NOCHEPOLAR 60

Page 1

NP60 $26 www.nochepolar.com ISSN 1852-2998

1


2

NP60 NOVIEMBRE2013


3


4

sumario

30 NP

60

LAURA POLJAK

CONTENIDO NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2013

10 >

CATCH-UP. Tips y tops de música, cine y tecno.

16 >

DERECHO FOR DUMMIES. Apostillas de despedida.

18 >

CONSUMO CONSENTIDO. Burning Man: la hoguera de las vanidades.

22 >

MUNDO MKT. Planificación de medios: el desafío patagónico.

24 >

TRIMARCHI. Una mirada al diseño mundial.

30 >

SER POLAR. Laura Poljak. El placer de caer.

38 >

ÉRASE UNA VEZ. El río Fenix: robo para la corona.

40 >

DIME QUÉ HACES. Wenceslao Casares: gurú digital.

48 >

HOMOPATAGÓNICUS. Lisandro Sabio y el arte generativo.

50 >

MODA. Hacer gala.

NP ONLINE

60 >

AMÉRICA SIN LÍMITES. Cuba, un paseo en taxi.

www.nochepolar.com

62 >

GOURMET. El Casco Art Hotel: Ana Lucía Arias, chef.

64 >

BUENAS NUEVAS. Algo por aquí...algo por allá.

82 >

ANTES DE IRNOS por Alejandro Aguado.

TAPA > Foto de Stefanie Wolff

/revistanochepolar @nochepolar /revistanochepolar

NP60 NOVIEMBRE2013


5


6

sumario 38 Año 6. Número N°60 NOVIEMBRE 2013 DIRECTOR Franco Ruarte ARTE Y CONTENIDOS Editora General Lic. Jimena Mascaró Redacción María Marta Martínez Diseño Gráfico Damián Liñeiro Ilustración Alejandro Aguado Damián De Amicis

40 50

COLABORAN EN ESTE NÚMERO Almendra Arrigoni, Cristian Arias, Emilio Valencia, Florencia Bratovich, José Carrizo, Jimena Butti, Juan Pablo “Cucho” Arcucci, Juan Pennisi, Lisandro Sabio, Lucas Cárdenas, Macarena Fernández Sánchez, María Eugenia Royer, Matías Pordomingo, Mike Armada, Miski Pagnucco, Ricardo Hayes, Romina Lecito, Soledad Cristina, Tomás Oroquieta.

PUBLICIDAD Leonardo Davies Antal leo@nochepolar.com (0297) 156 257829 Griselda Fohmann griselda@nochepolar.com (0297) 406 2728 (int.27)

ADMINSITRACIÓN Florencia Ayerza florayerza@nochepolar.com (0297) 406 2728 (int.21)

es una publicación de Editorial Polar S.R.L.

Gerente General Walter Leunda Gerente de Marketing Lic. Leonardo Davies Antal

48

Gerente Creativo DG Franco Ruarte

CARÁTULAS DE SECCIÓN PANDA NUBE

Impresión Imprenta 2.0 Tel.: (011) 4546-2882 / www.idoscero.com

DE ELLA (ÉLLA)

Los integrantes del staff trabajan en colaboración. La editorial no se responsabiliza por los artículos firmados.

Nació en Bariloche. A los 19 emigra a Buenos Aires, donde florece su amor por la fotografía y por el mundo de lo visual. Estudia con Claudia Marcu de forma particular,

DE ELLA (LA OBRA)

en el Foto Club Buenos Aires y en la Escuela

Las fotos-poesías de Panda Nube, muestran y narran. La extensión infinita de un instante queda criptada en la instantaneidad de una foto. La inmensidad se vuelve mensurable y lo material se torna símbolo de sí mismo. El poder de su lente, poetiza lo que mire.

de Fotografía Creativa, donde empezó la carrera de fotógrafa que no terminaria porque decide volver al Sur. Es entonces cuando se encuentra con el Sur. Y lo descubre en clave fotográfica.

Fe de erratas: En relación a la crónica de la fiesta Milk Club firmada por Hector Navy publicada en la edición nº59, página 60; por un error que esta editorial lamenta, fueron impresas dos oraciones que no se ajustaban a la estructura original propuesta por los autores. Las oraciones deberían haber sido: 1) En reemplazo de la oración del renglón nº 38 de la nota, léase lo siguiente: “Fue Seba o quizá el mismísimo Baco quien...” / 2) En reemplazo de la oración del renglón nº 47 de la nota, léase lo siguiente: “o de la infaltable epifanía las trompetas...” / 3) Y la expresión “sexo” de la oración del renglón nº 47 no debería ser usada. Lamentamos el error y los invitamos a leer la crónica completa, con las oraciones definitivas incorporadas en la versión digital de esa edición en http://issuu.com/nochepolar/docs/np59-issuu.

NP60 NOVIEMBRE2013

El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

ISSN 1852-2998

Valor $ 26

Distribución Exclusiva de ejemplares en revisteros para leer en bares y restaurantes de toda la Patagonia. (0299) 4935029 / (0297) 155940619 Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas 3comunicaciones.com.ar Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.


7


8

EDITORIAL

¿Cómo venís con…? Ya hice las modificaciones Corregiste el…? Dale prioridad a… Por favor, por favor, por favor A qué le doy prioridad? Te llegó el aviso de…? Riiiiing Cambios en Drive Estamos a 23 de octubre. Cerrando la Noche Polar de noviembre. Las frases de arriba representan palabras, sonidos y miradas sintéticas que flotan en el ambiente los últimos días. Nuestro léxico se reduce en un 90% y llega un punto donde todos en el equipo nos comunicamos sin hablar. Esta tropa en esta edición festeja su cumpleaños número 6. Llegamos a las 60 ediciones. Wow. Una Noche Polar, que, como toda noche polar, no termina y es constante. Y la clave de la constancia en estos años debemos admitir que es el amor por lo que hacemos. Nos gusta mostrar el costado lindo de nuestra Patagonia. Disfrutamos descubriendo joyitas e historias todos los meses.

FRANCO RUARTE Director Noche Polar franco@nochepolar.com

@franruarte

NP60 NOVIEMBRE2013

Y más allá de los altibajos, la rutina obligada y las frases en loop que no paran de sonar y re sonar estamos contentos. ¡Chin, chin! Noche Polar, hecha con amor en la Patagonia.


catch up Dame data.

Contemplaci贸n Car谩tula por Panda Nube


Música

10

POR

Tomás Oroquieta facebook.com/ondemixradio twitter.com/tomasoroquieta

HI CATS INVADE TOWN!

PLAYLIST

TELZEN es el alias de Pablo Del Bosco, y es EL proyecto electro-rock de la Patagonia. A lo largo de su carrera ha participado en diversos eventos y producciones de alta calidad: presentaciones en Creamfields, Niceto, Kika y espectáculos al aire libre en Tigre junto a Emmanuel Horvilleur , son algunos de los shows que sucedieron en la década de 2000. Pero lo que más cabe destacar es el concurso “Heineken Inspire” del año 2005 donde, entre numerosos artistas de todo el País, fue elegido por Daniel Melero como el ganador, presentando su trabajo con dos performances en vivo en el hotel FAENA. Descargá tu copia del disco de forma gratuita. En 2009 trabajó en la preproducción del Más información en www.telzen.systenova.com segundo disco de Mole junto a Charly Alberti, de esa relación deviene la colaboración del ex baterista de Soda Stereo en “Hi Cats”. “Hi Cats” es la tercer entrega de TELZEN; sus antecesores son ‘Blanca’ (2005. Electrónica, IDM Experimental) y “Telzen EP” (2009. Canciones Beat/Pop). Su nuevo disco -que vio la luz el 30 de Septiembre de 2013 - produce un quiebre en la historia musical de la Patagonia, en las próximas décadas miraremos hacia atrás y seremos conscientes de que Hi Cats es la puerta de entrada hacia nuevas fronteras y paradigmas artísticos de la Región. Las principales fuentes inspiracionales en la creación de Hi Cats; Robotech; la saga animada japonesa de la década de los ochenta, tanto en su estética como en su historia. Del mismo modo, la consola SEGA Génesis, importantísima a la hora de descansar y alimentar el ocio entre sesiones de grabación y producción. Debemos destacar la participación de Anthony Williams (ver edición anterior) como guía espiritual/estético/artístico, además de haber sido clave en la producción de algunas canciones y de ser el creador del arte de tapa del álbum. Participa también Ignacio Marty “…mi hermano musical desde la escuela primaria, creo que tiene un joystick muy fino que maneja mi cerebro”, según las propias palabras de TELZEN.

TOP5. ELECTROROCK

TEMAS PARA ORDENAR TU CASA The BAY Metronomy

Ventilá con la ribiera inglesa.

Tribulations LCD Soundsystem

Despejá tus tribulaciones.

Transparent Things Fujiya & Miyagi

La mugre abajo de la alfombra, ¡NO!

Brand New Colony The Postal Service

Un nuevo lugar.

Disco recomendado

Breakbot // By Your Side Thibaut Berland (1981) es Breakbot. El parisino, después de terminar estudios en la Universidad de Artes Digitales (París) dirigió algunos videos y trabajó como artista gráfico, todo eso antes de lanzar su disco debut titulado By Your Side en Septiembre de 2012. Se trata de un disco completísimo que viaja por el funk más bailable, haciendo una visita al mejor soul del estilo Motown, así como también a la música disco y ciertas pinceladas pop que lo convierten en un álbum debut muy sólido. Entretenido, alegre y bailable.

THE OTHERNESS

+ Más info soundcloud.com/otherness · twitter.com/Otherness · facebook.com/OthernessRock

NP60 NOVIEMBRE2013

Get Myself Into It The Rapture

Ahora podes invitar gente.

Los comodorenses estuvieron de gira por el Reino Unido entre Junio y Septiembre de 2013 brindando más de 30 shows en Londres, Sheffield, Manchester y Liverpool. Lograron impactar a la prensa y al público inglés por igual. Tocaron en lugares míticos como The 100 Club, Dublin Castle, The Dolphin, en los festivales Tramlines en Sheffield y en el Krunk Fest de Liverpool. Toda la expedición fue registrada en video por el equipo de producción que formó Agustín Mezzina junto a Carolina Díaz y Lisandro Negromanti. Con el envión del entusiasmo los chicos de THE OTHERNESS están produciendo sus próximos singles: “C’MON! C’MON!”, “BIT OF FUN”, “WHAT’S NEW?” y “NOW ON AND SO ON”. Las sesiones de grabación tendrán lugar durante el mes de Noviembre en los estudios “El Martillo” y el lanzamiento se anunciará a través de las redes sociales.



Cine

12

POR

EMILIO VALENCIA

cine@nochepolar.com

Lovelace (2013)

Hardcore (1979) El guionista de “Taxi Driver”(1976), dirige este thriller acerca de un padre que busca a su hija en el sórdido submundo del porno, protagonizado por George C. Scott.

This is Hardcore

Boogie Nights (1997) Ascenso y caída de un “porn star”, inspirada en la historia de John Holmes. El estilo de vida y las relaciones de la industria XXX a fines de los años 70.

Wonderland (2003)

TOP 5 Films sobre la Industria XXX

“Garganta profunda” (Deep Throat, 1972) es, sin lugar a dudas, la película pornográfica icónica por excelencia, devenida fenómeno cultural desde su estreno en cine. Su protagonista, Linda Lovelace (1949-2002), con tan sólo un film (su trabajo en la industria del porno duró sólo dos semanas y media) resultó ser la primera pornostar de la historia, y también la primera mártir del género. “Garganta Profunda” (financiada por la mafia) tuvo un costo final de no más de u$s 50.000 y recaudó más de 600 millones (hay quienes calculan más de mil millones) Uno podría imaginar que tras el enorme éxito de Garganta profunda, Linda Boreman (su verdadero nombre) vivió una vida glamorosa digna de una estrella de cine XXX, pero no fue así; u$s 1.200 es todo lo que cobró por su participación en el film, escaso aunque suficiente para quien aspiraba más que nada a la fama. Los directores Rob Epstein y Jeffrey Friedman (Howl, 2010) estrenaron este año “Lovelace”, una biopic protagonizada por Amanda Seyfried, en la piel de la estrella porno. El film cuenta cómo una joven de 21 años, algo inhibida y de familia católica, es atraída por un hombre seductor y encantador que terminará siendo su marido, proxeneta y manager: Charles “Chuck” Traynor, interpretado por Peter Sarsgaard (An Education, 2009). Él es quien, recurriendo a todo tipo de violencia, la introduce en el negocio del cine condicionado. Años más tarde Linda declararía: “Cuando ven la película Garganta profunda, están viéndome ser violada. Es un crimen que la película se siga exhibiendo; había una pistola apuntando a mi cabeza todo el tiempo”; refiriéndose al maltrato que sufría por parte de su marido. Así es que, la que parecía ser la vocera de una generación que creía en el sexo sin fronteras, y sobre todo en la libertad de expresión, fue en realidad la víctima de un abusador, hasta que tuvo el valor de denunciarlo. Si este melodrama no te convence, podés intentar con “Inside Deep Throat” (2005), un excelente documental con los verdaderos protagonistas de este film de culto.

Val Kilmer se mete en la piel del legendario actor porno John Holmes. El film hace foco en su relación con “la brutal masacre de la Avenida Wonderland”.

Zack and Miri Make a Porno (2008) Kevin Smith dirige esta comedia romántica sobre dos amigos que buscan dinero fácil; deciden montar una empresa de porno amateur para solventar sus gastos diarios.

Finding Bliss (2009) En esta comedia, Leelee Sobieski interpreta a una aspirante a directora de cine, graduada con todos los honores que azarosamente comienza a trabajar en un estudio de cine porno.

ESTRENOS DE NOVIEMBRE

NP60 NOVIEMBRE2013

Los juegos del hambre: En llamas

OLDBOY

Francis Lawrence (DIR) Acción-Aventura-Ciencia Ficción / 146min.

Spike Lee (DIR) Drama-Thriller / 120min.

2do film de la trilogía “Los juegos del hambre”. El título se debe al nombre de un siniestro evento anual, donde jóvenes luchan a muerte hasta que quedar un solo ganador. Luego de que Katniss Everdeen ganara estos “juegos”, con la ayuda de su compañero Peeta Mellark, los dos se ven envueltos en una “gira de la victoria” por los diferentes distritos. Así percatan que una rebelión se está gestando, y que fueron adoptados como la cara visible de esa rebelión, por lo que se desencadenará una furiosa venganza por parte del Capitolio.

Entre 2002 y 2005, Park Chan-wook creó “la trilogía de la venganza”; Oldboy (2003), la segunda obra de la saga, fue la que catapultó a la fama a este director coreano. 10 años después del estreno de la Oldboy original, le llega el turno a su remake hollywoodense, dirigida por Spike Lee y protagonizada por Josh Brolin y Samuel L. Jackson. La historia, basada en un manga, es la de un hombre secuestrado sin motivos aparentes y puesto en libertad luego de 20 años.


13


Tecno

14

POR

MATÍAS PORDOMINGO tecno@nochepolar.com twitter.com/pordook

Innovación patagónica que suma seguridad Un patagónico llegó a la final del concurso INNOVAR 2013 con un dispositivo que permite el alerta temprana de situaciones violentas. Se trata de Guillermo Rodríguez Osman, que desde Las Grutas inventó el sistema que fue presentado en Tecnópolis.

Tecnología al servicio de la seguridad Guillermo Rodríguez Osman hace desarrollos de alta tecnología y es asesor en proyectos de seguridad y sus conocimientos en este terreno lo ayudaron a pensar cómo mejorar la tecnología de los sistemas que alertan situaciones violentas. Puntualmente, el desafío que se planteó fue mejorar los actuales botones antipánico, el dispositivo que se utiliza, sobre todo, ante casos de violencia de género. Con su creación lograría reemplazar los actuales botones antipánico, incorporando esta funcionalidad en cualquier electrodoméstico del hogar. El proyecto “Alerta S.O.S para electrodomésticos” justamente posibilita que, por ejemplo, un televisor sea el encargado de enviar el aviso a fuerzas de seguridad como alerta temprana en casos de violencia.

Una innovación mundial El invento de Rodríguez Osman surge de su observación de algunas de las limitaciones que los botones antipánico tenían al momento de usarlos, entre ellas, que no

siempre la víctima podía accionarlo. Es por eso que su desafío se centró en tomar la tecnología ya presente en el hogar. Utilizando elementos electrónicos producidos en nuestro País, con un software también desarrollado en Argentina, el dispositivo logra que un control remoto de un televisor o de un equipo de música (por mencionar sólo algunos ejemplos posibles) pueda convertirse en el emisor de una señal de alerta. El mensaje llega a la dependencia policial más próxima que también se encuentra vinculada al sistema a través del mismo software. Como si la idea no fuera lo suficientemente original, tiene un agregado más que interesante: El proyecto plantea que todos los electrodomésticos ensam-

blados en nuestro País puedan contar —de fábrica— con esta opción, lo que lo podría convertir en el primer dispositivo de seguridad de uso masivo del mundo.

Llegada a Tecnopolis El proyecto “Alerta S.O.S para electrodomésticos” fue seleccionado entre más de 50 mil proyectos de todo el País y en esa selección resultó finalista del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR 2013. Es el único proyecto patagónico que alcanzó esa instancia en esta edición y además, el prototipo fue presentado en Tecnopolis en la exposición de INNOVAR a inicios de octubre.

NOVEDADES

Profecía cumplida

Mouse GameR

Reloj transparente

Muchos gurús de la informática decían que iba a suceder: Las ventas de tablets con sistema operativo Android superan a los iPads. Mientras el crecimiento de tablets creció a nivel mundial, las portátiles de la manzana cayeron en un año un 17%.

Se trata del mouse wireless Mad Catz M.O.U.S. 9. Nombre largo para un mouse futurista con 10 botones programables y un rango de funcionamiento de 10 metros. La pila promete bancar 1 año de acción gamer.

Se suman los rumores sobre el reloj de Apple. Además de registros de patentes, Apple estaría probando pantallas de 1.5 pulgadas curvas (para algunos de OLED, otros aseguran que serán traslucidas) para este dispositivo.

NP60 NOVIEMBRE2013


15


16

DERECHO FOR DUMMIES MINI BIO

ACERCA DE

Reconocido Abogado nacido y criado en Comodoro, Chubut. Especialista en Derecho de Familia. A cargo de la Cátedra de Derecho Civil V de la UNPSJB (sede Comodoro Rivadavia). Titular del Estudio Jurídico Dr. Ricardo Hayes, único dedicado exclusivamente al tratamiento del Derecho de Familia y de las Sucesiones.

La reforma del Código Civil nos toca un poco a todos. Que conozcamos el Derecho, forma parte de nuestros derechos. Los invito, de la mano de Noche Polar, a transitar el camino para transformar esa premisa en realidad. Ésa es la propuesta.

ricardohayes-ab@live.com.ar

RICARDO HAYES

www.ricardohayesab.com.ar

ÚLTIMA LLAMADA Que cada uno de nosotros conozca un poco más los derechos que le asisten es posible. Derecho for Dummies llega al final con el sabor de la labor cumplida.

H

ace un año, junto a la gente de Noche Polar, surgía la idea de hacer esta columna en la que nos fijamos como objetivo acercar el Derecho a nuestros lectores. Tamaña empresa, por cierto, pues debíamos plasmar en unas pocas líneas temas centrales, “traduciendo” - si se nos permite el término- el lenguaje jurídico al de todos los días, pero con la premisa de que aquél no perdiera su característico rigor científico. Así, mes a mes abordamos distintas cuestiones vinculadas al Derecho de Familia y de las Sucesiones conectándolas con la ley vigente y asimismo con el proyecto de reforma del Código Civil, el cual se encuentra en tratamiento para su estudio en el Congreso Nacional con la promesa de próxima sanción.

pecializado en la rama del Derecho que la problemática requiera. Huelga aclarar que la mentada especialización debe acreditarse debidamente con el título otorgado en la carrera de postgrado correspondiente y no con la simple invocación del término “especialista”. Así, tal como en las diversas situaciones en que se contrata un profesional, ya sea éste un médico, un ingeniero, etc.; la elección correcta del abogado que se ha especializado en una determinada materia, tendrá una importante incidencia en la respuesta esperada en el proceso legal en el que estemos inmersos o bien en aquél que pretendamos iniciar.

PARA TENER PRESENTE

En la despedida, sólo me resta un agradecimiento especial para Franco Ruarte y Leo Davies, directores de Noche Polar, por el lugar que me dieron, su natural impronta y cordialidad. Vaya un afectuoso abrazo para el estupendo equipo que hace posible la revista. Espero haber sido de utilidad para el público que en cada edición jerarquiza con su lectura vuestra revista. Espero, desde ya, haber cumplido con el objetivo trazado. A disposición. Hasta siempre

Hoy, llegando al fin del camino, queremos despedirnos con un último consejo: Cuando usted necesite los servicios de un abogado, contrate un especialista. Algo tan simple, aunque parezca una verdad de perogrullo, es desconocido por mucha gente. Es que, tal como se consulta un médico cardiólogo ante una dolencia del corazón, usted debe seleccionar un profesional es-

2 | NOCHEPOLAR OCTUBRE2012 NP60 NOVIEMBRE2013

NOTAS FINALES

“Cuando usted necesite los servicios de un abogado, contrate un especialista. Algo tan simple, aunque parezca una verdad de perogrullo, es desconocido por mucha gente. ”


17

consumo consentido Dame wow.

Contemplaci贸n Car谩tula por Panda Nube


18

consumo consentido

Fuegos arteficiales Las antiparras y la cámara para respirar le protegen la mirada que de otra forma hubiera sido también cubierta por el barniz terrozo de un polvo más delgado que la arena que viaja en forma de viento y que le ha ganado el resto del cuerpo. Solamente el ánima de sus ojos anuncian que lo que esta ahí no es una estatua de sal, es un burner. POR JIMENA MASCARÓ

NP60 NOVIEMBRE2013

ee.uu nevada arte


19

E

l festival-perfomance Burning Man ha sido calificado como un experimento anual de comunidad temporaria dedicado a la auto expresión y autosubsistencia radicales. Los habitantes de la Burning Man son pobladores de la ciudad temporaria Black Rock que sólo existe un par de días para darle un tiempo-espacio a las más diversas, estrafalarias, extraordinarias, vanguardistas y comunitarias manifestaciones artísticas y humanas; para luego desaparecer sin dejar rastros en el medio del desierto de Nevada. La ciudad fantasma es la meca que se levanta sobre el lecho seco de un lago (lo que le da al paisaje un aspecto lunar magnifico. Por las sales de su suelo, no hay árboles, ni arbustos, y casi ningún tipo de vida es posible), para albergar a los más de 70 000 habitantes que, como en su última edición del 2013, formaron parte de este colosal happening comunitario de arte.

Iluminados por el fuego

el ataque de los BURNING

En un Burning Man pasado, un voluntario regaló a la muchedumbre 10 mil sables láser de plástico, símiles a las espadas Jedi, para recrear el ataque de los clones de Star Wars, episodio II.

Burning Man es mucho más que lo que se pueda contar acerca del Burning Man. Burning Man es pura experiencia. Habiendo hecho la salvedad, intentaremos una traducción al mundo de los mortales y de las palabras. El evento bien podría definirse por sus pactos de relación: no existe el comercio, ni el dinero; todo es truque o regalo; nada hay para subsistir —todo debe ser traído del mundo “exterior”, agua, comida, techo, etc—, el arte sucede ahí mismo o es peregrino de los lugares de procedencia de los burners —quienes a su vez suelen trabajan todo el año en sus obras para exponerlas en esta especie de rara y retrofuturista galería de arte a cielo abierto— ; existe la política del “no trace” la que exige a los participantes no dejar rastro de su presencia ahí una vez finalizado el ciclo, —cada ciudadano debe llevar todo lo que trajo, es-


20

Vista aérea del festival

BAJÁ UN CAMBIO Sólo se usan los autos para llegar o irse. Dentro, pululan los transportes mutantes o camionetas transformadas en monstruos, naves espaciales, barcos piratas o fiestas ambulantes (velocidad máxima permitida es 10 km/h).

Fuego sagrado Para los que van por primera hay una especie de recibimiento que oficia de bautismo, un grupo de anfitriones hace sonar una campana a los novatos para avisar así, que un nuevo burner acaba de nacer. Quienes han asistido al encuentro cuentan que el campamento que se despliega es multitudinario y que sorprende por su prusiana organización: una ciudad semicircular con calles y barrios, un traza casi urbana de emplazamientos con cuadrantes que organizan las más de 10.000 carpas de lo moradores fugaces. Hay un espacio que se conoce como la playa, que es el lugar central dentro del semicírculo donde se construye “el hombre”, una obra-estructura titánica que después será quemada en la ceremonia que da nombre al evento. (Ceremonia central del Burning Man). El lugar neurálgico es una especie de carpa circense sin techo que oficia de plaza pública y lugar de encuentro. En esta zona hay algo sucediendo todo el tiempo, una propuesta NP60 NOVIEMBRE2013

nonstop de artes y viajes espirituales y hedónicos.

Hombre en llamas La quema del muñeco Hombre es el símbolo del Burning Man y el climax del evento. El día anterior toda la zona alrededor se cierra y la gente empieza a aglutinarse cerca del perímetro. Al anochecer del día D empieza la ceremonia. Desfile, tambores, malabaristas de fuego, perfomances y performers. Y finalmente, la explosión: cientos de fuegos artificiales preludian y presentan la quema del Hombre. El ritual dura unas decenas de minutos, mientras —es evidiente— la gente logra alcanzar el nirvana del Burning Man. “Una vez que cesó el estruendo de los fuegos artificiales sólo quedó una especie de reverencial murmullo y la imagen de la estructura en llamas en el marco de la noche. Cada tanto, algún pedazo importante de la estructura se desmoronaba produciendo una lluvia de chispas y el alarido de la muchedumbre. Pero después todo volvía a silenciarse”, (crónica del fotógrafo argentino Claudio Vazquez asistente al burning Man de 2006 “futuro y miedo”). El festival empieza a terminar. Lentamente, arrastrando sus pocas y pesadas ganas de volver al mundo exterior, la masa de burners comienza el desmantelamiento de la Black Rock City. Un éxodo de miles y miles de autos en prolija fila india espera su turno para abandonar

este plano de realidad. Mañana, todos volverán a ser uno más.

Agua, fuego, viento y tierra Tal como está planteada la experiencia Burning Man, el acontecimiento puede tener las lecturas y los niveles de experiencia con las que el lector lo quiera dotar. Todas las pasiones se arremolinan con el conjunto de los elementos del origen del universo en un Burning Man, de ahí, tal vez, su textura y su multiplicidad de realidades posibles. Están quienes lo ven como un encuentro de snobs y niños ricos que juegan a vivir una experiencia extrema y están quienes se permiten entenderlo como una ventana multidimensional e hipersensorial por donde no sólo se entra a otras realidades, sino por las que indefectiblemente se filtra la vanguardia del mundo al mundo, embelleciéndolo ineludiblemente

Fotos de Julia Wolf

pecialmente la basura—; es un evento nude friendly (la desnudez está, no sólo permitida, sino naturalizada); dress code: no dress code la movilidad es exclusivamente en vehículos intervenidos por los diseñadores más originales y bizarros, a motor, a pedal, a vela; una ciudad que se organiza en campamentos donde ocurren instalaciones, perfomances, barullo y calma.


21


22

MUNDO MKT mInI BIo

acerca De

Se licenció en Relaciones Públicas (UADE) y cursó sus estudios de Posgrado en Administración de Artes del Espectáculo (UBA). Ha sido responsable de prensa y comunicación en diversas empresas y consultoras del País. Su gran pasión es la dirección integral de proyectos, expertise que despliega como Directora de la Consultora de Marketing y Comunicación Cóncavo&Convexo.

El objetivo de la columna es reflexionar acerca de la accesibilidad y utilidad de las disciplinas del marketing y la comunicación; y cómo las empresas de la Patagonia las incorporan en sus estrategias de negocios.

macarena fernÁnDeZ SÁncHeZ

macarena@concavoyconvexo.com

http://ar.linkedin.com/in/macarenafernandezsanchez

Informar al anuncIante

La odisea del planner de medios en Patagonia

L

uego de escribir la columna del mes pasado, en la que comenzamos a conocer la metodología que se utiliza para planificar medios publicitarios, recordé una conversación que mantuve con el representante comercial de una reconocida radio local mientras estábamos pidiendo a los medios de la zona sus tarifarios de publicidad para actualizar con datos corrientes nuestras bases de información. En este marco, noté que en su propuesta había paquetes para los anunciantes pero no se informaba el precio del segundo (siendo esta última -el tiempo y la extensión- la forma tradicional de ponerle precio al espacio publicitario en una radio, más allá de los acuerdos o descuentos que se generen según la propuesta de compra final) y el argumento del interlocutor intentaba explicar que en un mercado como el nuestro, esta metodología no es posible. Me quedé pensando en que -además de que esto no es cierto, porque efectivamente las radios en su mayoría manejan, aunque sea a nivel referencial, un valor por segundo- el mercado no se hace solo, sino que lo construimos quienes trabajamos en él. La forma de presupuestar o de ofrecer servicios lo define el prestador de los mismos, y esto es lo que te permite (o mejor dicho te da poder para) cambiar las cosas. Una gran oportunidad, desde mi perspectiva.

2 | NOCHEPOLAR OCTUBRE2012 NP60 NOVIEMBRE2013

La medida deL precio pubLicitario

El precio del segundo, en el caso de las radios o de la televisión, y del centímetro para los diarios; fija también criterios valorativos cualitativos y cuantitativos en relación a la inversión de los consumidores. Se supone que la captación de nichos o porciones de audiencia que se definen por las variables sociodemográficas de los individuos permite al medio mejorar su precio del espacio en tanto y en cuanto es más factible para el planner alcanzar al target deseado, por ejemplo, por la concentración de audiencia de cierto estrato como podrían ser los adolescentes, las amas de casa, los fanáticos del deporte o de ciertos hábitos culturales según nivel socioeconómico. A su vez, facilita la medición de resultados de las acciones publicitarias (y no publicitarias, como en el caso de estrategias de prensa a través del concepto equivalente publicitario) de los que hablaremos en otra oportunidad.

Los servicios para eL anunciante El otro punto importante es cómo presentar esta información al cliente, ya sea al comprador final o bien, a las agencias de publicidad cuyo rol es recomendar a los anunciantes dónde pautar para alcanzar a su público objetivo. Hoy por hoy los medios de la Región —salvo unos pocos— no cuentan con información que

“le decimos al anunciante que exija detalle y calidad por parte de los medios antes de comprar cualquier paquete publicitario ...” describa los perfiles de consumos culturales de sus oyentes o lectores, con lo cual quienes somos responsables de proponer una combinación de medios publicitarios lo hacemos observando e interpretando los contenidos y la programación, las interacciones con oyentes o cartas de lectores, los diálogos que se trasladan a las redes sociales oficiales (de los líderes de opinión o las fanspages de los mismos medios o programas), entre otros.

por un mercado más profesionaL Los límites de extensión de esta columna nos obligan a quedarnos con ganas de continuar reflexionando sobre esta realidad, por lo que seguiremos profundizando en futuros encuentros. Con todo, queda claro que el camino evolutivo de este vínculo entre los medios y las agencias debería tender a construir información representativa, con base científica, que facilite al anunciante argumentos favorables a su inversión, conformando de esa manera un mercado más justo y más profesional. Mientras tanto, le decimos al anunciante que exija detalle y calidad por parte de los medios antes de comprar cualquier paquete publicitario y que ante cualquier inquietud, lo mejor es asesorarse con un experto



24

TRIMARCHI 2013 Encuentro Internacional de Diseño La ciudad de Mar del Plata, por 12º vez, reunió a más de 6000 diseñadores gráficos y artistas de Argentina y países limítrofes en lo que es El encuentro de diseño más grande de Latinoamérica. A continuación, nuestra experiencia en el evento. POR FRANCO RUARTE

S

i tuviera que explicar qué es el evento de Diseño Trimarchi para los diseñadores, podría compararlo con el capítulo de los Simpson donde Homero se teletransporta en un flash a la Tierra del Chocolate (http://www.youtube.com/watch?v=_ DGXZQOlQAU). Si ya lo vieron, seguimos.

Cambalache pop Cada uno de los 3 días que estuvimos en La Feliz, al momento de subirnos a un taxi con mi compañero Juan Pennisi, a cargo del registro videográfico del evento, —con quien fuimos en representación de Noche Polar y con la bandera de la Patagonia—; no faltaba la pregunta del chofer -¿Qué hay en el Polideportivo hoy?. y nosotros tratábamos de explicar siempre lo mismo -“Emmm, un encuentro de diseño, una especie de Festival, hay disertantes de todo el mundo que vienen a explicar de qué va el diseño actualmente; una especie de capacitación; aunque también tocan bandas afuera del Polideportivo; hay stands adentro...ah, y a la noche hay fiesta también...”. Todas esas cosas son Trimarchi.

Un mundo diseñado En el césped, más conocido como el pastito, afuera del estadio también hay actividad. Todo el tiempo. Es el punto de encuentro para el almuerzo, la merienda y los mates. Este año se sumaron las mandarinas al look&feel del evento (La propuesta fue “un año con mucho saborrrrr”). Además, como si fuera un show contratado, decenas de skaters acompañaban el escenario haciendo figuras en las rampas instaladas especialmente. NP60 NOVIEMBRE2013

Adentro, caminar por el Círculo de Fuego (stands de venta de productos, muestras de arte e instalaciones de marcas) es como nadar entre una marea de gente que va y viene. Todos ansiosos y compartiendo la misma sensación: quiero estar chusmeando los stands, prestando atención en la charla, sentarme en el pastito a charlar, descansar y tomar un poco de sol, todo junto y a la vez. Seguimos caminando y esquivando gente. Juan aporta: -Che, siento que conozco a todo el mundo. Esto parece una ciudad de diseñadores y productores.

El sabor Trimarchi La versión de 2013 de Trimarchi tuvo sabor, también emoción y —por sobre todo— mucho aprendizaje. Pasaron por el escenario conferencistas de todo tipo: de diseño gráfico, de caligrafía, de diseño de personajes en vinilo, de TV y mucho más. Los disertantes fueron referentes venidos de todas partes: Estados Unidos, Puerto Rico, Francia, Holanda, Brasil, Argentina y Australia. Un fuego de sensaciones. Un fuego de conocimiento. Parecía más que un Encuentro de Diseño y Capacitación un recital de rock. Los disertantes claramente eran rockstars allá arriba. Aplausos, chiflidos, cantos, pero por sobre todo, respeto hacia los figurones. A la hora de analizar las corrientes que se vienen, hubo un denominador común: la vuelta a lo hand made. Apartarnos lo más posible de la computadora y crear desde el concepto y no a partir de herramientas “prefabricadas”. Una vuelta a la experiencia: no todo se encuentra en lo digital. Ronald Shakespear —nuestro maestro del Diseño Argentino— cerró su conferencia y nos dejó quizás la frase más impactante y motivadora de todo el encuentro: “Si el diseño no sirve para hacer que la gente viva mejor, no sirve para un carajo”. Y así nos volvimos. Y acá estamos. Movilizados todavía y llenos de la energía que nos dejó Trimarchi


25


26

2 de octubre One night at putita’s mansion Trelew

1.

2.

4. 3.

6.

8.

7.

9.

1. Mike Armada y Jay West, 2. Pablo, 3. Roy Sotelo, 4. Macarena Fernández Sánchez y Mariu Royer, 5. Gere y Diego Si Santo, 6. Lara Hompanera, Noelia y Wanda, 7. Martín y Juampi Pez, 8. Jay West, 9. Juampi Pez

NP60 NOVIEMBRE2013

Fotos de María Eugenia Royer

5.


27


28

NP60 NOVIEMBRE2013


29

homopatag贸nicus Dame Sur.

Contemplaci贸n Car谩tula por Panda Nube


30

ser polar

NP60 NOVIEMBRE2013

neuquĂŠn paracaidismo volar


31

TOCANDO EL CIELO CON LAS MANOS

“Yo desde chiquita quería volar. Me encantaba pararme frente al viento y abrir los brazos. Soñaba con que volaba”. POR MARÍA MARTA MARTÍNEZ FOTOS DE STEFANIE WOLFF

Agradecemos a Daniel Petrecca (Presidente del Club de Paracaidismo de Neuquén)


32

T

iene los ojos tan azules como los cielos que ve desde el cielo. Es flaquita como una pluma ¿será porque vuela? Es sencilla y sensible porque, aunque no lo crea, tiene la simpleza de los grandes. Esta neuquina, nacida y criada, de mirada dulce y profunda, desde que tiene uso de razón recuerda su atracción por las alturas y hoy pasa más tiempo en el aire que sobre la tierra.

¿Cuándo aparece en tu vida esta atracción por volar? Yo desde chiquita quería volar. Me encantaba pararme frente al viento y abrir los brazos. Yo quería volar, soñaba con que volaba. Me acuerdo una vez, que fue re loco, estábamos en la barda y me paré bien al borde y pensé: “¿y si me tiro? ¡Voy a volar! Me voy a matar, pero bueno, voy a volar un poquito”. Desde ese entonces yo quería tener esa sensación y me quedó ese recuerdo. También, me fascinaba la mujer maravilla. Yo daba vueltas y vueltas tratando de convertirme en ella, pero jamás me convertí (Ríe). Y después, a los doce, un día veo un programa de paracaidismo y le dije a mi mamá que cuando sea grande iba ser paracaidista. Claro que nadie me creyó (ríe, ríe todo el tiempo). Son cosas que me quedaron grabadas, que me acuerdo patente y que cuando me hice paracaidista empecé a recordar. Y cuando tenía 16 años escuché una publicidad en la tele de que se iniciaba el curso de paracaidismo. Pedí permiso a papá, fui al club y listo, no paré nunca más. Hace 26 años que es paracaidista, de las buenas, y casi a diario salta al vacío desde un avión para dibujar formas en el aire junto a sus compañeros de equipo.

¿Cómo recordás tu primer salto? ¿Qué tanto te provoca el paracaidismo que prácticamente le has dedicado la vida? Y me acuerdo que cuando hice el curso éramos 15 chicos y yo fui la primera en tirarme porque era la mejor alumna en esa época ¡porque me encantaba! (Ríe) y en esa época los paracaídas eran redondos, antiguos, militares y yo era muy flaquita, me quedaba gigante el paracaídas, iba con reservas en el pecho y un casco de moto. Realmente mi foto del primer salto era una risa. Y cuando me dijeron que iba a ser la primera en saltar, estaba fascinada. Fueron mis padres a verme en el aeroclub de Allen. Me acuerdo todo: era un día nublado, cero viento, yo tenía que hacer una serie de pasos antes de tirarme del avión como poner el pie en el montante, salir, agarrarme, miNP60 NOVIEMBRE2013

rar al instructor y él me decía cuándo me tenía que tirar. Pero yo pisé el montante y me largué, ¡no esperé nada! Y escuchaba que iban saliendo las cuerdas y después veo toda la tela blanca redonda en el cielo, todas las líneas que me llegaban al cuerpo, y miro hacia mis pies y digo: ¡lo logré, estoy en lo alto! Gritaba, estaba feliz. Y cuando aterricé estaba eufórica. (Laura hace una pausa. Está emocionada. Y mientras pide disculpas y se seca las lágrimas, continúa su relato). Mi papá falleció pero me acuerdo que cuando me abracé con él llorábamos los dos. Él estaba emocionado de la alegría, feliz y orgulloso, como si hubiera saltado él.

Cuando contás esta primera experiencia decís que ver tus pies sobrevolando el mundo te cambió la vida. ¿Cómo? Sí, porque en ese momento decidí que iba a ser paracaidista el resto de mi vida. Y así fue. Durante mi adolescencia me focalizó porque eso me llevó a que yo no quisiera salir a los boliches, por ejemplo, porque quería acostarme temprano para poder ir a saltar al otro día. También me costó varios novios porque yo no quería ninguna atadura de ningún tipo para poder ir a saltar. Y también definió dónde iba a ir a la Facultad porque lo primero que hice fue elegir un lugar donde hubiera un club de paracaidismo. Así que me fui a Córdoba a estudiar Ingeniería Mecánica Aeronáutica. No terminé porque falleció papá en la mitad de la carrera y me volví a Neuquén a trabajar con mi hermano en el taller mecánico que era de papá pero mi vida siempre estuvo vinculada al paracaidismo. A los 30 años conocí a mi actual marido Tony, a través del montañismo que me gustaba y ahora hago las dos cosas. Pero él entiende de las pasiones, él es un apasionado de la montaña y me entiende a mí con el paracaidismo. ¿Qué se siente ser “La Poljak” en el mundo del paracaidismo argentino? La verdad que cuando lo leí a mi me dio mucha sorpresa y vergüenza. Como que… no sé, yo me considero una más de las que salta en el País por eso me sorprendo porque me parece que no merezco ese reconocimiento. ¿Sos consciente de que le facilitaste el camino a muchas mujeres paracaidistas argentinas que vinieron después de vos? Yo no siento que le haya abierto camino a otras. Nunca lo pensé así ¡me parece mucho! Sí creo que uno con sus acciones motiva a la gente. A veces hay gente que me reconoce como alguien referente y a mí me pone muy chiquita (la vergüenza le encoge los hombros hacia


33


34

Equipo Argentino en el Campeonato Mundial de Dubai

delante, se pone un poco colorada) porque yo siempre me siento que estoy aprendiendo continuamente y que me falta horrores por aprender. Siempre me siento un aprendiz. En tus más de 26 años saltando ¿qué cosas se han mejorado en el deporte y qué cosas se han ido perdiendo? Tal vez lo que se perdió, definitivamente, es el silencio cuando uno va volando porque los paracaídas redondos con lo que empecé eran sumamente silenciosos y los de ahora son más ruidosos, por la tela, por la forma, entonces eso sí se perdió. El silencio. Pero después se mejoró todo, por suerte, se mejoró el equipamiento, la técnica de vuelo, el método de enseñanza y la seguridad, muchísimo. La disciplina que practica Laura se llama Formación en caída libre (4way), en la cual 4 paracaidistas (y el camarógrafo que también es parte del equipo) tienen que hacer, durante 35 segundos -que se cuentan desde el momento en que se separan de la aeronave- una serie de figuras y bloques en forma secuencial que deben repetir cuantas más veces puedan durante ese tiempo. Luego son calificados con un puntaje por secuencia.

Si bien es un deporte extremo de adrenalina pura, también hay mucho de procedimientos y procesos. Sin ir más lejos doblar un paracaídas es casi una ciencia. ¿Nos contás? Si, por un lado, por ejemplo, en los entrenamientos tenemos que estar concentrados, focalizados, en un estado de atención permanente porque sino puede ser peligroso. En el 4way tenemos que poder reaccionar rápido y tener la capacidad de adelantarnos a los hechos para evitar cualquier choque con un compañero. Estas miranNP60 NOVIEMBRE2013

Laura en su paracaídas (foto de Lucho P.)

do permanentemente arriba, abajo, para todos lados y muchas veces no tenés tiempo de mirar lo que te rodea por una cuestión de tráfico. No nos podemos chocar unos con otros, tenemos que cuidarnos. Después está el equipo, el paracaídas, que consta de dos paracaídas: el velamen principal y el velamen de reserva. Además todos llevamos un abridor automático, una computadora, que en el caso de que uno no abra a tiempo, automáticamente abre el paracaídas de reserva. El paracaídas de reserva cada 6 meses hay que hacerle mantenimiento y plegarlo nuevamente y eso lo hace gente autorizada. Tenemos que llevar casco integral (parecido al de moto), altímetros de muñeca y audibles que suenan cuando tenés que abrir. Y antes de saltar, lo que hago siempre es practicar la maniobra de desprendimiento que es una maniobra que debemos hacer de forma casi instintiva en caso de mal función. Una sola vez viví una emergencia y por suerte reaccioné bien. Mi paracaídas principal ni siquiera se abrió, yo seguía cayendo en caída libre y bueno, la maniobra que repito siempre antes de un salto la hice automáticamente y salió todo perfecto.

Y cuando se abre la puerta del avión, el viento, la altura, el ruido, la velocidad, te hacen sentir ¿qué? Es el mejor momento. Cuando estoy en la puerta del avión es el momento donde más me relajo y más disfruto lo que estoy haciendo. Ahí se me pasa cualquier ansiedad. Miro la cara de mis compañeros y se me pasa todo y soy feliz. ¿Qué le faltaría a los saltos para que sean perfectos? ¿Música? ¿Un trago? ¿Más duración? Para mí la perfección está cuando saltás con amigos. Eso es lo mejor que hay. Ahí sí que no le cambiaría nada. Obviamente quisiéramos que sea más largo, pero no se puede asi que eso, saltar con amigos.


35

Los 44 en el aire: su reciente récord (foto de Luciano Bacque)

¿Cual fue tu salto perfecto? No sé si fue perfecto, pero sí tengo en la memoria un salto que hicimos en Santa María de Punilla, Córdoba. El aeroclub donde saltábamos estaba al pie de las sierras y bueno, hicimos un salto sobre las sierras y aterrizamos en la cumbre. Recuerdo que teníamos un lugar muy chiquitito para aterrizar, al borde del precipicio, y había que hacer una maniobra para quedar en contra del viento. Yo venía bien pegadita a la tierra y cuando hice los 90 grados antes de aterrizar estaba otra vez en el vacío pero enseguida volví a lo bajito y aterricé. Me encantó esa sensación del cambio entre la tierra y el vacío. ¿Cuál fue el cielo del mundo que más te gustó? El mejor cielo puede ser el de un salto que hicimos sobre Lobos donde saltamos absolutamente sobre las nubes y no se veía la tierra y abrimos los paracaídas antes de pasar las nubes. Normalmente no se hace eso porque cuando entrás a la nube no ves nada, y te podés chocar con otro paracaidista. En este caso era sólo cielo azul, un mar de nubes completamente blancas y el sol. Fantástico. ¿Desde dónde tuviste la mejor postal de la tierra? En Valdivia, de Chile. Es un lugar fantástico. Las veces que he saltado ahí he tenido la oportunidad de ir sola en caída libre y pude mirar el paisaje y es el que más me gusta, tiene el río Calle-Calle, se ve la montaña, se ve el mar, tiene una magia especial. Es un lugar que cuando voy en caída libre, voy gritando: ¡Hola Valdiviaaaa! (Laura extiende las últimas “a” de la palabra y al mismo tiempo abre y levanta sus brazos, como si estuviera reviviendo ese cielo valdiviano). ¿Qué es para vos el Club de Paracaidismo de Neuquén, donde te iniciaste?

Es el Club donde nací, donde me crié. Tengo un vínculo especial. Es el club de mis amores. Si bien lo que queda de cuando me inicié es el avión que es como parte de mí, yo siempre digo que soy del Club de Neuquén, por más que no salte mucho acá. Recientemente, Laura fue una de las 5 mujeres paracaidistas que participó del nuevo Record Nacional de Formación en Caída Libre que se realizó entre el 2 y 4 de octubre en Colonia (Uruguay). Allí se logró la mayor formación en caída libre con 44 personas en el aire, récord que posicionó a la Argentina en el segundo lugar de Latinoamérica, después de Brasil.

¿Nos contás qué es Influenza? Influenza es el Equipo Argentino de formaciones en caída libre (4way) que está formado por Sebastián Giannecchini, Maximiliano Gorg, Martín Plateiro, Juan Vázquez, el cámara Luciano Pasqualetto, Daniel Rivas y yo. Siempre somos 5 titulares y dos suplentes y cada uno tiene una posición y una función dentro del equipo. Además de Estados Unidos, el paracaidismo te llevó a Dubai el año pasado para participar del Campeonato Mundial de esta disciplina. ¿Qué se siente ser una de las pocas argentinas en participar de una competencia tan importante? Si, no es poca cosa. Es un sueño hecho realidad. Fue un mundial atípico, porque fueron todas las disciplinas del paracaidismo juntas. Había 60 países y cada uno con sus disciplinas. A nosotros nos tocó aterrizar en una de las palmeras sobre el mar y decíamos: ¡Estamos en Dubai! El príncipe es paracaidista y él quiso hacer este mundial. Creo que un mundial así, es la tercera vez que se hace en la historia del paracaidismo.


36

¿Cuál serías? Un águila

¿Qué lugar preferirías para bajar a tierra? El borde de un acantilado

¿Cuál sería tu hábitat natural? En una pared vertical, bien arriba, en el cerro más alto

¿Hacia dónde irías en bandada? A donde indique el destino en ese momento

¿Qué tipo de vuelo sería tu preferido? En picada, rasante

¿Cómo sería tu canto? Sería una risa

¿Qué figuras te gustaría hacer con otras aves? Volar pegaditos. Ala con ala (Ríe)

¿Hasta qué lugar volarías para conocerlo? El mar

¿Y en soledad? Al desierto. Me gusta el desierto

¿Si tuvieras que migrar, hacia dónde lo harías? A otro desierto

¿A quién picotearías? A las vacas (Ríe)

¿Qué lugar elegirías para anidar? La Patagonia

Este es un deporte caro. ¿Cómo puede hacer alguien a quien le gusta para costeralo? ¿Se puede vivir del deporte? En mi caso no porque yo soy totalmente amateur y no cobro por nada. De hecho, yo trabajo con mi hermano en un taller mecánico y además, junto a mi marido (montañista apasionado) tenemos la Asociación de Escalada y Montañismo de Neuquén llamada “Agreste Sur” donde se dictan cursos de montañismo. Y en el paracaidismo se me va el 110 % de mis ahorros, cien míos y 10 o más de mi familia. Pero sí, hay gente que vive de este deporte y son los instructores, los pilotos tándem o camarógrafos, o los packers que pliegan lo paracaídas de los demás, o la gente que alquila los aviones. Nosotros tuvimos una vez el sponsoreo de Topsy (importante cadena de supermercados de Neuquén) y el Ente Nacional de Alto Rendimiento (ENAR) nos apoyó el año pasado para ir a al mundial a Dubai y ahora para ir al Campeonato Latinoamericano de Paracaidismo que se hace en Noviembre en Paraguay. Eso es importante porque jamás habíamos conseguido sponsors.

corro. En Perú, por ejemplo, no le cortan los cuernos ¡y se te acercan y no me gustan! Es loco, pero desde chica no me gustan.

En la vida diaria ¿sos extrema? ¿Qué cosas te dan pánico? Yo no sé si llamarlo extremo. Por ahí si lo comparamos con otra persona… y sí, podemos decir que mi vida es un poco más extrema ¿Y pánico? No soy muy amiga del agua y hemos saltado muchas veces en el mar, en Punta del Este pero voy igual porque una vez que salgo del avión me olvido de todo. Pero a lo que realmente le tengo miedo es a las vacas (Ríe). ¡No me gustan las vacas, no me gustan, me ponen nerviosa! Y muchas veces hemos aterrizado en el campo y detesto porque me ponen muy nerviosa porque te empiezan a seguir y yo corro, corro y

Tener los pies en la tierra ¿bueno o malo? Eh… no hay que tener mucho los pies en la tierra porque te limita los sueños. A veces uno cree que no puede hacer algo y realmente hay que borrar eso de la mente, intentarlo y uno va descubrir que somos capaces de hacer más de lo que creemos. Así que nuestros pies, más bien en el aire.

NP60 NOVIEMBRE2013

¿Creés que ser de la Patagonia te aportó algo para hacer lo que hoy hacés? En realidad, es más difícil porque casi todo me queda lejos y tengo que viajar muchísimo. Lo que sí me aportó es que el viento no me preocupa en absoluto. En general a los paracaidistas no les gusta saltar con viento pero como yo me crié acá con el viento a mí no me asusta para nada. ¡Y el fríoo! No tengo problema con eso. Antes los aviones eran sin puerta así que acá en pleno invierno estaba helado, pero a mí no me molestaba. ¿Cuáles son tus lugares favoritos del Sur para saltar? Ahora casi no se puede hacer porque creció tanto la ciudad que el Aeroclub de Neuquén se tuvo que mudar a la ciudad de Allen (Río Negro), pero de toda la Patagonia, sí, me gusta saltar en Neuquén Capital, en mi Club porque conozco todos los alrededores.

¿Quién no fantaseó alguna vez con poder estar entre las nubes, tocarlas, atravesarlas? Laura lo logró, toca las nubes, vuela como de niña y allá arriba , como si de un himno se tratara, alta en el cielo, audaz se eleva.


37


38

chile argentina treta

érase una vez

Ganar tierra a todas costas Por muchos años Argentina y Chile se disputaron los límites cordilleranos de la Patagonia. Decenas de puntos promovieron desde ambos países todo tipo de litigios y argucias, pero ninguno tan original o extremo como el robo del rio Fénix, una de las más increíbles tretas de la historia de la Patagonia. POR JIMENA MASCARÓ ILUSTRACIÓN DE DAMIÁN DE AMICIS

E

l acuerdo del Tratado de Límites de 1881 firmado entre ambos países estipulaba como criterio para la determinación de la frontera chileno-argentina, la línea trazada por las altas cumbres de la Cordillera de los Andes o la divisoria que determinaran las aguas de los ríos (A falta de picos montañosos, donde las aguas desaguaran al Pacífico el territorio le correspondía a Chile y donde lo hicieran al Atlántico, a la Argentina). La historia del robo del río Fénix empieza cuando en 1896 el Perito Moreno descubre que siguiendo el criterio de las fronteras húmedas, el cauce del rio amputaría grandes extensiones de terreno argentino. Moreno exploró la zona donde se encontraba dicho cauce -uno de los mojones más controvertidos de la línea fronteriza-. Se trata de un lago que se asienta en una meseta formando una incisión en la Cordillera. Ya que ahí se suspendían los Andes, sólo restaba tomar el agua como línea divisoria. Según este criterio la estepa NP60 NOVIEMBRE2013

hubiera correspondido a Chile ya que el Fénix en lugar de dejarse llevar por la pendiente del suelo y correr hacia el Atlántico, extrañamente lo hacia el Pacífico. Perito Moreno ideó una acción que fue caratulada posteriormente por la historia como audaz y patriótica pero inescrupulosa.

Que lo cause el cauce La estrategia suponía cambiar el curso del río Fénix para que, ayudado por el hombre, desaguara en el Atlántico y no en el Pacífico. (Existe la corriente histórica que revisa el hecho y afirma que el estratega argentino lleva adelante la empresa sólo para demostrar su opinión , y no como un hurto deliberado de tierras: el explorador sostenía que tomar como línea divisoria el cauce de un rio no era apropiado por lo volátil y fluctuante que éste podía llegar a ser). Si bien Moreno fue quien encarga a un grupo de hombres la ta-


39

rea de cavar un canal que desviara el Fénix, la desviación en sí era un plan pre-existente proyectado por el ingeniero galés Llwyd Ap Iwan, quien estudiaba formas alternativas de hacer llegar agua natural para la creación de un sistema de riego destinado a hacer una tierra fértil del desértico e incultivable Valle del Río Deseado.

Un lago bipolar Tiempo después de efectuado el “robo del rio Fénix” una expedición chilena descubre el engaño. Se produce un escándalo diplomático de escala mundial ya que todo terminó en un arbitraje frente a la corona británica. El enviado inglés, el coronel Robert Holdich, confirmó que el río había sido desviado artificialmente. El Perito Moreno no niega lo evidente, pero decide que es momento de usar su argumentación: el haber desviado el río con tan poco trabajo demostraba que las cenizas de una erupción podían

fácilmente cambiar el curso del río. Por lo que, concluía el Perito, a causa de la inestabilidad de la zona, había que descartar el criterio de divisoria de aguas. En 1904 Robert Holdich comunica el dictamen inglés: La corona había aceptado la hipótesis argentina. La decisión había sido la de dividir el lago al medio. Al mismo lago se le dieron nombres distintos según a que país correspondía su cauce: a las aguas argentinas se las llamó Lago Buenos Aires y a las chilenas, Lago General Carrera.

De lo hecho al lecho, un largo trecho Más de 100 años después, las modernas y avanzadas observaciones demostraron científicamente que el río Fénix jamás había fluido hacia el Atlántico. La hipótesis del Perito Moreno nunca fue cierta


40

silicon valley emprendedor internet

dime qué haces

Wences Casares El internauta

Si ven un patagónico en sus 40 parado en la punta del iceberg mundial de las nuevas tecnologías, es Wenceslao Casares; el nuevo genio de las puntocom. POR María Marta Martínez

P

ara este patagónico bien de campo hoy radicado en Sillicon Valley (California), la Patagonia es tierra de emprendedores y es el eje de su carrera meteórica: a los 22 años ya había fundado Internet Argentina SA, la primera empresa de internet de nuestro País; con sólo 24, ya era el creador de Patagon.com, el primer portal de internet de servicios financieros de América Latina que vendió por millones de dólares; con 27 ya era millonario y fundador de varias empresas de internet en distintos países. Hoy, con 39 años, es uno de los empresarios de la tecnología más reconocido de la industria. Los ojos del mundo on-line lo miran para saber por dónde ir. Pero ¿cómo se pasa del campo a la meca de la tecnología? La historia de Wences es la historia de ese “cómo”.

Una vez dijiste: “de cada 100 empresas nuevas que intentan un negocio innovador en tecnología, 99 fallan”. Vos sos ese NP60 NOVIEMBRE2013

1% exitoso.¿Afortunado o laburador? Voy a contar algo para responder. Cuando vivíamos en Buenos Aires, con mis dos hermanas estábamos empezando una empresa. Llevábamos más de un año y medio tratando de conseguir alguien que nos dé un poquito de capital inicial. Los tres habíamos dejado la Universidad. Nos sentíamos súper irresponsables, yo en particular, por convencerlas a ellas de que la dejen y encima el proyecto no estaba yendo para ningún lado. Un día llego a casa a la noche, tarde, muy desmoralizado, con ganas de tirar la toalla. María y Azul se dan cuenta y una pone música, la otra se pone a cocinar algo especial. Siempre comíamos arroz o fideos porque éramos estudiantes y no teníamos un mango, vivíamos en un monoambiente, pero esta vez el arroz tenía un lujo: me acuerdo que le puso hígado. Y bueno, mientras comíamos ese lujo empezamos a charlar y Azul me dice: “¿Sabés qué? Yo no tengo problema en levantarte el ánimo

cuando nos venimos abajo, vos hacés lo mismo por nosotras, pero esto va a andar muy bien, y cuando ande bien la gente va a decir que fue suerte. Y yo hoy, ahora, te estoy pidiendo, a cambio de que te levantamos el ánimo, que cuando eso pase vos le digas a la gente que sí, que es verdad, que es pura suerte”. Así que ésa es mi respuesta, es pura suerte.

¿Emprendedor se nace o se hace? Creo que se nace. Y emprendedor es una forma más glamorosa de decir algo más simple que es ser un hacedor. Ideas hay un montón, también gente que tiene ganas de hacer cosas pero gente que hace cosas, no hay tanta. Yo me considero un hacedor, toda idea en el aire puedo hacerla, soy bueno haciendo cosas, haciendo que pasen y eso me viene del campo, de vivir en el medio de la Patagonia donde todo lo que querés que pase lo tenés que hacer vos.


41

“...soy bueno haciendo cosas, haciendo que pasen y eso me viene del campo, de vivir en el medio de la Patagonia donde todo lo que querés que pase lo tenés que hacer vos”.

¿Cómo llegaste a eso? Yo crecí en el campo, donde viven mi papá y mamá, en el sur de Chubut, en la frontera con Chile, un campo que queda entre dos pueblitos, Gobernador Costa y Alto Río Senguer, cada uno a 100 km. Creo que la Patagonia nos fuerza a ser más hacedores por el entorno, las distancias, la poca infraestructura, hay un montón de cosas que la gente de campo se acostumbra a hacer desde chica porque sino nadie las va a hacer por vos. Si algo se rompía había que arreglarlo, o tenías que ir a ordeñar una vaca o carnear o arreglar un alambrado. Y en el campo hay un balance muy sano de cuánto tiempo se piensa, cuánto tiempo se habla y cuanto tiempo se hace . ¿Cuál es tu primer recuerdo vinculado a la tecnología? Y cuando yo era chico mi papá era radioaficionado. Las radios en esa época eran muy caras entonces papá se las fabricaba. Aprender de eso era un juego y recuerdo pasar horas en el escritorio que tenía él hasta cualquier hora jugando. Desde que fundó Internet Argentina S.A, su primera empresa, no paró de crear productos y plataformas virtuales como Patagon.com, Wanako Games, Lemon Bank, y Lemon.com, entre otras.

¿Qué tecnología es la que más te fascina? De lejos, por mucho, es Bitcoin. Me parece lo más fascinante que he visto en toda mi historia de laburo. Es una moneda electrónica nueva que creo que va a cambiar el mundo más que internet. Estoy trabajando mucho en eso porque creo que es revolucionario. En Bitcoin nadie es dueño de el dinero, es peer to peer (de igual a igual) y no existe un Banco Central que maneje todas las transacciones. En Argentina es curioso, pero es uno de los lugares en donde más se están usando bitcoins en el mundo. www.bitcoinargentina.org ¿Tenés algún vicio tecnológico? Todos, los tengo todos. (Rie). Pero en varios reportajes contaste que no usás computadoras de escritorio o laptops. Únicamente trabajás con teléfonos móviles. ¿Por qué? No es tan así. Eso fue algo que intenté hacer un tiempo pero fracasé. Dije que por un año no quería tocar una computadora y que iba a usar solamente el teléfono. Vamos a llegar a un mundo en el cual de los 7 mil millones de habitantes del planeta, unos 6 mil millones definitivamente nunca van a tocar una computadora jamás y les vamos a perecer unos bichos raros los tipos que usamos computadoras alguna vez. Entonces a mi me gustaría entender mejor esa cabeza. Por eso hice ese intento. ¿Es realmente posible un mundo 100% conectado? Yo creo que casi ya estamos ahí. Hay 6 mil millones de teléfonos en el mundo y somos 7 mil millones de personas. Y me parece increíble lo que hizo por eso el teléfono celular porque tardamos casi 20 años en que Internet llegue a unos mil millones de computadoras conectadas, pero eran los mil millones de los ricos del mundo.

¿La tecnología nos aleja o nos une? Yo creo que nos une pero entiendo por qué nos puede separar. No es que puedo estar cada vez más conectado, eso es mentira. Estamos siempre igual de conectados, ¿pero conectados a qué? Para conectarme a algo, me tengo que desconectar de algo. Y ahora, son las personas que tenemos sentadas en frente. Y ése es un proceso que de a ratos puede tener excesos. ¿Entre “está todo inventado” y “está todo por hacerse” dónde creés que estamos? Está todo por hacerse y para los que ya hemos hecho mucho nos parece difícil creer que se puede hacer más, pero recién estamos empezando y nos vamos a sorprender de todo lo que está por pasar. ¿Cuál es la “punta de iceberg digital” del momento? Para mí son los adolescentes en países emergentes con sus celulares. Cuando viajo, me gusta ir a los cibercafés y ver qué están haciendo los adolescentes porque están usando la tecnología de maneras que ni se imaginaron quienes están diseñando esa tecnología y de esos usos sale un producto. En esos chicos, podés ver el futuro, cómo se va a estar usando la tecnología en 3 o 5 años. Wences es un inquieto hacedor. Entre el 2004 y el 2007 se aventuró a navegar por todos los mares del mundo. Vendió su casa, todo lo que tenía (menos sus libros), y junto a su mujer dio la vuelta al mundo a bordo de un pequeño yate. ¿Por qué hiciste este viaje? ¿Buscabas algo? ¿Lo encontraste? Cuando vivíamos en el campo mi papá fabricó un velerito, mamá hizo la vela y nos enseñaron a navegar en los lagos del sur. Y una vez, una persona que pasó de visita por casa dejó un libro que se llama “Dove”


42 Las empresas de Wences Patagon.com: creado en 1997, es considerado el primer portal de internet de servicios financiero de la América Latina que ampliaó sus servicios de banca online a los Estados Unidos, España y Alemania. Patagon fue adquirida por el español Banco Santander por $ 750 millones en el año 2000, cuando Wences tenía 27, y dos años después la plataforma se volvió poco rentable y dejó de funcionar.

(“Como paloma en inglés”, aclara Wences) y ese libro me voló la cabeza porque cuenta la historia real de un chico de 15 años que en los 70’ da la vuelta al mundo solo, en un barquito de 18 pies. En ese entonces yo nunca había salido de la Patagonia y leer esa historia me hizo desear que cuando pudiera quería hacer eso. Y al principio nunca tenía la plata para hacerlo, después no tenía el tiempo y cuando me casé y tuvimos nuestro primer hijo le dije a mi mujer: bueno, ¿vamos a hacer esto? ¡Y me dijo que sí! Compramos un barco y en tres años dimos la vuelta al mundo. Empezamos el viaje con nuestro hijo mayor de un año, después vino nuestro segundo hijo cuando estábamos navegando en Nueva Zelanda y volvimos esperando nuestra hija. Ese viaje fue lo más difícil que hice en mi vida pero también es de lo que más orgulloso estoy. Esa es la diferencia entre ser un charlatán y ser un hacedor. De gente que te dice que va a dar la vuelta al mundo está lleno pero gente que se sube a un barco y va, hay menos. La del barco no fue la última hazaña. Hace poco compraste un colectivo de la línea 110 de la Ciudad de Buenos Aires, la línea que usabas en tu época de estudiante. ¿Nos contás la historia del 110? Cuando yo vivía en Buenos Aires me manejaba en colectivo y a veces pasaba incluso hasta tres horas por día ahí, entonces terminaba estudiando, escribiendo, pensando en el colectivo, era como mi oficina. Y el año pasado se murió uno de los mejores amigos de mi papá. El último día, cuando sabía que se estaba muriendo sólo quería contarle a sus hijos y a su mujer las aventuras que había hecho con mi papá cuando fueron de mochileros. Y esta hisNP60 NOVIEMBRE2013

Banco Lemon: En 2002, Wences fundó en Brasil, junto a otros socios, Lemon Bank, también llamado “el banco para pobres”. Es el único banco privado brasileño que opera exclusivamente sin sucursales. Lo hace a través de sedes instaladas en lugares poco habituales a la operatoria financiera tradicional como una panadería, una estación de servicio, una tienda. El Banco do Brasil, adquirió el Lemon Bank en el año 2009. toria me conmovió mucho. Llamé a uno de mis mejores amigos de Buenos Aires y le dije: comprá un 110, después te explico. Y lo compró, le arrancamos todos los asientos, le hicimos unas cuchetas y vamos a dar la vuelta al mundo con mis 8 amigos de la infancia. Nos va a llevar 30 años, pero no importa.

¿Qué hay del ser patagónico en tu forma de vida en Silicon Valley? Creo que mucho. La Patagonia es el lugar que más quiero y donde más me siento en casa. Me forma mucho en mi manera de pensar y de hacer las cosas. Me siento muy patagónico y estoy orgulloso de ser patagónico. Además en las cosas del día a día me gusta tomar mate, o juntar un montón de gente en casa porque estoy haciendo algún corderito. ¿Cómo te va con la play? ¿Con la Playboy? ¡Muy bien! (Ríe. Es que además de sus vínculos con el sur, también mantiene intacta la picardía argentina) No, no. ¡Con los juegos! Ah, pensé que me decías con la revista. Acá no tengo ningún juego, de hecho no tengo tele en casa. Pero con los juegos soy muy malo. Cuando tenía la empresa de videojuegos me cargaban. De hecho, en la empresa cuando había un conflicto lo resolvíamos jugando jueguitos pero eliminé rápidamente esa cultura porque perdía como en la guerra ¡me cagaban a palos! ¿Cuál es la clave de tu éxito? No sé, la verdad que no tengo ni idea. Creo que es ser muy perseverante o cabeza dura.

Wanako Games: empresa desarrolladora de video juegos con sede en Nueva York y Chile. En el 2006, Wanako Games desarrolló el juego Asalto de Héroes consiguiendo el premio “Juego del año” otorgado por Microsoft Xbox Live. Fue adquirida por Activision y cambió su nombre por el de Behaviour Santiago. Originalmente se llamó “Wanako” por la Estancia patagónica “Los Guanacos”, donde vivió Wences durante su infancia. Bling Nation: fundada en 2007. Es una compañía de pagos vía celular, que permite hacer transacciones seguras de pagos móviles con la misma seguridad de un cajero automático y en tiempo real. Esta empresa está basada en Palo Alto y actualmente trabaja con 5 entidades bancarias internacionales. Lemon.com: (2012) “La Billetera más inteligente”, es una billetera digital que con una innovadora aplicación permite sustituir las tarjetas de crédito que llevamos en la billetera real y recopilar recibos y facturas de compras de forma sencilla. Sólo hay que tomar una foto de la tarjeta o factura y todos los datos quedan digitalizados en forma de imagen disponibles para que los usuarios puedan acceder a ellos desde sus cuentas en tiempo real. (www.lemon.com)

Él cumple con su palabra dada a su hermana Azul, “pura suerte” responde cuando se le pregunta sobre el cómo y el porqué. Quien nace y crece en lo más recóndito de nuestra Patagonia sabe de dos cosas: de estancarse, o de hacer. Wences supo capitalizar esa dualidad e hizo. Hizo, con el ímpetu de los pioneros del sur, él hizo. (En lo suyo; nunca antes nadie en la Argentina hizo más que él).


43


44

neuquén arte fractal

homopatagonicus

Lisandro Sabio Mister universo

En su búsqueda constante de aprender lo nuevo, lo vanguardista, lo mágico; este patagónico llega hasta el viaje psicoactivo con fractales de “Enter the Void” del genial cineasta argentino Gaspar Noé. Tiempo y Mandelbulb 3d (*) después; él abriría las puertas dimensionales del mundo fractal para el resto de los argentinos. POR JIMENA MASCARÓ ¿Cómo se crea un universo fractal? De forma natural y progresiva, fui encontrando diferentes morfologías que podían categorizarse con las del mundo que conocemos. Así, las organicé por Naturales, Orgánicas, Ancestrales, Arquitectónicas y otras que me inducían a pensar en la cosmovisión de las primeras civilizaciones, de los pueblos originarios, de lo chamánico, lo espiritual y esa relación ancestral que une al ser humano con el universo. Los fractales a medida que los exploraba me iban proponiendo ideas, conceptos y posibles formas de organizar la materia y la sociedad. Quizás eso hizo que entienda que el universo fractal ya estaba creado y yo sólo estaba conociéndolo. Extrañamente el momento creativo está plagado de números, funciones, fórmulas y algoritmos; ¿ya sabes qué resultado visual arrojarán, o la obra se te devela igual que a cualquier espectador? A medida que uno se mete en el proceso creativo, los números, funciones y fórmulas se incorporan y se les pierde el miedo. Lo maravilloso de los fractales es que con muy poca información se puede obtener gran complejidad. Se puede intuír por aproximación pero no se puede saber exactamente qué resultado dará. NP60 NOVIEMBRE2013

Si un 0 nos revela una esfera y 1 nos da un cubo, 0,5 ¿será oval? ¿como un huevo? podría ser, pero no necesariamente, y eso es lo maravilloso. Y no sólo eso, a medida que uno se mete adentro del fractal como piloteando una nave por mundos desconocidos, cada mínima modificación genera cambios según la escala o profundidad en la que nos encontremos. Para mí, hoy, es tan apasionante y deslumbrante como para cualquier nuevo espectador.

¿Qué es lo que más te gusta del arte generativo? La libertad, la posibilidad de encontrar un orden en el caos, el no saber qué va a suceder y no temer por eso, sino disfrutar el devenir, adaptarse y modificarse. ¿Cuales son, a tu criterio, los cánones de belleza en el arte generativo? El arte fractal es una forma más de arte generativo. Si bien es muy complejo salirse de la cultura y la visión de belleza clásica, los fractales, son matemáticamente perfectos y aún en el momento más caótico siguen teniendo un órden. Eso hace que siempre veamos cierta “perfección” y nos resulte bello y atractivo. Eso no significa que todas las obras sean bellas. En ese sentido, los cánones de


45

/lisandrosabio (*) Programa de código abierto y licencia libre de Fractalforums.com que permite la creación de universos factales.

belleza responden de la misma forma que en la pintura. A medida que más se conoce, más se reconocen las obras que son poco trabajadas, que usan las fórmulas preseteadas del programa y se va mejorando la visión respecto a lo que es conveniente para una obra en cuanto a la iluminación, trabajo de cámaras, distancia focal, texturas, renders, etc.

¿Qué te permite contar como ningún otro arte? Lo primero que se me ocurre es la capacidad de mostrar la complejidad de las estructuras fractales que se encuentran en la naturaleza, meterme en ellas y recorrerlas por dentro como si pudieramos ingresar con una cámara por los poros de una roca y ver cómo se podría transformar en millones de años. También nos permite crear posibles naturalezas y universos que podrían ser reales desde lo geométrico y que habría que ser genio, físico, matemático, ingeniero, arquitecto y visionario para crearlos de manera convencional. ¿Crees que tu obra podrá sobrevivirte? Por supuesto, creo que todo lo que hacemos nos sobrevive, y el arte tiene la capacidad de transformarse en pensamiento, desde la mirada del otro. Si sobrevivirá mi nombre, no lo sé, ya que eso

responde a ciertos factores que muchas veces nada tienen que ver con el arte o el artista.

¿Cómo se lleva el Sur con tu obra en particular y con el arte generativo en general? Increíblemente, desde que hice la página en facebook mostrando imágenes y videos, el público se mostró atravesado, atraído, “flasheado” por las obras, lo que me llevó a realizar exposiciones En la actualidad Lisandro expone sus universos en diversos museos y galerías. Su película “Universo Fractal”, exhibida durante casi 4 meses en el MNBA Neuquén, fue una de las 33 obras seleccionada de entre las 800 presentadas para el festival de Cine Experimental Cinetoro de Colombia en la categoría Art. De esta forma se abre un interesante panorama para el futuro, tanto en Argentina como en el exterior. “Las vanguardias y las nuevas tecnologías no son consideradas en absoluto. Hay un vacío (…) Lo importante es sobrevivir como artista, con honestidad, ética y libertad de expresión. Tarde o temprano la naturaleza hace su juego, le da orden al caos y ubica las partes en el espacio de manera más justa y equilibrada”


46

NP60 NOVIEMBRE2013


47

lifestyle Dame estilo.

Contemplaci贸n Car谩tula por Panda Nube


48

moda

FOTOS DE PABLO VILLAGRA | STYLING Alfaro Valente MAKE UP moira lola | Pelo gonzalo dato MODELOS Belén Olivera, María Eugenia Molina, Milena Fernández Oddo y Luciana Cangioli para Agencia VERSE. Backstage Ana Lía Ruiz y VERSE PRODUCTORA ASISTENTE DE PRODUCCIÓN ROMINA LECITO Y GUADALUPE YAPURA ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA SILVIO LÓPEZ Producción Artística GAMP LOCACIÓN Antiguo Hospital del Barrio Astra (Comodoro Rivadavia)

Agradecemos a Laura Cambareri de la SCPL por facilitarnos la locación; a la Dra. del ex-Hospital de Astra; a Coco, Mariela, Leonor Ulibarri y Juana Ruarte de Astra por la predisposición y ayuda en la producción. A Mauro y Alfredo Reta de Agencia VERSE por la asistencia en la producción y co-producción Neuquén-Comodoro.

Vestido Event, de Ciara Dolce vita, Ameghino 1112 NP60 NOVIEMBRE2013


49

Rosario de l´amore chic, Mitre 690 Vestido cinema, de Vevoo Dolce vita, Ameghino 1112

Vestido Claudia Larreta. Mitre 690


50

Vestido lentejuelas, Pajaro Chez moi. italia 870

NP60 NOVIEMBRE2013


51

Mono Claudia Larreta. Mitre 690 Zapatos fixia, de Jow. Chez moi. italia 690


52

Champagne Vestido Riviere, de Vevoo y Accesorios Dolce vita. Ameghino 1112 Azul Vestido Sirena, de Diagrama. Adivina quien. Rawson 664 Zapatos plateados. Estudioberte NP60 NOVIEMBRE2013


53


54

espacio publicitario

EL CAMINO INTERIOR En medio del boom de las disciplinas que integran el bienestar físico y el espiritual, el yoga va sumando cada vez más practicantes alrededor del mundo. ¿Equilibrio ideal? Andrés Kamarenoc, instructor en +more, nos cuenta un poquito más sobre este antigua/nueva forma de encontrarnos con nosotros mismos.

Existen muchos tipos distintos de yoga, ¿cuál es la diferencia entre ellos? Todos apuntan básicamente a lo mismo, aunque algunos se centran más en lo físico. La esencia principal es conectarnos con nuestro interior, y lo que se busca con las posturas es poder estar sentado durante un tiempo prolongado para meditar sin que el cuerpo se resienta. La idea es lograr desconectar los sentidos para ir hacia adentro de uno mismo... El que lo haya logrado te puede contar mejor qué pasa, ¡el resto estamos en el camino! (risas) ¿Qué particularidad tiene el Kundalini Yoga? En lo que se distingue es que siempre se realiza una meditación. Las clases empiezan con un mantra y luego viene el calentamiento. Ahí se trabaja la espalda, el nervio ciático, los hombros y el cuello, lo que ayuda finalmente a que la persona cada vez se pueda sentar mejor. Kundalini Yoga se basa en una serie de posturas súper estructurada, y cada una viene detrás de otra en una especie de efecto dominó energético. ¿Vos creés que la gente viene a las clases con la idea de fortalecer su físico y se lleva la sorpresa de que también es un trabajo espiritual, o ya lo saben? Yo creo que se llevan la sorpresa. A veces dicen “El médico me mandó a hacer yoga porque tengo que relajarme” (risas). Y se encuentran con que el yoga no es relajado -hay posturas que cuestan, que duelen- y que además involucra la existencia de un mundo interior que no conocían, o que sabían que estaba pero no querían aceptar. En general tenemos una respuesta muy positiva de la gente, y, si bien trabajan bastante y transpiran bastante, se van en paz.

NP60 NOVIEMBRE2013

¿Y EL TURBANTE? La parte de arriba de la cabeza es considerada el portal del chakra coronario y los Sikhs creen que el turbante los protege de la energía negativa. Como el instructor hace el papel de canal energético en la clase, debe utilizarlo para resguardarse.

Andrés Kamarenoc Instructor de yoga

¿Qué le dirías a alguien que está pensando en comenzar a practicarlo pero todavía no se terminó de convencer? Que se animen, por supuesto. Es como una comida, no podés decir que no te gusta si no probaste. Todo lo que yo te pueda decir sobre esta práctica es mi propia verdad, pero puede que no sea igual para otra persona. ¡No hay que quedarse con la verdad de otro para decidir!

Información de contacto Belgrano 965 Comodoro Rivadavia - Chubut 0297 - 4468822 / 4468823 info@morewellness.com.ar www.morewellness.com.ar


55


56

nuequén feria vinos

muy buenas nuevas

Vinos de la Patagonia Argentina 2013

1.

L

2.

3.

Fotos y texto de María Marta Martínez

NP60 NOVIEMBRE2013

os días 3, 4 y 5 de octubre se realizó en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén la expo de vinos y alimentos más importante de la Región. En el VI Salón de Vinos de la Patagonia 2013, 16 bodegas de Neuquén y Río Negro presentaron sus novedades y ofrecieron para degustar sus vinos de alta gama. También se realizó el IV Salón de Alimentos Neuquinos, ocasión en la que más de 50 productores de distintos puntos de la provincia expusieron sus productos seleccionados. Además, este año el evento contó con algunas novedades como “El Mercado”, un espacio donde el visitante pudo apreciar la variedad de productos locales y tomar contacto con los productores; el “Túnel Cervecero” lugar en el que se hicieron degustaciones de cervezas de elaboración local y el “Espacio Gourmet” propuesta que contó con la presencia de la reconocida chef Jimena Monteverde, conductora de programas televisivos y autora de libros de cocina fácil. Un evento para saborear de punta a punta.

4.

1. Darío Dachary y Virginia Urquiza. 2. Manuel robledo y Pili Robledo, padre e hija. 3. Cristina Poblete (Winebar Manager) y amigos. 4. Rubén Wagner, titular de W&W Cerveza Artesanal Patagónica.


57


58

EVENTO EXCLUSIVO EN RADA TILLY

1.

3.

5.

4.

7.

6.

8.

11.

9.

12.

10.

Fotos de José Carrizo

2.

13.

1. Nicolás Torraca y Agustín Goicoechea; 2. Guly y el equipo de Marina Bella; 3. Yamila Chible Russi, Tania Ivana Santos, Dario Barria, Bruno Gelman, Laura Almonacid, Juan Agustín Geldres, Matías Carvajal y cía.; 4. Nicolás Uremovich, Griselda Fohmann, Antonin Bargas; 5. Leo Davies, Dafne Ledesma y Silvia Soliani; 6. Paula Saccone, Oscar San Juan y Sol Bastán Cerruti; 7. Lucas Urrez, Andrés Ayala, Carolina Carriza de Crea Patagonia; 8. Gabriela Maida (De la Colonia) y cía.; 9. Jorge Assis y Luz Rossini (Movistar); 10. Mauricio Freile, Solange Freile, Horacio Freile, Jorge Mérida, Federico Terech, Virginia Vitelli, Gabriela Medici; 11. Franco Ruarte, Belia Levy, Valeria Louzan, Leo Davies; 12. Mariana Dal Santo y Silvia Vidal; 13. Patricia y las chicas de Marina Bella.

Agradecemos a



60

Cuba

POR

LUCAS Y FLOPY

Siempre pa´lante

Lucas Cárdenas y Florencia Bratovich son dos comodorenses que están uniendo la Patagonia con Alaska en un viaje a bordo de una particular limousine Cadillac modelo 89 transformada en motorhome. Todos los meses encontrarás relatos destacados de sus aventuras y experiencias en esta columna.

Es un país tan sorprendente en tantos sentidos que es casi imposible describir. Lo que sigue es apenas la primera impresión que tuvimos al llegar a la isla, los primeros diez minutos de un mágico viaje en taxi.

E

ste mes dejamos nuestra limousine viajera descansando en tierra firme y volamos a Cuba. Al salir del aeropuerto nos esperaba un viejo taxi. El gran Oldsmobile resbalaba por las lagunas de las calles de La Havana mientras el anciano chofer charlaba con nosotros, que íbamos perdidos en el gigantesco asiento trasero tratando de contestar la ráfaga de preguntas disparada desde la curiosidad de quien no ha podido ver el resto del mundo con sus propios ojos. Por las ventanas esmeriladas veíamos pasar elegantes mulatas con andar de gacela y diminutos niños corriendo bajo la lluvia. Las cuadras pasaban como cuadros surrealistas, plagados de colores pastel, texturas agrietadas e indescifrables miradas. Catorce países no habían alcanzado a prepararnos para esta explosión de vida. Descubrimos que desde las ventanas de las casas en ruinas nacían vergeles multicolores y que los edificios que seguían en pie desafiaban a la gravedad. Muchos estaban apuntalados con troncos que trataban de mantenerlos verticales aunque lucían una inestabilidad un tanto poética (¿por eso la gente pasaba el día entero en las calles?) Sus calles, las más animadas, coloridas y concurridas de Latinoamérica parecieran responder a la mirada mundial, tanta libertad en un vereda… ¿tanta libertad en una vereda?...

Efecto mariposa El taxi se detuvo y subió a nuestro lado una simpática señora con quien enseguida entablamos una charla inolvidable. (En Cuba los taxis son compartidos). Nuestra acom-

NP60 NOVIEMBRE2013

pañante resultó ser Isabel Rojo, una reconocida artista cubana heredera directa del talento de la troupe de Diego Rivera y Frida Kahlo. En apenas unas cuadras nos contó su vida, su lucha por seguir enseñando y la obra monumental que realizaba en pos de perpetuar el arte cubano. Aun cuando sus alumnos ahora tuvieran que pintar con carbones sobre cartones que reciclaban de las veredas. —Lo importante es seguir adelante, siempre— nos dijo. Mientras la ciudad se descubría desnuda ante nosotros, maquillada mil veces y reconstruida día a día, yo pensaba en que quizás el gran legado cubano para nosotros era ese: enseñarnos a no bajar los brazos jamás. Ni aún vencidos. Mostrarnos que aún quedan soñadores capaces de pelear una lucha imposible contra el tiempo, contra el devenir de la historia y contra el País que representa la mayor potencia mundial que la humanidad haya conocido. Sólo por eso bien valía la pena viajar a Cuba, a ese

pasado presente, a esa isla a la que sólo le falta un ingrediente para ser el paraíso en la tierra: la libertad. Al despedirnos le confesé a Isabel que admiraba su historia y que ya quisiera yo tener una partecita de su talento. Me respondió: “hijo, tú tienes el talento de salir a pasear por el mundo con tu alma en la mano, ofreciéndosela a todos a cambio de una sonrisa, de una historia, de una amistad. No te equivoques, cada uno tiene su talento… qué no daría yo por poder vivir tantas noches allá afuera, tantos amaneceres, por conocer a todos los insectos y a todas las ciudades…” Nos despedimos con un abrazo emocionado, prometimos seguir en contacto y nos pidió que alguna vez le enviáramos una foto de una mariposa Monarca, las que migran libres desde Alaska hasta México, para que decorara su atelier. -¡Bienvenidos a Cuba!- nos saludó sonriente al desaparecer aleteando detras una esquina


61


MISKI PAGNUCCO

GOURMET

www.visiongourmet.com.ar Desde su nacimiento como proyecto en el año 2009, Visión Gourmet ha mantenido como objetivo principal de su labor periodística orientar al lector hacia la buena mesa, ofreciendo un completo panorama de la gastronomía de Bariloche y la región.

LA COCINA de eL CASCO Art HOteL

E

l compromiso de una chef dispuesta a todo continúa posicionando a esta cocina entre las mejores de Bariloche. Oriunda de Entre Ríos, Ana Lucía Arias llegó al Hotel hace 6 años de la mano de la reconocida pastelera Pamela Villar, con quien trabajó en renombradas cocinas de Buenos Aires, (lugar donde afianzó sus gustos por las elaboraciones dulces). Espontánea y franca afirma: “la pastelería me hizo llegar a este hermoso lugar y estoy orgullosa de haber aprendido aún más”. Con fondo de paisaje explica que “esta rama culinaria y la cocina son muy disímiles, mientras una es estricta y metódica, la otra es libre. He aprendido muchísimo junto a mi antecesor, el chef Martín Erkekdjian. A él lo caracterizan las técnicas vanguardistas. Yo descubrí que me atraen las contemporáneas y de a poco le voy dando identidad a los platos”. Después de 3 años como pastelera del Hotel, pasó al puesto como sub chef y a fines del 2011, tras la partida de Erkekdjian, fue designada chef ejecutiva.

SABORES ESTACIONALES

Ana saca provecho a los ingredientes estacionales, por lo que sus comensales siempre encuentran nuevos productos en guarniciones y decoraciones. Disfruta modificar la carta junto a Ignacio

2 | NOCHEPOLAR OCTUBRE2012

Gutiérrez Zaldívar, titular y creador del nuevo Hotel, amante no sólo de las artes, sino también de los sabores, reconocido como un destacado sibarita. “Juntos definimos la impronta de nuestro menú”, afirmó. El arte y la gastronomía en el Hotel fluyen con extraordinaria creatividad. Entre las entradas, se puede solicitar tibios langostinos sobre morcilla crocante, sopa de zanahoria, leche de coco y cardamomo, mollejitas doradas o el tarta tatin de tomate y cebollas caramelizadas. Platos ideales para la hora del almuerzo o para despedir el atardecer, sobre la costa del Nahuel Huapi. La carta de principales llega decidida a sedu-

El Casco Art Hotel cuenta con una colección de más de 500 pinturas y esculturas argentinas. Junto al wine bar se aprecian las obras del artista Ernesto Bertani y aledañas al salón, las realistas del artista barilochense Juan Lascano, (reconocido retratista).

cirnos. Entre las carnes se puede optar por una silla de cordero rosé con risotto de trigo u ojo de bife con papa rellena de salchicha parrillera, queso brie y huevo de codorniz. Así mismo hay pescados, como la trucha del lago con crema ácida y panqueques de maíz rellenos con humita casera. Las pastas caseras son muy recomendadas. Entre ellas, los tagliatelles con pesto de pistachos, reducción de espumantes, brócolis y zucchinis, o los ponderados ñoquis del 29. El ambiente del salón se embellece con una excelente selección de vinos argentinos, organizados en una cava a la vista. Así mismo se dispone de una magnífica barra y una carta de habanos con productos importados “Pronto habrá más novedades en nuestra carta. Queremos homenajear a la baronesa alemana Ruth Von Ellrichshausen, cocinera y propietaria del Hotel hasta los años ´90, quien vive en su casona contigua al establecimiento”, confirmó Arias. “Hace 30 años la cocina era muy distinta, pero Ruth demostró ser muy visionaria. Sus preparaciones eran de alta cocina y en ella ya incluía jengibre e ingredientes muy utilizados entre las tendencias actuales. Será un honor inspirarnos en ella”, finalizó la chef

Foto de Toncek Arko

La cocina de este emblemático establecimiento presenta una carta con productos de río, mar y montaña que complementa la maravillosa vida artística que atesora El Casco Art Hotel.


antes de irnos Dame rélax.

Contemplación Carátula por Panda Nube


comodoro seminario moda

muy buenas nuevas

La Moda que nos merecemos

ia Staff de Agenc

VERSE

Disertantes

SEMINARIO DE MODA DE NOCHEPOLAR COMODORO RIVADAVIA

E

l 20 de septiembre el equipo legas -y colaboradores en la revisde marketing de NOCHE- ta- aplican en sus emprendimientos POLAR convocó a un grupo y nosotros llevamos adelante en la de expertos para brindar un Semina- revista”. Además, la organización rio de Moda dirigido exclusivamente del encuentro contó con el apoyo a tiendas de indumentaria y acceso- de Canal 9, la agencia de marketing rios y a comerciantes relacionados Cóncavo&Convexo, el Diario Patacon la industria en la Región. En el gónico y el Lucania Palazzo Hotel. marco de las actividades organizadas por editorial Polar El encuentro fue pensado para popara festejar el mes de la tenciar la forma en que las tiendas moda, más de 60 personas de moda y belleza se publicitan y pertenecientes a diferentes atienden a su público en la Región. marcas de ropa y cadenas de comercios fueron invitados a presenciar las ponencias, gentileza de revista Noche Polar. El evento se realizó en el Lucania Después de la barra de tragos de Palazzo Hotel y ofreció disertacio- Reina Bar y del catering ofrecido por nes de especialistas sobre marke- la cocina del Lucania, se suscitó un ting, vidrierismo, fotografía y desfile. interesante debate entre disertantes El gerente de marketing de Noche y público presente quienes repensaPolar, Leo Davies, destacó que el ron juntos las formas de mejorar la objetivo del encuentro fue “lograr atención al público en la Patagonia. que todos los comercios y marcas En palabras de los asistentes el Sereferentes de la moda pudieran nu- minario de Moda de NOCHEPOtrirse de las últimas tendencias de la LAR resultó ser una instancia inspiproducción, la imagen y el marketing radora y más que motivadora . que cotidianamente nuestros co- Mejores resultados, imposible.

Atención a la atención

NP60 NOVIEMBRE2013

Leo Davies

Paula Sanchez

(Gerente de marketing de

Vidrierismo y Visual Mer-

Editorial Polar), Marketing

chandising: La productora

de la moda, hacé valer tu

de moda se explayó sobre

marca: Davies desarrolló

ambos temas, haciendo

las bases conceptuales de

hincapié en cómo promo-

la moda como disciplina

ver una mejor atención

creativa y como una indus-

al público. “una simple

tria millonaria del marketing

sonrisa en Comodoro lo

a nivel internacional.

cambia todo”.

Alfredo y Mauro Reta

Pablo Villagra y Gonzalo Dato

(responsables de la

(fotógrafo y productor

agencia de modelos

de moda respectiva-

VERSE y del programa

mente de la productora

de TV del mismo nombre,

audiovisual GAMP);

Neuquén), Producción de

Comunicar con la foto-

eventos y contenido para

grafía: desarrollo sobre el

TV: disertaron sobre la or-

trabajo, la dedicación y el

ganización de desfiles de

profesionalismo que se

gran envergadura y acerca

requiere para realizar una

de sus más de 25 años en

producción de fotos de

el mercado de la moda.

moda.

Acompañaron

Fotos de José Carrizo

64


las mejores marcas a tu alcance

GRUPO 134 Benedikta

Her’s DIAGRAMA

Rawson 664 Comodoro

P ÃʼnÃæQ ĔĽÃ ç

Ameghino 620 Comodoro

ÑĽPæQ \įqî

Guteff 2075 Rada Tilly

ÑĽPæÃıQ qÀÃr

Rada Tilly de L a V de 13 a 21 h. - S de 10 a 13 y de 16 a 21 h. Comodoro de L a S de 10 a 21 h.

65


buenas nuevas

66

buenasnuevas@nochepolar.com

OCTUBRE

TIPS Y TOPS DE LA AGENDA URBANA…Y QUE NO TE LA CUENTE NADIE

Fiesta de la Esquila

Wakolda al Oscar

Premio Clarín de Novela 2013

13 y 14 de octubre. Sarmiento

Octubre. Bariloche

Octubre. Río Gallegos

El 13 y 14 de octubre, en la localidad de Sarmiento (Chubut), se llevó a cabo la Fiesta de la Esquila en el establecimiento agroturístico “El Viejo Tambo” (Chacra 57). Fue una auténtica celebración criolla, en el medio de la Patagonia, en honor a los trabajadores de la lana que realizan la principal actividad ganadera de la provincia.

Mitos Chicos a lo grande 3 de octubre. Chubut

En el Centro Cultural Comodoro Rivadavia, el artista local José Luis Tuñón, de la mano de la Fundación OSDE, presentó “Mitos Chicos”, una muestra que a través de 30 obras de diferentes formatos (pintura, fotografía y dibujo), recorre toda su trayectoria artística. La muestra se podrá visitar hasta el 3 de noviembre. Curadora: Mónica Aleuy.

NP60 NOVIEMBRE2013

foto de Sebastián Puenzo

La película “Wakolda”, íntegramente realizada en Bariloche, protagonizada por Diego Peretti y Natalia Oreiro (con la actuación de la actriz barilochense Abril Braunstein) escrita y dirigida por Lucía Puenzo, fue la elegida por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina para representarnos en los Oscar en el rubro Mejor película extranjera, el próximo 3 de marzo de 2014 en Los Ángeles. Luego de la excelente noticia, la película —que aborda la fuga de los nazis a Latinoamérica durante los años 60, especialmente a esta ciudad patagónica—, también se impuso en la votación ante otros cuatro films y quedó seleccionada para competir en la terna Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya de la Academia de Cine de España.

El escritor de Río Gallegos Fabián Martínez Siccardi que comenzó escribiendo relatos para adultos (por los cuales obtuvo premios en España), ganó el Premio Clarín de Novela 2013 con “Bestias Afuera”, una obra literaria que relata la historia de un joven agrónomo que va unos días a un campo y se encuentra con un hombre mayor, solo y enfermo.

Cine y medioambiente 22 al 26 de octubre. Puerto Madryn

Durante 4 días, Boy Olmi y Dylan Williams llevaron adelante en Península Valdés el rodaje del documental “Jane & Payne”, que muestra el encuentro, en estas tierras, de dos reconocidos científicos a nivel mundial por sus trabajos de conservacionismo: Jane Goodall (chimpancés) y Roger Payne (ballenas).


67


buenas nuevas

68

buenasnuevas@nochepolar.com

OCTUBRE

TIPS Y TOPS DE LA AGENDA URBANA…Y QUE NO TE LA CUENTE NADIE

Reflexiones a martillazos

Excelencia en Estación Patagonia

Tattoo. Comodoro INK

19 de octubre. Cipolletti

Octubre. Ushuaia

11, 12 y 13 de Octubre. Comodoro Rivadavia

El 19 de octubre el artista de Lamarque, Fernando Spagnuolo, presentó en la Galería del Centro Municipal de Artes Visuales de Cipolletti su muestra “Reflexiones a Martillazos”, una exposición de pintura y esculturas construidas con hierro forjado con ensambles de piedra y madera. La muestra estará abierta al público hasta el 12 de Noviembre.

Emplazada en la ciudad de Ushuaia, la emisora radial Estación Patagonia 89.5 MHz, Radio Oficial de difusión del Turismo de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, recibió el premio a la Excelencia 2012 – 2013 por ser la emisora más austral del mundo. Saludos polares para todo su equipo.

Se realizó en Chubut la 1° convención de tattoo “Comodoro INK” en la Sociedad Rural de dicha ciudad. Contó con la presencia de tatuadores y piercers de diferentes ciudades del País; Alfredo Genovese dio una charla demostrativa sobre fileteado porteño y, además, tocaron bandas en vivo y se eligió la Chica Tattoo.

NP60 NOVIEMBRE2013


69


buenas nuevas

buenasnuevas@nochepolar.com

OCTUBRE

TIPS Y TOPS DE LA AGENDA URBANA…Y QUE NO TE LA CUENTE NADIE

Felicitaciones Damián de Amicis Octubre. Buenos Aires

Una mirada del territorio

Casting on line

10 de octubre. Rada Tilly

Octubre. Patagonia

En el Centro Cultural de Rada Tilly, el grupo artístico “Lote 4”, integrado por Viviana Miranda, Emanuel Díaz Morales, Mercedes Dutto y Cristina Morales, inauguró su primera muestra. Los artistas, hace un año que juntos exploran el concepto de territorio y a través de esta obra conjunta rescatan las experiencias que el transitar les ha dejado.

Underground, la productora de TV de Sebastián Ortega, presenta una nueva área de contenidos digitales llamada UnderTransmedia. Dentro de las novedades, contará con una plataforma de castings directos online, la “U-Cast” que permitirá participar desde cualquier punto del País. (www.undergroundprod.com.ar)

Jurado que seleccionó la ilustración

El ilustrador Damián de Amicis y colaborador de Noche Polar, recibido de la carrera de Ilustración en la Escuela Superior de Artes Visuales de Bahía Blanca, ganó el premio que entrega el programa radial Day Tripper (FM Rock&Pop) para hacer la tapa del CD que lanzará el programa por sus 15 años. Mirá parte de su obra en cada edición de Noche Polar.

NP59 OCTUBRE2013



muy buenas nuevas

neuquén desfile moda

Desfile VERSE PRIMAVERA VERANO 2014 Neuquén

C

omo todos los años, y desde hace ya 15 años, la agencia de modelos Verse Producciones realiza sus tradicionales desfiles de temporada. En esta oportunidad, el 4 de octubre se llevó a cabo en la Sala Rainbow del Casino Magic Neuquén el desfile Primavera-Verano 2014 en el cual se presentaron las mejores colecciones de moda de la Región y las últimas tendencias de marcas como 47 Street, Coppet, Corre Carmela, La Pedrera, Tendresse, Juanita Jo, entre otras. Además, como ya es un clásico de Verse, el evento contó con la presencia de una destacada diseñadora argentina. Esta vez fue el turno de Sylvie Burstin quien presentó su colección de vestidos largos y cortos de alta costura para todo el público neuquino. Como siempre, los eventos de Verse tienen un costado solidario y esta vez no fue la excepción. Todo lo recaudado fue donado a la Cooperadora del Hospital Provincial Neuquén “Dr. Castro Rendon”.

Alfredo Reta · Titular de Verse Producciones / Sylvie Burstin · Diseñadora invitada Alicia Nara · Productora de Verse Producciones / Claudio Markowicz · Colaborador y esposo de Sylvie Burstin.

NP60 NOVIEMBRE2013

Fotos de María Marta Martínez

72


73


buenas nuevas

buenasnuevas@nochepolar.com

OCTUBRE

TIPS Y TOPS DE LA AGENDA URBANA…Y QUE NO TE LA CUENTE NADIE

Arte Contemporáneo

Comodoro presente en “Raíz”

LISANDRO Aristimuño, arrasó

27 de septiembre. BarilochE

17 al 20 de octubre. Buenos Aires

10 de octubre. NEUQUÉN Y BARILOCHE

Se inauguró la Galería de Arte Contemporáneo Farrarons Fenoglio, la primera de la ciudad de Bariloche, ubicada en el nuevo Paseo de la Catedral. Más de 600 personas se acercaron durante ese fin de semana para visitar la muestra “Siete Artistas en Simultáneo”. Próximamente se dictarán charlas, clínicas y talleres abiertos a todo público.

Durante cuatro días, más de 150 productores de todo el País, 25 cocineros de todas las provincias y 50 restaurantes regionales participaron del primer festival gastronómico “Raíz” que se desarrolló en Tecnópolis. Comodoro Rivadavia estuvo muy bien representada por el chef del Lucania Palazzo Hotel, Sebastián Ramos.

El cantante videmense, presentó en Bariloche y Neuquén su 5to y último disco titulado “Mundo Anfibio”, que cuenta con las participaciones de Ricardo Mollo, Hilda Lizarazu y Boom Boom Kid como músicos invitados y con la asistencia en guitarras eléctricas de Diego Frenkel. Como siempre, el show fue un viaje sensorial.



buenas nuevas

76

buenasnuevas@nochepolar.com

NOVIEMBRE TIPS Y TOPS DE LA AGENDA URBANA…Y QUE NO TE LA CUENTE NADIE

Ópera de Italia al Sur

¿Todo gratis? Sí

Fitness y Boot Camp

6 de noviembre. Bariloche

2 de noviembre. Comodoro Rivadavia

8 y 9 de noviembre. Rada Tilly

En el marco de su gira por Latinoamérica, llega por 1º vez al escenario del Teatro La Baita lo mejor del arte lírico europeo. Las tres estrellas del canto lírico italiano Carlo Cantoni, María Ratkovi, Emilio Nania, veneradas en Londres, Roma, El Cairo, París y Moscú, interpretarán los clásicos que por siglos han sonado en teatros y palacios del mundo.

A las 15 horas en la plaza de la Escuela Nº 83 de Comodoro Rivadavia se realizará la próxima Gratiferia bajo el lema “TRAE lo que quieras (o nada), LLEVATE lo que quieras (o nada)”. Se trata de un proyecto que propone la circulación de bienes materiales con amor y sin pedir nada a cambio. Habrá música en vivo y otras actividades culturales.

El 8 y 9 de noviembre en Rada Tilly, la entrenadora Carla Chiarandini llevará adelante un gran evento de fitness y salud que contará con la presencia del personal rainer invitado Daniel Tangona quien, durante las dos jornadas, dará clases abiertas de la disciplina Boot Camp y también una charla informativa para todos los profesionales y público en general.

NP60 NOVIEMBRE2013


77


buenas nuevas

78

buenasnuevas@nochepolar.com

NOVIEMBRE TIPS Y TOPS DE LA AGENDA URBANA…Y QUE NO TE LA CUENTE NADIE

Llegó la Oktoberfest

Un día de chacra

8 y 9 de noviembre. Neuquén

11 de diciembre. Rawson

Se realizará en el Espacio Duam de la Ciudad de Neuquén la segunda edición del Oktoberfest neuquino, la tradicional fiesta de la cerveza artesanal. Se podrá disfrutar de cervezas de distintas marcas elaboradas por productores de Neuquén, La Pampa, Mendoza y Río Negro; habrá comidas típicas y bailes propios de la cultura germana.

El restaurante Giovanni Mar & Fuego y la marca de cristales de sal marina patagónica, Sal de Aquí, invitan a todos los que estén cerca de Rawson (Chubut) a participar de una divertida iniciativa llamada “Chancho Manija” que consiste en compartir un día de chacra junto al chef del afamado Café San Juan de Buenos Aires, Lele Cristóbal. Lele es un reconocido cocinero que trabajó en las más prestigiosas cocinas alrededor del mundo y cuando regresó a la Capital creó un nuevo imperdible gastronómico de la ciudad donde ofrece sabores nobles que respetan a rajatabla la tradición y los productos nacionales. Con ese mismo espíritu Lele elaboró un menú especial para Chancho Manija que se degustará en Giovanni. “Hay que darle manija al chancho”, dicen los que ya tienen una pista del menú.

Un clásico jamaiquino

Blues en El Viento

Poesía por las Aves

8 de noviembre. Cipolletti

16 de noviembre. Neuquén

Noviembre. Argentina

Llega al Alto Valle, al MEET de Cipolletti, la banda jamaiquina The Skatalites, grupo creado en 1963 y considerado precursor de toda la música jamaiquina y creador del reggae. Junto a Lester Sterling, único fundador original de The Skatalites, se sumará Hugo Lobo, líder y trompetista de Dancing Mood. Anticipadas en CROMA de Neuquén.

La Mississippi Blues Band se presentará en el Teatro El Viento de la ciudad de Neuquén. La banda de Florencio Varela está cumpliendo 25 años y lo festeja con un show íntimo, al igual que lo hizo el año pasado en este mismo Teatro. Sólo habrá 10 filas de butacas, por eso las anticipadas ya están a la venta en Neuquén, Cipolletti y Centenario.

En el marco del Festival Mundial de las Aves 2013, la Organización Aves Argentinas convoca a escuelas de todo el País a participar del concurso de dibujo y poesía “Mejor en la naturaleza” cuyo objetivo es concientizar a la sociedad, sobre una de las principales amenazas que sufren las aves silvestres en Argentina: el tráfico ilegal.

NP60 NOVIEMBRE2013


79


80

NOVIEMBRE 2013

DISEÑO Y ARQUITECTURA Gráfica 360 Cartelería, diseño e impresiones Ameghino 1423 (CRD) Tel (0297) 446 5755 360grafica@gmail.com Solares del Marqués Cerro Punta Piedras Av. de los Inmigrantes y Camino Juan Domingo Perón. Rada Tilly. Los Andes Design Distribuidor oficial Johnson Rivadavia 1134, CRD. Tel (0297) 444 5154 www.losandesdesign.com.ar Such Construcciones Edificio PROA Macizo VII - Parque Industrial, Bahia Blanca Viviendas. Tel (0297) 448 3530 www.suchconstrucciones.com Inicia Group Desarrollos + Inversiones Dorrego 1199, CRD. Tel (0297) 4461010 www.iniciagroup.com

EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

María Paula Tarrío Sancor Seguros Mitre 662, CRD. Tel (0297) 4060662 Dr. Ricardo Hayes Abogado de familia Moreno 906. 1º Piso Oficina 1. Tel (0297) 4442811 www.ricardohayesab.com.ar LOA Distribuidora Mayorista Casa Central. Alvear 25, CRD. Tel (0297) 446 5724. Sucursal Barrio Roca. Av. Roca y Av. Kennedy, CRD Tel (0297) 448 0090. loaalvear@gmail.com. OSDE neo Tel. 0810-555-6733 Cóncavo&Convexo Marketing y Comunicación Ameghino 741, CRD. Tel (0297) 406 3845 macarena@concavoyconvexo.com

MODA, SALUD Y BELLEZA

Radio del Mar La radio más escuchada de la Región Tel (0297) 4444545 / 4445400, CRD. www.radiodelmar.net

+more Centro Wellness Belgrano 965. Tel 4468822/3 www.morewellness.com.ar

Banco Finansur Crecemos en la Patagonia Comodoro Rivadavia. San Antonio Oeste. Caleta Olivia. www.bancofinansur.com.ar

Óptica Decó Distingue tu mirada Rivadavia 362, Tel (0297) 4444475 decooptica@infovia.com.ar

Diario Patagónico El diario que piensa Sarmiento 569. www.elpatagonico.net

Miss uñas Spa de Pies y Manos Mitre 577 (local 2), CRD. Tel (0297) 447 1136

Personal SIM Movil. Agente Oficial Río Negro. Viedma: Buenos Aires 99, Buenos Aires 270. Choele-choel: Avellaneda 311. Chubut. Comodoro: Av. San Martín 725. Trelew: 25 de MAyo 63. Rawson: Sarmiento 595. Santa Cruz. Caleta Olivia: Av. Independencia 286. Río Gallegos: Nestor Kirchner 11811. El Calafate: Av. Libertador 1337. www.personal.com.ar. IGA Capacitación gastronómica Grecia 646, CRD. Tel (0297) 4445050 www.iga-la.com Pan American Energy www.panamericanenergy.com Instituto Martín Rivadavia Educación en todos los niveles Alvear 675, CRD Tel (0297) 446-1159 / 446-2861. www.martinrivadavia.com.ar NP60 NOVIEMBRE2013

Batik KSK. Herencia Custom Garage San Martín 384, CRD. Tel (0297) 4445202. Facebook: batik comodoro Juana & Co / Juanita Chic Las mejores marcas a tu alcance Adivina Quien. Rawson 664, CRD. Juana & Co. Ameghino 620, CRD. Juanita chic! Guteff 2075, Rada Tilly. Centro de Estética Jazmín Francia 588, CRD. Tel (0297) 155920603 cramos@aol.com.ar Expo Mujer Comahue www.expomujercomahue.com.ar

OCIO, TURISMO Y GASTRONOMÍA Grupo32 Un escenario perfecto para tus eventos ClubTrès. Roca 163, Cipolletti, RN. Club32. Roca y Diagonal Alvear, NQN. Super Club. Planas 55, NQN. Irish Club. Diagonal 9 de Julio 72, NQN. Vinoteca Musters Sabores nobles en Patagonia España 539, CRD. Tel 446-8591 www.vinotecamusters.com.ar Sudestada Cine Coliseo y Cine Teatro Español San Martín 570, CRD. Tel (0297) 4445500 www.cinecr.com.ar Ele Multiespacio Restobar, disco & event Av. Rivadavia 1460, CRD. Tel (0297) 4475005/2005 www.elemultiespacio.com.ar Capovilla Sonido + iluminación Tel (0297) 156 232287 capovillasonido@tppmail.com.ar Punto Com Disco Rivadavia 385, CRD. facebook/Punto Com Disco Del Viento Sabores Patagónicos San Martín 332, CRD Tehuelches esq. Lángara (Km 3), CRD Av. Kennedy 2910, CRD Av. Moyano 1740, Rada Tilly Portal Shopping, Trelew www.delviento.com.ar Austral Plaza Hotel Moreno 725, CRD. Tel (0297) 447 2200 www.australhotel.com.ar Lucania Palazzo Hotel Moreno 676, CRD. Tel (0297) 4499300 / 4460100 www.lucania-palazzo.com Reina Bar Barra de tragos luminosa www.reinabar.com.ar Di Mundi Catering de shawarma www.dimundi.com.ar Sandra Román Pastelería de alta costura Entrevistas al (0299) 4486181 sandraromanpasteleriaycatering@ hotmail.com La Cocina de Esteban Gastronomía saludable Torre IV, barrio Las Torres, CRD Visión Gourmet www.visiongourmet.com.ar


81


82

antes de irnos

NP60 NOVIEMBRE2013

POR ALEJANDRO AGUADO


83


TU VIDA DESDE OTRO PUNTO DE VISTA

VIVÍ RODEADO DE ESCENARIOS NATURALES CON TODAS LAS COMODIDADES Y LOS BENEFICIOS DE LA VIDA MODERNA ≥APARTAMENTOS

SOLARES DEL MARQUÉS e s u n proyecto único donde las vistas naturales se fusionan con lo urbano para crear un espacio diferente a todo lo conocido. Con todas las comodidades que esperás muy cerca tuyo, para empezar a disfrutar de un nuevo estilo de vida. Te invitamos a conocerlo. Vení a mirar la vida desde otro punto de vista.

1, 2, 3 y 4 AMBIENTES ≥OFICINAS ≥CENTRO

COMERCIAL

≥RESTAURANTES ≥ÁREAS

RECREATIVAS

≥ESTACIONAMIENTOS ≥MAGNÍFICOS

OFICINA DE VENTAS Av. de los Inmigrantes y Camino Juan Domingo Perón SOLARES DEL MARQUÉS, RADA TILLY

MIRADORES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.