NOIR REVISTA CULTURAL
AÑO 2 NÚMERO 25 FEBRERO 2017
NO
REVISTA CUL
OIR . Sin embargo, la crítica del públi
LTURAL
ediciones dK
Director: Juanka Casas juanka@noircultural.com Sub-dirección : Deborah P. Gómez deborah@noircultural.com
6 LA OTRA HISTORIA DEL TITANIC Rosario Tirado Burgos
Redactora Jefa: Deborah P. Gómez Juanka Casas Dirección RRHH: Deborah P. Gómez Juanka Casas Coordinación Editorial: Juanka Casas Deborah P. Gómez
14
MÁS ALLÁ DEL TERROR, MÁS ALLÁ DEL EXORCISTA Dorian
Maquetación y diseño: Juanka Casas Correción de estilo: Deborah P. Gómez Dirección y coordinación publicaciones en redes sociales:
24 LAS PRINCESAS DE ERIC MARTIN Deborah P. Gómez
Juanka Casas Deborah P: Gómez
Direccion Comercial: comercial.info@noircultural.com
34 REGLAS
Marta Aubà Salvadó
LITERATURA: Victor Montero MODA: Natalia Laura Méndez FOTOGRAFÍA: Juanka Casas
35 El invierno de un 199X Edu Poe
ARTE: Natalia Laura Méndez CINE: Deborah P. Gómez MÚSICA: Mary Torregosa
36
Fuegos artificiales Andrea Bosch
VIAJES Y CULTURAS: Rosario Tirado Burgos
Noir, Revista Cultural,es una publicación de ediciones dK Registration Number: 09924522 20-22, Wenlock Road N1 7GU London Fotografía Portada:
ERIC MARTIN
LONDON, UK Siguenos en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Noir-Revista-Cutural/1524513561098787 Twitter: @RevistaNoir
No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. NOIR, Revista Cultural no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores, en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con los mismos.
38 Belomancia Alex Mejías
39 El emigrante
Miguel de la Mancha
40
La Plata, ciudad transgénica: La Cofradía, Los Redondos, La Bestia Pop y su solo de saxo Victor Montero
43 ASESINATO ECOLÓGICO Victor M. Del Pozo
44
BARTI SÁEZ, UN EJEMPLO DE ARTE SANO Xavi Madrid
50 DIARIO DE UNA SOLTERA Natalia Laura Méndez
Juanka Casas El lado oscuro de las sombras Libro de 35 fotografías urbanas, en blanco y negro, jugando con las sombras de las calles, acompañado de frases celebres de los mejores poetas o escritores de todos los tiempos. Una serie que muestra la vida que pasa a nuestro alrededor de forma diferente y con una visión particular. http://www.lulu.com/shop/juanka-casas/el-lado-oscuro-de-las-sombras/paperback/product-22674988.html
LA OTRA HISTORIA DEL
TITANIC Rosario Tirado Burgos
E
n diciembre de 1.997 se estrenaba en los cines de medio mundo la película Titanic, convirtiéndose de inmediato en una de las más taquilleras de la historia de Hollywood. El film, recordemos, se centraba en el relato de amor de dos jóvenes de diferentes clases sociales, con todo lo que aquello
suponía, en una época complicada como lo era a principios del siglo XX. El escenario elegido, donde trascurre la narración, se enmarcó en la historia real del hundimiento del Titanic, en abril de 1.912, tras la colisión de éste con un iceberg, y en el cual se perdieron más de 1.500 vidas.
En el rodaje de la cinta se invirtieron más de 200 millones de dólares para recrear los escenarios, tanto dentro como fuera del lujoso barco. En el interior se copiaron hasta el más mínimo detalle en camarotes, en el comedor o en la cubierta, por poner algunos ejemplos. Incluso, recrearon escenas cotidianas, basada en fotografías realizadas por pasajeros o periodistas que sobrevivieron a la tragedia. Como dato curioso, la escena en la que se ve a un niño jugando con una peonza, junto a su padre, fue copiada de una fotografía que realizó un sacerdote irlandés, que se bajó del Titanic en la última parada que realizó antes de proseguir su camino hacia Nueva York, concretamente en el puerto de Queenstown. Gracias a esta película, dirigida por James Cameron, varias generaciones, redescubrieron la historia de este transatlántico de lujo, otras, las rescataron de su olvido, pero ¿realmente se hundió el Titanic? ¿Es cierto todo lo que conocemos de aquella fatídica madrugada?
placer o bien para buscar una nueva vida), estaban en auge, y la empresa White Star Line quería sacar beneficio de la situación. Para ello, idearon construir tres grandes barcos para acaparar el mercado, sus nombres: el Olympic, el Titanic y el Britanic. La característica principal y novedosa es que los tres estarían divididos por estamentos o clases, como también lo estaba la sociedad en aquel momento. De esta sencilla forma, podrían transportar en un mismo espacio a personas de posición social diferentes y rentabilizando al máximo el beneficio económico. El primero que se construyó, y por tanto el primero en salir a alta mar, fue el Olympic. En sus inicios, el barco estuvo dirigido por el capitán Smith (el mismo que dirigía el Titanic en su viaje de inauguración).
Normalmente, cuando se produce un hecho, existen dos versiones: una, la oficial, y otra la extraoficial o “conspiratoria” en la mayoría de los casos, y el Titanic no es una excepción a esta regla general como ahora veremos. Casi un siglo después de su hundimiento, aparecieron voces que cuestionaron la versión oficial en torno a aquel suceso. Para ello, se apoyaron en los “lapsus” de supervivientes, que relataron la tragedia
en el juicio para determinar la responsabilidad, y en datos y rumores de la época. Antes de continuar, conviene contextualizar el momento histórico y la compañía que construyó el barco, para entender de dónde y por qué surge esta otra historia, desconocida para el gran público. CONTEXTO A principios del Siglo XX, las rutas transatlánticas (bien por
El currículum profesional de Smith no parece que fuera tan intachable como cabría pensar, pues a bordo del Olympic estuvo implicado en varios accidentes que dañaron gravemente la estructura del barco. El más grave de estos accidentes se produjo en septiembre de 1.911, cuando colisionó con el barco de guerra HMS Hawke. Tras una investigación para determinar responsabilidades, se concluyó que la turbulencia de la hélice del Olympic produjo una succión o acercamiento del buque de guerra hacia el transatlántico, por lo que se dictó al Olympic culpable del siniestro, y en consecuencia, las compañías aseguradoras se negaron a cubrir los gastos de reparación del barco.
Tras la evaluación de los daños producidos en el Olympic, se determinó que su reparación supondría una gran pérdida de esfuerzo y dinero, pues muy probablemente no lograra pasar las inspecciones técnicas, puesto que la quilla (base de la estructura del barco) había sufrido bastante daño, por lo que el barco, aún después de su completa reparación, tendría una constante inclinación. Es en este momento donde parece que nace la “Teoría de la Conspiración”, que algunos defienden y aquí expondremos brevemente.
Después del accidente, el Olympic fue reparado temporalmente y trasladado a Belfast para una reparación más
permanente, coincidiendo en el puerto con su gemelo, el Titanic.
La idea de la compañía era saldar, o al menos minimizar las pérdidas. La situación estaba de la siguiente forma: el Olympic estaba gravemente dañado, posiblemente no pasara las pruebas técnicas y además no podían asegurarlo
debido a esos mismos daños, en cambio el Titanic estaba perfectamente, había pasado todas las inspecciones, y sobre todo, estaba asegurado (se calcula que por más de doce millones de la época). La solución parecía evidente y sencilla, cambiar un barco (el Titanic) por otro (el Olympic) y la ocasión era perfecta ya que ambos estaban atracados en el mismo puerto de Belfast. El objetivo era que si el Titanic sufría algún accidente, se podría cobrar del seguro contratado y haciendo pasar al Olympic por el Titanic, además de cobrar el dinero estipulado, se podrían deshacer de un barco al que no lo iban a poder sacar la rentabilidad deseada.
El cambio de los barcos no supondría mucho más trabajo del realizado en un fin de semana. Se cambiarían los botes salvavidas y demás elementos personalizados y se “maquillaría” el Olympic tal y como estaba el Titanic, (pintura de cubierta entre otros cambios estéticos). Recordemos que los tres barcos, originariamente pensados, seguían la misma estructura. Solo se diferenciaban en pequeños detalles uno de los otros, imperceptibles para la gran mayoría. Sólo aquellos operarios que hubieran trabajado en los dos barcos podrían darse cuenta del cambio, si prestaban una atención minuciosa. Así pues y paradójicamente, un “accidente” podría salvar a la compañía de su quiebra,
y la idea era simular un accidente “controlado” y cobrar el seguro contratado para el Titanic, cuando en realidad el accidente estaría protagonizado por el Olympic. Llegados a este punto cabría preguntarse ¿Cómo se pudo guardar en secreto entre la prensa y los trabajadores el cambio de los barcos? La respuesta se perfila evidente. A inicios del S. XX no existía el periodismo de investigación tal y como hoy está, la fotografía y el video estaban en sus fases iniciales, la gente no solía plantearse lo que se les decían y lo más importante, se podía amenazar fácilmente con el despido a quien hablara del tema, y teniendo en cuenta la crisis de la época, el empleo
sabido que esta maniobra aumentaría el riesgo de colisión y de manera más grave, aun así dio tal orden lo que provocó una brecha lateral que inundó varios compartimentos. De haber chocado frontalmente, se estima que hubieran muerto varios trabajadores que se encontraran en la zona del impacto, pero el barco seguiría a flote. Hay una teoría que incluso asegura que desde que se avistó el iceberg, se tenía más del tiempo necesario para esquivarlo y evitar la colisión.
era lo más valioso para los trabajadores. El miedo a perder el trabajo o incluso a entrar en la cárcel por hablar, reinaba entre el cuerpo de operarios, que trabajaron en las labores de reparación del Olympic, y renombrado Titanic. ORGANIZAR EL ACCIDENTE El Titanic zarparía bajo el mando del capitán Smith, quien no pudo negarse, al ser él el responsable de los anteriores accidentes que sufrió el barco. Se le dijo que contaría con la ayuda necesaria para que no hubiera ningún muerto. Entre dicha ayuda, se encontraría el capitán Stanley Lord, que estaría a bordo del California. Hay constancia de que la noche del accidente, avisó al Titanic de su posición exacta en varias ocasiones. Además el California no llevaba pasajeros, estaba parado en la zona que se suponía tendría lugar el accidente y llevaba de cargamento ropa de abrigo.
Cuando se avistó el iceberg, el oficial William Murdoch dio la orden de que viraran el barco a babor. Él debería haber
El resultado de aquella maniobra, hoy ya todos la conocemos: la pérdida de más de 1.500 vidas, el hundimiento del lujoso transatlántico o las
El operador de radio del California se quedó dormido durante la tragedia, por lo que no pudo enterarse de los avisos de socorro provenientes del Titanic. Pero sobre todo falló, el confiar que todo estaba bajo control y según lo previsto en los primeros momentos. Tras el accidente, hay voces que aseguran que el gobierno británico jugó un papel importante en la ocultación de la verdad. Con la crisis del carbón y la casi segura bancarrota de la White Star Line, los problemas económicos hundirían al país. Se estimó que más de 20.000 personas perderían sus empleos, lo que pasaría facturas en las nuevas elecciones. Además, la compañía tenía un acuerdo con el gobierno para la cesión de barcos en caso de que éste los necesitara. Y no olvidemos que el número de botes salvavidas se estableció según la legislación vigente de la época, responsable en última instancia del gobierno britániescasas responsabilidades de cada uno de los agentes implicados, por citar solo algunos de los problemas que acarreó aquella tragedia marítima. Aunque todo estaba organizado para que no se produjera ninguna baja, los mecanismos de seguridad ideados para controlar la situación fallaron, es decir: Se produjo un error en la localización exacta que el Titanic dio a otros barcos de la zona (incluido el California).
en el nombre TITANIC, pero sí en el OLYMPIC) Esta es una de las teorías que cuestionan la historia oficial del hundimiento del mayor transatlántico hasta el momento construido por el hombre, y que se hacen eco documentales como “Titanic. Una verdad impactante”. co. Estas principales razones además de otras, fue el motivo por el que el gobierno británico miró para otro lado y ayudó a ocultar la verdad hasta hoy. EL SURGIR DE LA VERDAD Diversas pruebas muestran el engaño oculto durante décadas a la opinión pública. Durante la investigación del caso, Harold A. Sanderson, socio de la compañía White Star Line, se refirió varias veces al Titanic como Olympic. Hay quien asegura que, tras examinar los restos del fondo del océano, realizado en la década de los 80, se constató que: Hay partes en la cubierta del color gis, color que llevaba originariamente el Olympic y no el Titanic. También se puede ver grabado en la hélice el número 401 (hélice del Titanic puesta en el Olympic, tras el accidente que sufrió este en septiembre de 1.911) Finalmente aparece, tras décadas en el fondo del mar, varias letras donde debía estar el nombre del barco TITANIC, dichas letras eran la M y la P (y ninguna de ellas se encuentra
Tanto si es realidad, como ciencia ficción, esta teoría nos ayuda a la reflexión, a que nos cuestionemos si lo que se nos
dice es la verdad, o simplemente una mentira maquillada. Sea cual sea, la historia que se esconde detrás del hundimiento del TITANIC, no cabe duda de que está en la misma línea que otros hechos históricos como el asesinato de Kennedy, la supuesta muerte de Hitler o el descubrimiento del nuevo mundo a manos de Cristóbal Colón. Quizás algún día se descubra la verdad y se reescriba la historia.
MÁS ALLÁ DEL TERROR, MÁS ALLÁ DEL EXORCISTA Dorian
E
l Exorcista está considerada, para muchos, la película más terrorífica de la historia del cine y la verdad es que hoy en día, después de más de 40 años y con lo que hemos visto en el cine, en nuestra era moderna todavía sigue aterrorizando a muchas personas. El exorcista es una peli que con el paso de los años no envejece, es atemporal, como casi todas las obras maestras del cine clásico sea cual sea la temática. Pero esta es especial, esta tiene tantos secretos y curiosidades que es como si nunca terminara de hacerse y llegar a su final. Aunque como siempre pasa en el cine, nin-
guna película es tan buena o terrorífica como la realidad o la vida de algunas personas
que por alguna razón se convierte de la noche a la mañana en un libro, que a la vez
ese libro se convierte en un best-seller y algún director decide llevarla a la gran pantalla. Eso precisamente es lo que pasó con esta historia, puede que la película matara de miedo a algunas personas y no precisamente metafóricamente hablando... Pero lo que no muchas personas saben es que El exorcista está basada en un hecho real, que ocurrió en 1949 en Estados Unidos, y que hoy en día los protagonistas de esta historia viven en algún lugar de EE.UU con un nombre y dirección falsa. En eso se va a centrar este reportaje principalmente, en esta historia tan extraña y real que sirvió de inspiración a William Peter Blatty, el que un buen día vio una nota de prensa en la que decía algo así: “Sacerdote saca un demonio del cuerpo de un niño”. Este titular tan directo fue el detonante para que el joven William se decidiera a escribir una novela basada en la historia de un niño que supuestamente fue poseído por un demonio.
Vamos a trasladarnos al invierno de 1949 en una pequeña población llamada Moonreiner, en Maryland, muy cerca de Washington, en un barrio humilde de esta pequeña población americana. En una pequeña casa viven el padre, la madre, el pequeño Robin de tan solo 13 años y la abuela. En esta pequeña y humilde familia aparece otra persona, la tía de Robin, que hacia visitas frecuentes a la familia, que era muy aficionada a los juegos espiritistas ya que ella creía que era posible contactar con personas ya fallecidas a través de un juego llamado Ouija. Es la tía de Robin quien empieza a introducir al niño en este juego de espíritus y demonios. Un sábado por la noche los padres del niño habían salido y se encontraban en casa la abuela y el pequeño Robin cuando comenzaron a oír arañazos en las paredes, al principio pensaron que se trataba de ratas y avisaron al servicio de exterminación, el problema vino cuando aquel
horrible sonido de arañazos no cesaba noche tras noche. Y no solo eso, en aquella casa comenzaron a suceder fenómenos que para ellos eran inexplicables, como por ejemplo, sillas y mesas que se movían solas, objetos que salían volando de un extremo a otro de la habitación o el crucifijo de la abuela que comienza a moverse y a dar giros de 180º. Un mes después, el 26 de enero de 1949, la querida tía de Robin fallece, cosa que al chico le crea un trauma enorme ya que estaban muy unidos, pero algo en su interior le dice que se acerque al tablero de Ouija para ver si así puede hablar con su querida tía aunque fuera por última vez. Pero al poco tiempo el chico cambió, por las noches las pesadillas lo atormentaban, durante el día era un niño nervioso, distraído mientras que aquellos fenómenos no dejaban de suceder a su alrededor.
Al poco tiempo, la familia está descontrolada y sienten que ya no pueden más, es cuando deciden pedir ayuda a un reverendo de la iglesia luterana, el reverendo Madison. El reverendo, aficionado a la parapsicología, escucha el caso de Robin atentamente y les dice a sus padres que necesitaría llevarse a Robin a dormir a su casa para ver si aquellos fenómenos seguían sucediendo fuera de la casa familiar o todo podía deberse a un engaño por parte del chico hacia su familia. Los padres de Robin aceptan. Ya en casa del pastor, el niño empieza a tener aquellas horribles pesadillas y no solo el mismo reverendo Madison es testigo de que cada vez que quería acostar a Robin la cama empezaba a temblar y los fenómenos paranormales seguían sucediendo también en su casa. Es cuando deciden internar al chico por unos días en la clínica de
salud mental del condado y es la Dra. Mabel Ross quien se encargaría de tratar de averiguar lo que le sucedía a Robin. Ella y su equipo tuvieron dos de las tres entrevistas que tenían previstas con el niño. La tercera entrevista no se pudo llevar a cabo, ya que entre tanto habían aparecido marcas en el cuerpo del niño y sus padres veían como los médicos no sabían lo que le pasaba a Robin y por lo tanto tampoco tenían medios para curar aquel mal que, no solo no cesaba, sino que iba cada día a más. El reverendo Madison no comprendía lo que le pasaba a Robin pero sí notaba la presencia del mal en el chico, así que un día les dice a sus padres que la iglesia católica entendía de esas cosas y que sería bueno que le explicaran el caso a un sacerdote católico. El reverendo Madison
lo que les estaba insinuando muy sutilmente es que quizás el chico estaba poseído por un demonio. Los padres siguieron el consejo del reverendo, acudieron a la pequeña iglesia de San Jaime, en Maryland, y le explicaron el caso al padre Albert Hughes. En aquella época, el padre Hughes era joven y accedió a ir al visitar a Robin. Él mismo cuenta cómo aquella visita del sacerdote molestó mucho al niño, se mostraba intranquilo, agresivo incluso fue testigo de cómo un jarrón volaba de un extremo a otro de la habitación y se estrellaba contra la pared. El sacerdote recurre en busca de ayuda al ritual romano, un libro de oraciones de varios siglos de antigüedad, el joven acude al capítulo sobre exorcismos para estudiar los síntomas de posesión y llega a la conclusión de que lo que le sucedía al chico era una pose-
brazo al padre Hughes desde el hombro hasta la muñeca.
sión satánica. Hughes decide explicarle el caso al arzobispo y es el mismo quien le encarga al joven sacerdote que le practique el exorcismo. Hughes era muy joven y no parecía el más indicado para llevar a cabo el exorcismo ya que hay tres normas que un sacerdote debe reunir: piedad, prudencia e integridad. También aconsejan que el sacerdote esté en la madurez. A pesar de su inexperiencia y juventud, se preparó lo mejor que pudo. Obtuvo permiso para
ingresar al chico en el hospital de Georgetown, pero lo que sucedería después superó con creces todas sus expectativas. Ingresaron a Robin en el hospital y allí mismo lo inmovilizan, el padre Hughes entra en la habitación y da comienzo al exorcismo. Tras una lucha incansable entre el sacerdote y aquella entidad que se había apropiado del cuerpo del chico y que le había dado una fuerza tan descontrolada que llegó a arrancar un muelle de la cama y desgarrarle el
La herida necesito más de 100 puntos de sutura. Es ahí cuando Hughes decide abandonar el caso, él sabe que no está preparado, que aquella presencia podía con él, sentía que en aquella habitación de aquel hospital había conocido al demonio. Es en ese instante cuando decide abandonar el caso y así se lo comunica a los padres de Robin. Aunque él mismo sería el que tiempo después contaría su experiencia y el desafortunado encuentro con el niño. Robin volvió a casa con sus padres y, a los pocos días, una prima del chico que vivía en San Louis y estudiaba en la universidad católica de la ciudad llama a sus padres y les dice que le gustaría hablar con los sacerdotes de la universidad y contarles el caso de Robin, los padres del niño aceptan y ella acude a hablar con uno de los profesores, el padre Bishop. El padre Bishop era profesor de la Universidad
de San Louis, una institución de los jesuitas. Él y otro amigo, el padre Wolder, deciden ir a visitar a Robin que, junto con sus padres, se había trasladado a vivir por un tiempo a San Louis. La experiencia de los sacerdotes con el chico es tal y como ellos esperaban. Robin, al ver a los sacerdotes, comenzó a comportarse un forma agresiva, cruel, sentía autentico rechazo a los objetos religiosos. El padre Wolder le dice al padre Bishop que tomara nota de todo lo ocurrido respecto al caso de Robin y así es como se creó un diario del que hoy en día poco sabemos ya pero en el que en sus páginas cuenta día a día aquella horrible lucha entre el bien y el mal y que es considerado como el documento más completo sobre un exorcismo de la era moderna. En el diario están recogidos los infernales hechos que tuvieron lugar durante las seis semanas siguientes. Los sacerdotes sabían que el niño estaba enfermo de algo para lo que la medicina de la época no tenía cura. Detalles como fuertes dolores en el estóma-
go de Robin, marcas que parecían arañazos en la misma piel del niño, el frasco de agua bendita de San Ignacio fue lanzado desde la cama hasta una esquina de la habitación mientras el chico dormía cinco minutos después de que los sacerdotes salieran de casa de Robin. Tras su última visita, un fuerte ruido de arañazos recorrió la habitación del niño ya que una librería había sido arrastrada y se había dado la vuelta completamente. El crucifijo con reliquias que estaba debajo de la almohada apareció a los pies de su cama.
Los sacerdotes tienen claro que el niño esta poseído, así que el padre Wolder al igual que la primera vez con el padre Hughes, decide comunicar lo sucedido al arzobispo Ritter. El arzobispo está de acuerdo pero insiste en que sea Wolder quien realice el exorcismo cosa que a Wolder esa decisión no le parece muy acertada y se sabe que Wolder dijo: “Vaya, ¿por qué me asigna este trabajo? Tengo otras cosas que hacer...”. Así que Wolder no se ofreció para practicar el exorcismo, más bien lo empujaron a hacerlo. Una noche Wolder llama a un joven jesuita que lo había llevado algunas veces en el coche de la parroquia y le dice: “Quiero que me lleves a un lugar, tengo que salir a ver a unas personas”. Los padres Wolder y Bishop, junto con el jesuita, llegaron a la casa de Robin sobre las 22.30, estuvieron un rato charlando con la familia, el niño estaba presente y algún tiempo después Robin subió hasta su habitación y se puso el pijama. Wol-
der esperó hasta que el niño subió a su habitación y le dijo a sus padres: “Bueno, vamos allá”. Los sacerdotes entraron en la habitación de Robin, que ya estaba metido en la cama, y comenzaron a recitar unas oraciones del ritual de exorcismos católico. Lo primero que les llamó la atención a los sacerdotes es que la cama comenzaba a moverse de arriba a abajo y un frasco de agua bendita voló por la habitación hasta estrellarse contra la pared. Esta vez Robin les escupía a la cara y acertaba con una puntería increíble y les decía: “¡Te he dado bien” o “¿Que te ha parecido eso?”. Arañazos en su cuerpo, gritos, blasfemias de todo tipo, risas diabólicas fueron las que sufrieron tanto el niño como los sacerdotes y el jesuita que también se encontraba en la habitación. El niño hacia cosas que, cuando se le pasaba el “ataque”, él mismo no era capaz de recordar. Pasados unos días en los que el exorcismo no daba resultado e incluso se agravaba más
la situación. La madre de Robin tuvo que ir al médico porque no podía dormir y los sacerdotes decidieron ingresar al niño en el hospital regido por los hermanos de San Alejo. Lo instalaron en una habitación del pabellón psiquiátrico. Y el padre Wolder decidió que sería bueno que el niño se convirtiera al catolicismo, eso significaba que Robin tendría que recibir la Sagrada Comunión cosa que no sería nada sencillo. El tío de Robin fue el elegido para llevar al niño a la iglesia de la universidad para que fuera bautizado e hiciera la comunión pero aunque al principio Robin estaba decidido volvió a sufrir otra recaída en el coche de su tío camino de la universidad. El niño comenzó a decir: “¿Con qué vais a bautizarme? ¿Y creéis que vais a expulsarme con la Sagrada Comunión?”. Robin cogió el volante del coche y su tío se vio obligado a aparcar contra el bordillo para poder controlarlo. Fue una pelea tormentosa y muy dura ya que en el coche iban su padre y sus tíos y entre los tres no
fueron capaces de controlarlo. Al llegar a la iglesia y viendo el estado en el que llegó el niño, el padre Wolder decidió que fuera bautizado en la rectoría y no en la iglesia por temor a que fuera profanada por el chico. Al día siguiente tendrían que volver para que Robin hiciera la primera comunión y poder así, según la religión católica, tomar el cuerpo de cristo, pero no fue tarea fácil ya que el niño tenía los ojos y la boca cerrados y hubo que intentarlo hasta cinco veces sin resultado alguno. Después de casi dos horas y después de rezar el rosario el niño pudo tomar la sagrada ostia y convertirse así al catolicismo. El chico pasa días y días en su habitación del hospital del que no podía salir y tan solo podía recibir la visita de sus padres y los sacerdotes. Tan solo a veces recibía la visita del padre Halloran, un sacerdote muy joven que sacaba al niño a dar un paseo por los jardines de aquel hospital re-
día en el que el supuesto demonio abandonaría el cuerpo del niño. La semana santa pasó y nada de lo que los sacerdotes habían pensado que pasaría se hizo realidad.
ligioso. Mientras paseaban el padre Halloran y Robin tenían largas charlas en donde Halloran trataba de explicarle al niño misterios de la biblia y la religión católica, cosa que al niño le gustaba y se interesaba por ello. El tiempo pasaba y llegó así la semana santa, las recaídas de Robin eran constantes y los sacerdotes veían cómo el niño no solo no mejoraba sino que aquellas “crisis” y cambios de personalidad, aquel ente ma-
ligno, se apoderaba del niño cada vez con más frecuencia; aquellos “ataques” eran cada vez más agresivos. Un día los sacerdotes vieron como en el estómago del niño aparecían unas marcas parecidas a arañazos pero, esta vez, parecían interpretar una serie de números. Los sacerdotes llegan a la conclusión que aquellos números coincidían con el número de días que quedaban para el viernes santo, ellos creen que sería el
Llegó el lunes 18 de abril, lunes de pascua, Robin dormía tranquilo en su habitación, de repente un nuevo “ataque” sacudió el cuerpo de Robin y el niño despertó dando patadas al sacerdote que lo acompañaba en su habitación, saltó de la cama, cogió el frasco de agua bendita, amenazó con arrojárselo al hermano y después lo salpicó con agua bendita para después arrojar el frasco y estrellarlo contra el techo. A las diez de la mañana sufrió numerosos ataques mientras recibía la comunión. Robin intentaba decir “deseo recibirte” pero el demonio no lo dejaba hablar. De repente una voz que se interponía a la del niño, una voz demoníaca dijo: “no me iré hasta que
sea pronunciada las palabras correctamente, pero el niño jamás las dirá”. Muchas veces los sacerdotes, concretamente el padre Wolder, caían en la desesperación ya que nada de lo que hacían parecía surgir efecto, pero seguían adelante, el padre Wolder decía que si habían empezado, seguirían hasta el final. Las oraciones de los sacerdotes continuaron durante todo el día, cuando llegó la noche, Robin tuvo otro “ataque” pero permanecía tranquilo y fue entonces cuando sucedió algo que cambiaría el rumbo del exorcismo para siempre. Con un tono claramente autoritario, una voz se abrió paso entre las oraciones diciendo: “yo te mando en el nombre del Dominus Jesus (el señor Jesús) que salgas del cuerpo de este niño”. Fue en ese momento cuando Robin abrió los ojos y dijo: “Padre, se ha marchado”. En ese momento acabó el exorcismo. En el hospital había muchos testigos de ello, se escuchó un ruido que describieron como un balazo, una detonación muy fuerte, en aquel momento terminó el exorcismo. Había gente en las oficinas del hospital que no sabían que allí se practicaba un exorcismo pero también escucharon aquel ruido infernal. De repente la familia del chico entro en la habitación y estaba sentado en la cama, no sabía que había ocurrido pero aquella entidad había desaparecido. Aquel chico se curó, no sabemos si fue gracias a ese
exorcismo, pero se curó de un mal del cual la ciencia no tenía ningún recurso para curarlo. Por supuesto hay personas que no creen en demonios ni exorcismos y están en todo su derecho, si una persona quiere ser escéptica que lo sea, pero lo que sí sabemos es que ese diario existe como también existe el testimonio de un sacerdote español, el Padre Sobrino, que en aquel entonces se encontraba en Washington y pudo saber a través de un sacerdote amigo suyo toda la trama de este suceso tan terrorífico, y que afirmaba cosas como: “El chico sabía, tenía dotes adivinatorias. Decía cosas que en poco tiempo pasaban, no podía saberlos por ningún medio de comunicación y menos en aquella época donde la televisión no existía y mucho menos Internet, había radio y no en todas las casas...” De Robin y de su familia lo único que sabemos es que siguen viviendo en algún lugar de Estados Unidos con una identidad falsa y que su familia se convirtió al catolicismo después de lo sucedido. No sabemos si habrá visto El Exorcista
o si habrá leído la novela de William Peter Blatty, tampoco sabemos cómo será su vida actual. Lo que sí sabemos es que gracias a su terrorífica experiencia y a la suspicacia de Peter Blatty y a la de William Friedkin podemos afirmar que esta película marcó un antes y un después en el cine de terror, como también podemos afirmar que por muchos remakes absurdos, por muchas segundas o terceras partes que se han hecho, ninguna película podrá superar a esta obra de arte del cine. El exorcista no es una película más, es una pieza clave en el engranaje de esta máquina que no deja de funcionar que es el cine. Volviendo a la película, hay muchas anécdotas del rodaje, pasaron muchas cosas y algunas muy desagradables, ya no por las supuestas leyendas urbanas de la maldición de El exorcista que pueden ser o no ciertas. Desde que se empieza a fraguar el proyecto hasta que se termina el rodaje hubo bastantes problemas que se fueron solucionando como se pudo y otros simplemente se tuvieron que cambiar. Por
ejemplo, para el papel de la madre de Regan se llegó a pensar en varias actrices, entre ellas grandes oscarizadas como Jane Fonda (rechazó formar parte del proyecto), Geraldine Page (rechazó el papel), Audrey Hepburn (habría aceptado si se hubiera filmado en Roma) y Anne Bancroft (fue una opción pero se encontraba en su primer mes de embarazo y al final se la descartó). Friedkin prácticamente tuvo que imponer a Ellen Burstyn como protagonista, llegando a proponer su dimisión si los productores se decidían por alguna actriz más taquillera. En el guion original, el personaje de Chris tenía una línea en la que decía: “Sí, creo en el diablo”; Burstyn aceptó trabajar en la película siempre y cuando ese diálogo fuera excluido de su personaje. Para el papel del padre Karras se pensó en Paul Newman y este lo rechazó, es más, en la película hay una de las escenas donde se hace alusión a Newman cuando el policía le dice al padre Karras que se parece a Paul, también Friedkin pen-
só en Jack Nicholson y Gene Hackman para el papel de Padre Karras y, en un principio, el actor Stacy Keach fue contratado por William Peter Blatty para el papel, pero un día Friedkin descubrió en un teatro de Broadway a un actor llamado Jason Miller, que nunca antes había actuado en ninguna película. Entonces, la Warner decidió romper el contrato con Keach y acabaron dando el papel a Miller. Marlon Brando iba a hacer el papel del padre Merryl pero fue de inmediato descartado porque había terminado de estrenar El Padrino con muchísimo éxito y acapararía todo el protagonismo. Una de las enfermeras que entra en el despacho del médico cuando a Regan le practican el arteriograma es la madre real de Linda Blair (Regan). En fin, fueron muchos rostros conocidos de Hollywood los que se pensaron para la película pero unos porque no les convencía el guion y otros simplemente no quisieron hacerla por superstición o simplemente miedo, hay que recordar que estamos hablan-
do del año 1973. La película costó 12 millones de dólares y podemos afirmar hoy por hoy que lleva recaudados más de 400 millones de dólares hasta la fecha. Fue el proyecto más importante del año para la Warner. Hay algunas anécdotas del director muy curiosas, una manera de dirigir a los actores un poco especial, cuentan que William Friedkin realizaba disparos detrás de los decorados, pero disparos reales para asustar y poner más en tensión a los actores, o que fue capaz de abofetear en la cara a uno de los actores antes de una toma. También puso arneses a las actrices Linda Blair (Regan) y Ellen Burstyn para poder darlas fuertes tirones cuando fuera necesario en alguna escena. De hecho, Ellen Burstyn sufrió una lesión espinal permanente durante la película. Fue en la escena donde su hija poseída la lanza lejos contra el suelo, el arnés que la tenía sujeta, tras varios intentos, le dio un tirón más
fuerte de lo previsto y se cayó con violencia sobre su coxis. Una de las escenas más famosas de la película son las escaleras por las que el padre Karras cae rodando al lanzarse por la ventana, pues bien esas escaleras tienen una distancia de separación entre las escaleras y la casa de Regan de más de 10 metros así que era imposible que el padre Karras cayera por las escaleras y se decidió hacer varios planos para que pareciera que estaban mucho más cerca de la casa. El primer día de rodaje se hizo la escena en la que el padre Merrin llega a la casa, la famosa escena de la llegada del exorcista ante aquella luz de la farola, esta imagen se utilizó para el póster promocional aunque iba a ser otra imagen distinta la que abriría el cartel promocional. Consistía en una mano de Regan ensangrentada con un crucifijo en la mano y debajo la frase “Dios ayuda a esta chica”. El póster fue rechazado por el director ya que la frase no le parecía apropiada. Las escenas rodadas en Irak están realmente hechas
en el país pero solo acudió el equipo de rodaje británico ya que la parte americana no tenía muy buenas relaciones diplomáticas con el país, solo dejaron al equipo inglés rodar en aquellas famosas excavaciones con la condición que tendrían que enseñarle avances cinematográficos y cómo se hacía la sangre de mentira. Aunque las escenas rodadas en Irak fueron las ultimas de la película. El doblaje que se hizo en España tuvo también alguna anécdota que otra. Por ejemplo, cuenta Pilar Bardem que rechazó doblar la voz de la niña poseída y que al equipo de doblaje de la película se les cayó el techo del estudio y que rezaban el rosario todos los días. La escena de la masturbación de Regan con el crucifijo la hizo una doble Eileen Dietz. Esta actriz y también Mercedes McCambridge (que doblaba la voz del diablo) demandaron a Warner por no aparecer en los créditos, pero sólo ganó McCambridge. Se podrían contar mil y una anécdotas más porque El exorcista da para mucho, es
como si fuera una película inacabada. Después, en el tiempo se han estrenado otras películas de terror pero al lado de esta son chatarra. No nos quedemos con la imagen frívola de la película, con las escenas que nos llaman más la atención como la de Regan expulsando puré de guisantes por la boca o diciendo obscenidades o masturbándose con un crucifijo; el verdadero terror no está en estas imágenes que son puros efectos especiales, el verdadero terror está en la historia real que hay detrás y en cómo todo se alinea desde que partimos con el caso de Robin en 1949 hasta que llega el estreno de la película en 1973. Es como si algo o alguien quisiera que esta película viera la luz, desde luego nada ocurre por casualidad y El Exorcista enseñó al mundo a través de una pantalla de cine en 1973 lo que hasta entonces no se había visto nunca y consiguió que la gente que acudía en masa a verla y hacían cola durante 4 horas para comprar una entrada, salieran del cine aterrorizada porque nunca habían visto una cosa tan escalofriante en su vida, y lo que era peor, salían del cine con una sensación de intranquilidad pensado que cuando llegaran a casa y llegara la hora de dormir, en la oscuridad de su cuarto y en la soledad de su cama volverían a aparecer aquellas imágenes que habían visto en el cine, aparecería de nuevo la imagen de la niña Regan poseída por el demonio, y tan solo una pregunta recorrería su mente, una pregunta que estaría rondando en su cabeza durante días: ¿Y si me pasara a mí?
LAS PRINCESAS DE ERIC MARTIN Deborah P. Gómez de ciencia ficción en sus apretados trajes de látex, las mujeres « Juana de Arco » con armaduras y una envidiable fortaleza, piratas con corsé y un aspecto victoriano, o incluso las “punkies”, con su aspecto rebelde y desenfadado, pero sin perder un ápice de feminidad. Bajo el lema «Crazy girls living fast as a rock ‘n’ roll beat» nos presenta Rock’n’roll Princesses , una colección de fotografías que fusiona la estética pin up con su pasión por el fetichismo, los clásicos del rock y las guitarras, y que ha sido presentada en diferentes exposiciones a lo largo y ancho de la capital francesa (Les Furieux, Le Port d’Amsterdam o el Festival Rock’n’roll girls, entre otros). Esta exposición se encuentra disponible en dos obras gráficas (Princesas del Rock y El retorno de las princesas del rock) que pueden encontrarse a la venta en Internet.
A
ficionado a la música rock, los videojuegos y el fetichismo, Eric Martin no es un artista cualquiera. Nacido en
1967 en Troyes, una pequeña villa a 150 kilómetros de París, este fotógrafo parisino se confiesa un amante de las mujeres fuertes, independientes y rebeldes, ya sean heroínas
¿Cuándo comenzaste con esta aventura? Fue cuando tenía veinte años, hacía el servicio militar en Alemania cuando me compré mi primera cámara, una Minolta plateada para principian-
motivó los modelos a interpretar actitudes que me han gustado e intentaron hacer resurgir el lado salvaje de estas prestigiosas guitarras. Y de ahí surgió tu obra gráfica, y las exposiciones que vendrías después… Hubo un primer libro publicado por Ragage, una pequeña editorial independiente, y cuatro años más tarde surgió El retorno de las Princesas Rock and Roll. Quería una obra más completa, más grande y más bella que el primer volumen y en la que Julien Bitoun, periodista y profesor de la historia del rock, escribieron los textos. He confiado el diseño a Emmanuel Auger que es para mí uno de los mejores diseñadores franceses, y de los mejores en el mundo del pin up y rock and roll. Ambos libros se pueden pedir en el sitio web www.rocknrollprincesses.com
tes. Naturalmente, hice mis primeras fotos de conciertos y cosas así, y luego ya empecé a fotografiar modelos. Después compré más objetivos, desarrollaba mis películas en laboratorio y hacía mis impresiones. Más tarde, me he comprado un escáner de negativos y comencé a usar Photoshop.
la mejor marca, pero la gama de objetivos es muy amplia y la calidad está muy bien. Así que no veo el punto de cambiar mis hábitos...
Canon, Nikon, Fuji, Sigma, Olympus, Sony, Pentax… ¿Cuál dirías que es tu favorita?
Todo empezó con una sesión de fotos con dos chicas, un amigo me prestó una vieja guitarra Gretsch y un pequeño amplificador Vox. Conocía el libro Guitar Eros de Mondino y quería ir en esa dirección. Tener esa guitarra realmente
Personalmente, me gusta trabajar con Sony que fue quien compró Minolta. Tal vez no sea
Tu serie “Princesas del rock and rock” es fascinante. Es un honor tenerla en nuestra portada este mes. ¿Cómo comenzó esta idea?
Sé que es una pregunta comprometida, pero… ¿tienes una princesa preferida? No tengo una en particular, sino varias a la vez por diferentes razones. Ya sea porque son guitarras excepcionales y raras las que aparecen en esas fotos, o porque están inspirados en bandas que me gustan particularmente, como el tributo a los bolsillos de los Stray Cats, The Cramps, The Beatles o The Clash. ¡Seguro que tuviste cientos de anécdotas durante el rodaje! En Le retour de Rock’n’roll Princesses disfruté homenaje
Muy poco, en parte porque yo diseño un poco este tipo de imagen como fotos de moda, lo explícito aparece muy poco. Las pocas críticas que he recibido en plan “muestras a las mujeres como si fueran objetos, las cosificas” han sido mayormente por parte de hombres, aunque pueda sorprender, ya que el público femenino ha entendido que lo que yo hago es todo lo contrario. ¿Qué artistas dirías que te han influido a lo largo de tu carrera? Aprecio el trabajo de personas como Erwin Olaf, Christophe Mourthé, Helmut Newton, Mondino, Peter Lindbergh, que son fotógrafos con su propio universo. Pero hay muchos otros, ya sea para una imagen en particular o para completar la serie.
a músicos famosos a través de modelos femeninos: Hendrix, Paul McCartney, Slash, Joey Ramone. El trabajo preliminar fue muy interesante, mirar las fotos que aparecían en la prensa, los detalles de la ropa, plantear los accesorios y por supuesto los instrumentos que utilizaban estos ilustres músicos.
tanto el fetichismo? Me gusta la fuerza que llevan a cabo las modelos, es un poco lo mismo que las guitarras en la otra colección. Tienes la impresión de estar frente a una súper mujer. Al final, el resultado que se plasma en las fotografías es impresionante, un lado fascinante y muy fuerte de ellas mismas.
Además de esta colección, también destaca en tu galería una serie de fotografías fetiche. ¿Por qué te intriga
Imagino que tu estilo fotográfico habrá despertado toda clase de opiniones positivas y negativas. ¿Has recibido muchas críticas desfavorables por tu arte?
Algunos se fijan en el carácter, otros en la sonrisa y otros en la figura. ¿Qué es lo que más valoras en una modelo? No tengo criterios físicos preconcebidos. Solamente si tiene esa pequeña cosa que hace que yo quiera trabajar con ella. Sea cual sea su tamaño, construcción, el color del pelo o de la piel. ¿Cual ha sido tu mayor logro hasta la fecha y qué metas te quedan por alcanzar como artista? Llegar a dirigir un proyecto hasta su finalización sigue siendo un éxito. Llegar
a hacer una sesión con una modelo a la que quería fotografiar desde hacía mucho tiempo y obtener el resultado que buscaba, llegar a mostrar mis obras en una exposición o tener dos publicaciones son todos los éxitos, pequeños o grandes, que me permiten seguir adelante y me animan a continuar. ¿Qué es lo más duro que has hecho nunca, fotográficamente hablando? No recuerdo sesiones particularmente difíciles. Por supuesto, he hecho algunas en el frío, la lluvia o la nieve, en el barro, pero incluso en las condiciones más adversas, es a los modelos a los que hay que rendir homenaje y agradecer su apoyo, el aguantar un duro trabajo bajo estas condiciones y confiar en mí. Y ahora unas preguntas rápidas que nos gusta hacer siempre a nuestro entrevistados. Si pudieras ser invisible por un día con tu cámara, ¿qué harías? Sin duda, me colaría en los pasillos del poder, los gobiernos o del Consejo Europeo para ver si estas personas son realmente sinceras y cubren los intereses de la buena gente que se supone que representan, o si defienden sus intereses personales por encima de todo. Debe ser un cinismo aterrador. Si tuvieras la oportunidad de tomar fotografías en cualquier momento en la historia pasada, ¿cuándo sería? Una pequeña vuelta a finales
de los años 50 o principios de los 60 a través de la fotografía en las películas de Alfred Hitchcock. Me encantan las luces, la escenografía, el vestuario, los peinados, los coches de la época… y para asistir a la marea del rock and roll! Si solo pudieras tener tres objetos en una isla desierta, ¿cuáles serían? Algo que me permita escuchar música, algunos libros y un refrigerador porque me gustaría beber algo… ¡y mejor que
esté siempre fresco en la isla!
Puedes encontrar más información acerca de mí en: www.num-eric.com un portal que ofrece acceso directo a mis 3 sitios: num-eric.com (fetiche y pin up) hyst-eric.org (músicos de fotos) y dedicada a rocknrollprincesses.com guitarras de la serie. facebook: página www.facebook.com/eric.martin.photos, www.facebook.com/rocknrollprincesses.
Viviam Kerr Mañana será otro día
Más información y venta: http://viviamkerr.wixsite.com/viviamkerr/manana-ser-otro-da-book
Cortometraje sobre las drogas, sus efectos y consecuencias. EL ÚLTIMO DÍA Dirección y Guion Original Juanka Casas Actores Montse Bañolas Robert Escribano
https://www.youtube.com/watch?v=4usGgU9KG-E
REGLAS Marta Aubà Salvadó
Que la sonrisa se nos congele, la mente se nos abra, que el miedo nos olvide, y el amor nos haga grandes. Que el tiempo sea el inicio, la energía un hechizo, y tu lengua la varita que rompe mis maleficios. Un paseo por las nubes con los pies en el suelo, tocar el azul del mar, y volar sin tener vértigos. Empezar siempre, terminar cuando toque, olvidar errores si ya aprendimos de ellos. Gota de lluvia, calor del desierto, boca sedienta que necesita de la tuya para que la sonrisa se nos congele, la mente se nos abra, el miedo nos olvide y el amor nos haga grandes (siempre) aunque no le quede espacio.
El invierno de un 199X
Edu Poe
Construimos casas de cartón, porque no teníamos un mejor material. Vivimos así por años, sin que nadie nos tomara importancia. Sin embargo, apenas comenzó el invierno, todas nuestras preocupaciones vinieron con él. Desperté vistiendo hoy de marrón, con una lágrima cayendo sobre mí, a punta de inspiración, rechazando lo que había en mi corazón que (aunque no era valioso), era lo único importante y especial que tenía. Grité con todas mis fuerzas: ¡aquí estoy! Nadie pareció escucharme, mientras la lluvia caía, mi cuerpo más se hundía en el barro, me llené de encanto y de añoranzas. “Cómo quisiera volver el tiempo”, sólo recuerdo los gritos en el fondo de mis sueños. ¡El río se se salió! Pero creí que era un sueño, estaba tan dormido que no supe distinguir y ahora estoy aquí. La lluvia continua cayendo sobre mi rostro y mi cuerpo ya se ha hundido por completo, así como también se hundió mi esperanza, la esperanza de llegar al día que llaman muchos “el mañana” Mi tierra, mi cielo... me hundieron, pero despertaron en mí al niño que corría descalzo por las calles, aquel que quería volar y tocar las nubes, aquel que creció y dejó de pensar en lo que ustedes (cielo y tierra), me regalaron. Ahora después de pisar la tierra, de ararla y de recoger la cosecha, me queda la sensación de poder soñar con hacer realidad mi deseo, tocar el cielo. En memoria de los muertos a causa del huracán Mitch., 1998.
Fuegos artificiales Andrea Bosch
Una vez me dijeron que el amor se construye poco a poco, a fuego lento. Que las prisas nunca son buenas, que precipitarse es precipitarse al vacío. Solo las historias que empiezan con un café o con una salida al cine cogidos de la mano tienen futuro, pensaba. Y así lo veía en las películas, princesas que buscan príncipes a su medida en los que no cabe una sombra de imperfección. Pasé mucho tiempo en la sombra, huyendo del descontrol de los bares, de los besos furtivos con desconocidos, del sexo por placer. Creía que viviendo de esa forma acabaría consiguiendo a mi príncipe. Lo que nadie me dijo es que en una noche con un desconocido podía sentir más pasión que con cuatro o cinco citas
tratando de demostrar la princesa que creía que podría llegar a ser. Que hay noches que te pasan justo la factura que quieres pagar. Que los besos con sabor a cerveza pueden ser mucho más dulces que un helado en la orilla del río. Y qué dulzura. Nunca más he querido beber otra cosa. Ni de otra boca. Nunca jamás volví a creer que la única manera de construir el amor es a fuego lento. Lo hicimos todo del revés, primero vinieron las noches llenas de sexo y cerveza, después las salidas al cine. Y creo que no pudimos hacerlo mejor. A nuestra manera. Y qué manera. Ahora puedo entrever su reflejo en la ventana de nuestra casa.
Belomancia Alex Mejías
Mirada que acecha, destino curvo sobre eje convexo. Manto de seda, densa, pálpito de estelas, vestigios de luna, rastro de estrellas, o rastro de plumas azoradas de blancura, níveas astucias en la piel de la guerra. Bronce, o viento sesgado por cien nombres de ciudades persas en la cornamenta ósea, prístina, de las bestias de forja, brisas de gloria sobre prados imperfectos abonados por la historia. Forma trémula, carne de roble en harenes de hiedra. Un velo de invierno, cerval, aliento de sal y yesca, memoria de hojas muertas, latido de voces yermas y susurros sobre el camino vestido de cuerpos, crudas memorias de arena en tangentes circulares, cónicas sobre trazos de esferas, rectas, cúbicas, paralelas. Nombre, esbozo pardo arena, voz que menta, cielo de mareas, insondable azul-dorado-negro, caminos que se niegan en longitudes falsas, planos imperfectos, sol que ciega y no calienta. Sobre la esfera de sueño, promesa, sangre, tierra, yeguadas que dibujan fronteras, mares de crin y hierba, arpas, una ciudad en la distancia, quien sabe si un espectro, un cielo ciego de aspas o una noche escrita en el dibujo profético del humo y el azul telúrico de un océano de flechas.
El emigrante Miguel de la Mancha
Que han tenido que emigrar Buscando un futuro Una solución a nuestras familias Sufriendo la dureza De dejar todo atrás Aparcado momentáneamente Ilusiones y familia Recuerdos amigos En busca de un futuro incierto Lejos de todo Y todos los seres queridos Sufriendo la ausencia dolorosa De poder abrazar a sus hijos A los padres Familiares cercanos Amigos de toda la vida Es duró sentir la lejanía La soledad como compañera Llegar por las noches Y encontrar el silencio Sentir la frialdad Sumergirse en la melancolía Haciéndose tambalear El valor de seguir adelante Aparecen los fantasmas que le dan ideas diabólicas Tomar maletas y regresar Por eso este homenaje A todos los luchadores Personas con agallas O a veces condicionados En esta vida de lucha
Martirio y sufrimiento Y tantas personas que arriesgan sus vidas Por un futuro por delante A veces exitoso Otras sin suerte Encontrándose la muerte A todos las personas A todos los compañeros Adelante sigamos con valentía Ese camino que emprendimos un día Sigamos con valentía Luchemos el día a día Cerremos los ojos y digamos Por nosotros por nuestras familias Adelante que no nos pueda la melancolía No nos dejemos llevar Por nuestras nostalgia Ya tuvimos la valentía De hacer maletas Con la ilusión De volver un día Puede temprano O quizás sea lejano Recuerden siempre Sin sacrificio No hay sufrimiento Y todo sacrificio Obtiene una recompensa Esa es la vida La vida del emigrante.
La Plata, ciudad transgénica: La Cofradía, Los Redondos, La Bestia Pop y su solo de saxo Victor Montero
L
a Plata es una extraña ciudad Argentina. Fue hecha primero en los planos, luego construida. No hubo un tren primario, un río o una iglesia que impulsara la formación de un asentamiento originario. Hubo, sí, la búsqueda de un lugar que fuera la nueva “capital de la provincia de Buenos Aires” y un arquitecto llamado Pedro
Benoit: amante del simbolismo, francmasón y neogótico. Desde este inicio apócrifo se desarrolló una ciudad con diagonales, atajos y números por calles; una locación genéticamente modificada. Es así como en los 60s, mientras en la Capital Federal tocaban Manal, Almendra, Los Gatos y los hippies deambulaban
por Plaza Francia; en La Plata tomaron una diagonal y se juntaban en una misma casona músicos, pacifistas, artesanos, intelectuales, artistas plásticos, compositores, periodistas, dibujantes y actores. Allí se formó el grupo llamado La cofradía de la flor solar, que hacia 1970 frecuentaba Buenos Aires y participó del primer
B.A. Rock. Esos mismos 70s no vendrían con la cara lavada y ante el hostigamiento de las fuerzas del orden los músicos de “La Cofradía” fueron asociándose en otros frentes. Tras muchas presentaciones en vivo y un álbum, el grupo terminó de separarse en 1974. Pero el fuego del movimiento generado por aquellas reuniones y proyectos multiartísticos de La Plata estaba lejos de apagarse. Dos años después, quince músicos variados subían al escenario y presentaban su proyecto musical. Liderados por el Indio Solari, Skay Beilinson y “La negra Poly”* como alma máter, germinaba de las semillas de “La Cofradía” una nueva banda de música que haría historia desde los escenarios under: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Su primer álbum vio la luz nueve años después, en 1985 y se tituló Gulp! La segunda canción es La bestia pop, que
en lírica se expresa sobre la posibilidad que ellos tenían de volverse conocidos a medida que se despegaban de aquel entorno under. La música, en cambio, trae en su seno una intrépida extrañeza. Los testigos más antiguos del track La bestia pop cuentan que ya se cantaba en vivo en 1983, pero no hay audios de aquella época y sólo existen registros orales. Lo curioso se encuentra en un disco de la banda de punk inglesa Adam & the Ants de 1980, que contiene una canción llamada Feed me to the lions donde puede escucharse un fragmento melódico exactamente igual al archiconocido solo de saxo de La bestia pop. Sin embargo, es posible viajar aún más atrás en el tiempo y encontrar, no sin poca sorpresa, un fragmento exactamente igual en la Obertura de la banda sonora de la película Lawrence de Arabia, en 1961, veinticuatro años antes del
fraseo de “Los redondos”. Tal vez en algunas de aquellas reuniones hirvientes de La Plata vieron la película por televisión, tal vez escucharon la Obertura, quién sabe. Bien pudieron, sin embargo, conocer y tocar el standard de jazz titulado Softly as in a morning sunrise que tiene versiones en 1958 (George Benson, Richard Davis, Sonny Clark, Coltrane) e incluso en 1956 (Lee Morgan), y que presenta un fraseo a esta altura inequívoco. Quizás el mismísimo John Williams compuso aquella Obertura de Lawrence de Arabia bajo el influjo de este standard. Éste es solamente uno de los miles de misterios que recalan en Argentina cuando las obras son construidas por multiartistas under que además surgen de ciudades apócrifas. Es evidente que “Los redondos” no han sido sólo “letras que cada uno debe comprender”, “me-
táforas inexplicables”, “una familia”, “un sentimiento” y demás frases hechas que se escuchan hasta el hartazgo. Han sido, en cambio, una mezcla dinámica de realidades; han sido una fuerte paradoja. Claro que el standard de jazz que promueve el solo de saxo de La bestia pop tuvo que haberse inventado en algún momento por alguien. Por más “standard cantado por todos” que sea tuvo un nacimiento, y llega al fin a ese estatus a tra-
vés del tiempo, la musicalidad y las versiones. Puede sonar inverosímil, pero por qué no decirlo: los verdaderos autores del fraseo “ricotero” se llamaron Sigmund Romberg y Oscar Hammerstein II. Compusieron la obra en cuestión (antes de que el jazz lo llevara hacia el jazz) para su opereta The new moon en 1928, es decir 57 años antes de que se editara el álbum Gulp! en Argentina.
Pero La bestia pop y su mentado solo de saxo tenían el destino marcado. Sí o sí debían nacer en Argentina, estaba escrito y existe una evidencia. Algo en los confines del universo hizo que aquella melodía foránea estuviera relacionada directamente con el país del sur: en sus inicios para la opereta, Sigmund Romberg y Oscar Hammerstein II compusieron letra y música de la canción original como un tango.
“Todo por la mezcla de olores”. Esta frase retumbaba en la cabeza de la inspectora Martínez. Había sido encontrada escrita sobre un espejo en la escena del crimen. La sangre utilizada para su escritura aún estaba caliente cuando llegaron. La inspectora pudo imaginarse lo sucedido. Llevaban mucho tiempo avisándolo, cual crónica de una muerte anunciada. Temblorosa, la inspectora cogió su teléfono y confirmó la terrible noticia a su superior: Señor, hemos llegado demasiado tarde. Acaba de ser asesinado el Medio Ambiente en esta ciudad.
ASESINATO ECOLÓGICO Victor M. Del Pozo
BARTI SÁEZ UN EJEMPLO DE ARTE SANO Xavi Madrid
P
or mi condición de artesano a tiempo parcial, he tenido la suerte de conocer a grandes artistas en mercados en los que me he movido. Artistas con todas sus letras, con muchos oficios tradicionales a sus espaldas, con una gran mochila de conocimientos, técnicas, destrezas, pasiones, y demás cualificaciones que, por mucho que las cuente, a veces no son capaces de acercarnos a toda una trayectoria de vida. Entre ellos se encuentra Barti Sáez, tallista, modelador y escultor, entre otras artes que trabaja. Además, un gran compañero, abierto a compartir con cualquiera que se acerque, y sin miedo, todo su conocimiento. Desde que lo conocí a él y a su obra, me enamoré de su trabajo. Del soplo vital con que alimenta cada una de sus piezas, sea madera, barro, o metal. Todo un ejemplo de arte sano con el que puedes cruzarte un día cualquiera de Sevilla, que nunca te dejará indiferente.
dibujante en los proyectos de rehabilitación (Palacio de San Telmo de Sevilla, con Guillermo Vázquez Consuegra; Gran Teatro Falla de Cádiz, con José Antonio Carbajal Navarro; Estadio Olímpico de Sevilla, con Antonio Cruz y Antonio Ortíz). A partir de 1995 compaginó esta labor con el diseño y/o realización de modelos en cera para micro-fusión de piezas de joyería y orfebrería. Desde 2009 se dedica exclusivamente a la escultura. Actualmente imparte clases de escultura y modelado en barro en un taller propio, alternando la formación con la creación. Aunque la mayoría de sus obras están realizadas en barro, también trabaja en madera y hierro. Tiene un especial interés en el cuerpo humano y su expresividad.
¿Cuándo fue la primera vez que tomaste conciencia de tu capacidad creadora? Cuando tuve mi primer trozo de plastilina en las manos, con siete u ocho años, se abrió un mundo de posibilidades ante mí. Allí tenía todos los juguetes y yo me los podía hacer a mi gusto. Breve biografía
lado a Nicomedes Díaz.
Escultor y Modelista de joyería y orfebrería, nacido en Beas de Segura, Jaén. Sevillano desde 1966. Técnico Superior en Diseño y Dibujo por la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla, donde entró por su afición a la escultura y donde tenía como profesor de mode-
Ha colaborado como dibujante en multitud de proyectos de arquitectura con diversos arquitectos, algunos Premios Nacionales de Arquitectura. Colaboró en levantamientos de estado de actual de edificios, muchos de ellos declarados Bien de Interés Cultural, participando después como
¿Creaste muchos mundos con la plastilina? ¿Recuerdas cuál fue tu primer modelo en plastilina? Sí, muchos mundos... me hacía ejércitos compuestos por muchos personajes de 2 o 2,5 cm de altura en los que se podía apreciar un gran número
de detalles, la musculatura si estaban desnudos o la ropa si estaban vestidos, los rasgos principales de la cara, etc, hacía multitud de animalitos... recuerdo que siempre representaba seres vivos, no me atraía reproducir objetos. ¿Cuántas horas le dedicabas de pequeño a crear con tu imaginación? Cada minuto que tenía libre de colegio, deberes o tareas; entonces veíamos poco la tele, por supuesto no teníamos videojuegos y a mí no me atraía el fútbol. ¿A qué edad crees importante el desarrollo de la capacidad creativa en un niño?
En todo momento, cuando surja, lo que no debemos, en ningún caso, es coartar esa creatividad sino fomentarla, la creatividad es buena en todos los ámbitos, no sólo en el arte, si la fomentamos en el niño… ya decidirá el más adelante en que prefiere usarla. ¿Cómo fue el primer encuentro de tu obra con el público? La primera vez que tallé algo, con cinco años, encontré un trozo de yeso en la calle, tallé con las uñas la cabeza de un hombre barbudo y me sorprendió el interés que despertó en las vecinas y vecinos de mi calle en el pueblo, Beas de Segura, Jaén.
De todas las disciplinas artísticas que has desarrollado, ¿con cuál te sientes más identificado? Con la escultura. Ante todo el modelado en cualquier material, aunque también me apasiona coger una raíz entera de un olivo, ya curada, y trabajar tallando en ella sólo algunas partes y dejar otras al natural formando parte de la escultura. ¿Has tenido la oportunidad de exponer en alguna sala privada? He expuesto poco, en una sala municipal de Alcalá de
jarlo mucho para desarrollar cualquiera de esas facetas. ¿Crees que el artista debe trabajar siempre en solitario? O por el contrario, ¿debería trabajar asociado para encontrar nuevas vías de expresión? Ambos son caminos interesantes para desarrollar la expresión artística y cuantos más caminos se le dé al arte para desarrollarse mejor. ¿Qué te proporciona el arte, en tu caso, la escultura? Es mi medio de vida, es mi forma de expresión más allá del lenguaje. Me produce mucha satisfacción o frustración, a veces me relaja, otras me altera... me apasiona. Según tu opinión. ¿Qué es y para qué sirve el arte? Guadaíra, en algunos hoteles de Sevilla, en el centro comercial Plaza de Armas donde tengo obras expuestas permanentemente. Actualmente tengo también algunas obras expuestas en la sala de exposiciones del Colegio de Arquitectos de Cádiz y otras en el hotel Ribera de Triana en Sevilla. ¿En cuál de tus disciplinas artísticas has disfrutado más? ¿Con cuál te sientes más cómodo? El modelado, aunque me gustan todas: dibujo, pintura, talla, infografía, etc., pero hacer
surgir las formas del barro me produce una satisfacción muy especial. ¿Qué diferencias crees que hay entre un artista y un artesano? Poca, yo veo poca diferencia. El artesano elabora objetos prácticos o bellos o ambas cosas. El artista expresa o provoca sentimientos, ideas, sensaciones con las obras que realiza. El artesano puede hacer obras muy bellas, las del artista parecen tener vida. Pero creo que todos tenemos parte de artesano y parte de artista, aunque hay que traba-
Es un medio… una necesidad de expresión. Sirve para comunicar o transmitir, para embellecer, desarrollarse… sobre todo transmitir ¿Cómo definirías tu estilo? ¿Cómo te definirías a ti mismo? Libre, no tengo estilo, me gustan todos porque creo que cada uno, al igual que cada material, sirve para expresar algo de una forma especial… ¿Y cómo crees que definen tu estilo en la calle?
ese resurgir. ¿Por parte de quién, de la administración pública o de los propios artistas? De la administración. Sé que hay mucha gente trabajando muy en serio e intentando vivir dignamente de su trabajo pero es muy duro. ¿Crees en los oportunistas? ¿Artistas oportunistas? ¿Oportunistas que se aprovechan del arte? ¿Que si creo? Sé que existen, me gustaría que funcionara de otra manera pero nuestra sociedad funciona así, en el ámbito del arte y en muchos otros, y no es fácil cambiar eso. ¿Qué crees que necesita el arte para poder acercarse más a la calle? Interés y promoción por parte de las autoridades, de los medios de comunicación y, por supuesto, que se valore y trabaje más la creatividad en el sistema educativo. ¿Dónde se puede ver y comprar piezas de tu obra?
No lo sé, no sé cómo me definen en la calle. Yo, desde luego, he trabajado para que no sea fácil encasillarme en un solo estilo, como he dicho antes, cada estilo puede servirme para decir algo distinto o de una forma diferente. Arte, patrimonio de la humanidad... o patrimonio de bolsillo (arte público o arte privado).
Arte público, por supuesto, ¡ojalá todo el mundo tuviera acceso a todas las formas de arte! ¿Cómo sientes el resurgir de los oficios tradicionales en los tiempos que corren? Con ilusión pero poca esperanza, no acabo de creerme
En mi taller-escuela en el centro comercial Plaza de Armas de Sevilla donde, además de enseñar a modelar, vendo mis obras. También en mi página de Facebook www.facebook.com/esculturabartisaez Además, cada domingo en el mercado de arte de la plaza del Museo de Bellas Artes de Sevilla...
DIARIO DE UNA SOLTERA Natalia Laura Méndez
Q
uerido diario, los romanos crearon las termas para, entre otras cosas, hacer política y debatir cosas importantes. Y mis amigas y yo, que nos gusta ser muy fieles a la historia, es lo que hicimos el finde pasado al ir a pasar el día a un spa.
origen de las aguas tenían nosequé componentes que eran buenos para el dolor de huesos (y como la edad se va notando…) y, además, nos sentíamos con el autoestima lo suficientemente alta como para ponernos en bañador o bikini tan poco tiempo después de la Navidad.
Hay veces que necesitamos innovar en los planes con las amigas: la cafetería de siempre o salir de fiesta hastía. Por eso decidimos pasar la tarde en un spa, vendría bien para nuestro repertorio social, el
Al llegar vimos que la clientela, de esa tarde al menos, estaba formada por grupos de amigas, melosas parejitas o jubilados. Así que viendo que no iba a ser una tarde de espuma y ligoteo entramos
a debatir cosas trascendentales. Medidas económicas, problemas migratorios, cómo ampliar fronteras… todo eso, que a los romanos tanto les interesaba, a nosotras se nos quedó pequeño. Tardamos unos diez minutos en arreglar el mundo (destituyendo a la mayoría de los presidentes internacionales y nacionales de un plumazo, claro está). Y así entramos en “lo que tenía chicha”. Y, como no, todos los dilemas barajados procedían de la última película vista,
Aventuras y desventuras de estar soltera en Madrid. Una carga o una fuente de diversiĂłn; segĂşn como se mire, y con quien quedemos.
DIARIO DE UNA SOLTERA http://lodificilqueessersoltera.blogspot.com.es
enamorándome de él, no sé cómo reaccionaría. Ya que nunca he conseguido cumplir algún plan vital que me haya propuesto, si mis sentimientos debían mediar en ellos, la vida siempre me ha hecho coger otros caminos. Y la duda de “lo mismo a lo que estoy renunciando es mejor que aquello a lo que estoy yendo” no sé si me permitiría meterme en el congelador.
e l capítulo de tal serie o la elección hecha por el protagonista de cual libro. Yo fui al cine hace relativamente poco a ver Passengers, la última de Jennifer Lawrence. Sin ánimo de reventarle la película a nadie, propuse varios dilemas planteados en la película: si estuvieses en un lugar X encerrado de por vida solo, con opción de despertar a todos o alguna de las 4.900 personas que te acompañan ¿lo harías? Y más, metido en materia amorosa (donde, no sé por qué, siempre acabamos), si alguien, bajo la excusa de estar enamorado de ti solo por tu video de presentación, te descriogeniza porque se siente solo y te sentencia no solo a morir sola con él en la nada sino a no cumplir tu sueño y plan vital, ¿qué le haces? Aquí, evidentemente, ya hubo disparidad. Silvia, incrédula en el amor y desencantada del mismo (esa suele ser su carta de presentación) afirmó que no solo le pega al tío descrio-
genizador una paliza, sino que le obliga a restaurar su estado de congelación; dejando al margen lo que él sintiese por ella o ella por él, sobre todo bajo la base de que nunca sentiría amor ni nada parecido por alguien que ha sido tan egoísta de despertarla y arruinarle la vida. Tamara dudaba, tanto mi razonamiento como el de Silvia le parecieron buenos, así que la muy “jodía” no se mojó. Yo, atenta a mis altibajos sentimentales y emocionales, declaré que si por cualquier motivo yo acababa
La siguiente propuesta de debate fue sencilla: si nos plantean una vida mala-mediocre hasta que “el destino” decida que ya es suficiente o solo un año con todo aquello que quieras ¿qué eliges? Todas nos quedamos con la vidorra durante 365 días. Pero la complicada para mi vino después: si te dan a elegir entre pasar el resto de tus días con el amor de tu vida o, a cambio, no conocerlo nunca pero ser muchimillonaria hasta tu muerte ¿qué eliges? Tamara y Silvia rápido eligieron el dinero, la desenamorada del amor y la cada día más escéptica pensaron que esa también era fácil. Pero yo…
yo en cambio creo que con el tiempo o me estoy volviendo débil o la sequía amorosa está haciendo una mella demasiado peligrosa en mi coraza. Me lo planteé, de hecho aún me lo planteo. Por un lado, puede que el amor de mi vida no sea la mejor opción de pareja y fuese infeliz con él el resto de mi vida; puede que ese amor ya lo haya conocido, sea pasado, y, por lo tanto, ya he encontrado un motivo de peso para dejarlo pasar; puede que seamos felices para siempre y vivamos en una peli romántica mediocre hollywoodiense.
Pero también puede que siendo muchimillonaria encontrase la
felicidad viajando, ayudando a los demás, creando miles de protectoras y conociese a alguien que me hiciese muy feliz (aunque no fuese el amor de mi vida). Pero nunca me ha gustado la gente cínica, y no quiero haberme convertido en una de ella tan pronto. No tengo ni 30 ¿y ya prefiero el dinero? Pero, por otro lado… ¿tengo casi 30 y sigo siendo tan romanticona y estúpida? Yo hubiese sido de las de “coge el dinero, con eso arreglas tu mundo y el de muchos, con amor solo tienes quebraderos de cabeza diarios” hace bien poco, pero estar conociendo a alguien está alterando mi ritmo habitual cerebral ¿me está volviendo una blanda? Creo que eso no me gusta…
NOIR REVISTA CULTURAL