

Liberados de ranchos, sin ficha de búsqueda
DESMANTELAMIENTO DE CAMPAMENTOS EN TEUCHITLÁN
Aunque la FE dijo que las personas liberadas no tenían denuncia por desaparición, una vez localizadas sí fueron consideradas víctimas de este delito, pero aun así no se les integró al REPD

REDACCIÓN
GUADALAJARA
Entre 2024 y 2025 hubo dos desmantelamientos de centros de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán. El primero fue el 18 de septiembre de 2024 en el Rancho Izaguirre, de donde se rescató a dos personas con vida y se encontró a una persona muerta, y el segundo, en enero de este año, en el Rancho La Vega, del que se rescató a 36 víctimas de reclutamiento forzado.
NTR consultó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) y encontró que en septiembre de


OSMAR OLVERA SORPRENDE AL QUEDAR ELIMINADO
● GUADALAJARA. El clavadista mexicano y medallista olímpico Osmar Olvera quedó fuera de la Final de la Copa del Mundo al terminar décimo. Juan Celaya y el tapatío Gabriel Vázquez competirán por las medallas. Alejandra Estudillo y Gabriela Agúndez clasificaron en plataforma femenil.
OVACIONES
VÍCTIMAS de reclutamiento forzado en total fueron liberadas de los ranchos La Vega e Izaguirre
2024 y enero de 2025 se reportaron cero localizaciones en Teuchitlán. La Fiscalía del Estado (FE) informó que ninguna de las personas rescatadas contaba con reporte por desaparición, según sus registros. En ambos hechos también hubo
SEMADET
detenidos. En el Rancho Izaguirre hubo 10 presuntos delincuentes que ya están vinculados a proceso, mientras que en La Vega se detuvo a dos personas de las que se desconoce su estatus jurídico.
En su momento las autoridades, incluido el gobernador Pablo Lemus Navarro, indicaron que en La Vega se encontraron 38 personas, de las que 36 fueron liberadas al ser consideradas víctimas de reclutamiento forzado.
De las otras dos la FE se desentendió al afirmar que es la Fiscalía General de la República (FGR) la que lleva la investigación. Al consultarle
INCENDIOS ACTIVAN UNA EMERGENCIA ATMOSFÉRICA ZMG 3A
al respecto, la FGR Jalisco tampoco precisó la información. La Fiscalía del Estado confirmó que de las 12 personas detenidas en los ranchos de Teuchitlán tampoco se tiene cédula de búsqueda. Luego de que el caso Teuchitlán tuviera alcances internacionales, la autoridad federal detuvo el 20 de marzo en la Ciudad de México a José Gregorio, alias El Lastra y presunto reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación a cargo del centro de adiestramiento del Rancho Izaguirre; él sí contaba con ficha de búsqueda.
ZMG 2A



OTROS CONTINÚAN ANUNCIAN A NUEVOS TITULARES
● GESTIÓN. La UdeG dio a conocer los nuevos nombramientos de la administración central para el periodo 2025-2031, bajo la rectoría de Karla Planter. Entre los cargos que continúan se encuentra Gabriel Torres en el Sistema de Radio, Televisión y Cinematografía. ZMG 7A
ACUDEN PARA APOYO AL TP
● MOVILIDAD. Los módulos de atención para inscribirse al programa de apoyo para el transporte público Yo Jalisco presentaron una gran afluencia de personas luego de iniciar actividades en marzo, mismas que concluirán en los próximos días. El instalado en la explanada de San Juan de Dios tuvo una gran fila, la cual avanzó con rapidez, según manifestaron los usuarios tras registrarse. El programa ofrece pasajes gratuitos o con descuento a estudiantes y personas mayores, entre otros sectores vulnerables. Nancy Ángel ZMG 3A
CNDH
Condenan
asesinato de Teresita González
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato de Teresa González Murillo, quien fuera líder de los comerciantes ambulantes del Centro de Guadalajara, y exhortan a las autoridades a garantizar la justicia. “La CNDH lamenta profundamente y condena los hechos de violencia del 27 de marzo de 2025 en contra de la señora Teresa González Murillo, buscadora perteneciente al colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco”, señaló a través de un comunicado difundido en sus redes sociales oficiales. El organismo recalcó que es fundamental que se tomen en cuenta todas las líneas de investigación, incluyendo el hecho de que Teresita formaba parte activa del colectivo de búsqueda desde septiembre, cuando desapareció su hermano, Jaime González Murillo. Asimismo, exhortó a las autoridades estatales encargadas a realizar una investigación exhaustiva, diligente y expedita con enfoque de género y en apego a los derechos humanos, con el propósito de esclarecer los motivos tras el ataque y localizar a los responsables de este.

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
a presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó 18 acciones para acelerar el Plan México, el cual contempla ampliar 10 por ciento la fabricación nacional de autos para el mercado interno, una ventanilla digital para acelerar el portafolio de inversiones, y simplificación de trámites y facilidades de la banca para micro y pequeñas empresas. Al pie de la fuente El Paraguas, del Museo de Antropología e Historia, la mandataria, arropada por empresariado, gobernadores, legisladores e integrantes de su gabinete, aseguró que, ante el nuevo orden comercial derivado de la política arancelaria de Estados Unidos, es necesario fortalecer la economía. “Ayer hubo algo muy importante que es el reconocimiento del Tratado Comercial México Estados Unidos, Canadá, que es algo fundamental en este momento”, destacó.
Aseguró que ninguno de los proyectos de inversión, que ascienden a más de 200 mil millones de dólares, “han sido cancelados”, ante la incertidumbre arancelaria.


● INDICADORES. El gasto en consumo en México se contrajo 0.9 por ciento anual en enero, en las cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que ligó dos meses a la baja, lo que no ocurría desde 2021. El descenso fue afectado por el componente
● REPITE. Javier Arroyo Navarro rindió protesta ayer como presidente del Consejo Directivo de la Canaco Guadalajara para el periodo 2025-2026. En su mensaje dijo que el organismo empresarial respaldará las acciones que fortalezcan la confianza ciudadana. ZMG 5A
SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
Viernes 4 de abril de 2025

EJECUTIVOS. El gobernador pudo saludar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
EN LA CDMX
Rescatados de Teuchitlán, sin reporte de ausencia
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, asistió ayer a la presentación de las estrategias integrales del Plan México, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
En el evento, desarrollado en la Ciudad de México, se delinearon acciones clave para fortalecer el desarrollo económico, la innovación y la sustentabilidad en el país.
La iniciativa, describió Lemus Navarro, toma un enfoque especial en sectores como el automotriz y de semiconductores, los cuales son de los principales motores económicos de Jalisco.
“La presidenta (Claudia Sheinbaum) fue muy clara que uno de los sectores estratégicos que se tendrán será el de semiconductores, y pues por eso Jalisco va a apoyar el Plan México y será un factor determinante en la recuperación económica de nuestro país”, dijo el mandatario, quien recordó que Jalisco concentra 70 por ciento de las empresas de semiconductores instaladas en México.

JORNADA. En la capacitación se enseñó al personal a identificar patrones de comportamiento sospechosos.
EN VIDEOVIGILANCIA
Capacita C5 a personal de seguridad del Akron Lemus, en presentación de Plan México
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Para que cuente con herramientas y conocimientos en técnicas de videovigilancia, el Escudo Urbano C5 capacitó al personal de seguridad del Estadio Akron.
A través de un comunicado, el gobierno estatal añadió que la capacitación también tuvo como objetivo que los agentes de seguridad del estado cuenten con conocimientos sobre estrategias de seguridad preventiva y reactiva para situaciones de alta afluencia
“En la capacitación se plantearon escenarios simulados de eventos masivos, en los que el personal de seguridad aprendió a integrar tecnologías como el análisis inteligente de video y el reconocimiento facial en tiempo real con dinámicas en áreas de riesgo”, añade el comunicado.
Durante la jornada también se enseñó al personal de seguridad sobre cómo utilizar las cámaras para identificar patrones de comportamiento sospechosos y monitorear áreas críticas del estadio como accesos, zonas de concentración de multitudes y rutas de evacuación.
Las personas liberadas de los ranchos Izaguirre y La Vega no tenían denuncia por desaparición, confirma la Fiscalía del Estado; las personas detenidas, tampoco
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Entre 2024 y 2025 ha habido dos desmantelamientos de centros de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán. El primero se registró el 18 de septiembre de 2024 en el Rancho Izaguirre, de donde se rescató a dos personas con vida y se encontró a una muerta, y el segundo en enero de este año en el Rancho La Vega, del que se rescató a 36 personas víctimas de reclutamiento forzado. Para conocer si alguna de esas personas tenía reporte de desaparición, NTR consultó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) y encontró que en septiembre de 2024 y enero de 2025 se reportaron cero localizaciones en Teuchitlán. Al cuestionar a la Fiscalía del Estado (FE) al respecto, la dependencia respondió que ninguna de las personas rescatadas contaba con reporte por desaparición, según sus registros. En ambos hechos también hubo personas detenidas. En el Rancho Izaguirre hubo 10 presuntos delincuentes que ya están vinculados a proceso, mientras que en La Vega se detuvo a dos personas de las que se desconoce su estatus jurídico.
En su momento las autoridades, incluido el gobernador Pablo Lemus Navarro, indicaron que en La Vega se encontraron 38 personas, de las que 36 fueron liberadas al ser consideradas víctimas de reclutamiento forzado.
De las otras dos la FE se desatendió al afirmar que es la Fiscalía General de la República (FGR) la que lleva la investigación. Al consultarle al respecto, la FGR Jalisco sólo mencionó que el caso lo atiende la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada desde sus oficinas centrales.
Lo que sí confirmó la Fiscalía de Jalisco es que de las 12 personas detenidas en los ranchos de

SEGÚN DATA CÍVICA
36
PERSONAS VÍCTIMAS de reclutamiento forzado fueron liberadas del Rancho La Vega
2
PERSONAS VÍCTIMAS de reclutamiento forzado fueron liberadas del Rancho Izaguirre
10
PERSONAS fueron detenidas tras la intervención al Rancho Izaguirre
2
PERSONAS fueron detenidas tras la intervención al Rancho La Vega
Jalisco, de los estados con menos eficiencia en búsqueda con vida
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En Jalisco la probabilidad de ser hallado con vida tras ser desaparecido es de apenas el 33 por ciento. Es decir, sólo uno de cada tres regresa a casa sano y salvo, concluyó la organización Data Cívica. Ese porcentaje es el tercero más bajo de todo el país, sólo después de los de Coahuila y Guerrero.
Data Cívica analizó datos al respecto que contemplan el periodo 2006-2024 a fin de contextualizar la crisis que padece Jalisco por el hallazgo de dos centros de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán.
Teuchitlán tampoco se tiene cédulas de búsqueda. Luego de que el caso Teuchitlán tuviera alcances internacionales, la autoridad federal detuvo el 20 de marzo en la Ciudad de México a José Gregorio, alias El Lastra y presunto reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ). Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPPC), el sujeto estaba a cargo del centro de adiestramiento del Rancho Izaguirre y él sí contaba con ficha de búsqueda.
LA CARPETA SE
ABRIÓ DESPUÉS
Aunque la FE dijo que las personas
MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL
Piden aumentar las penas ante apología del delito
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
ara evitar que quienes hagan apología del delito a través de la promoción a líderes de grupos criminales y organizaciones de la delincuencia organizada simplemente paguen una multa, la diputada local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Brenda Carrera García propuso elevar el castigo. La propuesta llega luego de que la agrupación Los Alegres del Barranco ensalzara al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, en un concierto realizado el sábado 29 de marzo en el Auditorio Telmex. La acción provocó la imposición de una multa de más de 30 mil pesos al recinto por parte de Zapopan. En conferencia de prensa, la
legisladora mencionó ayer que, según la legislación penal vigente, a quien comete este delito se le puede aplicar una pena que va de 1 a 6 meses de prisión, por lo que en caso de resultar culpables quedan en libertad inmediatamente.
Ante ello propuso que a quien haga apología del delito en conciertos o espectáculos públicos “en donde se glorifique a criminales o al crimen organizado” se le imponga de 2 a 4 años de prisión y una multa de mil a 10 mil unidades de medida de actualización (UMA), es decir, de 113 mil 140 a un millón 131 mil 400 pesos.
La morenista también planteó que cuando la apología ocurra en lugares cerrados con acceso al público, con canciones “en donde se glorifiquen a criminales o al crimen organizado”, se imponga a los responsables de 1 a 2 años de prisión y una multa de 200 a
A partir del análisis la organización criticó la baja eficiencia de las autoridades de Jalisco para buscar a personas desaparecidas y a la par señaló que la forma en que la Fiscalía del Estado (FE) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) reportan los casos de desapariciones y también de fosas es, por lo menos, deficiente. Jalisco dejó de reportar casos al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) desde marzo de 2022, pero cuando sí lo hacía no subía información completa que ayudara a las acciones de búsqueda de las personas.
liberadas no tenían denuncia por desaparición, una vez localizadas sí fueron consideradas víctimas de desaparición, pero aun así no se les integró al REPD.
Por los hechos del Rancho Izaguirre las autoridades han detenido a tres ex policías de Tala señalados del delito de desaparición forzada, pues se les ha acusado de haber llevado al menos a un hombre al sitio tras una detención arbitraria.
El área de atención a medios de la FE reconoció que pese a que no había denuncias oficiales por desaparición entre las personas liberadas, tras sus declaraciones sí se abrió una carpeta
De acuerdo con Data Cívica, Jalisco es la tercera entidad federativa con más registros incompletos. En los casos falta información como medio de contacto, edad, fecha y hora de los hechos, y variables de enfoque diferenciado como pertenencia a grupos vulnerables.
Por último, la organización también encontró que la FE informa sobre fosas clandestinas dependiendo de quién le pregunte. A la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) le confirmó el hallazgo de casi 500 fosas entre 2006 y 2023, pero a Data Cívica, por transparencia, sólo le informó de poco más de 300.
de investigación al considerárseles víctimas del delito.
Cuestionada sobre por qué no se les integró al REPD si al final sí se indagan sus casos como desaparición forzada o desaparición cometida por particulares, la Fiscalía apuntó que no se les incluyó “porque no tenían denuncia previa”, es decir, como se les localizó antes de abrir la carpeta, los casos nunca llegaron al REPD.
A la FE también se le cuestionó si ese criterio se utiliza en todos los casos en los que se localiza a una persona antes de que exista denuncia formal, pero ya no hubo respuesta.

CÁRCEL. La diputada plantea hasta 4 años de prisión para quienes hagan apología del delito.
mil UMA, es decir, de 22 mil 628 a 113 mil 140 pesos. Con las propuestas referidas, apuntó Brenda Carrera, se pretende “la prohibición de la manifestación musical del narcocorrido por grupos musicales en vivo o grabado, en cualquier evento masivo, ya sea en instalaciones públicas o privadas, así como la reproducción grabada en restaurantes, bares y cantinas”.
La morenista agregó que “los narcocorridos son un subgénero de la
música regional mexicana que narra historias sobre el narcotráfico, exaltando en muchos casos a personajes y actividades relacionadas con el crimen organizado. Su difusión y reproducción han generado un fuerte debate sobre su impacto social, cultural y moral”.
La diputada recordó que hay estados como Sinaloa, Nayarit, Baja California, Chihuahua y Michoacán donde ya están prohibidos los llamados narcocorridos.
TRAS LIBERACIONES SÍ SE HAN ABIERTO CARPETAS POR EL DELITO
AHÍ SÍ. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aclaró recientemente que el sujeto que estaba a cargo del centro de adiestramiento del Rancho Izaguirre sí tenía ficha de búsqueda.
Ven fallas en cuidado del cerro de la Reina
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Integrantes del colectivo Defendamos el Cerro de la Reina señalaron que una serie de negligencias por parte del Ayuntamiento de Tonalá ha puesto en riesgo la preservación del recinto natural.
Uno de los descuidos ocurrió el 6 de febrero, cuando personal del ayuntamiento realizó una quema controlada; sin embargo, ésta se salió de control y aproximadamente un centenar de árboles ubicados en el área norte contigua al Parque Ecológico sufrieron severos daños.
El colectivo recordó en un pronunciamiento que, de acuerdo con la recomendación 15/2019 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), el gobierno de Tonalá no puede hacer quemas en pendientes, por lo que calificó lo ocurrido como “mera negligencia”.
Otra negligencia es que en el cerro aún hay material que podría servir como combustible y generar incendios.
“Los residuos que cortan se deben acomodar y hacer obras de suelo, aquí no hay nada de eso (…) Nosotros desde 2015, cuando trataron de hacer un complejo y que evitamos que se hiciera, venimos año con año a reforestar, pero año con año queman aquí y se pierden los arbolitos, incluso un año aventaron llantas y hubo quema de llantas, entonces estamos luchando con esto, pero a nuestro gobierno municipal parece no importarle”.
El colectivo añadió que el gobierno municipal sigue sin llenar de agua el tanque disponible para el riego de árboles de la zona.
EN ZAPOPAN
Presumen más empleos con parque industrial
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco presumió la inauguración del parque industrial Elite Santa Lucía I, en la zona norte de Zapopan, pues implicará la creación de 300 empleos directos e indirectos en la región. Su construcción requirió una inversión de 325 millones de pesos (mdp).
El parque contará con una infraestructura triple A, es decir, un sistema de alta disponibilidad, escalabilidad y resiliencia, diseñado para garantizar operaciones continuas sin interrupciones.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Económico estamos alineados a la visión del gobernador Pablo Lemus de convertir a Jalisco en el oasis de las inversiones. Felicito a la iniciativa privada, porque no han dejado de depositar su confianza en el estado al invertir aquí y generar más empleo”, dijo la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco Ochoa, durante el evento.
El parque industrial Elite Santa Lucía I ofrece una ubicación estratégica al integrarse al Corredor Industrial Zapopan Norte, lo que facilita conexiones con empresas clave de distribución y manufactura, añadió la Sedeco. Este espacio industrial operará bajo un modelo de reparto de última milla (last mile), lo que hace referencia a la etapa final de la cadena de suministro, en la que los productos se distribuyen directamente desde centros logísticos hasta el consumidor final, optimizando tiempos y costos de entrega.

Fuego en El Ahogado provoca emergencia
AYER HUBO SIETE SINIESTROS ACTIVOS EN JALISCO
El incendio en la presa causó una suspensión de clases en el turno vespertino de escuelas de educación básica y del nivel medio superior
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
or un incendio forestal de materia orgánica de la Presa El Ahogado, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó a partir de las 11 horas de ayer una emergencia atmosférica para Tlajomulco y El Salto. Las colonias mayormente afectadas por el humo del incendio, cuyo estatus no se precisó al cierre de esta edición, fueron San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas, según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
Sigue Las Pintas con dos precontingencias
■ Hasta anoche aún había dos precontingencias atmosféricas activas en Las Pintas. Uno de los episodios de contaminación comenzó a partir de las 8 horas del miércoles debido a que la estación registró al menos 127 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca). Las partículas menores a 10 micras (PM10) fueron el contaminante predominante. Otro inició a partir de las 11 horas de antier por la alta concentración de partículas menores a 2.5 micras (PM2.5); sin embargo, fue desactivado la mañana de ayer, pero a partir de las 13 horas de ayer comenzó de nuevo. Ante ambas precontingencias la Semadet recomendó a la población evitar actividades al aire libre; mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al contaminante, y usar cubrebocas en caso de salir a la calle. Nancy Ángel / Guadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
LCon la activación de la emergencia, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) determinó suspender las clases en el turno vespertino de las escuelas de dichas colonias. Hasta el cierre de esta edición se desconocía cuándo y cómo se reanudarían las actividades escolares. En ese sentido, el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara también suspendió clases como medida preventiva. La determinación aplicó para la Preparatoria 17; la Preparatoria de San José del Valle, módulo Haciendas de Santa Fe, y la Preparatoria Regional de Tlajomulco de Zúñiga.
os módulos de atención para continuar con el trámite de inscripción al programa Yo Jalisco Apoyo para el Transporte. Subsidio del 100 por ciento presentan gran afluencia de personas que acuden con cita. Estos centros iniciaron actividades en marzo y concluirán en los próximos días, informó la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS). NTR acudió al instalado en la explanada del Mercado de San Juan de Dios, el cual tuvo una gran fila que avanzó con rapidez, según las y los usuarios. “Yo lo veo muy rápido, voy llegando y ya avanzó, no batallé en hacer mi cita para venir, todo lo hizo mi esposo y él también viene, no es la primera vez que hacemos este trámite, pero no es tan tardado” expresó Margarita, usuaria mayor que acudió a su cita. Yo Jalisco es el programa que anteriormente se llamaba MiPasaje y ofrece transporte público a través de pasajes gratuitos o con descuento a estudiantes, personas mayores, mujeres en situa -
La Semadet precisó que la medida se mantendrá activa hasta que el humo se disperse y existan las condiciones atmosféricas que indiquen un nulo riesgo a la salud para la población cercana al incendio. La dependencia recomendó a la población evitar actividades al aire libre; mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo, y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
El combate al incendio en El Ahogado requirió de un estado de fuerza de al menos 87 combatientes forestales. En las labores participaron elementos de la UEPCBJ y de Protección Civil y Bomberos de El Salto y Tlajomulco, y se usó al menos una decena de vehículos entre pipas, motobombas y utilitarios. “Estamos atendiendo este incendio de grandes dimensiones donde se quema gran cantidad de materia orgánica, en este caso es tule la vegetación que tenemos en el interior
de la humedal”, explicó el director de Operaciones de la UEPCBJ, Ignacio Aguilar, sobre las acciones.
SIETE INCENDIOS SÓLO AYER
La UEPCBJ y la Unidad de Manejo de Fuego informaron que este jueves se registraron al menos siete incendios forestales activos en distintos parajes. Además del ocurrido en la Presa El Ahogado, también se registró uno en el paraje Cerro de San Isidro Mazatepec, en Tala; otro en El Molino, en Acatlán de Juárez; uno más en el paraje La Engorda, en Jocotepec; en Chichimequilla, en Cuautitlán de García Barragán; en Casa de Teja, en Juanacatlán, y uno más fue en Tatuani, Mascota. El combate a los distintos incendios implicó un despliegue de 469 brigadistas forestales, un staff conformado por 156 elementos y al menos 173 vehículos en labores.
Módulos para el registro de apoyo al transporte, con gran afluencia

ción de vulnerabilidad, personas con discapacidad y sus cuidadoras y familias de personas desaparecidas.
Antes de acudir a los módulos, los interesados obtuvieron una cita para la que tuvieron que llenar un formulario de inscripción.
El siguiente paso fue imprimir su comprobante de registro y acudir al módulo con la documentación requerida: identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, comprobante de estudios en el caso de estudiantes, certificado adicional en caso de personas con discapacidad, entre otros. Además del ubicado en la explanada del San Juan de Dios, la SSAS instaló módulos en San Jacinto y Oblatos, DIF Patria, Parque Rojo, DIF Zapopan, Lomas del Mirador, San Gerardo, Centro Sur, DIF Las Pintas, Miramar, Tonalá Centro, Code Paradero, Villas Andalucía, CEMAM Santa Margarita,
YO JALISCO
Santa Paula, Estación Fray Angélico de Mi Macro Calzada, Buena Vista y Valle de los Molinos. Tras esta fase comenzará la entrega de tarjetas a las y los beneficiarios, proceso que iniciaría a finales de abril.
GDL. En el módulo ubicado en la explanada del Mercado de San Juan de Dios hubo una larga fila, pero avanzó rápido.
MICHELLE VÁZQUEZ
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
Destrucción y banalidad
Quienes, en la ciudad de Guadalajara, y siendo estudiantes de bachillerato nos incorporamos a la política a mediados de los años 70 del siglo pasado, de alguna manera nos asumimos como parte de la generación post 68. A pesar de afirmar que entonces vivíamos tiempos aciagos, nunca imaginamos las situaciones actuales. Menospreciamos la capacidad destructiva del capitalismo en nuestra geografía. Ni en nuestras peores pesadillas se nos aparecieron las imágenes del México actual. Un país con más de 120 mil desaparecidos y que Jalisco encabezara la lista con más de 15 mil. Colonizados por el paradigma desarrollista, la apertura del corredor industrial de El Salto y el crecimiento desmesurado de la ciudad no pudimos ver que detrás de dichos procesos se escondía el colapso climático. Las imágenes y las versiones de las masacres del 2 de octubre y del 10 de junio de 1971, las acciones de alto impacto de las guerrillas urbanas y los desaparecidos que arrojaba la guerra del Estado contra aquellos jóvenes armados nos hacían pensar solo en un negro panorama.
Localmente este pensamiento negativo se enriquecía con el marcado autoritarismo de los gobernantes emanados todos del PRI, por la violencia y la antidemocracia que imponían en la UdeG los pistoleros de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), situación que había coadyuvado a principios de los 70 al surgimiento del Frente Estudiantil Revolucionario (FER), mismo que por medio de la represión y los asesinatos fue obligado a incorporarse a las guerrillas urbanas.
Durante las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado nos parecía una aberración que en el campus universitario no pudiéramos expresar con libertad nuestros deseos democráticos.
En el penal de Oblatos había docenas de presas y presos políticos y nos exasperaba que en Jalisco hubiera una lista de alrededor de 40 desaparecidos y en el país alrededor de mil, motivo por el cual las madres de ellos integraron en Guadalajara el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos.
En la ciudad había agua suficiente y ésta se encontraba a poca profundidad. Los principales cuerpos de agua (el lago de Chapala, el río Santiago y la laguna de Cajititlán) aún se consideraban limpios. Si salías de la ciudad, por ejemplo, hacia Chapala, después de El Álamo y hasta El Salto, todo el camino era verde y de igual manera por la avenida López Mateos. Al Estado y al capital les bastó poco más de medio siglo torcer todo esto y, aunque muchos lo intentamos por diferentes vías, no fuimos capaces de contener tal destrucción. Ellos en su arrogancia suponen que nos derrotaron.
En realidad, lo que lograron fue abrir las puertas de la crisis civilizatoria que ahora vemos por todos los rumbos, en todas las pantallas, en las fosas clandestinas, en los auditorios de los centros culturales, en los ranchos Izaguirres, en la contaminación y las pandemias. Y, como corresponde, la clase política y los poderosos en la banalidad y el espectáculo.

REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Campañas ridículas, elecciones turbias
Finalmente, el 30 de marzo dieron inicio las campañas electorales para los 881 cargos de juez, magistrado o ministro en el Poder Judicial. Participan 3 mil 400 candidatos, y un proceso similar se desarrollará en 19 estados de la República para integrar ese poder en el orden local. A diferencia de quienes buscan cargos de elección popular (algunos ya con varias campañas a sus espaldas), los futuros juzgadores carecen de experiencia en contiendas electorales. De acuerdo con la reforma aprobada por la mayoría morenista, los partidos políticos no pueden: promover, apoyar o criticar públicamente a otra “candidatura”; entregar regalos, dinero u otro tipo de beneficio; comprar publicidad en medios de comunicación, redes sociales o espacios físicos; pagar para hacer y difundir encuestas. Estas mismas medidas aplican para los miembros del Congreso. Para financiar sus campañas, los candidatos solo podrán utilizar sus propios recursos, ya que está prohibido el financiamiento público o privado, en dinero o especie, de manera directa o indirecta para sus campañas. Los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrán un tope de gastos de un millón 468 mil 841 pesos; los candidatos a magistrado en las salas regionales, 881 mil 304 pesos; a tribunales co-
Para financiar sus campañas, los candidatos solo podrán utilizar sus propios recursos, ya que está prohibido el financiamiento público o privado, en dinero o especie, de manera directa o indirecta para sus campañas
legiados, 413 mil 111 pesos; y los jueces de distrito, 220 mil 326 pesos. En este escenario, desde que se dio el banderazo de salida hemos sido testigos de todo tipo de expresiones calificadas como ridículas, grotescas, absurdas, que carecen del más mínimo sentido de creatividad o buen gusto. Pero como dice el refrán, “no tiene la culpa el candidato, sino quien lo hizo compadre”. Las cualidades que distinguen a un juzgador son su seriedad, su capacidad, su experiencia y su honorabilidad; no su histrionismo o espectacularidad (aunque algunos han presentado sus
propuestas con seriedad, destacando sus atributos y trayectorias… ¡pero entre 3 mil 400 candidatos hay de todo!). Ya estamos viendo al “licenciado Chicharrón”, a “Dora la transformadora”, a la candidata que “empezó de abajo” (la hija de la ministra en retiro Sánchez Cordero), la que es sexualizada (ella dice que no lo provoca); a otra “enamorada” del edificio de la SCJN y, por supuesto, a la “ministra del pueblo”, la “ministra justita”; la “ministra pirata” (estas últimas, aunque en campaña, no se sabe en qué momento ejercerán sus funciones).
Además, hay candidatos señalados por vínculos con Los Zetas; otro sentenciado en 2016 por portación ilegal de armas; otro, procesado y sentenciado por portación de armas y narcóticos; otro vinculado con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005; otro acusado de corrupción y lavado de dinero, por actos de abuso y acoso sexual contra trabajadoras del Poder Judicial (incluyendo actos de violencia sexual y coerción laboral); otro, denunciado por actos de abuso y acoso sexual; y otros relacionados con la Iglesia La Luz del Mundo. Por si fuera poco, los candidatos han sido deshumanizados, pues ahora serán identificados por un número y un color: ¿podrán los votantes recordar esta combinación al momento de emitir su voto?
qp@ntrguadalajara.com
Las autoridades lograron rescatar con vida a 38 jóvenes en dos ranchos de adiestramiento del crimen organizado, en Teuchitlán: el Rancho Izaguirre, de donde liberaron a dos, y el Rancho La Vega, con 36 más, todas víctimas de reclutamiento forzado, pero que no eran buscados por las autoridades, pues afirman que no tenían denuncia formal por desaparición. Se deduce que hay subregistro de desapariciones, pues. Esas 38 personas lograron afortunadamente regresar sanas y salvas con sus familias. Pero las preguntas que aquí surgen son ¿por qué no había denuncias? El gobernador Pablo Lemus reveló que 80 por ciento eran de otros estados. ¿Será que allá sí había denuncias, pero la Fiscalía de Jalisco ni se enteró? Si sucedió esto último, mostraría, una vez más, la grave falta de coordinación entre los estados para las búsquedas. ¿Las familias no denuncian por miedo, por no tener dependencias cerca, porque no confían en las autoridades o porque reciben amenazas si lo hacen? No lo sabemos y difícilmente las autoridades se harán esas preguntas. Pareciera que no importara mucho la crisis real; sí, la que supera los números oficiales. ¿Será que mientras haya menos denuncias, mejor?
v v v
Ante la crisis de desapariciones en Jalisco, forzadas o cometidas por particulares, están generándose propuestas de solución no solo de los colectivos de familias con desaparecidos o de madres buscadoras, que llevan añales señalando qué es posible hacer. Entre las promoventes de alternativas, por ejemplo, están las regidoras zapopanas María Inés Mesta y Ana Martínez, quienes presentaron una iniciativa para crear una comisión colegiada transitoria que, entre otras funciones, visibilice la crisis de desapariciones en el municipio, analice los programas en marcha y proponga medidas para prevenirlas. Otro caso relacionado indirectamente con las desapariciones es la cultura que legitima a quienes cometen ese y otros delitos. Como parte de esa cultura están los narcocorridos que se cantan en espectáculos o conciertos, como sucedió en el Auditorio Telmex, que normalizan la violencia y glorifican a criminales. Por ello, la diputada Brenda Carrera García presentará una iniciativa para reformar el artículo 142 del Código Penal y que la apología del delito tenga mayor penalidad, de dos a cuatro años de cárcel y su respectiva multa. Ideas hay para acotar a los criminales. ¡Vengan más iniciativas en pro de la paz! v v v
Han seguido las reacciones condenatorias del asesinato cometido en Guadalajara de Teresa González Murillo, quien era integrante del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y que buscaba a su hermano, desaparecido por desconocidos en septiembre del año pasado en pleno Centro tapatío. Por cierto, también se ha cuestionado a la Fiscalía del Estado por señalar que una probable causa del crimen fue el robo, ante lo cual se exige que investigue tomando como base que fue una defensora de derechos humanos y que todas las líneas de indagación consideren los riesgos de su labor, como indica Imdec. Pues bien, entre quienes se han pronunciado está la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la recién creada Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas en el Estado de Jalisco, que preside la diputada local Tonantzin Cárdenas La exigencia: que haya justicia.
EN CECYTEJ
Piden salida de Valencia; él niega acusaciones
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Docentes y administrativos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (Cecytej) anunciaron que de nuevo están en “huelga de brazos caídos” y exigieron la destitución de Augusto Valencia López como director de la institución educativa.
Según los quejosos, el funcionario “vulnera de forma cotidiana los derechos humanos de los trabajadores y actúa con abuso de poder; además de ejercer violencia de género y conducirse con amenazas”. En un comunicado dirigido al gobernador Pablo Lemus Navarro se acusa que el titular del Cecytej afecta a más de mil 500 docentes y administrativos, lo que repercute negativamente en la estabilidad y calidad educativa que deben recibir miles de jóvenes en el estado.
“El personaje que hoy funge como director general de la institución (lo hace) de manera incorrecta, altanera y caprichosa. Se ha conducido desde su llegada al colegio con prepotencia hacia los trabajadores e incluso ha violentado por razón de género”, dijo el secretario general de la Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (FSESEJ), Isaac Sánchez. Por su parte, la titular del Sindicato STEMS del Cecytej, María Guadalupe Íñiguez Rodríguez, destacó que los constantes errores en el pago de nómina han dejado a cientos de docentes y trabajadores en una situación de incertidumbre y desesperación.
“Los pagos irregulares en nuestra seguridad social han dejado a compañeros sin acceso a atención médica, incluyendo casos de trabajadores que enfrentan enfermedades graves como el cáncer y que hoy se encuentran en una situación de total desprotección”, dijo.
En ese sentido, además de la destitución del director pidieron que ya no haya más retrasos en los pagos, que se respeten los contratos colectivos y que paren las violaciones a derechos humanos.
Por su parte, la dirección del Cecytej rechazó los señalamientos y acusó al sindicato de acciones irregulares, incluso afirmó que emprendió una investigación al respecto.
“Esta actitud responde, presumiblemente, a las investigaciones que hemos emprendido para esclarecer posibles irregularidades ocurridas en la administración del colegio, relacionadas con cobros indebidos, uso inapropiado de recursos públicos, repartición irregular de cuotas, favoritismo hacia personal afín al sindicato mayoritario y represalias contra quienes no lo eran. Estas conductas están siendo debidamente documentadas y serán atendidas conforme a los procedimientos legales correspondientes”, informó en un comunicado.
El personaje que hoy funge como director general de la institución (lo hace) de manera incorrecta, altanera y caprichosa”
ISAAC SÁNCHEZ
SECRETARIO GENERAL DE LA FSESEJ

POSTURA. Augusto Valencia acusa
acciones irregulares en el sindicato de la institución.

VUELCA TRÁILER
CON COMBUSTIBLE
● ACCIDENTE. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco confirmó ayer la volcadura de un auto tanque doble remolque que transportaba combustible en la Carretera Federal 200, a la altura de la población Piloto, en Cabo Corrientes. El percance provocó que la circulación en ambos sentidos de la carretera quedara obstruida. Redacción
Robo de computadora, equiparable al de auto
PROBLEMA, RECURRENTE EN LA CIUDAD
Los diputados emecistas
Ana Fernanda Hernández
Sanmiguel y José Luis Tostado
Bastidas plantean que este tipo de atraco se identifique como robo calificado
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El costo de una computadora de auto y el daño que se causa a un vehículo cuando se roba esa autoparte hace necesario que la sustracción se equipare al robo total del automotor, de manera que quien cometa este delito no debe salir libre bajo fianza. Así se plantea en la iniciativa que presentaron los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) Ana Fernanda Hernández Sanmiguel y José Luis Tostado Bastidas.
La propuesta busca modificar el artículo 236 del Código Penal, el cual se refiere al robo calificado.
La idea es que este ilícito no solo se tipifique cuando un vehículo es hurtado, sino también cuando la computadora sea atracada. La diputada Fernanda Her -
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA J avier Arroyo Navarro seguirá siendo el presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara, pues ayer rindió protesta para el periodo 2025-2026. En su mensaje dijo que el organismo empresarial respaldará las acciones que fortalezcan la confianza ciudadana y brinden certidumbre a los negocios con un trabajo conjunto que dé mejores resultados.

RECONOCEN EMECISTAS. El robo de la computadora es equiparable a la pérdida total del automóvil.
nández explicó que su propuesta pretende equiparar el robo de la computadora “con la pérdida total del automóvil, siendo que Jalisco es el tercer estado a nivel nacional que presenta delitos de esta índole”. Explicó que “la computadora tiene muchas funciones, entre ellas el control del sistema, de los frenos, de la transmisión, lo que provoca que las personas se queden sin esta movilidad, además de que el costo es muy elevado, desde 5 mil pesos hasta 80 mil pesos”, más todos los gastos de traslado del vehículo y reinstalación.
Por su parte, el coordinador de los legisladores de MC, José Luis Tostado, dijo que el robo de una computadora causa un daño similar al robo del vehículo. Actualmente se le identifica
como una autoparte más, “cuando en realidad cada vez la tecnología nos lleva a que son las computadoras estos medios o dispositivos electrónicos los que dan la funcionalidad, la eficacia del medio de transporte correspondiente”. El emecista agregó que buscan solucionar un problema que se ha vuelto recurrente en la ciudad. La propuesta forma parte de las acciones legislativas de MC para combatir la delincuencia urbana Con la propuesta se pretende precisar que la penalidad del robo calificado sea de 9 a 20 años de prisión y de una multa por el importe de 60 a 120 veces la unidad de medida y actualización (UMA) sin importar el valor del robo, es decir, de 6 mil 806.4 a 13 mil 576.8 pesos.
PARA EL PERIODO 2025-2026
Javier Arroyo, de nuevo presidente de Canaco

GATO NEGRO
PERLA VELASCO @perlavelasco
Prefijo E
ra finales de mayo de 2011. Yo esperaba en el carro a que un amigo saliera de su casa. La angosta y polvorienta calle, a pesar del pavimento, era el escenario donde un grupo de chiquillos jugaba, reía y se perseguía a corretizas. Mi ventana, bajada, daba precisamente al arroyo vial y escuchaba con claridad de lo que hablaban esos niños, algunos de ellos aún con uniforme.
En algún momento los juegos se volvieron algo bruscos y aparecieron unos gritos. “Si me sigues molestando, le voy a decir a mis amigos zetas que vengan y te maten. Ellos traen pistola”. Un niño de unos 8 años amenazó así a una niña de más o menos la misma edad. Lo recuerdo perfecto porque lo escribí de inmediato y lo feché. La niña se alejó junto con otra del grupito y se metieron a una casa un par de puertas más adelante. El resto se quedó en la calle, jugando con una pelota medio desinflada.
Unos dos años después, el colega Alejandro Ortega Neri compartió una foto en sus redes sociales que se convirtió en la imagen de toda una generación de niños crecidos en medio de la violencia. Dos muchachitos, en la caja de una pick up blanca, con armas de juguete, apostados. La posición de sus cuerpos, la mirada, la forma de agarrar sus rifles negros eran todo un lenguaje. Eran el idioma no verbal de los enfrentamientos criminales, de la presencia imponente de militares y policías federales en cada esquina, de las noticias sanguinarias, de los retenes, de los mensajes en mantas y cartulinas colgadas en puentes peatonales.
Y el español… El español se nos empezó a llenar de la palabra narco. Primero, como un simple acortamiento de la palabra narcotráfico o narcotraficantes, pero después se convirtió en una especie de prefijo (elemento compositivo) que aparecía ya en todos lados. De pronto ya teníamos narcotúneles, narcomantas, narcobloqueos, narcocorridos, narcogobierno, narcoatentado… aceptado por la Real Academia, reconocido y familiarizado entre los hablantes, no necesitabas más que poner “narco” antes para saber que se trataba de un tema en el que el crimen organizado estaba involucrado. Por aquellos años comenzó a aparecer el movimiento alterado, una expresión mayormente musical que glorifica la vida del mundo del narcotráfico, con letras sumamente explícitas; poco después llegaron los corridos tumbados.
“En este nuevo panorama reafirmamos nuestro compromiso con la prosperidad compartida, mediante proyectos productivos respaldados por la educación, la ciencia y la tecnología. El gobernador Pablo Lemus comprende la importancia del comercio organizado y cuenta con nuestro respaldo para fortalecer a Jalisco”, destacó Arroyo Navarro. En el evento se afirmó además que la Canaco Guadalajara seguirá trabajando en conjunto con el gobierno de Jalisco con acciones como la reactivación de los recorridos del Tequila Express y en el Festival de Invierno Ilusionante; además, destacó su participación en iniciativas sobre educación, medio ambiente, turismo, desarrollo económico, seguridad, entre otras.
COORDINADOS. Arroyo Navarro ofreció trabajar con el gobierno de Jalisco. Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco Ochoa, destacó la cercanía que la Canaco mantiene con el gobierno de Jalisco, así como los ejes de trabajo que Javier Arroyo ha fomentado para el fortalecimiento de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas en el sector de comercio y turismo, y el desarrollo de nuevos mercados.
Mauro Garza Marín, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico realizó la toma de protesta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara para el periodo 20252026 en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro. Presente en el evento, la titular de la
He traído a esos niños dando vueltas en mi memoria. ¿Escuchaban esa música? ¿La difusión de las letras y los videos era tan vasta y rápida? ¿Qué canciones, películas o series veían en sus casas, con sus amiguitos y vecinos? O es que no necesitaban escuchar esa música porque la realidad los atrapaba en su familia, con sus compañeros; porque oían hablar a los demás sobre colgados, descabezados, embolsados, desmembrados, emboscadas, atentados, muertos, torturados… Esos niños seguramente no oyeron un corrido sobre Los Zetas, pero no fue necesario; su entorno fue lo suficientemente explícito. Han pasado 14 años y esa realidad no ha cambiado; incluso es aún peor. Pero ¿prohibir y castigar ciertas expresiones culturales es la solución? ¿Nos llevará a un lugar más pacífico? ¿Dejará de existir la violencia solo con no nombrarla, no representarla? ¿A quiénes beneficiamos cuando consumimos productos de la narcocultura? ¿Quiénes la financian? ¿Qué papel jugamos como consumidores?
Si la respuesta fuera sencilla no llevaríamos décadas discutiéndola. Y yo, sinceramente, tengo más preguntas que respuestas. Muchas.
CONDENA
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Un hombre identificado como J. Dolores N fue sentenciado a 46 años, 10 meses y 13 días de prisión por la desaparición de dos mujeres en El Salto ocurrida en la madrugada del 7 de mayo de 2018. Tras un proceso judicial en el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento se dictó sentencia en su contra por el delito de desaparición cometida por particulares agravada.
Según las investigaciones, las víctimas, dos hermanas, se encontraban en un negocio de bebidas y comida en El Salto cuando el ahora sentenciado las obligó a subir a una camioneta. Desde entonces, a pesar de la sentencia, se desconoce su paradero.
El caso fue investigado por la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, instancia que también vinculó a J. Dolores con otros presuntos casos de desapariciones.
Según las autoridades, el sentenciado habría utilizado animales muertos para ocultar los olores fétidos en los lugares donde dejaba a las víctimas, lo que agravó aún más su responsabilidad.
“Por tales señalamientos, el pasado viernes fue sentenciado por el delito de desaparición cometida por particulares agravada, previsto por el artículo 34 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en agravio de las dos mujeres”, añadió la Fiscalía del Estado (FE) en un comunicado.
Además de la pena privativa de libertad, el tribunal ordenó que J. Dolores N pague una reparación del daño a los familiares de las víctimas.
LOMAS DE POLANCO
Lo detienen por agredir a su esposa y otras mujeres
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA L a Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara detuvo a un hombre identificado como Héctor N, de 41 años, tras ser señalado de agredir físicamente a su esposa, madre y hermanas en la colonia Lomas de Polanco.
De acuerdo con las investigaciones, oficiales observaron a Héctor golpear a una mujer de la tercera edad, por lo que procedieron a su detención.
Testigos señalaron que el agresor también había atacado a su esposa y dos hermanas, quienes presentaron diversas lesiones en la cabeza, brazos y abdomen, además de posibles fracturas. Ante la gravedad de las heridas las víctimas fueron trasladadas a la Clínica 46 del IMSS.
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Por otro lado, un hombre identificado como Servando N fue capturado por la Dirección de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía del Estado (FE) por su presunta responsabilidad en los delitos de abuso sexual infantil y corrupción de menores.
Según las investigaciones, el 24 de septiembre de 2018 en la colonia Mesa Colorada Poniente, en Zapopan, el detenido habría aprovechado que dos niñas se encontraban solas en un domicilio para abusar sexualmente de ellas; posteriormente las habría amenazado con causarles daño si contaban lo sucedido.
Casi siete años después de los hechos, policías de investigación de la Fiscalía implementaron un operativo que permitió la captura del individuo

Condena CNDH crimen de Teresita González
AMNISTÍA, UDEG Y OTROS GRUPOS TAMBIÉN SE PRONUNCIARON
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos exhorta a las autoridades a garantizar justicia en el caso
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA L
Fiscalía de Jalisco investiga el asesinato de Juan Pablo Alonzo
FACEBOOK ntrguadalajara
a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el asesinato de Teresa González Murillo, persona buscadora del colectivo Luz de Esperanza y quien también fuera líder de los comerciantes ambulantes del Centro de Guadalajara. A la par exhortó a las autoridades a garantizar la justicia. “La CNDH lamenta profundamente y condena los hechos de violencia del 27 de marzo de 2025 en contra de la señora Teresa González Murillo, madre buscadora perteneciente al colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, los cuales lamentablemente derivaron en su fallecimiento el día de ayer”, comunicó la defensoría a través de un comunicado difundido en sus redes sociales oficiales. La comisión también exhortó a las autoridades estatales encargadas del caso a realizar una investigación exhaustiva, diligente y expedita con enfoque de género y en apego a los derechos humanos con el propósito de esclarecer los motivos del ataque y localizar a los responsables. Recalcó que es fundamental que se tomen en cuenta todas las líneas de investigación, incluyendo el hecho de que Teresita formaba parte activa del colectivo de búsqueda desde septiembre del año pasado, fecha en que desapareció su hermano, Jaime González Murillo. Además de la CNDH, Amnistía Internacional México condenó lo ocurrido y exhortó a proteger a la familia de González Murillo.
■ La Fiscalía del Estado (FE) informó que abrió una carpeta de investigación para esclarecer el asesinato de Juan Pablo Diego Alonzo Estrada, activista por la paz en Teocaltiche y quien fue ejecutado el 30 de marzo al interior de su domicilio, en la cabecera municipal.
El crimen fue confirmado por su hermana, Hilaria Alonzo, a través de sus redes sociales. Relató que su hermano fue asesinado en un ataque mientras que ella resultó con una lesión en la pierna; su estado de salud no es grave.
Por otro lado, pero en relación a la región Altos Norte, la Fiscalía del Estado informó que detuvo
DOCUMENTO
EXTRACTO DEL MENSAJE DE AMNISTÍA INTERNACIONAL MÉXICO
“Instamos a que se implementen medidas de atención y protección integral para su familia, su colectiva y demás personas y organizaciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas en México”
“Exigimos a las autoridades una investigación exhaustiva, pronta y diligente. Instamos a que se implementen medidas de atención y protección integral para su familia, su colectiva y demás personas y organizaciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas en México”, informó por medio de sus redes sociales.
ASEGURA SECRETARÍA DE SEGURIDAD
Mantendrán vigilancia en Teocaltiche y Villa Hidalgo
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La seguridad en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo seguirá bajo la supervisión de la Policía Estatal, la Guardia Nacional (GN) y el Ejército mexicano luego de la intervención de sus respectivas comisarías en febrero pasado.
El titular de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Pablo Hernández González, explicó que si bien se busca que las Policías municipales retomen algunas labores, éstas estarán enfocadas en proximidad y vialidad, sin involucrarse directamente en tareas de seguridad. “Poco a poco irán retomando funciones más viales y de proximidad, de manera coordinada,
pero nosotros consideramos que lo mejor es seguir trabajando con la Guardia Nacional, el Ejército y la Policía Estatal para garantizar la seguridad en la zona”, señaló. El funcionario reconoció que en los últimos meses en Teocaltiche se han registrado múltiples homicidios y robos que podrían estar relacionados con el crimen organizado, por lo que la Fiscalía del Estado (FE) ya investiga estos hechos.
El titular de la SSE expresó además su preocupación por los constantes enfrentamientos entre grupos criminales, así como por las denuncias de cobro de piso y desplazamiento forzado de familias en la región. Por otro lado, también informó que esta semana se llevará a cabo una revisión del armamento de la Policía municipal de Tala. Un ejerci-
a dos hombres por su presunta participación en los delitos de feminicidio y abuso sexual, entre otros que podrían derivar de las investigaciones en curso, tras un cateo realizado entre el 31 de marzo y el 1 de abril Ojuelos de Jalisco. Las víctimas en este caso son dos mujeres, una de ellas menor de edad ya fallecida. Ambas fueron privadas de su libertad en dicho municipio la noche del viernes 28 de marzo, cuando salieron de su domicilio. “En el ilícito habrían participado diferentes personas, entre ellas otra mujer”, añadió la Fiscalía del Estado (FE) en un comunicado.
Héctor Ruiz, Redacción / Guadalajara
El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) también emitió un comunicado en el que lamentó el fallecimiento de Teresa y llamó a realizar una investigación ejemplar para aclarar lo sucedido “y para evitar que quede impune este artero crimen”.
El Grupo de Litigantes Prodedh, especializado en la protección y defensa de los derechos humanos de personas vulnerables y organizadas, también se sumó a la indignación y condenó el asesinato de González Murillo.
A través de un comunicado, aseguró que en el marco de los eventos registrados en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, la muerte de Teresita agrava el luto nacional que “nos sacude” y exigió a las autoridades justicia y una investigación exhaustiva.

cio similar ya se hizo en la comisaría de Teuchitlán. “La semana pasada hicimos una revisión en Teuchitlán y esta semana iremos a hacer la revisión del armamento en Tala, es una parte administrativa”, detalló.
La intervención de ambas corporaciones fue anunciada por el coordinador de Seguridad del estado, Roberto Alarcón Estrada, y se debe a posibles vínculos con el crimen organizado, particularmente por el caso del Rancho Izaguirre.
ISSUU
ntrguadalajara
TWITTER
@ntrguadalajara
ALTOS NORTE. Las Policías de ambos municipios fueron intervenidas en febrero.

UBICACIÓN. El nuevo centro de verificación está en la colonia Huertos Familiares.
YA SUMAN 23
Inauguran verificentro en Lagos de Moreno
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El gobierno del estado entregó ayer el centro de verificación vehicular de Lagos de Moreno. Con él ya suman 23 verificentros en el estado.
El centro cuenta con dos líneas de verificación destinadas a vehículos ligeros que operan con gasolina, gas natural y gas LP. Atiende en un horario de 8 a 16 horas de lunes a viernes y los sábados de 8 a 14 horas.
El centro de verificación está ubicado en la carretera Lagos de Moreno-San Juan de los Lagos, en el kilómetro 2, en la colonia Huertos Familiares.
La administración recordó a la ciudadanía que debe llegar con una cita previa al verificentro. Se puede agendar en la página web verificacionresponsable.jalisco.gob.mx, en la que el nuevo centro está identificado como CVR 0022.
“También pueden acudir a la Recaudadora 50, que se encuentra ubicada en la Unirse, en Lagos de Moreno, donde personal de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones está presente y les podrá apoyar”.
Revela UdeG más nombramientos
ARRANQUE DE LA GESTIÓN DE KARLA PLANTER PÉREZ
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, como la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) dio a conocer este jueves nuevos nombramientos de la administración central para el periodo 2025-2031, es decir, el de la rectora general Karla Planter Pérez. Entre las designaciones hay al menos cuatro ratificaciones, entre las que se encuentra la de Gabriel Torres Espinoza, quien seguirá como director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTC).
En la Coordinación General de Comunicación Social tampoco habrá cambios, pues se refrendó a Laura Morales Estrada al frente; encabeza dicha área desde 2019. Lo mismo pasará en la Coordinación General de Seguridad Universitaria, en la que continuará Montalberti Serrano Cervantes, quien desde 2012 desempeña dicho cargo. En la Coordinación General

GESTIÓN DE PLANTER. Los nombramientos anunciados por la casa de estudios son para el periodo 2025-2031.
de Patrimonio, Héctor García Curiel seguirá al frente; ocupa el puesto desde 2019.
En la Oficina de la Abogacía General se anunció a Carlos Óscar Trejo Herrera, maestro por la Universidad Panamericana (UP) y ex procurador social de Jalisco y magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), mientras que en la Coordinación General de Planeación y Evaluación está Celina Díaz Michel, quien se desempeñó como coordinadora general de Recursos Humanos en el periodo 2019-2025.
En la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural estará Daniela Yoffe Zonana, quien fue coordinadora de Artes Escénicas y Literatura en la UdeG, y al frente de la Coordinación General de Recursos Humanos se halla Mirna Elizabeth González Barrera, quien ha ocupado
cargos como la Secretaría Particular de la Rectoría General. Asimismo, Luis Gustavo Padilla Montes ocupará la Coordinación General de Vinculación, mientras que Fabián Morales Cobos hará lo propio con la Coordinación General de Control Escolar. Al frente de la Coordinación General de Servicios a Universitarios se nombró a Juan Carlos Guerrero Fausto y en la Coordinación de Transparencia y Archivo General, a Natalia Mendoza Servín. La Coordinación General de Tecnologías de la Administración la ocupará Germán Adrián Ramírez Arias. Finalmente, la UdeG anunció que al frente del Sistema Universitario de Bibliotecas para la gestión que recién arrancó estará Sergio López Ruelas.
Exigen la destitución de funcionario por acoso
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Femibici, Transeúntas, Otras Movilidades, GDL en Bici, Pasos Blancos y Bicicleta Blanca, entre otras organizaciones, exigieron la destitución de Víctor Clavellina Espinoza, director de Movilidad Activa de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (Amim) en el Área Metropolitana de Guadalajara y a quien se señala de acoso sexual y laboral en contra de una ex trabajadora de la propia agencia. El servidor también es responsable de Proyectos y Programas Operativos del Sistema de Bicicletas Públicas MiBici.
“Es inadmisible que mientras en el proyecto de MiBici pública se instalan estaciones de bicicleta con perspectiva de género y se prueban iniciativas para construir una ciudad más segura inclusiva para las mujeres y diversidades, la persona encargada de liderar dicho proyecto esté señalada por conductas que violentan los derechos humanos y laborales de quienes trabajan en la dirección en especial hacia las mujeres”, precisa un pronunciamiento compartido de manera conjunta por organizaciones.
En el mismo texto se exige el despido inmediato del director para garantizar un entorno laboral libre de violencia e implementar transparencia en el proceso de selección de su reemplazo.
Las organizaciones recalcaron también que es importante la priorización de perfiles con trayectorias comprobables en la promoción de los derechos con perspectiva de género.

Yandel lanza álbum de reguetón con sinfónica
CORTESÍA EFE
SAN JUAN
El veterano reguetonero puertorriqueño Yandel presentó este jueves Yandel sinfónico, el primer álbum grabado en vivo que fusiona completamente temas urbanos con una orquesta sinfónica “sin cambiarle la esencia al reguetón”, según aseguró el artista.
El génesis de la producción surgió luego de que Yandel protagonizara en octubre del año pasado un espectáculo en Miami (Estados Unidos) en el que interpretó temas suyos junto a la Orquesta Sinfónica y Coral de la Universidad Internacional de Florida. Fue tal el éxito de la presentación que Warner Music –disquera productora de Yandel–, le pidió en diciembre que hiciera una producción e interpretara algunos de sus temas más conocidos junto a la mencionada orquesta.
“¿Por qué voy a decir que no? Me tomé el atrevimiento de cómo sonaría. Y lo que hice fue buscarle más ese sonido, esa energía que me caracteriza en mis temas sin cambiarle la esencia al reguetón y que no sonara aburrido”, sostuvo Llandel Veguilla, nombre de pila del artista.
Tras interpretar 47 canciones, Yandel eligió 29 piezas para el disco, provocando una experiencia única, admitió el artista, pues sintió que llevó la música a otro nivel.
“El sonido es otra cosa, todos esos instrumentos tocando a la misma vez”, resaltó sobre la experiencia de cantar frente a una orquesta de 70 músicos siguiendo su música y “con los acordes del ritmo original”.
El cantante, conocido por formar parte hasta 2023 del famoso dúo de reguetón Wisin & Yandel, también quiso con la producción intentar cambiar la perspectiva de que la música urbana puede integrarse con la clásica y viceversa.
Fue entonces que se dio a la tarea de indagar en su catálogo de canciones aquellas que tuviesen un toque musical de orquesta y escoger las indicadas para el álbum.
Así, el veterano artista urbano incluyó en el disco temas como Nunca me olvides, Abusadora, Teléfono, Encantadora, Mayor que yo, Noche de entierro, Te suelto el pelo o En la disco bailoteo
El nuevo disco de Yandel es el primero en el género urbano en ser grabado en su totalidad con una orquesta sinfónica, aunque no es la primera vez que un reguetonero trabaja un tema fusionando lo urbano con lo sinfónico.
En el año 2008, Don Omar ofreció en el Coliseo de Puerto Rico el concierto Don Omar Sinfónico y, un año después, Tempo grabó el tema Porque soy Tempo con la Orquesta Sinfónica de Londres para su disco Free Tempo (2009), mientras estaba todavía en prisión por narcotráfico.
También Daddy Yankee grabó en 2017 el sencillo Yo contra ti con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en apoyo a la Fundación Susan G. Komen, que recauda fondos para ayudar a mujeres diagnosticadas con cáncer de seno.
El objetivo que tenía planificado Yandel con su nuevo disco era que la música interpretada por la orquesta “sonara similar al ritmo original” que crearon los productores musicales en su momento.

FUSIÓN. El cantante hará este año una gira de conciertos con las orquestas de los países que visitará.


“De todo sale algo bueno”: Altamirano
Por inconsistencias de parte del equipo de Raúl Di Blasio, el compositor y pianista tapatío no abrirá el concierto del argentino el próximo sábado
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
El compositor y pianista tapatío José Luis Altamirano dio a conocer que no participará en el concierto de Raúl Di Blasio del próximo 5 de abril, en donde tenía programado abrir el evento en el Teatro Moncayo en Palcco, Zapopan, Jalisco. En entrevista para NTR, el músico jalisciense asegura que de todo sale algo bueno y es que, desde hace aproximadamente un mes, el equipo del pianista argentino le comunicó a Altamirano que sería él –de tres opciones que tenían–, quien abriría el concierto de Di Blasio, apertura que el tapatío haría sin ningún tipo de remuneración económica, más que las ganas de volver a compartir escenario con Raúl. Las negociaciones continuaron en los días consecutivos, el equipo

de Di Blasio le compartió las imágenes oficiales para el evento donde aparecían ambos pianistas y de esa forma se dio por entendido de que todo estaba confirmado, por lo que Altamirano hizo lo propio y lo compartió también con sus familiares, amigos y por sus redes sociales.
De acuerdo con el pianista, las imágenes estaban incluso ya en el sitio de Internet del recinto y estaba en espera de próximas entrevistas con medios de comunicación a las que le habían dicho que debía acudir al ser parte del evento.
Mientras más se acercaba la fecha, más seguro se sentía José Luis, hasta que, hace unos días el mismo empresario del equipo de Di Blasio lo contactó con un cambio de planes inusual. “Me hablan y me dicen que no sabían si había alguien de produc-
MAZAMITLA, EL PRIMER DESTINO
Inician reuniones regionales para fortalecer la cultura
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) comenzó con sus reuniones regionales para fortalecer la colaboración institucional y detonar proyectos artísticos comunitarios.
La primera de las seis reuniones programadas, en la que participaron representantes de 19 municipios, se llevó a cabo en Mazamitla y congregó a alcaldes, regidores y directores de cultura de las regiones Sureste y Ciénega. El secretario de Cultura estatal, Gerardo Ascencio Rubio, encabezó el encuentro en donde mencionó que ese esfuerzo se hace para descentralizar las actividades que tiene la Secretaría y para lograr el contacto entre los funcionarios y la población.
La alcaldesa de Mazamitla,
Amanda Albarrán Ramos, agradeció a la Secretaría el acercamiento con los municipios, ya que al compartir estrategias podrán integrar a la sociedad y mejorar la calidad de vida en la región.
Las y los representantes municipales de cultura pudieron dialogar con el cuerpo directivo de la SC en mesas de trabajo, en las que conocieron diversos programas y los instrumentos de apoyo, además de cómo sumarse a las convocatorias estatales, entre las que destacan el Fondo Jalisco de Animación Cultural y el Fondo Talleres, éste último dirigido exclusivamente a casas de cultura. Mediante estas convocatorias los municipios pueden acceder a financiamiento para talleres formativos, fiestas patronales, presentaciones artísticas y producción de bienes culturales.
La apuesta incluye capacitar a fun-
ción nuevo o qué pasaba, pero que ya no iba a ser posible que yo participara porque alguien de su equipo no quería que yo tocara el piano de Raúl. Lo cual es muy extraño porque, para empezar, el piano es del recinto, incluso yo he tocado en ese piano, de hecho, rompí un récord en la Sala Moncayo, bueno se llama Teatro Moncayo, pues fui el primer solista en juntar un lleno total ahí”, explicó refiriéndose al Teatro Moncayo, recinto donde se llevará a cabo el concierto este sábado.
Las negociaciones continuaron por unos días, incluso le dieron como segunda opción el tocar después de Di Blasio, algo que rechazó y pidió que se llevara a cabo la opción que se había pactado desde un inicio.
Fue apenas este lunes pasado cuando volvieron a contactarlo para decirle que estaban haciendo lo posible para
que se pudiera lograr la presentación, pero le dijeron que podrían tenerle una respuesta hasta el mismo día del evento, a lo que Altamirano se rehusó. “Ya era imposible sostener eso, por respeto a mis fans y también a mí, lo rechacé. No podía dejar que siguieran comprando boletos para verme o que llegara el día y yo no saliera, imagínate. Así que les dije que si para el jueves por la mañana (hoy) no me tenían asegurada la presentación inicial, pues no participaría. Y es momento que no sé de ellos, no volvieron a contactarme, por eso decidí entonces publicar mi comunicado y disculparme con mis fans, al final yo me debo a ellos”, externó.
Altamirano está a unos meses de cumplir 30 años de carrera, estuvo el año pasado en Japón en donde ofreció un concierto privado para la Familia Imperial; tiene una lista de 4 mil 119 presentaciones por 55 ciudades de 15 países, una carrera sólida y justificada, por lo que le dolió no fue la cancelación de su participación en sí, sino la manera poco profesional en la que lo manejaron.
Por ahora, José Luis se prepara para recibir a su segunda hija, que está a un mes de nacer, y ya se encuentra componiendo porque tiene entre planes un posible álbum navideño y espera hacer una gira en 2026. Los planes, no paran.
Para conocer más acerca del trabajo de José Luis Altamirano pueden acceder a sus redes sociales como Instagram (@altamiranomusic), a su canal de YouTube (@altamiranoOficial) o su página oficial www.joseluisaltamirano.com

EQUIPO. En el primero de los seis encuentros programados participaron representantes de 19 municipios. cionarios locales en formulación de proyectos y rendición de cuentas, así como vincular iniciativas municipales con programas estatales. La reunión también permitió identificar desafíos específicos de cada localidad; participaron Tototlán, Zapotlán del Rey, Atotonilco el Alto, Ayotlán, Degollado, Jamay, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, Chapala, Concepción de Buenos Aires, Jocotepec, La Manzanilla de la Paz, Quitupan, Santa María del Oro, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Valle de Juárez y Mazamitla.
Las próximas reuniones se replicarán en cinco sedes para cubrir los 125 municipios. Además de las autoridades municipales, estuvieron presentes Astrid Meza Olvera, directora de Operación y Programación Cultural; Allen Vladimir Gómez Ruiz, director de Desarrollo Cultural y Artístico; Ximena López Nakashima, directora de Patrimonio Cultural; Julio Herrera Osuna, director de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial y Carmen Vázquez, directora de Gestión Integral de Proyectos.
TEATRO MONCAYO
FANS. El músico jalisciense decidió publicar un comunicado por respeto a su comunidad y a la gente que compró un boleto para ir a verlo al show en Palcco.
PROYECTOS. Está a un mes del nacimiento de su hija y con muchos planes a futuro, entre ellos, nueva música.
FOTOS:


VE OPORTUNIDADES
Pese a “trato preferencial”, “esto aún no termina”: Ebrard
Si bien destaca que México logra permanecer exento de tarifas recíprocas, el secretario de Economía advierte que “esto es sólo un capítulo, hay todavía negociación en el tema automotriz”. Pág. 11
Lanza Sheinbaum 18 ‘dardos’ vs. aranceles
La Presidenta detalla los programas de inversión para fortalecer la ya anunciada estrategia económica, entre los que se encuentran ampliar la autosuficiencia alimentaria y energética, acelerar los proyectos de obra pública y construcción de vivienda, incrementar la fabricación de vehículos para el mercado interno y crear cien mil empleos. Pág. 10



EN TRAMPOLÍN 3 METROS
Osmar Olvera, eliminado en primera ronda del Mundial Fuera de ritmo y con la presión de competir por primera vez en casa, el clavadista mexicano se quedó corto en sus intentos y no llegó a la Final de trampolín individual.

EL AME LO LLEVARÁ CON CALMA Recuperación de Henry Martín va para largo Su lesión en el tendón de Aquiles es más grave de lo que se pensaba: cualquier esfuerzo podría terminar de romperlo y dejarlo fuera seis meses.

León, Necaxa y Tigres quieren seguir arriba
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Van ante rivales a modo: la Fiera es tercera, los Rayos caminan como sextos y los felinos son cuartos
Se acabó la parte del torneo en el que se podían dejar puntos en el camino. Este viernes comienza la Jornada 14 del Clausura 2024, misma que dibujará una parte de los equipos que se enfilarán a Liguilla directa, además de los que se perfilan para Play-In y los que se quedaran fuera. En este primer día de actividad, hay tres equipos que tienen que aprovechar que van ante rivales que en teoría son a modo para sacar los tres puntos y afianzarse entre los primeros seis de la tabla, para no arriesgar su boleto a la Fiesta Grande sin tener que pasar por la repesca.
QUERÉTARO-LEÓN
En este cierre de torneo, el equipo que ha bajado considerablemente es León. Entre que el futbol se les ha ido un poco y el asunto de quedar fuera del Mundial de Clubes, vaya que le ha pegado a los dirigidos por Eduardo Berizzo.
Los esmeraldas vienen de perder ante Pumas el domingo pasado en casa y además ya perdieron el liderato, además de caer hasta la tercera posición con 26 unidades. Por ello, deben de aprovechar la visita que harán al Querétaro.
Juego que será en el Estadio Corregidora a las 19:00 horas, en el que La Fiera intentará sacar tres puntos que lo vuelvan a posicionar en la segunda plaza, claro está sin considerar lo que haga Toluca.
Mientras que Querétaro, que está en la posición 14, tiene que ganar sí o sí en casa para seguir con el sueño de meterse al Play-In, ya que con 13 puntos, está por ahora a cuatro de la posición diez que da el último lugar y que hasta antes de esta jornada tienen los Pumas con 17 puntos.
TIJUANA-NECAXA
A las 21:00 horas en la frontera norte, los Xolos de Tijuana le hacen los honores al Necaxa, en un partido que es importante para los Rayos si es que quieren mantenerse en zona de Liguilla directa. El equipo de Nicolás Larcamón es sexto de la clasificación y por ahora tiene el último boleto directo a la Fiesta Grande con 24 puntos, por lo que no se puede permitir un traspié, porque Pachuca y Juárez
| VIERNES 4 DE ABRIL DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,007
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

le pisan los talones muy de cerca. De ahí que sea muy importante para los Rayos sacar de mínimo un empate para llegar a las 25 unidades y que pase lo que pase con los juegos de Tuzos y Bravos, ninguno de esos dos equipos los alcancen en puntaje; a lo más que pueden llegar en esta jornada es a 24 unidades. El rival serán los Xolos, ahora dirigidos por Cirilo Saucedo, aunque en realidad es Sebastián Abreu quien maneja los hilos desde el banquillo técnico. La escuadra fronteriza viene de sacar un resultadazo de visita la semana pasada ante Monterrey, por lo que viene con la moral por las nubes y le podría complicar bastante a Necaxa en este cotejo.
PUEBLA-TIGRES
El tercer juego de este viernes será en el Estadio Cuauhtémoc, en el que Puebla recibe a Tigres a las 21:10 horas. la Franja añora porque termine este semestre y se










acabe su agonía.
Pero esa es otra historia; la principal en este cotejo es la del conjunto visitante, dirigido por el más ex futbolista que técnico Guido Pizarro, quien sufrió su primer descalabro el sábado pasado en la paliza que le dio América 3-0.
La escuadra regiomontana se estacionó en la cuarta posición con 25 unidades, por lo que si suma de a tres llegaría a 28; si León y Toluca llegaran a perder, los felinos podrían brincar hasta el subliderato en esta jornada.
Porque su contrincante será un Puebla que es una lágrima muy triste con apenas ocho puntos en todo el torneo y en la penúltima posición de la tabla, solo por encima de Santos que tiene siete unidades. La escuadra del argentino Pablo Guede ha sufrido cuatro derrotas como local por una victoria, que fue precisamente ante los Xolos de Tijuana, que igual ocupan los últimos puestos de la clasificación.
Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Tigres quiere sacarse la espina luego de la zarandeada que le puso la semana pasada el América y Puebla necesita sumar.
León intentará regresar a la senda del triunfo a costa del Querétaro.
Necaxa va por una victoria más que lo afiance en zona de calificación.
FOTOS: MEXSPORT
SUBE AL SITIO 17
El Tri escala dos sitios en Ranking FIFA
Todavía sigue un escalón por detrás de Estados Unidos, pero buscará superarlo en la próxima edición de Copa Oro

Algo es algo. La obtención de la primera Nations League de la Concacaf permitió que la selección de México escalara dos posiciones en el primer Ranking de la FIFA de 2025.
La Liga de Naciones de la Concacaf era un pendiente que tenía el Tricolor y ahora que por fin alcanzó su primer título de esta competencia, le ayuda para tener una mejor ubicación en la clasificación que da la FIFA de selecciones mes a mes.
De manera tal que, en relación con el último listado en diciembre del 2024, el Tri escaló dos posiciones del lugar 19 al 17, con un puntaje de 1646.94 unidades.
LE RESPIRA A EU EN LA NUCA
Si bien la Selección Mexicana de Futbol no alcanzó a Estados Unidos en esta clasificación, ya le respira en la nuca al eterno rival, toda vez que luego de la debacle que tuvo dentro de la Nations League, el equipo que dirige ahora Mauricio Pochettino, se quedó en la posición 16 con 1648.81 puntos
Es decir que si los estadounidenses no ganan la Copa Oro en el verano y México la consigue nuevamente, ahí el equipo que dirige Javier Aguirre lo rebasará en el
La Selección de México intenta volver al top 15, en el cual no está desde julio de 2024 y lo podría hacer si gana la Copa Oro.
Ranking FIFA que saldrá el nueve de julio, ya que el torneo finaliza tres días antes.
ARGENTINA SIGUE A LA CABEZA
En cuanto al top 10, el Campeón del Mundo Argentina se mantiene en la primera posición con 1886.16 puntos.
En el segundo lugar, España desplazó a Francia con 1854.64 unidades por 1852.71 de los galos.
En cuarto lugar se mantuvo Inglaterra con 1819.2 puntos y en quinto Brasil que mantuvo su posición con 1776.06, a pesar de la paliza que le propinó Argentina en su reciente duelo y que costó la cabeza del técnico Dorival Junior.
En sexto, Países Bajos con 1752.44 puntos desplazó a Portugal que tiene 1750.08 en la séptima posición.
En el octavo lugar permaneció Bélgica, en el noveno Italia y en el décimo el conjunto de Alemania.
El Top 15 lo completan Croacia, Marruecos, Uruguay -que bajó dos sitios-, Colombia y Japón.
Posteriormente en el escalón 16 se en encuentra Estados Unidos, seguido por México. Mientras que la selección de Canadá ha alcanzado su mejor posición histórica en el Ranking Mundial hasta llegar al escalón 30.
Y los equipos que mayor ascenso tuvieron fueron Noruega (38, +5), Chequia (39, +3), Costa de Marfil (41, +5) y Túnez (49, +3), y Paraguay (48, +5) ascendió tras derrotar a Chile y empatar con Colombia.

México podría albergar
otra Copa del Mundo
EFE
La Federación Portuguesa de Futbol (FPF) anunció ayer que estudia con España y Marruecos “una candidatura para el Mundial Femenino” de 2039, después de que se confirmara que será Inglaterra quien acoja el de 2035.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo en su discurso en el 49° Congreso de la UEFA en Belgrado, que para la organización del Mundial femenino de 2031 ha recibido una candidatura válida de Estados Unidos y otros posibles países de la Concacaf (que sería México como coorganizador), y sólo otra para el de 2035 por parte de Europa.
La FIFA cerró el pasado lunes el plazo para organizar los mundiales femeninos de 2031 y 2035.
Con anterioridad, el 5 de marzo, su consejo había aprobado el reglamento de candidaturas y estableció que para 2031 podrán optar a ser anfitrionas federaciones de la CAF (África) y la Concacaf (América del Norte y Central) y que para 2035 de la CAF y de la UEFA. 1971
SE JUGÓ en México un Mundial Femenil, pero no fue reconocido por la FIFA, porque lo organizó la Federación Internacional y Europea de Futbol Femenino.
UEFA rechaza
64
selecciones en una Copa
EFE
El presidente de la UEFA, el esloveno Aleksandar Ceferin, expresó el jueves su rechazo a la propuesta uruguaya de ampliar hasta 64 el número de equipos nacionales que puedan ser seleccionadas para el Mundial de Futbol, tildándola de "mala idea".
"Para mí esa propuesta fue sorprendente. Y creo que es una mala idea. No es una buena idea ni para el Mundial ni para nuestra clasificación. No apoyo esa idea", declaró Ceferin en Belgrado, donde UEFA celebra su congreso anual.
No obstante, recordó en este contexto cómo la UEFA rechazó durante mucho tiempo la idea del 'Mundial de Clubes', que sin embargo debutará este verano.

Aleksandar Ceferin. Es una muy mala idea querer ampliar participantes.
"Sucederá y ya está. Los clubes europeos lo querían. Y no veo que sea algo que compite con nuestro campeonato. Más partidos para algunos jugadores", señaló Ceferin, citado por Mozzart Sport La idea de 64 equipos, se refería al 2030, que se jugará en España, Portugal y Marruecos, con partidos únicos en Uruguay, Argentina y Paraguay.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Selección de México tuvo una leve mejora, pero todavía necesita hacer más.
MEXSPORT
DAVID LEAH

Las Chivas visitan al Monterrey y saben que sólo les sirve el triunfo, porque una derrota y un posible triunfo de Pumas ante Cruz Azul reduciría sus opciones de poder meterse al Play-In. Así que se llegó la hora de mostrar de qué está hecho el Rebaño y si tiene condiciones para clasificar.
ENCARA EL CIERRE SIN MARGEN DE ERROR
16
PUNTOS tiene Chivas; si no gana y otros resultados no le favorecen, podría irse despidiendo.
4
JORNADAS restan a la fase regular y cualquier tropiezo puede ser mortal para Chivas y los que aspiran al Play-In.
4 EQUIPOS son los que pelan directamente por los dos pases a la repesca: Rayados, Pumas, Chivas y Mazatlán.
Chivas, en serio peligro de alcanzar un año sin Liguilla
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Rebaño está por ahora fuera del Play-In con 16 puntos en la posición once; el torneo pasado se quedó en esa instancia ante Atlas. Juega duelo clave frente a Rayados, que marcaría el futuro para bien o para mal
Guadalajara llega a un punto de no retorno. La fecha 14 podría ser de sentencia condenatoria para el conjunto rojiblanco en sus aspiraciones de al menos alcanzar Play-In en el Clausura 2025. Chivas está en serio riesgo de ni siquiera alcanzar el repechaje en este torneo, luego de que en la jornada pasada perdió en el Estadio Jalisco ante Cruz Azul, ya que aunado a la sorpresiva victoria Puma en León, los auriazules los desplazaron a la posición once de la tabla. Hasta antes de este fin de semana, el entrar a la repesca ya no depende sólo de
los dirigidos por Gerardo Espinoza, ya que además de estar obligados a ganar en esta fecha, deben esperar a que los equipos que están arriba de ellos no se alejen más en la clasificación. El chiverío ha tenido un semestre muy irregular y por momentos horrible. Ese proyecto que comenzó con el DT catalán Oscar García Junyent, fracasó pronto entre que el europeo no mostró argumentos para dirigir a este equipo, y los jugadores siguen sin marcar gran diferencia.
Si bien para este semestre llegó Alan Pulido al conjunto tapatío, la realidad es que el delantero no ha sido solución a esa
falta de gol. Ni qué decir de Javier Hernández, pero tampoco gente como Roberto Alvarado, Fernando Beltrán, Cade Cowell, solo por mencionar a algunos. Todos ellos han estado por debajo de lo que se pretende en un equipo como este.
GRAN RIESGO SI PIERDE
Para el cotejo de este sábado en el Estadio BBVA ante Rayados, el Rebaño no puede permitirse no sumar. Un empate quizá podría mantener vivas sus aspiraciones de clasificar, pero depende de qué pase con Pumas ante Cruz Azul en Puebla y hasta de Mazatlán en San Luis.

Gerardo Espinoza. Se juega más que la clasificación al Play-In en el cierre de torneo, donde además estará en juego la posibilidad de que siga o lo corten.
Si llegara a perder en la Sultana del Norte y los universitarios dan el batacazo en el Cuauhtémoc de ganarle a Cruz Azul, los rojiblancos podrían irse despidiendo del Play-In en este torneo, porque quedarían con 16 unidades, Rayados se iría hasta los 22 puntos y los universitarios a los 20 en la posición diez. De manera tal que Guadalajara se atrasaría a cuatro unidades del último peldaño que da boleto a la post temporada, con sólo nueve puntos más por disputarse.
Peor aún, si Mazatlán le pega a San Luis en su visita al Alfonso Lastras, ya que los Cañoneros llegarían a 19 puntos y bajarían a la posición 12 al Rebaño. Y dicho resultado para nada suena descabellado, ya que los potosinos han estado muy por debajo de las expectativas en este torneo. Por supuesto que si Guadalajara gana en el Gigante de Acero y los Pumas empatan o pierden ante La Máquina, Chivas volvería a ser dueño de su destino en este torneo, ya que los rojiblancos llegarían a 19 unidades y superarían en la tabla a los del Pedregal.
Pero los resultados con Gerardo Espinoza en el banquillo, para nada son alentadores, más allá de que Monterrey igual atraviesa un malísimo momento con DT Martín Demichelis al borde de la cornisa.
¿ SIN LIGUILLA POR UN AÑO?
En el Apertura 2024, Guadalajara alcanzó a rasguñar el Play-In B y tuvo en sus manos al menos la oportunidad de avanzar al Play-In A, siempre y cuando eliminara al Atlas en el Estadio Akron.
Sin embargo, los rojinegros ganaron ese Clásico Tapatío de visitantes y echaron a su acérrimo rival, con lo que Guadalajara cerró un 2024 de espanto, en el que el técnico argentino Fernando Gago los engañó y se burló de ellos al tirarles el trabajo para irse a dirigir a Boca Juniors.
La última vez que Chivas disputó una serie de Liguilla, fue en el Clausura 2024, en el que llegaron hasta las semifinales pero fueron eliminados por el América el 18 de mayo del año pasado. De manera tal que si Guadalajara no avanza a la Liguilla
en este Clausura 2025, no habrá poder que impida que este equipo, denominado uno de los grandes del futbol MX, cumpla su primer aniversario sin Fiesta Grande.
LA HISTORIA LE ASISTE
Para fortuna del Guadalajara, las últimas visitas a Monterrey, han sido benévolas y positivas para los tapatíos, lo cual querrán repetir en este encuentro en aras de seguir vivos en el torneo.
En la Jornada 13 del Clausura 2024, Chivas ganó en el BBVA por marcador de 0-2, gracias al autogol de Héctor Moreno y el tanto de Ricardo Marín, mientras que en la Jornada 1 del Clausura 2023, venció a los Regios 0-1 con gol de Alexis Vega. En el enfrentamiento más reciente entre estos dos equipos correspondiente a la Jornada 10 del Apertura 2024, en el Akron hubo empate 1-1, con goles de Ricardo Marín y Jesús Tecatito Corona.
Monterrey no le gana a Chivas desde el Apertura 2023, cuando lo derrotó 1-2 en Guadalajara, gracias al doblete de Sergio Canales, y descuento de Ricardo Marín.
ESTÁN
EN LAS MISMAS
También para Mazatlán, Atlas, Querétaro y San Luis la Jornada 14 es fundamental en sus aspiraciones, incluso con menos margen de error al de Chivas.
Mazatlán al igual que Chivas tiene 16 puntos en la posición 12, por lo que necesita la victoria ante San Luis, sobre todo en dado caso de que Chivas y Pumas ganen, porque de darse el caso y los Cañoneros pierden, adiós.
Atlas (13°) y Querétaro (14°) tienen 13 unidades. En estos casos, no hay otro resultado que les sirva más que el triunfo, porque un empate no les da mucho. Atlas recibe a Juárez y Querétaro a un León sumamente herido tras malos resultados.
Y por último, San Luis con 12 unidades en la posición 15, no tiene de otra más que ganarle a Mazatlán en el Alfonso Lastras el sábado, aunque sigue lejos del último lugar del Play-In. Tijuana (16°, 10 puntos), Puebla (17°, 8) y Santos (18°, 7) están fuera de combate.
Rayados es todo un caos: pelean Demichelis y Canales
GUSTAVO MARES
La tensión por los malos resultados está al máximo en Monterrey y ayer, al término del entrenamiento, el entrenador Martín Demichelis y el jugador hispano Sergio Canales protagonizaron una bronca, que terminó con el futbolista español en el servicio médico para que le colocaran algunos puntos de sutura.
Los malos resultados tienen la tensión a tope en el equipo. Previo al importante duelo que sostendrán ante Chivas, se da una fuerte bronca en El Barrial, que hace cimbrar el vestidor norteño.
Trascendidos dicen que la práctica transcurría normal, pero casi al finalizar, el entrenador le reclamó con enjundia al español por una serie de aspectos técnicos, falta de movilidad y de sacrificio.
Pero de repente, el hispano le reviró con enojo y acusó a algunos compañeros suyos a los que considera deberían haberles llamado la atención antes que él, como Nelson Deossa, a quien señaló Canales.
La discusión aumentó de intensidad y Sergio le dijo a su entrenador: “Tú diriges con un dedo, no ayudas ni atrás, ni adelante ni con los entrenamientos”.
Nelson Deossa y el auxiliar Nico Sánchez intervinieron para tratar de calmar la situación, la discusión parecía calmarse, pero Sergio Canales se quitó la casaca, la aventó al césped y abandonó fúrico la práctica. De entraba al vestidor pateó una puerta de vidrio que se rompió y le cortó la pantorrilla, lo que obligó al cuerpo médico de la institución a ponerle diez puntos de sutura, era tal el enojo del español que antes de ser atendido caminó algunos metros por los pasillos, que se tiñeron de rojo.
LO MINIMIZA
Tras la práctica, el entrenador del cuadro norteño minimizó ante la prensa el ríspido intercambio de palabras con Canales: “Ustedes pónganle el título que quieran, ponen el título de discusión. Nos abrimos a la opinión del jugador para que puedan expresarse, en todo equipo y deporte, vestuario siempre hay intercambio de opiniones. No soy autoritario, me gusta
En todo equipo y deporte, vestuario, siempre hay intercambio de opiniones. No soy autoritario, me gusta escuchar”
escuchar, que el jugador opine para sacar las mejores conclusiones”. Demichelis pronto cambió el tema y dijo que están enfocados en el encuentro de este fin de semana ante el Rebaño. “Entre todos crecer porque sabemos lo que nos jugamos el fin de semana y queremos representar a la institución como se merece. Salgan los que salgan a jugar el fin, se van a ver once guerreros que desde el primer momento van a buscar ganar”.
EQUIPO PARTIDO
Es un hecho que el vestidor del Monterrey está partido y que el grupo de jugadores está con Canales.
Y es que la información dice que luego del percance, los jugadores se reunieron y le habrían dado el espaldarazo al jugador Sergio Canales.
La cadena TUDN reportó que Sergio Ramos y Sergio Canales se encerraron en un cuarto de El Barrial, posteriormente llamaron al resto del grupo, donde acordaron que están con Canales y no con el técnico. Al final se fueron juntos Canales y Héctor Moreno. Así, en cualquier momento podría rodar la cabeza de Demichelis.

Las cosas están al rojo vivo en Rayados y Demichelis tendría las horas contadas.
MARTÍN DEMICHELIS DT DEL MONTERREY
@CLUBAMERICA

El delantero de las Águilas requiere de una muy buena recuperación para no sufrir un problema mucho más grave.
EN RIESGO DE ROMPERSE TENDÓN DE AQUILES
Henry Martín, en la tablita por su lesión
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
No se recupera de una tendinitis y lo llevarán de a poco, porque podría quedar fuera hasta seis meses
Henry Martín está en riesgo de quedar fuera hasta seis meses. La lesión que hoy sufre el capitán del América en el tendón de Aquiles es más grave de lo que se pensaba, por lo que está en el límite de romperse.
De acuerdo con TUDN, el artillero yucateco se encuentra lejos de recuperarse de la tendinitis que lo ha tenido fuera ya por varios partidos y luego de haberse revisado en la clínica del doctor Rafael Ortega en Guadalajara, el pronóstico está lejos de lo que esperaban y desde luego que para nada es el mejor.
Porque Henry Josué tiene muy delgado el tendón y al estar tan endeble, cualquier esfuerzo podría terminar de rompérselo y ahí sí sería que el atacante estuviera fuera por un largo periodo, de hasta seis meses que lo harían regresar para finales de este año.
De ahí que en Coapa tendrán que llevar de a poco y muy despacio al capitán, al
cual tendrán que evaluar día a día para ver cómo progresa de la lesión y si va recuperando grosor en el tendón para evitar una lesión mayor.
NO HAY FECHA DE REGRESO
Por supuesto que no estará disponible ni este sábado ante Pachuca, ni el martes que viene ante Cruz Azul por la vuelta de cuartos de Concachampions, toda vez que la lesión de Henry Martín no es algo que se vaya a solucionar en pocos días. La situación para el delantero tampoco es nada alentadora si se considera también su participación en la Copa del Mundo del próximo año con la Selección Mexicana. Entre que Javier Aguirre no lo ve con el nivel suficiente y que esta lesión se le puede complicar, el jugador azulcrema vaya que tiene riesgo para el 2026. Porque si se llegara a lesionar peor, retornaría a las canchas hasta finales de este año y se perdería la Copa Oro con el Tri en junio en Estados Unidos, además de que no sería considerado para partidos amistosos; que oportunidades todas para que Henry le vuelva a llenar el ojo al Vasco.
A ENCONTRARLE REEMPLAZO
Cierto que América es una aplanadora y candidato al tetracampeonato en la Liga MX. Sin embargo, el cuadro azulcrema ya
comienza a resentir que el capitán y delantero titular no esté con el equipo. Porque el técnico André Jardine tiene que encontrar la solución a su ausencia. Ya ha probado con Víctor Dávila o Diego Valdés de falso nueve, más Rodrigo Aguirre más como referencia de ataque.
Y si bien las Águilas no es que hayan caído en una crisis de contundencia, por ejemplo ante Cruz Azul a media semana, no pudieron concretar las que tuvieron al ataque y se fueron en cero.
Aunque en su descargo, tres días antes, golearon a Tigres en casa y la ausencia de Henry no pesó tanto; el asunto es que al no tener al capitán disponible, el estratega brasileño tendrá que hacerle una vez más al ajedrecista, para encontrar la fórmula idónea para que América no se aleje más del gol.
Y desde luego que el jugador deberá de tener mucha paciencia y la calma para no forzar y que en un afán por regresar, vaya salir contraproducente, porque si se rompe, se le acabaría el año prácticamente.
DESDE EL CLÁSICO
HENRY no ve acción en la Liga MX desde la fecha 11, el 8 de marzo, cuando empataron sin goles el Clásico frente a las Chivas.
Las Águilas realizarán rotaciones
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La carga de partidos comienza a ser cada vez más pesada para el América en esta parte del semestre, tanto porque se viene la parte final de la fase regular del Clausura 2025 y quieren terminar líderes, como también la misión de avanzar a las semifinales de Concachampions.
En ese escenario, este sábado las Águilas visitan al Pachuca en el Estadio Hidalgo por la Jornada 14 de la Liga MX, partido en el que si no quieren arriesgar el primer lugar de la tabla general, deben sacar los tres puntos o al menos una unidad.
Porque si llegaran a perder y Toluca obtiene la victoria en esta fecha, lo cual es muy probable porque reciben al débil Santos en el Nemesio Diez, los Diablos Rojos serían los que ocupen la cima de la clasificación con tres partidos más por disputar.
Sin embargo, ya prácticamente adentro de la Liguilla América bien puede darse el lujo de presentar un cuadro muy alternativo este sábado, todo ello para priorizar el Clásico Joven de Concacaf el próximo martes. Al técnico André Jardine no le queda de otra más que preparar rotaciones en su cuadro para el juego ante los Tuzos de visitante, porque tres días después se juega la vida ante Cruz Azul en la vuelta de 4tos de Concacaf. Por ello no sería descabellado que el técnico se guardara de inicio a gente como Luis Ángel Malagón, Sebastián Cáceres, Álvaro Fidalgo, Alejandro Zendejas y Brian Rodríguez, ya que ellos son de la columna vertebral. Ante tales circunstancias, Jardine le daría minutos al arquero Rodolfo Cota, quizá al defensa Néstor Araujo (quien ha tenido muy poca actividad); al Chicote Calderón de inicio, mismo caso de Jonathan dos Santos que poco a poco retorna a la actividad. Y adelante, se espera que pueda ir también de inicio Rodrigo Aguirre, o podría repetir con Víctor Dávila o Diego Valdés de falso nueve.

América visitará al Pachuca, pero con la mira en el duelo con el Azul.
@CLUBAMERICA

Por sexta vez en su carrera, Renato Gaúcho toma las riendas del equipo.
Renato Gaúcho, al Fluminense
El Fluminense, que disputará la Copa Sudamericana y el Mundial de Clubes de la FIFA, anunció ayer jueves al brasileño RenatoGaúcho Portaluppi como su nuevo DT, tras la destitución de Mano Menezes. Renato Gaúcho, de 62 años, volverá a mando del equipo por sexta vez en su carrera. El brasileño debutó como entrenador en el conjunto carioca oficialmente en 2002 y lo dirigió por última vez apenas tres meses en 2013.
Además de haber comandado varias veces al Flu, Gaúcho pasó por el club de sus amores. Bajo su mando, Gremio ganó su tercera Copa Libertadores.

Barcelona es el favorito
EFE
El exfutbolista uruguayo del Atlético de Madrid Diego Godín dijo ayer en el acto de LaLiga El Desenlace que “ve con confianza al Barcelona” y que es su favorito al título.
Godín expuso que “lo de la Liga de Campeones y la Copa del Rey fue un golpe duro para el Atlético de Madrid y que ve al Barcelona como el favorito.
Mientras Guti declaró acerca del Barcelona y el Real Madrid y su posibilidad de coronarse, que en una liga tan emocionante y con tanta irregularidad, “decir quien va a ganar sería una aventura”.
EN LA PREMIER LEAGUE
Gana Chelsea y pelea por ir a la Champions
Los Blues derrotan 1-0 al Tottenham con anotación de Enzo Fernández, en un partido polémico
Londres, Inglaterra.- Un gol del argentino Enzo Fernández, en un partido tosco, trabado y lleno de decisiones polémicas del VAR, decantó la victoria del Chelsea ante el Tottenham Hotspur (1-0).
El solitario gol del argentino alegró un encuentro en el que el VAR tuvo que intervenir en dos ocasiones para anular un tanto a Moisés Caicedo por fuera de juego y el del empate a Pape Mate Sarr por una entrada sobre el ecuatoriano que muy probablemente merecía la tarjeta roja.
No ha sido una buena jornada para los árbitros en Inglaterra, que han quedado señalados por esa jugada y por la no roja a James Tarkowski en el Liverpool-Everton del miércoles.
La jugada, un plantillazo de Sarr a la altura de la rodilla, encendió a Stamford Bridge, que celebró el tanto anulado, pero pidió la roja al senegalés, que incomprensiblemente siguió en el campo, pese a casi dejar sin rodilla a Caicedo.
EL GOL
Para su fortuna, los Blues no tuvieron que lamentar ni lesionados, ni tampoco pun-

Chelsea (52) pelea por un pase con Nottingham Forest (57), ManCity (51), Newcastle United (50) y Aston Villa (48).
tos perdidos, porque el tanto de Enzo al comienzo de la segunda mitad resultó más que suficiente.
El centrocampista argentino remató un centro de Palmer completamente solo y a bocajarro para maquillar una insípida tarde en el oeste de Londres, solo animada por las tanganas y las incógnitas del VAR.
Además, la asistencia de Palmer cortó una mala racha del inglés, que llevaba
Sporting de Portugal está a un pasito de la final
El Sporting de Portugal se impuso con autoridad el jueves al Rio Ave (2-0) en la ida de semifinales de la Copa de Portugal, con tantos de Geny Catamo y Viktor Gyökeres, lo que les sitúa a un paso más cerca de la soñada final.
El primer gol llegó en el minuto 12. Tras un córner sacado por Trincão por la derecha, el mozambiqueño Geny Catamo apa-
reció en la frontal del área y, con una volea perfecta, introdujo el balón en el fondo de las redes para inaugurar el marcador y abrir la puerta al triunfo de su equipo. Con la confianza por las nubes y el Rio Ave contra las cuerdas, que tan solo logró generar peligro tras un disparo bien colocado del brasileño André Luiz, los sportinguistas siguieron presionando en busca del segundo tanto.
La otra semifinal la disputan el cuadro del FC Tirsense contra el Benfica y tendrán su primer duelo el miércoles próximo.
LO LIQUIDÓ Fue entonces cuando el árbitro señaló penalti a favor del Sporting y la estrella de los leones, Viktor Gyökeres, remató con frialdad para ampliar la ventaja a 2-0 poco antes de marcharse a los
desde el 1 de diciembre sin dar un pase de gol, pese a que haber creado 39 ocasiones desde entonces para sus compañeros. Hasta ese centro que empujó Enzo, eran 18 partidos seguidos sin asistencia y diez sin generar un solo gol.
SHOW DEL VAR
Con el 1-0, el VAR quitó a Moisés Caicedo una bonita volea que acabó en la red por un fuera de juego en el inicio de la jugada de Colwill.
Con un descuento kilométrico de doce minutos, por las incontable polémicas de la segunda mitad, el héroe fue Robert Sánchez, que salvó tirándose con el cuerpo un remate de Heung-min Son solo en el segundo palo.

Sporting ganó al Rio Ave y deja la mesa puesta para avanzar.
vestuarios (min.45+1).
Para la segunda mitad, la calidad individual que tiene el conjunto lisboeta siguió marcando la diferencia, con jugadas rápidas y bien construidas, mientras que los entrenados por Petit seguían en busca ideas que, finalmente, no llegaron. En el minuto 78, Catamo marcó otro tanto, pero el colegiado anuló el gol por fuera de juego. Así se decretó la victoria del Sporting.
EFE
Diego Godín considera que los culés tienen todo para ganar LaLiga.
EFE
El Chelsea ganó un partido con mucha polémica por las decisiones del VAR, pero, a pesar de todo, sacó tres puntos importantes en sus aspiraciones.
Osmar Olvera queda fuera en su debut
MARTÍN AVILÉS
El medallista olímpico no pudo acceder a la final del trampolín 3 metros en el Mundial de Guadalajara
Osmar Olvera no ha tenido el regreso esperado tras hacer historia en París 2024 al colgarse dos medallas olímpicas. Fuera de ritmo y con la presión de competir por primera vez en casa, el mexicano se quedó corto en sus intentos y no logró acceder a la Final de trampolín individual en la Copa del Mundo de Clavados Guadalajara 2025, tras ubicarse en el décimo lugar en las preliminares.
El capitalino incluso quedó por debajo de sus compatriotas Juan Manuel Celaya y Gabriel David Vázquez, quienes sí lograron avanzar a la disputa por las medallas. Si bien el doble medallista olímpico cumplió al ubicarse entre los 10 mejores, el reglamento indica que sólo dos atletas por país pueden avanzar a la Final.
“Cerré mejor de lo que empecé, a veces pasa, no fue mi mejor día. Tengo que analizarlo, pensar cómo me sentí pero es parte de esto. Mañana (hoy) en equipo mixto y domingo en sincros”, se sinceró Osmar tras la competencia que significó su primera de carácter oficial en el país. “Es increíble, el público se portó increíble, no solo conmigo sino con todos y se sintió ese apoyo”.
Como era de esperarse, los chinos Zon-

gyuan Wang con marca de 505.80 y su compatriota Jiuyuan Zheng con 451.80, lideraron las preliminares. En tercer sitio se ubicó el alemán Moritz Wesemann con 439.50. por México, Celaya fue sexto con 407.50 y Vázquez Cío octavo con 394.10.
“Así es el deporte. No es lo que esperábamos como equipo pero hay que seguir. Lo siento por Osmar pero aún tiene otras pruebas en las cuáles buscar el podio”, dijo Juan Manuel.
Aunque falló en uno de sus saltos alegando un ruido que lo distrajo desde las tribunas, Celaya Hernández logró repo-
Estudillo y Agúndez van a la final de trampolín
La china Quan Hongchan, ganadora de tres oros olímpicos en saltos de plataforma, dominó las preliminares de la especialidad de 10 metros en la primera parada de la Copa del Mundo que organiza la ciudad de Guadalajara.
Hongchan demostró el nivel que la hizo la mejor en los Juegos Olímpicos París 2024 al totalizar 390.40 puntos de calificación, y superar a su compatriota Chen Yuxi, subcampeona olímpica, segunda, con 373.65, y la mexicana Alejandra Estudillo, tercera, con 325.35.

CALENDARIO
LUEGO DE MÉXICO, la Copa Mundial seguirá, del 10 al 13 de abril, en Windsor, Canadá, y concluirá con la Superfinal, en Pekín, el 2 y 4 de mayo.
Gabriela Agúndez, sexta con 311.50, y la española Valeria Antonilo, duodécima con 275.15, fueron las otras hispanas que estarán en la final de la plataforma de 10 metros este sábado.
"Estoy emocionada de regresar a competir y volver a sentir los nervios cuando está en la plataforma. El ánimo de la gente mexicana es impresionante, te impulsan", señaló Agúndez, tras la competencia. En otra competencia de la jornada, el chino Wang Zongyuan, subcampeón olímpico, fue el mejor en la prueba de trampolín de tres metros masculino al tener una calificación de 505.80 puntos.
nerse para conseguir el boleto. En tanto, Gabriel David Vázquez, campeón mundial juvenil, quien fue la gran sorpresa de la tarde.
"La verdad no me imaginé que avanzaría a la final, pero tuve una buena competencia y voy por más", mencionó Vázquez.
La Final de la prueba de trampolín 3 metros individual se llevará a cabo este sábado 5 de abril a las 17:30 de la tarde, donde Vázquez y Celaya competirán contra los mejores exponentes de la especialidad en busca de una medalla para México.

Gaby Agúndez fue sexta, con 311.50 puntos.
La campeona olímpica Quan Hongchan dominó las preliminares del trampolín 10 metros en Guadalajara.
Sin
el deporte hoy sería un criminal: Tebogo EFE
El botsuano Letsile Tebogo, campeón olímpico de 200 metros en los Juegos de París 2024, reconoció que al nacer en un entorno con pocos recursos el deporte le ha brindado “muchísimas oportunidades para cumplir sueños” y admitió que sin practicarlo “hoy sería un criminal”. Tebogo hizo historia en los pasados Juegos de París al ser el primer africano en lograr un oro olímpico en 200 metros por delante del estadounidense Kenneth Bednarek y Noah Lyles.
El deportista botsuano, de 21 años, es el nuevo embajador de un programa de atletismo (Kids Athletics) que supone una iniciativa global que utiliza el poder del deporte para inspirar a los niños de todo el mundo a ser más activos.
“En el barrio en el que crecí había muchos criminales y había que sobrevivir. Gracias al deporte comprendí que debía ir a la escuela y como con el entrenamiento quedas cansado, ya no tienes tiempo para vagar por las calles o entrar en casa de gente mala”, dijo Tebogo.
“El deporte me ayudó mucho porque creo que sin el deporte probablemente sería hoy un criminal; me ha brindado muchísimas oportunidades”, declaró.
En segundo lugar quedó otro de los favoritos, el también chino Jiuyuan Zheng, quien sumo 451.80 unidades. El alemán Mortitz Wesemann fue tercero, con 439.50 de puntuación.
El mejor latinoamericano del día fue el colombiano Luis Uribe, cuarto con 435.50, cerca del alemán, y los mexicanos Juan Manuel Celaya, sexto con 407.50, y David Gabriel Vázquez Cio, octavo con 394.10 en la competencia.
Tanto los chinos, como el alemán, el colombiano y los mexicanos se clasificaron a las finales en las que este sábado disputarán las medallas.
La primera parada de la Copa del Mundo continuará este viernes con las preliminares del trampolín de tres metros femenino y de plataforma de 10 metros masculino, además de las finales de equipos mixtos de tres y 10 metros.
@COM_MEXICO
El capitalino quedó por debajo de sus compatriotas Juan Celaya y Gabriel Vázquez.
Ganó la medalla de oro en los 200 metros planos de París 2024.

El japonés reemplazó a Liam Lawson en el asiento de los Toros Rojos.
SOLIDARIO
Checo Pérez envió mensaje a Yuki Tsunoda
MARTÍN AVILÉS
El piloto nipón será la gran figura del GP de Japón al estar en casa y debutar con la escudería Red Bull
Yuki Tsunoda será el hombre a seguir en el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1. Y no porque sea el piloto local que contará con el arropo de su gente al estar en casa, sino porque hará su debut oficial en el primer equipo de Red Bull Racing en sustitución del experimento fallido llamado Liam Lawson, el neozelandés que defraudó como sucesor de Checo Pérez como compañero de Max Verstappen. Luego de dos carreras junto al tetracampeón del mundo, Lawson fue regresado a Racing Bulls para ceder su lugar al japonés, quien tendrá un debut soñado en Suzuka, donde ya ha participado en tres ocasiones y ha sumado un punto tras quedar décimo el año pasado. Como muestra de apoyo, tanto Checo como Pierre Gasly dos expilotos de la escudería de origen austriaco— lo llamaron para mostrarle su respaldo.
“Recibí un mensaje de Pierre (Gasly), que quería llamarme para contarme su experiencia en Red Bull, las cosas que debió haber hecho y quería compartirme un par de ideas que creía que podrían funcionar para las próximas carreras en Red Bull. Fue muy amable de su parte y me dio consejos muy útiles. También recibí apoyo de Checo (Pérez)”, reveló a RacingNews365.
“Todos los pilotos de la familia Red Bull me enviaron mensajes de apoyo. Ellos dos me han apoyado mucho y se lo agradezco mucho. Son pilotos a los que respeto mu-
YUKI TSUNODA
PILOTO DE RED BULL
Recibí mensaje de Gasly; también recibí apoyo de Checo Pérez”
cho, así que estoy muy contento”, añadió el nipón.
Cuando se enteró que tomaría el lugar del neozelandés, el nipón de 24 años de edad mantuvo la noticia en secreto a petición del director del equipo, Christian Horner. Y aunque el rumor comenzó a circular en diferentes medios de comunicación, se mantuvo estoico para no entorpecer el movimiento.
"Él (Horner) quería que fuera muy confidencial, así que literalmente no llamé a nadie. Aunque sí llamé, bueno, no lo diré aquí… es broma, en realidad no dije nada, ni siquiera a mis padres. De hecho, les dije quizá el día antes de que saliera la noticia. Así que ya está”, dijo el nacido en Sagamihara, Kanagawa. Tsunoda será a partir de este fin de semana, el quinto piloto que se alinea junto a Max Verstappen en Red Bull desde el inicio de la temporada 2019. Cada uno de sus predecesores ha tenido dificultades para alcanzar su mejor forma en el equipo de forma constante, siendo el mexicano el de mayor duración con cuatro temporadas.
Palomean su llegada a Cadillac
MARTÍN AVILÉS
En el tiempo que Checo Pérez formó parte de Red Bull Racing como piloto, siempre estuvo bajo la inquisidora lupa del asesor del equipo, Helmut Marko. El austriaco jamás dejó de señalar al mexicano, al grado de incluso hacer comentarios racistas al jalisciense. Y ahora que el tapatío se perfila para volver a la Fórmula 1 con Cadillac, el expiloto de 81 años le dio su visto bueno, aunque con una sutil indirecta.
Y es que por más que Marko cumplió su deseo de ver al jalisciense fuera de la escudería de las bebidas energéticas, ha vuelto a lanzarle un dardo, al poner un asterisco a su contratación con el naciente equipo para 2026.
“Si se ha recuperado de la presión de (Max) Verstappen”, dijo a la publicación austriaca Kleine Zeitung con su agudo tono irónico. “Si está muy motivado, en-
tonces sí. Es muy popular en Latinoamérica y no hay que olvidar eso. Acabo de hablar con él por teléfono y está de muy buen humor y disfrutando de la vida”.
Ya anteriormente, el propio Marko reveló que había tenido contacto con el volante de 35 años de edad, aunque se limitó a decir que la charla fue en otro sentido y no el profesional, al bromear con que hablaron de tequila. Ahora, el asesor ha decidido volver a mencionarlo tras su casi inminente regreso al Gran Circo.
"Probablemente necesitarán un piloto con experiencia. Como piloto estadounidense, Colton Herta también es un buen candidato", avisó.
Anteriormente, Mario Andretti, quien es parte del consejo de la organización de Cadillac, fue quien ventiló que el expiloto de Red Bull es uno de sus principales candidatos para ocupar alguno de sus dos asientos.
@SCHECOPEREZ

Lewis Hamilton confía al 100% en
Ferrari
Lewis Hamilton expresó su total confianza en Ferrari tras la doble descalificación de la escudería italiana de F1 en China. Los coches de Hamilton, siete veces campeón del mundo, y de su compañero de equipo Charles Leclerc no pasaron las verificaciones técnicas posteriores a la carrera en la segunda prueba de la temporada en Shanghái, después de que terminaran sexto y quinto respectivamente.
“Vi que alguien dijo algo sobre si estoy perdiendo la fe en el equipo, lo cual es una completa tontería”, dijo Hamilton, ganador de la carrera sprint en Shanghái, antes del Gran Premio de Japón.
A Helmut Marko no le quedó de otra que reconocer el talento y experiencia del tapatío Pérez Mendoza, ex de Red Bull.

Pide paciencia a los aficionados.
“Tengo una fe absoluta del 100% en este equipo”, añadió el británico de 40 años, que se incorporó al equipo en enero. “Evidentemente, a principios de año había mucha expectación. No sé si todo el mundo esperaba que ganáramos desde la primera carrera y que ganáramos el campeonato en nuestro primer año”, dijo. “Esas no eran mis expectativas. Sé que estoy entrando en una nueva cultura, en un nuevo equipo y va a llevar tiempo”, finalizó el exvolante de Mercedes.
Muy pronto podríamos ver a Checo de regreso.
VÍCTOR MANUEL TORRES
Se reconoció el T-MEC gracias a las “buenas relaciones con Estados Unidos”, asegura
Fue “gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con Estados Unidos, de coordinación y colaboración bilateral, (que) ayer hubo algo muy importante: el reconocimiento del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC). Eso es algo fundamental en este momento”.
Así inició el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum al encabezar, en el Museo Nacional de Antropología, el acto llamado Aceleramos el Plan México, donde detalló los 18 programas de inversión para fortalecer una estrategia económica que presentó en enero pasado. Esos 18 aspectos son: “Primer punto, ampliar la autosuficiencia alimentaria, lo que implica crecer la producción de maíz de 21.8 a 25 millones de toneladas en 2025; en el caso del frijol, aumentar de 875 mil toneladas a 1.1 millones en 2030; en cuanto a la leche Liconsa, de 13 a 15 mil millones de litros; en el caso del arroz, de 221 mil 500 a 450 mil
“Estoy segura de que ustedes contribuirán de manera decidida a llevar a cabo este plan”, dijo la Presidenta a gobernadores.
toneladas. Esto implica aumentar el valor agregado de productos del campo de pequeños productores, impulsando el comercio justo”.
El segundo punto consiste en aumentar la autosuficiencia energética: “Entre 2025 y 2030, la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina menos contaminante aumentará en al menos 30 por ciento, y reduciremos la importación de gas natural, pasando de producir 3 mil 834 a 5 mil millones de pies cúbicos diarios dentro de cinco años. Por otra parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acelerará sus inversiones en generación, en 2025, por 3 mil 585 megawatts. La meta para 2030 es de 22 mil 676 megawatts adicionales, y se iniciarán 59 proyectos de inversión, con 86 nuevas subestaciones y ampliación de 66 existentes”.
Tres, “acelerar los proyectos de obra pública para 2025, que consisten en 44 mil kilómetros de mantenimiento de la red federal de carreteras, inicio de ocho proyectos de construcción y ampliación de carreteras por mil 970 km, así como la construcción de 11 distribuidores viales y de 114 caminos para pueblos originarios. Además, continuación de vías de trenes (interoceánico y Maya), e inicio de la rehabilitación del aeropuerto internacional Benito Juárez. Mejoramiento de 11 puertos y 60 aeropuertos concesionados.
Cuatro, “acelerar la construcción de vi-
SHEINBAUM ACELERA PLAN MÉXICO
Frente a aranceles de EU, autosuficiencia, obras, más empleos...

vienda y otorgamiento de créditos, de 110 mil viviendas proyectadas para este año a 180 mil viviendas con Infonavit, así como condonación de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y Fovissste, y otorgamiento de 577 mil créditos nuevos”.
Cinco, “fortalecer la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, calzado, acero, aluminio, semiconductores, baterías, entre otros sectores. Estas medidas específicas se publicarán por decreto el próximo 5 de mayo”.
Seis, “fortalecer y ampliar la fabricación de vehículos para el mercado interno, robusteciendo innovación, investigación y eficiencia energética”.
Siete, “aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos, a través de la simplificación administrativa y la compra pública”.
Ocho, “aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes por medio de proyectos mixtos”.
Nueve, “aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones”.
Diez, “aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y
CLAUDIA SHEINBAUM
PRESIDENTA
Es el camino que nos llevará a un país con más empleo, bien remunerado”
departamentales a través de acuerdos voluntarios que se publicarán el 12 de mayo”.
Once, “el portafolio de inversiones en México ya alcanza 298 mil millones de dólares, y el 21 de abril abrirá una Ventanilla Digital Nacional que reduce en 50% los trámites y el tiempo de registro”.
Doce, “publicación, a más tardar el 19 de mayo, de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados del país”.
Trece, “aumentar la creación de al menos cien mil plazas en todo el territorio nacional, a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleos”.
Catorce, “un programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas”.
Quince, “mayor inversión para inves-
Celebra, pero acero y autos, los pendientes
VÍCTOR MANUEL TORRES
Prácticamente sin mediar palabra, la presidenta Claudia Sheinbaum arrancó su habitual conferencia mañanera refiriéndose al tema arancelario, que el miércoles vivió una jornada muy relevante: “Acerca de la nueva política comercial hacia el resto del mundo, que ayer anunció Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en ese caso sí hubo algunas especificaciones”.
No obstante, la mandataria subrayó: “Tenemos todavía dos decretos que hizo el presidente Trump, relacionados con la industria automotriz y con el acero y el aluminio, que es también para todo el mundo, no sólo para México y Canadá. Recuerden que nuestra industria automotriz está muy integrada a la de EU. Y estamos aún en pláticas con Estados Unidos”.
tigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempos para registro de patentes”.
Dieciséis, “renovar de manera permanente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica”.
Diecisiete, “mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones laborales”. Y dieciocho, “garantizar y ampliar los programas de bienestar.
El Plan México, enfatizó la mandataria, “es el camino que nos llevará a un país con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono y que respete el medio ambiente”.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en su anuncio.
Marcelo pide mesura: “Esto aún no termina”
VÍCTOR MANUEL TORRES
El secretario de Economía señala que el arancel cero a México es sólo un capítulo de la crisis con EU
Durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó: “Entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo. Ya no se aplica el mismo arancel de ‘nación más favorecida’ para todos, que es uno de los principios de la OMC (Organización Mundial de Comercio). Estados Unidos tiene 14 tratados de libre comercio, pero el único caso en el que no se aplicaron tarifas es en el que tiene que ver con el tratado entre México, EU y Canadá (TMEC), en todos los demás sí aplica. Entonces, ya es otro sistema comercial”. En ese sentido, añadió que el “reto que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum fue, en ese nuevo sistema comercial, que México debe lograr un trato preferencial. Eso quiere decir que tengamos mejores condiciones para competir. Qué producto puede ser menos caro, por ejemplo. Además de la ventaja logística que nos da la vecindad, la cercanía, cómo lograr que lo que México exporta sea más competitivo que lo de cualquier otro país”.
En primer lugar, sostuvo, “la estrategia de negociación con Estados Unidos, liderada por la presidenta Sheinbaum, está funcionando, porque hoy México tiene un trato preferencial y el reflejo de ello es el anuncio de tarifas recíprocas. A diferencia

“Entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo”, señaló el secretario Economía, tras la imposición de las tarifas.
con lo ocurrido con otras 185 economías del mundo, México permanecerá exento de tarifas recíprocas”.
El trato preferencial a México sobresale, dijo Ebrard, “si se observan los países que, aun con tratado comercial con EU, recibieron tarifas recíprocas de 10 a 25 por ciento”. Esas naciones son Singapur, Marruecos, Jordania, Israel, Nicaragua, Chile, Corea del Sur, Colombia, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Chile y Australia.
Tarifas podrían disminuir si baja tráfico de fentanilo
VÍCTOR MANUEL TORRES

Tras librarla, se pliega México a cooperar
con EU
EFE
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, reafirmó ayer el compromiso de dialogar y cooperar con el gobierno estadounidense, después de que el presidente Donald Trump eximiera a México de su batería de aranceles globales.
El funcionario expuso los logros de la estrategia de Sheinbaum para alcanzar ese trato preferencial a México: “Nuestro país tuvo un arancel de cero por ciento, el T-MEC se mantiene, se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del TMEC y hay un diálogo permanente con EU. Esto es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio. Si no hubiéramos logrado este cero arancel, la pregunta sería ‘qué pasó con el tratad’, que establece condiciones de libre comercio con una tarifa cero”.
No obstante el buen panorama descrito, Ebrard enfatizó: “Pero esto todavía no termina (el cero arancel a México), esto es sólo un capítulo, pues hay todavía negociación en el tema automotriz”. SE LOGRÓ “TRATO PREFERENCIAL”
CUARTOSCURO.COM
”México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones”, declaró el diplomático durante un foro sobre comercio celebrado en Washington.
Moctezuma apuntó que las políticas de Trump han generado un “periodo de incertidumbre” para el comercio global, pero subrayó que “México ha buscado el diálogo primero”.
Para el embajador, la decisión de Trump de excluir a México y a Canadá de los aranceles impuestos a buena parte del mundo es una demostración de la importancia del tratado de libre comercio que une a los tres países, el T-MEC.
El diplomático afirmó que unos 40 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos dependen del comercio global; de ellos, 13 millones están ligados al T-MEC.

Entrada de droga a EU, clave en la negociación.
Asimismo, Shienbaum Pardo dijo que espera que se dé una llamada “pronto” con Trump.
Sobre el éxito de su estrategia comercial, Sheinbaum dijo que los factores para lograrlo son públicos: “Nos hemos coordi-
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al combate al fentanilo, que ha sido un punto clave de negociación en la guerra arancelaria: “Lo que se publicó, y esto es importante, es que se mantiene el acuerdo de la última llamada que tuve con Donald Trump (el 6 de marzo). Ese acuerdo implica que, lo que está dentro del T-MEC no tiene arancel, excepto en industria automotriz, acero y aluminio, se mantiene sin arancel, y lo que está fuera del T-MEC tiene un arancel de 25 por ciento. En su anuncio de ayer (miércoles), Trump dijo que, si seguimos colaborando y hay mejor coordinación para disminuir la entrada de fentanilo a EU, ese 25 por ciento se reduce a 12 por ciento. Si hay mejor coordinación, bajarían incluso los aranceles fuera del TMEC. Fue un buen acuerdo hasta ahora y seguimos dialogando”.
Sheinbaum Pardo informó que espera que se dé una llamada “pronto” con Donald Trump.
nado en temas de migración bajo nuestros principios humanistas, en temas de seguridad. Hemos logrado una relación de respeto. México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos construido con el presidente Trump tiene que ver con un diálogo franco, de colaboración, y ha permitido que México tenga hoy una condición preferencial frente a otros países, aunque Canadá también la tiene por compartir el T-MEC, obviamente”. Y prosiguió: “A mí me corresponde decir lo que hemos hecho como mexicanos para lograr esta condición favorable. Pero esto continúa, no es que hoy terminó y aplaudimos. No, todavía hay pendientes muy importantes porque nuestra responsabilidad es el desarrollo económico del país”.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ayer.
Esteban Moctezuma, embajador de México en EU.

El Transístmico, “alternativa” al canal de Panamá
VÍCTOR MANUEL TORRES
Como una nueva ruta comercial mexicana que une a dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es “únicamente adicional” al canal de Panamá, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum en su encuentro matutino con la prensa.
“México quiere que Panamá se quede con el canal de Panamá, en eso somos solidarios. Pero el canal de Panamá está saturado, entonces el Istmo de Tehuantepec es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico y viceversa. Y aun con todo y esta nueva situación arancelaria (desatada por Donald Trump), seguirá habiendo comercio mundial: de Asia a Europa, de Europa a Estados Unidos, etcétera”, dijo. En ese sentido, la mandataria aseguró que “el tren Transístmico tiene muchísimo potencial, y además (en el entorno de toda la ruta) estarán los polos de bienestar, que operarán bajo la idea de (establecer) inversiones centradas en ciertas regiones de México para el desarrollo de parques industriales y otros esquemas de inversión. De esta manera, esta nueva ruta en México tiene mucho potencial, aunque falta desarrollar más el puerto de Salina Cruz, que ya está recibiendo particularmente vehículos y otros productos”.
Cabe señalar que por el canal de Panamá, de 80 kilómetros de longitud, transitan diariamente alrededor de 14 mil embarcaciones. Este punto neurálgico de comercio global conecta más de 180 rutas marítimas de casi 200 países, y está en operación las 24 horas del día, los 365 días del año.
Es tal su relevancia, que, según algunos medios de estadounidenses, el presidente Donald Trump habría solicitado al Pentágono preparar el terreno para “recuperar” el control del canal.
Por el canal de Panamá, de 80 kilómetros de longitud, transitan diariamente alrededor de 14 mil embarcaciones.
REALIZAN FORO BINACIONAL
Rusia ve oportunidad para invertir en México
EFE
Puede suministrar uranio necesario para la operación de la planta nuclear de Laguna Verde, anticipa
Rusia busca elevar el comercio y las inversiones en México, en medio de las tensiones comerciales en Norteamérica, afirmaron ayer empresarios y autoridades rusas en el primer Foro Empresarial Rusia-México en la capital mexicana.
El evento, organizado por la Fundación Roscongress a cargo del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), ocurrió un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo paquete de aranceles que no contempló ni a Rusia ni a México.
En este contexto, el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy, señaló que el “cambiante” panorama económico internacional presenta “nuevas ventanas de oportunidades”.
“Felicito a México por no estar en la lista de los aranceles que implementó el presidente Trump respecto a otros países”, dijo Sofinskiy en la inauguración del foro en la Ciudad de México.
Destacó que, aunque hay tendencias globales “contradictorias”, muchas de ellas ayudarían a reactivar las relaciones

Moscú comercia actualmente con México en fertilizantes, metales, trigo y otros productos agrícolas.
e inversiones entre ambos países tras su reducción en los últimos años.
El embajador comentó a medios que la guerra arancelaria actual le parece “divertida” porque está reconfigurando las reglas del comercio global, lo que sería positivo para ambos países.
Entre otras oportunidades, resaltó que
Rusia puede suministrar uranio necesario para la operación de la planta nuclear de Laguna Verde en México, y cuenta con tecnologías de ferrocarriles y avances en inteligencia artificial “únicos”.
Sofinsky indicó que el intercambio comercial de México y Rusia es de alrededor de 2 mil millones de dólares anuales, pero consideró que podría duplicarse en sólo unos meses.
El representante comercial de la Federación Rusa en México, Aleksandr Abrámov, enfatizó el “potencial de cooperación” aún por desarrollar, pero consideró clave asegurar el comercio en moneda nacional y establecer relaciones bancarias.
Canadá castiga a autos gabachos
Toronto.- Canadá anunció que aplicará aranceles de 25 por ciento a la importación de automóviles procedentes de Estados Unidos que no se ajustan a las normas del T-MEC, en represalia por la misma medida que el gobierno estadounidense empezó a aplicar ayer.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, desveló la medida durante una rueda de prensa, en la que acusó a la administración de Donald Trump de “fracturar” la economía mundial y acabar con el “sistema global de comercio anclando en Estados Unidos” con los aranceles anunciados el miércoles.
Carney dijo que en represalia por la entrada en vigor de los aranceles al sector del automóvil, Canadá impondrá aranceles de 25 por ciento a los vehículos procedentes de Estados Unidos y que no se ajustan a las normas del T-MEC.
“Nuestros aranceles, a diferencia de los de

El premier canadiense, Mark Carney, ayer.
Estados Unidos, no afectarán a los componentes de automóviles porque conocemos los beneficios de nuestro sistema integrado de producción. Y tampoco afectarán al contenido de vehículos de México, que está respetando el
acuerdo comercial”, explicó el premier. El gobierno canadiense calcula que la medida le reportará unos 8 mil millones de dólares que irán “directamente” a los trabajadores afectados por los aranceles.
Carney explicó que la “antigua relación de continuada profundización de la integración con los Estados Unidos se ha acabado” y que, aunque “es una tragedia, también es la nueva realidad”.
El primer ministro canadiense también subrayó que las acciones de Trump son “una clara violación de los acuerdos comerciales” del tratado de libre comercio T-MEC entre Canadá, Estados Unidos y México, que el propio presidente estadounidense firmó durante su primer mandato.
En concreto, Carney señaló los aranceles al sector del automóvil, el más integrado entre los tres países norteamericanos desde que, hace 60 años, Estados Unidos y Canadá firmaron un acuerdo para eliminar gravámenes.
Gustavo Vallejo, durante la mañanera.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, ayer, en un foro.
@EMBRUSIAMEXICO
EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Arrestan a operador del Chapo y el Mayo
EFE
Detienen en Tlalpan a Leobardo García Corrales, buscado por la DEA y por quien ofrecía 4 mdd
Las Fuerzas Armadas detuvieron en la capital del país a Leobardo García Corrales, un colaborador de Joaquín el Chapo Guzmán e Ismael el Mayo Zambada, fundadores del Cártel de Sinaloa, quien es buscado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), informaron este jueves fuentes de seguridad.
La DEA ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares que llevara a la captura de Leobardo García Corrales.
Los informantes sostuvieron que “se tiene conocimiento que fue colaborador cercano” del Chapo y el Mayo, “y era el responsable de la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo para el Cártel de Sinaloa”, que el actual Gobierno de Estados Unidos declaró como una organización terrorista.
La DEA, ahondaron, “ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares
CORTESÍA SSPC

Lo quieren en Estados Unidos muy pronto.
que llevara a su captura, al estar vinculado en conspiración para importar fentanilo dentro de Estados Unidos”. Por separado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó de la detención del sujeto, se logró gracias “al intercambio de información binacional”, en un operativo liderado por la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República.
Captura de capo causa disturbios en Tabasco
REDACCIÓN / EL HERALDO DE TABASCO
Una serie de disturbios se desató la tarde de este jueves, sobre la carretera Cárdenas-Villahermosa, a la altura del sector El Castaño, derivado de la captura de un generador de violencia en la zona.
De acuerdo con la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, se implementó un operativo para capturar al sujeto, lo que ocasionó la reacción de los presuntos criminales, quienes realizaron quema de vehículos y detonaciones de armas de fuego sobre la citada vía, obstaculizando el tránsito vehicular.
Fue así que ante este resultado conjunto de las corporaciones de seguridad, se registraron reacciones de grupos delicti-
vos que provocaron incendios en dos vehículos también en Cárdenas.
Pese a la acción violenta, las autoridades de la FIRT Olmeca actuaron de inmediato y tienen la situación bajo control para que las actividades en aquel municipio y en todo estado continúen con normalidad y seguridad.
Las redes sociales de El Heraldo de Tabasco dieron a conocer la quema de unidades en la cinta asfáltica de la vialidad antes mencionada, pero se desconocía el motivo.
Los agentes ubicaron a García Corrales en Tlalpan, al sur de Ciudad de México, tras ubicarlo en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines.
ES EXTRADITABLE
El detenido “cuenta con solicitud de extradición y es buscado por autoridades estadounidenses, por lo que se implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas”.

Con amparo, la Tuta busca impedir su extradición
ALDO CANEDO
Servando Gómez Martínez, fundador y exlíder de Los Caballeros Templarios, tramitó un amparo ante un juzgado federal para evitar un eventual traslado a Estados Unidos. La Tuta, a través de su defensa legal, busca que se prohíba “la orden, resolución o decisión, escrita u oral, para deportar y/o expulsar y/o proscribir y/o desterrar a Servando Gómez Martínez”, según expedientes judiciales.
El Juzgado Cuarto Penal en el Estado de México dió 24 horas a ‘La Tuta’ para justificar la posibilidad de un eventual envío a E U, pues lo argumentado no es suficiente, consideró el juez, para conceder una suspensión de plano. El amparo resalta que “es un hecho público y notorio, que el pasado lunes 31 de marzo de 2025, las mismas autoridades, (FGR y SSPC), así como la vocería de la Presidencia, han informado que se procederá al ‘envío’ de otros narcotraficantes al país vecino, entre otras personas, se mencionó a Servando Gómez Martínez como uno de los candidatos a ser ‘enviado’ a los Estados Unidos de América, no obstante que, por una parte, se encuentra compurgando sanciones privativas de libertad, con derecho a impugnarlas en amparo directo, y está sujeto a proceso a disposición de un juez federal y por otra, jamás ha sido notificado ni se ha instaurado en su contra proceso de extradición internacional”.
Hallan cuerpo de desaparecida; detienen a dos
ESCARLET ROMERO / LA PRENSA
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Ivón Maricela Rosendo en el estado de Morelos y la detención de dos mujeres presuntamente implicadas en la desaparición y feminicidio de la joven mujer de 31 años.
El cuerpo fue localizado en un camino de terracería del municipio de Xoxocotla, en Morelos por lo que fue necesario el traslado de los familiares hacia las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos para llevar a cabo la identificación del cuerpo.
Los lugareños señalaron que una balacera se había desatado entre los encargados de la seguridad pública y unos sujetos.
Al principio se creyó que el fuego se había presentado por fallas mecánicas de las unidades, sin embargo, las fuerzas estatales y federales, precisaron que las acciones violentas se debían a la captura de un sujeto peligroso. Habitantes de la zona mencionaron que se escucharon detonaciones, por lo que alertaron a sus vecinos, aquellos que venían en vehículos que tuvieran precaución.
Adicionalmente se dio a conocer que las dos mujeres fueron detenidas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y que aún se busca a un tercer involucrado en la desaparición de Ivon, vista por última vez el pasado 30 de marzo y encontrada un día después.
Tabasco sigue violento.
HERALDO DE TABASCO

El dato incómodo

Ley de Obras Públicas: ¿quién se queda con el dinero?
Hace unos días, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas que, en papel, suena a modernidad: una nueva plataforma digital, más eficiencia, más control… Pero si se mira con lupa, la historia no es tan limpia como la quieren pintar.
Parte de la reforma contempla eliminar CompraNet, el sistema que por casi tres décadas fue el registro de contrataciones públicas. En su lugar, se creará la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, una nueva herramienta que, según Morena y aliados, va a mejorar procesos y hará todo más claro.
Pero hay un problema: la historia de compras se va a borrar.
REGISTROS
De acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), esta reforma implica la desaparición de 2.6 millones de contratos por 9.9 billones de pesos que estaban almacenados en CompraNet. Es decir, contratos de los sexenios de Calderón, Peña y López Obrador quedarían fuera del radar. Y lo peor: la nueva plataforma solo obliga a guardar información por cinco años Pasado ese tiempo, se podrá borrar Leonardo Núñez, de MCCI, advirtió que esto repite el modelo del Tianguis Digital implementado por Claudia Sheinbaum en CDMX: “Hasta ahora no ha transparentado ni un solo contrato capitalino”.
A esto se le suma otro punto delicado: Pemex, CFE y el Ejército quedan exentos de cumplir con la ley. Así como lo lee. Las empresas públicas y las Fuerzas Armadas podrán hacer obras sin reglas claras, solo con un convenio entre entes públicos. Es decir, entre cuates
En el debate, la diputada Claudia Domínguez (Morena) dijo que esto se hace por “transparencia” y para evitar que CompraNet se use como antes. Pero vale preguntarse: ¿no sería mejor mejorar el sistema en lugar de desaparecerlo con todo y los contratos?
Porque con todo y sus fallas, en CompraNet se encontraron datos cla-

ve para revelar escándalos como la estafa maestra. Si algo andaba mal, al menos se podía rastrear. Ahora, con cinco años de memoria, las irregularidades tendrán fecha de caducidad
FACHADA
Pero lo que más preocupa no es solo lo que se borra, sino lo que se autoriza a ocultar. A partir de ahora, el Ejército podrá construir hospitales, aeropuertos, trenes… sin que sepamos a quién contrata, por cuánto ni cómo. Lo mismo Pemex. Lo mismo CFE. Lo mismo cualquiera que tenga 49%de “capacidad técnica” y quiera evitar licitar. Y mientras tanto, usted, yo y cualquier ciudadano no podremos saber en qué se gasta nuestro dinero. La pregunta es: ¿vale la pena cambiar la ley si eso implica perder transparencia? ¿Queremos grandes obras sin saber quién las construye, cuánto cuestan y qué intereses hay detrás?
Esto no es solo para expertos o fiscalizadores. Esto es para cualquier
mexicano que paga impuestos y quiere saber a dónde va ese dinero Para los proveedores que ya no tendrán cancha pareja. Para los trabajadores que verán menos licitaciones abiertas y más contratos por dedazo Porque sin ojos que vean, hay manos que abusan. Y porque cuando la memoria institucional se borra, la impunidad encuentra terreno fértil. La obra pública necesita velocidad, sí. Pero también necesita memoria, vigilancia y rendición de cuentas. Y eso no se logra borrando plataformas, blindando instituciones o entregando el poder de contratación sin reglas. Si lo que se busca es transparencia, este no parece el camino. Porque en México ya tuvimos décadas de obras “rápidas” que solo construyeron fortunas privadas con dinero público.
Y si no lo preguntamos hoy, mañana ya será tarde para saber quién se quedó con el contrato... y con el país.
@Juan_OrtizMX

Tiros libres

Hay ausencias…
El acto en el Museo Nacional de Antropología, en el que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 medidas para fortalecer el llamado Plan México, estuvo pleno de apoyo, ni hablar: gabinete, Poder Legislativo, empresarios y diversos liderazgos sociales se dieron cita para escuchar un discurso más o menos rápido y más o menos contundente. Quizá por ello, por esa pléyade de personas poderosas que se congregaron bajo el Paraguas Monumental de los hermanos Chávez Morado, destacan más las ausencias. A saber: el Poder Judicial en pleno, que no fue invitado o, quizá, prefirió no acudir, ya que existía el riesgo de que la Presidenta los tundiera otra vez con el látigo anticorrupción. Tampoco estuvieron presentes los gobernadores morenistas de Oaxaca, Sonora, Veracruz y Baja California Sur, ni el emecista de Nuevo León, ni el priista de Durango, ni los panistas de Aguascalientes y Guanajuato. Una agenda cargada, seguramente.
Defensa
El caso de la señora Carlota Alfaro, quien asesinó a dos personas que habían invadido una de sus casas de Chalco, Estado de México, tiene dividida a la República de Twitter, pues mientras un bando defiende su derecho a defenderse ante la inacción de los jueces y las autoridades, otros ya la bautizaron como “la abuelita sicaria” yla acusan de asesinar a sangre fría a estas personas. El video se viralizó rápidamente en las redes sociales, aunque ha salido a la luz que la señora tenía un largo litigio con la familia agredida. Por cierto, la señora Alfaro es madre del exdiputado del PRD Arturo Santana Alfaro yya hasta un corrido tiene.
Investigación
A los que al parecer no se les han acabado los problemas es a los ahora excomisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), pues la recién creada Secretaría Anticorrupción investiga a varios de ellos y a funcionarios de Comunicación Social de ese extinto organismo autónomo por manejos irregulares del presupuesto. Se dice que fuentes del mismo Inai revelaron cómo se manejaba el presupuesto del área, para conseguir información a favor del instituto.
Perder joyas históricas dos veces
La Secretaría de Cultura federal protestó por una próxima subasta organizada por la casa alemana Zemanek-Münster, en donde se rematarán, el próximo 12 de abril, 17 joyas prehispánicas debidamente identificadas ya por el INAH. En una carta con membrete oficial se exhorta “a la reflexión sobre los códigos éticos y morales en torno a la comercialización de bienes culturales expoliados”, y se solicita detener la subasta. Ojalá que los buenos reflejos diplomáticos de la titular de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, alcancen para, al menos, llamar la atención sobre el asunto, pero hay que ser realistas: a los mercaderes del mercado negro de arte y bienes culturales la palabra expolio no les dice absolutamente nada. Pero lo peor no es eso, sino que, una vez hecha la venta y entregada cada pieza, no se volverá a saber nada de ella. Así de graves son estas segundas pérdidas patrimoniales.
Juan Ortiz
Azotan tornados y tormentas a EU
Nueva York.- Al menos siete personas murieron debido a fuertes tormentas y tornados que han causado inundaciones, destruido edificios, derribado árboles y volcado vehículos, además de dejar a miles de personas en la oscuridad en estados en el sur y centro de Estados Unidos, según los medios. El mal tiempo provocó más de cinco mil retrasos y 600 vuelos cancelados.
El Servicio Nacional de Meteorología ha emitido una advertencia de inundaciones repentinas "potencialmente mortales e históricas" en el bajo valle de Ohio y el centro-sur del país. También indicó que se esperan condiciones climáticas severas, incluyendo tornados y granizos de gran tamaño, en las regiones de la meseta de Ozarks, Arkansas, Luisiana y Texas. AGENCIA

Washington rechaza
dejar las filas de OTAN
AGENCIAS
Rubio critica la ‘histeria’ de Bruselas impulsada por versiones de la prensa sobre una salida de la alianza
Bruselas.- El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, garantizó en Bruselas que Estados Unidos continuará siendo parte de la OTAN, pero pidió que los países de la alianza se destinen a la defensa 5 por ciento de sus PIB.
Rubio llegó ayer a la capital belga para una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN, y se empeñó en disipar las crecientes dudas entre los países de la alianza militar sobre el compromiso de Washington.
Rubio condenó la histeria y la hipérbole sobre el alejamiento de EU del resto de la OTAN, y dijo que el gobierno de Donald Trump quiere que la alianza se torne más fuerte y viable.
De acuerdo con Rubio, Trump “dejó claro que apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN. Pero queremos que la OTAN sea más fuerte, que sea más viable”.

Trump no es contrario a la OTAN, sino a “una OTAN que no tenga las capacidades que necesita para cumplir con las obligaciones que el Tratado (constitutivo de la alianza militar) impone a todos y cada uno de los Estados miembros”, apuntó.
Por eso Rubio dijo que EU deseaba ver en la reunión que arranca hoy en la sede la OTAN una “vía realista” para que todos los países de la alianza se
LAS DECLARACIONES buscan tranquilizar a los diplomáticos de los países de la OTAN, que ya anunciaron su intención de ampliar sus gastos militares.
comprometan a destinar el cinco por ciento de su PIB a la defensa.
“Nadie espera que todos lo hagan en un año o dos. Pero la vía tiene que ser real”, insistió.
Las declaraciones de Rubio buscan tranquilizar a los diplomáticos de los países de la OTAN, que ya anunciaron su intención de ampliar sus gastos militares, como lo exige la Casa Blanca.
Desde hace varios años la OTAN se propuso como meta que los países miembros inviertan el dos por ciento de su PIB en la defensa, pero luego de la invasión rusa a Ucrania el objetivo se tornó en “al menos 2 por ciento”, pasando así de ser un tope a ser visto como un piso mínimo.
Sin embargo, Trump pasó a exigir que aumenten gastos militares al cinco por ciento de cada PIB nacional, una meta políticamente inalcanzable para la mayoría de los países de la alianza.
PUEDEN “HACER MÁS”
Rubio dijo que la OTAN es formada por “economías avanzadas, países ricos que tienen la capacidad de hacer más”.
Antes del inicio de la reunión, el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, reafirmó la continuidad de EU la alianza, y afirmó que Washington no tenía planes de retirar sus tropas de Europa.
“No hay planes para que ellos reduzcan súbitamente su presencia aquí, en Europa”, aseguró Rutte en la sede de la OTAN, aunque admitió que EU tiene que atender a más de un escenario.
“Sabemos que Estados Unidos, siendo la superpotencia que es, tiene que atender más de un escenario”, comentó.
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, representó a su país ante la OTAN.
Joselito Adame acudirá a Jerez
NATALIA PESCADOR
Jerez, Zacatecas.- El presidente municipal de Jerez, Rodrigo Ureño Bañuelos, encabezó la presentación oficial de la tradicional corrida de toros que se celebrará el próximo 20 de abril en la plaza de toros La Jerezana, como parte de las festividades del Domingo de Ramos, una de las fechas más esperadas en el calendario taurino local.
El cartel está conformado por el rejoneador Roberto Silva y los matadores Joselito Adame, Andrés Suárez del Real e Isaac Fonseca. El festejo incluirá un novillo de la ganadería San Antonio de Triana para rejones y seis toros de Pozohondo.
Durante la presentación, Edgar Álvarez, presidente del patronato organizador, destacó la relevancia de este evento no solo como espectáculo, sino como una expresión cultural profundamente arraigada en Jerez, cuya feria cumple 200 años y es considerada una de las más prestigiosas de la región.
La corrida del Domingo de Ramos se perfila como uno de los eventos estelares de la tradicional feria jerezana reafirmando la vocación taurina del municipio y el compromiso de sus autoridades con el impulso a las tradiciones locales.
Lanza Ortega Vive Despacio
NTR TOROS
Madrid.- En un contexto social marcado por la prisa, el torero Juan Ortega sorprende con una propuesta inesperada pero necesaria: su nueva campaña publicitaria Vive Despacio. Con un potente mensaje y una estética visual impecable, la iniciativa busca devolver valor al tiempo y a la pausa, invitando al público a saborear cada momento de la vida sin las presiones de la inmediatez.
“Vivir no es correr, sino saborear cada instante”, reza uno de los mensajes centrales del proyecto. En palabras de Ortega: “A veces, el verdadero éxito no está en llegar primero, sino disfrutar del camino”. Vive Despacio no es sólo una declaración personal; también es una extensión de su estilo en el ruedo. Ortega ha sido reconocido por su toreo pausado, sereno y profundamente expresivo. En esta campaña, su forma de entender la tauromaquia se convierte en metáfora de una forma de estar en el mundo. El subtítulo de la campaña, “Torea con tus propias normas”, refuerza esta idea. Para los aficionados, es un llamado a ser fiel a su propio estilo; para el público general, es una invitación a romper con los ritmos impuestos y reconectar con lo esencial.
EN MICHOACÁN...
Rechaza fundación veto a las corridas de toros
NATALIA PESCADOR
Lamentan los Ángeles
Taurinos la decisión del Congreso que las prohibió sin un análisis integral
Morelia.- La Fundación Los Ángeles Taurinos A.C. expresó públicamente su rechazo a la reciente reforma aprobada por el Congreso del Estado de Michoacán, que prohíbe las corridas de toros y otras expresiones taurinas en la entidad.
A través de un comunicado oficial, la asociación lamentó que esta decisión se haya tomado sin un análisis integral de las implicaciones culturales y sociales que conlleva la tauromaquia.
Si bien la Fundación manifestó su respeto por los procesos legislativos democráticos, consideró inaceptable que se cancele una tradición profundamente enraizada en el estado sin valorar el impacto positivo que ha tenido en múltiples dimensiones de la vida comunitaria.
Desde su fundación, Los Ángeles Taurinos, AC, encabezada por Tomasina Esformes, ha enfocado sus esfuerzos en transformar los recursos generados por la fiesta brava en acciones solidarias, llegando a miles de personas en situación de vulnerabilidad.
Entre sus principales aportaciones se

pueden destacar las siguientes:
• La donación de más de 10 toneladas de carne de toros de lidia, con un valor estimado en 2 millones de pesos, como parte de una estrategia de seguridad alimentaria que ha beneficiado a más de 10 mil familias.
• Apoyo a casas hogar, programas de detección de cáncer de mama, niños con cáncer, así como donativos a instituciones de salud y cultura.
• Inversión social que asciende a un total de 4 millones 814 mil pesos, canalizada a través de organizaciones con probada trayectoria.
Suma Aloi 76 corridas en tres años de alternativa
Fauro Aloi cumplió el miércoles pasado tres años de haber recibido la alternativa en la plaza de Provincia Juriquilla, y desde entonces ha toreado un total de 76 corridas, con un balance de 93 orejas y cuatro rabos, lo que se traduce en una actividad sostenida en la que ha cosechado muy buenos resultados, mostrándose como uno de los exponentes destacados de la nueva generación de rejoneadores mexicanos.
Entre sus logros más significativos se cuenta haber toreado en plazas como la México, Aguascalientes, Guadalajara, León, Mérida, San Luis Potosí, Monterrey, Pachuca o Zacatecas.
De hecho, tanto en Guadalajara como en León ha sumado un total de tres corri-
das en cada una de estas plazas, mientras que, en su paso por el coso de Insurgentes, el 17 de marzo de 2024, tuvo una magnífica actuación donde demostró su proyección de cara a público y le sirvió para ganar credibilidad entre los profesionales. Quizá lo más sobresaliente de estos años recientes es que, gracias a la presencia de distintas figuras del rejoneo extranjero, los caballistas han tenido más oportunidades al haberse programado un mayor número de corridas de rejones, que son las que realmente sirven para observar el verdadero nivel en el que se encuentra cada uno de ellos y este tipo de festejos ayudan a su posicionamiento. En lo que va del año 2025 ha toreado 11 corridas con el corte de 18 orejas y un rabo. Actualmente se encuentra entrenando con dedicación para el festejo del sábado
En total, la fundación ha realizado aportaciones superiores a 4.8 millones de pesos, producto de eventos taurinos convertidos en causas sociales. “Cada donativo, cada actividad, cada faena convertida en oportunidad de ayuda, ha tenido como origen la profunda vocación humanista que representa la tauromaquia para quienes la vivimos desde el compromiso social”, señala el documento.
“Prohibir esta expresión cultural es también cercenar los canales que han permitido llevar esperanza, alimento, salud y cultura a quienes más lo necesitan”.

El 19 de abril se presenta en la plaza Jorge el Ranchero Aguilar.
19 de abril en la plaza Jorge el Ranchero Aguilar de Tlaxcala, donde actuará al lado de Uriel Moreno, el Zapata, y Sergio Flores, con un encierro de San Antonio Tepetzala Fauro regresa a este coso tras haber cortado una oreja al toro Saetero de la ganadería de Piedras Negras, en la corrida del 30 de marzo de 2024.
Tomasina Esformes ha enfocado sus esfuerzos en transformar los recursos generados por la fiesta brava en acciones solidarias.
NATALIA PESCADOR
Debaten sobre cómo enderezar el camino
CANDIDATOS. Nepotismo, corrupción y falta de inclusión, problemas que enfrenta la Judicatura.

Caen en picada los mercados por tensión comercial
Efecto Trump. Tiene NY el mayor revés en 5 años; inversionistas entran en pánico
Los temores de una guerra comercial y su impacto en la economía global hundieron ayer a los mercados accionarios a nivel mundial; en Wall Street las pérdidas alcanzaron el 6 por ciento, con lo que registraron su peor desempeño desde 2020. Las ventas masivas de acciones estuvieron ligadas con los riesgos económicos que generarían las políticas comerciales de Donald Trump. En NY, el Nasdaq se contrajo 5.97 por ciento; en Asia y Europa las caídas rondaron el 3 por ciento.
Valeria López
Principales bolsas con mayores bajas
Unidos
SE ROMPE EL PISO DE 20 UNIDADES POR DÓLAR
MEJOR JORNADA DEL PESO EN UN LUSTRO
El peso mexicano tuvo ayer su mejor jornada en cinco años y cotizó por debajo del piso de las 20 unidades, tras el optimismo generado por la exención de aranceles recíprocos a México y Canadá, impuestos por el
gobierno de EU. También le favoreció el debilitamiento del dólar en los mercados internacionales. El tipo de cambio cerró en 19.9434 unidades, lo que representó una apreciación de 2.50 por ciento. V. López

BUSCA ACELERAR EL PLAN MÉXICO
Hubo algo muy importante, el reconocimiento del T-MEC, algo fundamental en este momento”
Cluaudia Sheinbaum Presidenta de México
SHEINBAUM IMPULSARÁ MERCADO INTERNO Y SECTOR AUTOMOTRIZ
Ante el nuevo orden comercial por la política arancelaria de EU, es necesario fortalecer la economía, dijo Claudia Sheinbaum. Por ello, lanzó 18 acciones para acelerar el Plan México y ampliar 10 por ciento la fabricación de autos, una ventanilla digital para acelerar inversiones y simplificar trámites.
El 5 de mayo se publicará el decreto de apoyos para la fabricación nacional de la industria del acero y aluminio, y el 16 de mayo para la industria automotriz.
Eduardo Ortega

MARCELO EBRARD
Las exportaciones dentro del T-MEC son el 85%, no el 50%.
PAUSA DE MACRON A INVERSIÓN FRANCESA EN EU Trump, dispuesto a negociar; Canadá impone 25% a autos estadounidenses.
FUNCIONARIO DE EU AUTOPARTES NO ESTADOUNIDENSES PAGARÁN CADA VEZ QUE CRUCEN LA FRONTERA.
El derrumbe
de las bolsas y lo que han traído los aranceles
Las bolsas mundiales dieron ayer una primera respuesta clara sobre cómo perciben el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Trump.
El índice Nasdaq 100 se desplomó casi 6 por ciento, mientras el S&P 500 cayó 4.9 por ciento, registrando así las caídas más pronunciadas para un solo día desde 2020.
Por su parte, los mercados asiáticos mantenían anoche una fuerte tendencia bajista, anticipando una semana marcadamente negativa.
¿Qué motiva a los inversionistas a vender acciones y hundir los índices bursátiles?
La respuesta está en las expectativas de un menor crecimiento económico del previamente estimado.

Por ejemplo, según el FMI, en su revisión de enero, la economía estadounidense crecería un 2.7 por ciento este año. Incluso la OCDE, en marzo, anticipó un 2.2 por ciento.
Sin embargo, según un modelo reciente de Bloomberg, los nuevos aranceles podrían restar 2.8 puntos porcentuales al crecimiento del PIB de EU, además de provocar una inflación adicional de 1.5 puntos. Es decir, el temido escenario de estanflación se vuelve probable.
En los Precriterios de Política Económica enviados al Congreso por la Secretaría de Hacienda el pasado 1 de abril, se planteó un crecimiento del PIB estadounidense del 2.0 por ciento, cifra ahora optimista ante los efectos potencialmente negativos de los aranceles.
Si Estados Unidos crece menos, es muy probable que las exportaciones mexicanas sigan la misma ruta o, peor aún, experimenten caídas como las vistas ya en febrero.
Es positivo que el gobierno no festejara demasiado la exclusión de México en la lista de países

castigados por aranceles recíprocos y, en cambio, haya anunciado medidas adicionales para fortalecer el Plan México.
Pero es urgente ir más lejos.
Según la Encuesta de Opinión Empresarial del INEGI, publicada mensualmente, el índice de empresarios del sector manufacturero que considera que ahora es buen momento para invertir en México cayó 10.8 puntos en marzo respecto a marzo de 2024.
En la industria de la construcción descendió 13.5 puntos, en el sector comercial 13.9 puntos y en los servicios privados no financieros 12.2 puntos.
Buena parte del éxito del Plan México depende directamente de la inversión privada.
Más allá de las declaraciones políticamente correctas de los líderes empresariales, la realidad queda revelada en las encuestas del INEGI.
Asimismo, ayer se reveló el primer dato del 2025 sobre la Inversión Bruta Fija, calculada por el INEGI. En comparación con enero del 2024, la caída fue de 6.7 por ciento, resultado de un retroceso de 4.4 por ciento en la inversión privada y un desplome de 24.8 por ciento en la inversión pública.
Como señalamos ayer, el trato favorable recibido por México respecto a los aranceles impuestos por Trump puede otorgarnos una ventaja competitiva frente a rivales como China, Corea, Japón o Vietnam en el mercado estadounidense.
Pero aprovechar esta ventaja requiere cambiar urgentemente las condiciones que permitan mejorar la confianza empresarial.
Si esta confianza continúa deprimida, la ventana de oportunidad creada por Trump se cerrará rápidamente, y la recesión económica que ya nos afecta podría golpearnos con una fuerza aún mayor.

Trump da espaldarazo a Elon Musk tras versiones de salida
EN MEDIO DEL CAOS por la guerra de aranceles, Donald Trump salió al paso de las versiones sobre la salida de su polémico asesor Elon Musk. “Elon es fantástico. Es un patriota", declaró a bordo del Air Force One. Trump aseguró que Musk puede quedarse a su lado "todo el tiempo que quiera" y que ojalá sea "el mayor tiempo posible". "Me gusta la gente inteligente, y él es una persona inteligente. Personalmente, también me cae bien. No tenemos prisa. Pero llegará un momento en que Elon tendrá que irse". José López Zamorano
México sortea caídas en mercados al ser excluido de aranceles recíprocos
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Los temores de una guerra comercial y su impacto en la economía hundieron ayer a los mercados accionarios a nivel mundial, y en Wall Street las pérdidas superaron el 5 por ciento, con lo que presentaron su peor desempeño desde 2020.
Las liquidaciones que exhibieron las acciones estuvieron directamente relacionadas a los potenciales riesgos económicos que podrían desatarse ante las políticas comerciales que ha puesto en marcha el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En una sesión en la que el índice VIX, encargado de medir la volatilidad del mercado, repuntó 39.56 por ciento, las caídas en Wall Street fueron las más significativas desde junio de 2020 para los tres índices de referencia: el Nasdaq se contrajo 5.97 por ciento, el S&P 500 descendió 4.84 por ciento y el Dow Jones cedió 3.98 por ciento.
Ángelo Kourkagas, estratega de Edward Jones, señaló que la incertidumbre comercial ya ha provocado una caída en la confianza del consumidor y los aranceles seguramente lastrarán el gasto y la inversión.
“Este efecto negativo para el crecimiento y positivo para la inflación está alimentando la preocupación de los inversionistas en torno a la estanflación y podría llevar a revisiones a la baja de los beneficios empresariales”, apuntó.
Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, apuntó que, el hecho de que estos aranceles se materialicen tendrá un impacto negativo en el crecimiento económico, algo que se va a seguir viendo reflejado en los índices bursátiles, los cuales se estarían anticipando a una posible desaceleración, e incluso contracción, en la economía de Estados Unidos.
“La bolsa nos está dando una señal de lo que vendría para la economía. Definitivamente podríamos ver un año complicado para los mercados accionarios a nivel global si no se da marcha atrás en el tema de los aranceles, o se llega a algún otro acuerdo”, afirmó.
Andrés Olea, financial product sales VP en GBM, indicó que, en el ámbito global, las bolsas cayeron ante la incertidumbre sobre cómo absorberán los hogares y las em-
INDICADORES LÍDERES
'JUEVES NEGRO'
Bolsas en el mundo se hunden ante los aranceles de Trump
En Wall Street los índices registran su mayor descalabro desde 2020
POR CAÍDA EN BOLSAS
MULTIMILLONARIOS PIERDEN AYER 208 MIL MDD
Las 500 personas más ricas del mundo vieron caer su riqueza en 208 mil millones de dólares el jueves, cuando los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump hundieron a los mercados mundiales.
La caída es la cuarta mayor en un día en los 13 años de historia del Índice de multimillonarios de Bloomberg, y la más grande desde el punto álgido de la pandemia de Covid-19. Los multimillonarios en EU estuvieron entre los más afectados, con
presas el impacto de estas nuevas tarifas generalizadas, ya que el riesgo de la imposición de los aranceles ya había permeado en el mercado, y el resultado final fue ligeramente más negativo a lo esperado. En otros continentes, como el europeo, los retrocesos estuvieron encabezados por índices como el FTSE Mib de Italia, con 3.60 por ciento, y por el CAC 40 de Francia con 3.31 por ciento, en tanto, del lado de Asia, las mayores bajas fue-
Mark Zuckerberg, de Meta Platforms y Jeff Bezos de Amazon.
Carlos Slim, el hombre más rico de México, estuvo entre el pequeño grupo de multimillonarios fuera de EU que escaparon del impacto de los aranceles. La Bolsa Mexicana de Valores subió 0.5 por ciento después de que el país fuera excluido de la lista de aranceles recíprocos de EU, lo que elevó el patrimonio neto de Slim alrededor de 4 por ciento, a los 85 mil 500 millones de dólares. Bloomberg
ron para el Nikkei 225 de Japón y el Hang Seng en Hong Kong con 2.77 y 1.52 por ciento, respectivamente. En contraste, el hecho de que México y Canadá se encuentran exentos de los aranceles recíprocos, impulsó la cotización del índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, con un avance de 0.54 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores escaló 0.99 por ciento.
Fuerte corrección
Los riesgos económicos generados por la imposición de aranceles por parte del gobierno de EU, influyeron para que los principales índices de ese país registraran su mayor baja desde marzo de 2020, en tanto que los precios del petróleo reportaron su mayor corrección desde 2022.
Principales bolsas con mayores bajas
Variación porcentual, jornada del 3 de abril
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
FTSE MIB (Italia)
CAC 40 (Francia)
Dax (Alemania)
Nikkei 225 (Japón)
FTSE 100 (GB)
IBEX-35 (España)
IBovespa (Brasil)
Precios internacionales del petróleo
Trayectoria diaria, en dólares por barril
BAJO PRESIÓN
39.6%
REPUNTÓ
Ayer el índice que mide la volatilidad en los mercados, y se ubicó en su mayor nivel desde 2022.
Ariel Méndez, analista bursátil de Grupo Financiero BX+, explicó que, “habrá sectores más afectados que otros, principalmente aquellos que dependen mayormente del comercio exterior; luego voltearemos a ver el impacto a las empresas que son cíclicas, las que siguen la dinámica económica, como la industria”. Alik García, subdirector de Análisis Bursátil de Valmex Casa de Bolsa, resaltó que, el impacto más relevante, a nivel corporativo, se dará en la rentabilidad de las empresas. “Un primer impacto será por el repentino pago de un arancel y el segundo por los gastos extraordinarios que tendrán que asumir una vez que se conozcan las nuevas reglas del juego”, dijo.
3.97%
FUE EL NIVEL
En el que cerró ayer la tasa de los bonos del Tesoro de EU, la más baja desde octubre de 2024.
PETROPRECIOS SE DESPLOMAN
Los precios del crudo reportaron ayer su mayor desplome desde 2022, ante las expectativas de que la disrupción en el comercio internacional podría traducirse en un menor crecimiento económico, lo que afectaría la demanda del energético, a lo que se sumó el anuncio de la OPEP+, que acordó realizar un aumento en los niveles de producción a partir de mayo. El precio del Brent cayó 6.82 por ciento, a los 69.84 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 6.64 por ciento, a 66.95 dólares por barril, y la cotización de la Mezcla Mexicana de Exportación se hundió 6.30 por ciento, hasta los 64.27 dólares.
WTI Mezcla Mexicana
Fuente: Bloomberg y Pemex
Desde el arranque de la administración, un sector que ha estado presente e invitado de manera particular por parte de la Presidencia, para conocer sus puntos de vista sobre diversos temas en materia económica, han sido los directivos de los principales bancos del país, donde la comunicación ha sido constante.

Aunque algunos son invitados de manera independiente por el tamaño de la institución que representan, todos al final forman parte de la Asociación de Bancos de México (ABM) que tiene a Julio Carranza como presidente saliente, y que pronto entregará la batuta a Emilio Romano; ahí dos de los temas principales ha sido el cómo retomar el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas de la mano de la banca de desarrollo.
Y el segundo, es cómo apoyarán los planes de infraestructura que se quieren echar a andar en el marco del Plan México, en este último tema, Tamara Caballero de Multiva que por su experiencia en el extinto banco Interacciones que estaba enfocado en financiamientos de este tipo y a estados y municipios, ha hecho mancuerna con Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México para diseñar los planes, y las reuniones han sido en Palacio Nacional en las últimas semanas.
En todos sus mensajes, la empresaria Altagracia Gómez ha dejado claro la importancia del apoyo a las Pymes, por lo que ya adelantó que cómo parte de las acciones para impulsar el Plan México, el gobierno federal y el sector bancario firmarán un convenio en mayo próximo en el marco de la Convención Bancaria para mejorar y simplificar el acceso a financiamiento a esas empresas. El convenio con la banca tanto privada como de desarrollo será en el encuentro anual de los banqueros, en donde también se tienen previstas reuniones de trabajo con las autoridades
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus

La tarea de bancos: crédito a Pymes e infraestructura
previo al arranque de la convención que se realizará en Puerto Vallarta.
Los puntos a buscar cumplirse es que el portafolio de financiamiento a Pymes crezca 3.5 por ciento anual, algo complicado de lograr en un mundo altamente informal como el mexicano, pero hasta ahora según la visión de las autoridades y de la empresaria, es que los bancos no están prestando lo suficiente “y tienen la obligación de hacerlo, no solo es captar, es colocar”.
A la par, se tendrán los resultados de la eliminación de comisiones bancarias que inició hace seis años, y al reducir el costo de las mismas, como lo han hecho los agregadores de pago, han llegado a ofrecer el servicio mucho más barato que una Terminal Punto de Venta (TPV) tradicional de la banca.
Las mujeres serán claves en los enfoques de financiamiento y capacitación para recibir los recursos, aunque se busca en general que más Pymes se integren; de hecho desde hace una década, la banca ha buscado mecanismos para lograr que más pequeñas empresas se incorporen al mercado del sistema financiero formal, pero se ha tenido poco éxito, ya que el tema fiscal ha sido una barrera para ello, por lo que han solicitado que la estrategia sea conjunta con autoridades estatales, federales en temas de simplificación administrativa, por lo pronto, la idea es buena, ojalá tenga resultados.
Sigue el pleito entre Concanaco y CCE
El año pasado también tuvieron un

desencuentro porque la Concanaco Servytur que lleva Octavio de la Torre apoyó la reforma judicial del entonces presidente López Obrador, ahora la historia se repite, pues tras el respaldo dado a la reforma del Infonavit, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que lleva Francisco Cervantes los suspendió del organismo patronal.
El CCE optó por suspender provisionalmente la participación de la Concanaco, decisión que fue tomada por seis de los siete presidente que integran la Comisión Ejecutiva, la causa: apoyar públicamente la Ley del Infonavit recién aprobada.
Para la presidencia de la Concanaco es desafortunado el momento, ya que se requiere unidad empresarial en defensa de los intereses económicos de México, y además asegura que el apoyo a la reforma fue porque hay una necesidad real de vivienda para los trabajadores, pero seguirán buscando puentes para que se fortalezca la economía del país.
La entrada de Dollarcity
El dólar es una de los principales monedas a seguir, y el usar su nombre siempre es atractivo para todos, por lo que la llegada próximamente de las tiendas Dollarcity debe seguirse de cerca.
Neil Rossy es el presidente de Do-

llarama, empresa que aumentó y amplió la alianza con Dollarcity, con quien han trabajado para preparar el mercado para la entrada en México y se prevé que abran las primeras sucursales en el país en este próximo verano.
La entrada a nuestro país, ha explicado la compañía, es utilizando los fondos de sus dividendos para financiar la parte de los costos de expansión en México durante las inversiones requeridas a corto plazo, que también se han adelantado con la aceleración de la entrada al mercado.
Dollarcity iniciará operaciones este año, lo que implicará la necesidad de realizar inversiones y absorber los costos del arranque, prevén para el año fiscal de 2026, pérdidas de entre 10 y 20 millones de dólares estadounidenses, todo dentro del plan de trabajo diseñado.
En nuestro país operará con el nombre de Inversiones Comerciales Mexicanas (ICM), que estará controlada en 80 por ciento por Dollarama y en 19.95 por ciento por los fundadores de Dollarcity, y veremos en las tiendas surtido y productos locales, un enfoque tropicalizado del concepto que hoy opera con éxito.

AMIS estrenará presidente En la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) salió ya “humo blanco” y las aseguradoras dieron el visto bueno al relevo de Juan Patricio Riveroll.
El nuevo presidente de la AMIS será Pedro Pacheco, director general de Prevem Seguros, que tiene más de 37 años de experiencia en el sector asegurador, de los cuales más de 21 han sido en la dirección general de empresas nacionales y multinacionales. Actualmente se desempeña como director general y presidente de Prevem Seguros, y fungía como uno de los vicepresidentes de la AMIS; además, es miembro del Consejo de Administración de GMX, Ana y Argos Seguros, empresas de Grupo Valore. Será presidente hasta el 2026, un buen relevo.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Altagracia Gómez
Pedro Pacheco
Neil Rossy
Francisco Cervantes
La posición relativa de México
El día de la “liberación” llegó y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles recíprocos que entrarán en vigor el próximo 5 de abril. Con un discurso sumamente proteccionista, que pretende modificar el orden del comercio internacional y que originará fuertes disrupciones en el mismo, los aranceles que implementará van desde un 37 por ciento a un 10 por ciento para el grueso de los países, lo que irremediablemente originará mayores niveles de inflación, así como una marcada desaceleración en los niveles de actividad económica del mundo, incluyendo a Estados Unidos. Pero en el anuncio no aparecieron sus socios comerciales: ni México ni Canadá. En el caso de Estados Unidos y para el mundo, sin duda alguna, la noticia es negativa y profundamente disruptiva, pues insisto que es una utopía la reindustrialización de ese país y que traerá costos muy elevados. Pero para México, hay quienes
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

ven el vaso medio lleno y otros, medio vacío, aunque la primera reacción de los mercados fue positiva, con el peso fortaleciéndose hacia niveles de 19.90 y la bolsa de valores subiendo.
Sin embargo, no hay que perder de vista que México ya fue impuesto con tres tipos de aranceles. 1) Un 25 por ciento de arancel a los productos que no cumplen con las reglas de TMEC (que es el 50.1 por ciento de nuestras exportaciones), impuesto por razones de migración y tráfico de opioides. 2) El 25 por ciento a los autos terminados que importa Estados Unidos del mundo, y que en el caso de México representa 2.7 millones de automóviles al cierre del 2024 o el 22.7 por ciento del total, siendo el jugador más relevante. La tarifa se aplica a partir del 3 de abril al contenido que no es producido o manufacturado en Estados Unidos, que se calcula es en promedio el 40 por ciento, es así que el arancel a los autos es del 15 por ciento (25 por ciento del 60 por ciento que es producido fuera de Estados Unidos). 3) Y finalmente, un arancel del 25 por ciento al acero y al aluminio, así como a sus derivados. En Intercam hicimos un cálculo de lo que este último representa: es el 5.3 por ciento de las exportaciones y el 1.5 por ciento del PIB. Es decir, si bien la noticia de la exclusión de aranceles recíprocos es positiva, ya habíamos sido gravados por otras tarifas.
En el agregado, los aranceles recíprocos resuelven ciertas dudas, empero, hay muchas interrogantes que no han sido aclaradas, y más importante aún, solo el tiempo podrá darnos mayor certidumbre del impacto de la guerra comercial que ha iniciado Trump. De inicio los movimientos de los principales mercados en Estados Unidos han comenzado a incorporar un escenario de menor crecimiento y mayor inflación. Las revisiones en sentido contrario sugieren que puede emerger un escenario de estanflación, negativo para Estados Unidos, pero también para México. En ese tenor, la demanda externa que se mantenía como una fuente de crecimiento, se verá afectada con la desaceleración en nuestro principal socio comercial, lo que acelerará la caída en nuestra economía que fue marcadamente visible en el 4T24. No obstante lo anterior, de mayor plazo la exención de los aranceles recíprocos pone a México en una mejor posición
relativa que al resto del mundo. Hay que recordar que nuestra economía es complementaria a la de Estados Unidos, y gran parte de lo que exportamos está siendo exento por las reglas del TMEC. De entrada hay un enorme alivio, pero el capítulo no está finalizado, aún falta mucho por ver, hay más interrogantes que certezas. Los siguientes pasos serán la renegociación anticipada del TMEC y la intención de Trump de elevar el contenido estadounidense.
Dada la estructura de costos de México, la cercanía con Estados Unidos, la mano de obra accesible y calificada, la profunda integración de las cadenas productivas, pueden hacer que este cisma del comercio global se convierta en una oportunidad para nuestro país de integrarse con Norteamérica. Pero para ello, tenemos que hacer lo propio, y trabajar por construir un país que reciba a la inversión tanto nacional como extranjera para poder fortalecer nuestra posición como socio comercial.
“Los siguientes pasos serán la renegociación anticipada del TMEC y la intención de Trump de elevar el contenido estadounidense”
ANÁLISIS DE BBVA RESEARCH
Podría México ganar con aranceles de EU
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El reciente paquete de aranceles anunciado por la administración de Estados Unidos impacta principalmente a países del sudeste asiático y la Unión Europea, mientras que México logró sortear los peores efectos, lo que podría consolidar su papel como destino clave para el nearshoring , según análisis de BBVA Research y expertos en comercio internacional.
aluminio, los expertos creen que estas medidas podrían ser revocadas en el corto plazo debido a su incompatibilidad con el T-MEC.
VENTAJA
El costo laboral sigue siendo una ventaja, ya que el costo de la mano de obra en México es de 3.80 dólares por hora, contra 25 dólares en EU, y 6.50 en China.
El pasado 2 de abril, la Casa Blanca impuso un arancel base del 10 por ciento a todas las importaciones, vigente desde el 5 de abril. A esto se suman aranceles recíprocos específicos, dirigidos especialmente contra China y Vietnam, con tasas de hasta 46 por ciento.
No obstante, México y Canadá quedaron exentos de estos aranceles adicionales, salvo por algunos sectores como la exportación de cerveza. Aunque persisten aranceles sobre automóviles, acero y
“El hecho de que México enfrente un menor nivel de proteccionismo relativo podría darle ventajas para acceder al mercado estadounidense y, por lo tanto, para atraer inversiones. Esto podría revitalizar la oportunidad del nearshoring”, indicó BBVA Research en un informe.
Así, México conserva un acceso preferencial al mercado estadounidense, siempre que sus exportaciones cumplan con las reglas de origen del T-MEC. Según Jair Bravo Gutiérrez, National Managing Partner de Fisher Broyles, esto sitúa a México en una posición estratégica sin precedentes para atraer inversiones.
“Se evitaron los aranceles del 10 por ciento, y el del 25 por ciento solo aplica si los envíos no cumplen con el T-MEC. Sigue siendo mucho más barato que relocalizar la producción a EU”, señaló.
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
A pesar del clima de incertidumbre generado por la guerra de aranceles, las exportaciones de México hacia Estados Unidos alcanzaron un nuevo récord histórico en los dos primeros meses de 2025, según datos de la Oficina del Censo. Durante enero y febrero de este año, México envió a su principal socio comercial bienes por un valor de 83 mil 317 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 6.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Con ello, el país se mantuvo como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos, con una participación del 13.8 por ciento del total de sus importaciones. Este liderazgo colocó a México por encima de China y Canadá, que empataron con una participación del 12.1 por ciento. Por otro lado, las exportaciones de Estados Unidos hacia México también registraron un incremento, aunque en menor medida. En el primer bimestre de 2025, los envíos de bienes estadounidenses sumaron 54 mil 683 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 2.7 por ciento en comparación con el mismo lapso del año anterior.
En este rubro, Canadá se mantuvo como el principal destino de los productos estadounidenses, con
ENVÍOS DE MÉXICO
Exportaciones a EU,
en récord al primer bimestre
Pese a las amenazas
Las exportaciones de México hacia EU alcanzaron en el primer bimestre del año un nuevo máximo histórico, impulsadas por la incertidumbre generada por una política comercial más restrictiva de EU. Exportaciones de México a EU, al primer bimestre de cada año (en mmdd)
una participación del 16.7 por ciento del total, seguido de cerca por México, con el 16.4 por ciento. China, en contraste, continuó su tendencia a la baja, cayendo hasta el 6.1 por ciento
LLAMA ICC A EVITAR CRISIS
Por su parte, la International Chamber of Commerce (ICC), alertó sobre riesgos de interrupciones en las
cadenas de suministros y retrasos en las aduanas al no haber claridad en la aplicación en la práctica de la política comercial estadounidense. “Seguimos instando a los gobiernos a que prioricen la negociación y la distensión en la mayor medida posible; las represalias arancelarias son un juego en el que todos pierden”, señaló el organismo.
México debe aprovechar exención para cerrar un rápido nuevo acuerdo
El tratado comercial de Norteamérica aún no está muerto al final de cuentas.
Al eximir a México y Canadá de sus aranceles recíprocos el miércoles, el presidente de EU, Donald Trump, mantiene con vida el pacto conocido como T-MEC. No es poca cosa, dada la animosidad mostrada por el gobierno de EU a sus vecinos en las últimas semanas. No sabemos si se debe al reconocimiento de lo integrado que están las cadenas de suministro en Norteamérica, o si es una pausa táctica para evitar una mayor carnicería en los mercados. Pero el mensaje es claro: a pesar de su retórica, Trump sigue dando a los socios del T-MEC cierto trato preferente.
En México, la decisión fue recibida con júbilo. “Hemos logrado este trato preferencial con el gobierno de Estados Unidos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum ayer por la mañana. “México es respetado”.
Sheinbaum se ha ganado los elogios: su estrategia de apaciguamiento, combinada con el intenso lobbying en Washington, les permitió esquivar una bala
COLABORADOR INVITADO
Juan Pablo Spinetto
Editor de Bloomberg
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

que podría haberla obligado a tomar represalias. El peso tuvo su mayor alza el jueves en más en dos meses; y los consumidores estadounidenses aún podrán comprar aguacates a bajo precio. Pero no debemos olvidar que Canadá, con su enfoque agresivo y revanchista, obtuvo un resultado similar. Quizás a Trump le quede algo de amor por la integración norteamericana después de todo...
Ahora las malas noticias: in-
cluso sin aranceles recíprocos, el atractivo de México como destino de inversión ha recibido un golpe en la boca, y sus empresas ya sufren la agenda proteccionista de Trump. Mientras que todos los productos del T-MEC están exentos y pueden entrar en EU libres de impuestos, los bienes que no cumplen los requisitos –alrededor del 15% de las exportaciones totales de México–, pagarán un arancel del 25%. Lo mismo ocurre con el acero y el aluminio y con las exportaciones de automóviles fuera del tratado; en el caso de los automóviles que cumplen las normas del T-MEC, el arancel del 25% se aplica al contenido no estadounidense en el automóvil. Si todo esto suena complicado, imagínese ser los desventurados burócratas que intentan decidir qué arancel debe aplicarse a un Cadillac producido en Coahuila. Estas medidas se suman a un panorama doloroso para la economía mexicana, la cual habría caído en recesión tras una probable contracción en el primer trimestre. En contraste con el optimismo oficial, algunos indicadores suenan la alerta: la confianza
empresarial está cayendo, el consumo privado y la inversión bruta fija continúan desplomándose e incluso las remesas bajaron en febrero a su nivel más bajo en dos años. Algunas empresas ya están anunciando traslados a EU. Todo es muy preocupante.
Algunos expertos destacan la mejora de la posición del país frente a sus competidores gracias a la excepción: “México seguirá ganando cuota de mercado en el mercado de importación de EU”, escribieron en una nota los analistas de Banco Bradesco SA, Rodolfo Ramos y Juan Ponce. “El sudeste asiático se benefició del nearshoring, pero con estos aranceles globales, creemos que México consolidará aún más su posición como socio comercial número uno de EU”. Sí, en comparación con algunos aliados asiáticos como Japón y su arancel del 24%, México está evidentemente mejor. El gobierno mexicano busca ampliar la proporción de exportaciones que cumplen con el T-MEC para enviar más productos libres de aranceles a EU. Es muy posible que los aranceles más bajos hagan de México un destino de inversión de nuevo, o al menos un punto de triangulación para terceros países. Pero para que eso suceda de manera más consistente, México necesita dar el siguiente
paso y solidificar los fundamentos legales de sus acuerdos comerciales con EU. Mientras Trump pueda tomar decisiones arbitrarias contra los socios comerciales de EU, el esperado auge por el nearshoring deberá esperar. Avanzando en la revisión del T-MEC, prevista para el próximo año, conlleva riesgos: negociar con un Trump envalentonado puede resultar en peores condiciones que esperar hasta que el Armagedón arancelario afecte la economía de EU y la popularidad del presidente. Pero es un riesgo que vale la pena correr dado que no habrá inversiones significativas en México sin un marco legal y comercial mejorado. Llegar a un acuerdo revisado llevará tiempo. Y no hay que olvidar que, además de los aranceles de Trump, México ha marcado muchos autogoles institucionales, sobre todo con su perjudicial reforma judicial. Trump ha dejado la puerta abierta al comprometerse a reducir los aranceles no incluidos en el T-MEC al 12% si México avanza en los frentes del fentanilo y la migración. Ahora es el momento de que Sheinbaum, que ha dicho que se centrará en las conversaciones sobre automóviles, acero y aluminio, presione para lograr un acuerdo integral que disipe la nube de incertidumbre que se cierne sobre su economía.

Peso registra mejor jornada en cinco años
Menores presiones
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso se situó ayer por debajo del piso de las 20 unidades y reportó su mejor jornada en cinco años, tras el optimismo generado por la exención de tarifas recíprocas hacia México y Canadá, impuestas por parte del gobierno estadounidense.
También favoreció el debilitamiento del dólar en los mercados internacionales, que en el índice ponderado dólar (DXY) arrojó su mayor retroceso desde noviembre del 2022, y cedió 1.61 por ciento. El tipo de cambio cerró en 19.9434 unidades, lo que representó una apreciación de 2.50 por ciento, la mayor desde el 7 de abril de 2020, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México (Banxico).
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, apuntó que, “el tipo de cambio extendió su corrección bajista por debajo de la marca de 20.0 pesos mientras los inversores continúan asimilando el anuncio arancelario de Donald Trump, donde se impusieron múltiples tarifas recíprocas
PRINCIPALES
“Resulta fundamental que unamos esfuerzos para promover la educación financiera”
VICTORIA RODRÍGUEZ
Gobernadora del Banco de México

El peso mexicano se recuperó frente al dólar de EU, beneficiado de la debilidad del billete verde frente a las principales divisas y a que México no estuvo entre los países con aranceles recíprocos. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
a diversas naciones. El peso fue impulsado en gran medida por el retroceso del dólar y considerando que México no fue mencionado en la lista de países afectados”. Ramón de la Rosa, subdirector de economía en Actinver, destacó que en el corto plazo el peso podría verse favorecido, dada la ventaja que se percibe que tendrá México frente a otros países en la relación comercial con Estados Unidos. Sin embargo, destacó que se mantiene sin cambios su pronóstico, debido
a que la volatilidad podría permanecer elevada ante los eventos que faltan por desarrollarse.
“Todavía falta ver el desenlace de eventos a nivel global que podrían incrementar la volatilidad del tipo de cambio. Además, se está a la espera del proceso de renovación del T-MEC. En el documento de Barreras Comerciales que publicó Estados Unidos el 1 de abril, menciona temas sobre los cambios regulatorios que son de su interés”, indicó.
COTIZACIÓN
-0.30 -11.98
CRIPTOMONEDAS
SEÑALA BANXICO
Servicios financieros deben ser más ágiles
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Si bien se han dado avances en el uso de servicios financieros en el país todavía hay algunos retos por atender. Por ejemplo, éstos podrían ser más rápidos, baratos y con un diseño conveniente para los mexicanos, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).
Durante su participación en la Segunda Semana Fintech, aseveró que también existen brechas tanto en el acceso de servicios financieros digitales entre las poblaciones urbanas y rurales, como en que solo una de cada tres personas rea-
liza pagos con tarjeta física y una de cada cinco con transferencia electrónica.
“Las autoridades, las instituciones de tecnología financiera y el sistema financiero, en el sentido más amplio, debemos trabajar en conjunto para lograr la expansión de los servicios financieros digitales en nuestro país. Resulta fundamental que unamos esfuerzos para promover la educación financiera”, resaltó la gobernadora.
En este sentido, abundó en que las autoridades deben mantener un marco regulatorio que brinde certeza a las Fintech, propiciar la innovación y competencia, a la par de fomentar que las entidades se mantengan saludables e íntegras. Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, refirió que es importante que la transformación digital del sector financiero esté alineada al Plan México del actual gobierno para potencializar el desarrollo del país.
“Debemos de recordar que el objetivo final del sistema financiero digital siempre debe de ser el bienestar y la seguridad de la población”, dijo.
Fuente:
Obras de remodelación del AICM no estarán concluidas para el Mundial de Futbol que arrancará el 31 de mayo del 2026
Las obras de remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México no estarán terminadas para antes de la realización del Mundial de Futbol como lo prometió el gobierno de Claudia Sheinbaum, informó el mismo






Producción

En México, durante el año pasado se produjeron casi 4 millones de autos nuevos.
Unidades producidas, 2024
Las armadoras analizan cumplir con el T-MEC para evadir aranceles
Stellantis detendrá temporalmente parte de su producción en México y Toyota recortó horas extras en planta de Guanajuato
Mercedes, VW, Audi y BMW se muestran interesadas en opciones: Sheinbaum
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Las armadoras alemanas Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi y BMW Group buscarían exportar vehículos producidos en México hacia Estados Unidos bajo las reglas del Tratado Comercial entre México, EU y Canadá (T-MEC), para evitar aranceles del 25 por ciento impuestos a vehículos importados al mercado americano.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dijo en conferencia de prensa matutina que ha mantenido diálogo con los directivos de las armadoras alemanas ante la preocupación de las automotrices que no exportan bajo el tratado.
“Hemos estado en contacto con los gerentes generales, CEO’s de las tres empresas de Mercedes-Benz, BMW y de Volkswagen, ellos tenían la preocupación de que se sumaran
los aranceles (…) Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas y están dispuestas a hacerlo, la Secretaría de Economía va a entrar con un proceso de diálogo, es que entren todas a exportar a través del T-MEC”, dijo.
Destacó que México logró la exención de aranceles a todo lo que se produce bajo el T-MEC, por lo que alistarán una propuesta para integrar a las armadoras para evitar afectaciones en sus exportaciones por los aranceles de Trump.
“Si bien el sector puede sentir que acaba de esquivar una bala, nos sigue preocupando que los aranceles sobre vehículos y autopartes estén aquí para quedarse y agreguen una carga de costos sustancial”, dijo el analista de Bernstein Daniel Roeska, en una nota a sus clientes.
El arancel del 25 por ciento a vehículos importados no fabricados en EU entró en vigor el 3 de abril, sin embargo, los autos que cumplan con las reglas del T-MEC serían beneficiados con un arancel del 0 por ciento mientras que las autopartes quedarían también exentas hasta que se defina un proceso.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que buscarán un acuerdo preferencial para la industria automotriz y del acero y aluminio.
REARMAN SUS PLANES EN MÉXICO
Apenas unas horas después de su entrada en vigor, los aranceles del presidente Donald Trump sobre los automóviles importados tuvieron repercusiones en México.
Stellantis, propietaria de marcas como Ram y Chrysler, anunció que paralizará su planta de Jeep en Toluca, México, que fabrica el Compass de gama básica, además de pausar la producción en su planta de Windsor, Ontario, durante dos semanas a partir del lunes, alegando la incertidumbre en torno a los aranceles. Unos 900 trabajadores de todas las plantas afectadas serán despedidos temporalmente, incluidos los de varias plantas de motores y estampación de EU, dijo una portavoz de Stellantis.
Toyota suspendió temporalmente las horas extras en su planta de Guanajuato, México, en respuesta a los aranceles, según Alejandro










Ajustes de fondo























Los aranceles reconfigurarán el mapa de armadoras en México que actualmente cuenta con 37 plantas en todo el país.





91%




DE LOS AUTOMÓVILES QUE México envía a EU cumplen con las reglas de origen T-MEC.
Rangel, presidente del sindicato Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana. La planta fabrica la camioneta híbrida Tacoma y exporta la mayor parte de su producción a EU. Mientras tanto, Honda mantiene conversaciones con los trabajadores para reducir o cancelar las horas extras durante las próximas seis semanas en su planta de ensamblaje en el mismo estado que fabrica el pequeño crossover HR-V, principalmente para exportación, dijo Rangel. Rangel dijo que por ahora no se esperan más reducciones en esas



















plantas, porque la demanda de esos vehículos supera la capacidad instalada de las fábricas.
“Esta es una noticia muy importante aquí en la región, porque alrededor de cada una de estas dos plantas automotrices, tenemos entre 30 y 40 empresas que son proveedoras directas de estas plantas”, dijo. Ford comenzó a ofrecer grandes descuentos para que los clientes sigan acudiendo a las concesionarias. Se espera que estos gravámenes, parte de una guerra comercial más amplia, alteren las cadenas de suministro y eleven los costos de la mayoría de los modelos de vehículos en miles de dólares.
Aunque los autos y las piezas importadas están exentos de los llamados aranceles recíprocos, las armadoras ya están empezando a ver problemas. Se espera que ciertas autopartes también se verán afectadas por un gravamen a más tardar el 3 de mayo.
Fuente: IINEG y AMIA
Gráfico: Esmeralda Ordaz
Golpe avisa
Las armadoras que exportan a EU y no cumplen con las reglas de origen del T-MEC podrían pagar hasta 52% de arancel.
Se complica Las empresas que no cumplen con el 75% de contenido regional pagarán aranceles.
Toyota es una de las armadoras que cumplen con las reglas de origen del T-MEC.
No hay claridad, hay mucha volatilidad y pocas definiciones comerciales.
FUENTE: TOYOTA
Pagarán hasta 52% de arancel autos que las incumplan
Armadoras advierten volatilidad, poca claridad e incertidumbre
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Las armadoras que exportan a Estados Unidos desde México e incumplen con las reglas del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), podrían enfrentar aranceles de hasta el 52 por ciento, con los gravámenes actuales impuestos por el gobierno de Donald Trump.
EU, que incumplen con el acuerdo comercial de la región.
“Quiere decir que si hay un coche que se produce en la región, que en promedio tiene un 40 o 50 por ciento de contenido americano, vas a pagar solamente el 25 por ciento de arancel sobre el 50 por ciento que queda, es un descuento te quedarán aranceles del 12.5, 14 por ciento, depende de qué porcentaje tengan de contenido americano”, explicó durante la Expo The Logistics World.
LOS AUTOS
Deben cumplir con un 75% de contenido regional de Norteamérica para estar exentos.
“Imaginen la exposición que tiene una empresa que no hizo la tarea a partir del 2020 (en materia de la regla de contenido regional en el marco del T-MEC) Para hacer la cuenta, les queda el 52.5 por ciento de arancel lo cual vuelve inviable para aquellas empresas que no cumplen la regla”, estimó Lizette Gracida, directora de Relaciones Institucionales de Toyota México.
Agregó que la exención de México a aranceles recíprocos es un alivio para la economía, sin embargo, las armadoras que no cumplan con el T-MEC sí podrían enfrentar una escalada de tarifas con los impuestos actuales al acero y aluminio y a autos importados no fabricados en
Agregó que esta situación es grave para las empresas que actualmente no cumplen con el T-MEC o pagaban sólo el 2.5 por ciento de impuesto bajo el esquema de Nación Más Favorecida (NMF). Precisó que Toyota es una de las armadoras que cumplen con las reglas del T-MEC y exporta alrededor del 80 por ciento de su producción a EU.
Agregó que aunque hay mucha incertidumbre, Toyota espera que el T-MEC prevalezca y evitar este sistema de aranceles que no son productivos para la región.
“Ahorita la coyuntura no hay claridad, hay mucha volatilidad y pocas definiciones, ahora mismo no sabes cómo calcular el tema del contenido norteamericano. Nosotros hemos cumplido siempre con el T-MEC desde que era NAFTA, somos una empresa regionalmente integrada”, puntualizó.
“Imaginen la exposición que tiene una empresa que no hizo la tarea (...) les queda en 52% el arancel, lo que los hace inviables”
LIZETTE GRACIDA
Directora de Relaciones Institucionales de Toyota México
MÉXICO
DEBE EVITAR LAS TARIFAS: KENNETH SMITH
Trump presionará en la revisión del T-MEC para 2026
El gobierno de Estados Unidos busca acelerar la renegociación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esperada para el 2026, con la imposición de aranceles del 25 por ciento al acero, aluminio y autos, así como al fentanilo y migración, por lo que México debe evitar llegar con dichos gravámenes o lograr reducirlos.
Kenneth Smith Ramos, socio de Agon Consultores y ex jefe de la negociación técnica del T-MEC dijo en el marco de The Logistics World que aunque es positiva la señal de que México quedó exento de nuevos aranceles, el país sigue en una posición compleja rumbo a la revisión del tratado.
Señaló que las medidas arancelarias impuestas por EU son violatorias al T-MEC.
“Ahora estamos en medio de este 'huracán de aranceles', peor aún, a la vuelta de la esquina viene
Retos
la discusión sobre la revisión del T-MEC. Sabemos que EU viene con la mira puesta en sí reabrir, sí renegociar y tenemos que evitar en la medida de lo posible tener esos aranceles encima cuando tengamos esa conversación. Recordemos el riesgo de que EU tome como punto de partida la conversación sobre el futuro del tratado y los aranceles del 25 por ciento que nos ha impuesto”, señaló. Por otro lado señaló que dentro de los temas que EU podría buscar abrir en la discusión del acuerdo, están sectores como el automotriz y la ciberseguridad, enfocados en la relación con China y sus inversiones en la región, principalmente en México.
Destacó que a pesar de esta presión, las amenazas arancelarias tendrán un corta duración por lo que ni México ni EU deberían cerrarse para evitar daños a la economía.
El gobierno de EU busca la renegociación del T-MEC.
Compleja
Temas
Repercusiones
FUENTE: EXPERTOS
Una mejor posición a las negociaciones del T-MEC.
CON SUS GRAVÁMENES
EU daña a firmas de tenis y de ropa
Las empresas de calzado y ropa más grandes del mundo, como Nike, Adidas, Lululemon Athletica, Gap, Uniqlo y Abercrombie & Fitch, enfrentan un shock en sus cadenas de suministro luego de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel recíproco del 46 por ciento a los productos vietnamitas, de 49 por ciento a Camboya, de 34 por ciento a China y el 32 por ciento a Indonesia. Nike y Adidas apostaron fuerte por Vietnam durante la última década. Hoy en día, aproximadamente la mitad del calzado Nike y el 39 por ciento del calzado Adidas se fabrican en Vietnam, según do-

DE ABRIL VENCE PLAZO TikTok, en riesgo en Estados Unidos
Este sábado 5 de abril vence el plazo para que ByteDance, dueña de TikTok encuentre un comprador para sus operaciones en Estados Unidos, o en su defecto se enfrente a la prohibición en la Unión Americana, aunque el presidente Donald Trump ha dicho que estaría dispuesto a ampliar el plazo si fuera necesario. Un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses aprobó el año pasado la ley, firmada por el expresidente Joe Biden, para abordar la preocupación de que el gobierno chino pudiera recopilar datos sensibles de ciudadanos estadounidenses.
Aranceles a los autos, al acero y al aluminio. La penetración de productos chinos en México. 5 DE ABRIL. Es la fecha límite para que TikTok encuentre comprador o sea prohibido en EU.
Turbulencia
Marcas como Nike y Adidas que apostaron por Asia para su producción serán las más afectadas.
% De aranceles
cumentos regulatorios. Vietnam es el mayor proveedor de calzado para ambas compañías, y el calzado producido en el país representa más de 20 mil millones de dólares en ingresos anuales combinados. Por ejemplo, Lululemon Athletica, que fabrica 40 por ciento de sus productos en Vietnam y 17 por ciento en Camboya, se desplomó casi un 9.6 por ciento Bloomberg
Esta semana se informó que Amazon presentó una oferta a la Casa Blanca para comprar la red social TikTok a sus propietarios chinos, según una persona familiarizada con el asunto.
La administración de Estados Unidos está considerando otros planes, incluido uno que incluiría Oracle y Blackstone y potencialmente otros inversionistas en una empresa conjunta, informó Bloomberg anteriormente.
Otro postor, el multimillonario Frank McCourt, dijo el miércoles que su propuesta para adquirir TikTok sigue sobre la mesa, pero añadió que ve pocas posibilidades de que la administración Trump llegue a un acuerdo antes de la fecha límite del 5 de abril.
Bloomberg
5
Se vende. En EU se analizan ofertas de compra para la empresa china. AP
Fuente: Gobierno EU
Camboya Indonesia China Vietnam
REGLAS DE ORIGEN DEL TRATADO, LA CLAVE
Clave
Coyuntura
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

CHINA PROMETE REPRESALIAS CONTRA GRAVÁMENES
Cientos de miles de palestinos huyen mientras Israel toma Rafah; bombardeos dejan al menos 100 muertos Miles de palestinos huyeron del sur de Gaza en uno de los mayores desplazamientos masivos de la guerra, mientras las fuerzas israelíes ocupaban la ciudad de Rafah y ataques aéreos causaban la muerte de al menos 100 palestinos, incluidos 27 que se refugiaban en una escuela.

Canadá aplicará aranceles de 25% a automóviles de EU
El premier canadiense, Mark Carney, aseguró que la medida no afectará a México
Asia es una de las zonas más golpeadas por las tasas impuestas por Donald Trump
OTTAWA AGENCIAS
El gobierno de Canadá impondrá un arancel de 25 por ciento a todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el acuerdo comercial entre ambos países y México, conocido como T-MEC, informó el primer ministro Mark Carney.
Destacó que los nuevos graváme-
nes no se aplicarán a las piezas de automóviles y no afectarán al contenido de los vehículos procedentes de México.
Canadá se ubicó en 2024 como el séptimo mayor importador de automóviles en el mundo, con compras externas de 39 mil millones de dólares y un crecimiento interanual de tres por ciento, según Statistics Canada.
Estados Unidos fue su principal proveedor de vehículos en 2024, con 16 mil 100 millones de dólares, seguido de México (6 mil 100 millones) y Japón (5 mil 600 millones).
Carney indicó que las acciones de Trump son “una clara violación
A CAMBIO UNA “OFERTA FENOMENAL”
Trump, dispuesto a negociar los castigos comerciales
WASHINGTON.- El presidente Donald Trump abrió la posibilidad de entendimientos bilaterales para evitar la imposición de castigos comerciales, pese a que sus principales
asesores económicos y comerciales rechazaron la posibilidad de arreglos con los afectados por los aranceles.
“Si alguien dijera que les daremos algo fenomenal, siempre y cuando
“Las tarifas tendrán un impacto negativo en el sistema de comercio multilateral”
SHIGERU ISHIBA Primer Ministro de Japón
de los acuerdos comerciales” del Tratado de Libre Comercio, que el propio presidente estadounidense firmó durante su primer mandato.
Por su parte, China instó a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus últimos aranceles y prometió contramedidas para salvaguardar sus propios intereses, después de que Trump anunciara gravámenes a las
nos den algo bueno, (lo haría)”, sugirió mientras se trasladaba a un acto de recaudación de fondos filantrópicos en su club de golf en Doral, Florida.
Como ejemplo, el mandatario colocó el caso de Tik Tok. “Tenemos una situación con (la red social) donde China probablemente dirá: "Aprobaremos un acuerdo, pero ¿harán algo con el arancel?
principales economías del mundo.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Comercio chino, la medida estadounidense desprecia el equilibrio de intereses alcanzado en las negociaciones comerciales multilaterales a lo largo de los años. En tanto, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, expresó su “preocupación extrema” por la
“Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Lo usé muy bien en la primera administración, como vieron, pero ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo, porque es una situación mundial, y es muy emocionante”, dijo. Trump, quien desestimó el descalabro de los principales índices de la bolsa de valores de Nueva York, aseguró que “lo que ha hecho es
imposición de aranceles y pidió a Estados Unidos, su mayor aliado, retirarlas lo antes posible para evitar un deterioro de las relaciones bilaterales.
Ishiba, quien alertó de que esto podría acarrear una disminución de las inversiones niponas en Estados Unidos, manifestó que se trata de tarifas “restrictivas" que “tendrán un impacto negativo en las relaciones económicas bilaterales, el comercio a nivel global y el sistema de comercio multilateral".
Con la llegada de la guerra comercial, el continente asiático ha sido una de las regiones más golpeadas por las tasas desveladas por Trump en lo que llamó el “Día de la Liberación". China ha sido el mayor perjudicado, seguido de Vietnam, Taiwán, India, Corea del Sur y Japón.
El gobierno de Corea del Sur expresó su preocupación por la imposición de un arancel que alcanzará 26 por ciento a sus exportaciones, por lo que el presidente interino, Han Duck-soo, convocó una reunión de urgencia y ordenó al gobierno desplegar “todos los recursos disponibles" para hacer frente a la medida. Por su parte, India dijo que evalúa el impacto de los aranceles, que ascenderán a 27 por ciento, y aseguró que está en contacto “con todas las partes interesadas” para analizar las posibles consecuencias sobre la economía.
atraer a grandes empresas a nuestro país”.
En tanto, exsecretarios del Tesoro, economistas, centros de investigación y empresarios conservadores fustigaron como mal guiada la decisión de desencadenar una guerra comercial que podría empujar a Estados Unidos a una recesión económica.
José López Zamorano/corresponsal
Enojo. Carney dijo que las tarifas de EU son “una violación de los acuerdos”.
Plan. Trump implementó el miércoles su nueva política comercial de gobierno. PIDE
Europa acusa el ‘golpe brutal’ de Trump, mientras
Rusia celebra
Ursula von der Leyen busca nueva ventana para negociar, antes de la guerra comercial
PABLO HIRIART
MADRID.- El golpe dado por el presidente de Estados Unidos al comercio con Europa fue de tal magnitud que la dirigente comunitaria, Ursula von der Leyen, pidió una nueva oportunidad a la negociación antes de ir al choque.
Pintó un panorama desolador para ciudadanos y empresas europeas, en tanto que la euforia dominó en el Kremlin por las medidas arancelarias de Donald Trump a sus enemigos de la UE, mientras a Rusia y Bielorrusia se les dejaba con 0% del llamado arancel de reciprocidad.
La respuesta comunitaria se ha debido recalibrar, ya que no se esperaba una declaración de guerra comercial de la dimensión de la que dio a conocer Trump, el miércoles.
Una primera respuesta de la UE consistía en una lista de importaciones estadounidenses que en total suman 26 mil millones de euros, a las que se aplicarían aranceles de 25% a manera de represalia, pero el tamaño del golpe al comercio y la economía de la eurozona ha hecho trastabillar a Von der Leyen y demás dirigentes de Europa.
De acuerdo con un primer cálculo de la UE, las empresas comunitarias pasarán de pagar aranceles por 7 mil millones de euros al año, a 81 mil millones de euros.
La UE levanta la mira para el contrataque dirigido, fundamentalmente, a los servicios y a las grandes tecnológicas estadounidenses.
Pero antes de vaciar el cargador de su revólver en una guerra “perjudicial para todos”, la titular del Ejecutivo de la UE hace un último esfuerzo para “pasar a la negociación antes que a la confrontación”.
Desde Uzbekistán, donde asiste a una reunión, Von der Leyen dijo: “Los efectos se sentirán de inmediato, las cuentas del supermercado serán más altas, las medicinas y el transporte costarán más, la inflación aumentará, golpearán especialmente a los ciudadanos más vulnerables. Todas las empresas, grandes y pequeñas, sufrirán desde el primer día. Habrá incertidumbre e interrupción en las cadenas de suministro, además de una burocracia engorrosa”.
En Moscú, sin embargo, el ambiente era de fiesta por haber sido favorecidos, junto con su aliada Bielorrusia y Corea del Norte, con cero aranceles de “reciprocidad”. El argumento de la Casa Blanca es que “ya tienen sanciones”.
La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo: “La Unión Europea se está hundiendo. Su economía, su política, su industria, su producción, sus finanzas, van al garete. Es evidente”. Más eufórico aún se mostró el expresidente Dmitri Medvedev, incondicional de Putin, que publicó en redes sociales que “sólo hay que sentarse a la orilla y esperar que el cadáver del enemigo pase flotando; el cadáver en descomposición de la economía europea”.
ESPAÑA ANUNCIA PLAN DE 14 MIL MDE
Macron pone pausa a la inversión francesa en EU

PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió la suspensión temporal de las inversiones en Estados Unidos, a raíz del nuevo paquete de aranceles anunciado por su homólogo estadounidense, Donald Trump, al que calificó como “brutal e infundado”.
“Las inversiones futuras deben suspenderse por un tiempo mientras no se aclare la situación con Estados Unidos”, afirmó Macron en París. Añadió: “¿Cuál sería el mensaje si grandes actores europeos invierten miles de millones
de euros en la economía estadounidense justo en el momento en que nos están golpeando?”.
“Los europeos debemos mantenernos unidos y determinados en esta fase”, advirtió Macron. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció un plan de respuesta y relanzamiento comercial, dotado con 14 mil 100 millones de euros y diseñado con el objetivo de mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por la Casa Blanca. EFE

Reacción. El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió unión a los europeos.
Arrancarán operativos anti narcocorridos en Zapopan; sitios pueden ser clausurados, advierte el alcalde Desde este fin de semana se llevarán a cabo operativos para evitar la reproducción e interpretación de narcocorridos en Zapopan, Jalisco, en antros, bares y salones de fiesta. El alcalde Juan José Frangie dijo que hacer apología a la violencia puede derivar en la clausura del sitio.
Y DESCARTA CANCELACIÓN DE INVERSIONES
Presenta Sheinbaum
18 acciones para acelerar Plan México
Simplificación de trámites y facilidades para microempresas, entre las apuestas
Entre este mes y mayo se irán publicando los beneficios para fortalecer la economía
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó 18 acciones para acelerar el Plan México, el cual prevé ampliar un 10% la fabricación nacional de autos para el mercado interno, una ventanilla digital para activar el portafolio de inversiones, simplificación de trámites y facilidades de la banca para micro y pequeñas empresas.
INSTA A FORTALECER EL MERCADO INTERNO
MONREAL PIDE NO ECHAR CAMPANAS AL VUELO
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pidió “prudencia” al equipo del gobierno mexicano sobre las decisiones arancelarias de Donald Trump y “no echar las campanas al vuelo”.
Aunque dijo que ha sido “una buena negociación” con el gobierno de Estados Unidos, advirtió que no todo será “miel sobre hojuelas” y que es necesario fortalecer nuestro mercado interno y ser autosuficientes.
“Hay que seguir hablando, no hay que desesperarse”, sugirió, y estimó que este periodo “nos ayuda para que,

en un largo plazo, nos planteemos mejorar nuestro mercado interno, ser autosuficientes en alimentos y en la producción de bienes y servicios”.
Víctor Chávez
Al pie de la fuente de El Paraguas del Museo de Antropología e Historia, la mandataria –arropada por empresarios, gobernadores, legisladores e integrantes de su gabinete– afirmó que, ante el nuevo orden comercial derivado de la política arancelaria de Estados Unidos es necesario fortalecer la economía.
“Ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá, que es algo fundamental en este momento”, destacó.
En ese marco, manifestó que ninguno de los proyectos de inversión, que ascienden a más de 200 mil millones de dólares, “han sido cancelados” ante la incertidumbre

“Hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá"
“El plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo bien remunerado"
generada por la imposición de aranceles de parte de Estados Unidos.
Resaltó que el 21 de abril se publicarán los beneficios para la inversión en México, entre ellos la ventanilla única y la simplificación de trámites municipales, estatales y nacionales.
Además, dijo que el 5 de mayo se publicará el decreto de apoyos para ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria de acero y aluminio; el 16 de mayo para la industria automotriz, con el objetivo de elevar 15% el contenido nacional en toda la cadena, y el 28 de abril para aumentar la industria farmacéutica y de equipos médicos. Entre otras medidas, detalló, se ampliará la autosuficiencia alimentaria con el aumento de la producción de maíz blanco, frijol, leche y arroz; se extenderá la autosuficiencia energética con el aumento de 30% de la producción de gasolinas, diésel y turbosina, y la reducción de la importación de gas natural, de lo cual se darán detalles el 9 abril.
T-MEC A FLOTE
En la mañanera, la presidenta celebró que debido a su “buena relación” con su homólogo estadounidense Donald Trump, México recibió un “trato preferencial” al no haberle impuesto “aranceles adicionales”, con lo cual logró que sobreviva el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
No obstante, enfatizó que su gobierno continuará dialogando con las autoridades estadounidenses con el objetivo de “mejorar las condiciones” para el sector del acero y el aluminio, e incluir al T-MEC a empresas del sector automotriz, como Mercedes Benz, BMW y Volkswagen. Sheinbaum agregó que se respetó el acuerdo al que llegó con el presidente Trump el pasado 6 de marzo y sostuvo que las empresas que quieran exportar sin pagar aranceles deben entrar al T-MEC, en el que hay una cláusula de origen, que quiere decir que los productos o su contenido deben ser mayormente producidos en México.
En otro tema, la titular del Ejecutivo indicó que se estableció que, en caso de que se rescinda las órdenes ejecutivas relacionadas al fentanilo y la migración, los productos fuera del tratado comercial estarán sujetos a un arancel no de 25% sino de 12%.
“(Las inversiones) no han sido canceladas; hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país" CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Presentación. La presidenta Claudia Sheinbaum (centro) estuvo arropada por su gabinete y legisladores en el acto de ayer en el Museo de Antropología e Historia.
LUCÍA
FLORES
ESPECIAL

DESTACA TRATO PREFERENCIAL
Librará arancel de EU, 85% de las exportaciones por el T-MEC: Ebrard
La meta será dar mejores condiciones a los sectores del aluminio y acero, dice
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que las exportaciones que se ubican dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no son de 50%, sino de 85%, las cuales librarían los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Shienbaum, el funcionario puntualizó que entre los sectores exentos se encuentran el agroalimentario, manufacturas eléctricas, química, vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos, y maquinaria y equipo.
2%
DE LAS EXPORTACIONES
de México son de acero y aluminio, dijo el secretario de Economía.
Detalló que ese porcentaje es el que tiene registrado tanto la Secretaría de Economía como Aduanas y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, la cual encabeza Jamieson Greer.
“Hoy en día debemos estar más o menos cerca de 85%, quizá un poco más, pero eso lo voy a poder confirmar en detalle y con precisión en unas semanas más para poder dar un dato exacto”, explicó.
Mencionó que se entró a un nuevo sistema comercial en el mundo y que ya no es el mismo arancel de “nación más favorecida para todos,
que principio de la OMC (Organización Mundial de Comercio)”.
Ebrard enfatizó que el T-MEC, al haber conseguido “un trato preferencial” de parte de México y Canadá, fue el único en el mundo que “sobrevivió”.
“El tratado se mantiene, eso es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio.
“Si no hubiéramos logrado esto, la pregunta de ustedes sería, pues entonces, ¿Qué pasó con el tratado, verdad? El tratado establece condiciones de libre comercio con una tarifa cero”, afirmó.
Por otra parte, el secretario adelantó que ahora la meta del gobierno mexicano en los próximos 40 días será lograr las mejores condiciones tanto para el sector del aluminio y el acero, como para la industria automotriz, las cuales no quedaron exentas de los aranceles estadounidenses.
Ayer por la tarde, el secretario indicó en su cuenta de X, que Volvo decidió aumentar la inversión programada en Ciénega de Flores, en Nuevo León, la cual pasará de 700 a mil millones de dólares.
“Me informan desde la sede global de Volvo en Suecia, que han decidido aumentar la inversión (...) La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026”, escribió en su mensaje.
ACCIONES PROPUESTAS SON “PROPAGANDA Y BUENAS INTENCIONES”
Anaya critica “triunfalismo” y hace un llamado a renegociar el tratado
Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, calificó como “vaguedades” las 18 medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y urgió a renegociar el tratado comercial con Estados Unidos, en lugar de andar con un “triunfalismo esquizofrénico”.
“No escuchamos la palabra Impuesto sobre la Renta, no escuchamos la palabra Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, no
escuchamos la propuesta Impuesto sobre Automóviles Nuevos. “¿Ustedes creen que alguno de esos 18 puntos es suficiente para que mañana Stellantis, que produce los vehículos Jeep, la RAM, nos anuncie que fue tan maravilloso el catálogo de los 18 puntos que van a reabrir las plantas?”, cuestionó. Instó al gobierno a renegociar el T-MEC, porque “el señor (Trump) lo sigue incumpliendo”.
Guerra entre ‘opositores’
Entre señalamientos, PRI y MC se pelearon, otra vez, pero para demostrar quién de los dos es más cercano a Morena. Todo empezó cuando el tricolor sacó un video en el que acusó a los naranjas de ir siempre juntos en el Congreso y de, incluso, tener un pacto de impunidad. El dirigente de MC, Jorge Álvarez Máynez, respondió que “las calumnias de Alito y el PRI son un homenaje al crecimiento de nuestro movimiento”. Acto seguido, el líder naranja hizo un repaso por todas las contradicciones de Alejandro Moreno, quien un día dice que personajes como Beltrones es lo mejor que le puede pasar a Sonora, para después decirle asesino y ladrón. Por eso la oposición está en los niveles que está…
Invitados especiales
Ayer, en el Museo de Antropología, en el acto “Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar”, encabezado por la presidenta Sheinbaum, llamó la atención la presencia del diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco, inmerso aún en la polémica por su fuero, pese a acusaciones de intento de violación. O, por otra parte, los gobernadores de la oposición, el panista Mauricio Kuri, de Querétaro –ya asiduo a las convocatorias del oficialismo–, y el emecista Pablo Lemus de Jalisco, a quien más le conviene ahorita evitar distanciamiento con la ‘4T’.
Noroña y Alito, sin tregua
A Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, no le duró la amabilidad con Alejandro Moreno ni una semana, aunque el domingo le reconoció por haber remodelado la casa de artesanías de Campeche, la cual quedó “hermosísima”, ayer casi casi frotándose las manos afirmó que el desafuero de Alito “se está cocinando a fuego lento”.
Se lanzan contra el Plan Nacional de Desarrollo
De 216 páginas que contiene el Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030 de Sheinbaum, ni una sola se puso a discusión en el Palacio Legislativo. “Es tan inmoral como su contenido”, “vacío”, “incongruente”, “sin rumbo”, “pura narrativa que no se cumple”, reclamaron el PAN, PRI y MC en la Comisión de Hacienda. “Se habla de economía moral, pero es inmoral mantener a Pemex sin resultados, sin aprobarse la reforma laboral de 40 horas y el abandono del campo”, reclamó el priista Jericó Abramo. Y como Séneca, el panista Federico Döring criticó que “no hay viento favorable para un barco que no sabe qué rumbo lleva”.
Vínculos con los rusos
A río revuelto, ganancia de pescadores… rusos. Resulta que ante el vendaval de los aranceles, la embajada de Rusia en México aprovechó para dar promoción al primer Foro Empresarial Rusia-México. “Empresarios y representantes de ambos países se reunieron para fortalecer la cooperación económica y explorar nuevas oportunidades de negocio”, dice el post de la representación diplomática. Sí, mientras otras naciones sancionan al Kremlin por la invasión de Ucrania, aquí hacemos negocios con sus empresarios. El punto es diversificar, ¿o no?
Souvenir guinda
Luego de que Morena lo bateó como militante, aunque a la vez él declinó a su solicitud, el senador Miguel Ángel Yunes afirmó que sólo guardará su credencial “de recuerdo”. Rechazó aclarar quién rechazó a quién primero, así como reiterarle a Morena que él ya estaba expulsado del PAN por lo que no es militante, pretexto que dio el partido oficialista para negarle la adhesión.
Como integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el panista Federico Döring criticó que las acciones anunciadas por Sheinbaum son “pura propaganda” y “buenas intenciones”. Criticó que “sólo le faltó incluir el Himno Nacional en la acción 19”. Insistió en que en sus propuestas “no hay nada concreto, nada real, nada tangible”.
Diana Benítez y Víctor Chávez
Daños colaterales
Mientras circulan noticias de más capturas de capos buscados por el FBI o decomisos históricos de droga y huachicol, a ras de tierra la criminalidad sigue provocando inseguridad. Ahora tocó a alumnos del plantel CECyTE en Celaya, Guanajuato. En las inmediaciones de la escuela ocurrió una balacera que orilló a los estudiantes a tirarse al piso, alejados de las ventanas, y esconderse debajo de los pupitres para protegerse. Mientras tanto, en Isla Mujeres, Quintana Roo, los turistas presenciaron una balacera en la que elementos de la Policía de Investigación abatieron a un presunto narcomenudista en el interior del hotel RIU Costa Mujeres. Estudiantes y turistas, las llamadas víctimas colaterales.
Acotación. Marcelo Ebrard aclaró el porcentaje de exportaciones que entran en el tratado con Estados Unidos.
EFE
La locura del rey
Para mi amigo Ezra, que te recuperes pronto
El genio ataca de nuevo. El miércoles, a las dos de la tarde hora de México, ya con las bolsas de valores cerradas, Donald Trump habló durante una hora muy al estilo de lo que acá conocemos desde hace siete años: mentiras, autoalabanzas, ataque a las administraciones previas, insultos. La cereza fue la imposición de aranceles “recíprocos” a prácticamente todo el mundo. Excluyó a Canadá y México, porque a nosotros nos puso otro tipo de aranceles, y también a Rusia, porque Putin es su amigo o jefe, todavía no es claro.
A los demás, les aplicó un cálculo muy interesante. Según Trump, y su equipo, la tarifa promedio que le aplica un país a Estados Unidos puede calcularse dividiendo el déficit que tiene Estados Unidos con ese país, entre el total de importaciones que provienen de esa nación. De ahí le salieron cifras totalmente absurdas, y su “arancel recíproco” fue la mitad de la cifra para cada país, salvo cuando era demasiado pequeña. En ese caso, aplicó un 10%, con lo que algunas islas deshabitadas cayeron en ese nivel. La más simpática es la isla habitada sólo por pingüinos. La publicación The Verge detectó que este cálculo es el que recomiendan las aplicaciones de inteligencia artificial, por oscuras razones. Esto es algo inaudito, que lleva el arancel promedio de Estados Unidos al resto del mundo a niveles no vistos en más de un siglo. Ni siquiera la hoy famosa ley Smoot-Hawley de 1930 llegó a ese nivel, y su aplicación provocó que el comercio internacional, que venía cayendo desde 1914, se hundiese, dando lugar tanto a la Gran Depresión, como al entorno que favoreció el ascenso del nazismo en Alemania y, al final, la Segunda Guerra Mundial. Al respecto, la revista inglesa The Economist es dura, incluso refiriéndose a la “locura del rey Donald”. Precisamente por esa razón, el día de ayer fue totalmente rojo en los mercados financieros. No detallo por cuestiones de espacio.
Cuando se aplican impuestos, como lo son los aranceles, los bienes suben de precio, y eso equivale a una reducción de la oferta disponible. Es lo que los economistas llaman “choque de oferta”, y el resultado de ello es una contracción sumada a
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx

inflación. En los años 70, cuando el choque de oferta fue el alza del precio del crudo, se acuñó el término “estanflación” para referirse a ese fenómeno.
A menos que lo anunciado se revierta, (hay una semana para ello, al estilo de The Art of the Deal) lo que ha hecho Trump coloca a Estados Unidos en camino de una severa recesión, con inflación concurrente. Algo parecido a lo que vivió ese país en la década de los 80, si tienen suerte. Por la mucha mayor integración global que hoy tenemos, esto puede provocar una espiral, como ocurrió hace 100 años, que termine muy mal. Es muy probable que la Unión Europa cese sus relaciones con Estados Unidos, en todos los aspectos. De ahí, su posición frente a Rusia y China será autónoma. Este último país, que no puede salir de la crisis inmobiliaria, ve ahora prácticamente cerrado el mercado estadounidense.
Aquí en México celebraron que no aparecimos mucho en el discurso del miércoles, y especialmente en las tablas de aranceles. Ya nos los habían aplicado y, como veíamos el lunes, la supervivencia del TMEC es muy dudosa. Ya Stellantis (antes Fiat, Chrysler) ha puesto en pausa su producción en los tres países, en lo que se aclara el panorama, supongo.
El escenario global es preocupante, y México y Canadá no quedaron menos mal. Como de costumbre, a ambos se les dio el mismo trato. No alberguen mucha esperanza.
“El escenario global es preocupante, y México y Canadá no quedaron menos mal. Como de costumbre, a ambos se les dio el mismo trato”

REPORTE DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
Disminuye en febrero 38% la deportación de mexicanos
En ese mes, México registró ocho mil 872 connacionales devueltos desde EU
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Durante febrero de este año, la cantidad de mexicanos deportados desde Estados Unidos disminuyó 38.04 por ciento en comparación con enero, reportó la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación.
En el segundo mes de 2025, el gobierno mexicano registró 8 mil 872 mexicanos devueltos desde Estados Unidos, una reducción importante en comparación con el primer mes, cuando se contabilizaron 14 mil 319.
Esta disminución también hace eco de las cifras de detenciones de mexicanos a lo largo de febrero que registró la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
A lo largo de este mes, la CBP reportó una reducción de 63.23 por ciento de encuentros con connacionales, toda vez que en enero de este año, la oficina registró 19 mil 676 mexicanos aprehendidos en la frontera sur, mientras que en febrero el número se redujo a 7 mil 233.
3,216
CONNACIONALES
llegaron en vuelos de devolución, informaron las autoridades.
ENTRE 17 Y 28 DE MARZO
EU expulsa a México a casi 200 extranjeros criminales
La oficina de Operaciones de Ejecución y Remoción de Houston, perteneciente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), anunció que deportó a México, entre el 17 y el 28 de marzo, a 174 extranjeros criminales.
La agencia detalló que entre los deportados se encontraban 24 miembros de pandillas. En conjunto, los individuos acumulan 610 condenas penales y 415 remociones previas de Estados Unidos.
Es importante destacar que la cifra de mexicanos devueltos, registrada por el gobierno de México durante febrero del 2025, es 43.80 por ciento más baja en comparación con el mismo mes del 2024, cuando se contabilizaron 15 mil 788 deportaciones.
Desde antes de su llegada a la Presidencia, Trump amenazó constantemente con frenar la migración irregular.Para lograr su cometido, el mandatario dio instrucciones a otras agencias, como el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos e incluso al Comando Norte del Ejército de Estados Unidos, para asegurar la frontera con México.
De esta manera se llegó a las cifras reportadas entre enero y febrero de este año, periodo en el que el gobierno mexicano ha reportado 23 mil 191 deportados. En sus cifras, la Segob detalló que más de una tercera parte de las devoluciones durante febrero de 2025, 35.6 por ciento, ocurrieron en los puertos fronterizos de Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa en Tamaulipas.
Asimismo, expuso que 3 mil 216 paisanos, 36.2 por ciento del total, llegaron en vuelos de devolución, 2 mil 193 de ellos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), 548 al aeropuerto de Villahermosa y 475 al de Tapachula.
14,319
MIGRANTES MEXICANOS fueron deportados desde Estados Unidos, en enero pasado.
“Muchos de los extranjeros criminales deportados a México durante este periodo ingresaron ilegalmente a Estados Unidos en múltiples ocasiones y han sido condenados por varios delitos”, señaló ICE.
Asimismo, dio a conocer que entre los expulsados se encontraba un extranjero criminal de 36 años, originario de México, que ha sido deportado en 39 ocasiones y ha sido condenado cuatro veces por entrada ilegal.
En su lista también incluyó a otro connacional, de 48 años, que ha sido deportado 13 veces y tiene 25 condenas penales, incluidas siete por delitos relacionados con narcóticos, seis por resistencia al arresto, dos por robo de identidad y dos por violencia doméstica. Todos los nombres que incluyó ICE en su lista eran de mexicanos, y no detalló si entre ellos se encontraron también personas de otras nacionalidades. Pedro Hiriart
Historial. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó que muchos de los criminales deportados a México durante este periodo ingresaron ilegalmente a Estados Unidos en múltiples ocasiones y han sido condenados por varios delitos.
Registro. La agencia estadounidense también detalló que entre los maleantes se encontraron 24 miembros de pandillas, además de que en conjunto, los individuos acumulan 610 condenas penales y 415 remociones previas de Estados Unidos.
Llegada. Migrantes deportados fueron trasladados a un albergue en Tijuana.
MESA DE DIÁLOGO DE EL FINANCIERO
Aspirantes a la Corte debaten sobre nepotismo, corrupción y falta de inclusión en el PJF
Participan Arely Reyes, Natalia Téllez, Ricardo Garduño y Carlos Odriozola
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Nepotismo, corrupción y falta de inclusión son algunos de los problemas que enfrenta la judicatura en México, aseguraron Arely Reyes, Natalia Téllez, Ricardo Garduño y Carlos Enrique Odriozola, aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante la mesa Diálogos Rumbo a la Elección del Poder Judicial organizada por E l Financiero
Entre los aranceles de Trump, Teuchitlán y otros múltiples asuntos, la reforma sobre el nepotismo que la presidenta Sheinbaum envió al Congreso hace algunas semanas pasó a un segundo plano en la discusión pública del mes de marzo.
La encuesta nacional de El Financiero realizada ese mes ofrece una medición del sentir ciudadano al respecto, la cual comento hoy. Aunque parezca rebasado el tema, creo que es una de esas reformas que pueden impactar en las formas de reclutamiento político en el país, ya que, en teoría, busca romper círculos de poder familiar, en los que los apellidos juegan un papel de reconocimiento social.
Para algunos, lo más visible del asunto y, acaso, la razón de ciertas resistencias, es cómo la reforma podría afectar a la marca López Obrador, si me permite referirme así a los apellidos del expresidente. Pero la propuesta de ley va mucho más allá, y comprende diversos aspectos de poder a nivel local también, no sólo a nivel nacional.
“La ambición personal no puede estar por encima de la transformación”, afirmó la presidenta a principios de marzo, en referencia a su propuesta contra el nepotismo.
La encuesta de El Financiero indica que 78 por ciento de las personas consultadas dijo aprobar la propuesta de la presidenta Sheinbaum contra el nepotismo.

Televisión, los cuatro aspirantes insistieron en que la justicia en el país debe enderezar el camino.
Téllez Torres, aspirante de carrera judicial, sostuvo que es necesario combatir el nepotismo en la judica-
tura, e incluso bromeó llamándola “la Suprema Corte Familiar”. Reyes Terán consideró que el sistema judicial privilegia a un grupo minoritario y poderoso.
Odriozola Mariscal señaló que
la falta de inclusión es un tema importante que debería tratar la SCJN. En este punto, Garduño Pasten insistió en que la Corte tiene que ser un tribunal inclusivo.
Sobre la equidad en la contienda, Odriozola Mariscal reclamó: “El piso parejo, desde el punto de vista del inicio de las campañas, no lo fue y por eso presenté una queja ante el INE contra dos ministras en funciones”.
Agregó que el tope que un millón 400 mil pesos para hacer campaña “es una medida discriminatoria desde el momento en que no todas las personas tienen esa cantidad de dinero para poderlo invertir”.
Reyes Terán, aunque aclaró que hay piso parejo, también reclamó que “algunas compañeras” empezaron antes. Criticó la falta de equidad para quienes no cuentan con mayores recursos. “Yo no tengo esos recursos, entonces sí me parece que hay piso disparejo en ese sentido”.
Téllez Torres dijo: “Quiero pensar que hay piso parejo, algunos han tenido más exposición, pero a muchos nos respalda la carrera judicial y todos estamos compitiendo con las mismas reglas”. Además, consideró que el tope que se impuso a los gastos de campaña empareja este tema.
Finalmente, Garduño Pasten sentenció que para él hay piso parejo gracias al árbitro electoral que organiza la contienda.
Sheinbaum y el nepotismo
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx LAS ENCUESTAS
Alejandro Moreno @almorenoal

El 16 por ciento estuvo en desacuerdo y 6 por ciento no tomó postura.
Este nivel de apoyo a la propuesta refleja el alto respaldo ciudadano a la gestión de Sheinbaum, quien registró 83 por ciento de aprobación y 15 por ciento de desaprobación en el mismo sondeo.
Pero la propuesta tiene más elementos que el solo respaldo a la presidenta. Pega, de alguna manera, en un tema de postura
Apoyo
¿Usted aprueba o desaprueba la propuesta de Sheinbaum de reforma contra el nepotismo? (%)
Aprueba
Desaprueba
No sabe
De aprobarse, ¿cree usted que la reforma contra el nepotismo debería aplicarse para las elecciones de 2027 o hasta las elecciones de 2030? (%)
En 2027
Hasta 2030
No sabe
contra los privilegios que la propia ‘4T’ ha enarbolado.
Por supuesto, el asunto se puede ver desde distintas perspectivas, una de ellas la restricción de derechos por tener cierto apellido. Pero vivimos en una época en la que el intento por romper los privilegios tiene fuelle.
Lo más interesante que arroja la encuesta no es tanto esa mayoría de apoyo a la propuesta de reforma contra el nepotismo, sino la urgencia de llevarla a cabo, lo cual contrasta con la decisión legislativa de aplazar su entrada en vigor.
En el sondeo se preguntó lo siguiente: “De aprobarse, ¿cree
PARA CUBRIR
46 VACANTES Pasa Senado lista de 974 aspirantes a magistrados electorales
La Comisión de Justicia remitió a la Junta de Coordinación Política del Senado el listado de personas que cumplieron con la idoneidad para cubrir las 46 vacantes de magistrados electorales vacantes en 30 estados, entre ellos los que tendrán elección judicial local.
Javier Corral, presidente de la comisión, informó que se entrevistó a mil 17 aspirantes, de los cuales se descartó a 43, por razones como que son magistrados actuales y buscan ampliar su mandato o porque no cubrieron los requisitos legales.
La priista Carolina Viggiano criticó que aunque fueron los menos hubo “aspirantes usando un vocabulario político propio de lo que llaman la cuarta transformación, tratando de congraciarse, de simpatizar, eso me parece inaceptable porque están confirmando que están para servirle al régimen”.
Diana Benítez
Pero entre morenistas fue al revés, una mayor proporción prefirió que se vaya a 2030, como es el caso.
Desglosando por edades, la encuesta indica que los jóvenes entre 18 y 29 años son quienes más urgente ven la aplicación de esa ley contra el nepotismo, mostrando que las nuevas generaciones ven el asunto con más importancia.
De igual manera, las personas entrevistadas con mayores niveles de escolaridad son las que más apoyaban que la ley entre en vigor más pronto.
En ese sentido, jóvenes y escolarizados adoptaron la postura de la presidenta de darle velocidad al asunto, pero la ley quedó para su aplicación más adelante.
usted que la reforma contra el nepotismo debería aplicarse para las elecciones de 2027 o hasta las elecciones de 2030?” (La encuesta se hizo antes de que se aprobara la iniciativa).
Las opiniones se dividieron, pero hubo una ligeramente mayor preferencia por aplicarlas tan pronto como sea posible, es decir, en el 27. El sondeo arroja 49 por ciento a favor de aplicar la ley contra el nepotismo en 2027, frente a 41 por ciento que prefiere esperar a 2030.
Entre quienes aprueban la labor de la presidenta hubo una ligera mayoría a favor de que la ley entrara en vigor para 2027.
El desglose por clase social y región también arroja elementos muy interesantes: la clase media está más dispuesta a aplazar la ley contra el nepotismo, mientras que las clases populares la ven más urgente.
De manera similar, el mayor apoyo a la ley contra nepotismo es significativamente más alto en la región sur del país, donde el desarrollo económico es menor y las desigualdades sociales más marcadas.
Queden estos datos para dejar registro de la opinión pública nacional sobre la reforma contra el nepotismo, tema que, como dije sin mayor temor a equivocarme, se discutió muy poco y estuvo rebasado por otros temas de la agenda nacional e internacional.
Diálogo. Aspirantes a la Suprema Corte, ayer, en EL FINANCIERO Televisión.
Fuente: EL FINANCIERO, encuesta nacional, 4 al 9 marzo de 2025, 500 entrevistas.

