8 minute read

Los orígenes del judeoespañol: cómo el Edicto de Granada creó un nuevo tipo del español

Next Article
Chinese

Chinese

El judeoespañol, también conocido como ladino, es un idioma hermoso y romántico derivado del español antiguo. Antes, fue el idioma principal que fueron hablado por los judíos sefardíes en todo el Mediterráneo, sin embargo, ahora ya no se habla en ningún lugar como primer idioma, entonces, ¿cómo surgió este rico idioma que ahora está en peligro de extinción?

El 31 de marzo de 1492, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los reyes católicos conjuntos de España, ordenaron la expulsión de los judíos practicantes de las Coronas de Castilla y Aragón y sus territorios y posesiones antes del 31 de julio de ese año. El objetivo principal era eliminar la influencia de los judíos practicantes en la gran población de España, antiguamente judía, converso nueva cristiana, para asegurar que estos últimos y sus descendientes no volvieran al judaísmo. Po aquella época, se sospecha que de la población de origen judío estimada en España de 300.000, un total de más de 200.000 se habían convertido al catolicismo para permanecer en España, y entre 40.000 y 100.000 seguían siendo judíos y sufrieron la expulsión. Aunque Fernando e Isabel, cuyo matrimonio condujo a la unificación final de España, fueron inicialmente protectores de los judíos, se sintieron perturbados por los informes de que los judíos conversos que eran cristianos no eran sinceros en su conversión y practicaban secretamente el judaísmo. Aunque esta afirmación era cierta hasta cierto punto, los cristianos "viejos" exageraron la magnitud de este fenómeno y en 1478, Fernando e Isabel presentaron una solicitud formal a Roma para establecer una Inquisición en Castilla para investigar estas y otras sospechas. Después de que se aprobó el decreto, a toda la población judía de España se le dio solo cuatro meses para convertirse al cristianismo o abandonar el país. Los judíos se vieron obligados a vender todos los bienes que poseían y, como resultado, gran parte de la riqueza de la comunidad judía permaneció en España. El castigo para cualquier judío que no se convirtiera o se fuera antes de la fecha límite era la ejecución.

Advertisement

Habiendo sido expulsado de España, los judíos sefardíes emigraron a cuatro áreas principales: África del Norte, el Imperio Otomano, Portugal e Italia. Tras su expulsión, esta lengua puede considerarse una lengua franca judía en el sentido de que fue adoptada como lengua común para todos los diferentes tipos de dialectos. El vocabulario central del judeoespañol es el español antiguo, sin embargo, tiene numerosas influencias de otras lenguas romances como el arogonés antiguo, el catalán antiguo y ha sido desarrollado por el turco otomano y el hebreo. La gramática, la fonología y aproximadamente el 60% del vocabulario del judeoespañol son básicamente españoles pero, en algunos aspectos, se parecen a los dialectos del sur de España y América del Sur, más que a los dialectos del centro de España. Sin embargo, la fonología tanto de las consonantes como de parte del léxico se acerca más al gallego-portugués y al catalán que al español moderno. También, por supuesto, incorpora muchas palabras hebreas y arameas principalmente para conceptos religiosos.

La formación del judeoespañol muestra cómo el idioma puede ser un factor de unión en tiempos tan oscuros y al mismo tiempo ser una rama diferente del idioma español con la que la mayoría de la gente no está familiarizada.

The origins of Judeo-Spanish: how the Edict of Expulsion created a new branch of Spanish

Judeo-Spanish, also known as Ladino, is a beautiful, romantic language derived from Old Spanish. It was once the primary language spoken by Sephardic Jews across the Mediterranean however it is now no longer spoken anywhere as a first language, so how did this rich language which is now at danger of extinction come to be?

On the 31st of March 1492, Isabella I of Castille and Ferdinand II of Aragon, the joint Catholic Monarchs of Spain, ordered the expulsion of practicing Jews from the Crowns of Castile and Aragon and its territories and possessions by the 31st July of that year. The primary purpose was to eliminate the influence of practicing Jews on Spain's large formerly-Jewish converso New Christian population, to ensure the latter and their descendants did not revert to Judaism. In the years leading up to the expulsion, it is suspected that of Spain’s estimated 300,000 Jewish origin population, a total of over 200,000 had converted to Catholicism to remain in Spain, and between 40,000 and 100,000 remained Jewish and suffered expulsion. Although Ferdinand and Isabella, whose marriage led to the final unification of Spain, were initially protective of Jews, they were disturbed by reports that Jewish converts that were Christians were insincere in their conversion and secretly practising Judaism. Although this claim was true to an extent, the ‘Old’ Christians exaggerated the scale of this phenomenon and in 1478, Ferdinand and Isabella made a formal application to Rome to set up an Inquisition in Castile to investigate these and other suspicions. After the decree was passed, Spain's entire Jewish population was given only four months to either convert to Christianity or leave the country. Jews were forced to sell any goods they owned and as a result, much of the wealth of the Jewish community remained in Spain. The punishment for any Jew who did not convert or leave by the deadline was execution.

Having been expelled from Spain, the Sephardic Jews migrated to four major areas: North Africa, the Ottoman Empire, Portugal, and Italy. Following their expulsion, this language can be seen as a Jewish lingua franca in the sense that it was adopted as a common language for all different types of dialects. The core vocabulary of Judeo-Spanish is Old Spanish however it has numerous influences from other Romance languages such as Old Arogonese, Old Catalan and has been further developed by Ottoman Turkish and Hebrew. The grammar, the phonology and about 60% of the vocabulary of JudaeoSpanish are basically Spanish but, in some respects, it resembles the dialects in southern Spain and South America, rather than the dialects of Central Spain. However, the phonology of both the consonants and part of the lexicon is closer to Galician-Portuguese and Catalan than to modern Spanish. It also, of course, incorporates many Hebrew and Aramaic words mostly for religious concepts.

The formation of Judeo-Spanish shows how language can be a uniting factor in such dark times whilst also being a different branch of the Spanish language which most people are not familiar with.

Bavini Saravanamuthu

¿El español no es el único idioma hablado en España?

Hola. Bon dia. Ola. Kaixo. Adiu. Bienvenidos. Benvingut. Benvido. Ongi etorria. Planvienut. Puede ser más fácil usar un idioma, así que vamos a continuar con una lengua de España.

Hola. Bon dia. Ola. Kaixo. Adiu. Bienvenidos. Benvingut. Benvido. Ongi etorria. Planvienut.

Y aquí es donde empieza la parte complicada porque todas se consideran lenguas de España en España. El ‘español’ que estás acostumbrada a oír es castellano que refiere al idioma estándar de la lengua española, como decir que un angloparlante habla inglés de Oxford. Para los estudiantes extranjeros, como yo, el acento castellano es lo más fácil de entender porque pronuncian cada letra y por eso lo aprendemos en el colegio. La palabra ‘castellano’ refiere a la provincia de Castilla (en el centro de España) donde se dice que la lengua se originó. Sin embargo, en muchos países afuera de España, español se llama español porque es ahí de donde proviene la lengua. Con suerte, todavía estás conmigo para que podamos aprender más sobre por qué el castellano no es el único idioma hablado en España…

El país de España se divide en 17 regiones que se unen para crear la nación española. Cada región o comunidad tiene su propio gobierno, y algunas comunidades tienen un idioma cooficial junto al castellano. Una de estas regiones es Cataluña y su lengua cooficial es catalán. Muchas personas piensan que el catalán es un dialecto del castellano pero, de hecho, es una lengua que evolucionó del latín común. También se habla en Valencia, las Islas Baleares y es la lengua oficial de Andorra. Ya que el catalán es la lengua cooficial de Cataluña, la gente de esta región habla catalán como primera lengua y castellano como segunda, o viceversa. Históricamente, el catalán ha pasado por dificultades porque ha sido prohibida por motivos políticos, pero hoy en día es promovido activamente para mantener su valor cultural. Pero no tienes que preocuparte, si estás pensando en volar a Barcelona pronto, el español castellano definitivamente te servirá porque un 98% por ciento de la población de Barcelona habla castellano.

Otra región de España es el País Vasco que, para hacer más confusas las cosas, no es un país. El idioma hablado en este área se llama euskera (hablado por un 27% por ciento de la población vasca) y es la lengua viva mas antigua de Europa. Algunos lingüistas incluso creen que proviene del idioma que usaban los cavernícolas en España. Aunque se han hecho muchos esfuerzos para encontrar dónde se originó, sigue siendo un misterio sin resolver. Debido a esto, los lingüistas dicen que el euskera es un idioma aislado, lo que significa que no está relacionado con ninguno de los otros idiomas, o aún no se ha encontrado su origen. El punto de vista que sostienen la mayoría de las personas es que el euskeracomenzó a desarrollarse antes que las lenguas romances, pero ha incorporado mucho vocabulario de estos idiomas. Como el catalán, durante el régimen de Franco, el euskera fue afectado por políticas gubernamentales y era ilegal registrar a los recién nacidos usando nombres vascos, y también los grabados en lápidas en euskera fueron eliminados. Sin embargo, en años posteriores ha habido una continuación de educación y publicación en euskera porque aumentó su popularidad. ¡Claro que solo hemos visto dos lenguas de los cuatro más habladas en España (sí, hay más), pero espero que esto ayude cuando no puedas entender todos los idiomas hablados en cada región cuando viajes por España!

This article is from: