ANT MAN (EL HOMBRE HORMIGA) PEQUEÑAS EXPECTATIVAS, GIGANTE SATISFACCIÓN / Amílcar Adolfo Mendoza Luna RECORDANDO LA MODA QUE NOS DESLUMBRó ESTE VERANO / Ana Ordónez Sánchez
JORDI VILLALTA, NO TOMABA IMÁGENES: LAS VIVíA Y LAS HACÍA SUYAS / Juanka Casas
DISMALAND: ARTE, DIVERSIÓN Y ANARQUÍA PARA PRINCIPIANTES / Deborah P. Gómez DRONES: LAS MÁQUINAS INSENSIBLES VS TU HUMANIDAD / Miros Cortés
NOIR REVISTA CULTURAL
AÑO 0 NÚMERO 9 OCTUBRE 2015
NO
REVISTA CULT Revista cultural sobre cine, moda, y fotografĂa.
Siguenos en: http://issuu.com/noirrevistacultural
https://www.facebook.com/pages/Noir-Revist
OIR
TURAL
viajes, mĂşsica, literatura, arte
ta-Cultural/1524513561098787
Director: Juanka Casas Sub-dirección : Deborah P. Gómez Redactora Jefa: Deborah P. Gómez Juanka Casas Dirección RRHH: Deborah P. Gómez Juanka Casas Coordinación Editorial: Juanka Casas Deborah P. Gómez
Maquetación y diseño: Juanka Casas
Correción de estilo: Deborah P. Gómez Dirección y coordinación publicaciones en redes sociales: Juanka Casas Deborah P: Gómez
LITERATURA: Victor Montero MODA: Alba Defer
6 DEBÍA IRSE / Marta Aubà Salvadó 7 Despojos / Victoria Gabmor 8 CUERPO INERTE / Flor Rey 9 LA BÚSQUEDA DE LA INMORTALIDAD, Parte III Angelique Pfitzner
10 12
Empezando a ser / Eva Bailón
En Un Mundo Real Donde Se Adoptan Personalidades de Seres Ficticios / Guerson Torres
14
EL CINE COLOMBIANO SE ABRE PASO Inés Lucía Fernández
20
ANT MAN (El Hombre Hormiga) pequeñas expectativas, gigante satisfacción / Amílcar Adolfo Mendoza Luna
FOTOGRAFÍA: Valeria Pedrosa Arana ARTE: Natalia Laura Méndez CINE: Deborah P. Gómez MÚSICA: Joanna Rodríguez Alonso VIAJES Y CULTURAS: Rosario Tirado Burgos
26
DISMALAND: ARTE, DIVERSIÓN Y ANARQUÍA PARA PRINCIPIANTES Deborah P. Gómez
32
GRANADA: UNA CIUDAD POR REDESCUBRIR Rosario Tirado Burgos
38
ELLAS LO PREFIEREN.... ROJO (II) Deborah P. Gómez
Fotografías Portada Juanka Casas
Siguenos en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Noir-Revista-Cutural/1524513561098787 Twitter: @RevistaNoir No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. NOIR, Revista Cultural no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores, en los trabajos publicados, ni se identifica necesariemente con los mismos.
44
Entrevista a LOLA QUINTANA CANTOS, Ganador del V Concurso de Fotografía NOIR. “Las imágenes monocromáticas son pura magia. Las texturas y la atmósfera que da una imagen en blanco y negro no la da una foto de color” / Juanka Casas
48
Entrevista a FRANCISCO BARATA, Ganador del V Concurso de Literatura NOIR. / Víctor Montero
51
Las últimas vacaciones de mi niñez / Francisco Barata
52
JORDI VILLALTA, NO TOMABA IMÁGENES: LAS VIVíA Y LAS HACÍA SUYAS / Juanka Casas
60
RECORDANDO LA MODA QUE NOS DESLUMBRó ESTE VERANO / Ana Ordónez Sánchez
66 “ Tepito Bravo! El Barrio” / Enrique Álvarez 70 LA FOTOGRAFÍA, UN NACIMIENTO CONFLICTIVO /
Valeria Pedrosa Arana
74 El cuervo en el arte y la cultura / Jorge R. Ariza 79 Artistas de hoy y de ayer: Michael Cheval / 84 MIGUEL ÁNGEL, UN HOMBRE ENTRE DOS MUNDOS VS. Mateo Creu
LA OBSESIÓN POR LA BELLEZA DE DA VINCI / Miroslava Ramírez
86 LA MUSICOTERAPIA / Mary Torregrosa 88 El silencio / Víctor Montero 90 DRONES: LAS MÁQUINAS INSENSIBLES VS TU HUMANIDAD
/ Miros Cortés
DEBÍA IRSE Marta Aubà Salvadó
Debía irse. Un miércoles, un jueves, un viernes... El día no importaba, pero debía irse. Con lo puesto, con bufanda, o sin nada. A quien le moleste ver la piel que no mire. El corazón en un puño intentando que no muriera. Uno, dos, tres, cuatro... Horas, días, meses y años a la deriva esperando a que todo fuera sencillo. Pero nada, el destino era más tozudo que sus ganas. Alzó sus ojos, hoy llovería tristeza del cielo, pero debía irse, con lo puesto, con bufanda o sin nada, un miércoles, un jueves, un viernes... El día ya no importaba.
Despojos Victoria Gabmor
La mañana se llevó la agonía nocturna, dejando despojos de alguien presente, trayendo consigo dolor prolongado, sufrimiento en varias dosis, ausente deseo de verte. Vienes a mí colgando de un hilo, me llamas sin tapujos, hace rato se fue la dignidad, solo quedan las ansias por sobrevivir, un día más, tan callada y ausente. Esta vez no sé, no sé si me alegro de que no sea cierto, al vez quisiera que me cegara el engaño, tal vez quisiera descontrolarme hasta no tener fin, pero la poca compasión en mí me ata, sin dar respiro, agotando el vacío, llenándolo todo.
CUERPO INERTE Flor Rey
E
sa sensación de estar fuera de lugar, de no llegar a ser lo que los demás esperan, ese odio profundo hacia uno mismo...
Compararse de forma constante sabiendo que siempre te sentirás inferior, rechazo y autorrechazo. Sentimientos y recuerdos de una vida que pudo romperse tanta veces. La debilidad de un cuerpo que se retuerce bajo los golpes que lo acaban por curtir y endurecer, los gritos de dolor que salieron de una boca y también los que se ahogaron, incluso los que fueron ignoraron por cualquiera que llegara a oírlos. Palabras que marcaban el alma como el fuego candente sobre la piel de las reses. Una aglomeración de ideas: culpa, vergüenza, arrepentimiento, dolor, rabia y sobre todo, pena; una pena que se hace imperceptible ya que siempre estuvo allí y parece un estado de quietud o normalidad. Cuando disculpas tu cara afirmando que sólo tienes sueño, solo estás cansado mientras das gracias de que nadie pueda ver bajo tu piel. Agradecido además de que tus llagas sean imperceptibles, como si hubieran cicatrizado en falso y en cualquier momento pudieran abrirse de nuevo y echar a sangrar odio y miedo. Y ese peso parece que siempre estará colgando de ti como una puta losa que te entierra en vida, hundiéndote unos centímetros más cada día. ¿Cómo sentirte cuando quien debía amarte y protegerte de manera incondicional te arranca todas las defensas con las que nace todo ser humano? Simplemente inhumano, inmundo e inútil. Agregando ese prefijo - IN que anula todas tus capacidades, volviéndote incapaz. Y en ese momento en que la humanidad se escapa por cada poro de tu piel mientras lloras y te retuerces como una sabandija en el suelo, te sientes morir, te abandonas y te vuelves inerte, vacío y dejas de comunicarte: Las piedras no hablan. Y eso eres: piedra gris, dura y silenciosa. Tu forma se hizo con los golpes y la erosión del ambiente que te rodeaba. Quizás solo fue eso, la erosión y la evolución de un estado a otro.
LA BÚSQUEDA DE LA INMORTALIDAD, Parte III
E
n nuestro paseo por la historia de las letras, desde la primera escritura cuneiforme y los primeros registros en las tablillas del rey Gilgamesh, volamos a los escribas, no solo en la civilización egipcia, sino en el antiguo oriente. Maestros de la ley, secretarios y copistas, funcionarios del gobierno y expertos en leer y escribir. Su herencia pasaba de padres a hijos siempre en la riqueza de un pilar importante dentro de la sociedad. En el artículo anterior descubrimos el orden de las tablillas perfectamente numeradas y archivadas en humildes bibliotecas encontradas en la antigua ciudad de Nínive, a orillas del Tigris, en la que se consideraba la riqueza del rey Asurbanipal. Más de diez mil tablillas de historia, leyes y religión de Asiria. Uno de los mayores tesoros de la literatura de nuestro mundo antiguo. Hoy en un paseo por las letras, vamos a descubrir la primera biblioteca del mundo: la biblioteca de Alejandría, fundada en el siglo III antes de Cristo, en honor a su ciudad por Ptolomeo I (nombrado rey de Egipto en el 305 a.C., en la dinastía Ptolemaica del período helenístico). Mucho podemos explicar de este faraón, su vida, raíces (consideradas ilegítimas), su política y su familia, pero nos interesa
su búsqueda de manuscritos depositados en la biblioteca de Alejandría, que continuó su hijo Ptolomeo II. Fundada por Alejandro Magno en el 332 a.C., Alejandría se convirtió para Ptolomeo I en una de las ciudades más importantes del Mediterráneo. Núcleo científico, cultural y sede donde trabajaban los sabios de la época, su biblioteca llegó a recoger 900.000 manuscritos. La nueva biblioteca ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 16 de Octubre del 2002, pero nada se conserva de la antigua biblioteca de Alejandría y toda la información que conocemos es gracias a referencias posteriores. Un santuario de libros y registros de conservación de la civilización griega en el seno de una sociedad egipcia, que albergaba también un zoológico, jardines y un laboratorio. Un paraíso cultural que contiene de obras de Persia, India, Palestina, África, y sobre todo griega y helenística. En un mundo sumido en tinieblas, su final es indeterminado. Una de las hipótesis de su desaparición fue el incendio provocado por las tropas de Julio César en el 48 a.C., que
Angelique Pfitzner
arrasaron cuánto encontraban a su paso, en persecución de Pompeyo. Sin embargo otras declaraciones afirman que ya no existía durante la guerra civil de Egipto y la subida al trono de Cleopatra VII (51 a.C. al 47 a.C.), dinastía ptolemaica y última reina del antiguo Egipto. Un enigma que aún hoy en día lleva en jaque a investigadores en situar su final entre el siglo III y IV. Sí tenemos información de la grandeza de sus obras, las 10 estancias dedicadas a la investigación donde poetas y filólogos trabajaban con tesón y constancia en el conocimiento del saber. Sin olvidar naturalmente la pasión por la cultura del faraón. En aquel entonces grandes buques llegaban al puerto de Alejandría con rollos de papiro (volúmenes) y otras veces hojas sueltas (tomos), confiscadas para ser reproducidas en lo que hoy conocemos como facsímiles, y ser devueltos a sus propietarios. La biblioteca sumó el mayor número de copias de cualquier obra del mundo. Su desaparición se calcula en una de las pérdidas más importantes de la literatura de nuestra antigüedad.
Empezando a ser
U
n joven y un anciano iban por un camino arduo y tormentoso. El joven andaba descalzo, con sus pies destrozados, llevando consigo una mochila llena de piedras, mientras que el anciano parecía ir levitando mientras avanzaba, con sus pies desnudos, sin un sólo rasguño. Ambos dialogaban. - Cuanto más puntiagudo es el suelo que piso, más llagas sangran en mis pies. Sin embargo, hay una fuerza interior que me empuja a seguir caminando -le dijo el discípulo a su maestro. - Eso quiere decir, mi querido hermano, que cada vez estás más cerca de la verdad -contestó el maestro. - ¡Pero qué verdad será esa que tanto dolor nos infunde cuando osamos perseguirla! -Profirió el joven. - La verdad no te provoca el dolor, te lo provoca tu propia mente, porque se resiste a ceder y liberar sus limitaciones. Hallarás la verdad que buscas cuando tu mente calle y se haga el silencio. -Explicó el anciano maestro. - ¡Pero yo quiero llegar a esa
verdad!- exclamó- no quiero seguir cayendo y sufriendo mientras camino en este lugar tan inhóspito. - ¿Crees que he sido yo o cualquier otra persona quien inventó este camino de piedras hirientes? No, mi querido discípulo, este camino es el que tu mente ha decidido que transites. - ¿Y dónde queda mi verdad? ¿Dónde está? ¿Qué es en realidad? - Tu verdad está en ti, tu verdad eres tú. Deberás descubrir quién eres para hallar esa verdad. Tu ser te guía y las piedras escogidas por tu mente en su resistencia, son para tu ser sólo uno de los puentes para que alcances su sabiduría. Tu Ser no te obligará nunca a transitar por estos parajes, no desea que sufras, pero sabe que tal vez sólo así podrás comprender el significado de Ser... - ¿Debo entonces sufrir irremediablemente porque así lo quiere mi mente, o mi ego? - No, la decisión es tuya, entrégate a tu ser, y desconecta de la mente. - ¿Y eso cómo se hace?
Eva Bailón
- Déjate llevar por lo que hay en ti, respira, no hace falta que hagas nada, sólo hace falta que seas. - ¿Entonces debo descubrir quién soy, maestro? ¿Se trata de eso? ¿Y qué hay de Dios? - Dios está en ti, está en cada uno de nosotros, somos una chispa divina de esa fuente creadora, fluye en nuestro corazón, sólo tienes que sentirla. Cuando te entregas al Ser que eres, te entregas a Dios, no a ese creado por tantas religiones, sino a la verdadera esencia de lo que todo es; porque todo es conciencia, y todos nosotros, todo lo que es, es parte de esa fuerza creadora a la que llamas Dios, de ahí que muchos digan que somos uno. - Maestro, -dijo el joven mientras se sentaba en el suelo después de dejar caer su pesada mochila– si no tengo que hacer nada, ¿puedo entonces sencillamente sentarme y dejar de llevar esta carga? - Mi querido hermano, veo que vas comprendiendo. Todo lo que ves es una ilusión, una proyección de tu mente, incluido lo que llevas a cuestas. Tu carga no es más que un cúmulo de recuerdos y pesares de tu mente, del cual no sabe
desprenderse y lo mantiene apegado a sí misma, produciéndote agotamiento y dolor. - Ya, pero yo tengo una vida, tengo que hacer tantas cosas, tantas obligaciones y tantos anhelos... - Acabas de mostrarte algunas de las barreras creadas por tu mente. La verdadera esencia que hay en ti, no necesita nada, porque lo tiene todo. No depende de nada, sólo de sí misma, no es carente de nada porque es pura abundancia. Mientras vivas en el mundo creado en tu mente, ansiarás lo que ya tienes sin darte cuenta y verás a tu alrededor el reflejo de tu inconsciencia.
- ¿Inconsciencia? ¿A qué te refieres? - Me refiero a la ignorancia, a la inocencia de tu ego, a lo que tu mente desconoce y crea para no sentir incertidumbre. El ego vive hacia el exterior y no comprende lo que significa mirar hacia adentro, tiene miedo de perderse, de diluirse. - ¿Y no se trata de eso? ¿No debemos dejar que el ego desaparezca? - No exactamente, se trata más bien de una conciliación. La entrega al Ser no significa que deje de existir el ego, sino que quiere decir que caerá un sistema de creencias ficticios y limitantes para dar paso a
otro enfoque del mundo basado en la sabiduría del Ser. De esa forma, el ego se transformará, y ambos coexistirán de manera equilibrada. El Ser será tu guía, el ego tu puente hacia el exterior. - No debo entonces odiar y rechazar mi ego. ¿Verdad, maestro? - Sería como rechazarte a ti mismo. Dentro de ti, tu luz y tu sombra deben abrazarse y amarse, sólo así diluirás tu polaridad interior. - ¿Pero eso es posible? - Todo es posible, mi querido y joven alumno, todo es posible.
En Un Mundo Real Donde Se Adoptan Personalidades de Seres Ficticios
L
os niños siempre han sido los seres más soñadores, con mayor imaginación e inocencia en la historia de la humanidad. Son capaces de una transformar una caja de cartón en un barco trasatlántico seis veces más grande que el Titanic, que si ve un iceberg, simplemente saca sus alas y se convierte en el “Antonov Au-225” del mundo del reciclaje. ¿Cuántas buenas historias saldrían a diario si los caricaturistas de Walt Dinsey tuvieran menos de 9 años? Los mejores cuentos para dormir, los animados más exitosos, los personajes de fantasía más impensados; tortugas con alas y cola de jaguar, apuntalados con colmillos de jabalí y cresta de gallina. También muchas buenas leyendas ya existentes, serían perfeccionadas a voz de un infante. Cuando se juega por vez primera con su Winnie The Pooh de peluche, crea un nuevo capítulo digno de capturarse por la pantalla grande. Cuando uno crece, envejece junto con sus las ideas. La imaginación se desgasta y para no quemar más de lo necesario nuestra mente, adoptamos lo ya existente, en vez de crear lo nunca antes pensado.
¿A cuántos niños hemos visto volando en un unicornio, introduciéndose en un árbol al mundo mágico de los juguetes, a las niñas entrando a un palacio con fachada de casa del árbol? Mientras que para las mentes de los adultos, son solo escobas, escondites o el hueco vacío de una ardilla. Mientras los niños crean, adoptan y perfeccionan personajes ficticios extraídos de las películas como Peter Pan, Mickey Mouse, Aladino o cualquier ser que vaya más allá de la realidad, los hombres buscan saberse desenvolver en el mundo real, con personajes irreales. ¿Quién no ha imitado a Romeo cuando su amada parece estar más bella que de costumbre? ¿No han conocido a un Ebenezer Scrooge?
Guerson Torres
Molesto con la vida, vomitando bilis y regañado a cual persona se le acerque. ¿Por qué esperar hasta Navidad para que alguien le ponga freno a su mal humor? El hombre es un ser social por naturaleza, Zoon Politikon, y cuando este se ve excluido de su propia sociedad, tiende a buscar el camino por el cual regresar, y si este le involucra cambiar de personalidad, lo hará. ¿Quién ser? ¿Cómo serlo? ¿Cómo actuar? Estas preguntas pueden hallar respuesta en cualquier biblioteca de la ciudad, pues se suele adoptar las personalidades de algún arlequín de las páginas, damos vida a las letras de un escritor. Alguna vez “Papá Pitufo” no fue más que la idea pagana
que se le atravesó por la mente del belga Pierre Culliford “Peyo”, y hoy, un abuelo primerizo no sabe cómo responder a las preguntas que está soltando su nieto, quien ya comienza a hablar. Entonces, este hombre de buen corazón, recuerda aquella serie de enanitos azules que volvieron loco a Gargamel, y entonces, adopta la pitufipersonalidad del líder de la comunidad donde las casas son hongos silvestres. La cantidad de personajes que solo existían en los libros, que hoy aterrizan en la realidad es bárbara. ¿Será falta de personalidad? ¿Será querer llamar la atención? ¿Fanatismo? ¿O simplemente, enamoramiento a aquel personaje? Quizás en el encontró paz y equilibro suficiente para creer que encarnándolo en la realidad, funcionará tal cual como en el capítulo de su literato favorito. Pensarlo de esa forma hace que la tendencia se vea hasta cierto punto, congruente, o al menos no tan desquiciada; pero al verlo desde la contraparte, no de dónde hacha el leñador, sino de donde solo aparece el filo, encontramos una locura impensada. Traemos al mundo las locuras que solo existían en la mente de los desquiciados instauradores de vida irreal. Ahora José Emilio Pacheco y Friedrich Nietzsche crearon miles de Frankenstein, hombres de personalidad predefinida y ausentes de voluntad propia, en un cuerpo moldeado, y nosotros podemos ser ese embajador de sus ideas.
Todos conocemos al hijo de tal familia, tan inquieto y revoltoso que lo confundimos con Huckleberry Finn, ¿no será que ese niño de 12 años leyó la historia y adoptó su estilo de vida, aventuras y travesuras? Por otra parte, ¿qué tal si el retrato que vimos en la última visita a la abuela es... Dorian Gray? No, no lo creo. ¿O sí?
combinaciones éticamente posibles, y sin embargo, deseada y gozada, otra de los peores revoltijos de la mentalidad humana. Encontraríamos una sociedad con las páginas siempre abiertas y con el tintero rellenándose continuamente. Es más, ¿qué tal si nosotros somos un Dr. Jekyll y la voz que escuchamos dentro es un Mr. Hyde?
En realidad nada de esto es tan malo, es decir, no estaría demás tener un compañero de vida ficticio hecho verdad. ¿A quién no le gustaría un asistente tan eficaz como Sancho Panza? ¿O un amigo fiel y divertido como Ron Weasley?
Ahora resulta que Aureliano Buendía será un hombre real, aquello que un día solo fue parte de la imaginación del Gabo, hoy alguien lo adoptará. Aunque también hay casos que las personalidad e incluso, físico y descripción de muchos personajes literarios, son basadas en una persona que conoció el escritor. ¿Pero si no es el caso? Somos el producto de la imaginación de alguien. Una neuronita se quemó para crear un ser fantástico, que solo vivía en la mente de un ser real, era un bailarín de cerebro, y hoy, luego de verlo plasmado en páginas de devoción, somos lo que una vez alguien imaginó. ¿Lamentable o Maravilloso?
Ya me lo imagino, un mundo hecho al compás y ritmo de la literatura. -Buen día Señor Sombrero Loco. -Hola, pase a tomar el té Sr. Buendía. -Gracias, solo estoy buscando a... ¿no ha visto pasar por aquí al capitán Ahab? -A cada segundo. -¿Perdón? -Disculpa un momento, saldré a recibir a la Señorita Bovary... ¡Emma! Pasa, adelante. Sería interesante. Tener un Sherlock Holmes para cuando le robaron las llantas al auto. ¿Dónde demonios está un detective inglés cuando se le necesita? Nunca será malo de vez en cuando parecérsele a Christian Grey; sádico y cínico, una de las peores
Hasta que encontramos como mejor amigo a un reflejo de Mafalda o de Edmond Dantes, es conveniente salir prevenidos, pues un día cualquiera podríamos hallarnos en el país de “Nunca Jamás” con Cuasimodo de compañero, pero mientras tanto, esto solo se quedará en un sueño, como los que procrean la mente de los niños, tales como de los que hablamos al principio... Todo es posible, pero no olvidemos que para que haya un Hamlet, también tendría que estar Polonius.
EL CINE COLOMBIANO SE ABRE PASO
C
olombia es un país lleno de matices. Un lugar hermoso que se destaca por su mágica y magnánima biodiversidad y recursos hídricos, y que permite a toda su gente gozar de un territorio lleno de un sinfín de paisajes, climas y ecosistemas. Un país multicultural, donde su gente –sin importar la región- acoge y brinda lo mejor a sus visitantes, entre ello, culturas que ofrecen diversa gastronomía, música, bailes, mitos y leyendas que posibilitan encontrar en Colombia infinidades de historias por contar. Algunas de estas historias se ven reflejadas en la pantalla grande, mostrando la realidad de una Colombia un tanto destrozada y caótica, y otro tanto rimbombante. Mientras que otras muestran la realidad del colombiano común, donde su tenacidad permite que sus sueños se cumplan. Realidades que – desde mi punto de vista - permite al cine de Colombia ser exactamente tan diverso como lo es su nación. El cine Colombiano está pasando por un gran momento. Además de los grandes reconocimientos que ha obtenido a nivel nacional e internacional, este cuenta con nue-
vas creaciones interesantes, un aumento en la producción de películas y con el incremento del apoyo por parte del Estado. Actualmente, en Colombia se vive una creciente actividad cinematográfica gracias a la Ley de Cine aprobada en el año 2003, la cual ha impulsado la producción audiovisual colombiana mediante la creación de estímulos tributarios y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (el cual se nutre mediante un impuesto en las taquillas de cine que se entrega a nuevos proyectos cinematográficos; a junio de 2015, aproximadamente se ha recaudado US$ 44 millones) y a la Ley 1556, que crea el Fondo Fílmico Colombia con el propósito de incentivar a los productores del mundo para que rueden sus películas en escenarios de nuestro país contratando los servicios del sector. Con estas nuevas condiciones, la diversidad de contenidos y el aumento de producciones es cada vez mayor. Filmes que muestran una variedad de contenidos que comienzan a ser señalados como violentos y conflictivos, pero que – me atrevo a decirno es más que la opinión limitada y desfigurada que omite
Inés Lucía Fernández
el mensaje reflexivo y serio que el cine colombiano invita a conocer sobre la realidad de nuestro país. Reflexiones que se ven plasmadas en películas como La tierra y la sombra, El páramo, El Colombian Dream, El Rey, El Cartel de los Sapos, María llena eres de gracia, entre otras. Sin embargo, existe otro grupo de películas en las que muchas son consideradas banales pero que –desde mi punto de vista- entregan una versión cómica y extremista del colombiano del común. En este grupo se encuentran La pena máxima, El Carro, Chance, Nos vamos pa’l mundial, entre otras. Es cierto que no toda nuestra cultura se muestra en estas producciones pero lo que sí es certero es que el cine Colombiano sigue en evolución. Mientras tanto, algunos filmes Colombianos se siguen destacando en todo el mundo y poco a poco se comienza a conocer más sobre este arte que, gracias a los cambios e incentivos del Estado, está tomando mayor fuerza. Algunos de ellos están en la siguiente lista y se invita a que el espectador los conozca y se sumerja en el séptimo arte colombiano, arte que se espera el mundo entero sepa digerir.
GENTE DE BIEN (2015) Ficción - Drama
Algunos premios que ha recibido el filme son:
Dirigida por Franco Lolli, esta película habla de la complejidad humana y las diferencias económicas y sociales que aún se llevan a cabo en nuestra sociedad.
- Premio del público, Festival de Cine Colombiano de Berlín, Alemania, 2015 - Mención Especial, Horizontes Latinos, 62 Festival de San Sebastián, España, 2014. - Mejor Película, 41 Film Fest Gent, Bélgica, 2014. - Mejor Película de un Realizador Latinoamericano de hasta 35 años, 29 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina, 2014 - Premio Especial del Jurado (categoría Ópera prima), Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 2014.
SINOPSIS: Eric es un niño de diez años, a quien su madre ha entregado a Gabriel, su padre. Gabriel es un carpintero y se ha visto en dificultades económicas. Además, desde que Eric llegó a su vida, ha tenido problemas para poder relacionarse con él. María Isabel, una la mujer de clase alta y jefe de Gabriel, decide proteger a Erick al ver los problemas económicos por los que pasa su padre. Sin embargo, no mide las consecuencias de sus actos.
RETRATOS DE UN MAR DE MENTIRAS (2010) Ficción - Drama Retratos en un mar de mentiras relata uno de los miles de dramas que acosan a los colombianos desplazados. Lo que la hace atractiva es su adecuada narración cinematográfica de una historia cotidiana y actual. SINOPSIS: Tras la muerte de su abuelo en un alud de lodo, Jairo, un fotógrafo ambulante, y Marina, deciden ir a recupe-
rar la tierra de la que fueron desplazados años atrás. Viajan desde Bogotá a la Costa Caribe en un viejo y destartalado Renault 4. Durante el viaje Marina comienza a revivir su pasado traumático. Al llegar a su pueblo y anunciar que vienen por sus tierras, los paramilitares los secuestran. El director Carlos Gaviria ha construido con su cinta un espejo donde nos lleva a la memoria reciente y recuerda a los colombianos lo muy poco que hemos avanzado en sanar nuestras heridas históricas.
Esta película ha sido participe de varios festivales y galardona con premios como mejor cinta iberoamericana (Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México, 2010), premio Latino Fusión de Distribución (Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México, 2010), Mejor Ópera Prima (50 Festival Internacional de Cine de Cartagena, 2010), entre otros.
PARAÍSO TRAVEL (2008) Ficción - Drama Dirigida por Simón Brand y basada en el libro de Jorge Franco Ramos (Paraíso Travel), es un filme que causó gran interés en la opinión pública gracias a la calidad cinematográfica y la historia de Marlon.
SINOPSIS: Marlon es el novio de Reina, una joven muy sensual que lo manipula para que se vayan a Estados Unidos. Durante este viaje, la confusión entre el deseo y el amor de Marlon por Reina lo meterá en una absurda situación que lo llevará no solo a crecer como persona, sino a superar ese amor (u obsesión) que tiene por su novia.
Es a través de los ojos de Marlon que el espectador conocerá el mundo de los inmigrantes latinos en las calles de Nueva York, y gracias a la solidaridad de sus compatriotas Marlon sobrevive en una ciudad nueva y muy diferente a la que vivió en Colombia.
LA PASIÓN DE GABRIEL (2009) Ficción - Drama La pasión de Gabriel cuestiona el voto de castidad y refleja las debilidades humanas de los sacerdotes. SINOPSIS: Este filme, inspirado en hechos reales, cuenta la historia de Gabriel, un sacerdote que, por sus
convicciones y vocación social, sacrifica su vida en función de la justicia y del amor carnal. En medio del drama que debe vivir la sociedad en la que se encuentra Gabriel, él debe enfrentarse en un debate interno en el cual debe escoger entre su vocación (la cual le pide seguir órdenes de la Diócesis) o una vida de civil ayudando a su comunidad sin la protección de su sotana.
En la cinta, el director, Luis Alberto Restrepo, muestra una clara identidad colombiana y transmite una problemática universal. Esta película tuvo participación en los festivales 25th Warsaw Film Festival (Polonia - 9 al 18 de octubre 2009) y 24º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina – 6 al 15 de noviembre 2009).
LOS ACTORES DEL CONFLICTO (2008) Ficción - Drama Dirigida por Lisandro Duque Naranjo, este es un largometraje que hay que analizar con mucha calma. Es una excelente historia que no se puede tomar a la ligera. SINOPSIS: Tres actores callejeros simulan ser guerrille-
ros que se quieren reinsertar. A cambio de su “desmovilización” le piden al gobierno colombiano un salvoconducto para irse como exiliados a España. Esta travesura fraudulenta somete a los tres personajes a peligrosos riesgos con los verdaderos actores del conflicto: los paramilitares, los guerrilleros y el ejército. Según el periódico El Espectador de Colombia, este es un filme que “logra satirizar la
guerra civil (colombiana) dosificada, borrosa e interminable (esa guerra de todos contra todos) a la que se ha acostumbrado Colombia. Lo hace justo ahora. Justo cuando la mayoría del país está segura de que se trata de un conflicto que se puede ganar a sangre y fuego. Y cuando las noticias diarias de las masacres, de las desapariciones, de los incontables casos de corrupción caen como una avalancha que desmoraliza, que no da tiempo para pensar.”
ANT MAN (El Hombre Hormiga) pequeñas expectativas, gigante satisfacción
I. INTRODUCCIÓN
D
esde el primer Spiderman dirigido el 2002 por Sam Raimi, muchashoras del Universo Cinemático Marvel han pasado ante las retinas de los espectadores, al extremo que al final de la denominada “Fase 2 Marvel” la araña cedió su lugar a otro insecto: la hormiga. Dicho más claro para quienes necesitan ponerse al día, en la segunda mitad del año 2015 se estrenó la película “Ant Man”, la cual viene a ser un hito más en una larga serie de éxitos de taquilla de la “Casa de las Ideas”, como también es conocido el Imperio Marvel.
Amílcar Adolfo Mendoza Luna
Trece años después, gracias a la araña, la forma de ver los comics reflejados en las películas sufrió cambios drásticos, no solo por el uso de guiones bien estructurados que enlazan unas películas con otras, sino a la eficiente dosificación de efectos especiales que permiten que los personajes de los comics ganen presencia en la pantalla grande en todo su esplendor. A pesar de lo dicho, existía cierto escepticismo por esta película. No solo porque el director original, Edgar Wright, abandonó el proyecto, también tenía que ver que el personaje no está en la mente
del públicoen general, acostumbrado a los personajes de primera línea como Iron Man, Hulk, Thor o Capitán América. Salvo los lectores de los comics, pocos conocían quién era Hank Pym o Ant Man. Por tanto, llevar a la pantalla a este genio inventor podría significar una redundancia si continúa en circulación Tony Stark con los Avengers. Lo interesante es que Marvel sabe sacar partido de los personajes menos conocidos, tal como pasó con Guardians of the Galaxy, el gran éxito de taquilla del 2014. Si en dicha película las escenas de humor fueron el arma secreta, en Ant Man el humor
lo es todo. De este modo, una comedia pequeña se convirtió en otro de los gigantes del UniversoCinemático Marvel donde todos tienen alguna relación entre sí, como si en realidad estuvieran en una minúscula aldea. En las siguientes líneas explicaremos porque es imprescindible ver esta película, aún para los recién iniciados en las historias de Marvel. II. USTED ESTÁ AQUÍ EN EL LABERINTO (UNIVERSO) MARVEL Si usted nunca ha conocido otra cosa del Universo Marvel que no seaSpiderman, puede tomar el camino largo de ver toda la denominada Fase 2, compuesta por todas las películas que se han producido después del mega evento “Avengers Movie” (por lo menos unas doce horas de adrenalina pura, bon apetit) o echar un vistazo a estas breves líneas en que intentaremos condensar algunas ideas necesarias antes de ver Ant Man (no se preocupen por los spoilers, porque lo que se trata es entender qué se verá en pantalla). Como en los viejos cuentos, había una vez una gran organización clandestina creada para velar por el bien de la humanidad (que bonito suena eso, aunque un tanto desfasado y naif para nuestra época ¿verdad?). Su nombre lo decía todo: Shield (vale decir escudo, pero también Strategic Homeland Intervention, Enforcement, and
Logistics Division, lo cual ya no suena tan bonito porque suena a la vieja doctrina del ex presidente George Bush sobre los famosos “ataques preventivos”). El hecho es ¿de qué nos sirve una poderosa fuerza de espionaje, contraespionaje, intervenciones estratégicas, defensa interna y logística sin un buen sparring contra el cual gastar el dinero de los contribuyentes? Obvio, se necesita un enemigo. Uno muy bueno y con abundantes recursos, que siempre se levante a pesar de los golpes que reciba y si una de sus cabezas es arrancada, dos más la reemplazan. Una organización rival así merece ser llamada Hydra. Tal como el monstruo mitológico. Como la fantasía replica la realidad ¿no sería interesante que la línea entre los buenos y los malos se difumine hasta el punto de que sea difícil reconocer el lado correcto? Esto es Marvel, no una película de John Wayne y sus buenos deseos del “American Way”, así que Hydra no tuvo inconvenientes en infiltrar a su némesis
Shield. Algo parecido a lo que pasó cuando los Caballeros Jedi fueron infiltrados por las políticas de Darth Sidious en la saga fílmica de Star Wars. Al extremo que Shield terminará siendo desactivada al descubrirse la verdad. Es posible reconocer entre los líderes fundadores de Shield a la agente Peggy Carter, quien en algún momento tuvo un romance con el Capitán América, a quien le debe un baile. Ella es una intrépida agente con varias victorias en su haber sobre Hydra (y una serie de televisión incluida para mayores detalles). También es posible encontrar como fundador al ingeniero Howard Stark, una especie de Tycoon norteamericano, que podría ser el padre de Mac Gyver por la cantidad de inventos que es capaz de sacar de la manga (ancha) que tiene, peroes más conocido por ser el padre del rebelde y genial Tony Stark, quien a la postre sería uno de los que conforman los Avengers junto con el Capitán América (si, el ex novio de la Agente Carter, pero no es por gusto que dicen que los hombres envejecen menos rápido que las muje-
res. En especial, si viven veinte años en una congeladora). Shield financiaba varias empresas que le proveían de
cesario, a través Lamentablemente intereses, Hank sionó con Shield
de Shield. para sus Pym coliy decidió
descubierta. Y lo que es peor, Hydra ya sacó su abono entre los primeros compradores del invento. III. ESPIONAJE Y JUEGOS DE ESPEJOS
lo último en tecnología –y buenos réditos empresariales, que para eso estamos en la época de la globalización y gozamos de las ventajas del neoliberalismo económico, ¿verdad?- y, por supuesto, Hydra también estaba allí como organismo saprófito para recordarnos que la frase “nadie sabe para quién trabaja” sigue vigente. Una de las mentes brillantes patrocinadas por Shield es el Doctor Hank Pym, quien es tan brillante como cualquiera de los Stark (los inventores, digo, no los que andan matando en la serie Game of Thrones) y en sus ratos libres salva al mundo junto a su esposa usando sus maravillosas invenciones. Una de ellas sería la misteriosa “partícula Pym” que permitiría convertir a una persona en alguien diminuto y capaz de introducirse donde no lo llaman y sobretodo donde están los malos en defensa de la democracia y el modo de vida americanos, oh yeah!. Obviamente que Hydra quisiera echarle mano a esa tecnología también, si es ne-
independizarse, abandonar la carrera súper heroica y guardarse para sí los secretos de su invención.
Marvel se entretiene con los que nos entretenemos con sus aventuras. El problema del espionaje omnipresente es tratado de una manera lúdica en un vídeo promocional al mejor estilo vintage (que está tan de moda, no lo nieguen) que parece hecho por Quentin Tarantino cuando le da la manía de hacer películas que parezcan de Roger Corman.
Ha pasado más de una década desde que Pym abandonó a Shield, elCapitán América fue descubierto hecho una raspadilla en el polo norte y posteriormente revivido, los Avengers ya han tenido dos taquillazos, el buen profesor Hank Pym levantó una empresa para que al final lequitaran el control de ella su hija y su discípulo predilecto con una oferta pública de adquisiciones o alguna de esas movidas financieras que tan bien sabía hacer Gordon Gekko en Wall Street. No obstante, el doctor Hank no parece estar demasiado molesto por eso. Vive felizmente retirado, con mucho dinero y su papel es interpretado por Michael Douglas que ya sabe lo que es perder en Bolsa desde hace dos películas con Oliver Stone.
Ese vídeo promocional aparece en los primeros minutos de la película cuando el discípulo predilecto de Hank Pym y el desmelenado villano encarnado por Corey Stoll, anuncian al mundo que está próximo a revolucionarlo de nuevo con su nueva invención, como si esta se tratase de un nuevo Ipod o algo por el estilo.
Esa es la situación, hasta que el buen Doctor Hank Pym se entera que su famosa partícula está a punto de ser re-
Hank Pym es un renegado de las ligas mayores del espionaje. Eso sí, ha renunciado al negocio, pero se quedó con
El vídeo es interesante porque la locución en off tiene mensajes ambiguos y turbios. Una evidente ironía sobre las supuestas buenas intenciones del espionaje en favor de la libertad y la democracia para defender el american way of life y cosas por el estilo, que con tanta convicción recitaba George Bush II como un mantra de armar y desarmar.
los juguetes. Es por esta razón que logrará entrar en contacto con un experimentado ladrón, Scott Lang, quien es un simpático perdedor con una extraña ética que podría deberse a muchas horas viendo películas de Robin Hood. Hank Pym no tendrá escrúpulo alguno en averiguar cuáles fueron sus motivaciones en los primeros atracos de Scott Lang, que se encuentra sin trabajo y como pasar la pensión alimenticia a su hija, que vive en la casa de un policía junto a su ex esposa. La misión imposible que Hank Pym le presentará a cambio de arreglar su economía será entonces: evitar que el proyecto del Calvo villano se concrete. Así que no nos engañemos. El buen doctor Hank Pym no es un defensor de los derechos civiles y la intimidad de las personas, sino de la propiedad intelectual.
IV. HANK PYM: ¿UN TONY STARK MÁS VIEJO? Si en el Universo Cinemático de Marvel, Hank Pym recién se muestra; hay que aclarar que en los comics de Marvel este científico es un genio que puede desempeñarse muy bien como entomólogo, físico, ingeniero robótico y una larga lista de actividades en las que por poco no se incluye la cocina molecular (aunque no es bueno dar esa clase de ideas a la “Casa de las ideas”). Hank Pym no solo es un genio y pertenece a la generación de Tony Stark, sino que es el creador de Ultron en los comics. No obstante, lo más llamativo de su personalidad es que necesita una transfusión de ego de Tony Stark. En el cine, Hank Pym también tiene sus traumas personales: su esposa –la avispa- murió
heroicamente en una misión y su hija no cesa de incordiarlo (contribuir a que pierda la empresa que fundó supera lo que vendría a ser una travesura de adolescente). No obstante, las canas han contribuido a darle seguridad en sí mismo. Eso, y Michael Douglas a cargo de interpretar el personaje. Considero que Hank Pym gana mucho con estas variaciones en el cine, no solo se le descarga del baldón de ser el papá de Ultron, sino que se vuelve un personaje más entrañable para el público. Cuando vean la película basta notar las reacciones de los espectadores en la decisiva escena en Industrias Pym en que resulta herido a quemarropa. Con el ánimo de hacer una predicción personal (por tanto, sin spoiler) es posible que el buen Hank sea el científico
loco que reemplace a Tony Stark (Robert Downey Jr) una vez pasada la vorágine que se viene en la Tercera Fase de Marvel y que se iniciaría con Capitán América: Civil War. Lo cierto es que dos soles no pueden coexistir en el mismo universo cinemático de Marvel y eso explica que no hayan alternado Tony Stark y Hank Pym, hasta ahora.
El gancho de la película es esa alternancia entre lo microscópico y el mundo conocido que normalmente van paralelos, pero una vez puestos en colisión dan lugar a situaciones disparatadas y exageradamente ridículas. Afortunadamente, los efectos especiales son tan convincentes que el espectador está en medio de la acción, tanto en los grandes planos, como en los minúsculos.
V. UNA GRAN COMEDIA CON PEQUEÑOS TOQUES DE ACCIÓN
“Ant Man” tiene muy claro desde el inicio que su objetivo es entretenery lo hace bien porque lo asume con ligereza. Con habilidad se evita caer en la pomposidad cuando se abordan complejos detalles ligados a la mecánica cuántica. Ni es “Interstellar” de Christopher Nolan, nitampoco es una de las infinitesimales secuelas de “Star Trek”. Los conocimientos técnicos están presentados para lograr un gag que aligere la trama, no son la trama en sí misma. Los resultados son favorables.
Los pequeños detalles fueron tan grandes como cuando el nuevo Ant Man toma la posta de Hank Pym. El actor Paul Rudd sabe imprimirle a su personaje el aire de noble perdedor que es capaz de arrancar sonrisas sin mucho esfuerzo. Obviamente que las escenas “pequeñas” son espectaculares y cómicas. Cuando el héroe principal se convierte
en un Gulliver del mundo cuántico, la sensación de alteración de la realidad contribuye a las risas y al asombro. Las escenas en la tina de baño son espectaculares y tan buenas como ese adrenalínico combate ¡en un trencito de juguete!
como el famoso autor de Juego de Tronos levanta el debate cuando afirma en su Blog que Ant Man es la segunda mejor película de Marvel. Algo así como cuando Ezra Pound afirmaba que Coriolano era la obra maestra de Shakespeare ¡incluso sobre Hamlet! Mejor no dramatizar, y atribuir esta audaz afirmación a la hilaridad que provoca la película. Como los gustos son tan subjetivos y las opiniones de cada cual son tan personales, solo podría atreverme a decir que esta película merece estar considerada entre las mejores de la segunda fase. No solo porque es la más hilarante de las películas de Marvel –superando el tono de Guardians of the Galaxy-, también porque su enfoque la hace única. Hemos estado acostumbrados a la acción épica, de grandes héroes y sus acciones superheroicas, por lo que es muy refrescante encontrar un personaje del común, con pequeños problemas cotidianos, lidiando en pequeña escala con problemas más grandes que él y con una vena épica muy irónica, donde las grandes batallas podrían darse en la oreja de un perro, por decirlo de algún modo. VII. LO QUE SE VIENE EN LA FASE 3
VI. ¿ESTÁ EN EL PODIO DE LAS GRANDES? Mientras que algunos desearían menos risas y más ciencia ficción pegada al estilo serio de Stark Trek (en vez del estilo jovial de Doctor Who), otros,
Si Ant Man generó pequeñas expectativas inicialmente, luego de su exhibición es pletórica de enormes promesas de aventuras durante la llamada fase 3. Para empezar, es muy probable que tengamos un nuevo Avenger y –para
un gran spoiler- algunos fanáticos sospechan que el villano “Infinity” apareció en el viaje de Scott Lang, lo cual abre compuertas para la inminente aparición de Doctor Strange.
ser más precisos- del lado del Capitán América cuandoestalle Civil War, y por ende, el esperado enfrentamiento con Iron Man. No es un spoiler, se trata de una de las acostumbradas pistas que Marvel suelta en los créditos finales de las películas para los fanáticos más pacientes. En esta ocasión hubieron dos segmentos finales, uno de ellos mostrabaa Falcon junto al Capitán América y el Soldado de Invierno. En la conversación entre Falcon y el Capitán se desprende que solicitaran la ayuda de “un amigo”, lo que viene a ser una muy sutil alusión al nuevo héroe en la nómina. A propósito, y como para que no quede duda de la alusión, el final de la película parece sugerir que las noticias de las hazañas del nuevo Ant Man han llegado a los oídos precisos. El segundo segmento es igual de prometedor: Hank Pym muestra a su hija, Hope van Dyne (interpretada por la eficiente Evangeline Lilly), un traje altamente avanzado de La Avispa. La expresión de Hope anuncia que la veremos muy seguido en las películas que vienen.
Quedan algunos cabos sueltos también. Hank Pym dijo que no se poníade nuevo el traje porque “lo hirió”, pero no queda claro si se refiere al trauma de perder a su esposa o algún daño físico recibido por usar el traje. El tema de la desaparición de la esposa de Hank Pym también es un misterio. Solo se sabe que está perdida en algún lugar del ámbito cuán-
tico, donde son irrelevantes toda noción del tiempo y del espacio. Cuando Scott Lang cruza el mismo ámbito no logra verla pero recorre durante un buen momento los quarks y aún más allá a la vez que se empequeñecía infinitamente. Si bien a su regreso al mundo físico no es capaz de recordar nada de que visto, no es posible descartar que algo lo haya encontrado a él. Lo cierto, es que –y esto si que podría ser
Volviendo al final de la película, la ola de confusos chismes que el amigo latino de Scott Lang mencionó, alude a varios super héroes que han llamado la atención de los oídos adecuados, y no solo se referían a los que se hacen pequeños, sino a los que trepan las paredes. Si Marvel quiere que pensemos en el retorno de la franquicia de Spiderman, pues se aseguró que el mensaje sea lo suficientemente embrollado para que signifique todo y nada también.
Por tanto; True Believer, si no has logrado ver Ant Man es momento de ir y pasar un momento (en realidad, un gran lapso de dos horas) de diversión y si ya lo viste, pues es el momento de ver la película con lupa para evitar pasar por alto los más jugosos detalles que anuncian lo que se viene en la Fase tres. Nuff said.
DISMALAND: ARTE, DIVERSIÓN Y ANARQUÍA PARA PRINCIPIANTES Deborah P. Gómez
“
¡Bienvenidos al parque temático más deprimente del mundo!”, te gritan los agentes de seguridad en la entrada. Pero ni las advertencias, ni la lluvia, ni la incertidumbre de saber si podrán o no entrar al parque, impidieron que las miles de personas que esperaban ansiosas para entrar en Dismaland abandonaran su posición en las trincheras. Porque este parque de “antidiversión” prometía algo único: mostrar una realidad que, aunque todos sabemos que está ahí, nos resulta más cómodo ignorar. El autor de la idea no es otro que el polémico Banksy del que poco se sabe además de que ha decorado su ciudad
natal, Bristol, (y medio mundo) con sus llamativos y controvertidos graffitis. Aunque esta vez se ayuda de hasta sesenta artistas a nivel mundial que han puesto su granito de arena para hacer de este centro de ocio una parodia al parque de atracciones más famoso del mundo y una crítica social que nos haga a todos reflexionar sobre en qué se está convirtiendo el mundo, un lugar por el que todos caminamos con los ojos vendados, confiando en que el planeta que hoy conocemos, durará para siempre. La atracción, instalada en un antiguo centro de turismo acuático en Weston-su-
per-mare (Somerset) donde el artista veraneaba de pequeño, tenía fecha de caducidad; tan solo cinco semanas para disfrutar del parque de atracciones menos divertido del mundo. Las entradas salían a la venta el miércoles de la semana previa y conseguirlas era tan difícil como ganar la lotería pues la página web se bloqueaba durante horas y, cuando se reactivaba, ya estaba todo vendido. ¿La alternativa? Comprar las entradas en reventa o subastadas en páginas como eBay -cuyos precios ascendían a las mil libras, algo ridículo si pensamos que las entradas apenas cuestan tres libras en taquillao el plan B, carretera y manta: bocadillo, cafeína y paciencia para unirse a las cientos de personas que acampan desde primera hora de la mañana en la puerta del recinto. Lo primero que llama la atención al entrar al parque es la rudeza con la que te tratan en el control de seguridad, donde los guardas se valen de porras, altavoces y escáneres de cartón (obra de Bill Barminski) para perturbar a los visitantes. “Retírate de mi vista, basura humana”, “Con esa ropa...
¿No trabajarás para Walt Disney, imbécil?”, te grita un policía con cara de pocos amigos que te obliga a apartarte de la cola mientras te cachea con una vara de cartón. Pero esto es solo el principio, pues el personal del parque tiene muy bien aprendido su papel y les está prohibido sonreír o ser amables bajo ninguna circunstancia, y sus orejas de Mikey Mouse, lejos de resultar alegres y simpáticas, son algo grotesco. Una vez dentro, todo se vuelve aun más deprimente, desde el castillo en ruinas de Walt Disney, rodeado por un fangoso estanque en el que el un furgón de la policía se ha hundido y una Sirenita distorsionada intenta flotar mientras todo a su alrededor se desmorona en sus contaminadas aguas, hasta los
anodinos comerciantes que venden globos de recuerdo en los que se lee “Soy Imbécil”. La música tampoco ayuda, muy del estilo a la que oímos en las películas americanas cuando el protagonista está solo y desarmado. Comenzamos el recorrido y la primera parada son las galerías de arte donde artistas de todo el mundo exponen sus obras más críticas. En el hall de bienvenida nos bombardean con mensajes intermitentes en rótulos luminosos procedentes de todos los ángulos de la sala. Seguimos avanzando hasta la atracción principal, los coches de choque en los que apuestas contra la mismísima muerte y enfrente, una obra de Caroline McCarthy que consiste en una mesa llena de macetas de las que florecen cajas de comida
congelada de los supermercados más reconocidos del país: Tesco, Salisbury, Asda y el rey de los congelados, Iceland. Pero lo más grotesco lo encontramos, sin duda, al abandonar esta sala: una máquina expendedora dónde un feto pintado con insignias de caducidad nos recuerda a un pollo envasado al vacío. La siguiente galería está llena de obras de lo más vanguardista de artistas como Damien Hirst, David Shrigley, Jenny Holzer, Darren Cullen, Sami Musa o el granadino Paco Pomet, quién expone siete pinturas de entre las cuales destaca un camión de guerrilla capitaneado por el monstruo de las galletas. Otro de los autores que sobresale es el palestino Shadi Alzaqzouq, quién se ha visto obligado a sumarse al anonimato de Banksy tras las
polémicas pinturas expuestas –réplicas de las originales, ya que éstas fueron confiscadas en Dubai-, siendo la más llamativa “After washing”, el retrato de una mujer con la cara cubierta que sostiene unos calzoncillos donde se lee en árabe “irhal” (huye). Sin embargo, el artista está encantado con ser parte de este proyecto, según afirmó a los medios: “Cuando recibí la propuesta por correo electrónico, pensé que me estaban tomando el pelo. Todavía me cuesta creer que esté aquí... Bansky es un icono para la gente de Gaza y el pueblo palestino, fue como si el Che Guevara me hubiera encargado una misión. Con esto he alcanzado mis sueños y prácticamente agotado mi cupo de ambiciones”.
protesta popular. Está elaborada con tanto detalle que se aprecia lo que ocurre dentro de los edificios, los papeles pintados de las paredes, o la publicidad de las vallas publicitarias, todo acompañado de las sirenas de la policía.
la compra, muñecas, bolsas de plástico y demás restos de contaminación urbana. Nada más entrar, los “mickeys” te sitúan sobre un croma verde y te obligan a mirar hacia la derecha, señalar con el dedo y burlarte de la escena, aunque nadie te explica qué está pa-
El resto de pinturas y esculturas no son menos polémicos: tiovivos donde los caballos están ensangrentados, ratones de laboratorio con orejas, contaminación, violencia de género, críticas a Walt Disney –que se suceden por todo el parque de una u otra manera, así como en su página web donde se lee: “Se prohíben estrictamente pinturas en aerosol, rotuladores, cuchillos y representantes legales de la Corporación Walt Disney”-, un extintor pintado en la pared “para usar en caso de emergencia”, las muñecas de porcelana tatuadas de Jessica Harrison que nos muestran el nuevo concepto de princesa, etc.
Volvemos al exterior y un mickey de orejas lánguidas nos invita a entrar en la carpa que retrata el circo en el que hemos convertido el mundo. Diversas criaturas góticas elaboradas a partir de tartas, animales disecados, tazas de té y platos con dedos, bocas y orejas; una vagina en lata (literalmente) o un conejo que se ha cansado del mago y ha invertido el truco de magia tras romper la varita, son algunas de las raras creaciones que encontramos en esta zona de la feria.
sando y todo está demasiado oscuro como para entenderlo. De repente, uno de los mickeys que te rodean te grita al oído: “Oh vamos, solo es un accidente de tráfico. ¡Supéralo!”. Pero según van adentrándote en el negro castillo, las sirenas de ambulancia son una constante, al igual que los murmullos de los paparazzi y los flashazos, la única fuente de luz que te permite descubrir qué está pasando a tu alrededor.
La última parada en la galería es “Aftertmath Displacement Principle”, una maqueta urbana de Jimmy Cauty que muestra el caos policial tras una
Pero sin duda el plato fuerte del parque se encuentra en el interior del castillo en ruinas de Walt Disney. En el lago podemos encontrar carros de
Entonces, te das de bruces con la realidad, la Cenicienta y su carroza han volcado de camino al baile y nadie se para a socorrerla, todos buscan lucrarse de alguna manera con
su muerte y obtener las mejores instantáneas de la morbosa noticia. Banksy quiere que todos nos sintamos como princesas por un día y algo en la escena nos hace recordar irremediablemente a Diana de Gales y el terrible accidente que le costó la vida. Mike Ross presenta su obra, el Big Rig Jog, un curioso ballet de camiones elaborado con piezas post industriales. Entonces, nos encontramos con la zona de relax: un montón de tumbonas de playa en un cine de verano dónde se emiten cortometrajes animados de todo tipo, como la historia de amor entre un muñeco de nieve y un muñeco de arena que cruzan el océano para encontrarse y nunca llegan a su destino. En la valla publicitaria del cine, David Cameron disfruta de una copa de vino mientras observa las películas, sin mirar nada en
realidad, una obra de Peter Kennard y Cat Phillips. ¿Qué querrán decirnos los autores con esta obra? Pero una feria no sería una feria sin una zona de apuestas y juegos, aunque en Dismaland este concepto es de lo más siniestro, ya que puedes cazar patitos hundiéndose en petróleo y obtener como recompensa una bolsa de plástico, o subirte a una caravana de astronautas y dar vueltas hasta vomitar. Dos son las obras de Banksy que desatacan en esta zona del parque: el estanque de inmigrantes y el hogar roto. La primera se trata de un pequeño estanque con barcos teledirigidos (que en realidad son pateras), con una patrulla de guardacostas que nunca llega a acercarse para rescatarles, con lo que se aprecian algunos cuerpos flotando inertes en el agua. El otro, se trata de un puesto de feria donde vemos el más
absoluto de los caos, pero si analizas lo que tienes ante tus ojos, la presencia de armas, jeringuillas, televisores rotos, dibujos infantiles o trozos de ropa, nos da a entender que es un hogar roto, ya sea a consecuencia de las drogas, una guerra o malos tratos. Resulta también llamativo el tiovivo, que va a una velocidad anormalmente rápida, y donde un científico hace experimentos con lasaña. Para comer, hay puestos de pizza, falafel y perritos calientes a un precio razonablemente económico; el hot dog puede incluso salir gratis si
averiguas de qué es la carne de la salchicha... El merendero es un rollo de papel higiénico estirado, y cerca hay una orca saliendo de un retrete para meterse en una piscina infantil tras pasar por el aro. Un espectáculo para toda la familia. Al otro lado del estanque encontramos la zona de actuación y de guerrilla, menos artística pero lo más real que hay en el parque. En el iglú podemos ver fotografías y pancartas que nos exponen detalladamente algunos de los conflictos que están asolando el planeta: edificios llenos de balas donde alguien ha pintado El beso de Klimt, sábanas
colgadas en las calles para evitar que los francotiradores atenten contra sus habitantes, un pintor iluso dibujando un cielo azul sobre el zapato que le pisa, referencias al Islam, al Cristianismo, al Capitalismo, al Comunismo... Y un llamativo cartel que dice que la culpa de que violen a una mujer no la tienen ni su actitud coqueta, ni la ropa que lleve puesta: la culpa es únicamente de los violadores. Banksy y sus colaboradores han pensado en todo y para que podamos llenar de likes nuestra página de Instagram y Facebook, han distribuido a lo largo del parque diversos murales donde colocar la cara
para hacerse selfies: un “selfie agujero” en medio de un fondo blanco para mostrar que no somos nada, un retrato de piratas somalíes o un cartel en el que se lee “Ten paciencia, en algún momento diré algo interesante”. Pero el artista también ha pensado en los más pequeños, creando una zona de minigolf rodeada de contaminación y una sucursal bancaria dónde pedir préstamos para poder afrontar el coste de la vida desde que naces. Asimismo, el banco ofrece la posibilidad de adquirir un préstamo para gastarlo en el propio parque con un módico interés del 5.000%. Destaca de esta zona un molinillo gigante de viento, pensado para abastecer de electricidad el parque, aunque en realidad su potencia no alcanza siquiera para cargar dos teléfonos móviles
un escenario de marionetas hechas con residuos (Fly Tip Puppet Theatre) donde unos jóvenes raperos bailan hip hop entre contenedores quemados de un barrio marginal. De nuevo, un guiño a Walt Disney al encontrarnos al pato Donald quemado en la basura. Esta obra de Paul Insect, Bast y Banksy se ha construido con deshechos que encontraron en las calles, desde los bafles hasta las caras de los muñecos, elaboradas con señales de tráfico.
al mismo tiempo... Otra de las llamativas atracciones que encontramos en el parque es un retratista que solo te dibuja de espaldas y una pequeña hoguera para calentarte o quemar las
obras del escritor y político británico Jeffrey Archer. Por último, la zona de títeres, con un teatrillo de Punch and Julie que crítica la afamada novela 50 sombras de Grey y a Jimmy Saville. Frete a este,
El nombre del parque de atracciones ya había aparecido antes en uno de sus grafitis que decía: “Bienvenido a Dismaland. La vida no es siempre un cuento de hadas”. Una atracción imperdible, un circo hecho con el día a día que el propio artista ha definido como “un festival de arte, diversión y un arque temático familiar para anarquistas principiantes”.
GRANADA: UNA CIUDAD POR REDESCUBRIR
C
on el paso de los siglos, muchos han sido los pueblos que se han asentado en la península ibérica con el fin de, bien controlar una determinada zona estratégica o bien beneficiarse de las bondades imperantes de la región. De la estancia de cada uno de estos pueblos, España conserva importantes obras
que demuestran su paso, así como su legado e influencia hasta nuestros días. Granada no es una excepción. Esta ciudad del Mediterráneo aún conserva construcciones de todas y cada una de las culturas que hicieron de esta tierra su hogar. Sin embargo, hay un linaje que ha influenciado más que los demás, no solo en cuanto a edificaciones, sino en
Rosario Tirado Burgos
gastronomía y forma de ser; este pueblo es el musulmán, y ello se debe principalmente a que son los que más tiempo permanecieron asentados en estas tierras. Te invitamos a que descubras algunos de los aspectos más importantes y emblemáticos de la ciudad de Granada. Hagamos un paseo por sus
calles y contemplemos las ofertas que la ciudad ofrece, tanto a sus visitantes como a sus propios residentes.
así como edificaciones que la hizo destacar por encima de otras obras musulmanas de la época.
Un poquito de historia...
Recorrer el interior de esta fortaleza, supone retroceder en el tiempo y observar cómo se desarrollaba la vida cotidiana, no solo de reyes y soldados, sino también del resto de población que convivían en este recinto de 104.697 m2. Justo en la colina anexa, se sitúa el Generalife, una antigua villa rodeada por huertos
Si hay un monumento, por excelencia, que evoca nuestra memoria cuando hablamos de Granada, es sin duda la Alhambra. Esta majestuosa edificación, es el único palacio musulmán de la Edad Media que ha permanecido prácticamente intacto hasta
y jardines, donde la familia real descansaba y se relajaba con los sonidos y aromas de la naturaleza, entre los que sobresaltaba el fluir del agua, tan apreciados por ellos. Su construcción tuvo lugar entre 1.302 y 1.309, siendo el único alcázar que se ha conservado hasta nuestros días. Salimos de la Alhambra, y no muy lejos de allí, nos encontramos con la conocida popularmente como “Abadía del Sacromonte”. Lo primero que llama la atención de dicha abadía es su ubicación. Construida en el monte Valparaíso, desde allí se puede contemplar una magnifica vista de la Alhambra en su conjunto, de gran parte de la ciudad, de la vega granadina o del barrio del Albaicín. El misterio que cubre este lugar le ha conferido una gran importancia dentro de los edificios de la ciudad.
nuestros días. Su construcción se inicia durante el mandato de Alhamar, fundador de la dinastía nazarí, en el año 1.238, con el objetivo inicial de ampliar la ciudad de su reino, y hacer de éste, el núcleo urbano de su gran ciudad privada. Califas posteriores ampliaron y adaptaron el palacio a las nuevas exigencias que el paso del tiempo iba requiriendo. Rodeada por una muralla de 1.400 metros y 27 torres que servían como zona de residencia y defensa de la ciudad, esta ciudadela aún conserva parte de la decoración,
En 1.588 cuando se destruye la antigua torre Turpiana, como se conocía el alminar (1) de la mezquita mayor de la urbe musulmana, para construir en su lugar una catedral cristiana, aparecieron unas misteriosas reliquias, láminas sepulcrales, huesos, cenizas y los llamados “Libros Plúmbeos”. Estos libros establecían vínculos históricos entre la religión cristiana y el Islam, pues daba a entender que los primeros mártires cristianos tenían descendencia islámica. Se afirmaba igualmente que tanto las cenizas y los huesos que los acompañaban eran esos primeros mártires cristianos, entre lo que se encontraban el santo San Cecilio. El revuelo que desató este descubrimiento propició una serie de cambios, los más importantes fueron: otorgar el título de “Patrón” de la ciudad a San Cecilio, cambiar el nombre de la colina (pasándose a llamar “Sacro- Monte”) y construir en el lugar de los descubrimientos la impresionante abadía, visible desde la vega, a unos 15 Km. de ella.
Esto supone que el martirio de entre otros, San Cecilio, puede que no se ajustase a la versión descrita en los libros Plúmbeos. A pesar de todo, el Vaticano le otorga cierta credibilidad a las reliquias que acompañaban a dichos libros. Sea como fuere, lo cierto es que aún quedan interrogantes importantes por responder, como ¿a quién pertenecían realmente las cenizas y huesos si no eran de aquellos mártires descritos en los libros plúmbeos? Dejando atrás el monte, y descendiendo hasta el centro de la ciudad, nos topamos con varias edificaciones importes; la Catedral, la Capilla Real y el Palacio de la Madraza, todos ellos con un rico bagaje histórico. Veamos brevemente sus historias. La Catedral es la mayor representación de la fe cristiana materializada. Fue un proyecto iniciado por los Reyes Católicos tras la conquista de Granada. La primera idea de instalar la catedral fue
en la Mezquita de la Alhambra, posteriormente se decidió trasladarla al barrio del Realejo, pero sería la reina Isabel I quien decidiera construirla definitivamente en el lugar que hoy ocupa, el antiguo solar de la Mezquita Mayor, en la Medina (2). Su construcción se llevó a cabo de manera escalonada, entre los siglos XV y XVIII. Lo inicia Enrique Egas en 1.523 con influencias góticas, para pasar al estilo renacentista en 1.528 de la mano de Diego Siloé. La edificación no llegó a ser terminada. De las dos torres de su fachada, inicialmente pensadas, solo se pudo construir una y no de la altura deseada, ya que la cimentación del edificio no lo permitía. Adjunta a la Catedral, se encuentra la Capilla Real, donde se hallan los restos mortales de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, su hija Doña Juana I, el esposo de ésta, Felipe I, y el príncipe Miguel, nieto de Isabel y Fernan-
Hoy, cuatro siglos más tarde, parece haber consenso de que dichas reliquias fueron un fraude, un ingenioso invento de un grupo de moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) para impedir su expulsión de España, objetivo que no alcanzaron, ya que en 1.609 se les expulsó definitivamente de la península ibérica. 1 Alta torres desde donde se llamaba a los fieles a la oración 2 Centro de la ciudad árabe, donde se desarrollaba gran parte de la vida cotidiana de sus habitantes. Aquí se instalaba la Mezquita o el mercado.
do, fallecido con apenas dos años de edad. Estos reyes, concluyeron la reconquista cristiana, tras diez años de guerra. Pasarían a la historia con el sobrenombre de Reyes Católicos, por la especialmente recordada devoción que sentía la reina por la religión cristiana. La construcción de la Capilla Real tuvo lugar entre 1.505 y 1.517. De influencia gótica, está dedicada a los santos Juan Bautista y Juan el Evangelista. A escasos metros de allí, vemos el “Palacio de la Madraza”. Fue fundado por Yusuf I en 1.349 con el objetivo del estudio y difusión de la ley coránica, por tal motivo es considerado como la primera universidad que tuvo la ciudad de Granada. Aquí fue el lugar de encuentro de filósofos y sabios de todo el mundo. Un episodio destacable de su historia fue cuando Fernando II de Aragón cedió el edificio para transformarlo en el Ayuntamiento de la ciudad, tras quemar su amplia biblioteca en la cercana plaza de Bib- Rambla. A partir de ese momento el edificio se fue transformando hasta que en 1.722, se destruyera los restos que quedaban de construcción árabe, configurándose tal y como la vemos actualmente. Hoy, entre sus muros, se acoge la sede de la Real Academia de las Bellas Artes. Unas calles más abajo, podremos adentrarnos en la “Alcaicería”. Durante la domina-
ción musulmana, este lugar era el zoco o mercado árabe, en donde se comercializaba con importantes productos tales como seda, orfebrería, objetos de plata, etc. Llegó a contar con 200 tiendas pequeñas en donde poder encontrar estos exclusivos objetos. La venta de estos productos estaba prohibida fuera del zoco.
frecuente encontrar en sus tiendas artesanía típica local como objetos de Taracea, de cerámica o de mimbre, entre otros objetos típicos de la cultura musulmana.
Se crea en el S. XIV junto a la Mezquita Mayor. Por la noche cerraba sus puertas al público, quedándose en su interior únicamente el Alcaide y los guardas.
Ibérica, se hizo necesario la construcción de nuevas edificaciones que representaran el nuevo sentimiento religioso imperante: el Cristianismo. Se inicia así, nuevas órdenes religiosas que irán apareciendo a lo largo y ancho de España. Una de esas órdenes religiosas fueron “los Cartujos”. Estos monjes comenzaron la edificación de su monasterio en 1.506, en tierras de una antigua finca de recreo árabe, cedidos por Don Gonzalo
Actualmente la actividad comercial se asemeja bastante a aquella época, pues se siguen vendiendo productos y artesanía granadina, además de Souvenir de recuerdo de la cultura que más influencia ha tenido en Granada. Es
Otras de las edificaciones importantes de la Granada actual es el Monasterio de Cartuja. Tras la reconquista cristiana en la Península
Fernández de Córdoba. La edificación consta de Iglesia, Claustro, Refectorio, Salas Capitulares de legos y monjes, Hospedería, Huertos, Cementerio, etc. La característica más llamativa de este monumento religioso, que fusiona el estilo gótico, renacentista y barroco, es el notable contraste entre la simplicidad y sobriedad del claustrillo y la exuberancia decorativa de la iglesia y sacristía.
Actualmente, se lleva a cabo en su interior no solo corridas de toros, sino que alberga también otros espectáculos de entretenimiento como conciertos. En su parte baja nos encontramos con una serie de
donaciones o nuevas adquisiciones.
locales en los que disfrutar y saborear las famosas “tapas”, ejemplos de ricos manjares de la gastronomía granadina.
Andalucía. La importancia de este lugar radica en la gran diversidad documental que se conserva en materias musicales. Tiene como principales objetivos la guarda y custodia de los archivos, así como su clasificación y por supuesto divulgación del Patrimonio Musical Andaluz, realizando para ello actividades, exposiciones y cuantos recursos sean necesarios para lograrlo.
El segundo museo más importante de la ciudad para muchos, es el Centro de Documentación Musical de
Un día de Museos y entretenimiento: La ciudad no solo ofrece al espectador un sinfín de edificaciones con gran peso histórico, sino que también oferta actividades relacionadas con el ocio, la cultura, la ciencia o la actualidad como en líneas siguientes describimos. Para quienes deseen participar de la llamada “Fiesta Nacional”, se pueden acercar a la Plaza de Toros una de muchas tardes de verano en que se celebran corridas taurinas. De estilo mudéjar, fue ubicada definitivamente en su actual emplazamiento en 1.928. El recinto consta de tres pisos más un palco. En total alberga 14.500 localidades en sus 9.000 m2. En ella se han dado cita las figuras más importantes y representativas del mundo del toreo. “Fracuelo”, “Pelayo”, “Berenjeno” o “Fandy” son algunos toreros granadinos de ayer y hoy que han ocupado y ocupan un lugar destacado dentro de la tauromaquia.
Si queremos pasar una tarde de museos, tres especialmente llaman la atención por los documentos tan importantes que en ellos podremos contemplar. Uno de ellos es el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Su construcción tuvo lugar entre 1.869 y 1.878. Un año más tarde de su construcción se convierte en el Museo Provincial y desde 1.923 lo adquiere el Gobierno central para otorgarle el actual título. Las obras que aquí podremos apreciar proceden de los yacimientos arqueológicos de la provincia (desde el Paleolítico hasta la dominación musulmana), así como
Pero no solo la historia está presente en los museos de la ciudad, la ciencia también ocupa un lugar destacado entre los granadinos. Un ejemplo de ello es el Parque de las Ciencias, un museo interactivo de más de siete mil metros cuadrados, único en Andalucía. Consta de exposiciones permanentes (“Viaje al cuerpo
humano”, “Biosfera”, “Percepción”, etc.), exposiciones temporales y un espacio dedicado a la astronomía (planetario incluido) donde el visitante podrá conocer y descubrir parte del misterioso universo. El objetivo final de este parque es invitar al visitante a conocer mejor el mundo que nos rodea, ya sea a través de la física, la experimentación o la historia entre otros aspectos de la vida del hombre. Granada también cuenta con un importante escaparate donde dar a conocer las novedades que periódicamente surgen en diversos campos, como son el mundo del caballo, de la moda, de la belleza y un largo etcétera. Estas novedades van siempre acompañadas de demostraciones o productos que ayuda al visitante a obtener una idea más cercana y detallada de lo exhibido en los expositores. Este escaparate lo acoge la Feria de muestras, un recito de 60.000 metros cuadrados, distribuidos en tres pabellones y zona exterior. Entre los campos que las exposiciones desarrollan, se encuentra “Juveandalus”, una feria dedicada a la infancia y juventud, “la feria del empleo” donde empresarios y aspirantes coinciden con el objetivo de colaborar juntos en el mercado laboral, “la feria del caballo” o “la feria de la belleza” donde exponen los nuevos productos del mercado de estos géneros, etc.
Descanso y relax: Dejando atrás el centro histórico de la ciudad, y bajando en dirección al Mediterráneo, llegamos al litoral. La Costa Tropical Granadina, al igual que otras zonas de
Granada, no queda exenta de belleza o historia. La componen un total de diecisiete municipios, distribuidos a lo largo de sus 73 kilómetros. Jardines Botánicos, Castillos medievales, parques naturales, acueductos romanos, miradores, faros, museos, etc., son algunas de las maravillas que nos podemos encontrar al
circular por esta maravillosa zona. Con una media de 320 días de sol al año y una temperatura que oscila entre los 18ºC y 25ºC todo el año, es la zona ideal para el descanso y el contacto con la naturaleza.
Para quienes deseen disfrutar mejor del frío de la montaña y la nieve, pueden subir a Sierra Nevada, donde se encuentra uno de los picos más altos de España, el Mulhacén, con unos 3.478 metros. Actualmente es considerada como una de las mejores estaciones de esquí del sur de Europa.
ELLAS LO PREFIEREN.... ROJO (II) Deborah P. Gómez
E
n el número anterior, hablábamos de los vestidos más impactantes de la historia del cine elaborados en tonos rojos; este mes continuamos con el color más atrevido para hablar de aquellos atuendos que han pasado desapercibidos pero que también han tenido un papel importante en la gran pantalla. De nuevo, se oyen nombres como Edith Head, Gabriella Pescucci o Dorothy Jeakins, oscarizadas diseñadoras encargadas de los vestuarios más recordados de Hollywood. Sin embargo, muchos directores se han implicado a fondo en el diseño de vestuario, pued Edith Head llegó a confesar que cuando Hitchcock la llamó para encargarse del vestuario de la obra, él ya sabía exactamente cómo tenía que ser el vestuario que Grace Kelly iba a lucir para su película.
1 - LA EDAD DE LA INOCENCIA (Michelle Pfeiffer, 1993) La Oscarizada Gabriella Pescucci es la encargada del vestuario de esta película de Scorsese que recrea a la perfección a la encorsetada sociedad neoyorkina del siglo diecinueve, dónde la condesa Olenska es vista como una lujuriosa divorciada que ha abandonado a su marido para rendirse a los pecados de la carne. La película en sí es un despliegue de lujo y ostentosidad, pero llama particularmente la atención el vestido rojo que luce Michelle en la cena, recordando un poco al diseño de Eiko para Drácula, y que destaca de todos los demás vestidos de tonos pastel o apagados que aparecen en el filme. Frunces, encajes, seda y terciopelo: Michelle luce como nadie este pomposo vestido que hace uso del color rojo para mostrar el pecado y la osadía de su personaje.
2 - BETTY BOOP
Betty Boop fue el primer dibujo animado en convertirse en un mito erótico, aunque en sus comienzos, la chica pin up más famosa de la historia no era tan sexy y atrevida como la conocemos en la actualidad. En realidad, Betty ni siquiera era pin-up, sino una flapper de los años veinte inspirada en un caniche francés, que escandalizó y enamoró a partes iguales a toda una generación deprimida y estancada entre los felices años veinte y el Crack del 29. Nace en un contexto en el que la sociedad americana estaba dominada por la Ley Seca (años 20-30), donde los cabarets se vieron obligados a cerrar y comenzaron a surgir los bares de jazz, y con ellos, las “flappers”, unas jóvenes que lucían faldas extremadamente cortas para la época, llevaban el peinado “bob cut”, demasiado maquillaje y tenían hábitos “muy masculinos” (fumaban, disfrutaban de los licores fuertes, abusaban de la velocidad
al volante y escuchaban jazz). Betty Boop sale de la pluma del animador Grim Natwick, quien se encontraba dibujando un caniche inspirado en la cantante Helen Kane, y creó así “la chica-caniche”, aunque el parecido del dibujo con su dobladora, Mae Questel, es sospechoso. La popularidad de Betty ha ido en aumento hasta nuestros días, aunque su sensualidad se vio eclipsa-
da en el filme ¿Quién engañó a Rogert Rabbit? por otro cartoon más explosivo, Jessica Rabbit, que aunque empleaba el mismo vestido que la flapper, era más alta, más pelirroja y más curvilínea. Actualmente, la imagen de Betty Boop sigue recaudando millones en todo el mundo, con su diminuto vestido rojo, sus ligueros flojos y sus provocadores e inocentes gestos.
3 - CRIMEN PERFECTO (Grace Kelly, 1954) Treinta y tres años han pasado desde la trágica muerte de la actriz fetiche de Hitchcock, y aun es capaz de eclipsar a todas las demás actrices con su belleza inalcanzable y eterna. Grace sorprende de nuevo en este filme con un vestuario espectacular, cuidado al milímetro (como cada elemento de los filmes de Alfred), aunque tal vez no sea el más llamativo del binomio Hitchcock-Kelly. En el filme se refleja la
4 - JEZABEL (Bette Davis, 1938) “Nunca un vestido rojo había sido tan rojo en una película en blanco y negro”, con estas palabras se conoce el vestido que Bette Davis –la eterna rival de Joan Crawford- lució en Jezabel, de William Wyler. Este drama sureño ha sido constantemente comparado con Lo que el viento se llevó por sus similitudes –que no son pocas- de argumento y personajes. Además, ambas tienen un vestuario que no dejó indiferente a nadie, dónde la ausencia de color no desmereció la calidad de sus telas y encajes. Jezabel luce este vestido rojo en un baile de debutantes, diseño de Orry Georges Kelly. En esta época, el vestuario se empleaba para engrandecer a la estrella y crear a la diva, más que para aportar nada al argumento de la película, ya que los espectadores no podían apreciar el color real de la prenda.
situación de Grace Kelly en su vestuario, apreciándose algunos vestidos elegantes y llenos de color, que poco a poco van volviéndose apagados, austeros y grises. El director jugó con el colorido para enfatizar en determinadas situaciones. De la primera colección, destaca este vestido de encaje rojo con escote en forma de corazón -muy acorde con las tendencias actuales en vestidos de noche- que la rubia favorita de Hitchcock luce como nadie en una escena con su amante. El director quiso mostrar los dos lados del personaje, vestido en tonos pastel para mostrarse inocente y pura ante su marido, y de rojo, para mostrar su lado más salvaje junto a su amante. Edith Head es la encargada del vestuario de este filme.
5 - NIAGARA (Marilyn Monroe, 1953) Resulta imposible escoger un único diseño de este filme, pero tal vez el más impactante fue este sencillo pero original vestido de Dorothy Jeakins, imitado por todas las modistas de la época para las amas de casa más atrevidas y adineradas. La película cuenta con
6 - UNA MUJER EN LA PENUMBRA (Ginger Roberts, 1944) Ginger Roberts enseña piernas con este increíble vestido de la oscarizada diseñadora Edith Head, en un musical melodramático acerca del mundo de las revistas de moda. El director quiso experimentar con el color e ideó este vestido color rubí para darle fuerza a la imagen, un vestido que fue el más caro realizado hasta la época, sin escatimar en gastos –ni pedrería- para la película más extravagante de Leisen.
otros diseños de Jeakins que han hecho historia y que fueron el anhelo de las mujeres de la época, una combinación perfecta entre sensualidad y elegancia hecha mediante faldas de tubo, camisas de seda anudadas o trajes de dos piezas. Un vestuario hecho para Marilyn, a la imagen y semejanza de la propia diva.
7 - EL SECRETO DE LOS HERMANOS GRIMM (Monica Bellucci, 2005) De nuevo Gabriella Pescucci sorprende con el estrafalario vestuario de esta película, sobre todo, por el vestido que luce la exuberante Monica Bellucci para interpretar a la bruja mala. La película fue poco querida por la crítica, no así su vestuario, que le otorgó a su diseñadora un premio Capri, Hollywood. El vestido fue completado con largos pendientes y una enorme y aparatosa corona, diseño de la propia Gabriella.
8 - UNA CARA CON ÁNGEL (Audrey Hepburn, 1957) A todos nos sorprende ver a la diva más elegante de Hollywood con un color tan atrevido, pero lo cierto es que Audrey se vistió con un diseño rojo de su amigo Givenchy para recorrer la escalinata del Louvre en este musical. A pesar de que Givenchy se encargó de los vestidos que luce Audrey, la dirección del vestuario corrió de otra grande de la moda, Edith Head; un choque de egos que no acabó de sentarle bien al filme, aunque ambos fueron nominados a los Oscar por este trabajo conjunto. La película en sí es un homenaje al mundo de la moda y las revistas, destacando guiños a Diana Vreeland o Richard Avedon, entre otros.
9 - AL DIABLO CON EL DIABLO (Liz Hurley, 2000) En este caso, el vestuario es lo más sencillo que uno se puede imaginar, pero cobra un gran sentido en el argumento del filme. Porque si hay alguien que ha sabido explotar el color rojo para crear su personaje, esa ha sido Elizabeth Hurley en el filme Al diablo con el diablo, donde la actriz se atavía desde un uniforme rojo de colegiala, hasta un bikini de lentejuelas o un mono de PVC –todo en color rojo-, para dar vida a
la versión más femenina y provocadora del diablo. Un despliegue de color, humor y sensualidad que ha pa-
10 - VAN HELSING (Kate Beckinsale, 2004) Gabriella Pescucci presenta corsets y pantalones ajustados con estética steampunk en esta película de vampiros, en la que Kate Beckinsale deslumbra con un vestido rojo en la escena de baile, acompañado de guantes rojos, un recurso muy empleado por los diseñadores de Hollywood para darle un toque de elegancia. Vale la pena mencionar las toreras aterciopeladas en el mismo tono o los corpiños y camisas con bordados rojos que luce la protagonista. El vestuario de esta película no hizo a su diseñadora ganar ningún premio, aunque sí le otorgó diversas nominaciones.
sado sin pena ni gloria por la historia del cine y de la moda.
Entrevista a LOLA QUINTANA CANTOS, Ganador del V Concurso de Fotografía NOIR. “Las imágenes monocromáticas son pura magia. Las texturas y la atmósfera que da una imagen en blanco y negro no la da una foto de color”
Cuéntanos Lola, ¿a qué edad empezaste en el mundillo de la fotografía? Desde que soy consciente, siempre me ha gustado la fotografía. Pero cuando decidí convertirlo en algo cotidiano en mi vida fue hace unos tres años. Pasé por momentos duros y siempre digo que la foto-
grafía me ha salvado un poco de todo aquello. Pero ahora eso pasó y en cambio, mi afición sigue conmigo. Y ahí se quedará... ¿Te dedicas a ello profesionalmente? Siempre he querido ser fotógrafa profesional, pero creo
Juanka Casas
que no lo intenté con la suficiente fuerza. Si volviera atrás en el tiempo habría hecho lo imposible por ser una gran fotógrafa, pero en estos momentos prefiero tomármelo ya de otra manera. ¿Has estudiado este arte o eres autodidacta?
Jamás he estudiado nada de fotografía. Soy autodidacta, me dedico a observar a los grandes: Cartier-Bresson, Richard Avedon, Robert Capa, Diane Arbus, Cristina Rodero... Casi todos fotógrafos en los que predomina el blanco y negro. Hace un año descubrí a la maravillosa y jovencísima Cristina Otero, ¡que es puro color! Sus retratos son espectaculares.
Agfa que aún conservo. Ahora tengo una Sony Alfa de las primeras que salieron al mercado, y desde hace unas semanas, tengo a mi inseparable Fuji x100 compacta. Con esta pienso recorrer el mundo aunque sea con la imaginación.
¿Has ganado algún premio a parte de este?
Bueno, ya en el ambiente se huele, en las luces, en los colores, etc. También debe haber una sensación de inspiración, si las musas no te acompañan no hay nada que hacer. A veces también ocurre que la mejor foto puedes hacerla en el momento menos esperado y de manera improvisada, mirando por el visor uno puede volverse loco ya imaginando cómo quedará la imagen plas-
No, ninguno importante. ¿Cuál es tu equipo fotográfico? ¿La primera cámara que ha pasado por tus manos? Mi primera cámara me la regalaron siendo niña y fue una
¿Qué te hace saber que eso que ocurre a tu alrededor puede ser una buena fotografía?
mada en papel o en otros formatos. ¿Has expuesto alguna vez? Solo he expuesto una vez y de manera muy modesta, pero fue una experiencia preciosa en la que me acompañó mucha gente de las redes sociales. En serio que no me sabía admirada por mucha gente de mi ciudad. Aunque sé que también habrá gente que no le guste mi trabajo, no me importa demasiado. Solo quiero pasarlo bien haciendo lo que más me gusta. ¿Alguna anécdota curiosa que quieras compartir con nosotros? Gracias a mi pasión por la fotografía me he convertido en viajera, aunque sea de lugares cercanos. Estoy cono-
a un ritmo vertiginoso, pero todavía hay quiénes son fieles a la fotografía analógica. Para ti, ¿digital o analógica?
Antes has dicho que te gustaban los fotógrafos que dominaban la monocromía. Si tuvieras que escoger, ¿blanco y negro o color?
gracias a las influencias de grandes fotógrafos, me he dejado embaucar por el blanco y negro. Incluso la cámara la llevo programada en b/n. Para mí ya se ha convertido en algo obligatorio, sencillamente porque las imágenes monocromáticas son pura magia. Las texturas y la atmosfera que da una imagen en blanco y negro no la da una foto de color.
Hasta hace un año, el color era lo mío. Ahora en cambio,
Una última pregunta, Lola. La fotografía ha avanzado
Muchas gracias por tu tiempo, Lola.
ciendo Extremadura, algo que nunca hubiera pensado. Ahora me paso el tiempo soñando con países lejanos y en las fotos que podría hacer... Soñar es gratis.
Yo he vivido las dos etapas, pero ahora sin duda me quedo con la digital. Más que nada por comodidad. Y porque la vida es así, todo evoluciona y ahora estamos en la era digital y ya no hay vuelta atrás.
Entrevista a FRANCISCO BARATA, Ganador del V Concurso de Literatura NOIR.
to, ahora cuando llevo mas de 200 escritos, paradójicamente las ideas bienes solas. No todos los días, pero sí cuando ellas quieren. Y probar con muchos temas agudiza la imaginación, pero nunca nos debemos quedar en lo obvio, hay que buscar lo inusual, lo que en realidad la vida esconde. ¿Desde cuándo escribe? ¿Qué lo llevó a hacerlo? ¿Escribe de forma asidua? ¿Dónde yace la inspiración? En estos momentos si, generalmente por la tarde, pero todos los días escribo. Yo me inspiro en cualquier lugar, en la calle, viendo la Tv, pensando en vivencias que mis años de experiencia acumulan en mi corazón. Me viene como premoniciones de futuros personajes, como sentimientos que me inspiran narraciones y relatos. Pienso en una situación y me gusta darle la vuelta, llevarla al límite, crear personajes “border line”, hacerles sentir que la vida es aun mas dura de lo que pensamos. En fin, y no quiero ser pesado, la inspiración surge en cualquier lugar cuando vas entrenando la mente para que te de ideas. Al principio de mi aprendizaje, estoy en curso aun, me costaba lloros de viuda pergeñar un rela-
Escribir informes económicos y financieros lo hago de toda la vida, y se me daba bien, pero nunca se me ocurrió hacer literatura. Por casualidad, en mayo de 2014, concursé en algo para mayores y a partir de ahí le fui cogiendo gusto, perfeccionando la técnica, no parando de aprender y hasta ahora, que es una verdadera pasión, controlada, pero pasión. No sé qué me llevó a hacerlo, de verdad que no lo sé. Quizás el destino. Pero ahora, cuando la sociedad, empresarios e instituciones solo piensan en que me jubile, yo quiero demostrar que la jubilación la veo muy lejos y que de esta forma, escribiendo, pretendo ser útil, servir para algo. ¿Qué temáticas son sus preferidas? Me interesa cualquier historia que me parezca intere-
Víctor Montero
sante, que me venga a la imaginación, soy muy ecléctico en los temas. De lo que sí que estoy seguro es que no me van el terror y la ciencia ficción como género en sí. Como pinceladas en un relato, sí, a veces. El cuento dibuja la infancia del personaje, ¿cuánto hay de usted mismo en aquel niño? ¿Cuál es el origen de sus personajes? Hay bastante, la ilusión de la niñez, veraneos especiales, salud delicada en mi infancia... Mi padre era republicano de centro, contrario a los fascistas y también lo siguieron y vigilaban, por si era peligroso. Mi padre era de la media alta burguesía liberal, no afectó al régimen, al final lo dejaron en paz. Mis personajes tienen orígenes muy diversos, interactúan con mis historias creciendo juntos, a veces el personaje modula la historia y a veces, la historia conforma el carácter del personaje. Raras veces surgen juntos, muy raras veces. ¿Tiene alguna obra publicada? ¿Le gustaría? Relatos seleccionados en Antologías de los mejores seleccionados, en bastantes certámenes sí que existen publicados. Pero una obra
como tal, no. Es paradójico, pero gustándome escribir relatos cortos, hasta veinte, veinticinco páginas. No me gustan los libros de relatos, podría planteármelo, material me sobra, pero no lo he hecho. Preferiría escribir una novela. Y aun no me veo preparado para escribir una, porque ahora estoy empezando a escribir con alguna estética, valoro mucho lo comprometido que tiene que ser escribir una novela y aun no me veo preparado. ¿Qué autores le gustan de su país o del mundo literario en general? He sido toda la vida un lector abundante, con algunos periodos de bajón, pero intenso al fin. Y en España, tanto me da, citaría a Pérez Reverte, me encanta su estilo desenfadado, Sender, Baroja, Silva, Falcones (La Catedral), Marsé, Vázquez Montalbán, Mendoza. Infumable me parece Sánchez Dragó, leí un libro suyo sobre España, y al acabar me pregunté de qué iba el libro. Foraneos, Dostoievski, Gogol, Updike, Salinger, Hammet, Lovecraft, Roth, García Márquez, Roberto Bolaño, Vargas Llosa, Padura, Radiguet, Le Carré, Green, Norman Mailer y no soporto a Coelho, me parece un pedante. En realidad me gusta la buena literatura y los buenos escritores, de dónde sean es anecdótico. Me fallan los escritores del XIX, y
los clásicos, no pude llegar a todo, y lo siento en el alma. ¿En qué momentos prefiere escribir? ¿Surge la historia de forma espontánea o la busca? Prefiero escribir por las tardes cuando estoy en casa, si voy de viaje soy del siglo pasado y me llevo una libreta para escribir lo que pueda surgir. Así he escrito muchas veces, luego lo trascribo al ordenador. No tengo portátil, soy un parado sin recursos acumulados, eso me hace utilizar las notas cuando estoy de nómada. Si el nomadeo es breve y no llevo mi libreta, que suele ser casi siempre que salgo a comprar o hacer alguna gestión, si viene una idea, que a menudo lo hace, la anoto en una servilleta en un bar, es mi “notebook” particular. Creo que la respuesta respecto al surgir de las ideas ya queda expuesta en el trascurso de la entrevista, surgen de forma espontánea, personajes que necesitan una historia o historias que tienen en su ADN las características de personaje que necesitan. Si participo en algún certamen de tema obligatorio, es cuando la busco y suele costar más en aparecer. ¿Qué género prefiere leer o escribir y por qué? Leer, me gusta la novela negra, introspecciones sicológicas y algo de novela histórica, en estos tiempos en que está de moda es imposible hurtarse a hacerlo.
Quizás el porqué es debido a la naturaleza de los personajes de la novela negra, que adquieren tintes intensos y veraces, en nada sofisticados, y eso me gusta. En cuanto a escribir, me gusta jugar con caracteres de personajes, que concibo de una manera y ya definen su historia. Los violento, los cuido, los mimo, y van creando su retazo de vida. Menos el terror y la ciencia ficción, que de momento no me viene, me gusta cualquier historia sobre gentes, situaciones, alteraciones en su vida normal, situaciones que los alteran, al costumbrismo me gusta llevarlo al límite, jugando con los personajes hacen mas atractivas sus historias. ¿Tiene algún premio ganado a la fecha referente a literatura? En el adjunto los verán. Pero los premios hasta ahora son modestos, para mí, para mi autoestima, llevar un año escaso escribiendo me hace enorgullecerme de todo lo conseguido. Todo es importante, seleccionado finalista para la Antología, algún otro premio y como ganador, este es mi primer certamen, luego hay otro con otros 14. Hace un día fue lo último, pero no me envanezco de lo logrado porque soy consciente de lo que me falta progresar. Creo que hay verdaderos profesionales de los Certámenes literarios de Relatos, y cuando hay “pelas” en juego, se lanzan como hienas. Los nóveles lo tenemos crudo, porque ellos llevan años dedicándose
a completar sus ingresos con esos certámenes. ¿Desea agregar algo más para el lector? Pues lo siguiente lo escribí hace muy poco y quizás resuma porque me gusta escribir y desearía llegar a ser un escritor, sin adjetivos, que ya es bastante. Escribo porque me gusta, lo he
descubierto tarde, pero ahora me apasiona. Y también escribo para demostrar a esta sociedad en la que los empresarios y las instituciones han decidido condenarme a la jubilación, porque parecen creer que mi experiencia hay que tirarla a la basura, que yo no acepto la condena, no me quiero jubilar, lo veo tan lejano y pienso, estoy seguro, que si que valgo, por lo menos para escribir, capullos, que
no se enteran. Si alguien por cualquier razón, o tan solo por una sinrazón quisiera contactar conmigo mi mail es fbarata52@gmail.com y en Facebook, como Francisco Juan Barata Bausach me encontrarán. No solo los atendería, es más me harían sentirme muy halagado.
CV Literario -“IV Concurso de Microrrelatos ACEN” “Vergüenzas perdidas”, Seleccionado y publicado en la “Antología” -“I Concurso de Historias Breves ”El mar y sus gentes” “Dos viudas y el mar”, Seleccionado y publicado en la “Antología” -“I Concurso de Microrrelatos Marte” “Un artista incompleto”, Seleccionado y publicado en la “Antología” -“I Concurso Microrrelatos Eróticos “Sensaciones y sentidos”. “Un corto paseo en autobús”, Seleccionado y publicado en la “Antología -“III Concurso Relatos Breves “Amores”” “Perdido”, Seleccionado y publicado en la “Antología -“III Concurso de Relatos Cortos Isonomia” “Mati no quería molestar”, Seleccionado y publicado en la “Antología -“Certamen Narrativo “Erradicando la violencia de Género”” “La primera y la ultima”. Finalista. -“I Concurso de Microrrelatos Épicos “Breves heroicidades” “Otros héroes”, Seleccionado y publicado en la “Antología. -“X Certamen Literario de Gente Mayor” “Mi decisión”, Seleccionado y publicado en la “Antología. -IV Concurso de narrativa, Vidas” “Vidas rotas”, Seleccionado y publicado en la “Antología. -“Certamen de cartas románticas “Los mayores también amamos”” “Para María”, Tercer premio. -“I Certamen de Microrrelatos, Hay Esperanza para Vencer el Cáncer - “La belleza y el Coraje”,Seleccionado y publicado en la “Antología -VI Certamen Literario María Zambrano -“Los nietos j la hojarasca”, Tercer Premio. -III Concurso de Microrrelatos, “Pluma, tinta y papel” -“Toda una mujer” Seleccionado y publicado en la Antología -Concurso de Narrativa Homenaje a Ernest Hemingway -“En aquel gran Hotel” Finalista y publicado en la Antología -I Certamen de Microrrelatos de amor-Letras como espada. -“Marta” Finalista y publicado en la Antología -I Concurso de Microrrelatos “A la luz de la luna” -“Mamerto se fue harto” Seleccionado y publicado en la Antología -VI Concurso de de Historias Breves “Afectados por la Crisis” -“Mamerto se fue harto” Seleccionado y publicado en la Antología -I Concurso de Microrrelatos Zoozobra Magazine -“Recortar gastos” Finalista y publicado en la antología
Las últimas vacaciones de mi niñez Francisco Barata
Desde pasada mi niñez, no volví a aquel lugar donde mis padres me traían cada verano.
de Fraulein Berta, cuando soltábamos una lagartija por el comedor.
Unos asuntos privados me acercaron a lo que consideraba mi pueblo, querencia imposible de los enraizados en asfalto.
Aquellos años cimentaron mis recuerdos de adulto, añoranza por la ausencia de preocupaciones, virtud primordial de la infancia. Ajenos a los problemas de un país donde la “senda del desarrollo” no se había empezado a desbrozar.
No me privé de dar un paseo hasta llegar al Hotel donde tantos veranos fantaseé. De niño me parecía un verdadero palacio, pero verlo en su decrepito estado actual, casi en ruinas, abandonado a su suerte...
También conservo en la memoria la amargura de mi padre cuando aparecía por el Hotel una pareja de señores con gabardina, ¡en agosto! Venían Cerré los ojos y lo reviví en todo una vez cada quince o veinte el esplendor recordado. días, siempre se encerraban unos minutos con papá en el Sabía de la muerte de sus due- despacho del director. Hasta yo ños, un enigmático, desde mi que vivía en otra despreocupainocencia, matrimonio alemán. da galaxia, me daba cuenta de Decían que él fue nazi, ni sabía la cara de mala hostia de papá que significaba ni le presté ma- cuando acababa la reunión. yor atención. Al morir los pro- Por más que me interesara y pietarios, sin hijos y con la ayu- preguntara, decía que eran coda inestimable de la indolencia sas de mayores. municipal, no se aprovechó aquel edificio. Ahora, desde Años más tarde, me contó que una visión adulta reconozco durante la República fue dirique tampoco se perdió dema- gente de la Derecha Regional siado. Valenciana, y desde su clara oposición al Frente Popular, Ensoñaba las correrías por los nunca vio con buenos ojos pasillos, las persecuciones de lo que llamaba sin esconderTomasita, una de las doncellas se, “Rebelión Fascista”. Claro, escoba en mano. Los chillidos después de la victoria de los
fascistas, bien visto no estuvo por el Régimen y esos señores de la Secreta, lo solían fiscalizar a menudo. Pero lo que marcó mi niñez y quizás acabó para siempre con ella, fue un día cualquiera, pronto el amanecer. Yo estaba vistiéndome, nos íbamos al seco pantano a jugar, oí motores y asomado a la ventana vi pasar un camión militar, escoltado por otro lleno de Guardias Civiles, en la caja del camión cadáveres amontonados. Eran jóvenes, incluso había mujeres, entrelazados los cuerpos y salpicados sus rostros en sangre. Esas impresionantes imágenes que entonces no comprendí, aunque me asustaron, hicieron recordar cuando fui adulto por qué en nuestro país la verdadera paz tardó en llegar. Cuando se acaba la guerra y se sigue matando por odio, es muy difícil cerrar las heridas abiertas. En estas ruinas del Hotel donde tanta niñez soñé, acabó mi etapa de la inocencia y regresé de mi galaxia a la realidad, empezaba a pensar en adulto, y eso no es bueno, nada bueno. .
JORDI VILLALTA, NO TOMABA IMÁGENES: LAS VIVÍA Y LAS HACÍA SUYAS
Juanka Casas
A
finales del mes de julio de 2015, estuve hablando largo tiempo con Jordi Villalta sobre una serie de fotografías que había tomado durante su estancia como trabajador social en un campamento gitano de Sant Cugat del Vallés, en Barcelona. Aquellas fotografías me habían impactado por su sencillez, la manera tan sencilla de retratar la realidad de muchas personas. De este encuentro salió el reportaje que pensaba publicar este mes, pero algo truncó mis planes. Hoy, 25 de Septiembre del mismo año, me entero de su fallecimiento, y no sé cómo se supone que debería reaccionar al respecto. La primera idea que se me pasó por la cabeza era no variar en nada el artículo que tenía que salir publicado en Noir, y no lo voy a hacer. Solo quiero aprovechar para decir que te echaré de
tivo, entablando amistad, confianza, ayudando en todo lo posible. Y un día, sin apenas conocimientos de fotografía, se decidió a coger su cámara y captar parte de la historia. Realmente él no era consciente del gran valor que tenían esas capturas, pues con el paso de los años, diversas mudanzas han hecho que se pierda por el camino parte del documento gráfico. Una verdadera lástima. menos y que me hubiera gustado mucho que el destino nos hubiera regalado más tiempo para compartir, más conversaciones y vivencias. JORDI VILLALTA Como cualquier fotógrafo, me gusta ver el trabajo de los demás compañeros, y a veces te llevas gratas sorpresas, ves imágenes que te hacen pararte frente a ellas, respirar profundamente y volver a observarlas, intentando comprender qué sintió el fotógrafo cuando las realizó, que le llevó a captar esas imágenes. Todo esto puede parecer secundario cuando nos enteramos de que estas imágenes pertenecen a una serie que realizo Jordi hace más de 25 años en un campamento gitano cerca de Barcelona. Él era trabajador social y convivía cada día con ese colec-
Como era lógico, decidí contactar con el autor de esta serie fotográfica y él, muy amablemente, me invitó a su domicilio en Barcelona, donde estuvimos hablando durante un largo tiempo sobre fotografía, su forma de ver la vida y sus expectativas. La verdad es que fue una tarde muy amena, en gran compañía y llevándome la sensación de, no solo haber conocido a un gran profesional, sino también de haber ganado un amigo. Jordi Villalta era de esas personas que con poco cautivan, hacen tuyas sus vivencias, persona sencilla, amable, directa que te mira a los ojos cuando habla, y lo más importante, que no solo tomaba imágenes, él las vivía y la hacía suyas. El mundo pierde una gran persona y un gran profesional. D.E.P. Jordi.
RECORDANDO LA MODA QUE NOS DESLUMBRó ESTE VERANO Ana Ordónez Sánchez
L
a Alta Costura vuelve a las pasarelas este otoño cargada de novedades. El pasado mes de julio tuvo lugar en París una presentación lo más chic para esta temporada de otoño-invierno. Cinco días de desfiles, quince diseñadores y más de trescientas modelos volvieron a coronar a París como la capital indiscutible de la Alta Costura. Los escenarios más originales y unas modelos luciendo trajes de lo más variado mostraban las nuevas tendencias para otoño-invierno 2015-2016.
La encargada de abrir la semana de la moda parisina ha sido Donatella Versace. Sus modelos desfilaron sobre una pasarela bajo la que se encontraban 25.000 orquídeas multicolores. En ella pudimos ver una colección
llena de asimetrías y transparencias, creando así unos vestidos mucho más dulces que la pasada temporada. Los tonos empolvados y utilizando el azul, el amarillo o el rosa como colores principa-
les, conseguían que las modelos parecieran verdaderas ninfas sobre la pasarela. Su objetivo era mostrar el caos de la naturaleza, por lo que muchos diseños tenían una inspiración hippie-chic con toques de plumas y flecos.
minaban los tonos pasteles bañados en oro en contraste con algunos oscuros como el “burgundy” y el verde vidrio. El romanticismo de lo clásico nunca pasa de moda, así lo quiso demostrar Elie Saab con su último vestido, que como ya viene siendo habitual fue un nupcial, inspirado en el que lució su mujer el día de su boda hace ya 25 años.
Llegó el turno de Elie Saab, quien volvió a utilizar el romanticismo como uno de sus elementos principales. El diseñador libanés comenzó la pasarela con sus ya característicos vestidos perla, llenos de transparencias y volúmenes. Como novedad entre sus delicados vestidos, encontramos unos modelos de tela tupida con estampados de grandes flores y pétalos. Entre los colores predo-
Tras convertir al Gran Palais en un auténtico un supermercado o crear manifestación con las modelos como protagonistas, en esta ocasión Karl Lagerfeld ha transportado al público a un auténtico casino. En él encontrábamos a jóvenes famosos de Hollywood simulando apostar en la ruleta rusa mientras mostraban la joyería de Chanel. Alrededor de ellos comenzaros a desfilar decenas de modelos. Los clásicos trajes tweed, esta vez con un toque más futurista, fueron dejando lugar a vestidos de lo más variados. Volantes voluminosos, corpiños cuadrados o abrigos con una gama de colores oscura desfilaron ante un público compuesto por las itgirls del momento. Como broche final un vestido de novia lucido por Kendal Janner. En esta ocasión consistía en un traje blanco y chaqueta con un gran velo que arrastraba por la pasarela. Este es el año de su regreso a la alta costura después de 13 años, pero Viktor & Rolf llegaron pisando fuerte con una apuesta muy arriesgada. Su objetivo era unir arte y moda y para ello sobre diseños simples, las modelos llevaban un marco y toques de pintura, consiguiendo así dar la impresión de que formaban parte del cuadro. Incluso después del desfile alguno de ellos fue colgado en la sala.
En esta edición de Paris Alta Costura también estuvo presente el navy. El encargado de llevarlo a la pasarela no ha sido otro que Jean Paul Gaultier. Inspirado en la Bretaña francesa las modelos lucían unos voluminosos y creativos diseños.
Para dar punto y final a estos cinco días repletos de moda pudimos ver una colección de la casa Fendi, en la que Karl Lagerfeld celebraba discretamente sus 50 años como diseñador. Sobre la pasarela una colección repleta de abrigos elegantes de piel en tonos negros y blancos.
París apagaba así las luces del Grand Palais, pero todos los focos se centraban en Roma. Por primera vez después de haber estado 25 años desfilando en la alta costura parisina, Valentino se trasladó a su país de origen. Sobre la pasarela una colección llena de guiños a la cultura romana, bajo el nombre “Mirabilia Romae”, en latín maravillas de Roma, dio comienzo el desfile.
La pasarela comenzó con vestidos negros vaporosos y transparentes. Los tonos otoñales inundaron el escenario, solo contrastados por algunos vestidos del ya conocido como rojo valentino. Muchos de los modelos salpicados por tejidos dorados que simulaban las armaduras medievales.
Los diseñadores de la firma María Garzia Chiuri y Pierpaolo Piccioli han recreado auténticas modelos del imperio romano. Para ello, los diseños estaban complementados con diferentes diademas de hoja doradas y sandalias romanas.
La alta costura termina una de sus semanas más importantes del año, mostrando las nuevas tendencias para el próximo otoño-invierno. Fuera de las pasarelas cada vez son más las firmas que aprovechan la fecha para hacer eventos y atraer a las itgirls y bloggers del momento.
“ Tepito Bravo! El Barrio” Enrique Álvarez
D
entro de la gran urbe de la Ciudad de México se encuentra el Distrito Federal, donde viven más de ocho millones de personas que caminan por sus calles todos los días, con el trajín apresurado de las grandes urbes, compartiendo espacios y mirándose unos a otros sin enfocar la vista en todo aquello que comparten y les rodea. El Distrito Federal está dividido por 16 demarcaciones territoriales, mejor conocidas como delegaciones políticas. Cada delegación cuenta con sus espacios (pudientes, históricos, culturales, comerciales, relegados, del hampa, narcotráfico, etc.) relatando las historias de sus habitantes, cada uno de los más de ocho millones que circulan y habitan, que tienen su propia historia de vida dentro de su barrio o espacio que ocupan diariamente. El Distrito Federal guarda y muestra pequeños fragmentos, siendo uno de ellos la delegación Cuauhtémoc, considerada el corazón de la ciudad ya que representa el 21% del área total del Distrito Federal con una población aproximada de 521.348 habitantes, sumándole a esto la población flotante que transita por ella, unas 5.000.000 personas. Concentrando el 40% de la infraestructura cultural de todo el Distrito Federal, dichos nú-
meros representan la importancia de la demarcación para el país que, a su vez, está conformada por 33 colonias que cuentan historias protagonizadas por sus habitantes; dichas historias y estilos de vida hicieron voltear y detenerse a observar al fotógrafo mexicano Francisco Mata Rosas, como buen investigador, recordando esos ayeres de fotoperiodista.
Como se dice popularmente, le “echó el ojo” a una de las colonias: la colonia Morelos, muy particularmente a una zona llamada el barrio de Tepito. “Tepis”, barrio con historia desde los orígenes de la Ciudad de México (fundada en islotes). El escritor Gutierre Tibón nos dice que el origen es “Te pito” que significa “el ombligo del mundo”; quizás sea
por esto que sea uno de los barrios más emblemáticos y de aquí esa fuerza, esa bravura, ya que el último Tlahtoani Mexica, Cuauhtemotzin, luchó y resistió por 93 días el embate de la conquista española justamente en Te pito donde fuese capturado.
de comerciantes, bailarines, luchadores de todos aquellos personajes que dan vida a la zona, toda aquella magia histórica del barrio, dando la imagen de un barrio conflictivo, de delincuencia y peligroso.
Actualmente el barrio se localiza entre las calles Paseo de la Reforma y Av. Del Trabajo y las calles Canal del Norte y Rayón y ciertamente se ha convertido en una zona peligrosa, aunque no en toda la zona, ya que tiene sus puntos rojos que es mejor evitar. Es
Tepito ¡Bravo el barrio! es un libro que recopila 200 retratos de diversos personajes del barrio de Tepito, realizadas por el fotógrafo Francisco Mata Rosas. Al paso del tiempo, obviamente, Tepito ha cambiado en sus distintas épocas; en el porfiriato se le consideró el ropero de los pobres por las actividades de comercio del lugar desde tiempos remotos, siendo ésta su actividad más emblemática. Posteriormente, durante el sexenio del presidente Luis Echeverría Álvarez (19701976), surgió con gran auge la introducción de la famosa “fayuca” (contrabando, esto es, la importación y exportación de mercancías sin pagar los derechos de aduana a que están sometidos legalmente), creciendo rápidamente y siendo el primer potencial económico del barrio. Todo esto abrió las puertas a la delincuencia, vecindades escondites de ladrones y por consiguiente, abrió la puerta a la introducción de la marihuana, arrabal olvidado por la gran ciudad. Generando estigmas sociales, culturales y económicos del barrio, dejando a un lado esa cuna de grandes boxeadores,
una zona comercial y callejera donde encuentras todo lo que te puedas imaginar y no imaginar, mercancía pirata: discos compactos de música, vídeos, películas, ropa, tenis, aparatos electrodomésticos, perfumes, bebidas embriagantes, en fin un sin número de productos. Cabe mencionar que como zona roja existe el narcomenudeo y, por consiguiente, una pequeña guerra interna por la lucha del territorio, todo ello claramente conocido por las autoridades correspondientes.
No se puede tapar el sol con un dedo, Tepito un barrio con problemas propios del lugar, con el consentimiento de las autoridades, pero no todo en el barrio es malo, también hay gente luchona, con ánimos de sacar adelante a sus familias y al barrio, gente que tiene claro que Tepito es un barrio bravo y no por sus problemas, sino por que resiste y da batalla a esos estigmas socioculturales, que duelen es verdad, pero que da pauta a seguir luchando por su origen histórico y cultural. Esto nos lo muestra Francisco Mata Rosas en
su libro fotográfico titulado Tepito Bravo! El Barri; cabe mencionar que dicho título hace alusión a darle mérito a Tepito, un gran aplauso a su gente y sus historias, dejando un lado todos los estigmas de este famoso barrio considerado bravo (conflictivo). Su trabajo duró aproximadamente dos años de investigación, documentando el día a día del barrio en conjunto con la Galería José María Velasco y Antonia Lozano Jalona, realizando un levantamiento fotográfico que buscó perfilar
un enfoque diferente sobre el emblemático barrio a través de 3 distintas aproximaciones: tomas aéreas, imágenes de objetos por su acomodo y de eso, resultaron una especie de instalaciones involuntarias y retratos de personas que viven, trabajan y conviven en ese lugar. Durante este proceso, Francisco Mata realizó aproximadamente 600 retratos, acertadamente colocó un pequeño estudio dentro de los puestos ambulantes de la zona, el cual invitaba a retratarse y posteriormente contar la historia de su vida.
Francisco Mata buscó retratar a los distintos personajes que participaron, de una manera limpia, sin ruido, olvidándose que todo aquello que en ese momento les rodeaba. Esto lo logró con un simple fondo blanco (ciclorama), aislándolos y sobretodo, resaltando la esencia de cada uno, con su forma de vestir, expresiones corporales y lo que los hace únicos a los tepiteños. Tepito ¡Bravo el barrio! es un libro que recopila 200 retratos de diversos personajes del barrio de Tepito, realizadas por el fotógrafo Francisco Mata Rosas. Todas las fotografías de los habitantes de Tepito se en-
cuentran enmarcadas con un fondo blanco entre los cuales hay: comerciantes, luchadores, boxeadores, tatuadores, artistas, bailadores, indigentes, jóvenes, quinceañeras, chambelanes, entre otros. Para concluir este trabajo nos muestra una cara diferente del barrio de Tepito, sin olvidar que se tienen varias, sólo que algunas ocasiones sólo nos muestran una y uno no es capaz de indagar las otra cara de la moneda. Para acabar, hay una frase en este famoso barrio que dice así: “El que no conoce Tepito, no conoce México”
LA FOTOGRAFÍA, UN NACIMIENTO CONFLICTIVO
A
ctualmente, nadie (o una inmensa mayoría) osaría negarle a la fotografía su capacidad artística, más allá de su predisposición a la reproducción sobre la que tanto meditó Walter Benjamin. No obstante, esta técnica no siempre gozó de aprobación en el mundo del arte, siempre tan hermético, aunque sí es cierto que algunos artistas, como Ingres o Rossetti, manifestaron interés por el daguerrotipo desde su aparición e incluso lucharon porque fuera aceptado por las Bellas Artes. Un caso ejemplar es el de Gustave Le Gray (1820 – 1884), quien así afirmaba: “Expreso mi deseo de que la fotografía, en lugar de caer en los dominios de la industria y el comercio, entre en los del arte. Es su único y verdadero lugar, y por este camino que trataré siempre de hacerla progresar”. También Julia Margaret Cameron (1815 – 1879), fotógrafa y tía abuela de Virginia Woolf, aspiraba, según podemos leer en una carta dirigida a su amigo John Herschel, a “ennoblecer la fotografía, a darle el tenor y los usos propios de las Bellas Artes, combinando lo real y lo ideal, sin que la devoción por la be-
lleza y la Poesía sacrifiquen en nada la verdad.” En esta tendencia, es muy interesante la alegoría que Rejlander (1813 – 1875) realiza en La joven fotografía dando a la pintura un pincel suplementario. Es menester mencionar, por otra parte, el desprecio que
Valeria Pedrosa Arana
este medio despertaba en otros artistas, algunos de los cuales gozan a día de hoy de gran renombre. Más adelante nos centraremos en los motivos que dieron lugar a este rechazo, pero, por el momento, me remitiré a las palabras de Charles Baudelaire (1821 – 1867), quien dice así: “Esta raza, en
efecto, artistas y público, tiene tan poca fe en la pintura, que busca incesantemente disfrazarla y envolverla como una medicina desagradable en cápsulas de azúcar; ¡y qué azúcar, por Dios!”. Este fragmento pertenece al texto El público moderno y la fotografía, el cual prosigue con fragmentos como el adjuntado a continuación:
“En materia de pintura y de estatuaria, el Credo actual de las gentes de mundo, sobre todo en Francia (y no creo que nadie se atreva a afirmar lo contrario), es éste: Creo en la naturaleza y no creo más que en la naturaleza (hay buenas razones para ello). Creo que el arte es y no puede ser más que la reproducción exacta de la naturaleza (una
Gustave Le Gray: “Expreso mi deseo de que la fotografía, en lugar de caer en los dominios de la industria y el comercio, entre en los del arte. Es su único y verdadero lugar, y por este camino que trataré siempre de hacerla progresar”.
secta tímida y disidente quiere que se desechen los objetos de naturaleza repugnante, como un orinal o un esqueleto). De este modo, la industria que nos daría un resultado idéntico a la naturaleza sería el arte absoluto.” En este discurso le acompaña también el crítico de arte Philippe Burty quien, en un artículo de 1859, asegura que la fotografía “no es arte en absoluto, porque el arte es una constante idealización de la naturaleza”; la fotografía es, a sus ojos, una humilde servidora de las artes. En estas líneas se puede apreciar algunas de las críticas más feroces hacia aquella fotografía que empezaba a dar sus primeros pasos. Y es que la fidedigna recreación
de la realidad fue aclamada y condenada a partes iguales. Esa reproducción detallada de los motivos y escenas fue la que cuestionó al medio fotográfico como arte relegándolo a un invento científico o como mero proceso mecánico de representación mimética de la realidad. Esta discusión no tardó en llegar al gran público, jactándose numerosos periódicos de la supuesta supremacía de la pintura. Sin ir más lejos, el dibujante Marcelin publicó en 1856 en Le journal amusantun artículo titulado “¡Abajo la fotografía!”, denunciando las nuevas pretensiones artísticas de la fotografía (“ese
invento abominable”), que personifica bajo los rasgos de una fregatriz, una mujer de pueblo que aspira a aburguesarse. A dicha ilustración, le acompaña el siguiente texto: “Durante mucho tiempo la fotografía se contentó con suministrar a los transeúntes esas cosas negras hechas a su imagen. Nadie se inquietó por ellas más que por las siluetas recortadas de feria; pero transcurrido poco tiempo, la fotografía, extendido su pequeño comercio, ha proclamado sus productos obras de arte. Nos ha proporcionado viajes, copias de cuadros, estudios, incluso composiciones originales, y todo esto comienza a deslizarse subrepticiamente
en las vitrinas, entre los bronces y los cuadros.” Todo ello no tan sólo nos habla de la visión que la fotografía despertaba, sino de la concepción del arte que imperaba en aquel entonces; un arte imitador de las formas de la naturaleza idealizadas a través de la mano del pintor. Mas cabría preguntarse por las similitudes que, en su ambición por la magnificencia, comparten la fotografía y la pintura, pues ambas conviven en un mismo contexto y sus inquietudes a menudo son más similares de lo que Marcelin pudo llegar a contemplar.
ART NOIR
El cuervo en el arte y la cultura
Jorge R. Ariza
P
ara nuestros ojos occidentales modernos, existen pocas aves tan majestuosas y a la vez tan inquietantes como el cuervo. Probablemente el cuento de Edgar Allan Poe tenga mucho que ver en la construcción que nos hemos formado sobre el animal. También los escritores románticos han contribuido a que lo imaginemos encima de la calavera del escritorio de un mago o sobrevolando un campo de batalla lleno de cadáveres a la búsqueda de comida. Sin embargo, el oscuro pájaro lleva tras de sí toda una historia simbólica y alegórica milenaria que, en parte, justifica el uso que Poe y otros literatos le dieron en los últimos siglos. Ciertamente, el cuervo es una
de las figuras iconográficas más antiguas y está presente en multitud de mitos, cuentos, pinturas o joyas de todas las épocas. Por esta razón, y por su negro plumaje, creemos conveniente hablar de él en esta sección dedicada al color negro. Es conveniente, en primer lugar, remontarnos a los orígenes míticos de este ave. Las fuentes de la antigüedad clásica nos explican que la diosa Minerva, antes de tomar a la lechuza por su animal compañero, tuvo al cuervo disfrutando de ese privilegio. Sin embargo, pronto el ave cayó en desgracia por culpa de su excesiva locuacidad. Según explican autores como Hesíodo, Calimaco u Ovidio, el cuervo delató la infidelidad
que cometiól a joven Coronis al dios Apolo. Enfurecido, el dios no sólo atravesó con una mortal flecha a la joven amante sino que también castigó al mensajero. De esta forma, el cuervo, que hasta entonces había ostentado un blanco e impoluto plumaje, fue transformado en una criatura completamente negra y portadora de malos agüeros. Más antigua todavía es la aparición de esta ave en la cultura semita. El relato del Génesis explica cómo Noé, antes de la paloma, había enviado un cuervo para saber si las aguas se habían retirado tras el diluvio universal. El ave oscura, como es sabido y al igual que en el mito greco-romano, portó tristes noticias al arca con su regreso.
Seguramente estas dos tradiciones que hemos expuesto constituyen la base para toda la posterior interpretación alegórica y simbólica del cuervo como animal de connotaciones negativas. Un buen ejemplo serían los bestiarios medievales. En estas “enciclopedias morales ”leemos que el cuervo no es capaz de distinguir a sus propios polluelos recién nacidos (que son de color blanco), razón por la cual los mantiene hambrientos durante largo tiempo hasta que se oscurecen. Así, la conexión alegórica con el demonio se hace rápidamente dentro del pensamiento medieval: el cuervo, al igual que el demonio, no puede alimentar a aquellos que son puros (característica representada aquí por el plumaje blanco de los recién nacidos), puesto que los puros siguen al Cristo, quien sacia el hambre de los seres humanos con el verdadero pan de vida, que es su propia palabra. Sin embargo, los que perseveran en el camino del mal, los que permiten que su alma se ennegrezca, tendrán frutos, pero los frutos del Diablo, que ahora pasará a ser el que les alimente como hijos suyos. Más adelante, dentro del arte de la Contrarreforma, será sencillo encontrar al cuervo como mensajero de desgracias o como figura que presagia acontecimientos nefastos, normalmente la muerte. Y así, poco más o menos, hemos dibujado un pequeño paisaje que resume las visiones negativas del curvo, que son las más habituales para nosotros. Y sin embargo, este animal, en tanto que símbolo, es
abierto y está sujeto a múltiples interpretaciones, incluso contradictorias, dependiendo de la época y del contexto. Señalamos esto porque la misma pintura cristiana de la Contrarreforma, e incluso de épocas mucho más antiguas, muestra ejemplos en los que el cuervo aparece cargado de aspectos positivos. Pensamos, por ejemplo, en las leyendas que presentan al oscuro pájaro visitando y portando pan a santos que se encuentran retirados en el desierto, como Antonio Abad o Pablo el Ermitaño. Podemos asegurar que las
fuentes tradicionales que justifican la visión positiva del pájaro son igual o más antiguas que las que hemos expuesto más arriba para fundamentar los simbolismos negativos. De hecho, la narración del diluvio universal que presenta el Génesis bíblico, encuentra un paralelo en un texto anterior: La Epopeya de Gilgamesh, la cual es a día de hoy la obra literaria más antigua del mundo. Lo interesante, y por ello citamos a esta obra, es que en la vieja epopeya es el cuervo el que trae el buen presagio tras el diluvio, mientras que la paloma, que había sido enviada
con anterioridad, no encontrando tierra o rama sobre la que posarse, retorna al arca con la triste noticia. Otras tradiciones, como por ejemplo las de la mitología escandinava, presentan al cuervo en un lugar de honor cercano a la divinidad. De hecho, el trono del dios Odín tiene tallados dos cuervos, Hugin y Munnin, los cuales representan respectivamente el espíritu reflexivo y la memoria. Este sustrato mitológico hace que todos los cuentos de la tradición eslava, y que conocemos gracias las recopi-
laciones de Alexander Nikoláievich Afanásiev, muestren al cuervo bajo una serie de cualidades positivas en todos los casos. De hecho, es el animal que en los cuentos acompaña a la figura heroica. En realidad, los ejemplos en los que el cuervo toma un carácter benéfico son muy numerosos y sencillos de encontrar. En el Diccionario de símbolos de Jean Chevalier leemos que en China el cuervo es tenido por la tradición como el pájaro solar que trajo la luz al mundo. A su vez, simboliza también la gratitud
de los hijos hacia los padres. En Japón, este animal expresa el amor familiar y se le considera también como mensajero divino y signo de victoria y virtud. Una vez más hemos demostrado en esta sección que el color negro acostumbra a ser polar en su simbolismo y que acercarse a la tradición, las fuentes y los contextos culturales es indispensable para conocer esos simbolismos.
Viviam Kerr Mañana será otro día
Más información y venta: http://www.viviamkerr.com
Artistas de hoy y de ayer: Michael Cheval
P
ocas veces encontramos artistas con los que podamos sentirnos totalmente identificados, pero cuando lo encontramos, suena el reloj dando la hora y sabemos que no volveremos a olvidar a dicho artista. Eso mismo puede ocurrir con Michael Cheval, hay que tener cuidado con
su enganchador pincel ya que forja ideas demasiado grandes que, una vez comprendidas, no son olvidadas. Mikhail Khokhlachev, más conocido como Michael Cheval, nació en 1966 en Kotelnikovo, Rusia. Nacido en una familia de artistas, desde muy pequeño adquirió una gran orientación en el arte gra-
Mateo Creu
cias a su padre y su abuelo. Creció como una paloma, volando de aquí para allí. Vivió en Alemania, donde pasó la adolescencia descubriendo el arte por completo (escribiendo poesía y componiendo canciones). A la edad de veintiséis años se graduó en la escuela de Arte de Ashgabat. Por otro lado, fueron años donde se
empapó de filosofía asiática y llegó a la conclusión de que debía empezar a ser un artista independiente. En 1993 volvió a Rusia, llegando a ilustrar varios libros. Cuatro años después, se mudó a Estados Unidos y un año después de esto, llegó a ser miembro del New York’s National Arts Club. Una de las facilidades de vivir en nuestro siglo es que tenemos una enorme cultura detrás que nos puede servir de influencia. Si elegimos bien, tendremos la mejor influencia posible. Michael no fue menos, él destaca que se ha servido principalmente de Salvador Dalí y René Magritte. Pero, también se ha influenciado de otros autores como de Vermeer, artistas rusos del siglo XIX y XX como Pavel Fedotov o la pintura italiana del Renacimiento. Ahora, saquemos la lupa. Nos hará falta para hablar del estilo de este gran pintor. En Michael podemos encontrar casi la propia fuerza de la imaginación. Cada pincelada en el cuadro hace que cada esquina parezca mágica, aunque su estilo sea el Surrealismo, podríamos decir que es un “Surrealismo mágico”. Sus personajes, a veces vistiendo ropas muy elegantes y siempre haciendo cosas desemejantes, se encuentran también en lugares diferentes. Mas en una gran parte de su obra artística, podemos encontrar diferentes interpretaciones del ajedrez; a veces, solo unas piezas y otras, tableros enormes. Pues, como muchas veces ha dicho él mismo, sus cuadros son un complejo y amplio puzle del absurdismo. En su definición de absurdismo, dice que es un lado inverso de la lógica, un lugar donde no hay ideologías o políticas. ¿De dónde viene este nombre de absurdismo? Viene de que la vida, tan llena de belleza como de lógica, muchas veces es mezclada con ideologías o políticas y esto, es absurdo. Sus obras son siempre metafóricas y necesitan de un gran ojo con una alta capacidad de diferenciación. Son un juego de la imaginación, todos los cuadros son la ruta que Michael ha recorrido a través de las ilusiones. Entonces, ¿consigues ver las metáforas que envuelven este camino que ha seguido Michael?
MIGUEL ÁNGEL, UN HOMBRE ENTRE DOS MUNDOS VS. LA OBSESIÓN POR LA BELLEZA DE DA VINCI Miroslava Ramírez
S
on las seis de la mañana en el Palacio de Bellas Artes de México D.F. de un 20 de julio de 2015. Las filas para ver la exposición alcanzan aproximadamente quinientas personas, y no es raro en el fenómeno cultural más esperado del año. La taquilla abre a las ocho horas. El público, compuesto por personas de todas las edades, espera impaciente. Una maestra de preescolar, Gabriela, viajó desde una ciudad de provincia y planea hacer una presentación para mostrársela a sus alumnos de preescolar (párvulos) y compartir esta experiencia con ellos. Hay una gran cantidad de niños de todas las edades y algunos de los asistentes se han documentado sobre el contenido de la
exposición para entender así cada una de las obras. Adentro, el ambiente es un tanto solemne, pero al mismo tiempo algo festivo. Un pequeño
de ocho años, Oscar, vino con su madre y sabe la historia de cada pieza. Al escuchar sus comentarios, decido integrarme a su recorrido. Avanzamos en perfecto orden, casi con reverencia. El niño explica a su madre que son dos exposiciones paralelas; que lo más importante de la colección de Leonardo es el Códice sobre el vuelo de las
aves, una selección de dibujos que exploraron la relación entre la belleza y naturaleza y que por primera vez se exhibe en Latinoamérica. Su vocecita explica detalles técnicos del contenido de la obra mientras asoman las sonrisas a los rostros de alrededor y escuchamos expectantes la explicación. Pasamos a la exposición de Miguel Ángel: una pieza que llama la atención es el Cristo con la Croce, empezada por Miguel Ángel de un bloque de mármol blanco, pero al llegar a esculpir la cara, descubrió una veta negra. Enfadado, abandonó la pieza en un jardín, y años después fue terminada por Federico Frizzi. Esta obra, también conocida como “El Cristo de la Minerva”, destaca por su belleza, la blancura del mármol empleada para mostrar a un Cristo totalmente desnudo. Nuestro pequeño guía continúa con sus explicaciones, cuya soltura y erudición nos hace a veces reír, y otras, asombrarnos. Un grupo de jóvenes universitarios discuten la influencia de Miguel Ángel sobre los artistas de la época, risas y comentarios que los asistentes agradecemos. La réplica de “ La piedad “ de Miguel Ángel, encontrada en el panteón francés de Ciudad de México, es una de las piezas más hermosas que en la actualidad pertenece a una colección privada. Destaca también el “David Apollo” escultura de mármol blanco que impresiona por la belleza de sus formas. Un padre trata de responder a su hijo de unos diez años aproximadamente, parado ante un agua-
fuerte de la casa de Miguel Ángel, que desconoce qué es un aguafuerte y alguien amablemente responde y nos ilustra sobre el tema. El recorrido dura aproximadamente hora y media. El público asistente parece estar más bien en una reunión de amigos, amigos desconocidos que disfrutan de esta muestra de
dibujos, pinturas, maquetas, esculturas, estudios y libros. Veintinueve obras de Miguel Ángel y cuarenta y cinco obras de artistas de su tiempo. En total son once piezas originales de Da Vinci y diecinueve de Miguel Ángel que no dejan a nadie indiferente.
LA MUSICOTERAPIA
H
oy en día existen numerosas terapias que ayudan a las personas a mejorar su calidad de vida, como la musicoterapia, que se realiza a través de los sonidos, los cuales conectan directamente con las emociones. En la musicoterapia no es necesario saber de música, porque no es un profesor de música quién lo realiza, pero sí es importante saber cosas básicas como la influencia del ritmo, la armonía o la frecuencia para saber cómo usarlas correctamente en cada caso y
con cada persona o paciente. Tenemos mucha información sobre esta técnica, pero lo que la población desconoce es que no es algo actual, sino que los estudios muestran el uso de esta terapia desde tiempo atrás, ya que los primeros escritos que se conocen sobre el tema son unos papiros encontrados por Petrie en 1889 en la ciudad de Kahum, Egipto, y estos trataban sobre la influencia de la música en el cuerpo humano. Asimismo, habla de la existencia de filósofos griegos que habían estado indagando sobre esto, una investigación que ha con-
Mary Torregrosa
tinuado durante la Edad Media, Renacimiento y Barroco, hasta llegar a la actualidad. La musicoterapia facilita la comunicación, las relaciones sociales, el expresar emociones, ayuda a satisfacer las necesidades físico-emocionales y psíquicas, entre otros muchos beneficios para la salud, abarcando también ámbitos tanto privados como públicos. Esta terapia se ha extendido ya en muchos países, surgiendo en España alrededor del 1976, en Barcelona. Debido a que no ha sido estudiada lo su-
En una sesión de musicoterapia no solamente se realiza la exposición de un sonido que transmita una sensación al receptor, sino que intervienen muchos elementos más, como instrumentos que puedan tocar para familiarizarse o mover alguna parte en concreto del cuerpo que una persona necesite mantener activa, canciones que ayuden a recordar a personas con Alzheimer, o ayudar a la vocalización a personas que les es difícil pronunciar.
ficiente como para clasificarla dentro de la medicina (ya que en la actualidad todavía se sigue investigando sobre ello), sí se han demostrado multitud de pruebas que indican que es una terapia importante e interesante de incluir en el campo de la salud por los resultados que se han obtenido tanto en hospitales como en enfermos, casos de la vida
cotidiana o terapias con niños. Por eso se han realizado muchos documentales en los que podemos ver ejemplos de musicoterapeutas trabajando con pacientes con síndrome de asperger, autismo, down, sordos, personas con alguna dificultad física, o personas que simplemente a través de la música consiguen superar miedos y liberar emociones.
Las terapias realizadas en hospitales con enfermos han conseguido como resultado la relajación de un gran porcentaje de ellos y la disminución de sus dolores o molestias. Es un tema bastante amplio e interesante que todo el mundo debería explorar: Déjense llevar por la música. Bibliografía: Manual de musicoterapia por la Universidad de Nebrija.
El silencio
H
ay canciones desesperadas por llegar al punto máximo de emoción en el estribillo. También hay canciones como caminos, que ascienden onduladas hasta reventar. Pero así como existe la búsqueda del momento mágico también existe su contrapartida, el silencio. Sin la presencia del silencio musical, de la levedad, no habría tanta expectativa por la cornisa de lo especial. Si los valles no fueran valles, las montañas no serían montañas. Esto se da de manera natural en la música como en la vida. Las masas se han acostumbrado a esperar por el sonido o por la estridencia, pero no son pocos los artistas que han hecho del mismísimo silencio la raíz de toda su carrera. Sin duda, el silencio lleva los galones en la música tradicional de las tierras. Quizás aquel viejo contacto con el pastizal mexicano, la solitaria búsqueda de los leños en bosques escandinavos o las rocas frías en la vida de los sherpas han elevado el silencio a un estado habitual del ser y estar. La música venida de antaño trae en sus notas aquello; las vivencias de los pueblos, el folklore.
Víctor Montero
En el cancionero tradicional argentino hay sobradas muestras de la soledad del campo. Sobre todo en los ritmos de baguala y de zamba, los espacios entre golpe y golpe de bombo –la panza– enriquecen y dan un soporte mágico al significado de las letras. El ritmo, las melodías y las letras se ayudan entre sí, con el silencio presente todo el tiempo. Para comprenderlo mejor están las bagualas de Leda Valladares y las zambas de Mercedes Sosa. Pero el autor que mejor conjugó –con la melancolía del silencio como bandera– música, letra y significado ha sido Atahualpa Yupanqui. Prohibido durante años por las dictaduras militares, encarcelado en ocho ocasiones y exiliado en Francia (es decir, silenciado) explicó su sentir: “La vidala que más ama uno es la que no llega al disco, ésa es mi vidala, para rezar en soledad. Después algunos se enteran, los que están más cerca mío, mi familia. Y si no, no se entera nadie, con que me entere yo el asunto está ganado.”
Le tengo rabia al silencio Letra y Música: Atahualpa Yupanqui Le tengo rabia al silencio, por lo mucho que perdí. Que no se quede callado, quien quiera vivir feliz. Un día monté a caballo y en la selva me metí, y sentí que un gran silencio crecía dentro de mí. Hay silencio en mi guitarra, cuando canto el yaraví*, y lo mejor de mi canto se queda dentro de mí. Cuando el amor me hizo señas, todo entero me encendí y a fuerza de ser callado, callado me consumí. Le tengo rabia al silencio, por lo mucho que perdí. Que no se quede callado, quien quiera vivir feliz. ..... *Yaraví: Melodía triste del altiplano.
Otras obras recomendadas: Masticando silencio – José Larralde Vidala del silencio – Atahualpa Yupanqui Zamba del silencio – Los Chalchaleros En silencio – Mariano Cespedez Silencio de aloja – El Chaqueño Palavecino ..... Agradecimiento especial a los músicos Cristian Ángel Alderete, Pablo Iglesias y Chiqui Ledesma por sus recomendaciones y reflexión.
DRONES: LAS MÁQUINAS INSENSIBLES VS TU HUMANIDAD Miros Cortés de Queen, o aquel intro lleno de melancolía desaliñada que bien se podría ajustar a un disco de Pink Floyd en Aftermath. En cuanto a la lírica, el álbum completo podría compararse con una novela digna de Orwell, Huxley o Bradbury. Un intenso viaje a través de la vida de un hombre destinado a ser manejado por Drones y convertirse en uno más que ellos, hasta que advierte su propia realidad y decide rebelarse ante el sistema que trata de aplastarlo. TRACK BY TRACK
M
use, la banda Inglesa que ha revolucionado el escenario del rock alternativo en el mundo, tanto en sus trabajos de estudio como sus presentaciones en vivo. El grupo conformado por Matthew Bellamy, Dominic Howard y Chris Wolstenholme lanza su séptimo álbum, el cuál fue presentado el pasado 8 de junio. No es de sorprendernos que la banda británica esté decidida a tomar riesgos siempre en la búsqueda de
superarse, sin embargo con este material ha rebasado límites tanto líricos como musicales, así como el concepto en conjunto del álbum. Podemos encontrar una variedad de melodías, guitarras de Bellamy que nos transportan al pasado como en Psycho (eso del 2001 o 2004 cuando Origin Of Symmetry o Absolution, respectivamente), una mezcla de elementos vocales e instrumentales en Defector que es inevitable no hacernos recordar las canciones más épicas
El tracklist comienza con el single Dead Inside, canción que nos introduce a un mundo donde las apariencias engañan y los sentimientos se han dejado de lado; son esos los Drones, todo lo que no quieres ser pero te quieren convertir, un muerto por dentro. Terminan los acordes y la voz estridente de un sargento comienza a retar a un joven, el protagonista de esta historia, quien solo responde con un
“Aye Sir”, es [Drill Seargent] como introducción de Psycho, nos muestra el lado salvaje y deshumanizado dentro de la milicia y el manejo de las mentes más jóvenes e inexpertas para lograr el cometido de los más poderosos que no se quieren manchar las manos. Mercy, una carta de rescate, un grito de ayuda por parte del chico: ¿qué hacer contra este mundo cada vez menos humano? ¿Quién nos salva? Muéstrame misericordia. Reapers nos explica la vida en ese mundo comandado por uno solo, la impotencia de no encontrar salida. The Handler es la posición asumida de que ya no hay nada que perder, se ha caído en las manos del manipulador, el titiritero, pero es hora de escapar.
De repente se escucha un discurso que no dice más que la verdad, el neoliberalismo, la colonización moderna, la ocupación a partir de excusas económicas, es John F. Kennedy en 1961 [JFK] nos introduce a Defector, en esta parte de la historia el protagonista ha escapado, es un desertor listo para derrocar al poderoso, se da cuenta que no es tan grande, que es posible estar en contra. Con Revolt un himno surge de entre la confusión “puedes rebelarte”, no eres un Drone, no eres un robot y puedes sentir, puedes luchar contra ellos. Se presenta un nuevo capítulo de la historia, Aftermath: la lucha continúa, pero te encuentras confundido, te sientes solo y cansado. Sin embargo hay alguien que te da fuerza
y sigues luchando. Nosotros dos contra el mundo, la guerra ha dejado secuelas. El último track, un desenlace estilo opereta que le da nombre y sentido no solo al álbum, sino a la historia que éste cuenta. La guerra se ha perdido, te has convertido en uno de ellos y es hora de decir tus plegarias. Eres un Drone ahora. Así, ésta banda británica de rock alternativo demuestra una vez más su capacidad de creación de música de calidad en todos los aspectos, de la misma manera que da a conocer un parámetro difícil de superar para la escena actual y nos deja las expectativas muy altas para las nuevas propuestas de este verano.
NO TE PIERDAS NUESTRO PRÓXIMO NÚMERO
ESPECIAL HALLOWEN
NOIR REVISTA CULTURAL