El legendario “Indio Blanco” fue un notable aborigen autónomo ranquel, que habitaba en el paraje del Cuero, desde donde incursionaba por las Pampas de los actuales norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Córdoba y sur de San Luis. Fue una figura prominente, que con escasos indios de lanza, mantuvo en vilo a las fronteras en la década de 1870. Su actividad no se reducía al malón, sino que además se dedicaba a comerciar ganado, viajando a numerosos lugares, e inclusive a Chile mismo, donde estaban los principales ganaderos que adquirían los animales que se extraían de las Pampas. Su accionar se remonta fundamentalmente a la década de 1870, donde es citado por Lucio V. Mansilla (1870), ejecuta la matanza de Chemecó (1871), asalta el Fuerte Sarmiento (1872), acción en la que es herido y dado por muerto. Reaparece en un importante malón en 1873 en el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, y en 1879, en plena “Conquista del Desierto”, se cree que fue capturado o ejecutado.