PRUEBAS ENTERPRISE
5°
PRUEBA 4
SERVICIOS EDUCATIVOS S.A.S IMPORTANTE Antes de empezar a responder, escuche cuidadosamente las instrucciones de la persona que entrega el material. Junto con este cuadernillo recibirá una hoja de respuestas. En la página siguiente encontrará las instrucciones. Lea detenidamente.
www.guiainfantil.com
NO INICIE ESTA PRUEBA HASTA CUANDO SE LE INDIQUE.
En el siguiente cuadro encuentra las pruebas que va a resolver, el número de preguntas y el tiempo disponible para contestarlas.
PRUEBA
N° PREGUNTAS
Matemáticas Lenguaje Sociales y Ciudadanas Ciencias Naturales Inglés Total
24 24 24 24 24 120
3
TIEMPO
HORAS
Dirección: Carrera 9C # 44 E - 47 Barrio: Buenos Aires Medellín - Colombia Teléfono: (57) (4) 221 20 65 E-mail: oeaservicioseducativos@gmail.com www.oeaservicioseducativos.com
GRUPO EDUCATIVO
INSTRUCCIONES 1. Responda las preguntas rellenando completamente el óvalo con lápiz de mina negra #2. 2. Escriba su nombre y apellido en el espacio correspondiente en la hoja de respuestas. Si ya está marcada, verifique que corresponda a sus datos. 3. Escriba el nombre de su colegio en el espacio correspondiente en la hoja de respuestas. Si ya está marcada, verifique que correspondan los datos. 4. Las preguntas están repartidas por cinco áreas. Verifique que marque la respuesta con el número de la pregunta correspondiente. 5. NO rayar ningún código de barras. (Hacerlo, anula la prueba). 6. Doble marcación anula la respuesta. 7. Opción sin marcar se anula. 8. Hoja sin marcar NO se evalúa. SIGUE ESTAS INSTRUCCIONES PARA CONTESTAR EN LA HOJA DE RESPUESTAS.
2
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
PRUEBA DE MATEMÁTICAS www.aulavirtualprimaria.com
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. La siguiente gráfica muestra la cantidad de bombones que tienen 3 amigas: Juliana, Claudia y Andrea:
Pregunta 1: Si Juliana, Claudia y Andrea compraron paquetes idénticos de bombones, entonces la cantidad de paquetes de bombones que tienen entre las 3 amigas, es: A. 15 B. 12 C. 36 D. 16 Pregunta 2: La cantidad de bombones que tiene cada paquete, es: A. 9 B. 10 C. 6 D. 12
3
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 3 A 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. Las siguientes tablas muestran las ventas diarias realizadas en las 4 semanas del mes por la señora de la cafetería del colegio: VENTAS SEMANA 1 DÍA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
TOTAL VENTA
VENTA
$ 123.800
$ 112.500
$ 106.200
$ 98.000
$ 105.500
$ 546.000
VENTAS SEMANA 2 DÍA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
TOTAL VENTA
VENTA
$ 102.000
$ 145.000
$ 98.200
$ 98.000
$ 136.500
$ 579.700
VENTAS SEMANA 3 DÍA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
TOTAL VENTA
VENTA
$ 187.000
$ 92.500
$ 146.000
$ 139.000
$ 95.500
$ 660.000
VENTAS SEMANA 4 DÍA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
TOTAL VENTA
VENTA
$ 94.600
$ 142.500
$ 166.200
$ 138.000
$ 198.500
$ 739.800
Pregunta 3: El total de ventas realizadas en el mes es: A. $ 2.555.500 B. $ 2.525.500 C. $ 2.650.500 D. $ 2.625.500 Pregunta 4: El día de la semana en el que se presentan mayores ventas, es el A. lunes. B. martes. C. miércoles. D. viernes. Pregunta 5: De acuerdo con la información anterior, el promedio de ventas diarias, es: A. $ 122.275 B. $ 126.275 C. $ 120.000 D. $ 125.575 Pregunta 6: Si las ganancias en las ventas de la cafetería del colegio son del 30%, entonces las ganancias obtenidas en el mes, son: A. $ 757.650 B. $ 765.500 C. $ 720.650 D. $ 757.500
4
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 A 9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. Un grupo de estudiantes del grado 5° fue entrevistado acerca de sus preferencias por ciertas bebidas (gaseosa o jugo). Los datos de la encuesta fueron los siguientes:
Pregunta 7: ¿Cuántos estudiantes prefieren tomar gaseosa? A. 10 B. 16 C. 6 D. 26 Pregunta 8: ¿Cuántos estudiantes prefieren tomar sólo jugo? A. 16 B. 8 C. 24 D. 6 Pregunta 9: ¿Cuántos estudiantes prefieren tomar una bebida diferente a la gaseosa y al jugo? A. 10 B. 16 C. 6 D. 26 Pregunta 10: Un vendedor de tenis dispone de 4 marcas distintas, 6 modelos diferentes para cada marca y 4 colores. Si desea mostrar en su catálogo TODAS las características distintas de que dispone, entonces la cantidad de combinaciones distintas de tenis que tiene, son: A. 16 B. 64 C. 108 D. 96
5
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 Y 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. El profesor de matemáticas de grado 5° dibujó las siguientes 5 figuras en el tablero y les propone hallar el área de cada una de ellas.
Pregunta 11: ¿Cuál de las figuras anteriores tiene una MAYOR área sombreada? A. La figura 2. B. La figura 4. C. La figura 1. D. La figura 5. Pregunta 12: ¿Cuáles de las figuras anteriores tienen la misma área sombreada? A. La figura 2 con la 5 y la figura 3 con la 4. B. La figura 1 con la 2 y la figura 3 con la 4. C. La figura 4 con la 5 y la figura 1 con la 2. D. La figura 2 con la 4 y la figura 1 con la 5. Pregunta 13: Andrés y Juliana realizan en clase el taller de matemáticas. Andrés se demora 3/5 de hora y Juliana 8/10 de hora. De acuerdo con la información anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA? A. Andrés se demora más que Juliana en realizar el taller. B. Andrés y Juliana se demoran lo mismo en realizar el taller. C. Juliana se demora menos que Andrés en realizar el taller. D. Juliana se demora más que Andrés en realizar el taller.
6
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
Pregunta 14: La siguiente tabla nos muestra el tiempo empleado por 4 estudiantes en una prueba de atletismo:
PRUEBA DE ATLETISMO Nombre del estudiante Tiempo empleado (segundos) Andrés 23,6 Juliana 23,4 Paula 23,8 Pedro 23,5 El estudiante que termina en segundo lugar, es: A. Juliana. B. Andrés. C. Paula. D. Pedro. Pregunta 15: Para amplificar una fracción se debe multiplicar el numerador y denominador por un número entero, distinto de cero, y se obtiene otra fracción equivalente.
De acuerdo con la información anterior. la fracción que corresponde a la parte sombreada de la figura anterior, es: A. 32/96 B. 3/96 C. 126/380 D. 1/4 Pregunta 16: El profesor de Mariana les solicita para la próxima clase, traer la mitad de un cuarto de cartulina blanca. De acuerdo con la información anterior, la fracción que corresponde al pedazo de cartulina que debe llevar Mariana, es: A. 4/8 B. 2/4 C. 2/8 D. 1/8 Pregunta 17: En una perrera de la ciudad hay 120 animales entre perros y gatos para ser entregados en adopción. Si el número de perros es el doble del número de gatos. ¿Cuántos perros y gatos hay en la perrera? A. 80 gatos y 40 perros. B. 60 gatos y 60 perros. C. 80 perros y 40 gatos. D. 90 perros y 30 gatos.
7
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 18 Y 19 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. La rectora del colegio compra una caja fuerte para proteger los dineros y algunos documentos como se muestra a continuación:
30 cm
20 cm 40 cm www.pintodibujos.com
Pregunta 18: De acuerdo con la información anterior, el volumen de la caja fuerte, es: A. 24.000 cm3 B. 240 m3 C. 24 m3 D. 2.400 cm3 Pregunta 19: Si la combinación de la caja fuerte es de 4 números y la rectora del colegio escoge los dígitos 4, 5, 6 y 7; entonces la cantidad de combinaciones posibles, es: A. B. C. D.
16 24 64 256
Pregunta 20: Andrea tiene el cabello más largo del salón. Si su cabello mide 6 decímetros de longitud, y hoy se lo cortó 25 centímetros, entonces la nueva logitud del cabello de Andrea, es: A. 45 cm. B. 25 cm. C. 35 cm. D. 57,5 cm. Pregunta 21: Santiago entra a una juguetería que ofrece un 70% de descuento en todos sus juguetes marca Fisher Price. Si el costo en la etiqueta sin descuento de un gimnasio para bebés es $260.000 y Santiago decide comprarlo, entonces el valor a pagar, es: A. $ 80.000 B. $ 75.600 C. $ 78.000 D. $ 88.000
8
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 22 A 24 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. La siguiente gráfica muestra el nivel de estudio de los empleados de una empresa de la ciudad:
NIVEL DE ESTUDIOS DE LOS EMPLEADOS 102 92
15 Primaria
13 Secundaria
Técnico
22 8 Tecnólogo
Universitario
Pregunta 22: De acuerdo con el gráfico, ¿cuántos estudiantes tiene la empresa? A. 150 B. 155 C. 158 D. 159 Pregunta 23: ¿Cuál es el porcentaje de los empleados que tiene estudios de primaria? A. 12 % B. 9% C. 10% D. 20% Pregunta 24: La fracción que representa la cantidad de empleados de la empresa que son tecnólogos o universitarios, es: A. 7/4 B. 7/15 C. 1/5 D. 3/4
9
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
PRUEBA DE LENGUAJE
http://4.bp.blogspot.com/---nc8rh8SXU/VNogYJ7ZG1I/AAAAAAAAD-Q/3N8Ilze8mko/s1600/thinking-children.png
RESPONDA LAS PREGUNTAS 25 A 30 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO.
ALGUIEN TE VE Un hombre decidió meterse en el campo del vecino para robarle trigo. - Si cojo un poco de cada parcela -se dijo- nadie lo notará, pero para mí representará una buena parva de trigo. Así que aguardó una noche oscura, cuando gruesas nubes tapaban la luna y salió a hurtadillas de su casa. Llevó consigo a la hija menor. - Hija -susurró-, tú debes montar guardia y avisarme si alguien me ve. El hombre se metió en el primer campo para empezar a cosechar y al rato la niña gritó: - ¡Papá, alguien te ve! El hombre miró en torno pero no vio a nadie, así que tomó su trigo robado y pasó al segundo campo. - ¡Padre, alguien te ve! -exclamó de nuevo la niña. El hombre se detuvo, miró en torno, pero tampoco esta vez vio a nadie. Recogió más trigo y pasó al tercer campo. Pasó un rato y la niña gritó: - ¡Padre, alguien te ve! Una vez más el hombre interrumpió la faena y miró hacia todas partes, pero no vio a nadie, así que recogió el trigo y pasó al último campo. - ¡Padre, alguien te ve! El hombre dejó de cosechar, miró en torno y tampoco vio a nadie. - ¿Por qué diantre insistes en que alguien me ve? -preguntó airadamente a la hija-. He mirado por todas partes y no veo a nadie. - Padre -murmuró la niña-, alguien te ve desde arriba. (Cuento tradicional)
http://documents.mx/documents/cuento-clara-y-caiman.html
10
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
Pregunta 25: De acuerdo con el texto, se puede concluir que: A. La policía se encuentra en todas partes. B. Tenemos una conciencia que nos dice como actuamos. C. Dios conoce todos nuestros actos. D. La niña tiene un amigo imaginario poderoso. Pregunta 26: La palabra subrayada en el texto: “parva”, significa: A. Los panes que comemos al desayuno. B. Unidad de medida y cantidad de una cosa. C. Cantidad de pavos y pavas. D. Un gran desayuno en las mañanas. Pregunta 27: La actitud de la hija frente a los actos del padre, es de A. colaboración. B. reproche. C. llamarle la atención. D. camaradería. Pregunta 28: En la expresión subrayada en el texto: “ - Hija -susurró-, tú debes montar guardia y avisarme si alguien me ve”. El papá se refiere a que A. le informe si ve a algún animal. B. si nota que alguien se acerca. C. si hay otra persona robando. D. si Dios los está viendo. Pregunta 29: En la expresión subrayada en el texto: “- ¡Papá, alguien te ve!” Y la reacción del papá, se supone que A. él piensa que es una persona que está presente. B. entiende que es Dios quién lo vigila. C. no le importa si lo ven o no. D. así lo vean continuará haciendo las cosas. Pregunta 30: Las palabras subrayadas en el texto: “cojo, parcela, mí, representará, buena, parva”, se clasifican gramaticalmente, en su orden, así: A. Verbo, sustantivo, pronombre, verbo, adjetivo, sustantivo. B. Verbo, sustantivo, verbo, adjetivo, pronombre, sustantivo. C. Verbo, adjetivo, sustantivo, pronombre, verbo, sustantivo. D. Verbo, pronombre, verbo, sustantivo, adjetivo, sustantivo.
11
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 Y 32 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE CARTEL.
http://www.next-up.org/images/SpPosterLyon%202%20600.jpg
Pregunta 31: El anterior cartel es una campaña dirigida a
A. los colegios para que no utilicen teléfonos móviles. B. los niños para que dejen de jugar con los teléfonos móviles. C. los profesores para que mejoren el uso de los teléfonos móviles. D. los padres para que tomen conciencia sobre el uso de los teléfonos móviles. Pregunta 32: De acuerdo con la información del cartel, se puede concluir que
A. se quieren niños que jueguen más con los juguetes tradicionales. B. los teléfonos móviles son muy caros para las familias. C. los niños utilizan siempre los teléfonos móviles para estudiar. D. hay mucha inseguridad y les roban los teléfonos móviles a los niños. RESPONDA LAS PREGUNTAS 33 Y 34 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE CARICATURA.
http://2.bp.blogspot.com/-W-WwsI2s5ek/T5N7bOWFpCI/AAAAAAAAAEQ/VE7UUXImfnA/s1600/Imagen28.png
Pregunta 33: La caricatura quiere decir que:
A. La televisión tiene un gran poder e influencia en los niños. B. Los niños ven la televisión sólo para entretenerse. C. La familia y la televisión ejercen la misma autoridad. D. La televisión conoce las necesidades de los niños. 12
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
Pregunta 34: Ante la situación planteada por la caricatura, lo que MEJOR deberían
hacer los padres, es:
A. Dejar de ver televisión mucho tiempo. B. Acompañar responsablemente a los niños. C. Sólo ver programas educativos y políticos. D. Escribir una carta quejándose por los programas de televisión. RESPONDA LAS PREGUNTAS 35 Y 36 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE CARTEL.
http://www.icmedianet.org/wp/wp-content/uploads/2012/07/El-Chupete-Festival.jpg
Pregunta 35: En el título del cartel: ¿ENSEÑAN O DISTRAEN?, la O cumple la función de
A. expresar alternativa o exclusión de uno de ellos. B. indicar que lo que se expresa afecta a los elementos que une. C. explicar, de una manera equivalente, lo dicho anteriormente. D. denotar idea de equivalencia. Pregunta 36: De acuerdo con el cartel, se puede decir que se va a dictar la conferencia
porque
A. aún se desconoce el uso educativo de los smartphones. B. los niños y adolescentes se dedican sólo al uso recreativo. C. a los colegios les quedó grande el impacto de la tecnología. D. hay demasiados smartphones en las casas y no se usan bien.
13
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 37 A 42 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO.
LA VISITA DE LA PRIMAVERA
http://media.cervantesvirtual.com/images/portales/fernando_alonso/graf/cubiertas/11fernando_alonso_lavisita_s.jpg
Había una vez una ciudad en donde no conocían las flores. En los floreros ponían alcachofas, puerros y hojas de perejil. Y nadie sabía distinguir una rosa de una col. Todo esto sucedía porque la primavera nunca había pasado por allí. Mientras tanto, doña Primavera se aburría en un castillo sin saber qué hacer. El pobre don Primavero siempre tenía que inventar juegos para entretener a su esposa. Y no podía hacer otra cosa en todo el día. Doña Primavera decía suspirando: -Primavero, ¿qué hago ahora? ¡Me aburro! Don Primavero sacó una gran bola del mundo y dijo: -Con lo despistada que eres, seguro que te has olvidado de pasar por alguna ciudad. Estuvieron repasando la bola durante mucho tiempo. De pronto, dijo don Primavero: -¡Aquí hay una ciudad en donde no te conocen! Doña Primavera se vistió un manto hecho de pétalos de rosa y, en un vuelo, llegó a la ciudad. Toda la gente salía de sus casas para ver aquel manto tan hermoso. Y doña Primavera pregonaba su mercancía:
14
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
-¡Hay flores para todos! ¡Ha llegado la primavera! Doña Primavera tocaba los árboles y éstos inmediatamente florecían. A su paso brotaban los rosales, los geranios y los almendros en flor. Doña Primavera derramó flores por los campos, por los jardines, por las plazas. Y todos cantaron y bailaron cogidos de las manos.
http://www.aplicaciones.info/lectura/lecpeq34e.htm
Pregunta 37: De acuerdo con el texto, en aquel lugar no había primavera porque A. no les correspondía por la zona climática en que estaban. B. fue un olvido y un despiste de doña Primavera. C. doña Primavera le gustaba pasar tiempo en su castillo. D. al pueblo le daba igual tener o no la primavera. Pregunta 38: En el texto cuando se habla de don Primavero y doña Primavera, se utiliza la figura literaria con denominada A. personificación. B. metáfora. C. hipérbole. D. símil. Pregunta 39: De acuerdo con el texto, se puede concluir que: A. La vida en el castillo era monótona y tediosa. B. Don Primavero se mantenía de mal genio. C. Doña Primavera era una mujer alegre. D. A la gente le da igual la existencia o no de la primavera. Pregunta 40: En la expresión subrayada en el texto: “¡Ha llegado la primavera!”, se refiere: A. A la llegada de doña Primavera al lugar. B. Al comienzo de la estación climática. C. Al fin de la sequía en el lugar. D. A una fiesta para todas las personas del lugar. Pregunta 41: La expresión subrayada en el texto: “derramó”, se puede sustituir por: A. Desembocar. B. Desaguar. C. Esparcir. D. Verter. Pregunta 42: La expresión subrayada en el texto: “Estuvieron repasando la bola durante mucho tiempo”, se refiere a: A. Doña Primavera. B. La Luna. C. El lugar. D. La Tierra.
15
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 43 A 48 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO.
CLARA Y EL CAIMÁN
http://3.bp.blogspot.com/-2YIbhPNMKDQ/VHn_zo2XUTI/AAAAAAAAMH8/Xjxf0eImfWU/s1600/clara%2By%2Bel%2Bcaiman%2Bcuento%2B2.png
Clara entró en el cuarto de su abuela, que estaba todavía completamente dormida. - Buenos días, abuela –saludó Clara en voz bastante alta. - ¿Uuuuhhh? –gruñó la abuela- ¿Qué te ocurre? - Nada, no me pasa nada. - ¿Nada? ¿Estás segura? Me alegro –dijo la abuela- Me habías asustado. - ¿Sabes, abuela? Hoy es mi cumpleaños –dijo Clara. - ¡Ah, es verdad! ¡Muchas felicidades! Luego te compraré un regalo. - ¿Qué me vas a regalar? En el calorcito de la cama, la abuela estaba ya empezando a sentirse adormilada. - Pues... te puedo regalar libros... o un jersey... o... Bueno, lo que tú quieras. Pero ahora déjame dormir. - Lo que yo quiero es un caimán. - ¡Un qué...? La abuela se sentó en la cama, despierta y completamente horrorizada. - ¡No puedes tener un caimán en casa! - Es sólo una cría. Es pequeño; así de pequeño –dijo Clara. Y marcó el tamaño con los dedos. - ¿Qué van a decir tus padres? - No van a decir nada, estoy segura –dijo Clara-. El caimán vivirá en una pecera grande en mi cuarto y yo lo cuidaré. Será muy fácil. Me ha dicho el chico de la tienda que un caimán come de todo... ¿Me lo comprarás? Di, abuela, me lo comprarás, ¿eh? La abuela lo pensó un momento. Luego volvió a escurrirse entre las sábanas: - Bueno, si eso es lo que quieres... Pero ya veremos qué dicen tus padres. María Puncel
16
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
Pregunta 43: De acuerdo con el texto, una conclusión es: A. La abuela no recordaba el cumpleaños de la niña. B. La abuela le va a comprar el caimán. C. Los padres están preparando una fiesta de cumpleaños. D. La niña sabe mucho de la crianza de caimanes. Pregunta 44: En la expresión subrayada en el texto: “- Bueno, si eso es lo que quieres... Pero ya veremos qué dicen tus padres”, quiere decir que: A. Le van a comprar el caimán. B. Existe una condición para el regalo. C. La abuela accede a todos los deseos de la niña. D. El regalo nunca se dará como lo espera la niña. Pregunta 45: La expresión subrayada en el texto: “La abuela se sentó en la cama, despierta y completamente horrorizada”, significa que: A. No hay una buena comunicación entre abuela y niña. B. La niña siempre pedía deseos absurdos. C. La abuela no sabía que era un caimán. D. La abuela comprendió la magnitud del deseo de la niña. Pregunta 46: De acuerdo con la expresión subrayada en el texto: “Me ha dicho el chico de la tienda que un caimán come de todo”. Para realizar una burla al conocimiento del chico de la tienda, se puede decir de la siguiente manera: A. “Sabe más de maternidad de gallinas”. B. “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”. C. “Cada día trae su propio afán”. D. “Al que madruga, Dios lo ayuda”. Pregunta 47: De acuerdo con el texto, la posible reacción de los padres frente al pedido de Clara, podría ser: A. Comprarle el regalo inmediatamente. B. Llegar a un acuerdo sobre el cuidado del caimán. C. Negarse a comprar una mascota de este tipo. D. Prohibirle la amistad con el chico de la tienda. Pregunta 48: Las expresión subrayada en el texto: “¿Nada?, ¿Estás segura? Me alegro –dijo la abuela- Me habías asustado”, se clasifican gramaticalmente, en su orden: A. Sustantivo, verbo, verbo, adjetivo, pronombre, verbo, verbo, determinante, sustantivo, pronombre, verbo. B. Sustantivo, verbo, adjetivo, pronombre, verbo, verbo, determinante, sustantivo, pronombre, verbo, verbo. C. Sustantivo, pronombre, verbo, verbo, verbo, adjetivo, determinante, sustantivo, pronombre, verbo, verbo. D. Sustantivo, verbo, verbo, determinante, verbo, adjetivo, pronombre, sustantivo, pronombre, verbo, verbo.
17
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
SOCIALES Y CIUDADANAS
http://bellezaslatinas.com/files/bellezaslatinas/Caillou.jpg
RESPONDA LAS PREGUNTAS 49 A 54 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. CONSECUENCIAS DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS: De Orden Geográfico 1. Mediante los descubrimientos se comprobó la redondez de la Tierra. 2. Se conocieron y aprovecharon nuevos mares y océanos (Atlántico, Pacifico, Indico). 3. La Geografía y Biología adelantó con el conocimiento de nuevas plantas y animales. De Orden Social 1. Se originó la emigración de pueblos europeos hacia las tierras descubiertas. 2. Algunas razas resultaron explotadas en el trabajo. Por eso se estableció el comercio de esclavos negros (trata de negros). 3. Las razas aborígenes fueron explotadas por los colonizadores, tanto en África, como en la India y la América. De Orden Político 1. España y Portugal, por causa de los descubrimientos, aumentaron su poder político y se convirtieron en potencias europeas. 2. Se crearon nuevas formas de gobierno, tales como los virreinatos, las capitanías generales, las presidenciales, las audiencias. 3. Se provocaron conflictos políticos entre los países colonizadores, por cuestiones de fronteras en sus dominios. De Orden Económico 1. Se pudo disponer de los recursos naturales de medio planeta. 2. Europa se transformó económicamente, porque se vio invadida por nuevos productos y riquezas. 3. Progresó la industria naviera, ya que las lejanas expediciones requerían renovación de barcos. 4. Decayó el poderío comercial de Venecia, Génova y Marsella.
18
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
De Orden Religioso 1. Nuevos fieles engrosaron las filas del cristianismo. 2. La autoridad del papa aumentó. Muchas veces sirvió de árbitro en conflictos internacionales. El papa Alejandro VI (Borgia), por medio de un derecho o bula, estableció como límite de las posesiones de España y Portugal y América, la llamada Línea de Tordecillas, osea una línea imaginaria, que iba de polo a polo, pasando casi por el centro de Sud América. http://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/descubrimientos-geograficos/
Pregunta 49: De acuerdo con el texto, antes de los grandes descubrimientos geográficos se pensaba que La Tierra era A. una formación geológica basada en la evolución desde el Big Bang. B. plana como un disco, tal y como lo determinaba la Iglesia. C. conformado por los seis continentes pero desconocidos hasta ese momento. D. el trono en que Dios ocupaba su lugar en el universo. Pregunta 50: Los grandes descubrimientos cambiaron la historia de la humanidad debido a que A. se conocieron nuevos lugares y océanos que abrieron las puertas del comercio. B. dieron la posibilidad de hacer nuevos estudios científicos para la época. C. posibilitaron a las tribus indígenas americanas de avanzar hacia a Europa. D. unificaron totalmente las culturas europea, africana y americana. Pregunta 51: A largo plazo, los nuevos descubrimientos posibilitaron A. la explotación racial y comercial de diferentes grupos étnicos en el mundo. B. la tolerancia y el respeto por las creencias y las nuevas culturas descubiertas. C. el crecimiento económico de los continentes americano y africano. D. la formación de nuevos imperios amerindios en toda América. Pregunta 52: España y Portugal se convirtieron en las nuevas potencias europeas porque A. realizaron procesos de diálogo con las nuevas culturas descubiertas en América. B. lograron someter a las nuevas culturas a través de la ciencia y el conocimiento europeo. C. fueron los primeros en descubrir nuevos lugares y proclamarse dueños de las riquezas descubiertas. D. se unieron para conquistar los nuevos territorios y se dividieron por igual el botín encontrado. Pregunta 53: Del texto se puede concluir que la iglesia católica A. invirtió dinero y riqueza en los nuevos descubrimientos en el mundo. B. con el Papa que se autoproclamó como nuevo rey de América. C. se convirtió en la única religión existente en el mundo. D. fortaleció su poder a través de la figura del Papa y la cristianización. Pregunta 54: La consecuencia MÁS negativa de los nuevos descubrimientos, es: A. El abuso de poder, la explotación económica y racial por parte de las potencias europeas. B. El uso de la ciencia para descubrir nuevos territorios y exterminar pueblos. C. La mezcla cultural entre europeos, africanos y amerindios. D. La intervención de la Iglesia en la división de los territorios descubiertos.
19
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 55 A 57 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE MAPA.
http://4.bp.blogspot.com/-1kft5Zt3UGM/VfN7qjp7AmI/AAAAAAAABWk/-7WRLQkK8zA/s640/zonas%2Bclim%25C3%25A1ticas.bmp
Pregunta 55: ¿En qué parte del mundo encontrará el clima más frío? A. Entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador. B. Entre el Círculo Antártico y el Polo Sur. C. Entre el Círculo Polar Ártico y el Trópico de Cáncer. D. Entre el Ecuador y el Trópico de Capricornio. Pregunta 56: ¿En qué zona climática está ubicada Colombia? A. Zona cálida. B. Zona templada sur. C. Zona templada norte. D. Zona fría del norte. Pregunta 57: Las zonas climáticas existen debido a A. la caída de los rayos solares perpendicularmente sobre toda La Tierra. B. la forma inclinada del eje terrestre y la forma esferoide de La Tierra. C. las diferentes formas del relieve y los factores del clima. D. el movimiento de rotación de La Tierra sobre su propio eje.
20
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 58 A 60 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.
Evolución del PIB en Colombia 8 7 6,6 6 5 4,9 4,6 4 4,0 4,0 3 2 1 1,7 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Evolución de los precios de la canasta familiar en Colombia (en porcentaje)
8 7 7,6 6 5 5,6 4 3,7 3,6 3 3,1 2 2,4 2,0 1,9 1 0 2007 2008 2009 20102011 2012 2013 2014
http://www.elpais.com.co/elpais/sites/default/files/imagecache/1200x/2015/04/pib-colombia.jpg
Pregunta 58: De acuerdo con la gráfica anterior, el año que fue MÁS beneficioso para las familias colombianas, fue: A. 2013 B. 2008 C. 2014 D. 2009 Pregunta 59: Para Colombia, en cuanto al aumento del Producto Interior Bruto (PIB), se trata de una noción que engloba a la producción total de servicios y bienes de una nación durante un determinado periodo de tiempo, expresada en un monto o precio monetario. El año de MAYOR beneficio para el país, fue A. 2011 B. 2012 C. 2013 D. 2014 Pregunta 60: De acuerdo con la información sobre la evolución del PIB en Colombia, POSIBLEMENTE el peor año para la generación de empleo, fue el A. 2013 B. 2008 C. 2014 D. 2009
21
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
Pregunta 61: Fernanda acompaña a su mamá a comprar ropa en una tienda de la ciudad y observan las siguientes recomendaciones en un afiche al entrar:
RECOMENDACIONES PARA COMPRAR EN NUESTRA TIENDA Prefiero........
I. II. III. IV. V.
Los artículos más económicos porque considera que tienen la misma calidad que los costosos. Los artículos fabricados en Colombia, ya que considera que así se mantienen los empleos en el país. Las ofertas del día para poder comprar cantidades mayores. Los productos cuyos empaques pueden reciclarse y evitarle mayores costos al almacén. Una bolsa de reutilizable para proteger el medio ambiente.
¿Cuáles de las anteriores recomendaciones demuestran que la mamá de Fernanda tiene autonomía a la hora de comprar? A. B. C. D.
I, II y III solamante. II, III y V solamente. I, II y V solamente. I, III y V solamente.
Pregunta 62: ¿Cuál de las siguientes opciónes muestra una actitud de tolerancia y respeto por la diferencia?
A. Discriminar a quienes son diferentes a mí y no valorar sus costumbres. B. Apartarlos de mi lado si no comparten mis costumbres y asumir que no existen. C. Aprender a respetar las costumbres de los demás y compartir situaciones. D. Respetar a los alumnos diferentes pero no aceptarlos dentro de mi grupo de amigos.
22
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
Pregunta 63: Si alguno de tus compañeros le dice a Ismael Mosquera (quién es del Chocó y es afrocolombiano): - Ismael “este colegio es solo para blancos y paisas”, ¿qué harías o le dirías a Ismael? A. Es muy moreno, pero que él no tiene la culpa. B. Si estuviera en su departamento no tendría estos problemas. C. No se preocupe porque puede buscar puesto en otro colegio. D. Tiene derecho a venir al colegio porque el derecho a la educación es para todos. Pregunta 64: La frase que identifica a un gobierno democrático como el colombiano, es: A. Los ciudadanos tienen el derecho a elegir y ser elegidos. B. Hay transporte públicos para todos como el Metro y el Transmilenio. C. Los trabajadores están bien pagados en sus empresas. D. El gobierno controla todo lo que deben hacer las personas. RESPONDA LAS PREGUNTAS 65 Y 66 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE MAPA.
http://cdn1.mihistoriauniversal.com/wp-content/uploads/viaje_fernando_magallanes.jpg
Pregunta 65: De acuerdo con el mapa, una afirmación FALSA, es: A. Quedó demostrado, sin lugar a dudas, que América era un nuevo continente independiente de Asia. B. Se reconoció que el mundo era plano como un disco y estaba en contra de las ideas de Colón. C. Se conoció por vez primera que navegando de este a oeste se ganaba un día. D. El océano Pacífico fue navegado y se tuvo una idea bastante aproximada de su verdadera extensión. Pregunta 66: El recorrido de Magallanes, para el comercio tuvo como consecuencia: A. La apertura de nuevas rutas de viaje. B. El conocimiento de nuevas culturas. C. La creación de nuevos impuestos. D. La unificación del mundo continental.
23
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 67 A 71 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO. Colombia es la cuarta nación más grande de Sudamérica con 1’141.748 kilómetros cuadrados de extensión. Con costas en los océanos Pacífico y Atlántico, el país tiene una ubicación geográfica privilegiada que se evidencia en su biodiversidad y en una gran variedad climática que lo hace todo un paraíso natural. Cinco diversas regiones La Región Andina es formada por tres grandes divisiones de la Cordillera de los Andes (Occidental, Central y Oriental) que componen la zona más poblada del país. Es una zona con una riqueza hídrica insuperable con productivas y fértiles tierras gracias a la cantidad de pisos térmicos. La región se distingue por sus grandes ciudades y numerosos atractivos turísticos. Con un 41% del territorio nacional, la Región Amazónica guarda un gran tesoro natural y cultural que alberga una extensa diversidad en todos sus rincones. Es parte del territorio considerado como el pulmón del planeta y en ella se pueden encontrar animales únicos como el delfín rosado. La Amazonía colombiana es la zona menos poblada del país. Las variadas ofertas de turismo ecológico y la majestuosidad de su naturaleza son sus principales atractivos. Con importantes ciudades como Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, la Región Caribe conjuga desde zonas desérticas en La Guajira hasta selvas húmedas en el Golfo de Urabá. La región alberga los dos picos más altos del país: el Simón Bolívar y el Cristóbal Colón. Las hermosas playas y los valles de los ríos Magdalena, Sinú y Cesar constituyen paisajes espectaculares. Visitar el Caribe colombiano es contagiarse de gran parte de la historia cultural del país. Atravesando de sur a norte el país en el occidente, la Región Pacífica cuenta con una gran cantidad de climas —desde uno de los lugares más húmedos del planeta hasta el páramo volcánico— que reúnen todo un universo de especies exóticas en flora y fauna. A la zona pertenecen los departamentos del Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Conocer el pacífico colombiano es una aventura indescriptible. La Región de la Orinoquía cuenta con extensas llanuras repartidas en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. El clima de la región es cálido y su actividad económica más privilegiada es la ganadería. Además, en sus tierras se encuentra la Sierra de la Macarena, un edén de especies de aves, insectos y reptiles. Colombia es un paraíso lleno de numerosas opciones para quienes lo habitan y visitan. En diversidad geográfica, la respuesta es Colombia. http://www.colombia.co/asi-es-colombia/asi-es-la-geografia-colombiana.html
Pregunta 67: De acuerdo con el texto anterior, una conclusión es: A. La economía colombiana se apoya completamente en la ganadería. B. La mayor parte de la población colombiana está en la Orinoquía. C. Colombia es diversa biológica, ecológica y culturalmente. D. La mayor parte de las industrias se encuentran en la Amazonía. Pregunta 68: Colombia se encuentra ubicada estratégicamente a nivel geográfico porque A. posee costas en los océanos Atlántico y Pacífico. B. está recorrida enteramente por la Cordillera de los Andes. C. la mayor parte de la población se encuentra en la Región Andina. D. explota adecuadamente sus recursos naturales en todo el país.
24
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
Pregunta 69: La diversidad cultural colombiana se da por A. las diferentes características de las regiones a nivel climático, geográfico, poblacional, económico, entre otras. B. la división territorial que ha determinado la separación de los diferentes grupos culturales y étnicos. C. los diferentes valores sociales y económicos y la falta de un espíritu de identidad nacional. D. la explotación económica que han hecho las diferentes naciones con las cuales se han realizado convenios. Pregunta 70: A nivel climático, en Colombia se puede decir que se encuentran todos los climas porque A. existen las llanuras y la selva amazónica. B. la existencia del relieve y el hallarse en la zona Tórrida. C. se encuentra en la zona tórrida, cerca al Ecuador. D. la cercanía a ambos océanos que modifican el clima. Pregunta 71: De acuerdo a lo leído sobre la Región Pacífica, se puede decir que A. se encuentra sobrepoblada por sus riquezas forestales. B. hay una gran variedad climática y de flora y fauna. C. al hallarse junto al Pacífico posibilita las inundaciones frecuentes. D. es una zona de fácil acceso y explotación maderera. Pregunta 72: Observe detenidamente la siguiente caricatura:
De la anterior caricatura, se puede concluir que:
http://www.moir.org.co/IMG/arton2843.jpg
A. El gobierno desconoce la realidad del pueblo. B. Todo depende del cristal con que se mire. C. La economía está bien a pesar de la pobreza. D. El pueblo no conoce el lenguaje económico.
25
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES
www.pinterest.com
Pregunta 73: Luisa encontró en la finca de su abuelo un árbol en el que crecía una planta diferente. Si tanto el árbol como la planta tienen un crecimiento normal, es CORRECTO afirmar que A. uno de los dos se beneficia del otro, perjudicándolo. B. uno de los dos se beneficia del otro, sin perjudicarlo. C. los dos se perjudican. D. los dos se benefician. Pregunta 74: Si la mayor parte del agua que se evapora para formar las nubes, pertenece a océanos, mares y ríos; cuando llueve el agua que cae no es salada, porque A. no toda el agua que se evapora forman nubes. B. en las nubes se juntan el agua del mar y de los ríos. C. solo se evapora el agua del mar y la sal no. D. la sal del agua del mar permanecen en las nubes. Pregunta 75: En la lengua se encuentran las papilas gustativas cuya función es detectar el sabor de los alimentos y transmitirlo al cerebro para procesarlo y reconocer dicho sabor. Cuando una persona prueba una fruta como el limón, es normal que arrugue la cara por acción de los músculos de la misma. De acuerdo con la información, se puede afirmar que para detectar el sabor ácido del limón, intervienen en su orden: A. Papilas – Sabor – Cerebro. B. Papilas – Cerebro – Músculos de la cara. C. Papilas – Lengua – Cerebro. D. Papilas – Cerebro – Sabor – Músculos de la cara. Pregunta 76: El ciclo de vida de una rana, presenta varias etapas, entre ellas está el renacuajo que es alimento de peces, en un estanque hay una población de ranas y algunos peces. De acuerdo con la información anterior, las ranas pueden desaparecer porque A. crece la población de renacuajos y los peces mueren. B. el ciclo no continúa y los renacuajos no llegan a ser adultos. C. crecen las ranas adultas y no continuas el ciclo. D. dejan de poner huevos, para no alimentar a los peces.
26
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
Pregunta 77: Para comprobar el efecto de la luz en el crecimiento de las plantas, los estudiantes del grado 5° del colegio las margaritas, siguieron algunos procedimientos planteados por el docente de Ciencias Naturales. ¿Cuál de los siguientes procedimientos debe utilizar un estudiante del grado 5° para obtener el mejor resultado? A. Sembrar varias plantas a la luz y observar su desarrollo. B. Observar el desarrollo de las plantas en el día y en la noche. C. Sembrar varias plantas en la oscuridad y observar su desarrollo. D. Sembrar plantas en la luz y en la oscuridad y comparar su desarrollo. Pregunta 78: Daniel observa el siguiente mensaje en una cartelera del colegio:
¿Es bueno dormir con plantas o animales en la habitación? La mamá le dice a Daniel que no se recomienda tener plantas ni animales en la habitación en la noche porque A. se pueden morir por falta de luz. B. consumen el oxígeno del cuarto. C. afectan el desarrollo y crecimiento. D. consumen el gas carbónico del cuarto. Pregunta 79: Hay diferentes clases de energía; algunas de ellas pueden convertirse en otras dependiendo del uso que se desea obtener. Cuando prendemos la estufa, se presenta una conversión de energía A. calórica a eléctrica. B. eléctrica a calórica. C. eléctrica a lumínica. D. eléctrica a mecánica. Pregunta 80: Los guantes que usan los médicos y el personal de la salud que están en contacto con un enfermo deben ser de caucho y no de otro material, porque el caucho A. sostiene mejor los instrumentos. B. resiste altas temperaturas. C. evita que sustancias contaminadas toquen la piel. D. evita que se hieran con las jeringas.
27
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
RESPONDA LAS PREGUNTAS 81 Y 82 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN. Una cadena alimenticia es un proceso de transferencia de energía y nutrientes de unos organismos a otros:
Productores
Consumidor 1
Consumidor 2
Descomponedores Pregunta 81: De acuerdo con el anterior esquema, se puede afirmar que es A. correcto porque el consumidor 1 pasa energía a los productores. B. correcto porque los productores son la base de la energía de la cadena. C. incorrecto porque los productores no interactúan con el consumidor 2. D. incorrecto porque los descomponedores transfieren energía al consumidor 2. Pregunta 82: El docente de Ciencias Naturales le dice a los estudiantes del grado 5° que tomen nota de la siguiente afirmación: “En una cadena alimenticia los descomponedores se ubican en la base” Esta afirmación se debe PRINCIPALMENTE a que los descomponedores A. están en mayor cantidad. B. están en menor cantidad. C. controlan el crecimiento de la cadena. D. ayudan a la obtención de nutrientes en la cadena. Pregunta 83: El orden CORRECTO de las etapas de crecimiento de la mariposa, son:
A. huevos, oruga, capullo y adulto. B. huevos, capullo, oruga y adulto. C. huevos, capullo, adulto y oruga. D. oruga, huevos, capullo y adulto.
28
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
Pregunta 84: El siguiente esquema muestra la clasificación de las mezclas:
Las mezclas se clasifican en: Homogéneas Cuando sus componentes no se pueden diferenciar a simple vista
Heterogéneas Cuando sus componentes se pueden diferenciar a simple vista
Si se coloca en un vaso: agua, azúcar, arena y pequeños pedazos de hierro, entonces los instrumentos que nos permiten separar los componentes son: A. Colador – papel de filtro – destilador. B. Imán – papel de filtro – destilador. C. Tamiz – colador – imán – papel de filtro. D. Papel de filtro – colador – destilador. Pregunta 85: Un antibiótico es una droga que controla cierta clase de microorganismos. En un hato lechero por descuido de alguno de los trabajadores se regó cierta cantidad de antibiótico en el pasto. Las vacas dependen de microorganismos para aprovechar los nutrientes del pasto. Si a los pocos días se observa pérdida de peso en algunas vacas, es posible que se deba a que A. el antibiótico acabó con el pasto. B. la fotosíntesis del pasto de frenó. C. el antibiótico afectó los microorganismos de las vacas. D. el antibiótico generó un crecimiento abundante de pasto. Pregunta 86: Es normal que los médicos dietistas recomienden a sus pacientes no exceder el consumo de alimentos como: arroz, panes, pastas, dulces y grasas. Estas recomendaciones las hacen PRINCIPALMENTE, porque A. el consumo de estos alimentos en exceso producen obesidad y problemas de salud. B. después de consumir estos alimentos no se puede consumir frutas y las verduras. C. estos alimentos tienen un sabor diferente al de las frutas y las verduras. D. estos alimentos pueden producir envejecimiento prematuro. Pregunta 87: Las autoridades de tránsito prohíben a los conductores manejar en estado de alicoramiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA para evitar accidentes de tránsito? A. el consumo de bebidas alcohólicas produce ceguera. B. el consumo de alcohol afecta el hígado de las personas. C. el consumo de alcohol reduce la capacidad de coordinación y reacción. D. el consumo de alcohol produce euforia y distrae al conductor.
29
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
Pregunta 88: Alexander ha escuchado muchas veces que hacer ejercicio es muy importante para su salud. ¿Cuál de las siguientes opciones le permite a Alexander saber las ventajas que le ofrece hacer ejercicio? A. Ayuda a tener la mente despejada y no pensar cosas malas. B. Permite adelgazar porque elimina las grasas del cuerpo. C. Ayuda a tener la mente y el cuerpo sano. D. Ayuda a conocer muchas personas y a comunicarte. Pregunta 89: Para arar la tierra, los campesinos deben usar sobre todo una herramienta que se puede aprovechar de manera más efectiva. ¿Cuál de las siguientes herramientas le produce mayor efectividad y aprovechamiento? A. Una pala. B. Un palustre. C. Un rastrillo. D. Un azadón. Pregunta 90: Los habitantes de un pueblo que viven cerca de un río deben abastecerse de él, todos los habitantes llevan agua del rio en baldes y la utilizan para beber, cocinar y bañarse. Si muchos de los habitantes del pueblo están con diarrea y vómito, entonces lo que deben hacer para reducir los síntomas, es A. hacer unos conductos para transportar el agua y así evitar cargar los baldes de agua. B. dejar reposar el agua varios días en el balde antes de usarla. C. hervir el agua antes de beber de ella para eliminar la amenaza de microbios y bacterias. D. tomar mucha agua al día para reemplazar los líquidos perdidos por el vómito y la diarrea. Pregunta 91: La asignatura preferida de la mayoría de estudiantes es educación física porque hacen ejercicio, juegan, aprenden un deporte y se relacionan con sus compañeros. Los estudiantes prefieren educación física porque previene las enfermedades A. del corazón. B. físicas y sicológicas. C. estomacales. D. digestivas. Pregunta 92: Santiago encontró en la calle una perrita que perdió una pata en un accidente y la llevó para su casa. Si a los pocos días la perra tuvo 4 cachorros, es CORRECTO afirmar que A. dos cachorros nacerían sin una extremidad. B. los cuatro cachorros nacerían sin una extremidad. C. los cuatro cachorros nacerían con sus extremidades completas. D. los cachorros con el tiempo puedan perder una de las extremidades. Pregunta 93: Hemos visto que el gallo y la paloma pueden comer el mismo tipo de alimento. La causa para que esto se dé, es porque A. son animales domésticos. B. viven en lugares similares. C. tienen un pico similar. D. tienen tamaños similares.
30
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
Pregunta 94: La siguiente tabla nos muestra los riesgos y alimentos: Alimento Beneficios Dulces y harinas Productos de energía Grasas Sirven para absorver vitaminas Previenen la deshidratación y ayudan al Sales equilibrio
los beneficios al consumir algunos Riesgos Sobrepeso y daños en dentadura Afecta el corazón Afectan el riñón y los huesos
De acuerdo con la información anterior, para evitar problemas de salud debemos: A. Ingerir alimentos que contengan: harinas, grasas, dulces y sal. B. Combinarlos y consumir cada día uno de ellos. C. Tomar drogas para tratar las enfermedades por consumo de estos alimentos. D. Evitar comer estos alimentos. Pregunta 95: Las imágenes que se muestran a continuación representan tipos de contaminación:
1.
Humo de fábrica
2.
Derrame de petróleo
3.
Basurero
4.
Quema de árboles
5.
Humo de carros http://2.bp.blogspot.com/-GcF72hXT4JQ/TjWkKKeW42I/AAAAAAAAAAk/tvoDwpu4p6k/s1600/Ciudad%252525252520contaminada.jpg
http://www.cpif.cl/fileadmin/ArchivosDelPortal/images/camino_6.jpg
http://www.clipartkid.com/images/251/rubbish-bins-colouring-pages-YZ00z6-clipart.gif
¿Cuál de las anteriores imágenes muestran contaminación del aire? A. 2, 3 y 4. B. 1, 3 y 4.
C. 2, 4 y 5. D. 1, 4 y 5.
Pregunta 96: El siguiente esquema muestra los niveles de organización de un cuerpo humano:
De acuerdo con la información anterior, el orden CORRECTO del nivel de organización, es: A. Sistemas – órganos – tejidos – células. B. Células – tejidos – órganos – sistemas. C. Células – tejidos – sistemas – órganos. D. Sistemas – tejidos – órganos – células.
31
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
PRUEBA DE INGLÉS
Lea las siguientes descripciones de la columna de la izquierda (97 - 102) y las palabras de la columna de la derecha (A - F). ¿Cuál palabra (A - F) concuerda con la descripción de cada frase de la izquierda (97 102)? Pregunta 97: Mary _______ in the pool.
A. dance.
Pregunta 98: Manuel and Sophia _______ coffee in the restaurant.
B. go.
Pregunta 99: They used to _______ to the cinema on Thursday.
C. drink.
Pregunta 100: We _______ in the family party.
D. eats.
Pregunta 101: The dog _______ its food.
E. swims.
Pregunta 102: The horse _______ to fast.
F. runs
32
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
COMPLETE THE SENTENCE WITH THE CORRECT ANSWER. (Complete la frase con la palabra correcta). Pregunta 103: My mother is very ________ because my sister is winning the Spanish course. A. happy B. angry C. excited D. jealous Pregunta 104: Phillip is _______ because he studied for his chemical test. A. worried B. calm C. tired D. hurt Pregunta 105: We are very ___________ today because we did not dance in the party last night A. sad B. tired C. glad D. confused Pregunta 106: Luisa is very ________. She should go to the doctor. A. sick B. happy C. nervous D. thirsty Pregunta 107: I want a ________ coffee cup. A. cold B. delicious C. hot D. medium Pregunta 108: The sun __________ every morning. A. goes B. light C. shines D. dark Pregunta 109: Mary is driving in front the school. She should drive __________. A. fast B. slow C. happy D. hurt Pregunta 110: Oscar organized his room yesterday. It is very ___________ now. A. clear B. dirty C. desorganized D. clean
33
ContinĂşe en la siguiente pĂĄgina...
GRUPO EDUCATIVO
ANSWER THE FOLLOWING QUESTIONS ACCORDING TO THE PICTURE (Responda las siguientes preguntas de manera correcta de acuerdo a la imagen) Pregunta 111: How many bananas are there? A. There are five bananas. B. There are four bananas. C. There are six bananas. D. There are two bananas. http://kurld.com/images/pictures-of-bananas/pictures-of-bananas-19.jpg
Pregunta 112: What number is it?.
283
A. It’s two hundred four. B. It’s two hundred eighty trhee. C. It’s two hundred three. D. It’s two hundred eighty nine.
Pregunta 113: What time is it? A. Fifteen to eight. B. Fifteen after ten. C. Eigth fifty. D. Eight thirty.
Pregunta 114: We use this to write in the board. A. Chalk. B. Eraser. C. Pencil. D. Pen. http://4.bp.blogspot.com/-__yicIZsqZw/TvuS-7fve2I/AAAAAAAAJv8/65kE8ZGfJQE/s1600/BLACKBD.JPG
Pregunta 115: How many butterflies are there? A. There are seven butterflies. B. There are six butterflies. C. There are three butterflies. D. There are eight butterflies.
34
Continúe en la siguiente página...
GRUPO EDUCATIVO
“READING COMPREHENSION”. ANSWER THE FOLLOWING QUESTION ACCORDING TO THE TEXT. (Responda las preguntas 116 a 120 de acuerdo con el siguiente texto).
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/73/61/04/7361049d7315f570122f843ac246b12d.jpg
Green is a beautiful color. In the nature, the grass that you walk on is green and the leaves that you see on trees are usually green. Most of the plants that you see are green. Frogs are green and many grasshoppers are green too. Turtles are different shades of green. Did you know that you can make green paint by mixing blue and yellow? Because you can make green by mixing two primary colors, it is called a secondary color. Green is also the name used to describe the movement to make products that do not harm the Earth. Green products are often made from recycled materials or those that are safe to throw out in the trash. https://pisenglish.wikispaces.com/file/view/G4+Al+1st+Mid-Term+Exam+Model+Answer.pdf
Pregunta 116: What are the primary colors to make green? A. Blue and green. B. Yellow and red.
C. Blue and yellow. D. Green and yellow.
Pregunta 117: Is green color a primary or secondary color? A. It is a primary color. B. It is both primary and secondary.
C. It is a secondary color. D. None of them.
Pregunta 118: The color of turtles is A. not green. B. different shades of green.
C. absolutely green. D. primary colors.
Pregunta 119: The green mean too A. the movement to make products that do not harm the Earth. B. the color more beautiful in the nature. C. most of the plants that you see are green D. throw out in trash. Pregunta 120: We can say that the green color is not A. in plants. B. in the nature.
C. in trees. D. in the claus.
35
Página Final.
GRUPO EDUCATIVO
GRUPO EDUCATIVO
Presenta su portafolio de productos y servicios • • • • • •
Diseño y reestructuración de P.E.I Pre-Icfes institucionales y municipales Preuniversitario U de A Diseño de evaluaciones por competencias Pruebas SABER 3° a 10° Reestructuración de manuales de convivencia
• • • •
Simulacros SABER 11° Cursos de escalafón docente 1278 Ingreso, reubicación y ascenso (Presenciales y virtuales) Planeación, enseñanza y evaluación por competencias
PRE-SABER 11° OEA Institucional
• • • • • • • • •
Preparación en las 5 pruebas de evaluación 80 horas presenciales 120 horas virtuales Orientación Profesional Test Vocacional Enseñanza basada en problemas 3 Simulacros presenciales Informes individuales, grupales e institucionales Docentes especialistas
Actualizado Pertinente Alta Exigencia y Competitividad Óptimos Resultados
Capacitación y Actualización Docente 1. Capacitación A Maestros • Actualización en legislación educativa y estrategias de evaluación. • Construcción de pruebas por competencias tipo saber (icfes). • Planeación, enseñanza y evaluación por competencias. 2. Capacitación A Estudiantes • Capacitación oea pre- saber 11°
3. Acompañamiento A Instituciones Educativas Y/O Secretarías De Educación • Diseño y reestructuración del pei. • Adecuación de los manuales de convivencia a la luz de la ley. • Diseño a medida de textos de preparación para las pruebas saber.
Capacitación y Actualización Docente e Institucional en: 1. Calidad Educativa 2. Pertinencia en la formación de los estudiantes 3. Actualizaciones en pedagogía, didáctica y marco legal
¡Hacemos lo que nos gusta y lo hacemos bien! ¡Lo hacemos bien y cada vez mejor! Pedidos, información e inscripciones: oeaservicioseducativos@gmail.com
Continúe en la siguiente página... 36 (57) (4) 221 20 65 - 301 203 49 45 - 301 584 36 89