The Linguist - Spring 2021

Page 24

Los orígenes del judeoespañol: cómo el Edicto de Granada creó un nuevo tipo del español El judeoespañol, también conocido como ladino, es un idioma hermoso y romántico derivado del español antiguo. Antes, fue el idioma principal que fueron hablado por los judíos sefardíes en todo el Mediterráneo, sin embargo, ahora ya no se habla en ningún lugar como primer idioma, entonces, ¿cómo surgió este rico idioma que ahora está en peligro de extinción? El 31 de marzo de 1492, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los reyes católicos conjuntos de España, ordenaron la expulsión de los judíos practicantes de las Coronas de Castilla y Aragón y sus territorios y posesiones antes del 31 de julio de ese año. El objetivo principal era eliminar la influencia de los judíos practicantes en la gran población de España, antiguamente judía, converso nueva cristiana, para asegurar que estos últimos y sus descendientes no volvieran al judaísmo. Po aquella época, se sospecha que de la población de origen judío estimada en España de 300.000, un total de más de 200.000 se habían convertido al catolicismo para permanecer en España, y entre 40.000 y 100.000 seguían siendo judíos y sufrieron la expulsión. Aunque Fernando e Isabel, cuyo matrimonio condujo a la unificación final de España, fueron inicialmente protectores de los judíos, se sintieron perturbados por los informes de que los judíos conversos que eran cristianos no eran sinceros en su conversión y practicaban secretamente el judaísmo. Aunque esta afirmación era cierta hasta cierto punto, los cristianos "viejos" exageraron la magnitud de este fenómeno y en 1478, Fernando e Isabel presentaron una solicitud formal a Roma para establecer una Inquisición en Castilla para investigar estas y otras sospechas. Después de que se aprobó el decreto, a toda la población judía de España se le dio solo cuatro meses para convertirse al cristianismo o abandonar el país. Los judíos se vieron obligados a vender todos los bienes que poseían y, como resultado, gran parte de la riqueza de la comunidad judía permaneció en España. El castigo para cualquier judío que no se convirtiera o se fuera antes de la fecha límite era la ejecución. Habiendo sido expulsado de España, los judíos sefardíes emigraron a cuatro áreas principales: África del Norte, el Imperio Otomano, Portugal e Italia. Tras su expulsión, esta lengua puede considerarse una lengua franca judía en el sentido de que fue adoptada como lengua común para todos los diferentes tipos de dialectos. El vocabulario central del judeoespañol es el español antiguo, sin embargo, tiene numerosas influencias de otras lenguas romances como el arogonés antiguo, el catalán antiguo y ha sido desarrollado por el turco otomano y el hebreo. La gramática, la fonología y aproximadamente el 60% del vocabulario del judeoespañol son básicamente españoles pero, en algunos aspectos, se parecen a los dialectos del sur de España y América del Sur, más que a los dialectos del centro de España. Sin embargo, la fonología tanto de las consonantes como de parte del léxico se acerca más al gallego-portugués y al catalán que al español moderno. También, por supuesto, incorpora muchas palabras hebreas y arameas principalmente para conceptos religiosos. La formación del judeoespañol muestra cómo el idioma puede ser un factor de unión en tiempos tan oscuros y al mismo tiempo ser una rama diferente del idioma español con la que la mayoría de la gente no está familiarizada.

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.