NOCHEPOLAR 50

Page 1

1

NP50 $22 www.nochepolar.com ISSN 1852-2998


2

NP50 DICIEMBRE2012


3


4

sumario

48

NP

50

FALSA CUBANA

CONTENIDO NOCHEPOLAR DICIEMBRE 2012 08 >

BUENAS NUEVAS. Algo por aquí...algo por allá.

10 >

MUY BUENAS NUEVAS. Oktoberfest.

20 >

MUY BUENAS NUEVAS. Viento Sur TV.

24 >

CATCH-UP. Tips y tops de música, libros, cine y tecno.

32 >

DERECHO FOR DUMMIES. Los derechos que se vienen.

36 >

CONSUMO CONSENTIDO. Shopdropping. Rebelión en el supermercado.

42 >

FELICES FIESTAS. ¿A dónde están?

44 >

AMÉRICA SIN LÍMITES. Un viaje de novela.

48 >

SER POLAR. Falsa Cubana. Al son de su son.

56 >

ÉRASE UNA VEZ. Sexton Blake. Un detective y un dinosaurio.

TAPA Foto: Sebastián Ahumada

58 >

LDLMG. Arrorruna. Duérmete niño. Despiértate adulto.

60 >

DIME QUÉ HACES. Nazarena Mon. Vivir del aire

NP EN LA WEB + www.nochepolar.com + www.facebook.com/revistanochepolar + www.gplus.to/nochepolar + www.twitter.com/nochepolar + www.youtube.com/canalpolar + www.vimeo.com/nochepolar

64 >

HOMOPATAGÓNICUS. Petróleo en Comodoro. Entrevista sobre la Identidad.

68 >

VIDRIERA NAVIDEÑA. Los elegidos para estas fiestas.

70 >

MODA. Christmas moda.

80 >

ESPACIO +MORE. “Queridos socios...”

82 >

ANTES DE IRNOS por Alejandro Aguado.

NP50 DICIEMBRE2012


5

Año 5. Número N°50 DICIEMBRE DE 2012 DIRECTOR Franco Ruarte ARTE Y CONTENIDOS Editora General Lic. Jimena Mascaró Productor Iván Leske Redacción Florencia Nieto María Marta Martínez Diseño Gráfico Damián Liñeiro Ilustración Alejandro Aguado Damián De Amicis

64

70

Fotografía Juan Francisco Sánchez Sebastián Ahumada COLABORAN EN ESTE NÚMERO Adrián Cardonatti, Agustín Moyano, Alberto Barría, Antonín Bargas, Antonio Roqueta, Daniel Albarracín, Edda Lía Crespo, Emilia Farrarons Fenoglio, Emilio Valencia, Fede Haag, Florencia Bratovich, Horacio Olano, Instagramers Patagonia, Graciela Ronconi, Lucas Cárdenas, Lucas Urrez, Mariano Britos, Mario Mendonça, Matías Pordomingo, Mike Mercau, Ricardo Hayes, Ricardo Roqueta, Romina Lecito, Santiago Malvarez.

es una publicación de Editorial Polar S.R.L.

Gerente General Walter Leunda Gerente de Marketing Lic. Leonardo Davies Antal leo@nochepolar.com Gerente Creativo DG Franco Ruarte Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas www.3comunicaciones.com.ar

60

56

PUBLICIDAD

CARÁTULAS DE SECCIÓN POR

Gerente Comercial Juan Carlos Rial (0297) 154 237863 jc.rial@elpatagonico.net

Emilia Farrarons Fenoglio DE ELLA (ELLA)

Nació en San Carlos de Bariloche en 1981, donde reside actualmente. Concurrió a varios talleres artísticos tanto en Buenos Aires como en España (lugar en el que vivió 4 años). Asistió a Clínicas de Crítica de Obra con el Dr. Claudio Ongaro Haelterman, el Arq. Daniel Fischer y con la presencia de los Curadores Florencia Battiti, Cecilia Rabossi Rodrigo Alonzo y Claudio Iglesias. Sus obras fueron exhibidas en diversas ferias, muestras y exposiciones colectivas e individuales tanto en Argentina como en Estados Unidos, Vietnam, México y Europa. Su arte se centra, en esta serie, en la búsqueda de situaciones captadas por la fotografía donde las ausencias son las prota-

Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.

Ejecutiva de Cuentas Ximena Cárdenas publicidad@nochepolar.com

gonistas, con un proceso Ishiharista, la obra intervenida toma un nuevo relieve, ocultando y rellenando las debilidades. DE ELLA (LA OBRA) La realidad recortada desde su mirada y desde ahí vuelta a reconstituir. Las partes le imprimen partes a otras partes y juntas forman formas y prefiguran figuras, lugaresplásticos y casi sin razón de ser, pero sí de estar. Y ahí estamos. Y ahí quedamos.

Oficina Central Editorial Polar Diario Patagónico Sarmiento 569 (U9000AGK) Comodoro Rivadavia, Chubut, Patagonia (0297) 406 2728 (int.37) / 156 257829 info@nochepolar.com

Impresión Imprenta 2.0 Deheza 4688, Saavedra, (C1430CVJ) C.A.B.A. Tel.: (011) 4546-2882 / www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. La editorial no se responsabiliza por los artículos firmados. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

ISSN 1852-2998

Valor $ 22


6

EDITORIAL De liebres a tortugas

E

n todo este año no he podido dar con nadie que entre charlas no haya nombrado “lo rápido que se le fue el año”. (Yo también soy uno de esos). Y es que dentro nuestro se genera una sensación de apremio simplemente por el paso del tiempo. En mi opinión, esta impresión se da más por una temporalidad acelerada que generan las ciudades que van a mil por hora, la comida rápida, el exceso de comunicación...y esta lista podría no tener fin.

Propongo entonces, para esta época del año —al menos para todos los que se sientan identificados con esta experiencia de “urgencia constante”— probar ser la tortuga de la famosa fábula La liebre y la tortuga. Por un rato comprobar que “ser lento” no es tan malo. Disfrutar del recorrido sin prisa pero sin pausa, hacia adelante y también hacia atrás. Por nuestra parte, Noche Polar en la piel de la tortuga, les cuenta que llegó a su edición de plata número 50. Que este 2012 empezó trabajando y no paró. Colaboramos con el armado del Parador Club10 en Rada Tilly, hicimos nuestra primera Sunset Party en el verano, tuvimos nuestro taller anual de planificación junto a nuestra Editora Mime y todo el equipo, festejamos y brindamos por el nuevo año juntos, apoyamos y vimos partir rumbo a su gran sueño a Lucas y Flopy de América Sin Límites, hicimos producciones de moda y de tapa en nuestra Patagonia y fuera de ella, llegamos a los Medios Nacionales, nos reconocieron, se interesaron por la Patagonia, conocimos a gente, mucha gente conoció nuestra gente; más creadores y hacedores se subieron a este colectivo artístico y creativo patagónico. También tuvimos nuestros altibajos donde arrancamos para un lado, seguimos, doblamos, giramos, cambiamos de rumbo, volvimos, pues, de eso se trata...¿no?, como la tortuga. Ahora, si quieren, es su turno. A probarse los pasos de la tortuga y ver qué hermoso se ve el paisaje a esa velocidad. Que tengan un buen fin de año y que comiencen uno aún mejor. Felicidades.

FRANCO RUARTE Director Noche Polar franco@nochepolar.com

NP50 DICIEMBRE2012


7

catch up Dame data.

CARÁTULA POR EMILIA FARRARONS FENOGLIO


buenas nuevas

8

buenasnuevas@nochepolar.com

NOVIEMBRE

TIPS Y TOPS DE LA AGENDA URBANA…Y QUE NO TE LA CUENTE NADIE

DAMIÁN BENEGAS EN EL ROC TRIP

Marta Minujín en el MNBA NQN

INTERFACES EN BUENOS AIRES

Del 22 al 25 de noviembre, CHUBUT

Del 9 al 20 de enero, NEUQUÉN

del 6 de noviembre al 3 de diciembre

El gran escalador patagónico Damián Benegas fue uno de los más de 560 escaladores que participaron en el RocTrip de Piedra Parada. La gran escalada celebró su décimo aniversario en Chubut y resultó una experiencia increíble para todos. Se trató de un evento internacional en el que se destacaron representantes de más de 40 países.

La célebre artista plástica inauguró su muestra en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén el 9 de noviembre. La exposición se tituló París, Nueva York, Neuquén y repasa su trayectoria deslumbrando a los amantes del arte expertos y amateurs. La entrada es libre y gratuita. Recibí todas las novedades en /MNBANEUQUEN.

Interfaces: diálogos visuales entre regiones propone cruzar miradas artísticas de diferentes ciudades en una experiencia muy interesante. Las artistas protagonistas de esta muestra: Yamel Najle (Puerto Madryn) y Luciana Gómez (La Rioja). La exposición se presentó en el Fondo Nacional de las Artes en Buenos Aires.

ARGENTINA CORRE VIBRÓ EN RADA TILLY 24 DE NOVIEMBRE, RADA TILLY

Argentina Corre es un circuito nacional pensado para deportistas que quieren pasar un día rodeados de amigos superando desafíos. Se realizó el 24 de noviembre desde las 17:30 en la Villa Balnearia Rada Tilly. Se pudo optar por hacer 5K ,10K, 21K o la Caminata de la Amistad y la Familia. El día comenzó a las 9:00 con la apertura de las mesas de inscripción para todos aquellos que participaron de las corridas y caminatas. Hasta las 15:00 se hizo la entrega de los kits del corredor, con remeras y regalos. La largada fue a las 17:30 ante un multitudinario público regional y nacional. La ceremonia de premiación fue a las 20:00 y los presentes aplaudieron a los ganadores. A las 20:30 se realizó el gran desfile con bellas modelos y el día culminó con el show de Diego Torres. El músico presentó un gran repertorio pasando por toda su carrera. La entrada fue libre y gratuita. Los conductores del evento fueron Mariela Fernández y Santiago Del Moro. El evento fue patrocinado por Grupo Indalo y tuvo cobertura nacional a través de la cobertura de C5N.

FRANCA PACETTI

National Geographic Explorer

DESTAPARTE

del 8 al 27 de noviembre, RADA TILLY

28 de octubre, CHUBUT

del 10 de noviembre al 8 de diciembre

La artista radatillense Franca Pacetti inauguró su muestra en Espacio Ostrea, Rada Tilly. El año pasado deleitó en su exposición junto a Pablo Saborido y volvió a impactar al público el mes pasado. Sus obras fueron apreciadas por los amantes del arte de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly y la muestra se extendió hasta el 27 de noviembre.

El crucero National Geographic Explorer arribó a Chubut para visitar áreas protegidas de la provincia. Entre sus célebres pasajeros estaba James Lowell, comandante de la misión Apolo 13 de la NASA y el reconocido fotógrafo Carsten Peter. Los tripulantes fueron guiados por el pueblo alguero de Bahía Bustamante.

El colectivo artístico Destap-Arte inauguró su muestra de Fin de Año llamada Imaginario Colectivo en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. Se trata de una exposición de fotografías, pinturas, objetos, esculturas y escritos. Exponen artistas como Vicente Girardi Callafa, Christian Thiers, Ivana Balestra, Jimena Rueda, entre otros.

NP50 DICIEMBRE2012


9


10

muy buenas nuevas

neuquén oktoberfest cerveza artesanal

Oktoberfest en Neuquén

Una porción de Múnich en Patagonia Música, danza, vestimenta y comidas típicas del pueblo alemán acompañadas con cerveza artesanal para todos los paladares. Así de variada fue la primera edición de la Fiesta de la Cerveza “Oktoberfest” en Neuquén. POR María Marta Martínez

E

l sábado 10 de noviembre, desde las 11 de la mañana, se realizó en el espacio DUAM de la ciudad de Neuquén la primera Fiesta de la Cerveza Oktoberfest. Toda la colectividad germano-argentina local tuvo la oportunidad de compartir con el público los atuendos, la música, las clásicas comidas y la bebida tradicional del pueblo alemán: la cerveza.

En la variedad, el gusto Para conocer un poco más de la cultura alemana, la fiesta contó con actividades recreativas y culturales durante el día. A las 12 hs, la banda de la Policía de Neuquén empezó a sonar y acompañó con música alemana el desfile de trajes típicos. Luego, interpretó el Himno Nacional y los himnos austríaco y alemán para el izamiento de las banderas de los respectivos pabellones. Se daba por inaugurada así la primera fiesta de estas características en Neuquén. Seguido de la inauguración, se abrió el patio cervecero y gastronómico. Un mundo de delicias tradicionales para arrancar desde temprano a beber y picotear y encarar las distintas actividades que proponía el evento: juegos para adultos (preguntas y respuestas sobre las Oktoberfest del mundo, concurso de bebedores de cerveza, etc ), demostración de cómo se elabora la cerveza artesanal y clases de danza alemana. Mientras, se podía recorrer la muestra: “La inmigración alemana en la Argentina y sus aportes al país” en homenaje a todos los inmigrantes que llegaron a la Patagonia y enriquecieron la cultura local. NP50 DICIEMBRE2012

Transcurrida la tarde, llegó el concurso de trajes típicos. Coparon el predio los clásicos sombreros de fieltro verdes y rojos con una plumita de águila al costado. Las mujeres lucían polleras con delantal, corset y blusa blanca y los hombres pantalones cortos de cuero con tiradores. Infaltable: chop cervecero en mano. Durante toda la jornada se disfrutó de la música alemana interpretada por el grupo de danza Nuestra Gente, de la Colonia Brown de provincia de La Pampa y el grupo Así bailan nuestros abuelos de la ciudad de Bahía Blanca. También se presentó el acordeonista Osvaldo Ton, de la localidad rionegrina de Cinco Saltos, acompañado por Omar Santarelli en los teclados. Pasadas las 23 hs, comenzó el baile popular. Brindis va, brindis viene y todos los presentes se entregaron al espíritu festivo.

La cerveza, un culto. ¡Ein Prosit! (Salud) En el parque cervecero de esta fiesta, 8 fábricas de distintas provincias y de la Región ostentaron las más originales chopperas para ofrecer sus variedades de cerveza artesanal. La rubia, la negra y la roja, fueron las clásicas, pero también hubo novedades para degustar. Desde General Roca, la cervecería Tres Caracoles invitaba una cerveza rubia de trigo combinada con cacao brasileño; la cervecería pampeana Nuevo Origen presentó la Indian Pale Ale, una cerveza especial belga de trigo con agregados de cáscara de naranja, coriandro y pimienta de Jamaica. Bariloche

estuvo presente a través de la cervecería Berlina y con un stand que reunió varias marcas como Yeska, Prosit y Blest. Esta última, presentó una variedad con sabor a frambuesa. Además, participaron Puliwen de Malargüe (Mendoza), cervecería Esterlina de Cipolletti (Río Negro) , de Neuquén, la cervecería Owe con sus 6 variedades (Trigo, Stout, Klosh, Scottish, Pilsen, Ipa) y la cervecería WW de la localidad de Plottier. En el parque gastronómico se podían comprar generosas porciones de pollo o salchichas alemanas con chucrut, goulash, panceta, jamón crudo, pernil y carne de cerdo con almendras. El postre, repostería alemana con ricos pretzels y el famoso strudel de manzana.

Una nueva festividad neuquina El gestor de esta fiesta es Alberto Reissing, descendiente y amante de la cultura alemana. Es Ingeniero Industrial pero tiene por hobby organizar actividades recreativas vinculadas con sus orígenes. Asegura que Neuquén necesitaba un evento de estas características. Consiguió el respaldo de la Subsecretaría de Turismo de la provincia, del Neuquentur, de la Municipalidad de Neuquén y de empresas privadas de la región con el objetivo de hacer una fiesta lo más parecida a la Oktoberfest de Munich. “Creo que lo hemos logrado”, dijo entusiasmado el hombre que acaba de inaugurar una nueva fecha en el calendario de festividades de Neuquén


11


12

social

rada tilly fiesta rugby

FIESTA ANUAL COMODORO RUGBY CLUB

Fotos de Alberto Barría y Fede Haag NP50 DICIEMBRE2012


13


np promoción hotelería

14

Aniversario Austral Hotel 50 años de hotelería

Inaugurado en 1962, es la combinación perfecta entre tradición e innovación.

Moreno 725 +54 (297) 447-2200 Comodoro Rivadavia Patagonia Argentina info@australhotel.com.ar

Equipo del Austral Hotel

NP50 DICIEMBRE2012

dente. Ellos perpetúan con la visión fundadora de adecuarse a los tiempos y así fueron transformando y modernizando el Hotel. Después de 50 años, quienes han dormido en esas camas meticulosamente hechas, hablan del Hotel entre sonrisas y lo vuelven a elegir. Lo que sucede es que los huéspedes son recordados y contenidos. Ir a un hotel es una experiencia –afirma Ricardo Roqueta–. Y Austral Hotel desde hace medio centenario brinda experiencias únicas. Si se les pregunta qué se siente un 50 Aniversario, Ricardo dice: “Orgullo de permanecer, de seguir activos, de poder continuar con proyectos. De poder seguir proyectándonos.” Y Antonio agrega: “Estar sorprendidos de poder mirar 50 años hacia atrás y ver una historia continua, que no se haya cortado y seguir agregando capítulos en una misma línea. Tener toda la perspectiva, con 5 décadas uno tiene una visión y empieza a ver un poco la continuidad, la historia, es mucho más que una sucesión de mosaicos sueltos, se empieza a pensar

Huéspedes Célebres Se hospedaron grandes figuras como por ejemplo: Charly García en su época más rebelde (y cuando lo recuerdan los hermanos Roqueta se miran y ríen: “Sobrevivimos a Charly”). Diego Maradona, Juan Manuel Fangio, Sandro, Ricardo Alfonsín, Arturo Illia, Joan Manuel Serrat. Ricardo Darín vivió una semana mientras filmaba El Aura pero jamás nadie lo supo (Secreto hotelero). El Puma Rodríguez, Fito Páez, la banda uruguaya No Te Va Gustar y más.

más adelante. Es una linda sensación, uno quisiera tener por lo menos 40 años menos (risas) es un balance positivo, hay momentos amargos pero uno ve las fotos, algunos ya no están pero compartimos buenos momentos. Las empresas familiares tienen algo especial, son más personales, más temperamentales.”

El legado continúa Austral Hotel se construyó en Comodoro cuando prácticamente no había hotelería. Testigo de crecimientos y grandes crisis de la ciudad se mantuvo siempre firme. Es que firme fue creado y firme continúa. Los hermanos Roqueta buscan la innovación constante, la mejora mientras esperan a los huéspedes con una sonrisa. Ellos lograron el sueño familiar del hotel moderno, y lo hicieron de tal manera que lo transformaron en propio. Una empresa hecha con mucho amor debe ser clave de porqué perdura en el tiempo, y de porqué será disfrutado por muchos aniversarios más

FOTO DE Mauricio Macretti

A

ustral Hotel cumplió 50 años y en todos estos lustros la calidad y calidez con la que atienden siempre se mantuvo intacta. Un hotel cálido y cercano, pero atento a las potencialidades y posibilidades de los tiempos, lo que le ha permitido renovarse y actualizarse sin perder la llama del estilo propio. De todo lo que alguna vez estuvo, quedan las columnas y algunas paredes; el resto se hizo nuevo; sin perder nunca la identidad. (La continuidad es causa y efecto del perfecto equilibrio entre estilo e innovación). Antonio Roqueta Prat fundó Austral Hotel y desde ese entonces, se dedicó a construir y a viajar para ver qué se hacía en materia de hotelería en otros lados. Sus hijos crecieron respirando el oficio; entre los sonidos de la construcción y el aroma a limpieza inmaculada de un hotel patagónico vanguardista. Hoy, Antonio Roqueta (h) continúa con el legado de su padre como el Presidente de Austral Hotel y comparte el mando del negocio familiar con su hermano Ricardo, Vicepresi-


15

Confituras navideĂąas Mesa de postres Petit patisserie Fin de fiesta - Desayuno DJ - CotillĂłn MĂşsica en vivo Baby sitter - Juegos infantiles

Moreno 725 - Comodoro Rivadaiva Reservas: 4068080 / 4472200 eventos@australhotel.com.ar


buenas nuevas

16

buenasnuevas@nochepolar.com

NOVIEMBRE

TIPS Y TOPS DE LA AGENDA URBANA…Y QUE NO TE LA CUENTE NADIE

MAF Tierra del Fuego

Recorrida Histórica DEL PETRÓLEO

del 1 al 30 de noviembre, USHUAIA

18 de noviembre, COMODORO RIVADAVIA

La segunda edición del Mes del Arte Fueguino se realizó en Ushuaia del 1 al 30 de noviembre. Se trata de una gran muestra de producciones artísticas locales y regionales. Contó con diferentes espacios de exhibición como la Antigua Usina, la Galería de Arte, Plaza de las Artes y Museo Marítimo Ushuaia, entre otros. El MAF abarcó artes visuales como pinturas y fotografías, también amplió su espectro artístico convocando a representantes de la Literatura, Cine, Video y Teatro patagónicos. Instalaciones sonoras. Obras de teatro. Ciclos de proyecciones de imágenes de Tierra Del Fuego. Narraciones literarias. En noviembre, el fin del mundo es arte para inspirar.

La Recorrida Histórica por el 25 Aniversario del Museo Nacional del Petróleo fue el domingo 18 de noviembre. Se trató de un evento para toda la familia del que se podía participar tanto en auto como en moto y consistió en realizar consignas en determinado tiempo, pasando por puntos de control localizados en hitos históricos de Comodoro Rivadavia.

VICENTICO en Neuquén

FACUNDO ARANA PASÓ POR COMODORO Y DISFRUTÓ DEL AUSTRAL HOTEL

2 de noviembre, CIPOLETTI

16 DE NOVIEMBRE, COMODORO RIVADAVIA

Se presentó en Comodoro en un espectáculo unipersonal llamado En el aire. La obra se centra en un particular locutor radial llamado Marcos. Él transmite desde el escenario de un teatro en un pueblo perdido del interior. Marcos comienza a convocar a los vecinos del pueblo para que lo acompañen en su programa. Poco a poco los habitantes del pueblo comienzan a copar el viejo teatro olvidado. Desde esa noche todo cambia y revive la fantasía. Una obra llena de magia y nostalgia que brilló en el escenario del Teatro María Auxiliadora. Cortesía CDM Producciones. Facundo se hospedó en Austral Hotel.

Vicentico dio un gran show en el escenario de Espacio Live Meet. En el recital, el músico presentó su nuevo material discográfico Vicentico 5. Además de canciones nuevas como Creo que me enamoré y versiones de Abba y Roberto Carlos, sonaron canciones que lo consagraron como uno de los protagonistas del rock nacional de los últimos 20 años.

Muestra Anual de Fabiola Castro

Microphone Check Comodoro

La Estafa Dub

del 24 de noviembre al 8 de diciembre

24 de noviembre, COMODORO RIVADAVIA

24 de noviembre, GENERAL ROCA

Hace años, casi desde siempre, Fabiola Castro realiza su muestra anual en el Lucania Palazzo Hotel de Comodoro Rivadavia. La artista es una destacada figura en el dibujo y la pintura. Este año presentó su muestra, inaugurando con un brindis, titulada Galatea’s Modernas que continuará hasta el 8 de diciembre.

El rap underground se manifiestó en la primera edición de Microphone Check. Fue el 24 de noviembre en el boliche Humm. Se realizaron batallas de Freestyle y se disfrutó de rap en vivo de la mano de Jauriman, Flako 761, Forma Principal y Dougy Stayla. Enteráte de las próximas novedades en www.microphonecheck.com.ar.

La banda patagónica de Reggae Dub se encuentra en un momento floreciente de su carrera y tocó en “El Biombo”. En el recital, presentó Toma directa en Estudio. Este recital significó un momento bisagra para la banda ya que luego se alejará de los escenarios para iniciar una nueva etapa, renovar energías y prepararse para lo que vendrá.

NP50 DICIEMBRE2012


17


18

social

comdoro rivadavia fiestas

HAY FIESTĂ“N

Fotos de Romina Lecito NP50 DICIEMBRE2012


19


20

muy buenas nuevas

patagonia televisión incaa

Viento Sur

Patagonia Western Una nueva manera de contar Patagonia en una nueva serie televisiva.

V

iento Sur es una serie unitaria de 8 capítulos cuya trama transcurre en la provincia de Chubut durante el período 1910-1940. Dirigida por Sergio Cento Docato, producida por Daniel Stigliano y guionada por Christian Busquier. Sus increíbles historias abarcan la soledad, el amor, la traición, mitos populares patagónicos y el honor en forma de policial negro de western. Algunas historias verdaderas otras ficciones pero todas atrapantes. Se filmó en Puerto Madryn, Trelew, Esquel, Dique Ameghino, 28 de julio y Gaiman. Se contrataron actores, maquilladores, camarógrafos y artistas locales para realizar la producción. Viento Sur comenzó a emitirse el 8 de noviembre por Canal 7 de Rawson. La serie se realizó gracias a los nuevos subsidios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), del Ministerio de Planificación, de la Secretaría de Medios de la Presidencia de la Nación y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Además contó con el apoyo logístico de la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública de la Presidencia de la Nación. Los actores que protagonizan los capítulos son Pablo Rago, Tomás Fonzi, Marcela Ruiz, Aymará Rovera, Daniel Campomenosi, Roberto Vallejos, Claudio Rissi, Turco Naim, Daniel Aráoz, Maite Zulmezú, Juan Palomino, Damián De Santo, Emilia Attias, Mike Amigorena, Gabriel Corrado; entre otros. Ellos logran meterse en la piel NP50 DICIEMBRE2012

de diferentes personajes patagónicos, por ejemplo, Mike Amigorena le da vida a Jackson Carver, miembro de una banda de asaltantes que se encuentra en Santa Cruz y que tiene una historia oculta de venganza.

Patagonia que enamora. Mike contó: “Me gustó mucho estar durante 7 días en Chubut. Trelew, Puerto Madryn, Puerto Pirámides y Gaiman son ciudades encantadoras”. Mientras que el Turco Naim resaltó “Lo más bello y la perla que tiene este unitario, más allá de las grandes actuaciones y las lindas historias que están muy bien dirigidas, son los paisajes, las inmensidades y las cabalgatas que transcurren en Chubut, que es un lugar único en el mundo”. Maite Zulmezú destacó que “Todos los paisajes que tiene la provincia de Chubut son realmente increíbles para filmar y tomar imágenes”. Emilia Attias, por su parte dijo: “El unitario cuenta con la belleza de los paisajes de Chubut, así que es un manjar”.

Sur para ver Tramas apasionantes en paisajes soñados. Las esperadas historias del viento se podrán ver los jueves a las 22:00 durante diciembre en Canal 7 de Rawson. En esta serie, Patagonia atrapa para no soltar


21


buenas nuevas

22

buenasnuevas@nochepolar.com

DICIEMBRE TIPS Y TOPS DE LA AGENDA URBANA…Y QUE NO TE LA CUENTE NADIE

Live South Music Festival

21K Llao Llao

Navidad Mágica en Villa La Angostura

15 de diciembre, NEUQUÉN

8 de diciembre, BARILOCHE

del 8 de diciembre al 6 de enero

El Live South Music Festival es un mega evento al aire libre que se realizará el 15 de diciembre en Espacio Duam, Neuquén. El espectáculo será inolvidable y contará con los shows estelares de Fito Paéz y Charly García. Entradas en venta en Musimundo, Av. Argentina 351, y en www.livepass.com.ar. Imperdible para los amantes del rock nacional.

Correr en hermosos paisajes patagónicos es sublime, y más el 8 de diciembre porque se realizará 21K Llao Llao, Media Maratón de Bariloche. Es una carrera running y cuenta con tres opciones: 21K, 15K y 7K. Llao Llao Hotel & Resort Spa es el anfitrión y la sede del evento. Al finalizar habrá un exclusivo cocktail. Inscripciones en www.llaollao21k.com

Villa La Angostura se prepara para las fiestas de Noche Buena, Navidad y Reyes Magos. Ofrecerá una propuesta mágica: en diferentes espacios y fechas se realizarán diversas actividades como talleres para niños, teatro callejero, conciertos de Navidad, encuentros de pintura y dibujo. Para más información visitar www.navidadenvillalaangostura.com

Ñu Project

Inicio de temporada en Las Grutas

Lisandro despide el año

11 de diciembre, COMODORO RIVADAVIA

15 de diciembre

15 de diciembre, BUENOS AIRES

Ñu Project no es una empresa de capacitación tradicional sino de experiencias originales. El 11 de diciembre ofrecerá, en el Salón Patagonia del Austral Hotel, las Jornadas de Capacitación: Gestión de no conformidades y comunicación efectiva; y Atention Please! Capacitación en atención al cliente en ventas. Más Info en www.ñuproject.com

Comienza la temporada alta en el balneario patagónico por excelencia. Acantilados, grutas y zona de médanos, playas y un mar azul intenso. Costas de caracoles y aguas cálidas para vivir un verano inolvidable. Cada año, la ciudad balnearia recibe más de 250.000 turistas y pronto dará inicio a un nuevo verano. Conocé más en www.lasgrutasrn.com.ar

Luego de su presentación en el Festival Mastai en el lanzamiento del disco No a la mina, junto a Eduardo Galeano y Manu Chao, Lisandro Aristimuño cierra el 2012 con su show en el teatro Konex. Será el 15 de diciembre y el recital continuará con los éxitos de su Gira Anfibia 2012. Antes, pasará por Santiago del Estero. Enteráte de todo en www.lisandroaristi.com

Pre MICA Patagonia 2012

CENTENARIO DE ASTRA

Nine Nocturno Solidario CRC

del 6 al 8 de DICIEMBRE, Bariloche

15 de diciembre, COMODORO RIVADAVIA

8 de diciembre, COMODORO RIVADAVIA

Se realizará el Pre Mercado de Industrias Culturales Argentinas Patagonia. El evento contará con espectáculos y muestras de productores audiovisuales, editoriales, musicales, de artes escénicas, diseñadores y desarrolladores de videojuegos de toda la Región. Acompaña el INCAA y la TV Pública digital, entre otros. Más Info en www.patagonia.mica.gob.ar

El barrio comodorense Astra cumplió 100 años el 12 de junio pero, el festejo se realizará en diciembre. El acto principal del centenario será el 15 de diciembre a las 11:00 en el Pozo N°1. Asistirán Autoridades Municipales, vecinos y público en general. Por medio del evento se agasajará a los primeros pobladores y los festejos culminarán con un almuerzo.

El Comodoro Rugby Club organiza el Nine Nocturno Solidario. Comenzará a las 12:00 pm con un encuentro de mini rugby entre chicos de diferentes barrios y ciudades como Trelew y Neuquén. Además, habrá un encuentro de veteranos. Las actividades culminarán a la 1:00 am. Para conocer más del club y sus actividades visitar www.comodororugby.com.ar

NP50 DICIEMBRE2012


23


24

Música

POR

PARA TODOS LOS GUSTOS

FLOR NIETO

flor@nochepolar.com twitter.com/flonieto

7 canciones para enfiestarse en las Fiestas

La Patrulla Espacial

Gangnam Style

Desde las estrellas se inunda el mar Foto de Juan Francisco Sánchez

Psy

EL pasito.

Sofi needs a ladder

Deadmau5 feat. Sofia Toufa

A

ó por scan de QR

lgún día viajando por el universo descubrieron una galaxia psicodélica con estrellas rockeras y meteoritos de blues. Después de horas, o minutos tal vez, se extraviaron ahí y cuando se dieron cuenta, estaban haciendo música del más allá. La Patrulla Espacial son Tomás Vilche Ferrayoli (voz y guitarra), Lucas Borthiry (guitarra y coros), Werner Schneider (bajo) y Tulio Simeoni (batería). Tomás y Tulio son de Comodoro Rivadavia, Lucas es de Río Grande y Werner de Chile Chico. La banda se formó en La Plata pero pertenece a un lugar que nadie sabe bien dónde queda , pero del que sí saben cómo llegar. Melodías espaciales especiales; a veces un slide dulce y melancólico funciona como trampolín en cámara lenta hacia otra dimensión. Otras, el sonido es cuidadosamente crudo; la batería forma una base sólida en la que un bajo potente se abre camino entre acordes rockeros. Se va más allá, hacia otro espacio cuando se despliega la magia de una voz que canta y cuenta: Nena estoy quemando mi televisor, el show está listo y a vos te va a gustar. Oh yeah. Y gusta. Antes de editar un disco en formato terrestre, La Patrulla /PatrullaEspacial Espacial los sube a la web. Tal vez porque pertenece a un universo infinito y al universo infinito primero va. En el Descargá su discografía 2008 lanzaron el EP Boogie en la luna, en el 2009 Todos www. los ocasos, ambos fueron también editados en vinilo por mandarinasrecords Discos de la Flor Solar (España). Después presentaron .com.ar La Patrulla Espacial, producido por Mandarinas Records y Sadness Discos. De su último disco, la Rolling Stone Argentina dijo: El destilado de lisergia y blues que La Patrulla Espacial desparrama desde hace un lustro sobre suelo bonaerense alcanza ahora un estado de gracia total. (Gustó tanto pero tanto que el sello alemán Nasoni Records quiso editarlos en vinilo).

Adelantos DICIEMBRE

Fiesta Full.

Little Bad Girl

David Guetta feat. Taio Cruz & Ludacris

Top song.

Danza Kuduro

Don Omar feat. Lucenzo

100% cadera.

Low

Flo-Rida feat. T-Pain

In da Club.

Don’t stop - The Fat Rat Remix Foster The People

Warrior

¡Tré!

KE$HA

GREEN DAY Bailan los Hipsters.

Glitter, fiesta, mucha onda y más fiesta. Apodada la Princesa del Autotune, por uso y abuso de filtros vocales, Ke$ha lanza Warrior en diciembre. El single es el pegadizo Die Young que propone vivir cada noche como la última, sin importar quién esté mirando. En este álbum rapea, presenta himnos pop, dance y hace lo que Ke$ha hace: Fiesta. NP50 DICIEMBRE2012

Green Day completa la trilogía power punk. En septiembre ¡Uno!, en noviembre ¡Dos! Y, como adelanto sorpresa, ¡Tré! en diciembre. Sobre la colección, Billie Joe Armstrong dijo: “En ¡Uno! estás entrando a la fiesta. En ¡Dos! ya estás en la fiesta. Y en ¡Tré! estás limpiando el desastre”. (Plus, el título es un chiste en honor al baterista de Green Day, Tré Cool).

Waters of Nazareth

Justice

Do the dance.


25


26

Libros

El secreto sumergido Cristian Perfumo Cristian Perfumo es un talentoso escritor de Puerto Deseado que, en la actualidad vive en Australia. Ha buceado en aguas tropicales, en aguas congeladas, rodeado de tiburones y en barcos hundidos. Cuando escuchó hablar de la historia del naufragio de una corbeta británica cerca de su ciudad natal, su espíritu aventurero lo trajo de vuelta a su Patagonia y supo que tenía que escribir al respecto. Así nace El secreto sumergido. Se trata de una apasionante historia de ficción inspirada en la búsqueda de la corbeta Swift. A partir de una historia verídica, el autor arma una trama fantástica de aventura: un joven buzo patagónico escucha el atrapante relato de una corbeta que naufragó en el siglo XVIII. Son rumores que pueden ser sólo eso, o tal vez, pueden ser mucho más. Luego, descubre que el naufragio esconde un secreto de tal magnitud que es capaz de cambiar la Historia. Para develar el misterio, deberá arriesgarlo todo. Podés leer la primera parte y comprar el libro en www. elsecretosumergido.com.ar

NP50 DICIEMBRE2012

Del fin del mundo a la mitad del mundo en limousine América Sin Límites Lucas Cárdenas y Florencia Bratovich, la pareja de patagónicos que recorre América en limousine presentó el diario de viaje de sus primeros 8 meses de travesía. Se trata de páginas que guardan sus preciados relatos por el mundo. El libro se presenta en forma de una pintoresca maleta artesanal que fue confeccionada en Cotacachi e Ibarra y ensamblado en Quito. Con narraciones en primera persona, la obra permite adentrarse en las vivencias de la pareja patagónica, idas y vueltas, lágrimas y sonrisas. Del fin del mundo a la mitad del mundo en limousine invita a transformar sueños en realidades.


27


28

Cine

POR

EMILIO VALENCIA

cine@nochepolar.com

· destacado de Diciembre ·

Los ilegales Sin ley

John Hillcoat (dir)

Drama-Policial

116 min.

El director australiano de La carretera (2009), con Vigo Mortensen, regresa con un drama policial sobre una banda de contrabandistas de alcohol en plena Ley Seca. La protagonizan Tom Hardy, Shia LaBeouf, Guy Pierce, Jessica Chastain y Gary Oldman. Al igual que en Ghosts of the Civil Dead (1988) y Propuesta de muerte (2005), el músico Nick Cave, amigo del director, fue el responsable del guión, adaptando la novela de Matt Bondurant El condado más húmedo en el munso ambientada en el Sur de Estados Unidos, durante la depresión económica.

MARLEY

Soy leyenda

El Romance del siglo

Zero Dark Thirty Team America: World Police

Amor sin fronteras

El Hobbit: Un viaje inesperado La búsqueda del tesoro al cielo

Kevin Macdonald (dir) Documental-Musical 144 min.

Madonna (dir) Drama-Historia-Romance 119 min.

Kathryn Bigelow (dir) Acción-Drama 120 min.

Peter Jackson (dir) Aventuras-Fantasía 160 min.

El documental definitivo sobre el ícono de la música reggae, Bob Marley. Cuenta con el aval de su familia, quienes además aportaron material inédito sobre este músico y activista jamaiquino de origen humilde que lamentablemente murió en la cúspide de su fama, marcando un antes y un después en la historia de la música. En el film podemos ver testimonios de Lee Scratch Perry, Jimmy Cliff, Rita Marley y su eterna banda The Wailers. El director del documental es el mismo de El último rey de Escocia (2006) y La legión del águila (2011).

La reina del pop entrega su segundo film como directora. Este drama romántico trata sobre el escándalo que sacudió a la sociedad británica en la década del ‘30, el rey Eduardo VIII renuncia al trono para así poder casarse con una americana divorciada varias veces, de nombre Wallis Simpson (de ahí las iniciales a las que hace alusión su título original “W.E.”). La historia es revivida por Wally Winthrop, quien en el año 1998, en una subasta de artículos de los duques de Windsor, encuentra cartas sobre este cuestionado romance. Actúan Abbie Cornish y James Fox.

La directora de Días extraños y Punto límite, Kathryn Bigelow, también conocida como la ex-mujer de James Cameron, fue la primera mujer en la historia en recibir un Oscar como realizadora en el año 2009 por su película Vivir al límite, escrita por Mark Boal, quien vuelve a colaborar con ella en su nuevo film, acerca del escuadrón Navy SEALs que estuvo detrás de la operación realizada en el 2011, en la que supuestamente se dio muerte al terrorista más buscado del planeta: Osama Bin Laden. Actúan James Gandolfini y la ascendente Jessica Chastain.

Luego de ese paso en falso que fue Desde mi cielo (2009), el multipremiado director de la trilogía de El Señor de los Anillos, vuelve con otra nueva trilogía retomando al autor que tantas satisfacciones le ha dado, J.R.R. Tolkien. Se trata de la precuela de este épico clásico de aventuras que tuvo a Frodo como protagonista; ahora el foco está puesto en su tío, Bilbo Bolsón, que es reclutado por el mago Gandalf y una banda de enanos para recuperar un tesoro que les fue robado por el dragón Smaug. En el guión colaboró el director Guillermo del Toro.

NP50 DICIEMBRE2012


29


30

Tecno

POR

MATÍAS PORDOMINGO tecno@nochepolar.com twitter.com/pordook

PÁjaros ENOJADOS:

La fórmula del juego del siglo

H

que derrumben los refugios que protegen a los cerdos, eliminándolos. Empieza fácil y en cada uno de los niveles (más de 60 en la versión inicial) incrementa la complejidad. El juego sin duda resulta una adicción para muchos, y en una alianza estratégica de Rovio con Google, el juego se transformó también en uno de los impulsores del incremento de usuarios de Google Chrome, ya que el navegador incluye el juego como una aplicación gratuita en alta definición.

Angry Birds además tiene sus ediciones comerciales dedicadas exclusivamente a marcas como Coca-Cola o Mc Donalds. El fenómeno Angry Birds es ,además, un ejemplo —entre los muchos en la industria tecnológica— de un grupo de programadores universitarios (3 en este caso) que logran tener cuentas bancarias millonarias gracias a sus desarrollos.

Pájaros versionados El éxito de descargas de Angry Birds hizo que sus creadores tuvieran una política muy activa en materia de desarrollo de ampliaciones, alternativas y hasta parodias de su propia creación. La última variante fue Angry Birds Star Wars, la versión temática de la saga de George Lucas. Antes habían presentado, con la colaboración de la NASA (si, con la colaboración de la NASA) la opción Angry Birds Space. También está disponible la versión Seassons, con adaptaciones a fechas tales como Navidad o San Valentín.

Hoy la empresa Rovio tiene 224 empleados, ingresos anuales por 48 millones de dólares y casi 50 juegos desarrollados, aunque ninguno se acerca siquiera a su juego estrella. Angry Birds es el juego más vendido en el App Apple Store y fue descargado más de mil millones de veces. Los pájaros y cerdos del juego de la empresa Rovio tienen, sin duda, un lugar reservado en esa mesa chica donde se sientan Pacman, Mario Bros, Sonic el Puercoespín y quizá también un Ryu o Ken representando al Street Fighter. Angry Birds ya es un clásico contemporáneo en el mundo de los video juegos.

It’s evolution baby

Taza 2.0

La imagen es todo

Las posibilidades actuales de imprimir modelos volumétricos parecían limitadas al diseño industrial en ámbitos muy exclusivos, dedicados a crear por ejemplo piezas de matriceria o prótesis médicas. MakerBot apuesta a masificar la posibilidad de imprimir en 3D en tu casa con la impresora Replicator 2.

No todo estaba dicho para la oficina actual. Faltaba conectar a la PC un elemento habitual en las tardes y mañanas de trabajo. Ahora ya existe el calentador de café por USB. ¿Cómo funciona? Una plataforma conectada a la PC sirve para apoyar la taza, manteniéndola en la temperatura justa.

Rodeados de tablets y smartphones, parece haber poco lugar para los portaretratos digitales. Sony nos presenta el modelo DPF-WA700, con funciones que hacen recuperar el atractivo de ver fotos. Cuenta con wifi, y se actualiza desde nuestro teléfono móvil, mostrando fotos y videos en su pantalla táctil de 7 pulgadas.

ay hitos en el mundillo gamer que importan sólo dentro de la industria: premios, récords de ventas, ventas anticipadas, entre otros. Hay otras marcas que tienen que ver con lo cultural, más difíciles de medir, que señalan cuándo un juego entró a la galería de los clásicos, por qué algo de ese juego es parte de todos ...etc. Eso pasa con juegos como PacMan, Tetris o Mario Bros y sin duda va a pasar con Angry Birds. El juego de la empresa finlandesa Rovio Mobile (Rovio) logra trascender su formato original y hoy sus enfadados pájaros se transforman en elementos con extendido merchandising. Los protagonistas hoy son cartucheras, zapatillas, stickers, comics y hasta programa animado de TV.

Con los huevos no La historia detrás del juego se basa en el enojo de los pájaros con unos cerdos. El motivo: los chanchitos les robaron los huevos del nido. ¿Simple, muy simple? Por supuesto, tanto como el juego, que se basa en disparar las aves con un elástico para

Volar alto

TECNO NEWS

NP50 DICIEMBRE2012


31


32

DERECHO FOR DUMMIES MINI BIO

ACERCA DE

Reconocido Abogado nacido y criado en Comodoro, Chubut. Especialista en Derecho de Familia. A cargo de la Cátedra de Derecho Civil V de la UNPSJB (sede Comodoro Rivadavia). Titular del Estudio Jurídico Dr. Ricardo Hayes, único dedicado exclusivamente al tratamiento del Derecho de Familia y de las Sucesiones.

La reforma del Código Civil nos toca un poco a todos. Que conozcamos el Derecho, forma parte de nuestros derechos. Los invito, de la mano de Noche Polar, a transitar el camino para transformar esa premisa en realidad. Ésa es la propuesta.

ricardohayes-ab@live.com.ar

RICARDO HAYES

LA REFORMA QUE SE VIENE El proyecto de reforma del Código Civil y Comercial avanza sobre temas centrales que tendrán incidencia directa en la vida de todos.

V

ivimos en una nueva sociedad con otras problemáticas, reivindicaciones y realidades muy distintas a las que configu-

raron el contexto de creación del Código Civil actual. Una sociedad diferente demanda una estructura de derechos y obligaciones diferentes también. Dirigido a esa “sociedad multicultural”, el Ante-

A la Justicia no le es fácil dar respuestas cuando le han cambiado las preguntas.

proyecto de Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación, que fuera ya enviado al Congreso Nacional por el Ejecutivo para su tratamiento en el marco de una Comisión Bicameral creada para ello; remoza los principios inspiradores de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad, adaptándolos a un presente muy diferente de aquel que existía en la época de la

LOS CAMBIOS EN EL RÉGIMEN DE FAMILIA

compensatoria; entre tantos otros, muchos de

Tal vez, una de las áreas más sensibles del tra-

impone una explicación y sobre las que nos ire-

bajo, y por tanto de mayor impacto sobre el día a día del ciudadano, es la que se vincula con las

sanción del Código hoy vigente.

modificaciones proyectadas sobre el régimen

En marzo de este año, la Presidenta de la Nación

(De mayor impacto, porque no todos tenemos

presentó oficialmente el Anteproyecto elaborado por una comisión de juristas notables que reúne en su texto la unificación de ambas ramas

jurídico de la persona humana y de la familia. una empresa, pero con certeza todos tenemos una familia).

los cuales resultan expresiones sobre las que se mos extendiendo caso por caso en las próximas ediciones de esta columna. Formamos parte de una sociedad que ha evolucionado desde todo punto de vista, y no deja de hacerlo, más no por ello dejará de exigir respuestas de la Justicia, y, sencillamente, a ésta no le es fácil dar respuestas cuando le han cambiado las

del derecho privado.

No hace mucho, asistimos a la sanción de 2 le-

Así, y de convertirse en ley; la imponente obra de

llevó la mayoría de edad a los 18 años y la que

Por eso, la propuesta inicial de este espacio: que

Don Dalmacio Vélez Sarsfield redactada hace

habilitó el matrimonio entre personas del mismo

el Derecho se presuma conocido por todos es, tal

más de 140 años, daría paso a su sucesora, una

sexo. En ese campo, la reforma en análisis plan-

vez, una utopía necesaria para otorgar seguridad

labor codificadora integral en la que se han fun-

tea nuevos paradigmas como el de la capacidad

jurídica. Que conozcamos el Derecho, en cam-

dido conceptos del derecho civil y del derecho

progresiva, la responsabilidad parental, la volun-

bio, forma parte de nuestros derechos. Los invi-

comercial optimizando tanto contenido como

tad procreacional, el progenitor afín, la unión con-

tamos a ir haciéndolo, punto por punto, en esta

extensión.

vivencial, el divorcio incausado y la prestación

columna. Hasta el próximo número.

30 | NOCHEPOLAR OCTUBRE2012 NP50 DICIEMBRE2012

preguntas..

yes que provocaron importantes cambios: la que


33


social

trelew comdoro rivadavia música

ELECTRÓNICA EN LAPATAGONIA Comodoro Rivadavia · Ele Multiespacio

Fotos de Don Fernando

34

LINE UP South Festival - 26/10/12

PP MARQUEZ (Neuquén)

ANDY MOOR (Reino Unido) AGUS MOYANO (Comodoro Rivadavia) ADRIAN S (Comodoro Rivadavia) Pablo Roma (Buenos Aires)

ADRIAN S (Comodoro Rivadavia) PABLO CORONEL (Puerto Madryn)

PLURR Electronic festival - 3/11/12

BRYAN EVANS (Playa Unión)

ROMIX (Buenos Aires) K-NO (Pacha Bariloche)

VJ Dario Ceballos (Puerto Madryn)

CRISTIAN THOMAS (Trelew) NICO BARTOLI (Trelew) RO MA (Trelew)

Trelew · Chacra Nº 169 A-Treorky NP50 DICIEMBRE2012


35

consumo consentido Dame wow.

CARÁTULA POR EMILIA FARRARONS FENOGLIO


36

consumo consentido

arte customizado cultura pop masividad

Soltar todo y largarse Cada vez son más las personas que deslizan entre las series de productos serializados de macro tiendas y super comercios; creaciones personales, únicas e irrepetibles, bien con el fin de autopromoción o por el simple gusto de hacerle pito catalán al sistema. POR JIMENA MASCARÓ

H

ija de la culture jamming –corriente que busca resistir a la homogenización y atascamiento cultural provocado por el consumismo de la actual cultura de masas desde la creatividad— el shopdropping es una nueva forma de hacerle atajos al sistema capitalista. La consigna es sencilla: incorporar de forma anárquica en distintos espacios-referentes del consumismo moderno, objetos de arte o piezas que simplemente nos llamen a la reflexión (o en tal caso, tan sólo a la recreación). Músicos que dejan sus CD’s en lugares estratégicos de las tiendas de música; escritores que colocan sus libros en las estanterías de cadenas de librería; artistas que apilan decenas de latas con su obra en la sección de comida de hipermercados; geeks que introducen en paredes de microcentros usbs donde poder conectarse con otros shopdroppers (véase caso Dead Drops enTecnodropping), y etc. Toda una parafernalia de culture jamming en el almacén de la vuelta.

100 pájaros volando El denominado shopdropping, por oposición a shoplifting —acción de robar en los supermercados— más allá de proponerse como una vía de difusión de la obra o del mensaje de quienes lo hacen, se entiende como una nueva forma de expresión que evita los canales masivos y tradicionales. De tal forma, que en la actualidad, existen tantas variaciones como insurrectos culturales hay en el mundo, hasta inclusive se pueden identificar distintas escuelas: NP50 DICIEMBRE2012


37

Shoppdropping:

dentro del movimiento en general está la práctica particular de incorporar objetos y creaciones en las estanterías de los hipermercados para que sean descubiertas y retiradas por el público en general. ¿Casos emblemáticos?: un grupo de activistas de Oakland intervino las estanterías de un Wal-Mart ubicando en su sección de ropa camisetas con las estampas de Carlos Marx, el Che Guevara y Bakunin y el lema “Paz en la Tierra... después de que acabemos con el capitalismo”. En la misma línea, el artista Packard Jennings, uno de los abanderados de esta contracorriente, fue el creador de la que en la actualidad resulta una acción antológica dentro del movimiento: insertó en varias jugue-

terías los más impensados muñecos, como por ejemplo de Mussolini o de diferentes anarquistas (éstos últimos provistos de cizalla y de cóctel Molotov), y luego filmó y analizó la existencia o ausencia de precaución parental a la hora de seleccionar juguetes para sus hijos.

Bookdropping (1): el mundo de los

libros también ha sido tomado. Ámbito fértil para este tipo de intervenciones urbanas y anónimas, resultó el contexto de acciones súper interesantes. Se han modificado tapas de libros, intervenido nudos de acción en historias universales, cambiado sus finales, o parlamentos insignia; hasta se han dejado pos-its con juegos de palabras o simplemente anotaciones en las novelas de más alto valor literario. Así lo hizo, por ejemplo, el proyecto PRACTICALLY A WALL. El artista Blake Lee con sus Post-It-Books, dibujó historias y las incorporó en distintos ejemplares de liberarías de Londres.

(1) También hay humor. En la librería Powell’s Books, de Portland, algunos jóvenes religiosos introdujeron folletos cristianos entre los libros de ciencia. Lo más interesante fue la respuesta: despues de unos días, alguien ubicó los ejemplares de la Biblia en la categoría de Ciencia Ficción de la misma librería.


38

(2) SFZERO es un juego producido grupalmente. Los jugadores crean personajes completando tareas para sus equipos y entre los desafíos se incluye realizar shoppdroping.

Ejemplo de elemento secuestrado:

Algo que te pertenece

La persona que adquiera este producto será dueña de esta entrada del blog y todo lo que pueda suceder con este producto secuestrado. Tú producto ha dejado de serlo para pasar a ser una experiencia y que por azar tu eres dueño de ella. El argumento de esta historia trata de cómo ha sido secuestrada esa cajita de TÉ y enviada a Neal Brennan un desconocido director de Hollywood, para que grabe un final. El protagonista será la bolsita de TÉ, que se le envió a su dirección de Los Ángeles. Este final se añadirá posteriormente. Y los derechos del film son tuyos .

NP50 DICIEMBRE2012

El proyecto que más cautivó a esta redacción es el de www.algoquetepertenece.blogspot.com.ar. Es una propuesta que recoge las acciones que se llevaron a cabo durante 12 meses en distintos espacios de España. Algo que te pertenece, deformaba la naturaleza de algunos productos de supermercado y dejaba el siguiente mensaje oculto en ellos “tengo algo que te pertenece” y devolvía los elementos a sus lugares de origen. Para develar el misterio, el comprador debía ingresar a la web, un espacio exclusivo para los afectados de estas acciones, y ahí podía reclamar los derechos de las obras que en cierto modo compararon involuntariamente.

Poco ruido y muchas nueces Quizás el secreto de la efectividad del shopdropping radique precisamente en plantarse como antagónico del sistema que pretende cuestionar: el circuito del consumo masivo llega a un punto tal en el que la parafernalia de infraestructura, medios, soportes y logística montada en pos de la circulación de los bienes de la cultura capitalista hace tanto ruido, que el silencio estratégico de esta contra corriente se vuelve ensordecedor y a la vez muy placentero


39


40

NP50 DICIEMBRE2012


41

polar trip Dame viaje.

CARÁTULA POR EMILIA FARRARONS FENOGLIO


42

felices fiestas

diversión festejos

Felices Fiestas Bailar hasta que se acabe el mundo es mejor en el fin del mundo. POR FLOR NIETO

L

legado el fin de año, llegan las parties. Algunas comienzan de día y terminan de noche. Otras comienzan de noche y terminan de día. Te contamos cuáles son las felices fiestas de Patagonia.

Foto de Pollo Olivera

28 de Diciembre

Siamo Fuory Party Cipoletti. Lav lav lav 7 de Diciembre:

Be House

Trelew. Are you on the list?

Be House es una fiesta íntima que busca escapar de la masividad de los boliches. Siempre se realiza en zona de chacras o quintas alejadas de la ciudad de Trelew. El lugar de Be House es una suerte de preciado secreto que jamás se hace público. Cuando se compra la entrada se recibe una pulsera y las indicaciones de cómo llegar. La apertura es a las 22:00 con un cocktail para los invitados mientras suena Funk soul e Indie. Después, se baila House toda la noche. Los asistentes son de Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. ¿Querés ir? Entrá a facebook.com/bijaus y comprá tu entrada para la edición del 7 de diciembre. Los DJs para esta edición salieron derechito de la Creamfields: Facu Carri y Big Fabio. Las entradas se venden únicamente anticipadas y suelen agotarse.

21 de Diciembre:

Festival 2112

Ushuaia. Vibra buena

Es un festival organizado por La Casa de la Juventud de la Municipalidad de Ushuaia y la productora Young Wild & Free Entertainment. 12 horas de música con 11 Djs locales y Gipsy Clark (Buenos Aires) recién llegado de Ibiza. Sonará Trance, Techno, House, Deep House, Minimal, Minimal Tech, Dubstep y más. Aparte de la fiesta y de la música; artistas plásticos, fotógrafos, bailarines y skaters. Se realizará el 21 de diciembre, el día más largo del año, en el Paseo de Las Rosas de 12:00 a 00:00. Enteráte de toda la fiesta en Ushuaia en Facebook.com/YoungWildFreeEntertainment.

Siamo Fuory Party se organiza desde hace 8 años y es una fiesta camaleónica que cambia constantemente, pero siempre gira en torno al amor. Las entradas se consiguen por medio del Facebook de Siamo Fuory, no se cobran y se reparten hasta un día antes del evento. ¿Se puede lograr un ambiente cálido, fiestero y amigable con 10.000 invitados? Siamo Fuory Party demuestra que sí año tras año. La velada comienza a las 21:30 con servicio de catering y música ochentosa. Después, bailable y electrónica hasta las 5 am, momento en el que se reparte el cotillón y la espuma al ritmo de música que puede ir desde carnaval carioca hasta Xuxa. Asiste gente de Neuquén, General Roca, Cutral Co, Regina y más. Este año se llama Guanlov y es el 28 de diciembre en Predio Chacra La Nonnina. Visitá www.siamofuoriparty.com

Foto de Pollo Olivera

Navidad, año nuevo, la profecía del fin del mundo, las esperadas vacaciones. Cualquier excusa vale para festejar y ,sabiendo dónde, sólo queda detener el tiempo y poder asistir a todas. NP50 DICIEMBRE2012


43


44

feria internacional del libro viajero diseño

Un libro libre

De diario de viaje a libro viajero

Después de casi 3 meses de estadía en Ecuador y cuando estábamos a punto de cruzar una nueva frontera, este país nos sorprendió con una última sorpresa. Pronto nos embarcamos en otra aventura y esta vez nos vimos inmersos en un especial mundo: el de los autores de libros.

D

espués de trazar una huella de 18000 kilómetros por los caminos de América ya teníamos para compartir un millón de historias vividas junto a nuevos y viejos amigos. Era hora de levantar la vista, respirar profundo y encarar hacia el Hemisferio Norte. Había llegado la hora de subirnos a la limo y seguir viaje hacia Colombia. Antes de cruzar la frontera pasamos la noche en casa de quienes serían nuestros últimos anfitriones en este país. Durante la cena nos comentaron que en menos de un mes habría una Feria Internacional del Libro en Quito y nos preguntaron si no teníamos ganas ya de publicar nuestra historia, aún estando recién en la mitad del trayecto. Uno de ellos era editor y así, inesperadamente, nos encontramos coordinando los detalles para imprimir en la semana entrante. Después nos encerramos entusiasmados en el altillo de una vieja casona rodeada de volcanes a recordar cada momento de estos casi 9 meses de vida en la ruta y a pulir el texto mientras el invierno golpeaba con furia contra las diminutas ventanas. Sin casi quererlo estábamos dando nacimiento a nuestro primer libro y levantando el telón de este capítulo de nuestras vidas a un nuevo público, a cuatro países de casa. Diseñamos la cubierta del libro basándonos en la antigua valija que llevamos sobre el baúl de la limo y que de a poco se ha convertido en un símbolo del viaje. Fueron confeccionadas en el pueblito de Cotacachi, un referente a nivel mundial en artesanías en cuero, mientras que los NP50 DICIEMBRE2012

blocks de hojas fueron impresos en Ibarra y todo fue ensamblado en Quito. Por lo que es un libro netamente ecuatoriano, escrito por patagónicos y que habla de Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador; en definitiva, una obra 100% latinoamericana.

Vivir para contarla Cuando la Feria abrió sus puertas nosotros todavía estábamos pegando los últimos libros. Pocos minutos después los vimos irse en manos de nuevos soñadores, contagiando estas ganas de hacer las cosas a la manera de cada uno, llevando voces lejanas y contando historias ocurridas en paisajes distantes, desde Ushuaia hasta la selva amazónica y desde las furiosas costas del Atlántico hasta las tranquilas playas del Pacífico. Lo presentamos oficialmente en una charla a la que asistieron muchas personas de distintas edades, nacionalidades y oficios.

La historia se escribe en hojas desordenadas Repasando nuestros cuadernos y anotaciones plasmadas en servilletas y papeles de todo tipo recordamos que el diario de este viaje se gestó a la luz de los fogones patagónicos, al vaivén de las olas traicioneras del estrecho de Magallanes y bajo la luna del camino a Machu Picchu. Estas hojas hablan sobre todo de aquellos hogares que nos abrieron sus puertas sin conocernos y en los que conoci-

POR

mos a tantos amigos, quienes al partir nos despidieron como se despiden los familiares, como se despiden los hermanos. Hay que leerlo con cuidado ya que entre sus páginas acecha escondido un gran caimán del Amazonas, tres policías que nos apuntarán directo a la cabeza y algún precipicio boliviano que nos dirá que esta vez hemos ido demasiado lejos. Están advertidos. Algunas de sus hojas aún están congeladas y otras tienen arena de los desiertos de Perú. Al pasarlas nos traen recuerdos de las brisas de las mañanas a orillas del mar y de los vientos cálidos de la cordillera. Muchas veces nos dejan mirando al horizonte en busca de respuestas para lo que acabamos de vivir, como aquella tarde en que nos cobraron sólo una postal de Alaska a cambio de reconstruirnos la limo entera. Es un libro tan real que aún se está escribiendo bajo el dictado de la vida misma. Eso sí, caprichoso y aventurero como es no quiso ser uno más y eligió habitar dentro de una valija porque ahí nació y porque quiere seguir rodando sabiendo que sólo somos turistas en esta tierra. Humildemente y con mucho orgullo les presentamos a nuestro primer hijo, este libro-objeto de diseño-maleta viajera que contiene muchas risas y lágrimas, una historia de amor y aventuras por cinco países. Gracias por estar ahí ayudándolo a dar sus primeros pasos. Él ya sabe que para eso están los amigos

LUCAS Y FLOPY Lucas Cárdenas y Florencia Bratovich son dos comodorenses que están uniendo la Patagonia con Alaska en un viaje a bordo de una particular limousine Cadillac modelo 89 transformada en motorhome. Todos los meses encontrarás relatos destacados de sus aventuras y experiencias en esta columna.


45


46

NP50 DICIEMBRE2012


47

homopatagónicus Dame sur.

CARÁTULA POR EMILIA FARRARONS FENOGLIO


48

ser polar

iesta ron de f u s s e n luci贸 ro en realidad nunca se fuebanda que La revo pe n la enos Aires smiten. So u tran do. Est谩n en B cantan y lo nia al mun o lo , g n ta a te P n e ie d s usical Trelew. Lo n sopapo m u o m o c ta se cuen IETO

N POR FLOR

NP50 DICIEMBRE2012


trelew fiesta rock

FOTOS DE Sebastián Ahumada STYLING Paula Rolleri ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA Adán Jones POST PRODUCCIÓN Julio Casares LOCACIÓN estación de omnibus linea 39 (BUENOS AIRES)

49


50

S

on Iván Petrunic (voz y coros), Denis Davies (bajo, voz y coros), Rodrigo Paz (guitarra, voz y coros), Emiliano Crespo (guitarra, voz y coros), Gerardo Utz (percusión), Federico Contreras (teclados y coros), Juan Sampini (batería), Juan Fantaguzzi (trompeta), Mariano Luraschi (saxo) y Juan C. Urbano (saxo). El calor de Buenos Aires abrumaba aún pasadas las seis de la tarde. Por la Avenida Santa Fe, la ventanilla abierta del taxi no alcanzaba y el aire parecía estar más quieto que nunca. De pronto el auto se detuvo; habíamos llegado. Una leve brisa fresca invadió el ambiente. Eran los vientos de Falsa Cubana. El departamento de Denis es música. Instrumentos por todos lados, amplificadores, en un costado asomaba una Rolling Stone con Diego Capusotto en tapa. Se escuchaba Teddy Picker de los Arctic Monkeys de fondo. Arriba de un baúl antiguo que protagoniza el living, se destacaba un cartel de ruta; Trelew- Denis jura entre risas que no se lo robó, que lo rescató porque lo querían tirar-. Nos sentamos y tomamos coca con hielo. Cuando llegó Gerardo, abrió una cerveza y sugirió tirar la coca por la pileta. Así son.

Pregunta medio obvia pero, en este caso necesaria… ¿Por qué Falsa Cubana? Denis: Lo interesante del nombre es que lo tenemos desde hace mucho más tiempo que la banda. Por un lado es un juego de palabras, no es por la cubana de Cuba sino porque nos gustaba el nombre de cubana por el corte de pelo. Ese que es corto adelante y largo atrás, competíamos a ver quién tenía la cubana más grande. Por ahí veíamos a alguien con ese corte pero cortito atrás y le decíamos: “Esa no es una cubana, es una falsa cubana”. Él – señalando a Gerardo- era el estandarte de una buena cubana, como Pocho la Pantera- se ríe-. Gera: Y está muy vinculado con el mundo de la cumbia. En los ’90 la cumbia tenía ese estilo. Denis: Aparte está bueno, suena a balsa cubana, a falsa cubana por una cubana de Once.

¿Cuál es la filosofía Falsa Cubana? G: Bueno…Nietzsche- bromea- Somos un grupo de amigos, Denis por ejemplo se co-

NP50 DICIEMBRE2012

noce con Emi desde jardín. D: Con otros de secundaria, desde chicos. Somos todos de Trelew. Ahora nos ampliamos y somos más, hay chicos de Buenos Aires, pero siempre nació del espíritu de juntarnos por celebración. La filosofía es que si logramos mantener ese espíritu que, no tengo dudas de que va a suceder, misión cumplida. Poder tirar buena energía a través de la música y la música es el mejor medio para eso.

2006 Marlon Bransen

La suma de músicos es lo que hace a una banda ¿Qué tiene Falsa Cubana de cada uno de ustedes? G: Todos tienen su personalidad, sus características. El Petru tiene sus cosas, Emi su filosofía más intelectualoide, Denis es el que se pone el equipo al hombro, el que asegura la proactividad de la banda porque bueno… somos músicos. Cuando entrás en ese rol por ahí te colgás con un montón de cosas. Yo creo que le doy mucho carisma- risas- Todos tienen sus cosas buenas y cosas malas pero en esencia, es el grupo en sí mismo. D: Falsa Cubana va más allá de los que estamos arriba del escenario. Somos un grupo de amigos, que a pesar de que no sean músicos también forman parte. Algunos aportaron cosas para algunas letras y que son amigos que tenemos desde chicos. Es como una gran familia.

En sus letras, no hay hipocresía alguna, las cosas con nombre y apellido. A la pipa, pipa (Pipa y Fernet) y a la frula, frula (Te falta cumbia) ¿Es rock?

Grabado en Sala Ciudad

2009 El Pibe Salamandra

Grabado en Estudio Orilla

2011 Picante

G: Tirar las cosas de frente, sí. No tener careta es el concepto del rock.

Se sumaron a la Marcha de las Putas; a la resistencia pacífica de los trabajadores del Borda, entre otros movimientos ¿Qué los motiva a ser motor de cambio? D: En nuestras canciones tiramos buena vibra. Es tirar esa energía para apoyar lo que creemos justo. Sin ser nuestras letras militantes ni combativas, creemos que no hace falta que se retrate el apoyo a las causas que creemos justas. Tambien estuvimos en la Plaza de Mayo por el foro público, por la urbanización de las villas. Si escuchás nuestras letras por ahí no te cierra ese perfil pero creemos que lo importante es estar.

Grabado en Estudios Orilla y Del Cielito. Masterizado por Max Scenna

Descargá los discos desde www.falsacubana.com.ar


51

“No tener careta es el concepto del rock”


52

“Podés cantar en serio la letra más absurda del planeta”

Se preparan para tocar... ¿Qué pasa en los ensayos?

D: Es eso, la felicidad.

D: Calor pasa- se ríe-. G: Sí, está roto el aire acondicionado. En general, los ensayos son bastante serios, tratamos de hacer dos o tres veces la lista, cumplir con los temas. Van surgiendo cosas nuevas. Siempre nos cagamos de risa porque hay birra dando vuelta, hay porro dando vuelta- hace énfasis en la palabra porro y se ríe-. No, no podemos fumar porque la sala es muy chica. Cada uno se mete en su mambo, aparte es la oportunidad que tenés como músico de probar cosas y equivocarte. D: Cuando los ensayos son justo antes de una fecha importante, nos ponemos más serios. Cronometramos cuánto tiempo estamos tardando para poder hacer un show de una hora cuarenta. Ya tener la lista tres semanas antes y darle. Vienen amigos, medio como que se transforma en una reunión social.

Terminaron de tocar ¿Qué pasa después?

Tocan ¿Qué pasa en el escenario? G: Es aburrido…muy aburrido. No, es un chiste. Es la culminación de todos los ensayos. Es estar en la cresta de la ola porque pasan muchas cosas. De estar tocando y sentir la felicidad. Estar tocando y levantar la cabeza, vernos y reímos. Hicimos la gira por el sur con la Bersuit y Osky, que es el violero, antes de subir al escenario decía: “Vamos muchachos por una hora de juventud”. Y para mí es eso, rejuvenecer y llenarte de energía, aunque suene trillado a lo Osho o Claudio María Domínguez. Fuera de joda, estás ahí y sos un pendejo.

NP50 DICIEMBRE2012

G: Para los que son solteros, es el momento de ir de fiesta. Tenés que desarmar todo rápido y mucha gente viene a hablar, conocés gente nueva y disfrutás de la noche. Cuando nos bajamos del escenario ya rompimos el hielo y se genera un vínculo más relajado. D: Sabés que cuando te bajás del escenario vas a pasarla bien. Siempre reventados porque es como jugar cinco partidos de fútbol seguidos pero estás disfrutando. Es lo segundo más lindo.

Decidieron subir la discografía para descarga gratuita ¿Por qué? G: Es compartir la música y siempre fue así. El formato CD beneficia a muy poca gente: a las grandes compañías y nosotros no vamos por ese lado. Apuntamos a vivir de la música pero hay otras formas de hacerlo... Para nosotros es mejor que lo escuche alguien de Alaska por internet que sólo lo compre gente de Trelew y Puerto Madryn. Sin desmerecer pero queremos llegar a todo el mundo. D: Aparte empezamos en el 2000 y la discusión de hacerlo o no la podrían tener bandas que comenzaron en los ’90 o los ´80. Ya está, ya es así. Estamos a favor de la descarga.

Hacen Rock, Ska, Reggae, Cumbia ¿Qué música escuchan? G: Somos 10 así que de todo. Tenés hasta el Thrash, hasta la cumbia más colombiana

que te puedas imaginar. Inclusive todos escuchamos todo. Mucho Reggae, mucho Rock, mucho Ska.

¿Cantar en serio, cantar en chiste o cantar chistosamente en serio? D: Cantar en serio, más allá de que las letras sean graciosas. Podés cantar la letra más absurda del planeta en serio. Y nos lo tomamos así. G: Apuntamos a una calidad musical como banda y se está dando.

Para el Picante European Tour! hicieron 17 recitales en 30 días ¿Cuál es la anécdota que más los hace reír? G: Cuando fuimos a Bourdeaux. La secuencia fue así, un día hicimos la prueba, tocamos y al día siguiente teníamos que irnos a las 8:00 am en tren a París. Hacía un frío impresionante. No había taxi, no había colectivos, no había nada. Eran como 40 cuadras y si bien éramos 10 había muchas cosas; el bombo de la batería, la percusión y con el batero estábamos reventados cargando las cosas. Había como unos tachos de basura flaquitos, altos con rueditas, que son propiedad de cada edificio. Eran las 6:00 am, estábamos re mamados y veníamos caminando. En un momento pasamos un par y dijimos: “Pará boludo, tiene ruedas”. Meto la percusión y queda perfecto. Juan agarra el bombo lo clava y dice: “Boludo, entra perfecto”. Lo inclinamos y lo íbamos llevando. D: De argentino-argentino. G: Tengo la imagen de estar llorando de la risa viendo cómo Juancho llevaba el bombo con


53

Name the song. Les proponemos una situación y ellos nos cuentan cómo se llamaría su canción. Una oveja patagónica que se rehúsa a ser esquilada Trátala suavemente. El viento se enamoró del mar y no se quiere ir Sal de ahí Juanita, Juanita. Prohíben el asado Dictadura. Se acabó el hielo un sábado a las 2:30 am Imagine. Su novia los lleva a comer sushi. Mechacorta. Bob Marley resucita y se hace fan de Falsa Cubana Vení al asado, Bob. Los persigue un guanaco Me dejo agarrar. Les dicen que mañana se termina el mundo Flor, vamos a tomar una birra. Uno de uds. puede volverse invisible. Tu hermana no lo sospecha. Se unen a Greenpeace y van a Indonesia a peinar cangrejos pelados De última, peinamos nutrias. Conquistan el mundo La revolución será una fiesta.


54

En la Patagonia hay fiesta.“ La fiesta es una actitud. Si querés tener fiesta, vas a tener fiesta”

las rueditas. Otra: estar tocando en un barco en el Sena y que te digan: “Correte para el otro lado que nos hundimos”. Después está la anécdota de la china… D: ¡La china! G: Tocamos en la casa argentina en París. Es un ambiente muy cool, muy intelectualoide. Una cosa muy inmaculada, muy chic. Nosotros armamos para tocar y la gente se sentó… D: Caía gente argentina, gente del campus de muchos países, gente grande. Era un evento cultural de la Casa Argentina. G: Por ahí esperaban tango, no sé. Estaban todos muy sentados ahí. D: Tampoco nunca se aclaró qué mierda hacíamos. El cartel decía: De Patagonia a París. G: Empezamos a tocar, yo estaba al lado del batero y justo en frente teníamos una pareja. Un chico que parecía alemán y una china. Terminábamos los temas y la gente aplaudía muy formal. Levantaba la vista a cada rato y los veía al alemán y a la china. Lo miro a Emi y le digo: “Cortemos con los temas tranquis y pasemos a la cumbia” que nos venía dando resultado. Entonces Emi dice: “Pasemo’ a la cumbia!!!” D: ¡Cual grito de guerra! -risas- Nunca un: “Procedamos a tocar cumbia”. G: Empezamos a tocar cumbia y se armó un fiestón. En un momento el Petru, pide que saquen las sillas. Todo el mundo estaba bailando, había ventanales y la gente se amontonaba ahí. Un quilombo… Pasamos a tocar la cumbia más salvaje totalmente enfiestados, levanto la cabeza y veo a la china en los hombros del alemán haciendo

NP50 DICIEMBRE2012

“¡Yeahhh!” cual recital, sacada la china con los lentes chuecos. Lo miro a Juan y le digo: “¡La china! ¡La china!”. “No fue una infidelidad, fue dentro de un cabaret y otro código postal. Los elefantes son todos rosas… como esas hay miles”. ¿Cuál fue la situación más bizarra que transformaron en canción?

G: Es bastante polenta, te escupe la cara. D: La playa. G: Las ballenas. D: Vamos allá todo el tiempo. Todo porque es uno mismo. G: No somos de Balvanera, de Villa Crespo, somos de La Patagonia. D: La Patagonia es un buen quilombo de

D: Una vez estábamos en Cochabamba con un par de amigos y en un boliche un amigo tuvo una historia con un travesti brasilero. Fue una noche muy rara, nos cruzamos unos chilenos en una plaza. Igual en ese viaje nacieron muchos temas: Volcán, Licor, Chancha. Por ejemplo Mi ubicación de Picante, en Trelew habíamos alquilado una combi a un amigo. Era la combi de la muerte porque andaba para atrás. Éramos 11 más los instrumentos, habíamos tirado unos colchones. Un quilombo; vino, guitarras y la combi surcando el desierto. La ida perfecto, pero a la vuelta se nos quedó en el medio de la nada entre San Antonio y Viedma. No había señal de celulares. Largaba humo y humo, nos gritaban: “¡Loco aflojen!” pero no, se estaba quemando algo del motor. Fuimos a la banquina. Nos pasamos como siete horas buscando señal. Estando ahí en el costado, no teníamos agua, lo único que teníamos eran alfajores de maicena ¡Alfajores de maicena sin agua!

cosas que vienen para todos lados. Nos tira

¿Qué los inspira de Patagonia?

- Vamos.

D: Todo. G: A mí me inspira la actitud del guanaco. D: ¿La actitud del guanaco?

Ellos son así, y así también es su música: Espontáneamente van, y vamos

mucho el desierto, el guanaco. G: El cordero al asador.

¿Qué hacen para inspirarse? G: No hacemos nada, la inspiración surge del mismo estilo de vida que llevamos. Nos juntamos a comer, hacemos un asado, vamos a una fiesta. La misma vida de la banda genera una catarata de situaciones que inspiran.

¿Cuánta fiesta hay en Patagonia? D: La fiesta es una actitud. Si querés tener fiesta, vas a tener fiesta. -¿Qué hacés ahora?- preguntan- Juan, nuestro trompetista, toca en el recital de Pampa Yakuza por los 10 años en Groove, está a unas cuadras ¿Vamos?


55

Cubana Quotes *Parado junto al mar una gaviota veo pasar, me imagino que sos vos y la empiezo a cascotear. *Sólo tengo en tu espalda la certeza que me lleva hacia tus piernas otra vez. *Hoy me desperté sin pantalón y sin saber mi ubicación pero estaba junto a vos. *Chancha, sos tiro al aire. No era una mina, se llama Andrés.


56

érase una vez

NP50 DICIEMBRE2012


historia epuyén dinosaurio

Sexton Blake Elemental Losely

Sexton Blake, junto a su fiel compañero Sir Richard Losely; fue un personaje de ficción que conoció el éxito desde finales del 1800 hasta casi llegados los 80 de los 1900. Señalado como el mentor de James Bond, o como la competencia guarra de Sherlock Holmes; este particular detective llegaría tras la huella de un gran misterio hasta nuestra querida Patagonia. POR JIMENA MASCARÓ

L

os críticos de la época, y los lectores en general, lo relacionaban con el mítico detective londinense motivados por interesantes relaciones y similitudes. Blake nace en 1893 poco tiempo después que Conan Doyle, autor de Sherlock Holmes, acuciado por la fama que su personaje había alcanzado -fama que no le permitía posicionarse como un escritor de géneros mayores- escribiera la historia de la muerte de su propio personaje. (Absolutamente en vano, porque poco tiempo después debió escribir la trama de su retorno, en “El regreso de Sherlock Holmes”, debido al clamor popular). Notablemente, y de entre las miles de calles de la capital inglesa; ambos vivían sobre la Baker Street, tenían caseras de notable injerencia en las tramas, personajes cómicos que los secundaban, y también mascotas que se volverían en verdaderos símbolos. El elemento que separaba las aguas era el tenor de las historias: las de Blake fueron más de acción que de deducción, a diferencia de Mr. Holmes. Pero el tiempo y la modernidad fueron distanciando a los personajes llevando a uno al limbo de la fama y al otro al del olvido. Blake iría poco a poco cediendo al paso del tiempo entregando elementos de su universo en pos de un frustrado intento por rescatarlo del paulatino olvido de sus ,otrora, fans. Así en 1956 Sexton se aggiornó a la época atómica y al género negro; además se dotó de una secretaria y se hizo más suave y más despiadado y poco a poco comenzaron a insinuarse situaciones de sexo.

ILUSTRACIÓN DE DAMIÁN DE AMICIS

Hubo también más historias de espionaje, lo que lo ubica como el antecesor directo del personaje que hoy es el abanderado del género, James Bond. Pero a pesar de los capítulos que regaló al cine y a la televisión, a las tramas que le entregó al teatro, el personaje, cobraría su nueva y última similitud con Sherlock Holmes cuando en la década del 70 dejaría definitivamente de existir.

Patagonia Ink “Tipo de mundo, experto en Jiu Jitsu y notable tirador” así definido, Sexton vivió aventuras no sólo en Londres sino también en los Alpes, Papua Nueva Guinea, el Desierto del Gobi... y en nuestra Patagonia. En su libro Sexton Blake in South America se narra ,entre otras, la aventura del mítico personaje en búsqueda del ,por aquel entonces, famoso Plesosaurio del Lago Epuyén. Por el 1920 se había dado a conocer la versión del avistamiento por parte del buscador de oro inglés Martin Sheffield de un animal prehistórico nadando por las apacibles aguas del lago al pie del cerro Pirque en la localidad de Epuyén cerca de la confluencia del Arroyo Pedregoso. La historia generó un rumrum internacional y medios de todas partes del mundo se hicieron eco de la apócrifa noticia, hasta inclusive algunos enviaron a sus corresponsales a cubrir el hallazgo y algunos empresarios comenzaron a recolectar fondos para iniciar su cacería. Lo cierto fue que del animal nada se supo, y que la historia no tuvo —para quie-

nes la habían creído— un final feliz. Lo más valioso de aquel bluff fue que la aventura llamó la atención de los escritores de las historias de Blake, quienes escribieron un episodio sobre la búsqueda de la legendaria bestia. Por eso, pasar a la historia en formato comic podría ser del affaire, su saldo más positivo. Sexton Blake and the Plesosaurius se llamó. Del capítulo pudimos dar con la ilustración que llevaba la tapa firmada por Fred Bennet, imagen que lleva consigo varias curiosidades. En la historia, Sexton y su inseparable Sir Richard Losely y Lobangu cazaban al escurridizo dinosaurio en la Laguna Negra. Llamativo es que la ilustración muestra un animal que dista bastante de lo que las enciclopedias indican en la actualidad que sería un Plesosaurio y que la Laguna Negra tiene poco, por no decir nada, de un típico lago patagónico, siendo más similar a las tórridas lagunas tropicales, suponemos debido al escaso conocimiento de las topografías mundiales por aquellos tiempos.

Una sombra ya pronto serás Llamado también el Príncipe de los Espantos de Peniques, este célebre visitante protagonizó más de 3848 historias, fue escrito por más de 200 autores, y una decena de películas y miniseries lo tuvieron de protagonista y ,sin embargo, un día, sin más, se esfumaría de la faz de la Tierra, dejando tras de sí historias como las que acabamos de contar

57


les damos las muchas gracias

bariloche música solidaridad

Arrorruna

Canciones de cuna para cantar con la luna Un disco a beneficio de Neonatología del Hospital Zonal de Bariloche. POR FLOR NIETO

E

Mariano Pose

Horacio Aragona y Diego Díaz

l beneficio para Neonatología del Hospital Zonal Ramón Carrillo pudo haber sido de cualquier manera; pero fue música. Más de 50 músicos y artistas barilochenses se juntaron para crear. Y crearon. Mariano Pose, productor y músico barilochense coordinador de Arrorruna, dice que siempre estuvo comprometido con la música y con los chicos. Que cuando llegó a Bariloche, en 1999 comenzó a trabajar para varias empresas como el Shopping Patagonia creando títeres que cantaban las Buenas Noches en el canal local. Que los muñecos inspiraron dos cds y que los cds inspiraron a Mariano a ir por más. Con el nacimiento de su hija, Matilda, nació para el también la motivación para crear un disco a beneficio de los más chiquitos del Hospital Zonal. Mariano, antes de Matilda, componía con la guitarra. Mariano, después de Matilda, compuso Arrorruna con su hija a upa. Charlamos con Mariano.

¿Por qué Arrorruna?

Alejandro Fatur y Fingerprints

Es una de las canciones. Surgió cantándole a mi hija Arrorró tradicional, jugando con las palabras surgió Arrorruna. No es la primera canción pero sí la principal. Me gustó la palabra aunque algunos les resulte rara de pronunciar. Además, no existe otra palabra similar.

En relación al conjunto de temas elegidos ¿Cuentan algún cuento todos juntos?

Con la compra del Bono Contribución del Hospital Zonal de Bariloche, el disco se regala en los comercios de Rapa Nui y Tienda de Mascotas. Una vez superados los 1.000 discos iniciales se considerará una nueva edición de Arrorruna o su descarga online.

www.arrorruna.com.ar NP50 DICIEMBRE2012

El disco está dividido en dos grandes partes. La primera, son canciones de cuna. Y la segunda, son canciones que están relacionadas más con los primeros años de vida, con las canciones tradicionales: A guardar las cosas, a comer, a bañarse, a jugar, el sana sana, pero con una vueltita de tuerca. Notaba que a lo largo de muchos años los mismos temas se siguen repitiendo, y está buenísimo porque se las cantaba mi abuela a mi mamá, mi mamá a mí y yo a mi hija. Las renovamos.

¿Cómo fue el trabajo creativo de los músicos? Se compusieron 16 canciones. La canción Arrorruna tiene 4 versiones diferentes y el disco tiene 20 temas. Las grabé con la guitarra y la voz, y se lo di a diferentes músicos para que ellos la interpretaran con los músicos que, a su vez, ellos eligieran. No es que convoqué a todos los músicos sino a 20 referentes que me gustaba lo que hacían. Hay músicos con mucha trayectoria y otros www.facebook.com/arrorruna

contacto@arrorruna.com.ar

que recién empiezan. Hay versiones de folk, rap, funk, folclore. Hay una versión de Arrorruna que está hecha con un bandoneón y una cantante lírica.

¿Y tu trabajo como productor-director? Principalmente generé la idea y la estructura posible para que se realizara. Todo el sistema legal para que se haga bien es mucho trabajo. Que los músicos grabaran, que el producto estuviera hecho de manera profesional, que el manejo del dinero sea transparente y que se recaudara el 100% para el Hospital. Más allá de la parte creativa que disfruto mucho, estar en el estudio, grabar y producir artísticamente el disco. Cada músico grabó su tema pero yo tengo la visión general del disco.

¿Ya escuchaste el trabajo terminado? ¿Qué te provocó? Sí, ya tengo el disco…—se interrumpe— bah, siempre lo tuve en la cabeza. Es una belleza. Superó todas mis expectativas. No es sólo para los chicos, está pensado para los papás en el sentido de que son canciones para cantarles a los chicos. Imagino que los papás y los chicos lo van a disfrutar tanto como yo.

¿Cómo son las infancias con canciones de cuna? Más allá del disco, la idea era generar un espacio en donde se puedan generar opiniones acerca de la crianza de los chicos. La música es la forma de vincular más concreta y más amorosa que podemos tener. Yo amo la música y es el vehículo más fácil para trasmitir ese amor. Recomiendan que la madre cuando está embarazada le hable al bebé, que en la panza escuche la voz de la madre, la música y sus latidos. Las canciones de cuna reflejan ese espíritu del latido del corazón con la voz de la mamá. Yo creo firmemente que la música nos puede hacer mejores personas a todos.

Canciones de cuna para cantar con la luna ¿Y para proteger a los más chiquitos mientras duermen? Es una forma de vincularse con el chico. La música está para disfrutarse, uno le canta al chico porque lo ama y para compartir esa música. La música no tiene un objetivo en sí. Cada uno le puede dar una funcionalidad pero es más lindo disfrutar la música porque es disfrutable. La música puede serlo todo y como puede serlo todo, lo puede todo. Arrorruna lo demuestra con sus canciones de cuna para cantar con la luna

Tapa de Arrorruna · Ilustración de Ana Sanfelippo

58


59


60

dime qué haces

Nazarena Mon Con los pies en el cielo

La cipoleña Nazarena Mon, es una precursora de la danza aérea en Patagonia. En su mundo, invertir el espacio es la clave. Así, un edificio se transforma en un escenario, el piso desaparece y en lugar de caminar, ella simplemente “paredea”. POR María Marta Martínez FOTOS DE MIKE MERCAU

NP50 DICIEMBRE2012

cipolletti danza fuerza bruta


61

E

s bailarina y actriz. A los 20 años se animó a experimentar algo diferente, cambió los tutús, los maillots de danza y las zapatillas de ballet por los arneses, los mosquetones, las sogas, las trabas de seguridad y se fue a volar.

¿Cómo aprendiste a caminar por las paredes? Me fui a Buenos Aires a rendir el ingreso para un taller de danza contemporánea en el Teatro San Martín. Cuando estaba en el último año, una coreógrafa que trabajaba con arneses vino a la muestra de fin de año y una de mis maestras me dijo que esta mujer estaba buscando chicas de mis características, y me presenté. Tenía 20 años. Pero no tenía ni idea qué era, nunca había visto nada con arneses. Era la compañía de danza aérea de Brenda Angiel. Llegué a la audición y enseguida me puso un arnés, me colgó y me dijo: “Improvisá” ¡Y empecé a moverme! y me sentí re cómoda. De ahí, me convocó para el American Dance Festival en Estados Unidos y después de eso empecé a dar clases de danza aérea para esa escuela y así estuve 5 años. Así fue como empecé, sin saber a dónde iba. El arnés me estaba esperando (risas).

Estando elevada, garabateando figuras con el cuerpo, ¿se piensa en algo? Y, eso depende... Reconozco que a esta altura estar colgada es muy natural para mí. Pero, cada vez que me cuelgo lo que siento es según la circunstancia o la coreografía que estoy interpretando. Si estoy en Fuerza Bruta pienso en algo, si estoy en Élevé siento otra cosa y si estoy dando clases, estoy con otro objetivo. Sí recuerdo que cuando apenas empecé sentí miedo, pero después, cuando uno empieza a correr por las paredes, es literal, uno vuela, se eleva y se siente mucha libertad.

¿Cuántos años llevás practicando esta danza? Y, desde el año 1999. Un montón. Y no paré más porque después de Brenda Angiel vino De la Guarda tres años y después, cinco años en Fuerza Bruta. Y en paralelo siempre la docencia. Hace 8 años Nazarena abrió su propio instituto de danza aérea en Buenos Aires. Todos los meses viaja una semana hasta allá para dar sus clases. El resto del mes trabaja en Élevé (Cipolletti, Río Negro), donde da clases para niños, adolescentes y adultos.

¿Cómo es el oficio de volar? ¡Enseño a volar, sí! (Risas). Para enseñar soy bastante exigente, no es que me lo tomo como que vienen a volar y hacen cualquiera.

Soy bailarina por eso soy bastante disciplinada y trato de enseñar, aparte de lo recreativo, la parte técnica. La técnica que doy viene de muchos lugares, de danza, acrobacia, yoga, de pilates. Y, al igual que otros trabajos, no deja de tener sus obligaciones y un montón de cosas que hay que cuidar. Dar danza aérea requiere una energía extra a cualquier clase de danza porque hay un riesgo extra. Pero es un privilegio poder vivir de esto y darle la posibilidad a la gente de que esté en el aire y que sienta la sensación de volar, de estar en libertad. Eso me hace una persona afortunada.

En sus 15 años de carrera fue parte de la génesis de Élevé —la primera academia de danza vertical del sur—, integró los elencos de las más prestigiosas compañías mundiales de danza y teatro físico como de De la Guarda y Fuerza Bruta, y tiene su propio instituto de danza aérea en Buenos Aires.

Fuiste una de las primeras patagónicas en practicar esta actividad. ¿Nos contás cómo se aprende? La parte técnica y los elementos son exactamente iguales a todo lo que usa un escalador. Usamos el arnés, las cuerdas, los mosquetones, las sogas elásticas, etc. Lo que hizo esta danza fue modificar los arneses para hacerlos un poquito más cómodos porque nosotros bailamos, hacemos más acrobacias, giramos, corremos y saltamos. Y se aprende de a poquito, hay niveles como en cualquier actividad y avanzamos desde cosas básicas. A la gente le cuesta mucho invertirse porque pierde la noción del espacio y estamos tan estructurados que al principio cuesta un poquito. Y lo primero que se enseña es lo que todos quieren hacer, ¡Correr y caminar por las paredes!

¿Cuánto tiempo de entrenamiento lleva lograr hacer una pirueta que dura segundos? Es una lotería, porque he tenido alumnas bailarinas que yo sé que son muy buenas en el piso y con el arnés no van ni para atrás ni para adelante. En cambio, alumnos que en su vida hicieron danza, se sintieron muy cómodos con el arnés y hoy son muy buenos. En la compañía Élevé, por ahí a un alumno una pirueta difícil le lleva dos meses, tres meses.

¿Cómo se prepara el cuerpo para esta disciplina? Y, dando tantas clases uno se mantiene bastante entrenado. En Fuerza Bruta el entrenamiento que hacemos previo al show es muy fuerte, es de kung fu. Y además a veces tomo clases de danza, yoga o pilates.

¿Viviste alguna situación de peligro? No, por suerte. Y hoy puedo decir que no estoy más relajada con el tema de la seguridad por los 15 años que hace que me cuelgo. Al contrario, ahora que estoy más grande me volví más cuidadosa. Pero es una actividad re segura si uno toma todas las precauciones. El peligro, la adrenalina ¿te suma o te resta? No me suma la adrenalina del riesgo. Me potencio cuando sé que está todo seguro. Así, me he colgado, por ejemplo, acá en Cipo (Cipolletti) de un edificio de 50 o 60 metros de altura o del Hotel del Comahue (Neuquén) que tiene como 60 metros. Y ahí sí, la adrenalina me potencia.

¿Cómo te llevás con la tranquilidad, con la quietud? Ahora que esto es un trabajo para mí, disfruto mucho de la quietud porque termino


62

“... me he colgado, por ejemplo, acá en Cipo (Cipolletti) de un edificio de 50 o 60 metros de altura o del Hotel del Comahue (Neuquén) que tiene como 60 metros”. Élevé, danza vertical No vas a poder mantenerte en tierra. “Torcer la gravedad”. Ése es el concepto de Élevé (Cipolletti,Rio Negro)la primera y única compañía de danza aérea argentina dedicada a realizar espectáculos de gran formato sobre fachadas de edificios y otras plataformas. Bailarines y actores formados por la compañía, dirigida por Horacio Olano, se unen para “transformar cielos y edificios en gigantescos y elevados escenarios verticales (...) a través de un idioma de impacto y poesía”. Más info: www.elevedanza.com

de hacer un show o de de dar una clase donde tuve a 15 niños colgados, con toda la tensión que eso implica, y… la verdad es que ahí lo que más quiero es quedarme quieta ¡y no moverme más! (Risas).

En todos estos años de trayectoria hiciste danza clásica, teatro, clown, improvisación, danza contemporánea, danza aérea. ¿El cuerpo como paño de expresión? Creo que hoy en día un artista no puede hacer una sola cosa. Sí puede poner el foco en una sola cosa pero necesita tener muchas herramientas para poder interpretar bien cada desafío que tiene. La danza sola a veces es muy fría, muy estructurada, disciplinada. Por eso yo incorporé otras cosas. En el año 2004 se sumó a De la Guarda. En el 2005 formó parte del grupo de actores que diseñaron las escenas aréras del musical “Tarzán” de Disney Broadway. En el 2006 ingresó al equipo de Fuerza Bruta. Con ambas compañías recorrió el mundo. Con De La Guarda en su período Villa Villa hizo giras por Argentina, Australia, Moscú, España, Grecia, Turquía, Méjico. Y con Fuerza Bruta llegó hasta Escocia, Alemania, Brasil, Estados Unidos.

¿Cómo es ver el mundo colgando de un arnés? La época de los viajes fue un momento muy feliz de mi vida. Viajo desde el 99 y viajar y trabajar creo que es uno de los mejores estados que conozco. Es una experiencia muy difícil de transmitir, es el mejor trabajo que alguien puede tener: Y tiene algo muy lindo que es que uno empieza a formar como una familia con los compañeros de trabajo.

¿Has notado diferencias entre los públicos? NP50 DICIEMBRE2012

Si, hay públicos que son re fríos, distantes, no se involucran para nada. Nos pasó en Berlín, era como hacer un show con un témpano, no les llegábamos, no se podían desestructurar. Pero América Latina tiene un público re lindo. Brasil, Méjico, eran públicos re agradecidos. Moscú, espectacular, los jóvenes estaban completamente llenos de alegría, muy desinhibidos. Y Grecia también fue lindo. A veces sucede que como ya es tan natural hacer el show frente a tantas personas, uno pierde la noción de lo que provoca en el otro. Como que minimizo el efecto y no me doy cuenta de que a la otra persona está fascinada y no puede creer lo que vio.

¿Se puede vivir del aire? Si, totalmente, sí (insiste y agrega un par de sí más). Tenés que estar, como en cualquier trabajo, renovando, viendo qué se necesita para seguir creciendo. Pero sí, claro que se puede vivir. No tengo otro trabajo que no sea relacionado a la danza aérea. ¡Vivo del aire! (Risas)

¿Con el vuelo de qué ave identificarías el tuyo? ¿Con el vuelo de qué ave?... (Se toma unos segundos para pensarlo bien) Y, si me agrando, con un águila o un halcón. Tiene que ser un pájaro grande (risas). Yo soy chiquita, mido 1.58, pero no me voy a poner un colibrí (risas). Sí, me parece que un águila es lo que más me gusta, a full.

¿Cuál es tu consejo para alguien que se inicia en esto? El consejo es que si realmente quieren practicar como una expresión artística o física no tienen que dudarlo y venir a probarlo. A esta altura, no podés no probar volar.

Y si después te querés dedicar profesionalmente, eso ya es esfuerzo, perfeccionarse, entrenarse, como cualquier trabajo o disciplina.

¿Los pies sobre la tierra o sobre la pared? Los pies sobre la pared y, a veces, sobre la tierra (risas).

¿Creés que, en algún punto, se trasmite la esencia de tu lugar a través de tu arte? Y en el caso de Élevé lo que está bueno es que hicimos un montón de espectáculos en los cuales incorporamos como escenarios distintas partes importantes de la Patagonia como por ejemplo el centro Cívico de Bariloche o cuando se colgaron de las formaciones Los gigantes del Chocón. Y en lo personal, creo que más que nada se ve en mi forma de ser y en cuanto a la docencia, si bien soy muy exigente, tengo un lado muy tranquilo y hay algo que transmito que no tiene que ver con el caos de Buenos Aires sino con mi lugar. Creo que las personas del sur tenemos algo distinto, otra cosa, una forma más positiva de ver la vida.

¿Qué significa la Patagonia para vos? La Patagonia es mi lugar en el mundo. Sí. Por más que he viajado mucho y conocí muchos lugares, nunca envidié nada de otros lugares. Es un lugar muy bello y siento que es mí lugar. Nazarena en el suelo es simple, dulce, de mirada profunda y generosa simpatía. Cuando está en el aire, vuela y se mueve como un péndulo que hipnotiza y encanta. Se vuelve soberbia, un águila. Es mágico verla volar, pero no es magia lo que hace. Hay algo más en esta mujer que desafía a diario la gravedad. Es talento


63


64

petróleo cultura identidad

homopatagonicus

Comodeoro

La ciudad sobre el oro 115 aniversario del descubrimiento de Petróleo en Comodoro Rivadavia. EDDA LÍA CRESPO Historiadora, Docente e Investigadora en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Magister en Historia (Universidad Nacional de San Martín). Doctoranda en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes).

Maqueta del yacimiento de YPF

C

on motivo de cumplirse un nuevo aniversario del descubrimiento de Petróleo en la ciudad de Comodoro Rivadavia, entrevistamos a la historiadora patagónica Edda Lía Crespo para charlar con ella, qué fue de nuestra identidad 115 años después.

¿Hay elementos del folclore del petróleo que han marcado el ser comodorense? En cuanto a utilizar “ser comodorense” considero que no existe, las identidades son múltiples. Ahora, en relación a quienes habitaban la zona litoral del Golfo San Jorge a principios del siglo XX fueron afectados profundamente. Comenzó un proceso de urbanización acelerado, modificándose radicalmente las características del pequeño poblado existente. En la medida que avanzó la explotación petrolífera, la zona atrajo cada vez más elevados contingentes de trabajadores. La creciente oferta laboral y las características de la actividad petrolífera, que excluye a las mujeres de las actividades productivas por razones de sexo, derivó en una elevadísima tasa de masculinidad. En mi opinión ésta es una característica que se mantiene hasta nuestros días en la zona y que nos ha marcado profundamente.

¿Cómo ha ido variando el lugar de la mujer dentro de la industria? Yo diría que el lugar de la mujer no ha variado. Las mujeres han sido predominantemente madres, hijas, esposas y reinas de belleza. Si bien podemos hoy encontrar un número de geólogas o ingenieras, creo difícil y como ya lo señalé, que sea posible modificar el carácter masculino de las actividades extractivas, está fuera de discusión.

Como sociedad, ¿En qué nos une y en qué nos separa el petróleo?

Caldera a vapor pozo nº 2 Chubut

NP50 DICIEMBRE2012

POR Jimena Mascaró

Es difícil dar una respuesta a esto. Históricamente, el hecho de que existieran varias empresas asentadas en la zona (sea de carácter estatal o privado) derivó en una identificación muy fuerte del personal con las mismas. Por ejemplo: se era de YPF, de Astra, De Diadema, de la Ferrocarrilera del Petróleo..,o del Pueblo (por Comodoro Rivadavia). Estas empresas en general proveían a su personal de vivienda y servicios médicos por mencionar algunos de los beneficios. Muy tardíamen-

Imágenes cronológicas de la elección de la reina del petroleo

te (a comienzos de los 70 del siglo pasado) comenzaron a transferir viviendas y servicios (como el alumbrado) al Estado Municipal. Es a partir de entonces que podemos a comenzar a hablar de que la ciudad comienza a ser diferente…

Desde su análisis, El encuentro de culturas provocado por la inmigración de trabajadores, ¿Se materializó aculturación, enculturación o sincretismo? Otra pregunta difícil de responder sencillamente, aunque me preguntás cómo se materializó. Creo que un ejemplo puede ayudar a ver lo complejo de elaborar una respuesta. El advenimiento de la República Española en 1931, llevó a reunir fondos a los españoles que residían en la zona de KM. 3 (YPF) con el objeto de erigir un mástil que hasta el día de la fecha se conoce como “de los españoles”. El mismo que se encuentra en la zona en las proximidades del edificio de la administración de la empresa Es importante ver que cuando se produjo la entrega del mástil, asistieron el administrador del Yacimiento Comodoro Rivadavia y el Comisionado Municipal. Ese día, adhirieron con su presencia la Sociedad Española, la Sociedad Portuguesa y el Centro Gallego, quienes fueron representados por sus autoridades, asociados y banderas. Sin embargo, aquel mástil fue realizado en homenaje a la bandera argentina.


65

Capitán Felipe Fliess · General Alonso Baldrich · Coronel Enrique Mosconi

¿De qué conquistas de nuestra historia, considera Ud., ha sido motor el petróleo?

Entrada al Museo del Petróleo

Réplica de un camión perfilaje

¿Qué deudas pendientes tiene el petróleo con el hombre patagónico? Y ¿Qué deudas pendientes tiene el hombre patagónico con el petróleo?

Además del obvio beneficio económico y de desarrollo para la Región, ¿Qué otros beneficios nos ha dado ser una Región rica en recursos naturales? La explotación del recurso derivó en que las empresas que históricamente se dedicaron a ello debieran proveer de viviendas y construyeran una infraestructura hospitalaria que aún se conserva, también construyeron parques (como el Saavedra) para que el personal disfrutara de su tiempo libre. Asociado a esto último y sin embargo organizados por el personal de las empresas en sus horas de esparcimiento surgió un importante conjunto de asociaciones (entre las que destacaron sobre todo los clubes de fútbol, muchos de los cuales existen hasta nuestros días). También hubo bibliotecas obreras y cooperativas de ahorro, edificación y consumo… Sindicatos entre los que se destacó el SUPE que entre otras cosas construía barrios para sus

afiliados (Barrio Saavedra). También destacó del conjunto a la Federación Deportiva YPF que existe desde fines de los 20, pero que hacia 1970 no solamente ofrecía actividades deportivas a sus asociados sino que contaba con guardería. Yo creo que esto habla más allá de la riqueza de los recursos naturales… esta es una región rica en formas asociativas de todo tipo. Mejor dicho: en sociabilidades.

El Tractor fordson 1921 que perteneció a Conrado Visser Padre

Yo reuniría ambas preguntas…y te las respondería en conjunto y además como mujer. El universal masculino y patagónico es difícil de definir…existen muchas Patagonias y muchos patagónicos y patagónicas. En todo caso, podemos hablar de una Patagonia vinculada a las actividades petrolíferas y sería un tanto diferente la cuestión. Mi papá y en algún momento también mi mamá, trabajaban en el correo. Papá además era músico (tenía una orquesta de tango) y si bien recorría las ciudades y campamentos los fines de semana con su orquesta, yo crecí en una familia que tenía un pasado vinculado con el petróleo pero no tanto. De allí quizás mi interés en estudiar estas temáticas Quizás lo que aún me atraviesa, como a la Región, sea la presencia del Estado Argentino, que a partir del descubrimiento del petróleo en 1907 construyó en Comodoro Rivadavia una empresa que fue un modelo a nivel mundial…y eso sea lo que nunca debamos olvidar

Las imágenes fueron tomadas en el Museo Nacional del Petróleo de Comodoro Rivadavia Encontrá éstas y más fotos en nuestra cuenta de Instagram @nochepolar · #igersPatagonia

Yo diría que la extracción del petróleo otorgó un sesgo distintivo a la zona y a la ciudad del que muchas veces no somos conscientes. En una de las paredes del edificio de la Terminal de Comodoro Rivadavia hay un mapa que dice “Comodoro Rivadavia .Ciudad Museo” y allí se aprecian las particularidades de las que hablaba en la tercera de tus preguntas. A mí me parece maravillosa esa idea ya que no prestamos atención cuando la transitamos a que estamos en una ciudad fragmentada, que simboliza las características de tantas otras ciudades que dado el carácter extractivo de sus actividades (sea petróleo, carbón, producción maderera o de cemento) son más bien excepciones que regla. Creo que el petróleo ha motorizado puede decirse “esa excepción”.



moda Dame moda.

CARÁTULA POR EMILIA FARRARONS FENOGLIO


vidriera

shopping comodoro

ESPECIAL NAVIDAD

68

2

1

4

3

6 1. Conjunto Eclair Nûssca $ 332 La Manzana de Eva (Belgrano 948).

Remera Brooksfield $275 T-Shirt Guido Pima Variedad en rayas y colores Talles S al XXL Varsovia (Italia 928)

2.

Anteojo de sol Moorea María $700 Cristales en Policarbonato con Filtro U.V. Óptica Baehr (Mitre 998)

3.

5

4. Short Style Sweet $299 Talles S al L. Sweet (Mitre 830)

Bermuda Vanderholl $369 Talles 38 al 48 La Roca (Rivadavia 535)

5.

6. Remera Bridget Morfosis $84 Varios colores disponibles Talles S, M, L y XL. La Roca (Rivadavia 535)

NP50 DICIEMBRE2012


69


70

moda

Blazer de paillette Las Pepas · Top de cuero Complot · Aros con piedras La cueva · Cinturón Mishka · Terrario, Lucía Bozzolo

FOTOS DE JUAN FRANCISCO SÁNCHEZ MODELO Melania Flores STYLING Laura OHMAN Back Video IMANOL SÁNCHEZ ASISTENTE Agustín Obarrio

NP50 DICIEMBRE2012


71

Romina (al teléfono): conj. de encaje bordado (Araceli Gonzáez para Corre Carmela), gargantilla y aros (India Style). Milena: camisolín blanco de raso y aplicaciones de encaje (C. Vercelli para Corre Carmela), cadena de plata y perlas Majorica (joyería Kilates - Cipolletti). Soledad (morocha): pijama de pantalón corto de raso y top de gasa estampado (C. Vercelli para Corre Carmela), aros (India Style), pulsera de palata y cubic (joyería Kilates - Cipolletti). Vestido Lucía Bozzolo · Collar Mishka Brazalete Complot · Aros Las cosas lindas · Zapatos Las Pepas.


72

Musculosa de seda · Las cosas lindas · Calzas de lycra Yosy Lovers · Cinturón combinado Las cosas lindas · Collar Complot · Ramo Lucia Bozzolo

NP50 DICIEMBRE2012


73

Corset de paillettes Las Pepas 路 Collar con piedras Las Pepas 路 Aros Las cosas lindas 路 Tocado Luc铆a Bozzolo


74

Mono Naima · Cinturón Las cosas lindas · Aros Bendito Glam · Ambientación floral Lucía Bozzolo

NP50 DICIEMBRE2012


75

Vestido Complot · Collar Mishka · Cinturón de cuero Mishka · Zapatos Las pepas · Ramos Lucía Bozzolo



espacio beauty

np promoción comodoro

MODA 2012/13

Teñidos sesentosos y color 3D Llega la primavera y el cambio de estación trae consigo nuevos colores y tendencias, las tonalidades vivas comienzan a emerger después de una temporada en la que predominaron los grises y cafés.

E

l cambio de temporada llena las pasarelas del mundo, diseñadores de todo el globo comienzan a buscar lo nuevo para esta época. Sin embargo hoy, y hace muchos años ya, asistimos al boom de los remakes. Desde la cultura del reciclado emergen modas anteriores que vivieron sus años dorados junto a nuestros padres o abuelos. Particularmente este año y toda la temporada primavera verano 2012/2013 nos trae de vuelta el color en degradé de tonalidad, la milenaria técnica de teñido de prendas denominada: tie-dye y que vio su esplendor en los años 60/70, regresa con gloria y majestad a las calles modernas donde los smartphones acompañan a los caminantes... La sensación de profundidad que la técnica tie-dye genera en las prendas nos transporta a un espacio carente de reglas y líneas rectas para llevarnos a un lugar de libertad en la que el juego de colores lo es todo.

Cabellos 3D La industria de la belleza, y en especial quienes se dedican al cuidado y embellecimiento del cabello, tampoco se han quedado atrás y han incorporado en los nuevos estilos la profundidad del color.

Quienes se dedican al cuidado y embellecimiento del cabello, han incorporado en los nuevos estilos la profundidad del color. “El color 3D es una técnica que genera un juego de profundidad en el cabello, se utilizan 3 colores diferentes pero de la misma gama” Así lo explica Eduardo Corna, director creativo de Espacio Corna, la peluquería que lidera la vanguardia en la Región. “El cambio de una tonalidad a la otra no es brusco, es suave y tranquilo, entregando una sensación de apacible cambio” No importa el lugar en el que estés, el color siempre será un factor determinante en el cabello y debe resaltar las formas del corte y acompañar con naturalidad el color de tu piel. Con la nueva técnica 3D se conjugan en forma exacta la paleta de colores de la tez de cada uno, la tonalidad de los ojos con un corte de estilo perfecto, cualquiera sea la actividad que se desarrolle

77



lifestyle Dame estilo.

CARÁTULA POR EMILIA FARRARONS FENOGLIO


80

comodoro rivadavia np promoción

ón y amor. Pasaron 4 inar otro año de trabajo, dedicaci Y acá estamos. Próximos a term hecho realidad. o sueñ este do abrimos las puertas de años desde aquel 19 de mayo, cuan nosotros por distine, hoy ya no están físicamente con Muchos de quienes formaron part a día y están presentes cada uro que siguen en mi corazón día tas circunstancias, pero les aseg jornada. vez que empezamos una nueva ias. Sé que cada uno mi grupo de trabajo: Muchas grac Solamente quiero decirles a todo igo esta pasión. Pasaun simple trabajo. Comparten conm siente a +more como algo más que obstáculos que pretenaños fuimos venciendo todos los mos tiempos difíciles; los primeros , luchamos contra ellos. y, como lo que no mata fortalece dían sacarnos de nuestros objetivos s, sino también por aquella odoro, no sólo por nuestros socio Hoy +more es apreciado en Com los estamos esperando). gente que aún no nos conoce (y hemos equivocado, ados socios. Algunas veces nos Quiero agradecer a nuestros estim tro nues corazón cada día. r servicio, toda nuestra energía y pero siempre fue buscando el mejo ¡Tengo tantos agradecimientos!

pre. A mis aminos. A mi familia por apoyarme siem En primer lugar a Dios por proteger Diego, Lorena, ica, Jess , Alba leados Jimena, Silvia, Gladys, gos y, sobre todo, a mis fieles emp primer día. el e desd , codo n al lado mío remándola codo a Cristian y Gonzalo, quienes está do como uno de los ue +more es Comodoro. Cataloga Hoy Comodoro tiene a +more, porq olo todo. Éste es nuestro , vamos a seguir creciendo y dánd mejores centro wellness del país compromiso. Muchas Gracias

e Directora del centro wellness +mor

NP50 DICIEMBRE2012



82

antes de irnos

NP50 DICIEMBRE2012

POR ALEJANDRO AGUADO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.