106 minute read
05. Participación y co-creación. Las herramientas generativas del mapeo
from ICR_Mapas y Agencia
by Nora Morales
“Las personas no sólo necesita tener cosas, sino gozar de la libertad individual de adaptar y modificar los objetos con los que conviven y darles forma de acuerdo con sus necesidades y gustos, poniéndolos al servicio y el cuidado de los demás”.
Iván Illich, 2006.
En el capítulo anterior revisamos aspectos involucrados en la actividad cartográfica y cómo planear una actividad mediada por la elaboración de un mapa para apoyar las iniciativas de las comunidades en materia de gestión de recursos naturales. Se menciona la importancia de las buenas prácticas sobre todo para los intermediarios o facilitadores de la actividad, ya sea el gobierno, las instituciones y otras organizaciones que, de no propiciar la comunicación y transparencia de información durante los procesos de mapeo, pueden resultar en impactos contraproducentes para las comunidades.
También se señala los riesgos que puede suponer este ejercicio cartográfico, cuando las élites poderosas usan al mapa para implantar o propagar soluciones tendenciosas sobre las comunidades, sin tomar en cuenta los intereses de las minorías, y se describe el proceso de diseño, preparación ejecución de una iniciativa con un enfoque adaptativo para lograr mejorar la participación.
Es necesario que tanto los profesionales o investigadores que ejercen como facilitadores de talleres, no presupongan que el trabajo cartográfico producirá por sí mismo la capacidad local para generar y aplicar soluciones eficaces. Lo anterior me lleva a reflexionar sobre un aspecto más preciso: la calidad democrática en el diseño participativo, especialmente en el contexto urbano, que forma la base para el desarrollo de los casos en este trabajo.
El enfoque participativo desde la disciplina del diseño está estrechamente ligado el concepto de “convivialidad” de Iván Illich, que la psicóloga-antropóloga Elizabeth B. N.
Sanders, quien ha explorado desde los inicios de su investigación diferentes maneras para involucrar activamente a las personas (expertas y no-expertas) como co-creadoras dentro del proceso de producción de una solución de diseño. Particularmente me centro en el concepto que Sanders (E. B.-N. Sanders, 2000) describe como herramientas generativas o convivenciales las cuales apoyan la expresión y facilitan el diálogo entre colectivos en los talleres de cartografía participativa de este trabajo.
5.1. Participación y ciudadanía
La participación es el proceso a través del cual distintos sujetos sociales y colectivos, en función de sus intereses y de la lectura que hacen de su entorno, intervienen en la marcha de los asuntos colectivos con el fin de mantener, reformar o transformar el orden social y político (Velásquez y González, 2004, citado en Sánchez-Mejorada, 2020). De acuerdo con estos autores la participación ciudadana ha adquirido mayor auge con la emergencia de nuevos actores en la coyuntura neoliberal de los años ochenta y comprende diversas formas de expresión social y prácticas con una gran cantidad de contenidos y enfoques. Aquí se pueden situar a las iniciativas cartográficas que buscan incidir en la gestión y la toma de decisiones sobre asuntos de interés público y que involucran a diversos actores sociales y políticos.
La participación ciudadana es entonces una consecuencia necesaria de la discusión sobre el estado y la democracia, con sus implicaciones en política pública (Font et al.,
2010) y puede ser vista como un fenómeno de acción colectiva que se reconoce como un instrumento posibilitador de apertura hacia un proceso de integración social y una nueva forma de vincularse entre ciudadanos y gobierno (Arellano y Rivera, 1999).
5.2. Antecedentes del Diseño Participativo
El Diseño Participativo involucra la participación directa de las personas en los procesos de co-creación de los productos, servicios y tecnologías que utilizan. Este enfoque tiene sus orígenes en los países escandinavos hacia los años sesenta y setenta, a partir del trabajo con organizaciones sindicales. También se le ha asociado a la investigación-acción y el diseño de nuevas tecnologías (sistema sociotécnico) (Irwin, 2019). Con el tiempo ha desarrollado una colección diversa de principios y prácticas destinadas a hacer que las tecnologías, las herramientas, los entornos, las empresas y las instituciones sociales respondan mejor a las necesidades humanas.
5.2.1. Investigación en diseño
La investigación en diseño ha sido un componente importante para la expansión de la disciplina hacia proyectos de mayor escala e impacto social. La reputación de los profesionales del diseño ha cambiado de ser personas “creativas que se basan en la inspiración” a ser facilitadores del trabajo con problemas “perversos” que incorpora nuevos y diversos métodos que facilitan la colaboración transdisciplinaria. Estos métodos complementarios de investigación, más comprensibles y creativos, se ajustan a una gran variedad de dominios, disciplinas y saberes.
Estos nuevos métodos de investigación vienen de adaptaciones de enfoques originarios de las Ciencias Sociales que tienden a centrarse en el entendimiento de las personas, sus hábitos e interacciones, las normas sociales, con un énfasis particular en las cualidades de interacción y comportamiento entre los artefactos, las personas y el mundo natural. Este tipo de investigación borra los límites entre la investigación científica y la práctica, ya que se centra en descubrir la manera en que el proceso de diseño influencia o motiva las expectativas y el comportamiento en las prácticas humanas.
Hoy en día, existe una colección bien documentada de estas metodologías (Kumar, 2013; Kindon, 2009; Kolko, 2011) que permiten a los investigadores-diseñadores, recolectar datos, sintetizar y analizar la información, comunicando sus resultados e implicaciones para facilitar y mejorar la conversación entre las partes involucradas, clientes y las personas que interactúan con productos servicios y sistemas.
En 2008, Elizabeth Sanders identificó un cambio fundamental en el entendimiento que las personas tienen sobre el futuro, al no estar conformes con ser meramente consumidores, sino que buscaban ser sujetos creadores y activos de su realidad (Sanders, 2008). Para explicar estos hallazgos Sanders desarrolló un esquema que muestra el panorama emergente de la investigación de diseño (figura. 5.1) destacando el surgimiento de un amplio espectro de enfoques que se centran en el rol que ocupan los usuarios y la mentalidad del diseñador-investigador (experto vs. participativo) con los tipos de métodos de investigación (aquellos guiados por la investigación científica vs. los guiados por la práctica).
La mentalidad participativa de la disciplina del diseño de acuerdo con Sanders (2008) supone un cambio en la actitud del investigador-diseñador que contempla un diseño CON las personas, en vez de PARA ellas. Esta manera de pensar considera a las personas como los verdaderos expertos en el dominio de la experiencia cotidiana, en actividades tales como habitar, aprender, trabajar, transportarse, respetando la expe-
Guiada por el Diseño
Mentalidad de Participación
El usuario es visto como socio (un co-cerador activo)
Guiada por Investigación riencia de los actores involucrados en una práctica o problema y entendiéndolos como co-creadores en el proceso de diseño.
5.2.2. El enfoque del Diseño participativo
La figura 5.1 sitúa a las prácticas participativas del diseño en los cuadrantes inferior y superior derecho del modelo de Sanders, en contraposición a la mentalidad de experto (el rol que el diseñador ocupa cuando se refiere a las personas para las que diseña como: sujetos, usuarios o consumidores), cercano a la mentalidad participativa, (cuando el diseñador funge como facilitador, reconociendo la experiencia y los saberes cotidianos de las personas y se refiere a ellas como co-creadores). El cuadrante superior derecho muestra los nuevos métodos exploratorios de la investigación en diseño, encabezados por los procesos de investigación generativa, mientras que el cuadrante inferior se refiere a los métodos de mayor tradición histórica, de la escuela escandinava, que provienen de la psicología aplicada, la antropología sociología y la ingeniería.
El Diseño participativo intenta involucrar activamente a todas las personas interesadas en el proceso de diseño para garantizar que los productos y servicios diseñados satisfagan sus necesidades. El enfoque que después impulsa Sanders pone atención especial en como los artefactos físicos se utilizan como “herramientas de pensamiento” durante las etapas tempranas difusas del proceso, para comprender las prácticas cotidianas, permitiendo a los participantes apartarse cognitivamente de las rutinas, las formas de interacción y las relaciones de poder familiares para cuestionar y repensar los convencionalismos establecidos de situaciones y estrategias (Sanders y Stappers, 2012). En el libro Convivial Toolbok Elizabeth Sanders (2021) señala tres cambios significativos que muestran la necesidad de mejorar los procesos colectivos creativos en el contexto de la disciplina del diseño: a) El primero un cambio en el paisaje de la investigación del diseño a partir de disciplinas emergentes que operan bajo cosmovisiones o mentalidades opuestas: de una postura crítica donde un especialista genera o promueve alternativas a una situación que abordan el dominio de la participación y la incorporación de materiales y procesos de lenguaje comunes que permiten a los actores dialogar y expresar sus ideas. b) Destaca la investigación generativa como un enfoque de co-creación que involucra a una diversidad de actores desde las primeras etapas de desarrollo de un proyecto. c) Un cambio de perspectiva en la disciplina, que implica involucrar a los “no-diseñadores” en el proceso de diseño desde etapas tempranas, para enfrentar problemas complejos y explorar distintas oportunidades desde múltiples puntos de vista.
A pesar de su énfasis en la participación e interactividad la cultura emergente del diseño sigue funcionando de acuerdo con Escobar (2016) dentro de una lógica cartesiana del mundo formado por individuos y objetos, por lo que esta creencia condiciona la noción de agencia del diseño. Sin embargo, el “individuo” como el agente por excelencia del diseño empieza a perder fuerza y las tendencias más recientes apuntan a encontrar un equilibrio entre la comprensión descontextualizada y des-corporeizada de la persona y las perspectivas relacionales.
El concepto de agencia relacional de la ANT junto con los sistemas distribuidos de agencia de la TA ha dificultado la creencia de que un solo individuo o “genio diseñador” pueda mantener el poder o experticia sobre cierta situación, dando lugar a la noción de co-diseño y colaboración dialógica a través de las cuales el diseñador y la gente, “redescubren el poder de hacer las cosas juntos”.
5.2.3. Investigación de diseño generativa
La investigación generativa busca acercar a las personas directamente involucradas en una situación al proceso de diseño, para empoderarlas y apoyarlas en la generación de mejores alternativas a una situación actual, cubrir sus necesidades y expectativas para el futuro.
Las herramientas generativas o convivenciales se refieren a técnicas específicas dentro de la investigación generativa que centra su atención en la creación de materiales para “no-diseñadores” que proveen de un lenguaje común para conectar a los investigadores con los actores involucrados y facilitar la comunicación entre sí. Este enfoque permite a las personas expresar sus visiones y deseos para el futuro. La investigación generativa busca identificar patrones emergentes, desafíos y oportunidades que pueden ser abordados para innovar con el objetivo de promover alternativas a la situación actual.
Muchos de los métodos participativos ofrecen un lenguaje para mejorar el diálogo entre actores involucrados (profesionales, ciudadanos, tomadores de decisiones, vecinos, etc.) y los profesionales que intervienen la infraestructura o crean dispositivos tecnológicos (diseñadores, desarrolladores, analistas, mercadólogos, etc.). Sin embargo,
Sanders otorga importancia especial a la visualización como una herramienta del pensamiento visual y a la generación de artefactos físicos en ambientes que propician la generación de ideas. La visualización no se confina a la representación de dibujos, incluye diagramas, mapas, iconos, frases escritas y objetos que ayudan a la construcción tridimensional de modelos o prototipos en espacios colaborativos que forman parte de una colección de herramientas del “hacer” o Maketools y que estimulan a los participantes a “llevar a cabo un acto” 21 en el mundo y pensar de otra manera.
El escenario material de los eventos participativos juega un rol importante para el diseño generativo que Sanders y Stapplers describen detalladamente en su libro (2021) ofreciendo una guía de inspiración para diseñar sesiones participativas, que junto con la idea de “inscripciones” de la TA y ANT, retomo para diseñar materiales de apoyo en los casos de cartografía participativa de este trabajo. Bhabha (2012), plantea que el acto comunicativo en las actividades participativas puede enriquecerse si se lleva a cabo en un “tercer espacio” o un espacio híbrido, que es un territorio indefinido y neutral para distintos dominios, y que puede resultar ideal para propiciar negociaciones y diálogos entre distintos actores, provenientes de diferentes bagajes culturales o situaciones de distribución inequitativa del poder. El carácter ambiguo de estos espacios ayuda a la reflexión sobre las diferencias de poder y fomentan la creación de nueva ideas y significados (Hoilman y Krupat, 1994).
21. Una “puesta en acción” o “enactment”, desde la psicología, que explora la conexión simbólica y cultural del individuo en relación con los objetos tangibles de su entorno, Sanders explora el contexto desde los procesos colaborativos en el diseño (nota de la autora, 2022).
Otro promotor de este enfoque es Hanington (2007) quien lo explora desde el contexto de la educación y argumenta que la filosofía de la investigación generativa promueve las actividades creativas participativas para mejorar la manera de recolectar información y guiar la inspiración en el proceso de diseño. Los retos de análisis cuantitativo y cualitativo de esta investigación se deben adaptar dependiendo de la situación.
5.2.4. Herramientas convivenciales Como se menciona con anterioridad Sanders basa el concepto de herramientas generativas en el del filósofo austriaco Iván Illich, cuya obra “Tools for conviviality” fue publicada en idioma inglés en 199022. Su obra se puede considerar un análisis crítico de la civilización actual centrada en la tecnología, que expone una visión abiertamente política de sus ideas acerca de formas diferentes de ser, conocer y hacer, para la reconstrucción de lo que llamo modos conviviales de vida. Illich señala que el “modo de producción industrial” avanzado, representa una amenaza a lo humano y un indicador de riesgo sucede cuando “las herramientas” llegan a un umbral más allá del cual se vuelven irremediablemente perjudiciales para las personas y el medio ambiente. El autor plantea una “re-instrumentalización” de la sociedad que lleve a satisfacer las necesidades de la convivialidad. Podría pensarse que Illich estaba en contra de la ciencia y tecnología, sin embargo, no pretendía su destrucción, sino que pensaba que estas podían ser más eficaces si se dirigen al servicio de los seres humanos, en vez de servir a las máquinas o los instrumentos sociales (Illich, 1990). En su opción, debía haber una integración de la ciencia moderna con “herramientas que sean útiles a partir de un aprendizaje mínimo y sentido común”. Para él era posible alcanzar un equilibrio entre la producción para satisfacer una demanda y la producción convival. Sanders atribuye el reciente interés por mejorar los enfoques y herramientas de estudio y la práctica de la co-creación con la innovación, que intersectan varios dominios del conocimiento como el diseño, los negocios y últimamente la innovación social, al cuestionamiento de la institucionalización de las herramientas al que se refiere Illich (Sanders, 2009). La autora retoma el concepto de herramientas convivenciales dentro de las primeras fases de investigación generativa del proceso de diseño, no solo explorando la manera en que las personas construyen sus propios productos, sino dentro de un contexto más amplio que puede incluir:
22. La publicación en castellano de esta obra se publica en 1974 con el título “La Convivencialidad” (Illich, 2012).
• La construcción de nuevos modos de producción postindustrial
• Plataformas para la expresión creativa individual
• Medios para lograr objetivos comunitarios
• Métodos, herramientas y técnicas para explorar cómo se siente y vive la convivialidad
• Andamiaje para la creatividad colectiva
Los experimentos preliminares de Sanders parten de métodos del diseño centrados en el usuario y la creación de “Paquete de herramientas generativas” (que en un principio nombra: MakeTools, Generative Toolkit y finalmente Convivial Toolkit). Esta colección de herramientas puede ser utilizadas para identificar conceptos, explorar oportunidades y entender experiencias al facilitar y extender el vocabulario de las personas (no-expertas) involucradas en un proyecto de diseño, favoreciendo la co-creación.
Las herramientas convivenciales deben utilizarse con las personas, y requieren ser pensadas considerando las habilidades naturales de los actores involucrados en un proyecto. Hasta ahora, los expertos como los diseñadores, ingenieros, urbanistas y los especialistas en comunicación y negocios han sido los encargados de producir las herramientas industriales (productos y mercancías para el consumo, servicios financieros y de telecomunicaciones, etc.) lo que ha ocasionado una especialización desintegrada y un aislamiento de las personas que promueve e la polarización social (Illich, 2012). Por esta razón es necesario pensar en procesos co-creativos para los futuros con el apoyo de un nuevo tipo de herramientas.
Las herramientas generativas buscan propiciar un ambiente físico y material que ayude a estimular el pensamiento creativo y la expresión de ideas. Constan de ejercicios que no requieren de habilidades verbales profesionales para manifestarse y pueden adaptarse a partir de materiales simples, instrumentos cotidianos utilizados para construir un artefacto tangible que favorezca la expresión y reflexión de memorias pasadas o expectativas de las personas. Los materiales están diseñados con el propósito de facilitar el proceso de participación de las personas, y no deben requerir de habilidades complejas ni de mucha dedicación.
5.3. La creatividad colectiva y la participación
Para entender cómo funciona la investigación generativa y aprender a diseñar herramientas que faciliten la expresión y mejoren la calidad de la participación en distintos proyectos, es necesario tomar cierta postura respecto a la creatividad. Sanders (2005) plantea un modelo de creatividad cotidiana para la solución de problemas, de Arthur Koestler (1964), quien la describe como: “aquellos actos cotidianos que involucran una doble aso -
Niveles de creatividad Motivación Requisitos de habilidades
Hacer Completar una acción Mínimo interés
Ser productivo Mínimo dominio de experiencia
Adaptar Adaptar o apropiarse de algo Algo de interés, Cierto dominio de habilidades de experiencia
Construir Hacer algo con las propias manos Genuino interés
Dominio de habilidades experiencia
Crear Expresar la creatividad, pasión Dominio de habilidades de experiencia ciación o los procesos que combinan ideas sin relación previa aparente”.
El modelo de Sanders al igual que el último nivel de acción colectiva (co-construcción) del modelo de Raeithel (1992b), incorpora la dimensión creativa. Sanders reconoce que todas las personas son creativas, tienen expectativas y que completan sus vivencias con experiencias e imaginación propia, proyectando sus necesidades a partir de estímulos ambiguos que se guían por el sentido y los significados. Para Sanders la creatividad individual no solo está en la mente, sino que involucra una serie de sensaciones y emociones en el cuerpo y se evoca a partir del movimiento y la actividad.
5.3.1.
Niveles de creatividad cotidiana
Sanders (2008) detecta cuatro niveles de creatividad cotidiana a partir de años de estudios de observación de procesos participativos y charla con las personas acerca de sus necesidades y aspiraciones de vida. Cuando las personas expresan su creatividad, parten de ciertas actividades distinguibles que muestran en la tabla 5.1. El nivel más básico de creatividad, según Sanders es el hacer. La motivación detrás de esta acción requiere de completar una acción a partir de la actividad productiva. Por ejemplo, las personas han expresado que se sienten creativos en una actividad cotidiana como ejercitarse u organizar la ropa de su armario. El hacer requiere de una cantidad mínima de interés y los requisitos mínimos de habilidades. Se puede decir que muchos de los servicios que se ofrecen al consumidor hoy en día, satisfacen este primer nivel de creatividad. Por ejemplo, en el dominio de la preparación de alimentos, una actividad del “hacer” sería comprar o seleccionar un platillo principal pre-envasado para microondas y prepararlo para una comida. Otro ejemplo relacionado con la cocina podría ser organizar las hierbas y especias en la alacena (Sanders y Stappers, 2012).
El siguiente nivel de creatividad el adaptar, es más avanzado. La motivación detrás de la adaptación es apropiarse de algo cambiándolo de alguna manera. Las personas pueden hacer esto para personalizar un objeto o para que este se ajuste mejor a su personalidad o adaptar un producto para que se ajuste mejor a sus necesidades funcionales. Podemos ver la emergencia de este tipo de actividad adaptativa creativa, cada vez que los productos, servicios o entornos no se ajustan exactamente a las necesidades de las personas. Adaptarse requiere más interés y un mayor nivel de habilidad en el dominio de experiencia. Se necesita algo de confianza para ‘salirse de la caja’. Siguiendo con el ejemplo en la preparación de alimentos, una actividad de adaptación podría ser agregar un ingrediente adicional a una mezcla para pastel para que sea especial.
El tercer nivel de creatividad es construir23 La motivación detrás de esta actividad es usar las manos y la mente para traer algo que antes no existía. Por lo general, hay algún tipo de guía involucrada, por ejemplo, un patrón, una receta o notas que describen qué tipos de materiales usar y cómo armarlos. Construir, requiere un interés genuino del dominio de experiencia. Es probable que las personas dediquen gran parte de su tiempo, energía y dinero a sus actividades creativas favoritas. Muchos pasatiempos encajan en este nivel de creatividad. Un ejemplo relacionado con la comida podría ser elaborar un platillo principal utilizando una receta.
Finalmente, el nivel más avanzado de la creatividad cotidiana se refiere a: crear. La motivación detrás de la creación es expresarse de manera creativa o innovar. Los esfuerzos verdaderamente creativos son impulsados por la pasión y guiados por un alto nivel de experiencia. Crear, se diferencia del “hacer” en que el acto de creación se basa en el uso de materias primas y la ausencia de un patrón predeterminado. Por ejemplo, hacer es cocinar con una receta, mientras que crear es hacer el plato sobre la marcha, improvisando con los ingredientes.
Sanders y Stappers (2012) destacan la importancia de ofrecer experiencias materiales visuales a las personas como andamiaje para facilitar la expresión de su creatividad en todos los niveles. Por lo que se necesitan diferentes tipos de apoyo considerando los distintos niveles:
• Liderar a las personas que se encuentran en el nivel de acción de la creatividad
23. La traducción literal de la palabra “making” al español es “hacer, sin embargo, de acuerdo con E. B.-N. Sanders (2005), este nivel involucra un mayor compromiso cognitivo y manual por parte del sujeto involucrado en la actividad, por lo que planteo el término “construir” que utilizo en un artículo de mi autoría titulado Escenarios de co-creación a partir de la experiencia (Morales Zaragoza, 2015).
• Guiar a los que están en el nivel de adopción
• Proporcionar un andamiaje de apoyo que satisfaga la necesidad de creatividad de las personas para expresar su creatividad
• Ofrecer un “espacio en blanco”, para aquellos capaces de crear propuestas desde cero
5.3.2. Nuevos dominios de creatividad colectiva
Retomando un artículo que Sanders presenta en el 2005 para la “6ta Conferencia de La Academia de Diseño Europea”, donde presenta una visión prospectiva comenta: “En el futuro veremos el surgimiento de nuevos dominios de creatividad colectiva que requerirán nuevas herramientas y métodos para investigar y diseñar. Tendremos que proporcionar alternativas experiencias de aprendizaje para aquellos que están diseñando y ayudaros a construir andamiajes que apoyen la creatividad colectiva de los demás (Sanders y Stappers, 2008).
Sanders propone un enfoque centrado en los diseñadores o investigadores como facilitadores clave de la participación, quienes utilizan herramientas generativas inscritas en la materialidad que a partir del lenguaje visual facilitan las expresiones de las personas y dan cuenta o inspiran mejores propuestas de solución para productos y servicios. Como buena psicóloga del comportamiento retoma aspectos de la psicología cognitiva y el conocimiento corporeizado o situado “embodied knowledge” que incorpora al cuerpo en el entorno integral del proceso cognitivo para proveer un andamiaje que propicia la acción colectiva.
Para el análisis de un artefacto construido a partir de los talleres MakeTools, Sanders se basa en los 4 tipos de conocimiento planteados por Polanyi (1983), destacando el concepto sobre el conocimiento tácito que desarrolla hacia 1950, para enfatizar que a pesar de que el conocimiento es principalmente social, explícito y público, existe una fuerte inclinación hacia dimensión tácita, que generalmente es poco estudiada (Polanyi 1958; 1966). El conocimiento tácito interesa particularmente a Sanders ya que no requiere de la articulación verbal y se puede presentar aún y cuando el sujeto no tenga un amplio conocimiento del lenguaje. Para una propuesta de análisis de los artefactos resultantes de la actividad participativa Sanders resalta 3 categorías principales: DECIR, HACER y CONSTRUIR (Sanders, 2002) y se enfoca en resolver las “herramientas para el HACER” que faciliten cierta actividad para indagar sobre cuatro aspectos de la condición humana: lo que las personas dicen (opiniones), lo que las personas hacen (comportamientos), lo que las personas piensan (decisiones) y lo que las personas construyen (ideales y aspiraciones) (figura 5.2).
5.4. La sociedad convivencial de Illich
De acuerdo con Illich (2006) una sociedad que se caracteriza por la “convivencialidad” es aquella que busca restablecer los lazos entre seres humanos y limitar el crecimiento ilimitado más allá de los umbrales naturales. Illich relaciona a este concepto con la libertad individual realizada dentro de los procesos de producción, e invita a explorar la necesidad de las personas de ir más allá de la adquisición de objetos e información (los valores de consumo), considerando su libertad humana (agencia) para hacer y adaptar el entorno material en el que habitan, de acuerdo con sus gustos y motivaciones la posibilidad para ponerlos en disposición del cuidado de los demás, respetando el medio ambiente.
La noción de herramienta de Illich es muy amplia, la utiliza para referirse a cualquier “dispositivo” diseñado racionalmente, desde una máquina, un espacio, un plan o proceso, a una institución que produce un producto o mercancía tangible o intangible. En su opinión, muchas herramientas como el teléfono, la educación formal, la bicicleta o incluso el internet son conviviales en principio, en la medida en que cada uno pueda utilizarla sin dificultad y para lo que cada uno determine. Para Illich una herramienta será convivencial en la medida en que cada uno pueda utilizarla sin dificultad para los fines que cada uno determine. En ese sentido las herramientas convivenciales son conductoras de sentido y traductoras de la intencionalidad (Illich, 2012) estos conceptos son los mismos que manejan tanto Latour como Vigotsky, ya ampliamente citado, sobre la mediación de los actantes no humanos y el lenguaje y señalan la importancia de observar las relaciones dentro de una red y por consecuencia destacan el foco a los procesos y el desarrollo de una actividad colectiva entre múltiples actantes. Para lograr un equilibrio Illich recomienda llevar una filosofía de vida o cambio de actitud basada en la simplicidad voluntaria y acercarse a los movimientos de democracia participativa directa que son cruciales para construir una sociedad convivencial. Las tecnologías digitales (como la imprenta, el automóvil o la televisión) también son otros ejemplos de herramientas que podemos decir, tomaron trayectorias no conviviales, y que de acuerdo con Escobar (2016) representan casos dramáticos de innovaciones radicales, que abrieron ámbitos de posibilidades que transformaron un conjunto de prácticas cotidianas, y en ese sentido inauguran una serie de rituales, formas de hacer y modos de ser.
5.4.1. Ejemplos de herramientas generativas para el mapeo
Si concebimos al mapa como una práctica, una acción o un pensamiento que se construye a partir de la actividad se puede pensar así mismo como una herramienta promotora de análisis o reflexión profunda, de un territorio. La actividad cartográfica conlleva la construcción colectiva de un artefacto visual que puede ser apoyado por herramientas visuales simbólicas que las personas que nunca se han pensado a sí mismas como “creativas” pueden aplicarlas en ambientes conviviales donde se promueve la socialización, la expresión creativa y la comunicación; en ese sentido, el conjunto de instrumentos generativos pueden potenciar distintas interacciones entre los actores involucrados y la construcción de un mapa, estas herramientas se vuelven un detonante que reta a un constante movimiento, cambio y apropiación de la actividad dentro de una red.
La actividad del mapeo forma parte de un proceso más amplio que favorece la socialización, el conocimiento y la práctica, apoyando la participación colectiva, retando a las fuerzas hegemónicas, y al mismo tiempo impulsando la fuerza creativa e imaginativa. Las herramientas generativas utilizadas dentro de la actividad del mapeo aportan al análisis de la información mostrando a los investigadores, señalando aspectos contextuales y visualizando resistencias, o destacando relaciones de poder.
A continuación, expongo tres ejemplos de iniciativas que exploran nuevas formas de carácter epistemológico y al mismo tiempo ontológico, a partir de la actividad cartográfica y pretenden apoyar la participación a través de un enfoque de “cartografía local abierta”, cuyo propósito principal eses lograr sistemas más democráticos que involucren el conocimiento y las experiencias directas de los participantes a través de la construcción de un mapa. El artefacto construido como resultado de las dinámicas en cada caso, busca representar la identidad local y a su vez satisfacer las necesidades e intereses comunitarios del lugar. Desde mi punto de vista, estos ejemplos utilizan técnicas generativas (aún sin saberlo) y han sido pensadas a partir de espacios que propicien las condiciones conviviales para conectar a los participantes con su creatividad y expresión favoreciendo la actividad colaborativa para construir un mapa.
Iconoclasistas (Argentina)
Laboratorio de comunicación y recursos contrahegemónicos.
Descripción
Es un colectivo conformado por el artista gráfico Pablo Ares y la científica social Julia Risler (Ares y Risler, 2015), cuyo trabajo destaca por sus múltiples iniciativas de cartografía crítica y publicaciones sobre el mapeo colectivo, así como el uso de recursos visuales para apoyar la expresión colectiva, y profundizar la mirada sobre le territorio y activar pedagogías críticas.
El objetivo de la iniciativa
El proyecto que tomo como ejemplo, forma parte del: “Pequeño Atlas Colectivo de la Ciudad de Santa Fe” una iniciativa que desarrollan con el Museo Rosa Galisteo en el 2016, que constó de cinco sesiones de mapeo colectivo con la temática: “Derecho a la ciudad”, y la participación de más de 250 personas provenientes de diversas prácticas sociales, políticas, educativas, culturales y artísticas de la ciudad de Santa Fe en Argentina, cuyo objetivo era reunir experiencias y compartir reflexiones sobre problemas, espacios y propuestas urbanas, prácticas y herramientas culturales existentes en distintos puntos de la ciudad.
Materiales y procesos
El colectivo utiliza una serie de plantillas temáticas con íconos identificatorios (pictogramas) de las distintas problemáticas urbanas, (contaminación, vivienda, tierra, trabajo etc.) que se pueden utilizar o dibujar sobre un mapa base de la región. Cada mapa base se distribuye en equipos no mayores de 10 personas y se pide que se manera colaborativa se señale puntos relacionados con la temática a tratar.
El producto un mapa común
Después de la deliberación en cada grupo, los equipos comparten el trabajo realizado, el colectivo ha sistematizado la información para generar un mapa común que condensa la información que surgió en las diferentes sesiones complementadas con fotografías, gráficas recortes que profundicen en la problemática, faciliten la socialización de la información, posibiliten el vínculo de hechos de importancia significativa para la comunidad o aporten en la construcción de un diagnóstico territorial.
“Mi lugar de trabajo, mi labor”
“My Workplace and My Work”
Descripción
Se trata de un proyecto de investigación sobre la gobernanza digital realizado por Elovaara Pirjo y Cristina Mörtberg, en el sureste de Suecia hacia 2010, donde a partir de métodos participativos que exploran diversas experiencias y saberes relacionados con las prácticas laborales. Los autores destacan el valor de estas cartografías que permitió visibilizar y “enactuar” prácticas cotidianas en una oficina administrativa municipal.
El objetivo de la iniciativa
La iniciativa busca explorar las relaciones socio-materiales de las personas con los espacios físicos, espacios de conocimiento y negociaciones políticas y prácticas locales utilizando los métodos de diseño participativo, centrándose en las perspectivas que los funcionarios públicos tienen respecto a los cam- bios de las condiciones de trabajo que surgían a partir de la transformación del sector público del gobierno hacia la modalidad digital (Elovaara y Mörtberg, 2010).
Materiales y procesos
Se realizaron tres actividades de mapeo, en la primera utilizaron materiales de baja tecnología con los que los participantes estuvieran familiarizados y de bajo costo como: sábanas blancas, papeles de colores, cintas, tijeras, notas adheribles, carpetas, lápices, hilo de lana, imágenes de varios objetos del entorno como escritorios, computadoras, impresoras, teléfonos y personas, y pidieron a los participantes que describieran sus rutinas diarias utilizando el material y dibujos para construir un collage que explicara su labor. En la segunda actividad les proveyeron de cámaras desechables para tomar fotografías de los entornos reales de trabajo y en la última sesión se les pidió que armaran el mapa collage, con algunas fotografías significativas y compartir su experiencia con los demás.
El producto
El ejercicio cartográfico creó espacios para que los participantes hablaran sobre su trabajo al mismo tiempo que formaban los mapas. Posteriormente los investigadores realizaron entrevistas a profundidad con cada participante en su ambiente de trabajo para aclarar relaciones que eran obvias para los funcionarios, pero no para el equipo de investigación. Además, analizaron el tipo de tecnología que utilizaban, las relaciones más importantes con sus colegas, ciudadanos, políticos del sistema. El artefacto final, mostraba una gama de relaciones tanto con personas dentro como fuera del municipio y también con diversas tecnologías y artefactos.
Su trabajo “Theirwork”
Una postura crítica al mapeo ecológico
Descripción
Es un proyecto participativo de mapeo “abierto” denominado elaborado por Dominica Williamson y Emmet Connolly del Reino Unido e Irlanda, quienes busca alentar a las comunidades a recopilar datos sobre la infraestructura territorial y los espacios verdes, evitando las herramientas de software del mapeo comercial o patentado, generalmente caracterizado por visualizaciones de espacios con derechos de autor y prescritos. Especialmente se centra en el uso de “mapas ecológicos” que promueven distintas formas de ambientalismo como la identificación de puntos críticos tóxicos, lugares ideales para el avistamiento de estrellas o emprendimientos ecológicos, entre otros (Williamson, 2011).
El objetivo de la iniciativa La iniciativa “Theirwork” propone una interfaz abierta de mapeo orientada a activar procesos comunitarios a través de la co-creación de información de una gran variedad de puntos de interés relacionados con la ecología del lugar. El objetivo principal es visibilizar el conocimiento local de los participantes y las experiencias directas de su entorno vivido con el fin de crear una definición local más democrática y de primera mano. Para el diseño de esta plataforma, los autores parten del cuestionamiento de los sistemas de mapeo comercial, generalmente caracterizados por visualizaciones de espacios prescritos en base a sistemas autoritarios de clasificación de arriba-hacia-abajo del mapeo, que no fomentan una lectura y comprensión más reflexiva del propio entorno, sino por el contrario “están des-empoderando y homogeneizando el mundo en el que vivimos” (Williamson, 2011). Es así, que con esta propuesta los autores buscan facilitar el registro y la protección del conocimiento local a todos los usuarios y la experiencia comunitaria del espacio.
Materiales y procesos
La interfaz cuenta con un mapa digital base del territorio y una serie de textos e imágenes preestablecidos con los que el usuario puede interactuar agregando directamente datos de interés al mapa en cualquier momento y que se superponen a otros puntos que ya han sido agregados por otros participantes. La facilidad de manejo de las herramientas de expresión trata de plasmar un continuo evolutivo del mapa que se sitúa en un espacio determinado en relación con sus creadores, que son simultáneamente los usuarios finales de la información. En ese sentido el mapa construido se arraiga a la identidad local, satisfaciendo las necesidades y reflejando los intereses de cada comunidad.
El producto
En principio la propuesta de “Theirwork” como una alternativa al mapeo sostenible permite a las comunidades dibujar o dar forma a su presente y su futuro, al proporcionar una colección herramientas que permiten trazar trayectorias de su entorno cultural y natural. Esta rica representación subjetiva del mapa funciona como un ensamblaje que incorpora el conjunto de personas, artefactos, ambientes, sus relaciones y preocupaciones ilustradas desde múltiples puntos de vista. Actualmente los autores se encuentran trabajando con la posibilidad de integrar imágenes libres de derechos a la interfaz.
Formas de colaboración y participación en la ZP de la CDMX.
6.1. El problema general de las áreas naturales en la zona poniente
Las áreas naturales y suelos de conservación en zona poniente de la CDMX
La zona del poniente de la Ciudad de México se inscribe en la región llamada Sierra de las Cruces, un ecosistema principalmente montañoso de gran valor en términos de conservación ambiental que abarca tres áreas metropolitanas del centro de país: el Valle de México, el Valle de Cuernavaca y el Valle de Toluca. En los últimos 13 años más de 9,000 hectáreas de áreas naturales del Valle de México han desaparecido y llegando a perder hasta 200 hectáreas de suelo de conservación24.
La zona de abarca este estudio comprende el área boscosa que abarca dos alcaldías: la de Cuajimalpa de Morelos y Álvaro Obregón; la primera con una superficie total de 8,095 hectáreas, cuyo 20% corresponde a suelo urbano y el 80% a suelo de conservación. Mientras que, en la segunda, destaca el Parque Nacional Desierto de los Leones que corresponde al 20% de área natural (Morales Zaragoza, 2022).
Los poblados rurales que habitan la parte alta de la región principalmente boscosa se identifican como comunidades de pueblos originarios o indígenas25 que han resistido condiciones adversas de la expansión urbana y los procesos de gentrificación, así como la discriminación de la sociedad moderna26. En su gran mayoría, son descendientes de sociedades indígenas hablantes de náhuatl y Otomí y han tratado de mantener sus tradiciones, costumbres y fiestas que conforman un modo de vida sui generis; así como saberes tradicionales en materia de agroecológica y organización mixta o comunal de la administración de los recursos y propiedad de la tierra (Torres-Mazuera, s/f).
24. El suelo de conservación de áreas naturales se refiere a las zonas que por sus características ecológicas proveen servicios ambientales necesarios para el mantenimiento de la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México y cuya delimitación está determinada en los Planes Parciales de Desarrollo Urbano. El suelo de conservación es considerado como un aporte a la biodiversidad de flora y fauna indispensable para la sustentabilidad, de la Ciudad de México. SEDEMA (2014).
En los últimos años la región ha estado fuertemente sometida a la presión inmo - biliaria y el desarrollo de megaproyectos urbanos, que ha provocado el incremento de asentamientos humanos regulares e irregulares; la deforestación y la fragmentación del ecosistema de los bosques, obligando a algunos pobladores originarios a vender sus tierras o permitir la ocupación de porciones considerables de tierras comunales (Barrera Mejía, 2012).
25. El concepto de “pueblo originario” se puede asociar al de pueblos indígenas, tribales o aborígenes, y se refieren a la población descendiente de culturas prehispánicas que han mantenido características culturales y sociales, De acuerdo con Gilberto López y Rivas (2020) el concepto ha adquirido en las últimas cuatro décadas connotaciones políticas y jurídicas determinadas por su creciente transformación como objeto de políticas de los Estados y organismos internacionales, a sujeto protagónico de una lucha por la defensa de sus territorios y recursos naturales, así como por el reconocimiento de sus identidades y derechos colectivos que se sintetizan en la libre determinación y la autonomía (López y Rivas, 2020, p. 19).
26. La ONU (1989, p. 113) ha reconocido que estos pueblos y naciones indígenas sufren discriminación al señalar que teniendo una continuidad histórica con las sociedades anteriores a la invasión precolonial que se desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de otros sectores de las sociedades que ahora prevalecen en esos territorios o parte de ellos. Constituyen ahora sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinación de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica como base de su existencia continuada como pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales institucionales sociales y sus sistemas legales.
6.1.1. Perspectivas de un desarrollo local sostenible Contrariamente a lo que se ha pensado en el pasado, el conjunto de los fenómenos de globalización y las redes ha hecho resurgir nuevos conceptos de la dimensión local. La expresión “local” era entendida en el pasado como algo relacionado con un pueblo pequeño, agricultor una comunidad provincial, aislada y relativamente cerrada a sus propias tradiciones y economía. Sin embrago, la nueva percepción de “lo local” se caracteriza por la combinación de ciertas características específicas del lugar y sus comunidades, apoyada por la interconexión de redes socio económicas y culturales causadas por la globalización. De acuerdo con el diseñador italiano Ezio Manzini (2009) esta nueva localidad se puede entender como un “localismo cosmopolita”, aunque desgraciadamente prevalecen las tendencias extremadamente negativas respecto a este fenómeno. Enmarcando una tensión latente entre luna postura tradicional que apoya los intereses locales y otra un tanto reaccionaria o fundamentalista que, escondida detrás del velo protector de la tradición e identidad, se inclina a cambiar lo que queda de las tradiciones y los paisajes locales en un espectáculo que denomina supermercado turístico. Ezio argumenta en que si ponemos mayor atención en este fenómeno se pueden observar casos prometedores, o discontinuos locales (como les ha llamado en otras ocasiones) de comunidades creativas locales que inventan actividades culturales sin precedentes, nuevas formas de organización o modelo económicos, iniciativas integrales que presentan un escenario interesante de desarrollo. (Sachs, 1999; Manzini y Vugliano, 2000; Manzini y Jégou, 2003).
6.1.2. Recursos naturales e Inteligencia Territorial Cualquier estrategia de desarrollo local de una comunidad contempla un vínculo con los recursos territoriales por lo que es importante comprender la relación que se establece entre el ser humano y el medio ambiente. De acuerdo con Manzini, (2009) cada territorio otorga un patrimonio de valores a sus habitantes que es el resultado de la historia natural y social. Los valores que se relacionan con el entorno físico o ecosistema de un lugar, ha sido modificado por la humanidad a través de la historia, transformándose en un entorno construido (legado histórico, infraestructuras y sistemas de producción) hasta llegar a un entorno antrópico (el tejido social y las distintas formas de organización, creencias compartidas y saberes).
A estos valores territoriales, aún no se les puede llamar recursos, sino hasta que son reconocidos por las comunidades como tales, es decir ejerzan la capacidad de generar y promover estrategias de desarrollo a partir de ellos. Manzini enfatiza esta capacidad de las comunidades que habitan un territorio para desarrollar ciertas acciones vinculadas a valores en cierto territorio, en otras palabras: para ser percibido como recurso un objeto territorial debe usarse con cierto propósito.
Cada territorio entonces se caracteriza por un patrimonio y valores intrínsecos que equivalen a los recursos específicos y conforman un capital territorial
El patrimonio de un territorio existe aún y cuando su valor no sea del todo reconocido y se conforma por la totalidad de recursos y su potencial de uso respectivamente.
La noción de capital territorial de Vignati et al., (2004) lo propone como resultado de una situación y momento dado en el que cierta comunidad de habitantes ha reconocido el potencial de los recursos presentes en el territorio, transformándolo en recursos reales a partir de las practicas sociales cotidianas.
Apoyado en ideas de (Magnaghi, 2011) quien percibe a cada recurso territorial como una entidad compleja que se basada en dos componentes fundamentales:
• Dotación: que corresponde a uno o más valores que se le asignan a un recurso (Dematteis, 1995).
• Capacidad: la habilidad de los residentes de una comunidad para reconocer el potencial de un recurso local, y transformarlo (ejercer su agencia, organizarse en acciones, realizar actividades y prácticas que lo convierten) en un recurso real y desarrollarlo desde una perspectiva de su sostenibilidad. Es decir, explotarlo por debajo del límite de su renovación, mantener la producción de valor sin agotar su calidad inicial.
Hoy en día los habitantes de un territorio se enfrentan a la necesidad de redefinir su capital territorial disponible o generar nuevos recursos que se ajusten a la disponibilidad de recursos existentes en nuevos contextos. (Ejemplo cambio climático, agua, deforestación, falta de diversidad). Otras fuerzas que influyen en las decisiones sobre qué recursos y cómo utilizarlos, son: el incremento de redes de conexión global, aspectos que involucran la sostenibilidad de los sistemas sociotécnicos, y un cambio profundo en la idea de desarrollo.
La combinación de la dotación del territorio y la capacidad humana permite emerger distintos tipos de recursos en un lugar:
• Recursos físicos, históricos, infraestructura. La disponibilidad de agua, suelos fértiles, de paisaje natural y construida, de infraestructura en comunicación, etc.)
• Recursos productivos (actividades de agricultura, artesanía, industria).
• Recursos Sociales. La existencia de comunidades locales robustas, la presencia de tradiciones, la diseminación de habilidades y saberes, la propuesta de eventos culturales significativos.
La manera en que se presenta esta información permite señalar la importancia del componente humano y las actividades basadas en proyectos que involucra la relación con el concepto de recurso.
Un recurso no es un regalo de la naturaleza ni un legado de generaciones anteriores sino el resultado de una actividad deliberada, que opera en un sistema existente, que constantemente está siendo interpretado y transformado en relación con un propósito.
Para poder existir y durar en el tiempo, un recurso necesita ser descubierto, mejorado y adecuadamente desarrollado. Por lo que es necesario enfocarse en los valores territoriales pre-existentes, para establecer cómo en cierto contexto socio tecnológico ecológico, puede tomar la forma de recurso potencial.
De acuerdo con los autores, es necesario encontrar el camino y los medios para transformar el recurso potencial en un recurso verdadero. Para evitar que los recursos mejorados se deterioren o se agoten, es necesario utilizarlos dentro de los límites de sus posibilidades de regeneración.
Un recurso necesita ser desarrollado o gestionado para producir valor sin agotar su capital inicial, es decir, sin deteriorar el valor territorial en el que se basa y la forma en que se nutre. El Desarrollo sostenible es justamente esto, la habilidad de combinar y mejorar los recursos para cubrir las necesidades, salvaguardando de la sobre explotación.
6.2. Marco metodológico general del análisis
El proceso de investigación-acción de este trabajo inicia en el del 2017 con un pequeño equipo de investigadores conformados por un equipo interdisciplinario (sociólogos, historiadores, arquitectos y geógrafos, entre otros) y el área de vinculación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa; quienes tenían la iniciativa de realizar junto con las comunidades de los Pueblos Originarios de la zona poniente de la Ciudad de México, talleres de cartografía participativa para crear un catálogo de recursos naturales de la zona, el catálogo tenía como objetivo la documentación de las prácticas tradicionales y culturales alrededor de los recursos naturales de la zona que abarca parte del ecosistema de la Sierra de las Cruces (Barraza, 2017).
La evolución de un catálogo a la plataforma del Observatorio Territorial del Poniente (OTP) se debe a la suma de esfuerzos de otro proyecto de investigación iniciado por el Laboratorio de Análisis Territorial (LAST) de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, de la misma universidad quienes trataban de delimitar la zona de influencia de la institución en la zona.
Los primeros acercamientos con las comunidades fueron con las comunidades de San Pablo Chimalpa (SPCH), El Pueblo de Santa Fe (PSF) y finalmente San Mateo Tlaltenango (SMT). Previo al primer taller de cartografía participativa, realizado con la comunidad de San Pablo Chimalpa el 4 de marzo de 2017, preparé una “Colección de herramientas generativas” como estrategia de investigación-acción común para las tres comunidades, con el propósito de sistematizar la aproximación al trabajo de campo, que además involucró una serie de entrevistas y recorridos previos con distintos miembros de la comunidad.
Tanto los conceptos teóricos de la TA como la ANT (revisados en los capítulos 1 y 2) como el modelo de herramientas generativas de Sanders dirigen el enfoque de análisis para la actividad del mapeo y la acción colectiva de cada caso. Antes continuar con la descripción del análisis me gustaría señalar dos niveles de alcance: El primero, que denomino 1er nivel de análisis se refiere a la validación de resultados en los cambios en la percepción de agencia de los participantes en los recorridos y los talleres utilizando la colección de herramientas generativas de cada comunidad, para lo cual me baso en las recomendaciones propuestas por la TA y la ANT, especialmente el modelo de tres niveles de acción colectiva desarrollado por Arne Raeithel (1996). Estos hallazgos se refieren a una perspectiva más local, subjetiva y acotada de las dinámicas emergentes en la actividad del mapeo a partir de las sesiones con cada comunidad y el análisis de los artefactos generados, que llamo “mapas collage” junto con los cuadernillos de observación que elaboraron los participantes. Para el análisis de los artefactos construidos por cada grupo de participantes en los talleres retomo el modelo mixto de “DECIR, HACER y CONSTRUIR” de Sanders y Stappers (2012) descrito en el capítulo anterior. Al final de cada caso, describo los distintos niveles de acción logrados por cada colectivo y los cambios en la percepción de la capacidad de agencia individual y colectiva.
Para el 2o nivel de análisis, me enfoco en una escala mayor del nivel de agencia, que involucra la caracterización del impacto de las herramientas de investigación-acción en la participación ciudadana, o “gobernanza” desde un marco temporal más amplio, por lo que retomo el modelo de los 4 pilares de la participación del grupo CAENTI, 2007. Este enfoque se centra en la detección de los cambios en la forma de organización de las comunidades y el impacto de las dinámicas de participación investigativa para la activación de proyectos o iniciativas con los distintos actores involucrados (como: comunidades agrarias, gobierno de alcaldía y estatal, instituciones académicas y civiles, organizaciones y habitantes en general). La propuesta de CAENTI plantea principios de calidad participativa desde la perspectiva del desarrollo sostenible y centra su atención en las relaciones de co-producción de conocimiento que se manifiestan en varios proyectos o iniciativas locales.
Los principios se pueden complementar con el trabajo que Enengel et al., (2012) han realizado en materia de coproducción de conocimiento dentro de investigaciones transdisciplinarias. Este segundo nivel de análisis se enfoca en la oportunidad de mejorar la calidad participativa del Observatorio Territorial del Poniente (que surge de esta investigación) en un marco temporal más amplio que busca trascender los modelos organizacionales de iniciativas y proyectos de emprendimiento que generalmente toman en cuenta marcos temporales medianos o cortos. La reflexión responde a una necesidad de validación más profunda de las formas de colaboración y agencia para iniciativas como el OTP que consideran la participación de múltiples actores y la incidencia en el territorio dentro de marcos temporales más amplios.
6.3. Colección de herramientas generativas para mapeo en la ZP de la CDMX
El paquete de herramientas generativas para el mapeo consistió en un conjunto de instrumentos y actividades que buscan ampliar la participación de la comunidad y apoyar la capacidad expresiva de los participantes en los talleres, así como facilitar la recopilación de datos y observación por parte de los investigadores durante el trabajo de campo y consistieron en:
1. Una guía de observación de campo para el equipo de investigadores, donde se recopilaban imágenes y datos de cada recorrido con la comunidad previo a la realización de los talleres (figuras 6.2, 6.3, 6.4 y anexos).
2. Paquete de materiales generativos preparados para los talleres de cartografía participativa con cada comunidad. Una vez efectuados los recorridos, se planté el material para cada taller que consistió en el mapa base del territorio de 60x90 cm, imágenes fotográficas de algunos recursos capturados en los recorridos, acetatos, cubos de madera, tarjetas y plumones marcadores de colores fichas de registro y notas adheribles y etiquetas de colores (figuras 6.5, 6.6 y anexos).
3. El cuadernillo guía de observación para los participantes de los talleres, este cuadernillo se otorgó a algunos participantes al terminar el taller como complemento a las sesiones y para ampliar la participación hacia otros miembros de la comunidad (figura 6.7 y anexos).
4. Los mapas collage fueron generados como resultado de la actividad de mapeo de cada equipo de participantes en las sesiones de cartografía participativa que después conformaron los mapas temáticos base para el OTP (figura 6.8).
Las herramientas pueden analizarse a mayor profundidad en los anexos de este trabajo y formaron parte de cada etapa en el proceso de investigación-acción que se describe a continuación.
6.4. El proceso de Investigación-acción
1a Etapa: Diagnóstico, delimitación de la zona de estudio y acercamiento a la comunidad.
La primera contempla el diagnóstico y delimitación de la zona de influencia, la elección de los métodos, detección de la problemática y el acercamiento a los líderes de las comunidades de estudio. Un pre-diagnóstico de la zona de influencia llevado a cabo por investigadores y el equipo de la Coordinación de Planeación y Vinculación de la UAM Cuajimalpa que retoma los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional 2012-2024 principalmente enfocados en: a) determinar la Zona de influencia de la Unidad (ZI); b) Detectar informantes locales y grupos organizados en el área; c) Iniciar una primera documentación de la memoria y prácticas comunitarias relacionadas con los recursos naturales; d) Detectar instituciones con interés por desarrollar iniciativas de vinculación social en la zona poniente de la CDMX (Barraza, 2017).
2a Etapa: Trabajo de campo y levantamiento de información. Esta etapa de investigación contemplo el trabajo de campo con las comunidades. La planeación de los materiales y métodos utilizados para recabar información, uno de ellos es la guía de observación para los investigadores. Actividades contempladas dentro de la 2ª etapa:
• Observación participante, entrevistas y recorridos con algunos líderes y habitantes de la comunidad.
• La realización de recorridos en la zona, levantamiento de datos geo-referenciados, registro del material fotográfico y recursos destacados de la zona, registro digital de grabaciones y generación de archivo para el equipo de investigadores que sirvieron de insumo para los materiales del taller.
• Talleres de cartografía participativa con cada comunidad.
• Paquete de herramientas generativas para el mapeo.
3a Etapa: Análisis de la información. Esta etapa involucra tanto el análisis de los datos como la reflexión, interpretación y síntesis de la información generada en las entrevistas, los recorridos y los productos creados por los participantes, utilizando el paquete de herramientas generativas como resultado de las actividades de los talleres de cartografía y los cuadernillos de observación, fueron rigurosamente documentados y analizados a partir del modelo mixto que propone la TA y el enfoque “DECIR, HACER, CONSTRUIR” de Sanders y Stappers (2012).
4ª etapa: Monitoreo y evaluación de mapas temáticos. Los hallazgos de cada comunidad se integraron a la propuesta de la plataforma del Observatorio Territorial del Poniente (OTP). Realizamos la retroalimentación de los mapas temáticos y la estructura de la plataforma en una sesión especial con la comunidad, tomando en cuenta las sugerencias para integrarlas en la plataforma.
5ª Etapa: Diseminación y entrega de resultados.
La plataforma del OTP se encuentra actualmente funcionando con información sobre cuatro comunidades y un acervo documental que reúne materiales relacionados con la zona poniente. Las principales temáticas se refieren al medio ambiente, recursos naturales, suelo de conservación, desarrollo urbano y movilidad; así como la historia y memoria de los pueblos originarios desde un enfoque social y antropológico.
6.4.1. Estructura de talleres de cartografía participativa
Las sesiones de los talleres de cartografía participativa consistieron en una sesión con un promedio de 15 a 30 participantes de cada comunidad con duración promedio de 4 hrs. Cada sesión consistió en:
• Breve presentación a los participantes y la explicación a los miembros de la comunidad sobre el tema de estudio y la situación actual de los recursos naturales de su zona.
• Conformación de equipos con 4 a 5 participantes promedio de género y edades mixtas.
• Actividad #1. Ubicación de vivienda e identificación de recursos que consideraban de mayor importancia en el mapa base (a partir de imágenes, fotografías, fichas y notas adheribles).
• Actividad #2. En otra capa del mapa cada equipo agregó algunas memorias de su niñez que se relacionara con los recursos y retos a los que se enfrentan esos recursos en la actualidad.
• Actividad #3. Explorar soluciones colectivas o indagar información más puntual sobre los recursos o problemas expuestos.
• Sesión plenaria donde cada equipo comparte sus hallazgos a los demás. Se le pidió a un integrante de cada equipo que presentara un resumen de
Al final de cada sesión se repartía el cuadernillo de observación para aquellos participantes que consideraron que ran ampliar sus observaciones o conectar con algún familiar o vecino que interesado.
6.4.2. Síntesis de actividades realizadas con cada comunidad
En la tabla 6.1 presento el total de recorridos, entrevistas, material generado en los talleres y cuadernillos por cada comunidad.
Comunidad Recorridos Talleres Cuadernillo de observación
San Pablo Chimalpa
2 recorridos con el líder comunitario (originario y activista medio ambiental).
3 entrevistas (Mayordomo y habitante).
1 taller de cartografía
4 de marzo 2017.
La Casa de la Cultura San Pablo Chimalpa27
Participantes: 9 hombres, 4 mujeres. (13 en total.)
4 mapas collage.
1 taller de herbolaria y hongos
2 de mayo 2018.
Casa del Adulto Mayor SPCH
Participantes: 16 mujeres y 1 niña. (17 en total).
Total: 30 participantes
5 cuadernos recuperados de 10 entregados
Pueblo de Santa Fe
1 recorrido con la líder comunitaria (originaria y representante del pueblo de Santa Fe frente al Consejo de Pueblos y Barrios de CDMX).
3 entrevistas (realizadas con vecinos de la zona y cuidador de la Ermita Vasco de Quiroga)
1 taller de cartografía
22 de abril 2017
5 hombres y 1 mujer
3 mapas collage.
Visita a Ermita Vasco de Quiroga
8 de junio 2018
Total: 6 participantes
3 cuadernos recuperados de 7 entregados
San Mateo Tlaltenango
2 recorridos con el líder comunero (representante del comisariado comunal de San Mateo).
4 entrevistas con habitantes
6 entrevistas sobre la tenencia de la tierra. Realizada por alumnos de la Licenciatura en Diseño UAM-Cuajimalpa. Proyecto: Taltenanco
Taller de cartografía
27 de mayo 2017
Oficina Comunal de SMT
Participantes: 12 hombres
5 mujeres y 4 niños
3 mapas collage
Total 21 participantes
4 cuadernos utilizados durante la actividad de los talleres.
TOTAL
6.4.3. Modelo de análisis mixto “DECIR, HACER, CONSTRUIR”
No existe un método único para el análisis de datos cualitativos recopilados a partir de herramientas generativas en la investigación en diseño, por lo que recurro a un método mixto: “La inmersión para la inspiración” y “ El análisis de pared” planteado por Sanders (2012) que se basa en un el modelo de análisis “DECIR, HACER, CONS -
TRUIR” como base general para analizar tanto entrevistas como recorridos, las sesiones del taller y el cuadernillo generados por cada equipo de participantes en las sesiones para generar tanto los contenidos base del catálogo como la propuesta de arquitectura de información de la plataforma misma que se validará con las comunidades a partir de mapas temáticos. Uno de los elementos clave para la síntesis de hallazgos
Modelo de análisis de Sanders (2012).
Lo que la persona… Diseño Centrado en el humano Investigación generativa
Transcripciones
Cuestionarios
Notas
Hace Fotografías
Videos
Notas de observaciones
Construye fue la elaboración de ficha de contenidos donde se recopila cada uno de los recursos identificados, su ubicación geográfica, el estado de conservación, significación y usos que le otorgó la comunidad y los riesgos o tensiones que cada grupo percibe en relación con los recursos de la zona, así como el potencial de recuperación (ver anexo 6). En la tabla 6.2 se muestra la comparación del modelo de Sanders con sugerencias de lo que se debe registrar desde el Diseño centrado en al Humano (DCH) y la Investigación generativa (IG).
Por su parte, la propuesta de análisis de Teoría de la Actividad se enfoca en el análisis de la actividad del mapeo como objetivo mediador de la acción colectiva desde el individuo y el colectivo. Por lo que es preciso integrar tanto el resultado de la actividad colaborativa como los aspectos que motivan y dirigen dicha actividad mientras los participantes la llevan a cabo. Retomando el concepto de inscripción, se puede decir que los participantes de los talleres dejan cristalizadas sus acciones en los mapas collage y los cuadernillos. Retomando a Kaptelinin y Nardi (2009), el objetivo de la actividad empata con el significado de lo que la gente hace.
Notas de entrevista
Fotografías
Videos
Notas de observaciones
Collage de imágenes
Mapas conceptuales
Modelos en 3D
Bitácora de trabajo
Transcripciones de historias
Notaciones de los participantes
Observación del comportamiento de los participantes.
Siguiendo esta línea de análisis, la actividad no se determina por los sujetos u objetos en sí, sino por las acciones que se desdoblan dentro del contexto social específico donde ocurre la actividad, en nuestros casos se refiere a las relaciones que los participantes expresan sobre los recursos naturales de la zona y como habitantes de las comunidades de los pueblos originarios. Así que centramos la atención en las transformaciones emergentes de la actividad del mapeo que surgen entre sujetos y los materiales generados. Es así como tanto el mapa collage como el cuadernillo, (elementos de la colección de herramientas para el mapeo) se pueden considerar “objetos” de la actividad, ya que representan “los ideales” que los actores expresan a partir de la interacción con sus inscripciones (deliberadamente dispuestas a manera de guión por la autora). Leontiev (1978) enfatiza que el objeto de la actividad, no se puede limitar a sus propiedades físicas, químicas o biológicas, por lo que la noción de artefacto resulta pertinente ya que incorpora propiedades “objetuales” que pueden ser estudiadas a partir de métodos objetivos o inductivos. El estado objetual confirma que los seres humanos vivimos en una realidad que incorpora acciones con propósito u objetivo en un amplio sentido del lenguaje, en donde los objetos constituyen una realidad rebasando sus propiedades físicas y definiendo propiedades sociales y culturales a la vez. Una manera de detectar estas relaciones tiene que ver con la estructura jerárquica de la actividad (a nivel de propósitos y fines, los aprendizajes o articulaciones desarrolladas durante cierta actividad), en la tabla 6.3 muestro una síntesis de estructura jerárquica de las actividades comunes detectadas en la relación sujeto-objeto de los talleres de mapeo colaborativo. Para el análisis de los mapas collage realizados como resultado de los participantes del taller, utilizo el enfoque de Sanders junto con la tipología de artefactos cognitivos de Wartofsky (1979). La técnica de análisis de contenido, que se refiere a la descripción sistemática tanto de la forma del contenido escrito como el hablado y representado en el material visual expresado a partir de temáticas, patrones, recurrencias en palabras, frases, imágenes y conceptos y se divide en dos enfoques que desarrollo a continuación. generado en el taller de San Pedro Chimalpa, en el que se plantea una visión de estrategias de solución sobre la clasificación de recursos naturales a partir de las 4 categorías de elementos: agua, aire, tierra, fuego. Por ejemplo; una de las notas escritas a mano sobre una tarjeta en la parte superior izquierda destaca una problemática con el título: “Elemento Fuego (calor)” … y describe: “La contaminación evita que los rayos solares UV, hagan su función”. En la parte inferior destacan dos factores que afectan a ese elemento: La Deforestación y el Calentamiento Global (bajo estos factores se logra ver la palabra “carbón” escrita a lápiz). El equipo, señala otra categoría en la parte inferior, que nombras: “Vínculo con la población” y a manera de sub-categoría señalan las actividades: cocinar, calentar agua y alumbrarse.
6.4.4.Enfoque inductivo de análisis
Se trata de identificar las frases clave o conceptos de una transcripción de entrevista o exposición expresada por los participantes durante los talleres colaborativos o recorridos. Estos testimonios pueden destacar recuerdos o asociaciones particulares de importancia para el individuo y la comunidad, señalando conceptos que se pueden categorizar en la investigación de acuerdo con los objetivos de esta. En nuestro caso se trata de detectar problemáticas enunciadas por los participantes, así como posibilidades de acción o incidencia en relación con los recursos naturales de la zona (ver tabla sintética de cada caso en el siguiente apartado). El enfoque inductivo de análisis se puede realizar sobre una pared “Análisis de Pared”, Sanders y Stappers (2012), que se mantenga fija de preferencia, para que todos los miembros del equipo de investigación tengan una visión panorámica del fenómeno a analizar y se sientan con la libertad de modificarlo.
Tabla de síntesis del análisis jerárquico de la actividad del mapeo
Propósitos y fines Propósitos y fines
La estructura jerárquica de la actividad
Ubicar su vivienda.
Identificar los recursos significativos del territorio, énfasis en aquellos que recordaban de su infancia.
Enunciar su punto de vista de las tensiones y conflicto, escuchar la opinión del otro.
Las actividades orientadas al objeto
Cómo se relacionaron directamente con los objetos.
Tienden a seguir un modelo de discurso.
Los participantes logran sus objetivos al realizar transformaciones activas de los objetos en su entorno.
Aprendizaje/cognición/ articulación
Externalización e interiorización
Las actividades incluyen componentes mentales y externos que se complementan entre sí.
Desarrollo
Experimentan constantes transformaciones evolutivas
El análisis de la historia de la actividad puede ayudar a revelar los principales factores que influencian el desarrollo de la actividad.
Al describir conceptos y moverlos del lugar para posicionarlos en un plano, reubicarlos o agruparlos entre sí, los grupos se ven forzados a compartir información dialogar y activar la memoria colectiva.
Análisis de los cambios potenciales del entorno puede ayudar a anticipar su efecto en la estructura de las actividades meta.
Clasificar e identificar las imágenes en relación con los recursos naturales del territorio, identificar mayor importancia o grado de deterioro.
Extender el alcance del análisis a un nivel superior de acciones y actividades que se puede hacer.
Identificar a los objetos involucrados en la actividad meta y la constitución de su entorno de uso del artefacto.
Al exponer la síntesis de información recabada el participante de cada grupo plantea a los demás las distintas categorías comunes en cada colectivo.
Aquellos grupos donde hubo menos individuos por equipo, tuvieron más problemas para comunicar sus hallazgos.
Bajo nivel de actividad: Pegar, escribir información en general Identificar la escala y localizar puntos en el mapa.
La limitante del analfabetismo no se vuelve un problema para los sujetos, otros participantes se ofrecen a manera de escribas para transferir la información o narrativas.
Los artefactos generados ayudan a interiorizar nuevas maneras de acción que surgen en el colectivo y la articulación de los procesos mentales.
La facilitación de la solución del problema y la coordinación social.
Tabla 6.3. Síntesis de análisis jerárquico de actividad del mapeo (adaptada de la TA) que enfatiza los factores sociales y de interacción entre las personas con los entornos.
6.4.5. Enfoque deductivo de análisis
Los códigos categóricos se derivan de un análisis previo basado en un modelo teórico, en mi caso el de la Teoría de la Actividad y la creación del mapa-collage (artefacto cognitivo), donde se busca identificar instancias de texto o visuales que ejemplifiquen las relaciones entre los tipos de actividades acciones, objetivos implícitos y estrategias explícitas mediadas por el artefacto mapa.
El resultado del análisis de contenido puede ser cuantitativo, es decir el número de instancias de las unidades de análisis (imágenes, frases, palabras, conceptos) en relación con los temas comunes o patrones detectados que emergen de los datos y cómo han sido representados de forma dominante.
El método analiza la forma y estructura de la comunicación, la escala de las imágenes y su posición con respecto a otros elementos, el tamaño y tipografía de las notaciones y el lugar que ocupan con respecto a la página, pantalla o documento al que pertenecen, así como la relación que hay entre las imágenes y textos.
La organización espacial de su territorio aún conserva una cosmovisión ancestral de “parajes” que se ve reflejada en cómo nombran algunos recursos naturales y lugares. Por ejemplo, el paraje Tlacotitla que quiere decir “lugar donde abundan las varas”.
Población
En San Pablo Chimalpa viven unas 8,870 personas en 2,120 casas. Se registran 485 habitantes por km2, con una edad promedio de 29 años y una escolaridad promedio de 9 años cursados (Market Data México, 2022). Su origen es náhuatl y Otomí. Tenencia de la tierra: propiedad privada, ejidal y zonas de conservación.
Organización sociopolítica
La organización sociopolítica de San Pablo Chimalpa corresponde a la de un pueblo originario, restablecida posteriormente al movimiento de La Revolución y consta de un nutrido grupo de organizaciones sociales y comunitarias prácticamente todas vinculadas al ciclo de sus festividades religiosas que se organizan de la siguiente manera:
San Pablo Chimalpa (SPCH) es uno de los cinco pueblos que conforman la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos de la Ciudad de México, ubicado a 4 km de la cabecera municipal.
Es considerado un pueblo originario a pesar de que no cuenta con organización agraria reconocida por las instituciones de gobierno estatal o federal sin embargo se considera de origen prehispánico principalmente de los grupos náhuatl y otomí, su fundación es colonial.
El nombre “Chimalpa” proviene del náhuatl Chimal que significa escudo y Pan, lugar. Así pues, podemos entender el nombre del pueblo como En el lugar de los escudos o Sobre el lugar de los escudos
• Tres Fiscalías. Los fiscales son personas encargadas del cuidado y mantenimiento de la Iglesia de San Pablo. Los fiscales determinan quién puede ser enterrado en el panteón, a partir de la revisión de los libros de participación y pagos de las fiestas patronales.
• Ocho Compañías, compuestas por sargentos y cabos, que integran aproximadamente a 40 familias encargadas de organizar las fiestas patronales, y son los encargados de mantener la relación de correspondencia con los Pueblos Unidos y estar a cargo de la vigilancia y seguridad del pueblo.
• Un Consejo del Pueblo, organización política electa por el pueblo para atender los asuntos internos, conformado por un representante y un consejo de habitantes originarios, destacando y un Comité de Cultura, encargado del museo de sitio.
El asumir un cargo tradicional otorga prestigio a los individuos frente a la comunidad. Las autoridades tradicionales se vinculan con las civiles, que están relacionadas con la Alcaldía (Observatorio Territorial del Poniente [ORT], 2020).
Situación actual
SPCH, es un pueblo originario que inició como un barrio precolonial, los habitantes se consideran cercanos a sus raíces prehispánicas (algunos miembros aún hablan náhuatl) y han logrado mantener un Museo de Sitio donde muestran parte de su historia, así como algunas piezas que han encontrado en territorio. A pesar de no ser reconocidos como originario por el gobierno, su organización se maneja con cierta autonomía en la toma de decisiones que generalmente se relacionan con las fiestas religiosas.
La comunidad de SPCH se ha visto amenazada por el crecimiento urbano, el deterioro ecológico de los bosques, la amenaza inmobiliaria y los asentamientos irregulares, problema que se vio agravado a partir del sismo de 1985 con la llegada de muchas familias del centro de la ciudad.
Uno de los principales retos que enfrenta la comunidad es la falta de información sobre los límites de su localidad que como menciona Barrera Mejía (2012), no existe una delimitación clara y homologada para distinguir la zona del ecosistema. El gobierno de la ciudad ha realizado diversos instrumentos de política ambiental, traducidos en programas de ordenamiento como es el Programa Delegacional de Desarrollo para Cuajimalpa de Morelos (1997), que justo me llevan a comentar la siguiente anécdota, que muestra algunos detalles sobre la comunidad y el gobierno.
Hacia el 2016 los líderes de la comunidad pidieron la versión de divulgación del mapa del Programa de Ordenamiento a la Alcaldía, misma que se les negó, hasta después de 5 años que pudieron obtener una copia. Actualmente esa información se puede bajar directamente de la página de la Secretaría de Desarrollo Urbano SEDUVI (2022) pero no es claro si desde ese entonces estaba disponible la información o si los líderes sabían cómo obtenerla.
Actividades económicas
Las principales actividades económicas de SPCH, hacia principios del siglo XX se dedicaban a la producción de carbón, recolección de leña y hongos, cultivo del maguey y elaboración de pulque, por otro lado, las mujeres se dedicaban al lavado de ropa en el río y los lavaderos y a la cocina. Sus actividades en ese entonces estaban muy vinculadas con los recursos naturales del territorio y era una manera en que los habitantes se proveían de ingresos económicos para satisfacer sus necesidades básicas, Esta situación ha cambiado mucho debido a la prohibición de la tala de árboles.
Festividades
Respecto a las festividades que el poblado celebra, están:
• La fiesta de Dolores (el viernes antes de Semana Santa)
• Fiesta de San Pablo Apóstol (29 de junio)
• Las Fiestas Patrias (16 de septiembre)
• El Día de muertos (2 de noviembre) y la de Cera Nueva que celebran con la Carrera del venado.
• La Fiesta de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre)
6.5.1. Primer nivel de análisis, preocupaciones y relaciones entre actores
Talleres participativos
A partir de dos recorridos previos con un líder de la comunidad, se recopiló suficiente material fotográfico y se dirigieron entrevistas que sirvieron como insumo para el paquete de herramientas generativas del taller de cartografía con la comunidad. Al taller asistieron 13 participantes de la comunidad (9 hombres y 4 mujeres) y se realizó el 4 de marzo del 2017 en la Casa de Cultura, ahora “Consejo del Pueblo”, (2022) a un lado de la Parroquia de San Pablo Apóstol, San Pablo Chimalpa, Ciudad de México.
Actores y participantes en la actividad del mapeo
Después de una breve presentación en donde se les pedía que ubicaran e identificaran los recursos naturales del lugar y sobre todo que compartieran historias que les fueran significativas ligadas a ellos, se conformaron 4 equipos, cada equipo creó un collage con las herramientas generativas y posteriormente expresaron lo que les parecía importante de la actividad. De los 4 equipos una mujer expuso el trabajo de equipo y otra mujer mayor que hablaba náhuatl ayudó a generar un listado de plantas medicinales. Al final del taller repartimos 10 cuadernillos para que continuaran con las observaciones o que los compartieran con la comunidad, recibimos 5 cuadernillos de vuelta, con información muy valiosa de las familias de la zona.
Alcances y preocupaciones en relación con recursos naturales
Las preocupaciones generales de los participantes en el taller de SPCH se centraron en:
• La contaminación de los recursos hídricos especialmente del Río Borracho y Atitla.
• Mantos acuíferos y ojos de agua olvidados.
• La degradación del bosque y la pérdida de actividades como la recolección de leña y de hongos.
• Cambio en actividades y oficios (Des-cultivo), vandalismo.
• Identificaron varias especies en peligro de extinción como los árboles: Jari- lla, Oyamel, Tejocote, Capilón, Madroño, Manzano, Aile, Mutile, Mirto; plantas y matorrales como el: Tepozán, Mixltacote, Tabaquillo, Maguey, Escoba de Perlilla, Tochacatl, Chichicaxtle y moras, que consideran importante recuperar.
• Identificaron prácticas como la elaboración de pulque o la colecta de hongos como potenciales para recuperación de actividades económicas.
• Una de las participantes hablaba náhuatl y sus compañeros realizaron un registro de hierbas y plantas medicinales con nombres ancestrales.
Interacción entre los actores y las herramientas del mapeo La primera etapa del taller contempló la ubicación de los recursos a partir de imágenes de algunos de ellos que los equipos realizaron con facilidad, se observó una mayor familiaridad con los materiales por parte de las mujeres, la mayoría de los integrantes, ubicaron los recursos con facilidad en el mapa base. La segunda etapa fue la de recuperar algunas memorias a partir de narrativas que escribieron en notas adheribles o fichas sobre una capa en papel translúcido encima del mapa, en la etapa final, la presentación de resultados para los demás equipos.
En la etapa de plenaria algunos equipos no solo expusieron sus preocupaciones o memorias relacionadas con los recursos, sino expresaron reflexiones críticas sobre su relación con sus recursos y algunos llegaron incluso a exponer propuestas de solución desde su experiencia.
Los cuadernillos de observación que regresaron trajeron consigo descripciones detalladas y propuestas de solución ya que los participantes tuvieron más tiempo para trabajarlos en sus propios entornos, algunos fueron un trabajo más elaborado y profundo ya que regresaron inclusive con copias de fotografías del árbol familiar.
Cosmovisiones sobre los recursos del territorio
1. La reflexión sobre la contaminación de los ríos que no viene de los pueblos vecinos más altos, sino que ellos han dejado que ocurra. Propuesta de colector de aguas negras para la rehabilitación de ríos. Reforestación de los cerros y captación del agua. Rescate de agua y criaderos.
2. El uso del río como un vínculo con la comunidad, antes se realizaban actividades como: el lavado de ropa, aseo personal, acarreo del agua para tomarla y los alimentos, albercas improvisadas, bebederos de animales domésticos y silvestres, baños de temazcal (Morales Zaragoza, 2022).
3. La recuperación de prácticas que pueden reactivar su economía: huertos familiares de producción de hortalizas (en los patios de la casa) para el consumo o recuperación de plantas como capulín o tejocote, elaboración del pulque y recolección de hongos.
4. Valor en conocimientos ancestrales y lenguas indígena como plantas y hierbas medicinales.
5. Destaco la presentación original de un equipo que conectó la cosmovisión oriental (o prehispánica) de los 4 elementos del origen de la humanidad con las causas raíz de los problemas enfrentados con sus recursos y algunas propuestas para abordarlos: 1) Agua: sistemas de captación de agua de lluvia para época de estiaje. 2) Tierra: conservación de los bosques, reforestación con árboles frutales “bolitas de lodo” y huertos familiares. La propiedad de la tierra: las milpas no son comunales, todo es pequeña propiedad privada.
3) Aire: contaminación del aire, quema de basura, automóviles abandonados, falta de cultura ecológica, tirar basura y desechos animales. 4) Fuego: como se hacen más fuegos por la deforestación y cambio de clima.
6.5.2. Niveles de acción colectiva del mapeo en SPCH
De acuerdo con el modelo de Raeithel la actividad del mapeo junto con el paquete de herramientas generativas, no solo alcanzó el nivel de coordinación (ya que desarrollaron ciertas acciones con cierta secuencia y ritmo, basadas en las instrucciones del taller), cada equipo de los participantes logró el nivel de cooperación al construir un artefacto común (collage) que mostrara las preocupaciones, memorias y narrativas de cada individuo con respecto a los recursos territoriales, y que pudo servir de insumo para ser expresado por cualquier participante del equipo. Resaltó el nivel al que llegaron dos de los equipos, quienes desde mi punto de vista lograron alcanzar el nivel de co-construcción que Arno destaca con la actividad del mapeo, pues no solo logran la reflexión individual y colectiva respecto a la relación con los recursos del territorio (objetivo inicial), sino que les lleva a replantear o redefinir un objetivo más amplio, en donde plantean propuestas o planes de acción factibles para el futuro, a partir de un remarcado del problema y comunicarlo a los demás desde una nueva perspectiva o cosmovisión distinta a la de los investigadores académicos.
Comunidad
San Pablo Chimalpa
1er nivel de análisis: actividades realizadas con la comunidad
Taller de cartografía y herramientas gen. 4 de marzo 2017
9 hombres 4 mujeres (4 equipos)
Taller de hongos y hierbas. 2 de mayo 2018 Mujeres Casa del Adulto Mayor. Estudiantes de Licenciatura en diseño UAM-C. Retroalimentación de mapas temáticos con grupo de participantes.
Principales preocupaciones en relación con recursos naturales
• Contaminación de recursos hídricos especialmente del Río Borracho y Atitla.
• Mantos acuíferos y ojos de agua olvidados.
10 cuadernillos 5 recuperados
• Degradación del bosque y pérdida de actividades ancestrales como la recolección de leña y de hongos.
• Cambio en actividades y oficios tradicionales o culturales como el lavado de la ropa y paseos a manantiales.
• Incremento del vandalismo.
• Identificaron especies en extinción, importantes de recuperar.
• Identificaron prácticas como elaboración de maguey y colecta de hongos como potenciales para reactivar actividades económicas más autónomas.
• Valoración de lengua indígena y saberes de hierbas y plantas medicinales.
Conceptos presentados con mayor nivel reflexivo
1) La reflexión sobre la contaminación de los ríos que no viene de los pueblos vecinos más altos, sino que ellos han dejado que ocurra. Propuesta de colector de aguas negras para la rehabilitación de ríos. Reforestación de los cerros y captación del agua. Rescate de agua y criaderos.
2) El uso del río como un vínculo con la comunidad: Antes se realizaban actividades como: el lavado de ropa, aseo personal, acarreo del agua para tomarla y los alimentos, albercas improvisadas, bebederos de animales domésticos y silvestres, baños de temazcal.
3) La recuperación de prácticas que pueden reactivar su economía: Huertos familiares de producción de hortalizas (en los patios de la casa) para el consumo o recuperación de plantas como capulín o tejocote, elaboración del pulque y recolección de hongos.
4) Valor en conocimientos ancestrales y lenguas indígena como plantas y hierbas medicinales.
5) Destacó la presentación original de un equipo que conectó la cosmovisión oriental (o prehispánica) de los 4 elementos del origen de la humanidad con las causas raíz de los problemas enfrentados con sus recursos y algunas propuestas para abordarlos: Agua: (sistemas de captación de agua de lluvia para época de estiaje). Tierra: (conservación de los bosques, reforestación con árboles frutales (bolitas de lodo) y huertos familiares, propiedad de la tierra: las milpas no son comunales, todo es pequeña propiedad privada). Aire: (contaminación de aire, quema de basura, automóviles abandonados, falta de cultura ecológica, tirar basura y desechos animales) Fuego: como se hacen más fuegos por la deforestación y cambio de clima.
Niveles de actividad colaborativa
6.5.4. El valor añadido del proceso
Las actividades con la comunidad propiciaron la construcción de redes de confianza entre los líderes los habitantes y los investigadores, aún falta establecer redes con las autoridades de la alcaldía u otras instituciones del gobierno de la ciudad.
En el caso de esta comunidad, se llevó a cabo una sesión de retroalimentación y validación de mapas temáticos, realizada el 25 de noviembre del 2017 en la residencia de uno de los participantes, a la sesión acudieron 8 personas en su mayoría adultos mayores varones y un niño (figura 6.12). Llevamos a la sesión cuatro mapas temáticos impresos en gran formato con los siguientes temas: a) Mapa de impacto ambiental, b) Usos de suelo, c) Recursos Naturales y d) Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Cuajimalpa, una presentación para mostrarles la estructura de la plataforma del catálogo de recursos naturales y un cuestionario cuyo propósito era entender cómo había influido la actividad del mapeo en la intención de acción del colectivo en el territorio (ver anexo 6). En un inicio se pensó aplicar el cuestionario a todos los asistentes de la sesión sin embargo las preguntas resultaron más bien guías de una entrevista contextual grupal ya que los participantes prefirieron el recurso oral a escribir respuestas. Así que se les invitó a hacer comentarios de cada pregunta y con respecto a lo que venían en los mapas, enfatizando, si la información mostrada, reflejaba los contenidos generados en los talleres y los cuadernillos.
Comentarios de la sesión de retroalimentación
En general los participantes consideraron que los mapas reflejaban la visión común de su territorio y que podían servir para crear conciencia a otros habitantes de la situación de degradación de los recursos naturales, sobre todo los hídricos.
La mayoría hizo explícito como la participación en el taller cambió su visión del territorio. Un participante comentó que ya se había olvidado de lo importante que había sido el cultivo de pulque para su familia y cómo habría que tomar acciones sin esperar que las autoridades lo hicieran.
Con respecto a la pregunta 3 del cuestionario sobre: ¿qué cambiarías o agregarías al mapa?, los participantes comentaron que era delicado mostrar a los asentamientos irregulares en el mapa de impacto ambiental ya que podría llevar a acciones en contra de la comunidad. Pues a pesar de su irregularidad, los habitantes ya forman parte de la comunidad. Este aspecto fue el más polémico del estudio por lo que se tomó la decisión de no incorporar ese nivel de información en la plataforma, en ese entonces del catálogo. También agregaron la importancia de incluir descubrimientos o hallazgos prehispánicos en la zona, ya que muchos de ellos se han encontrado figuras y vasijas en sus recorridos. Respecto a la plataforma todos estuvieron de acuerdo con que su estructura era buena pero que había que llevar los mapas a las comunidades para motivar la participación.
6.6. Caso #2. EL PUEBLO DE SANTA FE (PSF)
El Pueblo de Santa Fe, fue fundado en 1532 por el misionero y sacerdote español Vasco de Quiroga con la idea de fundar el primer Pueblo-Hospital de la Nueva España. Hacia el año 1603 se construye la Ermita de Vasco de Quiroga y el acueducto que abasteció de agua a una parte del pueblo de Santa Fe28 y a la Ciudad de México hasta el siglo XIX, podemos encontrar algunos vestigios de sus arcos en el área que comprende al Campo Militar y los Pinos, lugar de residencia del presidente del país hasta hace algunos años (2018). En el siglo XVIII fue instalada la Fábrica Real de Pólvora trasladándose de Chapultepec lo que fue de gran importancia para los habitantes del Pueblo Santa Fe pues representó por más de un siglo la primera fuente de trabajo, hasta los años noventa del siglo XX cuando cierra sus operaciones principales.
28. Es usual que el Pueblo de Santa Fe se confunda con el desarrollo inmobiliario Santa Fe, fundado desde 1980 sobre los viejos tiraderos de basura entre Santa Fe y San Pedro Cuajimalpa, que durante años se conocieron como el pueblo de pepenadores La Viñita. (Wikpedia, 2022) recuperado de: https:// es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_de_Santa_Fe_(Ciudad_ de_M%C3%A9xico)#Historia_popular
El área de Santa Fe mantuvo una población media y baja hasta los años cincuenta, a partir de los sesenta se convierte en una zona receptora de migración interna y externa como consecuencia del proceso de industrialización y expansión de la Ciudad de México.
A partir de estas fechas, el Pueblo de Santa Fe vive un crecimiento exponencial, sobre todo en su zona sur con el establecimiento de colonias populares ubicadas en torno al casco antiguo y por el lado de la Barranca de Río Becerra. A la fecha hay más de 35 colonias que integran un total de 130 mil personas en toda el área. En la década de los ochenta se modifica profundamente su fisonomía urbana de semi-rural a una totalmente urbanizada y sitio de paso para la entrada a la zona de Corporativos. El Pueblo de Santa Fe, pertenece a la Alcaldía de Álvaro Obregón y actualmente concentra el mayor número de servicios e infraestructura para todo el perímetro popular destacando actividades comerciales del mercado de Santa Fe, religiosas la Parroquia de la Asunción, de educación informal con el Centro PILARES, actores académicos como la Universidad Iberoamericana y la Universidad Panamericana han apoyado con iniciativas de rediseño de espacios públicos a la comunidad.
Población
En las colonias que conforman el Pueblo de Santa Fe viven aproximadamente 5,040 personas en 1,370 casas, con una edad promedio de 35 años y escolaridad promedio de 10 años cursados. Origen: Novohispano. Tenencia de la tierra Propiedad Privada y áreas de conservación (también conocida como La Barranca del Río Tacubaya).
Situación actual
Desde los años noventa el Pueblo de Santa Fe ha vivido transformaciones físicas y sociales de importancia por su vecindad con la zona de corporativos. Los habitantes en general están inconformes con las políticas de la Delegación y la Ciudad, sobre todo porque no han sido considerados en proyectos que sólo benefician a los Corporativos. Algunas de estas iniciativas han sido la ampliación de la Av. Vasco de Quiroga; la modificación al Programa parcial de Desarrollo Urbano PPDU en 2012 con ampliaciones y propuesta de cambios de uso de suelo y más recientemente la construcción del Tren Interurbano México-Toluca y el viaducto elevado.
Los antiguos pobladores tienen un gran orgullo por su comunidad y les interesa ver transformado y mejorado su entorno, lamentablemente no se han logrado avances sustantivos pese a propuestas de proyectos locales. Es evidente que urge abrir y revitalizar espacios públicos, áreas verdes, áreas recreativas dignas para la comunidad, mejorar la vialidad y la peatonalización en el pueblo.
La zona, pese a la gran cantidad de jóvenes, no cuenta con preparatorias cercanas. La deserción escolar es alta y a ello se suma el desempleo y el problema de adicciones/ narcomenudeo. Existen elementos de valía medio ambiental altamente contaminados y degradados, en especial el bosque de Santa Fe y el Río Tacubaya (OTP, 2022).
Organización sociopolítica
El pueblo de Santa Fe pertenece a la Alcaldía Álvaro Obregón, en los últimos años ha obtenido el reconocimiento como pueblo originario por parte del gobierno de la Ciudad de México, sin embargo, no cuenta con organizaciones tradicionales como mayordomías o cargos asociados a la tenencia de la tierra de propiedad social.
Festividades
• Fiestas de la Virgen de la Asunción (15 de agosto)
• Santa Bárbara, Virgen de los Artificieros (obreros polvoristas de la Fábrica de Pólvora)
• Día de Muertos (1 de noviembre) Ofrendas y catrinas.
Las colonias del Pueblo de Santa Fe y Bejero son las que habitan la población de mayor arraigo en la zona y aquellas quienes participaron en los talleres de cartografía participativa y las entrevistas del recorrido. Sus testimonios señalan una gran preocupación por la infraestructura en su vivienda que por ser de carácter informal y estar sobre la barranca es de una alta peligrosidad.
Otro aspecto es que la zona ha sido cuna de bandas juveniles desde la década de los ochenta y a su vez ha sido receptora de población inmigrante asentada en las barrancas en condiciones de marginalidad. El Pueblo de Santa Fe y sus colonias circunvecinas carecen de infraestructura educativa, social y cultural. Se presenta una carencia de espacios verdes y públicos, no existen lugares para el esparcimiento, el encuentro, la creación y recreación de niños, jóvenes y adultos (OTP, 2020).
6.6.1. Primer nivel de análisis, preocupaciones y relaciones entre actores
Interacción entre los actores y las herramientas del mapeo
La primera etapa del taller organizado en una sala próxima a la parroquia los participantes formaron dos equipos e identificaron imágenes de recursos naturales en degradación, principalmente árboles y recursos hídricos. La segunda etapa se centró en identificar algunas memorias relacionadas con los recursos naturales y algunas preocupaciones actuales que posteriormente comunicaron de resultados a sus compañeros.
Los cuadernillos de observación que regresaron en este caso fueron 3 de siete repartidos lo que indica un nivel más bajo de participación que el primer caso con el Pueblo de Chimalpa. Sin embargo, el trabajo con los talleres destacó las principales preocupaciones de la comunidad en relación con los recursos naturales del territorio.
Alcances y preocupaciones relacionadas con el medio ambiente e infraestructura socioespacial. Como se puede observar en el mapa collage de la figura 6.14, generado por el equipo de trabajo las principales preocupaciones expuestas por los participantes en los talleres y recorridos con la comunidad se relacionan con:
• El área natural a la que pertenece el Pueblo de Santa Fe es la Barranca de Tacubaya (figura 6.12) la cual fue decretada Área de Valor Ambiental el 28 de noviembre de 2012 y es de vital importancia en términos de regulación hídrica y atmosférica para la Ciudad de México.
• La zona ha estado sometida a presión y pérdida por proyectos urbanos que inciden y afectan sus características y valores ambientales. Una de las mayores preocupaciones de la comunidad es el proyecto del Tren Interurbano (mismo que se detuvo con la entrada de la administración de Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018 y que ahora 2023 continúa su desarrollo).
• La degradación de la barranca por residuos sólidos urbanos y el manejo de escombros y materiales de construcción clandestinos.
• La disminución de las cualidades ambientales también preocupa a los habitantes, así como la falta de espacio público y la pérdida de su conectividad con el pueblo y con los barrios vecinos.
Comunidad 1er nivel de análisis: actividades realizadas con la comunidad
Pueblo de Santa Fe 1 taller de cartografía con un total de 6 participantes (5 hombres y 1 mujer) realizado el 22 de abril 2017.
Resultado: 3 mapas collage.
Visita a Ermita Vasco de Quiroga 8 de junio 2018.
Principales preocupaciones expresadas por la comunidad
• Contaminación de recursos hídricos y naturales en la Barranca Tacubaya.
7 cuadernillos 3 recuperados
• Reconocimiento de la labor de recuperación en el predio ocupado por los militares de SEDENA (Esa zona corría el riesgo de privatización durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto y a partir del 2019 se cedió al gobierno de la ciudad bajo la administración de Claudia Sheinbaum y ahora forma parte del proyecto de la 4ª sección del Bosque de Chapultepec, 2022).
• Degradación ambiental especialmente por residuos sólidos urbanos y el manejo de escombros y materiales de construcción clandestinos.
• Baja capacidad organizativa y convivencial de los vecinos.
• Recuperación de memoria y patrimonio cultural del barrio.
• Presencia de asentamientos “irregulares “especialmente fábricas y comercios a pesar de ser área de conservación.
• Riesgo de deslave por baja calidad en la construcción de vivienda.
• Vandalismo e inseguridad.
• Preocupación por el impacto del Tren Interurbano-CETRAM Observatorio.
• La disminución de lugares de estacionamiento para los habitantes de la zona.
Conceptos presentados con mayor nivel reflexivo
1) La principal preocupación de los participantes del taller y entrevistados era la del Tren Interurbano.
2) Se informaban principalmente de noticias y redes por medio de celular y se estaban organizando en consejos vecinales para exigir los planos de la ruta.
3) Una preocupación colateral a este evento eran los manantiales de la Ermita Vasco de Quiroga que estaba bajo gestión del INAH.
Niveles de actividad colaborativa
6.6.3. Niveles de acción colectiva del mapeo en PSF
A pesar de ser el caso de menor participación del taller con 6 integrantes, la actividad del mapeo junto con el paquete de herramientas generativas les permitió a los participantes lograr acciones de coordinación y cooperación al construir un artefacto común que mostrara las preocupaciones, colectivas respecto al territorio. En este taller destacó el uso de teléfonos celulares para complementar la actividad alcanzando el nivel de co-construcción, ya que dos de los equipos modificaron la actividad agregando noticias e imágenes con su celular lo que mejoró la toma de decisiones y contemplo la posibilidad de comunicar planes de factibles acciones para la mayor preocupación de ese momento que era el impacto del Tren Interurbano, dicho comportamiento permitió a los participantes comunicarse mejor con los investigadores.
Caso #3. SAN MATEO TLALTENANGO (SMT)
San Mateo Tlaltenango es uno de los tres pueblos originarios pertenecientes a la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos. Las tierras de San Mateo pertenecieron al Marquesado del Valle de Oaxaca hasta el 26 de agosto de 1571 año en que la Corona Española entregó las tierras a sus pobladores nativos. La situación de este poblado en términos de recursos naturales es compleja, pues el suelo de conservación que posee se encuentra dividido entre tierras de propiedad ejidal y tierras de propiedad comunal. En ese sentido, la tenencia de la tierra de propiedad social involucra prácticas complejas de gestión y apropiación.
El 6 de mayo de 1981 el Diario Oficial de la Federación reconoce y titula 1,954 hectáreas de terrenos boscosos para el poblado de San Mateo. En este reconocimiento se menciona las tierras que se encuentran históricamente en litigio con el poblado de Santa Rosa Xochiac y con el de Magdalena Contreras. Estas tierras pertenecen al régimen de comunidad agraria. Una parte de las tierras comunales de San Mateo, pertenecen al Parque Desierto de los Leones que desde 1999, por un acuerdo de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca y el Gobierno del Distrito Federal actualmente administra el Gobierno de la Ciudad de México. Este acuerdo vigente desde el año 2000 tenía como objetivo establecer una regulación apropiada que permita la operación del parque, así como la conservación y el manejo sustentable de sus recursos naturales a través de involucrar e integrar a los diferentes actores presentes en el área, en particular los habitantes de los pueblos vecinos.
El área boscosa de San Mateo es de vital importancia para la comunidad ya que se reconocen como pobladores forestales y valoran especies como el oyamel, el pino, el cedro, el encino y el madroño. En cuanto a flora, se registran más de 392 especies y 102 especies de hongos. Con relación a los recursos hídricos encontramos que la región cuenta con 38 manantiales dentro del parque y otros más en el área comunal. Con todo y poseer riqueza forestal y de flora más los recursos hídricos, lamentablemente prevalece el entubamiento, la venta y el desvío del agua a otras áreas de la ciudad o bien el saqueo y usufructo de especies naturales del bosque.
Otro de los temas asociados a los recursos naturales y al suelo de conservación en San Mateo Tlaltenango se refiere al conflicto por sobreposición de linderos entre el ejido y la comunidad agraria. El ejido en San Mateo es resultado de una dotación que le otorga el Estado en 1922 con 250 hectáreas. En el ejido hay dos tipos de tierras, una se refiere al régimen parcelario y otro a las tierras de uso común, en el caso de San Mateo se tienen tierras de uso común. Actualmente el padrón es de 128 ejidatarios hasta este momento. El proceso de urbanización en San Mateo proviene de años antes cuando el pueblo rural de base agrícola cedió a la presión urbana del desarrollo y la expansión de la zona corporativa de Santa Fe que arranca a fines de los años setenta e inicios de los ochenta del siglo pasado. En fechas recientes, la Alcaldía de Cuajimalpa ha entrado a un proceso para regular los asentamientos que se encuentran en zona de conservación y con esto poner fin a una condición de irregularidad que mantiene a muchas áreas de San Mateo vulnerables, así también esta iniciativa busca plantear mecanismos de contención de la mancha urbana en las áreas naturales con el fin de preservar los recursos que posee (OTP 2020).
Orígenes prehispánicos
El Pueblo de San Mateo Tlaltenango se funda a partir del Códice Techialoyan de Cuauhximalpan donde se menciona el nombre Tlaltenango, que proviene del náhuatl: tlalli, que significa “tierra”; tenanitl, que significa “muro” y co, que significa “en”. Se puede traducir como “en los muros de la tierra” o “tierra amurallada” en ese códice también se muestra la dotación de tierras y fundación del pueblo (Enriquez et al., 2020).
Población
El pueblo de San Mateo Tlaltenango, parte de la Alcaldía Cuajimalpa cuenta con un total de 15,700 habitantes, siendo 3,970 hombres y 7,103 mujeres. Edad promedio de 16 años con escolaridad promedio de 10 años cursados. De Origen: náhuatl y Otomí. San Mateo Tlaltenango se conforma por una comunidad agraria, una comunidad ejidal y el resto de la población urbana no perteneciente a estos grupos (pequeña propiedad).
Actividades económicas y fricciones sociales
La zona se describe como zona dormitorio, ya que la mayoría de sus habitantes trabajan en otras zonas de la Ciudad de México, aún conservan cierto ambiente rural y actividad ganadera y agrícola, debido a cierta lejanía que mantiene con medios de comunicación y caminos, así como una baja polución ambiental que ha motivado gran actividad del sector inmobiliario dirigidos a niveles socioeconómicos altos. Esto ha ocasionado fricciones entre los habitantes originarios y los recién llegados, ya que el problema de escasez de agua se ha agudizado.
El problema latente de SMT es la tenencia de la tierra, la cual han sido paulatinamente alejada de su vocación agrícola para desarrollar zonas habitacionales, cambiando el uso de suelo, como una zona próxima a Santa Fe que fue expropiada para crear un reclusorio, pero luego fue cambiado su uso de suelo para ser intercambiado por la obra con la constructora de los Puentes de los Poetas (OTP 2020).
Organización sociopolítica
La estructura socio territorial de las comunidades del poniente pertenecen al orden de las autoridades tradicionales. La relación entre los poderes religiosos, territoriales y cívicos se expresan en sistemas de cargos con distintas jerarquías, derechos y responsabilidades que mostramos en este apartado. En el poblado de San Mateo Tlaltenango las autoridades se dividen en: tradicionales, religiosas, cívicas y otras organizaciones y liderazgos (figura 6.18).
Festividades
Una de sus tradiciones hace honor a San Mateo Apóstol el 21 de septiembre, al Sagrado Corazón de Jesús y a San Juan Bautista durante el mes de junio. En estas celebraciones de carácter religioso y vida pública, también se incluyen bailes típicos de la zona, kermés, ferias y espectáculos de fuegos artificiales por la noche. Otra fiesta que destaca es la Huehuenchada, muy popular entre los jóvenes y se celebra cada 23 de febrero. Es un ritual en agradecimiento al dios del maíz y a la diosa de la lluvia, por las cosechas de la temporada.
6.7.1. Primer nivel de análisis, preocupaciones y relaciones entre actores de SMT Quiero destacar una situación relevante que se presentó en este caso, al realizar los recorridos por el Parque Nacional del Desierto de los Leones con uno de los comuneros de SMT que Morales y González, (2018) mencionan respecto a la movilización del conocimiento y la habilidad de geogaficar en términos de conocimiento espacial. En un punto del recorrido el Sr. Ezequiel29 se detuvo para explicarnos donde nos encontrábamos en ese momento, tomó una vara y comenzó a trazar en el suelo un dibujo y nos explicó dónde estábamos y cuál era la delimitación del territorio. Este momento fue evidencia que nuestro guía posee un conocimiento espacial vasto y crítico de su entorno y es capaz de expresarlo por medio de dibujos y planos en la tierra lo que demuestra un vínculo hacia los recursos naturales de su entorno.
La explicación del Sr. Ezequiel me recordó a una historia que Bruno Latour (2003) usa en su libro “Ciencia en Acción” para analizar cómo las invenciones específicas de la cartografía ayudan a las personas a construir hechos para sus argumentos. Latour se enfoca específicamente en cómo alguien puede persuadir a otra persona a tomar una postura. Para ilustrar su punto, se refiere a los viajes de La Pérouse a través del Pacífico, para Louis XVI en 1788, con la misión específica de traer nuevos conocimientos para su civilización. Desembarcando en un lugar peculiar se encuentra con unos aborígenes, los cuales, para su sorpresa, le enseñan que entienden la geografía bastante bien, contestándole preguntas a La Pérouse de donde se encontraban, dibujaron un mapa de la isla en la arena con la escala y los detalles necesarios para que Pérouse lo comprendiera. Otro aborigen más joven, observa que la marea está subiendo y pronto borrará el mapa por lo cual agarra uno de los cuadernos del explorador y dibuja el mapa nuevamente a lápiz.
Latour se cuestiona la diferencia entre la “geografía salvaje” y la “civilizada” o “de mente científica”. Ambos actores en este encuentro son capaces de pensar en términos de mapas y navegación, estrictamente hablando de que ambos tenían la habilidad de dibujar y visualizar basándose en el mismo principio de proyección, primero en la arena y después en el papel. Lo que él trata de explicar con su ejemplo es que el conocimiento es relativo, si analizamos la situación cuidadosamente, el propósito del dibujo cambia para cada persona que lo genera. Desde el caso del aborigen, y en nuestro caso el Sr. Esparza, no existe duda de que él y su equipo conocen el territorio bastante bien, y no existe problema si el dibujo desaparece, puede ser dibujado nuevamente en cualquier momento. Por el contrario, la perspectiva para La Pérouse y por lo tanto nuestro equipo de investigación es que: el dibujo representa una parte esencial de su misión, necesitamos ser capaces de establecer documentos y pasar la locación de esos lugares y especies y traerla de vuelta a las personas que esperan cierta documentación. Estas personas esperan “un mapa” como evidencia para determinar el contenido y locación de esta parte del mundo y si es valioso hacer otra visita para reclamar nuevos recursos naturales para sus intereses futuros y explotación. La Pérouse y los intereses exclusivos de nuestro equipo en esta representación recaen en atributos específicos que nos permiten incorporarlos como proyecciones, escritura, almacenamiento de archivos o computacional. Esta capacidad necesita de alguna manera sostener y soportar el viaje de regreso al lugar donde las personas esperan por la información. La información crítica necesita ser archivada para usos posteriores y tratados. Los intereses de nuestro equipo y La Pérouse se “sujetan” a una larga tradición de conocimiento y prácticas que han sido construidas a partir de la manipulación del papel, las impresiones y las imágenes acumuladas por parte de nuestra cultura.
29. Los nombres de los participantes han sido cambiados para respetar su privacidad.
De acuerdo con Latour, la diferencia entre nosotros como investigadores y el equipo del Sr. Esparza como actores en esta situación está en la estrategia, en el poder provisto por el material semiótico que está inscrito en el objeto que llamamos mapa, como es que esta inscripción particular resulte en algo convincente. En otras palabras, Latour se enfoca en el mecanismo usado por el artefacto para sintetizar “grupo de aliados”.
Pensando en términos de este proyecto, el pensar a la persona que eventualmente usará un mapa desde una posición de “experto” de su propia experiencia es una aproximación que cuestiona los propios roles de experticia del investigador y la versatilidad de instrumentos del mapeo participativo que pueden resultar útiles para llevar a cabo la actividad del mapeo. Como Latour lo sugiere hay que entender las inscripciones que le son familiares a través de los materiales proporcionados para facilitar su expresión.
En conclusión, necesitábamos inventar objetos, que tengan la propiedad de ser transportables, pero también inmutables, presentables, legibles y combinables entre ellos (Latour, 1986). Desde la perspectiva de nuestros participantes y así apoyarlos para que se conviertan en traductores de su propio conocimiento a través de la conversación y comunicar esos saberes a otros actores, en resumen, necesitábamos pensar en los mapas como “móviles inmutables”.
Talleres de cartografía participativa en SMT
El taller de cartografía participativa con esta comunidad se llevó a cabo el 27 de mayo de 2017 en la Oficina Comunal de San Mateo Tlaltenango contando con la participación más amplia de los tres casos 21 personas en total 12 hombres, 5 mujeres y 4 niños. Este fue el primer taller donde participaron menores. Se dividieron en 6 equipos, tres equipos construyeron un mapa collage, pero el resto de los participantes utilizaron los cuadernillos de observación para realizar la actividad.
Comunidad 1er nivel de análisis: actividades realizadas con la comunidad
San Mateo Tlaltenango
Taller de cartografía (27 de mayo 2017)
Oficina Comunal de SMT
Participantes: 12 hombres
5 mujeres y 4 niños
3 mapas collage
21 participantes en total
Principales preocupaciones y saberes expresados por los participantes
4 cuadernillos utilizados como actividad en el taller.
• Reconocimiento de recursos naturales forestales del bosque y flora y fauna
• Acciones de protección de la naturaleza como creación de viveros falta de apoyo por parte de gobierno
• Tensiones de género y generacionales para la representación comunal
• Un interés en plantas medicinales y herbolaria en la zona, especialmente de mujeres
• Problemas de tenencia de la tierra y conflictos con comunidades vecinas
• Acciones de rescate de fauna como el venado y truchas
• Preocupación por incendios y la transmisión de saberes a los más jóvenes
Conceptos presentados con mayor nivel reflexivo
1) Los problemas en relación con los asentamientos irregulares y la venta de predios ejidales
2) La tenencia de la tierra y los usos de suelo.
* El tema de tenencia de la tierra fue abordado con mayor profundidad en una serie de entrevistas realizadas a comuneros en un trabajo final de licenciatura en diseño y por el equipo del OTP. Se puede acceder a más información en el apartado de este caso.
Niveles de actividad colaborativa
Preocupaciones desde la comunidad
Los talleres de cartografía participativa realizados con la comunidad de SMT se centran en tres problemas principales:
• La brecha de género y representatividad para las asambleas comunales
• Los conflictos alrededor de la tenencia de la tierra entre los pueblos de la zona30
• El vacío de representatividad de la comunidad agraria y los cambios de administración del gobierno que no han permitido dar seguimiento a proyectos a largo plazo (OTP 2020).
• Las acciones de conservación por parte de las comunidades que no se dan abasto por el crecimiento desmedido de la mancha urbana.
6.7.3. Competencias espaciales de los tres colectivos en los casos
Para validar las competencias espaciales que los tres colectivos de cada comunidad lograron a partir de los talleres de mapeo y el uso de las herramientas generativas, me baso en la propuesta de “conocimiento espacial” de la Academia Nacional Norteamericana (ANN) (National Academies Press (U.S.), 2006) además de los niveles de actividad propuestos por Raheithel (1992) que se exponen en los cuadros sintéticos de cada comunidad (tablas 6.4, 6.5 y 6.6); la academia destaca ciertas capacidades que demuestran conocimiento espacial:
30. Para ver algunas entrevistas realizadas con comuneros de San Mateo Tlaltenango en relación con el problema de la tenencia de la tierra se pueden acceder en la siguiente liga: https://www.youtube. com/channel/UCFd4zyOc7APuE7JiJhQV-vw que conforma el trabajo final de la licenciatura en Diseño titulado: Tlaltenanco. tierra y resistencia realizado por: Verónica Enríquez, Diego Manrique, Estefani Pérez y Alba Yáñez alumnos de la Licenciatura de Diseño de la UAM Cuajimalpa. Diciembre (2020).
La primera es que todos los colectivos lograron distinguir y comunicar distintos conceptos sobre el espacio, (logran distinguir diferentes cosmovisiones como por ejemplo el concepto de paraje31 o relacionar distancias y barrancas o elevaciones a partir de la proyección cartográfica);
La segunda capacidad es la habilidad de ubicar objetos con relaciones espaciales; el uso de principios de composición gráfica al construir el mapa collage y elegir las imágenes de sus recursos y problemas que les preocupan de su entorno y colocarlos sobre el mapa durante el taller o al traer otras imágenes propias y ubicarlas en el cuadernillo, logrando expresarse a través de ellos (en las sesiones plenarias o en las entrevistas de recolección de los cuadernillos).
Los tipos de conocimiento espacial mencionados se relacionan con la construcción y uso del mapa como un artefacto mediador de acciones que activa procesos de razonamiento como la capacidad de interpolar y extrapolar situaciones dentro de una situación en el territorio. Asimismo, los participantes pudieron reconocer las inscripciones comunes de los mapas creados y utilizar este conocimiento para representar la geografía del territorio, lo que se conoce también como “geograficar” a partir de planos e imágenes construidas.
31. La RAE 2023 define el término de paraje como un sitio o a la disposición o situación de algo. Pérez Porto y Gardey (2019) comentan que suele referirse a un lugar geográfico deshabitado o con un escaso número de habitantes. Por lo general se trata de pueblos muy pequeños que se encuentran en una zona rural lo que nos habla de un tipo de organización altamente funcional y especializada, que repercute en un crecimiento sano para todas las personas. El término, de todos modos, tiene otro uso más frecuente en los países hispanohablantes.
6.8. Formas de colaboración y participación en el territorio
Esta sección se refiere al segundo nivel de análisis de este trabajo que responde a la necesidad de validar formas de colaboración y agencia en proyectos territoriales más allá de las prácticas del mapeo colectivo en los casos analizados.
Me aproximo a un concepto más amplio de la agencia, al formular la pregunta: ¿Cómo se puede favorecer la colaboración en proyectos territoriales a una mayor escala?, lo cual me lleva a abordar conceptos como la colaboración y la calidad de la participación ciudadana de manera más general, en proyectos de investigaciónacción. Explorando la posibilidad de favorecer dinámicas colaborativas entre una diversidad de actores territoriales dentro de marcos temporales más amplios.
Recurro al modelo de los 4 pilares de la participación del grupo CAENTI, 2007, el cual se enfoca en la detección de los cambios en las formas de organización de las comunidades y el impacto de las dinámicas de participación para la activación de proyectos a partir de principios de calidad participativa desde la perspectiva del desarrollo sostenible. Así como al trabajo de Barbara Enengel et al., (2012) quienes proponen un modelo para analizar la colaboración y los roles de los actores en la co-producción de conocimiento en proyectos transdisciplinarios de urbanismo.
En este apartado utilizo estos modelos para analizar las iniciativas planteadas por los participantes durante los talleres y proyectos de investigación- acción territorial que se han llevado a cabo por la comunidad académica de la Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa con el propósito de incidencia en la zona. Especialmente me centro en la plataforma del Observatorio Territorial del Poniente (OTP) cuya propuesta inicia con la investigación de esta tesis en principio como un catálogo de recursos naturales y evoluciona (sumando esfuerzos con actores de la comunidad, profesionales y académicos,) para establecer una plataforma digital participativa de co-producción de conocimiento en materia de recursos naturales, saberes y prácticas sociales de diversas comunidades en el territorio.
La primera etapa de la plataforma del Observatorio Territorial del Poniente (antes ORT) se llevó a cabo del 2018 al 2020 comprendió el desarrollo de un sitio en línea a partir de la propuesta de estructura general original (figura 6.19) que se basó en los hallazgos del trabajo con la comunidad en los talleres de cartografía participativa de esta investigación. El sitio se publicó hacia el 2009 con la inclusión de las tres comunidades que conforman los casos de estudio de esta tesis. Actualmente se ha añadido el trabajo con la comunidad de Santa Rosa Xochiac y se contempla incluir al pueblo de San Bartolo Ameyalco, con el que se están realizando los primeros contactos.
En el 2023 se planea el relanzamiento del Observatorio sin embargo el equipo de la coordinación de vinculación y el trabajo de investigación ha continuado trabajando hasta la fecha. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en términos de inclusión de una diversidad de comunidades y apoyo a iniciativas locales para lograr una verdadera colaboración en la co-producción de conocimiento y participación territorial.
Este segundo nivel de análisis me permite escalar la reflexión sobre la agencia colectiva y el impacto de las herramientas de investigación-acción en la participación ciudadana, o “gobernanza” desde una escala espacio temporal más amplio. El propósito de este segundo nivel de análisis responde a un carácter más operacional y de incidencia para mejorar las estrategias de vinculación, afrontar los conflictos, lograr una mayor diversidad de actores y mejorar la calidad participativa de la plataforma del Observatorio Territorial del Poniente (OTP) de la UAM Cuajimalpa.
Desde mi punto de vista, el OTP tiene el potencial para incidir y movilizar las acciones en materia de co-producción de conocimiento y gestión de recursos ambientales, así como la responsabilidad de fomentar el desarrollo de iniciativas que contribuyan al desarrollo de las comunidades locales en la zona y en un sentido más complejo buscar la resolución de conflictos apoyando a los sistemas tradicionales de democracia representativa en el territorio.
6.8.1. Modelo de co-producción de conocimiento en proyectos de investigación-acción
El marco analítico que propone Barbara Enengel et al., (2012) también se basa en el estudio de caso para validar la co-producción de conocimiento desde la transdisciplina en proyectos urbanos y parte de tres componentes clave:
• La tipología de actores y sus roles. Se trata de identificar tanto los tipos de colaboración como los roles específicos que ejecutan los actores en cada caso, diferenciando entre actores académicos y no-académicos, ubicando su compromiso y el intercambio de información (comunicación) en el proceso de investigación.
• La descripción clara de las fases de la investigación.
• Identificación de los tipos de conocimiento y los objetivos de las iniciativas a partir de las diferentes formas de colaboración que emergen entre los actores involucrados.
Los autores destacan (al igual que la TA) que las formas de colaboración se caracterizan por distintas acciones jerarquizadas que establecen los actores involucrados en los proyectos de investigación-acción y los relacionan con las áreas de conocimiento que cada actor puede ofrecer. Destacan cinco tipos de conocimiento siguiendo a Raymond et al. (2010): a) Conocimiento específico del contexto (local vs. generalizado) b) Conocimiento de procesos formales e informales c) Conocimiento estratégico (experto o novato) d) Conocimiento articulado y accesible para otros (tácito, implícito o explícito) e) Conocimiento imbuido (refleja normas tradiciones culturales vs científico)
Uno de los hallazgos más importantes de este modelo es que la distinción que hace de dos formas para ejercer la transdisciplinariedad en los proyectos de investigaciónacción: la primera, que denominan “transdisciplinariedad de consultoría” que supone una lógica particular desde los intereses de los investigadores, quienes esperan que los actores comunitarios “respondan o reaccionen a cierta investigación”, en ese sentido, el rol del investigador es “recoger los pensamientos y perspectivas” de los participantes; lo cual provoca que los actores sociales no se comprometan activamente al proceso de producción de conocimiento”.
La segunda lógica es la “transdisciplinariedad participativa” que se presenta cuando los actores involucrados que están completamente inmersos en el proceso de producción de conocimiento y su conocimiento es igualmente valioso para el conocimiento científico. Esta forma de participación coincide con la descripción de Sanders respecto al enfoque de cambio en la mentalidad participativa del diseñador-investigador (figura 5.1). El segundo tipo de transdisciplinariedad participativa es el que interesa caracterizar en este segundo nivel de análisis.
Tipología de grupos de actores
En la tabla 6.7 retomo las categorías de los grupos de actores y roles de colaboración de la propuesta de Enengel et al., (2012) para analizar la iniciativa del OTP que surge de los hallazgos expresados por los participantes en los talleres de cartografía de los casos junto otros algunos proyectos académicos de investigación-acción se han llevado a cabo por la comunidad académica de la UAM Cuajimalpa con el objetivo de incidir en el territorio. a) Investigadores académicos y estudiantes (IEe): Se refiere a los actores académicos que tienen cierto interés científico en proyectos de investigación-acción en la zona de influencia. En esta categoría se hace la distinción entre investigador académico experto (E) y estudiante (e). b) Científicos independientes (Ci): Se refiere al grupo de actores expertos académicos que vienen de una institución externa a la UAM que apoyan en alguna fase de los proyectos o comparten temáticas y proyectos afines en la ZI. (Centros de investigación o laboratorios). c) Practicantes profesionales externos (Ppe): Son expertos practicantes que trabajan o colaboran con alguna Organización civil con cierto interés o familiaridad con las temáticas de los proyectos. (ejemplo: Asociación de Colonos, Urbanistas, Consultorías) d) Actores estratégicos (Ae): Esta categoría se refiere a aquel actor con cierta responsabilidad formal o informal (autoridades, gobiernos, líderes de la comunidad); o competencias (brigadistas, representantes o líderes de comunidades) para realizar, organizar, o desarrollar cierta labor, respecto a un proyecto de investigación-acción. e) Actores locales (Al): Son actores con conocimiento temático y una relación directa con el territorio, ya sea como habitantes, pobladores o miembros de la comunidad agraria, residentes de barrios vecinos (pobladores y habitantes de la comunidad).
Nota: un actor puede ocupar dos categorías a la vez, como por ejemplo un líder de la comunidad, puede ser al mismo tiempo un actor estratégico y habitante de la comunidad.
Iniciativas y Proyectos de investigación-acción
Iniciativas de proyectos expuestas por la comunidad
Recuperación de zonas ecológicas degradadas, memoria, saberes y prácticas ancestrales en relación con recursos hídricos y forestales.
- Recuperación de zonas ecológicas degradadas de la Barranca, Basura.
- Cohesión social y recuperación de espacio público y patrimonio.
- Impacto ambiental el Tren Interurbano.
- Mantenimiento.
- Recuperación de zonas ecológicas degradadas del Bosque.
- Problema de la tenencia de la tierra, límites y mojoneras.
- Labores de recuperación y mantenimiento en zonas de conservación del Bosque.
- Control de incendios.
- Avistamiento de aves y control de perros salvajes.
- Iniciativa de turismo sostenible.
Proyectos académicos de incidencia en la ZI
- OTP
- Materiales de educación ambiental Escuela Valerio Trujano (7 de febrero de 2018)
- Recetarios de hierbas medicinales y hongos.
- Huertos urbanos.
- Recuperación de saberes en la producción de pulque.
- OTP
- 4ª sección del Bosque de Chapultepec.
- Ermita Vasco de Quiroga.
- Información cultural y recuperación del patrimonio.
- OTP
- Tlaltenango. Tierra y resistencia. Proyecto Terminal de licenciatura en Diseño.
- OTP
- Documentación para el registro de Pueblo Originario.
- Desarrollo de Estrategia de turismo sostenible en SRX.
- Talleres y recorridos de micología.
- Asesoría en materia de iniciativas y comunicación con las comunidades para el Plan de Desarrollo de Ordenamiento Territorial de la CDMX 2022.
Tipos de actores y roles de colaboración en la co-producción de conocimiento (Enengel et. al, 2011).
Investigadores académicos (Ia y Ie) (varias disciplinas)
Consultores científicos (Ci)
Equipo de Vinculación UAM OTP. Estudiantes y Profesores. Laboratorio de Análisis Territorial (LAST).
Investigadores independientes o externos de otras instituciones académicas o laboratorios del país PAOT.
Equipo de Vinculación UAM-C. Estudiantes y Profesores.
Equipo de Vinculación UAM OTP. Estudiantes y Profesores.
Equipo de Vinculación UAM OTP.
Estudiantes y Profesores.
Investigadores independientes de otras instituciones académicas o laboratorios del país (Universidad Iberoamericana, UNAM) CONABIO.
Investigadores independientes o externos de otras instituciones académicas o laboratorios del país.
Investigadores independientes o externos de otras instituciones académicas o laboratorios del país (Liiise).
Profesionales o Instituciones externas (Pe) (varias disciplinas)
Personas ajenas al gobierno y a la investigación, con conocimiento de expertos en el tema. (Geógrafos, científicos sociales, desarrollo sostenible, urbanistas, historiadores, diseñadores y desarrolladores).
Asociación de Colonos Santa Fe (Arquitectos y urbanistas, antropólogos, ambientalistas, pedagogos, artistas)
Universidad Iberoamericana. Casa Meneses.
Asociación de Vecinos (Ambientalistas, científicos sociales, urbanistas, biólogos, historiadores, diseñadores y desarrolladores).
UNAM (Biólogos, micólogos, geógrafos, Ambientalistas).
Actores estratégicos (Ae)
Gobierno: Servidores públicos de la Alcaldía Cuajimalpa, Consultores del Gob. Regional y Federal, PAOT, CONABIO.
Consejeros y Fiscales (de festividades religiosas), Líderes de la comunidad. Autoridades UAM-C. Casa del adulto mayor. Alcaldía Cuajimalpa de Morelos.
Gobierno: INAH, Autoridades y Servidores públicos de la Alcaldía Álvaro Obregón; Gob. CDMX. Arquitectos y Urbanistas. Párroco y líderes de comunidad. Campo militar núm. 1-F. Alcaldía Álvaro Obregón.
Autoridades y Servidores públicos de la Alcaldía (Munic) Gob. Federal CDMX. Representantes del núcleo Ejidal o Comunal de SMT. Asamblea de la Comunidad Agraria SMT. (128). Grupos de jóvenes de trabajo social. Comunero del Sr. Juan Esparza (383). Alcaldía Cuajimalpa de Morelos.
Autoridades y Servidores públicos de la Alcaldía y Gob. Federal CDMX. Representantes de la Comunidad Agraria Santa Rosa Xochiac.
Grupos opositores CONABIO. Rector de Universidad.
Centros de Investigación (LabCIT, CONACYT).
Alcaldía Álvaro Obregón.
Actores locales (Al)
Líderes locales. Adultos mayores habitantes.
Voluntarios brigadistas.
Párroco y líderes de comunidad. Grupos de vecinos. Líderes locales. Habitantes de la comunidad. Proyectos inmobiliarios.
Grupo de Apoyo SMT. Comisión oficial de Agua. Comité Ciudadano. Habitantes Jóvenes.
Brigadistas de la Comunidad Agraria SRX. Habitantes del Pueblo SRX. Ciclistas, escaladores, visitantes del Desierto de los leones.
Organizaciones locales desde la comunidad (Al)
Religiosas y Festividades
- Fiscalías
- Ocho compañías
- Grupos Unidos
Cívicos
- La Honorable Junta Patriótica
- La Carrera del Venado
Políticos
- La Honorable Junta Patriótica
- Comités ciudadanos
- Representante en el Comité de Pueblos Originarios de la CDMX
Religiosas
- “Los Gregorios”
- Grupo pastoral de la Parroquia de las Asunción
Políticos
- Comité Ciudadano
Asociaciones
Civiles
- Plataforma de Vecinos de Santa fe
- Asociación de vecinos de Santa
Fe (historia)
- Unión de Colonos
- Vecinos Unidos
Súmate por el Valle de México
Org. Religiosas y Festividades
- Mayordomías
- Comisariado ejidal (133 ejidatarios)
- Comisariado de bienes comunales (234 comuneros) custodios del Desierto de los Leones
- Los naturales asociación Pro-Bosque
Políticos
- Comité ciudadano
Culturales
- El Chante
- Grupo Cali
- Radio Comunitaria
- Representantes de los Pueblos originarios
- Liga de Fútbol
- Comisariado de bienes comunales
- Brigadistas
Social
- Grupo Voluntariado
- Vecinos Organizados
Política
- Comité Ciudadano
- Mayordomias de las Fiestas
- Representante en Comité de Pueblos Originarios
Cultural
- Chinelos
- Arrieros
El modelo de Enengel et al, (2020) destaca tanto el tipo de actor involucrado en la iniciativa como el grado de contribución e involucramiento en los proyectos de investigación-acción.
Posterior al 2018, la Universidad ha llevado a cabo algunas iniciativas de proyectos de investigación y acción que contemplan diferentes temáticas y algunos responden a eventos como el terremoto de 2019 o la pandemia COVID-19, 2020. Algunas de estas iniciativas conforman la agenda que el OTP ha tratado de informar, difundir y vincular por medio de su plataforma
• Colaboración de estudiantes de licenciatura en proyectos de educación ambiental escuela, 2015.
• Brigadas comunitarias de apoyo debido al terremoto de 2019, el cual afectó particularmente a las comunidades de la zona.
• Estudio de Movilidad en la zona, 2019.
• Proyectos terminales de Licenciatura en Diseño: huertos urbanos, Gobernanza, prácticas agroecológicas y artesanales, ecoturismo, 2021.
• Proyecto de Asentamientos Irregulares, 2020.
6.8.3. Dinámicas de transmisión de conocimiento y comunicación entre actores
El modelo de Engengel contempla las dinámicas de transmisión de conocimiento y los tipos de información que los actores involucrados comparten de acuerdo con las fases de investigación. Plantea una manera de mostrar los flujos de intercambio de información entre grupos de actores y el cómo se comunican y comparten información entre sí. Tomando en cuenta el tipo de conocimiento en cada fase de los procesos de investigación acción.
En la tabla 6.7, se muestran los intercambios de información, comunicación y formas de colaboración para la co-pro - ducción de conocimiento entre actores territoriales en relación con las cinco etapas de los proyectos de investigación-acción. El criterio de selección de los cuatro proyectos analizados contempla la naturaleza participativa del proyecto, su relación de origen con la investigación académica y especialmente el vínculo con la zona de incidencia de la UAM, así como la accesibilidad a los datos y reportes debido al involucramiento que tuve como profesora investigadora de esta institución. A continuación, describo las dinámicas de los proyectos de investigación-acción:
A. Catálogo de recursos naturales y posterior Observatorio territorial de la zona poniente. El proyecto del catálogo de recursos naturales comienza con la investigación documental por parte del grupo de investigadores académicos y el equipo de vinculación de la UAM en materia de conservación del medio ambiente en la ZI que abarca una parte de la Sierra de las Cruces con el objetivo de fortalecer a las comunidades del poniente y de los actores públicos y sociales interesados en el manejo sustentable de los recursos. La revisión de material de fuentes documentales científicas realiza la mayor parte del trabajo de campo, la definición del problema y el contacto con los líderes de la comunidad (quienes facilitaron el contacto con los colectivos). Posteriormente se incorporan otras formas de conocimiento, al integrar a los profesionales especialistas quienes capacitan a los actores locales, por ejemplo, con el uso de dispositivos GPS y el cuadernillo de observación para los recorridos. Una vez realizados los recorridos y entrevistas en cada comunidad, emergen las temáticas de interés de cada comunidad como, por ejemplo, la recuperación de la memoria y prácticas ancestrales alrededor de los recursos naturales. Destacando las iniciativas de recuperación de espacio público y saberes ancestrales agroecológicos, así como la identificación de lugares de esparcimiento y convivencia como los lavaderos que se han estado perdiendo. Los participantes identifican tanto prácticas como especies que se han ido perdiendo y hablan de ellas con nostalgia.
En la fase de análisis, se mantienen los objetivos del proyecto, pero se establece una retroalimentación entre el equipo de investigadores y los participantes del taller como generadores de contenido (mapas collage y cuadernillos) y los profesionales externos que plantean una estructura común para la plataforma. Esta fase es importante pues se toma la decisión de hacer un observatorio de recursos naturales en vez de catálogo, informado a las autoridades universitarias para obtener recursos y a los líderes de la comunidad. La siguiente etapa marca un punto importante en la co-producción de conocimiento del proyecto ya que, una vez tomada la decisión de hacer una plataforma digital, se trabaja el desarrollo de esta entre los profesionales externos, programadores y desarrolladores directa con las autoridades y prácticamente se pierde la retroalimentación con la comunidad, la que se da sólo con el caso de SPCH. Finalmente, para la etapa de diseminación de resultados, las acciones se llevan a cabo por el equipo de investigadores que se dirige a las diferentes audiencias externas siguiendo la opinión de las autoridades académicas. En este proyecto se puede ver claramente que la falta de comunicación con los actores locales y colaboración en las estrategias de las dos últimas etapas del proceso de investigación-acción apuntaba al conflicto que se presentó con el grupo de comuneros del “Consejo de vigilancia de la Comunidad Agraria” que se menciona en la introducción de este trabajo, y que indica una falta de comunicación e información actores locales, incluso de otras comunidades.
Este tipo de tensiones son comunes en los proyectos territoriales y demuestran una falta de integración de una diversidad de actores en las diversas etapas de los proyectos de investigación y también ponen en escrutinio la toma de decisiones y dinámicas de poder que existen históricamente dentro de cada grupo de actores.
B. Estrategia de socialización de la conformación del Plan Maestro para la conservación del Campo Militar No. 1 y el Desarrollo de la 4ª Sección del Bosque de Chapultepec.
El proyecto se llevó a cabo de febrero del 2018 hasta agosto del 2019 a partir de la petición de profesionales expertos (urbanistas y arquitectos) con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) y el gobierno de la Ciudad de México bajo la jefatura de Claudia Sheinbaum, quienes solicitan a un reducido equipo conformado por dos investigadoras de la UAM-C y una estudiante de posgrado, para realizar talleres participativos y una encuesta con diferentes sectores generacionales de los habitantes de las colonias cercanas a la sección de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec. El objetivo fue recopilar las preocupaciones de los habitantes y las actividades que deseaban realizar en el parque. Como se muestra en el modelo.
La etapa de levantamiento de la información y trabajo de campo se mantuvieron con una retroalimentación constante entre el equipo de expertos académicos, consultores científicos y profesionales con la comunidad lo que facilitó la comunicación entre los actores, no fue sino hasta la etapa de monitoreo y evaluación que se incorpora los actores estratégicos (incluyendo a los líderes y autoridades), aunque el proyecto aún continúa en fase de implementación, la estrategia de difusión ha sido robusta y socializada con los participantes y habitantes con los que se trabajó. Cabe agregar que la iniciativa fue reconocida con la medalla de oro en la categoría de incidencia social, por el Instituto Internacional de Diseño de Información IIID Awards en Viena.
(Ramírez y Morales, 2020). Creemos que el éxito de este proyecto se debe a que los objetivos estaban claramente planteados desde el inicio y ya existía una relación de confianza entre los investigadores y los habitantes de las colonias colindantes al parque. Así mismo se cuidó la diversidad de participantes y se mantuvo una clara intención de llevar la voz de las comunidades locales a los tomadores de decisiones.
C. El problema de tenencia de la tierra en San Mateo Tlaltenango
Este proyecto denominado Tlaltenango de conformó el trabajo final de alumnos de la licenciatura de Diseño de la UAM Cuajimalpa asesorados por dos profesores investigadores y un miembro de la coordinación de vinculación de la misma institución, el propósito del proyecto se centró en la co-creación de iniciativas de innovación transformadoras con comunidades locales. La primera etapa del proyecto inició con el equipo de cuatro estudiantes y dos profesores investigadores para establecer contacto con los líderes de la comunidad y profesionales expertos con la problemática de la tenencia de la tierra y las comunidades agrarias, cuando se presentó el confinamiento debido a la pandemia de COVID-19, lo que obligó al equipo a iniciar el trabajo de campo y levantamiento de la información prácticamente en su totalidad de manera remota.
Para la tercera etapa de análisis se integraron consultores de otras instituciones y disciplinas, incluso del extranjero que aportaron con su experticia en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tomando la decisión de dar a conocer la perspectiva sobre la tenencia de la tierra desde la perspectiva de jóvenes y adultos comuneros a través de medios digitales, a partir de ese momento el equipo de investigadores de estudiantes trabajo de manera muy cercana y constante con los miembros de la comunidad a quienes visitaban siguiendo las normas sanitarias pertinentes para realizar los videos y realizar las entrevistas y en la etapa 4 de monitoreo recibían asesoría de los expertos.
El proyecto culmina con la graduación de los estudiantes y el desarrollo de un prototipo digital a manera de aplicación en teléfonos móviles para la comunicación de resultados a partir de la plataforma, a pesar de que la información aún no se publica en su totalidad en línea, los estudiantes llevaron el proyecto con todos los contenidos y videos a la comunidad grabados en un CD-ROM. Al igual que en el proyecto A. la difusión de resultados quedó a cargo del pequeño equipo de investigadores, destacando la falta de recurso en medios de distribución con el apoyo institucional, que se pudo deber a la situación de emergencia sanitaria y confinamiento.
D. Iniciativa de Turismo sostenible de Santa Rosa Xochiac (STX)
El último caso analizado se refiere a la iniciativa de turismo sostenible que inicia con la petición de un proyecto trabajado entre la Alcaldía Álvaro Obregón, consultores científicos y el representante de la comunidad agraria de bienes comunales de SRX quienes solicitan apoyo a las autoridades Universidad y de vinculación, para realizar un proyecto de turismo sostenible en la zona. Este proyecto contempla tanto a investigadores académicos expertos en estudios de futuros de la UAM y científicos de otras instituciones que tienen como objetivo co-crear visiones alternativas del futuro del turismo sostenible con comunidad y han realizado talleres participativos con la comunidad. El proyecto también se suscribe al proyecto terminal de los alumnos de la licenciatura en diseño de la generación 2023 comenzando en el trimestre lectivo de primavera-2022, definiendo como objetivo co-crear una estrategia integral de turismo de la naturaleza con un mínimo impacto ambiental que fomente las actividades de conservación de las áreas de conservación y contribuya al desarrollo económico de la comunidad. El proyecto actualmente se encuentra en la fase 3, de análisis de la información por lo que el grupo de diecinueve alumnos se ha dividido en cuatro equipos que atienden los siguientes cuatro ejes temáticos: estrategias de comunicación, estrategia en medios digitales, educación ambiental y orientación y navegación en el espacio. Se ha realizado un taller participativo con la comunidad de bienes comunales. Las dos etapas finales de monitoreo y entrega de resultados aún no terminan se realizan, sin embargo, se contempla llevarlas a cabo de manera cercana con la comunidad.
El modelo de Enengel et. al, (2012) provee un marco de análisis que permite validar las formas de colaboración en proyectos interdisciplinarios de investigación-acción en materia de co-producción de conocimiento, a partir de la comparación de casos, puedo identificar ciertas pautas recurrentes en el caso de los proyectos de investigación acción llevados a cabo por la comunidad académica con el objetivo de incidir en la zona.
Los autores concluyen que la fluidez de la comunicación entre todos los actores (especialmente entre investigadores y actores no-académicos) así como su integración informada durante todas las etapas del proceso, es un componente clave para motivar la participación y la co-producción de conocimiento en los proyectos de investigación acción territorial.
Destacan las siguientes responsabilidades desde los investigadores expertos o estudiantes:
• Mantener el contacto, informar continuamente sobre el proyecto
• Informar sobre el progreso y modificaciones de cualquiera de las etapas del proyecto
• Tener la motivación suficiente para colaborar en el proyecto
• Proveer retroalimentación (a manera de informes y otros comunicados) para todos los actores involucrados
Las tres categorías de integración de los actores con la información: la consulta, el conocimiento y la coproducción de conocimiento, se pueden relacionar de manera orgánica con los niveles de acción colectiva coordinación, cooperación y co-construcción de Raeithel (1996), que integran a la dimensión comunicativa en cada uno de los niveles.
De acuerdo con Enengel et al, (2012) consideran que es posible redirigir acciones colectivas puntuales que mejoren las relaciones entre actores en proyectos de incidencia para mejorar las dinámicas de co-producción del conocimiento, pero qué pasa cuando hablamos de mejorar la calidad de la participación y gobernanza a una escala mayor en el territorio.
Esta reflexión me sitúa fuera de los alcances de esta investigación, sin embargo, la necesidad de comprender las dinámicas territoriales desde su complejidad, contemplando tanto los conflictos y tensiones desde la perspectiva de una diversidad de actores e intencionalidades en el territorio, me lleva a pensar en la plataforma de OTP (más allá de funcionar como mera mediación tecnológica digital de información sobre los recursos en la región) como una herramienta generativa con el potencial de llevar a la institución a convertirse en un actor relevante que facilite los diálogos, conversaciones y acciones entre una diversidad de actores territoriales. Podemos entonces pensar en el OTP puede convertirse en un acompañante para la toma de decisiones a partir de un compromiso permanente de la dinamización de la participación y la gobernanza.
Es así que retomo los modelos expuestos en este apartado a manera de pautas o principios guía que permitirán al proyecto del Observatorio, trascender los modelos organizacionales de iniciativas y proyectos de emprendimiento que generalmente toman en cuenta marcos temporales cortos o a mediano plazo.
6.8.4. El Enfoque de CAENTI
La propuesta de “La Carta Europea de Calidad sobre la investigación-acción” realizada por el grupo de investigadores encabezados por Amiotte-Suchet et. al; (2007) denominado CAENTI32, es un modelo que se centra en entender la participación más allá de los individuos de una comunidad, asumiendo la necesidad de diseñar instrumentos sistematizados para dar seguimiento a las distintas intenciones de los actores que van cambiando y ajustándose a través del tiempo dirigida hacia la gobernanza y el desarrollo sostenible en el territorio.
Su postura se basa en una amplia experiencia en proyectos de investigación-acción que los ha llevado a identificar la dimensión participativa como parte clave en la “gobernanza”, que se refiere a la necesidad de los gobiernos por dar cabida a otros agentes en los procesos de toma de decisiones y a la necesidad de que todos los niveles y áreas de gobiernos estén involucrados en dichos procesos dentro de los sistemas políticos, económicos y sociales CAENTI (2007). El grupo dedica su atención a los procesos descentralizadores del poder tanto en su dimensión territorial (concediendo una mayor autonomía a los ámbitos regionales y locales para la gestión o definición de las políticas públicas) y a la labor institucional (proporcionando un mayor espacio político a los actores privados, tanto en los procesos de toma de decisión como en su participación en la provisión de bienes y servicios).
Los cuatro pilares de su propuesta (figura 6.20) plantean una manera de medir la calidad participativa de un proyecto territorial y actúan como principios para mejorar las dinámicas participativas y por lo mismo son un potencial para ampliar la capacidad de agencia dirigida a incidir en relaciones duradera entre los actores territoriales contemplando proyectos en marcos temporales amplios.
Gobernanza y sostenibilidad
CAENTI argumenta que los criterios básicos para medir la calidad de los procesos participativos deben retomar los objetivos de una gobernanza territorial y el desarrollo sostenible que plantean en su objetivo principal:
“lograr que las iniciativas adoptadas movilicen eficazmente los recursos, aportando respuestas pertinentes a las necesidades territoriales, tanto a corto como a largo plazo y conseguir que los procesos mediante los cuales las soluciones sean propuestas, debatidas y finalmente aceptadas contribuyan al desarrollo de la democracia, en un contexto más complejo en el que los sistemas tradicionales de democracia representativa resultan insuficientes.”
(CAENTI, 2007)
La propuesta contempla una dinámica compartida de responsabilidades y acciones en el seno de los observatorios territoriales, permitiendo que los investigadores y otros actores descubran que pueden participar conjuntamente de manera eficaz en el desarrollo sostenible de un territorio. El modelo se centra en la fortificación de las relaciones de alianza entre actores, centrándose en los procesos de toma de decisión tanto en el campo de investigación como en el de la acción.
El modelo se ha traducido en una mayor conciencia de la dependencia mutua y a las características de la sociedad del conocimiento, que aprovecha mejor el potencial de las tecnologías de la información y de la comunicación dando respuesta a las necesidades de la gobernanza territorial y a la necesidad de cooperación entre múltiples actores para enfrentar los graves problemas sociales y económicos territoriales.
6.8.5.
Desde la perspectiva de CAENTI la calidad de un proyecto de investigación-acción podría ser considerada en función a dos criterios básicos:
• El primero, se centra en la capacidad del proyecto de investigación-acción para producir un conocimiento profundo de las dinámicas territoriales (teorías, modelos, indicadores) más adaptado a las condiciones reales, así como en su capacidad para desarrollar métodos de investigación más ajustados a las características y dinámicas del objeto de estudio.
• El segundo, en el mismo plano de importancia, se refiere a la calidad participativa que favorece una acción territorial más ajustada a las necesidades reales de la población
Los pilares de CAENTI plantean un modelo a largo plazo que permite construir alianzas y relaciones entre los actores involucrados en un proyecto de investigación-acción a partir de estos pilares y considerar a su vez como se da seguimiento y mantienen de manera duradera en el territorio. El grupo contempla que las formas en la que estos proyectos se concretan y evolucionan suelen ser muy diversas, pero en su caso, destacan que una manera para dar seguimiento y explicar dichas dinámicas son los observatorios territoriales (CAENTI, 2007).
Encuentro el modelo de CAENTI con una amplia capacidad para ajustarse a las necesidades de los proyectos de investigación-acción en cualquier región. A continuación, hago una breve descripción de cada pilar y sus objetivos:
1. Movilización de los recursos del territorio.
Este pilar se refiere a la manera en que los recursos humanos y no-humanos de un territorio se organizan en los proyectos de investigación-acción, se articula a partir de la definición de objetivos claros y la definición de responsabilidades formalizadas para cada actor, confiriendo a cada una de las entidades implicadas un papel específico (con metas claras y factibles de alcanzar).
1a. Investigación de los recursos del territorio objeto. La movilización de un conjunto de recursos de un territorio en un proyecto de investigación acción, tiene que partir de un pre-diagnóstico y la disponibilidad del conjunto de los conocimientos para todos los participantes desde el comienzo. Sobre esta base se tendrán que definirse los objetivos de la investigación acción
1b. Organización de las alianzas entre actores/investigadores. Los procesos de investigación-acción deben incluir entre sus objetivos los tipos de alianzas territoriales que puedan estar interesados en la cuestión analizada, o bien promover su creación y desarrollo cuando estos grupos no existan.
2. Mutualización del conjunto de las competencias y de los conocimientos. Este pilar parte de la identificación de capacidades y competencias de los actores involucrados en los proyectos de investigación y la manera en que se comparten y socializan las acciones pueden favorecer los procesos de co-aprendizaje entre los investigadores y actores. Comprende la elaboración de protocolos a partir del trabajo colectivo en conjunto, acompañado de una visión común sobre el impacto real que el proyecto puede tener en el territorio objeto.
2a. Multidimensionalidad de la investigación acción. Los objetivos de la investigación-acción deben de enfocarse de forma multidimensional y multisectorial, procurando en todo caso que la participación de las disciplinas y sectores involucrados sea equilibrada y que corresponda a las características del problema planteado, facilitando la obtención de una visión global.
2b. Co-aprendizaje. Los procesos de investigación acción deben facilitar el aprendizaje cooperativo de todos los participantes, mejorando la capacidad de todos los actores territoriales para encontrar soluciones a sus problemas aprovechando al máximo su experiencia pasada.
3. Responsabilidad del conjunto de los participantes y de las instituciones implicadas.
Este pilar destaca el compromiso y calidad de la implicación personal de cada actor, independientemente de la pertenencia institucional, lo que permite una gestión más pragmática del proyecto. Es importante considerar una implicación real y duradera de cada uno de los participantes, así como una comunicación más eficaz entre los subgrupos de trabajo durante el desarrollo del proyecto.
3a. Organización de una gestión colaborativa del proyecto. En el proceso de investigación-acción, los “actores-investigadores” y los “investigadoresactores” son igualmente responsables de la evolución del proyecto y de los resultados alcanzados y esto debe quedar reflejado en el reparto del trabajo.
3b. Principios éticos y autonomía de los participantes. Se refiere a la consideración y respeto de los preceptos, normas morales y reglas de conducta, de todos actores involucrados en la investigación, así como a su autonomía de las instituciones a las que pertenecen o las que les financian.
4. Dominio común de los resultados.
Este pilar coincide con el modelo de Enengel et al. (2021) en cuanto a la difusión de resultados de la investigación-acción y la capacidad de generar un conocimiento que se adapte a las diferentes necesidades territoriales, así como al diseño de mecanismos para favorecen el aprendizaje y el empoderamiento de los actores en relación con las cuestiones que afectan su calidad de vida. Todo proyecto de investigaciónacción tiene que comprometerse con la transparencia en comunicación de los resultados, facilitando la toma decisiones y contribuyendo a que ésta se haga de manera más democrática.
4a. Evaluación del impacto de la investigación-acción sobre el territorio. Los objetivos de la investigación acción han de incluir una evaluación sistemática del proceso que permita su realimentación y la reorientación de los objetivos operativos a medida que el contexto inicial se vaya transformando.
4b. Durabilidad de las acciones realizadas. Los procesos de investigación-acción han de ser planteados a largo plazo, de forma que se pueda generar un conocimiento evolutivo de los problemas que afectan a los territorios. Las teorías, modelos y bancos de datos generados permitirán comprender y monitorizar mejor las dinámicas de largo plazo y por tanto los condicionantes de la sostenibilidad del modelo de desarrollo.
6.8.6. Hacia una mejora en la calidad participativa del OTP
De acuerdo con “La Carta de Calidad Participativa” de CAENTI (2007), cualquier proyecto de investigación-acción dirigido al fomento de la gobernanza y el desarrollo territorial sostenible, puede ser analizado a partir de los atributos de cada pilar. Por lo que retomo el enfoque para analizar el Observatorio Territorial del Poniente, como iniciativa resultada del proyecto de investigación-acción.
En el anexo 7 de esta tesis adapto la columna de la extrema derecha para destacar el papel que esta plataforma tiene respecto potencial para mejorar la calidad participativa a manera de recomendaciones. A continuación, muestro un resumen de las recomendaciones concretas para mejorar la calidad participativa del OTP desde cada pilar del modelo.
Pilar I. Movilización de los recursos del territorio para ORT.
La plataforma del OTP puede convertirse en una herramienta de consulta para una amplia audiencia sobre la situación de los recursos ecosistémicos y dinámicas sociales en territorio, al ofrecer la accesibilidad a un acervo de datos, documentos e iniciativas de interés para las comunidades locales de la zona poniente. Así mismo cuenta con la posibilidad de estructurar los datos recogidos en los espacios de trabajo virtuales desde diferentes perspectivas, tanto la científica académica como de los habitantes de las comunidades y pueblos originarios en relación con sus intereses y prácticas y estimular el debate en temas de interés. El OTP puede apoyar iniciativas participativas locales entre actores y comunidades interesados a partir de estrategias y planes de vinculación. Para lograrlo debe incluir a una mayor diversidad de actores territoriales con la co-producción de conocimiento y fortalecer las alianzas con el gobierno y otras comunidades, así como la sistematización de actividades de difusión de resultados.
Pilar II. Mutualización del conjunto de las competencias y de los conocimientos. La plataforma OTP, al ser parte de una institución educativa a nivel superior, cuenta con los recursos necesarios para proveer de herramientas de análisis e indicadores para capacitar a una diversidad de actores en el territorio, sin embargo, debe cuidar de incluir mayor diversidad y bagaje de conocimientos que propicien el diálogo y la inclusión evitando silos jerárquicos y roles de poder.
Se recomiendan crear equipos grupos que prioricen acciones para fortalecer los vínculos con la comunidad y agilicen procesos normalmente burocratizados fuera de la lógica académica. La Universidad se puede convertir en un espacio de trabajo neutro para facilitar la resolución de conflictos y a su vez ampliar la gama de iniciativas mejorando los alcances de participación entre investigadores y actores de la comunidad y estratégicos.
La plataforma OTP puede mejorar la accesibilidad y visibilizar los resultados obtenidos en espacios de trabajo comunes. Se necesita ampliar las redes existentes y desarrollar un lenguaje común propio de la plataforma.
Pilar III. Responsabilidad de los participantes y de la institución. Este pilar quizás sea el más controversial respecto a la organización y gestión del proyecto de acuerdo con las recomendaciones de CAENTI. Principalmente se refiere a una presión de recursos y tiempo ligada a un periodo de administración institucional, aunque el equipo de investigadores se constituyó a partir del proyecto del catálogo de recursos, con el objetivo de vincular a los habitantes de las comunidades, la intención se plantea desde la propia institución como parte de las acciones de inciden- cia a una escala mayor en el territorio. Por lo que el contacto con las comunidades y el plan del programa de los talleres y recorridos se define a partir de objetivos intermedios considerando los acuerdos y la oportunidad de alianza con las mismas, sin la constitución de un consejo ético consultivo autónomo de la institución (quizás otras instituciones educativas de la zona u organismos públicos) que garantizara la buena marcha del proyecto ocasionando una natural baja de representatividad de otras comunidades y organismos necesariamente implicadas en el proyecto.
A pesar de que si se considera jerarquización evolutiva del acceso a los datos en función del grado de responsabilidad de cada participante desde la plataforma ORT no se logra una formalización de las responsabilidades respectivas de cada uno de los participantes en el seno del proyecto.
Aunque la investigación siguió los principios éticos y acuerdos de confidencialidad quizás no hubo un protocolo claro y explícito para el conjunto de participantes que hubieran querido colaborar en la plataforma, ese rol incluso no llegó a ser contemplado, debido a la dificultad administrativa para sumar a participantes o voluntarios externos a la institución. El hecho de no haber anticipado este rol, habla de nuestros propios sesgos institucionales y la poca capacidad para anticipar posibles desacuerdos debido a la legitimación de las modalidades de organización colaborativa del trabajo. Finalmente, el OTP tiene la capacidad de ofrecer espacios de trabajo colaborativos, si encuentra una manera de dinamizar el trabajo con los participantes y comunidades de manera que se pueda sobrepasar la posición institucional, permitiendo poner en evidencia los actores más directamente implicados en los procesos.
Pilar IV. Dominio común de los resultados de la investigación acción. El OTP tiene el potencial de abrir un diálogo constructivo permanente entre una diversidad de actores y propiciar iniciativas de investigación-acción en el marco de la gestión de recursos en el territorio, si se considera a la plataforma ORT como un proyecto en constante actualización marcando objetivos claros, visibles de alcanzar y permitiendo medir de manera regular la evolución y el impacto de la investigación acción.
En cuanto a las iniciativas de investigación-acción a futuro, hay que pensar en mecanismos de comunicación e información para los diferentes participantes durante todas fases del proceso. A pesar de que ha habido una buena implementación en el desarrollo de la plataforma y conformación del equipo de trabajo de manera interna aún falta lograrlo integrando a otras comunidades e incrementar el número de colaboradores.
Tanto el modelo de Enengel et al., (2012) como la propuesta de CAENTI (2007) señalan que el desarrollo de una cultura de la participación que favorezca el desarrollo de la inteligencia territorial no es un proceso lineal. Los avances muchas veces conllevan retrocesos generando por efectos adversos que obstaculizan el correcto funcionamiento de las acciones participativas y las alianzas que involucran tanto a aspectos institucionales como a competencias de los propios actores. Los retos que conlleva la caracterización de los procesos de inteligencia territorial pueden ser complejos y multifactoriales, sin embargo, a partir de los modelos de Enengel y CAENTI, es posible señalar ciertas pautas para proveer una imagen más completa sobre las dinámicas territoriales y proveen una guía para potenciar la calidad participativa y la co-producción de conocimiento desde diversas realidades.