● GUADALAJARA. El colectivo Luz de Esperanza llevó a cabo este domingo una pega de cédulas en la zona de San Juan de Dios, esto como parte de acciones de búsqueda en vida. El 12 de enero se realizó la primera acción en esta zona; las familias colocaron más de 2 mil cédulas de búsqueda para generar empatía en la sociedad. Se eligió el cruce de Juárez y la calzada Independencia debido a la gran afluencia de personas del resto del país y extranjeras. Además, este sector es un referente de inseguridad y desaparición de personas. Nancy Ángel ZMG 5A
ALCANCE. Las reglas de operación de los programas de atención a grupos prioritarios, del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, para el ejercicio 2025 ya fueron publicadas en el periódico oficial del estado. La población objetivo que será beneficiada no supera el 1 por ciento. ZMG 5A
Camioneros esconden déficit en el transporte
FALTA CLARIDAD SOBRE CONDICIONES DE LAS UNIDADES
La Secretaría de Transporte carece de datos sobre el déficit de unidades de camiones y no puede precisar cuántas rutas operan con menos vehículos de los estipulados en su concesión
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte (Setran) ignora con cuántas rutas operan con menos unidades de las estipuladas.
NTR solicitó a la Setran vía transparencia el número de rutas que presentan un déficit mayor a 10 por ciento de vehículos en operación según lo marca en su concesión y, en respuesta, indicó que “los concesionarios no están obligados a reportar unidades con fallas mecánicas o deficiencia, por lo cual la Dirección (General de Transporte Público) se encuentra materialmente imposibilitada para proporcionar dicha información”.
JALISCO
Baja cobertura escolar en preescolar y preparatoria
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La cobertura escolar en la entidad disminuyó 3 puntos porcentuales del ciclo escolar 2017-2018 al 2023-2024, con 93.8 por ciento y 90.8 de cobertura, respectivamente, en educación básica, según el análisis Diagnóstico educativo Jalisco, realizado por Mexicanos Primero. Los niveles con más rezago son preescolar y media superior. Esto se refiere a la tasa bruta de escolarización, que es el “número total de alumnos en un nivel educativo al inicio del ciclo escolar, por cada cien del grupo de población con la edad reglamentaria para cursar ese nivel”, de acuerdo con la definición de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Según la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPEE), en preescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024 hubo una diferencia de 7.3 puntos porcentuales, al pasar de 72.8 por ciento a 65.5 por ciento. Los datos más actuales de Jalisco son del ciclo escolar 2023-2024, con una cobertura de 65.5 por ciento.
ZMG 3A
La Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco indica en su artículo 325, fracción tercera, que se puede revocar la concesión a personas jurídicas cuya prestación del servicio sea “distinto respecto del establecido en la concesión”.
En la fracción cuarta del mismo artículo se añade que la concesión también podrá ser revocada si los vehículos con los que se presta el servicio público de transporte de personas pasajeras en su modo de masivo y colectivo “no conserven, de un modo permanente, las características requeridas para el modo de que se trate”.
La Encuesta de Satisfacción de los Usuarios del Transporte Público en
JORNADA 13 PUMAS DEMUESTRAN MÁS FIEREZA QUE EL LEÓN
● ESTADIO NOU CAMP. Pumas sacó un gran triunfo de 2-1 en su visita al León, que ligó su tercera derrota arriesgando su pase a la Liguilla. Jhonder Cádiz marcó por La Fiera, mientras que Leo Suárez y José Caicedo lo hicieron por la UNAM. OVACIONES
ACADÉMICO
el Área Metropolitana de Guadalajara 2024 arrojó que las rutas convencionales eran las que más fallaban en la tardanza de unidades. En total, 57.3 por ciento de los usuarios refirió que debían mejorar la frecuencia de paso. El 24 de febrero NTR publicó que 95 de las rutas no cumplen ni siquiera con el 10 por ciento de unidades con accesibilidad, porcentaje requerido anteriormente. De esa cifra, siete rutas alimentadoras del sistema MiMacro (no se aclaró si son del peribús o del Macrobús) no tienen ninguna unidad con rampa. Son AMC03, AMC06, AMC07, AMC09, AMC13, AMC15 y AMC16.
ZMG 2A
VEN RIESGOS DEMOCRÁTICOS SI CIUDADANOS NO VOTAN AL PJ
● LLAMADO. El académico de la UdeG Héctor Antonio Emiliano Magallanes consideró que si la ciudadanía no participa en el proceso electoral del Poder Judicial del próximo 1 de junio se arriesgaría la vida democrática en México. ZMG 6A
3-0
HISTÓRICO
PEDRO HIRIART
CIUDAD DE MÉXICO
El primer minuto de este domingo arrancaron las campañas para la primera elección judicial en la historia del país, en las que participarán más de 3 mil 422 aspirantes y estarán en disputa 881 cargos, dentro de los que destacan tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que buscan mantenerse en el cargo: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres.
En el primer día de la contienda, las tres ministras, que hicieron campaña presencial, destacaron el histórico momento en el que los mexicanos podrán elegir a los juzgadores por medio del voto. La ministra Esquivel se comprometió a que, en caso de quedar electa para mantenerse en el cargo, llevará a cabo una reforma a la judicatura como se encuentra actualmente. “Les digo con convicción: no vengo a administrar lo que hay, vengo a transformarlo”, se comprometió.
Destacó que “conozco el sistema judicial y sé que hemos avanzado con el impulso del pueblo, venciendo resistencias”.
EL FINANCIERO
FEBRERO CAE EL NÚMERO DE OCUPADOS EN 277 MIL ● INEGI. El número de ocupados en México a febrero se ubicó en 59 millones 167 mil 580, con lo que se reportó una caída de 276 mil 937 puestos de trabajo, con respecto
2-1
LAGOS DE MORENO IDENTIFICAN A CUATRO EN FOSA DE SAN BERNARDO ZMG 7A
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Las reglas de operación de los programas de atención a grupos prioritarios del DIF Jalisco para el 2025 ya fueron publicadas en el periódico oficial del estado y, según el documento, serán cuatro estrategias de atención para personas con discapacidad, personas mayores, primera infancia y otras personas de grupos prioritarios; sin embargo, la población objetivo no supera el 1 por ciento de la población potencial en ninguno de los programas. El primer programa que aparece en el listado es el de Atención a Personas con Discapacidad, el cual cuenta con una población potencial de 386 mil 577 personas; sin embargo, el apoyo será para 396 personas, que representa al 0.10 por ciento. La ayuda es para personas con discapacidad permanente que requieran apoyos funcionales para su desenvolvimiento integral y mejora en su calidad de vida, preferentemente de escasos recursos económicos, que radiquen en Jalisco
Después le sigue el programa de Atención a Personas Mayores, con una población potencial de 999 mil 085 y un apoyo para 2 mil 580 habitantes, lo que representa el 0.30 por ciento.
Luego está el Programa de Atención a Primera Infancia, el cual considera una población potencial de 816 mil 72 personas de hasta 5 años y una ayuda para mil 250 menores, lo que significa el 0.15 por ciento del total posible. Finalmente, el Programa Otros Apoyos de Atención Social tiene una población potencial de 1 millón 381 mil 234 personas, pero la estimación es ayudar sólo a 5 mil 494 personas, lo que representa el 0.39 por ciento del universo posible.
INICIA TRABAJOS
JALISCO Van por mesa contra trata de personas Programas del DIF, para poca población
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco informó que este fin de semana iniciaron los trabajos para conformar la mesa interdisciplinaria contra la trata con fines de explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes del estado de jalisco.
Su principal objetivo será articular acciones para frenar este delito y proteger a la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad; este espacio reunirá a diversas dependencias y áreas del gobierno del estado para coordinar y desarrollar estrategias de prevención, atención y sensibilización.
La mesa se conformará por representantes de diferentes sectores como los poderes Legislativo y Judicial, organizaciones de la sociedad civil, expertos en derechos humanos, servicios sociales, salud y educación, corporaciones de seguridad y otros actores clave.
Entre sus objetivos específicos se encuentra impulsar el trabajo coordinado entre distintos sectores sociales a fin de construir acciones conjuntas que erradiquen la trata con fines de explotación sexual y laboral en Jalisco.
La autoridad añadió que buscará fortalecer la visibilización y sensibilización sobre esta problemática; capacitar al funcionariado público en la identificación de factores de riesgo y protección, y mejorar el marco jurídico e institucional para enfrentar la complejidad del problema.
En los próximos meses se llevarán a cabo encuentros periódicos para avanzar en la implementación de acciones concretas y evaluar el impacto de las estrategias desarrolladas.
Y ENTONCES QUIÉN. La Setran reconoció que los concesionarios “no están obligados a reportar unidades con fallas mecánicas o deficiencia”.
Setran tolera déficit de unidades de transporte
La Secretaría de Transporte desconoce además cifras sobre la falta de camiones, según una respuesta a una solicitud vía transparencia
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
ERUTAS CONVENCIONALES, LAS QUE MÁS SE TARDAN
El Macrobús
tiene menos vehículos en operación
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
La concesión del Macrobús, renovada en octubre de 2020, daba cuenta que el sistema operaba con 115 unidades en su ruta troncal, auxiliar y complementaria, pero a la fecha ya solamente tiene 103 unidades en funcionamiento. Según la concesión publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco el 22 de octubre de 2020, el derrotero se aprobó con 41 vehículos en la troncal, nueve en la ruta auxiliar y 65 vehículos para alimentadoras, así como con 12 unidades de reserva; sin embargo, actualmente sólo hay 103 unidades en funcionamiento, según información brindada por la Unidad de Transparencia de la Coordinación de Gestión del Territorio, instancia que no desglosó cuántos vehículos son de troncales o alimentadoras. De acuerdo con la Encuesta de
l 19 de febrero, colectivos ciudadanos cuestionaron el déficit de unidades del transporte público y cómo esto afecta a los usuarios, quienes deben esperar hasta hora y media para que pase alguna unidad. Lo anterior se reveló en el foro Escuchando el Trayecto, realizado en el salón Legisladoras Jaliscienses del Congreso local con la presencia de diputadas y diputados locales, y representantes de distintas dependencias estatales. Ante la problemática, NTR preguntó vía transparencia a la Secretaría de Transporte (Setran) cuáles rutas de camiones presentan un déficit mayor a 10 por ciento de vehículos en operación según lo estipulado en su concesión, así como que indicara cuáles eran los motivos por los cuáles existe ese déficit en la operación de las rutas y, en respuesta, indicó que “los concesionarios no están obligados a reportar unidades con fallas mecánicas o deficiencia, por lo cual la Dirección (General de Transporte Público) se encuentra materialmente imposibilitada para proporcionar dicha información”. No obstante, la falta de unidades en una ruta puede incidir en la concesión. De hecho, la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco indica
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Desactivan cuatro
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Por la alta presencia de ozono, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó a partir de las 15 horas de ayer precontingencias atmosféricas en las estaciones Atemajac, Tlaquepaque, Oblatos y Country; sin embargo, al paso de las horas todas fueron desactivadas. En el caso de la del Country, la estación registró 124 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca); en la de Atemajac, 120; en Oblatos, 117, y en la de Tlaquepaque, 120. No obstante, en las estaciones de Atemajac y Tlaquepaque fue desactivada a partir de las 18 horas.
Una hora después se determinó el fin del episodio ambiental en Oblatos y a las 21 horas, en el Country. Con las precontingencias de ayer ya suman al menos 38 episodios de mala calidad del aire en la metrópoli sólo en lo que va de 2025. Del total, 32 son precontingencias atmosféricas y los seis restantes, contingencias atmosféricas fase 1.
Ante la activación de este tipo de eventos la Semadet recomienda a la población evitar actividades al aire libre; mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al contaminante, y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
DAN FIN A ALERTA ATMOSFÉRICA Por otro lado, la Semadet informó
Satisfacción de los Usuarios del Transporte Público en el Área Metropolitana de Guadalajara 2024, la principal falla del Macrobús es la frecuencia de paso; el 53.3 por ciento de los pasajeros considera que las unidades deberían tardar menos.
Con ese porcentaje el Macrobús fue el segundo medio de transporte, después de las rutas convencionales, que tarda más en pasar, según los usuarios.
El 26 de marzo, el titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor, afirmó en entrevista con este medio que se preveía una inversión en MiMacroPeriférico y Macrobús ante la saturación de pasajeros que existe en ambos sistemas.
“Están por pedirlas los transportistas. Sí va a haber refuerzo este mismo año, tanto (unidades) articuladas como duales. Será una inversión mutua, de ellos y del estado”, sostuvo.
en su artículo 325, fracción tercera, que se puede revocar el permiso a personas jurídicas cuya prestación del servicio sea “distinto respecto del establecido en la concesión”. En la fracción cuarta del mismo artículo se añade que la concesión también podrá ser revocada si los vehículos con los que se presta el servicio público de transporte de personas pasajeras
en su modo de masivo y colectivo “no conserven, de un modo permanente, las características requeridas para el modo de que se trate, de conformidad con la ley, su reglamento y las demás disposiciones legales”.
La problemática no es nueva. La Encuesta de Satisfacción de los Usuarios del Transporte Público en el Área Metropolitana de Guadalajara 2024 arrojó que las rutas convencionales eran las que más fallaban en la tardanza de unidades. En total, 57.3 por ciento de los usuarios refirió que debían mejorar la frecuencia de paso. Durante su intervención en el foro Escuchando el Trayecto, Teolinda Rosa Gómez, integrante del colectivo Ciudad Integral y en representación de comunidades del norponiente de Zapopan, contó que ante la insuficiencia de transporte público en esa zona, muchos usuarios optan por caminar hasta 4 kilómetros para llegar a la avenida Juan Gil Preciado porque los camiones tardan más de una hora en pasar. Otros ciudadanos reclamaron que no todos los derroteros cumplen con el 10 por ciento obligatorio de vehículos con condiciones de accesibilidad universal, lo que afecta la movilidad de las personas con alguna discapacidad. Al respecto, el 24 de febrero NTR Guadalajara publicó que 95 de las rutas no cumplen ni siquiera con el 10 por ciento de unidades con accesibilidad, porcentaje requerido anteriormente, lo que representa un retroceso para garantizar el derecho humano a la movilidad en condiciones de accesibilidad. De esa cifra, siete rutas alimentadoras del sistema MiMacro –no se aclaró si son del peribús o del macrobús– no tienen ninguna unidad con rampa. Son AMC03, AMC06, AMC07, AMC09, AMC13, AMC15 y AMC16.
METRÓPOLI. Con las precontingencias de ayer ya suman al menos 38 episodios de mala calidad del aire en la ciudad.
ayer que desactivó la alerta atmosférica que implementó para Tequila por un incendio forestal. La medida comenzó el sábado a partir de las 21:30 horas por la alta concentración de humo en las zonas aledañas al incendio forestal en el Bosque de Encino-Galería.
Con esta alerta atmosférica ya suman al menos 22 las activadas en lo que va del año. La mayoría se debe a incendios forestales. En el 2025 también se han registrado dos emergencias atmosféricas: una por un incendio forestal y otra por un siniestro en una industria.
OPERA CON 103 DE 115
Baja cobertura en educación básica
REPORTA MEXICANOS PRIMERO
La disminución fue más pronunciada en el nivel preescolar entre el ciclo escolar 20172018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secundaria
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La cobertura escolar en la entidad disminuyó 3 puntos porcentuales del ciclo escolar 2017-2018 al 2023-2024 en educación básica –pasó de 93.8 a 90.8 por ciento–, según el análisis Diagnóstico educativo Jalisco, realizado por Mexicanos Primero. La reducción fue más amplia en el nivel preescolar. El análisis se enfoca en la tasa bruta de escolarización, que es el “número total de alumnos en un nivel educativo al inicio del ciclo escolar, por cada cien del grupo de población con la edad reglamentaria para cursar ese nivel”, de acuerdo con la definición de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Según la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPEE), en preescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024 hubo una diferencia de 7.3 puntos porcentuales al pasar de 72.8 a 65.5 por ciento.
En primaria la cobertura también disminuyó, pero sólo 1.9 puntos porcentuales entre ambos ciclos: pasó de 104.4 a 102.5 por ciento. En secundaria la disminución fue de 3.2 puntos porcentuales entre el ciclo 2017-2018 y el 2023-2024.
En el sistema medio superior hubo un incremento, pero aún es de los niveles con menos cobertura. En el ciclo escolar 2023-2024 fue de apenas 74 por ciento, lo que representó una diferencia al alza de 1.3 por ciento en comparación con ciclo escolar anterior. Según el análisis de Mexicanos Primero Jalisco, la tendencia de cobertura de la mayoría de los niveles escolares en los últimos años puede relacionarse con las condiciones que se vivieron durante la pandemia por Covid-19, “en donde algunos estu-
EN PLAZA GUADALAJARA
Abre GDL módulo de asesoría a migrantes
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Con el objetivo de brindar asesorías a los connacionales que visitan a sus familias durante la temporada vacacional, el gobierno de Guadalajara a través de la Dirección de Relaciones Internacionales y Atención a Personas Migrantes instaló el módulo Héroes Paisanos en Plaza Guadalajara. El servicio ya se encuentra habilita-
POR MIGRANTES. El módulo instalado lleva por nombre Héroes Paisanos.
diantes no contaban con las condiciones materiales, de acompañamiento o infraestructura para continuar con sus estudios, mientras que otros tuvieron que abandonar la escuela para apoyar la economía familiar”.
El trabajo recuerda además que del ciclo escolar 2017-2018 al 2019-2020, es decir, antes de que empezara la pandemia, el porcentaje de cobertura era más alto en la mayoría de los niveles que durante la contingencia.
“Esto se visualiza en las cifras de educación básica, preescolar y educación media superior. Por otro lado, en nivel primaria y secundaria el porcentaje de cobertura se mantiene o aumenta, lo cual puede relacionarse con que en dichos niveles se sientan las bases más importantes de la educación”, remarca el análisis.
do y estará disponible hasta el 20 de abril, de 10 a 15 horas. Cuenta con asesoría de diferentes instancias de gobierno, así como asistencia y orientación para el ingreso, tránsito y salida de mexicanos residentes en el extranjero que visitan la ciudad de manera temporal. Por otro lado, el gobierno municipal recordó que también ofrece el servicio de trámite de pasaportes a través de la Oficina Municipal de Enlace (OME). Para realizar el trámite hay que llamar al 55 8932 4827 y elegir la cita en la opción de OME Guadalajara II, o bien ingresar a la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores: https://citas.sre.gob.mx. Además, de manera permanente, tiene una ventanilla de atención a personas migrantes en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta ventanilla brinda información sobre trámites migratorios y acceso a servicios fundamentales. Ambos servicios también se ubican en Plaza Guadalajara. La iniciativa, que opera en colaboración con el Instituto Nacional de Migración, también operó durante el periodo vacacional de invierno 2024, con un total de 6 mil personas atendidas.
● EX VILLA MAICERA. El Consejo Municipal del Deporte (Comude) Zapopan realizó el primer Serial Infantil y Juvenil de Skateboard 2025 en el skatepark del Parque de las Niñas y los Niños, evento que contó con la participación de 39 niñas, niños y jóvenes en tres categorías (ramas femenil y varonil) y dos modalidades. Los participantes, quienes demostraron sus habilidades y destrezas en el skatepark, fueron evaluados por un jurado calificado con base a la dificultad del truco, estilo, creatividad y uso de la pista. Redacción
COMIDA. La estrategia del DIF Jalisco considera alimentos calientes y fríos.
EN JALISCO
Más de 220 mil tendrán desayunos escolares
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Al dar a conocer las reglas de operación del Programa de Alimentación
Escolar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco informó que este año le destinará un presupuesto de 387 millones 585 mil 120 pesos para beneficiar a 228 mil 263 estudiantes de escuelas en localidades con alta y muy alta marginación del estado. La estrategia tiene el objetivo de garantizar el acceso a alimentos nutritivos para el estudiantado de escuelas públicas a través de alimentos calientes (preparados en las escuelas) y fríos (a través de canastas alimentarias).
“Este año 2025, de conformidad con el presupuesto asignado, se beneficiará a 228 mil 263 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 10 mil 013 corresponden a la modalidad de alimentación escolar fría y 218 mil 250 a la alimentación escolar en modalidad caliente”, detallan las reglas. La modalidad caliente consiste
en una porción de 250 mililitros de leche descremada, un plato fuerte que debe incluir dos a cuatro raciones de cereales integrales, variedad de leguminosas y al menos un alimento de origen animal, así como verduras y fruta fresca de temporada. En la modalidad fría se incluye una porción de leche descremada, un cereal integral, una porción de fruta fresca y una porción de verdura cruda como zanahoria o jícama, entre otros. El DIF precisó que el programa busca llegar a por lo menos 6 mil 478 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria. Los alimentos serán entregados a través de los DIF municipales. La estrategia estatal también incluye apoyos como huertos escolares, menús planificados y orientación alimentaria familiar. Finalmente, las reglas establecen que, en cuanto a la zona wixárika, el Padrón de Comunidades y Localidades del estado emitido por la Comisión Estatal Indígena solicitó dar preferencia de atención a 39 localidades de nueve municipios.
BAJA. En el nivel primaria la cobertura disminuyó 1.9 puntos porcentuales entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024.
MICHELLE
VÁZQUEZ
DE RAÍZ
ELBA CASTRO
Las dos geografías
Recientemente la lectura del territorio mexicano ha sido marcada por los horrores de la exacerbada violencia o por la contaminación, que afectan severamente a la salud de comunidades enteras.
No sin razón se ha denunciado la degradación de territorios y se han generado mapas de la contaminación, y también se han generado mapas de la violencia. Regiones enteras son marcadas por su alta peligrosidad causada por la delincuencia o por sus procesos de degradación ambiental. El mapeo ha servido para que la sociedad vigile, exija soluciones a las autoridades y la atención de estos problemas.
Sin negar esta pertinencia social y ambiental, lecturas simplistas de esta información han generado estigmas sobre los territorios señalados.
Esta interpretación impide conocer la resistencia cultural que comunidades enteras han construido a partir de la conexión con la naturaleza, específicamente de la riqueza específica que habita en esos territorios.
Me referiré a tres ejemplos que cambian por completo el significado del horror que, sin negar que debe continuar la exigencia por conseguir justicia y paz, demanda una lectura más integral de las comunidades y sus territorios.
En Puebla, Cuetzalan. Zona serrana, con presencia indígena y mestiza. Región donde habitan las abejas sin aguijón, características de América. Algunas comunidades humanas comparten su vivienda con estas abejas, en una especie de simbiosis aprendida históricamente. Ellos dicen que ellas los eligen. Esto es, sólo si las familias están dispuestas a cultivar flores en sus traspatios, libres de plagas y aseados, si les dan un techo, si les hablan diario con estima y si mantienen la “armonía” en sus hogares, se evita que estos insectos las abandonen. En ese afán han generado rituales para cosechar la preciada miel que tiene especial aplicación médica y veterinaria. Además, han aprendido que estas abejas no se explotan, sino que su limitada miel provee de salud corporal y espiritual a quienes las hospedan. Sólo así las poblaciones de abejas aumentan. En Jalisco, Teuchitlán. Zona de ríos y nacimiento de agua. Zona arqueológica de pirámides circulares, llamadas Guachimontones, un complejo prehispánico importante que da testimonio de la importancia que las culturas daban al viento y al agua. Productoras de prácticas que podríamos llamar agricultura sostenible, a manera de chinampas. En Teuchitlán se conservan fiestas dedicadas a la cosecha del policultivo (maíz/frijol) que conservan el suelo, el agua y la biodiversidad. También en Jalisco, la cuenca del río Santiago. El Salto. Sitio de riqueza ecosistémica. Lugar donde el Instituto Nacional de Antropología e Historia de Jalisco ha rescatado una osamenta de Mamut Columbi. Esta localidad cuenta con una gran comunidad que defiende el patrimonio biocultural de la zona. Ha generado información técnica y educativa para dar a conocer que El Salto cuenta con vida. Con biodiversidad que se mantiene con prácticas y saberes históricos.
Muchas comunidades de Jalisco y del país conservan vivo el patrimonio biocultural, mismo que requerimos sumar al reclamo de justicia y paz.
PALESTRA
BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortega
Historias
Allá por principios de los ochenta del pasado siglo 20 tuvo lugar un episodio sorprendente en el México de entonces: aparecieron cuerpos sin vida en la desembocadura del río Tula hacia el drenaje profundo del entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México).
Esas personas habían sido ejecutadas y el destape de la masacre ocurrió debido a una llamada que recibió Estela Pérez, madre de Ernesto Magallán, en la que le avisaban que unos agentes estaban cateando su vivienda.
Agentes de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD), a cargo del coronel Francisco Sahagún Vaca, habían detenido a Armando, hijo de Estela, vinculado aparentemente a robos a casas-habitación, ya que era chofer de un grupo de colombianos que ejecutaban los delitos.
Así, las pesquisas de Estela la condujeron a la identificación de su hijo entre la docena de cadáveres que habían aparecido flotando en las márgenes del río Tula, en la zona de la última compuerta del drenaje profundo en el pueblo de San José Acoculco, Hidalgo. Recuerdo también, años después, las expresiones de estupefacción que se escuchaban al difundirse la masacre ocurrida en San Fernando, Tamaulipas, cuando se dieron a conocer los hallazgos de restos humanos divididos en varias decenas de fosas clandestinas. La información fue fluyendo poco a poco hasta
A la par de la crisis de desapariciones, en la que Jalisco tiene el poco honorable primer lugar, está la existente en el servicio médico forense estatal, que no se da abasto para clasificar, identificar y entregar a la gran cantidad de cadáveres y partes humanas que son encontradas
alcanzar la cifra de más de 190 restos humanos. Aquellos hechos fueron atribuidos al cártel de Los Zetas, uno de los grupos del crimen organizado más violentos que operaba en la zona costera del golfo de México y en el norte del país.
A partir de entonces, las acciones de los cárteles fueron cada vez más violentas, generalmente entre sus militantes compitiendo por nuevos territorios, pero también hacia la población en general, afectando a personas y familias inocentes que ni la debían ni la temían.
Estos hechos han provocado una crisis severa de desaparecidos. Las acciones de reclutamiento forzado en Jalisco que NTR ha dado a conocer multiplican las cédulas de desaparición de personas en el estado.
A la par de la crisis de desapariciones, en la que Jalisco tiene el poco honorable primer lugar, está la existente en el servicio médico forense estatal, que no se da abasto para clasificar, identificar y entregar a la gran cantidad de cadáveres y partes humanas que son encontradas por las organizaciones de buscadores encabezadas por familiares de desaparecidos. Resulta inevitable abordar nuevamente el tema de los hallazgos del Rancho Izaguirre, de Teuchitlán. Aunque la discusión ha prevalecido en torno al nombre que se dé al lugar, ya sea centro de entrenamiento o de exterminio, la realidad es que lo encontrado deja claro que ahí moría mucha gente. Continúan apareciendo este tipo de instalaciones en las que, al parecer, se recluta y entrena a gente para las filas de esbirros del cártel y aquellos que se niegan son ejecutados y sus cuerpos desaparecidos. ¿Hasta cuándo continuarán las autoridades permitiendo que esto suceda? La negación de estos hechos, como sucedió durante el gobierno de Enrique Alfaro, sólo muestra complicidad. La nueva administración ha comenzado por aceptar la existencia del problema y, al parecer, tomará acciones para resolverlo. Así sea.
qp@ntrguadalajara.com
¿Usa para trasladarse de un punto a otro a camiones urbanos ? ¿Espera media hora, una hora o más a que llegue a la parada alguna unidad? ¿Nadie le informa nada de las tardanzas cotidianas? Esto es, ¿a la Secretaría del Transporte (Setran) ni le va, ni le viene, que usted no tenga un buen servicio? Porque la demora no es cosa de ahora o hace un mes, sino que tiene años, en perjuicio de los usuarios… para los que no hay oídos, ni soluciones. Y es que, atentos, para la Setran “los concesionarios no están obligados a reportar unidades con fallas mecánicas o deficiencia, por lo cual la Dirección (General de Transporte Público) se encuentra materialmente imposibilitada para proporcionar dicha información”… información sobre el déficit de camiones en circulación, sin que valga lo estipulado en las concesiones. O sea, los empresarios del transporte pueden hacer lo que se les dé su p… gana.
Ayer empezaron las campañas electorales de quienes aspiran a ser jueces, magistrados o ministros. Tendrán 60 días luego de un proceso de selección criticado por las pifias cometidas, la organización de los comicios, los filtros que no funcionaron y el método que se utilizó y que dejó muuuuuucho que desear. Van más de 3 mil 400 candidatos con miras a cachar votos el 1 de junio. Si no conoce a las y los candidatos, el INE abrió en su web el enlace Conócelos. Y, ojo, advirtió que la imparcialidad es clave en la democracia, por lo que “las personas servidoras públicas no pueden hacer proselitismo ni influir a favor o en contra de ninguna candidatura”. Sin embargo, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum habló en Sonora de la elección judicial, quesque porque no le habían notificado. ¿Qué taaaaal?
v v v
Un grupo de estudiantes de la UdeG, compañeros de Axel Ríos, subió un video a redes sociales para solicitar ayuda para localizarlo. El joven de 15 años desapareció el 27 de marzo, que salió de su casa rumbo a la Escuela Politécnica y no llegó. Piden apoyar replicando el video y el mensaje. “Hagamos ruido, que su nombre llegue a todas partes. Hagamos que Axel regrese a su casa”, señalan los estudiantes. Ser joven en estos tiempos es un peligro.
v v v
Jalisco es primer lugar nacional en desapariciones, con fosas clandestinas, centros de exterminio como el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán; que padece masacres y violencia que ha sumido en el luto a miles de familias. A Teresa González Murillo, líder de comerciantes e integrante del colectivo Luz de Esperanza, un grupo armado la quiso secuestrar el jueves en su casa de la colonia San Marcos, en Guadalajara, le disparó en la cabeza y está grave. En ese contexto, en el Auditorio Telmex, el grupo musical Alegres del Barranco, homenajeó al jefe de un violento cártel y hasta proyectó su rostro. El centro cultural, propiedad de la UdeG, fue escenario de canciones que hacen apología de la violencia y de criminales, a los que rinden culto. El gobernador Pablo Lemus criticó anoche lo visto en ese concierto. “Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”, escribió. En respuesta, el Telmex añadió que revisará a detalle los contratos de los promotores, para que en lo sucesivo los artistas que se presenten eviten hacer apología del delito. Sí, basta de música basura.
Lemus rechaza homenaje a El Mencho
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, expresó su rechazo a la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ), durante un concierto del grupo Los Alegres del Barranco celebrado este fin de semana en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Un video grabado por asistentes al concierto dio cuenta de las imágenes que homenajean al fundador del cártel. Al viralizarse, generó críticas y cuestionamientos tanto a la UdeG como al Ayuntamiento de Zapopan.
En respuesta al hecho, Lemus Navarro difundió un mensaje en sus redes sociales en el que reprochó lo ocurrido.
“Justo en este lugar, apenas el miércoles pasado, expresé que tras lo ocurrido en el Rancho Izaguirre era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias”, expresó el gobernador, quien afirmó que la normalización de la violencia no debe seguir: “Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”.
El gobernador añadió que lo ocurrido en el Telmex “no debe suceder en este ni en ningún otro lugar del estado” y reiteró que en Jalisco se implementan esfuerzos en todos los frentes para erradicar cualquier manifestación de violencia.
TRAS VIOLENCIA
Cardenal
hace llamado a restituir la sociedad
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, hizo un llamado a la paz en la sociedad, ya que consideró que la gente ya perdió la confianza y vive con temor.
“Eso es lo que hay que restituir, a la sociedad, se vive con temor, se vive con zozobra. Es una tarea el recuperar la confianza”, consideró el arzobispo.
Cuestionado sobre lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Robles Ortega recordó que las autoridades federales se pronunciarán más adelante luego de que se realicen las investigaciones correspondientes.
“Pero independientemente de eso hay testimonios, incluso testimonios que la misma autoridad federal ha asumido como fidedignos. Esta persona que atrapan inmediatamente él describe que sí, (que era) un campo de entrenamiento principalmente, pero él mismo reconoce que ahí se cometieron asesinatos”, remarcó el líder religioso.
El cardenal remarcó que los términos que se utilicen no cambian el hecho de que se torturó a personas en el Rancho Izaguirre.
“Con decir ‘no lo llamamos campo de exterminio’, no se elimina, no se borra, no se acaba todo lo que se dio en orden de la violencia. Ahí está registrada la crueldad con la que se trató a muchas personas ahí y que murieron, que fueron ejecutadas ahí”, precisó el religioso. Por otro lado, el cardenal indicó que esta temporada de Cuaresma se debe vivir desde la fe y convicción cristiana: “(Es para que) los cristianos hagamos conciencia y hagamos el esfuerzo de vivir el verdadero espíritu de la Semana Santa”.
Vinculan a ex policía de Tala por caso Teuchitlán
GUERREROS
Con la vinculación de José S. ya van tres de ex agentes del municipio de la región Valles ligadas al caso Teuchitlán
REDACCIÓN
GUADALAJARA
José S., ex policía de Tala, fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en la desaparición de una persona que, según investigaciones, fue entregada a civiles armados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y luego liberada. Con él suman tres ex agentes del municipio de la región Valles bajo proceso penal por el campo de adiestramiento criminal.
Durante la audiencia en la que al ex agente se le procesó por el delito de desaparición forzada también se determinó que José permanecerá en prisión preventiva justificada durante un año. También se fijó un plazo de seis meses para el cierre de la investigación.
La vinculación de José S. se suma a la de Gabriel N. y Emmanuel A., ex agentes de Tala también involucrados en la misma causa. Gabriel fue vinculado el viernes, mientras que Emmanuel enfrenta su proceso desde octubre de 2024, tras el primer descubrimiento del rancho. El juez ordenó la remisión de la causa y el traslado de los tres imputados al Primer Distrito Judicial, donde continuará el proceso judicial.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El colectivo Luz de Esperanza confirmó la agresión en contra de Teresa González Murillo, buscadora integrante del colectivo. Antes del ataque se intentó plagiar a la mujer.
A través de un comunicado, informó que los hechos ocurrieron el 27 de marzo en la casa de la buscadora, ubicada en la colonia San Marcos, en Guadalajara.
“El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, agrupación de víctimas de delito de desaparición de personas y víctimas de violación de los derechos humanos, comunicamos con tristeza la agresión que padeció nuestra compañera Teresa González Murillo el 27 de marzo, que en un intento de secuestro fue agredida de gravedad y ahora se debate entre la vida y la muerte”. De acuerdo con el reporte, al menos tres personas irrumpieron en su domicilio con el objetivo de privarla de su libertad, momento en el que le habrían disparado y eso le habría ocasionado heridas de gravedad.
BUSCADORES PIDE A SHEINBAUM QUE LOS RECIBA
PUBLICACIÓN DE EL PAÍS
Detectan quemas dentro del Rancho Izaguirre desde 2019
REDACCIÓN GUADALAJARA
ste viernes el periódico El País reveló que investigadores del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México realizaron un estudio que encontró evidencia de que en 2019 hubo quemas al interior del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y también altas concentraciones de ceniza.
El documento aún no es público, pero El País tuvo acceso y publicó algunos datos que contiene. El medio añade que el estudio habría sido entregado a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
El medio precisa que los investigadores revisaron imágenes satelitales del Sentinel-2, de la Agencia Espacial Europea, a fin de buscar presencia de columnas de humo y
PIDEN AUDIENCIA
CON SHEINBAUM
A través de una carta pública dirigida a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el colectivo
Guerreros Buscadores de Jalisco le pidió audiencia para presentarle toda
ceniza, y entonces encontraron una anomalía en 2019.
“Los investigadores dieron entonces con un evento singular del 22 de febrero de 2019. Ese día el Sentinel-2, que capta colores invisibles para el ojo humano, entre ellos los de capas de infrarrojos de onda corta, pasó por encima del rancho. Al aplicar el índice NDAI5, enseguida saltó un pico de concentración de ceniza”.
Los investigadores consultados por El País mencionaron que, aunque no hay certeza al 100 por ciento de que el fuego hubiera sido utilizado para cremar personas, es una posibilidad. Eso sí, todo apunta a que fue un incendio controlado y premeditado.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reaccionó a este estudio al afirmar que es una evidencia más de que en el predio sí hubo cremación de personas, por lo que pidió que se incorpore a la investigación pericial.
la información y pruebas que tiene de lo encontrado el 5 de marzo en el Rancho Izaguirre.
Lamentó que al día de hoy las autoridades no quieren escuchar al colectivo y, por el contrario, éste es víctima de una campaña de des-
COLOCAN CÉDULAS
DOCUMENTO
EXTRACTO DE LA CARTA DE GUE-
RREROS BUSCADORES DE JALISCO
DIRIGIDA A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
“Tenemos pruebas, tenemos testimonios, pero no nos quieren escuchar. Es hora. Es hora de enfrentar esta crisis con la seriedad que merece. Es hora de buscar soluciones, de encontrar a nuestros desaparecidos”
prestigio generada desde medios de comunicación y políticos. También es blanco de amenazas del crimen organizado.
Ante ese escenario el colectivo le pidió a la presidenta que abra un canal directo de diálogo y que escuche a las víctimas para comenzar a atender, de manera seria, el problema. “Tenemos testigos dispuestos a declarar. Sabemos que la FGR puede encontrar pruebas científicas que confirmen lo que vimos. Pero hay mucha gente coludida. Hay miedo. Hay amenazas. A veces parece que buscarlos es el delito, cuando el delito es desaparecerlos”.
Y añade la misiva: “Tenemos pruebas, tenemos testimonios, pero no nos quieren escuchar. Es hora. Es hora de enfrentar esta crisis con la seriedad que merece. Es hora de buscar soluciones, de encontrar a nuestros desaparecidos”.
El colectivo añadió que la crisis de desaparición de personas no es un tema de partidos políticos o colores, sino de vidas y derechos humanos que debe atenderse con urgencia.
Luz de Esperanza confirma ataque a una de sus integrantes
Teresa González, también conocida como Teresita, es líder de comerciantes del Centro Histórico de Guadalajara y busca a su hermano Jaime González Murillo, quien desapareció el 2 de septiembre de 2024 en la colonia Centro de la Perla Tapatía. El colectivo señaló que el ataque a Teresita demuestra la situación de inseguridad en el estado y visibiliza el contexto hostil que viven las familias buscadoras en el país.
PEGAN CÉDULAS
Por otro lado, Luz de Esperanza llevó a cabo este domingo una pega de cédulas en la zona de San Juan de Dios, en Guadalajara, como parte de sus acciones de búsqueda en vida. Una primera acción en la zona la llevó a cabo el 12 de enero, cuando las familias colocaron más de 2 mil cédulas de búsqueda para generar empatía en la sociedad.
EN TEUCHITLÁN. La víctima que señaló a José S. refirió que fue entregada por ex policías de Tala a civiles armados del Rancho Izaguirre.
SEÑALA ESTUDIO
Mayoría del agua de los Altos, para la agroindustria
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Através del estudio Agua en Los Altos: riesgos de acaparamiento y contaminación en un contexto de cambio climático , del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), se detectó que en 17 de los 20 municipios de las regiones Altos Norte y Altos Sur se destinan grandes cantidades de agua subterránea concesionada a los usos agrícola y pecuario.
En el estudio se especifica que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha otorgado más de 6 mil 400 concesiones sólo para la zona, lo que representa el 24 por ciento de todas las otorgadas en el estado.
“Estos municipios también se localizarían en la cuenca del río Verde y a grandes rasgos en los 17 municipios la Comisión Nacional del Agua ha emitido concesiones para un volumen total de 899 millones de metros cúbicos anuales, con un 70 por ciento de este volumen siendo para aguas subterráneas”, indica el estudio. De ese total referido, 563 millones 90 mil 661 metros cúbicos de agua subterránea fueron concesionados para uso agrícola.
De los 17 municipios que destinan la mayoría de su agua para la agroindustria, San Diego de Alejandría es el que más resalta, pues el 99 por ciento de sus concesiones es para uso agrícola. Le siguen Encarnación de Díaz y Jalostotitlán, en los que el 97 por ciento de sus permisos es para aprovechar el agua de esa forma.
En el resto de municipios se destina el 72 y 96 por ciento de las concesiones a la agroindustria.
En el trabajo del CIESAS también se da cuenta de que los 17 municipios analizados están en áreas de 15 acuíferos de Conagua de los que 11 estaban catalogados con déficit en 2023. Para entonces la pérdida sumaba 147.3 millones de metros cúbicos anuales.
En el estudio también se detectó un patrón de acaparamiento del agua subterránea, lo que reflejaría una práctica de privatización de los derechos del agua.
El gran uso del agua en la región de los Altos está relacionado fuertemente con la producción agropecuaria. Por ejemplo, durante el año 2023 la zona concentró el 48 por ciento de la producción nacional de huevo, mientras que la producción de carne de cerdo de la zona representó el 23 por ciento de la de todo México.
TODO PARA
EL AGRO
● En San Diego de Alejandría el 99 por ciento de sus concesiones es para uso agrícola
Estructuras incidirán si ciudadanía no vota
EL PROCESO ES EL 1 DE JUNIO
El académico Héctor Antonio
Emiliano Magallanes considera que una baja participación de los ciudadanos en la contienda judicial favorecerá a partidos y mecanismos corporativos
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
l académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Héctor Antonio Emiliano Magallanes consideró que si la ciudadanía no participa en el proceso electoral judicial del próximo 1 de junio y hay una votación baja, eso elevará la probabilidad de que las estructuras partidarias y los mecanismos corporativos movilicen a personas e incidan de manera directa en la elección, lo que es contrario a la democracia y al espíritu de la reforma.
“Los ciudadanos tenemos la oportunidad de elegir a quienes van a administrar, interpretar e impartir justicia, ya no lo harán unos cuantos como ocurría en el pasado reciente. Será una campaña diferente a la que estamos acostumbrados”, consideró el académico, quien hizo una invitación a la sociedad para que acuda a votar a conciencia y conozca las perspectivas de candidatas y candidatos en temas como derechos humanos y perspectiva de género.
TWITTER @ntrguadalajara
Respecto a cuál sería una votación baja estimada, Ernesto Gerardo Castellanos, responsable de la investigación El proceso electoral judicial federal, no precisó alguna, pero recordó los procesos electorales intermedios a nivel local, en los que la participación es de hasta 52 por ciento.
Invitan a Coloquio de Primavera
■ Académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) invitaron a ciudadanos y ciudadanas para que participen en el primer Coloquio de Primavera 2025, resultado de un seminario permanente de investigación que se realiza sobre temas jurídicos y sociales. El evento se realizará el próximo martes 8 de abril de 9 a 14 horas en la Sala Margarita Martín Morena del CUCSH. Tendrá ingreso gratuito previo registro. Mario Cervantes, presidente del comité organizador del Coloquio de Primavera 2025, explicó que cuerpos académicos de los centros universitarios de Tonalá (CUTonalá) y de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) convocan a un seminario permanente de investigación cuyo
“Como ciudadanos sí existe esa apatía, desgraciadamente, y como dice el doctor Emiliano, los ciudadanos tenemos que hacer uso de nuestro ejercicio de elección porque si no sí va a ser un fracaso, porque es mucho recurso financiero. Invitar a todos los ciudadanos que vayan el 1 junio y que ejerzan su voto”, comentó Castellanos durante una rueda de prensa ofrecida en Piso 6 de la rectoría de la UdeG en la que se llamó a participar en la jornada del 1 de junio. De acuerdo con datos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, en las elecciones intermedias de Jalisco del 2021 participó el 47.84 por ciento de la lista nominal en munícipes, es decir, un total de 2 millones 973 mil 075 votos, mientras que en las elecciones distritales
HAY AFECTADOS DE GDL Y OTRAS ENTIDADES
Denuncian irregularidades de financiera automotriz
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Cientos de usuarios en Guadalajara y otras partes del país han denunciado irregularidades de la financiera Cetelem, especializada en financiamiento automotriz en México. Las quejas incluyen cobros indebidos y desajustes en saldos, así como mensajes intimidatorios sobre la posible recuperación de vehículos. Las anomalías ya propiciaron la creación de un grupo de Facebook: “Estafados por CETELEM KIA FINANCE”, el cual reúne a más de 2 mil 600 miembros que comparten testimonios similares. Aunque las quejas se originaron en Guadalajara, también hay de habitantes de Sonora, Chiapas, Quintana Roo, Nuevo León, Estado de México, entre otras entidades. Nelly Barajas, una afectada de
Guadalajara, contó a NTR Guadalajara su mala experiencia con la financiera. Todo comenzó en diciembre de 2024, cuando realizó un pago anticipado de 60 mil pesos para liquidar su deuda con Cetelem tras adquirir un vehículo con Kia México; sin embargo, la entidad no reflejó el pago en su cuenta y los intereses y comisiones siguieron aplicándose sobre una deuda casi saldada. A lo anterior se le sumó la fusión de Cetelem con Grupo Financiero Inbursa, pues empeoraron los desajustes, lo que ha generado frustración entre los usuarios.
Cansada de la falta de respuesta, Nelly presentó una denuncia ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), con el folio 2025/QE/015101150; sin embargo la única respuesta que obtuvo fue que su caso sería
objetivo es difundir por medio de coloquios semestrales los avances de las investigaciones en torno a esta temática.
“Esta primera edición está principalmente dirigida a alumnos, profesores e investigadores de las licenciaturas y maestría en Derecho, Sociología, y Nutrición”, mencionó. Por su parte, la coordinadora de la Comisión de Comunicación del coloquio, Yesica Cecilia Núñez, informó que este primer coloquio reunirá a diversos expertos para explorar temas en común a través de diversas ponencias. “Además, será una plataforma para fortalecer contactos, intercambiar ideas y conocer a otros profesionales con intereses similares”. Ilse Martínez / Guadalajara
hubo 2 millones 949 mil 221 votos, lo que representó el 47.53 por ciento del listado nominal en Jalisco.
Por último, el académico Alfonso Partida Caballero, responsable de la investigación Repensar la procuración de justicia en Jalisco: La función del Ministerio Público recordó que el principal problema en México sigue siendo la procuración de justicia.
“Tenemos más de 100 años con el mismo esquema, con el mismo problema de un Ministerio Público que está sometido, que no tienen planeación. La carga de la prueba la tiene que integrar el Ministerio Público, desde el campo lo tiene que hacer y tiene que sustentar la acusación en los tribunales”, recordó Partida Caballero.
SIN MÁS ACCIONES. Afectados han reportado que Condusef solo les ha ofrecido asesoría. atendido sin medidas correctivas. Otros afectados también han reportado que la Condusef solo les ha ofrecido asesoría, sin tomar alguna otra acción directa contra Cetelem. NTR consultó a la Fiscalía del Estado (FE) sobre la problemática, pero no obtuvo respuesta sobre
FACEBOOK
ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
ANIMAL. La zona de los Altos resalta por su producción de cerdo.
RUEDA DE PRENSA.
FOSA DE LAGOS
Suman 4 personas halladas en San Bernardo
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó que hasta el momento han sido localizados los cadáveres de cuatro personas en un predio rústico de la comunidad de San Bernardo, en Lagos de Moreno, ubicado a unos 12.5 kilómetros de la Zona Centro y a 8 kilómetros del límite estatal.
Entre los cuerpos encontrados se encuentra el de una mujer de 24 años identificada como Nayeli y el de Daniel Ezequiel, quienes han sido reconocidos por sus familiares.
La dependencia estatal añadió que las labores de búsqueda continúan en la zona, por lo que la cifra definitiva de personas localizadas podría variar.
El hallazgo fue inicialmente informado por el colectivo Hasta Encontrarles Lagos de Moreno a través de sus redes sociales. A la par rechazó la falta de datos por parte de la Fiscalía de Jalisco.
Libera la FE a 16 mujeres de anexo
ERAN SOMETIDAS A ABUSOS FÍSICOS
El centro de rehabilitación, ubicado en la colonia Lomas del Paraíso, era clandestino, según la Fiscalía del Estado
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Un operativo conjunto entre la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social y la Dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Guadalajara permitió la liberación de 16 mujeres, incluidas dos adolescentes, que se encontraban recluidas en un centro de rehabilitación clandestino ubicado en la colonia Lomas del Paraíso.
El operativo fue resultado de una denuncia de una madre que reportó la privación ilegal de su hija, quien estaba en ese centro. Según su testimonio, al acudir al lugar para pedir la liberación de la joven, fue agredida físicamente por el personal del centro, lo que motivó la intervención de las autoridades.
La Fiscalía del Estado (FE) reveló que, además de la hija de la denunciante, otras mujeres dentro del centro supuestamente sufrían maltrato físico y psicológico, y estaban siendo sometidas a castigos y abusos.
Durante el operativo las autoridades escucharon gritos de auxilio provenientes del interior, lo que generó sospechas sobre la comisión de ilícitos, por lo que se procedió a ingresar al centro y resguardar a las víctimas, incluyendo a las dos menores de edad. Además de los abusos físicos, las autoridades descubrieron que las mujeres eran presuntamente obligadas a pedir dinero en las calles y fabricar artículos que luego se vendían. También se detectó que la comida que los familiares dejaban para las internas era vendida dentro del centro, lo que generaba más castigos para ellas.
Con la colaboración de las autoridades municipales se realizó una inspección que reveló que el centro operaba sin los permisos necesarios y presentaba graves deficiencias de seguridad, lo que representaba un alto riesgo para las mujeres y llevó a su clausura inmediata.
Tras la intervención del Ministerio Público, las 16 mujeres rescatadas fueron entregadas a sus familias, pero también se les proporcionará atención médica y psicológica. Las autoridades también evaluarán la existencia de otros posibles delitos cometidos dentro del centro.
COMISARÍAS. Los nuevos agentes se integrarán a las policías de Caminos, Preventiva, Vial y Penitenciaria.
BRINDA BECAS
Va SSE por 2 mil nuevos policías estatales
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
L a Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) lanzó una convocatoria para reclutar a 2 mil nuevos policías para integrarse a la Policía Estatal de Caminos, Policía Estatal Preventiva, Policía Vial y Policía Estatal Penitenciaria.
La iniciativa ofrecerá una oportunidad a jóvenes para continuar su educación mientras se forman como elementos operativos, permitiéndoles terminar la preparatoria mientras reciben entrenamiento.
El titular de la SSE, Juan Pablo Hernández González, explicó que dicha modalidad está diseñada para quienes desean estudiar, pero no pueden hacerlo por su necesidad de trabajar. La propuesta permite que los aspirantes con solo la secundaria completen su bachillerato mientras reciben formación policial básica. Durante los seis meses de formación los becarios recibirán su certificado de bachillerato y el de Formación Básica Inicial al egresar. Además, obtendrán una beca mensual de 13 mil pesos.
LO QUE SIGUE. A las mujeres liberadas se les proporcionará atención médica y psicológica.
ALTOS. La Fiscalía informó que la fosa se localizó a 12.5 kilómetros de la Zona Centro de Lagos.
En el corazón de la bestia, un retrato del lazo con animales
CORTESIA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Apropósito de En el corazón de la bestia , el libro de crónicas sobre la relación de las personas con los animales en el que participó el mexicano Emiliano Ruiz Parra reflexiona que convivir con un gato es un atajo para aprender a amar sin poseer.
“Es un animal que genera un vínculo profundo, pero reclama sus espacios. Eso lo debemos aprender a hacer con la pareja, con los hijos y los amigos. O sea, nos podemos amar mucho, pero que cada quien tenga su lugar”, explicó este domingo el narrador.
Ruiz Parra es el autor de Los animales me explican cosas , una de las cinco crónicas del libro editado por Bookmate Originals, con prólogos de dos de los cronistas más brillantes de la lengua española: Leila Guerriero y Martín Caparrós.
El texto del periodista mexicano recrea la humanización de animales en la Ciudad de México, capital de su país, donde un poderoso gasta mil dólares a la semana en alimento para sus mascotas, una perra cuenta con habitación propia y pasaporte para viajar al extranjero; y un minipig disfruta de menú balanceado para mantenerse sano.
“Para los ricos no hay límites; hay una competencia feroz por acumular más y más. No hay límites; entonces el animal de compañía es otro objeto de deseo y de ostentación y por eso era interesante poner el foco ahí. Era una manera de reflejar la desigualdad del país”, opina.
El escritor se encontró con que los mexicanos gastaron en el 2022 unos 3 mil millones de dólares en alimentos para sus animales de compañía, eso en un país con más de 9 millones de personas en pobreza extrema, algunas en condiciones de mendicidad.
Aunque nunca parió, la ecuatoriana Ana Burbano conoció el dolor más grande del mundo, la pérdida de un hijo, la tarde negra cuando unos funcionarios se llevaron a Estrellita, la mona chorongo que conoció de bebé y educó durante 18 años como si fuera una humana.
Es el tema de Nace una estrella la desgarradora crónica del ecuatoriano Santiago Rosero que abre el volumen.
“Esta historia tiene mucho de absurdo latinoamericano, de la burocracia, de la construcción de lo legal, de cómo se operan las normativas. Una de las responsabilidades de la crónica es conmovernos y provocar que ya no veamos las cosas de la misma forma”, dijo el escritor. Rosero documenta cómo Burnano enseña modales a la mona, capaz de recibir a los visitantes, descargar el baño y tener un comportamiento cívico hasta que un día las autoridades deciden que la mujer está violando la ley de conservación de animales y se llevan a Estrellita.
La vida ideal de la madre con la supuesta hija se torna tragedia y ahí entra Rosero para retratar el dolor de las partes y la falta de sentido común de quienes causan mucho dolor al hacer cumplir la ley sin sentido común.
“Son muy retadores los textos de este libro. Una comprensión de la relación entre las especies se enriquece con estas historias”, agregó el cronista.
LÍMITES. El libro refleja la relación de las personas con los animales, desde lo sano hasta lo absurdo.
RELACIONES.
Sorprende éxito de Mesa de regalos
El director del filme mexicano no esperaba la respuesta que ha tenido la producción
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La taquilla en el cine ha observado un descenso en sus ingresos desde que la industria se detuviera en 2020 por la pandemia, sin embargo, éxitos como la cinta mexicana Mesa de regalos han vuelto a colarse en el top de las más vistas de la historia del país norteamericano superando los dos millones de espectadores. “La verdad no nos la creemos. Fue un éxito que nos esperábamos que le iba a ir bien, pero no sabíamos qué iba a ir tan bien”, confesó en entrevista el director de la película, Noé Santillán-López.
Mesa de regalos cuenta la historia de Nicolás, interpretado por José Eduardo Derbez, y Antonia (Cassandra Sánchez-Navarro), dos amigos que tras varios años de relaciones poco fructíferas deciden anunciar que se casan, aunque nunca fueran novios, para recolectar dinero de sus familiares y amigos, y cumplir sus sueños.
Lo que podría parecer la típica comedia romántica que algunos daban por un género muerto o perdido, ha sido el catalizador para que la cinta producida entre varios países por la española The Mediapro Studio y la argentina Pampa Films, se colara entre las 16 películas más vistas en la historia de México.
LARGA CARRERA
“La comedia que funciona y la que es universal, es la comedia que habla de cosas serias (...) Cuando tocas temas serios, cuando tocas temas duros, cuando tocas temas sensibles y te ríes de ellos y llegas de esa manera, creo que la gente responde de una o de una forma mucho más fuerte”, explicó Santillán-López.
La cinta de animación de Disney Moana 2 (2024) o la última de Marvel, Capitán América: un nuevo mundo (2025), han sido algunos de los rivales a los que ha enfrentado, no solo en taquilla sino también en la plataforma digital de su distribuidora, Disney Plus, en la que se coló directamente al top 2 tras su estreno.
Pero la disputa no es solo contra las grandes compañías y producciones, también es con el encasillamiento que sufren ya no solo las comedias, sino todas las cintas que reciben la etiqueta de película mexicana y que por ende se
Chamberlain, estrella de Hollywood, muere en Hawái
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
El actor estadounidense Richard Chamberlain, conocido por ser la estrella protagonista de producciones como la miniserie original Shogun (1980) o la serie The thorn birds (1983) falleció a los 90 años, informó este domingo su agente. “Nuestro querido Richard está ahora con los ángeles (...) Es libre y se eleva hacia aquellos seres queridos que nos precedieron. Qué bendecidos fuimos por haber conocido a un alma tan increíble y cariñosa. El amor nunca muere. Y nuestro amor está bajo sus alas elevándole hacia su próxima gran aventura”, dijo su pareja, Martin Rabbett, en un comunicado. El actor murió en Waimanalo (Hawái) por complicaciones derivadas de un derrame cerebral, que por dos días no le han permitido cumplir 91 años.
Lo que podría parecer la típica comedia romántica que algunos daban por un género muerto ha sido el localizador para que se colara entre las 16 películas más vistas en la historia de México. espera que sean peor que, por ejemplo, las que llegan de Hollywood. “En México nos encasillan a otro género que es película mexicana y está raro porque hay películas mexicanas que son dramones, películas mexicanas que son thrillers, son de acción, con terror y todas somos un género, película mexicana. Y creo que justo esta película, como otras de mis compañeras que están saliendo ahorita, estamos empezando a romper eso, a distinguir eso”.
En las taquillas de cine rara vez se cuela una película entre las más vistas sin una gran apuesta, como la que hizo Catalina Porto, directora de MediaPro Studio en México y Colombia, con Mesa de regalos
La productora apuntó que la vuelta de las vacaciones de Navidad, tras la que “la gente viene de gastar mucho”, pudo ayudar en el estreno de la cinta del pasado 16 de enero.
PÉRDIDA. El actor murió en Waimanalo (Hawai) por complicaciones derivadas de un derrame cerebral.
Nacido y criado Beverly Hills (Los Ángeles), se graduó con una licenciatura en arte en California para posteriormente servir al Ejército de EU en Corea durante dos años. Posteriormente, regresaría a EU para comenzar su dilatada carrera vinculada a la pequeña pantalla con una primera aparición como invitado en Alfred Hitchcock presents, la serie de relatos corto de terror y misterio presentada por el genio de las artes visuales. Aunque, el papel que lo catapultó a la fama fue el de protagonista en la serie de televisión Dr. Kildare, que le valió el pri-
mero de tres Globos de Oro en su carrera. Luego, protagonizó películas destacadas como Los tres mosqueteros , The music lovers y The last wave, entre otros muchos títulos a lo largo de su trayectoria.
Sin embargo, su fuerte permaneció en la pequeña pantalla, donde se erigió popularmente como El Rey de las miniseries tras triunfar en Shogun, The thorn birds y Centennial En cuanto al teatro, interpretó el papel principal en Hamlet para el Birmingham Repertory Theatre, y arrasó en Broadway con My fair Lady y The sound of music
SIN RIVALES
LUCHA. Uno de los grandes desafíos es contra el encasillamiento que sufren las cintas que reciben la etiqueta de película mexicana y que por ende se espera que sean malas.
CORTESÍA
FOTOS:
CORTESÍA
LUNES31
DEMARZODE2025
NÚMERO27,003AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
MES Y MEDIO SIN ANOTAR
Prolonga Santi ayuno goleador; ya ni de penal
El delantero mexicano se viste de villano en el duelo que el Milán pierde ante el Nápoles, toda vez que el penalti que falló bien pudo cambiar la historia del partido. Pág. 6
¡SANGRE NUEVA!
Mensik vence a su ídolo y es campeón del Miami Open
A sus 19 años, el tenista checo se presenta en sociedad al obtener su primer trofeo en la élite derrotando, ni más ni menos, que a Djokovic, que buscaba su centésimo título. Pág. 8
Con ventaja de ministras ‘4T’, inician campañas para renovar al Poder Judicial
Entre fuertes restricciones, más de 3 mil 400 aspirantes a personas juzgadoras iniciaron formalmente actividades proselitistas rumbo a la inédita elección del 1 de junio. Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, ministras en funciones, han tenido ya una amplia exposición. Pág. 12
PUMAS S SE E VA A DE E LEÓN N CON N TRES S PUNTOS
EL L QUE E RUGE AL L ÚLTIMO...
EL CUADRO UNIVERSITARIO, QUE PARECÍA DESTINADO A LA ELIMINACIÓN, AHORA
DUERME EN ZONA DE PLAY-IN Y SACA A LAS CHIVAS, MIENTRAS LA FIERA SE DESINFLA
“SALVARÁN AL PAÍS” Contra aranceles, programas sociales
Juan Ortiz Pág. 14 Tiros libres Pág. 14
Ortega R. Pág. 15
Gómez Pág. 15
Guillermo Ortega Pág. 13
Sin ellos, afirmó Sheinbaum en el contexto de la crisis tarifaria, “no tendríamos la situación económica que tenemos”.
16
“NO BROMEO” Quiere Trump un tercer mandato
“Mucha gente quiere que haga esto”, dijo el presidente de EU, tras deslizar que “hay métodos con los cuales podría hacerse”.
Guillermo
potosinos todavía están lejos de la zona de Play-In, pero matemáticamente conservan opciones y van a luchar por ellas.
DE VISITA
Remonta el San Luis y va por el milagro
que siguió en el fondo de la tabla con siete puntos, pero aún no está eliminado de la competencia.
Doblete de Barticciotto adelanta a los Guerreros, pero Dourado, Vitinho y Salles-Lamonge dan triunfo a SLP
Torreón, Coah.- El Atlético de San Luis, dirigido por el español Doménec Torrent, venció ayer domingo como visitante 2-3 al Santos Laguna y se mantuvo con vida en el torneo Clausura 2025 del futbol mexicano.
En la decimotercera jornada del campeonato, el brasileño Rodrigo Dourado, el francés Sébastien Salles-Lamonge y el brasileño Vitinho marcaron por el San Luis, que subió al decimoquinto lugar con 12 puntos, a cuatro de igualar a las Chivas del Guadalajara, que en el décimo escalón son las dueñas del último boleto para poder acceder a la repesca.
El chileno Bruno Barticciotto anotó un doblete para el Santos Laguna que dirige el entrenador argentino Fernando Ortiz,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
PINTABA DE BLANCO Y VERDE
El Santos domino el primer tiempo, y tras fallas del colombiano Cristian Dájome, al minuto 10, y de Jonathan Pérez, al 14, los laguneros abrieron el marcador.
Fue al 29, Bruno Barticciotto entró por izquierda al área y condujo hacia el otro extremo, en donde burló a su marcador, al que dejó tirado en el piso, para definir de derecha el 1-0.
Tres minutos después, el atacante chileno marcó otra vez, ahora en un saque de banda por derecha, con el que el español Francisco Villalba se acercó a los linderos del área y asistió a Barticciotto, quien se dio una media vuelta para vencer al arquero Andrés Sánchez y consiguió el 2-0. Los potosinos reaccionar al final de la primera parte, y tras un tiro del uruguayo
Juan Manuel Sarabia rechazado por el guardameta Carlos Acevedo, Dourado marcó el 1-2 al 45+2 al hacer efectiva una
| LUNES 31 DE MARZO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,003
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Santos Atl. San Lius
Clausura 2025 2 3 Jornada 13
a las andadas y dejó ir puntos de su
Los Guerreros tenían todo controlado, pero se durmieron y los derrotaron.
asistencia de su compatriota Léo Bonatini. Ese tanto fue muy importante, clave en la reacción que tuvieron los potosinos en el complemento.
REMONTADA POTOSINA
En la segunda parte, el Santos volvió a adelantar líneas, pero no contó con puntería en disparos que realizaron el argentino Ramiro Sordo, que mandó la pelota apenas por encima de Andrés Sánchez, y un casi autogol de Aldo Cruz que iba a ser provocado por un potente centro de Dájome y que para su fortuna no se metió en su portería.
Después de ello, los del Tano Ortiz le cedieron la posesión del balón al San Luis, que le dio la vuelta al marcador.
En el 68, el brasileño Vitinho le mandó un pase a profundidad a Salle-Lamonge,
quien sacó a Acevedo de su portería, lo burló y definió el 2-2.
El gol dejó en shock a los Guerreros y eso lo aprovechó a la perfección el cuadro sanluisino para encontrar el tercero y la remontada.
Y fue dos minutos después del empate a dos tantos, cuando Vitinho se quitó a su marcador para hacerse un espacio en los linderos del área y de zurda definir el 2-3 por el poste derecho de Acevedo. Los Guerreros buscaron rescatar el partido, cuando menos sacar la igualada, pero no tuvieron la capacidad para ello, les faltó tranquilidad y sobre todo futbol,y recursos para lograrlo, además de que el Atlético de San luis se parapetó bien en su cuadro bajo y no permitió que los locales pudieran hacerle daño. Así vino el silbatazo que selló la victoria potosina.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Los
Santos Laguna volvió
cancha.
rojiblanco
QUEDAN 6 PUNTOS EN DISPUTA
Chivas amarra boleto a
la liguilla... en la femenil
GUSTAVO MARES
Con la victoria 3-0 sobre Puebla, las tapatías obtienen el quinto boleto para la Fiesta Grande
Chivas se convirtió en el quinto equipo clasificado a la siguiente fase del Torneo de Clausura en la Liga MX Femenil. También las Rayadas del Monterrey están adentro, aunque no pueden echar ‘las campanas al vuelo’.
El conjunto de las Rojinegras del Atlas se mantiene en la lucha por avanzar a la fiesta grande del balompié femenil, después de golear de manera contundente al Atlético de San Luis.
En lo que respecta a la ‘División del Norte’, Tigres y Juárez empataron sin hacerse daño, por lo que las Bravas, aún adentro, no la tienen segura.
El Rebaño Sagrado está en la Fiesta Grande, después de sumar de a tres como anfitrión del Puebla de la Franja, en tanto que las regiomontanas agregaron una unidad a la cuenta tras lograr salomónico resultado ante las Diablas Rojas del Toluca en encuentro que se llevó a cabo en la cancha del Estadio Nemesio Díez.
verían la Liguilla por televisión.
Después de la Jornada 12 en el Torneo de Expansión de la Liga MX, el conjunto de los Potros de Hierro del Atlante le arrebató la cima de la tabla general a los Mineros de Zacatecas, que ahora marchan en el segundo peldaño separados apenas por dos unidades. El cuadro azulgrana se enfrentó en la jornada recién concluida al Cancún FC, en tanto que los de la ciudad minera cayeron 0-2 ante el equipo de los Venados FC.
Atlas se mantiene en la pelea después de humillar al Atlético San Luis con póker de goles cortesía de María Paula Salas.
Tras la conclusión de la Fecha 15 de la Liga Femenil MX, hay cinco conjuntos clasificados a la siguiente fase. Además de las Chivas Rayadas del Guadalajara están América, Pachuca, Pumas y Tigres, del primero al cuarto lugares de la general de manera respectiva.
Con seis puntos por disputar en las últimas dos fechas de la fase regular, Monterrey, Juárez FC y Atlas están por el momento en zona de clasificación, pero no pueden confiarse, porque las de Gallos Blancos del Querétaro acechan en la novena posición con 21 unidades, apenas un punto debajo de las Rojinegras, y dos de las fronterizas.
De las Rayadas las separan seis puntos, pero si las de la Sultana del Norte pierden sus próximos dos cotejos y Querétaro se alza en ambos con triunfos, las norteñas
La cancha del Estadio Akron fue escenario en el que el conjunto del Guadalajara dio una cátedra de poder ofensivo ante el Puebla, sobre todo en la segunda mitad.
Durante la primera parte el conjunto del técnico Antonio Contreras y las jugadoras del Altiplano se enfrascaron en una reñida contienda en la media cancha.
El marcador se movió por primera ocasión a favor de las de casa luego de una pena máxima, que se originó cuando Sofía Martínez tocó con la mano el balón dentro del área; la gran Alicia Cervantes se tuvo confianza y no defraudó.
La segunda anotación llegó después de una gran jugada en equipo en la que Cervantes asistió a Caro Jaramillo, quien no perdonó y dentro del área fusiló a Machuca para ampliar la ventaja.
El tercero y definitivo llegó por conducto de Viridiana Salazar, quien sufrió una falta dentro del área y fue ella misma la que cobró desde los once pasos para amarrar la victoria.
LO QUE QUEDA
LAS ROJIBLANCAS visitarán a las Tuzas del Pachuca y recibirán a Pumas en el cierre de la campaña regular del Clausura 2025.
De esta forma, en el escalafón de la Liga de Expansión el primer lugar lo ocupan los Potros de Hierro del Atlante con 26 puntos, seguidos en el segundo sitio por los Mineros de Zacatecas, que atesoran 24 unidades; mientras que en la tercera posición se ubican los Leones Negros de la UdeG, que tienen 23 puntos.
Para la Fecha 13, los Potros de Hierro del Atlante enfrentarán al Correcaminos FC; los de Zacatecas recibirán la visita del conjunto michoacano del CA Morelia.
Son dos puntos de diferencia los que tienen Atlante y Mineros, que se enfrentarán en la Jornada 14 del Torneo de Clausura, duelo programado para el 12 de abril en el Estadio Coruco Díaz, en Tlayacapan, Morelos.
El equipo
se impuso a las de La Franja, con goles de Alicia Cervantes, Carolina Jaramillo y Viridiana Salazar.
MINUTO 2. - León toma dormido a Pumas y lanza un servicio largo a la espalda de la zaga, Emiliano Rigoni entra al área, encara a Alex Padilla y toca lateral para Jhonder Cádiz, quien con el marco abierto remata de pierna derecha para enviar la pelota al fondo de la portería del cuadro universitario y hacer que explote el ambiente en el estadio de la Fiera.
1-1 LEO SUÁREZ
MINUTO 38. - Error en la salida del León. El balón llega al portero Alfonso Blanco, quien intenta darlo a Andrés Guardado, pero lo hace al centro, débil, y la entrega para Leo Suárez quien, dentro del área, saca disparo de zurda al centro del marco, Blanco se tira y todavía toca el esférico, pero no evita que termine en las redes.
1-2 JOSÉ CAICEDO
MINUTO 82. - Pumas arma su ataque por la banda izquierda, Piero Quispe toca en corto para Santiago Tigros, quien prolonga para José Caicedo, que recibe la bola, se acomoda y saca disparo raso que se mete pegado a la base del poste derecho de Alfonso Blanco, cuyo lance es inútil.
Los Pumas dieron el zarpazo en la cancha del León, le remontaron para sacar tres puntos valiosos que los tienen en terrenos del repechaje y ahora dependerá de ellos avanzar de ronda; los verdes, por su parte, están en un bache y ceden terreno en la clasificación.
DERROTA DE VISITA AL LEÓN
Pumas, en zona de Play-In; saca a Chivas
MARTÍN AVILÉS
El efecto Efraín Juárez surte efecto y los universitarios siguen a la alza; Cádiz adelanta a la Fiera, pero Suárez y Caicedo ponen la voltereta para el triunfo de la UNAM
El efecto de Efraín Juárez llegó a León, para poner a los Pumas de la UNAM con aspiraciones reales de poder alargar su travesía dentro del Clausura 2025.
La escuadra de la Universidad Nacional se plantó en una de las canchas más complicadas del futbol mexicano y salió con los tres puntos, al vencer de forma inesperada 1-2 a los esmeraldas en un Camp Nou a reventar, en su encuentro correspondiente a la Jornada 13.
NUEVA PROTESTA
Si en los días previos a su compromiso de la Jornada 13 apelaron a sus referentes –Andrés Guardado y James Rodríguezpara alzar la voz, en espera de una respuesta positiva por parte del TAS; en la presentación ante su gente mostraron su inconformidad con una pancarta con la leyenda: “todos lo ganamos, juntos lo defenderemos”.
León parece haber perdido la brújula al sumar su tercera caída en fila, un bache que les ha hecho caer ya hasta el tercer lugar.
ZARPAZO DE LA FIERA
Ya en el terreno de juego del Camp Nou, muy rápido abrieron los cartones. Todavía no llegaba ni el minuto dos, cuando un pase milimétrico de Andrés Guardado hizo pagar la presión alta visitante. El Principito saltó líneas con un bombazo para Emiliano Rigoni, quien habilitó a Johnder Cádiz para abrir el marcador.
Pumas ahora se concentrará en el duelo de media semana contra el Vancouver Whitecaps en la ida de 4tos de final de Concachampions.
El partido tuvo de todo. En León se sienten robados, por ese boleto que en principio les ha quitado la FIFA para jugar el Mundial de Clubes y han aprovechado más de un escenario para poder mostrar su inconformidad.
El estadio respondió al grito de “León”, como una muestra de la unión que existe entre la escuadra esmeralda, sus dirigentes y la propia afición, que se sienten afectados por el reciente anuncio de la FIFA por el tema de la multipropiedad, sobre todo porque todo fue a destiempo, ya el sorteo realizado.
Era una fiesta en la casa del sublíder provisional, aunque sólo fue una ilusión. Los Pumas de Efraín Juárez estuvieron lejos de mostrar algún tipo de temor. Como se ha empezado a hacer una tradición desde la llegada de Efra al banquillo felino, Pumas priorizó en todo momento buscar el arco de enfrente. Más aún con la
Clausura 2025
recuperación de sus centrales titulares Lisandro Magallán y Nathan Silva. Con la solidez que brindan en la parte baja, el parado de los universitarios es al menos 20 metros más delante de lo que solían realizar con el estratega anterior.
Y aunque en esta ocasión no utilizaron a Adalberto Carrasquilla de inicio, se hicieron del dominio del balón. Esta postura también fue posible ante la suplencia de James Rodríguez, quien venía de disputar la doble fecha FIFA con Colombia.
EMPATE PUMA
Ante la necesidad de salir con los tres puntos de León, Pumas se volcó en busca de la igualada y la consiguieron sobre el final de
Es el reflejo de cómo se matan en la semana. Estamos en zona de Play-In y tenemos un partido importante el miércoles, vamos a paso a paso”
EFRAÍN JUÁREZ DT DE PUMAS
la primera mitad, por vía de Le Suárez. Una inocente salida de balón de Alfonso Blanco, se transformó en gol ante la poderosa zurda del volante argentino.
Ya con el marcador igualado, ambos se fueron en busca del segundo tanto. León le dio entrada a James Rodríguez y así empezaron a llegar múltiples oportunidades.
El colombiano falló una oportunidad clara, pero la más importante llegó minutos después con John Cádiz en una jugada similar al de la primera anotación, sólo, con la portería abierta y sin portero. Ya Pumas estaba muy expuesto. Dejó muchos espacios, conscientes que los tres puntos es el único resultado que les valía para mantener vivas sus esperanzas de poder avanzar a la siguiente ronda, aunque el Play-In parece la única vía.
LA VOLTERETA
Efra Juárez metió al terreno de juego al Memote Martínez, en busca de un centro que a la desesperada les otorgara los tres puntos. Y aunque el artífice fue un actor diferente, Pumas se encontró el 2-1 de manera inesperada, con un tiro de larga distancia de su mediocentro. José Caicedo se plantó en territorio desconocido, en la frontal del área rival, y en medio del pánico que le generó la situación probó a puerta para batir de manera espectacular al guardameta de casa.
Rogelio Funes Mori buscó hacer daño en el ataque de los universitarios, pero no logró su cometido y se fue en blanco.
Andrés Guardado estuvo muy activo y tuvo una gran oportunidad de gol que no concretó y que, al final, con otras fallas, los llevó a perder.
El gol hizo explotar a la banca de los auriazules, con un Efraín Juárez que le ha dado vida a un equipo que parecía destinado a la eliminación y que ahora duerme en zona del Play-In. Hay momentos en donde el futbol no le alcanza a los Pumas, pero la compensan con actitud y determinación, misma que les ha inculcado su nuevo timonel.
EL QUE RUGE AL ÚLTIMO...
Al partido todavía le restaron poco más de 10 minutos por jugarse, tiempo en el que Pumas sí replegó sus líneas y defendieron en bloque bajo, escenario que tan bien se les da con Licha Magallán y Nathan despejando cada balón que se acercaba a su portería. Los esfuerzos de los locales fueron insuficientes para evitar su tercer tropiezo en el campeonato y agudizar su crisis de resultados más allá de que se mantienen en la parte alta de la clasificación general.
León es tercero en la tabla con 26 puntos, a cuatro de un América con el que ha perdido el liderato del Clausura y, quizás, su boleto para el Mundial de Clubes.
TUMBA A LAS CHIVAS
Con este resultado, los Pumas suben hasta la décima posición con 17 puntos, cifra que le valió para desplazar a las Chivas de ese último lugar del Play-In a falta de cuatro jornadas por disputar.
La escuadra de Ciudad Universitaria ha ganado dos de los tres encuentros que disputó desde la llegada de su canterano Efraín Juárez a la dirección técnica, un golpe anímico que se empieza a ver reflejado tanto en el terreno de juego como en la ilusión que tienen por conseguir el objetivo que se han planteado al término del certamen, de clasificar a la Liguilla, sea directo o a través del Play-In.
León tuvo la delantera, pero no supo aguantarla y le sacaron el resultado. La Fiera, que llegó a ser el líder del torneo, ahora está en la tercera posición.
FOTOS: MEXSPORT
MILÁN PIERDE CON EL NÁPOLES
Santi Giménez falla penal; crece su sequía
El Bebote hilvana seis fechas sin anotar y ya va para dos meses sin festejar anotaciones en marco rival
Santiago Giménez tomó impulso, tiró cruzado con su pierna izquierda, pero le faltó golpear con mayor fuerza y Alex Meret le adivinó su disparo y atajó el tiro penal que significó la diferencia en la derrota 2-1 del AC Milán del mexicano ante en Napoli.
Un resultado amargo para la escuadra rossonera, que se rezaga en la pelea por la octava posición en la Serie A, pues se queda con 47 puntos, cuatro menos que la Fiorentina y a 20 de distancia del Inter, que es el líder de la competencia.
Y lamentablemente para que delantero mexicano, le tocó vestirse de villano en este duelo, porque el penalti que falló bien pudo cambiar la historia del partido.
PROLONGA EL MAL MOMENTO
En el duelo de la Jornada 30 del calcio italiano, fue a los 69 minutos, cuando Santi erró la mejor ocasión para Il Diavolo de descontar cuando estaba 2-0 abajo, pero la presión del Estadio Diego Armando Maradona fue demasiada para El Bebote quien no pudo marcar desde los 11 pasos. Al final, el cuadro milanista cayó por 2-1 en su noveno descalabro de la temporada. De esta manera, el ariete azteca prolongó su mal momento frente al arco, ya que apenas suma dos goles en Italia desde
Santiago Giménez atraviesa por momentos complicados en la Serie A.
que en el pasado mercado invernal, el club lombardo apostó por él y tuvo efecto inmediato con un par de anotaciones en sus dos primeros juegos.
PARA DOS MESES SIN GOL
Pero desde entonces no ha vuelto a mojar y acumula mes y medio desde última diana frente al Hellas Verona, y anteriormente, le marcó su primer tanto al Empoli.
El Chaquito hilvana seis fechas consecutivas sin anotar, a tal grado que para este cotejo fue enviado por Sergio Conceição
LO SEÑALAN
al banco de suplente para darle su lugar al inglés Tammy Abraham, quien saltó al campo napolitano como titular.
Una vez finalizado el parón internacional por la Fecha FIFA en que Santi se coronó con la Selección Mexicana en la Concacaf Nations Cup ante Panamá, la acción del futbol a nivel de clubes ha vuelto sin la suerte de su lado para el delantero ni para su club.
LÓGICO, luego de fallar la pena máxima, Santi Giménez fue señalado como el responsable de la derrota y crece la presión hacia él.
Matteo Politano inauguró la pizarra nada más arrancar el choque, una renta que ampliaría Romelu Lukaku para poner en jaque a los rossoneri. Ya en la segunda mitad, fue que Alex Meret detuvo el penalti a Giménez, y aunque Luka Jovic recortó distancias en los últimos minutos, Napoli salió con la victoria.
AEK y Orbelín pierden;
se escapa
El Olympiacos que dirige el español José Luis Mendilibar ganó el derbi de los eternos enemigos al Panathinaikos (4-2), en la primera jornada de la fase por el campeonato, y acaricia el título de la Liga de Grecia. El cuadro de Mendilibar aventaja en diez puntos al segundo, el AEK Atenas que perdió con el PAOK Salónica (2-3). Un mal resultado para el AEK, donde milita el mexicano Orbelín Pineda, quien fue titular y provocó penal, pero no pudo evitar el doloroso revés que los aleja de la
pelea por el campeonato. En la acción, Orbelín interceptó un pase corto hacia el portero del rival, lo encaró y fue derribado para el penal que hizo efectivo Mantalos para el 1-0. Hasta ahí todo iba bien para el AEK, que incluso aumentó la ventaja a dos goles antes del descanso por la vía de Erik Lamela. Pero en el complemento todo se derrumbó para ellos, cuando PAOK empató en menos de 10 minutos con tantos de Giannis Konstantelias 58' y Andrija Zivkovic 66', y luego -ya sin Orbelín en la cancha- le dio la vuelta al marcador al 85' con anotación de Dimitris Pelkas.
Stéphano Carrillo no jugó en el triunfo del Feyenoord 3-2 sobre Go Ahead Eagles; estuvo con la Sub que ganó al Heerenven. Orbelín Pineda. Se les escapa la chance del título.
Guillermo Ochoa. Tuvieron una tarde para el olvido y lo tunden el Portugal.
Memo Ochoa y AVS caen por goleada
REDACCIÓN OVACIONES
Un encuentro para el olvido tuvieron el portero mexicano Guillermo Ochoa y su equipo el AVS, que cayeron por goleada 4-1 ante el Famalicao, en duelo de la Liga NOS de Portugal y quedan al borde del abismo, amenazados seriamente por el tema del descenso.
Fue un choque en donde el cuadro de Memo Ochoa aguantó los embates rivales durante todo el primer tiempo, pero en el segundo se desfondó y todo se vino abajo. El primer tanto del encuentro fue obra de Simon Elisor al minuto 52 y a pesar de que el AVS logró levantarse al minuto 62 con el empate de Nene, el Famalicao se fue con todo al ataque y anotó el 2-1 con el tanto de Mathias de Amorim; después, Sorriso se hizo cargo de poner el 3-1 sobre los 78 de acción, y Yassir Zabiri cerró la cuenta en el tiempo de reposición.
La realidad es que el equipo AVS tiene serias deficiencias que lo hacen un cheque al portados y no se ve cómo pueda competir con equipos que tienen mejores planillas de jugadores.
En fin, con este nuevo revés, el AVS está en el sitio 15 de la tabla con 23 puntos y al filo del descenso, porque suma los mismos que Estrela Amadora, pero la diferencia de goles lo salva de caer a zona de descenso. Pero el futuro es muy oscuro.
SE ESCAPA
Así, para Olympiacos, tras vencer en el estadio Georgios Karaiskakis de El Pireo, la conquista del trofeo de la Liga helena es cuestión de tiempo.
Ha iniciado la cuenta atrás hacia el éxito el Olympiacos que al minuto de partido tomó ventaja con el gol del ucraniano Roman Yaremchuk y que amplió al cuarto de hora gracias al portugués Chiquinho. El Panathinaikos de Rui Vitoria acortó distancias en el 21 cuando el serbio Filip Mladenovic puso el 2-1 pero al inicio de la segunda parte, el cuadro local volvió a recuperar la renta con otro tanto de Yaremchuk, esta vez de penalti. También desde los once metros marcó su segundo gol el Panathinaikos. No falló Fotis Ioannidis. pero el partido quedó sentenciado porque en el 83’, Charalampos Kostoulas hizo el 4-2 definitivo.
MARTÍN AVILÉS
LIGA PREMIER INGLATERRA RESULTADOS, JORNADA 29
Aston Villa 2 - 2 Liverpool
Everton 1 - 1 West Ham
Ipswich Town 2 - 4 N. Forest
M. City 2 - 2 Brighton
Southampton 1 - 2 Wolves
Bournemouth 1 - 2 Brentford
Arsenal 1 - 0 Chelsea
Fulham 2 - 0 Tottenham
Leicester 0 - 3 M. United 16 DE ABRIL
Newcastle vs Crystal Palace
POSICIONES: Liverpool 70, Arsenal 58, Nottingham Forest 54, Chelsea 49, M. City 48, Newcastle 47, Brighton 47, Fulham 45, Aston Villa 45, Bournemouth 44, Brentford 41, Crystal Palace 39, M. United 37, Tottenham 34, Everton 34, West Ham 34, Wolves 26, Ipswich Town 17, Leicester 17, Southampton 9
LIGA DE ITALIA SERIE A RESULTADOS , JORNADA 30
Venezia 0 - 1 Bolonia
Como 1907 1 - 1 Empoli
Juventus 1 - 0 Genoa
Lecce 0 - 1 Roma
Cagliari 3 - 0 Monza
Fiorentina 1 - 0 Atalanta
Inter 2 - 1 Udinese
Nápoles 2 - 1 Milan PARA HOY
Verona vs Parma
Lazio vs Torino
POSICIONES: Inter 67, Nápoles 64, Atalanta 58, Bolonia 56, Juventus 55, Roma 52, Lazio 51, Fiore tina 51, Milan 47, Udinese 40, Torino 38, Genoa 35, Como 1907 30, Verona 29, Cagliari 29, Parma 25, Lecce 25, Empoli 23, Venezia 20, Monza 15
LIGA DE FRANCIA LIGUE 1 RESULTADOS, JORNADA 27
Estrasburgo 4 - 2 Lyon
Stade de Reims 3 - 1 Marsella
Saint-Etienne 1 - 6 PSG
Mónaco 2 - 1 Niza
Toulouse 2 - 4 Brest
Angers 0 - 3 Rennes
Auxerre 1 - 0 Montpellier
Le Havre 3 - 2 Nantes
Lille 1 - 0 Lens
POSICIONES: PSG 71, Mónaco 50, Marsella 49, Niza 47, Lille 47, Estrasburgo 46, Lyon 45, Brest 40, Lens 39, Auxerre 35, Toulouse 34, Rennes 32, Nantes 27, Angers 27, Stade de Reims 26, Le Havre 24, Saint-Etienne 20, Montpellier 15
EN LA LIGA DE ESPAÑA
Golea Barça y se mantiene en el liderato
PEGADA CULÉ
Los blaugrana le meten 4-1 al Girona para seguir en solitario en la cima de la tabla, arriba del Madrid
Barcelona, España.- Un doblete de Robert Lewandowski en la segunda mitad permitió al Barcelona seguir descontando hacia el título liguero después de derrotar al Girona por 4-1, un tanteador completado por Ferran Torres y que abrió Ladislav Krejci en propia puerta.
El '9' polaco anotó su gol 25 en LaLiga, su mejor registro desde que llegó al Barcelona, y su trigésimo octavo en la temporada, dos más que los años que tiene, en una demostración de la ofensiva de los de Hansi Flick, que han anotado 139 goles desde el inicio de curso.
La inercia del equipo azulgrana, que no ha perdido ni un partido en todo este 2025, le lleva a ganar por calidad, por intensidad o por abrasión.
Ayer se vio ante el Girona, al que derrotó prácticamente desde la salida al campo. Da igual quien juegue, el libreto de los azulgranas lo tocan solistas excelsos, como Pedri o Lamine, y futbolistas estajanovistas como Gavi, Fermín o Araujo.
Dejó el técnico alemán a cuatro titulares pensando en el partido copero del miércoles en el Metropolitano ante el Atlético de Madrid, pero el juego no se resintió, al menos como podía imaginarse.
Así Pau Cubarsi, Alejandro Balde, Frenkie de Jong y Raphinha se quedaron en el banco, pero al Barça de Flick le da igual.
El Barça vivió de los biorritmos de Lamine Yamal, que puso de nervios a Miguel en todos los uno contra uno que intentó.
Fue un monólogo del Barça, que se sentía cómodo, no necesitaban demasiado para generar, se bastaban con recuperaciones y con la hiperactividad de su media para intimidar al Girona y se adelantó a los 43 con autogol de Ladislav Krejci.
En el complemento, Danjuma batió a Szczesny en el minuto 53 para el 1-1.
Pero en el peor momento, cuando el Girona empezaba a sentirse dominador, apareció Lewandowski para desequilibrar la balanza. Anotó un tanto de '9', cazó de espaldas un servicio de Fermín y batió a Gazzaniga por debajo de las piernas (61’).
Luego Frenkie de Jong cedió a Lewandowski, el polaco remató cruzado para finiquitar el partido al 75.
A la fiesta se sumó Ferran Torres, que demostró también su momento y anotó el 4-1 en una jugada entrando desde la segunda línea. El Barça ganó por goleada y siga arriba en la tabla. EFE 17
VICTORIAS y tres empates en 20 juegos tiene Barcelona, y se mantiene invicto este año.
LIGA DE ESPAÑA LALIGA RESULTADOS JORNADA 29
R. Sociedad 2-1 Real Valladolid Espanyol 1 - 1 Atlético Alavés 0 - 2 Rayo
Real Madrid 3 - 2 Leganés
Getafe 1 - 2 Villarreal
Barcelona 4 - 1 Girona
Valencia 1 - 0 Mallorca
Athletic 0 - 0 Osasuna
Betis 2 - 1 Sevilla PARA HOY
Celta vs Las Palmas
POSICIONES: Barcelona 66, Real Madrid 63, Atlético 57, Athletic 53, Villarreal 47, Betis 47, Rayo 40, Mallorca 40, Celta 39,R. Sociedad 38, Sevilla 36, Getafe 36, Girona 34, Osasuna 34, Valencia 31, Espanyol 29, Alavés 27, Leganés 27, Las Palmas 25, Real Valladolid 16
LIGA DE PAÍSES BAJOS EREDIVISIE RESULTADOS JORNADA 27
NAC Breda 1 - 1 Sparta de Rotterdam
Fortuna Sittard 1 - 0 Heracles
PSV 2 - 1 Heerenveen
Willem II 2 - 3 Utrecht
NEC Nijmegen 2 - 3 Go Ahead
Zwolle 0 - 1 Ajax
Twente 1 - 0 Almere City FC 1 ABRIL
AZ Alkmaar vs Waalwijk 2 ABRIL
Feyenoord vs Groningen
POSICIONES: Ajax67, PSV 58, Utrecht 52, Feyenoord 50, Twente 46, AZ Alkmaar 45, Go Ahead 44, Groningen 32, Fortuna Sittard 32, Heracles 31, Heerenveen 31, NEC Nijmegen 30, NAC Breda 30, Zwolle 29, Sparta de Rotterdam 28, Willem II 24, Almere City FC 18, Waalwijk 17
LIGA DE ALEMANIA BUNDESLIGA RESULTADOS JORNADA 27
Leverkusen 3 - 1 Bochum Hoffenheim 1 - 1 Augsburgo Bayern 3 - 2 St. Pauli
POSICIONES: Bayern 65, Leverkusen 59, Eintracht Fr. 48, Mainz 05 45, B. MGladbach 43, RB Leipzig 42, Friburgo 42, Augsburgo 39, Wolfsburgo 38, B. Dortmund 38, Stuttgart 37, W. Bremen 36, Unión Berlín 30, Hoffenheim 27, St. Pauli 25, 1. FC Heidenheim 1846 22, Bochum 20, Holstein Kiel 17
Barcelona mantiene el ritmo en busca del campeonato en LaLiga de España.
Nole reconoció la superioridad del juvenil de República Checa. RETRASO DE CINCO HORAS
Se le escapa el título 100 a Djokovic
El serbio sucumbe en la final del Miami Open frente al joven Jakub Mensik en doble tie break
El tenis mundial presenció una de las mayores sorpresas de la temporada. La que logró el joven checo Jakub Mensik, de apenas 19 años y que venció a Novak Djokovic en la final del Miami Open 2025. Con un doble 7-6(4), Mensik logró su primer título ATP en una batalla marcada por la tensión y un retraso de más de cinco horas debido a la lluvia.
Durante años, las lesiones habían respetado a Djokovic más que a ningún otro de los grandes tenistas de su generación. Pero eso parece ser cosa del pasado para el serbio, quien tendrá que esperar más tiempo para la obtención del título número 100 de su legendaria carrera.
Nole vivió una jornada atípica en un torneo donde había mostrado su mejor versión del 2025, pero que no pudo revalidar en la gran final del Miami Open, donde Mensik lo eliminó.
Ambos jugadores se plantaron en la
JAKUB MENSIK
TENISTA CHECO
Novak, todos saben que eres el número uno, la razón por la que estoy aquí”
pista central del Hard Rock Stadium con sus armas. Todo pasaba por el poderoso servicio de Mensik, quien se cansó todo el torneo de conseguir aces y la final no fue la excepción, con un total de 14 ante el mejor restador de la historia.
Eso provocó que Djokovic sólo dispusiera de una oportunidad de quiebre, misma que capitalizó pero no le bastó para ganar un set. Los dos episodios se definieron en tie breaks, donde sorprendentemente el juvenil checo sacó la mejor parte. Lejos estuvo de ponerse nervioso al tener enfrente a la máxima leyenda del deporte blanco.
Con esta victoria, Mensik se convierte en una de las grandes promesas del circuito y en un nuevo nombre a seguir de cerca en el tenis mundial.
Por su parte, Djokovic, quien ha dominado el tenis durante más de una década, deberá reponerse de esta dura derrota si quiere alcanzar el histórico hito de los 100 títulos ATP. No obstante, la noche en Miami dejó claro que una nueva generación está lista para desafiar a las leyendas del deporte.
El serbio no tendrá tiempo para ‘lamer sus heridas’, porque en su futuro próximo, apenas en una semana, dará inicio el Torneo de Montecarlo en el que buscará el anhelado título cien, que anoche se le negó en los Estados Unidos. En caso de que Novak alcance la gran final habrá cumplido 252 días en pos de los cien títulos. “Me duele admitirlo, pero fuiste mejor. En los momentos decisivos lo lograste. Un saque increíble. Un esfuerzo mental fenomenal para aguantar los momentos difíciles. Para un jugador joven como tú, esta es una gran característica”declaró Nole
Rusas se llevan el dobles de Miami
Las tenistas rusas Mirra Andreeva y Diana Shnaider ganaron el dobles femenino del Miami Open a la española Cristina Bucsa y la japonesa Miyu Kato.
La pareja rusa, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, se impuso 10-2 en el súper tie break tras empatar 6-3 y 6(5)-7 en las dos primeras mangas en 1 hora y 36 minutos.
La final tuvo que suspenderse durante cerca de 6 horas por lluvia cuando Andreeva y Shnaider iban 3-0 arriba en el primer set.
Con el título de dobles en Miami, Andreeva sella un mes de marzo de ensueño en la pista dura de Estados Unidos.
La joven sensación rusa de 17 años que entrena Conchita Martínez llegaba a Mia-
mi tras proclamarse campeona del torneo individual de Indian Wells, en California, lo que le valió para escalar hasta la sexta posición de la WTA.
Este es el segundo torneo de dobles que ganan Andreeva y Shnaider y el primer Masters 1000, tras alzarse este enero con el Brisbane International en Australia, un WTA 500.
En dobles varonil, se coronó la pareja conformada por el salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic. Números uno del mundo en el ranking mundial de dobles, Arévalo y Pavic se impusieron en la final a los británicos Julian Cash y Lloyd Glasspool por 7-6(3) y 6-3 en una hora y 36 minutos.
Este es el sexto título en total para la pareja salvadoreña-croata, que el año pasado ganó cuatro torneos.
Kazajo Popko gana primer
Morelia Open
REDACCIÓN
Dmitry Popko redondeó una semana casi perfecta y se llevó el título de singles en la primera edición del Morelia Open ATP Challenger 125, tras remontar y sorprender en la gran final por el título al australiano James Duckworth, primer sembrado del torneo y favorito al título, con parciales de 1-6, 6-2 y 6-4, en certamen que se desarrolló en las instalaciones del Club Tres Marías en Michoacán. Con este resultado, el kazajo de 28 años obtuvo apenas su segundo título en el circuito ATP Challenger y el primero de esta gira en cancha dura, luego de disputar cinco finales en arcilla, en un desempeño que además le valió para escalar 70 posi-
Mirra Andreeva y Diana Shnaider ganaron la medalla de plata en dobles en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024.
Se impuso en la final a Duckworth.
ciones en el ranking internacional de la ATP para instalarse en el peldaño 175. “Estoy muy contento por este segundo título, no lo esperaba, menos en cancha dura, así que me siento demasiado feliz”, destacó Popko después de coronarse en el Morelia Open. “El primer set fue de altibajos, lo sentí muy largo y complicado, pero después todo fue mejorando y a partir de ese momento fui más agresivo en la cancha y todo resultó distinto”.
GUSTAVO MARES Y MARTÍN AVILÉS
EFE
Se impusieron a Cristina Bucsa y Miyu Kato.
AUTÉNTICOS FANS
Pagan más de 23 mdp por tarjeta de LeBron
GUSTAVO MARES
Una card del astro de la NBA en su temporada de novato en 2003 fue subastada en más de 1 mdd
Una tarjeta del astro LeBron James en su época de novato fue subastada por un millón 159 mil dólares, aproximadamente 23 millones 632 mil diez pesos mexicanos.
La casa de subastas Goldin puso en puja una tarjeta con parche de novato autografiado (RPA, por sus siglas en inglés) de Upper Deck Exquisite de 2003 de LeBron, actualmente figura de los Lakers.
Se trata de la segunda tarjeta de LeBron con un RPA de esta colección que supera en subasta el millón de dólares.
Durante la misma sesión de subastas, la tarjeta Panini Prizm WNBA Signatures Gold Vinyl Prizm de 2024 de Caitlin Clark, numerada 1 de 1 y con una calificación perfecta de 10, con una calificación de autógrafo de 10 del calificador Professional Sports Authenticator, se vendió por 366 mil billetes verdes.
La de la estadounidense impuso marca para una tarjeta deportiva femenina, con lo que superó el récord de 266 mil 400 dólares pagados por un RPA NetPro de Serena Williams de 2003 en mayo de 2022.
Para los coleccionistas, la de Upper Deck Exquisite de 2003, es uno de los sets de la NBA más buscados y anhelados de todos los tiempos, con los RPA de Carmelo Anthony, Chris Bosh, Dwyane Wade y Ja-
King James, actualmente con Lakers, está en su temporada 20 en la NBA.
mes, incluye una base de RPAs de Exquisite numerados hasta el 99, paralelos numerados según el número de camiseta del novato y un paralelo arcoíris numerado 1 de 1.
En lo que se refiere a la tarjeta de James, la propia casa de subastas dio a conocer que está numerada hasta el 99, mientras que la tarjeta RPA de James, vendida hace cinco semanas está numerada hasta el 23. Según informes de la población, solo hay una RPA Exquisite de James en las versiones de base, paralela o
POSTAL ÚNICA
arcoíris con una calificación superior a la de 9.5 que recibió de Beckett Grading Services el RPA de James de 1.159 millones de dólares.
En 2021, un RPA de LeBron James paralela numerada hasta el 23 de esta colección se vendió por cinco millones 200 mil dólares a una privada a través de PWCC Marketplace, que impuso récord aún vigente de la tarjeta de la baloncesto más cara jamás vendida.
Los expertos en la materia tasan el valor de las tarjetas con base en diversos aspectos como su estado, rareza, escasez, clasificación, impresión y el personaje que aparece en ella.
LA PIEZA a subasta de LeBron James es de su temporada de novato de 2003, cuando inició su carrera con los Cleveland Cavaliers.
También es fundamental la apariencia de la tarjeta, lo que incluye su estado físico.
a 60 victorias en la campaña
Los Cleveland Cavaliers vencieron 127-122 a Los Angeles Clippers y se mantienen en la pelea con los Oklahoma City Thunder por conseguir el mejor registro de la NBA, que otorga ventaja como local durante todo el playoff.
Cleveland es líder del Este con un balance de 60-15, mientras que Oklahoma está al frente del Oeste con un registro de 62-12. Los Cavaliers solo habían llegado a 60 triunfos en dos temporadas en su historia, ambas con LeBron James: 20082009 (66-16) y 2009-2010 (61-21).
Thunder es favoritos para convertirse en el mejor equipo de la temporada regular dado que quedan menos de 10 encuentros por jugarse, pero los Cavaliers no han tirado la toalla y conservan sus opciones. Por detrás de ellos están los Boston Celtics como segundos en el Este con 55-19. Tras perder el viernes ante los Pistons en Detroit, los de Kenny Atkinson se recuperaron gracias sobre todo a sus torres gemelas, ya que Jarrett Allen (25 puntos y 12 rebotes) y Evan Mobley (22 puntos, 7 rebotes y 3 tapones) superaron claramente en la pintura a Ivica Zubac (14 puntos y 13 rebotes).
Isaiah Stewart fue uno de los expulsados por parte de Detroit.
Se arma bronca entre T-Wolves y Pistones
Una bronca en el partido de la NBA entre los Minnesota Timberwolves y los Detroit Pistons acabó con siete expulsados, entre ellos el exjugador argentino y ahora técnico asistente de los Wolves, Pablo Prigioni.
Con 8:36 minutos en el segundo cuarto, Naz Reid recibió una falta de Ron Holland y los dos jugadores se encararon.
A partir de ahí se unieron a la bronca numerosos jugadores y personal de ambos equipos y el alboroto terminó con algunos jugadores en la primera fila del público, a pie de cancha, del estadio Target Center de los Wolves.
Los árbitros decretaron siete expulsiones en total: tres por los Wolves y cuatro por los Pistons.
En Minesota, además de los mencionados Reid y Prigioni, también fue expulsado Donte DiVincenzo mientras que en Detroit se fueron a la calle su entrenador J. B. Bickerstaff y los jugadores Holland, Isaiah Stewart y Marcus Sasser.
En cuanto al partido, los Minnesota Timberwolves se llevaron la victoria sobre los Pistons para mejorar su marca a 43-32 y meterse a zona de calificación directa a playoffs en la conferencia Oeste. Detroit por su parte se mantiene en la quinta posición general en el Este.
También resultó fundamental Donovan Mitchell con 24 puntos, 12 rebotes, 7 asistencias y 4 robos.
Esta tarde tenían un rival complicado ante unos Clippers (42-32) en racha y con 10 victorias en sus últimos 12 encuentros, pero los angelinos acusaron la baja de Kawhi Leonard y además perdieron durante el partido a Amir Coffey.
Norman Powell (34 puntos) y James Harden (24 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias) encabezaron a unos Clippers que vendieron muy cara su derrota.
Una seña de identidad de estos asombrosos Cavaliers es su capacidad para soltar espectaculares ráfagas en ataque que dejan a sus rivales aturdidos.
Jarrett Allen y Donovan Mitchell
lideraron el ataque de Cleveland para imponerse a los Clippers de LA. Gran temporada del equipo de Cleveland.
Los Cavs se mantuvieron firmes en el desenlace desde la línea de personal y con dos robos providenciales de Mitchell amarraron el triunfo en Cleveland.
EFE
Comentarios sexistas desatan escándalo
El presidente de la Federación de Gimnasia Italiana habla en tono ofensivo de Ginevra Parrini
El italiano Andrea Facci, presidente de la Federación de Gimnasia Italiana (FGI) desde hace menos de un mes, está en medio de la polémica por un escándalo sexista después de que salieran a la luz conversaciones telefónicas en las que realizó comentarios machistas y ofensivos sobre la gimnasta Ginevra Parrini, a la que calificó como “un coño precioso”.
Apenas unas horas después de que Emanuela Maccarani -histórica seleccionadora italiana que llevaba en el cargo 30 años- fuera apartada definitivamente de su puesto por las acusaciones de maltrato que varias deportistas hicieron públicas en 2022, un nuevo escándalo sacudió a la gimnasia italiana.
Está ligeramente relacionado con el mencionado tema de los supuestos abusos de Maccarani -caso todavía bajo investigación- e incluye también al anterior presidente de la FGI, Gherardo Tecchi, aunque el contenido de las conversaciones interceptadas por las autoridades no afectará en la sentencia sobre Maccarani al no hablar de los supuestos abusos de la seleccionadora.
Todo empezó en 2022, cuando las gimnastas Nina Corradini y Anna Basta desvelaron y relataron el calvario y las humillaciones que vivieron durante sus entrenamientos con Maccarani, como tener que pesarse delante de sus compañeras y haber sido insultadas por el cuerpo técnico.
Fue Ginevra Parrini el mayor apoyo de las jóvenes gimnastas, pues ratificó la versión de sus compañeras en varios medios de comunicación italianos.
La Fiscalía de Monza comenzó entonces una investigación sobre los posibles abusos e interceptó una llamada entre ambos mandatarios, Facci y Tecchi, en la que criticaban a Parrini y en la que se refirieron a ella con numerosos comentarios sexistas, publicados en las últimas horas por los medios italianos.
!Nunca fue una mariposa (término utilizado para referirse a gimnastas italianas)!”, comenzó Tecchi, por aquel entonces presidente de la FGI. “Parrini hizo 20 días de entrenamiento y luego nada más, ¡ni siquiera con la selección! Es un coño precioso... y le interesaba que la vieran (en televisión)”, añadió.
Parrini mostró su apoyo a dos gimnastas que denunciaron abusos de la entrenadora Emanuela Maccarani y fue despedida.
“Es un coño precioso, precioso”, refrendó y respondió entre risas -según la transcripción- Facci, actual presidente y por aquel entonces director deportivo de la selección masculina de gimnasia artística.
“Te cuento una cosa. Me escribió un mensajito Corrado Dones (presidente del comité regional de la federación en EmiliaRomaña) y me dijo: ‘no sé quién coño es esta Parrini, pero yo la haría presidenta’. Yo le dije: ‘Corrado, sólo porque esté buena no puedes hacerla presidenta’. Y me dijo: ‘ni siquiera sé quien es, pero está buenísima’”, añadió Facci.
Lejos de frenar, Tecchi continuó con los comentarios sexistas: “En la primera entrevista fue en pantalón, la segunda en fal-
da y la tercera con la minifalda, que se le veía hasta el alma”.
La conversación ha generado una polémica gigante en Italia y la continuidad de Facci al frente de la FGI está en duda.
El presidente del Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), Giovanni Malagò, aseguró que había hablado con Facci y que éste había pedido disculpas a la gimnasta y reconocido el error.
VAN A INVESTIGAR
PESE A LAS DISCULPAS de Facci, la Fiscalía General del Deporte del CONI abrirá una investigación oficial tras la publicación de los audios.
Los participantes pudieron elegir entre 10 y 4.5 kilómetros.
Se reúnen 27 mil personas en carrera vs. el cáncer
La duodécima edición de la Carrera Madrid en Marcha contra el cáncer reunió por las calles de la capital española a unos 27 mil participantes -cifra récord hasta el momento-, entre ellos la atleta María Pérez, campeona olímpica de marcha en París, y la ministra de Sanidad, Mónica García. Los participantes, que pudieron elegir entre dos distancias, una de 10 y otra de 4.5 kilómetros, corrieron con una camiseta verde, símbolo de la esperanza.
Gabriel Muñoz Páez e Ivana Zagorac cruzaron la meta en primera posición general en la carrera de 10 kilómetros, mientras que en la de 4.5 los vencedores fueron Jonathan Hiley y Laura Molina López.
El objetivo de la carrera, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, es concientizar sobre la enfermedad y recaudar fondos para continuar impulsando la investigación oncológica, la prevención y el apoyo gratuito a pacientes y familias afectadas por esta terrible enfermedad.
"Estamos en la XII Carrera de la Asociación Española Contra el Cáncer, una iniciativa fundamental para visibilizar, por un lado, todos los avances que ha habido contra el cáncer, pero sobre todo, todos los retos y desafíos que tenemos contra esta enfermedad", dijo la ministra Mónica García , que quiso apoyar la carrera con su presencia.
La carrera coincidió este año con la víspera del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon (31 de marzo). En 2024 se diagnosticaron más de 41 mil nuevos casos de ese tipo de dolencia en España, convirtiéndolo en el tumor con mayor incidencia en el país, aunque nueve de cada diez personas pueden sobrevivir a la enfermedad si se detecta a tiempo.
EFE
FB GINEVRA FIORE PARRINI
TRIUNFADOR EN FESTEJO DE REJONES
Dos orejas para Emiliano Gamero
NTR TOROS
Tiene un grata actuación en la Nuevo Progreso de Guadalajara, donde también cortan orejas Andy Cartagena y Jorge Hernández Gárate
Guadalajara.- La plaza de toros de Nuevo Progreso en Guadalajara celebraba un festejo de rejones y el cierre de la Temporada de Reapertura con media entrada en los tendidos en una tarde agradable. Andy Cartagena, Jorge Hernández Gárate y Emiliano Gamero se midieron ante los ejemplares de San Marcos. Los animales fueron variados en comportamiento, aunque sirviendo, con buenas condiciones y prestándose para el lucimiento y el triunfo de los rejoneadores.
CARTAGENA, LA PRIMERA
Salió Revuelto, el primero de la tarde, un toro suelto al que Andy tuvo que estar provocando y sacando de tablas para poder dejar el rejón de castigo. El animal soltaba la cara arriba, con una embestida que no decía demasiado. Salió con las banderillas largas y en la media y corta distancia, llevándoselo a los medios lo buscó al quiebro para hundirle los palos. Mucha voz y el toreo a la grupa para poder meter al toro. El español le puso emoción y entrega, pero el animal se fue apagando poco a poco. Después de que los Forcado Amadores de Cascais hicieran dos pegas, Andy dejó tres banderillas cortas junto a las tablas. Cerca de ellas tuvo que hundir el rejón de muerte, con acierto, para una oreja.
HERNÁNDEZ GÁRATE, OREJA
Hernández Gárate brindó a René Tirado de los Forcados Amadores de México. Después salió Aventador, un toro bravo y con carbón al que el potosino dejó dos rejones de castigo. Cambió las cabalgaduras para empezar con las banderillas, donde aprovechó la movilidad del toro para darle emoción a su actuación. El animal seguía las demandas del rejoneador que lo buscó
al encuentro. Siempre apeló a los tendidos, con los que conectó rápidamente. Lo envolvió y al violín se lució, aunque su adversario cada vez se paraba más, a pesar de demostrar una muy buena condición. Salieron los Forcados Amadores de México para ejecutar una buena y emocionante pega ovacionada. Continuó con las banderillas cortas hasta culminar con el rejón de muerte, con el que tuvo acierto.
DESLUCE CON REJÓN DE MUERTE
Emiliano Gamero recibió a Diablo, el primero de su lote, al que enceló, llevándolo metido hasta dejarle los dos rejones de castigo. Empezaron las banderillas, tercio en el que se lo pegó a la grupa y lo corrió por las tablas, llevándolo con ritmo y transmisión. Tuvo precisión con los palos, por lo que el público respondió con ovaciones en cada banderilla. Lo provocó y apuró en las distancias, emocionando, primero en la larga distancia, para después mantenerse dentro y envolverlo. Saltaron al ruedo los Forcados Amadores de Cascais para dejar una pega reconocida
por el respetable. También culminó Gamero con hasta cuatro banderillas cortas, que dieron paso a un rejón de muerte que dedicó a Todo Jalisco y con el que no tuvo demasiado acierto. Por este motivo, se bajó del caballo, pidió permiso y con la muleta procedió al descabello.
FAENA ROTUNDA DE CARTAGENA
Andy Cartagena recibió al cuarto, un toro protestado por estar lastimado de los cuartos traseros. El cambio fue otorgado. En su lugar salió Alteño, de la ganadería de San Pablo, del que aprovechó su movilidad para el lucimiento con el rejón de castigo, siempre llevándolo ligado a la grupa, dejándose la muy puesta. Lo corrió bordeando las tablas, apurando quizás en exceso las distancias hasta pararlo. Inició así con las banderillas. Lo bailó y provocó aquella embestida pronta que tanto le sirvió para una faena repleta de matices y emoción, metiendo de lleno a la afición. Derrochaba entrega, más aún tras parar de manos al caballo y hacerlo andar, con lo que los tendidos enloquecieron. Siguió
con las cortas y un par de largas que dejó soltando más riendas. Culminó con un rejón de muerte que hundió al segundo intento, teniendo que descabellar.
LABORIOSO HERNÁNDEZ GÁRATE
Murciélago salió descoordinado, pero Hernández Gárate, a base de paciencia lo fue templando, aunque desentendido de la labor del rejoneador, logró dejarle el rejón de castigo. No fue del todo sencillo, en banderillas, a base de voz, fue tirando del animal para sacarlo de tablas. Lo mantuvo en el medio, poniendo los palos a toro parado, con medias arrancadas. A pesar de ello, logró que lo siguiera en contadas ocasiones, consiguiendo la ovación del público, que reconocía su labor ante el quinto. Saltaron al ruedo los Forcados Amadores portugueses y mexicanos para hacer una extraordinaria pega. Volvió a aparecer el potosino en escena para dejar las cortas, dando paso al rejón de muerte.
GAMERO CORTA DOS OREJAS
Emiliano Gamero se fue con la garrocha a la puerta de chiqueros para recibir en una emocionante portagayola a Gallardo. Resultó un inicio explosivo con el que el cautivó al público, dejando hasta un rejón de castigo. Se lució en banderillas, corriéndole bordeando las tablas, ciñéndoselo, dándole emoción en cada movimiento, aprovechando la emoción y transmisión del sexto. Las banderillas al quiebro, en la media y larga distancia, al violín... no le faltó variedad y adornos, con múltiples piruetas. René Tirado fue ovacionado, junto con su grupo de Forcados Amadores mexicanos, tras hacer una gran pega. Regresó Gamero para volver a darle emoción con las banderillas. Mientras tanto en el público se generaba controversia entre los que pedían el indulto y los que pedían que lo matara. Gamero esperaba a que el juez de plaza tomara la decisión con el rejón de muerte en la mano. Finalmente tomó la decisión acertada y Gamero, tras escuchar el aviso tuvo que matar al toro para dar la vuelta al ruedo con el forcado René Tirado y los ganaderos de San Marcos.
Gran tarde tuvo en la Nuevo Progreso Gamero con par de orejas.
Jorge Hernández Gárate se llevó un trofeo.
Los forcados también se llevaron la tarde.
De los toros de San Marcos, uno recibió arrastre lento.
FOTOS: GUS PELAYO
PATRICIA RAMÍREZ
Entre inequidad y sin recursos públicos, más de 3 mil 400 candidatos buscan un lugar en Poder Judicial
Esta semana los más de 3 mil 400 candidatos y candidatos a jueces, ministros y magistrados tendrán que desplegar su creatividad para hacer campaña en medio de fuertes restricciones, inequidad y sin recursos públicos, luego de que ayer arrancaron las actividades proselitistas rumbo a las elecciones del 1 de junio.
Mientras las tres ministras en funciones –afines a la ‘4T’– iniciaron sus campañas, con una clara ventaja por su exposición mediática desde hace semanas, los otros miles de aspirantes deberán empezar sus recorridos por foros y comunidades y desplegar sus estrategias en las redes sociales.
En estas elecciones están en diputa 881 cargos, entre los cuales se encuentran nueve asientos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y cinco en el Tribunal de Disciplina Judicial.
Además, se elegirá a 15 magistrados de las salas regionales del TEPJF; 464 magistrados de tribunales colegiados y 386 titulares de juzgados de distrito. A eso se suma la renovación de cargos locales en 19 entidades del país, lo que suma miles de candidatos más.
Sin embargo, los candidatos no tendrán acceso a financiamiento público, por lo que deberán sufragar sus campañas con sus propios recursos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que la promoción de las candidaturas deberá darse a través de propaganda impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y distribuida de casa en casa.
Si bien pueden hacer actos de campaña, debe ser sin invertir en organizarlos; por ejemplo, no puede pagar mesas, sillas, carpas niequipos de sonido.
Está prohibido el financiamiento público o privado para las campañas, así como la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar las candidaturas.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe la contratación, por sí o por interpósita persona, de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.
Pero se permite a las personas candidatas que hagan uso de redes sociales o medios digitales para promocionarse, siempre y cuando no implique erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos.
También precisa que los partidos polí-
LORETTA, BATRES Y YASMÍN
Con semanas de ventaja de exposición, ministras inician ahora sí campaña
ticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna.
Las campañas tendrán una duración de 60 días, por lo que concluirán el próximo 28 de mayo, y el INE anunció que ya está habilitado un sitio, donde la ciudadanía
En estas elecciones están en diputa 881 cargos; nueve asientos corresponden a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
LORETTA ORTIZ MINISTRA
Lo que antes podía tardar hasta 10 o 15 años para obtener una resolución, ahora debe ser seis meses”
podrá conocer la trayectoria y propuestas de las personas candidatas que hayan cargado la información en la plataforma Conóceles.
Asimismo, se establece que las personas candidatas podrán participar durante las campañas en entrevistas de carácter noticioso y foros de debate organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social, en condiciones de equidad.
Asimismo, tienen prohibido difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas, ofrecer o dar regalos, dinero o beneficios, imprimir propaganda en materiales distintos al papel, pagar para hacer o difundir encuestas, hacer campaña en el extranjero, usar propaganda que los relacione con un partido político, contratar espectaculares, bardas o autobuses para promocionarse y prorratear gastos entre distintos candidatos.
Echan la casa por la ventana en sus eventos
Aunque desde hace semanas han tenido actividades públicas para promocionar sus candidaturas a la SCJN y, en particular, a la presidencia del organismo, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf arrancaron formalmente sus campañas este domingo en la Ciudad de México.
Arropada por el Sindicato Mexicano de Electricistas y trabajadores de la cooperativa La Cruz Azul, Loretta Ortiz subrayó la necesidad de transformar el Poder Judicial desde la cercanía con la gente. Resaltó su papel en la defensa de la justicia social y su contribución para reconocer la electricidad como un derecho humano, al igual que el agua. En tanto, la autodenominada ministra del pueblo, Lenia Batres Guadarrama, eligió la alcaldía Tlalpan para empezar su campaña y ante cientos de personas aseguró que la Corte lleva años extralimitándose en sus funciones, con abusos en el uso de recursos públicos y que creó fideicomisos “para guardar” el presupuesto que le sobraba cada año.
La ministra Yasmín Esquivel, a su vez, optó hacer su primer evento de campaña en el Tecnológico de Ecatepec, donde fue apoyada por integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
LENIA BATRES MINISTRA
Creo que soy la única candidata que está empezando con la gente, en la calle, en un espacio abierto (...) Vamos a platicar ahorita a los vecinos”
PATRICIA RAMÍREZ
Yasmín Esquivel hizo un evento en el Tecnológico de Ecatepec.
CUARTOSCURO.COM
En Oaxaca se promocionan para ministro en flyer.
CUARTOSCURO.COM
BUSCA EVITAR SANCIONES
‘Mejor no’: Iglesia sobre promover aspirantes a PJ
PATRICIA RAMÍREZ
Es fundamental que la ciudadanía cuente con información sobre las personas, reclama
La Iglesia católica reculó y negó finalmente que vaya a promover las candidaturas de aspirantes a jueces, ministros y magistrados, de cara a las elecciones del 1 de junio, y dejó en claro que respetará las normas establecidas por las autoridades electorales.
“Es fundamental aclarar que la iglesia no ha buscado ni buscará involucrarse en este proceso violando disposiciones electorales. La iglesia está compuesta por ciudadanos y son los propios ciudadanos quienes decidirán, con la información que tengan, su voto para elegir a los próximos jueces”, precisó.
En el editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México aseguró que ese medio de comunicación no asumirá el papel de recibir, gestionar ni moderar contenidos de los candidatos, en respeto a lo expresado recientemente por las autoridades electorales del país, y para no arriesgar las candidaturas de quienes confiarían en este medio para publicar sus propuestas.
En el marco del inicio de las inéditas campañas rumbo a la elección judicial, subrayó que es necesario reflexionar sobre la importancia de esta elección. Asimismo, dejó en claro que, más allá del método que se eligió, que sigue gene-
rando opiniones encontradas, es fundamental que los ciudadanos hagan conciencia en que la elección de un juez tiene incidencia directa en la vida cotidiana.
“Enfatizamos la necesidad de contar con fuentes efectivas de información, pues sólo así los electores tendrán herramientas para conocer a los candidatos y con base en ellas tomar una decisión bien informada”, precisó.
PETICIÓN
Acotó que existen instituciones académicas o sociales que planean colaborar en el esfuerzo de dar a conocer a la ciudadanía los diversos niveles y competencias de jueces a elegir, la forma en que se realizará la votación, y los perfiles de quienes están compitiendo.
LA IGLESIA reiteró el llamado a las autoridades electorales “para facilitar la generación de espacios de análisis serios”.
Finalmente, la iglesia acotó que una sociedad informada es la base de una democracia sólida. Por lo tanto, “reiteramos el llamado a las autoridades electorales para facilitar la generación de espacios de análisis serios sobre los candidatos y, de esta manera, fomentar una participación ciudadana consciente.
Van por mayor castigo a quien provoque incendios forestales
cuales concentran gran parte de estos reportes.
Ante el incremento año con año en el número de incendios forestales en el país, muchos de los cuales tienen efectos devastadores, el diputado emecista Miguel Ángel Sánchez presentó una iniciativa que busca reformar el Código Penal Federal para sancionar con mayor severidad los incendios provocados en el país. Refirió que, tan sólo en lo que va de 2025, en Nuevo León se han registrado 2 mil 276 incendios, mil 924 fueron en lotes baldíos de los municipios de Santa Catarina, Monterrey, Juárez y García, los
“Aunque se ha reducido la superficie afectada por las condiciones climáticas, altas temperaturas, vientos fuertes y baja humedad, siguen haciendo cualquier acto doloso que se vuelve una amenaza real que puede cobrar vidas”, señaló.
El legislador naranja comentó que busca aumentar esas penas de tres a 12 años de prisión y hasta 4 mil días de multa y aumentar hasta en cinco años cuando el uso de dichas sustancias peligrosas se lleve a cabo en áreas naturales protegidas.
Un incendio consumió 220 has en el Tepozteco.
El diputado explicó que el país está ante “una crisis ambiental que se repite año con año”
De la mesa del Director
Claudia Sheinbaum: ¿un liderazgo en construcción o en disputa?
El caso del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco ha puesto a prueba el liderazgo de Claudia Sheinbaum en sus primeros meses como Presidenta. La negativa de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados a retirar el fuero al exfutbolista, acusado de acoso y violencia, no solo generó división interna, sino que abrió un frente delicado: el cuestionamiento sobre la congruencia del gobierno con su promesa de defender a las mujeres.
Al asumir la Presidencia, Sheinbaum declaró que con ella llegaban todas. Sin embargo, algunas señales recientes -como el cerco en Palacio Nacional durante las manifestaciones del 8 de marzo, la tensión con colectivos de madres buscadoras y la falta de respaldo a la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña- contrastan con ese mensaje de inclusión.
No se trata solo de gestos. La forma en que el poder responde ante las demandas sociales -particularmente de las mujeres- dice mucho sobre su sensibilidad política. Y si bien es cierto que Sheinbaum enfrenta una compleja herencia institucional y resistencias dentro de su propio movimiento, también es verdad que sus decisiones comienzan a delinear un estilo de liderazgo que aún parece en construcción. A esto se suman desafíos estructurales de gran calado. La creciente presión del gobierno de Donald Trump, que ha condicionado la relación comercial al combate frontal contra el narcotráfico y la migración, ha llevado al gobierno mexicano a tomar medidas inéditas. La pausa temporal a los aranceles anunciada tras una llamada con Sheinbaum, y anticipada por el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnik, podría ser leída como una maniobra estratégica, pero también como una advertencia: la relación bilateral se moverá entre presión y concesión. Por otro lado, la apuesta de Sheinbaum por apoyar la elección judicial genera dudas legítimas. Aunque la intención de democratizar el Poder Judicial responde a una demanda de transformación institucional, su ejecución ha sido precipitada y sin el consenso necesario, lo que abre un nuevo flanco de conflicto.
En este contexto, Claudia Sheinbaum enfrenta una doble exigencia: construir un liderazgo propio, que se distinga del de su antecesor, y consolidar gobernabilidad sin perder legitimidad. No es tarea sencilla, sobre todo cuando persisten figuras leales al expresidente dentro del gabinete, los gobiernos estatales y el Congreso.
En las próximas semanas, la atención se centrará en el anuncio de Trump sobre los aranceles y en la evolución del proceso hacia la primera elección judicial. Pero más allá del corto plazo, se avecina una etapa decisiva: las elecciones intermedias. En ellas se renovarán 16 gubernaturas, la Cámara de Diputados y múltiples Congresos locales. ¿Tendrá Sheinbaum la fuerza para incidir en las candidaturas o serán otros los que impongan sus fichas?
El reto no es menor: demostrar que su gobierno no es una simple prolongación del anterior, sino una administración con visión propia, capaz de conciliar firmeza con sensibilidad, y transformación con institucionalidad. El tiempo, y las decisiones que tome ahora, lo dirán.
Guillermo Ortega @GOrtegaRuiz
Una senadora, con un cartel criticando la forma de selección de candidatos.
CUARTOSCURO.COM
PATRICIA RAMÍREZ
CUARTOSCURO.COM
El dato incómodo
Elección judicial 2025: ¿votar o no votar?
Este domingo 30 de marzo arrancaron oficialmente las campañas de la elección judicial 2025, el experimento más riesgoso en la historia democrática de México.
Nunca antes un país había puesto en las manos del voto directo la elección de jueces, magistrados y ministros, figuras que tradicionalmente estaban blindadas del juego electoral. Ni siquiera Bolivia, de los pocos con un modelo similar, llega a este nivel. Esto es inédito. Y también peligroso.
Lo es, porque no nació como una propuesta de justicia participativa, sino como una revancha política. López Obrador perdió el control del Poder Judicial con la llegada de Norma Piña, pero con apoyo de aliados como Yunes Márquez consiguió los votos para reformarlo todo desde el Congreso. La consigna fue clara: si no puedes controlar al árbitro, cámbialo. Y lo cambiaron.
Ahora, más de 99 millones de ciudadanos tienen en sus manos la decisión sobre 881 cargos federales judiciales: desde jueces de distrito hasta ministros de la Corte. En total, más de 3 mil candidatos a jueces, magistradas y ministros serán votados el 1 de junio. A esto se suman más de 2 mil cargos estatales en 19 entidades.
LO QUE MAL INICIA…
Aunque el dato incómodo es otro: ¿vale la pena votar en algo que empezó tan mal? Porque sí, esto arrancó mal Las iniciaron formalmente este 30 de marzo, pero desde hace meses hubo actos anticipados: entrevistas pautadas, giras, espectaculares, reuniones con políticos. Candidatos como Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz se promocionaron abiertamente. Y aunque hubo denuncias, el INE y el Tribunal Electoral no sancionaron a nadie Eso fue la primera alerta. Pero no la única. El proceso de selección de aspirantes fue débil. Según la organización Defensorxs, AC, se colaron perfiles altamente cuestionables: abogados de narcos como el Z-40, exjueces sancionados por abuso sexual, exfuncionarios penitenciarios señalados por corrupción e incluso un aspirante con acusaciones de desaparición forzada
de un periodista. Todo eso, validado como “idóneo”.
La propia presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anticipó que la participación ciudadana podría ser tan baja como 8% o 15%, un nivel de abstencionismo que dejaría la elección judicial en manos de minorías organizadas, estructuras partidistas e intereses oscuros.
¿Y qué tipo de intereses? México Evalúa lo advierte con claridad: el crimen organizado buscará capturar los poderes judiciales, sobre todo a nivel local. Vienen de unas elecciones -las de 2024- que dejaron más de 550 víctimas de violencia político-criminal, y el riesgo es que ahora se impongan también a través de los juzgadores
EL COSTO DEL VOTO
Frente a todo esto, muchos dirán: “¿Para qué votar?” Y es comprensible. Un proceso que comenzó como revancha, que avanzó con irregularidades y que hoy parece diseñado para fracasar.
Pero mientras millones se alejan, otros sí están eligiendo: los intereses económicos, los partidos, el crimen. Y si ellos deciden quién juzga, la justicia estará aún más lejos de la ciudadanía
No se trata de confiar ciegamente en el sistema. Ni de creer que un voto cambiará todo. Pero tampoco se trata de regalar el espacio. Porque la justicia que se construye sin la gente, termina lejos de la gente.
Los jueces que aparezcan en las boletas no serán perfectos. Algunos no debieron estar. Pero también hay perfiles que sí valen. Y son los únicos que pueden marcar una diferencia.
Y si alguien decide no votar, que al menos tenga claro lo que significa ceder ese espacio. Porque quizá mañana, al acudir a un tribunal, descubramos que quien nos juzga no debió estar nunca ahí… y nadie hizo nada para evitarlo.
@Juan_OrtizMX
Tiros
libres
La tercera
En la Cámara de Diputados pretenden probar si el dicho de que “la tercera es la vencida” es cierto, pues pretenden enrolar nuevamente los dictámenes de la Ley de Seguridad Pública, y la Ley de Inteligencia para la Seguridad Pública, que han sido bajadas dos veces, por razones que no quedan del todo claras. Y aunque los morenistas insisten en que se trata de hacer modificaciones al dictamen para que la oposición lo apoye, sigue sin quedar muy claro si esto es realmente así o hay otras razones de fondo.
A capa y espada
Los diputados de Morena y sus aliados en el Congreso de la Ciudad de México están dispuestos a designar a Patricia Ramírez Kuri como directora del Instituto de Planeación y Prospectiva de la Ciudad de México, pese a que está inscrita en el padrón de afiliados de Morena. Los legisladores advirtieron que la especialista en urbanismo tiene todo el derecho, como todos los ciudadanos de este país, a participar en actividades políticas y eso no le resta independencia en su tarea como funcionaria pública. ¿Será?
Necedad
El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, empieza a rechinar los dientes, y con razón. Convencer a los vecinos del Parque Japón de que ahí se instale una de las 100 Utopías prometidas por Clara Brugada no está resultando tan fácil como quizá imaginó. ¿La razón? La exalcaldesa Lía Limón ya había rehabilitado el lugar, obra que entregó en 2024 como un centro deportivo funcional para la comunidad, además de proteger las zonas de conservación. ¿No habrá algún espacio que sí esté en el abandono?
Caída de migrantes
Será el clima hostil desatado por el discurso radical de Donald Trump o quizá que los migrantes que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos están en busca de otros resquicios para atravesar el borde que separa a ambos países. O probablemente la política de “quédate en casa” ya por fin despegó. O quizá una mezcla de los tres factores, pero el asunto es que medios angelinos reportan una franca disminución de personas que intentan brincar al otro lado. Un botón de muestra: la Patrulla Fronteriza en San Diego hoy hace 35 arrestos diarios, en promedio, un enorme contraste si se considera que, cada que iniciaba abril, había más de mil 200 detenciones diarias. La llegada del nuevo gobierno estadounidense está moviendo algo muy profundo; quizá sea miedo.
Ahí viene el lobo
Y hablando de míster Trump, estaba previsto que esta semana tendría encima el reflector económico del mundo, pero ya ni se sabe. Hace un mes anunció que el 2 de abril (es decir, este miércoles) sacudiría las finanzas mundiales con su agresivo, contundente y definitivo plan arancelario, pero él mismo se ha encargado de restarle relevancia, dado que hace cientos de anuncios por día, en múltiples temas, a través de sus redes sociales y, por si fuera poco, parece ser que quizá, a lo mejor, posiblemente sí haya excepciones, sobre todo con los países con los que comparte frontera y tratado comercial. Sólo resta esperar y ver las reacciones vecinales.
Juan Ortiz
Señales y tendencias
Guillermo Ortega Rancé
Neofeudalismo digital
Señal: acumulación
de datos en pocas empresas Tendencia: aceleración
Durante siglos, el poder estuvo en manos de quienes controlaban la tierra. En la Europa medieval, los señores feudales dominaban territorios, protegían recursos y exigían lealtad a cambio de seguridad.
Hoy, en el mundo digital, el poder ya no está en el campo sino en la nube; ya no se mide en hectáreas sino en terabytes, y no se ejerce con espadas sino con algoritmos. Algunos analistas han comenzado a hablar del surgimiento de un “neofeudalismo digital”: un modelo en el que unas pocas plataformas tecnológicas concentran datos, infraestructura y servicios esenciales de manera similar a como los señores medievales controlaban el acceso a la tierra y la producción.
Esta idea, todavía en construcción, no pretende condenar el progreso tecnológico ni evocar nostalgia por el mundo analógico. Más bien, busca nombrar un fenómeno que ya se manifiesta en distintas formas. Hay ecosistemas digitales donde una sola empresa concentra comunicaciones, pagos, comercio, transporte y hasta información crítica del gobierno. Hay ciudades inteligentes enteras gestionadas con software privado. Hay servicios de salud, justicia y seguridad que dependen de plataformas cerradas y administradas desde otro país. El poder se ha deslocalizado y, con él, también las reglas del juego.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Elon Musk. Gracias al dominio tecnológico que ha construido en sectores clave como los satélites, la inteligencia artificial, la movilidad y la infraestructura digital, Musk ha logrado posicionarse como un actor con influencia directa en decisiones estratégicas de gobiernos y conflictos internacionales. Con Starlink, por ejemplo, ha sido capaz de condicionar la conectividad en zonas de guerra. Su cercanía con líderes políticos le ha permitido moverse en un espacio ambiguo: proveedor, asesor, regulado y, a veces, regulador. Este tipo de figuras no representan a un Estado ni rinden cuentas a procesos democráticos, pero ejercen una capacidad de influencia comparable a la de una cancillería o un organismo internacional. En este contexto, países como México deben reflexionar sobre su papel en la nueva geografía del poder digital. En los últimos años, el país se ha convertido en destino de inversiones millonarias en in-
Esta idea en construcción, no pretende condenar el progreso tecnológico ni evocar nostalgia por el mundo analógico. Más bien, busca nombrar un fenómeno que ya se manifiesta en distintas formas.
fraestructura digital. Desde centros de datos hasta nubes híbridas, pasando por servicios esenciales alojados en servidores de empresas extranjeras, la integración al ecosistema global ha sido veloz, aunque no siempre desde una posición soberana. No se trata de rechazar la participación de grandes plataformas ni de cerrar puertas a la inversión. El reto está en que esta integración se haga desde una posición de agencia, no de dependencia.
Para ello, México necesita una estrategia clara que combine regulación inteligente, desarrollo de talento local y fortalecimiento del ecosistema emprendedor. También requiere reglas claras sobre los datos críticos, su almacenamiento y su uso. Necesita, en suma, una visión de largo plazo sobre qué quiere ser en la economía digital global: ¿un proveedor de datos ajenos o un país capaz de generar, proteger y aprovechar los suyos?
Una estrategia de soberanía digital para México podría incluir la creación de centros de datos públicos para alojar información sensible del gobierno, incentivos fiscales para startups de software nacional, y alianzas entre universidades, gobierno e industria para desarrollar tecnologías propias en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos. También sería clave contar con una ley de datos personales que no solo proteja la privacidad, sino que defina criterios claros sobre qué información puede almacenarse fuera del país y bajo qué condiciones. No se trata de resistir la era digital, sino de no entrar en ella como vasallos. La soberanía del siglo XXI no se mide en fronteras físicas sino en servidores, código y capacidades. México tiene el talento y la oportunidad. Solo falta saber si tendrá también la voluntad.
@ortegarance
Espacio de seguridad
Bernardo Gómez del Campo
El manoseo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
El doctor David Pérez Esparza, reconocido investigador en materia de seguridad, ha distinguido 10 puntos relevantes de la iniciativa de fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Recordemos que el Sistema Nacional se proyecta en el año 1995 y entra en vigor al inicio del milenio, en el año 2000, mediante la puesta en marcha de una ley que sentaba las bases de coordinación en materia de seguridad pública entre los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) y dos de tres poderes de la Unión, el Ejecutivo y Legislativo, quedando el Judicial relegado por decisión propia, argumentando su independencia, decisión que le saldría cara 25 años después. Actualmente esa coordinación se ha llamado Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la que se desprende la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
El doctor Esparza, dentro de estos 10 puntos relevantes, destacan cinco en materia de investigación; dos de las cinco funciones consagradas en el artículo 21 constitucional y que suman de manera primordial al combate a la delincuencia organizada y a la eventual pacificación del país. Estas son:
1. Modernización tecnológica mediante plataformas eficientes de búsqueda, recopilación y análisis de datos que lleven a productos de inteligencia útiles para el desmantelamiento de grupos criminales.
2. Con lo anterior, crear una Plataforma Nacional de Inteligencia que conecte a las instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno en tiempo real.
3. Sumando la modernización tecnológica y la plataforma nacional se estará en condiciones de hacer realidad la interoperabilidad entre dependencias vinculadas a la investigación preventiva y criminal.
4. El uso de inteligencia artificial para el análisis criminal predictivo pudiendo anticipar conductas delictivas y, por ende, facilitar el despliegue preventivo policial.
5. Fortalecimiento de la investigación del delito desde una perspectiva más estratégica que reactiva.
Inicialmente, cabe destacar, de nueva cuenta, como hace 25 años, esta ley general privilegia una, acaso dos de las cinco fun-
El doctor Esparza destaca cinco puntos en materia de investigación; dos de las cinco funciones consagradas en el artículo 21 constitucional y que suman al combate a la delincuencia organizada y a la pacificación del país.
ciones de seguridad pública requeridas para pacificar al país: la investigación y persecución de delitos, delincuentes y delincuencia, por lo que es de esperarse buenos resultados en “esclarecimientos de hechos delictuosos”, con miles de detenidos, incautaciones de armas, vehículos, mercancías y drogas, así como pocos dólares, pero escasos resultados en prevención (las famosas causas); sanciones administrativas federales, estatales y locales (cultura de legalidad) y, por supuesto, continuidad en la nula reinserción social.
Ahora bien, en materia de investigación e inteligencia, que la segunda es parte de la primera, la reforma y, sobre todo, la ley planteada, suena muy afortunada, puesto que al sumar la tecnología, procesos y talento se cierra un triángulo virtuoso que llevará a resultados óptimos, no solo en la neutralización de objetivos prioritarios sino en la búsqueda, localización e identificación de zonas y territorios tomadas por la delincuencia para ser recuperados y devueltos a sus legítimos propietarios. Por lo menos eso esperamos como sociedad civil. Buenas investigaciones, pero con resultados en mantenimiento de paz, orden, protección de vidas y patrimonio de las personas, que es más importante que desmantelar a los cárteles, y que no necesariamente una acción conlleva a otra.
Cabe destacar que en uno de los puntos señalados por el doctor Esparza, la coordinación con el Poder Judicial, presumo que es para garantizar investigaciones robustas que terminen en sentencias justas, sean condenatorias o absolutorias, que lleven a regresar el prestigio tanto al órgano persecutor del Ejecutivo (ministerio público) como al órgano juzgador en las personas de los jueces, pero que con la democratización de su poder se antoja complejo.
@BGomezdelCampo
DESAFIARÁ LEYES CONSTITUCIONALES
Trump pretende un tercer mandato
AGENCIAS
El presidente mencionó a la cadenaNBC Newsconocer algunos métodos para llegar a la Presidencia de nuevo
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno, lo que constituye un desafío a la norma constitucional que limita a dos los mandatos, indicó la cadena NBC News.
“No bromeo”, respondió Trump cuando se le pidió que aclare sus comentarios sobre la posibilidad de buscar un nuevo mandato. “Hay métodos con los cuales podría hacerse”, dijo en una llamada al canal de televisión.
El multimillonario de 78 años ha dicho en varias ocasiones que puede aspirar a más de dos mandatos, pero sus declaraciones de ayer son las más concre-
tas en lo referente a un plan para alcanzar ese objetivo. Trump lanzó su segunda presidencia con una oleada sin precedentes de decretos. Según Trump, sus seguidores quieren aún más.
“Mucha gente quiere que haga esto”, dijo Trump a NBC News. “Pero, básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración”.
Reformar la Constitución para per-
CAMINO DIFÍCIL
REFORMAR LA Constitución para un tercer mandato requeriría una mayoría de dos tercios tanto en el Congreso como en el Senado.
mitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el partido Republicano de Trump no tiene.
Cuando NBC preguntó a Trump sobre un posible escenario en el cual el vicepresidente JD Vance se presentase como candidato a presidente y luego renunciase para entregar el poder a Trump, el actual mandatario dijo que ese es un método. Agregó que “hay otros”, pero se negó a dar más detalles.
Si Trump no busca enmendar la Constitución a través del Congreso, necesitaría conseguir el apoyo de dos tercios de los 50 estados del país para llamar a una convención constitucional que proponga cambios a la Carta Magna. Ya sea por una u otra vía, necesitaría luego la ratificación de tres cuartos de todos los estados. Las dos alternativas parecen poco posibles, teniendo en cuenta el actual número de estados y congresistas bajo control republicano.
Amenaza a Teherán con bombardeo
AGENCIA
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con bombardeos a Irán si la república islámica persiste en el desarrollo de armas nucleares, una semana después de que Teherán rechazara un diálogo con EU.
La cadena NBC indicó que en una entrevista con uno de sus corresponsales, Trump dijo que “si ellos no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos”, y amenazó con castigar a Irán con lo que llamó aranceles secundarios.
El lenguaje de Trump marca un endurecimiento de sus comentarios días atrás cuando afirmó que si Teherán se negaba a negociar un nuevo acuerdo nuclear iban a “pasar cosas malas”.
No está claro si Trump amenazó a Irán con bombardeos por parte únicamente de aviones estadounidenses o en un operación coordinada con Israel.
Analistas afirmaron que Irán podría estar a solo semanas de ser capaz de fabricar una bomba nuclear. El gobierno iraní niega que su programa atómico tenga fines militares. Trump, que sacó a EU en 2018 de un acuerdo internacional sobre el programa de desarrollo nuclear de Irán, ha insistido a Irán para controlar sus actividades en esta materia.
EU acusa a Irán de enriquecer uranio a un nivel por encima del justificable en un programa de energía atómica civil.
Manifestación en Texas contra las políticas del presidente Donald Trump, principalmente por sus reformas migratorias.
AGENCIA
Un mural en Teherán critica a EU.
REUTERS
Vigilará Banxico impacto de los aranceles
Rodríguez. Reconoce que aún no existe suficiente información sobre el tema
Dada su lucha contra la inflación, el Banxico no desistirá y se mantendrá atento a las políticas comerciales de EU y su impacto en el país, aseguró Victoria Rodríguez , gobernadora del banco central.
“Sabemos que está pendiente el anuncio de nuevas medidas este 2 de abril, que le llaman aranceles recíprocos; sin embargo, no hay suficiente información. Vigilaremos los efectos en ambos lados del balance.
En el Banco de México estaremos atentos conforme se vaya teniendo información”, expuso en entrevista con El Financiero.
La banquera central reconoció que esta situación, con un alto grado de incertidumbre, produjo riesgos a la baja en el crecimiento y condujo a la Junta de Gobierno del Banxico a revisar a la baja sus previsiones económicas. Enrique Quintana
A HORAS DE SU ANUNCIO PREPARA TRUMP ARANCELES RECÍPROCOS SIN REVELAR SU FÓRMULA DE CÁLCULO.
OFRECEN AUSTERIDAD, HUMANISMO Y JUSTICIA PARA EL PUEBLO
BATRES, ESQUIVEL Y ORTIZ, EN CAMPAÑA PARA SEGUIR EN LA CORTE
En el primer minuto de ayer domingo arrancaron las campañas para la primera elección judicial en la historia del país.
En ella participarán más de 3
mil 422 aspirantes y estarán en disputa 881 cargos, dentro de los que destacan tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que buscan
DE GIRA POR SONORA
Promueve elección del Poder Judicial
SHEINBAUM. Promociona la participación de la ciudadanía en la elección de jueces, magistrados y ministros el 1 de junio. Insiste en que México es el país más democrático del mundo.
mantenerse en el cargo: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres. En el primer día las tres hicieron campaña presencial. Pedro Hiriart
OCUPACIÓN Y EMPLEO
BAJA EL NÚMERO DE PERSONAS OCUPADAS EN FEBRERO: INEGI
En el segundo mes del año, la población ocupada disminuyó en 277 mil personas, según la ENOE.
BYD RETRASA PLANTA TENSIÓN COMERCIAL CON TRUMP FRENA INVERSIÓN CHINA EN MÉXICO.
MINERÍA, CON FRENO RETROCEDE EL PAÍS EN COMPETITIVIDAD DE ESTE SECTOR POR INSEGURIDAD.
HERIBERTO MURRIETA. NUEVA LEGISLACIÓN TAURINA, POCO DEMOCRÁTICA.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Antonio Navalón AÑO CERO
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Lenia Batres. Plantea un Poder Judicial con cercanía a la gente.
Yasmín Esquivel. Se comprometió a garantizar independencia judicial.
Loretta Ortiz. Inició campaña e invitó a la gente a participar.
La recesión ya está frente a nosotros
COORDENADAS
La perspectiva económica para el corto plazo está nublada, incluso con nubarrones gruesos y oscuros. Le enlisto una serie de indicadores de Estados Unidos y México que nos hacen señalar lo anterior.
1-El mercado bursátil va para abajo desde la llegada de Trump. Entre el 20 de enero y el pasado viernes 28 de marzo, el índice S&P 500 retrocedió en 7.7 por ciento. Esto significa una pérdida gigantesca en el valor de los activos de las familias en EU, que eventualmente puede traer reducciones en el consumo.
2-La confianza de los consumidores norteamericanos se ha desplomado. Los dos indicadores que la miden, uno producido por la Universidad de Michigan y otro por The Conference Board, muestran caídas de alrededor de 7 puntos y niveles comparables a los del 2021. Esto puede convertirse también en una fuerza decreciente para el consumo.
3-Las ventas minoristas en Estados Unidos acumulan dos meses de caídas. En enero retrocedieron en 1.7 por ciento y en febrero en 0.2 por ciento. Aunque la cifra de febrero es muy pequeña, reafirma una clara tendencia a la baja.
4-El Índice de Incertidumbre en la Política Económica para Estados Unidos subió en el mes de febrero a 334 puntos desde los 218 que tenía en diciembre y está en niveles solo comparables con los prevalecientes en el 2020, después de que se desató la pandemia.
5-En México, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) ha acumulado tres variaciones mensuales negativas en los últimos cuatro meses. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica, que adelanta las cifras del IGAE, registró en febrero un retroceso de 0.7 por ciento respecto al mes de enero.
6-Las tendencias globales en México se configuran para que próximamente se pueda constatar que tenemos ya dos trimestres de decrecimiento, lo que popularmente se denomina una “recesión técnica”.
En el cuarto trimestre del año pasado, el PIB presentó una variación de -0.6 por ciento. Los datos disponibles para los dos primeros meses de este año perfilan una caída de 1 por ciento. Tendría que haberse presentado en marzo un crecimiento muy fuerte para impedir que ya se constate una recesión.
7-El jueves pasado, el INEGI reveló que las exportaciones totales de México disminuyeron 2.9 por ciento en febrero, mientras que las importaciones cayeron en 8.3 por ciento. La caída de 7.5 por ciento en las importaciones de bienes intermedios perfila un freno económico severo.
8-Las cifras más recientes del INEGI muestran que la variable que constituía la línea defensiva de la actividad económica en México, el consumo privado, presentó un retroceso en febrero de 0.1 por ciento respecto a enero y de 1.7 por ciento si se compara con el mismo mes del año pasado.
9-El Indicador Oportuno de la Actividad Manufacturera correspondiente al mes de febrero refleja una caída de 2.4 por ciento respecto al mismo mes del 2024, con ello se acumulan tres meses de retrocesos, que están resultando cada vez más severos. La caída de febrero, si se confirma con las cifras definitivas, será la más severa desde agosto del 2020.
10- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, la población ocupada en febrero de este año resultó menor en 236 mil 359 personas a la de febrero de 2024. El empleo formal aún no retrocede a tasas anuales, pero no sería extraño que en los próximos datos de marzo o de abril, ya se empezaran a observar retrocesos. Las cifras son inequívocas. No hay que engañarse: la economía mexicana, influida por el pesimismo en EU y también por factores domésticos, está ya dentro de una recesión, lo que constataremos en algunas semanas.
Lo que debe ponerse a debate ya es qué hacer para que ésta resulte lo más leve y breve que sea posible, así como para que empresas y familias puedan hacerle frente con el menor daño posible.
EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL (SMN) emitió una alerta por una intensa ola de calor que afectará a varios estados de la República Mexicana, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 40 a 45 grados Celsius. Estas temperaturas máximas se registrarán en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche. En la Ciudad de México se registrará una temperatura máxima de 28 a 30 grados. El SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomiendan a la población evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente y vestir ropa de manga larga de colores claros.
INDICADORES LÍDERES
ENTREVISTA
Banxico, atento a las medidas comerciales de Estados Unidos
Advierte la gobernadora del banco central impacto en la economía por la incertidumbre generada por los aranceles
En esta nueva etapa se requieren menores niveles en la tasa de referencia, dice
ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx
Si bien hay mucha incertidumbre al respecto, el Banco de México (Banxico) se ha mantenido atento a las políticas comerciales de Estados Unidos y su impacto en el país, sobre todo en la lucha para controlar la inflación, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central.
“Sabemos que está el anuncio de que habrá nuevas medidas el 2 de abril, que le llaman aranceles recíprocos, de los cuales tampoco hay suficiente información. Puede haber efectos en ambos lados del balance y en el Banco de México estaremos atentos conforme se vaya teniendo mayor información”, expuso en entrevista con E� F"����"��(
Recordó que en el comunicado que acompañó su más reciente decisión de política monetaria se expuso que los riesgos globales han continuado acentuándose y las tensiones comerciales podrían tener un impacto sobre la inflación, el debilitamiento económico y generar volatilidad en los mercados financieros. Incluso, provocaría presiones en los precios tanto a productores como a los consumidores de Estados Unidos.
CAUTELA
0.6%
ES EL PRONÓSTICO
De crecimiento, de la economía mexicana para el presente año, según Banxico.
9.0%
ES EL NIVEL Actual, de la tasa de interés de referencia, y ha bajado 225 puntos desde marzo de 2024 a la fecha.
Manifestó que es incierto si habrá represalias por la imposición de aranceles en otros países, pero en ese caso esas economías también podrían resentir o ser impactados por presiones sobre los precios. En general, hay muchos factores que pudieran influir en las implicaciones de las tensiones comerciales.
Sobre la resiliencia que ha mostrado el peso mexicano ante discursos de la administración estadounidense y la materialización de algunas imposiciones arancelarias, resaltó que el tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable.
"Parte de la respuesta que hemos visto se explica justamente por la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos de nuestra econo-
mía, tanto en sí mismos como en comparación a otras economías emergentes".
“El debilitamiento observado en la economía nos llevó a revisar nuestras previsiones de crecimiento en el más reciente Informe Trimestral”, indicó la gobernadora del banco central.
“Vamos a publicar nuestro pronóstico actualizado en el siguiente informe trimestral, que será en mayo, con la información disponible que tengamos”, precisó. Cabe recordar que el Banco de México redujo a 0.6 por ciento su estimación de crecimiento para la economía mexicana este año, luego de que su proyección anterior era de 1.2 por ciento.
Lo anterior fue consecuencia, abundó, de que el debilitamiento de la economía "ha sido más marcado de lo que habíamos previsto". Resaltó que este menor dinamismo económico es determinante para bajar la inflación y llevarla a la meta de 3.0 por ciento, pues su holgura implicaría la ausencia de presiones de demandas sobre los precios.
EPISODIO INFLACIONARIO RESUELTO La gobernadora del Banco de México enfatizó que el episodio inflacionario que se vivió en los últimos años ya se ha resuelto, pero esto no significa que se ha concluido la tarea sino que se está en una nueva etapa en la que se busca llevar al indicador de sus promedios históricos, a la meta de 3.0 por ciento en el tercer trimestre de 2026.
“Podemos señalar que este episodio inflacionario de los últimos años ya se ha resuelto”
VICTORIA
“El debilitamiento de la economía ha sido más marcado de lo que habíamos previsto”
RODRÍGUEZ CEJA Gobernadora del Banco de México
Sostuvo que tanto la inflación general como la subyacente han disminuido. Por ello, han decidido ajustar la calibración monetaria a este entorno. En las reuniones de decisión de política monetaria de febrero y marzo, la Junta de Gobierno recortó 50 puntos base la tasa de referencia a 9.0 por ciento.
“Lo que también estamos contemplando es que en esta nueva etapa requerimos menores niveles de tasas de referencia, incluso tomando en cuenta el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales que estamos viendo a nivel global”, enfatizó la gobernadora.
Su previsión es que existan las condiciones para hacer un nuevo ajuste en magnitud similar en futuras reuniones. "Estaremos to -
mando en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica y la incidencia de nuestra postura monetaria”.
DESACOPLE DE LA FED
Ante la diferencia de posturas entre Banxico y la Fed, Victoria Rodríguez puntualizó que la política monetaria de Estados Unidos influye de forma importante en el ciclo financiero global, pero son un factor, entre muchos otros, que consideran en sus propias decisiones. "Esto no significa que actuar en equivalencia a lo que haga la Reserva Federal proporcione o nos dé una receta, una prescripción adecuada para la política monetaria de los demás países o el nuestro en particular", concluyó.
Debilitamiento. Económico ha sido más marcado al previsto, dijo la gobernadora.
NICOLÁS TAVIRA
E
ste domingo arrancó la “madre” de todas las elecciones para ocupar un cargo en el Poder Judicial, tras la puesta en marcha de la reforma aprobada y que significa la llegada en la segunda mitad de este año de miles de nuevos jueces, ministros y magistrados en el poder encargado de dotar de justicia a todos.
La reforma judicial es criticada no sólo por el costo y la forma en qué se pondrá en marcha la elección, sino que significó, a decir del sector empresarial, un freno a la puesta en marcha de nuevos proyectos e inversiones, ya que se está a la espera de saber qué sucedera, lo que sumado al ruido externo generado por el presidente Donald Trump, ha hecho que la economía sea la afectada, ya que no son sólo temas externos los que afectan y dan incertidumbre, sino también a nivel interno la elección de los próximos jugadores ha significado un “paro técnico” en muchos temas en juzgados, ya que la pelea por ocupar un cargo sí ha afectado la ejecución de casos importantes. Además, ante la larga lista de aspirantes que están en la boleta, se espera el tradicional voto “dirigido” como sucede en las campañas electorales de cada tres o seis años, pero también se especula que el “tin marín” se haga presente de manera general y notoria; las elecciones del 1 de junio están relacionadas con miles de cargos de personas tanto a nivel local, así como para ocupar cargos de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Norma Piña deje la presidencia a alguna de las tres ministras en campaña y que son las que han declarado que buscan el cargo. Pero quien llegue tiene importantes temas que resolver, uno de ellos, y que significa no sólo el afectar a toda una industria, sino no descartemos la salida de inversiones en el mediano plazo por si se declara una resolución en contra, es referente al tema que se pausó en la Corte hace unas semanas sobre el pago de impuestos de la industria maquiladora.
La resolución de este caso que se estima es de más de 40 mil millones de pesos, impactará directamente al sector maquilador en México, especialmente para las empresas que operan bajo el programa IMMEX, porque la decisión final podría establecer precedentes importantes sobre la retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en importaciones temporales.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Arranca
la pelea por la Corte
El programa IMMEX permite la importación temporal de mercancías para su transformación y posterior exportación, ofreciendo beneficios fiscales como la exención del IVA y fue un tema que el pasado 3 de marzo, la segunda sala solicitó retirar de la sesión del 12 de marzo. Desde entonces el asunto ha quedado en lista, ya que la problemática planteada en dicho recurso será materia de análisis por el Pleno de la SCJN al resolver la contradicción de criterios 8/2025, para lo cual dado que inició el arranque de elecciones, no se ve que sea tratado pronto. En este caso, todos los organismos privados se han unido, ya que no se trata de defender a una empresa o varias empresas sino que explican de origen que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no actuó de forma adecuada, y las empresas se han inconformado y promovido juicios contenciosos administrativos ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en donde se han agotados los trámites procesales correspondientes; se declaró la nulidad de las resoluciones impugnadas, principalmente, porque se ha dicho que no estaba obligada a la retención del IVA, debido a que las mercancías no se encontraba en territorio nacional, pues estaba amparada bajo la figura de “retorno virtual” y se utilizó como fundamento la Jurisprudencia PR.A.CN.J/56a (11a.) emitida por el Pleno Regional en Materias Administrativa y Civil de la Región Centro-Norte, tema que durante años se ha aplicado de esa forma. También en espera de resolución, esta un caso sobre la operación de los fideicomisos, ante la petición de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de frenar ciertos procesos por investigaciones en marcha, y que ha hecho que bancos como Actinver estén en la pelea en los tribunales, pero que de haber una resolución en contra se estima afecte a todo el sector financiero, tema también que la próxima corte se prevé esté analizando.
Por lo pronto, todo indica que en las próximas semanas se dará el aviso oficial a la institución de origen brasileño, para operar como banco.
Doble festejo de Banamex El Premio Banamex de Economía 2023 no sólo ha sido recibido en su momento por jóvenes estudiantes que luego se convirtieron en subsecretarios o secretarios de Hacienda, en directores de importantes empresas, sino también han participado como jurados los principales economistas del país y que será entregado esta semana por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador. El premio fue fundado en 1951 por el Banco Nacional de México para promover y reconocer los análisis y estudios en esta materia, tanto a nivel de tesis de licenciatura, como en otros trabajos de investigación y que ha tenido una larga lista de secretarios de Hacienda como premiados, en sus épocas estudiantiles.
Lo cierto, es que el arranque de las elecciones significan para quienes están en juicios en marcha o próximos a iniciar, todo un tema que nunca se había visto, y que esperan no afecte la ya de por sí lentitud en la aplicación de la justicia.
Listo, primer banco de origen brasileño
Y sí, aunque hace ya varios años, Bradesco e Itaú de origen brasileño intentaron entrar al mercado mexicano sin éxito, ahora les puedo confirmar que en abril se tendrá al primer banco brasileño autorizado, y será Nu que pertenece a Nubank de David Vélez, pues todo indica las autoridades han dado luz verde a la transformación de Sofipo a banco, proceso oficial que se dará a conocer en los siguientes días, con lo cual la institución financiera será la primera de origen brasileño de operar como banco en territorio mexicano.
Nu que lleva en México Iván Canales, celebró recién seis años de operación e informó tener ya más de 10 millones de clientes, además de haber logrado con la tarjeta de crédito de color morado y que es muy utilizada por jóvenes, sumar a más de cinco millones de usuarios en el país, ahora con la próxima licencia bancaria, el mercado podría crecer más, ya que a diferencia de otros neobancos recién lanzados, han logrado conectar con el mercado desde su arranque, lo que les ha dado una amplia ventaja.
Con la licencia bancaria tendrán ahora mayor acceso a depósitos, que actualmente lo hacen con la figura de Sofipo, pero la diferencia es que el seguro de depósito bancario es mucho mayor, lo que le da mayores ventajas a los usuarios.
Pero también será la conmemoración de los 100 años de la Dirección de Estudios Económicos de Banamex que actualmente lleva Alberto Gómez Alcalá y que se ha ganado el respeto del gremio por varias décadas de acertado análisis en temas económicos que sirven no sólo al banco, sino a toda la industria financiera y medios para entender y conocer el desempeño de la economía mexicana.
En marzo de 1925, hace 100 años, Banamex que tiene al frente a Manuel Romo, instituyó su departamento de Estudios Económicos y con ello la publicación de la revista Examen de la Situación Económica de México (ESEM), la primera de análisis económico que existe en el país y que será festejado por partida doble este martes con autoridades financieras y todo el área de Gómez Alcalá que hace estos análisis.
Crece la presencia de Banorte Banorte que tiene como presidente a Carlos Hank González continúa posicionándose en el mercado crediticio, pero también compitiendo de cerca en eventos de talla internacional, como la Copa Longines que patrocina y que en este año creció la demanda de sus clientes por asistir. Además, no hay que olvidar que la familia también compite en esta copa ecuestre y que igual reunió a funcionarios de la Sedena que son anfitriones en Campo Marte y en donde llamó la atención, competir con el uniforme militar a los nietos de la familia Azcárraga, sin duda un encuentro internacional que también posiciona a la Ciudad de México que gobierna Clara Brugada Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Norma Piña
David Vélez
Alberto Gómez Alcalá
Carlos Hank González
CONFIRMA TRUMP
Cobros serán para todos los países
BLOOMBERG
economia@elfinanciero.com.mx
El presidente Donald Trump dijo que planea comenzar su impulso arancelario recíproco con "todos los países", acallando las especulaciones de que podría limitar el alcance inicial de los aranceles que se darán a conocer el 2 de abril.
"Comenzaríamos con todos los países, así que veamos qué pasa", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. "No he escuchado un rumor sobre 15 países, 10 o 15".
Trump lanzará los llamados aranceles recíprocos el próximo 2 de abril, una pieza central de su plan para reequilibrar el comercio mundial e impulsar la fabricación estadounidense.
La Casa Blanca aún no ha esbozado qué tipo de aranceles vendrán, cómo se calcularán o qué deberán hacer los países para asegurar las codiciadas exenciones.
"Vamos a ser mucho más amables de lo que fueron con nosotros, pero es un dinero sustancial para el país", expresó ayer el mandatario estadounidense.
A unas horas de que termine el plazo, se desconoce los factores a considerar por EU
En 2018, se recibió al estado de Veracruz hundido en una crisis política, social y económica, en gran parte, como consecuencia del colapso financiero ocasionado por las últimas cuatro Administraciones.
Fueron seis años de trabajo ordenado, transparente y con disciplina financiera que nos encomendó llevar a cabo el exgobernador, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, el cual requirió de cambios profundos para enfrentar y revertir las condiciones financieras alarmantes en las que se encontraba el Estado.
La deuda había crecido hasta ser insostenible, los ingresos propios estancados, la confianza de los mercados había caído hasta tener una calificación crediticia de B- por parte de Moody's, lo que significa que Veracruz se encontraba a un peldaño del default.
Con inteligencia financiera y contención del gasto, se logró pasar de la crisis a la recuperación y más adelante, a la estabilidad financiera que nos permitiera tener finanzas fuertes, y así, generar mejores condiciones de bienestar y competencia.
La colaboración con la Federación también fue clave para buscar mecanismos que permitieron sanear las finanzas del Estado. De esta manera, se logró pagar más de 16,800 millones de pesos al SAT, así como rescatar a la Universidad Veracruzana, pagando 3,325 millones de pesos de sus adeudos históricos.
Veracruz: del default a la más alta calidad crediticia
COLABORADOR INVITADO
José Luis Lima
Secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
Una patente del primer gobierno de la transformación, es que se cumplió con el compromiso de eliminar el déficit financiero y de no endeudar al estado. La deuda del balance financiero pasó de 59,654 millones en 2018 a 55,414 millones de pesos en 2024 como resultado de no haber solicitado créditos de corto plazo al final del sexenio. Veracruz se transformó para ser un Estado referente en materia de reducción de deuda durante este periodo en todo el territorio nacional.
Otro de los objetivos planteados fue elevar la eficiencia recaudatoria, y con una política de acercamiento con el contribuyente, pasamos de 8,628
millones en 2018 de ingresos propios a 17,827 en 2023 y el 2024 cerró con 16,014 millones de pesos.
Con disciplina financiera se logró recuperar la confianza de la gente, pero también de los mercados. En seis años Veracruz obtuvo 16 alzas por parte de las calificadoras HR Ratings, Fitch Ratings y Moody´s. Actualmente los tres reportes coinciden en calificación de “A-“ con perspectiva positiva, y el primer gobierno de la transformación, dejó indicadores favorables al cierre de 2024, los cuales son la base del análisis para que las calificadoras otorguen un alza más a Veracruz en 2025 y obtener la calificación de “A”.
Prácticamente transitamos de caer al default en 2018 a tener alta calidad crediticia este año.
En Veracruz se vive una realidad distinta con finan-
zas sanas y, de acuerdo con el informe del 4to trimestre de 2024 de las finanzas públicas del Estado, se dejaron recursos disponibles por más de 11,738 millones de pesos, lo cual permitió enfrentar los compromisos de diciembre sin recurrir a créditos de corto plazo, así también, el balance primario muestra un superávit de 3,479 millones, lo que le permite a la actual Administración tener flujo para el ejercicio de 2025. Financieramente se cuenta con bases sólidas para que Veracruz siga encaminado por la ruta del crecimiento y fortalecer las condiciones para el desarrollo, lo cual es el contrato manifiesto del segundo piso de la transformación con el pueblo. El honor de haber servido a mi estado, es también gratitud a todos quienes fuimos promotores de este cambio.
“Con inteligencia financiera y contención del gasto, se logró pasar de la crisis a la recuperación y más adelante, a la estabilidad financiera”
“Se cuenta con bases sólidas para que Veracruz siga encaminado por la ruta del crecimiento y fortalecer las condiciones para el desarrollo”
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El próximo 2 de abril, el expresidente Donald Trump dará a conocer su plan de aranceles recíprocos contra países que, según su administración, mantienen prácticas comerciales desiguales con Estados Unidos. Sin embargo, los criterios exactos para determinar estos aranceles siguen sin ser claros. De acuerdo con Allison J. Smith y Matthew P. Goodman, analistas del Council on Foreign Relations, el Fair and Reciprocal Plan, anunciado por Trump el pasado 13 de febrero, busca reducir el déficit comercial estadounidense mediante la imposición de aranceles calculados en función de diversos factores, incluyendo aranceles aplicados por otros países, impuestos al valor agregado
CUESTIONAN EXPERTOS
Alista Trump aranceles, pero aún sin fórmula para calcularlos
(IVA), barreras no arancelarias y políticas cambiarias.
A pesar de que la administración Trump ha insinuado que las tarifas serán proporcionales a las barreras comerciales de cada país, hasta el momento no ha especificado cómo se realizará el cálculo ni qué naciones serán las más afectadas.
Aunque la metodología no ha sido divulgada, datos de la UNCTAD muestran que los obstáculos regulatorios pueden ser considerados en la fórmula final.
Uno de los puntos clave del plan de Trump es la posibilidad de que
los aranceles se calculen en función de los IVAs de los socios comerciales. México aplica un IVA del 16 por ciento, mientras que Estados Unidos no tiene este tipo de impuesto a nivel federal, lo que podría ser utilizado como argumento para justificar nuevas tasas en productos mexicanos. Además del IVA, las barreras no arancelarias también están bajo escrutinio. México, al igual que otros países, mantiene diversas regulaciones técnicas y sanitarias que afectan la importación de productos estadounidenses.
En la mira
México, junto con otros 33 países, podrían ser afectados por el plan de la administración Trump de aranceles recíprocos para reducir el déficit comercial de EU.
Países con los mayores superávits con EU, en mmdd en enero 2025
El análisis de Smith y Goodman concluyó que la administración Trump probablemente utilizará una combinación de tarifas existentes, impuestos, regulaciones y políticas cambiarias para justificar la imposición de nuevos aranceles. Sin embargo, el impacto real de estas medidas en la economía global y en socios comerciales como México solo se conocerá una vez que se publiquen los detalles finales del plan.
MÉXICO, SIN ESTRATEGIA CLARA
En este contexto, México carece de una estrategia clara para enfrentar
las posibles medida, pues su postura “ha sido reactiva y poco efectiva, lo que podría dejar al país en una posición vulnerable”, advirtió Aribel Contreras, académica de la Universidad Iberoamericana.
Destacó que, lejos de ser un logro, el hecho de que el gobierno mexicano haya logrado posponer la decisión de Trump mes con mes refleja una falta de planeación y una dependencia excesiva de factores externos.
"El logro sería que no tuviéramos este estado de incertidumbre constante", afirmó Contreras.
Lo que anticipan los mercados sobre el reporte de comercio del 2 de abril
Estamos a dos días de conocer el reporte del Departamento de Comercio donde, por Orden Ejecutiva del 20 de enero pasado, el presidente Trump le encargó a a dependencia realizar un análisis exhaustivo sobre la situación del comercio de los Estados Unidos con todo el mundo incluyendo balanza comercial bilateral, barreras arancelarias y no arancelarias, tipos de cambio, déficits comerciales, subsidios, prácticas desleales, con el objeto de elaborar las recomendaciones conducentes para cada caso, como podrían ser la implementación de los aranceles recíprocos.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
@EOFarrillS59
Ante esa amenaza, lo que ha estado sucediendo en los mercados financieros internacionales en las últimas semanas es inaudito. Estamos inmersos en un escenario sumamente disruptivo, de cambios radicales en el modelo de comercio mundial, y de enorme incertidumbre. Un ataque abierto a la economía de mercado y a la globalización. Tenemos como consecuencia, en los mercados financieros, un fenómeno de “flight to quality” en el que el dinero se está refugiando en el oro, en lugar de dirigirse hacia el dólar y los bonos del Tesoro, como tradicionalmente sucede cuando se tiene un evento que genera pánico y precaución extrema.
El índice del dólar contra las
seis principales monedas (DXY) publicado por ICE, que el pasado 28 de febrero alcanzó los 107.67 puntos, ha descendido a 104.03 puntos el viernes 28 de marzo, una caída del 3.38% en menos de un mes. También hubo caídas generalizadas en los índices bursátiles. El S&P 500 de la Bolsa de Nueva York cayó 6.27% en el mismo lapso. El bitcoin, bajó también en 2.58% haciendo evidente que tampoco está jugando un rol de refugio. En contraste, el precio del oro subió de 2,862.2 dólares por onza, a 3,126.8 dólares. Las tasas de los bonos del Tesoro a 10 años han estado bajando desde que ganó las elecciones el presidente Trump, desde un nivel de 4.61% en diciembre a 4.21% del viernes pasado.
Esta claro que en esta coyuntura tan particular, el dólar ha dejado de ser el activo de refugio por excelencia, como sucedió en la crisis hipotecaria del 2008 temporalmente, cuando se percibía que todo el sistema financiero americano estaba quebrado. Esto no significa el derrumbe inminente del sistema monetario del dólar. La verdad es que no hay una moneda
o activo que pudiera sustituirlo por su liquidez, su profundidad, su aceptación, y por el respaldo de la maquinaria económica más importante del mundo. Pero hoy, la economía americana tiene una deuda de 35 billones de dólares, equivalente a casi el 125% del PIB, y se está presentando un déficit fiscal crónico superior al 5% del PIB. Si la política comercial proteccionista extrema fuera permanente, Estados Unidos estaría condenando su futuro económico a la falta de competitividad. Lo que dispararía la inflación y el déficit comercial total crónicas.
mericanas cierren sus plantas en México, y las trasladen a Detroit no va a implicar creación de fuentes de empleo como antaño, la tecnología ha evolucionado de tal forma que con muy pocos operarios puede controlarse una planta de ensamble, por ejemplo. En la misma lógica, al rato Trump les impondrá impuestos a los robots.
Querer regresar la economía norteamericana a la manufactura es una verdadera estupidez. Sus costos de mano de obra y de producción son totalmente descompetitivos. Si adicionalmente pones mayores restricciones a la inmigración de mano de obra, el mercado laboral estará más estresado permanentemente. Es por eso que de manera natural, la economía norteamericana, al igual que varios países desarrollados han evolucionado hacia una economía de servicios, y ahora centrándose más en la digitalización y la inteligencia artificial. La globalización era la evolución natural hacia una integración económica.
Que las armadoras nortea-
Manuel Arroyo Rodríguez
Así que lo que están descontando los mercados es el fracaso de estas políticas absurdas. La caída en los índices bursátiles y en las tasas de interés de largo plazo, están descontando una menor actividad económica futura, quizás hasta una recesión, con lo que la FED tendría que bajar la tasas de una manera más rápida y contundente.
Las promesas anti-inmigrantes y proteccionistas en Estados Unidos están llevando a la economía hacia una recesión, y a una pérdida de competitividad, que le va a costar carísimo a la población americana en las próximas décadas. Pero lo más grave es que lo que se decide en ese país afecta a todo el mundo. Es muy probable que la respuesta de la mayoría de los Estados a los anuncios del 2 de abril sea la implementación de aranceles a los Estados Unidos, y como está advertido por el propio Trump esto suponga mayores aranceles para los países.
Don Olegario Vázquez Raña
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com 31 de Marzo de 2025
Descanse en paz
Cae 120 mil mdd valor de acciones automotrices
Nuevas víctimas de Trump
El anuncio de aranceles del 25 por ciento a los autos no construidos en EU,"borró" 124 mil mdd en valor de mercado de las mayores empresas automotrices.
Valor de mercado de empresas automotrices, var. en mmdd del 26 al 28 de marzo -90.0 0.0
Fuente: Bloomberg
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las acciones del sector automotriz operaron en números rojos después de que se dio a conocer un gravamen de 25 por ciento a todos los automóviles que no estén fabricados en Estados Unidos. El valor de mercado de las 15 emisoras del sector borró 124 mil 194 millones de dólares en las tres sesiones previas.
Las firmas más afectadas fueron General Motors y Mazda Motors, que reportaron retrocesos en doble dígito equivalentes a 11.24 y 10.50 por ciento, respectivamente.
Otras caídas fueron de 8.53 por ciento para Tesla, seguida por Stellantis, con 7.93 por ciento; Honda Motor con 7.85 por ciento; Hyundai Motor perdió 6.82 por ciento, así como Toyota Motor y BMW, que cedieron 6.31 y 6.15 por ciento.
“Las empresas del sector automotriz tienen más peso en los índices accionarios de Europa y Japón que en Estados Unidos, pero en general esta industria ya venía enfrentándose a ciertos retos aparte de la imposición de tarifas, debido a que el mercado anticipaba que las regulaciones, junto con la llegada de nuevos participantes, llevaría a los consumidores a inclinarse más por los autos eléctricos”, explicó Amin Vera, director de inversiones en INVALA.
Analistas del área de estudios económico de Banamex, apuntaron que, “los nuevos aranceles anunciados constituyen un potencial golpe serio a la industria automotriz mexicana. Esta es muy relevante en el sector exportador mexicano, y es mucho más dependiente del mercado externo, sobre todo Estados Unidos, que del interno”.
Precisaron que, de los 617 mil millones de dólares que México exportó al mundo en 2024, 194 mil millones de dólares, es decir 31 por ciento, tienen como origen el sector automotriz, lo que incluye tanto autos terminados (autos y camiones) como autopartes.
De acuerdo con un reporte de Monex, la industria automotriz global está enfrentando una serie de riesgos para el comercio y las cadenas de suministros establecidas. Así, señaló que las principales limitantes del sector están centradas en el conjunto de políticas arancelarias implementadas y anunciadas por EU, sobre todas las importaciones de acero y aluminio, así como a las de autos y semiconductores.
0.87%
PERDIÓ
La divisa mexicana frente al dólar la semana pasada, según cifras del Banco de México.
PEGA NERVIOSISMO
Peso suma dos semanas a la baja
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Por segunda semana al hilo la moneda nacional perdió frente al dólar debido a la incertidumbre generada ante la posibilidad de ver gravámenes más extensos el 'día de la liberación', en el que Donald Trump anunciará nuevas políticas para la relación con sus socios comerciales. El peso mexicano reportó una depreciación semanal de 0.87 por ciento en la semana, y cerró el viernes en 20.4169 unidades por billete verde, de acuerdo con registros del Banco de México.
2.23%
DE AVANCE
Registra el peso frente a la moneda estadounidense en lo que va del presente año.
Mario Correa, economista fundador de Economía en Breve, indicó que el tipo de cambio está reaccionando a varios factores, tanto internos como externos, cuya combinación ha disparado la incertidumbre entre los inversionistas.
“La imposición de aranceles por parte del gobierno de Trump es uno de los factores más relevantes para explicar la depreciación del peso en las últimas semanas, y diría que los ajustes en el tipo de cambio están lejos de haber terminado, ya que veo a los mercados en un estado de shock, tratando de digerir los fuertes impactos que tendrá esta medida que antes era impensable”, dijo.
Agregó que, la expectativa de más recortes en la tasa de Banxico, es un factor de importancia secundaria en este entorno, aunque sí puede contribuir a una mayor depreciación del peso, y consideró que en las próximas semanas se observará una fuerte volatilidad, en donde el tipo de cambio tiene más espacio para depreciarse que para fortalecerse.
Nissan traslada de Argentina a México la producción de sus pickups Frontier/Navara Nissan anunció que a partir del próximo año consolidará la producción de las pickups Frontier/Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en la planta CIVAC, en Morelos, en medio de la reestructura de sus negocios y con el fin de optimizar su desempeño.
Desplome
INSEGURIDAD, LA RAZÓN
En competitividad minera, México cae del sitio 37 al 74: Instituto Fraser
Zacatecas y Sinaloa enfrentan altos riesgos, afectando la llegada de nuevas inversiones en este sector
Expertos demandan garantías para honrar compromisos de 12 mil mdd en inversiones
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La expansión del crimen organizado y el incremento de la violencia llevaron a México a posicionarse como uno de los países menos atractivos para nuevos proyectos mineros. De acuerdo con el Índice de Atracción de Inversión 2024, elaborado por el Instituto Fraser de Canadá, México cayó de la posición 37 a la 74 en el indicador de competitividad minera, al perder 37 lugares por la inseguridad que se vive en estados como Sinaloa, Guerrero, Guanajuato, Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas donde las mineras operan.
“El tema de la inseguridad y de la violencia le está pegando muy fuerte a la minería, es un tema que nos gustaría poner sobre la mesa para que las autoridades lo puedan resolver, porque este tema se está volviendo un condicionante para que lleguen nuevas inversiones y nuevas empresas al país”, aseguró Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).
El caso más reciente que pone de manifiesto la situación de inseguridad ocurrió en la Mina Peñasquito, en Zacatecas, de donde un grupo de sicarios robó seis góndolas cargadas con 240 toneladas de concentrados de oro y plata con un valor superior a los 50 millones de dólares. Situaciones como la anterior, ocurrida a finales de 2024, coloca-
ron a México en la posición 86 de 88 países evaluados a nivel global de los países más inseguros para ejercer la minería; mientras, en América Latina, México se ubicó en el penúltimo lugar, sólo por encima de Bolivia.
El retroceso de México en el Índice de Atracción de Inversión producto de la violencia ocurre en un contexto en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a México con imponer aranceles si el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no pone un freno a los grupos delictivos que operan en el país y que participan en el trasiego de drogas.
PREOCUPA LA SITUACIÓN EN SINALOA Y ZACATECAS
Donde mayor preocupación hay por la inseguridad son Sinaloa y Zacatecas, dos de las entidades posicionadas en el top cinco de mayor producción minera, pero que se ubican en los primeros lugares con mayor percepción de inseguridad.
“El panorama de inseguridad en Sinaloa es muy complejo porque las operaciones mineras están ubicadas en zonas remotas, entonces en esas zonas quedas fuera de las estrategias de seguridad y corremos más riesgos”, comentó Sofía García, representante de Mujeres WIM en Sinaloa, quien aseguró que la situación es compleja por los recientes enfren-
tamientos del crimen organizado. En tanto, Zacatecas, uno de los estados que concentra el 24.2 por ciento de la producción minera del país, la situación no es diferente a la de Sinaloa, por lo que las empresas mineras han tenido que implementar algunas estrategias que les permitan reducir los riesgos al momento de trasladarse a las minas.
“La situación en el estado es complicada, nosotros tratamos de desplazarnos siempre en grupos para reducir los riesgos de la inseguridad. En la minería estamos muy acostumbrados a desarrollar estrategias para proteger al personal y en Tayahua por supuesto que también lo hacemos”, dijo Karina Larrea López, gerente de Recursos Humanos de la Minera Tayahua, propiedad de Minera Frisco.
En 2023, la inversión minera en México alcanzó los 4 mil 960 millones de dólares y para 2024, la inversión cayó a menos de 4 mil millones de dólares por la incertidumbre regulatoria a la que se enfrentó la industria, sin embargo, con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, la confianza parece ir al alza, por lo que las mineras se comprometieron a invertir 12 mil millones de dólares para los próximos dos años.
Se trata de un alza de 38 por ciento con relación a los montos invertidos entre 2023 y 2024, lo que refleja un panorama más positivo para la minería; no obstante, expertos piden que se garanticen las condiciones adecuadas para atraer todas estas inversiones.
“La inseguridad y la violencia le está pegando muy fuerte a la minería, es un tema que ponemos sobre la mesa para que las
autoridades resuelvan”
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Fraser Institute
Gráfico: Ismael Angeles
Reelección en Concanaco
En México, el comercio, los servicios y el turismo representan el 64 por ciento del PIB nacional y generan siete de cada 10 empleos formales, de ahí la importancia de la celebración de la 109 Asamblea General de Concanaco Servytur México, que integra a más 2 mil empresarios de las 32 entidades.
Durante la pasada asamblea, Octavio de la Torre fue reelecto como presidente nacional del organismo cúpula y presentó un plan de trabajo que recoge propuestas de las cámaras empresariales, en materia de seguridad, transformación digital, desarrollo de capital humano, impulso al turismo, atracción de inversiones y combate a la corrupción e informalidad.
Nos informan que su nuevo Comité Ejecutivo estará conformado por mujeres como Miriam Sauza Colín, Rosa Elena García Hidalgo, Silvia Almanza y María Alejandra Carrasco Rendón, quienes ocuparán cargos clave.
La asamblea contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito público como Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; la
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
“Octavio de la Torre fue reelecto como presidente nacional del organismo cúpula y presentó un plan de trabajo que recoge propuestas de las cámaras empresariales”
“Su nuevo Comité estará conformado por mujeres como Miriam Sauza Colín, Rosa Elena García Hidalgo, Silvia Almanza y María Alejandra Carrasco Rendón”
secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, además del titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz y embajadores, entre otros destacados líderes de diversos organismos y funcionarios federales.
Discuten IA de negocios
Este 1 y 2 de abril más de 200 líderes empresariales se darán cita en el primer IPADE Trends Forum, un nuevo espacio organizado por la escuela de negocios que dirige Lorenzo Fernández, que busca fortalecer el ecosistema de negocios mexi-
cano en la coyuntura actual.
Uno de los temas centrales de este encuentro será el avance de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios.
Más allá del futuro de la relación bilateral entre México y Estados Unidos y la coyuntura de corto plazo materializada en potenciales aranceles, el empresariado sabe que la clave del juego es fortalecer su competitividad a través de la transformación digital.
De ahí que uno de los impulsores de este encuentro es Amazon Web Services (AWS), que en México lleva Rubén Mugártegui, que presentará una serie de aplicaciones de IA generativa que revelan el potencial de esta tecnología para resolver problemas de negocio en todo tipo de organizaciones.
Recuerde que AWS arrancó operaciones de un clúster de centros de datos a inicios de año con una inversión de más de 5 mil millones de dólares, lo que la coloca en una posición privilegiada para desplegar tecnologías en la nube, incluyendo IA, para empresas en México.
Entre los participantes suenan nombres como Antonio Huertas, CEO de Mapfre, o José Manuel Arana, de Nadro, entre otros líderes empresariales de
diversos sectores, como servicios financieros, salud, industria y manufactura.
Mi Gusto Es y Save the Children
En el marco de su vigésimo segundo aniversario, el Grupo Restaurantero Mi Gusto Es se unirá al chef mexicano Eduardo García, fundador de Máximo Bistrot, para crear una tostada conmemorativa que estará disponible en las 14 sucursales de Mi Gusto Es durante abril y cuyas ganancias se destinarán en su totalidad a la asociación Save The Children, especializada en promover los derechos de la infancia.
Fundada en 2003, la marca de restaurantes Mi Gusto actualmente opera 14 sucursales en seis ciudades del centro del país, donde cuenta con más de 500 colaboradores, y recibe más de medio millón de visitas por año.
“En esta ocasión fuimos más allá, y traemos un nuevo platillo, con el que además de celebrar, queremos devolver a nuestra comunidad y reafirmar nuestro compromiso con las sociedades donde operamos”, comentó Humberto Herrera, cofundador de Mi Gusto Es. ¿Ya lo antojamos?
DE ESTADOUNIDENSES rechaza que Trump no haya logrado contener la inflación.
7 de 10
VOTANTES EN EU anticipan un alza inflacionaria por los aranceles.
SONDEO DE CBS
En EU, 52% desaprueba política arancelaria
WASHINGTON, DC.- La mayoría de estadounidenses desaprueba las políticas económicas de la nueva era Trump, pues 7 de cada 10 coinciden en que su guerra arancelaria contra el resto del mundo provocará un alza inflacionaria en el corto plazo en Estados Unidos, de acuerdo con un nuevo sondeo de la cadena CBS.
En tanto, 53% de los adultos aprueba el endurecimiento de su política económica, 52% desaprueba las decisiones en política económica de sus primeros dos meses de su segundo mandato y 56% rechaza específicamente que no haya logrado contener la inflación en el país, justo cuando Trump se prepara para anunciar una nueva ronda de aranceles el próximo 2 de abril.
“Todo esto ha hecho que los estadounidenses se sientan colectivamente escépticos en este momento sobre la capacidad de las políticas del Sr. Trump para mejorar su situación financiera, un sentimiento que fue clave para el éxito de su campaña de 2024”, indicó la cadena.
En este marco, el asesor presidencial en comercio y manufactura, Peter Navarro, salió a defender la nueva ronda de sanciones comerciales, luego de que Trump dijo este fin de semana a la cadena NBC que le da igual si suben los precios de los automóviles en el país a raíz de su nuevo gravamen sectorial de 25%.
“El mensaje es que los aranceles son recortes de impuestos (...) son empleos ", sostuvo Navarro.
José López Zamorano/corresponsal
Estados Unidos y Japón acuerdan reforzar su disuasión militar ante el avance de China en Asia El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, acordó con su homólogo japonés, Gen Nakatani, fortalecer la "disuasión" militar para prevenir "actos agresivos" por parte de China, y reafirmó el compromiso de Washington con la estabilidad en el estrecho de Taiwán.
IRANÍES RECHAZAN NEGOCIACIONES DIRECTAS CON EU
Trump amenaza con bombardear Irán si no firma pacto nuclear
El presidente de EU dijo que “hay métodos” para buscar un tercer mandato y aseguró que “no está bromeando”
Reportan un ataque “terrorista” a dos estaciones de bombeo de agua iraní
WASHINGTON,DC AGENCIAS
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con "bombardear" Irán e imponerle "más aranceles" si no accede a firmar un acuerdo con Estados Unidos que garantice que no desarrollará armas nucleares.
"Si no hay acuerdo, habrá bombardeos (...) como no han visto jamás", afirmó a la cadena NBC.
Por su parte, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, informó que su país rechazó la oferta inicial de negociación "cara a cara" presentada por el propio Trump, aunque señaló que sigue dispuesto a conversar a través de mediadores.
Pezeshkian cerró así una cuestión planteada en su momento por el presidente estadounidense, quien propuso a Irán regresar a las conversaciones sobre la naturaleza de su programa nuclear y, en términos generales, a las negociaciones sobre temas de interés bilateral y regional, antes de amenazar con adoptar una solución militar en caso contrario.
Sin embargo, esas conversaciones no han progresado desde que Trump, durante su primer mandato, retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales en 2018.
En los años transcurridos desde entonces, las tensiones regionales han estallado en ataques en mar y tierra. Luego vino la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, en la que Israel apuntó a líderes de grupos afines a Irán. Ahora, mien-
AP
tras Estados Unidos lleva a cabo intensos ataques aéreos contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen, el riesgo de una acción militar dirigida al programa nuclear de Irán sigue sobre la mesa. Por otra parte, el gobierno iraní declaró el estado de alerta roja en la provincia de Yazd después de que dos estaciones de bombeo de la transmisión de agua fueran atacadas e incendiadas, con tintes “terroristas”.
“Debido al estado rojo de los recursos de agua potable de la provincia se espera que los ciudadanos gestionen las emergencias ahorrando en el consumo”, informó la Compañía de Agua de Yazd. Ante la crisis, el gobernador de Yazd, Mohammad Reza Babaei, informó que se realizará en la Presidencia iraní una reunión especial para investigar el ataque al acueducto.
¿TERCER MANDATO?
El presidente Donald Trump sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno, lo que implica un desafío a la norma constitucional que limita a dos los mandatos, indicó la cadena de televisión NBC.
NETANYAHU DESAFÍA A CORTE PENAL INTERNACIONAL VIAJA A HUNGRÍA PESE A ORDEN DE ARRESTO
JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel viajará el próximo miércoles a Hungría, anunció su o cina, pese a la orden de arresto de la Corte Penal
Internacional (CPI) por posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.
"El miércoles 2 de abril de 2025, el (premier israelí) Benjamín Netanyahu, visitará Hungría, donde se reunirá, entre otras personas, con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán", dijo su o cina. Asimismo, anunció que su regreso a Israel será el 6 de abril.
Por su parte, el dirigente húngaro condenó duramente la decisión de la corte, la tachó de "vergonzosa" y dijo que la orden de arresto no tendría ningún efecto en su país.
AFP y EFE
"No bromeo", respondió Trump cuando se le pidió que aclarara sus comentarios sobre la posibilidad de buscar un nuevo mandato presidencial.
"Hay métodos con los cuales podría hacerse", dijo en una llamada al canal de televisión.
"Mucha gente quiere que haga eso", dijo Trump a NBC News. "Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración".
Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el Partido Republicano de Trump no tiene.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Alerta. Trump agregó que sopesa imponer de nuevo presión económica a Irán.
FOTOS:
Acusa Vance a daneses de abandonar a Groenlandia
La visita acentúa el interés por explotar minerales para desarrollar tecnología
PABLO HIRIART
CORRESPONSAL
MADRID.- La visita –sin invitación–del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, a la posesión danesa de Groenlandia en el Atlántico Norte, fue un mensaje contundente del interés de la administración Trump por apropiarse, “de una forma u otra”, de la isla más grande del mundo.
Ya lo había dicho Trump: “no podemos vivir sin Groenlandia”. Lo que iba a ser un fin de semana de diversión de Usha Vance, esposa del vicepresidente estadounidense, que acudiría a presenciar una carrera de trineos tirados por perros, se cambió por el viaje del número
dos del gobierno de Estados Unidos, acompañado del asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y el secretario de Energía, Chris Wright.
Aunque Groenlandia tiene un estatuto de autogobierno, es territorio de ultramar de la corona danesa, por lo que apropiarse de la isla implicaría la ruptura de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y, según analistas europeos, un pase automático para que China tome Taiwán.
La ironía del ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, desenmascaró la intención expansionista del gobierno de Estados Unidos, que por conducto de Vance, en la base espacial de Pitu k, ubicada en el noroeste de Groenlandia, reiteró sus ataques a los daneses por haber abandonado la seguridad de la isla.
“Espero que en Pitu k le hayan dado (a Vance) un briefing que se traduzca en una mayor base de co-
“(Dinamarca) no ha hecho un buen trabajo con la gente de Groenlandia”
JD VANCE Vicepresidente de Estados Unidos
nocimientos”, dijo el canciller danés, en referencia al acuerdo que Estados Unidos y Dinamarca actualizaron en 2004, que deja en manos de ambos países la responsabilidad de la seguridad militar de Groenlandia.
RIQUEZA EN EL SUELO
Los cargos de los acompañantes del vicepresidente enfatizan que el verdadero motivo de la visita no fue la seguridad de Groenlandia ni las carreras de trineos, sino los minerales y riquezas estratégicas sin explotar que tiene la isla.
De la lista de 34 “materias primas críticas”, esenciales en componentes tecnológicos de defensa, elaborada por la Unión Europea, 27 los tiene Groenlandia.
De acuerdo con el centro de estudios Taenkentaenken –danés–, Groenlandia (con apenas 57 mil habitantes) es rica en litio, grafito, tantalio, molibdeno, niobio, titanio, entre otros minerales y metales.
El Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia tiene registrada la existencia de seis millones de toneladas métricas de grafito natural, 36.1 millones de toneladas métricas de “tierras raras” (un conjunto de 17 elementos químicos que son útiles en la fabricación de tecnología). Además, 235 kilotones (kt) de litio y 106 kt de cobre.
No se trata de cantidades muy grandes, pero ahora esas riquezas subterráneas son menos difíciles de extraer por el deshielo provocado por el cambio climático, y cada vez habrá más territorio para explorar, por desgracia.
Pueden ser explotadas mediante concesiones y compras, como ocurre en el resto del mundo, pero no a través de la anexión del territorio a Estados Unidos, contestó el primer ministro de Groenlandia, Mute Egede.
EU amaga a Putin con aranceles
WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que impondrá aranceles secundarios de entre 25% y 50% a todo el petróleo ruso, si siente que Moscú está bloqueando sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump dijo a NBC News que estuvo muy molesto y “enojado” cuando el presidente ruso Vladimír Putin criticó la credibilidad del liderazgo del mandatario ucraniano Volodímir Zelenski.
Asimismo, afirmó que tiene previsto hablar con Putin esta semana.
El viernes pasado, Putin sugirió que Ucrania debe someterse a una administración temporal que permita la celebración de nuevas elecciones y la firma de acuerdos clave para alcanzar una solución a la guerra, según informaron las agencias de noticias rusas. En el plano militar, drones rusos impactaron un hospital militar, un centro comercial, bloques de apartamentos y otros edificios en Járkiv el sábado por la noche. El saldo fue de dos muertos y 35 heridos, según funcionarios ucranianos.
SUMAN 180 RÉPLICAS DEL TERREMOTO DE 7.7
Daños en puentes y carreteras dificultan ayuda en Myanmar
Calculan más de mil 700 muertos; hay edificios inclinados, señalan habitantes
BANGKOK AGENCIAS
Las réplicas y el daño a la infraestructura clave agravan la situación en Myanmar, dos días después de un terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el centro-norte del país, que provocó la muerte de al menos mil 700 personas. Uno de los lugares más afectados, según agencias de la ONU, es la ciudad de Mandalay, con alrededor de 1.5 millones de habitantes, cuyo aeropuerto permanece cerrado y hay carreteras y puentes dañados, lo que dificulta el acceso a la antigua capital birmana.
La ciudad, emblema de la tradición budista del país, se encuentra a unos 17 kilómetros del epicentro, y se prevé que sea uno de los lugares más perjudicados, si bien el difícil acceso y los cortes de internet y telefonía complican saber aún el alcance de la tragedia. “Todo está en ruinas (…) Nadie quiere volver a sus casas”, dijo a la agencia EFE un vecino de la urbe, que prefirió no revelar su nombre.
“Los edificios que no han colapsado están inclinados, así que todo el mundo teme que se caigan (…) Los vecinos viven en la calle o a la intemperie, entre las ruinas”, añadió por teléfono.
De acuerdo con el último recuento del servicio meteorológico de Tailandia, hasta la noche del domingo se habían registrado 180 réplicas.
El Estado Mayor General de Ucrania denunció el “bombardeo deliberado y dirigido” del hospital militar. Entre las víctimas se encontraban “militares que estaban recibiendo tratamiento”, señaló.
La Fuerza Aérea de Ucrania informó que Rusia disparó 111 drones explosivos y señuelos en la última ola de ataques durante la noche del domingo. Indicó que 65 de ellos fueron interceptados y otros 35 se perdieron, probablemente debido a interferencias electrónicas. Agencias
En Bangkok, al menos 17 personas murieron, 32 más resultaron heridas y 83 se encuentran desaparecidas, informaron las autoridades.
ALERTA EN TONGA
Ayer, un fuerte sismo de magnitud 7.1 golpeó la zona de Tonga, lo que provocó una alerta inicial de tsunami que luego fue levantada.
El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el sismo se produjo a unos 100 kilómetros al noreste de la isla principal. Horas después, un segundo sismo de magnitud 6.1 se registró.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawái emitió una alerta, después del primer terremoto, refiriendo que podrían formarse olas peligrosas, pero luego externó que ya no había amenaza de tsunami.
Tonga es un país en Polinesia compuesto por 171 islas con una población de poco más de 100 mil personas.
Impacto. El centro del país quedó en ruinas, afirmaron sus habitantes.
Ayuda. Rescatistas buscan a personas en un rascacielos que se vino abajo.
Recorrido. JD Vance y su esposa acudieron a la base espacial Pituffik el viernes.
TRUMP QUIERE FIN A LA GUERRA CON UCRANIA
FOTOS:
Fiscalía electoral de la FGR se declara lista para recibir denuncias sobre la elección judicial Con el arranque de las campañas, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República, se declaró lista para recibir las denuncias que se pudieran generar. Dijo que velará para que la elección transcurra con seguridad y sin interferencias.
SISTEMA HABILITADO POR EL INE
El 94% de aspirantes cumple con Conóceles
Ante el arranque de las campañas para la primera elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó el sitio web Conóceles, para que la ciudadanía conozca los perfiles de los más de 3 mil 422 candidatos a la elección judicial, pues éstos no estarán en los spots de radio y televisión que difunda el organismo.
Al corte de las 12:00 horas del primer día de campañas, 94 por ciento de los aspirantes habían cargado su información en el sitio del instituto.
De los aspirantes postulados por el Poder Ejecutivo, mil 344 de mil 403 se registraron; del Legislativo, mil 319 de mil 384; del Judicial, 874 de 937, y de los juzgadores en funciones, 350 de 380.
En el micrositio se podrá consultar la trayectoria profesional, académica, perfil, propuestas y visión para mejorar la función jurisdiccional en el Poder Judicial.
Con la elección judicial se elegirán nueve cargos de ministros de la Suprema Corte; cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.
Los candidatos podrán hacer campañas con propaganda impresa y en redes sociales, así como participar en debates públicos o privados.
Las campañas tendrán una duración de 60 días, por lo que concluirán el 28 de mayo.
Durante este fin de semana, el INE estableció la prohibición a los funcionarios del uso de recursos públicos para promover la participación ciudadana en esta elección, así como a asociaciones religiosas inmiscuirse en el proceso, de cualquier forma. Diana Benítez
OPCIONES.
Los candidatos podrán hacer campañas con propaganda impresa, en redes sociales y participar en debates.
con simpatizantes en el
RUMBO AL 1 DE JUNIO
Arrancan las campañas al PJF; las tres ministras optan por mítines
Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ofrecen reformar la judicatura, un PJ austero, humanismo y justicia para el pueblo
Son más de tres mil aspirantes que buscan uno de los 881 cargos en disputa
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El primer minuto de este domingo arrancaron las campañas para la primera elección judicial en la historia del país, en las que participarán 3 mil 422 aspirantes y estarán en disputa 881 cargos, dentro de los que destacan tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que buscan mantenerse en el cargo: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres.
En el primer día de la contienda, las tres ministras, que hicieron campaña presencial, destacaron el histórico momento en el que los mexicanos podrán elegir a los juzgadores por medio del voto.
La ministra Esquivel se comprometió a que, en caso de quedar electa para mantenerse en el cargo, llevará a cabo una reforma a la judicatura como se encuentra actualmente. “Les digo con convicción: no vengo a administrar lo que hay, vengo a transformarlo”, se comprometió. Destacó que “conozco el sistema judicial y sé que hemos avanzado con el impulso del pueblo, venciendo resistencias. Si el Poder Judicial se une al humanismo mexicano, la transformación llegará a todo México”.
Además, le deseó suerte a sus compañeras de la Corte en este camino en el que pidió “¡que la transformación sea para el pueblo de México!”.
Por su parte, la ministra Ortiz Ahlf aseguro que ella es “una chulada de ministra”, y aseveró que quiere mantenerse en el cargo para poder servir al pueblo de México. Asimismo, reconoció al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME),
cuyos miembros le brindaron su apoyo en este proceso.
Además, Ortiz Ahlf señaló que su misión de seguir en la Corte es para servir al pueblo de México.
Finalmente, la ministra Lenia Batres remarcó que tiene tres propuestas clave: justicia social, acceso a la justicia y un Poder Judicial austero. “En caso de que decidan que sea su servidora, pues vamos a hacer todo para que esta primera Suprema Corte electa por el poder popular responda a las necesidades de la gente”, prometió.
Asimismo, arremetió contra “los magnates de nuestro país”, quienes, según la ministra, “tienen muchas autoridades a su servicio, es necesario que el pueblo tenga un Poder Judicial que haga justicia, y que haga justicia para todas y para todos”. Además, para promocionarse en el inicio de las campañas para mantenerse en el cargo como ministra de la SCJN, Esquivel Mossa se sumó a la moda de recrearse como una caricatura al estilo del estudio Ghibli y compartió las imágenes en redes sociales.
Junto con sus fotos de caricatura, en las que se ve a la ministra en su papel como juzgadora, en un conversatorio con otras mujeres y una tercera dando un discurso, Esquivel Mossa sostuvo que este acto refleja su propósito para la judicatura. “Inspirada en la magia de Ghibli, me levanto para transformar la realidad. Quiero que mi acción sea un faro de justicia y equidad”, compartió.
Antes, la ministra Batres Guadarrama también había compartido su imagen en ese mismo estilo caricaturizado, aunque ella simplemente se limitó a ponerse la etiqueta de “ministra del pueblo”.
Otros aspirantes a jueces también se subieron al tren de esta moda, como fue el caso de Benito José Vergara, candidato a juez de Distrito Mixto en Veracruz, quien también compartió su imagen al estilo Ghibli.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Encuentro. Lenia Batres se reunió
centro de Tlalpan. Comienzo. La ministra Yasmín Esquivel realizó un evento en Ecatepec.
Respaldo. Loretta Ortiz recibió el apoyo del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Evento. Ana María Ibarra inició su campaña en Coyoacán.
Arquidiócesis pide a ciudadanos estudiar perfiles y reflexionar su voto La Arquidiócesis Primada de México llamó, en su semanario Desde la Fe, a los ciudadanos a reflexionar su voto en la elección judicial porque, alertó, “un mal juez puede encarcelar inocentes”.
“EL PJ YA NO SERÁ CONTRAPESO”, ALERTA
Insiste ONU-DH en la importancia de mantener una judicatura independiente La Oficina en México de la ONU-DH insistió en la importancia de una judicatura independiente: “Es esencial para garantizar una justicia íntegra, imparcial y libre de presiones externas”.
Prevé Integralia que “ganarán juzgadores apoyados por el gobierno”
La elección no tendrá los “estándares de cobertura y calidad”, advierte la consultora
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
A las prisas, en el desorden, sin equidad y sin recursos suficientes, la elección de juzgadores se encamina a un Poder Judicial que no será más contrapeso del Ejecutivo y Legislativo y quedará sujeto al poder político, concluye un estudio de Integralia.
La consultora, dirigida por el expresidente del IFE Luis Carlos Ugalde, resalta que, por su “apresurada ejecución”, esta elección –para designar a 881 cargos y en la que participarán 3,422 aspirantes– estará marcada por los “recursos insuficientes” y no tendrá los “estándares de cobertura y calidad”, por lo que habrá un “voto disparejo” y “los ganadores serán mayormente quienes sean apoyados por el gobierno y la coalición oficial”.
EN LA ELECCIÓN JUDICIAL
Advierte también que “la mayoría de las nuevas personas juzgadoras tendrán una disposición natural para actuar con criterios de lealtad política cuando sea requerido y mermar así su autonomía judicial. Con el paso del tiempo, el Poder Judicial federal perderá su papel como contrapeso de los ejecutivos y legislativos” en el país. Resalta que en esta elección “compleja y confusa”, se observa que, en el arranque de las campañas, candidatos, servidores públicos y partidos incumplen e incumplirán las reglas para el proceso.
Señala que los candidatos no deberán contratar espacios en radio y televisión, internet, pautado en redes sociales o cualquier otro medio de comunicación; difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas; ofrecer o dar regalos, dinero o beneficios; imprimir propaganda en materiales distintos al papel; pagar para hacer o difun-
dir encuestas; hacer campaña en el extranjero; usar propaganda que los relacione con un partido político; contratar espectaculares, bardas o autobuses para promocionarse, ni prorratear gastos entre varias candidaturas.
Los servidores públicos no deberán pagar publicidad en medios, redes o espacios físicos para promocionar candidaturas; usar programas sociales para coaccionar el voto; participar activamente en actos de campaña, a menos que sean personas candidatas; ni organizar foros con programas sociales para influir en el voto.
POSTURA. Integralia califica la elección judicial como “compleja y confusa”.
Si en 2024 un candidato a diputado podía gastar 2 millones 200 mil pesos para su campaña, un aspirante a ministro de la Suprema Corte o a magistrado nacional podrá gastar hoy un millón 468 mil pesos; 881 mil pesos los magistrados regionales; 413 pesos los magistrados de los tribunales colegiados; y 220 mil los aspirantes a jueces.
Oposición pide a Sheinbaum “no meter mano”
Líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados advirtieron “graves riesgos” en la elección del Poder Judicial y demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, a Morena y a todos los servidores públicos de la ‘4T’ a respetar las reglas y “no meter mano”.
Exigieron cumplir y que “de verdad haya piso parejo y no busquen imponer a sus jueces ni permitan la llegada del crimen organizado a los juzgados.
“Lo grave es que ya están acostumbrados, tanto la presidenta como sus funcionarios, a meter
¿Narcocultura en la Universidad de Guadalajara?
Ayer se viralizó en redes sociales un video de Los Alegres del Barranco, y no por el talento del grupo, sino porque en el evento –realizado el 29 de marzo en un auditorio de la Universidad de Guadalajara– se mostraron en las pantallas gigantes del recinto un collage de fotografías de Nemesio Oseguera, líder del CJNG y uno de los criminales más buscados en Estados Unidos. El hecho ocurre en el marco del hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, el 5 de marzo pasado, donde presuntamente el CJNG adiestraba y torturaba gente. No es la primera vez que un grupo que canta narcocorridos se presenta en ese auditorio, y ya hay algunos más agendados. ¿Qué dirá el rector Ricardo Villanueva de que se promueve la narcocultura en la universidad?
Diputados, promotores de “tiempo completo”
Aunque están en espera aún de decenas de leyes reglamentarias para “revisar” y aprobar, diputados federales de la autodenominada ‘4T’ recibieron, entre muchas otras, dos nuevas instrucciones muy claras. Se les pidió promover la afiliación a Morena, para llegar al padrón de los 10 millones, e impulsar y explicar a los ciudadanos el significado y alcance –según ellos– de la elección de los integrantes del Poder Judicial. Pues tendrán que hacerlo en corto o con sus vecinos porque el INE fue claro en prohibir a los servidores públicos la promoción de la elección.
Noroña desoye al INE
Y precisamente, a pesar de que el INE prohibió a los funcionarios promover la elección judicial, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado –cámara que fue copartícipe de la organización de la elección–, habló del proceso durante su mitin de ayer en Ciudad del Carmen, Campeche. No sólo eso, sino que siguió estirando la liga de su pleito con el expresidente Felipe Calderón, al recordar que lo topó en un vuelo. Se refirió a él como “El comandante Borolas, alias Felipe del sagrado corazón de Jesús Calderón Hinojosa. ¡Digo bien su nombre, para que no me digan bellaco!”, bromeó.
Fondo fantasma
mano en todo lo que tiene que ver con elecciones en México, pero el INE ha sido muy claro y firme en este sentido y lo celebramos”, alertó el vicecoordinador panista en San Lázaro, Ernesto Sánchez.
Rubén Moreira, coordinador del PRI, acusó que “la elección es y será una farsa”, al señalar que “sólo van a formalizar la imposición de sus jueces, magistrados y ministros”. “Les están viendo la cara o se las quieren ver; no van a elegir a nadie, ellos van a poner los nombres”, insistió.
Ivonne Ortega, coordinadora de MC, opinó que “no hay confianza en esa elección y si los actores insisten en no cumplir las reglas se pondrá en riesgo el Estado de derecho”.
“Esta elección es un riesgo muy grande para el país, pero les está tocando gobernar, por lo que esperamos que no se arrepientan de estas condiciones, porque el Poder Judicial es enorme y muchos, o casi todos los mexicanos, dependen de este poder”, alertó. Víctor Chávez
Con la novedad de que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en el acto encabezado ayer por la presidenta Sheinbaum, reveló que en 1933 se creó un fondo para construir la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, el cual, aseguró, desapareció en 1992, cuando era gobernador el priista Manlio Fabio Beltrones: “Quién sabe dónde lo dejó, lo desapareció”. Sin embargo, celebró que la presidenta Sheinbaum, gracias a la solicitud de Andrés Manuel López Obrador, ayer dio el banderazo de salida para construir dicha carretera. A ver qué dice al respecto el hoy senador sin bancada, Beltrones Rivera.
Hieren a buscadora de Jalisco en intento de secuestro
Y mientras en un auditorio de la Universidad de Guadalajara se promueven los narcocorridos, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco denunció que la buscadora Teresa González Murillo resultó gravemente herida en un intento de secuestro ocurrido el jueves. De acuerdo con el colectivo, Teresa se debate entre la vida y la muerte, mientras la fiscalía no se ha pronunciado al respecto. Teresa busca a su hermano Jaime, quien fue reportado desaparecido el 2 de septiembre de 2024, cuando fue visto por última vez en el centro de Guadalajara.
Las indiscreciones
de Loretta
En su campaña para ser electa ministra, Loretta Ortiz balconeó a su difunto marido. “Mi esposo, que acaba de fallecer, José Agustín Ortiz Pinchetti, a las fiestas de familia, ¿a quién creen que llevaba, a su esposa, a la que había dejado, o a la concubina? ¿A quién creen que llevaba a las reuniones familiares? ¡A la concubina!”. Minutos antes sostuvo que parece que los juzgadores “estamos en el Olimpo de los dioses”. Quizá al compartir esa particularidad de su vida privada quiso decir que los ministros también tienen problemas de pareja, pero ¿en verdad había necesidad?
Crítica. El priista Rubén Moreira asegura que la elección judicial “es una farsa”.
El golpe
FUERA DE LA CAJA
Opine usted: www.macario.mx
Macario Schettino @macariomx
Como usted sabe, ya nos arancelaron de nuevo. Creo que andamos ya en el tercer golpe, y viene uno más este miércoles. Al 25% que dicen haber impuesto a aquello que no estaba en el T-MEC, y al arancel adicional a acero y aluminio, la semana pasada se agregó una tarifa a la industria automotriz, que viola por completo el T-MEC, y pone en serio riesgo a la industria norteamericana.
Se cobrará 25% a todo aquello que no tenga contenido de origen estadounidense en un auto ya terminado. No, como había sido desde hace 30 años, origen norteamericano, que para eso se firmó NAFTA y luego T-MEC. Ya no existe la industria norteamericana, según Trump, sino que sólo le importa la de Estados Unidos. En el acuerdo que tenemos firmado, pero ha dejado de existir, se exigía 75% de contenido norteamericano, que podía distribuirse entre México, Estados Unidos y Canadá. Todas las armadoras, estadounidenses, europeas, japonesas, lo cumplen sin problema. Pero de ese 75% o más que ahora tienen, solamente la mitad, más o menos, corresponde a Estados Unidos. La otra mitad se hace aquí o en Canadá. Y a esa parte ahora se le pondrá este arancel adicional, lo mismo que a 25% que proviene de otras partes del mundo. Eso significa que un auto norteamericano, construido bajo las reglas del T-MEC, subirá de precio en 15% de inmediato. Por obvias razones, se venderán menos y más caros, y debido al tamaño de esta industria, y a
los efectos de otras medidas del señor Trump, Estados Unidos enfrentará un incremento de precios y una caída de producción. Lo que en los años 70ñ se llamaba “estanflación”.
De acuerdo con los seguidores del señor mencionado, estas medidas son brillantes porque llevarán a una mayor inversión en Estados Unidos, para producir ahí lo que ahora será más caro importar. Primero, el ejemplo de América Latina en la posguerra, cerrando fronteras para crear industria propia, debía enseñarles que eso no pasa. Segundo, realmente no va a pasar, porque Estados Unidos tiene un problema para financiar su inversión, y porque no tiene la mano de obra disponible, en caso de que pudieran instalar las plantas.
Todo el ahorro del sector privado estadounidense se va en financiar el déficit del gobierno de ese país. Por tanto, la inversión neta es exactamente igual al ahorro que llega a Estados Unidos del resto del mundo. Por definición, ese ahorro es exactamente igual al déficit comercial. Si Trump bajase el déficit comercial con sus aranceles (poco probable) lo que lograría es menor financiamiento del resto del mundo y, por tanto, menor inversión.
Pero si llegase inversión, haciendo uso del estilo extorsionador del personaje, no podrán conseguir los trabajadores. Simplemente no hay. Estados Unidos está en eso que los economistas llaman “pleno empleo”, y además ya hay pocos trabajadores industriales, la mayoría está en servicios. Si, por otra parte, el gobierno de Trump está convencido de reducir la inmigración, el asunto se complica. Para los que creen que esto se resuelve con robots, vean menos televisión. Para nosotros el problema grave es que Trump ha destruido el T-MEC. Y, como ya es claro para los europeos, ni él ni su gobierno son interlocutores confiables, de manera que no habrá forma de negociar algo alterno. Las grandes empresas automotrices ya están buscando qué hacer para detener esta locura, y ojalá lo logren. Los demás no tenemos palanca, incluyendo a los gobiernos de México o Canadá, o de cualquier país europeo. Si no lo logran, será usted testigo de una severa contracción económica en México, que muy probablemente se acompañe de la pérdida del grado de inversión. Es el problema de los tontos con iniciativa, y con poder.
“Ya no existe la industria norteamericana, según Trump, sino que sólo le importa la de Estados Unidos”
Esquivel Mossa llama a construir un sistema de justicia eficiente
La candidata afirmó que garantizará la independencia del Poder Judicial
Desde el primer minuto de su campaña como ministra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa dejó en claro que es tiempo de transformar al Poder Judicial.
Desde las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, en donde Esquivel Mossa inició el proceso por el cual buscará convencer a la ciudadanía de que voten por ella, sostuvo que es tiempo de abrir la puerta de la justicia a quienes han sido olvidados.
“Para lograr este fin, acudamos a votar por quienes aspiramos a ocupar estos cargos y así dar un paso decisivo para combatir la co-
rrupción y construir un sistema de justicia eficiente y eficaz”, afirmó Esquivel Mossa.
Asimismo, la juzgadora, quien busca mantenerse en el cargo, sostuvo que debe adoptar algunas de las medidas que se han implementado en el gobierno desde 2018. En este sentido, la candidata aseveró que, si el Poder Judicial entra al camino del humanismo mexicano, la transformación llegará a todo México y traerá consigo bienestar para todas las familias.
Desde el escenario, Esquivel Mossa también consideró que la justicia no se negocia.
Ante universitarios, docentes y asistentes en general, la candidata abordó una de las preocupaciones constantes desde que se planteó que las personas juzgadoras acudieran a las urnas para ocupar un cargo, que es la autonomía.
Destacó que su compromiso es y será garantizar la independencia y autonomía del Poder Judicial.
En ese sentido, presentó su propuesta para alcanzar los siguientes objetivos: que la justicia sea un derecho, no un privilegio; justicia para todas y todos por igual; justicia humanista; justicia pronta y de puertas abiertas.
“Estamos aquí porque queremos transformar la justicia en México”, sentenció Esquivel Mossa ante un auditorio lleno.
Rodeada de juzgadores, amigos y familiares, recordó que la transformación de la justicia en México implica democratización, austeridad, transparencia, justicia pronta y paridad de género.
La abogada de profesión refrendó su compromiso de no dar ni un paso atrás en la lucha contra la corrupción e impunidad.
Por esto, pidió ser favorecida con el voto el próximo domingo 1 de junio, ya que su trayectoria y experiencia profesional en la función jurisdiccional avalan su aspiración para conducir el proceso de transformación del Poder Judicial.
“Tengo el carácter, el compromiso y la convicción suficientes para construir la justicia que el pueblo reclama”, enfatizó.
Redacción
Ibarra: la ciudadanía tiene derecho a evaluar a los aspirantes
En el arranque de su campaña rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación , Ana María Ibarra lanzó un mensaje contundente: la ciudadanía tiene derecho a conocer, escuchar y evaluar a quienes aspiran a impartir justicia en su nombre.
“Hoy ejercemos la libertad más básica que garantiza nuestra Constitución: la libertad de expresión. El pueblo tiene derecho a conocer a quienes aspiramos a ser ministras y ministros, a escucharnos y evaluar-
CERCANÍA.
La aspirante a la SCJN dijo que recorrerá mercados y plazas para conocer las demandas de la gente.
nos para tomar la mejor decisión”.
Durante la grabación del video del inició de su campaña y frente a personas que se le acercaron, Ibarra enfatizó la importancia de transformar la justicia en una herramienta accesible, comprensible y eficaz.
a la Corte
“De la mano del pueblo vamos a construir un México más igualitario. Vamos a dar un nuevo rostro a la justicia y vamos a transformar al Poder Judicial de la Federación”, manifestó la candidata.
Ibarra reafirmó su compromiso con una justicia con equidad y se pronunció por la justicia con sentido social, que es hacer que el Poder Judicial responda a las necesidades del pueblo, “nunca más a los intereses del dinero”. Redacción
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
ARRANCA CAMPAÑA ENTRE UNIVERSITARIOS
APUESTA POR TRANSFORMAR AL PODER JUDICIAL
ESPECIAL
Plan. En su primer acto, Yasmín Esquivel resaltó que combatirá la corrupción.
Promociona Sheinbaum elección judicial, pese a prohibición del INE
Firmará un decreto para condonar a los maestros sus deudas con el Fovissste
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum, pese a la prohibición establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE), promovió en su gira por Sonora la participación de la ciudadanía en la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio.
Al encabezar el inicio de la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, la mandataria, acompañada por el gobernador Alfonso Durazo, insistió en que México es “el país más
VAN POR 5.5 MILLONES
SNTE afilia a 560 mil maestros a Morena
A tres semanas de que inició la afiliación, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya sumó 560 mil maestros a la militancia de Morena, de los 5.5 millones que prevé aportar, afirmó su líder Alfonso Cepeda en entrevista con E� F��������(
“Bien, vamos bien. La contabilidad la lleva el partido, pero en las cuentas que tenemos hemos avanzado (con) 560 mil a la fecha.
“Continuaremos con ello, es algo voluntario porque también tenemos maestros que son simpatizantes del PRI o del PAN”.
Asimismo, rechazó que hayan sido maestros los que estuvieron registrando personas durante un acto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Nos hicieron un montaje el domingo (penúltimo de marzo) donde personas que no eran maestros, usaron camisetas nuestras, gorras del SNTE e hicieron la finta de que estaban afiliando, pero no eran maestros nuestros”.
Insistió en que este proceso no se está dando de forma corporativa, pues está prohibido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Diana Benítez
democrático del mundo”, porque no sólo se eligen a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, sino también al Poder Judicial.
“¿El 1 de junio qué va a pasar? Miren qué rápido lo dijo, elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos. (...) Ríen nuestros adversarios, cuando digo esto, pero es muy profundo, digo que somos el país más democrático del mundo, porque en ningún país del mundo se elige a los tres Poderes”, dijo.
El sábado, el INE aprobó un acuerdo que prohíbe a las personas servidoras públicas, autoridades e instituciones hacer uso de recursos públicos para promover el voto o la participación ciudadana en la elección judicial.
La mandataria, al ser cuestionada al respecto al término del acto, declaró que aún no ha sido notifi-
Tras asumir el poder en diciembre de 1975, una de las obras públicas que acometió el gobernador de Coahuila, Óscar Flores Tapia, fue un “hermoso” bulevar a Arteaga que 12 kilómetros después conectaba, casualmente, con el rancho Santa Isabel, del mandatario estatal.
A ese rancho los coahuilenses le llamaban El Jocoque, porque “apareció de la noche a la mañana”.
Cincuenta años después son legisladores y funcionarios de Morena los que, tras ser exhibidos en abusos o presuntos ilícitos, nos regalan perlas dignas de Por mi madre, bohemios. Si eres millenial, consulta internet (o a la librería de viejo El Tomo Suelto) y ve a qué me refiero.
Hablando de libros viejos. Las citas sobre Flores Tapia vienen en Los Gobernadores, ejemplar publicado por periodistas de Proceso (Cía. General de Ediciones, 1980).
Entre las ocurrencias que tuvo ese gobernante fue enlatar huevos rancheros para exportarlos y llenar de camellos el desierto coahuilense. No todo quedaba en ideotas, por desgracia.
Cuando era acusado de enriquecerse, él decía que vivía de sus libros (escribió al menos 17). La raza, como dicen en el norte, contestaba que sí, pero de sus libros de contabilidad. Y nunca se avergonzó de su nepotismo.
“‘Una vez un gobernador me preguntó: ‘oye, y qué se necesita para ser un buen gobernador’”, le contó el propio Flores Tapia al reportero de Proceso Francisco Ortiz Pinchetti. “‘Le dije: Mira, tener un buen presupuesto y una
El verdadero fuero
cada por el INE. Sheinbaum, por otra parte, aseguró que ante la imposición de aranceles de Estados Unidos, lo que “va a salvar a México” son los programas sociales, cuyo presupuesto asciende a 800 mil millones de pesos.
“¿Saben qué va a salvar a México? Que hay cuarta transformación y que el principio es ‘por el bien de todos, primero los pobres’. ¿Y cómo hacemos eso? Pues evidentemente con los Programas de Bienestar”, detalló la presidenta.
DECRETO MAGISTERIAL
En otro tema, Sheinbaum, en lugar de anular la reforma al ISSSTE de 2007, anunció que ofrecerá al magisterio el Fondo de Pensiones para el Bienestar para que se jubilen con el equivalente a su último salario. Adelantó que este lunes, durante la mañanera, firmará un decreto para condonar a los maestros sus deudas con el Fovissste; otorgar a esta institución la facultad de construir casas; congelar la edad de jubilación; y realizar foros en las escuelas para definir cómo modificar la carrera magisterial ante la eliminación del USICAMM.
tras ser exhibida por recibir millonaria ayuda en especie para giras de lo que podría ser una campaña anticipada.
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
media docena de hijos como los míos’”.
A esos hijos e hijas les dio, entre otros cargos importantes, el de Presupuesto y el de Obras Públicas. Cuestionado al respecto, se ufanó: “¿por qué voy a prescindir de ellas, porque son mis hijas?”.
Flores Tapia creció a la sombra de Luis Echeverría Álvarez. Así, fue uno de esos mandatarios que hiciera lo que hiciera, o dejara de hacer lo que fuera, tenía un fuero más allá de la ley: el que daba el régimen.
La semana pasada, Cuauhtémoc Blanco hizo que Morena ex-
“De seguirse presentando conductas obradoristas que destilan prepotencia (...) Morena y aliados generarán el mismo hartazgo que en su tiempo el PRI”
hibiera cuán lejos está dispuesto a llegar para defender el mito de la inevitabilidad de su derrota: será un acusado de intento de violación, pero es “nuestro” acusado de intent...
Los obradoristas hacen hoy lo que, según explica Andrew Paxman en su libro, también titulado Los gobernadores (Grijalbo, 2018), motivaba al PRI a defender a Gonzalo N. Santos o a Maximino Ávila Camacho: “La prioridad del Estado fue su propia consolidación”. Ese es el real fuero que tiene Blanco, pero también Andrea Chávez, Francisco Garduño y Gerardo Fernández Noroña, por sólo mencionar a una y unos que recientemente han sido denunciados y ni se inmutan. Ellos saben que la prioridad de Morena es retener el poder.
Por eso, respectivamente: -La chihuahuense no se achica
-El amigo de López Obrador en Migración declara que su reputación (es un decir) es una víctima del incendio en Ciudad Juárez donde murieron decenas.
-El líder del Senado se niega a rendir cuentas de sus viáticos para su viaje a Europa alegando que la prensa sólo quiere escándalo.
Flores Tapia ayer, hoy estos.
Porque sabemos qué pasó con los priistas, podemos decir que, de seguirse presentando conductas obradoristas que destilan prepotencia y abuso, desprecio por la ley y cinismo, más pronto que tarde Morena y aliados generarán el mismo hartazgo que en su tiempo el PRI.
Por desgracia, también es posible adelantar que si la presidenta Claudia Sheinbaum, igual que los presidentes priistas en su momento, renuncia a fijar un estándar de cero tolerancia a la corrupción, podría estar incentivando, aun sin proponérselo, la comisión de delitos de otro orden: Flores Tapia fue investigado por contrabando en el avión oficial de Coahuila... y ni qué decir de Maximino, que le dijo a N. Santos que “un pinche muerto más o menos no me va a quitar el sueño”.
Y si quieren más ejemplos de cuán similares son los poderosos con fuero de hoy a los de ayer, van frases de Oscar Flores Tapia: “Los pobres no hablan mal de mí, Tengo la conciencia tranquila y A usted lo manda el PAN...”, ¿les suena?
Optimismo. Sheinbaum dijo que México es el país más democrático del mundo.