● CORREDOR. De acuerdo con el análisis Caracterización de la tarifa técnica, justa y sostenible del transporte público en la metrópoli de Guadalajara, México. Caso: Troncal 05. López Mateos, esta ruta –conformada por dos vías troncales y seis alimentadoras– genera más de 700 mil pesos diarios. Se precisó que a través de la tarifa de 9.50 pesos y un descuento de transbordo de 4.50 genera este ingreso, lo que sería clave para el potencial económico que el corredor representa dentro del sistema de transporte público de la ciudad. Nancy Ángel ZMG 5A
Caso Teuchitlán, ya en manos federales: Gertz
‘EL LASTRA’, CON UNA CARPETA POR EL DELITO DE DELINCUENCIA
ORGANIZADA
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que, por medio del patrullaje cibernético, se han dado de baja 67 cuentas en plataformas que eran utilizadas para realizar reclutamiento forzado
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Por fin, la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso del campo de adiestramiento y tortura del municipio de Teuchitlán, Jalisco, y tomó posesión del Rancho Izaguirre, informó el titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero.
“Al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada del día de hoy (martes) la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la Policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar (...) Ya en este momento es un asunto de carácter federal”,
afirmó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional. El fiscal de la República dio a conocer también que a José Gregorio, alias El Lastra, y quien presumiblemente tenía a su cargo el campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación en el Rancho Izaguirre, se le abrió una carpeta en el ámbito federal por el delito de delincuencia organizada. El presunto delincuente fue detenido la semana pasada y ya fue vinculado a proceso por otros crímenes.
De acuerdo con información de El Financiero, José Gregorio fue policía estatal, pero no se precisó de qué
RANCHO
● Tras el primer hallazgo, en septiembre de 2024, el predio quedó a cargo de la Fiscalía del Estado, encabezada por Luis Joaquín Méndez Ruiz; el gobernador era Enrique Alfaro
estado. Además, el sujeto había sido reportado como desaparecido por su familia en agosto de 2020.
Por otro lado, Gertz Manero responsabilizó a la Fiscalía de Jalisco de permitir el ingreso de “grupos sociales” al Rancho Izaguirre el
CENTRO TAPATÍO, CON MÁS ESPACIOS
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
● DEFENSA. Las autoridades de la comunidad indígena nahua de Tonalá firmaron y sellaron el decreto que declara parte del cerro de la Reina como Área Natural Protegida y Espacio Biocultural; con este se avala la protección del espacio natural por el que han luchado.
5A
AMESIS
● Invitan a balizar camiones de carga para identificarlos y localizarlos 6A
AUTLÁN
● Ponen a maestro tras las rejas por abuso sexual de alumna 7A
TALENTO TAPATÍO
● Sr Fillips lanza la canción ‘Berlín’, un refugio para el corazón roto 8A
studiantes de la licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) publicaron el proyecto Éxodos, donde documentan el impacto de las rentas de corta estancia a través de la plataforma Airbnb en el fenómeno de gentrificación del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
A través de web scraping pudieron descargar los datos sobre la ubicación de las unidades de renta de corta estancia en Airbnb dentro del AMG y
documentaron la existencia de 11 mil 334 cuartos, habitaciones de hotel, departamentos y casas bajo este modelo de negocio.
Colonias de Guadalajara son las que tienen el mayor número de unidades de Airbnb, destacando el Centro, con 847; Americana, con 665, y Ladrón de Guevara, con 612. Después están otras como Obrera, Artesanos, Chapalita, Moderna y Arcos Vallarta.
Añadieron que “Guadalajara se ha convertido en uno de los destinos turísticos principales de México (para Airbnb)”.
ZMG 5A
20 de marzo, cuando reporteros, youtubers y madres buscadoras entraron al sitio y reinó el caos, pues no hubo ni autoridades locales ni federales que dieran explicaciones sobre los trabajos en el predio. No obstante, acotó que la FGR sí solicitó la autorización a la dependencia local para que periodistas realizaran una visita “sin estorbar las actividades periciales que estaban haciendo”. La FE, añadió el funcionario, dio el aval, pero “hizo una invitación por su propia cuenta para llevar a grupos sociales una hora antes de que llegaran los periodistas”.
ZMG 2A
4-1
ARGENTINA FESTEJA PASE AL MUNDIAL CON GOLIZA SOBRE BRASIL
● BUENOS AIRES. Argentina goleó anoche 4-1 a Brasil, en una jornada donde se había asegurado el pasaporte mundialista en un partido válido por la decimocuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas. La Albiceleste pone en crisis a la Canarinha OVACIONES
ARZOBISPADO
ESTIMAN HASTA SEIS MESES PARA RESTAURAR LA CATEDRAL POR GRAFITI
● COMUNICADO. Tras el grafiti realizado el pasado sábado 8 de marzo a la Catedral de Guadalajara, como parte de las protestas del 8M, el arzobispado dio a conocer que la restauración que tendrá el inmueble tardará seis meses aproximadamente. El INAH mandó un equipo de especialistas. ZMG 3A
MARIO LUNA CIUDAD DE MÉXICO
El valor de la producción de empresas constructoras cayó 19.2 por ciento anual en enero, con lo que ligó nueve meses consecutivos en contracción, arrastrada principalmente por la caída en las obras contratadas por el sector público, que reportaron su peor desempeño desde 2006, ligando así nueve caídas consecutivas en su variación anual.
Por tipo de obra, la mayor caída se reportó en proyectos de transporte y urbanización, con 50.1 por ciento anual, en las cifras ajustadas por estacionalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Inegi. Le siguieron las obras de petróleo y petroquímica, con caída de 37.6 por ciento, y las de agua, riego y saneamiento, con 18.3 por ciento anual. Destacó el avance de 29.6 por ciento anual en los proyectos de construcción de electricidad y comunicaciones, luego de ocho meses consecutivos con caídas. En las cifras originales, las obras contratadas por el sector público cayeron 50 por ciento.
EL FINANCIERO
● WASHINGTON. Tulsi Gabbard, directora de las agencias de inteligencia de EUA, advirtió que se registra un fenómeno de fragmentación del narco en México y que ahora más grupos independientes están produciendo fentanilo, lo cual hace más difícil su combate.
ARGENTINA BRASIL
REVISIÓN. InSight Crime realizó el análisis en conjunto con el experto Jorge Ramírez Plascencia.
INSIGHT CRIME
Existiría red de centros del crimen para adiestrar
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La organización InSight Crime y el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG)
Jorge Ramírez Plascencia consideran que en Jalisco podría existir toda una red de centros de adiestramiento del crimen organizado, lo que significaría que el Rancho Izaguirre sería uno de varios más distribuidos en varios municipios.
A través del análisis Campo de exterminio en México expone los horrores del reclutamiento forzado del CJNG, la organización hace una recapitulación de otros sitios similares que han sido detectados en el pasado por las autoridades federales y estatales, y recalca que el de Teuchitlán no es un caso aislado y para nada es el único campo de adiestramiento existente en el estado. En conjunto con Ramírez Plascencia, la organización precisó que todo apunta a que en Jalisco existe toda una red de estos sitios distribuidos en las zonas serranas de diversos municipios.
“Se estima que existen otros lugares donde hay campos de adiestramiento y entrenamiento del CJNG en Tapalpa, Puerto Vallarta y Lagos de Moreno. Es decir, podría existir una red de estos campos debido a la necesidad de sicarios para responder a la rápida expansión del CJNG”, describe la organización citando al investigador de la UdeG.
Los perfiles buscados no son al azar. “Las fuerzas del CJNG se componen tanto de civiles como de ex militares. Sus estrategias de reclutamiento suelen estar vinculadas a tácticas de intimidación y coerción para la incorporación de nuevos reclutas”, añade el documento.
InSight Crime describe el modo de operación detectado para este reclutamiento, que es el mismo que medios de comunicación y las propias autoridades han señalado anteriormente. Se resume en ofrecer vacantes laborales con sueldos atractivos para enganchar a las víctimas y, una vez que se da el contacto, si se arrepienten, las amenazan con dañarlas y a sus familias.
FGR toma posesión del Rancho Izaguirre
RESPONSABILIZAN A FISCALÍA LOCAL DE VISITA CAÓTICA DEL 20 DE MARZO
El titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, revela también que al ‘Lastra’ se le abrió una carpeta de investigación por delincuencia organizada
EL FINANCIERO
La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo por fin el caso del campo de adiestramiento y tortura de Teuchitlán, Jalisco, y tomó posesión del Rancho Izaguirre, informó el titular de la dependencia Alejandro Gertz Manero. El predio fue asegurado a mediados de septiembre de 2024 tras un operativo de la Guardia Nacional (GN) y quedó a cargo de la Fiscalía del Estado (FE), encabezada entonces por Luis Joaquín Méndez Ruiz, pero fue abandonado por esta hasta el 5 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entró al lugar y reveló múltiples indicios que daban cuenta de un centro de reclutamiento y tortura del crimen organizado.
“Al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada del día de hoy (martes) la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la Policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar. No habíamos podido tomar posesión, porque, como bien se sabe, se estaba manejando por la Fiscalía local por haber sido la que hizo todas estas gestiones, que ya se habló de ellas con mucha claridad, desde septiembre del año pasado. Ya en este momento es un asunto de carácter federal”, afirmó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El fiscal de la República reveló también que a José Gregorio, alias El Lastra y quien presumiblemente tenía a su cargo el campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ) en el Rancho Izaguirre, se le abrió una carpeta en el ámbito federal por delincuencia organizada. El presunto
CAMBIÓ CON ENTRADA DE COLECTIVO. El Rancho Izaguirre fue asegurado inicialmente en septiembre de 2024, pero su exploración fue abandonada hasta inicios de este mes.
Autoridades callan sobre acciones en segundo rancho en Teuchitlán
■ Tanto las autoridades estatales como federales han decidido callar y ocultar lo que ocurre con un segundo rancho intervenido en Teuchitlán. El sitio está en las inmediaciones de la Presa La Vega y fue explorado el lunes.
La única información oficial que existe es que la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó una orden de cateo. La dependencia federal no ha informado qué acciones realiza al interior.
Por su parte, la Fiscalía del Estado (FE) afirmó que no estaba enterada de la operación y se negó a confirmar siquiera si se
delincuente fue detenido la semana pasada y ya fue vinculado a proceso por otros delitos. Según autoridades federales que fueron consultadas por El Financiero José Gregorio fue policía estatal, pero no se precisó de qué estado. Además, el sujeto había sido reportado como desaparecido por su familia en agosto de 2020.
Por otro lado, Gertz Manero responsabilizó a la Fiscalía Estatal de permitir el ingreso de “grupos sociales” al Rancho Izaguirre el 20 de marzo, cuando reporteros, youtubers y madres buscadoras entraron al predio y reinó el caos, pues no hubo ni autoridades locales ni federales
EN EL CONGRESO DE JALISCO
Instalan Comisión de Desaparecidos; familias solicitan mejorar atención
REDACCIÓN GUADALAJARA
Con presencia de colectivos y sociedad civil, la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco quedó formalmente instalada en el Congreso del Estado. Durante el acto, familiares de personas ausentes pidieron mejorar la atención en las dependencias en la materia y tomar en cuenta la cifra oculta que existe por miedo a represalias.
Tonantzin Cárdenas Méndez, diputada de Futuro y quien preside la comisión, afirmó que en un tiempo máximo de tres meses se va a elaborar un plan de trabajo para el que se pedirá un diagnóstico a las instancias relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas.
“Creo que otra de las cosas indispensables y muy urgentes es cómo
trata del mismo inmueble asegurado en enero, donde encontraron a 38 personas, ya que esa es otra información extraoficial disponible.
La FGR Jalisco notificó que la operación fue coordinada por la FGR México y que por lo tanto no cuenta aún con información detallada. Además, ayer asumió el mando la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
Al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada del día de hoy (martes) la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la Policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar” ALEJANDRO GERTZ MANERO TITULAR DE LA FGR
Este segundo rancho está ubicado a menos de media hora de recorrido en vehículo del Rancho Izaguirre. Redacción / Guadalajara cidios y actos de tortura en el Rancho Izaguirre, no era un “campo de exterminio”, porque “un campo de exterminio es un lugar donde de manera sistemática se asesina a cientos y miles de personas”, afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
que dieran explicaciones sobre los trabajos.
No obstante, acotó que la FGR sí solicitó la autorización a la dependencia local para que periodistas realizaran una visita “sin estorbar las actividades periciales que estaban haciendo”. La FE, añadió, dio el aval, pero “hizo una invitación por su propia cuenta para llevar a grupos sociales una hora antes de que llegaran los periodistas (...) Ellos van a tener que dar cuenta de todas las responsabilidades que tienen”.
INSISTEN: NO ERA PUNTO DE EXTERMINIO Aunque se hayan cometido homi -
En la rueda de prensa de la presidenta Claudia Sheinhaum, el secretario señaló que es “totalmente distinto” que en un inmueble como el Rancho Izaguirre se haya cometido algún tipo de homicidio y tortura, y otra que sea un campo de exterminio. Al preguntarle cuál es la diferencia, el funcionario respondió: “Pues un campo exterminio es un lugar donde de manera sistemática se asesinan a cientos y miles de personas, creo que todos lo tenemos claro”. García Harfuch dio a conocer que en seguimiento a las acciones de patrullaje cibernético que realiza el Gabinete de Seguridad se han dado de baja 67 cuentas en plataformas que eran utilizadas para realizar el reclutamiento forzado.
cuentas por Teuchitlán
Piden que funcionarios locales rindan
■ La diputada de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez, presentó un exhorto a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a fin de que fije una fecha para que el Gabinete de Seguridad local asista a rendir cuentas por el caso Teuchitlán. La comparecencia de sus integrantes fue aprobada el 13 de marzo y se iba a realizar el miércoles 19, pero se pospuso. Por ello la legisladora puso de nuevo el tema sobre la mesa y
hacemos para reducir la cifra negra. No es posible que no tengamos números cercanos”, dijo Cárdenas Méndez.
planteó ayer que la comparecencia múltiple se realice a más tardar el viernes 4 de abril. El Congreso citó a comparecer al fiscal del estado, Salvador González de los Santos; al secretario de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández González; al coordinador de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, y a la titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), Edna Montoya Vázquez. Ilse Martínez / Guadalajara
NECESARIO. A la instalación de la comisión acudieron familiares de personas desaparecidas.
zada en el Salón Legisladoras Jaliscienses, familiares de personas desaparecidas pidieron mejorar la atención que se les brinda y mayor presupuesto para la búsqueda en vida.
Citlali Pérez, presidenta del colectivo Hasta Encontrarles Lagos de Moreno, compartió que, por ejemplo, la oficina de la Fiscalía del Estado (FE) en el municipio alteño es un espacio muy pequeño y que en la delegación Altos Norte del Servicio Médico Forense no se pueden
hacer pruebas de ADN con rapidez. La lideresa añadió que los habitantes de Lagos de Moreno no denuncian desapariciones debido a amenazas, por lo que hay una gran cifra oculta.
Pérez busca a su hermano: Edgar Rubén Gómez Pérez, quien desapareció el 28 de abril del 2019 en la carretera de Lagos de Moreno a San Juan de los Lagos, y a su tía Laura Concepción Pérez Briceño, quien fue sustraída el 1 de septiembre del 2022, también en Lagos de Moreno.
TODO
A FECTACIÓN. El arzobispado afirma que hay daños en 581 metros cuadrados de
56 metros cuadrados de madera distribuidos en seis portones.
Restauración de Catedral duraría hasta seis meses
El Arzobispado de Guadalajara afirma que hay 581 metros cuadrados de cantera amarilla afectados; los trabajos iniciarían a finales de este mes
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Luego de que a la Catedral Metropolitana le pintaran grafitis como parte de acciones de iconoclasia durante la manifestación del Día Internacional de la Mujer, el Arzobispado de Guadalajara dio a conocer detalles sobre la restauración que tendrá el inmueble, proceso que podría tardar hasta seis meses.
Según el arzobispado, 581 metros cuadrados de cantera amarilla resultaron afectados, así como 56 metros cuadrados de madera distribuidos en seis portones. También hay daños en 10 metros de herrería.
A través de un comunicado, detalló que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como autoridad responsable del cuidado del patrimonio de la nación, envió un equipo de restauradores a hacer el levantamiento de los daños y comenzar el dictamen.
Además de abordar a la delegada del INAH en Jalisco, Alicia García Vázquez, también se han sostenido reuniones con el departamento jurídico de la misma dependencia y con ajustadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para dar trámite a un seguro de gastos por daños a patrimonio de la nación, que es con lo que se
cubrirán los gastos de restauración.
“El proceso podría iniciar a finales de marzo, una vez que lleguen los recursos necesarios, y podría tardar entre cuatro y seis meses, ya que los trabajos que se requieren son muy minuciosos”, indicó el arzobispado.
¿QUÉ ACCIONES SE REALIZARÁN?
La Comisión Diocesana de Arte Sacro se reunió con el equipo propuesto para realizar el trabajo de restauración en la Catedral y se establecieron cuatro tareas principales. La primera es quitar las pintas y manchas sobre los muros de las cuatro fachadas.
La segunda, quitar pintas y manchas sobre los portones, así como la recuperación de faltantes; la tercera, limpiar y restablecer la herrería que se dañó, y la cuarta, las labores generales de conservación a la cantera, “como restaurar el junteado y fortalecer algunas canteras que estén blandas”, explicó el presbítero, ingeniero y arquitecto Eduardo Gómez Becerra, coordinador de la Comisión Diocesana de Arte Sacro.
El Arzobispado de Guadalajara refirió que la limpieza se hará de manera mecánica y química. Para la primera se utilizarán brochas de cerda sintética y de ixtle, y para la química, geles de diferentes composiciones de acuerdo con los tipos de pintura.
VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
Solicitan revisar la zona del Santuario de Guadalupe
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
LREVISIÓN. La legisladora pide que se realice una verificación de permisos.
A TRAVÉS DE ACUERDO UDEG-LEGISLATIVO
Darán apoyo a trabajadores del Congreso para estudiar maestría
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
El Poder Legislativo y la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Centro de Investigaciones Legislativas y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), firmaron un convenio de colaboración para impulsar la Maestría en Derecho con énfasis en Constitucional, Administrativo y Parlamentario, programa educativo para el que habrá 50 por ciento de descuento a trabajadores del Congreso que quieran estudiarlo. El apoyo será para trabajadores de base y de confianza.
El objetivo del acuerdo con la UdeG es impulsar la capacitación
de los trabajadores, así como el papel fundamental que hace el Centro de Investigaciones Legislativas como un puente con las instituciones de educación del estado y el Congreso. Una vez suscrito el acuerdo se hará la primera convocatoria del programa, la cual será llevada a cabo en las instalaciones del Centro de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado. Los horarios y requisitos serán publicados oportunamente en la convocatoria. Durante su intervención, el titular del Centro de Investigaciones Legislativas, Alfonso Hernández Godínez, adelantó que próximamente se anunciarán otros programas de distintas áreas, como la de ciencias económico administrativas, para continuar con la
MEJORA. Con la maestría se busca impulsar la capacitación de los trabajadores del Legislativo. capacitación de los recursos humanos del Poder Legislativo.
El evento estuvo bajo la coordinación del diputado de Hagamos Tonatiuh Bravo Padilla, pero también participaron integrantes de la Mesa Directiva. Además, se contó con la participación del rector del CUCSH, Juan Manuel Durán Juárez, y el coordinador de la maestría, Luis Antonio Corona Nakamura.
Somos la universi�ad que más creció su �atr�cula en ��xico
1 universidad del país en admitir al 100% de aspirantes a prepa.
Construimos 4 nuevos centros universitarios y 6 prepas.
a diputada Yussara Canales González presentó un acuerdo legislativo en el que solicitó a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y a la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) que realicen inspecciones en la zona del Santuario para verificar que los establecimientos dedicados a la venta de medicamentos cumplan con las normativas sanitarias. La legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) solicitó la verificación de permisos para revisar que los comercios cuenten con autorización sanitaria y aviso de funcionamiento; control de importaciones para supervisar la documentación de medicamentos de origen extranjero; e identificación de productos falsificados o caducos con el objetivo de garantizar que los fármacos en venta sean seguros y legales. La diputada lamentó que en esta zona se vendan medicamentos sin control, pues puede haber afectaciones a la salud de quienes lo consumen. “No sólo se trata de comercio irregular, sino de un problema de salud pública que pone en riesgo la vida de las y los jaliscienses”, sostuvo.
Logramos el PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL las próximas generaciones. para asegurar la educación de
Primeros lugares en los rankings de transparencia, calidad y finanzas sanas. No importa el tamaño del ret� LA UDEG siempre estar�
cantera amarilla y en
MICHELLE VÁZQUEZ
PÓRTICO
JORGE ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO ocenoazul@live.com.mx
Narrativas que “median” la realidad
El caso Teuchitlán es un ejemplo de “narrativas” que buscan imponerse ofreciendo una explicación de lo sucedido.
La construcción de las “narrativas” inició desde la revelación de un espacio con elementos que se han asociado a hechos e imágenes similares con los objetos: zapatos y pertenencias personales aglomeradas.
La realidad y los hechos al verbalizarse adquieren una significación. En este caso la palabra clave ha sido “exterminio”, la cual se asocia con las imágenes. Según los académicos Hernández y González, en Discursos y Mediaciones, “la construcción de la realidad que hacen los medios de comunicación está transversalizada por diversas mediaciones que condicionan el proceso de producción de mensajes periodísticos, lo que a su vez influye en la forma en que es tratada y presentada esa realidad”.
Así, a la revelación del lugar, inicialmente le dieron una significación ofreciendo información. Mientras esto sucedía, las autoridades responsables de la procuración de justicia no ofrecieron información, cubriendo el vacío narrativas de los grupos buscadores de personas desaparecidas.
En segundo lugar, al retomar esa información los medios de comunicación, la narrativa se impuso.
Las autoridades responsables continuaron sin ofrecer información, y cuando comenzaron a darla se dio desde posiciones interesadas en dos grupos: gobierno federal y gobierno local. Dos entes que se lanzaron a “mediar” la realidad, esto es, a decirnos cómo debemos interpretarla.
Comenzó una lucha de “narrativas”, pero sin la suficiente información.
A esta dinámica informativo-comunicativa se incorporaron y/o fueron incorporadas personas en lo individual, replicando y sobredimensionando la escasa información; así se sumaron los llamados influencers
Poco a poco los medios y periodistas han comenzado a tomar distancia y transitan de referirse al lugar como de un “lugar de exterminio” a un “centro de entrenamiento”; incluso, comienzan a referirse a ellos como “presuntos lugares”.
A reserva de lo que arrojen las investigaciones que ahora, seis meses después, se aceleran públicamente, se puede tener como certezas lo siguiente:
Se trata un lugar emblemático de privación de la libertad, de tortura, de tratos inhumanos, de intenso olor a muerte. Desde que intervino la autoridad en septiembre de 2024, la revelación de grupos buscadores de personas desaparecidas, y la intensificación de las investigaciones, se exhibió la irresponsabilidad e indolencia de las autoridades. Se confirma, por lo que ha sucedido, que se ha negado el derecho a la información hacia los familiares de personas desaparecidas y a toda la sociedad. En todos los testimonios sobre estos hechos, como en otros momentos, el reclamo ha sido la falta de información, es decir, se niega el derecho fundamental a la información veraz, completa, clara y oportuna. El caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán no es un caso aislado; por ello habrá que tratarlo como una muestra del sistema de muerte que no sólo debe llevarnos a la búsqueda de personas desaparecidas, sino, sobre todo, a desarrollar y aplicar políticas y medidas que rompan ese sistema y no haya más personas desaparecidas. Mientras se aborde y trate el caso de Izaguirre en Teuchitlán como un caso aislado, único, continuaremos con más “ranchos Izaguirre” en México.
EL OLVIDO QUE SEREMOS
OMAR GARCÍA omar.garcia@udgtv.com
Las locas de la Plaza de Mayo
La Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires, ha sido el escenario de disputas por el poder en Argentina. Fue una mujer de origen obrero, Azucena Villaflor, quien desafió la represión de la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976. Animó a otras madres que buscaban a sus hijos desaparecidos a exigir respuestas: “¡Queremos saber dónde están nuestros hijos! ¡Vivos o muertos!”.
Como el régimen prohibía reuniones de más de tres personas, las mujeres idearon una estrategia: marchar en círculo tomadas del brazo. Esta acción les valió el despectivo mote de “Las locas de la Plaza de Mayo”, asignado por el gobierno de Rafael Videla. La primera marcha de estas madres se realizó el 30 de abril de 1977 con 14 mujeres. A medida que la represión continuaba, el grupo creció y adoptó un símbolo distintivo: un pañuelo blanco en la cabeza, confeccionado con tela de los pañales de sus hijos, en un acto de resignificación del amor materno. Este símbolo trascendió las fronteras y se convirtió en un emblema de la lucha por los derechos humanos. El régimen intentó acallar a las madres con represión. El caso más brutal ocurrió el 8 de diciembre de 1977, cuando un grupo de la Marina secuestró a Azucena Villaflor, Esther Ballestrino y María Ponce, tres de las fundadoras del
Llamar
“locas” a estas mujeres no fue fortuito; desacreditar a los luchadores sociales es parte de la estrategia del poder para deslegitimar movimientos sociales y eso ha empezado a ocurrir a partir del hallazgo en el centro de exterminio en Teuchitlán
movimiento. Sus cuerpos fueron hallados semanas después en la costa. Fueron arrojadas vivas al mar, en los llamados “vuelos de la muerte”. Aun así, el movimiento siguió vivo. Cecilia Vallina describe así la Ronda de la Plaza de Mayo en el Diccionario de Memoria Colectiva (Gedisa, 2018). El lunes, en conmemoración de aquel 24 de marzo, miles acompañaron a las ahora Abuelas de la Plaza de Mayo a recorrer las calles de Buenos Aires. Quieren que Javier Milei detenga
su intentona por el olvido. El ultraderechista ha puesto en la mira las instituciones creadas para la memoria y los derechos humanos. Para esta columna revisé el Informe Nunca Más , liderado por Ernesto Sabato y la comisión que documentó 30 mil casos de desaparición forzada. Llamar “locas” a estas mujeres no fue fortuito. Desacreditar a los luchadores sociales es parte de la estrategia del poder para deslegitimar movimientos sociales.
Eso ha empezado a ocurrir a partir del hallazgo en el centro de exterminio en Teuchitlán. Como también pasó en Ayotzinapa en 2014: la lucha del poderoso por deslegitimar y olvidar. Crear una historia oficial y pasar página.
Las madres buscadoras están aglutinadas en ya casi 70 colectivos que buscan a sus hijos en un país como México, que se ha convertido en una fosa. Las quieren callar, amedrentar, desmovilizar. Tan sólo basta ver los memes, los videos que circulan en redes sociales, mostrando los rostros de las madres, junto con frases fuera de contexto e incluso con los supuestos videos del crimen organizado con amenazas veladas en su contra. Las madres de la Plaza de Mayo y las buscadoras de México nos han enseñado que su misión es más poderosa que cualquier régimen. Que no importa quiénes detenten el poder, la resistencia y su lucha seguirá hasta encontrarles.
qp@ntrguadalajara.com
Más de un funcionario de los tres niveles de gobierno desearía que el caso Teuchitlán concluyera pronto o que, al menos, disminuya su presencia en el espacio público. Sus razones políticas tienen. Saben que lo ocurrido en el rancho teuchitlense pareciera que va para largo; que se ha posicionado como asunto de interés nacional; que sus repercusiones mediáticas son internacionales; que el número de desaparecidos en Jalisco aumenta; que miles de familias en la entidad, con diversos apoyos de instituciones y grupos diversos no cejarán en su legítimo empeño de buscar a quienes les fueron arrebatados; que la Fiscalía Estatal nomás no dio ni da una por su diversidad de limitaciones; que la mayoría de los municipios en la entidad están gobernados o cogobernados por grupos delictivos; que la violencia puede estallar en cualquier lugar y momento y que, entre otras aristas del tema, el gobierno de Estados Unidos monitorea y presiona en temas de seguridad. Todo eso repercute políticamente, de una u otra manera. Mientras tanto anotemos que la Fiscalía General de la República ya tomó posesión del Rancho Izaguirre e indaga en otro. Han caído partícipes en las bestialidades cometidas. Y ya. Las crisis de desapariciones y forense continúan. Las redes de complicidades e impunidad siguen intactas. Así que, sin ser un escenario apocalíptico, no se vislumbran a corto y mediano plazo cambios de fondo. Teuchitlán recordó que nada ha cambiado; al contrario.
v v v
Destaquemos que en el Congreso del Estado se instaló ayer la Comisión Especial para Atender Asuntos en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco, que preside la diputada Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez. Hay buenas intenciones de intervenir desde el ámbito legislativo para generar acciones que apoyen a resolver la grave problemática de las desapariciones. Que se acompañe, escuche y se vaya de la mano de los colectivos de familias con desaparecidos será fun-da-men-tal. Por lo pronto, la diputada Valeria Ávila Gutiérrez solicitó que se exhorte a la Junta de Coordinación Política para establecer la fecha en que comparezcan los integrantes del gabinete estatal de seguridad para que informen sobre el caso Teuchitlán. La decisión está en manos de los coordinadores de las fracciones parlamentarias, quienes aplazaron la comparecencia sin poner fecha. Y no dan luz de pa cuándo. v v v
Luego de que la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación se publicara el decreto por el que se expiden la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; y se reformara el artículo 37, fracción XV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el gobierno estatal y, en concreto la Contraloría del Estado; los titulares de las unidades de transparencia, y los diputados del Congreso del Estado ya tienen el marco jurídico para cocinar la ley estatal de transparencia. Jalisco cuenta con 90 días, a partir de la publicación de la reforma en el DOF para presentar su propuesta de armonización y garantizar los derechos a la transparencia, acceso a la Información y protección de datos personales. Corre tiempo.
Ruta López
Hay más de 11 mil Airbnb en el AMG
FENÓMENO INTENSIFICA LA GENTRIFICACIÓN
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La ruta López Mateos, conformada por dos troncales y seis alimentadoras, genera más de 700 mil pesos al día, de acuerdo con un análisis.
El estudio se titula Caracterización de la tarifa técnica, justa y sostenible del transporte público en la metrópoli de Guadalajara, México. Caso: Troncal 05. López Mateos, y es del investigador Roberto Ulises Estrada
El ingreso diario estimado es de 707 mil 128 pesos en la ruta, la cual se extiende por 25.86 kilómetros (km) aproximadamente de ida y 32.80 km de vuelta.
El derrotero iniciado en la administración pasada tiene una cobertura de 75 colonias en Tlajomulco, 70 en Zapopan, 59 en Guadalajara y seis en Tlaquepaque, y cuenta con conexiones a las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero, así como con estaciones Macrobús, MiBici y ciclovías.
En el estudio se resalta la importancia de incrementar la eficiencia funcional y técnica del transporte a través de la producción de servicios para evitar que las empresas del rubro eviten demandar inversión pública.
El gobierno de Zapopan dio a conocer que entregó recursos económicos a 120 asociaciones civiles del municipio con el objetivo de que puedan continuar con sus labores y actividades.
“Si no tuviéramos el apoyo de la gente y las fundaciones, así como todas las asociaciones que saben exactamente cómo hacer bien las cosas, no lo lograríamos. Es mejor apoyarlas de alguna manera. Es por eso que hoy tenemos más de 120 asociaciones y fundaciones con las que trabajamos de la mano, y es preferible darles los recursos e insumos para que ellos puedan seguir manteniendo este apoyo”, explicó el presidente de Zapopan, Juan José Frangie Saade, durante la actividad.
El Municipio también entregó despensas con alimentos perecederos a 180 familias que forman parte de la atención que brinda la fundación Juntos por los Demás, AC, centro de rehabilitación que atiende a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Las despensas se obtuvieron de personas que participaron en la Carrera por el Día del Policía.
La directora de Juntos por los Demás, María Isabel Barragán Negrete, precisó que la AC actualmente ofrece servicios a más de 200 niños y niñas de municipios del Área Metropolitana de Guadalajara.
“Tenemos una oferta de 10 terapias para que puedan acceder a programas personalizados con al menos dos terapias y programas de rehabilitación terapéutica”, explicó.
Durante la entrega de los recursos y despensas, Frangie Saade se comprometió a mantener los apoyos para la sociedad civil y a entregar tres caballos que serán destinados a la equinoterapia.
Los unidades dedicadas a rentas de corta estancia son cuartos, habitaciones de hotel, departamentos y casas, según una investigación de alumnos de Periodismo y Comunicación Pública del ITESO
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Estudiantes de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) publicaron el proyecto Éxodos, en el que documentan el impacto de las rentas de corta estancia a través de la plataforma Airbnb en el fenómeno de gentrificación del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
A través de web scraping , los alumnos pudieron descargar los datos sobre la ubicación de las unidades de renta de corta estancia en Airbnb dentro del AMG y documentaron la existencia de 11 mil 334 cuartos, habitaciones de hotel, departamentos y casas bajo este modelo de negocio.
Ante esa cifra de unidades para rentas de corta estancia en la ciudad, precisaron que se intensifica el fenómeno de gentrificación, el cual de por sí ya estaba presente en la ciudad.
“Es necesario entonces preguntarse cómo es que Airbnb ha modificado las dinámicas de las ciudades y los barrios en dónde se ha instalado. Inevitablemente, cuando se piensa en estas alteraciones, se piensa en gentrificación, término que ha estado presente desde hace muchos años y tiene como característica principal el desplazamiento de poblaciones con menores ingresos a medida que llegan personas con un nivel adquisitivo más alto y encarecen el suelo. No obstante, la variable de Airbnb problematiza el fenómeno”.
Y añadieron: “Guadalajara se ha convertido en uno de los destinos turísticos principales de México (para Airbnb). En lo que va del año (corte a octubre de 2024) ha tenido una afluencia de aproximadamente
CAMBIOS. En el trabajo de los estudiantes se llama a preguntarse cómo es que Airbnb ha modificado las dinámicas de las ciudades y los barrios en donde se ha instalado.
Proponen regular a la plataforma mediante licencias municipales
■ El diputado emecista Omar Cervantes Rivera propuso regular plataformas de alquiler de corto plazo, como Airbnb, mediante licencias municipales.
Anunció que en los próximos días presentará una propuesta de reforma en materia de giros de funcionamiento ante los ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y otros municipios clave de la entidad.
Durante la mesa de análisis Perspectiva de las autoridades municipales, realizada en el Congreso del Estado, el legislador de Movimiento Ciudadano (MC) presentó un diagnóstico sobre el impacto de las plataformas digitales de alquiler de corto plazo en el AMG, municipios turísticos y diversas regiones del estado.
Dijo que si bien este fenómeno ha dinamizado el mercado in -
13 millones 559 mil 744 millones de personas, sin contar a aquellos turistas que visitarán durante los últimos dos meses del año. Naturalmente, es una ciudad ideal para la instalación de este modelo de alojamiento”.
IMPACTO EN COLONIAS
Las colonias de Guadalajara son las que tienen el mayor número de unidades Airbnb. Entre ellas destaca la Zona Centro, con 847; la Americana, con 665, y la Ladrón de Guevara, con 612. Después están otras como Obrera, Artesanos, Chapalita, Moderna y Arcos Vallarta.
En la relación de unidades Airbnb respecto al total de viviendas habitables, el fraccionamiento Cortijo San Agustín, en Tlajomulco, destaca, ya
COMUNIDAD INDÍGENA NAHUA
Decretan como ANP a una parte del cerro de la Reina
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Las autoridades de la comunidad indígena nahua de Tonalá firmaron y sellaron ayer un decreto que declara a una parte del cerro de la Reina como área natural protegida y espacio biocultural. El decreto incluye al menos 51.5 hectáreas del cerro. “Es simbólico que se decrete hoy, 25 de marzo, ya que la comunidad nahua de Tonalá honra la memoria de sus ancestros, quienes lucharon contra el invasor Nuño de Guzmán. En este día se recuerda no solo el dolor de la imposición y la violencia que sufrieron nuestras abuelas y abuelos hace 495 años, sino también la fuerza inquebrantable de un pueblo que, a pesar de la a adversidad y el despojo,
ha mantenido viva su identidad, su cultura y su cosmovisión”, se precisa en el decreto.
Y añade: “La historia de Tonalá es una historia de lucha, de dignidad y de memoria que se rehúsa a ser silenciada. Hoy, como ayer, la resistencia sigue siendo un acto de honor y de justicia” El decreto es parte de un proyecto que inició el 23 de enero, cuando el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa del Estado de Jalisco emitió una sentencia en la que se reconoció el derecho de la comunidad a ser consultada de manera libre, previa e informada respecto al territorio que abarca el cerro de la Reina, considerado para la comunidad como territorio sagrado.
Además, forma parte de la lucha por la defensa del cerro.
“Aunque la tenencia de la tierra
Abrir otra puerta del infierno
Las discusiones sobre lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, de nuevo exhiben las miserias humanas. Donde lo que importa más no son las atrocidades cometidas ahí, sino si fue o no un campo de exterminio. Donde en redes sociales la disputa es sobre si había o no hornos crematorios, sin importar que en ese lugar fueron asesinadas personas, en su mayoría al parecer jóvenes. Donde los bandos se dividen en, unos, favorecedores de la narrativa presidencial y de Morena, o los de la oposición, sea o no partidista, haciendo ambas posturas a un lado el sufrimiento de las familias que tienen desaparecido a uno o a más integrantes.
mobiliario, también ha generado retos en materia de ordenamiento urbano, convivencia vecinal y acceso a la vivienda para las familias jaliscienses.
El legislador destacó que buscará que los propietarios de inmuebles que deseen ofrecerlos en plataformas digitales estén obligados a obtener una licencia de giro municipal que permita regular su operación bajo criterios claros y “con responsabilidad social”. La propuesta del emecista plantea que dichas unidades se sujeten a regulaciones de protección civil; que estén al corriente con el pago de sus obligaciones municipales; que informen a sus vecinos colindantes sobre su operación y que sean registradas oficialmente para tener un dato real de viviendas en esta modalidad. Ilse Martínez / Guadalajara
que 52.38 por ciento de sus casas son para ese modelo de negocio, no para vivir. Le sigue Colinas de San Javier, con 34.45 por ciento, y la Obrera, con 29.52 por ciento, ambas en Guadalajara, y Élite y Puerta del Valle, en Zapopan, con 28 y 24 por ciento respectivamente. El trabajo (exodos.com.mx) fue elaborado por Bruno Damián Rivera Árcega, Fernando Hernández Casarín, Valeria Álvarez Pérez, Nubia González Villaseñor, Alejandra Partida Vital y Grecia Fiona Zamarripa Aguirre, estudiantes de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación, así como Raquel Johannsen Miquelajauregui, alumna de la Licenciatura en Gestión Pública.
EXTENSIÓN. El decreto de la comunidad incluye al menos 51.5 hectáreas del cerro. del área decretada por la comunidad indígena no es comunal, sino estatal, municipal y privada, ya existen antecedentes jurídicos en los que los juzgados han limitado el uso y el usufructo de un territorio al demostrarse su valor religioso e histórico para una comunidad indígena”, añade.
En realidad, no han sido discusiones, sino intercambios de epítetos, descalificaciones al por mayor, frases condenatorias, basura agresiva, donde lo menos relevante es poner en el centro a los seres humanos que sufrieron en ese rancho. Donde lo que se pretende es propagandizar, a favor o en contra, de lo que señalen las autoridades y sus aplaudidores, o lo que aseguren las críticas grandilocuentes de quienes desde diversas trincheras opositoras buscan enlodar e imponer su punto de vista. En las discusiones en redes sociales sobre diversos temas, como el de Teuchitlán, lo primero que muere es la aproximación a la verdad. Una narrativa, la oficial, busca minimizar lo ocurrido en el Rancho Izaguirre; otra, mentir y magnificarlo lo más posible. Se ha llegado a tal punto que los peritos de todo, los expertos en cualquier tema, los sabios apostados detrás de una computadora o un aparato móvil se han dedicado con saña a descalificar al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, porque puso al descubierto lo que escondía ese rancho. En vez de apoyar o agradecer a los y las buscadoras, están lanzando una campaña de difamación y descrédito sin precedentes, a través de ataques cibernéticos y manipulación de la información, como ha denunciado el colectivo. Descubrir restos óseos y hornos con cenizas en el rancho, hacer el trabajo que no hicieron las autoridades responsables, buscar la verdad de lo acontecido, demandar justicia para las víctimas, implicó para el colectivo contradecir la narrativa oficial, porque tiene elementos para sustentarlo. Con base en su conocimiento, evidencias y experiencia reveló la monstruosidad que halló en Teuchitlán. Abrir otra puerta del infierno requiere mucho valor.
El secretario federal de Seguridad ha confirmado que las personas engañadas con falsas promesas de trabajo fueron sometidas en el rancho a torturas y si se negaban al entrenamiento, eran asesinadas. ¿Cuántos asesinatos se necesitan para que el lugar sea denominado centro de exterminio? ¿Uno, cinco, 20, 50, 80, 120 o más? Que haya víctimas, seres humanos a quienes el Estado mexicano no protegió; que se conozcan las omisiones y complicidades; que exista justicia para las víctimas es lo que debiera importar.
Qué lamentable papel el de acríticos reporteros, medios informativos e influencers que acudieron al rancho cual voceros oficiales. Informaron sin antecedentes ni contexto, vieron lo que se les dejó ver del teatro montado que lastimó a las familias que acudieron en busca de información sobre su gente desaparecida. Lo importante de muchas noticias y mensajes en redes sociales no fueron las personas, sino el espectáculo irrespetuoso y legitimar la narrativa del poder.
DINERO. El ingreso diario estimado de las unidades de la ruta es de 707 mil 128 pesos.
ARCHIVO
NTR / MPN
MICHELLE
VÁZQUEZ
PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
Propuestas tributarias
La semana pasada, el Dr. Ramón Castañeda Ortega (director especial de Atención a los Organismos del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal del Indetec) dio un interesante seminario en la Universidad de Guadalajara. El seminario se centró en propuestas tributarias, económicamente racionales y políticamente viables, para reducir la pobreza y la desigualdad en los niveles federal, estatal y municipal.
La pobreza y la desigualdad reducen las oportunidades económicas y el bienestar social. Según las últimas cifras disponibles, el porcentaje de la población mexicana en situación de pobreza ascendió a 36.3 por ciento. El índice de Gini, por su parte, ascendió a 43.1 puntos. Este último puntaje estuvo muy por arriba del promedio de los países de la OCDE (33.6 puntos).
Los porcentajes de pobreza y los índices de Gini estatales registrados han sido muy diversos. En orden ascendente, Baja California, Baja California Sur y Nuevo León registraron los porcentajes más bajos. Oaxaca, Guerrero y Chiapas, por contraste, los más altos. En orden descendente, Chiapas, CDMX y Guerrero registraron los índices más altos. Guanajuato, Jalisco y Tlaxcala, por contraste, los más bajos.
Los datos para Jalisco muestran que en el estado hubo mejores condiciones que a nivel nacional. El porcentaje estatal de la población en situación de pobreza fue de 21.8 por ciento. El índice de Gini estatal, por su parte, ascendió a 36.6 puntos. Estos valores, cabe señalar, fueron menores que sus contrapartes de 2020 (respectivamente, 31.4 por ciento y 38.8 puntos).
Tradicionalmente, la pobreza y la desigualdad se combaten con instrumentos fiscales específicos. Las transferencias se usan cuando se busca aliviar la pobreza y reducir la desigualdad de manera inmediata. Los impuestos se usan cuando se busca reducir sistemáticamente las brechas de ingresos. El gasto social se usa cuando se busca proporcionar bienes y servicios básicos de manera universal. En el seminario se hicieron propuestas tributarias para financiar el gasto social y fomentar la equidad fiscal. Así, se propusieron impuestos a la tenencia de vehículos, a la propiedad de bienes inmuebles y cedulares sobre los ingresos de las personas físicas. Asimismo, se propuso actualizar los valores catastrales de las fincas y establecer convenios tributario-administrativos entre los estados y los municipios.
Las propuestas contribuirían a reducir la pobreza y la desigualdad por su orientación progresiva y facilitadora de la administración pública. Las propuestas son progresivas porque buscan recaudar más recursos de quienes tienen mayores ingresos o propiedades más valiosas. Además, son facilitadoras porque tienden a relajar las restricciones de ingresos y gastos de los distintos niveles de gobierno. En mi opinión, las propuestas tributarias no solo reducirían la pobreza y desigualdad prevalecientes. También fortalecerían las finanzas públicas y mitigarían los efectos de la desaceleración económica a nivel subnacional y local. Las propuestas, por tanto, evidencian que todavía hay margen de maniobra para promover el desarrollo económico y la transformación social del país.
* Economista e investigador de la UdeG
PRESTAN MAQUINARIA A 33 MUNICIPIOS
● ESTADO. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que puso a disposición 48 unidades de su módulo de maquinaria pesada para realizar obras en beneficio de 33 municipios. Los vehículos se emplean ya en la reparación de caminos rurales, desazolves, bordes, abrevaderos, rellenos sanitarios y vertederos. Redacción
Afectó Siapa a mil 66 colonias
DE ENERO DE 2023 A FEBRERO DE 2025
Las fallas del sistema han provocado el daño, consistente en falta de agua o suministro de líquido “chocolatoso”; agrupaciones protestan y lanzan campaña en pro de mejoras en el organismo
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Las fallas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) afectaron a mil 66 colonias de 2023 a febrero de este año. El daño consistió en falta del líquido o “agua chocolatosa”, según información de al menos 21 organizaciones y colectivos del Área
Metropolitana de Guadalajara (AMG). “Hemos documentado de enero de 2023 a febrero de 2025 la afectación de más de mil 66 colonias en toda el Área
Metropolitana de Guadalajara y alrededor de más de 4 mil 500 denuncias, pero el monitoreo es solamente una muestra representativa, por supuesto que los municipios afectados son todos”, explicó la coordinadora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), María González Valencia
SISTEMA. La campaña El Siapa que queremos. Agua para la vida. No para el negocio fue presentada ayer a las afueras de las instalaciones centrales del organismo.
Las organizaciones también detectaron un aproximado de 400 denuncias por agua contaminada, principalmente en los municipios de Guadalajara y Zapopan.
Ante el constante deterioro del sistema y políticas hídricas fallidas en la metrópoli y el estado, los colectivos lanzaron la campaña El Siapa que queremos. Agua para la vida. No para el negocio, cuyo objetivo es reconstruir el sistema “desde la voz de las personas que habitan las calles, barrios y colonias” del AMG.
“La primera etapa de la campaña consistirá en una consulta social y ciudadana que estará en calle, pero que también estará por medios digitales para que toda la ciudadanía dé su opinión desde varias perspectivas. Primero, cómo quiere la gente que el Siapa se ciudadanice, se democratice”, mencionó.
La activista añadió que la campaña incluirá otra etapa en la que se buscará involucrar al Legislativo.
“Lo que estamos proponiendo es que en el estado de Jalisco se apruebe una ley que obligue a captar y a reutilizar el agua a los grandes usuarios, es decir, a los centros comerciales, a las empresas y que estos grandes usuarios no dependan al 100 por ciento del agua del sistema y que se pueda entonces sí abastecer o crecer la red a toda el AMG”, agregó González Valencia. La estrategia, presentada a las afueras de las instalaciones centrales del Siapa, también busca evidenciar la ausencia de representatividad y participación social en la toma de decisiones y gobernanza del organismo, en el cual solo existe un lugar de representación para la ciudadanía y asociaciones vecinales a través de la Junta de Gobierno. La consulta anunciada se llevará a cabo en plazas públicas, escuelas, universidades, centros de trabajo, entre otros espacios, y a través de un sitio web que se habilitará.
CON CALCOMANÍA O PINTURA
Amesis llama a balizar camiones de carga para identificarlos ante robos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ante el aumento y prevalencia del delito de robo de carga pesada, en el que Jalisco resalta a nivel nacional entre los cinco estados con más casos documentados por la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), esta organización llamó a balizar las unidades con su número de identificación para poder reconocerlas de manera más sencilla en caso de que sean robadas. “El balizado es la rotulación de un automotor con el número de identificación, ya sea la unidad en sí o del remolque. Es la identificación de los vehículos de transporte mediante caracteres alfanuméricos que se pueden ver en diferentes puntos de la unidad. Se puede hacer con calcomanía o pintura; ello sin duda potenciará aún más la recuperación de automotores
TRAS HURTOS. Con el balizado se busca potenciar la recuperación de automotores.
que cuenten con dispositivos GPS y tengan reporte de robo en tránsito. Esta medida es un acierto del gobierno para atacar el delito”, dijo el secretario de la Amesis, Rodrigo Larracilla. La organización recordó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llamó
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Aa los permisionarios a identificar los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal. En seguimiento a ese llamado, la Amesis pide que su número de identificación se incorpore a la unidad mediante el balizamiento de la misma. El secretario de la Amesis añadió que el balizado se pensó originalmente para cuestiones de seguridad vial, pero en consecuencia del alto número de robos de camiones de carga que se registra anualmente (entre 15 mil y 20 mil), se implementará en las labores del combate a la delincuencia a través de la aplicación de señalamientos reflectantes, placas de identificación y otros elementos visuales que permitan mejorar la visibilidad del transporte de mercancías, especialmente en condiciones de baja iluminación o mal clima.
ngela Nathalia Villa Villarreal y Alfredo Durán Manríquez, alumnos del segundo semestre de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), desarrollaron unas gafas que con la incorporación de inteligencia artificial (IA) ayudan a personas con discapacidad visual.
El nombre de su proyecto se denomina EcoVision y busca ayudar a personas con discapacidad visual para recuperar su autonomía, felicidad e independencia mediante un dispositivo inteligente basado en lentes que se comunican con el usuario usando IA e Internet de las Cosas.
Por este trabajo representarán a la UAG en la Global Competition 2025, organizada por Arizona State University (ASU) y Cintana Education.
Dicha competencia fomenta en los estudiantes y emprendedores el desarrollo de soluciones sostenibles e ideas innovadoras, por lo que los estudiantes se presentarán y competirán contra alumnos de diferentes partes del Mundo. La competencia se realizará en el verano de este año en el Campus Tempe de la ASU, en Arizona.
Previamente los dos alumnos se presentaron en el Think Big: Rumbo a la Global Competition de la UAG, evento en el que fueron elegidos por un jurado de emprendedores locales. El año pasado, Alejandra Mendoza, entonces estudiante de Ingeniería Empresarial Agropecuario de la UAG, ganó la Global Competition 2024 con un proyecto enfocado en aprovechar los desechos del mango para utilizarlos como alimento para ganado. Gracias a eso la alumna ganó 5 mil dólares para continuar desarrollando su proyecto.
CEPAEVIM
Instalan consejo vs. violencia a mujeres Usan IA para apoyar a personas ciegas
REDACCIÓN GUADALAJARA
El gobierno estatal informó que instaló el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Cepaevim) 2024-2030, ente cuyo fin es abonar al diseño e implementación de políticas públicas que garanticen seguridad y acceso a la justicia a las mujeres, adolescentes y niñas.
Durante la actividad, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Fabiola Loya Hernández, hizo un llamado a la ciudadanía y al gobierno a cerrar filas en el cuidado, garantía y defensa del pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.
“Un llamado que construya, además de acciones de atención y sanción inmediatas, una nueva cultura y ética de respeto y paz que garantice su seguridad, bienestar y el pleno ejercicio de los derechos de forma permanente hacia ellas”, sostuvo.
La instalación y toma de protesta de las y los integrantes del Cepaevim fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, en representación de Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, y por Fabiola Loya.
En la sesión también participaron representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como autoridades municipales, universidades, organismos autónomos y sociedad civil.
“Este consejo será el espacio donde todas las voces, tanto gubernamentales como de la sociedad civil, se sumen para diseñar e implementar políticas públicas integrales que brinden seguridad, acceso a la justicia y oportunidades para mejorar la vida de quienes hoy enfrentan la violencia”, destacó Zamora Zamora.
ESPECIAL
MICHELLE
VÁZQUEZ
Acusan falta de datos sobre fosa en Lagos
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Hasta Encontrarles Lagos de Moreno acusó que hay falta de información sobre la localización de una fosa clandestina en la localidad de San Bernardo.
A través de su cuenta en Facebook, la agrupación expresó su preocupación por la ausencia de datos sobre el hallazgo, pues inicialmente se divulgó de forma privada.
El colectivo aseguró que la difusión de la noticia de manera parcial causó incertidumbre y confusión entre las familias que buscan respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.
Asimismo, informó que dos de los cuerpos hallados en la fosa ya habrían sido identificados, así como que fotografías con los indicios encontrados serían mostradas en las instalaciones de la Fiscalía del Estado (FE) en el municipio, por lo que pidió a los familiares de personas desaparecidas acudir y exigir respuestas.
“Esto debió ser público y no solo para algunas personas”, señaló el colectivo en su más reciente publicación, en la que resaltó la importancia de brindar información clara y accesible para todos los afectados.
Finalmente, el colectivo recordó que en Lagos de Moreno hay más de 600 desaparecidos, pero serían más debido a que familias de víctimas se niegan a denunciar.
“En Lagos hay más de 600 desaparecidos, si no les atienden hoy, pidan que los atiendan mañana y los días que sean, para eso están, para hacer su trabajo y atender a las familias”, concluyó.
EN CUAUTITLÁN
Le dictan vinculación por homicidio de un hombre
● La Vicefiscalía en Investigación Regional del Distrito 12 logró la vinculación a proceso de José Ángel A. tras ser señalado como probable responsable del homicidio de un hombre en el municipio de Cuautitlán de García Barragán.
El 3 de marzo, en el poblado de Telcruz se reportó el hallazgo de una persona sin vida aparentemente por un disparo de arma de fuego. Según las investigaciones, la víctima salió con un amigo hacia la cabalgata de las festividades de Ayotitlán y posteriormente fue encontrada sin vida. Al relacionársele con el caso, José Ángel fue procesado por homicidio calificado y se le impuso prisión preventiva oficiosa por dos años.
Héctor Ruiz EN TLAJO
Queda preso por intento de asesinato
● Por herir a un hombre con un cuchillo, José Luis G. fue vinculado a proceso por tentativa de homicidio y lesiones dolosas. De acuerdo con la Vicefiscalía en Investigación Regional, los hechos ocurrieron el 5 de marzo de 2025 en la colonia La Ciénega, en Tlajomulco, hasta donde llegaron autoridades tras ser alertadas sobre una persona lesionada por arma blanca. Al llegar encontraron que testigos retenían al hoy vinculado, quien presuntamente habría intentado matar a un hombre al herirlo con un arma blanca en el abdomen. Al conocer del caso, un juez de control lo vinculó a proceso y le impuso prisión preventiva por un año mientras continúan las investigaciones.
Héctor Ruiz
Ampliarán C5 con 6,377 mdp
EN LO QUE RESTA DEL SEXENIO
El crecimiento del sistema contempla la instalación de mil 500 nuevas cámaras de videovigilancia y la actualización de las 6 mil 937 cámaras existentes
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El gobierno del estado anunció que durante el sexenio modernizará y ampliará el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) de Jalisco. Las acciones tendrán una inversión total de 6 mil 377 millones de pesos (mdp) en los próximos seis años. El objetivo del proyecto es incrementar la cobertura y modernizar la infraestructura de seguridad para que no quede obsoleta al finalizar la actual administración, es decir, en 2030. Con la ampliación y modernización del C5 se prevé beneficiar a alrededor del 80 por ciento de la población de Jalisco, especialmente a la del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y municipios como Arandas, Lagos de Moreno, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, Talpa de Allende, Tequila y Zapotlán el Grande.
Uno de los principales puntos del proyecto es la instalación de mil 500 nuevas cámaras de videovigilancia, así como la actualización de las 6 mil 937 cámaras existentes. También incluirá la colocación de ocho arcos carreteros en los accesos al AMG y a Jalisco con 249 cámaras adicionales, y 573 nuevos puntos de monitoreo inteligente (PMI) que facilitarán el rastreo de vehículos involucrados en delitos. Asimismo, el número de puntos de lectura de placa (LPR) pasará de 274 a 745 y se añadirán 30 kits de lectura de placas en patrullas. La ampliación del C5 también in-
2021-2024. El caso de corrupción ocurrió en la pasada administración de Puerto Vallarta.
A TRABAJADORA
Ex jefe de nómina de Vallarta, vinculado
por pago indebido
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
orge Alonso N, ex jefe de nómina de la proveeduría del gobierno municipal de Puerto Vallarta en la pasada administración (20212024), fue vinculado a proceso por los delitos de peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades. La razón: avaló pagos irregulares a una trabajadora incumplida.
Según investigaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC), entre febrero y junio de 2024 el ex funcionario autorizó el pago íntegro del salario a una trabajadora que no cumplió con su horario laboral al registrar omisiones y retardos en su asistencia; además, le otorgó un periodo vacacional no correspondiente según la normativa vigente. Tras una denuncia y conocer el caso, un juez de control determinó que los hechos constituyen peculado por permitir el pago de un salario sin trabajo realizado y uso ilícito de atribuciones por otorgar autorizaciones económicas indebidas. Al quedar vinculado por ambos ilícitos se le dictó la medida cautelar de firmar mensualmente ante la Unidad Estatal de Medidas Cautelares, se le prohibió salir del país y se le suspendió temporalmente del cargo en el Ayuntamiento de Puerto Vallarta por seis meses. La trabajadora implicada ya fue vinculada a proceso.
cluye la incorporación de inteligencia artificial y tecnología avanzada para mejorar el análisis de datos y la toma de decisiones en tiempo real. Además, el sistema de videovigilancia estará respaldado por infraestructura de fibra óptica y redes inalámbricas, lo que garantizará una conectividad eficiente y en tiempo real. El proyecto de modernización no solo pretende fortalecer la seguridad pública, sino también un entorno más seguro y mejorar la respuesta ante emergencias y la prevención de delitos.
EN LA CÁRCEL. Al sujeto se le dictó un año de prisión preventiva oficiosa.
EN AUTLÁN
Procesan a docente por abuso sexual infantil
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Alejandro C., un maestro de primaria, fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el abuso sexual infantil en agravio de una de sus alumnas.
El delito se registró el 23 de mayo de 2016 en Autlán de Navarro, según la Fiscalía del Estado (FE).
De acuerdo con la carpeta de investigación, el profesor aprovechó que se quedó a solas con la menor para agredirla. Tras una denuncia de los hechos comenzó una investigación en la que se reunieron pruebas suficientes que acreditaron la probable responsabilidad de Alejandro, por lo que fue capturado y puesto a disposición de un juez, quien lo vinculó a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado conforme al artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco. Como medida cautelar se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año.
VIGILANCIA. El C5 incluirá la colocación de ocho arcos carreteros en los accesos al AMG y Jalisco con 249 cámaras adicionales.
show@ntrguadalajara.com
Jacqie Rivera sueña con conquistar a México
CORTESÍA EFE
MIAMI
La artista mexicoestadounidense Jacqie Rivera lanza este viernes su primer disco, titulado En esta vida , con el que espera cumplir su sueño de conquistar a México, tal y como lo logró su madre, Jenni Rivera, según dijo a Efe
Con un sonido que fusiona las baladas románticas al estilo de los años 70 con el acordeón del regional mexicano y toques de rock, la segunda de las hijas de la ‘Diva de la Banda’ confesó que dudó mucho antes de dedicarse completamente a la música y decidió hacerlo solamente después de que dejó los negocios de su madre “arreglados”.
Rivera es la CEO de Jenni Rivera Enterprises, la empresa que gestiona las empresas que dejó su madre. “Pero, además, me tomé mi tiempo para elegir el género porque me encanta todo tipo de música. Soy rockera. I love rock, pero también quiero dar honor a las raíces que nos pusieron aquí, que es regional, y a mí siempre me ha gustado el acordeón”, dijo la artista y empresaria al relatar cómo encontró su estilo musical.
Confiesa que ha imprimido su sello personal en esta producción.
“Obviamente, mi mamá dejó un lugar, un espacio muy grande, pero era la presión que yo tuve que dejar atrás. Ella fue Jenny. Yo soy Jacqie. Yo nací con mi propio propósito”, subrayó.
Cuenta que en su búsqueda “mucha gente me quería poner en mariachi o banda y no me pude encontrar”. Pero después encontró la inspiración en una mezcla entre Jenni Rivera con la cantautora estadounidense Stevie Nicks.
También debió gestionar las predecibles comparaciones con la carrera de su hermana mayor Chiquis, ganadora de tres Grammy Latino.
“Nosotras estamos en la misma página. Ella me apoya a mí y yo a ella. Creemos una en la otra y podemos estar en la misma carrera sin cruzarnos o competir. Hay espacio para todos”, indicó.
En esta vida sale con 12 canciones, entre las que hay una colaboración ya en el mercado con su tío Lupillo Rivera.
Se trata de una nueva versión del tema del grupo cristiano Tercer Cielo Yo te extrañaré , que dedicaron a la memoria de su madre, así como el sencillo promocional En esta vida
La artista participó en la composición de dos de los temas del álbum, en el que también hay una canción en inglés.
La producción, dominada por los temas de desamor, sale en un momento especial en la vida de Jacqie Rivera, quien está culminando su divorcio de Mike Campos tras 12 años de matrimonio y tres hijos en común.
Además, coincide con la salida de la cárcel de su padre, José Trinidad Marín, quien recibió libertad bajo fianza tras cumplir 18 de los 35 años de su sentencia por abuso sexual de menores contra Chiquis, Jacqie y Rosie Rivera.
Esta última es la tía de las artistas y hermana menor de Jenni Rivera.
“No lo he visto porque estoy cuidando mi salud mental y la de mi familia, pero le deseo el bien”, indicó al respecto.
LUGARES. La artista espera cumplir sus metas con su álbum En esta vida.
Reúne más de 150 obras fotográficas contemporáneas de 34 artistas jaliscienses.
Construyen memoria visual de Jalisco
INCLUYEN HOMENAJE A JOSÉ HERNÁNDEZ CLAIRE
El Mupag albergará la exposición Codificar, almacenar, recuperar. Fotografía contemporánea en Jalisco
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Lntrguadalajara
a exposición fotográfica Codificar, almacenar, recuperar. Fotografía contemporánea en Jalisco estará en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag) del 28 de marzo al 1 de junio. La inauguración será el 28 de marzo a las 20:00 horas, con entrada libre para todos. Este proyecto es una colaboración entre el OPD Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), el Centro de la Imagen, el ITESO y Cultura Guadalajara. La muestra incluye obras de 34 artistas que ayudan a construir la memoria visual del Estado de Jalisco. Las obras no solo capturan y almacenan, sino que también recuperan y codifican momentos del pasado y del presente, revelando identidad y continuidad.
Incluye un homenaje al fotógrafo José Hernández Claire. Los visitantes podrán explorar cómo se forma la realidad contemporánea de Jalisco y cómo la fotografía crea un imaginario colectivo que es constante y dinámico. Las piezas expuestas abordan temas como el duelo, la violencia, el
cuerpo, la migración, la transformación del paisaje y la reconfiguración de la historia familiar, mostrando las múltiples maneras en que la fotografía construye y resignifica la memoria. La investigación y el concepto curatorial estuvieron a cargo de Ricardo Guzmán, y cuenta con la participación de Alejandra Leyva, Alethia García, Ana I. Escalera, Ana Topoleanu, Arturo Montero, Carlos Yamil Neri, Cecilia Férnandez, Cecilia Hurtado, César Girón, Citlalli Rodríguez, Eva Becerra, Gina Torres Niembro, Isaí Moreno Valdez, Israel Rodríguez Navarro e Ivette Veles.
También estuvo a cargo de Jorge E. Barragán T., José Hernández-Claire, José Martínez Verea, Julieta García, Mar Rodríguez, Miguel Gómez Curie, Miguel Mesa, Milo Medina, Miriam Jiménez, Natalia Fregoso, Orlando
Torres Canela, Rafael del Río, Rocío Lomelí, Sam Pérez Arce, Sergio Garibay, Sinclair Castro, Voyeristas: Cecilia Gutierez y Arturo González, y Yair López. “Codificar, almacenar, recuperar. Fotografía contemporánea en Jalisco” llega a Guadalajara tras su participación en el Festival Internacional de Fotografía de México FOTOSEPTIEMBRE 2024, organizado por el Centro de la Imagen de la Ciudad de México, en el que Jalisco fue el invitado de honor. La exposición estuvo abierta al público desde el 18 de septiembre de 2024 a febrero de 2025. Ahora, la muestra estará abierta de manera gratuita hasta el 1 de junio en el Mupag(Paseo Fray Antonio Alcalde #225, Centro Histórico de Guadalajara) de martes a sábado de las 10:00 a las 18:00 horas y domingos de 10:00 a 16:00 horas.
/ntrguadalajara
TALENTO LOCAL
Sr Fillips lanza Berlín, un refugio para el corazón roto
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Sr Fillips no deja de hacer música y en esta ocasión, su nuevo sencillo Berlín invita a un crecimiento personal. Este tema indie pop narra el proceso emocional de una ruptura amorosa, comenzando con la negación de la pérdida y el deseo de aferrarse a los recuerdos. La ciudad de Berlín simboliza un refugio al que el protagonista huye para encontrar distancia; pero a pesar de la lejanía, los recuerdos persisten con la esperanza de un reencuentro.
“Esta canción representa un nuevo capítulo para nosotros. Queríamos capturar la emoción y la intensidad de nuestras experiencias y transformarlas en música”, comentó el vocalista de la banda, Kamael Zepeda.
A lo largo de la canción, la letra refleja el proceso de cambio de emociones de una separación: negación,
LOGROS. La banda tapatía vuelve con un sencillo melancólico y de crecimiento personal.
tristeza, sorpresa por la rapidez con la que la otra persona avanza, y finalmente, la aceptación de que la relación ya es parte del pasado. Berlín no solo representa un destino geográfico, sino también el lugar donde se enfrenta a la verdad y donde comienza a sanar. Para la agrupación, se trata de una muestra de su sonido evolucionado, fusionando rock alternativo, pop y sintetizadores con la esencia característica de la banda. La producción de este sencillo corre a cargo de Diego Romero Ro -
dríguez, grabado en Apolo Studio. Formados en Guadalajara hace algunos años, Sr. Fillips es una banda de música alternativa que mezcla el indie, rock alternativo y el pop rock que, con base en las influencias de sus integrantes crean un sonido propio que llaman rock alternativo/blend. Con su música han logrado giras nacionales y llegando a países como Chile, además de compartir escenario con muchos proyectos musicales. La canción ya está disponible en los canales oficiales de la banda.
HISTORIAS.
PARA TODOS. La inauguración será el 28 de marzo a las 20:00 horas, con entrada libre para todos.
FOTOS:
Mucho abucheo ‘en la grada’, pero el Cuau burla desafuero
Pese a la evidente fractura interna en la bancada de Morena y aliados por la defensa del exfutbolista, quien enfrenta acusaciones de intento de violación a su media hermana, el pleno de la Cámara de Diputados desechó la solicitud para quitarle el fuero y que sea investigado por las autoridades. Los legisladores priistas votaron en bloque a favor del dictamen, lo que generó señalamientos de que se negoció impunidad para su líder nacional, Alito Moreno. Pág. 12
ARGENTINA A SE E AJUSTA A LA A CORONA
¡SENCILLITO!
AUNQUE OBTUVO SU PASE AL MUNDIAL 2026 ANTES DEL ENCUENTRO, LA ALBICELESTE AGARRÓ DE TAPETE A UN BRASIL DESMEJORADO, CON UNA ELIMINATORIA CUESTA ARRIBA
TOMA EL CONTROL FGR, al fin en Teuchitlán
“Ya entraron los peritos para determinar la realidad de lo que hay en el rancho”, declaró el fiscal Gertz Manero. Pág. 14
PROTESTA EN CDMX Defienden cultura y arraigo de pulquerías
La comunidad pulquera, artistas, trabajadores y amantes de esta bebida ancestral protestaron contra el cierre de negocios.
Y VAN POR MÁS Femenil o varonil, el América manda
El buen trabajo en el armado de sus equipos, con inversión, proyectos sólidos y bien definidos, tienen a los conjuntos de las Águilas como dueños de sus competencias en la Liga MX. Pág.2
PARA LAS ATLETAS
Anuncian exámenes genéticos obligatorios
World Athletics realizará pruebas de sexo a todas las competidoras de pista y campo, cerrando las reglas de elegibilidad de género. Pág. 10
ARACELY MARTÍNEZ
Estadio: Monumental
Malagón, Juárez y Reyes, en el Nido
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Tras un día de descanso, los tricolores Campeones de la Nations League con la Selección Mexicana: Luis Ángel Malagón, Ramón Juárez e Israel Reyes, ya reportaron ayer martes con América en Coapa. Las Águilas están en su semana de trabajo de cara a lo que será la reanudación del Clausura 2025, en la Jornada 13 ante Tigres el próximo sábado. En el entrenamiento de ayer martes, tanto Luis Ángel Malagón como Ramón Juárez, entrenaron al parejo de sus compañeros bajo las órdenes de André Jardine y su cuerpo técnico.
REYES ESTUVO POR SEPARADO
En cuanto al lateral derecho, Israel Reyes, no trabajó al parejo e hizo ejercicios por separado; ello, porque el futbolista jugó los 180 minutos de la Nations League con la Selección Mexicana.
Ante tal situación y para que recupere mejor luego de dos partidos completos en un lapso de cuatro días, el cuerpo médico de las Águilas optó mejor porque el martes hiciera trabajo de recuperación.
Por su parte, Malagón si bien fue titular en ambos juegos con la Selección, el arquero no presenta ninguna carga muscular o temas físicos, mientras que Ramón Juárez no jugó un solo minuto por decisión de Javier Aguirre, ya que el joven central está por debajo de Johan Vásquez, César Montes y, por supuesto, Edson Álvarez.
HENRY MARTÍN, DESCARTADO
Por otra parte, quien sigue ausente es el Capitán y delantero Henry Martín, ya que se mantiene en proceso de rehabilitación de la tendinitis que lo aqueja.
El artillero viajó el fin de semana a Guadalajara para ser revisado en la clínica del doctor Rafael Ortega en Guadalajara y no estará disponible para el juego ante los Tigres el sábado en el Estadio Azulcrema. El objetivo del cuerpo médico es que Henry no juegue y que pueda estar para el juego de ida de los cuartos de final de la Concacaf que jugará el América el 1 de abril contra el Cruz Azul. habrá que ver si Henry se recupera para ello.
@CLUBAMERICA
¡América se roba el Clausura 2025!
JAVIER CONTRERAS
Estas Águilas vuelan. Los de Jardine van por el tetra, y las de Villacampa buscan volver al trono
El ‘Año del Águila’. Continúa de fiesta el americanismo porque dominan el futbol mexicano y sus equipos mandan en los torneos de Clausura 2025 de la Liga MX.
No hay duda que América es el dueño del presente en el futbol mexicano, donde los conjuntos varonil y femenil se erigen como líderes absolutos de su respectiva competencia.
El buen trabajo que ha realizado la dirigencia en el armado de sus conjuntos, con inversión, proyectos sólidos y bien definidos, le rinde frutos al club y los resultados saltan a la vista.
TETRA, CONCACAF...
¿Y MUNDIAL DE CLUBES?
En el caso del América varonil, su tricampeonato lo tiene en todo lo alto como el mejor equipo en la actualidad en el futbol mexicano y encarrilado a pelear por el tetracampeonato, así como para buscar la Copa de Campeones de la Concacaf, donde se verá las caras con el Cruz Azul en los cuartos de final del torneo; incluso, hoy podría darse alguna posibilidad para que fuera al Mundial de
| MIÉRCOLES 26 DE MARZO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 26,998
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Las Águilas mantienen el vuelo en el balompié rosa y van por la corona.
Clubes 2025 que se jugará a mediados de año en Estados Unidos, supliendo a León, que fue bajado de la competencia por el tema de la multipropiedad, aunque esa opción se ve distante.
En la Liga MX, tras 12 jornadas las Águilas dominan el torneo Clausura 2025 con 27 unidades y son líderes solitarios, arriba de León (26), Tigres (25) y Toluca (24); además de que van en camino de obtener su calificación matemática prematura y de forma directa que es el objetivo, así como terminar lo más alto posible.
Las Águilas tienen la segunda ofensiva más productiva del certamen con 24 anotaciones, seis menos que el Toluca que tiene 30; pero en cambio son la mejor defensiva del torneo con sólo 8 tantos en contra.
Un presente que los ilusiona, además André Jardine tiene ya prácticamente equipo completo tras la recupe-
ración de Jonathan Dos Santos, solamente le falta tener de vuelta y al cien a su delantero y capitán Henry Martín. Las Águilas quiere seguir cosechando títulos y escribiendo historia. Y el tema es que mientras América sigue encarrerado y parece que recupera su mejor versión, los otros cuadros que estaban llamados a darle la pelea siguen dando tumbos y por momentos no ve quién pueda ponerle freno y cortar su reinado.
A VOLVER AL TRONO
Y con el América femenil, el cuadro que dirige Ángel Villacampa también presume la bandera de líder en el Clausura 2025 de la Liga MX rosa.
Después de 14 jornadas, las Águilas tienen 35 unidades, una más que el Pachuca (34), aunque las Tuzas ya jugaron su encuentro de la fecha 15, por lo que las americanistas tienen la oportunidad el fin de semana de aumentar su delantera para consolidar su liderato rumbo a la Liguilla, que está ya a la vuelta de la esquina.
Las Águilas de Villacampa son además el equipo más goleador con 50 dianas y el menos goleado con 9 en contra, empatadas con Chivas.
De esta forma América domina el futbol mexicano y sus equipos son favoritos para ganar los títulos del Clausura 2025.
El vuelo feliz continúa y, sí, hasta ahora es ‘el Año del Águila’.
otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
S.A.
C.V.
Prieto
Col. San
C.P.
Alc.
Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago
México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Salvo Henry Martín, el resto de los americanistas está a las órdenes del técnico André Jardine.
América sigue en todo lo alto del futbol mexicano y va por más;. a ver quién es el bueno que corta su reinado.
FOTOS:
Periodística ESTO,
de
Guillermo
7,
Rafael,
06470.
Cuauhtémoc,
Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Matheus Bogusz reporta hasta hoy con la Máquina
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El volante polaco de la Máquina Celeste Mateusz Bogusz, se tiene contemplado que reporte con el equipo hasta este miércoles, luego de jugar con su selección eliminatorias europeas.
Bogusz fue titular en la victoria de Polonia 2-0 sobre Malta el lunes pasado, mientras que el viernes anterior entró de cambio en el triunfo 1-0 ante Lituania. Ambos partidos fueron en el Estadio Nacional de Varsovia, por lo que Bogusz tuvo que hacer el largo viaje desde su país de vuelta a México, para ponerse a disposición de Vicente Sánchez.
La buena noticia es que el polaco está ya en condiciones de jugar, lo cual le da tranquilidad al entrenador de los cementeros Vicente Sánchez, porque Matheusz Bogusz se ha convertido en un elemento importante para el timonel uruguayo.
TAMBIÉN LOS SUB 20
Para hoy también se espera que regresen los seleccionados Sub 20 de los cementeros Amaury Morales y Emmanuel Ochoa, quienes acudieron con la selección juvenil a una gira que realizó por Europa.
El Tricolor Sub 20 tuvo un viaje a España, donde celebró tres partidos de preparación. En el primero de ellos la escuadra mexicana se impuso con marcador de 3-0 al cuadro del FC Benidorm.
Posteriormente, México cayó por 0-3 ante su similar de Estados Unidos y en el tercero y último partido sucumbió por la mínima diferencia ante la escuadra de Francia para cerrar su gira.
Se acerca la hora de la verdad
REDACCIÓN OVACIONES
La gestión de Vicente Sánchez al frente del Cruz Azul ha sido muy criticada, y no por los resultados, pues el equipo ha sumado y está en zona de calificación, sino por el accionar de la Máquina, que ha dejado dudas y eso lo cuestionan los fans. Ahora vienen duelos que serán pruebas de fuego, porque definen la calificación directa o por play in hacia la Liguilla, o el quedar fuera, y los choques por la Concacaf contra el América. Ahí sí no se debe fallar.
REGRESAN LOS SELECCIONADOS CELESTES
Lira y Rodríguez ya le apuntan a las Chivas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Se integran al trabajo y están listos para jugar; hasta hoy se espera el arribo de Bogusz
Luego de su par de amistosos en Estados Unidos, Cruz Azul ya se enfoca en el reinicio del Clausura 2025, el cual será el sábado ante Chivas, en el Estadio Akron a puerta cerrada.
Por ello es que es una gran oportunidad para La Máquina, de sacar tres puntos y establecerse aún mejor en la zona de Liguilla, ya de cara al cierre de la fase regular del torneo.
Los cementeros tienen un cierre de torneo bastante complicado, con rivales de mucho peligro como Chivas, Pumas, América, León y Toluca y si bien hoy están en zona de calificación, en el quinto lugar con 22 unidades, tampoco es que puedan darse el lujo de dejar unidades en el camino, porque si se duerme podrían llevarse un susto, ya que los equipos que están atrás no se encuentran demasiado lejos, de hecho Chivas, que es décimo y ocupa el último lugar que da derecho a pelear por el play in, tiene 16 puntos y si llega a ganarle el sábado, se pondrá a tres por lo
@CRUZ AZUL
Charly Rodríguez reporta en la Noria y está listo para ver acción frente al Rebaño Tapatío.
que estaría en riesgo de quedar incluso posteriormente fuera del repechaje. De ahí la necesidad de que la Máquina se encienda y le gana el sábado al Guadalajara, considerando además que luego tiene el primer juego de la Concacaf contra el América y una eventual derrota ante las Águilas cargaría de mayor presión al equipo cementero. Es por ello que ante Chivas es clave que saquen un buen resultado, para con ello fortalecerse en todos los sentidos e incluso para tomar distancia del rebaño, que marca hoy día el límite de los equipos que que estarán en el play in. Así que no hay margen de error.
La Máquina ya recupera piezas para encarar una maratón de partidos que serán exigentes y donde va a definir su futuro, tanto en Liga MX como en la Concacaf.
TRABAJAN CON SELECCIONADOS En cuanto a los seleccionados nacionales, Erik Lira y Charly Rodríguez, ambos futbolistas celestes ya reportaron con Cruz Azul, luego de volver de ganar la Nations League de Concacaf. Los dos futbolistas entrenaron ayer al parejo de sus compañeros, ya que solamente jugaron en el partido ante Canadá, mientras que en la Final con Panamá no tuvieron actividad.
Por ello es que los dos están totalmente disponibles para el entrenador uruguayo Vicente Sánchez, por lo que es muy probable que jueguen el sábado como titulares.
CON MÍNIMO MARGEN DE ERROR
Pumas regresa al trabajo; tiene un futuro complicado
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y REDACCIÓN
Los universitarios están hoy fuera de zona del Play-In y tienen que sumar de tres para entrar a la pelea
Los Pumas fueron de los equipos del futbol mexicano que tuvieron juego amistoso el pasado fin de semana en Estados Unidos, por lo que el entrenador Efraín Juárez decidió darles un par de días de descanso.
Fue por ello que ayer martes, los felinos reportaron en La Cantera, para iniciar su semana de cara al juego ante León del próximo domingo en el reinicio del torneo Clausura 2025.
El conjunto universitario necesita sí o sí ganar, si quiere mantenerse en la pelea por el Play-In en el cierre del campeonato y aspirar a algo en este semestre dentro de la Liga MX.
Saben en el campamento de los Pumas que dada la situación que viven ya no hay margen de error y que deben sumar de
tres, porque si dejan puntos en el camino podrían lamentarlo y quedarse fuera incluso de la zona de repechaje.
Y es que si bien hoy están fuera, tampoco están lejos y podrían incluso hasta pelear por la calificación directa, aunque para ello Pumas tiene que hacer su trabajo y esperar que los resultados de los equipos que están arriba de ellos les ayuden para poder escalar posiciones.
Con 14 unidades, Pumas ocupa el undécimo sitio de la clasificación, debajo de Chivas (16), Juárez (18), Monterrey (19), Pachuca (21), Necaxa (21) y Cruz Azul (22).
Son ocho puntos que lo separan de la Máquina, es que es quinto lugar, y restan por disputarse 15 unidades, así que matemáticamente tiene opciones de pelear hasta el pase directo, pero para ello ya no debe perder puntos y el tema es que tiene un calendario complicado, con juegos muy peligrosos como las visitas a León y Cruz Azul, de local ante FC Juárez y Santos Laguna, y cierra en el Volcán de Tigres, una cancha que no se le da y donde tiene muchos años que no gana.
14
PUNTOS tiene Pumas y está fuera del Play-In, en el sitio 11, aunque aún restan por disputarse 15 puntos.
3 SALIDAS le quedan a UNAM, con León, Cruz Azul y Tigres, y además recibe a Bravos y Santos.
UNAM está fuera del Play-In, pero podría incluso pelear hasta el pase directo.
Así que el panorama es complicado y Pumas tendrá que echar toda la carne al asador para sacar adelante sus compromisos y poder calificar, vía Play-In o directo, pero sacar el boleto.
SE COMPLETA
Por ello el equipo inició aye sus trabajos con miras al duelo del domingo contra el León.
Vale destacar que el mediocampista panameño, Adalberto Carrasquilla, reportará hasta este miércoles en Cantera, toda vez que el canalero regresó con el subcampeonato de la Nations League tras perder la Final con México.
Y como Coco Carrasquilla disputó los 180 minutos del torneo con su Selección, el entrenador Juárez decidió darle el martes de descanso.
El mediocampista llegó desde el lunes a la Ciudad de México procedente de Los Ángeles, pero en la UNAM no lo quieren acelerar por el riesgo de sobrecarga muscular con tanto partido en las piernas. Cabe resaltar que a los Pumas todavía les falta que se incorpore el peruano Piero Quispe, quien está con su selección y que ayer martes jugó ante Venezuela como visitante en la eliminatoria sudamericana.
EN CONCACAF
Además, Pumas debe estar con un ojo en Concacaf, donde jugará cuartos de final contra el Vancouver Whitecaps. la buena noticia para UNAM es que los de Canadá lucieron mal en su último juego en casa, donde fueron goleados 3-1 ante el Chicago Fire. Aunque no puede olvidar que los Whitecaps echaron al Monterrey.
Los Pumas regresaron al trabajo con la mira puesta en su visita al León, que ha venido a la baja y tratarán de aprovechar eso para sumar de tres.
“Cualquiera se quiere ir de Chivas”
REDACCIÓN
El exdirector deportivo de las Chivas de Guadalajara Néstor de la Torre lanzó una dura crítica al equipo, pues actualmente está pasando por un mal momento, además de que "ahora cualquier jugador se quiere ir".
"Se ha perdido un poco, sí, porque los mismos jugadores lo han desvalorado, antes estar en Chivas era como que más honor, como que más difícil, cualquiera le decía sí, ahora cualquiera se quiere ir de Chivas", declaró en una entrevista que concedió al periodista David Faitelson.
Sobre el tema de romper la tradición de jugar con puros mexicanos para tratar de mejorar el rumbo de la escuadra, De la Torre fue preciso y dijo que si fuera él, no lo haría.
"Pasaron casi 120 años para que tuvieran el sello de jugar con solo mexicanos. Yo no lo rompería de ninguna manera, yo cambiaría las formas en qué puedo ser fuerte y en qué puedo yo aprovechar dentro de esas características y cualidades para poder competir, yo no rompía el de ser mexicanos de ninguna manera, cualquier equipo compra cosas, a ver que un equipo compre 120 años de historia", señaló Néstor.
Por otra parte, y luego de mini gira para disputar partidos amistosos en la fecha FIFA, Chivas retomó sus trabajos en Verde Valle, donde entrenará toda la semana pensando en mejorar su rendimiento futbolístico y ejecutar de mejor forma la idea de Gerardo Espinoza. El equipo rojiblanco tiene un partido muy importante en su regreso a la actividad del Clausura 2025 frente a Cruz Azul, a quienes no le han podido ganar desde noviembre de 2023 cuando se impusieron 1-0 como locales.
Después de eso sufrieron un par de dolorosas derrotas ante los Cementeros en ambos torneos del 2024.
Cuando Néstor de la Torre fue directivo de Chivas, en su primera etapa, ganó el título del torneo Apertura 2006.
De la Torre está en contra de romper con la tradición de jugar con puros mexicanos en Chivas.
PILAS RECARGADAS
Piojo, Romo y Tala regresan con Chivas
Luego de su participación con la Selección, los convocados del Rebaño se reportaron con el equipo
En Verde Valle, este martes las Chivas ya contaron la vuelta de sus seleccionados nacionales, de cara al juego de este sábado ante Cruz Azul por la Fecha 13 del Clausura 2025. Roberto Alvarado, Luis Romo y el guardameta José Rangel, ya se pusieron a las órdenes de Gerardo Espinoza, para reincorporarse al equipo luego de ganar la Nations League con la Selección Mexicana.
PIOJO Y ROMO TRABAJARON POR SEPARADO
Por el tema de las cargas y para recuperar luego del esfuerzo de dos partidos en cuatro días con el Tri, más el viaje desde Los Ángeles, el cuerpo médico de Chivas tuvo planes distintos para los seleccionados.
En el caso del Piojo Alvarado y Romo, trabajaron por separado ya que ellos fueron los que tuvieron actividad con el Tri del Vasco Aguirre; sobre todo Alvarado quien fue titular ante Canadá y contra Panamá, para ser de lo mejor en la Selección.
En cuanto al arquero, el "Tala" Ran-
El Chicharito ya también se alista para enfrentar a Cruz Azul.
gel entrenó completo y sin problemas, por lo que apunta a jugar sin problemas el sábado ante La Máquina en el Estadio Akron.
LOS SUB-20 TAMBIÉN YA REPORTARON
Por otra parte, los jugadores que estuvieron en la gira con la Selección Mexicana Sub-20, también ya reportaron en el club rojiblanco este martes.
Hugo Camberos y Yael Padilla llegaron desde España, donde estuvieron en los tres juegos amistosos con el Tri que se prepara para el Mundial Sub-20. Lo malo fue que la Selección perdió dos juegos: 1-0 ante Francia y 3-0 con Estados Unidos, mientras que le ganó 3-0 al Benidorm, equipo de la quinta división
española en juegos disputados en Alicante.
ALAN MOZO, PREOCUPADO POR SU FUTURO
Las polémicas en las que el lateral Alan Mozo se ha visto envuelto en el actual torneo, además de que tiene competencia y reemplazo al interior del plantel, tienen preocupado al jugador, de quien se habla que podría salir del equipo para el próximo torneo.
El actual defensa derecho del Rebaño ha tenido varias situaciones polémicas, como la expulsión ante el América en el último Clásico Nacional. Esto condenó a las Chivas, que fueron eliminadas con una dura goleada ante su clásico rival en la Concachampions.
Con la confianza en duda, Alan Mozo sabe que debe mejorar su nivel y comportamiento para retomar su lugar indiscutido en el equipo.
De acuerdo con reportes de la prensa tapatía, el reemplazo de Mozo vendría desde dentro de Chivas en la figura de Miguel Gómez, joven que se ha destacado en las últimas semanas.
En el último amistoso del equipo en Estados Unidos, el canterano del Rebaño se destacó con un gol y una asistencia, acaparando la atención de Gerardo Espinoza, quien lo conoce por su pasado en el Tapatío. Sin dudas que los próximos partidos de Alan Mozo en Guadalajara, por lo que resta del Clausura 2025, serán claves para definir su futuro.
Al no tener actividad con México en la Nations League, Raúl Rangel pudo entrenar al parejo de sus compañeros.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
CON IGUALADA 2-2
Ahonda Paraguay la crisis de Colombia
La Albirroja es quinta en Conmebol, con 21 puntos, mientras que los cafeteros son sextos, con 20
Barranquilla, Colombia.- Julio Enciso anotó un gol de media distancia con el cual Paraguay alargó su idilio bajo el liderazgo de Gustavo Alfaro con ocho salidas sin derrota, y empató 2-2 en Barranquilla con Colombia, que ahondó su crisis y suma ya cuatro partidos sin ganar. El empate en el estadio Metropolitano de Barranquilla, por la jornada 14 de las eliminatorias Suramericanas al Mundial de 2026, supuso el octavo partido sin derrotas para la Albirroja, que es quinta con 21 puntos, mientras que los cafeteros son sextos con 20.
Los colombianos, dirigidos por Néstor Lorenzo, habían tomado la ventaja con las anotaciones de Luis Díaz y Jhon Jader Durán, mientras que los paraguayos igualaron con los goles de Junior Alonso y de Enciso.
SE ADELANTA COLOMBIA
Los locales abrieron el marcador en una jugada colectiva en el primer minuto en la que participaron el lateral Daniel Muñoz, Durán y los centrocampistas Richard Ríos y Jhon Arias, que habilitó con un pase a Díaz, quien se deshizo con un enganche
Paraguay no se achicó en Barranquilla y, pese a verse abajo en el marcador, tuvo los arrestos para remontar y sacar la igualada que dejó tocada a Colombia.
de Fabián Valbuena y sacó un derechazo imposible para Roberto Fernández. La anotación, sin embargo, no achicó a la Albirroja, pero a pesar de la insistencia paraguaya, Colombia amplió su ventaja muy pronto, al 13, en un contragolpe letal iniciado por Arias que pasó por los pies de James Rodríguez y le llegó a Díaz, que filtró entre dos rivales para que Durán, en el mano a mano, venciera a Fernández.
Tras el empate, el equipo guaraní llega a ocho encuentros sin conocer la derrota; los cafeteros, en tanto, a cuatro sin ganar.
Uruguay resiste en la altitud y saca el empate
El Alto, Bolivia.- La selección uruguaya, al mando del argentino Marcelo Bielsa, se llevó un punto de los más de 4 mil metros de altitud de la ciudad boliviana de El Alto al igualar a cero con Bolivia, que pecó de imprecisa en la decimocuarta jornada de las eliminatorias del Mundial 2026. Los charrúas mostraron un juego más ofensivo en los primeros minutos y metieron presión sobre una Bolivia a la que le costó agarrar ritmo, tal vez nerviosa por la
necesidad de sumar para mantenerse en la pelea por un cupo al mundial. En una de las llegadas uruguayas más claras, en el minuto 18, el capitán de la Verde, Luis Haquin, le cerró el paso al delantero Federico Viñas.
Un minuto después, un cabezazo de Cuéllar tras un tiro libre dio un susto a los uruguayos, aunque el balón no llegó a entrar al arco.
El resultado en El Alto deja a Uruguay en tercer lugar, con 21 unidades, y a Bolivia en el séptima escalón, con 14 puntos.
REACCIÓN GUARANÍ
Los dirigidos por Alfaro siguieron atacando y consiguieron descontar en el cierre de la primera etapa en un tiro de esquina lanzado por Diego Gómez que pasó por encima de todo el mundo, incluido el portero Camilo Vargas, y le quedó a Alonso para darle aire a su equipo.
En el segundo tiempo, la Albirroja salió a buscar el empate con todo y en ese contexto llegó al minuto 62 cuando Enciso recibió fuera del área, se deshizo de tres rivales, encontró espacio en la zona central y sacó un derechazo de media distancia que se clavó en la esquina superior. Al final ambos buscaron el triunfo, pero el marcador ya no se movió.
Uruguay sumó un punto y se dio por bien servido.
Salomón Rondón fue el héroe de la Vinotinto con su anotación.
Rondón salva a Venezuela
REUTERS
La selección de Venezuela obtuvo una victoria de 1-0 ante Perú con un penal que marcó el goleador histórico de la Vinotinto Salomón Rondón, en un partido crucial para ambos equipos en su lucha por el séptimo lugar, que le da acceso a la zona del repechaje para el Mundial 2026. Rondón, el capitán de la selección venezolana, anotó en el minuto 41 ante una falta contra el delantero venezolano Josef Martínez en un partido disputado en el estadio Monumental de Maturín. Venezuela llegó a 15 puntos y escaló a la posición 7 de la zona de repechaje superando a Bolivia. Perú se mantiene noveno con 10 puntos.
Los ecuatorianos aprovecharon los resultados y siguen como sublíderes.
Chile
En el minuto 54, hubo un nuevo duelo entre Vaca y Rochet que lo ganó el arquero del Internacional al desviar el balón.
Núñez tuvo un intento en el minuto 74, pero su remate salió por encima del arco.
Los dirigidos por el argentino Marcelo Bielsa bajaron el ritmo hacia el final de la primera mitad, pero no cedieron espacios a los ataques locales. Bielsa se reservó para el segundo tiempo a los delanteros Darwin Núñez, del Liverpool inglés, y Facundo Pellistri, del Panathinaikos griego, y al centrocampista del Real Madrid Federico Valverde, que aportaron oxígeno a los charrúas.
Así llegó el silbatazo final.
Las selecciones de Chile y Ecuador empataron sin goles la noche de ayer en Santiago por las eliminatorias sudamericanas, un deslucido resultado para los locales que necesitaban una victoria para poder optar a la remota opción de clasificar al Mundial de 2026. Chile, que requería ganar para soñar con el repechaje, presionó con fuerza pero no logró sumar. A los 90+2, un gol de Enner Valencia fue anulado por estar fuera de juego. Así, Ecuador es sublíder, con 23 puntos, mientras que Chile comparte el fondo de la tabla con Perú, con 10.
LO GOLEA Y CERTIFICA SU CALIFICACIÓN AL MUNDIAL 2026
¡Argentina abusa de Brasil!
Pese a tener su pase aún sin jugar, la Albiceleste le da gusto a sus hinchas con un baile a la Canarinha para ponerle la cereza al pastel
Buenos Aires, Argentina.- Fiesta albiceleste. Argentina goleó anoche por 4-1 a Brasil, en una jornada donde se había asegurado el pasaporte mundialista en un partido válido por la jornada 14 de las eliminatorias Sudamericanas.
Con goles de Julián Álvarez (m.3), Enzo Fernández (m.12), Alexis Mac Allister (m.36) y Giuliano Simeone (m.70), el cuadro albiceleste selló el revés de Brasil, que descontó vía Matheus Cunha (m.26).
Con el cupo mundialista conseguido antes de jugar gracias al empate de Bolivia con Uruguay, Argentina se floreó ante Brasil en una nueva edición del Clásico Sudamericano. Y les dio un gustito a sus aficionados de ver cómo humillaba al acérrimo enemigo.
LO APLASTÓ
Argentina apabulló a Brasil desde el comienzo y encontró rápidamente el primer gol en el minuto 4 cuando tras una excelente combinación en los últimos metros de 35 toques, Thiago Almada le puso una buena pelota a Julián Álvarez, que se llevó el balón de atropellada contra los centrales Marquinhos y Murillo para definir con calidad ante la salida de Bento.
La Albiceleste no sacó el pie del acelerador y en el minuto 12 amplió tras otra gran jugada colectiva que terminó con un centro de Nahuel Molina Lucero para la definición de Enzo Fernández en soledad para empujar el balón a la red.
A partir de ese minuto se vieron los mejores pasajes de juego colectivo del seleccionado local que se floreó con toques
Humillación. Este 4-1 es la derrota más abultada que ha sufrido Brasil dentro de una clasificación para la Copa del Mundo y, lo peor, ante su más enconado adversario.
ante un rival que no encontraba ninguna respuesta ni colectiva ni individual.
ESPEJISMO BRASILEÑO
Sin embargo, en el minuto 26 una salida en falso de Cristian Cuti Romero dejó a Matheus Cunha enfrentado en soledad con Emiliano Martínez y, con una definición al palo puso el descuento y le dio aire a la visita.
A partir de ese momento, Argentina tardó en recuperar su mejor versión y su circuito de juego. Y parecía que el gol daba fuerzas a Brasil para ir por más.
LO APLACÓ...
No obstante, la Albiceleste tuvo su punto de clímax en el minuto 36 cuando Alexis Mac Allister anticipó un centro de Enzo Fernández para devolverle al resultado una ventaja de dos goles. El final del partido en su primera parte
fue caliente con varios cruces de los jugadores argentinos con Raphinha, que terminó con dos amonestados por lado y el árbitro Andrés Rojas intentando que no creciera la belicosidad entre lo equipos. En el comienzo de la segunda etapa, Dorival Júnior rotó con tres cambios su formación inicial con los ingresos de Leo Ortíz, João Gomes y Endrick para buscar alguna alternativa.
Sin embargo, Argentina no perdió el control del partido y fue administrando los instantes de presión y manejo del balón ante un rival inexpresivo.
...Y LO LIQUIDÓ
El resultado final llegó en el minuto 70 cuando el ingresado Giuliano Simeone capturó un centro pasado para sacar un remate cruzado que se le metió por encima del portero Bento Krepski. Argentina luego festejó con su público
la clasificación y una jornada histórica con una goleada ante Brasil y con 31 puntos. Fue despedido con una ovación y ahora esperará la próxima doble fecha FIFA en junio ante Chile de visitante y contra Colombia de local.
Brasil, que se queda cuarto con 21 puntos, deberá cambiar el chip, para su doble compromiso en junio contra Ecuador en Quito y Paraguay de local.
QUE DISFRUTEN: SCALONI
El DT de Argentina Lionel Scaloni, destacó el rendimiento colectivo de su equipo en la goleada por 4-1 sobre Brasil, celebró la clasificación anticipada al Mundial 2026 e instó al público a disfrutar del momento.
"Jugamos como un equipo y por eso minimizamos a Brasil. Es la única manera de poder ganarle a este equipo, a estos jugadores, jugando como equipo.
"Yo lo que quiero es que la gente disfrute de este presente, de este momento, porque no se sabe cuanto va a durar. Esta eliminatoria no es nada fácil, y haber conseguido la clasificación como la conseguimos es muy meritorio".
DORIVAL OFRECE DISCULPAS
El DT de Brasil, Dorival Júnior, asumió la responsabilidad por la caída de su equipo por 4-1 ante Argentina y se disculpó ante su afición, aunque se mostró confiado de poder revertir la situación.
"La responsabilidad es toda mía. Argentina fue superior, superior en todos los sentidos, es muy difícil y complicado intentar explicar una situación como esta.
"No conseguimos en ningún momento imponer lo que queríamos. El equipo está golpeado, es natural que un resultado como este nos golpee mucho. Es un sentimiento que todos tenemos", añadió.
Ahora, Brasil buscará recuperarse y seguir en los puestos de calificación.
el
Los brasileños ni las manitas metieron y Argentina les pasó por encima, los humilló y selló su calificación al Mundial de 2026 de la mejor manera.
Argentina encontró goles tempraneros y eso le permitió manejar el juego y Brasil, no apareció.
Brasil llegó a acercarse en
marcador y parecía meterse al juego, pero fue sólo un espejismo.
Julián Álvarez entró trompicado, pero supo definir ante la salida de Bento y abrir el marcador. Fue el principio de la fiesta.
Los dirigentes fueron absueltos.
Sep Blatter y Platini, limpios
El suizo Joseph Blatter, expresidente de la FIFA, y el francés Michel Platini, expresidente de la UEFA, fueron absueltos una vez más en el caso de fraude por el que han estado en el banquillo de los acusados en un largo proceso judicial, que en sus distintas etapas se ha prolongado durante diez años.
El estallido de este escándalo frustró las aspiraciones de Platini de suceder a Blatter a la cabeza de la FIFA.
En 2022, ambos fueron absueltos por un tribunal de primera instancia, que dio por válido su argumento de defensa, según el cual la deuda se basaba en un "acuerdo de caballeros".
Michel Platini. Ya respiran tranquilos.
Al fin respiran ya tranquilos
EFE
El expresidente de FIFA Joseph Blatter se mostró aliviado por la decisión judicial de absolverle junto a Michel Platini de un delito de fraude cuando presidía el organismo y aseguró que después de diez años "se ha acabado" el caso y puede "respirar”.
"Es un gran alivio para mí, porque esto dura ya diez años. Es como una espada de Damocles sobre mi cabeza. Y ahora se ha acabado y puedo respirar", dijo.
Y el expresidente de la UEFA Michel Platini expuso que "Hoy he recuperado mi honor y estoy muy feliz. La historia yo la sabía desde el principio, todo el mundo la sabía, todo esto se montó para impedir que fuese presidente de la FIFA", declaró.
CALIFICAN COSTA RICA Y GUATEMALA
Herrera y Tena logran su pase a la Copa Oro
Los Ticos avanzan tras golear 6-1 a Belice, mientras el cuadro chapín vence 2-0 a Guayana
San José, Costa Rica.- La selección de Costa Rica, dirigida por el entrenador mexicano Miguel Herrera, selló ayer martes sin problemas su boleto a la Copa Oro de la Concacaf al golear por 6-1 a la de Belice en el partido de vuelta de una serie que dominaron los centroamericanos por 13-1 en el global.
Tras la victoria de 0-7 en la ida, Costa Rica quiso dar una alegría a la afición que llegó al Estadio Nacional de San José y que ratificó el pase con otra goleada, esta por 6-1, en la que destacó el centrocampista Alejandro Bran, autor de dos anotaciones con remates desde fuera del área.
No se había cumplido el primer minuto de partido cuando el zaguero beliceño Donnel Arzú marcó de cabeza en su propia portería ante una mala salida del portero Brandon Anderson, quien al minuto 6 volvió a equivocarse al meterle mal la mano a un remate de Bran, lo que significó el 2-0.
Al minuto 8 ya ganaba por 3-0 Costa Rica gracias a un tanto del goleador del New York City Alonso Martínez. Y en el 36 fue el turno para el artillero del Spartak Moscú Manfred Ugalde, quien de cabeza marcó el 4-0.
Bajó las revoluciones Costa Rica en el segundo tiempo ante un rival que prácticamente no pasaba el medio campo pero que se encontró el gol vía Bernárdez.
El gol visitante obligó a la formación tica a reaccionar para anotar dos goles más: en el minuto 66 mediante un golazo de larga distancia de Bran, y luego en el 69 con una rápida jugada al área que terminó enviando a la red Álvaro Zamora.
GUATEMALA Y TENA, TAMBIÉN
En tanto la selección de Guatemala que dirige el mexicano Luis Fernando Tena, remontó ante su similar de Guyana y ganó 2-0, para clasificarse a la Copa Oro con global de 4-3.
El duelo de jugó en el estadio Cementos Progreso de la zona 6 capitalina, en donde Guatemala necesitaba ganar para avanzar y salió a ofender, con lo que le metió presión al rival y encontró el primer gol a los 10 minutos, cuando Pedro Altán envío un centro fuerte y Rubio Rubín con la izquierda empujó el balón.
El global estaba empatado y así se fueron al receso, pero en complemento, al 76, Erick Lemus puso el 2-0 que selló el triunfo y la calificación de Guatemala.
Paunovic, en charlas con el Real Oviedo
EFE
El Real Oviedo, club propiedad del Grupo Pachuca mexicano que milita en la Segunda División española, anunció el martes el despido del técnico Javi Calleja, que podría ser sustituido por el hispanoserbio Veljko Paunovic, con quien negocia la entidad.
Calleja sale del club con el equipo asturiano en sexta posición, la última que da derecho a disputar la eliminatoria de ascenso a Primera, tras una racha de tres derrotas y un empate en cuatro jornadas.
El Real Oviedo negocia ahora la llegada de Veljko Paunovic, que dirigió a Tigres.
OPERACIÓN EXITOSA A DYBALA: El argentino Paulo Dybala, del Roma, se sometió el martes con éxito a una operación en el tendón semitendinoso del muslo izquierdo, que le dejará fuera lo que resta de temporada, y comenzará su rehabilitación en la capital italiana.
"La cirugía a la que fue sometido el futbolista Paulo Dybala fue todo un éxito. En los próximos días Paulo comenzará su rehabilitación”, informó el club.
GOLES a uno fue el global de Costa Rica ante Belice. A ver si en Copa Oro Herrera y sus ticos lucen igual.
ALEXANDER-ARNOLD, AL MADRID: Es un secreto a voces y apunta a confirmarse en los próximos meses: Trent Alexander-Arnold, el chico de Liverpool que soñó con jugar con los Reds, acabará su contrato en junio y se marchará probablemente al Real Madrid.
Según publica el martes Sky Sports, las conversaciones con el Real Madrid están "progresando" y la clara preferencia del lateral es por unirse al equipo español al final de esta temporada.
BARCELONA VA POR TODO: El centrocampista del Barcelona Dani Olmo aseguró que el objetivo principal de su equipo esta temporada es "ganar todos los títulos", en alusión a la Liga, la Copa del Rey y la Liga de Campeones. "Tenemos el convencimiento de que podemos luchar por más títulos. Ya hemos ganado uno (la Supercopa de España), y queremos más".
HIJO DE MARCELO, CON ESPAÑA: Enzo Alves Vieira, hijo del ex del Real Madrid y del Fluminense Marcelo Vieira, se convirtió ayer en el protagonista de un partido de la selección española sub-17, correspondiente al Preeuropeo de la categoría contra Austria, que empató 3-3 y fue eliminada del torneo.
EFE Y REDACCIÓN
La Costa Rica de Miguel Herrera no tuvo problemas para redondear otra goliza.
EFE
EFE
EFE
Veljko Paunovic llegaría a España.
CONTRATOS MILLONARIOS
Los latinos, forrados de dólares en MLB
Juan Soto se convirtió en el pelotero de la región mejor pagado, con sus 765 mdd con Mets
De cara al inicio de la temporada de Grandes Ligas, el talento latino sigue dominando la MLB y este 2025 no es la excepción.
Con contratos multimillonarios, varios peloteros de la región se han consolidado como piezas clave en sus equipos. Encabezando la lista de los jugadores mejor pagados está el dominicano Juan Soto, quien recientemente firmó un histórico contrato de 765 millones de dólares por 15 años con los Mets de Nueva York, estableciendo un nuevo récord en la MLB.
Estos son los toleteros latinoamericanos y la cantidad que se embolsarán solamente por un jugar este año:
1.- Juan Soto (República Dominicana), ganará 51 millones de dólares
AMISTOSO EN MONTERREY
Doblega Boston a Sultanes, 8-4
Monterrey.- Un ataque de cinco carreras en la primera entrada encaminó a Medias Rojas de Boston a su segunda victoria sobre Sultanes de Monterrey, esta vez por 8-4, en un partido de exhibición y disputado a cinco entradas. En ese acto, contra el abridor y derrotado Manny Bañuelos, destacó jonron de Rob Refsnyder con dos a bordo y de Kristian Campbell de dos rayitas y en la quinta otro de David Hamilton de tres.
2.- Carlos Correa (Puerto Rico), 36 millones. El campocorto de los Mellizos de Minnesota mantiene su estatus de estrella con un contrato hasta 2028.
3.- Francisco Lindor (Puerto Rico), 32 millones de ‘billetes verdes. Figura clave en los Mets, con un contrato de diez años valorado en 341 millones.
4.- José Altuve (Venezuela), 30 millones. El veterano segunda base sigue siendo el rostro de los Astros de Houston.
5.- Vladimir Guerrero Jr. (República Dominicana), 28.5 millones de dólares. Jugará con los Azulejos en 2025 bajo un contrato de un año antes de entrar a la agencia libre.
6.- Rafael Devers (República Dominicana), 27.5 millones ‘del tío Sam’. Su contrato con los Medias Rojas lo mantendrá en Boston hasta 2033.
7.- Nolan Arenado (Puerto Rico), 32 millones. El tercera base de los Cardenales de San Luis sigue siendo un pilar en la ofensiva y defensa del equipo.
8.- José Ramírez (República Dominicana), 25 millones. Elemento clave en los Guardianes de Cleveland, asegurando su
presencia en la alineación titular.
9.- Manny Machado (República Dominicana), 30 millones de dólares. Líder de los Padres de San Diego, con un contrato que refleja su impacto en el equipo.
10.- Anthony Santander (Venezuela), 18.5 millones. Firmó un acuerdo de cinco años y $92.5 millones con los Azulejos de Toronto en enero. Estos números demuestran el crecimiento y la importancia de los jugadores latinoamericanos en las Grandes Ligas. Con contratos que superan los cientos de millones de dólares, estos peloteros
Lorenzo Bundy alaba talento de los Diablos
El manager de los Diablos Rojos de México, Lorenzo Bundy, volvió a destacar el gran talento con el que cuenta (50 peloteros trabajando) en la pretemporada, que este martes abrió su segunda etapa en el Alfredo Harp Helú, tras un trabajo previo en Oaxaca, de cara al inicio de la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol.
Bundy y su staff de coacheo encabezaron el trabajo de dos horas en la que se realizaron jugadas defensivas y bateo, mientras algunos lanzadores llevaron a cabo sesiones de bullpen.
“El año pasado hubo una gran competencia pero este año está peor, especialmente en el lado de pitcheo”, explicó el timonel.
“Vamos a tener que tomar decisiones
muy difíciles y sabemos que no hagan el equipo van a conseguir lugar en algún otro equipo”.
Los Diablos Rojos cumplieron 23 días de pretemporada luego del arranque el 3 de marzo en la academia Alfredo Harp Helú en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, y en aquella ciudad no solo se trabajó en la preparación física, sino que también se llevaron a cabo un par de juegos de práctica frente a los Guerreros.
“Este es un buen problema, el contar con tanto talento en el róster”, continuó el manejador. “Y estos juegos que tenemos son importantes porque son juegos en los que no solamente nos estamos preparando sino que nos sirven de evaluación, al cuerpo técnico y a la oficina nos sirve mucho para conocer quiénes son los que se van a quedar en el róster final”.
LOS AÑOS por los que el dominicano Juan Soto firmó con los Mets de Nueva York y 765 millones de dólares.
MILLONES de dólares ganará el mexicano Alejandro Kirk con su nuevo contrato con los Azulejos de Toronto.
no solo dominan en el diamante, sino también en el mercado financiero del beisbol.
KIRK, EN LOS CATCHERS
Apenas el pasado martes, el receptor mexicano Alejandro Kirk y los Azulejos de Toronto acordaron una extensión de contrato por cinco años y 58 millones de dólares hasta la temporada 2030, asegurando a uno de los jugadores más importantes del equipo canadiense. Este acuerdo coloca al mexicano en el top ten de los catchers mejor pagados.
Los Diablos ya están en la capital.
Es de esta manera que el equipo capitalino volvió a su parque de pelota para seguir con el trabajo de preparación para primero tomar parte del torneo Baseball Champions League (que se realizará del 8 al 13 de abril en el Estadio Alfredo Harp) y después para la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), donde se tiene el objetivo de lograr el bicampeonato de la LMB.
GUSTAVO MARES
REDACCIÓN / OVACIONES
Dejó a Yankees para jugar con el archirrival Mets de Nueva York.
CORTESÍA DIABLOS ROJOS
Atletismo no permitirá competidoras trans
World Athletics anunció que realizará pruebas de sexo a atletas femeninas de pista y campo
El atletismo ha tomado la polémica decisión de realizar pruebas genéticas obligatorias a quien participe en competiciones femeninas oficiales. World Athletics anunció que comenzará a realizar estas pruebas de sexo a todas las atletas femeninas de pista y campo, una medida que encamina a alterar de forma significativa las reglas de elegibilidad de género en el deporte.
Esta medida llega en medio de un debate cada vez más conflictivo sobre las reglas de elegibilidad en los deportes femeninos y ocurre tras la decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump de prohibir a las atletas trans competir en deportes femeninos.
Además, esta decisión del máximo organismo rector del atletismo mundial, se da menos de un año después de que el problema estallara en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando concretamente dos mujeres —la más representativa, Imane Khelif— obtuvieron medallas de oro en boxeo en medio de cuestionamientos sobre su sexualidad.
Este plan, anunciado por el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, se dio tras la reunión del consejo de la organización en el Campeonato Mundial en Pista Cubierta de Bangalor, India.
prueba única de hisopado de algodón o de sangre seca, antes de tener derecho a competir en las pruebas de World Athletics. Inclusive, Coe afirmó que comenzará a buscar un proveedor que pueda gestionar el programa de pruebas.
La elegibilidad de género se ha convertido en uno de los principales problemas en el mundo olímpico. Esto, debido a que más atletas transgénero compiten en eventos de alto nivel, incluidos los Juegos Olímpicos, lo que ha abierto un fuerte de-
¿TIENEN VENTAJAS?
bate sobre las atletas femeninas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD).
El tema fue la principal discordia en los pasados Juegos Olímpicos, cuando los directivos de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) alegaron, sin pruebas, que dos mujeres que competían, tenían cromosomas XY masculinos.
Y de esta manera, ahora se exigirá a todas las atletas femeninas someterse a una
En reiteradas ocasiones, los líderes del COI se han mostrado en desacuerdo a las pruebas genéticas, al considerarlas deshumanizantes y distantes del espíritu olímpico. Sin embargo, las consecuencias del verano pasado generaron una creencia generalizada en el mundo olímpico de que el COI debe establecer algún tipo de orden en este rubro. MARTÍN AVILÉS
WORLD ATHLETICS ya prohíbe a las atletas transgénero participar en categorías femeninas, al considerar que tienen una ventaja física.
Mariana Arceo se une a denuncia vs. entrenador
La pentatleta mexicana Mariana Arceo hizo pública a través de sus redes sociales una denuncia en la que se señala a Víctor Arizmendi León (aunque omite sus apellidos), director técnico de la Federación Mexicana de Pentatlón, quien habría sido detenido por probable abuso sexual. Mariana, con doble participación en justas olímpicas, compartió el video en el que aparece una foto del funcionario, quien supuestamente fue “detenido y vinculado a proceso por abuso sexual”. Sin embargo, esto no ha sido confirmado
por las autoridades. La deportista no hizo público el nombre de la persona que habría interpuesto la denuncia en contra del director técnico. También aclara que ella no recibió dicho abuso, pero sí recibió amenazas para dañar su carrera, lo que comparte en un escrito que acompaña las imágenes.
El texto que compartió dice: “No soy la víctima directa de este delito en particular, pero sí una de las tantas personas que hemos padecido sus agresiones y arbitrariedades, que nos ha convertido en víctimas de su prepotencia, del abuso de poder que le otorga la Federación Mexicana de
La pentatleta denuncia abusos de Víctor Arizmendi.
Arceo aseveró que la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno (FMPM) no ha tomado cartas en el asunto.
La ciudad australiana albergará los Juegos Olímpicos de 2032.
Brisbane tendrá nuevo estadio olímpico
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de 2032, que se celebrarán en la ciudad australiana de Brisbane, anunciaron la construcción de un estadio para 63 mil espectadores, tras descartar la edificación de un nuevo recinto en su candidatura. El nuevo estadio se ubicará en el Parque Victoria, en el centro de esta urbe con más de 2.5 millones de habitantes, indicó David Crisafulli, líder político del estado Queensland, cuya capital es Brisbane. "Tuvimos que elegir entre la vergüenza de celebrar los juegos en el QSAC (Centro de Deporte y Atletismo de Queensland) o un nuevo estadio en Victoria Park", dijo Crisafulli en referencia al centro deportivo construido en 1975 y que fue sede de los Juegos de la Commonwealth de 1982. El político argumentó la decisión por la falta de tiempo para reformar esta u otras instalaciones y el "legado" que dejará el nuevo estadio, en lugar de gastar millones en "instalaciones temporales".
"Era una elección sobre realizar unos Juegos para el futuro o rebobinar el reloj cuatro décadas", subrayó el regidor Crisafulli.
Brisbane se presentó como un proyecto viable económicamente al señalar que el 80% de las sedes ya existían.
Pentatlón Moderno nombrándolo Director Técnico posición desde donde saca provecho: chantajeando, amenazando, limitando y destruyendo a la juventud mexicana que se dedica a la práctica de este tan formativo deporte para minimizar, manipular y limitar su crecimiento”.
Respecto a las amenazas que sufrió, dijo que fueron para que no reportara al directivo: “También sé lo que es tener que callar para proteger tu carrera deportiva por temor a las represalias, doy gracias a esa persona que tuvo el valor de denunciarlo, me solidarizo con todas las personas afectadas”.
“Este mismo personaje me ha hecho daño directamente por más de tres años. Desafortunadamente no he podido pronunciarme porque Victor N. me amenazó con suspenderme 2 años del deporte”, agregó.
Cada vez más atletas transgénero compiten en eventos de alto nivel.
MEXSPORT
A PARTIR DEL SÁBADO
Arranca ciclo taurino en Feria de Texcoco
La temporada inicia con los novilleros César Pacheco, Juan Querencia, Borja Ximelis y Nacho Torrejón
La empresa Don Bull Productions concluyó con las labores de mantenimiento que requería la plaza de toros Silverio Pérez en Texcoco, Estado de México para el inicio de los festejos taurinos de la Feria Internacional del Caballo 2025. El arquitecto Omar Beltrán y su equipo se encargaron de reparar o en su caso, de sustituir los elementos que se habían dañado por el paso del tiempo y del clima. Como detalles finales se pintaron las tablas del callejón, los hierros de las ganaderías que decoran el coso, así como el número de los asientos y se colocaron en el exterior del inmueble, las enormes lonas que anuncian los carteles.
Dicho ciclo taurino dará inicio este sábado 29 de marzo a las 16:30 horas con la realización una novillada de corte internacional en la que el mexicano César Pacheco reaparecerá en los ruedos mexica-
nos tras la grave cornada en el cuello que sufrió el pasado 4 de septiembre en Calasparra, España, que además de haber puesto en peligro su vida, le supuso una larga e intensa rehabilitación.
El zacatecano Pacheco alternará con el queretano Juan Querencia, además de los novilleros españoles Borja Ximelis, que el año pasado se presentó en ese ruedo mexiquense y con Nacho Torrejón, en la lidia de 8 astados de la ganadería Atlanga. El costo de los boletos para la novillada es de 300 pesos en todas las localidades.
TRAS
CORTESÍA En lo que va del año, y a reserva del rumbo que tome la prohibición velada que encabeza el Gobierno de la Ciudad de México, con Clara Brugada al frente, hasta marzo se han lidiado 55 toros, sin embargo, en ese mismo periodo, el número de asesinatos en la capital azteca supera por mucho las muertes de toros de lidia a estoque.
Las primeras corridas de toros son el sábado 5 de abril con el neoleonés Juan Fernando, el tlaxcalteca Alejandro Lima el Mojito, y el yucateco André Lagravére, el Galo, con seis toros de Magdalena González.
Para el 12 de abril con el rejoneador Emiliano Gamero, los Forcados Mexicanos y, a pie, el potosino Fermín Rivera y el mexiquense Ernesto Javier Calita con dos astados para rejones de José Arroyo y, cuatro, para la lidia ordinaria, de la dehesa de Julián Hamdan.
Dos Orejas para Ibelles
Este martes se celebró en San Gabriel, Hidalgo, la corrida de toros en honor a San Gabriel Arcángel. Se lidiaron toros de San Marcos, resultando triunfador Sebastián Ibelles, con dos orejas y rabo, saliendo a hombros. Alternó con Manolo Castañeda, que cosechó un trofeo.
Según datos preliminares, entre el 1 y el 24 de marzo de 2025 se registraron 126 víctimas de homicidio doloso en la Ciudad de México, lo que representa aproximadamente el 7.8 por ciento del total nacional de esos delitos. Aunque no se especifican las cifras exactas para enero y febrero en las fuentes consultadas se reportó que el promedio diario de homicidios en la capital durante esos meses fue de dos casos diarios. Esto sugiere que, durante enero y febrero, hubo aproximadamente 120 homicidios (considerando 60 días en total). Sumando las cifras disponibles, se estima que entre enero y marzo de 2025 ocurrieron alrededor de 246 homicidios en la capital. Por eso es lamentable que nuestra clase política enfoque sus esfuerzos en querer acabar con una tradición de más de quinientos años y no en la violencia. En año y medio de gestión al frente de la capital Brugada no ha estado a la altura de las circunstancias y busca un escaparate que le permita distraer la atención popular. Su total desconocimiento en materia taurina, así como los burdos intereses de un grupúsculo de políticos de media monta, están a nada de prohibir una manifestación cultural arraigada incluso en nuestra manera de hablar (‘abrirse de capa’ o ‘tomar al toro por los cuernos’). Lo que va a suceder, si se mantiene esta inercia prohibicionista, será algo similar a lo que le pasó a los grandes felinos de los circos, que se fueron directo al matadero. Si la clase política quiere demostrar madurez debe tomar ejemplo lo que acontece en Francia, país del primer mundo en el que el toreo está permitido.
En Francia, exportador de las primeras constituciones occidentales, aunque estos festejos están prohibidos por su Ley de Bienestar Animal y tipificadas en el Código Penal es muy claro en ese país galo, que los ciudadanos tienen derecho a mantener su cultura y tradición con una argumentación sólida: ‘Si acaso los animales tienen derechos, estos jamás pueden ser superiores en jerarquía a los derechos indudables e inviolables del ciudadano francés’.
Madrid.- El director del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Martín, ha asistido este martes en la Plaza de Toros de Las Ventas a la reunión anual que se celebra entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de la capital para elegir a los triunfadores de la pasada edición de la Feria de San Isidro. Así, tras la votación de los miembros del jurado, se ha decidido que el premio a mejor matador de toros recaiga en el
sevillano Borja Jiménez, quien salió a hombros de la monumental madrileña el pasado 7 de junio tras cortar dos orejas y dar dos vueltas al ruedo en su primer toro. El galardón al mejor novillero ha sido para Roberto Martín, Jarocho, formado en la Escuela autonómica José Cubero, Yiyo, quien salió a hombros el día de su debut, el 21 de mayo.
En el capítulo ganadero, la corrida más completa en presentación y bravura ha sido para el hierro de Fuente Ymbro quien lidió un interesante encierro en la tarde del 11 de mayo en el inicio del ciclo.
El toro más bravo fue Dulce, de Victoriano del Río, ovacionado en el arrastre y se lidió el 7 de junio por Borja Jiménez.
Con la CDMX infestada de cárteles, las principales avenidas llenas de manifestantes, zonas turísticas convertidas en romerías callejeras y un Sistema de Transporte Colectivo Metro en pésimas condiciones, el gobierno de Clara Brugada se ufana en querer una ‘fiesta brava sin violencia’, cuando su obligación sería brindarnos ‘una ciudad sin violencia’. Pero por alguna extraña razón, desde hace algún tiempo las autoridades parecen estar del lado de los que infringen las leyes. Para finalizar, la pregunta de la semana: ¿será que ahora sí se fusionen estadio y plaza para dar paso a un macro centro comercial con todo y hotel?
@tavomares1
Como nueva quedó la plaza de toros Silverio Pérez.
Y DE DIPUTADAS
El Cuau ‘dribla’ el desafuero con el apoyo... de los priistas
PATRICIA RAMÍREZ
Decisión divide al oficialismo; diputadas de Morena y PT arremeten contra el exfutbolista
Aunque fue arropado por gran parte de la bancada de Morena y llegó a hablar en tribuna de la Cámara de Diputados entre gritos de “¡no estás solo, el exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco logró dividir a la ‘4T’ y sumar a los adversarios del movimiento. Además, generó una gran molestia entre las diputadas de Morena y el Partido del Trabajo, quienes acusaron que se “revivió el pacto de impunidad”, pues logró sumar los votos del PRI en su favor, en un “evidente intercambio político”.
Después de una reunión plenaria previa de Morena, que se extendió por más de tres horas y cuya conclusión fue que se
privilegiaría la unidad de la bancada, la defensa del exfutbolista evidenció la fractura interna, pues 25 legisladores de Morena (22 mujeres) votaron en contra, junto con dos diputadas del PVEM y prácticamente toda la bancada del PT.
En una larga sesión que se realizó, paradójicamente, un día 25, cuando se conmemora cada mes la lucha contra la violencia hacia las mujeres, las posiciones se radicalizaron y la postura que asumió en su momento el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se defendió personalmente en el juicio de desafuero que se le hizo, fue también llevada al debate.
Mientras en tribuna decenas de oradores desfilaban y los gritos cruzaban el salón de sesiones, Cuauhtémoc Blanco, sonriente, se tomaba fotografías con sus compañeros de bancada, lucía una playera del América y aseguraba que no es un violador.
Al final de la ronda de oradores, la morenista Adriana Belinda Quiroz le abrió
Condena Citlalli que se deje de lado a la víctima en el caso
REDACCIÓN / OVACIONES
Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, a través de sus redes sociales, criticó que el mal funcionamiento de las fiscalías locales “está promoviendo la impunidad y poniendo en riesgo la justicia pronta para las mujeres, especialmente en casos de violencia”.
Explicó que, en medio de la discusión sobre el posible desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, “es crucial que toda denuncia sea investigada a fondo, sin que las fiscalías integren de manera deficiente las carpetas de investigación”.
“Es lamentable que el debate público se enfoque más en el desafuero y no en la posible víctima, desvirtuando la justicia”, afirmó.
Recordó que la denuncia no debe quedar de lado por intereses políticos, como ocurrió con el exfiscal Uriel Carmona.
“Con la llegada de un nuevo fiscal en Morelos, confiamos que se revisarán las omisiones previas y se garantizará que ninguna mujer quede sin una respuesta justa y legal. Los tres poderes deben combatir la violencia hacia las mujeres”, indicó.
espacio a Blanco para que subiera a tribuna, lo que generó un verdadero caos, pues diputadas de oposición subieron a la tribuna y se enfrentaron a gritos con las morenistas que lo arropaban, advirtiendo que esta era una ofensa para la víctima y para las mujeres, pues no había acuerdo para que el futbolista hablara.
En su breve discurso, Blanco pidió que lo escucharan y anunció que se presenta-
CUAUHTÉMOC BLANCO
DIPUTADO DE MORENA
Yo, con mucho gusto, estaría dispuesto a ir a la fiscalía, yo no tengo miedo, aquí estoy y estoy parado ante ustedes”
rá ante la fiscalía de Morelos para hacerle frente a la denuncia que hay en su contra e insistió en que ese proceso es totalmente injustificado. No obstante, las legisladoras advirtieron que presentarse con fuero es lo mismo que no hacer nada.
“Nada más quiero que me escuchen un poquito. Todo esto que se me está haciendo es injustificado. Lo único que les pido y que yo, con mucho gusto, estaría dispuesto a ir a la fiscalía, yo no tengo miedo, aquí estoy y estoy parado ante ustedes y estoy de frente, dándoles la cara, nada más. Después de seis meses la señora presentó esta demanda en mi contra y estoy dispuesto a ir a la fiscalía sin ningún temor, porque mi conciencia está muy tranquila”, sentenció mientras a su alrededor legisladores se enfrentaban a gritos.
Ante esto, los reclamos de las diputadas contra el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, fueron fuertes, pues le permitió a Cuauhtémoc Blanco subir a tribuna, violando con ello los acuerdos previos entre los partidos . Finalmente, el documento fue aprobado con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, y se envió a la dirección de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados para hacer las notificaciones correspondientes.
SILENCIOSOS
Los que votaron en bloque a favor del dictamen, aunque no participaron en el debate, fueron los legisladores del PRI, quienes garantizaron que el dictamen fuera aprobado, ante la posibilidad de que una rebelión de las morenistas pusiera en riesgo la aprobación del dictamen de la Sección Instructora.
Y ante las acusaciones de diputadas del PT, en el sentido de que se negoció el desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas, a cambio del apoyo en el caso de Cuauhtémoc Blanco, trataron de justificarse, argumentando que el Revolucionario Institucional siempre ha estado en favor de las víctimas y de la justicia en favor de las mujeres, y aseveró que la mejor manera de proteger a las víctimas es realizando una debida investigación.
“Lo que se discutió hoy (ayer) en la Cámara de Diputados no fue si procedía o no el desafuero de uno de sus integrantes ni tampoco determinar si alguien es culpable o no, sino la mala integración de una carpeta de investigación”, sentenció el PRI en un comunicado de prensa publicado poco después.
El exgobernador de Morelos, poco antes de la votación sobre su desafuero.
Exige PAN no dar carpetazo a acusación
contra el Temo
PILAR MANSILLA
Los senadores del PAN exigieron a Morena y aliados que no den carpetazo a los “atropellos” cometidos por el exgobernador de Morelos y hoy diputado federal Cuauhtémoc Blanco.
“No es aceptable que, viniendo la denuncia de su hermana y de su esposa, le den carpetazo en fast track. Nos oponemos rotundamente a que eso suceda, porque eso va en contra del interés de las víctimas. Lo que nosotros exigimos es que no le den carpetazo, que el asunto se investigue a fondo y que se haga justicia”, demandó el coordinador de la bancada de Acción Nacional, Ricardo Anaya. En conferencia en 25 de marzo, cuando se conmemora el Día Naranja, una iniciativa para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, la senadora panista Michel González condenó que Morena haya decidido “proteger a uno de los suyos, sin importar el dolor ni la indignación de las víctimas, y la Presidenta y su partido sean cómplices de ese silencio, estando del lado de los agresores”. Por lo anterior, refirió que se trataba de un momento histórico “y no podemos seguir construyendo un país donde los agresores encuentran refugio en el poder. Estamos pidiendo que la ley se cumpla, que haya justicia, que las denuncias no sean desechadas por conveniencia política”. En tanto, la vicecoordinadora del grupo parlamentario, Mayuli Martínez, advirtió que “este caso es un claro reflejo de que con Morena no llegamos todas, por lo que reiteró el llamado que hizo Anaya Cortés para que el oficialismo no le dé carpetazo, ya que, indicó, “no es cuestión de partidos, sino de generar paz y seguridad para mujeres que son violentadas en este país”.
“Este caso es un claro reflejo de que con Morena no llegamos todas”, acusó la panista Mayuli Martínez.
“ES INDIGNANTE”
Acusa SomosMX encubrimiento a Blanco
REDACCIÓN / OVACIONES
“Las reivindicaciones de género en la administración actual son, en muchos casos, sólo fachada”, dice
La organización SomosMX manifiestó una “profunda indignación” ante lo que consideró una “nueva operación de encubrimiento”, tras la reciente decisión de la mayoría de los legisladores de Morena, apoyados no solo por sus aliados tradicionales sino también por algunos opositores, de mantener el fuero al diputado Cuauhtémoc Blanco.
Esta decisión, según la organización, lejos de hacer justicia, “refuerza una estructura de poder que ha demostrado que las reivindicaciones de género en la administración actual son, en muchos casos, sólo una fachada”.
A través de un comunicado, destacó que “no se trata sólo de un escándalo más en la arena política, sino de un patrón de impunidad que pone en duda el compromiso real de la clase política con los derechos de las mujeres”.
A pesar de las graves acusaciones de acoso y violación que pesan sobre Cuauhtémoc Blanco, “la operación política que culminó en su exoneración evidencia, una vez más, el poder del entramado patriar-
SOSTIENE PRESIDENCIA
CURP con huella quedará lista para este sexenio
CUARTOSCURO.COM
cal que perpetúa la impunidad y viola los derechos de las mujeres en México”.
Lo que resulta aún más grave –dijo– es la postura que ha adoptado la Presidencia de la República, ocupada por una mujer, que en su discurso inaugural prometió que “llegamos todas”.
Sin embargo, “al justificar la impunidad de Cuauhtémoc Blanco bajo el argumento de una supuesta intencionalidad política, la Presidenta coloca su figura en una defensa que beneficia al acusado y, de manera indirecta, aplaude el silencio
El proceso para incorporar la fotografía y las huellas dactilares de cada mexicano a la Clave Única de Registro de Población (CURP) será paulatino, no es algo que se vaya a realizar en determinado tiempo, “porque, primero, tenemos que juntar todas las bases de datos”, pero el proceso deberá estar concluido durante esta administración y servirá mucho para combatir las desapariciones”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. Cuando nace un mexicano, explicó, “hay que acudir al Registro Civil, y ahí viene una información. Cuando se realiza un trámite con el gobierno de México te piden otra información. Cada uno tenemos asociada una CURP desde el nacimiento, que tiene que ver con distintos datos. El objetivo es que las diversas bases de datos que existen en el país se constituyan en una sola base en el Registro Nacional de Población”.
Claudia Sheinbaum, durante su encuentro matutino con la prensa, agregó que “hoy, lo que ocurre es que, por ejemplo, si Seguridad Ciudadana necesita un dato en Inteligencia acerca de una persona que esté vinculada con un delito, la dependencia tiene que mandar un oficio al INE, que, después de varios días, le responde. Lo que queremos ahora es que el INE envíe esa información de manera automática”. Víctor Manuel Torres
HOY, A VOTACIÓN
No se trata “sólo de un escándalo más en la arena política, sino de un patrón de impunidad”, indica.
frente a las voces de las víctimas de violencia sexual. Esta actitud no sólo perpetúa la impunidad, sino que también hiere la credibilidad de las mujeres que han sufrido violencia, quienes ven en esta acción una nueva humillación”.
“La oportunidad que tenían las legisladoras, sin importar su afiliación partidaria, de unirse en una causa común por la justicia y los derechos de las mujeres, se ha diluido”, señaló. Asimismo, agregó que “en lugar de sumarse a una lucha que podría haber marcado un hito en la política mexicana, muchas diputadas han optado por una sumisión vergonzosa, priorizando la protección de un personaje cuestionable”.
No obstante, SomosMX, reconoció y valoró “la valentía de aquellas legisladoras, algunas de ellas pertenecientes al mismo partido de Blanco, que levantaron su voz en defensa de las víctimas y en rechazo a la impunidad”.
La organización remarcó que sigue comprometida con la causa de las mujeres y que continuará trabajando para que hechos como este no queden impunes.
Superpoderes a Harfuch “quitarán libertades”, alerta PRI
La bancada del PRI en la Cámara de Diputados advirtió que las dos leyes en materia de seguridad e inteligencia, que se discutirán este miércoles en el pleno de San Lázaro, restringen derechos y libertades de los ciudadanos y refuerzan la militarización, además de que atacan el federalismo, para concentrar funciones en una sola persona, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, acusó que este funcionario nunca quiso comparecer ante los legisladores federales, aunque sí fue a las reuniones de Morena, por lo que los priistas votarán en contra de estas dos nuevas leyes.
En conferencia de prensa, el líder tricolor en el Cámara baja señaló que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia son superficiales, militarizan al país y ponen en riesgo la privacidad de los ciudadanos.
Desde San Lázaro, el legislador explicó que el PRI propone reformar la Constitución política en materia del derecho humano a la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, ya que, abundó, las medidas del Ejecutivo federal “son insuficientes”. Patricia Ramírez
Ricardo Anaya, líder de AN en Senado.
Legisladoras buscaron frenar la decisión de Morena y aliados.
TRASPASO DE PRUEBAS
La FGR por fin tomó control del narcorrancho
“Ya entraron los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”, informa el fiscal Alejandro Gertz Manero
“ En una acción que para la FGR (Fiscalía General de la República) ha sido fundamental, el Ejército mexicano y la Secretaría de Seguridad lograron detener a el Lastra (reclutador del Rancho Izaguirre), eso fue la semana pasada. Y en un plazo verdaderamente perentorio, porque es un plazo constitucional, la FGR logró, con los datos que esas dependencias nos dieron, abrir una carpeta de investigación por delincuencia organizada. Eso es una carpeta de carácter federal. La FGR también logró que el juez de control le dictara la formal prisión a este individuo (el Lastra), quien ya se encuentra en una cárcel alta seguri-
dad. Así, al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada de hoy (martes), la FGR, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomaron posesión de ese lugar (el narcorrancho de Teuchitlán)”.
Así lo explicó Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, ayer, en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.
El funcionario comentó también que la FGR no había podido tomar posesión del sitio, porque, “como bien se sabe, se estaba manejando por la fiscalía local, porque había hecho todas estas gestiones desde septiembre pasado y que ya se detallaron con claridad”.
“Un proceso pericial que lleva seis meses no debe quedar trunco”, dijo Alejandro Gertz sobre los trabajos de la fiscalía de Jalisco en Teuchitlán.
Culpa Gertz a Jalisco de dejar entrar al predio a buscadoras
VÍCTOR MANUEL TORRES
“Así que, desde este momento, ya es un asunto de carácter federal. Está ocupado ese sitio por las autoridades federales y ya entraron los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”, remarcó el funcionario.
Asimismo, confirmó que las prendas y restos óseos en poder de la fiscalía estatal fueron solicitados para ser analizados por la FGR. Y en cuanto a la entrega de resultados de esta investigación, ya a cargo de la dependencia federal, Gertz informó que, a partir de hoy (ayer, que ya entraron al predio), “los peritos deben dar un plazo específico, claro, por día acerca de qué es lo que van a informar pericialmente, en qué forma van a proporcionar esa información”. Y calculó que se estarán obteniendo datos de manera secuencial y tienen que hacerse públicos, “porque ese es uno de los problemas más serios que tiene ese lugar”.
Con respecto de los asesinatos y torturas que ya confesó el Lastra, Gertz dijo que, “por razones procesales, “la FGR debe esperar las declaraciones de este individuo frente al juez”.
Sobre las pruebas recolectadas hasta ahora por las autoridades estatales, el fiscal general subrayó que todos los bienes encontrados (ropa, zapatos y restos óseos, entre otros objetos) que ya informó la fiscalía de Jalisco, pero que aún no entrega a la FGR, debe entregarlo inmediatamente, y los procesos periciales que tenga los continúe hasta terminarlos, porque un proceso pericial que lleva seis meses no debe quedar trunco”.
Batea Morena al PAN y su GIEI para Teuchitlán
PILAR MANSILLA
Al no considerarlo como de urgente resolución, Morena, con el apoyo de los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, turnó a la Comisión de Gobernación del Senado dos puntos de acuerdo donde se proponía que organismos internacionales participaran en la investigación de los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y la Cámara alta creara una comisión especial, con el propósito de que se
diera seguimiento al tema. El primer punto de acuerdo fue presentado por el senador por el PAN Marko Cortés en la sesión plenaria del 20 de marzo, quien, además, propuso que fuera considerado de urgente resolución; sin embargo, por falta de quórum se levantó la sesión de ese día. En la propuesta, el panista señaló que el Ejecutivo federal debía promover un acuerdo con la Organización de Estados Americanos y la Comisión Interamerica-
na de los Derechos Humanos para que se conformara un grupo de investigación. El segundo punto fue presentado por el coordinador parlamentario del PRI, Manuel Añorve, para que en el Senado se conformara también un grupo para que este diera seguimiento a investigaciones. Como el primer punto de acuerdo, este corrió con la misma suerte, ya que Morena y aliados, con 64 votos en contra y 27 de la oposición a favor, también fue turnada a la Comisión de Gobernación.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, recordó que, en su encuentro con la prensa la semana pasada, donde detalló todas las omisiones de la fiscalía de Jalisco en la investigación del Rancho Izaguirre, les preguntó a los medios presentes si estaban interesados en realizar una visita al sitio (llamado campo de exterminio).
En ese sentido, el funcionario se percató de que nadie se opuso a esa invitación, aunque aclaró que, antes, debían pedirle autorización a la fiscalía de Jalisco para realizar esa visita de observación “sin estorbar las actividades periciales que llevaba a cabo su personal”.
La autoridad estatal estuvo de acuerdo, dijo el funcionario, y la Fiscalía General de la República brindó “todo el apoyo” para que la prensa pudiera asistir: “Lo que encontramos (en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán) fue una situación que no estaba prevista: después de que nos dio la autorización de la visita de los medios, la fiscalía estatal invitó, por su propia cuenta, a algunos grupos sociales una hora antes de que llegaran los periodistas. Eso fue lo que vimos. No sé si esté claro”.
Ante esa “acción deliberada de la autoridad local”, aseguró Gertz en tono severo, “la propia fiscalía tendrá que dar cuenta de todas las responsabilidades que siguen teniendo, desde septiembre de 2024. La FGR ya dio cuenta, con toda precisión, con pruebas documentales muy claras, de qué es todo lo que falta”.
LA ADVERTENCIA
LA FISCALÍA de Jalisco “tendrá que dar cuenta de todas las responsabilidades que siguen teniendo”, advirtió Gertz Manero.
Marko Cortés hizo la propuesta.
Alejandro Gertz, fiscal general de la República, en la mañanera.
VÍCTOR MANUEL TORRES
Acuerdan Ucrania y Rusia tregua parcial
AGENCIAS
Estados Unidos anuncia que ambos países se comprometieron a frenar los ataques en el mar Negro y en las centrales energéticas
Washington, DC.- Estados Unidos anunció ayer que llegó a acuerdos separados con Ucrania y Rusia para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro y aplicar una prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en los dos países. La Casa Blanca afirmó que ayudaría a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y fertilizantes, y que seguiría facilitando el diálogo de ambas partes en un intento de lograr una paz sostenible. El Kremlin anunció horas después que existe un acuerdo con EU para detener los ataques a infraestructuras energéticas en Ucrania y Rusia, que concierne a refinerías, gasoductos y centrales eléctricas y nucleares.
CENTRAL DE ZAPORIYIA
RUSIA ANUNCIÓ que no entregará a Ucrania la central nuclear de Zaporiyia, controlada por el Ejército ruso desde marzo de 2022.
Ambos países dijeron que confiarían en EU para hacer cumplir los acuerdos.
“Si los rusos violan esto, entonces tengo una pregunta directa para el presidente Trump. Si lo violan, aquí están las pruebas: pedimos sanciones, pedimos armas”, expresó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a periodistas en una conferencia en Kiev.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró: Los acuerdos alcanzados en Arabia Saudita, siguen a las conversaciones iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prometió poner fin rápido a la guerra en Ucrania y ha cambiado la posición de Washington, que ha pasado de respaldar firmemente a Kiev a una postura más
GRIGORI KARASIN NEGOCIADOR RUSO
Estamos lejos de resolver todo, de estar de acuerdo en todos los puntos, pero parece ser una discusión muy oportuna”
comprensiva con Moscú.
En virtud del acuerdo con el Kremlin, Washington prometió ayudar a restaurar el acceso ruso a los mercados para sus exportaciones agrícolas y de fertilizantes. Moscú dijo que para ello sería necesario levantar algunas sanciones impuestas por Occidente.
CENTRALES ELÉCTRICAS
Refinerías de petróleo, oleoductos y gasoductos así como centrales nucleares figuran entre los objetivos sobre los que Rusia y Ucrania han acordado suspender temporalmente los ataques, informó el Kremlin.
La lista también incluye instalaciones de almacenamiento de combustible, estaciones de bombeo, infraestructuras de generación y transmisión de electricidad; centrales eléctricas, subestaciones, transformadores, distribuidores y presas hidroeléctricas. Esta tregua de 30 días fue anunciada el 18 de marzo por los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump, pero nunca llegó a aplicarse realmente, ya que Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de continuar los ataques.
Según el comunicado, la moratoria temporal de los ataques a infraestructuras energéticas comienza el 18 de marzo y es válida por 30 días, pero podría prorrogarse de mutuo acuerdo. Si una de las partes incumple el acuerdo, la otra también queda liberada de su cumplimiento, añadió el Kremlin.
Las conversaciones se produjeron tras sendas llamadas telefónicas la semana pasada entre Trump y los dos presidentes, Zelenski y Vladímir Putin. El presidente ruso rechazó la propuesta de Trump de un alto al fuego total de 30 días, que Ucrania había respaldado previamente.
El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, dijo que Kiev considerará cualquier movimiento de buques militares rusos fuera de la parte oriental del mar Negro como una violación y una amenaza, en cuyo caso Ucrania tendrá pleno derecho a la autodefensa.
Pese al anuncio, Zelenski acusó a Rusia de manipular y retorcer los respectivos acuerdos para suspender los ataques contra infraestructuras energéticas y asegurar la libre navegación en el mar Negro.
Soldados ucranianos participan en el funeral de un elemento del batallón médico muerto en la guerra.
El dato incómodo
Yasmín Esquivel: la justicia que ya llegó
El oficialismo prometió una justicia nueva. Una justicia cercana, democrática, al servicio del pueblo. Pero mientras la propaganda suena atractiva, la realidad grita otra cosa. El caso de Yasmín Esquivel es la mejor prueba de lo que viene.
Hace más de dos años, la ministra de la Suprema Corte fue señalada por plagiar su tesis de licenciatura. La UNAM lo investigó, revisó documentos, escuchó testimonios, hizo lo que tenía que hacer. ¿El resultado? La justicia no protegió a la universidad. Protegió a Yasmín Esquivel. Un tribunal federal le prohibió a la UNAM emitir una resolución. Le ataron las manos a la máxima casa de estudios del país para no incomodar a una ministra cercana al poder. Y no solo eso.
PREMIO AL PLAGIO
Hace unos días se conoció algo peor. Un juez civil de la Ciudad de México ordenó que el exrector Enrique Graue y el exdirector de la FES Aragón paguen 15 millones de pesos a Martha Rodríguez, la asesora de la tesis plagiada. La razón: “daño al honor” No es broma. Los que intentaron esclarecer el plagio serán castigados. Y la asesora, señalada por avalar más trabajos fraudulentos, fue respaldada por la justicia. Así se tuerce la ley cuando conviene.
Más de 300 académicos de la UNAM firmaron una carta denunciando lo que llaman “una venganza política disfrazada de sentencia”. Lo que deberían investigar, lo silencian. Lo que debería avergonzar, lo indemnizan. Esquivel sigue en la Corte. No ha explicado nada. No ha renunciado. Solo se amparó, litigó, presionó y ganó tiempo. Porque en este país, la justicia no llega a todos por igual.
LO QUE VIENE
La reforma judicial, impulsada por AMLO y respaldada por Claudia Sheinbaum, dice que todo cambiará. Que los jueces serán electos por voto
Que el pueblo decidirá. Pero el caso Esquivel no podría ser investigado ni con las nuevas reglas
Lo dijo Jaime Santana Turral, candidato al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, en una entrevista a Proceso Según su interpretación, ese órgano no podría sancionar a la ministra, porque el plagio no está ligado a su labor jurisdiccional. Es decir, no importa si mintió en su tesis. Mientras no se trate de asuntos judiciales, está blindada. Así que la reforma presume que va a castigar la corrupción judicial, pero no tocará a quienes llegan con antecedentes de corrupción. ¿De qué sirve entonces elegir jueces si no se puede remover a quienes traen una historia manchada desde el principio?
Y si hablamos de antecedentes, la cosa no mejora. Grupos ciudadanos como Defensorxs, AC, han detectado al menos ocho perfiles con vínculos peligrosos en la lista de aspirantes a cargos judiciales.
Hay candidatos con denuncias por violencia sexual, otros ligados al crimen organizado, y hasta un abogado que fue defensor del “Z-40”y de “El Chelelo”, dos conocidos miembros de Los Zetas. Uno de los aspirantes en Sonora está señalado por la desaparición de un periodista. ¿Qué nos espera entonces?
Es evidente que el caso Esquivel no es un accidente. Es el manual de cómo se va a usar la justicia pasada la elección. No habrá transparencia. No habrá consecuencias. Solo protección para los leales y castigo para los que se atreven a investigar. Antes, la justicia era ciega. Hoy, sabe perfectamente a quién mirar y a quién dejar pasar.
Y eso que la elección judicial aún no ocurre. Pero la nueva justicia ya llegó. Y se parece demasiado a la de siempre. Solo que ahora, con boleta electoral.
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
Presiones
Finalmente, las presiones al interior de la bancada de Morena hicieron efecto y provocaron que muchas diputadas que se oponían al dictamen de la Sección Instructora para desechar la solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco cambiaran de posición a última hora, pese a que habían dicho que votarían en contra. Incluso, la vicecoordinadora de la fracción parlamentaria, Gabriela Jiménez, votó en abstención, pese a que había cantado a los cuatro vientos que iba en contra. ¿Será que la espada de Damocles que pende sobre su cabeza hizo efecto? Al menos este martes no fue destituida de ese cargo, como se rumoraba, pero no hay garantía de que permanezca así, ante los desencuentros que ha tenido con Ricardo Monreal. Otras legisladoras acusaron que incluso las sacaron del chat oficial para presionarlas.
¿Conflictos
de autoridad?
Es curioso el caso de Alejandro Gertz, fiscal general de la República, frente a la jerarquía que representa su jefa, la Presidenta de la República. Todos los integrantes del gabinete presidencial que acuden a la mañanera, todos, han expresado estas dos alocuciones: “Es cuanto, Presidenta”, cuando finalizan la exposición de un tema ante la prensa, y “por instrucciones de la Presidenta”, cuando reportan una tarea hecha o por hacer. Todos… excepto Gertz. ¿Tendrá el funcionario algún conflicto de autoridad no resuelto? ¿O sólo no duerme bien? Porque, eso sí, suele mostrar un sesgo severo ante cualquier reportero que le pregunte algo directamente, o parece estar, incluso, a un grado de reprender a quien lo cuestiona. Quién sabe qué se traiga. En todo caso, su propia superior jerárquica deberá resolver esa tensión que se percibe en el aire matutino de Palacio Nacional.
Seguridad… en el Mundial
La desaparición de mujeres, el robo, las extorsiones y los homicidios en la CDMX no fueron razón suficiente para que Omar García Harfuch y Clara Brugada se reunieran. De acuerdo con la mandataria local, los índices delictivos van a la baja y lo importante ahorita es analizar con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana cómo se va a garantizar la seguridad de los asistentes a la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Rubalcava… ¿al Metro?
A quien parece que se le agota el crédito al frente del Sistema de Transporte Colectivo Metro es a Guillermo Calderón, quien fue llamado a cuentas por la jefa de Gobierno para que explique cuándo quedará la obra de la Línea 1 del Metro. A decir de colaboradores de la mandataria, una vez terminada el funcionario podría ser reemplazado por el exalcalde de Cuajimalpa Adrián Rubalcava, del que aseguran sería enviado desde Palacio Nacional.
Acapulco
Luego del paso de dos devastadores huracanes y una ola de inseguridad que azotó al puerto, Acapulco se recupera poco a poco y acaba de recibir la certificación oficial del Récord Guinness a las y los clavadistas profesionales de La Quebrada, por el clavado de cabeza más alto del mundo, en una práctica que tiene 90 años de antigüedad. Además, se prepara para recibir la Cumbre del Mariachi, del 17 al 19 de abril, un evento donde se darán cita más de 20 reconocidas agrupaciones musicales.
Juan Ortiz
LLEVA LA 4T LAS TOGAS A LAS URNAS
ELECCIÓN SIN PARTIDOS. El 1 de junio, de forma inédita, se elegirán integrantes del Poder Judicial.
CASO TEUCHITLÁN
TOMA FGR CONTROL DEL RANCHO IZAGUIRRE Y LA INVESTIGACIÓN: GERTZ
La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso del campo de adiestramiento y tortura de Teuchitlán, Jalisco, y tomó posesión del rancho Izaguirre, informó el fiscal Alejandro Gertz Manero.
También dijo que José Gregorio 'N', alias El Lastra, ya está en una cárcel de alta seguridad y que Ministerio Público, policía y peritos federales ya tomaron posesión del lugar. Acusó que la fiscalía del estado permitió el ingreso a grupos sociales el 20 de marzo. E. Ortega
OMAR GARCÍA HARFUCH 'UN CAMPO DE EXTERMINIO ES DONDE SE ASESINA DE FORMA SISTEMÁTICA A MILES'.
MIL
DESAPARECIDOS EN EL SEXENIO DE AMLO. El 99% de los casos quedó impune, reportó Causa en Común.
FENTANILO 'México ha mejorado', dice Trump; narco se ha fragmentado: Inteligencia.
Cae 19% sector construcción y liga 9 meses en retroceso
Desafíos. Seguirá la presión por precios de insumos, poca obra y factor Trump
El valor de la producción de empresas constructoras tiene ya nueve meses en contracción.
En enero, esta industria cayó 19.2 por ciento anual, principalmente por la baja en las obras contratadas por el sector público, que reportaron su peor desempeño desde 2006.
Analistas destacaron que la construcción inició una tendencia a la
Valor de producción de empresas constructoras Variación porcentual anual
baja desde octubre de 2023, por un deterioro en el entorno de negocios; después, por una contención del gasto público y recientemente, por las políticas del presidente de EU, Donald Trump.
Ante esta coyuntura, los niveles de producción, empleo y horas trabajadas tuvieron un deterioro.
Mario Luna
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE EU EN MARZO BAJA A NIVELES DE 2021 POR RIESGOS EN ECONOMÍA Y MERCADO LABORAL.
Víctor Piz CONTRAPESOS Omar Cepeda TRÓPICOS
PABLO ELEK. A PARTIR DEL 15 DE MAYO, SCOTIABANK MÉXICO TENDRÁ NUEVO CEO; SUSTITUIRÁ A ADRIÁN OTERO.
CUAUHTÉMOC BLANCO Bancadas de Morena, PRI y PVEM perdonan desafuero.
PORTAL DEL SAT Por declaración anual lo saturan personas morales.
AÑO XLIV Nº. 11837 CIUDAD DE MÉXICO
En la mañanera Autoridades federales ya están en el lugar, informó Gertz.
ESCRIBEN
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
La recesión y el desastre de la construcción
Durante el mes de enero, el valor producido por la industria de la construcción tuvo un retroceso de 19.2 por ciento a tasa anual, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.
Respecto a diciembre, la caída también fue fuerte y alcanzó el 4.2 por ciento, que es mucho para un solo mes.
Esa tendencia de la producción ya llegó también al empleo. A tasa anual, el número de trabajadores de esta industria tuvo un retroceso de 7.5 por ciento en enero.
Otro indicador del INEGI explica la caída de esta importante variable: el retroceso de la inversión. El dato más reciente corresponde a diciembre y en ese mes experimentó una caída de 4.1 por ciento.
Pero, dentro de la inversión, lo que cayó con fuera fue la construcción no residencial, que se desplomó en 17.1 por ciento.
¿Qué es lo que está sucediendo?
Se han conjugado dos procesos que han golpeado seriamente a esta variable. El primero tiene que ver con la conclusión de las llamadas ‘megaobras’ de la administración anterior. Aunque aún restan proyectos que realizar, ni lejanamente están requiriendo las inversiones que hubo en años anteriores.
Esto ya se observó en una caída de la inversión física del gobierno federal en un 22 por ciento en el mes enero.
Pero además, la pausa que usualmente se presenta en los inicios de sexenio en la inversión privada, se ha sumado a la incertidumbre derivada de la posible aplicación de aranceles por parte del gobierno de
Presentan Taruk, el primer autobús eléctrico con motor de fabricación nacional
EMPRESARIOS Y GOBIERNO FEDERAL presentaron ayer el autobús eléctrico Taruk, primero en su tipo fabricado en el país, con el que se busca apoyar la transición a la electromovilidad en México. Taruk, palabra en lengua indígena yaqui que significa correcaminos, recibió la certificación del sello “Hecho en México” de manos del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó que su motor fue totalmente desarrollado y fabricado en Iztapalapa. El vehículo, que ofrece mayor autonomía y eficiencia, comenzará a circular de forma regular y aspira a competir en desempeño con modelos similares fabricados en Asia.
Estados Unidos y ha provocado que diversas inversiones privadas también entren en pausa.
Esto produce un freno de la construcción privada en plantas, bodegas, centros comerciales, etc.
La combinación de estos ingredientes apunta hacia un freno económico en el primer semestre del 2025
Lo importante ya no será tanto si habrá recesión o no. Es casi un hecho que habrán de acumularse dos trimestres consecutivos de retroceso del PIB.
Lo relevante hacia delante será la duración y profundidad que la recesión vaya a tener.
Si los aranceles impuestos por Trump son “benignos”, quizás lo que tengamos será una caída económica relativamente leve y que no se extienda al mercado interno con fuerza.
Si los aranceles vienen con fuerza y golpean de modo significativo a las exportaciones, será prácticamente inevitable que la recesión tenga más fuerza y por lo mismo, una duración mayor.
Por lo pronto, no serán tiempos fáciles para la industria de la construcción en los siguientes meses.
El futuro va a ser complejo. Hay la percepción de que la construcción de vivienda, asociada al nuevo rol del Infonavit podría impulsar la construcción. La realidad es que aún no lo sabemos.
La incertidumbre también tiene que ver con las políticas públicas en vivienda.
Si usted es constructor, mejor vaya previendo un freno de la actividad, para que no lo vaya a tomar por sorpresa.
@E_Q
Impacta deterioro en el entorno interno, menor gasto público y sector externo
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
El valor de la producción de empresas constructoras en México cayó 19.2 por ciento anual en enero, con lo que ligó nueve meses consecutivos en contracción, arrastrado principalmente por la caída en las obras contratadas por el sector público, que reportaron su peor desempeño desde 2006.
Analistas destacaron que la construcción inició una tendencia a la baja desde octubre de 2023 por factores internos, particularmente por un deterioro en el entorno de negocios, y posteriormente se vio afectada por una contención del gasto público y más recientemente por las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por tipo de obra, la mayor caída se reportó en proyectos de transporte y urbanización, con 50.1 por ciento anual, en cifras ajustadas por estacionalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del INEGI.
Le siguieron las obras de petróleo y petroquímica, con caída de 37.6 por ciento y las de agua, riego y saneamiento, con 18.3 por ciento anual. Destacó el avance de 29.6 por ciento anual en los proyectos de construcción de electricidad y comunicaciones, luego de ocho meses consecutivos con caídas.
PEGA GASTO PÚBLICO
En las cifras originales, el valor de producción de obras elaboradas por contratistas del sector público cayó 50.0 por ciento anual en enero, la mayor caída desde que hay registros disponibles, a partir de 2006.
Lo anterior es reflejo de un menor gasto del gobierno en obras públicas; el último reporte de la Secretaría de Hacienda reveló que en enero la inversión física del sector público fue 22.4 por ciento inferior a la reportada en el mismo mes del año anterior.
Las obras contratadas por el sector público representaron 29.6 por ciento del total en enero de este año, desde el 35.3 por ciento registrado en diciembre, y muy por debajo del 51.4 por ciento reportado en septiembre de 2023.
Por el contrario, las obras contratadas por el sector privado avanzaron 5.6 por ciento tras cuatro meses
INDICADORES LÍDERES
Empleo. El personal ocupado en la construcción en enero registró una caída de 7.5% a tasa anual, y ligó siete meses con caídas.
Personal externo. El empleo no dependiente de la razón social de las empresas cayó 21.1% y el dependiente bajó 7.2%.
Tiempo laboral. Las horas trabajadas por el personal registraron una caída de 9.4% anual, y lleva seis meses en declive.
29.6%
DEL TOTAL
De la construcción fue en obras contratadas por el sector público, la cifra más baja desde 2018.
50%
CAYÓ
A tasa anual, la producción de obras de construcción de transporte y urbanización.
En demolición
El valor de la producción de empresas constructoras ligó en enero nueve meses con caídas, afectado por un menor gasto en inversión del sector público.
Valor de la producción de empresas constructoras Variación porcentual anual*
Valor de la producción por subsector Variación porcentual anual, enero de 2025*
Transporte y urbanización
Petróleo y petroquímica
Agua, riego y saneamiento Otras construcciones
Edificación
y telecomunicaciones
*En cifras ajustadas por estacionalidad
DESAFÍOS Y LIMITANTES De acuerdo con analistas, el sector de la construcción enfrenta diversos desafíos, como las presiones en los precios de materias primas, la reducción de la inversión pública, la necesidad de recuperar la confianza empresarial, y todo lo anterior, en medio de una coyuntura económica internacional que se irá definiendo con base en los acuerdos arancelarios con Estados Unidos.
Para Mario Correa, economista independiente, existen factores internos y externos que inciden en el comportamiento negativo del sector. Entre los factores internos, destaca el fuerte deterioro en el entorno de negocios del país como consecuencia de diversas medidas de política que han minado la confianza, como la eliminación de instituciones que representaban un contrapeso al Poder Ejecutivo y la reforma al Poder Judicial.
Otro factor interno ha sido la anticipada contención del gasto público en meses recientes, luego de que se disparara en 2023 para acelerar las obras públicas más importantes de la administración anterior y para repartir mucho dinero en gasto social con fines electorales.
Otro punto determinante que afectó han sido los precios de los insumos de la construcción, que se han encarecido, de acuerdo a Jorge Peña, catedrático de la Facultad de Economía de la UNAM, FES Aragón.
Correa destacó entre los factores externos a la fuerte incertidumbre que han generado las acciones de política pública del presidente Trump de Estados Unidos, destacando la imposición de aranceles a diversas exportaciones mexicanas.
“La construcción es un sector muy sensible a las perspectivas de mediano y largo plazo de la economía, y dado que se han deteriorado seriamente, el sector se está también ajustando a un entorno que se anticipa más adverso”, indicó el experto.
Reportan proyectos de contratistas del gobierno una caída de 50%, la más significativa desde que hay registros, en 2006
consecutivos a la baja. Su participación en el total fue de 70.4 por ciento en el primer mes de este año, un valor máximo al menos desde 2018, desde que hay registros disponibles.
Las zonas del país con mayor declive en la construcción fueron Quintana Roo, con 81.4 por ciento en su variación anual, Tabasco con un descenso de 67.7 por ciento, y
Campeche con una caída de 57.3 por ciento. En contraparte, el mayor crecimiento se observó en Nayarit, con 56.3 por ciento, y Ciudad de México, con 49.7 por ciento.
Para Peña, el factor clave en la coyuntura internacional, y que influirá en el desempeño de la construcción, serán los acuerdos arancelarios de las próximas semanas, y que podrían dar quizás la posibilidad de un escenario un poco más halagador, situando a México como al país que se le apliquen menos aranceles en comparación al resto de naciones que también se encuentran en negociaciones con Estados Unidos, lo cual podría traducirse en un escenario favorecedor para el sector y el país a nivel competitivo.
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI
La avalancha de órdenes ejecutivas que ha firmado el presidente Donald Trump desde que tomó posesión como presidente de los Estados Unidos ha cambiado la forma en cómo se ve el mundo. La salida del Acuerdo de París, los aranceles que se aplicarán y las afectaciones al comercio global están a la vista de todos, y en todo ello, México, su principal socio comercial, ha tenido que sortear los vaivenes de cada una de esas órdenes.
A menos de una semana de que entren en vigor las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, una vez más viaja a la Unión Americana, es la quinta ocasión que lo hace, buscando minimizar el efecto que estas pudieran tener sobre la economía nacional, reuniéndose con aliados comerciales, funcionarios y legisladores, la tarea no es nada sencilla.
Como ha dicho, el propósito fundamental de esta visita es mantener a salvo la posición de México como sexto exportador mundial de vehículos frente a la negativa del presidente estadounidense para que se sigan importando automóviles a su país colocando en grave peligro las cadenas de suministro en el norte del continente.
De hecho, esta amenaza ha hecho que marcas como Hyundai anunciará ayer que destinaría a dos plantas estadounidenses mayores inversiones para atender ese mercado, con lo cual también hará frente a eventuales aranceles que se apliquen a nuestro país, como ha advertido que hará el presidente estadounidense.
Cuando Estados Unidos impone un arancel a los vehículos el impacto es directamente recibido a las empresas estadounidenses que exportan desde nuestro país, ha explicado el secretario de Economía.
Por lo que la estrategia sigue siendo la misma, seguir con el dialogo, presentación de argumentos y cifras, y mostrar que la mejor opción sigue siendo la integración regional, en lo que coinciden
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
La búsqueda de caminos alternos en Washington
todos los empresarios que forman parte del consejo asesor.
A la par, en México, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo
Económico Regional y relocalización (CADERR) ha mantenido reuniones con todos los miembros del consejo para poner en marcha los planes de infraestructura que se esbozaron en el Plan México. El viernes pasado, hubo un encuentro en donde se comenta que se empezaron a ver que proyectos de infraestructura deben ejecutarse primero, y ahí participaron experimentados banqueros, que asesoran cómo será el financiamiento y en donde será clave la participación de inversionistas institucionales como son las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores) que en México forman parte de la Amafore que preside Guillermo Zamarripa, y que estarían en espera de analizar los proyectos avalados en presidencia.
Poner en marcha estos proyectos serviría para activar la economía, que sigue cayendo y debilitándose cada día, ante el entorno externo e interno.
Por lo pronto, el diario The Wall Street Journal adelantó el fin de semana que Trump estaría pensando cambiar de estrategia y anunciar el 2 de abril aranceles sectoriales que no contemplarían aún una fecha para la industria automotriz, que ha mantenido una fuerte oposición a la política impositiva del empresario, pero esa historia aún no tiene final.
México, fundamental para DHL El comercio electrónico con la pandemia
se expandió de manera rápida en aquellos países que no tenían tanta experiencia como es el caso de México, en donde no sólo creció sino que se ha mantenido y sigue avanzando a paso veloz, a diferencia de países en Europa.
Es ahí, en donde empresas internacionales y especializadas en logística como DHL tienen claro que México es clave para crecer no sólo en el país, sino como un centro para llegar a otras naciones, por ello recién destinaron 120 millones de dólares de inversión en Querétaro para un centro logístico internacional, ya que el comercio electrónico seguirá creciendo.
Nabil Malouli, vicepresidente de E-commerce global de DHL en su pasada visita a México con la empresa GS1, anticipa que el país crecerá a doble dígito en el futuro de comercio electrónico, por ello se preparan para las entregas.
Los cambios generacionales que crecieron con el comercio electrónico y el avance de la tecnología son la combinación perfecta para que el mercado crezca y ahí las empresas de logística deben estar preparadas para atender la creciente demanda.
Por lo que la inversión en el país será continua y hay la visión de expandir aún más la red, por lo pronto Querétaro será un hub internacional con conexión a 10 aeropuertos en México y Estados Unidos, así la visión de expansión.
Pelea cervecera en la Corte Esta semana, dos gigantes cerveceros darán la pelea en la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN), ya que Anheuser-Busch, LLC y Cervecería Modelo de México conocida como Grupo Modelo contra Cervezas Cuauhtémoc Moctezuma, mejor conocida como Heineken México defienden el uso de una de sus marcas. Se revisarán los amparos directos 19/2024 y 20/2024 por la imitación de la imagen comercial del producto Michelob Ultra.
La historia es larga, en 2002, Anheuser-Busch, empresa icónica de los Estados Unidos, lanzó en ese mercado la cerveza Michelob Ultra, que hoy se encuentra posicionada la cerveza de mayor crecimiento en ese país. En 2016 Anheuser-Busch otorgó una licencia a Grupo Modelo, para el lanzamiento y comercialización de Michelob Ultra en México, ese mismo año.
Pero se alega que ante el éxito de Michelob Ultra en nuestro país, en 2018, de manera ilegal, Heineken México comenzó a producir y distribuir la cerveza Amstel Ultra imitando la imagen comercial de Michelob Ultra, lo que aseguran que confunde al consumidor mexicano.
Por lo que el caso llegó al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial que declaró como infractor a Heineken México por competencia desleal y todo este caso se prevé que pueda ser resuelto en definitiva hoy en la Segunda Sala de la Suprema Corte.
Ahora sí qué cerveza le gusta más para que gane.
Reunión Tech de Mujeres Buena convocatoria tuvo el encuentro French Tech México, ya que no sólo reunió a mujeres líderes en el mundo de la tecnología, sino también destacadas en diferentes ámbitos desde el financiero hasta el farmacéutico y en donde el intercambio de experiencias de vida y profesional contribuyen a reforzar redes de apoyo.
El encuentro fue hecho por la organización global de Francia que impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico, en colaboración con la CCI France México y la Asociación Marianne México en donde también estuvo presente Delphine Brione, Embajadora de Francia en México y quien recordó la importancia de las mujeres en todos los frentes, un encuentro muy positivo.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Marcelo Ebrard
Delphine Brione
Altagracia Gómez
Nabil Malouli
‘Reversazo’ de la inversión en México
El viernes pasado se reportó en El Financiero que la inversión productiva tuvo una contribución negativa al crecimiento del PIB de México en el cuarto trimestre de 2024.
En su comparación anual, el PIB creció en ese periodo 0.5 por ciento, que se convirtió en su desempeño más débil desde principios de 2021, pero a tasa trimestral disminuyó 0.6 por ciento, según los indicadores del INEGI sobre la oferta y demanda de bienes y servicios.
Sin embargo, la formación bruta de capital fijo (FBCF), que refleja el comportamiento del gasto en inversión, tuvo una contribución a ese crecimiento de menos (–) 0.7 puntos porcentuales.
En el cuarto trimestre de 2024, la inversión registró una contracción de 2.6 por ciento anual, lo que representó su mayor retroceso desde 2021.
Esta reducción es producto de una disminución de 0.8 por ciento en la inversión privada y de una caída de 15.6 por ciento en la pública
INDICADORES DE PEMEX
CONTRAPESOS
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
La FBCF fue el único componente de la demanda interna que tuvo una aportación negativa al crecimiento del PIB. Durante el cuarto trimestre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, la también llamada inversión fija bruta (IFB)
en México descendió 1.6 por ciento respecto a los tres meses anteriores.
En su interior, se observó una baja de 0.9 por ciento trimestral en la inversión privada y una disminución de 6.1 por ciento en la pública.
Esto no deja duda de que la IFB no sólo registró una marcada desaceleración en el cuarto trimestre del año pasado, sino que prácticamente se mantuvo estancada.
Aun así, la inversión en el periodo octubre-diciembre de 2024 equivale al 24.8 por ciento del PIB nacional, por lo que el semáforo económico de inversión se encuentra en verde, concluye México, ¿cómo vamos?
De acuerdo con este observatorio económico, la inversión privada representa 22.2 por ciento del PIB, una mejora desde 21.7 por ciento en el trimestre anterior.
Por su parte, la inversión pública representa 2.6 por ciento del PIB, una disminución desde 2.8 por ciento tres meses antes.
La segunda de las 12 metas específicas a 2030 del Plan México es elevar la proporción de la inversión respecto al PIB.
El primer objetivo es mantener la inversión por arriba de 25 por ciento del PIB a partir de 2026 y luego, por encima de 28
Producción de petróleo cae 11.5% en febrero
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que la producción de petróleo crudo ascendió a 1 millón 366 mil barriles diarios durante febrero, una caída anual de 11.5 por ciento.
Sin embargo, en el segundo mes del año se registró un ligero incremento respecto a enero, esto en medio de la crisis que viven estados petroleros como Campeche, Tamaulipas o Tabasco por falta de pago a proveedores y contratistas. El gas natural no se quedó atrás, ya que febrero logró anotar una producción de 4 mil 424 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), lo que significó un retroceso anual de 7.4 por ciento.
Por otra parte, las exportaciones de petróleo crudo ascendieron a 709 mil barriles diarios durante el segundo mes de 2025, lo que significó un alza mensual de 33.3 por ciento y su mayor expansión desde mayo de 2024.
De esta manera, los ingresos por ventas de ‘oro negro’ fueron de mil 365 millones de dólares, lo que
Deterioro petrolero
La producción de hidrocarburos líquidos de Pemex registró en febrero una caída de 11 por ciento anual, afectada por la menor producción de crudo en los campos marítimos y del sur del país.
Producción de petróleo crudo de Pemex con socios, en mbd
Fuente: Pemex
significó un incremento mensual de 22.8 por ciento.
FALLA SUMINISTRO Por otra parte, el reciente apagón en la Península de Yucatán puso en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico en la región y la creciente dependencia de México del gas natural importado, señaló Ramsés Pech, experto del sector energético. “La planta de procesamiento
El problema es que “entre el cierre del año pasado y el inicio del 2025 hemos visto una pausa en la inversión”
por ciento en 2030, nivel nunca observado en el país desde que se tiene registro.
Si la inversión llegó al 24.8 por ciento del PIB en el cuarto trimestre de 2024, quiere decir que está muy cerca de alcanzar la primera de las metas del Plan México.
Esto no significa que la inversión haya crecido más rápido que la economía mexicana, sino que, más bien, se contrajo un poco menos de lo que lo hizo el PIB en la parte final del año pasado, comenta Sofía Ramírez, directora de México, ¿cómo vamos?
La experta llama la atención por el hecho de que la caída de la inversión pública fue muy evidente al cierre de 2024 tanto en la comparación trimestral como en la anual, pues “se trata de uno de los rubros que alimentan el dinamismo económico en nuestro país”.
Además, mucha de la inversión se aloja en sectores productivos integrados en las cadenas de valor en Norteamérica.
El problema es que “entre el cierre del año pasado y el inicio del 2025 hemos visto una pausa en la inversión, sobre todo en los sectores manufactureros y en las cadenas de suministro por la amenaza arancelaria permanente que tenemos por parte de Donald Trump”, dice Ramírez.
Por otro lado, agrega la directora de México, ¿cómo vamos?, en el ámbito doméstico “no necesariamente estamos generando las condiciones de certeza jurídica que demanda cualquier inversión”, que en 90 por ciento es privada.
De ahí la gran importancia de tener un Poder Judicial sólido, autónomo, independiente y profesional para dirimir controversias.
El Plan México, que prevé inversión privada en sectores estratégicos como energía, busca posicionar al país entre las 10 economías más grandes del mundo al final de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en 2030.
La meta de volver a ubicar a México entre las 10 principales economías mundiales, donde ya estuvo hace varios años, sólo se podrá alcanzar si se logra elevar y mantener la proporción de la inversión respecto al PIB por arriba de 25 por ciento.
de Ciudad Pemex, responsable de eliminar los componentes líquidos del gas, falló en su función, lo que exacerbó el problema. Esto podría deberse a falta de mantenimiento o a la insuficiente capacidad de procesamiento de la planta ante los volúmenes actuales”, dijo. Igual se evidenció la dependencia de México del gas natural de EU, que presenta una calidad superior a la producción nacional.
Reportan usuarios. Las fallas reportadas en el sistema del SAT consisten en que está muy lento el portal, se mete la e.firma y se queda pasmada la página, marca error o se tarda en precargar información o no se salvan los datos.
DECLARACIÓN
Advertencia. Si no presentan la declaración a más tardar el 31 de marzo y la autoridad los detecta, les aplicará una multa, actualización y recargos.
Servicios. La semana pasada se juntó la presentación de declaraciones de personas morales y físicas de febrero.
ANUAL DE PERSONAS MORALES
Saturan contribuyentes página del SAT
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Al acercarse ‘la fecha fatal’ para la presentación de la declaración anual de personas morales, el próximo 31 de marzo, los contribuyentes están presentando sus declaraciones de forma masiva y esto está afectando al servidor del SAT, el cual se hace más lento, no deja cargar datos o no los salva, reconoció Guillermo Mendieta. El integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que si bien está lenta la página del SAT no hay un colapso, pero la recomendación es presentar lo antes posible la
declaración para evitar mayores problemas.
Otro consejo que se da a los causantes es hacer la declaración y presentarla "en una sola sentada", ya que si interrumpen el llenado para hacer una pausa, muchas veces no se salvan los datos, y se debe llenar una vez más todo.
“En honor a la verdad la culpa no es sólo del SAT, sino también para los contribuyentes que dejan hasta el último momento la presentación de la declaración”, aclaró Mendieta.
El especialista expresó que si los contribuyentes no pueden ingresar su declaración anual al portal del SAT, deben enviarla aunque sea extemporánea.
Bajan
tasas a la espera de Banxico
ELEAZAR RODRÍGUEZ erornelas@elfinanciero.com.mx
Las tasas que pagarán los Certificados de la Tesorería (Cetes), descontaron una posible baja en la tasa de interés de Banco de México para esta semana, al registrar reducciones en los cuatro títulos subastados y que se extendieron a los rendimientos de los Bonos M y Udibonos.
De acuerdo con los resultados publicados por el banco central, la mayor reducción se registró en la tasa de los Cetes de 721 días, que en esta semana registró una disminución de 25 puntos base, para quedar en un nuevo mínimo histórico de 9.03 por ciento anual.
El rendimiento de los Cetes a plazo equivalente de seis meses (175 días) registró una baja de 15 puntos base, para quedar en 8.84 por ciento anual, alcanzando un nuevo mínimo desde junio de 2022. En lo que se refiere a las emisiones de 28 y 91 días, estas registraron bajas de 8 y 11 puntos base, respectivamente, para quedar en 9.02 y 8.89 por ciento anual, en el mismo orden.
PRINCIPALES
Impacta inquietud por la situación de la economía y del mercado laboral
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La confianza de los consumidores en Estados Unidos sufrió un fuerte descalabro en marzo y cayó a su menor nivel en cuatro años, afectada por las preocupaciones sobre la economía y el mercado laboral.
The Conference Board informó que el Índice de Confianza cayó 7.2 puntos a 92.9 unidades, el menor nivel desde febrero de 2021.
Destacó que el Índice de Expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo sobre las condiciones de los ingresos, la actividad empresarial y el mercado laboral, cayó 9.6 puntos, a 65.2 puntos, el nivel más bajo en 12 años, y muy por debajo del umbral de 80, que suele ser señal de que se avecina una recesión.
"Las expectativas de los consumidores fueron especialmente sombrías, con un pesimismo cada vez mayor sobre las condiciones empresariales futuras y una confianza en las perspectivas de empleo futuras que cayó a su nivel más bajo en 12 años", indicó Stephanie Guichard, economista sénior de Indicadores Globales de The Conference Board.
Confianza del consumidor en EU se hunde a niveles de 2021
A pique
La confianza del consumidor de EU ligó su cuarto mes a la baja, afectada por los temores de una recesión por la imposición de aranceles por parte de la administración Trump. Confianza del consumidor de EU, índice mensual en puntos
Fuente: The Conference Board
James Knightley, economista en jefe de para Estados Unidos de ING, indicó que los hogares esperaban que el presidente Trump iniciara con recortes de impuestos y desregulación, pero en cambio, se encon-
traron con medidas de austeridad y aranceles, lo que genera ansiedad sobre las finanzas de los hogares y las perspectivas laborales, con la preocupación de que esto se traduzca en un menor gasto.
BOLSAS SORTEAN IMPACTO
El deterioro en la confianza del consumidor pesó sobre el ánimo de los inversionistas en Wall Street, provocando que durante una gran parte de la jornada los principales índices accionarios operaran de manera mixta, aunque consiguieron finalizar con una tercera sesión consecutiva de avances.
El Nasdaq encabezó las alzas con 0.46 por ciento, seguido por el S&P 500 con 0.16 por ciento más, y el Dow Jones obtuvo un retorno marginal.
“La confianza es algo frágil. A pesar del papel cada vez mayor de los algoritmos de inteligencia artificial en el proceso de inversión, las emociones siguen desempeñando un papel importante en el comportamiento del mercado. El miedo y la codicia siguen imperando, y su constante tira y afloja se ha puesto de manifiesto recientemente tanto en el mercado como en la economía”, dijo a Bloomberg, Steve Sosnick de Interactive Brokers.
En tanto, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.0 por ciento en el índice S&P/BMV IPC, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.96 por ciento. En el mercado cambiario, la moneda mexicana se mantuvo errática, con la atención de los inversionistas aún centrada en cómo evoluciona el panorama comercial. Las cifras del Banco de México (Banxico) indicaron que el tipo de cambio se situó en los 20.0700 pesos por dólar, con una depreciación marginal de 0.06 por ciento.
CRIPTOMONEDAS
¿Cómo está la incertidumbre económica
en
LEU alterando a la Fed y las bolsas?
os rendimientos de las acciones globales en 2025 han sorprendido a muchos inversionistas. Mercados que el año pasado eran favoritos han caído, mientras que los previamente ignorados ahora lideran. Las acciones estadounidenses, en particular, han tropezado, cayendo un 3.7% en lo que va del año. Las "7 Magníficas", que encabezaron un rally notable en los últimos dos años, han sido responsables por la mayor parte de la corrección reciente, desplomándose un 13% desde inicios de 2025. Sus elevadas valuaciones las han dejado vulnerables a la incertidumbre económica. En contraste, el resto del S&P 500 ha subido un 0.6% mientras los inversionistas redirigen su enfoque del sector tecnológico hacia otros sectores. Esta rotación no es exclusiva de Estados Unidos, es un fenómeno global. Los inversionistas están cazando oportunidades en mercados con valuaciones más atractivas y cambios estructurales, como Europa, que ha subido un 15%. Además, los avances globales en IA, como el nuevo modelo de Deepseek, han desatado un rally en empresas de soft tech, contribuyendo a un aumento del 20% en el índice MSCI China.
COLABORADORA
INVITADA
Marina Valentini
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
¿Qué ha desencadenado esta corrección en acciones de EU? Más allá de las valuaciones elevadas, la incertidumbre sobre los cambios políticos en Estados Unidos ha dejado al mercado tambaleándose ante los posibles impactos económicos.
Aunque es prematuro hablar de recesión, los riesgos han aumentado desde sus niveles bajos a principios de año. Encuestas recientes revelan una caída en la confianza del consumidor y de las empresas, reflejando la incertidumbre política. Mientras se esperan más noticias sobre aranceles, temas fiscales e inmigración, la economía de EU
“La gestión activa puede descubrir empresas con valuaciones atractivas y características de calidad”
entra en un modo de "esperar y ver", lo que podría frenar el gasto y la inversión, provocando una desaceleración económica. Al mismo tiempo, los mercados anticipan presiones inflacionarias a corto plazo debido a los aranceles, aumentando el riesgo de estanflación.
En medio de esta creciente incertidumbre, la Reserva Federal enfrenta un desafío crucial: decidir qué lado de su mandato, el mercado laboral o la inflación, inclinará más la balanza. Tras recortar las tasas en 100 puntos base a un rango de 4.25%-4.5% en 2024, la Fed ha optado por una pausa y parece que mantendrá este enfoque paciente hasta que haya más claridad sobre los cambios de política.
En su última reunión de marzo, la Fed nos dio más pistas al cambiar considerablemente su tono. Insinuaron que
ahora están más preocupados por el crecimiento lento que por las presiones de precios. El crecimiento se redujo de 2.1% a 1.7% para este año. La previsión de desempleo subió ligeramente, mientras que las previsiones de inflación core PCE aumentaron 0.3% a 2.8% en 2025. Sin embargo, a largo plazo, las previsiones permanecen sin cambios, sugiriendo que la Fed ve los impactos de los aranceles como temporales. En su conferencia de prensa, el presidente Powell subrayó este punto y se mostró tranquilo por las expectativas de inflación a largo plazo bien ancladas. El dot plot no cambió y la Fed todavía espera dos recortes este año, otros dos el próximo año y uno más en 2027. Sin embargo, el mercado ahora se siente más confiado de que el próximo movimiento de la Fed, si lo hay, sería un recorte. Este mensaje más dovish impulsó los mercados de acciones y bonos, pero los inversionistas aún se preguntan cuándo volverá la estabilidad.
Mirando hacia delante, los recortes de tasas de la Fed podrían apoyar a los mercados de acciones, siempre que ocurran para respaldar una economía en desaceleración y no en respuesta a una recesión. Por otro lado, obtener claridad sobre temas de política traerá alivio, pero aún no estamos fuera de peligro, y las valuaciones de empresas caras aún pueden
corregir. La próxima fecha clave son los posibles anuncios del gobierno de Estados Unidos el 2 de abril, donde los mercados buscarán entender si los aranceles serán permanentes para generar ingresos fiscales o una táctica de negociación para otros fines, como concesiones en seguridad nacional o prácticas comerciales injustas. Aun después de los anuncios, la incertidumbre podría mantenerse alta. En tiempos de turbulencia en los mercados, es útil recordar que la volatilidad es parte del juego. En los últimos 45 años, el S&P 500 ha visto correcciones promedio del 14%, pero ha cerrado en verde el 75% de las veces. Con una caída actual del 10%, aún estamos por debajo de esa media. Se vuelve aún más clave ahora adoptar una perspectiva a largo plazo, centrarse en fundamentos y buscar oportunidades. No hay que perder de vista que los fundamentos siguen sólidos, con el mercado esperando un aumento de utilidades del 10% este año para empresas del S&P 500 excluyendo a las "7 Magníficas". La gestión activa puede descubrir empresas con valuaciones atractivas y características de calidad, esenciales en tiempos de incertidumbre económica. Los inversionistas también deberían refugiarse en bonos de alta calidad y diversificar internacionalmente, aprovechando la rotación hacia acciones globales en Europa y Japón.
Estratega de Mercados Globales en J.P. Morgan Asset Management.
Constellation Brands podría perder 25%
El 82% de las importaciones de la bebida de malta de la Unión Americana provienen de México: USDA
Posible alza en costos de aluminio impactarían a la compañía
REDACCIÓN
empresas@elfinanciero.com.mx
La cervecera estadounidense, Constellation Brands, que tiene los derechos de comercialización en la Unión Americana de Corona y Grupo Modelo, podría ser una de las empresas afectadas por la posible imposición de aranceles del 25 por ciento que el gobierno de Donald Trump aplicaría a México a partir del 2 de abril. Además, la compañía resentirá un doble golpe con el aumento en los costos del aluminio, debido a otro gravamen del 25 por ciento al acero y aluminio mexicano que entró en vigor el pasado 12 de marzo.
“Va a ser difícil que veamos unas cifras buenas en este primer semestre, incluso en el segundo, cuando todas las industrias o algunas están sobre inventariando, algunas están muy cautelosas. Por ejemplo, diversos analistas también hablaban de si le ponen un tema de arancel al acero y aluminio, pues le va a pegar al tema de la cerveza que viene en este tipo de envase”, reconoció Roberto Solano, gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex
El banco J.P. Morgan advirtió que alrededor del 85 por ciento de las ventas consolidadas de la compañía en EU se derivan de la comercialización de la cerveza mexicana, advirtiendo también que la firma podría
Las favoritas
Las cerveza mexicanas Dos Equis, Modelo y Corona, son de las más consumidas en EU.
% Cervezas más consumidas en Estados Unidos
Negocio en riesgo
Durante 2024 México exportó el 32.1% de la producción de cerveza.
Principal mercado
El 82.5% de la cerveza que importó EU en el 2024 provinó de México.
% Participación de mercado
resentir un impacto de alrededor de un 25 por ciento en las ganancias de su precio accionario.
“Es demasiado pronto para plantear hipótesis sobre lo que podría ocurrir o no. Como era de esperar, tenemos un montón de permutaciones que hemos considerado y sin duda ajustar nuestro enfoque en función a la medida que vamos avanzando”, señaló Bill Newlands, CEO de Constellation Brands, durante la presentación de resultados financieros del tercer trimestre 2025 (año fiscal) con analistas.
Actualmente, el 82 por ciento de las importaciones de cerveza de la Unión Americana provienen de México, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), por lo que el gravamen de 25 por ciento podría afectar a Constellation Brands que cuenta con dos plantas productoras de cerveza en Ciudad Obregón, Sonora y Nava, Coahuila.
Constellation Brands actualizó sus previsiones para el resto del año fiscal que finaliza el 28 de febrero del 2026, proyectando un crecimiento de las ventas netas de cerveza entre el 4 y 7 por ciento, en comparación con un pronóstico anterior de crecimiento del 6 al 8 por ciento.
En cuanto a la revisión de los resultados financieros de Constellation Brands, Solano comentó que posiblemente no hayan hecho de manera adecuada sus estimaciones.
“Hay dos escenarios, que no hayan revisado de manera adecuada y a tiempo las expectativas, y la otra es que efectivamente la inercia viene un poquito a la baja. Una vez que se disipe todo este entorno comercial sobre el consumo de cerveza podría-
mos ver en el segundo semestre una recuperación”, aseveró.
En busca de contrarrestar una posible alza de precios si se implementa el arancel del 25 por ciento en abril, aunado al gravamen del aluminio y acero, Constellation Brands tendría que analizar ajustes en precios o migrar a envasados de vidrio.
De acuerdo con un reporte de Beer Market, el 48.5 por ciento de las cervezas se enlatan, mientras que un 31.9 por ciento se envasa en vidrio, por lo que la diferencia en costo de producción podría ser significativa, si se cambia una opción por otra. “En el tema del aluminio México no es autosuficiente, de hecho, compramos buena parte del aluminio a Estados Unidos, entonces al momento de integrar esta hoja de ruta a toda la cadena de valor de producción de la cerveza, se podría demostrar que en realidad el aluminio no vino de México, sino que esas latas fueron producidas con aluminio norteamericano y por lo tanto no debería aplicarse el arancel”, anticipó Cynthia Valeriano, maestra de Economía en el Tec de Monterrey en entrevista con El Financiero
Constellation cuenta con dos divisiones principales que incluyen cerveza, con marcas como Modelo, Corona Extra y Pacífico, y una división de vinos y licores con productos como el tequila Casa Noble y los vinos Kim Crawford.
WARREN BUFFETT SALVAVIDA
A partir de que el inversor y empresario Warren Buffett mostró un interés reciente por participar en acciones de Constellation Brands, el precio de sus títulos se han reposicionado en el mercado bursátil.
“Cuando un fondo de este carácter da la señal de que le gusta una acción, es porque a nivel fundamental ve que el mercado la sobrecastigó, funciona como un efecto de fondo de recompra.
Esta estrategia fue muy buena porque te habla que Warren Buffett ya está descontando que vienen retos, que el mercado está viendo aranceles y que obviamente esto va a afectar”, destacó Roberto Solano, gerente de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex en entrevista con El Financiero.
Los hombres debemos ver
‘Adolescencia’,
Que si Sheinbaum, que si Trump y los aranceles… si ustedes están confundidos, imaginen cómo están los adolescentes que para colmo cargan con el peso de una edad que dispara dudas.
Es para todos. Pero para los papás puede ser algo especial ver, analizar y actuar sobre lo que denuncia Adolescencia, en Netflix.
No explica un asunto nuevo, sino una crisis cotidiana y creciente que esta serie cuenta de un modo distinto, crudo, cercano y directo, con diálogos que pueden tocar en especial las fibras masculinas, pues está contada por hombres, principalmente por un papá criado a cinturonazos que ahora, atinadamente, los evita con sus hijos.
¿Pero dejó de lado la firmeza?
¿En qué momento empezó a temblarle la mano para abrir la puerta de su hijo?
Esto de criar adolescentes es un asunto de adultos que quizás estemos abordando como niños. No discutamos, toma el celular, ¿quieres salir? Aquí está el dinero. Hay incentivos y razones para buscar fuera de casa culpables de un distanciamiento. ¿Pero nos hemos quedado paralizados como papás?
Facebook, Instagram y Tiktok llevan una relación más cercana con nuestros adolescentes y la ambición de sus accionistas y directivos ha eliminado los límites éticos de sus anzuelos.
en Netflix
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Meta cobra 533 millones de dólares diarios, sus ventas superan en 20 por ciento a las de 2024. ¿Por qué, en un ánimo capitalista, habrían de limitar lo que escupen a sus usuarios?
¿Entonces ya está? ¿Pase usted, Mark Zuckerberg? ¿Haga de los chavos lo que usted quiera? Que ese individuo evidencie una carencia de escrúpulos no debe amarrarnos las manos, no a los papás. Es tiempo de enojarse con uno mismo, de responder asertivamente.
Ver esta serie obliga a una seria conversación con uno mismo. ¿En dónde ando? ¿Cómo venzo yo
LA EMPRESA MEGAFLUX Y DINA FUERON LOS DESARROLLADORES
como papá al 'bicho' que se metió a la casa? Un buen principio es abrazar a los que están cerca.
Inmediatamente después, eliminar las chapas con llave en los cuartos. Quizás cambiarlas por las de botón, como las usadas en los baños. Privacidad sí, aislamiento, no.
El modo de provocar conversaciones con ellos es cosa de cada quien. Pero imponer límites en la familia es indispensable para que ellos y una sociedad funcione. Eso es trabajo de adultos.
“Si no lo corrigen en su casa, van a corregirlo en la calle”, decía mi abuelo, quien usó el amor, helados y pan dulce como premio, a cambio de cumplir reglas incuestionables.
ADOLESCENCIA, LA SERIE
Dejemos de lado las brutales actuaciones de todos sus protagonistas y el arte de sus planos secuencia que consiguieron meter a los espectadores a un coche, a una habitación, como para abrazar a los protagonistas, recibiendo en una sola toma sin cortes cada uno de sus cuatro capítulos.
Situada en el Reino Unido, la serie se basa en un problema universal que puede sentirse tan cercano como en la Colonia Cuauhtémoc.
¿Sobre qué platican los adolescentes? ¿Cómo conversan ellos ahora?
¿Cuál es su punto de referencia respecto a lo que debe ser?
Adolescencia advierte que los adolescentes tienen sus propios
Certifican a Taruk, el primer camión eléctrico mexicano
Entregarán las primeras 320 unidades a Ensenada, Baja California
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La Secretaria de Economía otorgó el certificado de “Hecho en México” a Taruk, el primer camión 100 por ciento eléctrico fabricado en el país por la empresa automotriz MegaFlux y la armadora de camiones pesados Dina, en su planta de Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo.
Roberto Gottfried, director de MegaFlux destacó que este sello es un hito para impulsar a toda la cadena de valor y generar más desarrollo
códigos, su propio lenguaje basado en imágenes o emojis, al menos en West Yorkshire. ¿También en Monterrey o en la Condesa?
Las interacciones entre ellos pueden derivar en una presión social insoportable a través de la computadora y el smartphone, que no está a la vista de los adultos que ignoran ese idioma.
Sus códigos pueden desembocar en reacciones inadmisibles de violencia extrema, en muerte, en el final de la vida de niñas y niños o en una perpetua condena social. Intervenir antes es indispensable, a cualquier costo.
Adolescencia cuenta la historia de Jamie Miller, de 13 años, un habitante oriundo de un pueblito llamado Pontefract, que es acusado de asesinar a puñaladas a una de sus compañeras de la secundaria.
¿Cometió el crimen o no? Si bien es muy relevante la respuesta en la trama, ésta pasa a segundo término durante la evolución de la serie.
Adolescencia plantea a papás cuarentones varias dudas: ¿Por qué? ¿Debo eliminar la firmeza?
¿Qué descompone las cosas?
¿Quizás el picaporte? La puerta cerrada en la habitación del niño, los audífonos y el halo de luz azul que emana de sus orillas más allá de la medianoche.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“Criar adolescentes es asunto de adultos pero quizas estemos abordándolo como niños”
de litio vienen de China y el resto son autopartes eléctricas de diferentes sitios.
“Hoy podemos producir 2 mil autobuses al año. Son 80 para empezar de un sistema de 320 (camiones eléctricos), estamos hablando de 400 millones de pesos, para los 80 (autobuses), lo que hace que varíe es el tipo de cargadores que se utilizan, la infraestructura de carga”, dijo.
Señaló que la firma tiene capacidad para expandir la producción de este camión eléctrico hasta 6 mil unidades en los próximos 18 meses.
Así mismo destacó que el Taruk es un proyecto que deriva de una inversión de 700 millones de pesos.
En el segundo
CHIREY EN MÉXICO
Busca liderar súper híbridos
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La marca de autos chinos, Chirey planea convertirse en el principal líder del mercado de autos súper híbridos en México, con la introducción de al menos siete modelos con esta nueva tecnología de la automotriz, en conjunto con sus marcas Omoda y Jaecoo. Prueba de ello es la introducción de la primera SUV súper híbrida Jaecoo 7 PHEV, el segundo modelo de la marca Jaecoo que llegó a México hace un año y que además abre la puerta a Chirey para el desarrollo de nuevas tecnologías y autos totalmente eléctricos en México.
“Le vemos muchísimo potencial, desde hace varios meses ya empezamos con pruebas de Jaecoo 7 PHEV aquí en México, incluso en algunas rutas hemos llegado a superar los mil 300 kilómetros de autonomía. Tenemos altas expectativas”, dijo en entrevista Tania Sotres, gerente de producto para Chirey México. El nuevo vehículo de Jaecoo llegará a México en el segundo semestre del año y será solo uno de varios que las tres marcas planean para México.
Jaecoo tendrá el camino libre para competir con marcas como Toyota, Honda, Kia y Ford en la venta de híbridos enchufables y completamente híbridos para el mercado mexicano.
económico local, pues la mayoría de las importaciones de camiones de transporte eléctrico vienen de Asia, principalmente de China.
La empresa señaló que entregará las primeras 320 unidades a la ciudad de Ensenada, Baja California,
sin embargo la idea es expandir la producción para más localidades, incluso concesionarios privados del país. Destacó que el 70 por ciento del nuevo camión eléctrico tiene componentes mexicanos, mientras que el 15 por ciento que son baterías
Por su parte, durante la presentación del vehículo con el sello de “Hecho en México”, Marcelo Ebrard, secretario de Economía señaló que este proyecto permite fortalecer capacidades de la industria, con el primer camión con motor mexicano.
Además fortalece la competitividad de México frente al mundo ante las amenazas arancelarias. Comentó en ese tema que mañana viajará a Washington para continuar las negociaciones antes del 2 de abril.
“Vemos mucho potencial; desde hace meses empezamos con pruebas”
Gerente de producto de
Hasta 2 mil al año. Estiman que esa sería la producción de unidades inicial.
semestre. Llegará el primer Jaecoo 7PHV a México.
TANIA SOTRES
Chirey
SECRETARÍA DE ECONOMÍA
Fiscalía de Brasil acusa a Bolsonaro de incentivar acciones ilegales para mentenerse en el poder El fiscal de Brasil, Paulo Gonet, afirmó que el expresidente Jair Bolsonaro encabezó e incentivó acciones ilegales para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022, en la primera audiencia del juicio en la Corte Suprema para decidir si se acepta la denuncia formal por intento de golpe de Estado.
TRAS DIÁLOGO EN RIAD
Navegación segura en el mar Negro, pacta EU con Rusia y Kiev
Moscú condiciona el acuerdo a que le retiren sanciones en el sector agrícola; tregua de 30 días incluirá oleoductos y refinerías
El Kremlin descarta la entrega de la central nuclear de Zaporiyia como lo planteó Trump
WASHINGTON, DC AGENCIAS
Estados Unidos informó que llegó a acuerdos separados con Ucrania y Rusia para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro y aplicar una prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en los dos países.
Sin embargo, el Kremlin aclaró que estos compromisos sólo entrarán en vigor si se levantan las sanciones occidentales contra su
Aprueba Israel nuevo plan de guerra vs. Gaza
JERUSALÉN.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó nuevos planes operativos para continuar la guerra en Gaza, advirtiendo de que si Hamás no libera a los rehenes israelíes cautivos en la Franja “pagará un precio cada vez más alto”.
Katz visitó la División de Gaza del Ejército israelí junto con el nuevo jefe del Estado Mayor, general Tamir Yadai, donde dio luz verde a estos nuevos planes operativos. “Nuestro principal objetivo es el
retorno de todos los secuestrados a casa. Si Hamás persiste en su negativa, pagará un precio cada vez más alto”, dijo.
Cientos de palestinos se manifestaron en el norte de Gaza contra el grupo islamista Hamás para pedir que abandone el poder en el enclave.
“El pueblo quiere que Hamás se marche” y “Paren la guerra”, fueron algunas de las consignas que coreaban los manifestantes que marcharon por las calles de Beit Lahia
sector agrícola. La Casa Blanca se comprometió a facilitar el retorno de las exportaciones agrícolas y de fertilizantes de Rusia al mercado global, así como el acceso a puertos y sistemas de pago necesarios para esas operaciones.
Desde Kiev, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, consideró el acuerdo negociado por Washington como “un paso en la dirección correcta”, aunque advirtió que aún es prematuro saber si será efectivo. “Nadie puede acusar a Ucrania de no avanzar hacia una paz sostenible después de esto”, señaló.
La Casa Blanca emitió dos comunicados separados sobre los contactos que mantuvo con Rusia y con Ucrania del 23 al 25 de marzo
entre edificios dañados. En tanto, las autoridades israelíes liberaron a Hamdam Ballal, uno de los directores palestinos que ganó el Oscar, con el documental No other land, que pasó la noche detenido tras sufrir una paliza de manos de colonos de Israel en Susiya, la localidad al sur de Cisjordania, donde reside. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores sirio denunció una “violación flagrante” de su soberanía después de una incursión israelí en el sur del país, que dejó al menos seis muertos.
En un comunicado, el ministerio “condenó la continua agresión israelí contra el territorio sirio”, en particular “la peligrosa escalada” que mató a seis civiles en la provincia de Deraa. Agencias
“Nadie puede acusar a Ucrania de no avanzar hacia una paz sostenible después de esto”
VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
en la capital saudí. En esos textos se asegura que acordó con ambos países “garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y evitar el uso de buques comerciales con fines militares en el mar Negro”. El Kremlin comunicó que Rusia y Estados Unidos acordaron que la tregua energética de 30 días se aplique a oleoductos, centrales eléctricas y refinerías. Las “infraestructuras de generación y transmisión de electricidad” tampoco se verán afectadas, precisó Moscú.
El ministerio de Exteriores ruso descartó que el país entregue la central nuclear de Zaporiyia, controlada por el Ejército ruso desde marzo de 2022, a Estados Unidos.
En el plano militar, la Fuerza Aérea ucraniana atacó una concentración de tropas rusas en la localidad de Kondrativka, de la región rusa de Kursk, causando la baja a “hasta 30” militares enemigos, informó el Estado Mayor ucraniano.
El ataque “reduce la capacidad de llevar a cabo operaciones de combate” del Ejército ruso contra las tropas ucranianas en la región vecina de Sumi y en la de Kursk.
UE LLAMA A PREPARARSE PARA LA GUERRA La Unión Europea (UE) se dispone a anunciar hoy una estrategia para preparar a los habitantes del bloque a situaciones de crisis, inclusive guerras, con sugerencias como el acceso a suministros que permitan una autonomía personal de 72 horas.
Se trata de una “estrategia de preparación y de gestión de crisis ligadas a la guerra”, dijo la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, a AFP. Se recomendará a los ciudadanos de los 27 países de la UE almacenar alimentos, medicamentos, agua y baterías para subsistir durante 72 horas sin ayuda externa.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Afectadas. Dos niñas palestinas juegan en una tienda de campaña, en Gaza.
HASTA QUE HAMÁS LIBERE REHENES
Optimista. Zelenski dice que el pacto “es un paso en la dirección correcta”.
Reunión. Delegación rusa tras el diálogo con la comitiva de EU, en Riad.
EFE
EFE
Para tiempos extraordinarios, medidas extraordinarias
Pase lo que pase a partir del 2 de abril con los aranceles, la relación con Estados Unidos camina sobre hielo fino. La prueba no sólo es que se haya materializado lo que subrayé a lo largo de 2024 en el sentido de que Trump repartiría, de arranque, trancazos para marcar tono y ablandar al gobierno mexicano y elevar con ello su capacidad de presión y palanqueo. Ahora, el Departamento de Estado anunció que había rechazado una solicitud de entrega de agua del río Colorado a México, alegando incumplimiento en la entrega de agua a EU por parte de México en el río Bravo. Es la primera vez que Washington, al amparo del Tratado de Aguas de 1944, explícitamente liga el cumplimiento en la entrega de agua de una cuenca con la otra.
Esto es mal augurio para la dinámica de la relación yendo hacia adelante. Por ello, hay que empezar a pensar fuera de la caja en la relación con Washington y hacerlo instrumentando políticas en torno a tres vectores de acción: por llamarlo de alguna manera, una estrategia de las tres C. Dos son proactivas, para tratar de
Demócratas critican el manejo descuidado de información sensible por parte del gobierno
WASHINGTON, DC
EFE y AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restó importancia al envío por mensaje de texto de planes sensibles para un ataque militar contra los hutíes de Yemen este mes a un chat grupal que incluyó a un periodista, diciendo que fue “el único fallo en dos meses“ de su administración.
Trump declaró a NBC News que el error “resultó no ser grave” y expresó su continuo apoyo al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz.
SIGUEN PROTESTAS EN TURQUÍA
CARTA DESDE WASHINGTON
Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y embajador de México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
mitigar flancos de presión y, dada la asimetría real de poder, hacer jiu-jitsu con las presiones provenientes de EU; la otra es reactiva, en una especie de ‘como viene, va’, sobre todo si la relación empieza a descarrilarse.
1) Converger. México y EU tenemos que procurar alinear, de manera creciente, políticas que
nos permitan articular posturas comunes ante procesos y fenómenos que impactan a la región en su conjunto. Una primera acción podría ser transitar hacia una unión aduanera con un arancel común para Norteamérica. Ello no sólo eliminaría de la mesa el tema China y el transbordo y desviación de insumos y mercancías chinas vía México (foco rojo de consenso bipartidista en Washington y Ottawa) de cara al proceso de revisión del T-MEC en 2026, sino que además minimizaría potenciales dislocaciones arancelarias –eliminando la certificación de origen y operación aduanera en el tránsito intrarregional de mercancías– y neutralizaría en gran medida la tentación trumpista de recurrir a aranceles para forzar concesiones en otros temas de la agenda. De paso, ayudaría a impulsar la transición de aduanas mexicanas de una entidad primordialmente recaudatoria a una enfocada principalmente en la seguridad fronteriza.
2) Cooperar. Para México y EU sólo hay una receta: retos trasnacionales requieren soluciones trasnacionales. Pocos temas impactan
“ÚNICO ERROR EN DOS MESES; NO FUE GRAVE”, ASEGURA
hoy tan directamente la seguridad y el bienestar de mexicanos y estadounidenses –y atentan contra la soberanía nacional de México–que la acción delictiva de organizaciones criminales trasnacionales. Por ello, una acción inmediata que México podría instrumentar es relanzar la cooperación en materia de seguridad con EU y proponer la negociación de un tratado norteamericano de seguridad integral. Este no sólo abordaría temas vinculados con el combate al crimen organizado trasnacional y la cooperación en materia de procuración de justicia. Bajo el entendido de que prosperidad compartida y seguridad compartida deben ir entreveradas, el tratado abordaría también temas de seguridad perimetral norteamericana, mayor cooperación en defensa, inteligencia, ciberseguridad y posturas comunes frente a actores extrahemisféricos. Y apalancado precisamente en la propuesta anterior de una unión aduanera, incluiría la creación de una agencia binacional de control y seguridad aduanera y transfronteriza, para evitar el cruce ilícito en ambas direcciones o negar capacidad operativa a actores que pudiesen atentar contra la seguridad nacional de la región. 3) Confrontar. Es evidente que por mucho que haga México por acotar y resolver los frentes de presión que emanarán de la Oficina
Trump minimiza filtración en chat sobre ataque a Yemen
Según un artículo publicado en línea el lunes por The Atlantic, Waltz aparentemente agregó por error al editor en jefe de la revista, Jeffrey Goldberg, a una charla en la que participaron 18 altos funcionarios de la administración que discutían la planificación del bombardeo.
“Michael Waltz ha aprendido la lección y es un buen hombre”, dijo Trump y pareció culpar a un asesor anónimo de Waltz por la incorporación de Goldberg a la cadena.
Detienen a periodistas y a quienes insulten a Erdogan
ANKARA.- Al menos 43 personas fueron arrestadas por proferir “viles insultos” contra el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y su familia durante una nueva masiva protesta contra el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu. El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, se refirió en X a los insultos contra Erdogan, su difunta madre y su familia en la protesta celebrada en la Plaza Saraçhane, de Estambul. El diario BirGün informó que los arrestos se produjeron en los domicilios de los acusados en Estambul, Ankara, Esmirna y Eskisehir.
Sin embargo, el uso de la aplicación de mensajería Signal para hablar de una operación delicada desató críticas por parte de legisladores demócratas, quienes reclamaron el uso descuidado de información delicada y expresaron su indignación ante la insistencia de la Casa Blanca y altos funcionarios en que no se compartió información clasificada. Miembros del gobierno han tenido dificultades para explicar por qué se utilizó la
aplicación, disponible públicamente, para hablar de un asunto tan delicado.
Waltz dijo que no estaba seguro de cómo Goldberg terminó en el chat. “Nunca lo he conocido, no lo sé, nunca me he comunicado con él”.
Por otra parte, representantes de organizaciones de latinos en Estados Unidos, como la ONG Hispanic Federation y el Instituto del Progreso Latino, denunciaron frente a la
Oval, habrá que estar preparados para responder a las acciones de Trump, sobre todo porque la experiencia demuestra que a un bully hay que encararlo con determinación. Y si bien México no puede entrar en una dinámica del tú por tú, tampoco está chimuelo y tiene dientes que puede usar. Un ejemplo de medida para este tercer vector de acción sería anunciar que México, basado en criterios de seguridad nacional, prohibirá –en función del papel que juegan las armas ilícitamente vendidas en EU y traficadas hacia nuestro país– a los directivos e integrantes de consejos de administración de las empresas fabricantes de armas estadounidenses (muchos de los cuales tienen propiedades de veraneo en playas o ciudades mexicanas) su ingreso a territorio nacional.
Estos son sólo tres ejemplos de políticas esbozadas aquí de manera general para echar a rodar la piedra; puede haber muchas otras que se puedan diseñar para cada uno de estos tres vectores, estas tres C. Lo que urge es empezar a repensar la agenda con EU de manera distinta, tanto propositiva como reactivamente, por lo menos de aquí a 2028. Siempre he subrayado que una política exterior que no toma riesgos suele ser una política exterior carente de resultados. Es quizá el momento de empezar a tomarlos.
sede del Congreso estadounidense los “ataques” que el gobierno Trump está llevando a cabo contra su comunidad.
“Enviamos un mensaje claro: no nos quedaremos al margen mientras Washington toma decisiones que afectarán significativamente a nuestro futuro. El compromiso con nuestras comunidades debe ser coherente”, aseguró el consejero delegado de Hispanic Federation, Frankie Miranda, en una conferencia de prensa.
La acción se enmarca dentro del Encuentro Nacional, un evento que agrupa, durante esta semana en la capital estadounidense, a unas 130 entidades de latinos para promover políticas que impulsen el progreso de sus comunidades en Estados Unidos.
Unos mil 133 manifestantes fueron detenidos entre el miércoles y el domingo, según el ministro del Interior, Ali Yerlikaya. Además, un tribunal de Estambul ordenó el encarcelamiento provisional de siete periodistas turcos, entre ellos Yasin Akgül, fotógrafo de AFP, acusados de haber participado en manifestaciones ilegales. Organizaciones de derechos humanos y sindicatos de prensa denunciaron la medida como un nuevo ataque contra la libertad de prensa en Turquía. Agencias EFE
Tensión. Policía turca dispara chorros de agua contra los manifestantes, en Ankara.
“EL NARCO EN MÉXICO SE HA FRAGMENTADO”
Se incrementan los productores independientes de fentanilo: EU
La directora de Inteligencia, Tulsi Gabbard, dijo que los grupos criminales se han adaptado a las presiones regulatorias
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx
Gobierno de Estados Unidos sentencia a mexicano a ocho años de cárcel por tráfico de migrantes Víctor Ubaldo Hernández Ortega, un mexicano de 33 años originario de Durango, fue sentenciado a ocho años de cárcel por su participación en el tráfico de migrantes, anunció el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
BUSCAN A HAROLDITO
OFRECEN 5 MDD POR SOCIO DEL CÁRTEL
DE SINALOA
El Buró de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena, en cualquier país, del narcotraficante guatemalteco Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, alias Haroldito Detallan que es miembro de la familia de narcotraficantes Lorenzana, que opera desde La Reforma, Guatemala, y mantiene vínculos con varias organizaciones de tráfico de drogas mexicanas, incluido el Cártel de Sinaloa (clasificado por Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global Especialmente Designado).
Pedro Hiriart
Cárteles de la droga figuran como la mayor amenaza inminente en Estados Unidos
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
Ante el Comité de Inteligencia del Senado sobre “Amenazas Globales”, Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia de Estados Unidos, advirtió que se registra un fenómeno de fragmentación del narco en México
y que ahora más productores independientes están produciendo píldoras con fentanilo, lo que dificulta aún más su combate.
“Los productores independientes de fentanilo están fragmentando cada vez más el comercio de drogas en México. La disponibilidad de precursores químicos y la facilidad para producir fentanilo ilícito han permitido a actores independientes aumentar la producción y operaciones de contrabando en México”, informó Gabbard.
De acuerdo con la evaluación, los cárteles de la droga y otras organizaciones criminales figuran como la mayor amenaza inminente contra
84,000
PERSONAS MURIERON en EU por sobredosis relacionadas con el fentanilo, entre oct 2023oct 2024, según los CDC.
la seguridad nacional de Estados Unidos, por encima de las alertas de países específicos.
“Los cárteles, las pandillas y otras organizaciones criminales transnacionales en nuestra región están involucradas en una amplia gama de actividades ilícitas, desde
“Los grupos criminales son responsables de gran parte de la inestabilidad y la falta de leyes en el Hemisferio Occidental”
TULSI
el tráfico de narcóticos, hasta el lavado de dinero, el contrabando de inmigrantes ilegales y la trata de personas, lo cual pone en peligro la salud, el bienestar y la seguridad de los estadounidenses”, sostuvo Gabbard.
De hecho, la Evaluación de Amenazas Globales, un informe que la comunidad de agencias de inteligencia presenta anualmente al Congreso, describe la operación de los actores criminales no estatales como una amenaza para la estabilidad hemisférica.
“Los cárteles también se benefician de la trata de personas y probablemente facilitaron el cruce ilegal de más de dos millones de inmigrantes ilegales encontrados por las fuerzas del orden en la frontera suroeste de Estados Unidos en 2024, lo que tensa recursos vitales y pone en riesgo al pueblo estadounidense. Los grupos criminales son responsables de gran parte de la inestabilidad y la falta de leyes en el Hemisferio Occidental”, testificó.
Asimismo, advirtió que las organizaciones criminales transnacionales con sede en México “se están adaptando a las presiones regulatorias y de aplicación de la ley”, utilizando múltiples fuentes y métodos para obtener precursores químicos y equipos, principalmente de China e India, muchos de los cuales son productos químicos de uso dual empleados en industrias legítimas. Ante este panorama, enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos, especialmente en lo referente a la regulación de precursores químicos y en operaciones conjuntas para desmantelar estas redes.
Gabbard agregó que, según los informes más recientes disponibles, durante el periodo de un año que finalizó en octubre de 2024, los cárteles fueron en gran medida responsables de la muerte de más de 54 mil ciudadanos estadounidenses por opioides sintéticos.
Sin embargo, sus cifras no coinciden con las de otras agencias del gobierno federal.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 84 mil personas murieron durante ese periodo por sobredosis relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas. Durante la audiencia, el presidente del Comité de Inteligencia, Tom Cotton, señaló que la administración de Donald Trump puso por primera vez al fentanilo como amenaza principal, por encima de otras advertencias a la seguridad nacional de países como China, Irán, Corea del Norte y Rusia.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Evaluación. Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia de Estados Unidos, enfatizó que los cárteles también se benefician de la trata de personas.
GABBARD Directora de Inteligencia de Estados Unidos AP
“HAN MEJORADO MUCHO”, DICE
Trump reconoce el esfuerzo de México en la frontera norte
Rubio inició una gira diplomática en la que visitará Jamaica, Guyana y Surinam
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció los esfuerzos realizados por los gobiernos de México y Canadá en ambas fronteras.
Durante una reunión con embajadores, Trump dejó ver que está contento con lo que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum en la región.
En el encuentro, el mandatario se limitó a decir que “México y Canadá han mejorado mucho, así que sí... funciona”.
Cabe recordar que Trump ha insistido en exigir a ambos países que frenen los flujos de migrantes irregulares y el tráfico de fentanilo.
Cuando fue su turno de hablar,
Política. Trump ha exigido a México y Canadá que frenen la migración.
Ron Johnson, embajador designado para México, agradeció al presidente la oportunidad de representar a su nación. Asimismo, indicó que se encuentra emocionado de ver que los acuerdos alcanzados hasta el momento entre Trump y Shein-
“Me siento muy alentado por las (pláticas) que se han tenido con Sheinbaum”
RON JOHNSON Embajador de Estados Unidos para México
RECIBE A NOEM EL VIERNES
“Reunión no es para dar un informe”: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la reunión del próximo viernes con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, tiene como objetivo revisar los avances en los acuerdos en materia de seguridad.
La titular del Ejecutivo aclaró que el encuentro no es para que su gobierno presente un informe, sino “una reunión de coordinación”. “La vamos a recibir alrededor de la una de la tarde (...) la secretaria de Gobernación, el secretario de Seguridad, el secretario de Relaciones Exteriores y su servidora. (...) No es
baum han dado resultados.
“Me alientan mucho algunas de las conversaciones que se han tenido recientemente con la presidenta Sheinbaum y el aumento en el apoyo que hemos visto por parte de su gobierno a lo largo de nuestra frontera”, señaló.
Johnson se desempeñó como embajador en El Salvador durante el primer periodo de Trump. Durante ese tiempo, mantuvo una buena relación con el mandatario salvadoreño Nayib Bukele.
El embajador también es un exmilitar que se enlistó en la Guardia Nacional del Ejército de Estados Unidos. En específico, se trata de un miembro destacado de las Fuerzas Especiales.
Por su parte, Bandon Judd, exagente de la Patrulla Fronteriza y designado como embajador de Estados Unidos en Chile, agradeció al presidente todo lo que ha hecho para asegurar la frontera.
En tanto, funcionarios del Departamento de Estado detallaron que el secretario Marco Rubio discutirá la seguridad energética en el Caribe, la inmigración ilegal y el desmantelamiento de las redes criminales transnacionales.
Rubio inició este martes una gira en la que tiene previsto realizar visitas a Jamaica, Guyana y Surinam.
Por otra parte, en una sesión informativa, el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, informó que las acusaciones de Washington sobre un programa laboral que envía a trabajadores cubanos, en particular médicos, al extranjero también estará entre los temas que Rubio abordará con sus homólogos.
A su vez, Tammy Bruce, vocera del departamento, remarcó que este es el segundo viaje de Rubio a la región en sólo dos meses desde que Trump llegó a la Casa Blanca.
que vayamos a darle un informe, sino que es importante que se conozcan cuáles son los resultados del Gabinete de Seguridad”, dijo. Asimismo, recordó que su gobierno acordó con la administración de Donald Trump una serie de acciones conjuntas durante una reunión en Washington, en la que participaron los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana,
Una beca ¿a cambio de afiliación a Morena?
Con el silencio sepulcral de los senadores de la llamada ‘4T ', la priista Carolina Viggiano denunció en tribuna de la Cámara alta que el partido Morena avanza en su meta de afiliar a 10 millones a cambio de otorgar becas “Rita Cetina”. Para poder recibir los 1,900 pesos bimestrales, en un chat en Caborca, Sonora, maestros invitaron a los “papitos” a afiliarse a Morena para “facilitar el proceso” de sus becas, porque “es dinero de la 4T”. En la escuela primaria José María Velasco, de Cuautitlán Izcalli, los maestros aprovecharon el festival de la Primavera para invitar también a los padres a acudir a los salones donde les recomendaron afiliarse al partido. Lo bueno es que no son iguales...
Termina zarandeado
Gutiérrez Luna
Luego de que la diputada de Morena Adriana Quiroz cedió ilegalmente parte de su tiempo en tribuna para que un vapuleado Cuauhtémoc Blanco se defendiera de las acusaciones en su contra, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, pagó la factura y fue zarandeado por sus propios aliados por permitir al examericanista el uso de la tribuna. “Te pasas por el arco del triunfo el Reglamento del Congreso; aquí no estás en tu casa, diputado presidente, te tienes que apegar a la legalidad, tienes que velar por los intereses de todos y de todas porque eres presidente de todos y de todas... Bueno, yo no te nombré”, le reclamó desde su curul la diputada oaxaqueña Margarita García, del PT. Gratis no le iba a salir su apoyo al Cuau
Atizan fuego amigo
en Morena
Por más que insisten en que no hay problemas y que hay unidad, las tribus de Morena en San Lázaro se siguen dando con todo. Ayer, en la plenaria interna, la diputada regia Petra Romero Gómez volvió a meter ruido y pidió la destitución de la vicecoordinadora Gabriela Jiménez, aunque la mayoría rechazó la propuesta. Y para calmar las aguas, su líder Ricardo Monreal, sostuvo que “no hubo ninguna decisión sobre la vicecoordinación. Nosotros no teníamos en la agenda eso. Fuimos totalmente tolerantes, respetuosos y nunca se puso en votación la permanencia de la vicecoordinadora, a quien respetamos”. Y el tema sigue.
Convocan a protestar en Glorieta de las Mujeres que Luchan
Y hablando del diputado Cuauhtémoc Blanco, pudo haber librado el desafuero, pero del enojo de las mujeres no se salva. Después de que se diera a conocer la noticia, en redes empezó a correr rápido el llamado a una manifestación este sábado en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en la Ciudad de México. Con la etiqueta “No llegamos todas”, la convocatoria reprocha que “Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron”. Y eso no fue todo, pues incluso voces dentro de su partido, como la de la senadora Malú Micher, lo conminó a que pida licencia para ser juzgado. De esta no se va librar ni con una cuahteminha
Omar García Harfuch; de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; de la Defensa, Ricardo Trevilla; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y el fiscal Alejandro Gertz.
“Vamos a dar seguimiento a esos acuerdos. (...) No tiene que ver con los aranceles, es darle seguimiento al (tema) de seguridad”, añadió. Eduardo Ortega
¿Un aliado en el Departamento de Estado?
Christopher Landau, exembajador de Estados Unidos en México, fue confirmado como subsecretario de Estado. Con la ratificación por parte del Senado estadounidense, se hace oficial el nombramiento que abre una nueva ventana de oportunidad para México, pues el republicano –a juzgar por sus varias publicaciones en redes– le agarró cariño al país durante el tiempo que despachó en la embajada. Ahora sólo falta aprovechar esa ventaja.
Detalle. La mandataria aclaró que se trata de un encuentro de coordinación.
Costo
Este lunes se publicaron dos datos económicos importantes. El primero es la inflación, que afortunadamente continúa a la baja. Es posible que usted no coincida con esa información, porque los precios de alimentos han subido mucho más que el resto de bienes y servicios. En febrero, la inflación anual fue ligeramente menor a 3.7%, ya muy cerca del rango que le gusta al Banco de México.
Si hacemos una comparación con los precios que se tenían cuando los actuales gobernantes llegaron al poder, que fue en octubre de 2018 (mes en el que se canceló el aeropuerto y ya tenían mayoría en las cámaras), la inflación promedio anual ha sido de 5%. Esa cifra ya está un poco lejos de la meta del Banco. Si nos vamos al detalle, los precios de los alimentos han crecido, en promedio, 7% anual, seguidos por los de bebidas, 6%, y los de salud, 5%. Lo único que crece más que estos tres grupos son los servicios financieros (8.5%) y los artículos de cuidado personal (5.6%). Los primeros tres, sin embargo, son mucho más importantes para la mayoría de las personas. También conviene reconocer que la presión de precios a los productores es mayor que la que vemos al consumidor. Importa porque aunque las empresas intentan no elevar precios, para no perder ventas, no siempre lo pueden hacer. En febrero, la inflación al productor estuvo en 8%.
Con base en esta información, el Banco de México decidirá si baja su tasa de interés. Los especialistas están convencidos de que la reducción será de medio punto, porque la inflación se ha reducido, como veíamos, y porque la actividad económica está por los suelos. Ése fue el segundo dato del lunes. El crecimiento de la economía, en el mes de enero, fue cero. Un poco mejor que en diciembre, que fue negativo, y también en octubre. El promedio de crecimiento bajo la actual administración, cuatro meses, es ligeramente negativo: -0.1%. A diferencia de la inflación, que ahora está un poco mejor, el crecimiento no va nada bien.
Si comparamos, como hicimos con los precios, la actividad económica en enero con la que se tenía en octubre de 2018, el promedio de crecimiento anual es de 0.4%. Ya no 0.8% que se
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
decía al cierre del sexenio anterior, sino la mitad. Y también hay que achacarlo a la misma persona, porque la situación de la economía no tuvo un punto de inflexión en octubre, con el cambio de gobierno: es una caída que se nota desde julio, mes siguiente a la elección, y que cierra la burbuja de crecimiento que tuvimos en 2023 y 2024, sostenida en un déficit público que suma 10 puntos del PIB en esos dos años.
Esto significa que se incrementó la deuda en 10 puntos del PIB para obtener un crecimiento que no llega, sumando los seis años y cuatro meses, a 3%. No por año, en los 76 meses de referencia. Seguramente habrá quien insista en que fue la pandemia la causa, pero una comparación internacional despeja esa duda. La gran mayoría de los países recuperó su nivel durante 2021, y para 2022 muchos habían recuperado su tendencia previa al covid. Nosotros, no.
En lugar de impulsar programas de apoyo durante el confinamiento, como se hizo en esos otros países, acá se guardó el parque para utilizarlo en la única batalla que le importaba a quienes están en el poder: las elecciones de 2024.
En enero, la actividad económica en México estuvo 10% por debajo del nivel que hubiese tenido de continuar la tendencia de los cuarenta años previos a 2018: 2.2% anual. Eso, más los 10 puntos de deuda adicionales, es lo que nos está costando, hasta ahora, el grupo que está en el poder.
“La presión de precios a los productores es mayor a la que vemos”
"NO ESTÁS SOLO", COREARON LAS LEGISLADORAS
Cede rebelión de Morena y El Cuau evade desafuero
Con 291 votos a favor se desechó la petición para que el diputado fuera a juicio
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Con una permanente sonrisa de burla y sin dejar de removerse sentado en su curul, Cuauhtémoc Blanco salió ayer casi en hombros y con un trofeo del Palacio Legislativo.
“¡No tengo miedo!”, “¡mi conciencia está muy tranquila!”, “¡todo esto que se me está haciendo es injustificado!”, pudo gritar desde la tribuna el exfutbolista del América, con tres minutos que le cedió ilegalmente una diputada morenista.
Aunque divididas, las bancadas de Morena, PRI y PVEM en la Cámara de Diputados cedieron y lo perdonaron de ir a un juicio para quitarle la protección del fuero constitucional y ser procesado penalmente, por las acusaciones de violación, en grado de tentativa, en contra de su media hermana, Nidia Fabiola.
mos facultades de investigación, no somos ministerio público”.
Añade en su resolutivo que “no se cumplen los requisitos que establece la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el ejercicio de la acción penal, por lo que es improcedente pasar a la siguiente etapa” del juicio de procedencia o desafuero.
“No se realizaron las diligencias pertinentes para acreditar el hecho delictivo y la presunta responsabilidad, no se observa ningún otro dato de investigación para acreditar la conducta, que era responsabilidad del ministerio público; y hay dos dictámenes periciales contradictorios, uno señala que la víctima no presenta un daño psicológico y otro establece que sí presenta afectación emocional la víctima, derivada de un delito sexual”, expone.
CASO. El diputado es señalado de violación, en grado de tentativa, en contra de su media hermana.
“¡No estás solo!”, corearon sin rubor sus defensoras.
Los 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones fueron suficientes para su salvación y aceptar el dictamen de la Sección Instructora, que sostiene que la denuncia de la fiscalía de Morelos se basa sólo en “investigaciones defectuosas, incompletas e, incluso, violatorias de los derechos humanos”; “una investigación deficiente, porque no tene-
MONTAÑO,
EN
ENTREDICHOS
“Estados deben garantizar la elección judicial”
Los estados deben garantizar que los institutos electorales locales cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo la elección judicial este 1 de junio, remarcó Jorge Montaño Ventura, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE).
En entrevista en el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, Montaño Ventura, quien es presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, explicó que serán 19 entidades, entre ellas la Ciudad de México, Veracruz y Yucatán, las que se unirán a los comicios de juzgadores federales.
Por lo anterior, determinó que el caso es “notoriamente improcedente”. No obstante, desde el inicio de la sesión, el ex futbolista fue increpado.
“¡Eres un violentador!”, le recriminaron de frente diputadas de Morena, PAN, PT y MC.
“Te conmino a que solicites licencia, que hagas frente a la justicia y que no nos metas en esta contradicción ideológica”, le reprochó la morenista Xóchitl Zagal. “No es un juego de vencidas, es la ley”, consideró el líder de Morena, Ricardo Monreal.
En el tablero electrónico votaron en contra del dictamen 25 diputadas y diputados de Morena, dos del PVEM y 37 del PT.
“Lo que hemos venido pidiendo, y lo he hecho de manera comedida y respetuosa a los estados, es que proporcionen los recursos mínimos para que los órganos electorales locales puedan llevar a cabo los procesos”, dijo. Sin embargo, apuntó que para que este ejercicio se lleve a cabo de forma exitosa, las entidades deben de garantizar los recursos, mismos que cada instituto local debe de solicitar. Montaño Ventura afirmó que esto se debe hacer para que después no se culpe a los organismos electorales en caso de que la elección no sea un éxito. “A veces, como decimos, la cuerda se revienta por lo más delgado. Se señala a la autoridad electoral y se le inicia un procedimiento de remoción. Pero si la autoridad no contó con los elementos necesarios para llevar a cabo el proceso electoral, no se le podría responsabilizar”. Por otro lado, el consejero se dijo optimista y dijo que espera una participación del 14 por ciento del padrón electoral en estas elecciones. Redacción
“Que (los estados) proporcionen los recursos mínimos para que los órganos electorales locales puedan llevar a cabo los procesos”
JORGE MONTAÑO VENTURA Consejero del INE
En tribuna. Cuauhtémoc Blanco afirmó que tiene la conciencia tranquila.
NICOLÁS TAVIRA
El fiscal afirmó que autoridades federales ya se encuentran en el rancho Izaguirre
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso del campo de adiestramiento y tortura de Teuchitlán, Jalisco, y tomó posesión del rancho Izaguirre, indicó el fiscal Alejandro Gertz Manero.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario dio a conocer que, con la aprehensión de José Gregorio ‘N’, alias El Lastra, quien tenía a su cargo el campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, se abrió una carpeta en el ámbito federal por delincuencia organizada y se logró que un juez de Control dictara formal prisión a este presunto delincuente que ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad.
“Al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada del día de hoy (martes), la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar.
“No habíamos podido tomar posesión, porque, como bien se sabe, se estaba manejando por la fiscalía local, por haber sido la que hizo todas estas gestiones, que ya se habló de ellas con mucha clari-
ABREN INVESTIGACIÓN POR DELINCUENCIA ORGANIZADA
La FGR toma las riendas en pesquisa del caso Teuchitlán
“La fiscalía del estado (...) hizo una invitación, por su propia cuenta, para llevar a grupos sociales una hora antes”
ALEJANDRO GERTZ MANERO Titular de la FGR
SECRETARIO INSISTE EN MATIZAR CASO TEUCHITLÁN
Es muy distinto que haya homicidios a exterminio: Harfuch
27%
CUENTAS de diversas plataformas que eran utilizadas para el reclutamiento forzado se dieron de baja.
DISMINUYÓ el promedio diario de homicidios entre 2018 y 2025, afirmó la titular del SESNSP, Marcela Figueroa.
Para cumplir con la categoría se debió asesinar a miles de forma sistemática, dice
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
El rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, aunque se hayan cometido homicidios y actos de tortura, no es un campo de exterminio, porque “un campo de exterminio es un lugar donde de manera sistemática se asesina a cientos y miles de personas”, afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinhaum, expresó que es “muy distinto” que en un inmueble, como el rancho Izaguirre, se haya cometido algún tipo de homicidio y tortura, y otra, que sea un campo de exterminio.
“Es una cosa totalmente distinta que en un inmueble se haya cometido algún tipo de homicidio y tortura a que sea un campo de exterminio.
“En su momento, cuando lo determine la Fiscalía General de la República, y podamos determinar cuántos homicidios, si es que los hubo, pues entonces ya lo informará de manera adecuada”, manifestó García Harfuch.
Al preguntarle cuál es la diferencia, el secretario respondió: “Pues
ponsabilizó a la fiscalía de Jalisco de permitir el ingreso de grupos sociales al rancho Izaguirre el 20 de marzo pasado.
Explicó que la FGR solicitó la autorización a dicha fiscalía para que periodistas realizaran una visita “sin estorbar las actividades periciales que estaban haciendo”. No obstante, la fiscalía de esa entidad permitió el ingreso a “grupos sociales” previo a la llegada de los reporteros:
“Lo que nos encontramos fue una situación que no estaba prevista. La fiscalía del estado, después de que nos dio esa autorización, hizo una invitación, por su propia cuenta, para llevar a grupos sociales una hora antes de que llegaran los periodistas (…) Ellos van a tener que dar cuenta de todas las responsabilidades que tienen”, añadió.
AUREOLES, CON FICHA ROJA
En otro tema, el fiscal general confirmó que el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, cuenta con una ficha roja de la Interpol, acusado de presunto desvío de recursos.
dad, desde el mes de septiembre del año pasado. Ya en este momento es un asunto de carácter federal. Está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”, dijo. Gertz Manero, por otro lado, res-
un campo exterminio es un lugar donde de manera sistemática se asesinan a cientos y miles de personas, creo que todos lo tenemos claro”.
García Harfuch dio a conocer que en seguimiento a las acciones de patrullaje cibernético que realiza el Gabinete de Seguridad, se han dado de baja 67 cuentas en plataformas que eran utilizadas para realizar el reclutamiento forzado.
REPORTAN BAJA EN HOMICIDIOS
En otro orden, el titular de la SSPC afirmó que con la detención de José Francisco ‘N’, alias Alfa 1, se ha registrado una disminución en el promedio diario de homicidios en el estado de Guanajuato, que pasó de 12.7 a 7, lo cual representa una reducción de casi 45%.
Agregó que, por instrucciones de la presidenta, ayer tanto él como el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, se trasladarían a Guanajuato para realizar reuniones de trabajo con la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y su equipo de trabajo, con el fin de dar seguimiento a las acciones que continúen con la baja de los delitos de alto impacto en la entidad. Por otra parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, dijo que, con datos preliminares disponibles, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó 27% entre 2018 y 2025.
Asimismo, expresó su confianza en que, en un plazo muy corto, “su aprehensión se va a dar, no cabe duda”, porque “ya todas las autoridades, sobre todo, de los Estados Unidos, de los países con los que tenemos frontera, en España y en los países de Europa, ya están alertados”.
CAUSA
EN COMÚN
Con AMLO hubo más de 53 mil desaparecidos, denuncian
Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se registraron más de 53 mil personas desaparecidas y 99% de los casos quedó en la impunidad, reportó la organización Causa en Común.
Dentro de la investigación Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre, la entidad indicó que los números hablan por sí mismos. El 49% de los casos se concentró en Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Tamaulipas y Nuevo León.
Asimismo, la organización destacó que al hacer una comparación entre 2023 y 2024, a escala nacional, las desapariciones aumentaron 30%.
Dentro de su reporte, también aseveró que “el gobierno de López Obrador desestimó la magnitud de la tragedia y aceleró el deterioro de las instituciones que deben enfrentarla”.
Pedro Hiriart
Conferencia. El fiscal Alejandro Gertz Manero destacó que El Lastra, ligado al rancho Izaguirre, ya se encuentra en prisión.
Postura. Omar García Harfuch dijo que esperarán los peritajes de la FGR.