22 minute read
07. Conclusiones
from ICR_Mapas y Agencia
by Nora Morales
“Nunca se cambian las cosas luchando contra la realidad existente. Si quieres cambiar algo construye un modelo nuevo que haga obsoleto el modelo actual.”
Para explicar cómo se confirma la hipótesis de esta investigación, comenzaré por describir de manera general cómo se cumplen los objetivos tanto generales como particulares y posteriormente respondo las preguntas de investigación. Continuo con una reflexión más amplia sobre el aporte de proyectos de investigación-acción interdisciplinaria en las ciencias sociales. Finalmente concluyo con algunas líneas de investigación exploratoria respecto a la creación de métricas cualitativas para la calidad participativa en proyectos territoriales, que pueden alimentar investigaciones académicas futuras.
La motivación personal de este trabajo parte de la necesidad de explorar nuevas formas de participación desde el ámbito interdisciplinario y sectores ajenos a las ciencias sociales, (educación, desarrollo tecnológico y de negocios) que se enfrentan a la dificultad para lograr procesos verdaderamente participativos. Me sitúo en el campo del conocimiento espacial y en particular la cartografía debido a que, desde el diseño, (disciplina de la que provengo) me he visto involucrada en varios proyectos que involucran la representación de un territorio, que en ocasiones he resuelto desde una perspectiva individual y en otras, facilitando la construcción colectiva de mapas para diversos actores.
Se puede decir que la naturaleza de los mapas y la propia práctica cartográfica han ido incorporado a través de su historia procesos más colaborativos que involucran una diversidad de actores, sin embargo, en ciertos contextos, aún se siguen replicando modelos convencionales y autoritarios, que tratan de inducir en las dinámicas o man- tienen la producción e interpretación de la información espacial a un grupo reducido de especialistas, cuya intencionalidad, función y habilidades comprometen la calidad participativa de las iniciativas o restringen la capacidad de acción de ciertos actores en un territorio. Aunque, el papel de las tecnologías de la información y especialmente las aplicaciones geomedia parece involucrar a un rango mayor de personas en la co-producción de conocimiento espacial, aún sigue excluyendo a muchas otras, con la exigencia de conocimientos demasiado especializados, el incremento del costo y la complejidad de los dispositivos. De esta paradoja emana la hipótesis de esta investigación que plantea la posibilidad de facilitar la actividad del mapeo colectivo a partir de una colección sistematizada de herramientas generativas, que apoye a los habitantes de un territorio a comunicar y entender su capacidad de agencia, mejorar sus competencias espaciales y llevarlos a actuar en el territorio.
A partir de la hipótesis, formulo dos preguntas de investigación, la primera se centra en la caracterización de las dinámicas de construcción colectiva de un mapa y su impacto en la percepción de la capacidad de acción individual y colectiva de un grupo con un proyecto territorial y la segunda, se refiere a la identificación de las competencias espaciales que se movilizan a partir del ejercicio del mapeo. Ambas preguntas se ligan directamente al concepto de agencia e inteligencia territorial conformando los objetivos generales y particulares de esta investigación de investigación-acción.
Tanto la Teoría de la Actividad (TA) como la Teoría Actor Red (TAR) me sirven de base para plantear la postura analítica de la actividad del mapeo y su aporte marca un momento importante para la investigación, al situar el foco de análisis, no en la representación cartográfica, sino en la propia actividad del mapeo. Destaco tres elementos clave de ambas teorías: la noción de actante, la mediación y los tipos de artefactos que incorporan inscripciones de las acciones de las personas que me llevan a la siguiente afirmación:
La actividad del mapeo es un “híbrido” compuesto por sujetos, herramientas, objetivos o propósitos de acción dentro de una situación de división de reglas y tareas. El carácter híbrido de la actividad incluye tanto a objetos, sujetos, humanos y no-humanos que se configuran en arreglos a manera de ensamblaje de relaciones e intencionalidades en constante actualización. Durante el desarrollo de la actividad de mapeo es posible identificar negociaciones, expresiones y cambios en la dinámica que culminan con artefactos tangibles que evidencian la capacidad transformativa de los actores y al mismo tiempo los transforman.
La actividad del mapeo puede ser estudiada a partir de tres supuestos:
• El mapa como un sistema de signos que se construyen socialmente
• La posibilidad de diseñar herramientas para facilitar la producción colaborativa de mapas y entender las relaciones entre el objeto, las personas y el entorno
• Una manera de validar los cambios en la percepción de la capacidad de acción de los individuos es a partir del análisis del resultado de la actividad colectiva y los niveles de la actividad colaborativa que se ligan directamente con algunas competencias espaciales y por consiguiente con la inteligencia territorial.
Cambios en la percepción de la capacidad de acción y competencias espaciales Los casos de estudio analizados con los tres colectivos de comunidades de la zona poniente de la CDMX, demuestran que la construcción colectiva de un mapa y el uso de herramientas generativas para el mapeo logra un cambio en la percepción de la capacidad de acción de los individuos y colectivos.
El paquete de herramientas generativas facilitó la expresión y el diálogo entre los participantes de cada colectivo durante los talleres de cartografía participativa, así como en los recorridos y el uso de los cuadernillos, apoyaron la construcción de una visión común del territorio, mejorando las capacidades espaciales de los individuos y facilitando la comunicación entre los investigadores en el proyecto de investigación-acción.
Las descripciones de los participantes a partir de las herramientas generativas resultaron significativos para la definición de la estructura y contenidos de un catálogo digital de recursos naturales que posteriormente (de acuerdo con la decisión del equipo de investigadores) se convirtió en la propuesta de la plataforma digital del Observatorio Territorial del Poniente (OTP) de la UAM Cuajimalpa, cuya misión se centra en dar voz a las prácticas, los saberes ancestrales y la recuperación de la memoria colectiva de las comunidades de los pueblos originarios de la zona poniente en relación con los recursos naturales del territorio.
Gracias al análisis de las actividades del mapeo fue posible detectar la emergencia de nuevas formas de colaboración (aunque los alcances varían en cada colectivo) en cada caso y en términos de co-producción de conocimiento, los “artefactos cognitivos” creados como resultado de la actividad del mapeo funcionan como artefactos terciarios según Wartofsky (1979), ya que no solo proveen de una estructura participativa sino que dirigen a los participantes a priorizar los problemas a los que se enfrentan desde la localidad y a expresar historias y experiencias que los vinculan con los recursos en el territorio. Estas distintas cosmovisiones que mantienen los pobladores con los recursos de la naturaleza en el territorio plantean una posibilidad para vincular iniciativas académicas y plantear temáticas desde la localidad en la agenda de investigación académica.
Los cambios en la percepción de acción se presentan de manera estratificada o distribuida en distintos niveles de cooperación, que se relacionan con las categorías de coordinación, cooperación y la co-construcción en el modelo planteado por González Arellano (2014) de la Inteligencia Territorial. Lo anterior no solo me permitió entender el origen de estas categorías en el modelo de la IT sino plantear a la dimensión comunicativa como un eje transversal dentro de las tres categorías como lo propone Raeithel (1996).
Respecto a las competencias espaciales detectadas en los individuos pertenecientes a cada comunidad puedo destacar que la construcción colectiva de un mapa a partir del uso de las herramientas convivenciales detona tres capacidades espaciales:
La primera es que todos los colectivos lograron distinguir y comunicar distintos conceptos sobre el espacio, (comunicando diferentes cosmovisiones como por ejemplo el concepto de paraje33 o relacionar distancias entre las barrancas o elevaciones a partir de la proyección cartográfica);
33. La RAE 2023 define el término de paraje como un sitio o a la disposición o situación de algo. Pérez Porto y Gardey (2019) comentan que suele referirse a un lugar geográfico deshabitado o con un escaso número de habitantes. Por lo general se trata de pueblos muy pequeños que se encuentran en una zona rural lo que nos habla de un tipo de organización altamente funcional y especializada, que repercute en un crecimiento sano para todas las personas. El término, de todos modos, tiene otro uso más frecuente en los países hispanohablantes.
La segunda capacidad es la habilidad de ubicar objetos con relaciones espaciales como la distancia en la composición gráfica al construir el mapa collage y elegir las imágenes de los materiales proporcionados. Por otro lado, cada equipo de participantes durante la sesión del taller y en los cuadernillos identificaron problemáticas e imaginaron iniciativas viables, logrando no solo expresarse a través de los materiales. La tercera es que los colectivos alcanzaron un nivel superior de razonamiento al demostrar la habilidad de extrapolar e interpolar situaciones. En otras palabras, los participantes en los talleres pudieron reconocer las inscripciones comunes de los mapas creados y utilizar este conocimiento para representar la geografía del territorio, lo que se conoce también como “geograficar” a partir de planos e imágenes construidas.
La experiencia de investigación me lleva a afirmar que he desarrollado una serie de herramientas flexibles que pueden ser seleccionadas adaptadas y replicadas para identificar distintos niveles de colaboración individual y colectiva dentro de los contextos participativos de la actividad del mapeo que pueden ser llevadas a otros contextos. Sin embargo, como cualquier conjunto de herramientas conlleva ciertas limitaciones y niveles de abstracción, a pesar de demostrar una mejora en la percepción de la capacidad de acción, las estructuras participativas no son suficientes para generalizar una movilización a la acción colectiva organizada de los colectivos a nivel territorial. Lo anterior muestra los límites de esta investigación en relación con el estudio de la actividad y la participación ciudadana.
La hipótesis de esta investigación demuestra que es posible facilitar o cambiar la percepción de la capacidad colaborativa de un grupo de actores de cierta comunidad a partir de herramientas de construcción colectiva de un mapa, pero hasta cierto nivel.
Es decir, puedo afirmar que el mapa: un dispositivo espacial por excelencia tiene la capacidad de generar reacciones y movilizar a actores en un territorio, pero esto no significa que estas acciones lleven a resultados positivos o deseables para todos. Por ejemplo, la actividad del mapeo activa la capacidad de coproducción del conocimiento de un colectivo, sin embargo, afirmar que dicha actividad mejora la participación ciudadana, es sobredimensionar los resultados.
La construcción colectiva de mapas en ocasiones puede visibilizar los conflictos y tensiones entre las partes involucradas e incluso llevar a obstaculizar las iniciativas en el territorio. Por lo que hay que profundizar en el estudio de las dinámicas colaborativas.
Tomando en cuenta los resultados conseguidos mediante los estudios de caso compruebo que el estudio de las prácticas del mapeo colectivo puede ayudar a caracterizar las dinámicas territoriales y a señalar prácticas emergentes en cierto contexto. Sin embargo, el enfoque que proponen tanto la TA como ANT es limitado para explicar la motivación y compromiso que ciertos actores mantienen en un proyecto territorial. Por lo que creo que es recomendable llevar niveles de análisis más amplios quizás que contemplen la dimensión política, económica o las intencionalidades, que se presentan en situaciones de la vida real.
Retos de la calidad participativa en el territorio
Lo anterior me lleva a explorar un segundo nivel de análisis que incorpore dinámicas de transformación del territorio más complejas, asumiendo la emergencia de conflictos y fricciones (también vistas como capacidad de agencia) y que incorpore las intenciones de una diversidad de actores involucrados en un proyecto territorial. Por lo que me enfoco en dos modelos, el de Enengel et al., (2012) y el del grupo de “Coordinación y Acción de la Red Europea de Inteligencia Territorial” CAENTI, 2007 cuya propuesta busca validar la calidad participativa y los procesos de co-producción de conocimiento a una escala espacio temporal más amplia que la de mis casos.
La posibilidad de ampliar el marco de estudio de la acción colectiva hacia la calidad participativa ciudadana me obliga a hacer una reflexión sobre las dimensión ética y política de los proyectos de investigación-acción, cuestionando el rol que las instituciones académicas pueden tener como actores capaces de incidir en el territorio, ya sea como facilitadores de diálogo e inclusión de una diversidad de actores en los procesos de colaboración, o en la mejora de las condiciones de vida de las personas, entendiendo que la heterogeneidad entre actores y el conflicto de intereses es algo natural en los proyectos de incidencia.
Los matices y retos que conlleva la participación y que bien señala Bruno Latour (2008) en su discurso para la Sociedad de Diseño en Cornwall. Traen consigo un debate de lo que nomina “Dibujar objetos juntos” una metáfora que utiliza para cuestionar los conceptos de democracia y participación, para los diseñadores que como facilitadores muchas veces estamos más preocupados por la búsqueda de consenso, que por realmente entender los procesos participativos a partir de las controversias, fricciones o contradicciones entre las partes involucradas.
En ese sentido el segundo nivel de análisis me permite considerar otras variables que entran en juego para la caracterización de la agencia como la co-producción del conocimiento y los roles de otros actores
(aunque no es el sentido de este trabajo proveer una explicación al respecto), me resulta importante identificar las tensiones o fisuras en los procesos participativos, sobre todo en aquellos proyectos que involucren grupos más vulnerables y marginalizados.
Los distintos artefactos construidos durante las actividades de este trabajo de investigación conforman también un ensamblaje de rituales, tensiones y decisiones de carácter político entre diversos actores y tomadores de decisiones. Estos objetos-proyectos no parten solo de las relaciones humanas, sino de la colectividad humana y no-humana y al hacerlos públicos y disponibles son susceptibles al análisis.
Con lo anterior quiero decir que no se puede tener una sola respuesta respecto a proyectos participativos en un territorio o hablar de resultados únicos o exitosos, respecto a la capacidad de agencia y el mapeo, pero si es posible explorar alternativas metodologías para entender las dinámicas de colaborativas en el contexto de la cartografía participativa y los proyectos territoriales. Expongo los dos modelos que permiten ampliar la reflexión sobre los procesos de coproducción y la calidad participativa del territorio utilizando al Observatorio Territorial del Poniente como una plataforma con el potencial para incidir.
Aporte de esta tesis a otras disciplinas
Finalmente considerando los objetivos científicos de esta investigación, puedo decir que el enfoque de análisis de la acción colectiva presentado puede aportar al campo del conocimiento de las ciencias sociales al mostrar alternativas metodologías multidisciplinarias que permitan describir las relaciones entre individuos y sistemas sociales en los procesos de la cartografía participativa y encontrar nuevas formas de producción social y transferencia de conocimiento.
Considero que el enfoque de análisis que entiende a la tecnología como un artefacto cultural mediador de la acción entre el sujeto y el objeto puede aportar en el campo de desarrollo tecnológico de disciplinas como la ingeniería y el diseño. Al describir un proceso sistematizado que permite caracterizar la actividad cartográfica en proyectos de investigación-acción que puede replicarse para para caracterizar otro tipo de prácticas que incluyan acciones colaborativas (participación) y capacidades de acción (agencia) puedo pensar en algunas como las prácticas agroecología, los deportes, prácticas culturales u organizacionales que permiten diagnósticos más profundos ampliar perspectivas relacionales sobre cualquier fenómeno social.
Finalmente quiero señalar que el trabajo de campo de esta tesis y el proceso de investigación acción no solo está ligado a la puesta en marcha del Observatorio Territorial del Poniente, sino que abrió la oportunidad para mejorar los participativos de investigación y acción con las comunidades de los pueblos originarios entender sus preocupaciones y saberes lo que me permitido vincular conocimientos de Diseño con Las Ciencias Sociales. Por lo anterior destaco la importancia de explorar nuevos procesos y herramientas para el estudio de la actividad humana desde un enfoque multidisciplinario y señalar que el enfoque en la agencia relacional abre posibilidades de investigación de las prácticas sociales, donde autores como Shove et al (2021) plantean una manera de analizar las prácticas cotidianas hacia futuros sostenibles.
Akrich, M. (1992). The De-Scription of Technical Objects. En W. E. Bijker & J. Law (Eds.), Shaping Technology/Building Society (pp. 205–224). MIT Press.
Amiotte-Suchet, L., Miedes Ugarte, B., Redondo Toronjo (2007). CAENTI 2007. Carta Europea de Calidad sobre Investigación-Acción para la gobernanza territorial del desarrollo sostenible. (Work Package 5); Universidad de Franche-Comté, Universidad de Huelva, U. de Alba Iulia; U. de Liége; U. de Pécs y U. de Salerno. 25 de octubre, Huelva, España.
Arellano G., D., & Rivera S., L. (1999). Gobiernos locales: Innovaciones y perspectivas en la gestión de la participación social. Gestión y Política Pública, VIII (1), 89–119.
Bakhtin, M. (1981). The Dialogic imagination: Four essays by M. M. Bakhtin. (M. Holquist, Ed.). University of Texas Press.
Bardram, J. (1998). Collaboration, Coordination and Computer Support: An Activity Theoretical Approach to the Design of Computer Supported Cooperative Work. Ph.D. Thesis. DAIMI Report Series, 27(533). https://doi.org/10.7146/dpb.v27i533.7062
Barraza, C. (2017). Mirada y diálogo en nuestro poniente. Estudio diagnóstico de la Unidad Cuajimalpa de la UAM en su Zona de Influencia [Coordinación de Planeación y Divulgación]. Universidad Autónoma Metropolitana. Cuajimalpa.
Barrera Mejía, H. (2012, primavera). Deterioro socioambiental en la Sierra de las Cruces. Diseño y Sociedad UAM Xochimilco, 32(Territorio), 40–49. https://programaeditorialcyad.xoc.uam.mx/tabla_contenido_fasciculo.php?id_fasciculo=636&id_revista=11
Béguin, P., & Clot, Y. (2004). Situated action in the development of activity. Activites, 01(2). https://doi.org/10.4000/activites.1242
Bertin, J., & Berg, W. J. (2010). Semiology of graphics: Diagrams, networks, maps (1st ed).
ESRI Press : Distributed by Ingram Publisher Services.
Butler, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.
CAENTI. 2007. Carta Europea de Calidad sobre Investigación-Acción para la gobernanza territorial del desarrollo sostenible. (Work Package 5); Amiotte-Suchet, Miedes Ugarte, Redondo Toronjo (Eds.). Universidad de Franche-Comté, Universidad de Huelva, U. de Alba Iulia; U. de Liége; U. de Pécs y U. de Salerno. 25 de octubre, Huelva, España.
Callon, M. (1984). Some Elements of a Sociology of Translation: Domestication of the Scallops and the Fishermen of St Brieuc Bay. The Sociological Review, 32(1_suppl), 196–233. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1984.tb00113.x
Callon, M. (1986). The Sociology of an Actor-Network: The Case of the Electric Vehicle. En M. Callon, J. Law, & A. Rip (Eds.), Mapping the Dynamics of Science and Technology (pp. 19–34). Palgrave Macmillan UK. https://doi.org/10.1007/978-1-349-07408-2_2
Callon, M. (2004). The role of hybrid communities and socio -technical arrangements in the participatory design (Vol. 5).
Callon, M., & Latour, B. (1981). Unscrewing the big Leviathan: How actors macro-structure reality and how sociologists help them to do so. En K. Knorr-Cetina & A. Circouel (Eds.), Advances in Social Theory and Methodology: Towards an Integration of Micro-and Macro-sociologies (pp. 227–303). Routledge and Kegan Paul.
Callon, M., & Law, J. (1995). Agency and the hybrid «Collectif». South Atlantic Quarterly, 94, 481–507.
Chambers, R. (2006). Participatory mapping and geographic information systems: Whose map? Who is empowered and who disempowered? Who gains and who loses? Electronic Journal of Information Systems in Developing Countries, 25(2), 1–11.
Clark, H., y Brody, D. E. (Eds.). (2009). Design studies: A reader (English ed). Berg.
Corner, J. (2011). The Agency of Mapping: Speculation, Critique, and Invention. En M. Dodge, R. Kitchin, & C. Perkins (Eds.), The Map Reader (pp. 89–101). John Wiley & Sons, Ltd. http://doi.wiley.com/10.1002/9780470979587.ch12
Crampton, J. W. (2001). Maps as social constructions: Power, communication, and visualization. Progress in Human Geography, 25(2), 235–252. https://doi. org/10.1191/030913201678580494
Crozier, M., & Friedberg, E. (1980). Actors and systems: The politics of collective action. University of Chicago Press.
Deleuze, G., & Guattari, F. (1987). A thousand plateaus: Capitalism and schizophrenia. University of Minnesota Press.
Dematteis, G. (1995). Progetto implicito: Il contributo della geografia umana alle scienze del territorio. Angeli.
Dodge, M., Kitchin, R., & Perkins, C. (Eds.). (2011). Rethinking maps: New frontiers in cartographic theory (Paperback ed). Routledge.
Dourish, P. (2004). Where the action is: The foundations of embodied interaction (1. MIT Press paperback ed). MIT Press.
Ducheneaut, N., & Bellotti, V. (2001). E-mail as habitat: An exploration of embedded personal information management. interactions, 8 (5), 30–38.
Elovaara, P., & Mörtberg, C. (2010). Carthographic mappings: Participative methods. Proceedings of the 11th Biennial Participatory Design Conference on - PDC ’10, 171. https:// doi.org/10.1145/1900441.1900469
Enengel, B., Muhar, A., Penker, M., Freyer, B., Drlik, S., & Ritter, F. (2012). Co-production of knowledge in transdisciplinary doctoral theses on landscape development—An analysis of actor roles and knowledge types in different research phases. Landscape and Urban Planning, 105(1–2), 106–117. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2011.12.004
Engeström, Y. (2000). Activity theory and the social construction of knowledge: A story of four umpires. Organization, 7(2), 301–310.
Engeström, Y., Brown, K., Christopher, L. C., & Gregory, J. (1997). Coordination, Cooperation, and Communication in the Courts: Expansive Transitions in Legal Work. En M. Cole, Y. Engeström, & O. A. Vasquez (Eds.), Mind, Culture, and Activity. Seminal Papers from the Laboratory of Comparative Human Cognition (pp. 369–388). Cambridge University Press. http://www.cambridge.org/us/catalogue/catalogue.asp?isbn=0521558239
Engeström, Y., Miettinen, R., & Punamäki-Gitai, R.-L. (Eds.). (1999). Perspectives on activity theory. Cambridge University Press.
Enriquez, V., Manrique, D., Pétez, E., & Yañez, A. (2020). Tlaltenango Tierra y resistencia. De la tenencia de la tierra a la Gobernanza [Tesis de Licenciatura en Diseño]. Universidad Autónoma Metropolitana.
Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño: La realización de lo comunal (Primera edición en castellano). Editorial Universidad del Cauca.
Fichtner, B. (1984). Co-ordination, co-operation, and communication in the formation of theoretical concepts in instruction. En M. Hedegaard, P. Hakkarainen, & Y. Engeström (Eds.), Learning and Teaching on a Scientific Basis (pp. 207–228). Aarhus University, Psikologisk Institut.
FIDA, [Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola]. (2009). Buenas prácticas en cartografía participativa. Análisis preparado para el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). FIDA. https://www.ifad.org/es/
FIDA, [Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola]. (2010). El enfoque adaptativo del FIDA relativo a la cartografía participativa. Diseño y ejecución de proyectos de cartografía participativa. [Informe].
Font, J., Blanco, I., Bacqué, M.-H., & Canto Chac, M. (2010). Participación ciudadana en las políticas públicas (1 ed). Escuela de Administración Pública del DF y Secretaría de Educación del DF.
Garcia, M., & Ortoll, E. (2012). Inteligencia competitiva: Corpus teórico y prácticas. Ibersid: revista de sistemas de información y documentación, 6, 77–88. https://doi. org/10.54886/ibersid.v6i.3980
Giddens, A. (2006). La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu.
Girardot, J.-J. (2011). Inteligencia Territorial y Transición Socio-Ecológica. Trabajo, 23. https://doi.org/10.33776/trabajo.v23i0.956
Girardot, J.-J., & Masselot, C. (2012). Métodos y herramientas de la Inteligencia Territorial en Europa. El método Catalyse. En H. Bozzano (Ed.), Inteligencia territorial. Teoría, métodos e iniciativas en Europa y América. EDULP.
Golledge, R. G. (2002). The Nature of Geographic Knowledge. Annals of the Association of American Geographers, 92(1), 1–14. https://doi.org/10.1111/1467-8306.00276
González Arellano, S. (2014a). Inteligencia territorial y la observación colectiva.
González Arellano, S. (2014b). Inteligencia territorial y la observación colectiva. Espacialidades, 4 (2), 89–109. revista.espacialidadedes@correo.cua.uam.mx
Greimas, A., & Courtés, J. (1982). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje.
Hamel, J., Dufour, S., & Fortin, D. (1993). Case study methods. Sage Publications.
Hanington, B. (2007). Generative Research in Design Education. Proceedings of the International Association of Societies of Desigh Research (IASDR), Hong Kong.
Harley, J. B., & Laxton, P. (2002). The new nature of maps: Essays in the history of cartography. Johns Hopkins Univ. Press.
Harley, J. B., Laxton, P., & Andrews, J. H. (2005). La nueva naturaleza de los mapas: Ensayos sobre la historia de la cartografía (1. ed). Fondo de Cultura Económica.
Harmon, K. A., & Clemans, G. (2010). The map as art: Contemporary artists explore cartography. Princeton Architectural Press.
Hodder, I. (2012). Entangled: An archaeology of the relationships between humans and things. Wiley-Blackwell.
Hoilman, D., & Krupat, A. (1994). Ethnocriticism: Ethnography, History, Literature. MELUS, 19 (2), 129. https://doi.org/10.2307/467729 https://doi.org/10.1177/0309132507077082 https://doi.org/10.1080/1472586X.2011.548485 https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1990.tb03350.x
IFAD. (2009). Good Practices in participatory mapping. A review prepared for the International Fund for Agricultural Development (IFAD).
Illich, I. (1990). Tools for conviviality. Boyars. Illich, I. (2012). La convivencialidad. Virus.
Ingold, T. (2000). The perception of the environment: Essays on livelihood, dwelling & skill. Routledge.
Irwin, T. (2019). The emerging transition design approach. En Cuaderno 73 Diseño en Perspectiva—Diseño para la transición. (1st ed., pp. 149–181). Centro de Estudios en Diseño y Comunicación.
Jernigan, C., Dolphin, L., & Taylor, J. B. (1999). Evidence: The art of Candy Jernigan. Chronicle Books.
Kaptelinin, V., & Nardi, B. A. (2009). Acting with technology: Activity theory and interaction design (1. MIT Press paperback ed). MIT Press.
Kitchin, R., & Dodge, M. (2007). Rethinking maps. Progress in Human Geography, 31(3), 331–344.
Kitchin, R., Perkins, C., & Dodge, M. (2011). Thinking about maps. En Rethinking maps: New frontiers in cartographic theory (pp. 1–25). Routledge, Taylor and Francis Group.
Knappett, C. (Ed.). (2008). Material agency: Towards a non-anthropocentric approach. Springer.
Kocaballi, A. B., Gemeinboeck, P., Saunders, R., & Dong, A. (2011). Towards a relational approach to design process.
Lapenta, F. (2011). Geomedia: On location-based media, the changing status of collective image production and the emergence of social navigation systems. Visual Studies, 26(1), 14–24.
Latour, B. (1986). Visualization and Cognition: Drawing ThingsTogether. Knowledge and Society Studies in the Sociology of Culture Past and Present, 6(0), 1–40.
Latour, B. (1990). Technology is Society Made Durable. The Sociological Review, 38 (1_suppl), 103–131.
Latour, B. (1992a). One More Turn after the Social Turn: Easing Science Studies into the Non-Modern World. En E. McMullin (Ed.), The Social Dimensions of Science (pp. 272–292). Notre Dame University Press: Notre Dame.
Latour, B. (1992b). Where are the missing masses? The sociology of a few mundane artifacts. En W. E. Bijker & J. Law (Eds.), Shaping Technology/Building Society: Studies in Sociotechnical Change (pp. 225–258). MIT Press.
Latour, B. (2003). Science in action: How to follow scientists and engineers through society (11. print). Harvard Univ. Press.
Latour, B. (2005). Reassembling the social: An introduction to actor-network-theory. Oxford University Press.
Latour, B., Woolgar, S., & Pérez Sedeño, E. (1995). La vida en el laboratorio la construcción de los hechos científicos. Alianza Editorial.
Law, J. (1992). Notes on the theory of the actor-network: Ordering, strategy, and heterogeneity. Systems Practice, 5(4), 379–393. https://doi.org/10.1007/BF01059830
Leontiev, A. (1978). Activity, Consciousness, and Personality. (Englewood Cliffs,). https:// www.marxists.org/archive/leontev/works/activity-consciousness.pdf
Lévy, P. (1997). Collective intelligence: Mankind’s emerging world in cyberspace. Perseus Books.
Lois, C. (2009). Imagen cartográfica e imaginarios geográficos. Los lugares y las formas de los mapas en nuestra cultura visual. Scripta Nova, Vol. XIII (298).
Lois, C., & Hollman, V. (Eds.). (2013). Geografía y cultura visual: Los usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio. Prohistoria Ediciones.
Lussault, M. (2015). El hombre espacial: La construcción social del espacio humano (H. Cardoso, Trad.). Amorrortu.
MacEachren, A. M. (2004). How maps work: Representation, visualization, and design (Pbk. ed). Guilford Press.
Magnaghi, A. (2011). El proyecto local: Hacia una conciencia del lugar. UPC.
Manzini, E. (2009). A cosmopolitan Localism: Prospects for a Sustainable Local Development and the Possible Role of Design [IN] Design studies: A reader. En H. Clark & D. E. Brody (Eds.), Design studies: A reader (pp. 448–453). Berg.
Manzini, E., y Jégou, F. (2003). Sustainable everyday: Scenarios of urban life. Triennale di Milano, Milano. Ambiente.
Manzini, E., y Vugliano, S. (2000). Il locale del globale. La localizzazione evoluta come scenario progettuale. Pluriverso, 1, 2000.
McCloud, S. (2011). Understanding comics: The invisible art (39. [print.]). HarperPerennial.
McKernan, J. (1996). Curriculum action research: A handbook of methods and resources for the reflective practitioner (2nd ed). Kogan Page.
Miedes, B., & Fernández, M. A. (2010). Inteligencia territorial para la lucha contra la pobreza: Aprendizajes de 20 años sobre el terreno. Trabajo: Revista iberoamericana de relaciones laborales, 23, 41–73. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3655804
Miettinen, R. (1999). The riddle of things: Activity theory and actor‐network theory as approaches to studying innovations. Mind, Culture, and Activity, 6(3), 170–195. https://doi.org/10.1080/10749039909524725
Miettinen, R., & Paavola, S. (2018). Beyond the Distinction between Tool and Sign: Objects and Artifacts in Human Activity. En A. Rosa & J. Valsiner (Eds.), The Cambridge Handbook of Sociocultural Psychology (2a ed., pp. 148–162). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781316662229.009
Morales, N., y González, S. (2018). Map Making: Mobilizing Local Knowledge and Fostering Collaboration. Ethnographic Praxis in Industry Conference Proceedings, 2018 (1), 125–143. https://doi.org/10.1111/1559-8918.2018.01200
Morales Zaragoza, N. A. (2015). Escenarios de co-creación a partir de la experiencia. En D. Bedolla. P., A. Caballero, Q., & L. Rodríguez M (Eds.), Perspectivas sobre experiencia y usuario en el área de Diseño (pp. 8–17). Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa.
Morales Zaragoza, N. A. (2022). Prácticas cotidianas y futuros sostenibles en las comunidades de los pueblos originarios de la zona poniente de la Ciudad de México. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 12(1), 83–96. http://www2.ual.es/urbs/ index.php/urbs/article/view/morales_zargoza
National Academies Press (U.S.) (Ed.). (2006). Learning to think spatially. National Academies Press.
Oliver, M. (2011). Technological determinism in educational technology research: Some alternative ways of thinking about the relationship between learning and technology: Educational technology and determinism. Journal of Computer Assisted Learning, 27(5), 373–384. https://doi.org/10.1111/j.1365-2729.2011.00406.x
Peirce, C. S. (1986). La ciencia de la semiótica. Nueva Visión.
Pérez Achaval, M. C. (2017). Un Modelo de Gestión de la Calidad para Proyectos de Inteligencia Territorial (MGCPIT). Aplicación al caso de Buenavista de Apasco, Macuspana, Tabasco,México [Doctorado]. Universidad de Huelva.
Pickering, A. (1993). The Mangle of Practice: Agency and Emergence in the Sociology of Science. American Journal of Sociology, 99 (3), 559–589. JSTOR. http://www.jstor.org/ stable/2781283
Pickles, J. (2004). A history of spaces: Cartographic reason, mapping, and the geo-coded world. Routledge.
Poole, P. (1995). Geomatics: Who Needs It? Cultural Survival Quarterly, Issue 18.4.
Preston, B. L., Yuen, E. J., & Westaway, R. M. (2011). Putting vulnerability to climate change on the map: A review of approaches, benefits, and risks. Sustainability Science, 6(2), 177–202. https://doi.org/10.1007/s11625-011-0129-1
Ramírez, I. y Morales N. (2020) Social Integration for public space. Fostering participation through Information Design. Gold award in Social Affairs. En Memorias del International Institute for Information Design. IID Awards pp. 26-27. Viena. Recuperado de: https://issuu.com/foessleitner/docs/iiidaward-book-2020-issuu/1?ff
Raeithel, A. (1992a). Activity Theory as a Foundation for Design. En C. Floyd, H. Züllighoven, R. Budde, & R. Keil-Slawik (Eds.), Software Development and Reality Construction (pp. 391–415). Springer Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-768170_31
Raeithel, A. (1992b). Activity Theory as a Foundation for Design. En C. Floyd, H. Züllighoven, R. Budde, & R. Keil-Slawik (Eds.), Software Development and Reality Construction (pp. 391–415). Springer Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-768170_31
Raeithel, A. (1996). From coordinatedness to coordination via cooperation and co-construction. Workshop on Work and Learning in Transition.
Robinson, A. H. (2010). The look of maps: An examination of cartographic design (1st ed). ESRI Press.
Sanders, E. B.-N. (2000). Generative Tools for Co-designing. En S. A. R. Scrivener, L. J. Ball, & A. Woodcock (Eds.), Collaborative Design (pp. 3–12). Springer London. http://link. springer.com/10.1007/978-1-4471-0779-8_1
Sanders, E. B.-N. (2005). Information, Inspiration and Co-creation.
Sanders, L., & Stappers, P. J. (2012). Convivial design toolbox: Generative research for the front end of design. BIS.
Serres, M. (1968). Hermès. Éditions de Minuit.
Shannon, C. E. (1948). A Mathematical Theory of Communication. Bell System Technical Journal, 27(3), 379–423. https://doi.org/10.1002/j.1538-7305.1948.tb01338.x
Shove, E., Pantzar, M., & Watson, M. (2012). The Dynamics of Social Practice: Everyday Life and How it Changes. SAGE Publications Ltd. https://doi.org/10.4135/9781446250655
Torres-Mazuera, G. (s/f). Informe sobre la jurisdicción agraria y los derechos humanos de los pueblos indigenas y campesinos en México. Fundación para el Debido Proceso Due Process of Law Foundation.
Vasilachis de Gialdino, I. (Ed.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa (1. ed). Gedisa Ed.
Velásquez, F., & González, E. (2004). La planeación participativa en Bogotá, D.C. Análisis y propuestas. Fundación Corona. Foro Nacional por Colombia. https://www.fundacioncorona.org/
Vigotsky, L. S. (1980). Mind in Society: Development of Higher Psychological Processes (M. Cole, V. Jolm-Steiner, S. Scribner, & E. Souberman, Eds.). Harvard University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctvjf9vz4
Vignati, A., Castelli, A., & Villati, B. (2004). Design. Design strategies, tools and procedures aimed at increasing the value and promote the resources of the Mediterranean area between local and global. An Italian example of action-research about design for locality.
Wartofsky, M. W. (1979). Models: Representation and the scientific understanding. D. Reidel Pub. Co.
Wertsch, J. V. (Ed.). (1981). The Concept of activity in Soviet psychology. M.E. Sharpe. Williamson, D. (2011). Theirwork: The development os sustainable mapping. En Rethinking Maps: New Frontiers in Cartographic Theory: Vol. Chapter 6. Routledge, Taylor and Francis Group. https://www.taylorfrancis.com/books/e/9781134043866/chapters/10.4324%2F9780203876848-12
Yin, R. K. (2014). Case study research: Design and methods (Fifth edition). SAGE.
En esta sección de anexos, muestro algunos ejemplos de imágenes tomadas del vasto registro recabado para la realización de este trabajo, invito al lector a explorar las diferentes colecciones en los acervos digitales a partir de las ligas proporcionadas en cada sección.