2025-04-10

Page 1


YA HUELE A MUNDIAL CON CARTEL OFICIAL ● ESTADIO. Guadalajara, una de las tres sedes mexicanas para el Mundial de Futbol 2026, presentó el póster oficial que la representará con elementos de la cultura, la historia y el turismo de Jalisco, que es cuna del mariachi, del tequila y de la charrería. OVACIONES

Zapotillo, aún sin dar agua a Guadalajara

LA PRESA TIENE OCHO MESES DE INAUGURADA

El especialista Miguel Magaña señala que los ex gobernadores Sandoval Díaz y Alfaro Ramírez “no tenían el menor conocimiento ni siquiera de la cuestión legal” del proyecto, que es federal

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Desde el 17 agosto de 2024, cuando fue inaugurada, hasta la fecha, la Presa El Zapotillo ha dotado al Área Metropolitana de Guadalajara de cero metros cúbicos de agua, pues el embalse tiene ocho meses en fase de pruebas y aún no es útil para la ciudad, reconoció el titular de la Secretaría de Gestión

Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez.

La inauguración fue encabezada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y la ahora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,

así como por el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

En un boletín enviado por el gobierno del estado tras el evento, se señaló: “Hoy se ha resuelto y queda en un hecho histórico el cumplimiento de la agenda del gobierno de Enrique Alfaro con el pueblo de Jalisco, solucionar el abasto de agua para la ciudad para los próximos 50 años”, lo que aún no ha ocurrido.

La ciudad no ha recibido una gota de agua de la presa porque todavía no está lista para operar y ya urge, aceptó Marroquín; apuntó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es la instancia que realiza las pruebas que detienen el envío de agua a la ciudad.

ADVIERTEN SOBRE MALES POR EL CALOR

● CUIDADOS. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que durante este periodo de calor se espera que las enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y golpes de calor o deshidratación presenten un aumento de 30 por ciento entre la población. Advierte que bacterias o parásitos se generan por la rápida descomposición de los alimentos en esta época del año, por lo que hay que tener cuidado en lo que se ingiere, además de hidratarse el mayor tiempo posible y evitar exponerse a los rayos del Sol. Nancy Ángel ZMG 5A

TLAJOMULCO BUSCAN A TRES JÓVENES QUE

● CASOS. Diego Dair Montoya Ríos, de 21 años; Fabián Alejandro Mercado Sánchez Aldana, de 24, y Abraham López Ruiz, de 28, están desaparecidos desde el 2 de abril; ayer cumplieron una semana de que salieron a trabajar y no han regresado. ZMG 6A

La presa es parte de un proyecto integral que contempla un acueducto entre las presas El Salto, La Red y Calderón que sí está en operación, el cual se conecta con el norte de la ciudad para dotar de 1 metro cúbico de agua por segundo adicional a la urbe; sin embargo, con El Zapotillo se esperaban 2 extra para completar un esquema de 3 con todo el sistema.

“Lo que estamos trayendo por ese sistema es lo de la Presa El Salto, que es el volumen adicional, un metro cúbico por segundo adicional, y obviamente lo que ya sacábamos de la Presa Calderón”, añadió el titular de la Segia.

ZMG 2A

Siapa acepta que atraviesa un panorama “muy delicado”

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Entre desórdenes administrativo, financiero y operativo, el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) pide a la población aceptar el aumento a la tarifa por 12.5 por ciento, pues el organismo no tiene dinero para hacerle frente a los problemas que hallaron, heredados por Carlos Enrique Torres Lugo, quien fuera su director durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez. El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez, dijo que al llegar a la administración recorrió la infraestructura y se dio cuenta de que la dejaron descompuesta y sin mantenimiento. Un panorama “muy delicado”, mencionó. “Hay una desatención, una falta

de mantenimiento en toda la infraestructura del Siapa que la pone en un tema muy delicado”, señaló. Reparar y garantizar que el sistema opere al cien por ciento requiere de dinero. Dijo que desde el gobierno del estado generarán un proyecto para la rehabilitación.

ZMG 3A

TEOCALTICHE ASESINAN A POLICÍA Y DETIENEN A TRAFICANTE

● INSEGURIDAD. Este miércoles fue asesinado un policía municipal de Teocaltiche dentro de su domicilio, ubicado en la colonia El Tanque. Además, fue detenido un joven identificado como Edgar, en posesión de un arma de fuego y decenas de dosis de aparente cocaína. ZMG 2A

METRÓPOLI VIOLENCIA COBRA LA VIDA DE 3 MUJERES Y UN HOMBRE ZMG 2A

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL WASHINGTON

U nas horas después de la entrada en vigor de su paquete de sanciones comerciales globales y en medio de una inestabilidad sin precedentes del mercado de bonos del Tesoro, Donald Trump metió el freno a su guerra arancelaria y anunció una pausa de 90 días para la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, con la excepción de China. La inesperada decisión de Trump, que tomó incluso por sorpresa a su representante comercial Jamieson Greer, quien testificaba en ese momento en la Cámara de Representantes, tuvo lugar en medio no solo de una caída de los principales índices de la bolsa de valores de Nueva York, sino de un peligroso desequilibrio en el mercado de bonos del Tesoro, los instrumentos más sólidos del sistema financiero de Estados Unidos.

La decisión de Trump eleva los aranceles a China a 125 por ciento, pero mantiene un arancel recíproco de 10 para la mayoría de los países durante el período de la pausa.

EL FINANCIERO

● POLÉMICA. Por mayoría de tres votos a dos, la Sala Superior del Tribunal Electoral federal determinó que instituciones y servidores públicos en todo el país, incluida la

● SALUD. Por

DONALD TRUMP
(GLOBAL 3-3 AVANZA VANCOUVER)

MEDIDA CAUTELAR. El ex agente estará en prisión preventiva durante un año.

DE IXTLAHUACÁN

Vinculan

a ex policía por homicidio de Giovanni

La Fiscalía del Estado (FE) informó que fue vinculado a proceso

Héctor Eliab N, ex policía de Ixtlahuacán de los Membrillos, por su probable participación en el homicidio de Giovanni López a inicios de mayo de 2020, hecho que motivó diversas protestas un mes después debido a que la víctima fue detenida por no portar cubrebocas y luego apareció muerta. De acuerdo con investigaciones de la FE, el 4 de mayo de 2020 Héctor Eliab y otros policías municipales presuntamente agredieron físicamente a Giovanni, quien perdió la vida al día siguiente a causa de las lesiones. Aunque el crimen ocurrió hace casi cinco años, apenas el Juzgado Segundo del Quinto Distrito, con sede en Chapala, vinculó a proceso al ex policía por los delitos de homicidio calificado y abuso de autoridad, y le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por un año.

El señalado, quien huyó a Torreón, Coahuila, fue aprehendido el 11 de abril de 2024 y traído de regreso a Jalisco, donde se le vinculó a proceso en septiembre de 2024; sin embargo, fue hasta este miércoles cuando se ratificó su vinculación a raíz de investigaciones realizadas por la Dirección de Investigación para Prevenir y Sancionar la Tortura.

ATAQUES DISTINTOS

Asesinan a tres mujeres y un hombre en la ciudad

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

En hechos distintos ocurridos la mañana de este miércoles, cuatro personas, tres mujeres y un hombre, fueron asesinadas en los municipios de Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga. En este último los cuerpos de dos mujeres y un hombre fueron encontrados envueltos en plástico en una brecha conocida como El Canal al cruce de la calle Jacobo Gálvez, en las inmediaciones del fraccionamiento Los Silos. El hallazgo se dio tras una denuncia que alertó a elementos de la comisaría de Tlajomulco y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), quienes realizaron el levantamiento de los cuerpos. Posteriormente, la Fiscalía del Estado (FE) confirmó que abrió una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio por las víctimas femeninas.

Por otro lado, en la colonia Villa Hermosa, en Guadalajara, una joven de entre 18 y 20 años fue asesinada de un disparo en la cabeza.

De acuerdo con testigos, sujetos a bordo de una camioneta oscura abandonaron a la víctima sobre la banqueta y le dispararon antes de huir del lugar. Aunque fue trasladada de emergencia por elementos de los Servicios Médicos de Guadalajara, falleció poco después mientras recibía atención médica. La Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios de la Fiscalía de Jalisco informó que ya trabaja en el esclarecimiento del caso.

El Zapotillo no envía agua a la ciudad todavía

El titular de la Segia, Ernesto Marroquín Álvarez, revela que la presa sigue en fase de pruebas a cargo de la Conagua, lo que detiene el suministro del líquido a la metrópoli… y ya urge LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

esde su inauguración, el 17 agosto de 2024 a la fecha, la Presa El Zapotillo ha dotado al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) de cero metros cúbicos de agua, pues el embalse tiene ocho meses en fase de pruebas y aún no es útil para la ciudad, reconoció el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez. La inauguración fue encabezada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y la ahora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como por el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien fue abucheado durante el acto.

“Hoy se ha resuelto y queda en un hecho histórico el cumplimiento de la agenda del gobierno de Enrique Alfaro con el pueblo de Jalisco, solucionar el abasto de agua para la ciudad para los próximos 50 años”, describió el gobierno del estado en un comunicado de prensa tras el evento inaugural.

Antes de la inauguración, en julio, el gobernador incluso presumió que la presa ya estaba llena y criticó a los expertos que hicieron señalamientos al proyecto.

No obstante, en ocho meses la ciudad no ha recibido una gota de agua de la presa porque aún no está lista para operar y ya urge, aceptó Marroquín Álvarez ayer en rueda de prensa. El secretario apuntó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es la instancia que realiza las pruebas que detienen el envío de agua a la ciudad.

“El Zapotillo todavía no está fun-

El embalse, un proyecto político

■ La Presa El Zapotillo fue siempre un proyecto político plagado de intereses y alejado de decisiones científicas. La consecuencia de los errores que se acumularon es que a la fecha no hay agua suficiente del embalse para los productores de los Altos ni se garantizó el abasto por 50 años para la Zona Metropolitana de Guadalajara que ofreció el ex gobernador Enrique Alfaro. Estas fueron algunas de las conclusiones de académicos como José Antonio Gómez Reyna, Miguel Enrique Magaña Virgen, Hermes Ulises Ramírez Sánchez y Adolfo Alejandro López Aguayo, quienes ayer presentaron el libro La Presa El Zapotillo, en el que documentan la historia técnica, científica, jurídica y social del proyecto. Gómez Reyna, quien formó parte de los especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que a lo largo de los años revisaron el proyecto, afirmó que la presa estaba condenada a fracasar, ya que nunca se tomó en

cuenta el trabajo técnico y científico que se hizo. Por su parte, Miguel Magaña señaló que los ex gobernadores Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y Enrique Alfaro Ramírez “no tenían el menor conocimiento ni siquiera de la cuestión legal” del proyecto, ya que siempre se trató de un plan federal. Por ello, aseguró, solo tomaron decisiones políticas. Hermes Ulises Ramírez hizo énfasis en que nunca se tomó en cuenta la información sobre disponibilidad de agua, evaporación y precipitaciones pluviales de la cuenca del río Verde, el cual abastece a la presa. Finalmente, Alejandro López Aguayo, el abogado que ganó el juicio contra la empresa Abengoa, la cual construiría el acueducto del Zapotillo a la ciudad de León, Guanajuato, dijo que el proyecto siempre se vio como negocio y nunca se tomaron en cuenta las afectaciones para los poblados ni los productores de la zona. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara

cionando, es una obra que tiene a cargo la Comisión Nacional del Agua, está en pruebas ahorita, todavía se siguen haciendo algunas pruebas, corrigiendo algunas cosas. El Zapotillo, realmente, no ha traído agua hacia Guadalajara”. La presa es parte de un proyecto integral que contempla un acueducto entre las presas El Salto, La Red y Calderón que sí está en operación, el cual a su vez se conecta con el norte de la ciudad para dotar de 1 metro cúbico de agua por segundo (m3/s) adicional a la urbe; sin embargo, con El Zapotillo se esperaban 2 m3/s extra para completar un esquema de 3 m3/s con todo el sistema, pero esto sigue sin concretarse. El funcionario detalló que actualmente se realizan gestiones ante la Conagua para que finalice las pruebas lo antes posible y poder enfrentar el estiaje con el agua de El Zapotillo.

EN LA COLONIA EL TANQUE

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

D urante la madrugada de ayer fue asesinado un elemento activo de la Policía municipal de Teocaltiche al interior de su domicilio, ubicado en la colonia El Tanque. Según los primeros reportes, varios sujetos ingresaron a la vivienda y llevaron al uniformado hasta el patio, donde le dispararon en repetidas ocasiones antes de darse a la fuga. Pese a que elementos de los Servicios Médicos Municipales acudieron al lugar minutos después, sólo pudieron confirmar el fallecimiento del oficial.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado (FE), el ahora occiso se desem-

peñaba desde febrero como miembro del área administrativa de la corporación policial.

Este crimen se suma al registrado el 18 de febrero, cuando ocho policías de Teocaltiche y un chofer de transporte privado desaparecieron mientras se dirigían a Guadalajara para que los agentes presentaran sus exámenes de control de confianza. Cuatro de los uniformados fueron hallados sin vida días después y los demás siguen ausentes.

Ese hecho motivó que la Policía de Teocaltiche fuera intervenida el 19 de febrero por la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y la Guardia Nacional (GN), instancias que están a cargo de la seguridad en el municipio desde entonces. Ese día también fue inter-

EVENTO. El diálogo formó parte de los foros para fortalecer el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.

Dialogan de sistema de cuidados en Jalisco

CARLOS CARRIZALES REDACCIÓN GUADALAJARA

omo parte de los Foros sectoriales para robustecer del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, ayer en el Legislativo se dialogó sobre el sistema de cuidados y activación física. Durante su intervención, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Maye Villa de Lemus, expresó que cuidar es un acto humano “que nace del corazón”, pero hizo hincapié en que debe ser reconocido y apoyado desde las políticas públicas.

Por su parte, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), dependencia a cargo de los foros sectoriales referidos, recordó que la entidad ya cuenta con un Sistema Integral de Cuidados para el Estado, el cual, dijo, surgió como un mecanismo de gobernanza y política pública orientado a reconocer, redistribuir y reorganizar los trabajos de cuidados. “Para la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana resultan particularmente relevantes estas materias, ya que nos toca velar por que la política pública en materia de cuidados forme parte del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza, así como de los programas sectoriales, institucionales y especiales, así como evaluar su cumplimiento”, afirmó. Cantero Pacheco recordó además que en febrero de 2024 el Congreso del Estado aprobó la Ley del Sistema Integral de Cuidados del Estado de Jalisco, la primera en su tipo a nivel nacional. Gabriela Cárdenas Rodríguez, la diputada promovente de esa legislación, señalo que el sistema estatal en la materia requiere de recursos, por lo que vio bien que forme parte del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza. “(Es) blindar este sistema y reducir las cargas de las personas cuidadoras”, añadió.

Cuidar es un acto humano que nace del corazón, pero también debe ser reconocido y apoyado desde las políticas públicas” MAYE VILLA DE LEMUS PRESIDENTA DEL DIF JALISCO

ALTOS NORTE. La Policía de Teocaltiche está intervenida desde mediados de febrero por autoridades estatales y federales. venida la comisaría de Villa Hidalgo. En otro hecho, pero también en Teocaltiche, la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR) detuvo a un joven de 18 años identificado como Edgar N por portar un arma de fuego corta y decenas de dosis de aparente cocaína. La detención ocurrió en la colonia Gobernantes, en el cruce de las calles Ruiz Aguayo y Álvarez del Castillo, donde los oficiales detectaron a personas que intentaron huir al notar la presencia policial. Tras interceptarlo, luego de subir a una camioneta con placas de Michoacán y Zacatecas, los agentes le localizaron un arma de fuego con cerca de 10 cartuchos útiles, así como una mariconera con bolsas pequeñas que contenían cocaína. Al final Edgar fue puesto a disposición del Ministerio Público.

HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
SIN ESTAR LISTA. La Comisión Nacional del Agua sigue con pruebas en la Presa El Zapotillo.

DE AUSENCIAS

Avalan plan de comisión

● Ayer sesionó por primera vez la Comisión Especial para atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas del Congreso local y aprobó su plan de trabajo, el cual incluye un análisis de la problemática para atender las necesidades de colectivos. La presidenta del órgano legislativo, Tonatzin Cárdenas Méndez, afirmó que la comisión trabajará de la mano con familiares ausentes para fortalecer acciones legislativas al respecto. Durante la sesión se aprobó además un calendario que indica que el miércoles 30 de abril se realizará una mesa de diálogo con colectivos de búsqueda, mientras que el lunes 7 de mayo habrá otra con instituciones en materia de búsqueda de personas. Carlos Carrizales

POR OPACO

Itei multa a alcalde de Magdalena

● El pleno del Itei aprobó ayer dos multas de 4 mil 524.4 pesos cada una para el alcalde de Magdalena, Marco Trejo Téllez Girón, por incumplir con la publicación de información fundamental en el portal de Internet de transparencia de su ayuntamiento.

El alcalde incumplió con publicar las cuentas públicas, las auditorías internas y externas, así como los demás informes de gestión financiera del Municipio de cuando menos los últimos tres años.

Tampoco publicó el catálogo de disposición y guía de archivo documental ni los dictámenes de baja y actas de baja documental y transferencia secundaria. Lauro Rodríguez

Siapa pide alza y acepta desorden

EN EL ORGANISMO ESPERAN AVAL A AUMENTO DE 12.5%

Desde el sistema y la Segia se reconocieron fallas administrativas, financieras y operativas; así como las quejas ciudadanas en torno al servicio

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Entre un desorden administrativo, financiero y operativo, el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) pidió a la población aceptar el aumento general de 12.5 por ciento a la tarifa –su aval está en manos del Congreso local–, pues no cuenta con recursos para hacerle frente a los problemas heredados por Carlos Enrique Torres Lugo, director del organismo durante el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez. El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez, expuso que al llegar a la administración estatal recorrió la infraestructura del Siapa y se dio cuenta que se dejó descompuesta y sin mantenimiento. Enfrenta, aceptó, un panorama “muy delicado”.

“Fuimos el director y yo a recorrer las instalaciones y nos quedamos sumamente preocupados. Hay una desatención, una falta de mantenimiento

en toda la infraestructura del Siapa que la pone en un tema muy delicado. Fuimos a la planta de bombeo de Chapala y encontramos que de seis equipos de bombeo funcionaban cuatro, nosotros para el estiaje necesitamos por lo menos cinco y queda una de reserva, nos dimos a la tarea y ya se hicieron las reparaciones; sin embargo, a toda la tubería le hace falta mantenimiento. La Planta Potabilizadora 1 también está con pincitas, tiene casi 70 años”. Reparar eso y garantizar que opere al 100 por ciento requiere de dinero, por lo que anticipó que desde el gobierno del estado se generará un proyecto para la rehabilitación y modernización de la planta potabilizadora referida; sin embargo, recalcó que el Siapa requiere de su propio dinero para dar mantenimiento a las redes de distribución.

“Hay mucho por hacer en el Siapa. Que tenemos fallas en la calidad, sí es cierto; que a veces estamos sufriendo

reconocieron que la

de falta de agua, sí es cierto, no podemos tapar el Sol con un dedo, es una realidad”, reconoció.

Por su parte, la coordinadora general de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez, también reconoció que las quejas ciudadanas en torno al Siapa son fundadas, pues no presta un servicio de calidad.

“Muchas personas consideran que hoy no reciben el servicio que merecen y tienen razón. Precisamente por eso estamos aquí, para explicar las causas de fondo y reafirmar que estamos comprometidos con corregir y con mejorar.

Respecto a la cartera vencida del Siapa, el director general del sistema, Antonio Juárez Trueba, apuntó que es de 17 mil 900 millones de pesos (mdp), pero por omisiones de las pasadas administraciones sólo son cobrables 10 mil 200 mdp, el resto ya prescribió.

CUCS abre catálogo de 21 servicios a población

El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) abrió ayer su Catálogo de Servicios de Salud, el cual está integrado por 21 distribuidos en nueve categorías.

Las nueve categorías de los servicios son: Idiomas; nutrición; diagnóstico; manejo y diagnóstico de enfermedades; psicología y educación especial; rehabilitación, terapia física y respiratoria; salud física y deportiva; salud y cuidado, y salud bucal.

Durante la presentación, el rector del CUCS, José Francisco Muñoz Valle, apuntó que los servicios se ofrecerán a bajo costo al público en general y la comunidad universitaria con el fin de crear un bienestar social y cumplir el propósito de la universidad pública.

“Este catálogo nace de la necesidad de descentralizar y visibilizar los servicios que el centro ofrece a la comunidad”, comentó.

Por su parte, el coordinador de Extensión del CUCS, Javier Alonso López Chávez, resaltó que los servicios del CUCS pueden generar ahorros a la población.

“Estos servicios que se ofertan a la población son a bajo costo, puesto que una consulta que puede llegar en el mercado privado a costar 700 pesos, aquí tiene un costo de 100, hablamos de un ahorro de entre 80 y 90 por ciento, lo que propicia un acceso integral a la salud para la población que lo necesita”, explicó.

Para más detalles se recomendó visitar la página: https://www.cucs. udg.mx/pdf/catalogo_servicios_ cucs.pdf.

TORRES LUGO, EN LA MIRA. Los funcionarios estatales
pasada administración dejó infraestructura del Siapa sin mantenimiento

A

CONTRAFLUJO

JULIO RÍOS*

julio.rios@udgtv.com

@julio_rios

Ideas para el nuevo órgano de transparencia

Expuse en anteriores entregas de esta columna que, a nivel nacional, la nueva autoridad en materia de acceso a la información pública será Transparencia para el Pueblo, órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y que este modelo puede ser replicado en cada entidad federativa. En Jalisco sería un órgano desconcentrado de la Contraloría del Estado, que muchos apuestan se denominará Transparencia Ciudadana. Hoy presento algunos aspectos sobre cómo fortalecer a este organismo dentro de los márgenes de libertad que permite la Ley General. Órgano colegiado. A nivel nacional, Transparencia para el Pueblo tendrá un titular designado por el Poder Ejecutivo. En lo estatal, parece no haber impedimento. Y si bien el carácter colegiado no es la panacea para subsanar la falta de autonomía constitucional, al menos permitiría equilibrios y diversidad de criterios en la deliberación de las resoluciones. Al respecto, México Evalúa sostiene que cada entidad federativa podrá definir la integración del órgano desconcentrado en su ley local y propone que tengan al menos tres integrantes. Designaciones. En Jalisco, el proceso de designación de comisionados del Itei, si bien no era inmaculado, permitía que llegaran a las ternas finalistas personas con trayectoria y preparación. Para el nuevo órgano, hay que continuar con convocatorias abiertas, exámenes y evaluación curricular. Y sumar la insaculación entre los mejores calificados. Aunque los sorteos o tómbolas no gozan del mejor prestigio, cuando se aplican entre perfiles probados y bien filtrados, reducen riesgos de que los políticos metan mano negra Recursos humanos. Aprovechar al personal capacitado –algunos hasta con posgrados– surgidos del Itei, unidades de Transparencia, contralorías, universidades y sociedad civil, así como desarrollar una efectiva política pública para impulsar el servicio profesional de carrera. Independencia técnica y de gestión. Esto procura decisiones basadas en criterios profesionales sin influencias externas y autonomía en la administración de recursos, pero requiere presupuestos adecuados. Facultad de capacitación y verificación. Los perfiles municipales sin experiencia recurrían a las capacitaciones del Itei. El nuevo organismo debe asumir estas tareas, así como las revisiones periódicas a portales web y el cumplimiento de la información fundamental (ahora llamadas obligaciones de transparencia comunes en la nueva Ley General). Participación ciudadana. El proceso legislativo debe ser un auténtico parlamento abierto, y hay que mantener al Consejo Consultivo del Itei, ampliando su representación a otros usuarios de información pública, como madres buscadoras, víctimas de violencia, ambientalistas, defensores de derechos humanos, académicos y líderes sociales. El apretado espacio no permitió abordar temas como la creación de una Agencia Estatal de Protección de Datos, una Agencia Digital de Jalisco o políticas de apertura gubernamental, incluyendo ejercicios de transparencia con sentido social (término que sustituye a la transparencia focalizada y proactiva) mediante plataformas como WhatsApp o TikTok. Esto último, por cierto, ha causado escozor en los más pétreos e inflexibles defensores de la solemnidad jurídica. De todo eso hablaré en próximas entregas.

* Profesor-investigador de la UdeG con posgrado en Transparencia; dirige Radio Universidad 104.3 FM

TESTIMONIO

CLAUDIA ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO @claudiaacn

La doble moral frente a los desaparecidos

Sí, nos sobran razones para llorar cuando una madre, un padre, hermana o hermano se arrodilla ante la tierra removida buscando con sus propias manos algún indicio o los restos humanos de su hija, hijo; de su ser querido. Porque la inteligencia, los recursos técnicos, profesionales y humanos de nuestras instituciones son insuficientes, omisos, cómplices o, de plano, incompetentes. Sí, a la sociedad nos conmueven las cifras de desaparecidos; los rostros de adolescentes y de jóvenes en las fichas de búsqueda, tanto como los testimonios desoladores de familias que no descansan; pero hemos de reconocer que ofende que mientras esta misma sociedad conmovida y solidaria comparte las fichas de búsqueda y los rostros de estas personas desaparecidas en las redes sociales, horas después está llenando los centros de espectáculos, ferias y jaripeos para corear y aplaudir canciones que glorifican el mismo mundo que se tragó a estas, a estos adolescentes y jóvenes. Nuestra realidad supera por mucho la ficción. Esta sociedad es la misma que celebra sin filtro a quienes cantan líricas explícitas de los delitos que cometen los autollamados jefes de plaza y sus ejércitos sin alma, desposeídos de dignidad, mientras cargan y presumen fuscas, fajos de billetes y mujeres como trofeos.

Hemos de reconocer que ofende que mientras esta misma sociedad conmovida y solidaria comparte las fichas de búsqueda, horas después corea y aplaude canciones que glorifican el mismo mundo que se tragó a estas personas

Es la misma sociedad que se toma selfis; que graba y comparte videos con fondos musicales y pantallas que proyectan la imagen de un capo y las presume como si estuviera frente a un héroe. ¿Cómo se explica esto?

La cruda verdad es que muchos de estos jóvenes desaparecidos son reclutados con engaños por el crimen organizado. No son delincuentes, son víctimas. Muchos probablemente fueron obligados a conver-

tirse en halcones , a cargar armas, a asesinar a otras y otros jóvenes y desaparecer. ¿Cómo eludir que como sociedad también les fallamos? Y que no solo fue o es el Estado mexicano, sus instituciones y los servidores públicos que están rebasados sin recursos, cooptados o coludidos con el crimen. En lugar de proteger y construir entornos seguros para ellas y ellos, les abandonamos, los dejamos a su suerte, alimentando la anticultura que los seduce y los mata. Ojalá que la solución a este exterminio se resolviera simplemente cancelando o dejando de escuchar, de reproducir o de acudir a esos odiosos espectáculos. Lastimosamente no es, ni será así. Claro, que el Estado mexicano tiene responsabilidad y no puede seguir siendo omiso, incompetente o cómplice; tampoco la industria y promotores de espectáculos pueden lavarse las manos mientras gustosos llenan la caja y la cartera de billetes. El Estado mexicano, la industria y nosotros como sociedad estamos tocando fondo. Es tiempo de romper con esa lógica antihumana que normaliza la violencia y romantiza al narco. Llegó el momento de poner límites desde la casa y no porque alguien nos lo imponga, sino por dignidad, por respeto y por congruencia. Dejemos pues de llorar a las y los desaparecidos con una mano en el corazón mientras que, con la otra, aplaudimos lo que los mata.

qp@ntrguadalajara.com

Pues, ora resulta que se engañó a los vecinos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Y es que la Presa El Zapotillo, ubicada en Cañadas de Obregón, fue inaugurada el 17 de agosto de 2024, con platillos y bombos, en el sexenio pasado. ¿Y qué creen? Que es hora de que no ha llegado ni un solo litro de agua. Que el embalse tiene ooooooocho meses en fase de pruebas y que aún no se le exprime el agua que urge para esta sedienta y acalorada urbe tapatía, y para productores de los Altos. Hasta suena a burla que el día del evento inaugural el gobierno estatal aseguró: “Hoy se ha resuelto y queda en un hecho histórico el cumplimiento de la agenda del gobierno de Enrique Alfaro con el pueblo de Jalisco, solucionar el abasto de agua para la ciudad para los próximos 50 años”. Los expertos advierten que la Presa El Zapotillo fue siempre un proyecto político plagado de intereses, alejado de decisiones científicas, con una serie de errores acumulados, destinado a fracasar. Un negociazo de pocos. ¿Habrá investigaciones y sanciones? ¡Ja!

v v v

Para continuar con temas acuíferos, ayer se reveló que en el Siapa priva el desorden administrativo, financiero y operativo. Y como carece de recursos económicos para resolver los ingentes problemas heredados por Carlos Enrique Torres Lugo , director del organismo durante el gobierno alfarista, se pide a la población que, ¡ándenle!, acepte el aumento a la tarifa por el orden de 12.5 por ciento y desembolse. Uno de los pincelazos que hizo el secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, describe al Siapa: “Hay una desatención, una falta de mantenimiento en toda la infraestructura del Siapa que la pone en un tema muy delicado”. Otro pincelazo: “Que tenemos fallas en la calidad, sí es cierto, que a veces estamos sufriendo de falta de agua, sí es cierto; no podemos tapar el sol con un dedo, es una realidad”. Bien cantaba El Buki: ¿adónde iremos a parar”. v v v

Aquiescencia. Dícese de la palabra que el gobierno federal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la mayoría de legisladores del Senado y Morena deben aprender y reconocer qué significa. Pueden informarse, mínimo, en los diccionarios, los cuales precisan que es dar el consentimiento a alguien para que realice una determinada acción; o pueden leer con detenimiento cómo la explica el Comité de la ONU en contra de la Desaparición Forzada, en términos del derecho internacional. Y si no, pues lean el comunicado que, para apoyar al comité de la ONU y rechazar el pronunciamiento aprobado este martes por la mayoría del Senado, dieron a conocer ayer 364 familiares, 158 colectivos de familias con desaparecidos, 108 organizaciones y 272 personas solidarias. Clarito subrayan que aquiescencia “también es una forma de desaparición”. v v v

Continúa la cuenta regresiva para que seamos anfitriones del Mundial de Futbol 2026. Y ayer se presentó el póster y la música oficial de Guadalajara como sede, que testificaron el gobernador Pablo Lemus Navarro; autoridades del Comité Organizador en México; de Guadalajara y Zapopan, y del Estadio Guadalajara. Ya estamos afinando oídos para escuchar el silbatazo inicial del primer partido, el 11 de junio de 2026.

www.ntrguadalajara.com

EN JALISCO

Hay antídoto ante alacranes y arañas

● La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aseguró que en todas las regiones sanitarias se cuenta con antídoto contra la picadura de alacranes o arañas, incidentes que aumentan en temporada de calor.

“Sí hay en todo el estado y en todas las regiones sanitarias, lo revisamos también de forma continua”, afirmó el titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez.

Apunto que en el caso de envenenamientos o toxicidad por arácnidos como la araña violinista, eventos que generalmente causan necrosis en extremidades, se cuenta con antídotos de uso oportuno.

Pérez Gómez precisó que en temporada de calor las picaduras de estos animales pueden incrementar hasta 20 por ciento. Nancy Ángel

EN JALISCO

Van contra el gusano barrenador

● La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realizaron un primer ejercicio simulacro contra el gusano barrenador del ganado denominado Autosim GBG.

La nueva herramienta consiste en la capacitación e implementación de estrategias para la inspección del ganado estatal.

“Estamos colaborando con el gobierno federal, con Senasica. No tenemos casos en Jalisco, por supuesto, han habido tres casos que están todavía muy en el sur del país y creo que estamos activando un muy buen grupo de respuesta rápida en Jalisco para evitar que se nos venga”, reconoció el titular de la Sader, Eduardo Ron Ramos. Nancy Ángel

SSJ Piden vigilar venta de corrosivos

● La Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) llamó a las autoridades municipales del estado a vigilar y reforzar las medidas contra la venta de productos corrosivos en botellas inadecuadas, ya que estás podrían causar accidentes en niñas y niños.

“Desde la Secretaría de Salud vamos a estar reforzando, vamos a estar pidiendo a autoridades municipales y de igual manera a través de una vigilancia continua por parte de Coprisjal con el propósito de evitar esto. Las quemaduras esofágicas, por ejemplo, las que frecuentemente atiende el Hospital Civil de Guadalajara, representan una catástrofe para la salud, sobre todo de las niñas y los niños”, explicó el titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez. El llamado, añadió el funcionario, también es a las familias para que vigilen que niñas y niños no tengan acceso a estos productos y accidentalmente puedan ingerirlos. Nancy Ángel

TLAQUEPAQUE

Rescatan a mono araña

● Elementos de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de San Pedro Tlaquepaque rescataron a un mono araña de aproximadamente ocho meses tras un reporte vecinal en la colonia Lomas de San Miguel. El animal fue asegurado con precauciones y trasladado a la Base Central de la coordinación, donde una veterinaria confirmó que se encontraba en buen estado de salud. Posteriormente fue entregado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), instancia que se encargará de su resguardo y reubicación en un hábitat adecuado. El gobierno de Tlaquepaque exhortó a la ciudadanía a evitar adquirir animales silvestres como mascotas, ya que representan un riesgo para la fauna y la seguridad pública. Héctor Ruiz

Se perdieron

900 mil cabezas de ganado

La “pérdida” contempla a animales muertos, a otros enviados al rastro y a otros más que se vendieron, según la Asociación Ganadera de Jalisco

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Entre el 2023 y 2024 se perdieron un aproximado de 900 mil cabezas de ganado en la entidad debido a los efectos de la sequía en Jalisco, afirmó el presidente de la Asociación Ganadera de Jalisco, José Antonio Ruelas Pérez. La “pérdida” considera a animales que murieron, a otros que se mandaron al rastro y a otros más que se vendieron,

“Del 23 hasta mediados del 24, hasta junio del 24, sí se extendió bastante la sequía. Eso ocasionó que muchos socios ganaderos bajaron o vendieron su ganado, y más que en aquel tiempo había mucha demanda por sembrar agave, muchos ganaderos emigraron del ganado al agave, pues era más rentable rentar sus tierras para los productores de tequila que lo que le dan una vaca”, agregó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco, Eduardo Ron Ramos, dio a conocer que este año la sequía no ha dejado afectaciones a la agricultura o ganadería; sin embargo, aceptó que en zonas donde las presas comienzan a disminuir su nivel, como la región Altos Norte y la Norte, ya se toman acciones preventivas.

“En Lagos de Moreno están las reservas hídricas más abajo y ya estamos trabajando en bordería con maquinaria, haciendo ollas para precisamente prevenirnos en la agricultura, lo mejor que tenemos que hacer es la prevención”, mencionó el secretario, quien anticipó que este año también se pondrá en marcha un fondo para la atención de las afectaciones por la sequía.

JALISCO, LIBRE DE INFLUENZA AVIAR

Ante la muerte de una niña por influenza aviar en Coahuila, la Secretaría

POR LA SEQUÍA

Liconsa dejará de recibir 100 mil litros de leche al día

■ Por el periodo vacacional, Liconsa dejará de recibir aproximadamente 100 mil litros de leche diarios de productores de la región de los Altos Norte, confirmó el presidente de la Asociación Ganadera de Jalisco, José Antonio Ruelas Pérez.

“Ahorita viene un problema que todos los años se suscita en lo que es la Semana Santa. Recordemos que lo que es Semana Santa y Navidad, en diciembre, las industrias como que paran y tenemos un problema, pero ya estamos en pláticas con Liconsa y las industrias, ya nos dio el dato de cuánto van a dejar de recibir, hablaban ellos, de lo que es Liconsa, que iban a dejar de recibir 100 mil litros diarios”, explicó.

de Salud Jalisco (SSJ) y la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) afirmaron que hasta el momento no existen casos de la enfermedad en animales o humanos en la entidad; sin embargo, se llevan a cabo revisiones de forma permanente a las granjas para evitar brotes.

“La influenza aviar está bajo control en Jalisco, por supuesto es un sector productivo de los más importantes en el estado, se mantiene, no hay ninguna emergencia”, explicó el director general de la ASI -

Por otro lado, indicó que este año se promoverá la estrategia de secado de leche entre los productores para evitar especulaciones con la leche que es de “sobrantes”. Con ello buscan evitar que las industrias disminuyan los precios de compra. “La Unión Ganadera está en sociedad con una secadora de la cual tenemos el 26 por ciento de las acciones y está en Lagos de Moreno”, mencionó.

A la par recordó que Jalisco tiene una cifra aproximada de 40 mil productores entre pequeños, medianos y grandes, y que la región alteña es la que concentra la mayor producción de leche y hatos. Nancy Ángel / Guadalajara

CA, Armando César López Amador. También mencionó que a la fecha no existen alarmas que afecten el consumo de aves de corral.

Por su parte, el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, recordó que este tipo de gripe en el humano presenta hasta un 50 por ciento de letalidad, por lo que llamó a estar alertas.

“Por ejemplo, de los 900 casos que se han reportado a lo largo de la historia en todo el mundo, el 45 por ciento han sido casos letales”, explicó.

GASTROINTESTINALES, DESHIDRATACIÓN…

Prevén incremento de hasta 30% en enfermedades por calor

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que durante este periodo de calor se espera que las enfermedades gastrointestinales, dermatológicas y golpes de calor o deshidratación presenten un aumento de hasta 30 por ciento.

“(Aumentarán las) enfermedades gastrointestinales infecciosas, diarreas, enfermedades con dolor abdominal, vómito, en donde los principales patógenos, tanto virus como bacterias o parásitos, se generan por la más pronta descomposición de alimentos, por la contaminación del agua y ahí es fundamental decirle a la población que reforcemos las medidas para la prevención de estas enfermedades”, explicó el titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, quien añadió que también se prevé un alza en las patologías propias de la piel y ojos. El experto recordó que, de acuerdo

Y 2024 FUE EL PEOR. Este año podría ser más intenso en cuanto a altas temperaturas.

con la Organización Meteorológica Mundial (OMS), el mundo presentó 1.5 grados centígrados arriba del promedio en 2024, lo cual fue un récord,

y que este año podría ser más intenso en cuanto a altas temperaturas, lo que podría representar un mayor impacto a la salud

El doctor explicó que el calor compromete la capacidad fisiológica de regular la temperatura corporal y puede originar daños en la piel –melasma, queratosis, entre otras– y alteraciones en la visión – carnosidades o cataratas–; además, puede agravar afecciones crónico-metabólicas, respiratorias y cerebrovasculares, y provocar deshidratación, quemaduras solares y golpes de calor que pueden llegar a ser fatales. Pérez Gómez destacó que en 2024 se registró un total de 128 casos de impacto por elevadas temperaturas, de los cuales 96 fueron golpes de calor; 27, deshidrataciones severas, y cinco, quemaduras solares. Este año, hasta la semana epidemiológica 12, no se han registrado casos ni defunciones relacionadas al calor.

SALVADOR

MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz

Frente a frente

Amenazante y arbitrario como siempre, Trump pretende doblegar a China, pero no será fácil

El abusivo Donald Trump pretende hacerse la víctima porque muchas naciones abusan de los Estados Unidos, pero intempestivamente centró su confrontación comercial con China y postergó por 90 días la imposición de aranceles al resto de las naciones. Los mercados sintieron alivio, pero ni remotamente regresará la calma y la estabilidad, lo que hará prevalecer la incertidumbre y la volatilidad de los mercados.

La primera reacción de China al anuncio del copetón convicto de establecer aranceles de 104 por ciento a las importaciones del gigante asiático, de responder con medidas similares a las de Washington, abre una auténtica guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

Amenazante y arbitrario como siempre, Trump pretende doblegar a China, pero no será fácil, no sólo por las posiciones políticas de cada nación, sino por las complejidades de las cadenas productivas imperantes hoy día en manufacturas y productos tecnológicos.

Difícil prever las complicaciones que la guerra arancelaria provocará en todo el mundo, aunque está claro que todas serán negativas para los pueblos, con carestía y presumiblemente escasez de algunos productos.

La última información del Ministerio de Asuntos Exteriores chino fue la de que “la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China no pueden ser vulnerados”, por lo que se responderá con energía a cualquier embate estadounidense.

Para el resto del mundo hubo un respiro por la postergación de tres meses en la imposición arancelaria anunciada a inicios de este mes, incluso en México hubo repunte accionario y recuperación cambiaria del peso.

Nada está dicho aún, y todo dependerá de la reacción del enfrentamiento entre Washington y Beijing. Veremos.

AHORROS

Para la presidenta Claudia Sheinbaum, el complejo contexto geopolítico actual es “un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de solidaridad”, por lo que convocó a una cumbre para el bienestar económico de la región.

En el seno de la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Sheinbaum estableció con firmeza: “Rechazamos las sanciones y bloqueos comerciales que sólo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba, no al bloqueo a Venezuela”.

La Cumbre de la CELAC se desarrolló en Honduras en un ambiente de tensión por las destructivas políticas impuestas por Washington.

SADER. Este año la sequía no ha dejado afectaciones a la ganadería, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
ARCHIVO NTR / AH
MICHELLE
VÁZQUEZ

El pensamiento critico

El problema con la mayoría de la gente es que piensan con sus esperanzas o miedos o deseos en lugar de con sus mentes Will Durant

Indudablemente a muchos seres humanos les motiva y activa el dinero, el poder, el sexo y la comodidad, y esta premisa la comparten muchos teóricos de la psicología y la sociología; de hecho, la historia de la humanidad nos muestra numerosos ejemplos de cómo cuantiosas personas han utilizado o utilizan insólitas e injustas artimañas que les permita acceder a ello. También es cierto que muchos seres humanos viven estos intereses influidos por los valores positivos como la honestidad, la responsabilidad, el respeto, etc. que han desarrollado gracias a la influencia familiar, escolar y/o religiosa.

Muchas personas, grotesca o sutilmente, utilizan el engaño, la mentira y la seducción para lograr sus fines y, lamentablemente, muchas personas son sorprendidas y engañadas gracias a su ingenuidad e inocencia. Nos sorprenden y engañan muchos comerciantes, políticos, aspirantes a amantes, extorsionadores, tratantes de personas, reclutadores de la delincuencia organizada, medios de comunicación, influencer y, en no pocas ocasiones, hasta algunos familiares, amigos, profesores y lideres religiosos.

Recuerdo que hace muchos años las madres y los padres reclamaban porque con algún comentario alguien hacía perder la inocencia de las niñas y los niños.

Los tiempos han cambiado, hoy no se trata de pervertir o violentar el desarrollo moral de las niñas y los niños o promover pensamientos paranoicos y desconfiar de todo mundo, pero hoy es indispensable promover, y no solo en las niñas y los niños, sino también en las y los adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, el pensamiento crítico.

Pensamiento crítico se define como la capacidad de analizar una situación objetivamente para formular un juicio. Pensar críticamente requiere una reflexión profunda sobre una lectura, un comentario, una propuesta, una promesa o la conducta de otra persona. El pensamiento crítico se desarrolla en la medida que se practica e incluso existen propuestas metodológicas para ello.

Claro que ello atenta contra las personas controladoras, incongruentes o abusivas, porque se pueden cuestionar sus intereses y sus acciones.

El pensamiento crítico en una persona le puede favorecer no solo en evitar que otras personas abusen de ella, sino también le ayudará a tomar mejores decisiones tomando en cuenta los sesgos cognitivos y/o emocionales, a tener más confianza en sus decisiones, a tener éxitos en su trabajo académico y/o profesional y a contar con relaciones interpersonales más congruentes y nutricias.

Salieron a trabajar y desaparecieron

TIENEN NEGOCIO DE COMPRA-VENTA DE AUTOS

Diego Dair, Fabián Alejandro y Abraham

se encuentran ilocalizables desde el 2 de abril; la tía del primero exige la aparición de los tres y anticipa protestas si no son hallados

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Diego Dair Montoya Ríos, de 21 años de edad; Fabián Alejandro Mercado Sánchez Aldana, de 24, y Abraham López Ruiz, de 28 años, salieron a trabajar el 2 de abril y desde entonces están desaparecidos. Ayer se cumplió una semana de su ausencia.

Los jóvenes se dedican a la compra–venta de autos, negocio en el que Abraham es patrón y Diego y Fabián los empleados. Nachely Ríos, tía de Diego, mencionó a NTR que a la fecha las autoridades no han podido determinar una línea de investigación.

“Él (Diego) salió de Huentitán el Alto, donde radica, (fue) con su patrón que tiene una finca en Tlajomulco de Zúñiga, ahí se les vio por última vez a las 4 de la tarde. Él iba a bordo de una motocicleta, misma que le proporcionó su patrón Abraham. Otro muchacho, Fabián Mercado, iba en otra motocicleta y de ahí ya no se sabe nada”.

Las familias dieron con un video de

una cámara de seguridad, mismo que ya circula en redes sociales. Ahí “se ve que llega una grúa y deja el carro del patrón de él, es un BMW, lo deja muy cerca de donde desaparecieron. Queremos que Fiscalía se encargue de eso, ver de dónde se recogió el carro, por qué fueron a dejarlo muy cerca de donde vivía, no hay más datos, solo eso”, añadió. El auto fue hallado el sábado 5 de abril.

“Ha sido desesperante, no sabemos para dónde apuntar. Es agobiante que nos estén desapareciendo a tanto joven, no nada más son ellos tres, día a día los desaparecen, no sabemos qué es lo que está pasando. Ya tiene desde el sexenio pasado con esto, ojalá se pueda resolver con el nuevo gobierno”, agregó. Ríos puntualizó que si los jóvenes no aparecen de manera inmediata, sus familias realizarán manifestaciones en la ciudad.

En septiembre del año pasado NTR publicó cómo este modo de operación, mediante la compra-venta de autos, es empleado de manera sistemática

para la desaparición de personas. Un equipo coordinado por el investigador Jorge Ramírez Plascencia documentó en esa ocasión 16 desapariciones en este tipo de contextos.

RESPALDAN A LA ONU 158 colectivos de familiares de personas desaparecidas, 364 familias, 108 organizaciones y 274 personas solidarias de todo el país firmaron un pronunciamiento para respaldar que el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la ONU (CED, por sus siglas en inglés) inicie un procedimiento para investigar si estas se dan de manera generalizada y sistemática en México. El documento surge en respuesta a los señalamientos y descalificaciones que desde el gobierno de México y el Senado de la República han surgido hacia el CED y la actitud de no reconocer la existencia de una crisis. En el pronunciamiento se llama al Estado mexicano a atender las peticiones del CED y trabajar en conjunto para resolver las desapariciones.

INCÓGNITA. A la fecha la Fiscalía de Jalisco no ha podido determinar una línea de investigación en el caso.

show@ntrguadalajara.com

Jueves 10 de abril de 2025

Apolinar llega a Estudio Diana

El cantante se encuentra en una nueva etapa de su carrera y quiere mostrarlo esta noche

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

l cantante y compositor

Etapatío, Apolinar, llega esta noche a Estudio Diana para presentar su primer álbum en solitario, Amortíguame, un proyecto que ha sido muy bien recibido, luego de su etapa con la agrupación Inbox.

“Me siento muy emocionado, la verdad, porque, aunque se trata de 180 entradas, se vendieron todas a dos semanas del anuncio de mi presentación, lo que me sorprendió de buena manera, estoy muy feliz”, compartió el artista en entrevista con NTR.

Amortíguame es un material musical de seis canciones compuestas por el tapatío, pero también participaron en la producción Chumi Guardado y Moisés Plazola. “ Amortíguame es el nombre del disco y del sencillo principal, desde hace tiempo tenía esa palabra en la mente y básicamente es como decir ‘apapáchame, abrázame’, no solo en temas de amor, sino en cualquier momento difícil de la vida como en crisis, en depresión, es como ‘arrópame’”, explicó.

EN CASA

En esta nueva faceta, el cantante trabaja de manera independiente, algo que le causa emoción, pero que también es un reto. “Uno está acostumbrado a estar con disquera y disquera y disquera, entones cuando te encuentras de manera independiente es más difícil, sí, pero también es bueno porque trabajas a tu ritmo, con lo que te gusta, puedes tomar decisiones más libres, lo que no pasa cuando te riges bajo una disquera”, mencionó el músico.

Además de que, aunque tiene nostalgia por lo que vivía dentro de Inbox, se siente muy bien con este nuevo proyecto solista. Por eso, el día de hoy en el even-

to que es parte de Sesiones Estudio Diana, Apolinar ofrecerá momentos únicos para el público, adelantó que estará como invitada Sofía Stainer con quien cantará la canción que tienen juntos y que sería parte de Amortíguame, pero decidieron dejarla como single. Chimu y Moisés también acompañarán al cantante, así como muchos más invitados, por lo que promete ser un show único. Aunque los boletos ya están agotados, pueden seguir la pista de Apolinar por sus redes sociales, por donde invita a la gente a dejarle comentarios positivos y también aquellos que le no lo sean tanto, pero que le ayuden a mejorar (@apolinarmx).

RODAJE EN GDL

Un, dos, tres por mí,

comedia que acerca al cine y el turismo

CARLOS CARRIZALES

GUADALAJARA

Un, dos, tres por mí es una comedia que comenzó a rodarse en Guadalajara y durante el arranque, la secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch expresó que el cine es un gran impulsor del turismo y el turismo es fundamental para las producciones fílmicas y audiovisuales.

A través de un comunicado, la dependencia informó que es una película de cine independiente dirigida por Eduardo Covarrubias y protagonizada por Frank Rodríguez y Tatiana del Real. Por su parte, el director de

FILMA Jalisco, Alejandro Tavares López, destacó el papel de la entidad como referente nacional en el impulso al cine.

ANUNCIOS

The last of us asegura una tercera temporada con HBO

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La serie The last of us tendrá una tercera temporada, informó la plataforma de contenidos en línea HBO, en un anuncio que llega antes del estreno de la segunda temporada. El primer episodio de la segunda entrega, protagonizada por el chileno Pedro Pascal y Bella Ramsey, se estrenará el 14 de abril en la plataforma Max de HBO y retomará la vida de sus protagonistas 5 años más tarde. El capítulo final de la primera temporada, emitido en marzo de 2023, contó con 8.2 millones de es-

pectadores en HBO Max y transmisiones lineales, según la compañía de análisis de audiencias Nielsen y datos propios de Warner.

ARRANQUE. El tapatío agotó las entradas del show en el que presentará Amortíguame, su primer álbum en solitario.
IMPULSO. Se trata de un filme de cine independiente dirigido por Eduardo Covarrubias.
SERIE. El próximo lunes se estrena la segunda entrega, dos años después de la primera.

Roza a México la bala arancelaria

En medio de otra jornada de nerviosismo y caos financiero en torno a las tarifas estadounidenses, Marcelo Ebrard confirmó “oficialmente” que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10% anunciados por EU, después de que el secretario del Tesoro dijera que sí y luego la Casa Blanca rectificara sus declaraciones. Además, el presidente Trump informó que reducirá de forma temporal los nuevos aranceles a muchos países, pero no para China. Pág. 10

JUEVES10

DEABRILDE2025

NÚMERO27,013AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

COMO ANTAÑO ¡Qué tridente el del Barcelona!

En una demostración de poder de su tripleta de delanteros, el Barcelona golea al Borussia Dortmund y pone un pie en las semifinales de la Champions League. Pág. 8

AHORA ES KEN JAMES

Lebron, objeto del deseo de Barbie

REITERA ONU-DH Puede el Estado

Ante negativa oficial, plantea que autoridades estatales serían omisas o avalarían estos crímenes. Pág. 11

EN PRISIÓN DOMICILIARIA Tras 40 años, Don

Neto es liberado Ernesto Fonseca, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, finalmente cumple su condena por delitos contra la salud.

Copa de Campeones de la Concacaf Cuartos de final, Vuelta O. Universitario Global: 3-3

1 Álex Padilla

Alineaciones

2 Pablo Bennevendo

4 Lisandro Magallán

5 Rubén Duarte

8 José Caicedo

28 Adalberto Carrasquilla

27 Piero Quispe (23 Ignacio Pussetto 66’)

17 Jorge Ruvalcaba

(7 Rodrigo López 76’)

10 Leo Suárez

(13 Pablo A. Monroy 90+1’)

9 Guillermo Martínez (29 Rogelio Funes Mori 66’)

DT: Efraín Juárez

1 Yohei Takaoka

18 Édier Ocampo

4 Ranko Veselinovic

33 Tristan Blackmon

28 Tate Johnson (19 Damir Kreilach 90+2’)

16 Sebastian Berhalter (13 Ralph Priso-Mbongue 80’)

20 Andrés Cubas

26 Jean-Claude Ngando (11 Emmanuel Sabbi 62’)

22 Ali Ahmed (59 Jeevan Badwal 80’)

45 Pedro Vite

14 Daniel Ríos (24 Brian White 46’)

DT: Jesper Sorensen

Estadio: Olímpico Universitario

Árbitro

Árbitro: Walter López (Honduras)

Amonestados

Pumas: Guillermo Martínez 57’, Rubén Duarte 62’, Jorge Ruvalcaba 71’. Whitecaps: Daniel Ríos 45’, Édier Ocampo 62’, Pedro Vite 70’.

Expulsados

Pumas: No hubo Whitecaps: No hubo

0-1 SEBASTIAN BERHALTER

MINUTO 32.- Jugada por el centro, los Whitecaps llegan con Vite, que filtra a la derecha dentro del área para Daniel Ríos, éste saca servicio a media altura para que Sebastian Berhalter enganche con talón y mande su remate pegado al poste derecho de Alex Padilla, que nada puede hacer para evitar el gol.

1-1 GUILLERMO MARTÍNEZ

MINUTO 36.- Pumas se lanza al frente en busca del empate, en un tiro de esquina la zaga no puede alejar y deja cortó, pero en el recentro llega a Adalberto Carrasquilla, quien de frente al marco tira, el arquero se tiende y rechaza, pero el esférico queda muerto para que Guillermo Martínez contrarremate y la mande a las redes.

2-1 IGNACIO PUSSETTO

MINUTO 88.- Pumas teje bien su jugada, Adalberto Carrasquilla abre a la izquierda para Rubén Duarte, quien mete servicio al área, Ignacio Pussetto remata, el portero Yohei Takaoka rechaza, pero queda la bola para el contrarremate de Pussetto que manda el esférico a guardar. El festejo fue monumental en Ciudad Universitaria.

2-2

TRISTAN BLACKMON

MINUTO 0+3’.- Con el reloj en contra, los Whitecaps fueron al frente con todo y en una desatención de la defensiva puma, el esférico llega a la derecha para que Édier Ocampo lo tome y centre al corazón del área, donde defensas y portero se quedan parados y Blackmon remata de pierna derecha para mandar el esférico a las redes y darle el pase a los canadienses.

Los Pumas acariciaron la clasificación a las semifinales de la Copa de Campeones de Concacaf, tuvieron la ventaja, pero les faltó una mayor concentración en los minutos finales y Whitecaps les empató para dejarlos con las manos vacías por el gol de visitante.

La confianza mató al Puma; adiós semifinal

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Los felinos ya tenían el boleto gracias a un tanto de Nacho Pussetto, pero la defensa universitaria hizo agua en la última jugada, les empataron y por gol de visitante...

Vaya tragedia la que vivieron los Pumas en el Estadio Olímpico Universitario. De un momento a otro, los de la UNAM pasaron de tener en la mano el boleto a las semifinales de la Concacaf y enfrentar al Inter de Miami de Lionel Messi, a quedar eliminados 3-3 en el global por doble gol de visitante que les recetó el Vancouver Whitecaps.

Un error conjunto entre Pablo Bennevendo y quizá el arquero Alex Padilla quien no salió de su marco, le dio al defensa de Vancouver Tristan Blackmon, la oportunidad de vestirse de héroe y darle el milagroso pase a un conjunto canadiense que aprovechó los errores defensivos de los auriazules, para seguir adelante en

el certamen de la Concacaf.

Y los Pumas culminaron su participación en un torneo en el que habían fincado todas sus esperanzas de ganar algo después de muchos años, porque en la Liga MX primero tienen que meterse al Play-In para aspirar a algo.

Los Pumas llegaron a este cotejo de vuelta con la ventaja de haber metido un gol de visitante en Canadá la semana pasada, lo cual le daba buen margen de maniobra para el partido definitivo.

Y si bien Vancouver era el equipo que necesitaba al menos un gol para seguir vivo, tuvo que resistir los embates felinos en los primeros minutos del encuentro.

Para este cotejo, Efraín Juárez mandó a lo mejor que tiene en ataque, porque de

Habrá final Liga MX vs. MLS luego que las semifinales son: Tigres vs. Cruz Azul e Inter de Miami vs. Vancouver Whitecaps.

inicio fueron Leo Suárez y Jorge Ruvalcaba como volantes, en tanto que ahora el titular de delantero centro fue Memo Martínez, en lugar de Rogelio Funes Mori.

AGRESIVO, PERO...

Los primeros minutos, Pumas fue muy agresivo, porque un gol obligaba a la visita a meter dos de visitante; sin embargo, los auriazules no fueron precisos y por el contrario, los Whitecaps resistieron bien. Pasados los momentos de suma presión por parte del local, Vancouver se estableció mejor en la cancha de Ciudad Universitaria. El líder de la Conferencia Oeste de la MLS se puso arriba en el marcador, luego

Goles

de una jugada que nació en la parcela derecha del campo y la definió correctamente dentro del área Sebastian Berhalter pasada la media hora.

Con la desventaja en el global de 1-2, de pronto los Pumas se convirtieron en el equipo obligado en ir por el gol, pero ahora para al menos empatar y mandar el partido a tiempo extra.

Para fortuna de los felinos, el 1-1 en este encuentro y el 2-2 en el global llegó muy pronto tan sólo cuatro minutos después; cobro de tiro de esquina por la punta de la izquierda, la pelota viajó toda el área y la pelota le cayó a Adalberto Carrasquilla.

Coco sacó disparo potente dentro del área, que el arquero Yohei Takaoka no atinó a controlar por lo que dio rebote; ahí estuvo el Memote Martínez, quien no des-

No lo veo como fracaso, porque es lo que más me gusta, fracasar para aprender, pero no lo veo así”

EFRAÍN JUÁREZ

PUMAS

aprovechó el regalito y fusiló al portero para la igualada felina.

Vancouver no supo mantener su ventaja más tiempo, lo cual hubiera provocado que los felinos comenzaran a caer en desesperación, en tanto que Pumas entendió que si cometía otra desconcentración, el equipo canadiense se los iba a cobrar muy caro.

SIN CONTUNDENCIA

Así terminó el primer tiempo y para la parte complementaria, apenas inició el Memote tuvo un remate de cabeza dentro del área, que el arquero japonés Takaoka apenas y pudo rechazar con un buen lance hacia su lado izquierdo.

Los Pumas tocaban la puerta en busca del segundo y al 58', nuevamente el delantero felino se levantó en el aire para meter un cabezazo que el portero rival volvió a sacar para salvar a su equipo.

Sin embargo, a los felinos les fallaba la contundencia, en tanto que el partido se hacía largo. A Vancouver no le molestaba aguantar a los locales, porque no era que fueran tan peligrosos; además, otro tanto de los canadienses obligaba a los auriazules a meter dos más, por lo que los Whitecaps esperaban tener una clara.

A la altura del minuto 75', el técnico Efraín Juárez ya le había movido a su equipo, con la entrada de Rogelio Funes Mori y Nacho Pussetto en ataque, porque los auriazules no encontraban el gol

DEL PLATO A LA BOCA

Los minutos se agotaban y el juego coqueteaba con el tiempo extra, aunque también con un gol en la parte final que definiera el pase a semifinales.

Y así sucedió. Al minuto 88' y luego de un centro que vino desde la izquierda, apareció Nacho Pussetto con un remate dentro del área a quemarropa, que el arquero rechazó pero dejó ahí servida para que el propio jugador argentino contrarrematara para lo que parecía iba a ser el pase a las semifinales.

Pero el futbol y destino fueron muy crueles con los auriazules, además de que fallaron en el peor momento, porque en la última jugada de Vancouver, el defensa Tristan Blackmon puso el 2-2 para el Vancouver y el 3-3 en el global, para avanzar por goles de visitante.

Los Pumas fracasaron en su intento de

clasificar a las semifinales de la Concachampions y no podrán enfrentar a Lionel Messi y al Inter Miami por el boleto a la gran Final.

JUÁREZ,

SIN DRAMAS

El DT de Pumas, Efraín Juárez tomó con calma la eliminación a manos del Whitecaps. “Felicitar al Vancouver, es un digno semifinalista. No nos alcanzó, intentamos en todo momento, por un lado y por otro, y entendiendo eso, una desatención al 93 y el partido se va y la eliminatoria, si no, hablaríamos de otra cosa.

“Más allá de fracaso, porque no le tengo miedo a esa palabra, creo que he tenido más fracasos que éxitos en mi vida y eso te hace aprender, pero el equipo luchó, intentó y no hay reproches.

“Es doloroso porque estuvo en nuestras manos y por una desatención no logramos avanzar”, señaló.

La defensiva de los universitarios tuvo desatenciones que fueron costosas y que los dejaron fuera de la competencia de la Concacaf.
Jorge Ruvalcaba no tuvo el peso que se esperaba en la ofensiva de los felinos, aportó desequilibrio, pero no contundencia.
Vancouver Whitecaps le aplicó a Pumas la misma que al Monterrey, le plantó cara y lo echó gracias a los goles de visitante.
FOTOS:

MEXSPORT

y la calificación a las semifinales de la Concachampions.

Lionel Messi anota doblete; Miami, a semis

MARTÍN AVILÉS

Aaron Long adelantó a los angelinos, pero la Pulga (2) y Noah Allen hicieron los tantos de la remontada

Leo Messi desempolvó la varita mágica que guardó para ocasiones especiales tras su partida a la MLS y con dos chispazos le bastó para sellar el boleto del Inter Miami a Semifinales de la Concacaf Champions Cup 2025. La Pulga se lució como en sus mejores tiempos, marcó un doblete y por sí solo comandó la remontada de 3-1 (global 3-2) sobre LAFC en el Chase Stadium.

Un golazo desde media distancia y un penal en el ocaso del juego, hicieron del astro argentino de 37 años la gran figura en la victoria sobre el cuadro californiano. Noah Allen marcó el otro tanto de los de la Florida, que se había complicado de más tras perder en la Ida por la mínima y permitir un tanto de Aaron Long al comienzo.

Guillermo Ortega Ruiz

Director General

Alonso Jiménez Aguirre

SE VIO ABAJO

Las garzas comenzaron desde temprano en el juego a apropiarse del balón, con toques cortos para hacer fluir los canales en el medio campo, tal como le gusta al 10 argentino y sus secuaces.

Sin embargo, el equipo angelino se salió con la suya. Bien ordenados, los dirigidos por Steve Cherundolo ganaban algunos metros hacia el frente cuando lograban arrebatarle el caramelo a los de La Pulga. Y en un tiro de esquina vino un cobro cerrado, Óscar Ustari salió de puños, pero un recentro de Marco Delgado a la olla, cayó en los pies de Nathan Ordaz, quien cedió para que Aaron Long fusilara la portería local a los 9 minutos de acción. Era el 2-0 global momentáneo, pero que condicionaba por completo a las garzas, pues el gol de visita de LAFC los obligaba a marcar tres. Como consecuencia, el Inter aceleró sus revoluciones.

DE LA MANO DE LEO

Fue hasta 10 minutos antes del medio tiempo, que por fin la insistencia de los de

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | JUEVES 10 DE ABRIL DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,013

Los angelinos intentaron dar la pelea, pero no tuvieron argumentos para ello.

Las Garzas remaron contra la corriente para alcanzar su clasificación.

la Ciudad del Sol rindió frutos. Luis Suárez se enfiló con la esférica en los linderos del área rival, alzó la cara y tocó para Messi, a quien le despejó el camino con un pique que jaló la marca de su defensor. Entonces, Leo hizo lo suyo, se perfiló hacia su prodigiosa zurda y envió un disparo cruzado que se clavó en el ángulo y dejó tendido a Hugo Lloris para el 1-1.

Poco después, el astro argentino se avivó, madrugó a todos en un tiro libre y la mandó guardar al arco del francés Lloris. Sin embargo, el silbante mexicano César Arturo Ramos Palazuelos echó todo para atrás porque aún no había dado la indicación de que se reanudaran las acciones.

Pasada la hora de juego, quién si no Messi, repartió el queso afuera del área para dejar el camino limpio a Noah Allen, quien envió un servicio a donde Federico

Redondo intentó peinar, pero no conectó y el centro del defensor terminó dentro. Miami tenía el momentum del partido. Cinco minutos más tarde, Cremaschi tocó desde la banda derecha para Messi, quien envió un servicio al corazón del área angelina donde Luis Suárez se alzó por los aires para clavar el gol del pase a Semis. Sin embargo, el VAR anuló la anotación debido a que el charrúa estaba por delante del último hombre, Sergi Palencia. Finalmente, cuando la esperanza de Miami comenzaba a menguar, un penal señalado por César Ramos por una mano en el área fue canjeado por Messi en la ventanilla de Lloris por un gol tras tiro de zurda cruzado, tal y como hizo en la última Final de la Copa del Mundo en Qatar 2022. El Inter tomó el boleto a la Semifinal en sus manos y no lo soltó.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Leo Messi fue la figura del Inter Miami en su triunfo sobre Los Angeles FC

La cantidad que está en juego a desembolsar está entre los 33 y 80 mdp.

Sólo un milagro salva al Puebla

GUSTAVO MARES

Ubicados en el penúltimo lugar de la tabla de cocientes el conjunto del Puebla de la Franja está cerca de pagar una millonaria multa. Sin embargo, aún le quedan al equipo del Altiplano tres fechas para sumar puntos y tratar de desembolsar lo menos posible. De hecho Pablo Guede, confirmó que es difícil evitar la sanción por el tema del cociente.

La situación del conjunto de la Franja es la siguiente: Con nueve puntos en disputa a lo más que puede aspirar a sumar 104 unidades, una cantidad insuficiente para librar la multa “más barata”.

@RAYADOS

Tecatito presentaba molestias físicas que le impedían jugar con su equipo.

Vuelven Torres y Jesús Corona

GUSTAVO MARES

El conjunto de los Rayados del Monterrey llegará muy bien reforzado para afrontar el Clásico Regio ante los Tigres de la UANL y es que durante la práctica de este miércoles se reincorporaron a los entrenamientos Jesús Corona y Oliver Torres, después de que recibieron el alta médica. En el caso de Corona había estado ausente debido a una lesión, en tanto que Torres tenía algunas dolencias, sin embargo, ambos elementos albiazules superaron sus lesiones físicas y están de vuelta con renovados bríos.

PARA EL MUNDIAL DE CLUBES

FIFA reafirma decisión de no admitir al León

GUSTAVO MARES

El organismo insiste en que Pachuca y los Esmeraldas incumplen reglamento de multipropiedad

La Secretaría de Apelaciones de la FIFA confirmó que el León no podrá participar en el Mundial de Clubes debido a un incumplimiento del Artículo 10 del Reglamento, que prohíbe la multipropiedad. Sin embargo, la última palabra la tendrá el TAS, (Tribunal de Arbitraje Deportivo), único organismo que podría revocar la resolución del máximo organismo rector del balompié mundial en la audiencia programada para celebrarse el 5 de mayo.

La FIFA argumenta que tanto el Club León como Pachuca están controlados por las mismas personas, lo que les otorga una influencia significativa en sus decisiones.

A pesar de los intentos del club por presentar un fideicomiso para sortear la prohibición, el organismo que preside Gianni Infantino a través de la Comisión de Apelaciones, ratificó su decisión de expulsar al León del torneo internacional, que se celebrará del 14 de junio al 13 de julio de 2025 en los Estados Unidos.

Hasta el momento, el conjunto Esmeralda ha agotado sus opciones y su único recurso es apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, que ya analiza el caso y el próximo mes fijará su postura.

El club está dispuesto a agotar todas las instancias para resolver su caso.

La situación es crítica para el club, que enfrenta la posibilidad de perderse el torneo internacional con los beneficios económicos y de prestigio que conlleva.

El presidente de la Comisión de Apelaciones de la FIFA, el abogado Neil Eggleston, emitió un comunicado en el que detalló los incumplimientos del Club León:

“El Club Pachuca y el Club León no

Será el TAS el que tenga la última palabra sobre la exclusión de los Panzas Verdes del ‘Mundialito’ de FIFA.

Reúnen juguetes para niños de escasos recursos

GUSTAVO MARES

Mineros de Zacatecas, que pelea ‘hombro con hombro’ la cima de la Tabla General con los Potros de Hierro del Atlante, llevó a cabo ayer un entretenido duelo amistoso con un noble fin: recaudar juguetes para niños de escasos recursos.

El cuadro platero enfrentó en cotejo de exhibición al conjunto de Mexicana Universal, que sudó la camiseta y al final del encuentro logró un valioso empate a dos

Tras el encuentro, tuvieron oportunidad de bajar al terreno de juego para tomarse fotos con los jugadores de Mineros.

cumplen con los criterios establecidos en el Artículo 10.1 del Reglamento de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025”.

“La Secretaría General de la FIFA determinará qué club será admitido en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 y cómo se reemplazará al club no admitido, conforme al Artículo 10.4 del reglamento”.

El TAS explicó que el León presentó una apelación adicional contra la decisión del secretario general de la FIFA para que se le readmita como participante en la primera edición del Mundial que se jugará en Estados Unidos.

El Mundial de Clubes 2025 se realizará por primera vez con 32 equipos participantes y en Estados Unidos.

@MINEROS

La familia minera se unió por una buena causa con partido amistoso.

con los Mineros en tiempo regular y que se definió en dramática serie de penaltis. El escenario de este encuentro fue el Estadio Carlos Vega Villalba en el que los primeros en salir al terreno de juego fueron: Fernando Mata, Diego Marmolejo, Oscar Mazatán, Laura Calderón, Jazmín de la Rosa, Pablo Padilla, Andrés Ávila, Kassandra Félix, Graciela Barrón, Juan Calero y Mariana Melo, por la casaca negra. Mientras que con los vino tinto saltaron al terreno de juego: Apolonia Alvarado, Ana Luévanos, Betzania Ovalle, José Clemente, Ricardo Peña, Andrés Mendoza, Christian Blanco, Araceli Aguilar, Ana Karen Ramos, Luis Razo y Natalia Díaz. Aunque fue un partido amistoso, ambas escuadras salieron a dar un gran espectáculo. Con limpieza, pero con enjundia, disputaron cada balón ante los gritos de aliento de una gran cantidad de niños que siguieron el encuentro desde las gradas. Para muchos de ellos fue la primera ocasión que acudían a un estadio.

imagen presentada en el estadio Guadalajara fue creada por Cuemanche

CELEBRA A LA AFICIÓN MEXICANA

Guadalajara devela póster del Mundial

La capital de Jalisco será una de las ciudades que albergue la Copa del Mundo que comparten México, EU y Canadá

Guadalajara, una de las tres sedes mexicanas para el Mundial de Futbol 2026, presentó la imagen oficial que la representará entre las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la justa internacional de junio del año próximo.

El póster celebra la afición mexicana por el futbol con elementos de la cultura, la historia y el turismo de Jalisco, estado cuya capital es Guadalajara y que es cuna de la música de mariachi, del tequila y de la charrería, deporte nacional de tradición.

La imagen, creada por el artista Cuemanche, se presentó como parte de las actividades de la FIFA en una ceremonia en el estadio Guadalajara, que albergará cuatro de los 16 partidos que se jugarán en México.

Amaury Vergara, presidente del Estadio Guadalajara, afirmó que el inmueble se diseñó con todas las características para ser un estadio mundialista.

“Un sueño que en su momento parecía hasta un poco lejano y que hoy es una realidad, cada vez falta menos para esta celebración de futbol, uno de los eventos más grandes que existen en el planeta y que una

Presentarán una escultura del brasileño Pelé, quien vivió en Guadalajara algunos de sus momentos más emblemáticos.

vez más seremos anfitriones en México. El estadio está listo y hemos mejorado la experiencia con nueva tecnología”, aseguró.

Guadalajara ha sido sede mundialista en 1970 y 1986, aunque los partidos se desarrollaron en el Estadio Jalisco.

Ahora, con el Mundial 2026, el Estadio Guadalajara ha realizado mejoras en la iluminación, césped y el uso de la tecnología.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció que integrarán al histórico Estadio Jalisco en la fiesta futbolera y será el lugar donde puedan entrenarse y prepararse las selecciones que jueguen en Guadalajara.

Además, develarán una escultura monumental del brasileño Pelé, quien vivió en Guadalajara algunos de sus momentos más emblemáticos durante el mundial de 1970, cuando marcó dos goles que ayudaron a que su país se coronara como campeón.

Lemus adelantó que el Fan Fest de Guadalajara será uno de los más alegres y mexicanos de todas las sedes mundialistas, pues resaltará la festividad de una región reconocida en todo el mundo por su cultura y sus tradiciones y por la hospitalidad que dio a visitantes en los mundiales anteriores.

“La gente hace referencia a Jalisco con un gran cariño por estas tradiciones, pero porque también en las dos anteriores ocasiones que hemos sido sede mundialista, Guadalajara fue la que tuvo mayor alegría, donde se vivió el mejor ambiente, y Guadalajara es fundamental en el desarrollo del Mundial del próximo 2026", afirmó el mandatario local.

“Es especial enfrentar a Chivas”: Pizarro

REDACCIÓN

Rodolfo Pizarro vivió momentos de gloria con las Chivas, sin embargo, pese a sus actuaciones brillantes con el Rebaño, contra su voluntad, tuvo que marcharse.

A siete años de su intempestiva partida del redil, y tras deambular en Monterrey y en el AEK de Atenas con más pena que gloria, mañana con el Mazatlán le tocará enfrentar al equipo con el que ganó todo: una Liga MX, una Copa MX y una Liga de Campeones de la Concacaf.

El tamaulipeco admitió el cariño que tiene por los colores rojiblancos, por lo que será un duelo especial.

“Siempre es muy especial enfrentar a Chivas, es un equipo que le tengo mucho cariño, y sí, dependemos de nosotros de calificar, es la idea, salvar la multa y calificar, esos son los objetivos que tenemos, la idea salvar la multa".

“Siempre enfrentar a los dos más grandes del país va a tener un sabor extra, los equipos dan el extra ante esos rivales, siempre es muy especial y son partidos de más exigencia, es mucho más bonito, mucho mejor experiencia enfrentar a estos

Rodolfo jugó con los rojiblancos en una época donde lo ganó todo.

equipos grandes", declaró Pizarro. Rodolfo estuvo en el Guadalajara, sabe lo que representa en la Liga MX al ser un equipo que juega de local en la mayoría de los estadios, por lo que mañana en El Encanto no será la excepción, y los Cañoneros serán visitantes en su feudo.

"Sabemos la capacidad que tiene Chivas y lo que mueve, es normal, me tocó en Pachuca que siempre que iban equipos grandes éramos los visitantes, nosotros vamos a tener que hacer nuestro juego, tratar de ganar independientemente de si ellos tienen más afición, vamos a tratar de demostrar en la cancha”, compartió. Al enfrentar al Rebaño, Pizarro tiene paridad en cuanto a resultados, pues suma cinco victorias, cinco derrotas y dos empates. En estos partidos sólo ha marcado un gol ante los tapatíos.

La

su calificación.

SE IMPONE AL ASTON VILLA

Encamina PSG su clasificación

Triunfa 3-1 con goles de Doué, Kvaratskhelia y Nuno Mendes; Rogers había adelantado a los ingleses

París, Francia.- El París SaintGermain ganó y se colocó en una posición muy favorable para alcanzar por segundo año consecutivo las semifinales de la Liga de Campeones, tras doblegar 3-1 a un Aston Villa bien defendido por el argentino Emiliano Dibu Martínez, al que sólo superaron en tres disparos al marco. El dominio asfixiante de los de Luis Enrique no consiguió crear una tormenta de ocasiones en el área de los ingleses y las que tuvo provocaron una contundente respuesta del campeón del mundo, por lo que tuvo que apoyarse en la calidad de sus jugadores para superarle en jugadas imposibles de Desiré Doué y Khvicha Kvaratskhelia.

Unai Emery se quedó a las puertas de lograr el objetivo con el que se había plantado en París, el de dejar viva la eliminatoria y que el Villa Park dictara sentencia. Lo tenía con el 2-1, pero el tanto de Nuno Mendes en el 92 le pone las cosas mucho más difíciles.

CONTRA LA CORRIENTE

Ante Aston Villa el guion pareció calcado cuando se adelantaron los ingleses, pero la reacción parisiense no tardó en llegar. El equipo inglés se adelantó en su primer acercamiento al área de Donnarumma. McGinn robó el balón a Mendes en el centro del campo y en una rápida transición Rashford cruzó el esférico para que

Rogers rematara solo a las mallas en el 35. Pero cinco minutos más tarde, Doué sacó a pasear el diamante que tiene en su pierna derecha para doblegar al hasta entonces imbatible Martínez. El jugador, de 19 años, enroscó el balón desde la izquierda para colocarlo en la escuadra contraria, lejos del alcance del campeón del mundo. Un tanto pleno de talento que justificó la decisión de Luis Enrique de apostar por el joven atacante en lugar de por el más consolidado Barcola.

REMONTADA

Con tablas al descanso, Emery dio entrada a otro central para afianzar su defensa, pero nada más volver de los vestuarios fue el georgiano Kvaratskhelia quien encontró de nuevo la escuadra del Dibu, en una jugada personal y al palo corto. El técnico español del Aston Villa dio entrada a Marco Asensio, que se reencontraba con el estadio en el que jugó la primera parte de la temporada y que le recibió con la misma frialdad con la que lo hizo durante su año y medio en París. El georgiano Kvaratskhelia, el último en llegar a la constelación parisiense, se ha adaptado a la perfección. Marcó un gol que fue anulado por un ajustado fuera de juego y reclamó un penalti. Y en el descuento Nuno Mendes aprovechó una contra para dejar sentada a la defensa inglesa y conseguir una ventaja que puede ser decisiva.

Luis Enrique: “No vamos a especular”

El entrenador del París Saint-Germain, Luis Enrique, aseguró que pese al triunfo 3-1 conseguido en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Aston Villa no saldrán a especular en la vuelta y tratarán de conseguir la victoria.

“El gol conseguido en el último minuto premia lo que hicimos los 90 minutos anteriores. No es un alivio, no saldremos a especular. Si queremos pasar a semifinales tenemos que salir a ganar. Especular no existe en nuestro vocabulario.

“No sabemos jugar en bloque bajo, no lo trabajamos. Tendremos que hacerlo, porque el Aston Villa va a apretar, pero el objetivo será tener el balón y dominar”.

Luis Enrique señaló que en Villa Park el Aston Villa saldrá más ofensivo y eso les dejará más espacios: “Somos un equipo que sabe dominar las transiciones, tenemos jugadores rápidos, ellos saldrán a atacar y tenemos que aprovecharlo”.

El técnico español destacó la capacidad de lucha de su equipo tras haber recibido el primer gol: “El resultado refleja la diferencia entre ambos equipos y premia nuestra lucha y nuestro esfuerzo”.

EMERY NO SE VE FUERA

El DT del Aston Villa, Unai Emery, señaló que la derrota (3-1) contra el PSG no les deja fuera de la competición y que mejorarán en el Villa Park y saldrán a ganar. “No estoy feliz, pero sí satisfecho del rendimiento y la predisposición de mi equipo y del proceso que estamos teniendo. Para nosotros es especial jugar la Liga de Campeones y los cuartos ante un equipo que es favorito para llegar a la final. Nosotros estamos creciendo, tenemos que ganar y una vez que lo hagamos a ver si puede ser por dos goles”, dijo el técnico.

Luis Enrique, entrenador del PSG, dirigió su partido número 100 con los Rouge-et-Bleu y lo celebró con un buen triunfo.

EFE
El PSG sabe que falta para avanzar.
Los parisinos le metieron tres al Dibu Martínez y encaminan
EFE

GOLEA AL DORTMUND Y PONE UN PIE EN SEMIFINALES

¡Barcelona continúa intratable!

Contundente 4-0 deja a los blaugrana con pie y medio en la siguiente ronda; anotaciones de Raphinha, Lewandowski (2) y Lamine Yamal

Barcelona, España.- En su mejor partido del curso, el Barcelona mostró su poder para acercarse a las semifinales de la Champions tras cerrar con goleada la ida de cuartos ante el Borussia Dortmund (4-0), en una demostración de poder de su tripleta de delanteros: Lewandowski, Raphinha y sobre todo de Lamine Yamal.

El polaco anotó un doblete, su cuadragésimo tanto en 45 partidos; Raphinha se convirtió con doce tantos en el máximo goleador en solitario de la Liga de Campeones y Lamine Yamal fue el desequilibrio constante.

El de Rocafonda se doctoró en un gran partido europeo. Intervino en los tres primeros goles y anotó el cuarto, en una gran demostración de futbol y de confianza.

TSUNAMI DEL BARÇA

Mover para agitar el partido desde el principio a base de la posesión. Lo tenía claro Hansi Flick desde el minuto 0, sus jugadores lo sabían, pero se encontraron con un escenario diferente, ante un rival asimétrico, un fútbol directo y que dejaba muchos espacios entre líneas.

Y eso era una invitación para los puñales del Barça en las bandas. Lo vio claro Lamine Yamal, que en seis minutos ya se había regalado dos uno contra uno francos ante Bensebaini que, curiosamente, no contaba con las ayudas para detener al fenómeno de Rocafonda.

En la primera acción, tras un recorte, el meta Kobel ya tuvo que intervenir; en la segunda Lamine se regaló con una elástica y sólo pensó en batir la meta del Dortmund con un disparo al segundo palo cuando Lewandowski estaba solo.

El tsunami del Barça tuvo continuidad y encontró el gol en una acción a balón parado, un saque lateral de falta que remató Íñigo Martínez, que desvió Cubarsí y que remachó Raphinha. Era el duodécimo del máximo goleador de la Champions.

Con un 1-0 en el minuto 25, los de Flick perdieron algo de control de la situación. El Dortmund lo intentó y el Barça jugó más a las contras, con Lamine y Raphinha, que tuvieron un par de buenas acciones.

Pero al técnico del Barça no le gustó lo que veía, su equipo perdía demasiado pronto el balón frente a un rival que cada vez se lo creía más y tuvo dos llegadas buenas de Guirassy. En cuanto los azulgranas volvieron a tocar, en cuanto Pedri retomó la batuta, su equipo mantuvo la calma y Flick volvió a respirar.

EXHIBICIÓN CONTUNDENTE

La salida de los azulgranas en el segundo tiempo fue fulgurante. Guiados por un inspirado Lamine, imparable en cada acción, el Barça marcó pronto el 2-0. Fue en un centro al segundo palo de Lamine que descolgó Raphinha y que Lewandowski remachó en el minuto 48.

En el siguiente cuarto de hora se vio al mejor Barça del curso. Sin errores, bien colocados, los jugadores de Flick dieron

una lección de futbol, con posesión, muchas llegadas y protagonismo de Fermín, que desde la segunda línea hizo mucho daño a la zaga de los alemanes.

El onubense disparó junto al palo en el 63 y tuvo otra más en el 65, pero fue determinante en el 3-0. Un pase filtrado de Lamine para Fermín y un servicio hacia atrás de éste para Lewandowski, que no falló en el 66.

Jugó el Barça ya con los nervios del Borussia, que no sabía si ir hacia arriba para descontar o resguardarse. Fueron inteligentes los de Flick y el equipo alemán nunca se sintió cerca del gol y además sabía que en cada pérdida, el Barcelona le podía hacer mucho daño a la contra.

Y así fue en el 4-0, con una recuperación de Lewandowski y una asistencia de Raphinha para Lamine que definió con mucha clase en el minuto 77.

Lo tenía hecho el Barça. Los cambios finales impulsaron el juego del Dortmund, pero los de Flick apenas sufrieron y en una semana, puede estar en semifinales.

RAPHINHA

JUGADOR DEL BARÇA

El resultado es bueno, pero hay otro partido y jugar allí es muy complicado, ante su afición. Hay que seguir así”

PRESUME FLICK SU JUEGO

El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, ha asegurado que la goleada conseguida contra el Borussia Dortmund (4-0) es resultado del buen juego de su equipo, lo que le permite tener pie y medio en semifinales de la Liga de Campeones.

“Jugamos muy bien y eso es muy importante, y si juegas así, marcas goles”, ha valorado en declaraciones a Movistar Liga de Campeones.

Pese al resultado, Flick avisa de que el cuadro azulgrana no está clasificado para la siguiente eliminatoria, ya que "nunca se sabe lo que puede pasar" en la vuelta.

“En Dortmund tenemos que jugar como hoy, tenemos que cometer pocos errores y hacer lo que sabemos hacer”, dijo

Mientras Robert Lewandowski expuso que su equipo ha dado “un paso” en los cuartos de final de la Liga de Campeones tras golear al Borussia de Dortmund (4-0), pero ha avisado que el cuadro azulgrana quiere dar “dos o tres pasos más”.

“Creo que hemos jugado muy bien, pero no pensamos en las semifinales. Queda un partido más. Al final da igual contra quién jugamos. En Dortmund saldremos a ganar. Jugamos muy bien en la segunda parte”, valoró.

COMETIMOS ERRORES: KOVAC

El entrenador del Borussia Dortmund, Niko Kovac, reconoció que su equipo cometió “demasiados errores” en la goleada contra el Barcelona (4-0), cuyos jugadores, según ha destacado, han aprovechado “su calidad” para dejar la eliminatoria de cuartos de final casi sentenciada.

“Hoy somos justos perdedores”, resumió el técnico croata, quien lamentó el primer gol a balón parado. “La derrota es merecida, pero podríamos haber conseguido un gol”, remató.

Raphinha fue el encargado de abrir el marcador.
Barça dejó hecha la tarea y tiene al pase en la mano.
Lamine Yamal dio otra gran exhibición y la coronó con gol.
Ley de ex. Robert Lewandowski se despachó con un doblete ante su exequipo.
FOTOS: EFE

El español enfrentará al alemán Daniel Altmaier en la siguiente ronda.

Carlos Alcaraz logra reponerse

MARTÍN AVILÉS

Carlos Alcaraz había luchado previamente para conseguir su primera victoria en Montecarlo. El número 3 del mundo se recuperó tras perder el primer set para vencer a Francisco Cerúndolo por 3-6, 6-0, 6-1. Alcaraz había perdido sus dos partidos anteriores, en las Semifinales de Indian Wells contra Jack Draper y luego en Miami contra el veterano David Goffin. El joven de 21 años, cuatro veces campeón de Grand Slam, se reagrupó para el segundo set y finalmente pudo imponerse al argentino: “No empecé bien. Cometí muchos errores”, aceptó el español.

@RAFAELNADAL

La pareja tendrá a su segundo hijo, dos años y medio después del primero.

Nadal y Perelló esperan bebé

Rafael Nadal y su esposa Mery Perelló esperan A su segundo hijo, dos años y medio después de haber tenido el primero.

Aunque los representantes del tenista subrayaron que “no hablan sobre su vida privada”, se pudo confirmar por fuentes cercanas que la mujer del ganador de 22 títulos del Grand Slam está embarazada de cinco meses.

Nadal volverá a ser padre poco después de su retiro, en noviembre pasado, en las Finales de la Copa Davis.

TERRIBLE GOLPE

Djokovic se hunde más en Montecarlo

MARTÍN AVILÉS

El serbio fue eliminado en su presentación en el Principado por el tenista chileno Alejandro Tabilo

El colosal derrumbe de Novak Djokovic no cesa y los fantasmas que amenazan con su inminente retiro, le susurran cada vez con más fuerza al oído. Ahora la catástrofe se ha trasladado a Montecarlo, donde fue eliminado en pleno debut en sets corridos por el chileno Alejandro Tabilo, quien ya había vencido al serbio en tierra batida el año pasado en Roma, y ya se ha puesto 2-0 de por vida ante el serbio.

Tras un sólido comienzo en el partido de segunda ronda, el andino de 27 años se impuso por 6-3 y 6-4 en poco menos de una hora y media en la cancha Rainier III, que ha atestiguado un capítulo más del inminente declive de The Djoker Y de esta manera, la prolongada espera de Djokovic por su título número 100 en el ATP Tour continúa, tras haber perdido ante el adolescente Jakub Mensik en la Final de Miami del mes pasado, misma que al menos daba señales de un posible repunte, pero ahora ante Tabilo ha quedado claro que su crisis no parece tener remedio.

La prolongada espera de Djokovic por su título 100 continúa, tras haber perdido también ante Jakub Mensik en Miami.

El número 32 del mundo le rompió a la quinta mejor raqueta del tour dos veces su servicio en el primer set. Djokovic se mostró bastante apagado en su primer partido en tierra batida desde que ganó el oro olímpico el verano pasado en París

‘Celebran’ sanción de Sinner para que juegue

en Italia

El presidente de la Federación Italiana de Tenis, Angelo Binaghi, presentó este la edición 82 del Masters 1000 de Roma y “celebró” irónicamente la sanción de Jannik Sinner, número 1 del mundo que llegará a la gran cita sin molestias al no poder participar en otros campeonatos previos.

“Así no se lesiona en Madrid”, dijo Binaghi, después de que Sinner tuviera que

renunciar a jugar ante su público el año pasado por unas molestias en la cadera y que le obligaron a tener que retirarse en el torneo de la capital española.

Este año, después de llegar a un acuerdo con la Asociación Mundial Antidopaje (AMA) por su positivo en clostebol en Indian Wells 2024, no jugará hasta el 5 de mayo, por lo que no existe apenas riesgo de lesión, algo que la organización romana "celebró" con ironía.

El Foro Itálico será el doble de grande que las pasadas ediciones, con 20 hectáreas en lugar de las 10 de la pasada.

2024 y su mirada está lejos de mostrar esa imponente fiereza que le caracterizó hasta hace no mucho tiempo. Las irregularidades en las devoluciones de Djokovic siguen costándole muy caro.

Tabilo, quien venció a Stan Wawrinka en la primera ronda, aprovechó un quiebre temprano en el segundo set antes de cerrar una impresionante victoria que le aseguró el pase a Octavos de Final. "Simplemente horrible. Sensaciones horribles. Lo siento por los espectadores, no tengo ninguna explicación. Tengo algunas y ninguna”, lamentó el serbio.

Jannik no jugó el pasado abierto en su país debido a una lesión en España.

“Ahora, con la sanción, tenemos la certeza de que vamos a tener a un campeón como Sinner que jugará el torneo y, además, como número 1”, dijo Binaghi antes de añadir entre risas: “Así no se lesiona en Madrid...”. El directivo destacó el crecimiento exponencial del tenis italiano, en su temporada más exitosa tanto en lo colectivo, al ser campeón de la Copa Davis y de la Billie Jean King, como en lo individual.

Nole no puso pretextos y aceptó su derrota frente al sudamericano Tabilo.
REUTERS

México, en la lista de aranceles de EU... sólo por unas horas

EFE Y REUTERS

Ambos países soportarán 10%, dijo el Tesoro; luego, Ebrard y la Casa Blanca desmienten el anuncio

Washington, DC.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó ayer que su país ya incluyó a México y a Canadá, que habían quedado exentos del arancel global del 10 por ciento anunciado por Donald Trump el 2 de abril, en la lista de países que están sujetos a ese gravamen.

El funcionario simplemente respondió “sí” sobre si los socios comerciales de EU “están incluidos en el 10 por ciento”.

ACUERDOS “JUSTOS”

“VAMOS” a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Serán acuerdos justos”, afirmó Trump.

El presidente estadounidense anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de algunos aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario y han buscado una solución negociada. Esto supone que prácticamente todos los socios comerciales de EU resultarán gravados de inmediato y durante ese lapso con una tasa del 10 por ciento.

Cabe recordar que Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá –por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo– con un arancel de 25 por ciento, aunque luego congeló en marzo su aplicación sobre los bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC.

Cuando Trump anunció aranceles recíprocos, el 2 de abril, que implicaron tasas generalizadas de 10 por ciento y unos volúmenes superiores para China y la Unión Europea, México y Canadá quedaron fuera de la lista de “países castigados”. Por ello el más reciente anuncio de Trump disparó las cotizaciones en Wall Street tras varias jornadas de fuertes pérdidas, pese a que también amagó con elevar los aranceles hasta 125 por ciento

contra China, que contraatacó con el anuncio de represalias comerciales contra EU desde la semana pasada.

SE HACEN BOLAS

Tras la publicación de las declaraciones de Scott Bessent, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó “oficialmente” que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10 por ciento anunciados por EU, después de que el secretario del Tesoro dijese que sí y luego la Casa Blanca rectificase sus declaraciones.

“Desde Washington me informan: oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10 por ciento anunciados el día de hoy (ayer). Saludos”, señaló Ebrard en un mensaje en redes sociales. El funcionario mexicano está precisamente en la capital estadounidense para sostener encuentros con su homólogo, Howard Lutnick, y otros funcionarios del gobierno liderado por Donald Trump. Cabe resaltar que el mensaje de Ebrard se produjo en medio de otra jornada de nerviosismo y caos financiero y comercial en torno a los aranceles estadunidenses. De hecho, la Casa Blanca tuvo que salir a subrayar que no se aplicarán aranceles

del 10% contra México y Canadá, desmintiendo así lo dicho poco antes por Bessent.

“Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base de 10 por ciento en este momento”, informó un funcionario de la oficina presidencial estadounidense al ser preguntado al respecto.

TRUMP PERDONA Y ATACA

Por otra parte, el presidente Trump informó que reducirá de forma temporal los nuevos aranceles a muchos países, aunque los aumentó aún más para las importaciones chinas, en un repentino cambio de rumbo que hizo subir bruscamente las acciones estadounidenses.

El anuncio de Trump lo hizo menos de 24 horas después de la entrada en vigor de los nuevos aranceles a las importaciones de decenas de socios comerciales. Las nuevas barreras comerciales han golpeado a los mercados, aumentando las probabilidades de recesión y provocando respuestas de represalia de China y la Unión Europea.

Trump anunció que elevará el arancel a las importaciones chinas a 125 por ciento, desde el 104 por ciento vigente desde esta medianoche, escalando aún más una confrontación de alto riesgo entre las dos mayores economías del mundo.

Al mismo tiempo, Trump dijo que suspenderá los aranceles específicos sobre otros países durante 90 días para dar tiempo a que los funcionarios estadounidenses negocien con los países que se han comunicado con ellos para intentar reducirlos.

En ese sentido, la Casa Blanca indicó que un arancel general de 10 por ciento a casi todas las importaciones de Estados Unidos seguirá vigente. El anuncio tampoco parece afectar a los gravámenes sobre los automóviles, el acero y el aluminio que ya están en vigor.

Los índices bursátiles estadounidenses se dispararon al alza tras la noticia y el referencial S&P 500 ganaba más de 6 por ciento. El rendimiento de los bonos del Tesoro retrocedía desde sus máximos anteriores y el dólar repuntaba frente a las divisas de refugio.

NERVIOS CAUSAN GIRO

El propio Trump justificó su cambio de plan arancelario al afirmar que “la gente estaba empezando a ponerse nerviosa” y reconoció que ha estado atento a la evolución de la bolsa. El anuncio de Trump se produjo después de que los bonos del Tesoro a 10 años —considerados un refugio seguro en momentos de inestabilidad financiera— sufrieran una fuerte caída a primera hora del día, lo que reavivó los temores sobre la fragilidad del mayor mercado de deuda del mundo.

Trump defendió que su decisión no responde a las recientes caídas bursátiles, sino que forma parte de una estrategia para alcanzar acuerdos con los 75 países que, según la Casa Blanca, se han puesto en contacto desde que el 2 de abril anunció los nuevos aranceles.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ayer, en la Casa Blanca.
EFE

REFUTA A GOBIERNO

Autoridades del Estado podrían ser cómplices de desapariciones: ONU-DH

“Puede cometerse por otros grupos, pero con el consentimiento de las autoridades”, remarca

Después de que el Comité contra la Desaparición Forzada declaró que era posible que en México la desaparición forzada se hace de forma sistemática y generalizada, la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) sostuvo que, en ese sentido, también existe “la posibilidad de que autoridades estatales sean omisas o den su consentimiento para que otros entes criminales cometan crímenes, lo que también se consideraría desaparición forzada”.

Esta posición refuta al gobierno de México, que ha negado constantemente que en el país existan desapariciones cometidas desde el Estado.

Gobierno por fin atenderá a Ceci Flores

Durante el encuentro matutino con la prensa en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se refirió a la activista Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien solicitó una cita para ser atendida, de manera personal, por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al respecto, la funcionaria federal comentó: “La madre buscadora sabe que tiene una cita conmigo el próximo viernes a las 11 de la mañana. Como saben, hemos estado en sesiones permanentes con diferentes colectivos (de madres buscadoras), atendiéndolos con todo respeto. Lo que les decimos a quienes no han tenido aún una cita es que (nos contacten) para abordar, en mesas de trabajo, los planteamientos y

En un comunicado de prensa, la ONUDH explicó que la desaparición forzada en el país “no solamente puede ser perpetrada por el Estado, sino también puede cometerse por grupos paramilitares, organizaciones políticas y personas involucradas en la delincuencia organizada, que tuvieran la autorización, consentimiento o la complicidad de las autoridades estatales”.

El boletín del comité subraya que “el Estatuto de Roma de la Corte Internacional –del cual México es parte– establece que las desapariciones forzadas son perpetradas ‘por un Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia’, contemplando así la posibilidad de que las desapariciones forzadas sean cometidas directamente por ‘organizaciones políticas’ distintas del Estado”.

Y agrega: “Sobre la base de su experiencia y la de otros mecanismos de derechos humanos, el comité considera que las circunstancias contempladas en el artículo 2 se aplican, entre otras cosas, a los

Rosa Icela Rodríguez, de Segob.

las dudas sobre la propuesta de ley que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum desde hace unas semanas”.

Esas propuestas, acotó la funcionaria, son “la expedición de un decreto y también una serie de reformas legales que tienen que ver con desaparición, con el fin de que (estos colectivos) también colaboren con sus opiniones, sus experiencias y puedan enriquecer estas iniciativas de ley que (la Presidencia) ha enviado al Congreso”.

de desaparecidos,

denominados ‘grupos paramilitares’, pero también a las personas involucradas en la delincuencia organizada, incluidos los

grupos o redes informales, desde el momento en que recibieron la autorización, el apoyo o la aquiescencia de una autoridad estatal”.

Cabe señalar que Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada, activó el procedimiento del artículo 34, a través del cual se requiere información al gobierno de México, con el fin de indagar una posible ola de desapariciones forzadas sistemática en todo el país.

En respuesta, legisladores mexicanos solicitaron a De Frouville que se retracte de sus declaraciones e incluso pidieron sanciones para él.

En defensa de su presidente, la ONUDH señaló que la determinación tuvo en

Legisladores mexicanos solicitaron a la ONU-DH que se retracte de sus declaraciones e incluso pidieron sanciones.

cuenta múltiples informes y análisis de la situación en el país, y no se tomó de forma unilateral.

“El comité desea destacar que, de conformidad con la convención, su decisión de activar el procedimiento del artículo 34 se adoptó por consenso sobre la base de denuncias recibidas en virtud de esta disposición, pero también teniendo debidamente en cuenta los informes, la información adicional, las respuestas presentadas de manera constructiva por el Estado parte desde 2014 en el marco de las peticiones de acción urgente, las comunicaciones individuales y el informe adoptado por el Comité tras su visita a México”, indicó en su mensaje la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Exige Iglesia freno a la crisis de desaparecidos

A través de un comunicado de prensa, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reconoció la apertura que ha mostrado el gobierno federal con los colectivos de madres buscadoras, pero subrayó la urgencia de “construir una cultura institucional de escucha, con respuestas coordinadas y un trato digno hacia quienes buscan a sus seres queridos”.

En las mesas de trabajo, realizadas esta semana (7 y 8 de abril) entre la Secretaría de Gobernación y madres buscadoras de ocho estados, los colectivos manifestaron su indignación ante la ausencia de una reacción eficaz de las autoridades.

En este proceso, la CEM ha acompañado a diversos colectivos de familiares, que han presentado ya una serie de demandas, como la revisión de los perfiles de los funcionarios que atienden a las familias, priorizando la empatía y sensibilidad; el

fortalecimiento de las fiscalías estatales para combatir la impunidad y enfrentar al crimen organizado; la mejora de los servicios forenses para identificar a más de 72 mil cuerpos en morgues y fosas comunes, así como la puesta en operación de los Centros de Identificación Humana. Otras demandas prioritarias son la instalación de mesas de trabajo federales y estatales para dar seguimiento a los casos; el reconocimiento legal del trabajo de los colectivos de búsqueda; la colaboración con organismos internacionales, y brindar garantías de seguridad para las buscadoras y sanciones penales a funcionarios que obstaculicen la justicia.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se comprometió a dar seguimiento a cada exigencia y propuso la continuación de mesas de diálogo. De hecho se prevé hoy la tercera reunión de trabajo conjunto en las instalaciones de Expo Reforma.

Familiares
en Zacatecas.
VÍCTOR MANUEL TORRES
REDACCIÓN
CUARTOSCURO.COM
CUARTOSCURO.COM

DEBERÁ SER INSTITUCIONAL

TEPJF da aval a gobierno para promover elección a PJ y de paso raspa al INE

PATRICIA RAMÍREZ

Podrá difundir comicios, pero sin utilizar recursos públicos ni promover alguna candidatura

Entre críticas al acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) por prohibir a autoridades y servidores públicos difundir las elecciones judiciales del 1 de junio, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó modificar ese acuerdo y permitir la difusión de estas elecciones.

La presidenta del tribunal, Mónica Soto Fregoso, criticó durante la sesión la “arrogancia de los consejeros electorales que intentaron prohibir hablar de los comicios y aumentar el silencio, como si fueran los únicos que pueden hablar de democracia”.

“Me siento sorprendida, un poco contrariada en este posicionamiento que se hizo en el Instituto Nacional Electoral, en la toma de este acuerdo, donde pareciera que se está buscando llevar una elección silenciosa. No encuentro y yo reitero lo que dijo el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera: no encuentro un fundamento constitucional ni legal, y yo le agrego, ni democrático, a los planteamientos vertidos en el acuerdo del INE”, sentenció.

Mónica Soto, presidenta del TEPJF, criticó durante la sesión la “arrogancia de los consejeros electorales”, del INE, “como si fueran los únicos que pueden hablar de democracia”.

Se impone Morena con su lista de magistrados

El Senado aprobó, por mayoría calificada, con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, la designación de 56 magistrados electorales para 30 entidades.

La votación, que se dio después de la reanudación de la sesión ordinaria, ratificó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para el nombramiento de los magistrados, por lo que la votación se realizó por cédula.

La Secretaría de la Mesa Directiva in-

formó que se entregaron 121 cédulas para la votación, y las siete no entregadas, que, por indicación del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se mantuvieron visibles durante la sesión.

Tras contar los votos, Fernández Noroña leyó los nombres de las 56 personas elegidas para ocupar el cargo de magistrados electorales locales por un periodo de siete años.

El morenista también tomó la protesta a 51 de los magistrados presentes en la sesión. Los cinco restantes serán convoca-

Y tal cómo se perfilaba, con tres votos a favor y dos en contra, se dio luz verde a la participación de gobernadores, legisladores y funcionarios públicos para difundir las elecciones judiciales, pero sin utilizar recursos públicos ni promover candidatas o candidatas.

Con esta sentencia, la presidenta Clau-

dos en próximas sesiones para rendir la protesta correspondiente.

Durante el debate, la senadora panista María de Jesús Díaz expresó su preocupación por la falta de preparación de algunos de los nombrados, especialmente en temas de perspectiva de género y de justicia electoral.

En tanto, por el PRI, Carolina Viggiano instó a los senadores a emitir su voto de manera libre y sin presiones, pidiendo que cumplieran sus promesas de honestidad con el pueblo de México.

Por otra parte, el senador Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, criticó el acuerdo, señalando que “compromete la democracia” en las entidades federativas, ya que considera que no se evaluaron adecuadamente los perfiles de los candidatos.

dia Sheinbaum podrá hablar las elecciones judiciales y no se considerará uso de recursos públicos, sino uso de su libertad de expresión.

Al resolver las impugnaciones presentadas por gobernadores, legisladores y ciudadanos, los magistrados determinaron que existió una inadecuada lectura de los artículos 134 de la Constitución y 506 de la Ley Electoral, al haber establecido que el INE es la única autoridad facultada para promover el voto y la participación ciudadana en el proceso electoral extraordinario.

En la discusión, la mayoría consideró que el INE falló al determinar ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Ley y son contrarias a lo establecido por la Constitución.

El proyecto aprobado señala que el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades.

Entre los lineamientos que se aplicarán están que los poderes de la Unión y de las entidades federativas podrán realizar actividades tendientes a la promoción en el contexto de los actuales procesos electivos y en el ámbito de su competencia. Sin embargo, la promoción y difusión no puede dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada de proselitismo, ni mencionar o mostrar imágenes, nombres o cualquier dato que haga identificables a los candidatos o a cualquier partido político, ya sea en favor o en contra. Sólo se puede hacer la promoción con fines didácticos o educativos para esclarecer la forma en la que se podrá emitir el sufragio para cada uno de los cargos. El magistrado ponente, Felipe de la Mata, advirtió que no hay una vía libre respecto a que los órganos de autoridad y las personas servidoras públicas en general pueden promover el voto y la participación ciudadana, pero esto tendrá que hacerse en cumplimiento a los principios de equidad, neutralidad e imparcialidad, y sigue estando prohibido que favorezcan o perjudiquen a cualquier candidatura.

Un día después de que Morena y aliados no lograron alcanzar la mayoría califica, integrantes del PRI y PAN se tomaron fotografías para comprobar que ninguno cometió un acto “de traición al pueblo”.

Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado.
El pleno del Tribunal Electoral, en sesión.
CORTESÍA

CORTESÍA

POR ATAQUES Y “ACCIDENTES”

En Guerrero, 17 muertos entre martes y miércoles

FRANCISCO ZORROZA, JOSÉ DE JESÚS DORANTES GONZÁLEZ Y ABEL MIRANDA / EL SOL DE ACAPULCO

Tan solo en el municipio de Tecoanapa se confirmó el hallazgo de 11 personas asesinadas, todas ellas varones

Acapulco.- Una jornada sangrienta vivió Guerrero con un saldo de 17 muertos entre el pasado martes y este miércoles, en distintos hechos, pero que reflejan finalmente la violencia en la que está el estado está estancando.

11 MUERTOS, DE UN JALÓN

La noche del 8 de abril, en el municipio de Tecoanapa en la región Costa Chica del estado, 11 cuerpos fueron encontrados en la localidad de Rancho Viejo, cuyas primeras versiones indican que pudo tratarse de un enfrentamiento entre civiles.

La Fiscalía General del Estado (FGE)

Tras

confirmó el hallazgo de 11 personas muertas, todas ellas varones, por lo que elementos de la Policía Investigadora Ministerial y de Servicios Periciales se trasladaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Se presume que el hecho pudo derivarse de un enfrentamiento entre civiles armados, además de que junto a los cuerpos, se encontró una camioneta de doble cabina quemada.

SUMAN TRES

En otro hecho, este miércoles los restos de tres personas fueron localizados en el fondo de un barranco, junto a una camioneta, en el tramo carretero Ocotito–

40 años en prisión, Don Neto queda libre

Ernesto Fonseca Carrillo, mejor conocido como Don Neto, uno de los principales fundadores del Cártel de Guadalajara, ha sido liberado después de cumplir su condena por delitos contra la salud, tras varios años bajo libertad condicional. Desde 2016, el exnarcotraficante cumplía su condena en prisión domiciliaria en el Estado de México debido a su edad avanzada y condiciones médicas.

Tlahuizapa, con dirección hacia la Sierra, en el municipio de Chilpancingo. El hallazgo se realizó alrededor de las 13:00 horas del martes 8 de abril, luego de que se reportara a los servicios de emergencia la presencia del vehículo y los cuerpos en el exterior.

Las víctimas se encontraban en el fondo de un barranco de aproximadamente 400 metros de profundidad, junto con un vehículo marca Ford, tipo Ranger, doble cabina, de color blanco.

Debido a la complejidad del terreno, los trabajos de rescate se llevaron a cabo durante la madrugada del miércoles para poder recuperar los cuerpos, los cuales presentaban múltiples fracturas en distintas partes del cuerpo. El pasado lunes 7 de abril fue localizada una camioneta con cuatro cuerpos en su interior, al fondo de un barranco a un costado de la carretera federal México-Acapulco.

OTROS TRES...

El exalcalde de Tlacotepec y ex secretario de desarrollo rural en el actual gobierno de Chilpancingo, José Concepción Hernández Solano fue encontrado sin vida en un camino de la sierra, cerca de la población de Coacollulillo, junto a otras dos personas y una camioneta accidentada.

El sacerdote Filiberto Velázquez Florencio confirmó que se trata de el ex alcalde de Tlacotepec una de las víctimas y resaltó que hay muchas circunstancias raras en este supuesto accidente.

El religioso dijo que el asesinar personas y hacer que parezca un accidente ha sido el modus operandi de uno de los grupos delincuenciales que operan en la región centro del estado.

Además de José Concepción Hernández en este accidente habrían fallecido Bartolomé Hernández González y Víctor Cruz Melchor, hasta el momento las autoridades no han emitido ningún comunicado respecto a este triple fallecimiento para confirmar si se trata de un accidente u homicidio.

Por otro lado, cinco escuelas del puerto de Acapulco anunciaron este miércoles que han suspendido clases o las han hecho virtuales tras una ola de violencia que incluye asesinatos e incendios de negocios, presuntamente por parte del crimen organizado.

Deportan de EU a México a Yarrington

El exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba fue deportado desde Estados Unidos y entregado a autoridades mexicanas la mañana del miércoles luego de pasar casi siete años preso en EU. Fuentes federales confirmaron que las autoridades de Estados Unidos entregaron a Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba a elementos de la Interpol al mando de la Fiscalía General de la República tras terminar su sentencia en aquel país. La deportación se llevó a cabo en el cruce fronterizo de Tijuana, Baja California en México, y San Isidro, California, de EU. Ahí, se le cumplimentaron un par de órdenes de aprehensión pendientes en México por delitos contra la salud y lavado de dinero.

Por ello, fue trasladado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, en el Estado de México, para iniciar su proceso penal ante la justicia mexicana.

El también excandidato presidencial fue extraditado a EU desde Italia en abril de 2018 donde era requerido por los delitos de extorsión/chantaje, contrabando de drogas, lavado de activos y fraude. Previamente, en abril de 2017, Yarrington fue capturado en aquel país europeo mientras viajaba bajo un nombre ficticio, utilizando un pasaporte falso, de acuerdo con las autoridades de Estados Unidos.

Según las acusaciones en su contra en Estados Unidos, aproximadamente en 1998 Yarrington —gobernador de Tamaulipas desde 1999 hasta 2004— supuestamente recibió sobornos de narcotraficantes que operaban en la entidad, incluyendo el Cartel del Golfo.

“A cambio, Yarrington presuntamente les permitió operar libremente su empresa a gran escala de múltiples toneladas de droga, la cual incluía el contrabando de grandes cantidades de drogas hacia los Estados Unidos para su distribución” señala la información del ICE de EU.

La noticia de su liberación, ocurrida el 5 de abril, ha generado controversia en diversos sectores de la sociedad mexicana y en los Estados Unidos La sentencia de 40 años contra Don Neto fue consecuencia directa de su participación en el asesinato del agente antidrogas Enrique Kiki Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala, en 1985. Este crimen se convirtió en uno de los más famosos de la historia del narcotráfico. La captura de Don Neto representó un even-

ErnestoFonseca estaba prisionero en una casa.

EL 5 DE ABRIL

PASADO FUE liberado tras pasar los últimos años en prisión domiciliaria, debido a su avanzado estado de salud.

to crucial en la guerra contra las drogas y simbolizó la batalla contra el crimen organizado en las décadas de los 80 y 90. Originario de Badiraguato, Sinaloa, Ernesto Fonseca nació en 1930 y, junto con Rafael Caro Quintero, fundó el Cártel de Guadalajara, encabezado por Félix Gallardo. A principios de la década de los 70 se dedicó al contrabando y, posteriormente, al tráfico de drogas.

INSTAGRAM CUARTOSCURO
En la localidad Rancho Viejo, en la Costa Chica, se hallaron los cuerpos.

El dato incómodo

Dinamarca sigue sin llegar

El sistema de salud que prometieron como “mejor que Dinamarca” no puede ni comprar medicinas sin mancharse de corrupción.

La reciente megacompra de medicamentos fue anulada esta semana. Y el motivo, lo de siempre. Irregularidades, sobrecostos por 13 mil millones de pesos y un proceso mal diseñado desde el principio.

La Secretaría Anticorrupción ordenó reiniciar todo el procedimiento. Birmex, el laboratorio estatal encargado de la compra, tiene hasta el 21 de abril para reponer el desastre. Pero más allá de los tecnicismos, resulta evidente que la transformación sigue sin cumplir en lo más básico: cuidar la salud de los mexicanos.

SOLO UN ESLOGAN

Prometer salud como en Europa se convirtió en costumbre. Una y otra vez López Obrador juraba que teníamos un sistema danés al estilo ‘4T’. En 2024, su último año, ya decía que “IMSS-Bienestar es mejor que Dinamarca”.

La realidad es más cruda. En 2023, por ejemplo, se quedaron 7.5 millones de recetas sin surtir. La Megafarmacia del Bienestar, un proyecto que costó miles de millones de pesos, se estrenó apenas entregando 648 medicamentos de 7 mil 593 solicitados. Su efectividad: una de cada 10 medicinas era entregada.

La propaganda no cura. Y en México, ir a un hospital público por medicinas sigue siendo una lotería. O peor, una ruleta rusa.

ERROR QUE SE REPITE

El encargo de la reciente megacompra fue para Birmex, un laboratorio sin experiencia en compras consolidadas. El resultado era previsible. En la licitación omitieron requisitos básicos, confundieron formatos, mezclaron reglas de contratación de servicios con las de adquisición de bienes y cerraron la puerta a proveedores internacionales.

El escándalo estalló cuando se detectaron sobrecostos en 175 claves de medicamento, lo que motivó la nulidad total del proceso. Pero Birmex ya arrastraba un escándalo previo: hace unos meses, la Auditoría Superior de la Federación reveló irregula-

ridades por mil 45 millones de pesos en 2023.

Y aun así, se le entregó el timón de la salud nacional. Y aun así, ocurrió lo previsto: seguimos sin cubrir el 100% de la demanda de medicamentos. Mientras seguimos esperando a que la transformación llegue al sistema de salud, la gente se sigue enfermando. O peor, y más lamentable, muere.

El IMSS falla en surtir entre 28 mil y 70 mil recetas al día, según el Colectivo Cero Desabasto. El propio director de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, reconoció hace unos días que 99 hospitales tienen quirófanos fuera de operación. Por falta de personal. Por fallas estructurales. Por abandono. ¿Qué se hizo en el sexenio pasado? En abril, de los 381 millones de piezas médicas solicitadas, solo se han surtido 233 millones, según cifras oficiales. Y el presupuesto no ayuda: en 2025 hubo un recorte del 11% en términos reales, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y

Presupuestaria. Además, se dedicará solo 2.5% del PIB, muy por debajo del 6% recomendado por la OMS.

NI DE CERCA

Lo grave no es solo el error. Es que ya venía anunciado desde años anteriores. Cambiaron los nombres. Cambiaron los responsables. Todo cambió, para seguir igual. La lealtad política sigue pesando más que la capacidad técnica.

Hasta el momento nadie ha ofrecido disculpas. Solo comunicados técnicos. Solo repartición de culpas contra gobiernos pasados. Y solo promesas de que “el abasto no está comprometido”.

Pero el daño ya está hecho. El tiempo perdido no se repone. Las medicinas que no llegaron no son un trámite administrativo. Son tratamientos que no se dieron. Son pacientes que siguen esperando. Son enfermedades que avanzan sin detenerse.

@Juan_OrtizMX

Tiros libres

A falta de argumentos…

Variadas reacciones en el Senado tras el jalón de orejas de la Presidenta por actos anticipados de campaña: Adán Augusto ejerció su derecho a guardar silencio: “No tengo nada que decir”; Andrea Chávez, la principal aludida, eligió el sarcasmo, paseándose por los pasillos con las cejas bien en alto y lamentando que “ya no puedo hacer campaña”, y Fernández Noroña… como siempre, gritando respuestas a preguntas que nadie hizo.

Ni tan fugaz

Pues al final sí le dio tiempo a la presidenta Sheinbaum de platicar en corto, en su visita relámpago a Honduras, con algunos de sus pares. Antes de viajar a la IX Cumbre de la Celac aseguró que sólo estaría un par de horas en Tegucigalpa, pues su apretada agenda le impediría echar chal con otros mandatarios, pero al final se reunió, de rapidito, con Yamandú Orsi, de Uruguay; Bernardo Arévalo, de Guatemala; Lula, de Brasil, y Gustavo Petro, de Colombia. ¿Se estará alistando un bloque progresista?

Ahí viene el Boina Verde

Militar de cabo a rabo, Ron Johnson acaba de ser ratificado por el Senado de EU como nuevo embajador en México. Coronel retirado, sirvió a su país por más de dos décadas en la famosa CIA, tras una destacada carrera como Boina Verde. Para bien y para mal, en El Salvador se le recuerda mucho, ya que fue embajador de Trump (en su primera administración), pero, como integrante del USArmy, comandó a las fuerzas militares de su país en la guerra civil que desgarró a los salvadoreños en los años 80 del siglo pasado. Y viene para acá.

Mal augurio

Legisladores del PRI y el PAN advirtieron que las elecciones judiciales del 1 de junio serán el ensayo para que Morena y el gobierno se apropien de las elecciones y mediante el fraude a la ley se apropien del poder por mucho tiempo. Anticiparon que fallos como el del Tribunal Electoral, que les da vía libre a los políticos para meterse a las campañas judiciales, abren la puerta para otros atropellos en futuros comicios. Se equivocan, no abren la puerta, sino el portón, las ventanas y la casita del perro.

A regañadientes

La Coparmex ya vela armas, pues junto con sus 71 centros empresariales en el país será observador de la elección de los integrantes del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, para los cargos federales en todo el país y en 19 entidades, para los cargos locales. Ha insistido en que el proceso compromete la independencia de jueces al exponerlos a intereses partidistas, pero el sindicato patronal dice que su compromiso es contribuir a que el proceso se realice con transparencia y apego a la incipiente ley.

Boicot

Organizaciones de ultraderecha, ligadas a la Iglesia católica, anunciaron que volverán a clausurar “de manera simbólica” lo que calificaron como la blasfema exposición La segunda venida del Señor, del artista Fabián Cháirez, que, acusaron, es financiada por el gobierno de la CDMX, con recursos públicos. Luego de que la primera muestra fue retirada de instalaciones de la UNAM, el gobierno capitalino la arropó y ahora enfrentará las protestas de grupos religiosos.

Juan Ortiz

Argentinos alistan huelga general

Miles de argentinos se manifestaron en víspera de un paro general contra el ajuste fiscal del presidente Javier Milei, cuyo gobierno aguarda un crédito del FMI por 20 mil millones de dólares para sostener su plan económico. Las tres principales centrales sindicales se movilizaron desde el mediodía frente al Congreso en Buenos Aires junto a organizaciones sociales y jubilados, y paralizaron la actividad por 24 horas desde esta medianoche en reclamo de un giro político.

La protesta coincidió con una sorpresiva reunión en Asunción entre el presidente argentino y su par paraguayo, Santiago Peña, luego de la cual el líder de ultraderecha libertaria defendió la “libertad económica” impulsada en ambos países. AGENCIA

LOS PANAMEÑOS, EN CONTRA

EU plantea enviar más tropas a Panamá

AGENCIA El jefe del Pentágono dice que busca asegurar el canal de la “influencia maligna” de China, quien acusa ataques maliciosos

Panamá.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sugirió que las tropas de su país regresen a Panamá para proteger el canal interoceánico de la “influencia maligna” de China, lo que rápidamente fue descartado por el gobierno panameño.

Hegseth aseguró en Ciudad de Panamá que los ejercicios conjuntos de defensa que realizan regularmente ambos países son “una oportunidad para revivir una base militar o estación aeronaval, donde operen tropas de EU”.

“No podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa”, reaccionó el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, en una conferencia de prensa junto al jefe del Pentágono, quien concluyó una visita de dos días al país.

Desde que volvió al poder en enero pasado, el presidente Donald Trump amenaza con recuperar el canal de Panamá, que construyó Estados Unidos, bajo el argumento de que está bajo influencia de China.

Panamá niega que China interfiera en la operación de la estratégica vía por donde pasa el 5 por ciento del comercio

mundial, pero Trump afirma que la presencia china en el canal amenaza la seguridad de su país.

“Estamos centrados en trabajar junto con nuestros socios panameños para garantizar que no se permita que la influencia maligna china se afiance más y, de hecho, que se le expulse del canal”, dijo Hegseht, que asistió en Panamá a una conferencia de seguridad.

Trump incluso no descarta el uso de la fuerza para retomar el control de la ruta, que Estados Unidos entregó a Pa-

Mulino y Hegseth firmaron acuerdos en Ciudad de Panamá.

PETE HEGSETH JEFE DEL PENTÁGONO

La guerra con China no es inevitable; no la buscamos, pero EU enfrentará y derrotará esas amenazas”

namá el 31 de diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Para entregarlo, Estados Unidos sacó sus bases militares instaladas para proteger la ruta marítima. Un intento por reactivarlas enfrentaría una feroz oposición de los panameños.

El presidente panameño José Raúl Mulino, quien se reunió el martes con Hegseth, dijo en marzo que “no habrá bases militares de ninguna potencia” en el canal, al reaccionar a versiones de prensa sobre un despliegue de tropas estadounidenses.

China aseguró ayer que los comentarios de Hegseth son un “ataque malicioso” en su contra, para difamar y socavar la cooperación con Panamá.

EU y China son los principales usuarios de la vía. La tensión en la cual Hegseth visitó Panamá también está atizada porque Trump considera injusto que su país deba pagar peajes por usar el canal pese a que lo construyó.

El jefe del Pentágono aseguró que Estados Unidos y Panamá acordaron buscar un mecanismo para que los barcos de guerra estadounidense pasen de forma expedita y “sin costo”.

“Para nosotros era importante que, en momentos de contingencia, nuestras tropas puedan pasar primero y gratis”, dijo Hegseth.

CORTESÍA

La plaza está a punto de abrir sus puertas bajo gestión mexicana.

Afianza José Alatorre la plaza Ondara

NATALIA PESCADOR

La histórica plaza de toros de Ondara, en la provincia de Alicante, está lista para abrir sus puertas a una nueva temporada taurina con nombres de peso y una propuesta empresarial renovada. Para este 2025, la organización de los festejos estará a cargo del empresario mexicano José Luis Alatorre, quien asume las riendas con una clara apuesta por la calidad y el equilibrio en los carteles.

La programación incluye dos corridas de toros, para el 7 de junio y el 9 de agosto, fechas en las que el coso valenciano volverá a vibrar con la pasión del toreo, tras una preparación minuciosa para recibir a los aficionados en óptimas condiciones.

Uno de los grandes atractivos de esta temporada será la presencia del torero mexicano Ernesto Javier, Calita, quien continúa consolidando su proyección internacional. Calita compartirá cartel en el festejo del 7 de junio con el reconocido diestro Paco Ureña, un torero de gran profundidad y temple, y con Borja Jiménez, quien llega a Ondara en un momento inmejorable tras proclamarse triunfador de la Feria de San Isidro en Madrid, la cita más exigente del calendario taurino. El encierro que lidiarán esa tarde llevará el hierro de Luis Algarra. Para el 9 de agosto, Ondara acogerá otra corrida de altos vuelos, encabezada por Alejandro Talavante. Lo acompañarán Tomás Rufo, cuya proyección no ha dejado de crecer desde su alternativa, y la gran promesa de la tauromaquia española, Marco Pérez, que está próximo a tomar la alternativa. La llegada del empresario José Luis Alatorre en la gestión de la plaza de Ondara, se respalda de su experiencia en el ámbito taurino mexicano y su conocimiento del mercado europeo le han permitido confeccionar una minitemporada de alto nivel.

EN LA FERIA DE SAN MARCOS

Genera interés mano a mano entre Aloi y Ruiz

Se trata de dos toreros con personalidades y estilos muy complementarios y de quienes ya se habla mucho

Bruno Aloi volverá a torear en Aguascalientes, en el marco de Feria de San Marcos, en un atractivo mano a mano con César Ruiz, al que llega como triunfador de la temporada novilleril que culminó el domingo anterior.

Para este compromiso, el 19 de a bril, la empresa reseñó un encierro de la ganadería de Santacruz, propiedad de José Eduardo Santacruz. Se formó en 2015 con simiente de Montecristo y se encuentra ubicada en el rancho El Aguacate, en Valle de Guadalupe, Jalisco.

La confrontación de Aloi con el novillero hidrocálido ha generado expectación, pues se trata de dos toreros con personalidades y estilos muy complementarios, quienes realizaron las faenas de mayor calado en el coso San Marcos.

De esta manera, tanto Bruno como César harán su tercer paseíllo del año en Aguascalientes, ya que los dos torearon una primera novillada y luego de la de triunfadores, que tuvo lugar el 23 de mar-

zo. En cuanto al balance de orejas cortadas, el primero obtuvo tres en la novillada del 23 de febrero, en la que hasta ahora ha sido la actuación más redonda de todos los espadas que participaron en el ciclo, mientras que el segundo también tiene cuatro orejas, dos en cada tarde.

Aunque ahora mismo Bruno se encuentra en España, preparándose para su comparecencia en la plaza de Las Ventas de Madrid, programada el domingo 4 de mayo, aceptó de muy buena gana venir a México a torear este festejo por la relevancia que tiene el cartel y la ilusión de actuar nuevamente en Aguascalientes,

Visita Colombo la ganadería Miura

Jesús Enrique Colombo ha visitado este miércoles la emblemática ganadería de Miura, donde realizó labores de tienta como parte de su preparación para un mes intenso en su calendario taurino. Lidió varias vacas en la finca sevillana de Zahariche, sede de una de las casas ganaderas más antiguas. Colombo desplegó su técnica, valor y conocimiento ante las exigentes embestidas de las reses miureñas. La jornada en Miura no fue casualidad. Colombo se prepara con dedicación para la corrida inaugural de la Feria de Inca (Islas Baleares), que se celebrará el próximo domingo 13 de abril. Allí enfrentará precisamente un encierro de Miura, ganadería

que representa uno de los máximos retos para cualquier matador, dada la singularidad, poder y carácter de sus ejemplares. En Inca, compartirá cartel con la rejoneadora francesa Lea Vicens y el sevillano Manuel Escribano. El festejo, que ha levantado gran expectación en la afición balear, marca no solo la apertura de la feria sino también el inicio de una etapa crucial en su temporada. Tras su compromiso en España, Colombo emprenderá viaje de regreso a México, donde ha cosechado triunfos y donde cuenta con una afición ferviente que ha sabido valorar su entrega y carisma. Su agenda está apretada ya que el 19 de abril hará el paseíllo en la plaza de San Miguel de Allende. El día 26 estará pre-

con cuya afición se siente plenamente identificado.

“El cartel es muy bonito porque los dos tenemos conceptos distintos de interpretar el toreo, y creo que eso siempre es positivo para el público. Además, el mano a mano es de toda justicia ya que ambos hemos llegado a esta nueva fecha por méritos propios, así que estoy muy contento de poder torear, por segundo año consecutivo, la novillada de triunfadores que forma parte de la feria. Quiero aprovechar para invitar al público a que asista, porque estoy seguro que será una tarde importante”, comentó Bruno Aloi.

Colombo realizó labores de tienta.

sente en la localidad de Pomuch, Campeche, mientras que el 27 cerrará el mes en Texcoco. Con apenas 26 años, continúa escribiendo su historia. Su capacidad para afrontar ganaderías duras como la de Miura, su constante presencia en ferias de prestigio y su disposición a cruzar el Atlántico cuantas veces sea necesario para cumplir con su profesión, hablan de un torero con hambre de gloria.

Bruno Aloi va por su tercera presentación en San Marcos.
CORTESÍA
CORTESÍA

ANUAL EN MÉXICO

Se ubicó en 3.80%, el mayor nivel en 3 meses por alzas en precios de mercancías.

Efecto inmediato.

La suspensión aplica a los países que no hayan tomado represalias

WASHINGTON.- Habían pasado 13 horas de la entrada en vigor de su paquete de sanciones comerciales globales, cuando Donald Trump reviró y anunció un freno de 90 días a los aranceles recíprocos para la mayoría de los países, con excepción de China. El presidente Trump hizo el anuncio en medio de una inestabilidad sin precedentes en el mercado de bonos del Tesoro, los instrumentos más sólidos del sistema financiero de EU que llevaban días en apuros. La decisión mantiene un arancel recíproco de 10 por ciento a la mayoría de los países. J. López Zamorano

He autorizado una pausa de 90 días, y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%… ” Donald

HARÁN NUEVA SUBASTA Por sobreprecio y corrupción, anulan licitación de medicamentos.

Anuncia Trump pausa de 90 días en los aranceles recíprocos

SENTIMIENTO DE OPTIMISMO REACCIÓN RÁPIDA Y EUFÓRICA DE MERCADOS

El aplazamiento de los aranceles llevó al índice Nasdaq de NY a tener su mejor sesión desde 2001. El peso mexicano borró las pérdidas acumuladas en 3 días.

S&P 500 (EU) Industrial Dow Jones (EU)

S&P/TSX Composite (Canadá)

S&P/BMV IPC (México)

IBovespa (Brasil)

MSCI Colcap (Colombia)

Nikkei 225 (Japón)*

Kospi (Corea del Sur)*

Fuente: INEGI*Operaciones del 10 de abril

PEKÍN 'RECETÓ' UN 84% DE ARANCEL PONE TRUMP A CHINA NO 104%, SINO 125% DE TARIFA.

EXENCIÓN A BIENES DEL T-MEC

SE MANTIENE

EL GRAVAMEN DE 25% PARA MÉXICO

A pesar de declaraciones contradictorias desde EU, la Casa Blanca confirmó que ni México ni Canadá estarán sujetos al nuevo gravamen universal de 10 por ciento que Trump anunció bajo los “aranceles recíprocos”. Los aranceles para México y Canadá permanecen sin cambios en 25 por ciento, incluida la exención otorgada para los productos que cumplen con la regla de origen del T-MEC. Jassiel Valdelamar

AFECTA PRODUCTOS POR 21 MIL MDE A LA ESPERA DE DIÁLOGO, LA UE PONE 25% A EU.

ELECCIÓN JUDICIAL TEPJF avala a instituciones y servidores promover voto.

Sheinbaum en CELAC

Insta a crear cumbre de Bienestar Económico

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a los países latinos y caribeños a organizar la Cumbre por el Bienestar Económico de AL y el Caribe, con el objetivo de hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a sus soberanías. Al participar en la CELAC hizo un llamado a la unidad. Eduardo Ortega

ESCRIBEN

Jonathan Ruiz PARTEAGUAS

Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES

Nadine Cortés ANTES DEL FIN

Salvador Camarena LA FERIA

En Tegucigalpa. México y Brasil acuerdan trabajo conjunto.

El arrepentimiento de Trump

COORDENADAS

Pocos imaginaron que Donald Trump, el maestro del maximalismo político, pudiera dar marcha atrás tan pronto.

Apenas una semana después de haber lanzado su bomba arancelaria —con tarifas que en algunos casos alcanzaban entre 40 y 50 por ciento—, decidió aplicar una pausa táctica: dejar esos aranceles en un nivel del 10 por ciento por 90 días, pero solo para aquellos países que no tomaron represalias. Es decir, casi todos… menos China.

A China, en cambio, la castigó con una tasa adicional que llevó el arancel total a un descomunal 125 por ciento.

Con esto, la batalla queda claramente delimitada: el conflicto central ya no es entre Estados Unidos y el mundo, sino entre Estados Unidos y China.

El proceder de Trump con el resto del planeta parece sacado del manual de la “teoría del loco”, esa táctica de intimidación que Nixon alguna vez esgrimió.

La semana pasada, Trump se proyectó como un líder lo suficientemente “loco” como para hacer estallar el comercio global si no se le complacía. No le importaban las caídas bursátiles ni el golpe al bolsillo de los consumidores estadounidenses. Estaba dispuesto a todo.

Y esa jugada surtió efecto. Varias naciones acudieron, nerviosas, a su puerta para negociar. Buscaron, al menos, evitar la embestida completa de sus tarifas. Y cuando ya tenía a muchos tocando su puerta, y los efectos económicos de su bravata comenzaban a sentirse, Trump anunció una tregua de 90 días. Un respiro.

Como bien dijo alguna vez Carlos Slim: “Trump no es terminator, es negotiator”.

Pero el guion no funcionó con China.

A inicios de esta misma semana, Trump todavía se burlaba de Beijing, sugiriendo que querían hacerle una llamada telefónica, pero ni siquiera sabían cómo comenzar.

A diferencia de otros gobiernos, China no se intimidó: respondió con firmeza, aplicó aranceles espejo y aceptó el desafío.

Así, la guerra arancelaria escaló entre las dos potencias que hoy compiten no solo por comercio, sino por hegemonía global.

¡Cuidado

¿Quién ganará? Difícil de prever. Pero subestimar a China sería un error monumental.

Las exportaciones chinas hacia Estados Unidos representan cerca del 16 por ciento de su total exportador. Una proporción relevante, sin duda. Pero el aparato estatal chino tiene margen para amortiguar ese golpe. No es un país atado a los ciclos electorales ni a la presión de los mercados bursátiles.

Hay dos factores que no podemos pasar por alto.

Primero: el gobierno de Trump terminará —en teoría— en enero de 2029. Y su control sobre el Congreso podría esfumarse tan pronto como en 2027. Xi Jinping, por su parte, no enfrenta elecciones ni contrapesos formales: puede mantener el timón de China durante muchos años más.

Segundo: mientras EU intenta frenar el avance del mundo con muros comerciales, China sigue ganando terreno.

En el año 2000, el PIB de Estados Unidos representaba el 30% de la economía global. En 2024, cayó al 26.5%. En ese mismo periodo, China pasó del 3.5% al 16.6% del PIB mundial. Una ganancia de más de 13 puntos porcentuales. El péndulo del poder económico global se está inclinando, poco a poco, hacia el este.

Trump tal vez esperaba que China reculara, como lo hicieron otros. Pero Beijing juega a largo plazo. Su estrategia es más ajedrecística que impulsiva. Ojalá que Trump comience a escuchar más a las voces empresariales —como la de Elon Musk, que podrá ser polémico, pero ha mostrado una visión mucho más sensata sobre los riesgos de una guerra arancelaria— y menos a Peter Navarro, el artífice ideológico de este proteccionismo beligerante. El pragmático Trump se dio cuenta de que, mientras hace un mes el nivel de aprobación —en el promedio de las encuestas— superaba en poco más de un punto a la desaprobación, ahora esta última está 3.4 puntos por arriba de la aprobación. No hay políticos suicidas, así se apelliden Trump. En un siguiente artículo, analizaremos cómo esta guerra comercial redefinida podría impactar a México, que observa el conflicto desde la primera fila, con grandes riesgos... pero también con enormes oportunidades.

con las playas contaminadas!

LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA 2025 están por iniciar y muchos turistas prefieren la playa para descansar en este periodo de asueto. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó cuáles son las playas más contaminadas y que no cumplen los estándares para uso recreativo e implican un riesgo para la población. Esto, tras realizar un monitoreo de la calidad del agua en 289 playas en todo el territorio nacional. Se trata de Rosarito, Rosarito I, Tijuana y Tijuana I, en Baja California; Icacos en Acapulco, Guerrero; y Sayulita, en Bahía de Banderas, Nayarit, que están por arriba de 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.

EUFORIA BURSÁTIL

Bolsas de valores se disparan tras pausa de EU a los aranceles

Tensiones comerciales disminuyen y genera optimismo en los inversionistas

El peso mexicano registra su mejor jornada desde abril del 2020

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios registraron ayer fuertes ganancias después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó pausar la imposición de aranceles recíprocos por 90 días a aquellos socios comerciales que no han tomado represalias. Esto desencadenó la euforia entre los participantes del mercado, los cuales llevaron al índice Nasdaq a registrar su mejor sesión desde el 2001, después de que aumentó 12.16 por ciento, mientras que para el S&P 500 y el Dow Jones está fue su mejor jornada desde el 2008 y el 2020, al obtener incrementos de 9.52 y 7.87 por ciento, en cada caso.

“La noticia sobre la pausa arancelaria supone una bienvenida re-

INDICADORES LÍDERES

AJUSTES ARANCELARIOS

DÍAS

Es la pausa que anunció Trump en los aranceles recíprocos a diversos países.

ducción de las recientes tensiones comerciales globales. Si bien una tasa promedio del 10 por ciento seguirá lastrando el crecimiento económico y la inflación, creemos que este es un escenario en el que el crecimiento económico y de las ganancias aún puede ser positivo para el año”, indicó Mona Mahajan, jefa de estrategia de inversión en Edward Jones.

Trump anunció una pausa en las nuevas tasas arancelarias durante 90 días. Detalló que en todos los países se reducirían al 10 por ciento, excepto para China, cuya tasa arancelaria subiría al 125 por ciento.

Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de inversiones en

Resucitan

Luego del anuncio de la prórroga en los aranceles anunciado por Donald Trump, los principales índices en América recuperaron parte de lo que perdieron en las últimas sesiones y las ganancias se extendieron a las primeras operaciones de Asia.

Principales bolsas con mayores alzas

Variación porcentual en la jornada del 9 de abril

Nasdaq Composite (EU)

Merval (Argentina)

S&P 500 (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

Nikkei 225 (Japón)*

S&P/TSX Composite (Canadá)

Kospi (Corea del Sur)*

S&P/BMV IPC (México)

MSCI Colcap (Colombia)

IBovespa (Brasil)

REPUNTE

ÍNDICES BURSÁTILES EN ASIA REBOTAN AL INICIO DEL JUEVES

Los mercados accionarios en Asia registraban fuertes avances por la mañana de este jueves, tras la pausa de aranceles, lo que desató una ola de optimismo entre los inversionistas, a pesar de que se endurecieron las medidas proteccionistas contra China.

El índice Nikkei 225 lideraba las ganancias, con un repunte de 8.26 por ciento, mientras que el índice Shanghai, de la bolsa de China avanzaba 0.93 por ciento y el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, subía 1.53 por ciento. En Corea, la bolsa repuntaba 5.57 por ciento.

A pesar de la fuerte recuperación, persistía cierta cautela, ya que los operadores seguían inseguros sobre las perspectivas de una solución a largo plazo de la crisis.

“Los inversores de Asia y el resto del mundo respiran aliviados”, declaró Frederic Neumann, economista jefe para Asia de HSBC Holdings. —Bloomberg

De acuerdo con las cifras del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio registró una apreciación de 2.53 por ciento y cerró la jornada en 20.2818 pesos por dólar.

125%

DE ARANCEL

Aplicará EU a China, ante la represalia del país asiático, de imponer un arancel de 84%. 10%

Franklin Templeton México, detalló que el mercado accionario estaba ávido de buenas noticias, y la pausa de aranceles fue el catalizador. Ramón de la Rosa, subdirector de economía en Actinver, indicó que, es probable que la volatilidad baje un poco, pero señaló que puede haber ciertos episodios de estrés en torno a los anuncios de los bancos centrales o datos económicos negativos.

Para Mauricio Gil, analista de renta variable, en Finamex, la cautela en los mercados persiste, debido a la continuidad de tarifas previas y al incremento de los gravámenes hacia productos chinos, que ahora alcanzan el 125 por ciento.

DE ARANCEL

Recíproco que aplicará EU a los países que no han tomado represalias.

A nivel local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, obtuvo su mejor rendimiento desde marzo del 2020 al aumentar 4.39 por ciento, mientras que el incremento de 4.85 por ciento fue el más alto desde que se tienen registros del FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores.

PESO TOMA RESPIRO

El alivió de los operadores también se vio reflejado en la cotización de la moneda mexicana, la cual se ubicó como la divisa emergente con mayores ganancias frente al dólar, después de que registró su mejor jornada desde inicios de abril del 2020.

Marco Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa, mencionó que, la fuerte apreciación que tuvo la divisa mexicana frente al dólar se explica por el anuncio del presidente Trump.

"La percepción de menor riesgo por el tema arancelario se reflejó en la fortaleza de monedas de países emergentes, entre ellos el peso mexicano”, subrayó.

DESCARTAN RECESIÓN

Los economistas de Goldman Sachs retiraron su pronóstico de una recesión en Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump anunciara una pausa en la mayoría de los aranceles que dio a conocer previamente.

“Antes del anuncio del presidente Trump (de ayer), habíamos pasado a una proyección base de recesión en respuesta a los aranceles adicionales específicos por país que entraron en vigencia esta mañana (de ayer)”, señaló ayer en una nota el equipo de Goldman Sachs, dirigido por Jan Hatzius. “Ahora volvemos a nuestro pronóstico base anterior, sin recesión”.

Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Cierre diario, en puntos
Índice VIX

C

on los anuncios de inversiones de grandes empresas en los últimos meses, también viene de la mano la necesidad no sólo de mano de obra calificada, o materiales, sino una parte importante que todas las empresas están pidiendo que se tenga lista, ya que sin eso, simplemente todo quedará en planes.

Se han anunciado grandes centros de datos a instalarse en el centro del país, principalmente en Querétaro que gobierna el panista Mauricio Kuri, que es una de las entidades más solicitadas, pero también hay en fila parques industriales en el norte del país que están construyéndose para captar la alta demanda que se ha tenido de empresas que buscaron instalarse tras la pandemia y que no terminan de ser atendidas con el servicio electrico.

Por lo que el anuncio de ayer de la secretaria de Energía, Luz Elena González, fue escuchado atentamente por empresarios nacionales y directivos internacionales que están en espera de surtir sus necesidades en electricidad, ya que el monto que se prevé de inversión por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que tiene al frente a Emilia Calleja (por cierto, recién en escándalo por tener a esposo e hija en dependencias federales) será de 624 mil 618 millones de pesos, equivalentes a 32 mil 685 millones de dólares, que es la inversión total que se contempla para la CFE en el sexenio. El monto a ejecutarse en los próximos años de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, es con el objetivo de adicionar más de 29 mil megawatts de capacidad y que forman parte de las acciones del sector eléctrico dentro del Plan México.

Sólo en generación, este año se prevé entren en operación cuatro plantas de ciclo combinado, así como la repotenciación y modernización de seis hidroeléctricas y la construcción de una.

Próximas a licitarse están cinco Centrales de Ciclo Combinado (CCC), dos Centrales Fotovoltaicas (CFV), y una Central de Combustión Interna (CCI). De las CCC, se trata de la de Tula II, licitada el pasado 2 de abril. Pendientes y con fechas de licitaciones: el 23 de abril para la CCC Salamanca II; 14 de mayo, CCC Altamira;

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

El reto de abastecer de energía a empresas

11 de junio, CCI Los Cabos; CCC Mazatlán, 2 de julio; CFVs secuencias III y IV de Puerto Peñasco, 12 y 21 de agosto respectivamente, licitaciones que estarán siendo altamente vigiladas.

El conjunto de secuencias de esta última será la central más grande en América y la quinta a nivel mundial.

En materia de transmisión, la meta es realizar 158 proyectos para fortalecer la Red Nacional de Transmisión con 15 mil 729 megavoltios, concluyéndose 67 de 81 en proceso este año y nueve por licitar este año de un total de 77 proyectos.

En cuanto a distribución, la meta es cerrar el sexenio con 97 nuevas subestaciones, 95 ampliaciones de subestaciones, 6 mil 875 obras de modernización de redes y 42 mil 221 obras de electrificación. Sólo este año entrarán en operación 34 nuevas subestaciones, 47 ampliaciones de subestaciones, mil 338 obras de modernización de redes y 12 mil 235 electrificaciones.

De lograrse cumplir con todo ello, licitaciones, construcciones y contrataciones de estos servicios, se podría hablar aseguran en este gobierno que ya el 99.99 por ciento del país tendría electrificación para 2028; y desde luego, se garantizaría el suministro eléctrico a los polos de desarrollo y parques industriales contemplados en el Plan México, la gran pregunta es ¿lo lograrán?.

Los dimes y diretes de los aranceles En todo el mundo estaban listos para recibir el golpe de los aranceles recíprocos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump medida que en los últimos días los mercados de todo el mundo estaban “digiriendo”.

primer vuelo internacional el pasado fin de semana.

En ese tema, la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) que tiene como presidente a Juan José Orozco y Orozco, que es la principal organización de ingenieros carreteros en nuestro país, tienen claro que el valor social de los caminos, carreteras y, en general, toda la infraestructura de transporte no está sólo en su trazo físico, sino también en la capacidad de integrar de incluir y sobre todo de dignificar y que las personas que están involucradas sean tratadas de buena manera.

Y es que es importante que los pueblos indígenas que no han sido tomados en cuenta en los procesos de desarrollo de vías de comunicación de la manera que debe ser, deben ser tratados de manera diferente, ya que muchas veces se han definido rutas sin considerar su opinión, su vínculo con la tierra, su cosmovisión y su cultura, lo que puede ser no sólo un error ético, sino una falla estructural que limita la legitimidad y la viabilidad de los proyectos.

Pero de última hora, se hicieron anuncios importantes sobre su aplicación y es aquí en donde creció la confusión, incertidumbre y los dimes y diretes de qué países sí o no entraban en esa “pausa”.

En Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard se encontraba trabajando en conocer más detalles sobre el tema, en México, directivos y empresarios lo contactaban para saber de primera mano que aplicaba o no, y ahí hay que reconocer el trabajo del secretario de Economía, que pese al momento, se daba el tiempo de contestar con los datos que tenía, de que no había claridad en el tema, y estaban en espera de las precisiones correspondientes. Diversos directivos y empresarios mexicanos comentaban el hecho de que Ebrard Causabon se diera el tiempo de tratar de “calmar” los ánimos en nuestro país, ya que todos tenían la duda, al final se aclaró al menos por las siguientes horas o días, de que no hay cambios para México, pero esto es un proceso de día a día, de sólo por hoy, sabemos que no hay aranceles nuevos, mañana quien sabe.

Derecho de vía, el talón de Aquiles Pese a que generalmente siempre se platica y acuerda con las comunidades cuando se usarán terrenos para la puesta en marcha de una carretera, los temas de derecho de vía siguen siendo el talón de Aquiles de todos los gobiernos y que terminan retrasando muchas de las obras e incrementando los costos. Ahí está el ejemplo de la autopista de Oaxaca a las playas de ese estado, que años tardaron en acordar el paso de la nueva obra, que ya tiene sus primeros aciertos con la llegada del

Identificar en los siguientes planes de infraestructura a los pueblos indígenas por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) debería ser incluido, al igual que la experiencia de mujeres indígenas en procesos de consulta, ya que eso podría ayudar a que los retrasos sean menores.

Acero y Medio Ambiente, combinación a seguir Son ya siete años en que la empresa acerera Ternium que lleva Máximo Vedoya avanza en temas de cuidado del medio ambiente, pese a estar en una industria que por momentos es duramente criticada. Sin embargo, es un hecho que la acerera trabaja en cuidar esos temas, tanto que recibió el galardón de Campeón de la Sustentabilidad (Sustainability Champion) que se otorga a los miembros de la Asociación Mundial del Acero (Worldsteel) que muestran tener un compromiso claro para el desarrollo sostenible.

Además para mediados de 2026, Ternium planea abrir su acería con DRI-EAF en Pesquería, Nuevo León, para producir acero de bajas emisiones, con lo que seguirían en el camino del cuidado del medio ambiente, pues para ser consideradas como campeones de la sustentabilidad, las empresas deben proporcionar datos sobre el Inventario del Ciclo de Vida (LCI) de al menos el 60 por ciento de su producción de acero crudo en los últimos cinco años y estar en la ruta de la descarbonización. En el caso de Ternium estableció una reducción del 15 por ciento en la intensidad de emisiones para 2030 y se mantienen en la ruta de cumplirlo, sin duda un tema que cada vez avanza más en todas las industrias.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Luz Elena González
Marcelo Ebrard
Máximo Vedoya
Juan José Orozco

El fin del mundo, ¿es solo el comienzo? (I)

El mundo no se está desglobalizando de golpe, pero sí está dejando de ser global por diseño. Desde aranceles recíprocos hasta subsidios estratégicos, la lógica que regía el comercio internacional está siendo reemplazada por otra más política, más fragmentada y más volátil. Entender esta transición es clave para anticipar los próximos movimientos en inversión, cadenas de valor y política económica.

La reciente propuesta de Donald Trump para aplicar aranceles recíprocos –es decir, imponer a cada país los aranceles que aplica a Estados Unidos pero bajo una lógica mercantilista que los vincula con el tamaño del déficit– ha reavivado los debates sobre proteccionismo, soberanía comercial y el rumbo de la economía global. Pero más allá de su utilidad política en campaña, la propuesta encarna un fenómeno más profundo: la erosión del orden económico internacional basado en el libre comercio y la integración global. Esta tesis es central en el

MAYOR NIVEL EN TRES MESES

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

libro “The End of the World Is Just the Beginning”, del analista geopolítico Peter Zeihan. En sus páginas, Zeihan plantea que el mundo que permitió el auge de las cadenas de suministro globales, la eficiencia productiva y la movilidad casi irrestricta de bienes está llegando a su fin. Según él, la arquitectura económica y de seguridad creada por Estados Unidos tras la Segunda Guerra

Inflación registra ligero repunte durante marzo

Extienden presiones

La inflación al consumidor repuntó en marzo, presionada por las alzas en los precios de las mercancías. Inflación al consumidor, var. % por tipo de índice Fuente: INEGI

Mundial fue una excepción histórica –y su desmantelamiento, una corrección inevitable. Lo más interesante es que, aunque el enfoque de Trump no proviene del mismo diagnóstico estructural, sus propuestas terminan acelerando ese mismo proceso de repliegue estratégico, fragmentación económica y redefinición del comercio como herramienta de poder. Para entender cómo se conectan estas dinámicas, conviene analizarlas en torno a cuatro grandes ejes: cambio de paradigma, incertidumbre geopolítica, fragmentación económica y el regreso del Estado. En esta entrega abarcaremos los primeros tres.

Durante décadas, la economía global se sostuvo sobre una premisa central: maximizar la eficiencia a través de la especialización y el comercio internacional. Bajo esa lógica, el sistema económico se organizó alrededor de cadenas de suministro cada vez más complejas, donde el costo de producción importaba más que la ubicación geográfica.

Esa visión está cambiando. Zeihan argumenta que, con Estados Unidos retirándose de su rol como garante del orden marítimo y del libre comercio global, los países enfrentarán mayores riesgos para sostener

sus redes de abasto. Trump, desde otro ángulo, impulsa una agenda nacionalista que busca reducir la dependencia externa y fortalecer la base manufacturera local. Ambas visiones –una más estructural, otra más política–convergen en un mismo punto: el retorno del interés nacional como principio rector de la política económica.

La estabilidad del comercio global también dependía de instituciones como la Organización Mundial de Comercio y de reglas compartidas que brindaban certidumbre a las inversiones y decisiones de largo plazo. Hoy, esa arquitectura institucional está visiblemente deteriorada. La propuesta de aranceles recíprocos no solo rompe con décadas de política comercial estadounidense, sino que formaliza un giro hacia el bilateralismo transaccional, donde las relaciones se negocian caso por caso, al margen de normas comunes. Este tipo de políticas contribuyen a un entorno geopolítico más volátil, donde las tensiones comerciales, tecnológicas y energéticas se entrelazan con crecientes riesgos geoestratégicos. Zeihan plantea que este es el nuevo escenario base: un mundo multipolar, con alianzas menos estables, donde el comercio será cada vez más influido por

consideraciones de seguridad nacional, no solo por eficiencia económica. En términos prácticos, esto se traduce en una fragmentación de las cadenas de valor. Las empresas están relocalizando procesos hacia países aliados o cercanos geográficamente, reduciendo su exposición a regiones consideradas estratégicamente riesgosas. Este fenómeno –que ha dado pie al auge del “nearshoring”–, es coherente tanto con la lectura de Zeihan como con los incentivos que plantea Trump.

Para los flujos de inversión, esto implica una reconfiguración estructural de las ventajas comparativas. Sectores clave como semiconductores, energías limpias, manufactura avanzada y farmacéutica ya están siendo objeto de políticas industriales activas por parte de varios gobiernos. En este contexto, no solo importarán los costos laborales o fiscales, sino la resiliencia de las cadenas, la cercanía a los centros de consumo y la alineación geopolítica.

La divergencia económica entre regiones será una característica creciente. Y esa fragmentación también puede dar lugar a oportunidades selectivas para países que logren posicionarse como socios estratégicos confiables.

GeneralSubyacente

MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx

La inflación en México se ubicó en 3.80 por ciento anual en marzo, un dato ligeramente por arriba del 3.77 por ciento de febrero, y se ubicó en su mayor nivel en tres meses, presionada principalmente

por mayores alzas en los precios de las mercancías. No obstante, el resultado estuvo a tono con las expectativas de analistas y se mantuvo dentro del rango de variabilidad del Banco de México por tercer mes consecutivo, lo que respalda más ajustes a la baja en la tasa de interés de referencia.

De acuerdo con los registros del INEGI, la inflación subyacente tuvo un ligero declive en marzo, al ubicarse en 3.64 por ciento. Al interior, el precio de las mercancías aumentó 2.98 por ciento anual, desde el 2.75 por ciento previo, y fue el mayor registro en siete meses. Por su parte, los servicios avanzaron 4.35 por ciento anual, la cifra más baja desde enero de 2022.

La inflación no subyacente se situó en 4.16 por ciento anual, por encima del mes previo, donde destaca la subida del sector agropecuario, de 4.87 por ciento anual, y los energéticos y tarifas del gobierno subieron 2.94 por ciento.

Para Enrique Covarrubias, economista en jefe de Grupo Actinver, la inflación suele tener un comportamiento estacional, y generalmente los primeros tres meses del año suele repuntar, debido a una actualización de precios.

“Esperamos que la inflación en los próximos meses se comporte conforme su patrón estacional, y en Actinver mantenemos el pronóstico de 3.7 por ciento a cierre de 2025”, citó.

A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.31 por ciento, la mayor cifra en tres meses.

Por su parte, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) avanzó 7.29 por ciento anual en marzo, por debajo del 8.02 por ciento de febrero y además fue la cifra más baja en los últimos 4 meses.

LANZAN AGRITECH

Impulsarán inclusión financiera en el campo

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La plataforma Agritech busca proporcionar información sobre la calidad, estabilidad y volumen de producción de los clientes del sector agrícola, lo que permitirá a los intermediarios financieros tomar decisiones más informadas, afirmó Julio Carranza. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) recalcó que la plataforma que se lanza permitirá atender el reto de manera directa, al integrar tecnología, análisis de datos y conectividad.

“Sabemos que el sector agropecuario tiene un enorme potencial productivo, es parte esencial de la economía nacional y un pilar para la seguridad alimentaria, la generación de empleos y el desarrollo regional”, dijo. Agregó que uno de los desafíos persistentes del sector ha sido precisamente el acceso a financiamiento en condiciones adecuadas, oportunas y sostenibles.

Esta solución, liderada por Fira, en colaboración con instituciones financieras, permitirá personalizar los productos y ampliar su alcance en zonas rurales que muchas veces han estado al margen de la inclusión financiera.

“Gracias al uso de tecnologías como la percepción remota vía satélite y la analítica de datos especializada, hoy tenemos una visibilidad de riesgos sin precedente, incluso superior a la de otros sectores económicos”, subrayó el representante de los banqueros.

LA BANCA Ha realizado esfuerzos por llegar a productores pequeños y medianos en el campo, pero todavía existen barreras para lograrlo.

Julio Carranza reconoció que aunque la banca ha realizado esfuerzos por llegar a productores pequeños y medianos, todavía existen barreras para lograrlo.

“Para la banca, esta es una gran oportunidad. Nos permite innovar en nuestras prácticas, generar valor agregado para nuestros clientes y contribuir activamente al desarrollo de un sector que, sin duda, es estratégico para México”, añadió.

Sustituyen bonos al dólar como refugio de inversión

Los instrumentos en tasas de interés de largo plazo son lo recomendable

Cuando el río está tan revuelto, el mejor refugio de inversión en el panorama son los bonos, sobre todo los mexicanos y los instrumentos indexados a la inflación como las UDIs, que brindan protección adicional contra la carestía, afirmó Jorge Marmolejo.

El gestor de portafolio de Franklin Templeton recalcó que lo recomendable en estos momentos son las inversiones en tasas de interés de largo plazo, y hoy se ve muy interesante todavía la deuda, especialmente con el rebote de los últimos días, no solo en México, también en Estados Unidos.

Recordó que muchas veces se consideró que el dólar era el lugar donde hay que refugiarse. Pero ciertamente en los últimos años, por lo menos en tres décadas, no ha sido el caso.

"Cuando el río está revuelto también se pueden tomar oportunida-

PRINCIPALES

“Con el río revuelto se pueden tomar oportunidades, pero no hay que apanicarse”

JORGE MARMOLEJO

Gestor de portafolio en Franklin Templeton

des, pero los inversionistas no se deben apanicar, tienen que tener la calma para buscar oportunidades", advirtió.

Las acciones han caído bastante. Normalmente, si históricamente se compara este nivel casi siempre se hace un muy buen dinero prácticamente en el próximo año. “No quiero decir que ya cayeron lo que tenían que caer. Creemos que no está totalmente descontado este escenario de guerra comercial”, abundó.

PREVÉN LEVE RECESIÓN

Marmolejo expuso que México no se ha salvado de la incertidumbre y se están reduciendo las estimaciones de crecimiento para la economía del país y esto probablemente va a continuar.

Detalló que las nuevas proyecciones de la firma otorgan 70 por ciento de probabilidad a una recesión leve, con un avance del PIB entre cero y 0.6 por ciento, con una inflación de 4.0 por ciento, tasa de interés de 8.0 por ciento y con la nota soberana bajando un peldaño.

“No creo que nos salvemos de una recesión, aunque sea leve e inducida por toda esta incertidumbre; hay un escenario positivo, pero a este le estamos bajando la probabilidad a 10 por ciento”, recalcó.

Hugo Petricioli, director de Franklin Templeton, advirtió que los inversionistas siempre reaccionan en estos momentos con el estómago y hay quien tiene horizontes más largos para sus pensiones, quizás para inversiones no lucrativas, en algunos casos con horizontes externos, y la volatilidad siempre va a ayudar a hacer cosas interesantes. “Lo peor que pueden hacer es salir corriendo a la puerta en estos momentos”, recalcó.

COTIZACIÓN

AL ALZA 24.4

MIL MDP

Es el monto pagado por las aseguradoras por siniestros por cánceres y tumores.

EN SINIESTROS MÉDICOS

Alertan de fraudes y robo de datos

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) emitió una alerta para prevenir fraudes y el robo de datos personales en trámites de siniestros médicos. Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, destacó que se está presentando un aumento en los casos de personas ajenas a las aseguradoras que, aprovechando la vulnerabilidad de los usuarios, intentan gestionar siniestros de manera indebida, lo que pone en riesgo la seguridad de la información personal.

106%

AUMENTÓ

En cinco años, el gasto de las aseguradoras en atención de enfermedades y accidentes.

“Cuando llegas a un hospital, lo más importante es que el hospital le dé la notificación directamente a la aseguradora. Sin embargo, hay personas ajenas que intentan ofrecer sus servicios para gestionar los trámites", indicó.

Explicó que esto pone en peligro la privacidad de los datos del asegurado, ya que estarían entregando información a alguien que no forma parte de la aseguradora. Por ello, es crucial que utilicen solo los canales oficiales.

Rosas advirtió que, aunque no siempre se consuman fraudes, este tipo de prácticas permite que se manipule la información sin el consentimiento del afectado.

Recomendó a los asegurados que nunca entreguen una copia de su póliza a un desconocido, ni compartan sus datos, ya que esto puede abrir la puerta a fraudes o reclamos no autorizados.

También mencionó que las aseguradoras están trabajando para reforzar sus mecanismos de seguridad y evitar que personas no autorizadas accedan a los datos de los usuarios.

CRIPTOMONEDAS

Marco. Las Perspectivas de Política Regulatoria de la OCDE 2025 examinan cómo la reforma regulatoria puede contribuir a la implementación de normas más efectivas para beneficiar a las personas, el planeta y el futuro.

MEJORA REGULATORIA

Cálculos. Los gobiernos deben estimar de forma más sistemática cómo se distribuyen los impactos regulatorios en la sociedad.

Comunicación. Solo un tercio de los miembros de la OCDE proporciona retroalimentación directa a las partes interesadas.

Demanda OCDE atender entorno empresarial

LETICIA HERNÁNDEZ

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La intención del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de mejorar el marco regulatorio a través de la digitalización es un avance, pero debe centrarse más en mejorar la competencia y el ambiente empresarial, y no tanto en perseguir la ampliación de los beneficios públicos, según la evaluación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

“Si bien la intención de seguir un enfoque más centrado en el ciudadano en la agilización de trámites es un avance positivo, otros objetivos de política como mejorar el entorno empresarial e impulsar la competitividad deberían formar parte de una política bien equilibrada sobre gobernanza regulatoria”, señaló el organismo. En sus “Perspectivas de la Po-

lítica Regulatoria de la OCDE 2025”, examina cómo la reforma regulatoria puede contribuir a la implementación de normas más efectivas.

Sobre México, señaló que el anuncio de Sheinbaum sobre reformar el marco de mejora regulatoria para poner énfasis en la simplificación administrativa de trámites, incluyendo la digitalización, busca beneficios públicos más amplios, en lugar de centrarse en la competencia y empresas. Adicionalmente, la OCDE recomendó a México revisar las experiencias de países como Canadá, Portugal y el Reino Unido en la simplificación de licencias, permisos y servicios gubernamentales, incluyendo la creación de ventanillas únicas.

Señaló que a pesar de que el organismo supervisor es Conamer, se mantiene subordinado a la Secretaría de Economía.

Estaciones con energía alterna piden a Pemex

El nuevo marco legal en materia energética deben servir para que Pemex ofrezca algo más que combustibles, por lo que podría impulsar la creación de más estaciones multimodales que impulsen la electromovilidad, señaló David Hernández, CEO de sustentabilidad empresarial.

“Que ya no únicamente sean estaciones de combustibles fósiles, sino estaciones que puedan ofrecer de manera simultánea otras fuentes de energía como electricidad o gas natural”, dijo.

Al respecto, Fluvio Ruiz Alarcón, especialista en hidrocarburos, apuntó que la transición energética será gradual, pero que actualmente se vive un punto crucial para que se modifiquen los patrones sociales de consumo.

MIL VEHÍCULOS.

Eléctricos e híbridos se vendieron en México durante 2024, equivalentes a 8.2% del total.

“Es una decisión importante que en el consejo de administración de Pemex esté presente la secretaria de Innovación, ya que puede haber un impulso a energías renovables y a una transición energética muy deseable”, dijo.

En tanto, Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, agregó que la transición energética ya es una realidad en otras partes del mundo. Héctor Usla

Amazon canceló algunos pedidos desde China tras imposición de aranceles de Donald Trump

Amazon canceló pedidos de productos fabricados en China y otros países asiáticos, según un documento al que tuvo acceso Bloomberg, lo que sugiere que la compañía está reduciendo su exposición a los aranceles impuestos por el presidente de EU, Donald Trump.

ASA ENCABEZA EL PROYECTO

El gobierno busca comprar la base de mantenimiento de Mexicana

Un grupo de inversionistas y extrabajadores de la misma aerolínea desarrollan un plan de inversión por mil 500 millones de pesos

A medias

De la compra, solo se han dispersado 407 mdp de los 816 acordados. Monto mdp

Marca “Mexicana de Aviación”

Oportunidad

La compra aumentará la capacidad del MRO de Mexicana. Presupuesto, mdp

Detalles

El MRO de Mexicana es un activo vital, pues allí se realizan servicios a aeronaves de todo el mundo.

Tamaño del mercado de servicios de mantenimiento e ingeniería.

Ingresos del mercado global de MRO.

Inversión para crecimiento

El MRO podría dar servicio y atención a hasta 12 aviones de gran tamaño

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno federal, a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), trabaja en un plan de inversión por alrededor de mil 500 millones de pesos para comprar la base de mantenimiento (conocida como MRO por sus siglas en inglés Maintenance, Repair and Operations) de Mexicana, un negocio en activo de la aerolínea que dejó de operar hace más de una década, y que es uno de los pocos negocios que tienen los extrabajadores de la empresa.

En entrevista, el director de ASA, Carlos Manuel Merino, reveló que ASA está trabajando en la integración de un grupo de inversionistas, en donde podría participar la Iniciativa Privada y los extrabajadores de Mexicana para la adquisición de la base de mantenimiento ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“La intención es que el gobierno no pierda la rectoría. Hay pláticas con el sindicato, pero seguimos avanzando. Hay otros, hay privados, extranjeros, pero qué mejor que quede con mexicanos, es mixto, puede entrar con algo de capital. Es la idea proponerle a los trabajadores que se hagan parte, al final es algo que lo sienten suyo, es un plan, estamos en la integración de la sociedad”, detalló Merino.

La base de mantenimiento es un activo de vital importancia, pues allí se realizan servicios de acondicionamiento para aeronaves de todo el mundo, pues el MRO de Mexicana es uno de los pocos en la industria que cuenta con las certificaciones necesarias para la conversión de aeronaves de pasajeros en equipos de carga, entre otros.

El cálculo inicial que ha hecho el gobierno para la inversión ronda los mil millones de pesos, más otros 500 mil millones para poner a la base de mantenimiento en las mejores condiciones.

“Mexicana, Viva, Aeroméxico, de todos lados pueden tener el mantenimiento, tiene espacio para 10 a 12 aeronaves grandes. Es un proceso poco prolongado, nosotros no nos

detenemos, esa es la idea, no es para atrás, es para adelante”, remarcó.

La inversión del gobierno tendría que llegar antes de octubre, pues en esa fecha se vence el plazo que la propia autoridad le dio a los extrabajadores de Mexicana para poder obtener el beneficio de la compra venta de las instalaciones de mantenimiento mayor de aeronaves.

Cabe señalar que, tras la suspensión de vuelos de Mexicana en agosto de 2010, la base de mantenimiento MRO fue uno de los pocos activos que se conservó en funciones.

un periodo que se vence en menos de medio año.

807

MDP.

Acordó pagar el gobierno de AMLO por Mexicana, pero sólo ha pagado la mitad.

De esta manera, los trabajadores y la autoridad firmaron la conformación de un fideicomiso por 10 años, que se venció el 3 de abril del año pasado, y que estipulaba que si los bienes de la base de mantenimiento no se vendían, tendrían que pasar a manos de sus acreedores, es decir, algunas instituciones bancarias.

No obstante, las asociaciones sindicales que representan a los empleados de la extinta Mexicana solicitaron una extensión de la vigencia del fideicomiso por 18 meses,

“Hemos solicitado a la Secretaría del Trabajo y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes apoyo y mayor participación en el tema, puesto que a pesar de que se trata de un fideicomiso privado, nosotros consideramos que al tener participación del estado debe ser catalogado como mixto pues el gobierno cuenta con asientos en el comité técnico de dicho fideicomiso, así como influencia en la toma de decisiones en la administración de los talleres”, afirmó Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de jubilados, trabajadores y extrabajadores de la aviación mexicana (AJTEAM).

PAGO PENDIENTE POR LA COMPRA DE LA EMPRESA

El expresidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la adquisición de la marca Mexicana y una serie de inmuebles a los trabajadores de Mexicana por 807 millones de pesos.

Cuota de mercado mundial de MRO de motores de aeronaves.

Tamaño de reparación de motores en 2034.

Sin embargo, a dos años de esa operación, solo se ha podido pagar la mitad a los excolaboradores de la aerolínea debido a problemas legales internos.

Aunque los miembros de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) esperaban que la segunda dispersión se realizara durante enero de este año, ahora se tiene duda del periodo de pago de recursos para los trabajadores. Además, el gobierno entrante tiene que volver a gestionar los recursos que se deben, por alrededor de 407 millones de pesos, para ser repartidos entre más de 8 mil trabajadores que aún esperan obtener una mínima parte de sus salarios caídos tras casi 15 años del fin de la línea aérea.

Mientras eso sucede, el gobierno continúa gastando millones de recursos del erario en Mexicana, pero que no ha podido despegar a plenitud.

Se espera que a finales de mayo llegue la primera de las aeronaves encargadas a Embraer, lo cual le daría un mayor impulso a la empresa y que podría combinarse con el negocio de la base de mantenimiento que se está trabajando para comprar.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Mexicana de Aviación, ASA y Statista.
Gráfico: Ismael Angeles

ANPACT DICE QUE CIFRAS SON TRANSITORIAS

Caen 41% las ventas de los camiones pesados

La industria en EU estima sobrecostos de hasta 35 mil dólares por unidad

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La venta al mayoreo de camiones pesados en México registró una caída del 41.3 por ciento en marzo con un total de 2 mil 796 unidades, mientras que al menudeo la reducción fue del 19.6 por ciento.

Los resultados de las armadoras de camiones y autobuses se han visto mermados por la incertidumbre arancelaria con Estados Unidos y Donald Trump, y la desaceleración en la demanda de camiones del mercado estadounidense.

En el primer trimestre las ventas al mayoreo cayeron 39.3 por ciento y al menudeo bajaron 16.2 por ciento.

Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) explicó que a pesar del ambiente de volatilidad e incertidumbre en el mercado de camiones, principalmente en Estados Unidos, las cifras a la baja son transitorias.

En tanto, la producción de camiones también sufrió una caída en marzo de 26.6 por ciento y del 21.7 por ciento en el trimestre, mientras que las exportaciones se desplomaron 24.8 por ciento durante marzo y 19.6 por ciento en el acumulado de los primeros tres meses del año.

“Responde en parte a la incertidumbre generada por el entorno

comercial con Estados Unidos y a que los transportistas que están retrasando sus decisiones de compra de flota, no obstante consideramos que es un buen momento en México para comprar y adquirir unidades con las tecnologías más limpias”, dijo Arzate.

Destacó que sobre un posible impacto a la producción de camiones y unidades pesadas, por el tema de aranceles, la industria en Estados Unidos estima sobrecostos de hasta 35 mil dólares por unidades y de entre 3 mil y 12 mil dólares en las autopartes para su fabricación en toda la región norteamericana por unidad.

Finalmente Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) dijo que la industria podría enfrentar una caída del 6 por ciento en la venta de camiones este año, a causa de la incertidumbre y la desaceleración de la demanda en EU.

"En este momento el comportamiento del mercado tiende más hacia nuestro segundo escenario el cual contempla un mercado cercano a 53 mil unidades, 52 mil 919 unidades, el dato que arroja nuestro modelo econométrico, con una caída superior al 6 por ciento. Sin embargo, estaremos haciendo una revisión del modelo para adecuar hacia el arranque del segundo trimestre", destacó.

Agregó que los indicadores geoeconómicos y las tensiones comerciales por aranceles de Estados Unidos, entre otros factores, han ocasionado cambios vertiginosos, lo cual dificulta la proyección de la industria automotriz.

“Responde a la incertidumbre generada por el entorno comercial y a que los transportistas retrasan compras”

ROGELIO ARZATE Presidente de la ANPACT

Compran acciones de sus empresas

Algunos de los súper ricos del mundo están comprando sus propias acciones en medio del caos en los mercados globales.

Carlos Slim, comenzó comprando 2.3 millones de dólares en acciones de la refinería de petróleo estadounidense PBF Energy el mismo día en que los precios de ese sector cayeron.

Slim y su familia comenzaron a comprar acciones de PBF Energy, una firma con sede en Parsippany, Nueva Jersey, luego que se desplomaran durante la pandemia. Esto impulsó un aumento del 600 por ciento en su precio desde que recuperó la demanda mundial de gasolina.

Los movimientos de los inversionistas —que cuentan con un patrimonio neto colectivo de al menos 93 mil millones de dólares, según el índice Bloomberg Billionaires– señalan cómo algunos de los ricos del mundo ven oportunidades después de que Trump desatara los aranceles estadounidenses más elevados en un siglo.

Los ultrarricos del mundo muestran que están lejos de ser inmunes a la reciente turbulencia del mercado. Las 500 personas más adineradas del mundo sufrieron la mayor pérdida de dos días en la historia en el índice Bloomberg Billionaires inmediatamente después de los anuncios arancelarios, con una disminución de la riqueza de cerca de 536 mil millones de dólares.

Volvo producirá hasta 30 mil unidades en NL

Volvo tendrá capacidad para producir hasta 30 mil camiones al año con su nueva planta en Nuevo León, una vez que alcance su máxima capacidad para atender al mercado de Estados Unidos en la costa oeste y Canadá con Volvo Trucks y Centroamérica y México con Mack Trucks.

Rafael Kisel, presidente de Volvo Group México dijo en entrevista que las inversiones de la compañía se mantienen en pie a pesar de la incertidumbre arancelaria con EU, pues la demanda de camiones para el autotransporte sigue en aumento.

Esta planta que estamos invirtiendo en México es una inversión para los próximos 30 o 50 años, por eso es que no podemos cambiar por decisiones por cosas que suceden en cortos plazos”, señaló.

PLANTA de

arrancará operaciones en el segundo semestre del 2026 .

“Estas plantas y estos planes no se hacen por cortos plazos, no son plazos que tienen que ver con periodos políticos sino se establecen para periodos mucho más largos.

El directivo aclaró que los mil millones de dólares en Nuevo León fueron parte de una inversión conjunta que realizó la marca y alrededor de 20 proveedores dentro del parque industrial de la armadora. “Lo que tenemos confirmado son 700 millones de dólares para la planta de Monterrey. Estamos hablando de una inversión en conjunto, tenemos un parque industrial en el que no solamente va a estar Volvo sino que también proveedores de Volvo”, detalló. Fernando Navarrete

Invierte en plantas en México y en Vietnam

Lego no se deja intimidar por la ola de nuevos aranceles que el presidente Donald Trump desató sobre los socios comerciales de Estados Unidos, mientras abría un nuevo complejo de producción en Vietnam (sobre quien pesan tarifas de 46 por ciento).

La compañía aseguró que no prevé que los cambios en las cadenas de suministro globales interrumpan la producción de sus ladrillos de juguete, dijo el director ejecutivo Niels B. Christiansen durante una visita a Vietnam.

“Como grupo, probablemente podamos gestionarlo bastante bien”, declaró en una entrevista con Bloomberg News. “Normalmente, producimos en la región donde vendemos”.

La compañía planea invertir

mil millones de dólares a lo largo de 15 años en el complejo, que producirá juguetes para Asia, afirmó.

La fábrica de la compañía en México y la futura planta en Virginia suministrarán productos a Norteamérica, añadió.

La inauguración del sexto centro de producción de Lego en Vietnam se produce pocos días después de que la administración Trump revolucionara el comercio y los mercados financieros mundiales al anunciar los aranceles estadounidenses más altos en más de 100 años. Bloomberg

MILLONARIOS
LEGO, ‘SIN MIEDO’ A TRUMP
Aprovechan. Los millonarios como Slim compraron acciones 'baratas'
Fuerza. Volvo se unió con 20 proveedores para invertir en el parque de NL.
Apertura. Lego apuesta a ganar participación de mercado, pese a todo.
LA
Volvo
LUCÍA
FLORES

Van 136 muertos por el colapso de una discoteca en Santo Domingo; confirman muerte de Rubby Pérez Aumentó a 136 el número de muertos por el desplome del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana, indicó José Luis Herasm, oficial a cargo de las labores de rescate. Ayer, el equipo del cantante de merengue Rubby Pérez confirmó su fallecimiento en el lugar.

Pone Trump pausa a aranceles recíprocos... durante 90 días

El presidente dijo que se mantiene un gravamen de 10% en este lapso y reiteró que más de 75 países buscan algún acuerdo

México y Canadá continúan bajo los términos del T-MEC, indicó la Casa Blanca

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON.- Horas después la entrada en vigor de su paquete de sanciones comerciales globales, y en medio de una inestabilidad del mercado de bonos del Tesoro, Donald Trump metió el freno a su guerra arancelaria y anunció una pausa de 90 días para la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, con la excepción de China.

La decisión de Trump, que tomó incluso por sorpresa a su representante comercial, Jamieson Greer, quien testificaba en ese momento en la Cámara de Representantes, tuvo lugar en medio no sólo de una

caída de los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York, sino de un desequilibrio en el mercado de bonos del Tesoro, los instrumentos más sólidos del sistema financiero de Estados Unidos. Tradicionalmente, los rendimien-

tos de los bonos suben en periodos de volatilidad financiera, pero en esta ocasión –por primera vez en la historia documentada– los rendimientos cayeron, lo que podría reflejar una fuga de capitales, de acuerdo con expertos.

LUCHARÁ “HASTA EL FINAL”

... Y Pekín responde con 84% de gravamen

PEKÍN.- China reiteró su promesa de “luchar hasta el final” en la guerra comercial creciente con Estados Unidos y anunció que aplicará, a partir de hoy, aranceles de 84% sobre las importaciones de los productos originarios de Estados Unidos.

La decisión de Trump eleva los aranceles a China a 125%, pero mantiene un gravamen recíproco de 10% para la mayoría de los países durante el periodo de la pausa.

La noticia detonó una de las alzas de los valores bursátiles más pronunciadas en los últimos 16 años, que logró parcialmente recuperar las pérdidas de las últimas dos semanas.

En el caso de México y Canadá, Scott Bessent, secretario del Tesoro, sembró la confusión cuando aceptó ante reporteros que los dos socios comerciales de Estados Unidos serían gravados con 10%, como el resto de países salvo China.

Sin embargo, la Casa Blanca aclaró que nunca estuvieron en la lista de aranceles recíprocos y continuarán siendo objeto del arancel de 25% al acero y aluminio, así como 25% a las exportaciones de automóviles que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

Sin reconocer un fracaso de la estrategia, el presidente Trump dijo a los periodistas que más de 75 países ya se han acercado a Estados Unidos para tratar de lograr algún acuerdo.

“Ahora el mercado de bonos se ve hermoso”, escribió poco después en la red social Truth Social.

Entre los países que ya habían ofrecido un arancel cero para los productos estadounidenses se encuentran Vietnam, Argentina e Israel, entre otros.

Su decisión tuvo lugar en medio de la profundización de fracturas en las filas conservadoras, en especial en el Senado de Estados Unidos, las cuales quedaron reflejadas durante la comparecencia de Greer.

Se espera, ahora, un desfile de funcionarios extranjeros a Washington, tal como lo pidió la Casa Blanca, para buscar negociar acuerdos bilaterales y tratar de despejar la incertidumbre en el sistema comercial y financiero global en los siguientes 90 días.

“Si Estados Unidos insiste en seguir escalando sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y abundantes medios para tomar las contramedidas necesarias”, indicó el Ministerio de Comercio en un comunicado.

Ayer Estados Unidos anunció que, durante 90 días, se mantendrá 10% de aranceles recíprocos con más de 70 países, excepto a China, para la impuso una tasa acumulada de 125%.

En respuesta, China aumentó el arancel para productos estadounidenses de 34% a 84% a partir de hoy. También enlistó a 11 empresas de Estados Unidos como “entidades no fiables”.

El Ministerio de Comercio explicó que entre ellas figuran American Photonics y SYNEXXUS –ambas colaboradoras del ejército estadounidense–, las cuales tendrán prohibido realizar nuevas inversiones en China y tampoco podrán llevar a cabo actividades de importación o exportación con el país.

“Si Estados Unidos realmente quiere resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación, debería adoptar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, declaró Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Panorama. Tras el anuncio, Trump afirmó: “el mercado de bonos se ve hermoso”.
Comercio. En una tienda de Los Ángeles, donde la mayoría de la mercancía se importa de China, se aprecia la bandera estadounidense.
Medida. China enlistó a empresas como no fiables, lo que impide la exportación.
BLOOMBERG

ALIMENTOS, MOTOCICLTAS, JEANS, YATES, CIGARRILLOS…

A la espera de diálogo, Europa pone 25% de tarifas a productos de EU

Si Trump aceptara entrar en negociación, estos aranceles podrían levantarse

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART

La Unión Europea (UE), que se entera por televisión de las medidas comerciales de su “aliado histórico”, Estados Unidos, acordó ayer aplicar aranceles de 25% a algunos productos procedentes del país gobernado por Donald Trump, en respuesta a los impuestos al aluminio y al acero para ingresar a la Unión Americana.

Se trata de una medida que podría levantarse en el momento que el gobierno de Estados Unidos acepte entrar en negociaciones con la UE, que es la encargada de llevar la política comercial de los países miembros.

Uno de los problemas para llegar a acuerdos con su principal socio comercial es que Donald Trump no le contesta el teléfono a la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, y en el equipo del mandatario estadounidense hay posturas contradictorias sobre los aranceles al viejo continente.

La cautelosa respuesta de la UE fue respaldada por 26 de los 27 países miembros, y afectará a productos valuados en 21 mil millones de euros que a partir del 15 de abril deberán pagar el porcentaje anunciado, lo que implica un total anual de alrededor de 5 mil millones de

21 mmde

será la afectación para los productos de EU que recibirán tafiras por parte de la UE.

euros para ingresar al mercado de este continente.

Esa cantidad es prácticamente simbólica, a la espera de apertura de negociaciones con Estados Unidos –lo que hasta ahora no ha sucedido–, sobre el resto de aranceles compensatorios anunciados por Trump la semana pasada.

Aunque pequeña en cantidad, la medida de la UE fue disparada con buena puntería, pues afecta a productos agrícolas como la soya, que llega procedente de Luisiana, estado del presidente de la Cámara

El líder colombiano llama a estrechar lazos con otros países del mundo

TEGUCIGALPA AGENCIAS

Once presidentes latinoamericanos participaron en la 9a Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que se buscará fortalecer las alianzas regionales en medio de las crecientes preocupaciones que han generado las medidas comerciales y migratorias de Estados Unidos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, retomó el liderazgo de la Celac, de manos de la mandataria de Honduras, Xiomara Castro.

Señaló que este es el punto de partida para una serie de acciones que fortalecerán a los países de la región. “Al asumir la presidencia de la Celac, que es el mecanismo integrador que nos queda, quiero que América Latina y el Caribe, en su propia diversidad enorme, tome la opción de juntarse en el mundo y

La Celac apunta a reforzar comercio en la región ante plan de Washington

no actuar sola. La humanidad está aquí, en el planeta Tierra, porque aprendimos desde los primeros seres humanos a ayudarnos. No somos pueblos solos, somos pueblos que se ayudan”, escribió en X. Añadió que una de sus misiones es contribuir a estrechar lazos entre los países de la región con otros en el resto del mundo, fortaleciendo dinámicas comerciales y diplomáticas. Bajo la presidencia temporal de la Celac, Colombia celebrará este año dos encuentros. El primero será un foro con China el 13 de mayo.

En el acto inaugural de la cumbre, Castro hizo un llamado al blo-

de Representantes, el republicano Mike Johnson.

También el pollo y la carne están contemplados en este primer paquete de aranceles, que son exportados desde Nebraska y Kansas, y la madera que llega principalmente desde Georgia, también republicano.

Otros productos gravados con 25% de aranceles son clásicos de Estados Unidos, como las motos Harley-Davidson, los jeans Levi’s, yates y cigarrillos.

Ante el anuncio de una pausa en la entrada en vigor de los aranceles generalizados que sacudieron a los mercados del mundo, el Banco de Francia lo celebró como “el comienzo de la vuelta a la razón económica”, mientras el próximo canciller alemán, Friederich Merz, dijo que era “una reacción a la determinación europea”.

En la jornada de ayer en Bruselas, el único gobierno que votó contra la imposición de aranceles a Estados Unidos fue el de Hungría, y sorprendió el voto favorable de la italiana Giorgia Meloni, elegida por Trump como interlocutora con la UE, quien viajará la próxima semana a Washington para entrevistarse con él.

Panamá sostiene: “No cedimos la soberanía del canal”

que –integrado en su mayoría por líderes de izquierda– a unirse para hacer medidas frente a las políticas económicas y de mayor control migratorio de Estados Unidos.

“No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se organiza sin nosotros”, dijo en su discurso la anfitriona del evento.

La mandataria hondureña aprovechó para reiterar las críticas contra las sanciones económicas impuestas por Washington a Cuba y Venezuela y las acciones bélicas en la Franja de Gaza.

El gobierno hondureño adelantó que durante la cumbre de un día se discutió sobre la integración regional, el combate a los desastres naturales, la seguridad alimentaria, la energía y la migración.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó que “la historia enseña que las guerras comerciales no tienen vencedores”.

Lula dijo que “América Latina y el Caribe enfrentan uno de los momentos más críticos de su historia”, en el que su “autonomía está en jaque” frente a “intentos de restaurar antiguas hegemonías”.

CIUDAD DE PANAMÁ.- Los acuerdos alcanzados entre Panamá y Estados Unidos referidos al pago de peajes de buques de guerra estadounidenses o una mayor cooperación en seguridad no significan una cesión de la soberanía panameña sobre el canal, afirmó el gobierno panameño.

“Queremos establecer que Panamá en ningún momento dado durante este memorándum de entendimiento ha cedido soberanía sobre el Canal de Panamá ni en ninguna de sus áreas adyacentes. Panamá se mantiene dentro de lo que es el Tratado de Neutralidad”, declaró el ministro panameño de Seguridad Pública, Frank Ábrego, en conferencia conjunta con el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

“Estamos centrados en trabajar con nuestros socios panameños para asegurarnos de que la influencia maliciosa de China no pueda seguir echando raíces y que se le expulse de la zona del Canal de Panamá”, dijo Hegseth. El jefe del Pentágono aseguró que su país no busca “la guerracon China”, pero advirtió que hay que disuadirla de sus “amenazas” en el continente. Agencias

PETRO ASUME LIDERAZGO
Encuentro. Novena cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ayer, en Tegucigalpa, Honduras.
Relevo. Xiomara Castro entregó el liderazgo de la Celac a Gustavo Petro.
REUNIÓN CON HEGSETH
Decisión. Ursula von der Leyen, titular de la Comisión Europea. ayer. EFE
EFE
ESPECIAL
“Una democracia sin información es una democracia vacía”

FELIPE FUENTES Magistrado del TEPJF

Aclara que se debe hacer sin beneficiar o perjudicar a algún candidato en especial

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Por mayoría de tres votos a dos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó ayer que instituciones y servidores públicos en todo el país, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, pueden promocionar la elección judicial.

Advirtió que dicha promoción se debe realizar sin romper los principios de equidad y neutralidad, previstos en la Constitución, por lo que está prohibido hacer campaña o promoción a favor o en contra de candidatura alguna.

La decisión se tomó este miércoles al resolver 51 asuntos, todos promovidos por autoridades y políticos afines a Morena, quienes impugnaron un acuerdo mediante el cual el INE se arrogó la facultad exclusiva de promover el voto y participación ciudadana en el citado proceso electoral.

Bloquea EU cuentas y propiedades de El Mochomito, hijo de Alfredo Beltrán Leyva, por tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó con el bloqueo de cuentas y propiedades a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, El Mochomito, hijo de Alfredo Beltrán Leyva, por desempeñar un “papel significativo” en el tráfico de drogas.

“No es una restricción creada por el INE, sino un mandato que viene en la propia ley”

POR MAYORÍA DE 3 CONTRA 2

Funcionarios sí pueden hacer promoción de la elección: TEPJF

La presidenta del tribunal, Mónica Soto, dice que no se busca “dar vuelta a la Constitución” y se mofa del proyecto contrario

Hubo dos proyectos de sentencia, uno lo presentó el bloque mayoritario integrado por Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y la presidenta Mónica Soto, esta última incluso se

LA PRINCIPAL. Entre las impugnaciones presentadas ante el TEPJF contra el veto del INE destaca la de la presidenta Claudia Sheinbaum.

mofó del segundo proyecto hecho por Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez. Soto se dijo sorprendida y hasta contrariada pues consideró que la

Determinación.

ACUSA QUE GOBIERNO NOMBRÓ A CANDIDATOS

Llamar a votar “no será un acto neutro”,

alerta Valadés

Las autoridades no pueden impulsar candidatos a integrar al Poder Judicial porque ellos mismos los nombraron, reclamó el constitucionalista Diego Valadés.

El investigador de la UNAM y exministro de la Suprema Corte sostuvo que “es falso que la promoción de las elecciones judiciales por parte del gobierno y del Congreso

sea un acto neutro. La totalidad de las candidaturas, incluyendo las que hacen aparecer en las boletas como de la Corte, fueron decididas por el gobierno y su mayoría parlamentaria”, afirmó.

En redes sociales, Valadés rechazó que los gobernantes busquen involucrarse en este ejercicio. “En el nuevo sistema electoral mexicano hay tres tipos de candidaturas: las ciudadanas, las de partido y las

oficiales. El oficialismo no puede hacer campaña por el oficialismo sin violar la Constitución”, concluyó.

Estos reclamos del exministro y académico respaldan el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que prohibió a los funcionarios e instituciones difundir el proceso.

Esta decisión no le gustó a la presidenta Claudia Sheinbaum, que acudió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

postura del bloque minoritario busca una elección silenciosa. “Les voy a decir un secreto, va a haber elecciones el próximo 1 de junio, pero no se lo digan a nadie”, ironizó Soto. Aseguró que silenciar a la ciudadanía va en contra de la democracia y advirtió que la postura mayoritaria no está buscando “darle la vuelta a la Constitución”, sino dar viabilidad al proceso extraordinario.

El magistrado Fuentes dijo que la prohibición para que instituciones y servidores públicos promuevan la elección es desproporcionada y va contra todo régimen democrático, pues “una democracia sin información es una democracia vacía”.

Indicó que la Constitución exige imparcialidad “pero no silencio absoluto, exige legalidad pero no exclusividad injustificada, además exige una democracia abierta, informada y participativa”.

El magistrado De la Mata señaló que hay una resistencia y temor a la difusión de la elección judicial por un viejo, pero vigente, tabú sobre la intervención de autoridades en las elecciones. No obstante, destacó que esta elección es diferente porque no compiten los partidos. “Este tabú no puede ser el que rige a una elección tan diferente”, precisó. Reyes Rodríguez y Janine Otálora pidieron en su proyecto confirmar el acuerdo del INE y dejar a esa autoridad la facultad exclusiva de promover el voto y la participación ciudadana en la elección judicial.

Su argumento se centró en que la participación de instituciones y servidores públicos en la promoción de la elección implica el uso de recursos públicos, lo cual está prohibido. “No es una restricción creada por el INE, sino que se trata de un mandato que viene en la propia ley electora”, acusaron.

Janine Otálora agregó que su propuesta busca evitar injerencias indebidas pues, acusó, ya hay servidores públicos que son candidatos y hacen uso de recursos públicos para promover la elección, pero también sus candidaturas

Ambos magistrados estiman que se debe preservar la vigencia de los principios constitucionales.

(TEPJF) para reclamar esta decisión, la cual revocó ayer.

Antes, en diferentes momentos, la mandataria hizo llamados para que los mexicanos participen, además de que resaltó la importancia de este ejercicio.

El 31 de marzo pasado, la presidenta insistió en que las autoridades tienen la obligación de invitar a la ciudadanía a participar en esta elección. Pedro Hiriart

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Sesión pública

Morena vence a aliados y nombra a 56 magistrados electorales afines

Oposición acusa

“atraco y agandalle” para poner a quienes “serán serviles” a ‘4T’

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Al haber “doblado” a sus aliados y sólo haber modificado unos nombres en cuatro estados, Morena sacó –ahora sí– los nombramientos de 56 magistrados electorales para 30 entidades; el martes no logró sacarlo porque, por primera vez, se cayó su mayoría calificada.

El nuevo dictamen de la Junta de Coordinación Política conside-

ró cambios en Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Yucatán, y se aprobó con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención; los senadores oficialistas y de oposición mostraron la cédula con la que votaron, pese a que debe ser voto secreto.

La priista Carolina Viggiano resaltó que el dictamen venía ya con aval del Partido Verde. “Estamos nuevamente ante un atraco de Morena y creo que ya doblaron a sus aliados”.

Un “agandalle de todos los tribunales”, agregó Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN.

El panista Marko Cortés resaltó que en el proceso participaron “bue-

nos candidatos”, pero Morena impuso a los que le “van a ser serviles”. “Había cientos de personas capacitadas que en su exposición y comparecencia quedó claro su experiencia, su ética, su independencia. ¿Por qué no les gustan? ¿Por qué desprecian el mérito? No tienen límites de atasque”, agregó su compañera Laura Esquivel.

La senadora destacó que el oficialismo dio la razón al PAN, al haber quitado a Susana Rocío Rojas, quien fue candidata a diputada por Morena, y puesto a Josetty Irais Serrano García, quien laboró en la Sala Regional de Toluca del Tribunal Electoral.

Clemente Castañeda, coordinador MC, consideró que los nombres estaban “peor” que en el dictamen del martes, y en el caso de Yucatán tumbaron la paridad de género, porque, de tener dos mujeres, dejaron a una y un hombre. Agregó que en el caso de Jalisco se propone a Marcela Zárate, hermana de la representante de Morena ante el instituto electoral de la entidad.

El morenista Félix Salgado Macedonio replicó, en particular al PAN, a los que les dijo “alcahuetes” del PRI y “jodidos” porque no tienen mayoría. De paso dejó entrever que los magistrados sí pueden tener partido. “Cuando tengan la mayoría calificada, entonces, van a tener magistrados. No llevan, porque sus propuestas reprobaron”.

Los conminó a festejar como el martes, cuando casi brincaron y vitorearon un “¡sí se pudo!”.

Previo a la sesión, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, negó que haya habido un llamado de atención del coordinador Adán Augusto López por no sacar el dictamen desde el martes. Mayoría. Conteo de votos de los magistrados electorales, ayer, en el Senado.

VEN IGUALDAD EN EL PROCESO

Observadores palomean selección de los aspirantes al Poder Judicial

La Misión de Personas Expertas Electorales, la primera que llega para la observación de la elección judicial, palomeó la jornada electoral del próximo 1 de junio.

Oposición, un cero a la izquierda en San Lázaro

Desesperada y molesta se encuentra la oposición en la Cámara de Diputados, refundida hoy por la mayoría de Morena y sus aliados en el ‘rincón de la ignominia’, debido a que no avanza ninguna iniciativa que no sea del Ejecutivo. Con coraje, el panista Federico Döring llevó ayer bajo el brazo y hasta la tribuna tres iniciativas: que todos los partidos puedan presentar una “iniciativa preferente” cada año y no sólo lo haga el presidente de la República; que tengan derecho a la comparecencia de al menos un funcionario público, más allá de la glosa de los informes de gobierno, y que las “iniciativas ciudadanas” sean tratadas como “preferentes”. “Casi nada. ¿Y su nieve?”, bromearon entre curules guindas.

‘Espantan’

en palacio de gobierno de SLP

Donde se puso tenebrosa la cosa fue en San Luis Potosí, y no por cuestiones de seguridad o por las protestas que muy seguido hay en la Plaza de Armas, sino por un video –que se hizo viral– donde se ve a una mujer aparentemente desnuda en un balcón del palacio de gobierno. El gobernador Ricardo Gallardo ya salió a dar una explicación: “No existe registro de que haya entrado alguien con esas características, ninguna cámara del circuito cerrado detectó a una mujer, además de que ninguna persona en el lugar vio entrar o salir a alguien, a lo mejor era un fantasma”. ¡Qué miedo!, ¿no?

Diplomacia de “izquierda”

En la cumbre de la Celac destacó la recepción que recibió la presidenta Sheinbaum. Llamó la atención que la mandataria anfitriona, Xiomara Castro, ignoró en al menos tres ocasiones a la delegación de Paraguay, la cual pidió la palabra para explicar por qué no firmó la Declaración de Tegucigalpa. Castro ni los vio ni los escuchó. Y es que resulta que Paraguay está gobernado por Santiago Peña, quien no asistió, pues se reunió en Asunción con el ultraderechista Javier Milei y es un político considerado de “derecha” que protagoniza un desencuentro con el brasileño Lula da Silva por un caso de espionaje. Por tanto el paraguayo va a contracorriente de los autodenominados gobiernos “progresistas”.

Tras ‘regaño’ presidencial, Chávez culpa a “los pitufos”

Luego de la llamada de atención que hizo la presidenta Sheinbaum por presuntos actos de campaña anticipados, con toda la dedicatoria a la senadora morenista Andrea Chávez, la chihuahuense aseguró que mantendrá sus unidades médicas en el estado. Eso sí, sin su imagen, pues a la pregunta de si quitaría sus fotos de las unidades respondió: “Yo lo que les voy a decir es: si eso tranquiliza a los pitufos de la aldea que nos están quitando el derecho de acceder a la salud en Chihuahua, con todo el gusto del mundo”. Más bien no le quedó de otra, ¿verdad?

La FGR abre la billetera

La política de abrazos y no balazos parece que también está quedando atrás en la FGR. Y es que hace unos días la dependencia que encabeza Alejandro Gertz reactivó el programa de recompensas para la detención de los más peligrosos criminales del país, programa que se suspendió durante casi todo el sexenio pasado. Ya está la publicación en el Diario Oficial de la Federación y ahora sólo falta saber quiénes estarán en la “lista negra” y cuánto se ofrecerá por cada uno, aunque no son un misterio los nombres de algunos que deberían encabezar la lista.

Aunque la elección surge de la reforma judicial y dejó poco tiempo y dinero para su organización, los especialistas se mostraron entusiastas por el proceso “desde el momento que hay igualdad en la nominación y están los tres poderes representa-

dos. Incluso vemos a algunos candidatos que están nominados por los tres poderes. Yo creo que ahí se pierde y se desvirtúa esa (crítica de) falta de independencia”, consideró Máximo Zaldívar, director regional para América Latina y el Caribe de la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales.

Gracias a la ausencia de la ministra Lenia Batres, la Segunda Sala se quedó sin quórum y no pudo sesionar este miércoles. Esto se da apenas dos semanas después de que la autodenominada “ministra del pueblo” se saliera a media sesión del pleno de la Corte, lo que en esa ocasión también obligó a levantar el encuentro, y a un mes de que se saliera por berrinche al ser declarada impedida para analizar un asunto. No se dio una explicación sobre a dónde había ido, aunque a sus eventos de campaña, a esos sí no falla. EN SEGUNDO INTENTO

Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, agregó que no existe un método

“perfecto” de selección de candidatos, y en el caso de su país, el único que tiene elección judicial en América, cada poder tiene su método. Los observadores, que dialogaron con integrantes de los comités de selección de los poderes y han presenciado diversas actividades del INE, consideraron que toca al ciudadano informarse, y destacaron que el sitio Conóceles haya roto récord de consultas. Diana Benítez

Prioridades de la ‘ministra del pueblo’

Elegidos. Toma de protesta de los magistrados electorales locales de 30 estados, ayer, en el Senado.
FOTOS: ESPECIALES

Anulan compra de medicamentos por corrupción y sobreprecios

Anticorrupión detectó anomalías en la adquisición de 175 claves de fármacos

VÍCTOR

Por irregularidades y presuntos actos de corrupción por sobreprecios, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulo el proceso de licitación de medicamentos correspondiente a la compra consolidada para 2025 y 2026.

“Se declara la nulidad total de la Licitación Pública Electrónica Internacional Abierta número LA12-NEF-012NEF001-1-1-2025, convocada por Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) para la compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para los ejercicios fiscales 2025 y 2026”, indica la resolución.

El daño por los sobreprecios es de casi 13 mil millones de pesos, indicó la propia Secretaría de Salud, que añadió que la anulación afecta a 175 claves de medicamentos que fueron adjudicadas a un costo mayor al ofertado por otros participantes.

El informe precisa que en las claves en las que no se detectó sobreprecio, se procederá con una readjudicación directa al proveedor previamente seleccionado, con el objetivo de no interrumpir el abasto de medicamentos.

En tanto, la empresa estatal Birmex, encargada del proceso, deberá cumplir con la resolución antes del 21 de abril, que le conmina a “reponer desde su inicio el procedimiento de contratación”.

A pesar de lo sucedido, la Secretaría de Salud garantizó que las órdenes de suministro emitidas permiten cubrir las necesidades mientras se formalizan los nuevos contratos.

ENTRE GRUPOS CRIMINALES

Disputa en Guerrero deja 11 muertos

Lupa. En la Cámara de Diputados exigen un informe y solicitarán la comparecencia de los titulares de Birmex y las Secretarías de Salud y Anticorrupción y Buen Gobierno.

Proceso. Como parte del nuevo proceso podrán participar todos los proveedores que concursaron originalmente, incluyendo quienes resultaron ganadores con el sobreprecio.

13 mil

MILLONES DE PESOS es el monto que alcanza el sobreprecio de las medicinas licitadas para 2025-2026.

En una tarjeta informativa, la dependencia refirió que se llevará a cabo una nueva subasta, en la que participarán todos los proveedores que concursaron originalmente, incluyendo quienes resultaron ganadores con el sobreprecio.

Desde el 19 de marzo pasado, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, reconoció posibles indicios de corrupción en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, al adjudicar 175 claves de fármacos a un sobreprecio cercano a los 13 mil millones de pesos.

En respuesta, el secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez Barba, reclamó al gobierno federal un informe.

“Vamos a exigir la comparecencia de los titulares de Birmex, Secretaría de Salud y la Secretaría Anticorrupción ante la Cámara de Diputados”, expresó.

Alertó que los pacientes necesitan medicamentos, “basta de que la salud sea un negocio para este gobierno y sus contratistas”.

Ramírez Barba advirtió que podría haber desabasto, debido a que la compra representaba alrededor de cinco mil millones de piezas de medicamentos.

“Esto no puede ser pretexto para realizar nuevas adjudicaciones directas de emergencia para intentar cubrir el desabasto”, sostuvo el diputado federal del PAN.

Al menos 11 personas murieron durante un enfrentamiento armado entre presuntos grupos del crimen organizado en la comunidad Rancho Viejo, municipio de Tecoanapa, Guerrero. Según los primeros reportes, el conflicto se desató el lunes por la noche. En el sitio se observaron los cuerpos apilados . FOTO: ESPECIAL

DECISIÓN FUE COLEGIADA

ONU justifica el

proceso vs. México por desaparición forzada

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU aclaró que su decisión de solicitar que la situación de México en esta materia sea tratada en la Asamblea General está fundada en el artículo 34 de la Convención Internacional y se tomó de forma colegiada. Ante los reclamos por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y del oficialismo en el Senado, quien incluso criticó al presidente del Co-

LLEGA A MÉXICO LUEGO DE NUEVE AÑOS PRESO EN TERRITORIO ESTADOUNIDENSE

Ingresan al

penal del Altiplano

a

Tomás Yarrington, tras su deportación de Estados Unidos

Al exgobernador de Tamaulipas lo acusan de lavado de dinero y delitos contra la salud

Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, fue detenido ayer en México e internado en una prisión de máxima seguridad, tras ser deportado de Estados Unidos donde cumplió una pena de nueve años de prisión por lavado de dinero.

La deportación ocurrió ayer, una vez que el político fue excarcelado y entregado a las autoridades mexicanas en el cruce fronterizo que une a las ciudades de Tijuana, Baja California, y San Isidro, California. Yarrington, quien gobernó Tamaulipas entre 1999 y 2004, fue entregado a elementos de la Interpol México, dependientes de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes cumplimentaron las órdenes de aprehensión que existían en su contra.

El expriísta es acusado de delitos contra la salud y operaciones con

recursos de procedencia ilícita.

Ayer, Yarrington fue trasladado a la Ciudad de México y, de ahí, al penal federal de máxima seguridad El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde pasó su primera noche.

Se espera que en las próximas horas un juez defina la situación jurídica de Yarrington, lo cual ocurrirá con base en el viejo sistema penal, pues las acusaciones en su contra son anteriores a 2015.

El exmandatario tamaulipeco fue detenido el 10 de abril de 2017 en Florencia, Italia. En aquella oca-

mité, Olivier de Frouville, el CED dijo que esto “revela cierta confusión en cuanto al procedimiento”. En un comunicado, el Comité aseveró que se cumplen las circunstancias para decir que hay desapariciones forzadas en México, que se definen como “la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado”. Agregó que aplica esta norma con respecto a grupos paramilitares y delincuencia organizada. Y acotó que por “autorización, el apoyo o aquiescencia” se refiere a que las autoridades pudieron haber dado luz verde, brindado ayuda o aceptado, tolerado o consentido esa situación, aunque sea implícitamente. Pedro Hiriart

sión, el mexicano viajaba con documentos de identidad apócrifos. Su detención derivó de una orden de arresto obtenida desde mayo de 2013 como parte de la investigación “operación marea verde”.

Autoridades estadounidenses lo acusaron de narcotráfico y lavado de dinero. Según la acusación, prestanombres de Yarrington recibieron recursos de líderes de Los Zetas y del Cártel del Golfo Fue hasta el 20 de abril de 2018 cuando Yarrington fue entregado en extradición al gobierno de Estados Unidos, donde fue condenado a nueve años de prisión.

En marzo de 2021 se declaró culpable del delito de conspiración para cometer lavado de dinero. Admitió que aceptó más de 3.5 millones de dólares en sobornos y los utilizó para comprar propiedades en Estados Unidos, y que el dinero ilegal que recibió trató de ocultarlo en Estados Unidos mediante la compra de bienes inmuebles y autos.

Traslado. Tomás Yarrington fue entregado en el cruce entre Tijuana y San Isidro.

En algunas partes de México, el narco es quien manda, reitera Rubio

Reconoce el esfuerzo de la administración mexicana en la lucha contra los cárteles

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo que aunque México ha implementado una lucha contra el narcotráfico nunca antes vista, el desafío persiste, ya que existen regiones donde el gobierno no está presente y es el narco quien impone su autoridad. En entrevista con Donald Trump

“Nunca habíamos trabajado tan de cerca con las autoridades mexicanas para abordar este problema”
MARCO RUBIO Secretario de Estado de Estados Unidos

Jr. en su podcast Triggered With Don Jr, Rubio remarcó que se trata de un enorme reto que es necesario afrontar.

“Aún tienen grandes problemas. Todavía tenemos que enfrentar el hecho de que hay partes de México donde los cárteles de la droga son mucho más poderosos que el go-

TIENE ACTUALMENTE 94 AÑOS DE EDAD

Don Neto, implicado en caso Kiki Camarena, recupera su libertad tras 40 años en prisión

El pasado 5 de abril, el fundador del Cártel de Guadalajara cumplió su condena

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Después de cumplir una condena de 40 años en prisión por el secuestro y homicidio del agente de la Administración de Control de Drogas(DEA), Enrique Camarena, Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto,

fue liberado el pasado 5 de abril. En esa fecha, el fundador del Cártel de Guadalajara terminó su condena, la cual cumplía en prisión domiciliaria en el fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán, Estado de México.

En 2016, un Tribunal Colegiado en Materia Penal de Jalisco otorgó un amparo a Fonseca Carrillo para que concluyera su condena en prisión domiciliaria, debido a su avanzada edad (94 años) y a las diversas enfermedades que padecía.

pero nunca habíamos trabajado tan de cerca con las autoridades mexicanas para abordar este problema”, aseguró Rubio.

Sin embargo, dijo que esto es, evidentemente, producto de la insistencia del presidente Donald Trump para que el gobierno mexicano intensificara sus esfuerzos en esta materia.

“Creo que los mexicanos están haciendo hoy más contra los cárteles y la migración de lo que jamás habían hecho antes y, obviamente, el mérito es del presidente Trump por haber sido muy firme al respecto”, aseveró.

Ante este panorama, Rubio destacó que esto ha permitido estrechar las relaciones entre ambas naciones a un nivel sin precedentes.

“Ese es un ejemplo de cómo un compromiso positivo nos ha permitido lograr avances y nos ha permitido alcanzar un nivel de cooperación con el gobierno mexicano que nunca habíamos tenido con presidentes anteriores”, remarcó.

Por otro lado, el secretario estadounidense presumió la reducción drástica de los flujos de migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos de forma irregular. Este punto también ha sido aplaudido por el propio presidente Trump.

“Si observas la frontera hoy en día, probablemente sea la más segura que hemos tenido en mi vida, eso seguro. Prácticamente no hay cruces”, aplaudió.

bierno. De hecho, es posible que el gobierno ni siquiera esté presente ahí. Ellos son el gobierno”, afirmó.

Asimismo, el secretario reconoció que las autoridades mexicanas han llevado a cabo un esfuerzo sin precedentes para combatir a los cárteles.

“Aún queda mucho por hacer,

Al respecto, Rubio reconoció que han surgido consecuencias no esperadas, como las quejas de muchas personas que, al emprender su camino, se dieron cuenta de que no iban a poder llegar después de la llegada de Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

“Dieron la vuelta y ahora están varados en países como México, Guatemala, Honduras, o donde sea. Están dando la vuelta”, concluyó.

En 2024, los ataques a periodistas subieron 14%

A lo largo de 2024, se registraron 639 agresiones contra periodistas, un incremento de 13.9 por ciento respecto al año anterior, reveló en un documento la organización Artículo 19.

Dentro de su informe anual 2024 sobre México: Barreras Informativas: Desafíos para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información, la entidad resaltó que esta cifra equivale a un promedio de una agresión cada 14 horas.

Durante la presentación, Leopoldo Maldonado, director regional de Article 19 para México y Centroamérica, sostuvo que un gobierno que se dice democrático no puede tolerar estas agresiones.

Asimismo, indicó que la administración de la presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad de desmarcarse de su antecesor en este sentido. Sin embargo, lamentó que hasta el momento se han seguido los mismos patrones.

En el informe se señaló que una de las barreras a las que se enfrenta el acceso a la información es la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esto fue calificado como como un golpe histórico contra la rendición de cuentas y la apertura gubernamental.

Pedro Hiriart

Estatus. En 2016, un Tribunal Colegiado en Materia Penal del estado de Jalisco otorgó un amparo a Fonseca Carrillo para que concluyera su condena en prisión domiciliaria.

Historial. Don Neto es originario de Sinaloa y se convirtió en uno de los capos más buscados. Se le llegó a considerar un pionero en la negociación con grupos criminales en Colombia.

Don Neto, junto con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, fue señalado como culpable de la tortura y asesinato de Kiki Camarena en febrero de 1985, debido a su investigación del Cártel de Guadalajara, organización criminal que fundaron los capos.

El 7 de abril de ese mismo año, Don Neto fue detenido en Puerto Vallarta, Jalisco, por miembros del Ejército mexicano. En primera instancia, lo acusaron de privar de la libertad a Kiki Camarena y de su asesinato. Anteriormente ya había sido detenido en abril de 1955 en Mexicali, Baja California. Fonseca Carrillo evitó la extradición a Estados Unidos en 2015. Aunque ésta fue denegada por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

Por el contrario, Caro Quintero, conocido como El Narco de Narcos, fue enviado a Estados Unidos el 27 de febrero de 2025, mientras que Félix Gallardo sigue preso en Puente Grande, Jalisco.

Política. Rubio también presumió la reducción drástica de los flujos migratorios.
Caso. Ernesto Fonseca Carrillo evitó la extradición a Estados Unidos en 2015.
BLOOMBERG

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.