NOCHEPOLAR 47

Page 1

NP47 $18 www.nochepolar.com ISSN 1852-2998

1


2

NP47 SEPTIEMBRE2012


3


4

sumario

46

NP

47

MARCELO BURLON

CONTENIDO NOCHEPOLAR SEPTIEMBRE 2012 08 >

BUENAS NUEVAS. Algo por aquí...algo por allá.

10 >

#NIEVEPATAGONIA. Snow Polo. Caballos Alados.

12 >

MUY BUENAS NUEVAS. Festival de la Luz. Foto-grafía del sur.

22 >

CATCH-UP. Tips y tops de música, libros, cine y tecno.

32 >

CONSUMO CONSENTIDO. Headhunters. Cazatalentos.

38 >

POLAR TRIP. Keukenhof, Holanda. El jardín de los 7 colores.

40 >

PICADITO. Ferias Americanas. Ferias patagónicas.

42 >

AMÉRICA SIN LÍMITES. Llegando a Machu Pichu.

46 >

SER POLAR. Marcelo Burlon. Way to cool.

56 >

ÉRASE UNA VEZ. Julio Popper y su Goldeneye.

TAPA Foto: Quentin de Briey

58 >

LDLMG. Fundación Nutrir Patagonia. Donde come uno...

60 >

DIME QUÉ HACES. Uchi Bolcich. Y sus Franjas de Gaza.

NP EN LA WEB + www.nochepolar.com + www.facebook.com/revistanochepolar + www.gplus.to/nochepolar + www.twitter.com/nochepolar + www.youtube.com/canalpolar + www.vimeo.com/nochepolar

66 >

MODA. Bariloche Urbana.

74 >

ESPACIO MODA. BAF Week. La ciudad couture.

78 >

LIFESTYLE. Operación Picnic. Bocados de lírica.

80 >

ESPACIO FITNESS. +More Aguas. Especial cuerpo + relax.

82 >

ANTES DE IRNOS por Alejandro Aguado.

NP47 SEPTIEMBRE2012


5

Año 4. Número N°47 SEPTIEMBRE DE 2012 DIRECTOR Franco Ruarte ARTE Y CONTENIDOS Editora General Lic. Jimena Mascaró Productor Iván Leske Redacción Florencia Nieto María Marta Martínez Diseño Gráfico Damián Liñeiro Ilustración Alejandro Aguado Damián De Amicis

56

66

Fotografía Almendra Arrigoni Cecilia Maletti Eli Moscovich COLABORAN EN ESTE NÚMERO Elías López, Emilio Valencia, Florencia Bratovich, Gustavo Aimar, Jazmín Sanz, Lucas Cárdenas, María Guadalupe Yapura Ruarte, Matías Pordomingo, Norberto Albornoz, Quentin de Briey.

es una publicación de Editorial Polar S.R.L. Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas www.3comunicaciones.com.ar Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.

PUBLICIDAD Director de Marketing Lic. Leonardo Davies Antal leo@nochepolar.com

60

10

CARÁTULAS DE SECCIÓN POR

Ejecutiva de Cuentas Ximena Cárdenas publicidad@nochepolar.com

GUSTAVO AIMAR DE ÉL (ÉL)

Gustavo Aimar nació en Buenos Aires en 1973 y desde 1977 vive en Trelew. Ya de niño pasaba el día entero dibujando, por lo que pronto comenzó a concurrir a talleres de expresión plástica, entre ellos, su paso por el taller de Miguel Ángel Guereña. Es Maestro Nacional de Artes Plásticas y como diseñador gráfico trabajó 8 años en un diario de Trelew. Actualmente se dedica a la ilustración de libros infantiles y notas editoriales. Participó en salones de arte y muestras de ilustración organizadas por el Foro de Ilustradores de Argentina. www.gustavoaimar.blogspot.com.ar www.flickr.com/people/ilustraaimar www.mimesa.blogspot.com.ar

Gerente Comercial Juan Carlos Rial (0297) 154 237863 jc.rial@elpatagonico.net

Oficina Central Editorial Polar Diario Patagónico Sarmiento 569 (U9000AGK) Comodoro Rivadavia, Chubut, Patagonia (0297) 406 2728 (int.37) / 156 257829 info@nochepolar.com

Impresión Imprenta 2.0 Av. Alicia Moreau de Justo 1120 Of 306A Puerto Madero, Argentina, C1107AAX www.idoscero.com

DE ELLA (LA OBRA) No es casual que eligiera como preámbulo de su blog un extracto de El Principito. Obra de textura infantil pero de subtexto adulto, que se reinventa una y mil veces ante los ojos de quien mira, la obra de este maestro es tan poliédrica como la del eterno príncipe, su rosa y su cordero.

Los integrantes del staff trabajan en colaboración. La editorial no se responsabiliza por los artículos firmados. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

ISSN 1852-2998 Valor $ 18.


6

EDITORIAL

H

ace mucho tiempo que planeamos esta edición de septiembre. Allá por marzo o abril, cuando debatíamos con mi director compañero Leo Davies acerca de cuál era el mejor momento para tener un buen contenido de moda en la revista. Y acá estamos. Desde la segunda etapa de Noche Polar —en 2010— empezamos a incluir moda entre nuestras páginas. Hicimos producciones fotográficas con el equipo de Sergio Miranda y Lucre César en nuestra ciudad, Comodoro Rivadavia. En 2011 la apuesta fue aún mayor: sumar más gente a nuestro colectivo artístico y producir moda desde nuevos lugares de la Patagonia y el país. Así llegaron a nuestras producciones de moda los equipos de Doiss Messeder, Paula Sánchez, Sebastián Ahumada y Juan Sánchez. Acercando a ustedes lectores, más y mejores producciones de moda. 2012 nos encuentra aprendiendo en cada producción, haciendo cada vez un poco más, acertando y fallando, pero haciendo. Construyendo todos los meses la identidad con la que queremos comunicar la moda. Este año —además de las producciones— sumamos y dimos espacio a la cultura y a la opinión sobre moda. Por eso este número tiene el honor de presentarles a Marcelo Burlon. Un patagónico (emigrado a Milán) referente de la moda en el mundo. Y mucho más que eso. También es Dj., también es RR.PP, también es blogger, también es el creador y organizador de las fiestas más exclusivas de la ciudad creadora de tendencias, Milán. Marcelo es uno de aquellos personajes. Uno de aquellos de la estirpe de nuestro “tantascosasquenoentranenunslogan”. Nos concedió un buen rato de él y nos permitió ingresar a lo que imaginamos (y comprobamos) es una gran fiesta: su cabeza. Marcelo, sin dudas, hizo estallar esta edición. (Hizo explotar de moda, de felicidad y de vuelo este número de la revista). Entonces, celebremos la moda en el mes de la primavera, y volemos todos juntos.

FRANCO RUARTE Director Noche Polar franco@nochepolar.com

NP47 SEPTIEMBRE2012


CARÁTULA POR GUSTAVO AIMAR

7

catch up Dame data.


buenas nuevas

8

buenasnuevas@nochepolar.com

AGOSTO

TIPS Y TOPS DE LA AGENDA URBANA…Y QUE NO TE LA CUENTE NADIE

THE BEATERS

FIESTA DE LA NIEVE

EXPERIENCIA FIN DEL MUNDO

19 DE AGOSTO, COMODORO RIVADAVIA

DEL 16 AL 20 DE AGOSTO, BARILOCHE

3 DE AGOSTO, USHUAIA

El 19 de agosto se presentó en el Teatro María Auxiliadora, la banda tributo a The Beatles. The Beaters recrea el show de la mítica banda británica y, además, ofrece una muestra de objetos “beatles” de colección. También, el 17 de agosto tocó en Puerto Deseado, el 18 en Pico Truncado y el 20 en Caleta Olivia. Cortesía CDM Producciones.

La tradicional Fiesta de la Nieve se realizó en Bariloche. La ceremonia de apertura contó con escenarios y dos pantallas gigantes, uno en el Centro Cívico y otro en Cerro Catedral. La Fiesta de la Nieve fue un espectáculo con bajada de antorchas, fuegos artificiales y elección de la reina. Perlita de perlitas, show de Catupecu Machu.

En la ciudad más austral del mundo se realizó El Encuentro Gourmet: Experiencia Fin del Mundo. En el restaurant Morada del Águila los invitados degustaron platos a cargo del chef Pablo Buzzo y deliciosos vinos combinados en un ambiente cálido con una vista única. Broche de oro: cheesecake de dulce de leche con Espumante Fin Del Mundo.

LA ECONOMÍA 2012: ENTRE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES POR TOMÁS BULAT 21 DE AGOSTO, COMODORO RIVADAVIA

El economista de profesión, periodista de oficio y docente de alma, Tomás Bulat, presentó en el Lucania Palazzo Hotel de Comodoro Rivadavia, la conferencia titulada La Economía 2012: Entre desafíos y oportunidades. Bulat es un prestigioso profesional que se destaca por su conducción del programa de C5N el Inversor, y por sus antecedentes académicos en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Federal de Río de Janeiro y Queen Mary and Westfield College & ILASUniversity of London. La disertación fue muy concurrida y tuvo excelentes repercusiones. El evento fue auspiciado por el Grupo Indalo, Diario Patagónico y Banco Finansur.

INAUGURACIÓN ICEBARILOCHE AGOSTO, BARILOCHE

IceBariloche es un bar de hielo ubicado en donde solía funcionar el casino del Hotel Panamericano. El bar fue construido con 40.000 kilos de hielo, su piso es de PVC antideslizante y sus muebles fueron tallados por el artista patagónico José Luis Mezquida. Una obra maestra helada que ofrece, bebidas frías, chocolate caliente, café y té.

LA VELA PUERCA

BUENOS AIRES 1930-2000

DESFILE TEEN DE BOOKTEMÁTICO

3 DE AGOSTO, BARILOCHE

DEL 27 DE JULIO AL 2 DE SEPTIEMBRE

11 DE AGOSTO, COMODORO RIVADAVIA

Una de las bandas más convocantes de Uruguay rockeó Bariloche en Puerto Rock. Los fanáticos llegaron al lugar con banderas, remeras y mucha energía para escuchar los éxitos del grupo oriental. Se escucharon temas como Colabore, Sobre la sien, Se le va y Un frasco. Cerraron con El viejo y El profeta, una noche increíble.

El Museo Nacional de Bellas Artes ,sede Neuquén (MNBAN) y la Fundación Proa junto a la empresa Tecpetrol presentaron la muestra fotográfica Buenos Aires 1930-2000, La ciudad en diálogo, obra de Horacio Coppola y Facundo Zuviría. La exposición tuvo lugar en las instalaciones del MNBAN. Exquisito arte visual para los amantes de la fotografía.

El sábado 11 de agosto, Booktemático realizó su primer desfile teen en el Hotel Lucania Palazzo de Comodoro Rivadavia. 30 modelos desfilaron por la pasarela y se vieron 80 cambios de vestuario. Acompañaron locales de indumentaria de Comodoro y Rada Tilly. También se realizaron sorteos y números de gimnasia aeróbica.

NP47 SEPTIEMBRE2012


9


10

muy buenas nuevas

villa la angostura polo after esquí

UN POLO DE ONDA Snow Polo en Cerro Bayo

Un fin de semana especial se vivió en Cerro Bayo (Villa la Angostura). Se jugó la 4º edición del tradicional Snow Polo, un evento tan alucinante como exclusivo. Noche Polar dijo presente. DJ Rafa García Juanico del Grupo Sarapura POR MARÍA MARTA MARTÍNEZ

FOTOS DE CECILIA MALLETTI

E

l 10 de agosto no fue un viernes cualquiera. Cerro Bayo estaba listo para celebrar al after esquí más cool de la temporada. Invitados, buena música, show de riders, deliciosos vinos y gastronomía gourmet para esperar el imponente atardecer y el comienzo del encuentro de Polo del día siguiente. A las 16 hs ,en el meeting point de Navarro Correas, con un cocktail exclusivo se iniciaba el evento. Mientras sonaba la música chill house a cargo del DJ Rafa García Juanico del Grupo Sarapura, se hizo una degustación de vinos de alta gama que daba la bienvenida a las celebrities que iban llegando al point. Desde temprano, la trilliza de oro María Emilia acompañó a su marido el polista Clemente “Corcho” Zabaleta, ambos encantados con la belleza del paisaje; Martín Barrantes llegó para relajarse después de unas bajadas en snowboard y ansioso por el partido del día siguiente. De la mano de Claro, Guillermo Coria acompañó a las modelos Rocío Guirao Díaz y Priscila Crivocapich. Ellas aportaron la belleza femenina y el modelo Mario Guerci provocó suspiros entre las mujeres. También disfrutaron de la nieve, la música y el buen vino el empresario Eduardo Celasco; el presidente del Argentina Polo Tour, Pablo Llorente; y el destacado artista plás-

Eduardo Celasco

Mario Guerci

María Emilia Zabaleta

Martín Barrantes

Marcela Lopez Ghitta NP47 SEPTIEMBRE2012


11

Valerio Zubiaurre

Priscila Crivocapich, Guillermo Coria y Rocío Guirao Díaz

Milo Locket

Riders Pro

tico Milo Locket quien aseguró que la belleza de Villa la Angostura lo había nutrido de muchas imágenes inspiradoras para su arte. A la vista de todos, el rider Queque Parodi encabezó un espectacular show visual de freestyle de esquí y snowboard en un snowpark montado exclusivamente para este after esquí. Entre saltos y trucos, el DJ fue incrementando los ritmos y empezó el dance. De forma casi imperceptible, llegó el atardecer. Las montañas se prendieron fuego, se tiñeron de rojo, fucsia y anaranjado. Excelente postal para cerrar una tarde que estimuló todos los sentidos. Al día siguiente comenzaba muy temprano el Snow Polo, también un espectáculo digno de ver.

El sábado, el polo más alto del mundo En la mañana del sábado reinaba el espíritu deportivo y el entusiasmo ante un evento que únicamente se puede presenciar en Bayo: el polo más alto del mundo (a 1500 metros de altura). La jornada empezó a las 10 de la mañana en el Gold Point del centro de esquí. Ahí se realizó la entrega de camisetas a los cuatro equipos que se disputaron la copa Johnny Walker. Aquí los equipos: Martín Barrantes

y Salvador Ulloa; Martín Zorreguieta junto a Valerio Zubiaurre; “Alfonsito” Pieres y Eduardo Celasco. Por último, Clemente “Corcho” Zabaleta y Santiago Zubiaurre. A las 11.30 la voz oficial del Polo Argentino, el periodista deportivo de ESPN “Tucán” Pereyra Iraola, anunció el inicio del partido. Bajo una nevada constante los caballos rompían el hielo (literalmente) en cada trote explosivo y los palos chocaban entre sí tratando de alcanzar una pelota escurridiza que resbalaba en la nieve. Un espectáculo increíble, del que resultó ganadora la pareja conformada por Martín Barrantes y Salvador Ulloa. Los demás equipos, también contentos, todos se divirtieron y recibieron premios y regalos. Luego del deporte, el servicio gastronómico del point de Navarro Correas ofreció una deliciosa y calentita carbonada, empanadas de carne y choripanes para combatir el frío. Mientras, Johnny Walker ofrecía su mejor whisky bajo los consejos del brand ambassador Juan Carlos Boucher; las promotoras de Branca invitaban con su aperitivo y el Baylis era El licor. Por la noche, en la Villa, se realizó una cena exclusiva de 4 pasos en el restaurant Tinto Bistró. Luego siguió una gran fiesta que ofició de cierre de todo este gran despliegue de exquisiteces gastronómicas, etílicas y deportivas


12

muy buenas nuevas

patagonia festival de la luz fotografía

FESTIVAL DE LA LUZ

Después de la chispa, no hay vuelta atrás Patagonia muestra a sus fotógrafos. Fotógrafos muestran su Patagonia. Se hizo la luz. POR FLOR NIETO

Victor Correia y Pablo Villagra

Federico Haag

Alberto Roura ( Muestras Alberto Rura Hotel Austral), Liz Jordan Cruz, Mariela Garolini, Pablo Villagra (Curador), Fabian Rodriguez, Coco Paez y Zulma Andrada

E

l Festival de la Luz es uno de los eventos internacionales de difusión y promoción de la fotografía artística argentina , más importante del país. Y aunque eso sea mucho, es mucho más que eso. Participan fotógrafos nacionales y extranjeros en Centros Culturales, Museos y espacios de arte de todo el país. Hay talleres, mesas redondas y conferencias sobre la fotografía artística. Se realizan proyecciones, intervenciones urbanas, y acciones en espacios públicos. También se presentan libros, se realizan convocatorias fotográficas y concursos; además de encuentros entre fotógrafos y curadores, críticos especializados, coleccionistas, editores y directores de instituciones culturales. .

Patagonia dibuja con luz En Patagonia, el Festival tuvo presencia en numerosos espacios: en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, Chubut, bajo la coordinación de Pablo Villagra. En el Centro NP47 SEPTIEMBRE2012

Pablo Villagra y Carola Montero

Alberto Roura,Victor Correia y Alberto Barria (presidente AFOCO)

Cultural Municipal de Trelew, Chubut, con organización a cargo de Taboas y Claudio Alejandro. En el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Sánchez (Gral. Roca), Neuquén, coordinado por Oscar Smoljan. Patricia Viel y Sonia Cortez se encargaron de la organización de la sede de Santa Cruz en el Complejo Cultural de Santa Cruz. Carlos Pedro Vairo conjugó la apertura en la Galería de Arte del Museo Marítimo de Ushuaia, Tierra del Fuego.

Comodoro: cuadros de una exposición Es la primera vez que el Festival se realiza en Comodoro Rivadavia. El evento se inauguró oficialmente el viernes 3 de agosto con la muestra Pasión por llegar de Carola Montero en el Centro Cultural de la ciudad. El grupo de fotógrafos Afoco también iluminó con una muestra colectiva en el Lucania Palazzo Hotel, luego realizaron otra exhibición en el CEPTUR. Lo mismo ocurrió con la exposi-

Teo Nunberg, Zulma Andrada, Pablo Villagra, Florencia Locecchio (Fundacion Osde) y Mariano Britos (Ostrea)

ción individual del fotógrafo Alberto Ruoura titulada Alberto Roura en Blanco Y Negro, en el Hotel Austral ambas exposiciones, curadas por Pablo Villagra. En el marco del Festival, en Rada Tilly, se realizaron diversas actividades: una charla titulada Qué pretende usted de mí del artista José Luis Tuñón sobre las pretensiones de la fotografía contemporánea; intervenciones urbanas con obras de Mariano Britos y María Kalbermaten y también una visita guiada a Punta del Marqués y charlas sobre fotografía nocturna, a cargo de Daniel Vaquero.

Patagonia x Patagonia Teo Nurnberg, el reconocido fotógrafo patagónico, expresó, el día de la inauguración del Festival de la Luz en Comodoro, que ese hecho cambiaría para siempre la fotografía en la ciudad. Las muestras continúan hasta el 30 de septiembre. Patagonia podrá seguir disfrutando Patagonia en trazos brillantes


13


14

muy buenas nuevas

comodoro gourmet encuentro

MARIDANDO

Orígenes patagónicos Una melodía gourmet. Una melodía visual. Una melodía de jazz. Sinfonía para los sentidos.

Leo Davies, Macarena Fernández, Franco Ruarte y María Martha Capdevila Mario Mendonça, Alejandro Zanotti y cia.

Norma Mazquiarán y cia.

Daniel Lee, Luis San Segundo y Daniel Loria

E

l Lucania Palazzo y su cocina gourmet. El Viejo Tambo y los sabores patagónicos de sus quesos hechos con leche recién ordeñada. Vinoteca Musters junto a Bodega Humberto Canale y sus excelentes líneas de vino. El 25 de julio se realizó la segunda edición de Maridando en el Lucania Palazzo Hotel, Comodoro Rivadavia, un encuentro que combina delicias regionales. En el salón Salamanca se disponían en diferentes sectores sabrosas y delicadas combinaciones de quesos y vinos, magia NP47 SEPTIEMBRE2012

Roberto Davies y Victor Correia

Luciana Chaparro, Alejandra San Segundo, Victor H. Correia, Luis San Segundo, Analía Salgueiro y Andrés Acevedo

Sebastián Guenov y Sebastián Romero (Jazz en Dúo)

y aromas. Los 150 invitados recorrieron encantados el lugar y se deleitaron en Maridando. El broche de oro fue la presentación de Jazz en Dúo con Sebastián Guenov y Sebastián Romero. En el salón estaban perfectamente dispuestas las mesas como verdaderas islas de sabor en donde se leía: El vino, State Sauvignon Blanc. La cocina, Langostinos marinados sobre crocante de cebolla y parmesano, Mejillones en vinagreta de frutos secos. El queso, Cuatro Vientos Vaca. También se degustaron delicias dul-

ces como Parfait de flan casero y Quesillo fresco El Viejo Tambo con dulce de batata, acompañados por un riquísimo espumante Humberto Canale. Los invitados disfrutaron de soberbios mixs de sabores regionales, de música y de buena compañía. Maridando, un evento que —fiel a su nombre— supo entrelazar los más exquisitos sabores con las más placenteras sensaciones, y que promete seguir haciéndolo año a año Fotos de Diario Patagónico y Cortesía del Viejo Tambo


15


16

no promoción la hoya resto

RESTO BAR LA HOYA

Y las Primeras Olimpíadas de Esquel

R

esto Bar La Hoya es el parador de montaña ubicado en el medio del Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya. Es pintoresco, un refugio, una gran casita de montaña. Se trata del lugar perfecto para el break del medio día, la pausa de la tarde o, simplemente, el after esquí. El Resto Bar La Hoya son 700 m2 con un entrepiso VIP, gastronomía de primer nivel y confitería. Además ofrece, en bandeja de alerce, vistas soñadas de montaña.

Un Resto que suma El sábado 18 de agosto a partir del mediodía, se realizaron las primeras Olimpiadas de La Hoya, además de diversas actividades NP47 SEPTIEMBRE2012

para agasajar a turistas y a esquelenses. Los presentes disfrutaron de salto en largo, salto en alto, lanzamiento de jabalina patagónica y fútbol mixto. También escucharon la música de DJ Marcelo Gallego que acompañó toda la tarde. El chef Daniel Ferrada estuvo a cargo de la realización al aire libre del rogel gigante, tradicional delicia argentina de merengue y dulce de leche. Cuando la obra de arte culinaria estuvo lista, quienes concurrieron se deleitaron con el postre. Al anochecer, mientras se esperaba la bajada de antorcha, que estuvo a cargo del Director de la Escuela de Esquí Jorge Lambert, acompañado por instructores, pisteros

Tel: 02945-15-58-1677 restobarlahoya@gmail.com Facebook.com/restobar.hoya Twitter.com/RestobarLaHoya La Hoya, Cota 1650 (9200) Esquel - Chubut - Patagonia Argentina www.estobarlahoya.com

y familias, se ofrecía vino caliente a todos los presentes. Al finalizar la bajada se entregaron los premios a los ganadores de las competencias y se sirvió una cena con variedades de guisos. Pablo Sciutti, gerente de Resto Bar La Hoya dijo: Queremos reiterar el evento con más frecuencia para que todos puedan disfrutarlo. Vamos a seguir invirtiendo en el CAM La Hoya en otros rubros. Ya estamos preparando la temporada de verano 2013 con muchas propuestas en la cota 1600 de la Montaña ¡Se van a sorprender! Resto Bar La Hoya continuará sorprendiendo y agasajando a quienes eligen Esquel como escenario de momentos inolvidables.

FOTOS DE ARTE EN IMAGEN

Salto en largo, salto en alto y salto al compás de la música. Un Rogel gigante, vino caliente y bajada de antorcha. Todo esto pasó en La Hoya.


17


comodoro

18

PRESENTACIÓN “Descrubríte. Gran Anuario 1966-2012”

Dante Garzoni y Leandro Suarez

Pablo Schneider (der) y cía.

María Martha Capdevila, Alejandra Perea y Victor Correia

Serena Correia y Victoria Martin

Bruno Castelani, María Martha Capdevila y cía.

Fundadores junto a Alejandra Perea, Cecilia Crisci y Graciela Bochatey

Familia Correia: Joaquín, Victor, Claudia y Serena

Equipo de Cóncavo&Convexo junto a María Martha Capdevila

NP47 SEPTIEMBRE2012

María Rosa y Carlos Capdevila y cía.

Graciela Bochatey y alumnos

Graciela Bochatey y ex-alumnos


19


buenas nuevas

20

buenasnuevas@nochepolar.com

SEPTIEMBRE TIPS Y TOPS DE LA AGENDA URBANA…Y QUE NO TE LA CUENTE NADIE

XI JORNADAS DEL VIENTO

MEGA EVENTO COLEGIO PERITO MORENO

CORRIDA ANIVERSARIO DE GENERAL ROCA

12 DE SEPTIEMBRE, COMODORO RIVADAVIA

22 DE SEPTIEMBRE, COMODORO RIVADAVIA

2 DE SEPTIEMBRE, GENERAL ROCA

El 12 de septiembre se realizarán las XI Jornadas del Viento en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. El evento amplia conocimientos sobre las energías renovables en Patagonia y el mundo. Disertarán especialistas como Juan Carlos Bolcich del Instituto Balseiro. Las Jornadas estarán dedicadas a la memoria del ingeniero Osvaldo Mosconi.

El 22 de septiembre se se realizará un mega evento para los ex alumnos del Colegio Perito Moreno, en Comodoro Rivadavia. Están invitados desde la primera promoción hasta la última para revivir momentos que marcaron, recuerdos que encantaron y años de amistades. El encuentro es para egresados, docentes y personal no docente. Lagrimón asegurado.

En el marco de los festejos por el Aniversario de General Roca, se desarrollará una corrida cuyo epicentro será el Paseo del Canal Principal de Riego. 9.000 metros del tradicional evento que premiará los primeros cinco finishers masculinos y femeninos. Una fiesta deportiva para disfrutar con toda la familia.

BAGLIETTO Y VITALE

LISANDRO ARISTIMUÑO EN CHILE

INDALO RUNNING TEAM

21 DE SEPTIEMBRE, NEUQUÉN

8 DE SEPTIEMBRE, CHILE

3 DE SEPTIEMBRE, COMODORO RIVADAVIA

Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale le dan la bienvenida a la primavera con un show en la sala Rainbow del Casino Magic, Neuquén. El famoso dúo presentará su espectáculo Clásicos y Acústicos, en el querepasará los temas consagrados de su gran trayectoria. El recital promete estar a la altura de los talentosísimos músicos.

Lisandro recorre Sudamérica en el marco de su Gira Anfibia y el 8 de septiembre privilegiará al país vecino al presentarse en el Festival Despierta, Santiago de Chile. El rey del Aristimundo compartirá escenario con León Gieco, Kevin Johansen, Jorge Drexler y Pedro Aznar en una nueva edición del festival.

Indalo Running Team invita a runners avanzados y principiantes a participar en los entrenamientos abiertos y gratuitos que comenzarán el 3 de septiembre. Los puntos de encuentro serán el Estadio Municipal, el Club Gimnasia y Esgrima y el estacionamiento del Predio Ferial. Inscripciones en Diario Patagónico, Sarmiento 569.

ZONA GANJAH EN BARILOCHE

FIESTA DE LA NIEVE GAY

ENCUENTRO DEL LIBRO USADO 2 DE SEPTIEMBRE, COMODORO RIVADAVIA

7 DE SEPTIEMBRE, BARILOCHE

DEL 3 AL 8 DE SEPTIEMBRE, BARILOCHE

La agrupación Esfera Tejida junto a la Secretaría de Turismo de Comodoro Rivadavia, realizarán el primer Encuentro del libro usado y divulgación artística en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. Se presentarán bandas locales, editoriales independientes, exposiciones fotográficas y narraciones. También habrá stands de venta y canje de libros.

Jah love en Patagonia. El tan esperado nuevo disco 2012 de Zona Ganjah está a la venta y la banda lo introduce en el sur con la presentación en Puerto Rock, Bariloche. Despertar es el nuevo trabajo discográfico. El 24 de agosto la banda estuvo en Cipoletti y en octubre viajará a Montevideo para seguir contagiando el espíritu de Zona Ganjah.

En San Carlos de Bariloche se realizará la Fiesta de la Nieve Gay. Consta de 6 días de conferencias, juegos, fiestas, competencias y la elección del Rey y la Reina de la Nieve Gay. El festival fue declarado de Interés Turístico Provincial y es uno de los eventos gays más esperados del país. Más información en www.fiestadelanievegay.com

NP47 SEPTIEMBRE2012


21


22

Música

POR

FLOR NIETO

flor@nochepolar.com twitter.com/flonieto

Insert Coin

PASTILLERO REVIEW

7 canciones primavera retro BIENVENIDO AMOR

Push Start Button

PALITO ORTEGA

Pajaritos y florcitas argentas.

WHAT A LOVE

LOS SHAKERS Rock and Roll clásico. Ícono yorugua. Lovely.

Insert Coin es una generación. Es el placer de un conjunto de jóvenes virtuosos. Es la manifestación exaltada del niño eterno. Es un homenaje a los grandes compositores de la banda sonora de universos inolvidables de fantasía. Insert Coin es música de videojuegos, de series retro y de animé. La banda nació a principios del 2009 cuando Nicolás Moratinos, de Comodoro Rivadavia, se juntó con Juan Manuel Catá, de La Plata. Entre los dos tuvieron una visión: hacer música de videojuegos. Luego se combinaron con Nicolás Bobbera (teclados), Bruno Farroni (batería) y Ezequiel Díaz (segunda guitarra) y entonces se formó Insert Coin. Tocaron en convenciones de comics y animé como Anime Friends y Geekermesse. Donde van ellos, suena el tema de Mario Bros, el de Alf, el de Ace Combat 2, el de Dragon Ball Z, el de Pokémon, el de Final Fantasy, el de Megaman, Pegasus Fantasy de Los Caballeros del Zodíaco, el de Castlevania Symphony Of The Night y más. Donde van ellos el niño interior despierta. Insert Coin no es un juego de niños. La música de videojuegos (Video Games Music, VGM) no sólo representa a toda una generación, sino que significa un verdadero desafío para compositores y ejecutores. La música de los videojuegos es difícil de tocar, no sólo por la complejidad que presenta musicalmente para cada instrumento sino también por la dificultad de sincronización (La VGM, se caracteriza por tocar una misma melodía compleja en simultáneo). La formación actual de la banda es Nicolás (guitarra y voz), Juan Manuel (bajo), Mauro Aramburu (batería), Toni Leys (teclado) y Fernando Mayorga como VJ y fotógrafo. Los músicos del grupo están influenciados por Dream Theater, Aphex Twin, Animaguchi, entre otras bandas palabras mayores. Encontrá Insert Coin en facebook.com/InsertCoinn, en soundcloud.com/insertcoinband y en youtube.com/insertcoinband. Después, Push Start Button.

Adelantos SEPTIEMBRE

Las rosas y sus espinas. Vintage. Chic. Divino.

LOVE ME DO

THE BEATLES Sonrisas y sol. Picnic song.

BABY I LOVE YOU THE RAMONES

Amor Punk floureciente.

BUDDY HOLLY

Muse

TEMPEST

The 2nd Law

NP47 SEPTIEMBRE2012

KATE NASH

I’M GONNA LOVE YOU TOO

BOB DYLAN

Disco de estudio número 35 del legendario compositor de Like a Rolling Stone. Diez canciones nuevas del señor Dylan que coinciden con el 50 aniversario del lanzamiento de su primer disco. Tempest está producido por el mismo Dylan bajo el seudónimo de Jack Frost. El tema que le da nombre al disco habla sobre el Titanic y dura 14 minutos.

KISS THAT GRRRL

El primer single ,Survival, es la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Londres. The 2nd Law es el sexto disco de la banda inglesa Muse, liderada por el gran Matthew Bellamy. El artista anunció en Twitter que el disco sonará a una odisea de jazz rap cristiano y gangsta, con algo de dubstep y psicodelia vaquera flamenca metalera.

Old fashioned melodía para tararear. Paseo vespertino retro lover.

DRIVE MY CAR

The Hot Rats Primavera cool rocker. Amor, wayfarers y flores. Baby, baby.


23


24

Libros 50 cosas que hay que saber de la guerra Robin Cross

Vogue: The covers Dodie Kazanjian y Hamish Bowles RECOMENDADO ESPECIAL MODA

La verdadera historia de los Rolling Stones Stanley Booth Después de las bodas de oro de los Rolling Stones parece que cada uno que alguna vez compartió una medida de whisky con ellos tiene algo para decir al respecto. Sin embargo Stanley Booth posee una trayectoria mítica como periodista musical que le permite publicar otro libro sobre los Rolling Stones que, justamente, no es otro libro sobre los Rolling Stones. Una verdadera joyita del periodista rockstar. Booth traza los años más duros del rock basándose en su propia experiencia con la legendaria banda.

NP47 SEPTIEMBRE2012

Desde el inicio de los tiempos, siempre hubo hombres que estuvieron en contra de otros hombres: todos contra todos, ellos contra los otros, los de acá con los de allá y los de allá contra los de bien lejos. Esto determinó, formó y condicionó ciertos aspectos del mundo. Robin Cross es especialista en historia militar y cuenta sobre el papel que jugaron las diferentes guerras en el devenir de la humanidad y por qué el hombre está donde está. Imperdible para los fanáticos de la historia.

The Casual Vacancy JK Rowling JK Rowling marcó con varita mágica su nombre en la lista de los autores más vendidos de todos los tiempos. De escribir capítulos de Harry Potter en servilletas de café a escritora multimillonaria. Este libro es importantísimo: es el primero dirigido a adultos. The Casual Vacancy se lanzará simultáneamente en todo el mundo el 27 de septiembre. Se trata de una comedia oscura, gira en torno a elecciones que transcurren en un pueblito idílico inglés. La edición en castellano, para el próximo año. Ideal para practicar la lectura british.

¿Cómo podría sintetizarse la historia de la moda? Fácil; en las tapas de la revista más influyente de la moda mundial. Desde su aparición, el 17 de diciembre de 1892, Vogue revolucionó. Este libro es la biblia fashionista y abarca las tapas más memorables de la revista desde su aparición ¿Para qué contar cuando se puede ver? De ilustraciones hermosas a fotos de las celebs actuales. Perfecto para las fanáticas de la moda o simplemente para los amantes de lo estético.


25


26

Cine

POR

EMILIO VALENCIA

cine@nochepolar.com

· destacado de Septiembre ·

Salvajes Ceda el faso

Oliver Stone (dir)

Thriller-Policial-Drama 131 min.

Después de la secuela del clásico ochentoso “Wall Street”, Oliver Stone regresa al cine de acción con “Salvajes”, una adaptación de la novela homónima de Don Winslow. La historia es la de dos íntimos amigos que se dedican al cultivo y tráfico de la mejor marihuana del sur de California, quienes se ven enfrentados a un despiadado cártel mexicano que les exige asociarse a ellos, razón por la cual se produce una cruenta guerra entre ambos bandos. Actúan Benicio Del Toro, John Travolta, Salma Hayek y la actríz argentina Mia Maestro. (Don Winslow acaba de publicar “The Kings of Cool”, precuela de “Salvajes”).

USHUAIA SHH... 2012

E S T R E N O

RESIDENT EVIL 5: LA VENGANZA

TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN

No está muerto quien pelea

La mala semilla

Paul W. S. Anderson (dir) Terror-Ciencia Ficción-Acción 117 min.

Lynne Ramsay (dir) Drama-Thriller 112 min.

En la quinta entrega de la adaptación cinematográfica del popular videojuego de zombies, Milla Jovovich vuelve a encarnar a Alice, la última esperanza de la raza humana. En esta ocasión nuestra heroína seguirá dándole batalla a la mortal corporación Umbrella, creadora del virus que causó estragos en el planeta creando millones de muertos vivientes. Dirige Paul W. S. Anderson, marido de Milla, quien también adaptó otro clásico de los videojuegos titulado “Mortal Kombat”. Co-estelarizan Michelle Rodriguez y Sienna Guillory. (También en 3D).

La directora escocesa Lynne Ramsay, autora del alucinante drama videoclipero “Morvern Callar” (2002) regresa luego de nueve años de ausencia con su tercer largometraje. Este estilizado y aterrador thriller cuenta la historia de una madre (Tilda Swinton) que trata de reintegrarse a una comunidad que la odia por un terrible crimen que cometió su hijo cuya aparente causa es la falta de deseo y amor de esta madre por él. El film cuenta con el respaldo de Oscilloscope Laboratories y la música original es de Jonny Greenwood (Radiohead).

NP47 SEPTIEMBRE2012

Del 16 al 19 de agosto se llevó a cabo en Ushuaia la VI edición del Festival Internacional de Cine de Montaña, con 26 filmes en competencia entre cortos y largometrajes. El jurado este año estuvo integrado por Alex Tossenberger, Pablo Conde y quien reseña estas lineas. Hubo varias novedades; entre las más importantes la incorporación de una nueva sala al circuito y la presentación de las películas recuperadas del Museo del Fin del Mundo en conjunto con el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Se pudieron disfrutar en 35mm. dibujos animados de Quirino Cristiani, pionero en la historia del dibujo animado (incluso anterior al mismísimo Walt Disney) y de la musicalización en vivo del material por el músico local Rubén Nievas. Werner Herzog, fuente de inspiración del Festival desde sus comienzos, estuvo presente con una retrospectiva que incluyó la proyección de La cueva de los sueños olvidados, en 3D , función con localidades agotadas. Como en todas las ediciones se presentó el Ciclo Historia del Cine de Montaña, dedicado a los clásicos del género, presentado por Fernando Martín Peña y Fabio Manes (conductores del programa de TV, Filmoteca - Temas de Cine, canal 7 ), con proyección en 16 mm.

Y los ganadores fueron... Mejor largometraje “One Step Beyond” de Sebastien Montaz - Rosset. Francia. Mejor cortometraje “Verticalmente demodé” de Davide Carrari. Italia. Cabe destacar la concurrencia de un público que ademàs de colmar las salas aportó entusiasmo y alegría al evento.


27


28

Tecno

T

elevisores, celulares, computadoras en sus múltiples formatos... no importa de qué se trate, si es tecnología tiende a simplificarse , a hacerse más liviano, a reducir espacio. La curva es exponencial si comparamos estos tiempos con los inicios de la informática , etapa en la que las computadoras eran del tamaño de un aula. La empresa Nokia es la que más lejos lleva ,hasta el momento, las posibilidades de minimizar hardware. En su blog de desarrollo e investigación (Nokia Connverstations) plantea la posibilidad de que el teléfono se reduzca a un implante en nuestro cuerpo que nos permita enviar mensajes con sólo pensarlo. Nokia, uno de los gigantes en telefonía celular, lanza una pregunta que suena a desafío: ¿Qué tal un dispositivo tan pequeño que te permita comunicarte con sólo pensarlo? La firma que llevó a cada rincón del mundo un Nokia 1100, hoy coquetea con la idea de que el teléfono desaparezca tal cual lo conocemos (un veterano de la compañía, Tom Hall, puso fecha para las comunicaciones mentales: el año 2014). Esta sugerencia de desarrollo de uno de los ejecutivos de Nokia es parte de una tendencia global que busca minimizar al máximo la materialidad de los aparatos. Las empresas disponen en la actualidad de insumos que, aunque escasos y difíciles de renovar, brindan muchas ventajas, entre ellos: pantallas portátiles de alta resolución o tarjetas de memoria milimétricas. Ejemplos de cómo ,cada vez más, el hardware se simplifica.

POR

MATÍAS PORDOMINGO tecno@nochepolar.com twitter.com/pordook

Menos es más El de Nokia no es el único ejemplo en el que las innovaciones comienzan a superar el soporte físico original. En el poderoso mundo de los videojuegos hay planes para que los juegos sean posibles sólo con un joystick conectado a un Smart TV, utilizando internet para enlazarse a un servidor que funcione como consola. Se termina el negocio del equipo conectado al TV, pero también se limita en parte la piratería. La demora para la expansión de este tipo de sistema de juegos es justamente la velocidad actual de internet, aún insuficiente. Pero hacia ahí avanza la industria. El entretenimiento en general se vuelve “on-demand” y se va desprendiendo de aparatos que ocupan espacio físico. El reproductor de DVD (y sus discos) se vuelve totalmente reemplazable por opciones virtuales como NetFlix. Algunas conexiones como wifi o bluetooth desde hace un tiempo lograron eliminar cables. El próximo cable a sacar para los científicos es el de la electricidad. Y ya existen pruebas de electricidad sin conectores, que permiten, por ejemplo, recargar un celular con sólo apoyarlo en una superficie especial, incluso transportar electricidad entre dos puntos distantes sin cables. Resta ver cómo se resuelven esos puntos en los que la industria y el desarrollo no se ponen de acuerdo sobre el camino de la tecnología. A medida que avanzan los desarrollos técnicos , el hardware que nos rodea comienza a ser más prescindible, por lo que en el punto en el que una tecnología avanza, un negocio parece terminarse.

TECNO NEWS

UN ROBOT MANEJADO POR IPHONE

EL JOYSTICK ATARI, POR USB

¿LA SUCESORA DE LA PS3 ?

Por un millón y medio de dólares podés comprar tu Kuratas, un robots de 4 toneladas, absolutamente controlable. Cuenta con un sistema operativo que, entre otras posibilidades, permite que lo manejes a través de un iPhone. Los fabricantes advierten que sus lanzamisiles no disparan y que están incluidos con fines decorativos.

El viejo joystick de los ‘80 es un ícono tecno. En parte porque su formato fue reemplazado por el más actual control con forma de cruz (desde Nintendo 8 bits o el local Family Game hasta las Playstation). Hoy vuelve renovado y con conexión USB, para poder conectarlo a la PC y revivir clásicos como el Asteroids o el BattleZone.

Gran parte de la carrera por liderar el mercado de juegos es dejar conocer los desarrollos que se vienen. Quizá sea la estrategia de Sony, que hizo saber que tendría todo listo para la PlayStation 4. Verá la luz en 2013, y ya tiene un rival esperando: Microsoft y la Xbox 720. La novedad principal: es 3D en alta definición.

NP47 SEPTIEMBRE2012


29

25 Gb en disco + 500 Gb de transferencia + 175 Gb de backup semanal Registro .com .net .org ¡gratis! + Correos ilimitados + ¡Arma tu sitio en 5 pasos!

¡Cumplimos 10 Años! + Información en: www.nxnethosting.com/cloud Argentina: (+5411) 5278-9724 / (+5411) 4796-5966 · USA: (+1) 425 906-5063 México: (+5255) 5004-8755 + comercial@nxnethosting.com


30

NP47 SEPTIEMBRE2012


31

consumo consentido

CARÁTULA POR GUSTAVO AIMAR

Dame wow.


32

consumo consentido

talento empresas buscadores

HEADHUNTER

Por una cabeza Atención líderes, visionarios, gerentes; sus días están contados. Han llegado los headhunters. POR JIMENA MASCARÓ

NP47 SEPTIEMBRE2012


33

L

a situación es real: sábado 11 de la mañana, teléfono particular del Gerente de una importante cerealera. -Hola, ¿Con el Sr. X? somo los sres Y. Diga cuanto quiere cobrar para estar en nuestra empresa. La lógica del headhunting promulga lo siguiente: en el mercado actual abunda la oferta de profesionales para los niveles medios y bajos del sistema productivo, pero para ocupar los sillones de la punta de las largas mesas de directorios, pasa todo lo contrario: la demanda de profesionales supera ampliamente la oferta. Ése es el campo de operaciones de un head hunter, satisfacer la demanda con un profesional que no estaba dentro de las veredas de la oferta. Aquellos puestos de trabajo que en el mercado se denominan vacantes 1 y 2 son altamente solicitados por las empresas y, en algunos casos, les tarda años poder ocupar eficientemente esas vacantes. Como las búsquedas son tan minuciosas, estas compañías no las efectúan por sí mismas, sino que contratan a “headhunters”, o cazadores de talentos.

Un gol de cabeza El headhunter busca a un profesional que no quiere ser encontrado (por lo general ocupan altos puestos dentro de su actual empresa, gozan de excelentes condiciones laborales y están muy bien remunerados). De ahí la particular dificultad del asunto.—Compararlo con un meticuloso ritual de seducción no sería inapropiado—. No sólo hay que hallar el profesional que cumple con las características que la empresa contratante solicita, sino, una vez hallado el candidato, hay que convencerlo de que abandone su actual puesto de trabajo, para sumarse a una firma nueva. Y esta decisión no es precisamente de las easy ones. Ahí comienza la segunda ingeniería del headhunting, ¿Cómo captar a los líderes? Todo un entramado de herramientas, que van

desde relaciones sociales, laborales, “casuales” encuentros en paquetes cócteles, impensados lobbies en el hall de la función de gala del teatro Colón, repentinos nuevos socios en el palco de Boca que intentan entablar una conversación con su flamante vecino; hasta una batería de construcción de condiciones de trabajo que satisfagan al candidato y superen las ofrecidas por la actual empresa contratante, y demás chichoneo empresarial de esa envergadura, se despliega en pos de convertir al profesional en cuestión en uno de los nuestros.

PIONEROS

Yo me quiero cazar, ¿y Ud? Ah… pero eso sí. Hay mucho empleado medio que sabiendo de estas triquiñuelas del mercado intenta disfrazar su ropaje de ejecutivo raso y aparentar un falso directivo top, para así acceder a los mieles del paraíso prometido de los headhunters. Por eso las consultoras de headhunting alertan que si uno quiere ser descubierto lo último que hay que hacer es mostrarse. A estos buscadores profesionales les gusta llamar ellos a los candidatos y no que las personas se postulen.

¿Qué quiere Ud. de mí? El headhunter no sólo busca, halla y caza a la presa; sino que debe asegurarse que ambas partes (empresa y empleado) salgan satisfechas de la cruza.

En tal sentido estos profesionales deben tener muy en cuanta la gestión de las condiciones de contratación de la empresa para que estén adaptadas a cada perfil de candidato. De hecho el cazador es un nexo entre ambas partes y por este trabajo, puede llegar a cobrar hasta un 20 por ciento del sueldo anual del empleado en cuestión. Pero también se hace responsable de reponer al profesional gratuitamente en el caso de que durante un año éste no haya demostrado las características buscadas.

Seeliger & Conde fue la firma pionera en este rubro. Se fundó en tiempos cuando al headhunting se le llamaba executive search.


34

SI ES UD UN ALTO EJECUTIVO Y LE INTERESA RECIBIR UNA PROPUESTA DE ESTE TIPO, A CONTINUACIÓN UNOS TIPS DADOS POR LA CONSULTORA ESPECIALISTA INTERNACIONAL EN GESTIÓN POR COMPETENCIAS MARTHA ALLES:

PRESENTACIÓN Es necesario mostrarse profesionalmente, sin caer en el show off. (Tener presencia en medios respetados del rubro, dar conferencias técnicas, participar en congresos, participar en la comunidad de negocios en actividades con valor agregado, etc).

SEDUCCIÓN A un head hunter se lo seduce a través del prestigio y del nivel profesional y no por medio de los contactos sociales.

HACERSE VALER Los candidatos postulados a través de un hunting habitualmente suben su cotización, por lo tanto no está mal exigir sumar a la buena oferta económica un hiring bonus (bonus de contratación).

La delgada línea roja Arte de diseño: Elementos tomados de la estética característica de la tribu indio nororiental Naga Konyak conocida por su historia de cazar y cortar cabezas.

NP47 SEPTIEMBRE2012

¿Trabajar en las tinieblas para robarle un profesional clave a una empresa, o simplemente un gestor de talentos? La encrucijada ética salta a la vista. Es lógico que a aquellas empresas a las que les han quitado profesionales clave de su organigrama, el trabajo de los headhunter les resulte una tarea non sacta. Pero también es cierto que en este voraz mundo capitalista lo único inviolable del sistema es el sistema; todo lo demás…

PRESTAR ATENCIÓN Estar muy atento a los llamados raros, los head hunters no llaman de igual modo que los otros consultores de recursos humanos.

pues que se autorregule. Si bien la confidencialidad de estos profesionales es parte intrínseca de su trabajo, igualmente se filtra información sobre empresas que buscan y de profesionales que están siendo seducidos, generando todo tipo de recelo profesional. La línea ética por sobre la que se desliza esta nueva profesión es tan delgada como interesante, y habrá que estar atentos para ver si de caer, hacia qué lado lo hace


35


36

NP47 SEPTIEMBRE2012


37

polar trip

CARÁTULA POR GUSTAVO AIMAR

CARÁTULA POR GUSTAVO AIMAR

Dame viaje.


38

polartrip

holanda bosque tulipán

Floricientos La tierra de los Tulipanes es una franja de más de 30 Km. entre Haarlem y Leiden en Holanda. La joya, Keukenhof, un pueblo-bosque considerado uno de los jardines de flores más lindos del mundo. Nosotros, nunca llegaríamos a Keukenhof. POR JIMENA MASCARÓ

NP47 SEPTIEMBRE2012


39

C

ada etapa del proceso de florecimiento de los tulipanes es, en sí mismo, un cuadro de Monet. En Enero empiezan a brotar unas especies de lunares de mil colores, pero recién en Abril los campos entran en ebullición y una lava fresca embebe de todos los colores las hectáreas, y en los campos, casi casi, que se puede nadar entre flores. Como este hermoso recorrido de 30 km puede ser hecho de muchas formas, vía tour, by bici; tomamos el camino más largo y como buenos sibaritas deglutimos el paisaje bocado a bocado, lentamente y a pie. Aprovechando que no había autos a la vista, intentamos un acto circense de equilibrio improvisando una cuerda floja sobre la línea de la carretera. Pronto, casi al instante, caímos. No en la calle. En el horizonte. La línea final de ese lugar era de otro mundo. —Estamos hablando de algo nunca antes visto (si se descartan los sueños más alucinantes jamás tenidos)—. El tulipán florece, aproximadamente, a los 120 días de haber sido plantado y conserva su belleza durante 20 días. (Indudablemente aquella línea final trazada por un prado de tulipanes estaba repleto de flores florecidas hacia no más de 20 días). Apuramos el paso. Las condiciones del día, azarosas, secundarias para nosotros hasta ese momento, sabríamos luego, serían el sui generis perfecto del milagro que ocurría a 10 minutos de distancia. Un día tibio (no templado), una brisa casi ausente, una humedad turgente, un suelo fresco y mullido y arenoso; serían el prólo-

go de la prosa más bella que jamás hayamos visto. (Luego vendría Monet y su oleo, por supuesto). Apuramos el paso nuevamente. Y el horizonte que se convierte en norte y el norte que se convierte en destino y el destino que nos rodea. Y un mar de flores. Literalmente, a nuestros pies. Perfectas, erectas, dignas, soberbias, silvestres, humildes, multicolor, pop, renacentistas, minimalistas, barrocas, aterciopeladas, salvajes, ásperas, diversas, uniformes, anárquicas, sumisas, amorosas, olorosas, perfumadas, aglutinas, acompañadas, eternas, infinitas, presentes. Miles de flores florecidas ahí. Y nosotros. Congelamos el ímpetu por tocar y provocamos a los sentidos al máximo, y los llevamos hasta lo que podría haber sido, y de hecho lo fue, un bacanal. Al lado nuestro, como dándonos la bienvenida, tulipanes de un rojo de enciclopedia hacían las veces de centinelas de aquel tesoro silvestre. Bien parados ellos, supervisando todo desde sus tallos largos y pétalos vigorosos típicos de las primeras horas de la mañana cuando aun los tejidos de las plantas están urgentes; al lado, tulipanes de un rosa ciruela Barbie anteceden la franja de tulipanes amarillo orogenial que no parecían del sol tener nada que envidiar y que a su vez anticipaban las franjas que vendrían después, de tulipanes de colores fríos y limpios, una bandada nebulosa y morada profunda dibujada por los más sombríos lavandas y grises casi perla —El Obispo es uno de los más finos morados

oscuros, excelente contraste para pernos pálidos y lavanda— encorsetaban —¿protegían?— el centro de este tapiz de tulipanes: flores de colores escurridizos que de tan sutiles y frágiles cambiaban según la dirección del viento (Inclusive, algunos colores sólo existirían de ese bulbo y durante el tiempo que la flor de esa flor existiera). …Y como final...hay ese final... la línea de los de color lavanda y pura y profunda que hasta los expertos afirman que “encantan a todo el mundo cuando han crecido cerca de un amarillo suave”. (1)…Y como marco, la línea de tulipanes terracota y madera de color —como acá se llama— marrón jefe indio…Y como final, el sol cayendo, y ocultando del mundo este eclipse de colores, al menos hasta mañana, cuando con los primeros rayos, y por los días que le queden de su veintena majestuosa, todo volverá a comenzar … Y como marco, nosotros que nos vamos, profundamente dichosos de nunca haber llegado a Keukenhof 1. DEL TULIPAN , ARMANDO RAMIREZ ARIAS


40

picadito

patagonia vintage feria americana

LAS AMERICANAS

Someone’s Trash is Someone’s Treasure (*) Ropa vintage divina y a bajo costo. Nosotros, te contamos dónde están las mejores Ferias Americanas de la Patagonia. POR FLOR NIETO

Lejos de los epicentros vintage de Buenos Aires, las Ferias Americanas en Patagonia existen. La prenda que alguien no quiere puede ser la pieza fetiche de algún look, la pieza clave en el rompecabeza de ciertos estilos.

(*) “la basura de uno es el tesoro de otro”,

proverbio inglés

Americana Italiana

Para alejars e del main stream en hay que ale Comodoro jarse un po Rivadavia co (bastan calle Pensa te) del cen miento, ca tro. En la si R cuela San ivadavia, a l lado de la José Obre ro, se realiz EsPadre Cort a la Feria Ita i. Las pren liana del das son d sita, precio e una calid s bajísimo ad exquis y un dise que la rop ño exclusi a para la fe vo . Resulta ria viene dere recaudado chito de Ita se utiliza p lia. Lo ara financia Corti en la r las obras comunidad del Padre comodore son usada nse. Algun s y otras in as cosas maculadas Cuenta la le con etique yenda que ta y todo. e n esa feria prendas d se han enc e Benetto o ntrado n , D o lce & Gaba ta Prada. A nna, GAP demás de y hasuna obra d un auténtic e caridad d o paraíso h e la ostia, ipster trend y.

Feria Patagónica Bariloche Sandalias, camisolas, adornos, hornillos, diccionarios. Cosas usadas y cosas nuevas. Tapados símil leopardo, camperas de cuero, sacos de vestir, cinturones. Esta feria se caracteriza por sus precios: Bufandas y camisas a $10, camperones impermeables a $60, polleras de lana y camperas polares a $20, botas a $35, sweaters de lurex a $25, mocasines de cuero a $40, musculosas a $5. Precios increíbles. Se encuentra ropa de marcas como Ossira, Kevingstone, John L Cook, Alpine Skate, La Martina, Mimo, también sandalias de Ricky Sarkany y tapados Cacharel. Algunas provienen de fábricas y otras de personas x que por x razón las dejan en el local. Feria Patagónica Bariloche abre únicamente los domingos de 14:00 a 18:00 en Avenida Bustillo 15424. Imperdible. NP47 SEPTIEMBRE2012


Feria Usa da

41

Neuquén

En frente de la Esc uela de B Neuqué ellas Art n, hay un es, en la a Feria A de estud ciudad d merican iantes y e a q ue es la vecinos a $20 y elección varios. S $30, ca e c m o is n $15 y $ siguen je as por $ 20). Y h 5 ( de je ans ay de to an y de nueva, v raso por d o . Ropa lla intage. H mativa, ay saco encuentr discreta s, platafo an marc , rmas, ta as como ky, Mim pados. S Rimmel, o & co. D e S ic c ombro, en que lo los estu Cheediantes s que m de la Es ás conc ren un e urren so c u e la stilo part d e n A rt e, quien icular y o briela fu es prefie riginal. L e hacién a fe dose fam ria de Iris actualid osa de b y Gaad hay c oca en b lientes q con rop oca. En u e van to a a $5 s la dos los e puede días. (Y ir de sho sí, pping a diario).

Vuiouis

da L os a on ? ¿Zapat vo e u arter s C N a ¿ er o rit Como o de Cowbocyk?er con calavreosas con gslitotl vin-

brer nk ro atillas entes de r. En ¿Som anel o pu rn? ¿Zap l? ¿L es tu luga e, ie h u p C b , il u Hep tton Este s sím ana q udrey brigo colores? meric as únia a a lo A ditas? ¿A e n d d eu en ue tidos exist ofrece pr ntrála con r ol? ¿Ves ” oche il o Enco r o v . a ) c e s B u n io e c o d tage re s m he. Carlo isa de “co iones (y p ariloc B e San ic d m d s la pre ctas con Carlo bajo rfe , San e io p g u n cas e lli y Vilcap ne en O

La Feria de Jimena En Tres de Caballería 222, San Martín de los Andes hay una Feria Americana que asesora a sus clientes en cada compra. En La Feria de Jimena hay camperas, botas, carteras, tapados, jeans, ropa deportiva, chalecos símil piel, polleras, blusas de gasa, blazers, desde ropa para bebé hasta vestidos de novia. Desde cartucheras a hermosas billeteras de croco. La prenda más barata cuesta $5 y la más cara $110. Esta feria comenzó siendo sólo de ropa de mujer y fue lentamente ampliando su público. Se encuentran marcas como Levi’s y Ona Saenz. Jimena selecciona la ropa y la compra en una feria de Buenos Aires que abastece a ferias del rubro en el país. Una propuesta para probarse, combinar y probarse de nuevo.

Hipster, boho o fashionista patagónico, las Ferias Americanas también están acá. Desde una manifestación contra el capitalismo y la industria, una movida ecológica, una acción solidaria hasta una manifestación

de coquetería absoluta; por lo que sea, la premisa es la misma: Si uno es único ¿Por qué se va a vestir como todos los demás? Bienvenidas sean


42

perú selva sueño

Machu Picchu

POR

Todos los caminos del mundo empiezan en la puerta de tu casa A esta altura de la historia ya se han escrito miles de informes sobre Machu Picchu y no seremos nosotros quienes descubran nada nuevo, por lo que nos limitaremos a compartir nuestra experiencia personal sobre esta peregrinación de cuatro días hasta la ciudadela. Un punto de inflexión en nuestras vidas.

El cuarto día

Seguínos online

NP47 SEPTIEMBRE2012

La ansiedad de acostarse diciendo “Mañana caminaré por Machu Picchu” es lo bastante fuerte como para no dejarte dormir bien. A las 4:00 am se despertó el hotel entero, todo el mundo arriba y a correr afuera. En la calle pronto se formó una larga fila de viajeros que salen de todos los rincones del pueblo Aguas Calientes y enfilan hacia el único camino de por ahí, blandiendo linternas ya que la oscuridad es total. Un par de km después se llega a un puente en donde se controlan los pasaportes por primera vez mientras los nervios empiezan a crecer. Luego hay que internarse en el bosque oscuro y empezar a adivinar el camino que está hecho de escalones de roca, (dicen que son mil). Llegué arriba en 45 minutos -Demasiado temprano ya que las puertas del complejo abren a las 6:00. Apenas abrieron presentamos nuestros pasaportes y corrimos por un amplio pasillo unos 100 metros hasta unas paredes de roca rodeadas de antiguas terrazas de cultivo. Siguiendo al guía nos escabullimos por una entrada secundaria que serpentea por angostos caminitos entre casas de piedra. Al girar en una curva y mientras miraba el piso irregular para no tropezar noté que súbitamente la oscuridad del pasillo se tornaba en claridad… respiré profundo y levanté la vista. Un segundo después no veía bien, las lágrimas suelen borronear imágenes como estas. Ahí estaba. Habíamos llegado. Mientras secaba mis ojos, Flor me abrazó. Es que habíamos llegado. Todos los visitantes se emocionan al entrar y ver por primera vez este espectáculo pero en nuestro caso estábamos conmovidos porque nuestra peregrinación hasta este lugar se había iniciado casi cinco meses atrás al cerrar la puerta de nuestro hogar allá en la lejana Patagonia. Por la hora y por la entrada que habíamos elegido tuvimos durante varios minutos una vista de la ciudad vacía. Por la tarde el lugar estaría invadido de miles de turistas. Nos llevamos para siempre en el alma esa visión del paraíso.

LUCAS Y FLOPY

Lucas Cárdenas y Florencia Bratovich son dos comodorenses que están uniendo la Patagonia con Alaska en un viaje a bordo de una particular limousine Cadillac modelo 89 transformada en motorhome. Todos los meses encontrarás relatos destacados de sus aventuras y experiencias en esta columna.

(Los detalles de esta maravilla humana se pueden encontrar en cualquier blog de turismo, por eso nos focalizaremos en contarles no su materialidad sino su dimensión más hipnótica, la inmaterial) . Luego de recorrer un poco el lugar nos ubicamos sobre el “templo del sol” a esperar el amanecer. Éramos sólo 6 personas presenciando ese momento desde ahí, sincronizándonos con el tiempo lento e imparable de la naturaleza, hasta que detrás de las montañas asomó el primer tímido rayo de sol que entró perfectamente por la abertura iluminando el interior del recinto. Hoy nadie sabe “leer” a ciencia cierta la información que ofrece pero fue un privilegio haber podido presenciar la misma señal que hace tantos siglos los quechuas esperaban para definir los ciclos de sus vidas, para ellos Inti (sol) era uno de sus dioses más importantes. En pocos segundos la ciudad se iluminó completa bajo el sol más brillante que hayamos visto, todo el lugar pareció cobrar vida y desperezarse invadiéndonos de una vitalidad renovada, algo que jamás sentí al presenciar un amanecer en otros lares. Las primeras dos horas recorrimos junto a los guías los puntos más importantes y variados, ya que la ciudadela cumplió funciones militares, religiosas y administrativas. Descubrimos de a poco la genialidad de sus diseñadores y constructores ya que todo estuvo perfectamente planeado. Cada una de las construcciones tiene una simbología relacionada con el mundo espiritual que trasciende lo meramente visible y funcional, construcciones que corresponden a los tres niveles espirituales en los que creían: -Hanan Pacha: el mundo superior -Kay Pacha: el mundo presente -Uju Pacha: el mundo de abajo Exhaustos tras 4 días de caminata para llegar hasta este lugar, por la tarde paramos a descansar en una pequeña plaza, tal como lo habían hecho ellos hace siglos. Me recosté sobre el regazo de Flor y me quedé dormido. (Cabe aclarar que siempre tuve un sueño muy liviano y que soy incapaz de dormir con luz de día o con ruidos) , pero ahí…ahí la cosa fue distinta. Tras una siesta profunda me desperté, abrí mis ojos y estaba en Machu Picchu y con Flor. Por suerte esta vez no era otro sueño. Lo habíamos logrado


43


44

NP47 SEPTIEMBRE2012


45

homo patagó nicus

CARÁTULA POR GUSTAVO AIMAR

Dame sur.


46

ser polar

NP47 SEPTIEMBRE2012

el bols贸n mil谩n estantascosasquenoentranen3tags


47

MARCELO BURLON el Pinker Punk Peter Pan es un eterno niño. Vive con otros chicos de su misma edad -los Niños Perdidos-, en el país de Nunca Jamás, una isla poblada por piratas , indios, hadas y sirenas; en donde protagoniza numerosas aventuras fantásticas durante toda la eternidad. Pinker Punk, también.

POR FLOR NIETO Y JIMENA MASCARÓ FOTOS DE QUENTIN DE BRIEY PARA NOCHEPOLAR

ES DISENADOR, DJ, ORGANIZADOR DE LA ICONICA FIESTA PINK IS PUNK, RR.PP, BLOGGER, DIRECTOR ARTISTICO Y POR SOBRE TODAS LAS COSAS UN FELIZ DE PROFESION.


48

M

arcelo es un patagónico que vive en Milán. Rodeado de amigos, admirado por freaks y artistas de las más diversas calañas, es la influencia de la moda en la ciudad que influencia la moda. Revolucionó un terreno inhóspito siendo él mismo. Es la referencia chic de Milán. Los diseñadores quieren que organice sus fiestas. Las grandes marcas lo buscan. Y el es “la manifestación de Patagonia en Europa” En una casa profundamente pintoresca de Ibiza llama por Skype Marcelo Burlon. Aceptó responder la entrevista por Skype, está de vacaciones: Esperá que como una tortilla y empezamos. Esperamos. Llamó. Lo vimos. Nos vio. Ahí estaba, de espaldas a un enorme ventanal que dejaba entrar la luminosidad de un gran campo de Ibiza, vecino directo de nuestro entrevistado. Ahí estaba, con el torso descubierto, una piel de vainilla decorada por tatuajes. Ahí estaba, la obra de arte. - Hola, hola ¿Me ves? - Te veo ¿Me ves? - Ahora sí ¡Ay que linda! ¿Cómo estás? ¿Estás en Comodoro? - Así es ¿Todo bien en Ibiza? (Como si pudiera ser de otra manera…) -Todo bien. Esperá que me prendo un cigarrillo —se mueve a unos centímetros y con sus manos enciende elegantemente un cigarrillo y fuma una pitada reflexiva— como si así pudiera ocultar su eterna niñez. Mira con sus profundos ojos oscuros el monitor y pronuncia un “Ahora sí”.

Muy bien, empecemos. ¿Hay una fiesta dentro tuyo? Hay una fiesta dentro mío. Creo que si no hubiera una fiesta dentro mío no tendría vida. Una fiesta es una celebración y yo celebro la vida cada día. La fiesta entró en mi profesión y lo que se mueve por París, Milán y otras ciudades pero, sin fiesta no hay persona para mí.

¿Cómo se llevaba tu fiesta con la Patagonia? Para mí volver a Patagonia, volver al Bolsón es un momento de reencuentro conmigo mismo, además de mis amigos. Volver siempre es recordar cosas. Volver es como subrayar lo que soy realmente. Son momentos muy intensos. Voy dos o tres veces por año a Argentina. Lle-

NP47 SEPTIEMBRE2012

vo muchos amigos. Hacemos cosas que en Europa no hacemos como ir a nadar a un río, hacer rafting o, simplemente, estar ahí tirados debajo de un árbol tomando mate. Volvemos a las cosas simples. Eso no quiere decir que en Italia no tenga una vida simple. Mi vida parece caótica, fiestas, eventos y moda y esas cosas pero en realidad no lo es. Volver al Bolsón es siempre súper especial. Y hay fiesta cada vez que voy. Yo toco cada enero cuando hacen el Festival del Orgullo de la Diversidad Sexual. Este es el tercer año que toco como DJ ahí, así que digamos soy el DJ oficial de Puertas Abiertas (risas) así se llama el festival.

¿Alguna vez tu mente está en silencio? Sí, seguido, porque me ayuda también a poder hacer lo que hago. Sin mis silencios cotidianos no creo que hubiera fiesta. Creo que es parte natural de mi persona. Es un momento como volver al Bolsón.

Trabajó con Prada, Versace, Calvin Klein, Alexander McQueen, Gucci. Parte de su familia creativa en Milán son Riccardo Tisci, director creativo de Givenchy y el señalado sucesor de John Galliano, y la supermodelo Lea T, modelo de Givenchy y la protagonista —junto a Kate Moss— del beso controversial en la portada de Love Magazine.

¿Cómo veías el mundo de chico? Yo de chico vivía en El Bolsón, donde nací y me crié. El mundo era medio raro porque desde muy chico yo ya comenzaba a darme cuenta de que era muy distinto a los demás. Era crecer en un pueblo donde me sentía distinto ¿Entendés? Los demás jugando al fútbol, haciendo cosas de chicos, yo me metía en el patio de mi amiga y organizábamos desfiles de chicos y no tenía ni siquiera mundos de referencia. O sea, no sabía ni siquiera que existía una revista llamada Vogue. Organizábamos fiestas en los garajes de mis amigos y desfiles de moda en el patio de mi amiga. También inventaba que tenía una radio y grababa en cassette en el quincho de mi amigo. Desde muy chico hacía cosas que no eran del Bolsón. Tuve una infancia muy linda, crecer en el Bolsón era en invierno ir al cerro un mes por año y quedarse ahí arriba y pelearla para aprender a esquiar. Crecer en El Bolsón es muy especial. Yo me fui de Argentina cuando tenía 13 años,


49

había terminado séptimo año. El mundo lo vi muy distinto, no sólo de chico. Yo nací en el 76, en el 80 y pico El Bolsón era muy especial, lo sigue siendo. Había en todos lados como una magia.

¿Tu obra nos lleva (nos trae) ese estadomundo? Yo siempre digo de donde soy. Es muy importante que uno sepa de donde viene. Todo lo que estoy haciendo me lo inventé. Yo no tuve estudios, todo lo que hago nació del corazón, de una necesidad de exprimir lo que tenía adentro. Todo lo que hago y todo lo que hice fue inventar algo. Todo lo que hago es de verdad. Yo creo que en mi corazón está mi casa, en la Patagonia. Es mi refugio. Todo sale de ahí porque yo me creé como persona ahí.

La revista Elle una vez pidió a Marcelo que se describiera en cinco palabras (o menos). Él les contestó “I don’t like to describe myself”. Entonces, nosotros, astutos nosotros, no le pedimos que se defina. Le pedimos que defina su arte: - En realidad yo elegí hacer lo que hago. Yo lo inventé. Este mundo de Europa, de moda, de música, es un mundo medio heavy. Vos hacéme acordar de las preguntas porque yo hablo y me pierdo… - Dale, dale (pensando en no hacerlo porque, a veces, perderse es la mejor manera de encontrarse) -¿Cómo era la pregunta?

¿Cómo describirías tu vibra? Imagináte si hubiese tenido que escribir todo esto. Esto es mucho más fácil. Encima son preguntas medio psicológicas eh. Está muy bueno. Es como entrar adentro de lo que es mi vida y todo eso.

¿Como un viaje dentro de un viaje? Exacto, está muy bueno. Bueno… ¿Cómo describiría? Es muy raro describir lo que uno hace pero hay corazón en todo. Si organizo una fiesta ¿Los diseñadores por qué me llaman? Porque dentro de una

fiesta mía hay distintos tipos de personas, de estratos sociales. Eso hace que las fiestas sean especiales. Es como un sello de mi parte. Soy el único en Milán, voy a decir Milán para no agrandarme, que une distintos puntos de la ciudad. No se había hecho antes, el personaje desconocido graffiti artist que se mezcla con el conde de nosequé. Se mezclan distintos mundos y eso hace que las cosas sean especiales, ése es mi sello. El resto, lo que viene de música, de DJ. Mi música también es especial porque tiene mucho sentimiento atrás. Cada cosa que hago musical tiene magia. Soy independiente. Yo me hice mi espacio en un mundo muy amplio, muy complicado Por ejemplo: ese fotógrafo trabaja con ese peluquero y ese peluquero trabaja con esa modelo. Trabajé un año para Dolce & Gabbana en RRPP y estás en ese mundo directo y feroz. Por eso decidí ser independiente. Yo pasé hambre, la gente no me entendía hasta hace pocos años. La RRPP de Dolce & Gabbana de 60 años me


50

NP47 SEPTIEMBRE2012


51

miraba a mí de 24 y decía: “¿Y vos qué hacés acá?” Si tengo que pasar hambre, pasaré hambre, no importa. Sé lo que quiero y lo que no quiero. Lo que me ayudó a desarrollarme profesionalmente, es que yo venía de la calle, aunque a la vez tenía un gusto estético de otro estilo. Después un gusto musical distinto y encima soy gay. Es como un rompecabezas que se une. Mi mamá tenía una agencia de viajes. mi vieja era el personaje del pueblo, fue la primera DJ del pueblo...

El teléfono suena y Marcelo contesta en un perfecto italiano. Después cuenta: “Mi amiga que se peleó con el novio y está en Barcelona. Le digo que se tome un vuelo que es media hora, 200 euros y está en Ibiza con nosotros. Sí. ¿En dónde quedamos?” En tu mamá y la agencia de viajes. Bueno, esa es una parte muy importante. Mi vieja era súper personaje ahí. Era como imaginate…gracias a ella también me desarrollé profesionalmente. No pudo darme estudio pero sí pudo darme una buena educación.

“Mi mamá tenía una agencia de viajes en El Bolsón, fue la primera de la Comarca Andina, mi vieja era el personaje del pueblo, fue la primera DJ del pueblo. Ella puso los parlantes en la plaza y desde su quiosco ponía música, había un chico que traía papelitos del colegio, los chicos pedían canciones y se las dedicaban a sus novias”. Tus fiestas, tu ropa, tu música están más allá del mundo material, ¿A dónde? En realidad está en todos lados. En el sentido que nace de mí mismo y creció de mis amigos, del amor. Soy budista desde hace doce años. Practico la religión budista, mi mamá también. Yo encontré el budismo y eso me ayudó a cortar con las drogas en los ’90. Nunca hice nada que fuera comercial, yo no trabajo con lo que es comercial. Yo trabajo con…en inglés se dice

under, under puede ser…No todos lo entienden, no todos lo van a entender. No todos me entienden, no todos me van a entender. Hice una marca de remeras, pero eso fue una celebración. Además voy tocando como DJ por muchas ciudades del mundo. Es todo poesía pero al mismo tiempo hay una consciencia. Eso es lo que me va a ayudar a mantener. Estoy remontando una ola muy alta y muy linda. Lo estoy viviendo pero me doy cuenta de todo mientras te lo cuento. Mirá hace un mes… ¿Me ves bien? Esperá que me corro así me ves mejor —Marcelo levanta la notebook y cambia de posición, deja espiar la casita soñada de Ibiza. Atrás de él se puede ver el rostro de un torero—. Tengo la luz de frente ¿Ves mi tatuaje que dice Patagonia?

Sí, ahí está…La Patagonia en Ibiza. Mirá éste, “El Bolsón” en graffiti, después acá hay un “Aluminé”. Aluminé es mi mejor amiga del Bolsón. Ella fue mi amiga desde siempre, fue mi novia de chicos y está en mi mano izquierda. Bueno, Aluminé tiene este centro, Lumina, que es increíble que va más allá del masajito. Amigos míos de Italia ya fueron 3 veces a hacerse tratar por ella, es como Pachamama. Del otro lado —muestra su mano derecha— mi mamá, Olga —cambia de tema— A un mes que salieron las remeras escribieron como 120 artículos en todo el mundo y en todos los idiomas, fue impresionante. Las remeras son como Patagonia ¿Las viste?

Sí, son eclécticas pero elegantes, se equilibran perfecto ¿Por qué? Sobre todo es un gusto estético más allá del mensaje. Pero ademas tienen un mensaje fuerte, un mensaje de raíz y casi primitivo. Plumas, serpientes, cruces mapuches. Todo esto mezclado con la cultura Club Culture. Yo me formé en los Clubs. Es como que toda mi vida está dentro de estas remeras. Los espacios se respetan —hace una breve pausa y duda— ¿Se puede decir así? En italiano tiene sentido: respeto entre los espacios. Es mi vida misma. Está muy bien balanceada en este momento, la parte espiritual con la parte material llegaron a un buen acuerdo. Se pelearon por mucho tiempo pero llegaron a un buen balance. Yo soy una persona muy sensible y toda la manifestación de mi vida está en estas remeras y por eso vos ves los espacios.


52

CREO QUE SI NO HUBIERA UNA FIESTA DENTRO MIO NO TENDRIA VIDA”

NP47 SEPTIEMBRE2012


53

BEING MARCELO BURLON

PING PONG PARA CONOCERTE MEJOR

Emulando el clasico de Spike Jonze, quisieramos saber en este instante: ¿Qué hay a tu derecha? Un amigo.

¿En la heladera? Actimel y palta.

¿A tu izquierda? Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

¿Detrás de la ventana? Un gallo desconocido que canta.

¿Al frente? El campo de Ibiza. ¿Atrás? La pintura de un torero. ¿Debajo de tus pies? La tierra. ¿En tus manos? Olga y Aluminé, mis mujeres. ¿En los cajones más cercanos? Fotos viejas. ¿En tu historial web? Porno.

¿Adentro de la cama? Yo mismo. ¿Sobre tu cabeza? El cielo. ¿Dentro de tu cabeza? El amor. ¿Cuál fue la última oración que escribiste antes de empezar esta entrevista? NAM MYO-HORENGE KYO’ ¿Cuál fue la última oración que dijiste? NAM MYO-HORENGE KYO’

Resulta que NAM MYO-HORENGE KYO’ significa abrir la vida a la ley mística de causa y efecto. (Muy Burlon).


54

Volvamos a los tattos. Nos mostraste “Patagonia”, nos mostraste El Bolsón, nos mostraste a tus mujeres ¿Cuál es el cuento que cuentan tus tattoos? Tengo una pluma en el hombro con la G de mi hermana y mi padre. Todos los tattoos los hicieron personajes que encontré en estos años. Bueno, la pluma la hizo Scott Campbell que es un artista de Nueva York muy importante, él hoy hace arte más que tatuajes. Este me lo hizo el año pasado en Nueva York. La “Patagonia” me la hizo Maxime Buchi que tiene una revista de tatuajes que se llama Sang Bleu. No sé si se ve el escrito acá: Sunshine —muestra el antebrazo izquierdo y derecho, por un lado se ve la palabra sun y por el otro shine— éste me la hizo otro amigo. Después tengo éste —junta sus codos y se lee de repente luz— me lo hizo Devendra Banhart, el músico ¿Lo conocés? Yo se lo hice a él de nuevo. Si vas a youtube podés ver el video del momento. Mirá, te lo busco yo acá —tipea y manda el enlace—. Bueno eso, entonces digamos que…— recuerda que tiene otro tattoo y se interrumpe a sí mismo— Acá tengo otro —se da vuelta y muestra un triángulo en su espalda— ¿Lo ves? Era el símbolo de Pink is Punk en sus comienzos. Es un triángulo, yo junto a mis dos socios. Después tengo una r acá —muestra la cara interna de su antebrazo derecho— y su apellido en el otro —muestra una m— Acá tengo una m y acá una e —se para en frente de la cámara y nos muestra la parte interna de sus rodillas—.

Volvamos a la felicidad ¿Qué lugar ocupa la felicidad en tus obras? Hago todo lo que hago porque lo siento. Todo es una manifestación. Hay designers, artistas, que se inspiran en momentos de tristeza, pero no es mi caso. La felicidad es el 100% de lo que soy, lo que hablo y lo que ves.

En tus fiestas Pink is Punk ¿Qué se celebra? Pink is Punk fue creada porque llegó un momento en la ciudad de Milán que todos los locales y las discotecas se contaminaron mucho de droga y moda demasiado superficial y comercial ¿Me entendés? Entonces, con un amigo nos alejamos de todo eso porque eso ya lo habíamos hecho en los ’90 y para nosotros el 2000 era otro concepto. Sí, el look, el vestirse, la moda pero también lo musical. Y no era más droga, la droga ya había pasado hace mucho tiempo. Entonces nos inventamos una

fiesta como si fuera en la casa de tu mejor amigo, donde podés escuchar la música que te gusta y donde no hay un DJ que decida por vos. Vos mismo te podés levantar y poner play en el tema que te gusta. Así empezamos a ser DJs con mi amigo y comenzamos una fiesta que se llamaba I pretend to be a DJ. Invitábamos celebridades, diseñadores de moda, presentadores de televisión o radio y los invitábamos a hacer unas batallas de iPod, hacíamos las iPod Battles. La fiesta empezó a crecer y volverse muy famosa. Entonces era como haber inventado un nuevo modo de divertirse en Milán. Bueno, entonces así empezamos a mezclarnos junto a toda una parte de Milán que era de skaters, de graffiti artists, una parte más de calle. Fue un momento que la parte moda, gay, se unía al mundo de la calle que hasta ese momento nunca se habían encontrado. El punto de encuentro eran mis fiestas. Así nació Pink is Punk. Pink es la sensibilidad, la homosexualidad. Punk es la parte más relajada de todos nosotros mismos. Es toda la parte más salvaje. Ahí estaban los Graffiti Artists, los skaters. Así nació Pink is Punk.

¿Dónde más hoy hay punk en el mundo? En el Bolsón mismo puede haber punk. Hay un poco de punk en cada uno de nosotros. En donde estás vos, en ese mismo lugar hay punk pero también está la parte más hippie y más sensible. No hay que llegar muy lejos para verlo.

Prada, Givenchy, Calvin Klein, Alexander McQueen y más. Trabajaste para los grandes ¿Qué están queriendo decir? Creo que éste es un momento histórico muy importante por todo lo que es la comunicación. 10 años atrás no existía internet, no existían los blogs, no existía nada de eso, ni los social network. No sé qué es lo que están queriendo decir pero es un momento en el que estos personajes necesitan gente como nosotros. Gente que, quizás como ellos, se crió en la calle o nacieron de nada, de una manifestación de querer hacer algo o algo con cierto estilo, estético, independiente y político. Es como un celebrar el momento.

Imaginamos debes haber compartido mucho con toda esta gente ¿Qué anécdota todavía te quema la cabeza? Una vez organicé la fiesta de Versace con

LA IDEOLOGIA DE MI MODA NP47 SEPTIEMBRE2012


55

Prince en vivo. Imagináte, era mi primera fiesta para Versace. Era como…o sea, re nervioso. La gente que estaba invitada a la fiesta tenías que saber bien quién era, no es que podías invitar a uno por la calle. No, esta vez había que saber nombre, apellido y qué hacían como profesión. Era todo muy norteamericano. Bueno, entonces en un momento estaba re nervioso con mis 200 invitados y era como el primer día de clases. Un grupo de gente se quedó afuera y no pudo entrar. Resulta que empecé a tomar champagne y nunca me pasa porque soy abstemio, y me olvidé de todos. O sea, los que estaban afuera, me perdí en la pista con Prince y Versace y fue un momento histórico.

...veo un chico lindo por la calle o una chica cool por la calle y le dejo mi número: “Mirá, hay una fiesta mañana, vení”. ¿La moda es ideología? ¿Cuál es la ideología de la tuya? Completamente. La ideología de mi moda es ser libre. Libre. Libertad total —cuando Marcelo dice libertad se le ilumina el rostro. Es como si en su diccionario la sonrisa formara parte de la fonética de la palabra— respetar, respetarse, ayudar como por ejemplo cuando encontrás un talento. Ése es mi ideal, también para eso existe mi blog: para dar una voz a la nueva generación digamos. ¿Te has ido iconizando? No lo sé. En realidad no lo sé. Tal vez un poquito. Es que creo que es éste el momento, éste es el proceso donde se está viviendo todo. Vivo el proceso consciente. Está bueno porque si sos consciente sos libre- te relajás y te divertís.

¿Cuándo, cómo o en qué momentos te encontrás diciendo “Esto es de patagónico”? En cada momento que me encuentro con amigos hablando. Cuando veo un artesano, cuando veo un llavero de cuero, cuando veo plumas o un sol increíble.

Revolucionaste Milán, ¿Te gustaría revolucionar la Patagonia? Me gustaría llevar la experiencia de las cosas

que aprendí en Europa a Patagonia. Eso me gustaría. No creo que la Patagonia necesite una revolución como Italia necesitaba una revolución. Creo que está bien como está. Es llevar lo que uno aprendió. Eso tal vez también sea revolucionar ¿No? Pero me gusta más decir aportar que revolucionar.

¿Qué quedó de vos en la Patagonia? Son las personas lo que nos siguen teniendo vivo. Yo tengo amistades muy importantes ahí, de hecho las más importantes de mi vida. Estoy haciendo un proyecto nuevo en El Bolsón, y ademas una boutique para vender mis remeras. Estaría bueno, ¿no?

- Sí, por favor. ¿Y qué te trajiste? Soy la manifestación de la Patagonia en Europa —piensa y se ríe— ¡No hay otro más patagónico que yo en Europa!

El cuento de Peter Pan narra que, antes de nacer, todos los bebés son aves; y que si no se pierde la fe en volar, todos podríamos recobrar esa habilidad. Por eso Peter, convencido de sus dotes de ave, sale volando por la ventana de su cuarto hacia Nunca Jamás y desde ahí intenta hacer volar a todos. Marcelo Burlon también cree que puede volar, él también vuela y él también, con suerte, nos pondrá a volar a todos.

ES SER LIBRE”


56

érase una vez

tierra del fuego exploración oro

THE GOLDFATHER

Julio Popper y la fiebre del oro Aventureros, locos, exploradores, soñadores y serios hombres de negocios de todas partes del mundo llegaron a finales del siglo XIX al estrecho de Magallanes siguiendo la huella del oro. A diferencia de otros lugares, decían, que acá no hacía falta cavar… las pepitas de oro esperaban relucientes a ser recolectadas sobre la playa. POR JIMENA MASCARÓ

NP47 SEPTIEMBRE2012

ILUSTRACIÓN DE DAMIÁN DE AMICIS


57

L

a escena, desaparecería prontamente; demandando de los exploradores todo un abanico de métodos de excavación y explotación que enriquecieron mucho más a Tierra del Fuego, que el propio oro hallado. Uno de los pioneros de la industria fue sin lugar a dudas el Ingeniero rumano Julio Popper. Con su expertise revolucionó no sólo la explotación sino toda la Región. La movilidad trajo a la zona grandes avances como el telégrafo y desarrolló de los puertos..

Oro a la vista No había pasado mucho tiempo del feliz descubrimiento del oro en las costas cercanas al Cabo Vígenes, cuando como por encanto se vieron, poco a poco, invadidas por infinidad de aventureros que llegaban allí desde todas partes del mundo (relatos de Juan Angel Farini, publicados en Cuadernos de Numismática y Ciencias Históricas). El primer registro del hallazgo de oro en nuestras tierras data del año 1876 cuando un barco pesquero al mando de Don Gregorio Ibáñez, encalla en la costa de Cabo Vírgenes y sus náufragos encuentran algunas partículas de oro puro sobre la playa. Un par de años más y la llamada fiebre del oro no sólo hacía levantar la temperatura de las expectativas a nativos y foráneos sino que permitía el ingreso de -la hasta hacia poco misteriosa y lejana- Tierra del Fuego a una de las páginas más interesantes de

la Historia del Oro en la Argentina y a la cartografía mundial. El mercado global se revolucionó. Hombres de negocios y adinerados en general arriesgaron sus capitales para formar sociedades y compañías mineras que trabajarían en la zona. Lógicamente nuestro país quiso hacer lo mismo, sólo que se encontró con la dificultad de que aún por estos lares no se había desarrollado la industria minera, por lo que la mayoría de los intentos fracasaron. En ese contexto llega Popper.

500 gramos de oro por día- y, claro está, uno des sus mayores inventos: la Cosechadora de Oro. La maquinaria permitía extraer el material precioso de las arenas metalíferas de los depósitos marinos y de la playa de la Tierra del Fuego reemplazando los antiguos instrumentos como la “chaya” (primitiva batea o platillo de madera) donde se lavaba la arena de forma individual o el “lontos” ( largas canaletas a desnivel) donde se hacia el trabajo de forma colectiva.

Los croatas llegados a las minas se radicarían finalmente en estas tierras lo que significaría el primer impulso poblador.

“Mi peso en monedas de oro”

Cosecharás tu siembra La zona fecunda, denominada “zanja a pique” santacruceña, traería entre toda la urbe de locos y aventureros un personaje que marcaría para siempre la historia de la Región. El rumano Julio Popper. Promediando el año 1886 desarrollaría una intensa actividad exploratoria y científica en el País. Uno de sus más importantes legados sería su libro de cartografía:” TIERRA DEL FUEGO, según la exploraciones y estudios ejecutados por el Ing. JULIO POPPER 1886-1891”, material de donde surgen los topónimos que aún se usan para designar muchas de las zonas de la Patagonia profunda; la constitución de la primera empresa minera destinada a la extracción de oro en Tierra del Fuego -”Compañía Anónima Lavaderos de Oro del Sud”- la que llegaría a producir

Acontecimientos de toda prosapia cortejaron el paso del explorador rumano por La Patagonia, desde los más notables y fructíferos para la región, pasando por algunos un tanto oscuros, (como su relación belicosa con los indios de la zona formando parte de los actos que dieron nombre al Genocidio selk´nam) y otros que rebalsan una magnanimidad un tanto molesta (en tiempos de su apogeo absoluto económico, para mantener su organización acuñó monedas de oro de 1 gramo y 5 gramos –en la Argentina regía el Peso Moneda Nacional, pero en Tierra del Fuego, el “Popper”; o la emisión de su propia estampilla– hecho que le originaria un juicio por parte del Estado). Popper falleció en la ciudad de Buenos Aires el 6 de Junio de 1893, a los 36 años. Dejando tras de sí, el más variopinto legado


les damos las muchas gracias

trabajo dignidad ayuda

Foto de www.bariloche2000.com

58

FUNDACIÓN NUTRIR PATAGONIA Ayuda que Nutre

Una fundación que ayuda con “ideas, saberes y soluciones”.

L

a Fundación está formada por un grupo interdisciplinario de personas comprometidas con los sectores de mayor vulnerabilidad de Bariloche y al rededores, implementando programas que promueven soluciones integrales a los temas de desnutrición, deserción y repitencia escolar, precariedad habitacional, violencia y desintegración familiar. Hablamos con el Dr. Felipe de Rosas, uno de sus fundadores: ¿Qué sentimientos, o qué necesidad lo llevó fundar, junto a otros, la Fundación? Un largo recorrido personal de trabajo en poblaciones carenciadas, vulnerables con “historias anunciadas” (malnutrición-vinculo social alterado-mal desempeño escolarabandono escolar-no trabajo- embarazos precoces en niñas- adicciones y violencia en varones etc…). Un grupo de personas consustanciadas con la problemática de los barrios de mayor pobreza de Río Negro nos llevó a sumar voluntades a fin de buscar alternativas para fortalecer lo público siempre en el trabajo trabajo conjunto, en red. Primer artículo de la Fundación: desaparecer cuando la sociedad disminuya sus diferencias y el Estado organizado pueda llegar a tiempo y con recursos adecuados.

¿Cuál es el denominador común de sus acciones y propuestas? Vinculo social, trabajo en conjunto públicoprivado, sumar voluntades, desarrollo nutricional, cognitivo y social del niño. Visibilizar, poner en agenda la problemática de los más vulnerables en los distintos secNP47 SEPTIEMBRE2012

tores de poder público y privado de nuestra sociedad. La Fundación está llevando adelante el proyecto de una Cooperativa Textil de Trabajo para mamás del Barrio Nahuel Hue,”Madres del Nahuel” con el fin de generar una posibilidad concreta de inserción laboral para esas mujeres quienes se dedican principalmente a la confección de uniformes escolares, para luego sumar diferentes productos que sirvan para generar trabajo durante todo el año.

¿Qué se busca con el taller Madres del Nahuel? Generar el circuito: desarrollo personal y social, crecimiento y transformación personal y familiar. Simplemente lograr que los hijos de estas mamás digan ”…. Chau mamá, que te vaya bien en el trabajo….” (Capital cultural según Bourdieu). Cortar largas historias de asistencialismo.

“Simplemente lograr que los hijos de estas mamás digan ´…. Chau mamá, que te vaya bien en el trabajo...” ¿Cuál es el camino de solidaridad que eligen caminar? El camino asociado al otro. Solidaridad que sólo se entiende cuando se camina junto a los otros. Es el vínculo el que supera la “otredad”. Es una transformación mutua, ellos y nosotros nos necesitamos para ser mejores.

¿Cuáles han sido las postales de todos estos años de trabajo que más los han conmovido?

CONTACTO Tel: 0294-4432212 felipe@bariloche.com.ar nutrirpatagonia@gmail.com www.facebook.com/NutrirPatagonia www.mamasdelnahuel.com.ar

Imágenes: participar junto con Un techo para mi país, hacer las casillas y ver la cara de alegría de familias con tan poco. Una paciente que superó cefaleas, cervicalgias, gastritis etc. al incorporarse al taller textil. Entregar diploma de curso de cocina a madre e hija con 10 años de historia de comedores…

¿Cuánto poder hay detrás de un grano de arena? Antes de mover la montaña, hubo que formarla con miles de granos de arena (sumar fuerzas). Cada grano de arena es indispensable. Disyuntiva: O somos un grano de arena o nos enteramos por la televisión.

¿Ayuda sin asistencialismo? No creo mucho en esa dicotomía. No hay receta. Sí creo que la diferencia está en cómo nos vinculamos haciendo uno u otro. Creo que ayudando o asistiendo la diferencia está en crear vinculo personal, afectivo, social así ese otro se convierte en sujeto social y nosotros también.

¿Cómo colaborar? Con lo que se les ocurra, ideas, saberes, soluciones, contactos, voluntarios, participación en los proyectos, fondos, subsidios, responsabilidad social empresaria…..Los esperamos.

La interpelación está en el aire, ¿Podemos hacer del “otro lejano” un “uno cercano”? ¿Podemos hacer de las historias solitarias, desafíos conjuntos? ¿Hacer propios dolores ajenos? La Fundación Nutrir Patagonia nos invita a responder junto a ella un enorme SI


59


60

dime qué haces

bariloche diseño de autor moda

PATAGONIA SOBRE TELA

La naturaleza se hace paisaje en la pasarela Uchi Bolcich, a través de su creatividad, expresa el paisaje barilochense en sus armoniosos diseños de autor. POR MARÍA MARTA MARTÍNEZ

NP47 SEPTIEMBRE2012

FOTOS DE ELI MOSCOVICH


61

Foto Gentileza Observatorio de Tendencias del Inti

N

acida y criada, Úrsula Bolsich es segunda generación de barilochense. Le dicen “Uchi”, tiene 34 años, es casada y tiene un varón de 6 años. Vive en plena montaña, a 5 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche. En sus ratos libres, le gusta leer, y siempre elige temas vinculados a la moda. Su trabajo también es su hobbie porque, en realidad, no lo toma como un trabajo; la creatividad es su fuerte. En su estudio, pura magia: telas claras y simples se convierten en sencillas prendas minimalistas con originales texturas y calados que emulan el follaje patagónico

¿Cuál es tu primer recuerdo ligado a la moda, la ropa, los vestidos? De chica coleccionaba muchísima moda, armaba carpetas con los recortes de páginas de moda. Pero diría que estoy muy influenciada por mi abuela que tenía un guardarropa enorme, muy lindo, con muy buen gusto y con telas que hoy en día ya casi no hay pero que yo sigo usando. Me quedó el legado de ella.

¿Cuándo te descubriste diseñadora de moda? En realidad fue todo un proceso. No fue que un día dije: soy diseñadora de moda, para nada. Tenía muchísimas ganas de empezar a hacer ropa, camisas, blusas, faldas y empecé como autodidacta. Me puse como meta producir una prenda por semana y un verano llegué a tener para hacer una colección. Hasta ahora, todo lo aprendí investigando el cómo se hace, pero no tomé un curso de nada. Empecé hace casi 3 años y creo que tengo que aprender mucho más, me tengo que profesionalizar más. Quienes conocen tu obra definen tu estilo como romántico con identidad regional ¿Están hablando de vos también?

Si, obviamente. La colección de un diseñador es la identidad del diseñador en la que influye el lugar donde vive, las cosas que aprendió, los colores, las técnicas que usa. En mi caso, cada prenda es una forma de comunicar lo que soy. Bariloche me influye y trato de comunicar eso. En cada prenda hago capas de hojas y flores y así reproduzco el follaje de la zona. Esto lo hace ser un producto regional. Pero lo mío no es tan romántico porque el romanticismo pasaría por una puntilla antigua o un bordado. Yo diría que uso técnicas actuales como el calado láser, que tiene una terminación muy limpia y muy minimalista, un concepto más bien moderno, pero que evoca el pasado y rememora estilos de antes.

¿Dónde habita lo patagónico en tus colecciones? Habita en las texturas, los colores claros, pasteles y en las formas.

¿De qué estilo de mujer nos hablan tus diseños? Ante todo, hablan de una mujer sensible, que le gusta el arte, la naturaleza y que está actualizada en cuanto a diseño y tendencias.

Por el calado de tus telas ¿Qué querés que se escape o qué propones que se descubra? Me gusta mucho que cuando una mujer se pone una prenda mía, vaya caminando y sienta que vuela. Mis prendas son muy livianas, uso mucha gasa y siempre utilizo, como mínimo, dos capas que se van moviendo al igual que las flores y las hojas. Me encantan. Hay algunos diseños que parecen un arbolito (risas) pero me gusta mucho que tengan movimiento. Me gusta lo sutil, lo transparente de las telas por más que sean de color y que, entre capas, se haga un juego de luz.

“Bariloche me influye y trato de comunicar eso. En cada prenda hago capas de hojas y flores y así reproduzco el paisaje de la zona”. ¿Cómo es el proceso creativo de tus diseños? Primero hago los bocetos a mano alzada, muchas texturas, tramas y motivos, y después los dibujo en la computadora para llevarlos a formato digital. Con la moldería, por ejemplo, yo misma voy desarrollando los moldes en un archivo digital y en base a eso voy armando las prendas. Una vez que tengo toda la moldería hecha, dibujo las guardas de flores, hojas, mariposas. Después tomo una tela absolutamente lisa y le hago alforzas, armo varias capas de tela y finalmente calo las puntillas con una máquina láser. Trato de que cada prenda sea bien simple, con costuras internas así queda una prenda bien minimalista.

Utilizás el láser como técnica para hacer tus diseños, pero la máquina de coser no la tocás ni loca. ¿La moda como un terreno de experimentación, más que como un oficio? Lo único que no hago es coser porque me lleva mucho tiempo la parte creativa. Por eso prefiero darle la costura a alguien que sepa hacerlo muy bien y yo enfocarme exclusivamente en el diseño.

¿Qué te inspira? La naturaleza, el entorno donde vivo, el follaje de los árboles, las flores, las mariposas.


62

Otras participaciones Showroom Av. Pioneros km 7300, Calle Tarragorros 147, San Carlos de Bariloche.

web www.uchibolcich.weebly.com

¿Pienso, luego diseño o al revés? (Risas) Es como que pienso y luego diseño.

¿Cuánto de espontaneidad y cuánto de técnica calculada hay en tu trabajo? Y un 50 y un 50 porque sin la parte creativa, no se puede lograr una colección. Y el recorte en láser es un recurso para hacer posible la idea.

Hay un cambio de propuesta entre la colección del 2010 y la del 2013. ¿Vos también cambiaste? Es que primero empecé haciendo cosas más comerciales. Iba, compraba una tela estampada y hacía una blusa. Eran diseños muy florales y más románticos. Después fui madurando y viendo que la estampa me condicionaba mucho. Por eso empecé a usar telas lisas y a hacer los dibujos. Creo que eso cambió. Me gusta más hacer algo desde cero antes que ir a comprar una es-

Foto Gentileza BAF Week

NP47 SEPTIEMBRE2012

• Desfile y showroom en Mad Patagonia (cuarta, quinta y sexta edición, verano 2010, invierno 2010, verano 2011, respectivamente). • Desfile solidario para el Hogar Emaus (El Casco Art Hotel, noviembre 2010, julio 2011). • Desfile y showroom en Mad Patagonia, dentro del Festival Internacional de Diseño en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), Buenos Aires, 30 de octubre 2011. • Showroom en BAFWEEK (Buenos Aires, febrero 2012).

tampa hecha. Lo que hago no es algo masivo, es diseño de autor. Es como que uno transmite una esencia.

¿Mirás para afuera? Nueva York, Milán, París, Londres. ¡Sí! Ya me han convocado para ir a una feria en Nueva York y también para hacer un desfile en Milán. Me llamaron tres veces de la Cancillería argentina, todavía no salí seleccionada, pero eso ya es un orgullo.

A través del Observatorio de Tendencias del Inti fuiste seleccionada junto a tres diseñadores más del interior para presentar tu colección “Jardín del sur” en la Edición Primavera/Verano 201213 del BAF Week, en Buenos Aires. Se trata del mayor evento de moda y diseño de la Argentina. ¿Cómo se siente acercar algo de tu lugar a la vista de todo un país? ¡Espectacular, una experiencia única! ¿Viste cuando sentís que estás en un lugar porque tenés que estar? La sensación era que ¡Estaba en mi salsa! Y fue bárbaro llegar ahí en tan poco tiempo. Creo que es muy importante para alguien del interior poder mostrar una colección en ese lugar porque es la vidriera argentina hacia todo el país y el mundo; y porque siempre se mira para Buenos Aires y no para el interior. ¿Podemos conocer un poquito de Bariloche a través de “Jardín del sur”, tu última colección?

Yo creo que sí, pero todavía falta por conocer más porque es una colección que recién estoy empezando. Mostré sólo una partecita, fueron 7 looks, pero no se termina acá.

Después del BAF ¿Qué sigue? Y después del BAF quiero comercializar esto en Buenos Aires y en el exterior. Ya tuve algunas rondas de negocios. ¿Y qué sigue en mi vida? (Risas) En mi vida, seguir madurando mis ideas y desarrollando esta colección. Ahora se viene el lookbook, toda la producción de fotos con las modelos. La idea es poder, desde acá, de Bariloche, mirar hacia afuera.

¿Cuál creés que es tu aporte al mundo desde tu trabajo? Yo siento que lo que estoy haciendo no lo hace mucha gente, esto de trasmitir la esencia del lugar donde vivo con mi mirada. Ese es mi aporte, valorizar este lugar y mostrar que Bariloche está lleno de artistas y de gente creativa.

Esta novel e intuitiva diseñadora de indumentaria aprendió rapidísimo a transitar el multifacético mundo del diseño y la moda. Hoy está en pleno vuelo creativo pero con los pies bien plantados sobre la tierra patagónica y sabe hacia dónde va. Su horizonte no tiene límites. Su futuro, prometedor


63


64

NP47 SEPTIEMBRE2012


CARÁTULA POR GUSTAVO AIMAR

65

moda Dame moda.


66

moda

NP47 SEPTIEMBRE2012


67

Bariloche Urbana FOTOS DE ALMENDRA ARRIGONI DIRECCIÓN DE ARTE DOISS MESSEDER STYLING JAZMÍN SANZ MODELOS SOFÍA CAPRARO y LUCHO MOROZ (Civiles - Bariloche) MAKE UP AMORES BERAZZI PEINADOS LILA SANZ ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA JUAN DE FRANCESCO POST PRODUCCIÓN MANUEL DE LA FUENTE

Iglesia Catedral Remera Rapsodia, Jean Jazmín Chebar, Sombrero Compañía de Sombreros, Paraguas Hermès.


Iglesia Catedral Pantal贸n y Remera 54-11. Saco Little Stone


69

Museo de Chocolate Fenoglio Sweater y Pollera Complot.


70

Centro Cívico Sofía: Mono Complot. Luciano: Campera 54-11

NP47 SEPTIEMBRE2012


71

Iglesia Catedral Remera 54-11, Paraguas Hermès, Saco Little Stone


Puerto San Carlos Pantal贸n & Saco Magdalena Basombrio, Zapatos Muaa.


Edificio Bariloche Center, Campera 54-11.


74

espacio moda

moda arte callejero evolución

POR

BAFWEEK

MARÍA GUADALUPE YAPURA RUARTE

inmylovelyfashion.blogspot.com.ar

Los 7 dias de la creación Buenos Aires Fashion Week (Bafweek) primavera-verano 2012/13 tuvo lugar del 4 al 10 de Agosto, en el predio de La Rural de Capital Federal. En esta edición se llevaron a cabo más de 35 desfiles de diseñadores, marcas y nuevos talentos FOTOS DE ELÍAS LÓPEZ Anamá Ferreira

D

ebido a el freno de las importaciones y el impedimento de conseguir telas, los diseñadores explotaron aún más su creatividad y le hicieron frente de la mejor manera a la situación: alianzas y superposición de texturas, fueron algunos de los recursos más utilizados. El evento tiene lugar dos veces al año, oportunidades en las que se presentan las colecciones de la nueva temporada de los diseñadores más importantes del País.

Cierre desfile Grupo 134

Nahuel Mutti y Cata Spinetta en el desfile de Ona Saez

Tendenciosos A continuación un repaso por las colecciones de los desfiles más esperados, para que estés al tanto como si hubieras estado ahí: Antonio Lazalde

Antonella Graef

Evangelina Bomparola

Grupo 134 La geometría fue el gran hilo conductor de la colección. La inspiración fue el constructivismo ruso, que se vio reflejado en monoprendas y cortes creados a partir del color, agregándole una cuota de complejidad. En cuanto a los colores utilizados fueron los flúor amarillos y naranjas para ambos sexos, agregando el negro, blanco, y verde. NP47 SEPTIEMBRE2012

Amores Trash Couture Su propuesta para este verano fue Jungle Robots, un robot que llega a la selva para mimetizarse con lo que allí habita y adquiere formas cuadraras y triangulares. La colección varió de colores fuertes, vibrantes a pasteles hasta llegar a la selva robótica del dorado, plateado y negro. Las prendas destacaron la cintura y los hombros de la silueta femenina.

Fiel a su estilo sofisticado y elegante presentó una colección minimalista, fresca y con un toque futurista -que fue logrado gracias a la alianza que hizo con la diseñadora Jessica Trosman-. La paleta de colores fue pasando por el blanco, el negro y el dorado. Bajo el leit motiv ‟Lo que no se ve y lo que no se cuenta pero no se oculta” Bomparola mostró la elegancia una vez más como principal protagonista.

Marcelo Giacobbe

Muaa by Mariano Toledo

Diseñador emergente que presentó una ultra fémina colección inspirada en la década del ‘50. Su paleta fue clásica pero nada aburrida, aunque irrumpieron colores poco frecuentes en sus prendas como el negro y los tonos pasteles. Los vestidos destacaron la figura femenina y los bordados dibujaban exquisitos detalles que daban fuerza a la prenda. Sus materiales por excelencia fueron crêpe, organza, shantung, gamuza y georgette de seda natural. (Su desfile fue parte de Ciudad Moda (*).

La gran inspiración fue Kill Bill, film clásico del director Tarantino. El diseñador propuso una reinterpretación del quimono y de las casacas, prendas netamente orientales, y les sumó un toque rockero y moderno. La colección fue proyectada en materiales como la seda, cuero, red, gasas y algodón, desde ya. También hubo estampas de caras y flores. Las prendas fueron diversas, y se pudo ver desde maxihombros, mangas farol, leggings, camisas trapecio hasta chaquetas cortas.


75

Pope Cerimedo (Blogger)

Celeste Cid

Juan y Sophie

Santiago Artemis

Jenny Williams

* TRAMANDO UNA CIUDAD MODA La gran novedad fue la presentación de la sección Ciudad de Moda. El Centro Metropolitano de Diseño realizó una alianza con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para promover la industria del diseño y la moda local, con el objetivo de situar a Buenos Aires como un centro referente de tendencias a nivel mundial. Se apadrinaron a siete diseñadores emergentes y con trayectoria, entre ellos: Tramando, Vero Ivaldi, Rosa Benedit, Dam, Emilse Benítez, Agustina Troyer, y Marcelo Giacobbe.

Desfiles de puertas adentro Sofía Fanego

Cata Martin

Magda Laguinge

Ona Saez Fabián Zitta Garza Lobos Mix de estampas y texturas metalizadas fueron sus fuertes. Definitivamente fue uno de los desfiles que más se disfrutó, por la selección de modelos (se contó con la presencia de Tatiana Cotliar y Magda Laguinge), la musicalización a cargo del Dj Jerry Bouthier, y la luz intensa. Todos los elementos construyeron un show que englobó una multifacética colección deluxe. Las prendas inspiradas en la obra de los pintores John Hubley y Paul Gauguin, con muchas texturas y tonos metalizados, pensadas para un contexto urbano. Se destacaron la utilización de sedas, algodón y rafia en tonos verdes, azules, coral y ámbar.

Presentó un desfile de lujo que se llevó máximos aplausos. Supo crear un clima de perfecta armonía, en el que la musicalización cumplió un rol narrativo importante (sonaron temas de The Magician y el pacífico Antony and the Johnsons). Cada pasada: sublime, pausada; permitía ver los juegos de texturas que propuso el diseñador. La inspiración fue el desierto, la arena y el viento. Mayormente se vieron vestidos de mucha fluidez y leves volúmenes. El gran trabajo de mezclar texturas en una misma prenda, provocaba la contemplación minuciosa de cada pieza por parte del público presente . Utilizó materiales como engomado, plisado, detalles metálicos y bordados.

El gran cierre show. Ona presentó Sueño Latino y cerró la semana de la moda con una gran convocatoria de personajes de la farándula y una bella selección de modelos. Se vio un desfile con pasadas llenas de ritmo y sensualidad. Los modelos destacados fueron Sofia Fanego (imagen actual de la campaña), Cinthia Garrido, Naomi Preizler, Lucho Jacob, entre otros. La marca sorprendió e incorporó en su colección estampas florales prints en prendas como tops, blazers, pantalones y camisas. Las faldas lápiz y los vestidos ajustadísimos fueron sumamente sensuales y femeninos continuando con la energía sexy de la propuesta. Los hombres lucieron sacos, shorts y camisas floreadas, ganando protagonismo y osadía.

Intervenidos por la moda El Bafweek es un evento moderno y divertido que no sólo es exclusivo para entendidos. Es El evento para los amantes de la moda en general. Tanto profesionales como amateurs, fashionistas como curiosos; todos se ven interpelados por el maravilloso mundo de la estética,de los colores, de los volúmenes y de las texturas. Se trata de vivir la moda en modo real junto a diseñadores, fotógrafos, maquilladores, estilistas, modelos, periodistas, asistentes, etc. Y todos, algunos más, algunos menos, pero todos al fin; salimos intervenidos por la moda

foto de fondo Muaa by Toledo

Pasada de Swatch en el desfile de Garza Lobos

Dentro del marco del Bafweek, el shopping Paseo Alcorta abrió sus puertas para presentar las colecciones de Mishka, Chocolate, Las Pepas, Allo Martinez y Lupe. Fueron desfiles desayunos, con pasadas simples, fieles al estilo del shopping. Dos marcas se destacaron, tanto por su convocatoria como por su propuestas: Allo Martinez y Lupe. La primera contó con la presencia de Celeste Cid -la actriz es la nueva imagen de la marca para esta temporada- quien se lució junto a las modelos que presentaron Fresh Punk, la nueva colección de Allo. También estuvieron presentes Bárbara Lombardo, Brenda Gandini, Deborah del Corral, Julieta Lopez Acosta (estilista de la marca) entre otros referentes del mundo de la moda. Todo creó un clima de estilo rockero, íntimo y casual. Por otro lado, Lupe cerró el ciclo de desfiles en Paseo Alcorta con la presencia de Dolores Fonzi, la nueva cara de la marca. En cuanto a la propuesta fue sumamente cálida, traduciendo en cada prenda el delicado estilo Lupe.Hubo un juego de siluetas: algunas ajustadas, otras más holgadas, camisas de corte masculino, con apliques de piedras y tachas, chaquetas de cuero con flecos, blazers de seda estampados y vestidos de noche con frunces.



CARÁTULA POR GUSTAVO AIMAR

lifestyle Dame luxury.


78

lifestyle

picnic primavera opera

De tenores y tenedores La escena parece sacada de una postal de otro tiempo: mujeres de largo y hombres de frac tirados sobre la hierba disfrutando de los más maravillosos bocados y de las más exquisitas áreas de opera. A continuación, un paseo por el picnic de primavera más glamoroso del mundo.

organizar un festival veraniego donde el picnic y la ópera se unieran, replicando el espíritu de los famosos festivales de Salzburgo y Bayreuth. El Festival de Glyndebourne, se lo llamó, y aún hoy existe.

¿Qué hay más fino que un picnic sobre la hierba, alrededor de un mantel de toile de Jouy con sándwiches de pepino y fresas con crema?, que el picnic suceda en el parque de un palacio y que tenga de telón de fondo hermosas áreas de ópera. Pues bien, los Festivales de Opera son eso. Encuentros de celebración de la llegada de la primavera al aire libre y con mucho glam.

Bite the dust

Festivales de Opera La costumbre de festejar la llegada de la estación de las flores en los parques de majestuosos castillos al son de refinadas piezas musicales data de 1934, —al menos ése es el año fechado de los datos más fehacientes—. Desde esa época, el soberbio jardín de la impecable mansión de estilo Tudor del inglés Sir George Christie alberga año tras año puestas escénicas deslumbrantes y joyas de la música clásica. En ese año, John Christie, un melómano y fabricante de órganos, y su esposa, la cantante lírica Audrey Mildmay se propusieron NP47 SEPTIEMBRE2012

Los festivales de Opera al aire libre de Salzburgo y Bayreuth fueron la inspiración de la pareja de los fundadores de los Festivales ingleses, quienes disfrutaron de la sublime propuesta durante su luna de miel.

La ceremonia es preciosa y comienza mucho antes de que comience la función. Con meses de anterioridad se anuncia cual será la obra lírica que se presentará como propuesta teatral. Producciones de Mozart, de Handel y Leos Janacek han engalanado sus escenarios. Luego, se podrán reservar las entradas (acceso con un costo estipulado según el tipo de estadía que se quiera tener en el castillo). Una vez llegada la opening Season ya se puede comenzar a elegir qué tipo de picnic se quiere disfrutar entre—actos. Las elecciones van desde la mantelería (manteles bordados a blanquería casi imperial ) , la vajilla (desde platos de porcelana o de la más fina cerámica, a copas de cristales victorianos o cubiertos de plata antigua),


79

los elementos de descanso (desde un plumón con tela de toile a manteles de toile de Jouy); el catering (desde finos aperitivos a preparados gourmet) hasta las chucherías tan inútiles como paquetas como un ice cube de Veuve Clicquot para mantener el champage fresco con un accesorio para introducir una botella en agua helada y 4 copas. Todos los elementos pueden ser elegidos entre los tesoros que ofrece el Castillo, pero también pueden ser objetos ingresados desde el exterior. Como preámbulo ,antes del inicio de las funciones, disfrutar el parque, los paseos por el lago, la vegetación y el paisajismo. Luego comenzará el show, y más luego, más precisamente durante el intermedio de una hora y medio entre acto y acto, el real show: el picnic.

Fortnum & Mason La pieza clave de este lujoso rompecabezas es la canasta del picnic. Por lo general los asistentes prefieren encargar las famosísimas hampers de la tradicional tienda inglesa Fortnum & Mason, famoso almacén de Piccadilly donde compran la aristocracia británica cuyas cestas de picnic son célebres y apreciadísimas desde la época victoriana. Pionera en el rubro, la casa es proveedora oficial de la Reina. Canastas para damas, para caballeros, para niños, llenas

de delicias como biscuits, frutas, pastel, mermelada y otras ricuras. Campanas de los 10 minutos, campanas de los 5 y campanas de los 3 minutos El show vuelve a comenzar.

Por los siglos de los siglos El Festival está ubicado en el condado de Lewes, a unos 100 kilómetros al sur de Londres. Por eso, las viejas casonas del lugar se han reinventado posadas y B&B y ofrecen coquetas propuestas de estadía. Entre ellas la del hotel Ashdown Park, a 20 minutos de Glyndebourne, que también brinda —además de techo y cama— su propia picnic basquet: el menú incluye paté de hígado de pato, pollo estilo tailandés y salmón con corteza de queso. También se destaca el Deans Place Country Hotel, una casa de campo con varios siglos de historia reversionada como un aristocrático hotel de 36 habitaciones. El Festival de Glyndebourne cuenta con un teatro de 1200 asientos con forma de herradura y tiene una maravillosa acústica. Estas tardes de opera regadas de champagne o del más fino té inglés después de muchos años sigue vivo Hoy es el nieto de los Christie quien oficia de maestro de ceremonias, y procura ser fiel al espíritu original del encuentro.


np promoción comodoro

espacio fitness

CIRCUITO DE AGUAS Bienestar y belleza

+more ofrece una hora de relax en un lugar increíble. Descubrí la energía revitalizante del agua para olvidarte del cansancio y el estrés de la vida cotidiana.

L

eonardo Da Vinci una vez dijo que el agua es el vehículo de la naturaleza. En +more el bienestar forma parte de la naturaleza y el agua se combina con el calor para mimar cuerpo y alma. El Circuito de Aguas produce efectos de relajación muscular, sedación y descongestión de los sistemas circulatorio y linfático, favoreciendo la eliminación de toxinas.

Bienestar paso a paso El circuito de aguas comienza con el Baño Turco. Es un baño de aire húmedo a 45º C y una humedad del 99%. Se recomienda no superar los 12 minutos de exposición y finalizar con ducha. El Baño Turco tiene numerosos beneficios; el vapor produce una dilatación equilibrada de los poros, logrando eliminar toxinas e impurezas, la piel se limpia y se suaviza; las vías respiratorias se humidifican y esto produce un efecto descongestivo. Luego del Baño Turco sigue el magnífico Sauna Finlandés. Consta de un baño de aire seco a más de 80º C que relaja intensamente los músculos, favorece la eliminación de toxinas y la descamación de las células NP47 SEPTIEMBRE2012

muertas de la epidermis. Estimula funciones digestivas y renales. También disminuye la percepción del dolor. Se recomiendan sesiones de 5 a 12 minutos. Ambos baños se combinan con duchas de contraste para disminuir la temperatura corporal. Después del Sauna Finlandés, se pasa al increíble Hidromasaje. Consiste en un verdadero mimo proporcionado por el agua: a través de chorros de presión se logra relajar cada músculo del cuerpo debido a su poder de relajación y sedación. El Circuito de Aguas finaliza con un descanso en las tumbonas térmicas, divanes divinos que irradian calor suave mientras se disfruta de frescas frutas de estación. A lo largo del recorrido, las personas son guiadas por personal de +more, quienes brindan su asistencia indicando el tiempo exacto para cada una de las estaciones ofreciéndoles infusiones para mantener el cuerpo hidratado. La actividad puede realizarse de manera individual o grupal, su duración es de una hora y hay días específicos para mujeres y para hombres. La entrada al Spa incluye toallas, ojotas y locker para ropa y objetos personales. Sólo se debe llevar traje de baño.

Información de contacto Belgrano 965 Comodoro Rivadavia - Chubut 0297 - 4468822 / 4468823 info@morewellness.com.ar www.morewellness.com.ar

Me haces bien, me haces bien, me haces bien El Circuito de Aguas de +more es magia que beneficia cuerpo y alma. Hace bien y posibilita el auténtico bienestar, sin el que la belleza auténtica no existe. Porque, después de todo, la belleza sí es un estado de ánimo

Fotos de Norberto Albornoz

80


81


82

antes de irnos

NP47 SEPTIEMBRE2012

POR ALEJANDRO AGUADO


83


84

NP47 SEPTIEMBRE2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.