● CARENCIAS. Tras una reunión con habitantes del norte de Zapopan que padecen la falta de transporte público, la Setran anunció nuevas medidas para mejorar el servicio a quienes habitan en el corredor de la carretera a Colotlán, como agregar seis unidades a la ruta C88. ZMG 5A
EXIGEN RECONOCIMIENTO A LAS INFANCIAS TRANS
● PROTESTA. A través de una manifestación el próximo sábado a las 17 horas, colectivas LGBT+ en Jalisco exigirán al gobierno el cumplimiento a la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para garantizar el trámite de reconocimiento legal de la identidad en infancias trans. Mencionaron que se debe asegurar que el trámite sea ágil, gratuito, basado en el consentimiento libre e informado para prejuicios. La marcha partirá de Casa Jalisco y concluirá frente al Congreso del Estado. Nancy Ángel ZMG 6A
Desapariciones tienen un descenso marginal
PRIMER BIMESTRE DE 2025 COMPARADO CON EL DE 2024
En el periodo enero-febrero de 2024 los casos se distribuyeron en 49 municipios, cuatro de ellos de otros estados, y en el mismo periodo de 2025 fue en 51, tres de ellos de otras entidades
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En el primer bimestre de este año las desapariciones tuvieron una reducción en comparación con el mismo periodo del año pasado, pero fue marginal, de apenas 2.65 por ciento, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).
NTR Guadalajara dio con el dato al hacer una comparativa de los reportes y las denuncias oficiales integrados en el REPD, plataforma actualizada a inicios de marzo por la Comisión de Búsqueda de Perso -
ZAPOPAN Anuncian “tolerancia cero” a música
con violencia
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, anunció que su administración adoptará una estricta política de “tolerancia cero” frente a cualquier evento social que promueva contenido audiovisual relacionado con la apología del delito.
La vigilancia será ampliada a todos los espacios de congregación social, tales como bares, antros, festivales, restaurantes e incluso bodas. Aseguró que, en caso de que se detecte que algún evento o agrupación incurre en la difusión de contenidos que glorifiquen el delito, tanto el salón como la agrupación responsable serán sancionados, detalló el alcalde zapopano.
También aclaró que esta supervisión se extenderá a eventos de gran magnitud, como las tradicionales Fiestas de Octubre, que no quedarán exentas de las nuevas medidas.
Frangie Saade recalcó que el objetivo de esta política no es prohibir la presencia de artistas, sino evitar la difusión de contenidos que hagan apología del delito.
ZMG 3A
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO WASHINGTON
Bnas del Estado de Jalisco (Cobupej).
15 MIL
426
PERSONAS DESAPARECIDAS suma Jalisco hasta el 28 de febrero
la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas cerró, aunque todavía no sean localizadas las personas, nueve casos. En ocho de las carpetas de investigación se alegó la “no competencia de
delito”, pero sin especificar cómo se reclasificó la ausencia. En uno más se indica que el cierre fue por acumulación, lo que significa que, pese a la creación del REPD, continúan los registros dobles de algunos casos. Las desapariciones se distribuyeron en 49 municipios, como Poncitlán, Juanacatlán, San Marcos, Mazamitla, El Arenal, Yahualica de González Gallo, Tomatlán, Etzatlán, Tizapán el Alto, Teuchitlán, La Huerta, Cihuatlán, Zapotiltic, Unión de Tula, Jamay, San Miguel el Alto y Acatlán de Juárez.
ZMG 2A
COPA MUNDIAL DE CLAVADOS 2025 MEXICANOS BUSCAN ROBARLE LOS OROS A CHINA EN GUADALAJARA
● INAUGURACIÓN. Desde hoy, los 12 clavadistas de México que participarán en la Copa Mundial de Clavados en Guadalajara están listos para competir en casa y, con el apoyo de su gente, poner al país en lo más alto y arrebatarles los oros a los chinos, potencia en esta disciplina. OVACIONES
A partir de esa actualización el REPD indica que en enero y febrero de 2024 hubo 528 reportes y denuncias de personas desaparecidas en Jalisco, mientras que, en el mismo periodo, pero de este año, se contabilizaron 514, es decir, hubo apenas 14 casos menos. Los datos del REPD también evidencian el rezago de las autoridades en las labores de búsqueda de personas. Por ejemplo, de las 528 personas desaparecidas en el primer bimestre de 2024, todavía falta por encontrar a 219, es decir, a cuatro de cada 10. El registro también muestra que VALIOSO PUMAS RESCATA UN EMPATE CON LAS GARRAS OVACIONES ANTE EL MADRID BARCELONA PACTA CLÁSICO ESPAÑOL EN LA GRAN FINAL OVACIONES
● PRESIÓN. Productores de agave de Jalisco se manifestaron ayer en las afueras del Consejo Regulador del Tequila (CRT) porque no se respetan los acuerdos en el precio mínimo de compra, y señalan al organismo de permitir el coyotaje y otras anomalías. ZMG 5A
ajo un cielo gris, en un día primaveral ventoso y con nubarrones, Donald Trump cumplió su amenaza de aplicar aranceles recíprocos a más de un medio centenar de socios comerciales de Estados Unidos, incluidos rivales como China y socios especiales como Reino Unido e Israel, pero dejó fuera de las nuevas sanciones a sus vecinos México y Canadá. En el acto celebrado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, de cara al mundo, al país, a su gabinete y a un grupo de trabajadores estadounidenses, Trump sostuvo que su anuncio inaugura el Día de la Liberación de los Estados Unidos y el regreso de las empresas manufactureras al país Para China el arancel será de 34 por ciento, para la Unión Europea, de 20; Japón, 24; Suiza, 31; Israel, 17, y Camboya, 49. “Para Canadá y México, las órdenes existentes de la IEEPA relacionadas con el fentanilo y la migración siguen en vigor. Los bienes que no cumplen con el TMEC tendrán un arancel de 25 por ciento”, explicó la Casa Blanca.
● AVANCE. El número de trabajadores registrados en el IMSS se elevó a 22 millones 465 mil 110 personas durante marzo, lo que implicó un crecimiento anual de 0.8 por ciento, avance mayor al registrado en febrero, de 0.6 por ciento. Es la mayor cifra desde noviembre.
● CONFERENCIA. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que, en respuesta a la imposición de aranceles de Estados Unidos, presentará “un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”. Este jueves lo anunciará
TAMBIÉN CANADÁ
Jueves 3 de abril de 2025
GAP VA POR MÁS
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dio a conocer que, con el objetivo de mejorar la experiencia de viaje de sus pasajeros, lanzó una convocatoria dirigida a empresas de transporte terrestre para incrementar las unidades de taxis en el aeropuerto internacional de Guadalajara.
Las empresas que deseen participar pueden consultar las bases y requisitos del concurso en la página web de Grupo Aeroportuario del Pacífico a partir de este miércoles 2 de abril. Están en el siguiente enlace: https://www.aeropuertosgap. com.mx/es/desarrollo-de-negocios.html.
Posteriormente, el próximo 10 de abril, se llevará a cabo una sesión informativa para los interesados, quienes podrán acceder desde la misma liga.
“Esta iniciativa de mejora en la calidad del servicio aeroportuario se suma a las inversiones, recientemente anunciadas, de más de 22 mil millones de pesos en el aeropuerto de Guadalajara, ante el aumento de pasajeros en la terminal aérea que durante 2024 cerró en 17.8 millones (de pasajeros)”, informó el GAP mediante un comunicado.
La convocatoria, abundó, está alineada a su compromiso de excelencia aeroportuaria y busca el confort para los usuarios en su recorrido por el aeropuerto, desde el inicio de su viaje hasta el arribo a su destino.
PRECONTINGENCIAS
Activan dos eventos de polución en Las Pintas Lanzan convocatoria para taxis en aeropuerto
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Ayer se activaron dos precontingencias atmosféricas en una sola estación: Las Pintas.
A partir de las 8 de la mañana de este miércoles la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la primera debido a que la zona alcanzó 127 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca). El evento contaminante comenzó por la presencia de partículas menores a 10 micras (PM10).
Luego, a partir de las 11 horas, se activó la otra precontingencia atmosférica debido a que se registraron 103 puntos Imeca. En este caso las partículas menores a 2.5 micras (PM2.5) fueron el contaminante predominante.
Ante ambas precontingencias la Semadet recomendó a la población evitar actividades al aire libre; mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al contaminante, y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
Con ambas ya suman 40 episodios de mala calidad del aire en lo que va de 2025 en la ciudad. De ellos, 34 corresponden a precontingencias atmosféricas y los seis restantes a contingencias atmosféricas fase 1.
CONTAMINANTES. Las dos precontingencias se debieron a particulares menores a 10 y 2.5 micras.
Marginal, baja de desapariciones en primer bimestre
DATOS OFICIALES TAMBIÉN EVIDENCIAN REZAGO
La reducción en los casos fue de solo 2.65 por ciento, de acuerdo con información del Registro Estatal de Personas Desaparecidas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Durante el primer bimestre de este año las desapariciones sí tuvieron una reducción en comparación con el mismo periodo del año pasado, pero fue marginal: de 2.65 por ciento, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).
NTR Guadalajara dio con el dato de la reducción mínima al hacer una comparativa de los reportes y las denuncias oficiales integrados en el REPD, plataforma actualizada a inicios de marzo por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). A partir de esa actualización el REPD indica que en enero y febrero de 2024 hubo un total de 528 reportes y denuncias de personas desaparecidas en Jalisco, mientras que en el mismo periodo, pero de este año, se contabilizaron 514, es decir, hubo apenas 14 casos menos. Los datos del REPD también evidencian el rezago de las autoridades en las labores de búsqueda de personas. Por ejemplo, de las 528 personas desaparecidas en el primer bimestre de 2024, todavía falta por encontrar a 219, es decir, a cuatro de cada 10. El registro también muestra cómo la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas decidió cerrar, aunque todavía no sean localizadas las personas, nueve casos. En ocho de las carpetas de investigación se alegó la “no competencia de delito”, pero sin especificar cómo se reclasificó la ausencia. En uno más se indica que el cierre fue por acumulación, lo que significa que, pese a la creación del REPD, continúan los registros dobles de algunos casos.
LOS MUNICIPIOS
En el primer bimestre de 2024 las desapariciones se distribuyeron en 49 municipios, cuatro de ellos de otros estados, y en el mismo
LUZ
Cepad llama a iniciar revisión para fiscalía especializada
■ El martes, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) envió una serie de observaciones al Congreso del Estado sobre la iniciativa para la creación de una fiscalía especializada en personas desaparecidas y lo exhortó a iniciar las labores legislativas para generar dicha instancia.
La codirectora de la organización defensora de derechos humanos, Anna Karolina Chimiak, dijo que las observaciones van encaminadas en puntualizar aspectos que consideran debe incluir esta fiscalía para garantizar su autonomía. “Nuestras observaciones acotan algunos aspectos y tratan de garantizar la legitimidad, transparencia y eficacia del funcionamiento de la fiscalía especializada en personas desaparecidas, los detalles y el reforzamiento de las atribuciones de esta fiscalía y posibles áreas de mejoras. Sería
periodo de 2025, en 51, tres de ellos de otras entidades. Las demarcaciones jaliscienses con desapariciones en enero y febrero de 2025 que no tuvieron casos oficiales en el mismo periodo de 2024 incluyen Teocaltiche, el cual se convirtió en un epicentro de las ausencias en el primer bimestre de 2025 con un total de 11 casos. De esas víctimas, apenas tres fueron localizadas, pero todas sin vida.
Otros municipios que sí tuvieron desapariciones al inicio de este año y no en 2024 fueron Poncitlán, Juanacatlán, San Marcos, Mazamitla, El Arenal, Yahualica de González Gallo, Tomatlán, Etzatlán, Tizapán el Alto, Teuchitlán, La Huerta, Cihuatlán, Za-
a realizarse a partir de reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado y la Ley de Personas Desaparecidas. Esperando que realmente se pueda garantizar que esta fiscalía pueda operar de forma autónoma en la práctica, sin ningún tipo de presiones internas o externas o debidas injerencias de parte de otros actores”. También mencionó que se debe clarificar en las reformas cuál será el proceso de selección de la persona titular de esta área y a la par llamó a que exista un proceso de parlamento abierto para que las familias puedan involucrarse.
Chimiak precisó que la discusión de estas reformas ya no debe postergarse más, pues con los hechos de Teuchitlán quedó claro que es urgente que Jalisco tenga una fiscalía especializada y autónoma.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
potiltic, Unión de Tula, Jamay, San Miguel el Alto y Acatlán de Juárez. Al analizar a detalle por demarcación, NTR encontró que la reducción en la incidencia se presentó en los municipios metropolitanos, pero al igual que a nivel general, también fue marginal.
Por ejemplo, Guadalajara pasó de 126 a 123 casos oficiales en los periodos revisados; Zapopan, de 97 a 89 casos; Tlaquepaque, de 60 a 51, y Tonalá, de 36 a 35. En contraste, Tlajomulco de Zúñiga pasó de 60 a 65 casos, y El Salto, de 18 a 21. En total, hasta el 28 de febrero, Jalisco suma 15 mil 426 personas desaparecidas.
Muere Teresa González tras ataque; la Fiscalía indaga robo en su contra
HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA
ras varios días en estado crítico, ayer se confirmó el fallecimiento de Teresa González Murillo, conocida como Teresita, lideresa de comerciantes del Centro de Guadalajara y miembro activo del colectivo Luz de Esperanza. De acuerdo con el colectivo, Teresita, quien desde septiembre pasado buscaba a su hermano, fue víctima de un ataque violento el 27 de marzo en su domicilio en la colonia San Marcos, en Guadalajara. Al recibir un disparo en la cara, quedó en estado grave. A través de un comunicado, el
colectivo detalló hace unos días que al menos tres individuos irrumpieron en el hogar de Teresita con la intención de privarla de su libertad; sin embargo, durante la acción los agresores dispararon contra ella, hiriéndola en el rostro.
Su deceso fue corroborado también por la Fiscalía del Estado (FE), la cual detalló en un comunicado que el fallecimiento ocurrió alrededor de las 7:10 horas en el hospital donde se encontraba internada.
El vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, lamentó la tragedia y denunció que Teresa “vivía con miedo, se sentía incómoda, había recibido amenazas tanto de grupos criminales como de instituciones”.
EÑALA ITESO. A Jalisco le ayuda la diversificación en la conformación de su PIB.
SEGÚN ITESO
Jalisco, menos vulnerable a posibles aranceles
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
ara la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Jalisco tiene menor vulnerabilidad que otras entidades del país a resultar afectado por posibles aranceles que imponga el gobierno de Estados Unidos. Según describió la escuela a través de su Boletín de Análisis Económico de marzo, son dos los motivos principales. El primero es que el estado tiene mayor diversificación en la conformación de su producto interno bruto (PIB) y no tiene alta dependencia de las exportaciones. “En el contexto de una posible imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a bienes manufacturados fuera de su territorio, Jalisco no se encuentra entre las entidades más vulnerables. En 2023, las exportaciones representaron el 20.3 por ciento del PIB estatal, un nivel por debajo del promedio nacional (33.0%) y considerablemente menor al de estados como Chihuahua (100.5%), Coahuila (98.3%) o Baja California (77.0%)”.
La relación entre las exportaciones de Jalisco y su porcentaje en el PIB estatal ubicaron al estado en el lugar 14 a nivel nacional en 2023, precisa el documento.
Aunado a lo anterior, las exportaciones de Jalisco, principalmente las que van hacia Estados Unidos, pueden resistir los embates de los aranceles, dado que son productos relacionados a la tecnología.
“Además, el perfil exportador de Jalisco basado en manufactura electrónica de mayor valor agregado puede ofrecer mayor resiliencia ante medidas proteccionistas, al estar más vinculado a cadenas globales complejas, menos susceptibles a sustitución inmediata y con mayor contenido tecnológico. Aun así, el entorno comercial internacional plantea retos importantes que exigen reforzar la infraestructura logística, la integración regional y las capacidades tecnológicas de las empresas, para sostener el dinamismo exportador del estado”.
No obstante, la FE señaló que las indagatorias apuntan a que el ataque podría estar relacionado con un robo de dinero y no con su reciente actividad como persona buscadora. Según la dependencia, los agresores huyeron en motocicletas y dejaron otra en el lugar, por lo que descartó una privación ilegal de la libertad como móvil. La dependencia también aseguró que, según un testimonio considerado en la carpeta de investigación 20448/2025, González Murillo solía recibir amenazas constantemente; además, evidenció que el día del ataque Teresa tenía supuestamente una cantidad considerable de efectivo producto de sus ventas y de una
“tanda” o “rifa”, dinero que le fue sustraído esa noche. Más allá del rumbo que tomen las investigaciones, Luz de Esperanza lamentó profundamente los hechos y exigió justicia para Teresa, a quien describió como una “hermana incansable en la búsqueda de justicia”.
VIDA. Teresita era lideresa de comerciantes del Centro de Guadalajara y buscadora de Luz de Esperanza.
EL TOTAL. Con los casos de enero y febrero el estado suma 15 mil 426 personas desaparecidas.
ARCHIVO
Habrá tolerancia cero ante apología
AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN
El alcalde Juan José Frangie afirma que se vigilarán bares, antros, festivales, restaurantes e incluso bodas para evitar actos en los que se glorifique al crimen
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, anunció que su administración adoptará una política de “tolerancia cero” frente a cualquier evento social que promueva contenido audiovisual en el que se haga apología del delito en el municipio.
El anuncio llega luego de que la agrupación Los Alegres del Barranco ensalzara al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un concierto realizado el sábado pasado en el Auditorio Telmex. La acción se viralizó a nivel internacional y ya provocó la imposición de una multa al recinto por parte de Zapopan.
El primer edil detalló que la vigilancia será ampliada a todos los espacios de congregación social, entre ellos los bares, antros, festivales, restaurantes e incluso bodas. La Dirección de Inspección y Vigilancia del Municipio es el área que llevará a cabo los operativos de supervisión de manera constante.
EN COMISIÓN
Comparece titular del Code en el Legislativo
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Luego de que se denunciaran casos de presunto acoso a deportistas del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), su director, Luis Fernando Ortega Ramos, compareció ayer ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso de Jalisco. La cita se estableció para conocer las políticas que realiza la institución para salvaguardar la seguridad de los menores que practican alguna actividad deportiva en el consejo. Durante el ejercicio, los diputados de la comisión cuestionaron el protocolo Brilla, el cual busca prevenir, dar seguimiento y proporcionar atención psicológica a los atletas; en este mismo sentido, solicitaron conocer las instancias gubernamentales que se involucran ante la denuncia de casos de acoso. Los legisladores también pidieron reforzar las medidas para proteger a los menores que participan en los eventos del Code, así como escuchar a los familiares agraviados y establecer una guía de buenas prácticas entre profesorado y alumnado.
Durante su intervención, el titular del citado organismo destacó la participación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), la Fiscalía del Estado (FE), la Procuraduría para Niñas, Niños y Adolescentes, la Procuraduría Social y del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para establecer las estrategias de atención a los menores, y solicitó a los diputados fortalecer el marco normativo y generar mesas de trabajo para crear estrategias preventivas que atiendan con inmediatez las denuncias.
ÁREA. El alcalde zapopano apuntó que las revisiones estarán a cargo de la Dirección de Inspección y Vigilancia.
Si en dichos espacios se detectan contenidos que glorifiquen el delito, tanto el lugar como las agrupaciones responsables que los interpreten serán sancionados. El presidente municipal también aclaró que esta supervisión se extenderá a eventos de gran magnitud, como las tradicionales Fiestas de Octubre, las cuales no quedarán exentas de las nuevas medidas. Frangie Saade recalcó que el objetivo de esta política no es prohibir la presencia de artistas, sino evitar la difusión de contenidos
que hagan apología del delito. Finalmente, el alcalde instó a las autoridades del Auditorio Telmex a implementar controles más rigurosos sobre el contenido presentado por los artistas y grupos que se presenten en el recinto, pues de incurrir en una situación similar podrían enfrentar la clausura del lugar. El martes, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que alista una iniciativa de ley a fin de que todo espectáculo público en Jalisco esté libre de presentaciones que hagan apología del delito.
LEGISLACIÓN. La emecista propone una nueva ley de bienestar y protección animal.
MOVIMIENTO CIUDADANO
Plantean registro único de animales para la entidad
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Alejandra Giadans Valenzuela informó ayer que escuchará propuestas de ciudadanos –a través de buzones físicos y electrónicos– para la creación de una nueva ley de bienestar y protección animal, la cual plantea un registro único de animales que permita la identificación de sus responsables y promueva la tenencia responsable. Giadans anunció que los ciudadanos podrán entregar sus propuestas en un buzón físico ubicado fuera de la oficina de la diputada en el Congreso del Estado (Sala E2) y también podrán enviarlas de manera electrónica al correo leybienestaranimaljalisco@gmail.com. De acuerdo con la legisladora, el espacio busca ser un canal accesible y abierto para que cada persona pueda aportar sus ideas sobre cómo mejorar el bienestar de los animales, especialmente en áreas como la regulación de albergues, refugios y el control de aquellos en situación de calle. Señaló que su compromiso es crear un proceso legislativo abierto, incluyente y participativo, en el que las voces tengan un papel central en la creación de leyes que impacten en el bienestar animal.
ESTA SEMANA. El Municipio asumirá
A DÍAS DE TERMINAR RELACIÓN
Tonalá retendrá 10 mdp a Caabsa para liquidaciones
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Adías de que el Municipio de Tonalá termine la concesión de recolección de basura con Caabsa Eagle, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunció que le retendrá un pago de 10 millones de pesos (mdp) para la liquidación de empleados. Ayer al menos una decena de operadores de camiones recolectores de Caabsa Eagle paró labores en Tonalá ante la falta de pagos de la compañía. Al respecto, el presidente municipal aclaró que su administración le debe un mes a la compañía.
“Me voy a adelantar y espero no incurrir en ningún quebranto a la ley, lo que les debo a Caabsa, les debo nada más la factura del mes de marzo, será retenido el pago de esta última factura, que son alrededor de 10 millones de pesos, hasta que no se les liquide o veamos la forma de sentarnos con la empresa para que ese dinero, esos casi 10 millones de pesos, se destinen a
la liquidación de este personal, de los empleados, insisto, de Caabsa Tonalá”, preciso. El alcalde detalló que las y los trabajadores que se manifestaron la mañana de ayer recibieron después el pago correspondiente a su quincena, por lo que retomaron las rutas de limpieza en Tonalá. De cara al 6 de abril, cuando el Municipio asumirá el servicio de recolección –el compromiso con Caabsa termina un día antes, el 5–, el primer edil afirmó que su gobierno está preparado para tomar dicha tarea.
“Estamos listos por si es mañana (hoy), mañana salimos con las 40 unidades y damos el servicio. Al sistema municipal que tenemos, que lo construimos, lo que les pedí es que anduviéramos por arriba del 97 por ciento todo el tiempo. Sí me faltan al menos cinco unidades más, no tengo el dinero en estos momentos, (pero) yo espero (adquirirlas con) la recaudación o lo que nos ha ofrecido el gobierno del estado”, externó.
ESPECIAL
ARCHIVO
ESPECIAL
Jueves 3 de abril de 2025
JULIO RÍOS*
@julio_rios
Las 4 eras de la UdeG: Planter arranca la 5.a A CONTRAFLUJO
En los últimos años hay una tendencia de reinterpretar y valorar las etapas históricas de países, estados e instituciones. El ejemplo más conocido es el de las cuatro transformaciones en México. Y si bien muchos rectores han puesto su sello y realizado importantes aportaciones a esta historia, en la Universidad de Guadalajara (UdeG) también podemos dividirla en cuatro grandes etapas. La primera comenzó en 1792 con la fundación por fray Antonio Alcalde.
La segunda fue su refundación, en 1925, liderada por figuras como José Guadalupe Zuno, Enrique Díaz de León e Irene Robledo. En 1937, Constancio Hernández Alvirde la consolidó al resistir intentos de captura de grupos conservadores.
La tercera inició en 1989 con Raúl Padilla López, quien modernizó la UdeG al sustituir el decimonónico esquema de facultades por un modelo departamental, fortalecer la investigación y la difusión cultural, y crear la Red Universitaria de Jalisco con centros universitarios que llevaron la educación fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Además, la Feria Internacional del Libro y el Festival Internacional de Cine posicionaron a la UdeG a nivel mundial.
La cuarta, en el rectorado de Ricardo Villanueva Lomelí, que destacó por la creación de nuevos espacios educativos (cuatro centros universitarios y seis preparatorias), la reforma del fondo de pensiones (con solvencia para 180 años) y un hito: el presupuesto constitucional, que garantiza la anhelada estabilidad financiera, con el 5 por ciento del monto total estatal. Todo eso en un sexenio en el que ocurrió de todo: una pandemia, la lucha en las calles para defender a nuestra institución y la partida física del líder Raúl Padilla López.
Pero el momento más grato de este período ocurrió el 22 de noviembre de 2024 con la elección de la primera rectora general en la historia de la UdeG, Karla Planter Pérez, hito que da pie a una quinta etapa. Desde el primer día, la maestra Karla ha mostrado un nuevo estilo, con un discurso reflexivo, profundo y autocrítico. Su enfoque recurre a la ciencia social para analizar la realidad ante la barbarie y el exterminio que azota al país. Su visión pasa por fortalecer la permanencia en las aulas, la flexibilización de planes educativos, mejoras salariales y la creación de una red de hospitales civiles, entre otros aspectos.
Cuando uno conversa con colegas de otros estados, se percibe que la UdeG es referente nacional. En las campañas rumbo a la rectoría de otras entidades –como actualmente pasa en la UAEM– las y los aspirantes colocan a la UdeG como modelo a seguir, por sus posiciones en rankings de diversos indicadores (integrantes del SNI, puntajes en Ceneval, programas acreditados, producción editorial, entre otros), y por eventos como la FIL y el FICG. Es decir, las bases para arrancar esta quinta etapa son firmes. La maestra Karla Planter Pérez ya hizo historia desde el primer día. Estoy seguro de que, con su liderazgo, esta comunidad seguirá haciéndolo durante los próximos seis años.
* Profesor-investigador del CUGDL de la UdeG; actualmente dirige Radio Universidad, 104.3 FM
CONSTRUIR PAZ
GERARDO PÉREZ VIRAMONTES gerardpv@iteso.mx
Hacemos cosas con palabras
euchitlán.
T¿Campo de exterminio?
¿Rancho abandonado? ¿Centro de adiestramiento? ¿Lugar de torturas y asesinatos? ¿Qué fue lo que realmente sucedió? ¿Cuál es el sentido social de tales expresiones?
Algunas consideraciones:
Primera. Lo social no son individuos asociados, ni instituciones, no es la masa o la muchedumbre. Lo social es lo intersubjetivo, lo que está en medio de grupos, personas e instituciones, es decir, todas las palabras, expresiones, lenguajes, símbolos o códigos que se utilizan en los intercambios humanos que favorecen o constriñen el entendimiento.
Segunda. Nadie tiene la verdad de lo que son las cosas. Además de lo que observamos a simple vista, siempre está presente lo que interpretamos a partir de nuestra experiencia. La realidad no es diáfana, es siempre una realidad para nosotros, una realidad desde nuestra perspectiva; y la objetividad no existe. De ahí la importancia de asumir un relativismo coherente con nuestra forma de ver y pensar, pero no de cualquier tipo, sino un relativismo relacional que nos comprometa a dar y exigir razones por lo que nos hacemos, decimos o callamos entre nosotros y con relación a la naturaleza.
Tercera. El entendimiento mutuo es una necesidad humana fundamental que implica la comunicación para satisfacerla. Además de las evidencias encontradas, las investigaciones
Las palabras son herramientas para coordinarnos de manera consensuada. Hacemos cosas con palabras. Nuevas palabras invitan a construir otros mundos y establecer otras relaciones
periciales realizadas o las declaraciones de los testigos; una comunicación para el entendimiento colectivo nos demanda agregarle a nuestros dichos: veracidad (intención de querer decir la verdad), sinceridad (actuar con honestidad) y precisión (expresarse con las palabras adecuadas). Sin embargo, cuando el objetivo de la comunicación no es la consolidación del tejido social sino la imposición de una visión o proteger ciertos intereses oscuros, los lenguajes (verbales o no) son utilizados como medios para agredir a quienes defienden versiones contrarias, descalificar lo que hacen supuestos enemigos u obstaculizar abiertamente su labor.
Cuarta. Cualquier concepto o palabra, al ser elaborada por humanos, es siempre susceptible de múltiples interpretaciones. Esta situación, lejos de ser un problema, podemos considerarla como oportunidad para ejercer las capacidades comunicativas con las que nos dotó la naturaleza, es decir, exigir explicaciones y argumentar respecto de las interpretaciones con las que contamos de lo acontecido: ¿por qué ese territorio se califica como campo de exterminio? ¿Qué consecuencias se derivan de entenderlo de esa manera?
Quinta. Las palabras son herramientas para coordinarnos de manera consensuada. Hacemos cosas con palabras. Nuevas palabras invitan a construir otros mundos y establecer otras relaciones.
Sexta. Solo la conversación permite reflexionar para producir lo común, plantea la necesidad de asociarnos con los demás. Conversar no es eliminar las divergencias, sino dejar abierto el camino para deliberar, ponderar razones y argumentos, precisar ideas. Las expresiones que explican lo sucedido en Teuchitlán ayudan a comprender lo que ahí sucede, a la vez que se utilizan para ocultar evidencias y obstaculizar el quehacer de las madres buscadoras. Desde una óptica pacífica la invitación es decir la palabra adecuada, en el momento preciso, a la persona indicada… o callar. He ahí un reto para construir paz que encierra el caso Teuchitlán.
qp@ntrguadalajara.com
Las acciones que el gobierno actual está generando para atender la crisis de desaparición de personas todavía no terminan por funcionar del todo. Aunque se habla de porcentajes grandes de reducción en las denuncias, los datos muestran otra cosa. Sí, hubo una reducción en el primer bimestre del año comparado con el mismo periodo de 2024, pero esta fue marginal, apenas de 2.65 por ciento. La crisis aún tiene rebasado al Estado. Se está trabajando más que en la pasada administración, eso se nota. Lo que sí es que sigue sin ser suficiente. Las autoridades deben reforzar aún más las estrategias y reconocer que, ante una problemática tan compleja, falta mucho por hacer. v v v
“Nos dimos cuenta de qué tan vulnerables estamos”, dijo Liliana Meza, líder del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, luego de condenar el asesinato de Teresa González Murillo, una de las integrantes de la agrupación que convaleció desde que recibió un impacto de bala en la cabeza, el pasado 27 de marzo, y que murió ayer. La víctima había recibido amenazas, las cuales suelen tomar a la ligera en la Fiscalía, indicó. González Murillo buscaba a su hermano Jaime, desaparecido en septiembre de 2024. El asesinato hay que ubicarlo en el contexto de lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y las continuas desapariciones, expuso Liliana Meza. Asociaciones defensoras de derechos humanos, académicos y colectivos de familias con desaparecidos externaron su indignación y solidaridad, exigen que se investigue y detenga a los culpables del crimen, y se proteja a los integrantes de Luz de Esperanza. v v v
Diversas agrupaciones y asociaciones lanzaron esta semana la campaña ciudadana #ElSiapaQueQueremos: agua para la vida, no para el negocio, la cual argumentan con datos y delinean. Y es que el Siapa navega en un buen de problemas, que arrastra, mínimo y nos quedamos cortos, desde el sexenio pasado. Eso de que estaba asegurado el abasto del líquido para unos 50 años, según el delirium tremens verbal alfarista, fue puro cuento. Mientras, para garantizar el derecho al agua, disminuir las crisis de abasto en la zona metropolitana, abordar la contaminación de ríos y las enfermedades crónicas que padecen pobladores de municipios por la descarga de desechos tóxicos y el impacto ambiental, las diputadas Mariana Casillas Guerrero y María Candelaria Ochoa Ávalos presentaron un paquete de iniciativas con propuestas para mejorar la gestión y la protección integral de los recursos hídricos de Jalisco. Y el diputado José Guadalupe Buenrostro Martínez presentó otra iniciativa para reformar la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios. El Siapa se parece al cántaro que tanto va al agua hasta que… ¿se derrocha?, ¿hace falta?, ¿encarece?
v v v
Quiere ¿divertirse?, ¿criticar?, ¿desconcertarse?, pues échele un ojo a las campañas en redes sociales de quienes desean ser jueces, magistrados o ministros del Poder Judicial de la Federación. Hay para todos los gustos. Desde candidatos(as) de porte solemne hasta los que reciben apoyos de gremios o hacen show y malabares con tal de llamar la atención. Por creatividad no queda su empeño. Como calificó el inicio del proceso electoral judicial el ex consejero del IFE Marco Antonio Baños: son actividades proselitistas sui géneris y extrañas.
www.ntrguadalajara.com
Oficina: (33)
Guillermo Ortega Ruiz
Por opacas, Itei multa a presidentas municipales
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En sesión del pleno, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) sancionó con cuatro multas de 20 unidades de medida y actualización (UMA), equivalentes a 9 mil 48.8 pesos en total, a la presidenta municipal de San Marcos, Laura Sarai Alcantar Hernández.
También sancionó con dos multas de 20 UMA, equivalentes a 4 mil 524.4 pesos en total, a la presidenta municipal de Villa Guerrero, Esmeralda Huerta Hernández.
Ambas sanciones fueron impuestas por incumplir la publicación de información fundamental, es decir, aquella que debe ser publicada en los apartados de transparencia de los portales de Internet de San Marcos y Villa Guerrero, respectivamente.
El pleno del Itei también impuso 21 amonestaciones públicas. De ellas destacaron 14 para el director general del DIF municipal de Cihuatlán, Orlando Martín Corona Pineda, y tres para el presidente de la misma demarcación, Apolonio de Jesús Pelayo Flores.
También hubo amonestaciones para servidores públicos de El Arenal, San Martín Hidalgo y Etzatlán; a la par se aprobó la eliminación de amonestaciones públicas para funcionarios de Tolimán.
En otros asuntos, el Itei aprobó agrupar a las secretarías de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) y de Desarrollo Energético Sustentable (Sedes) a la Coordinación General Estratégica de Seguridad y Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, respectivamente.
EN ZAPOTLANEJO
Intervienen
anexo tras desaparición de 2 mujeres
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Araíz de una denuncia por la desaparición de dos mujeres, la Fiscalía del Estado (FE) realizó ayer un operativo en un centro de rehabilitación irregular de Zapotlanejo en el que estaban internadas 32 personas, entre ellas seis menores de edad.
Las acciones se llevaron a cabo en un anexo llamado Las Palomas, el cual no contaba con los permisos correspondientes de operación.
“Además, era un espacio físico muy reducido en el que pernoctaban tanto hombres adultos como mujeres y menores de edad”, detalló la FE en un comunicado.
Según la dependencia, la investigación se desarrolló luego de que familiares de dos adolescentes presentaran una denuncia por su desaparición; consiguieron información que señalaba que posiblemente estaban internadas en el centro de rehabilitación, por lo que recurrieron a la FE.
“Al tener conocimiento del caso, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas se desplazó al punto y localizó a 10 mujeres, 6 menores y 16 hombres, uno de los cuales contaba con carpeta de investigación por su desaparición desde abril de 2023. También se pudo identificar a una persona que contaba con orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud”.
El operativo también arrojó la detención de dos personas que fueron entregadas a un agente del Ministerio Público del Protocolo Alba por su probable relación con el delito de desaparición cometida por particulares.
Al final las 32 personas fueron trasladadas por la FE a las instalaciones del Centro Comunitario de Zapotlanejo, donde se llevarán a cabo las gestiones necesarias para que sean retornadas con sus familiares.
Acuerdan mejora al transporte en norte de Zapopan
Tras una reunión con habitantes del corredor de la carretera a Colotlán, la Setran anuncia que reforzará con unidades a las rutas C88 y T16B-C05
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Luego de una reunión con habitantes del norte de Zapopan que padecen la falta de transporte público, la Secretaría de Transporte (Setran) anunció nuevas medidas para mejorar el servicio a quienes habitan en el corredor de la carretera a Colotlán. Una de ellas es que a partir de este 2 de abril seis unidades adicionales de la ruta C88 se integraron al servicio, lo que permitirá reducir los tiempos de espera de los usuarios. Otra es que se fortalecerá también el servicio de la ruta T16B-C05 con cuatro unidades adicionales y un intervalo de paso de 30 minutos para atender áreas como Palermo, La Moraleja y Campo Real. La medida es parte de una serie de acuerdos alcanzados entre la Setran y los vecinos de la zona, quienes participaron en un diálogo con la dependencia para abordar sus necesidades de transporte público. El director de Transporte de Pasajeros de la Setran, Miguel Sánchez de Santiago, detalló que la ruta C88 se ampliará para cubrir mejor las colonias a lo largo de la carretera a Colotlán. Este esfuerzo busca complementar las rutas federales, ya que la prestación del servicio en esta zona es competencia del gobierno federal, según un acuerdo entre Setran y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT). La reunión referida fue organizada por Gabriela Cárdenas Rodríguez, diputada emecista local por el Distrito 6, e incluyó a representantes de comunidades como Hacienda Copala, Milpillas, Mirador del Bosque, Mesa de San Juan, Monticello, Campo Real, Pa-
POBLADOS. Al encuentro con autoridades acudieron vecinos de Hacienda Copala, Milpillas, Mirador del Bosque, Mesa de San Juan, entre otras comunidades.
Camiones también faltan hacia CUCBA; UdeG gestionará solución
■ Estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se manifestaron en Rectoría General para exigir la puesta en marcha de más transporte público para alumnos del plantel.
En respuesta, la rectora general de la casa de estudios, Karla Planter Pérez, informó que trabajará por un transporte digno a través de gestiones con las autoridades correspondientes.
“Ustedes saben que el transporte no es un tema de la Universidad de Guadalajara; sin embargo, no nos rehusamos en absoluto a ello, esto es algo que pasa mucho en las regiones, tenemos que estar hablando con las instancias dueñas del transporte público
lermo, Tréboles, La Moraleja, Villas de la Loma y Villas del Valle. Durante el encuentro se enfatizó la necesidad de abrir canales de comunicación directa entre los vecinos, Setran y los concesionarios de las rutas a fin de garantizar un mejor servicio. En el encuentro también se estableció que los concesionarios de las rutas estatales y federales trabajarán conjuntamente para coordinarse y atender las necesidades de los habitantes. A través de estas medidas se
Agaveros,
OMISAS. Los agaveros criticaron también a las autoridades federales por negarse a escuchar sus demandas.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Productores de agave de Jalisco se manifestaron ayer en las afueras del Consejo Regulador del Tequila (CRT) para acusar que no se respetan los acuerdos en cuanto al precio mínimo de compra y señalar al organismo de permitir el coyotaje e incluso el robo de identidad para la entrega de guías para comercializar el producto.
“Han querido que aceptemos que somos mercenarios, han querido presionarnos para que digamos que venimos amenazados y obligados a hacer cosas en las que ellos no están de acuerdo. Este Consejo Regulador del Tequila se ha convertido en una camisa de fuerza para nosotros, los trabajadores del campo, se ha convertido en un obstáculo para que los productores de agave podamos desarrollarnos”, dijo uno de los manifestantes.
Y añadió: “Este Consejo Regulador
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Día del arancel
Con todo esto se da por terminada la era del neoliberalismo mundial y del libre comercio, que fue bandera de Washington durante las últimas décadas
Ppara que puedan llevarlos. Por supuesto que yo voy a hacer gestiones en ese sentido, pero también ya estamos ideando y planteando una estrategia propia para tratar de apoyar y ayudar a que nuestros estudiantes puedan llegar al centro universitario, al CUCBA”, explicó.
En ese sentido, afirmó que se analiza la posibilidad de poner en circulación unidades de transporte de la casa de estudios para llevar al CUCBA a sus estudiantes.
“Vamos a ver justamente eso, cómo podemos aportar con el transporte escolar, lo que implica, porque no nomás es un tema de compra de unidades, es todo una logística que hay alrededor de eso”, mencionó. Nancy Ángel / Guadalajara
buscará optimizar el servicio bajo el modelo MiTransporte con una tarifa de 9.50 pesos. La Setran afirmó que desde noviembre de 2023 apoya a las comunidades referidas con diversas rutas que cubren varias colonias de la zona, tales como la A-11, con 15 unidades y una frecuencia de 16 minutos, y la C88, con cinco unidades y una frecuencia de 40 minutos. Además, la ruta T16A-C01 también opera en la zona con dos unidades y una frecuencia de 80 minutos.
se ha dedicado a dar guías, a abrirle las puertas a los coyotes y a permitir que se lucre con nuestro trabajo, que nos roben nuestro trabajo, que nos acusan de muchas cosas a los campesinos, pero son cosas que ellos permiten que hagan los grandes industriales y para eso necesitan un culpable y ese culpable lo encuentran en nosotros los campesinos”. Los quejosos también señalaron a las autoridades federales de ser omisas y negarse a escuchar las demandas de los productores, pero sí las de los empresarios, por lo que exigieron que haya reformas a nivel federal para que se atiendan estos problemas.
Por su parte, el CRT dijo a NTR que su personal recibió y dialogó con los manifestantes, y precisó que ellos no compran ni venden agave, ni tampoco establecen el precio de éste o el tequila. “Son varias las acciones que se han impulsado para lograr la planeación estratégica de la Cadena Productiva, como la marca de certificación Agave Responsable Social (ARS), que entre uno de sus beneficios tiene la vinculación directa entre productores de agave y de tequila, es decir, sin intermediarios. Y el visor geoespacial que entre los datos que se pueden consultar se encuentra el inventario de agave para una mejor toma de decisiones”.
ara Donald Trump, el miércoles 2 de abril fue el Día de la Liberación de Estados Unidos, pero para el resto del mundo fue el día del arancel y la muerte del libre comercio, del neoliberalismo.
En el esperado mensaje el copetón convicto anunció aranceles desorbitados: 34 por ciento para China, 49 por ciento para Camboya, 46 por ciento para Vietnam, 36 por ciento para Tailandia, 32 por ciento para Taiwán e Indonesia, 31 por ciento para Suiza, 26 por ciento para India, 25 por ciento para Corea del Sur, 24 por ciento para Japón y Malasia, y 20 por ciento para la Unión Europea; son los más elevados.
Ni siquiera su eterno aliado político y económico del Reino Unido se salvó y tendrá gravámenes de 10 por ciento, al igual para Brasil, Chile y Colombia.
Para México y Canadá, Trump anunció excepción de aranceles en los productos contemplados por el TMEC, de acuerdo con sus reglas de origen, pero calificó al tratado comercial como un desastre para Estados Unidos; por los anticipos solicitará a su congreso acabar con este acuerdo que es “el peor de nuestra historia”, según estimó.
El anuncio estrujó la economía mundial y molestó a la gran mayoría de las naciones afectadas, mismas que no tardarán en tomar medidas en consecuencia con mayores alteraciones al comercio mundial con altos efectos inflacionarios.
Con todo esto se da por terminada la era del neoliberalismo mundial y del libre comercio, que fue bandera de Washington durante las últimas décadas. Ahora imperarán las políticas proteccionistas y nacionalistas, con las que Trump busca corregir su elevado déficit comercial e impulsar la inversión en territorio estadounidense. Sin embargo, esto no puede garantizarse que sucederá en los próximos años y se sabe ya del caos generado y de la inflación creciente en el futuro inmediato.
AHORROS
En nuestro país será muy esperada la rección de la presidenta Claudia Sheinbaum. Hasta ahora ha sido cautelosa y serena, actitudes que seguramente mantendrá con el impulso al ya conocido Plan México.
La intención del gobierno es retornar a una política de impulso a la fabricación en México de la mayor parte de productos demandados para reducir la dependencia al comercio exterior. Al igual que en Estado Unidos, las nuevas inversiones estimuladas con decisiones políticas no podrán ser inmediatas y su maduración durará años, si es que antes no vuelven a cambiar las posiciones de las principales economías mundiales. ECONOMÍAS
ANTE FALTA DEL SERVICIO
PSICÓLOG@S
BIANCA YURIDIA
ROSAS IBARRA biancarosasibarra@ gmail.com
En el dolor habita lo humano
Nada nos acerca más a lo humano que sumergirnos en las profundas historias que recorren las calles
La tecnología no alcanza a la locura, y en ella es donde lo humano del hombre se refugia Clarice Lispector
La vida es una maraña. De pronto pareciera un absurdo. Incomprensible a veces. Majestuosa otras. Andamos entre los objetivos a alcanzar y lo absurdo de los mismos. Sumidos en una eterna paradoja. Que parece que hay que transitarla abrazándonos al deseo para poder continuar. Conectando con “ese algo” al despertar. No sabemos mucho, sólo sabemos que hay que seguir. Ducharnos, desayunar, vestirnos y salir a tumbos o a prisa para resolver lo que elegimos como lo nuestro en el mundo.
Nada nos acerca más a lo humano que sumergirnos en las profundas historias que recorren las calles. Les comparto algunas:
Una mujer perdió el amor de su vida hace años. Sigue extrañándolo con cada célula, en cada café, a cada parpadeo. Lo extraña cuando se vuelve confusa su existencia y cada vez que encuentra absurdo ir a la cama con esa soledad no compartida que estruja las entrañas.
Un hombre dio el paso y comenzó una nueva relación amorosa, pero encontró las mismas desavenencias de las que venía huyendo; sin embargo, eligió la opción de comprender y quedarse a amar.
Un niño cada día camina sólo a la escuela porque no tiene quien lo lleve. Al vacío de la orfandad no se le puede sacar la vuelta. No hay nada que abrigue suficientemente el corazón cuando su mirada encuentra la escena de un niño caminando delante suyo tomado de la mano de su padre.
Una joven universitaria por instrucciones de su madre guarda el secreto de los tocamientos eróticos de su tío. Se sume en un abismo de odio e incomprensión con su cuerpo.
Una bailarina profesional se enamora, se casa, se embaraza y tiene un hijo. La maternidad nunca le resultó atractiva, pero ama a su hijo mientras intenta no perder la paciencia con la crianza.
Un hombre evita comprometerse. Vive en un análisis perpetuo que le impide dar el paso. No vaya a convertirse en todo lo que criticó de su padre ausente.
Una madre llora en silencio a su hijo desaparecido.
Sé reconocer el dolor y la soledad en el otro porque he estado ahí. Los protocolos de intervención tienen mi respeto. Pero en nuestro contacto con los demás hay que aprender a responder con atención, escucha y humanidad. Hay que atrevernos a obsequiar ternura y cortesía. El más grande regalo que le podemos dar a los otros es conceder con nuestro trato la dignificación de su historia.
EVITAN PROPAGACIÓN DE INCENDIO EN CASA
Conductores ponen amparos vs. reforma
RECALCAN: HAY VACÍOS POR ATENDER
Los choferes de empresas de redes transporte afirman que las modificaciones en materia laboral afectarán sus ingresos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Un total de 27 conductores de empresas de redes transporte (ERT) interpuso amparos el lunes en contra de la reforma laboral que entrará en vigor en junio de este año.
El presidente del Consejo de Conductores de Jalisco, César Castillo, dijo que en la agrupación están en contra de la reforma y buscan que no les aplique a los promoventes, dado que les afectará en los ingresos que perciben. Entre los puntos que describió está el cambio de régimen. Actualmente, pagan 2.1 por ciento de impuesto sobre la renta (ISR), pero con la reforma pasarán a pagar entre 15 y 18 por ciento en promedio, lo que será una merma para sus ingresos.
“Al pasar a ser subordinados en automático nos convertimos en asalariados, entonces el régimen fiscal sí cambia. De estar pagando el 2.1 por ciento por ISR como conductores de plataforma, ahora estaríamos pagando entre el 15 y 18 por ciento, pero como asalariados. Además, no podremos deducir nuestros gastos de la herramienta de trabajo, es decir, gasolina,
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Através de una manifestación, colectivas LGBT+ en Jalisco exigieron al gobierno y al Congreso de Jalisco el cumplimiento a la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para garantizar el trámite de reconocimiento legal de la identidad en infancias trans.
A la par anticiparon que realizarán una manifestación el sábado 5 de abril a las 17 horas para exigir el cumplimiento de la sentencia.
“Vamos a salir a marchar para exigir que se le dé cumplimiento a la sentencia que ya dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación con respecto a la acción de inconstitucionalidad 72-2022, (pues) en semanas pasadas se negó el reconocimiento legal de la identidad de género de menores de edad cuando ya hay una sentencia por parte de una autoridad judicial”, explicaron durante la concentración.
Los manifestantes recalcaron que en Jalisco se debe asegurar que el trámite de cambio de identidad de género en actas de nacimiento sea ágil, gratuito, basado en el consentimiento libre e informado y diseñado
el Consejo de Conductores de Jalisco se llama a hacer una distinción entre el trabajo de repartidores y el de conductores de ERT.
pago del plan de datos, mantenimiento, seguro, pago de financiamiento del carro, no se va a poder hacer”, dijo en entrevista.
Los choferes también están en contra de la llamada subordinación discontinua, la cual no toma en cuenta sus tiempos muertos, mismos que forman parte de su trabajo.
Tampoco están de acuerdo con pagar el seguro social, dado que consideran que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya está completamente rebasado y no garantizaría una atención de calidad en caso de necesitarla. En ese sentido, Castillo dijo que es injusto que las personas que no están integradas al IMSS puedan acceder de forma gratuita al IMSS-Bienestar y ellos ya no.
LO QUE SÍ SE NECESITA
Castillo enumeró una serie de acciones que sí se necesitan en la legislación, pero no fueron incluidas por el gobierno federal ni el Congreso de la Unión. Por
ejemplo, consideró que es necesario hacer una distinción entre el trabajo de repartidores y el de conductores de ERT, pues los gastos en insumos y el tipo de empleo son distintos. Mencionó que mientras se puede entregar comida en bicicleta o caminando, para los conductores es indispensable tener un auto con características específicas, lo que conlleva un gasto diario promedio superior a los mil pesos.
También dijo que las autoridades dejaron de lado el llamado a incluir mejoras en cuanto a seguridad para tratar de reducir la incidencia delictiva en contra de conductores, así como garantizar un ingreso adecuado, pero conforme a las mejoras en las tarifas. Al final advirtió que las plataformas trasladarán al usuario los gastos adicionales que se tengan por la reforma, provocando que sea el principal afectado, por lo que llamó a reconsiderar la legislación.
COLECTIVAS LGBT+
Exigen cumplimiento a reconocimiento trans
con perspectiva interseccional.
PARA ESTE FIN. Las agrupaciones exigirán con otra manifestación que la sentencia de la Corte se cumpla. en el prejuicio o la idiosincrasia”, explicaron las colectivas.
“La misma sentencia insta al Congreso del Estado de Jalisco a (…) garantizar (…) el trámite (…) lo que ayudará a evitar requisitos basados
ILSE
MARTÍNEZ GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara anunció una inversión de 8 millones de pesos (mdp) para renovar el barrio Las Nueve Esquinas, donde se realizarán acciones como reparación de calles y banquetas, así como la rehabilitación de la fuente.
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, explicó que se van a reencarpetar calles de la colonia con una inversión de 6.5 mdp. El recurso restante será para renovación de banquetas y la fuente de la zona.
La intervención en ese último punto, agregó Delgadillo García, será integral, pues incluye las líneas hidráulicas, la eliminación de la suciedad, el desmontaje, reposición de elementos y un resane.
“No sólo es que tenga agüita, se tiene que hacer una restauración profunda, con especialistas para cuidar el patrimonio, es símbolo de la colonia”, sostuvo la alcaldesa. Las calles que serán intervenidas son Nueva Galicia, Ocampo, Manzano, Leandro Valle y Libertad.
“Esta colonia va a ser el Centro de lo que va a suceder el próximo año con el Mundial, quiero que mucha gente venga aquí y generen derrama económica en sus negocios y disfruten de la colonia”, mencionó la alcaldesa. El anuncio se hizo durante el Martes Comunitario que se llevó a cabo en esta colonia, la cual será protagonista de las actividades que se tendrán con miras al Mundial de Futbol 2026.
Delgadillo García reiteró la importancia de este ejercicio de participación ciudadana, pues, dijo, el gobierno sale a recorrer las calles y ver las problemáticas que tienen los vecinos para brindar soluciones efectivas.
La marcha de este sábado partirá de Casa Jalisco y concluiría frente al Congreso del Estado.
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
l director general del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), Guillermo Zepeda Lecuona, señaló ayer que es necesaria una legislación robusta en el tema de las rentas de vivienda y propuso que, en ausencia de contrato, se adopte el establecido por el Poder Judicial como una vía para blindar jurídicamente los acuerdos entre arrendador y arrendatario, y reducir así hasta un 45 por ciento los litigios.
Zepeda Lecuona apuntó que el 40 por ciento de los asuntos civiles en Jalisco está relacionado con arrendamientos y compartió que el IJA ha trabajado activamente en brindar certeza jurídica a través de la mediación y promoción de contratos equitativos.
Lo anterior lo mencionó durante la séptima mesa de análisis de vivienda realizada en el Congreso de Jalisco, impulsada por el diputado emecista Omar Cervantes Rivera. En el encuentro también estuvo el director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi), Guillermo Medrano Barba, quien informó que ya se están implementando programas en diversas regiones del estado para atender la crisis de vivienda, incluyendo la disposición de predios estatales para la construcción de vivienda social.
Por su parte, el director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), Juan Partida Morales, explicó que actualmente se administran cerca de 10 mil unidades en renta destinadas a facilitar el acceso a vivienda digna para personas afiliadas.
EN TLAJOMULCO
Lo vinculan por crimen de mujer
● La Fiscalía del Estado informó que se vinculó a proceso a Francisco N, quien es señalado como el probable responsable de la muerte de una mujer en un negocio de computadoras en la colonia Quintas del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga.
Según las investigaciones, los hechos ocurrieron el 24 de enero de 2023, cuando la víctima se encontraba en uno de los cubículos del establecimiento.
Hasta ahí presuntamente ingresó Francisco con un arma de fuego con la que disparó en varias ocasiones contra la mujer antes de retirarse del sitio. La víctima fue llevada a una Cruz Verde para su atención médica, pero debido a la gravedad de las lesiones falleció al día siguiente. El crimen se relacionó con Francisco y recientemente fue detenido. Al ser vinculado se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año. Héctor Ruiz
EN ZAPOPAN
Cae por abuso sexual de una niña
● Elementos de la Policía de Investigación de la Dirección de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía del Estado capturaron a un hombre identificado como Jorge Antonio N por su probable participación en el abuso sexual infantil de una menor de edad.
Según las investigaciones, los hechos ocurrieron el 24 de diciembre de 2024 en un domicilio de la colonia Palmira, en Zapopan, durante una reunión familiar. El sujeto habría aprovechado un vínculo familiar con la niña para cometer la agresión. Héctor Ruiz
Hacen propuestas para mejorar Siapa
TAMBIÉN PLANTEAN ATENDER CONTAMINACIÓN EN CHAPALA
La diputada Mariana Casillas propuso crear un área especializada en el sistema para la fiscalización de los grandes consumidores del agua
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
Con el objetivo de dotar al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado
(Siapa) de un marco jurídico y legal para que pueda fiscalizar a los grandes consumidores de agua, así como realizar auditorías internas, las diputadas Mariana Casillas Guerrero, de Futuro, y Candelaria Ochoa Ávalos, de Morena, presentaron una serie de iniciativas y exhortos en el Congreso de Jalisco.
Casillas Guerrero presentó una iniciativa y un exhorto para crear un área especializada en la fiscalización de los grandes consumidores para asegurar una distribución equitativa de la carga económica, y realizar una auditoría externa inmediata, en un plazo no mayor a 24 horas, para esclarecer las causas de la crisis en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Juanacatlán y Tlajomulco.
“El problema no es solo la falta de agua, sino la mala administración del recurso y la ausencia total de transparencia en el Siapa. No hay claridad
EN LA CIUDAD Y CERCA DE ELLA. Las diputadas Mariana
sobre las razones de los cortes, la calidad del agua ni quiénes se benefician de esta crisis”, consideró la legisladora de Futuro.
La diputada también planteó fortalecer el Consejo Técnico Ciudadano del Siapa con el objetivo de que cuente con autonomía y facultades para realizar auditorías internas y así identificar las fallas del sistema.
Por su parte, Ochoa Ávalos presentó un paquete de reformas e iniciativas enfocadas en la protección de la cuenca del río Lerma, el lago de Chapala y la salud de las comunidades afectadas por la contaminación.
Su propuesta legislativa busca asegurar que las personas que residen cerca de zonas con altos índices de contaminación del agua tengan un sistema de salud que anticipe y traten enfermedades crónico-degenerativas. Además, propone la realización de
un censo exhaustivo para obtener datos e información precisa sobre padecimientos renales en estas áreas.
La legisladora morenista también destacó la alta incidencia de enfermedades renales en las orillas de la laguna de Chapala y la urgencia de un censo especializado para que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el gobierno del estado intervengan y ofrezcan atención a las personas afectadas.
También presentó un exhorto para proteger la fauna marina autóctona del ecosistema del lago de Chapala y, a la par, regular la pesca recreativa y el cultivo de lobina, dado que esta especie depredadora pone en riesgo la población de charal, sustento económico y de consumo de muchas familias en las comunidades aledañas.
UNA MÁS. La UdeG anticipó que colocará una estatua también en la Rectoría.
JALISCO Y UDEG
Rinden homenaje a Irene Robledo
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara (UdeG) rindieron homenaje a la educadora y humanista Irene Robledo García, destacada mujer ilustre del estado y refundadora de la casa de estudios.
“Jugó un papel fundamental en la construcción y decisión de nuestro lema: ‘Piensa y trabaja’ y una serie de citas que están ahí planteadas y que son una belleza y no tienen desperdicio alguno cuando justifica y argumenta cada uno de estos verbos. Se destaca sin duda por su espíritu humanista, su amor y compromiso con la docencia y su dominio”, expresó la rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez.
Por otro lado, anticipó que a casi 100 años de la refundación de la UdeG se planteará colocar una estatua de Robledo en las inmediaciones de Rectoría General; “voy a presentar la solicitud de establecer afuera la estatua de Irene Robledo a propósito de los 100 años de la fundación de la Universidad de Guadalajara. No hay ninguna mujer, por cierto”, agregó.
Casillas y Candelaria
Ochoa hicieron varias propuestas en torno al agua.
show@ntrguadalajara.com
Jueves 3 de abril de 2025
Todo listo para Akamba 2025
El festival llegará con su sexta edición a Tequila, el próximo 3 de mayo, con una gran oferta gastronómica y musical
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Festival Akamba 2025 está exactamente a un mes de llegar y los organizadores ya tienen todo listo para ofrecer, como cada año, una gran experiencia que termina en el amanecer de los paisajes de Tequila.
En entrevista para NTR, Carlos Verástegui, socio y fundador del Festival, asegura que en esta sexta edición se esperan sorpresas musicales y gastronómicas que ofrecerán a los asistentes una vivencia única.
Para comenzar, en la música se esperan las actuaciones de artistas como CamelPhat, para las audiencias más jóvenes, así como Satori, Rochelle Jordan, Hercules and Love Affair, esto con el fin de ofrecer diversidad musical en un evento en el que, aunque el 80 por ciento son visitantes locales, también cuenta con públicos de países como Italia.
Tequila, Jalisco, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco,
BOLETOS DISPONIBLES
es el escenario perfecto para el evento que se llevará a cabo este próximo 3 de mayo desde las 15:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente. Entre el agave y los destilados, en instalaciones de José Cuervo, los presentes disfrutarán de una variedad de actividades para todos los gustos. En cuanto al transporte, Verástegui recomienda el carpool, de esa manera, asegura, el viaje se disfruta más pues viajas acompañado por tus amigos, pero también existe la opción de utilizar el Akamba Express, básicamente es el tren que ya conocemos de Cuervo, donde, además del pasaje, tienes amenidades dentro del transporte y también incluye el traslado desde donde descienden hasta las instalaciones del Festival.
José Cuervo se mantiene como el mayor colaborador y al que Carlos le da su mayor agradecimiento por siempre confiar en ellos para llevar a cabo el Festival en sus instalaciones, pero este año también Spotify México se suma a los aliados y con una sorpresa distinta: para todos aquellos que tal vez no conocen a fondo la música de los artistas que participarán en el Festival, Spotify México creó la playlist Akamba 2025 que contiene todos los éxitos para que se familiaricen y entren en ambiente.
Las entradas ya se encuentran en la etapa dos y pueden consultar los precios y accesibilidad por medio de www.passline.com, y todos los detalles sobre el Festival las encuentran en www.akamba.mx
Adolescencia se cuela en el Top 10 de series más vistas
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Adolescencia se coló entre las diez series en inglés más vistas de la historia de Netflix, con 96.7 millones de visualizaciones desde su estreno, el 13 de marzo. Los datos que ofrece semanalmente Netflix indican que la serie está en novena posición de un listado que encabeza la primera temporada de Merlina, con 252 millones de visualizaciones. Su entrada en la lista de ficciones en inglés ha desplazado al décimo lugar a Stranger Things 3 (94.8 millones de visionados) y sacó del Top 10
a Bridgerton 2 (93.8 millones). Sin embargo, la serie más vista independientemente del idioma sigue siendo la primera entrega de Juego del calamar, con 265 millones de visualizaciones.
CORTESÍA EFE
MIAMI
El cantautor colombiano
Carlos Vives fue nombrado como Leyenda de Nuestra Tierra 2025 en reconocimiento a sus más de tres décadas de trayectoria musical y su indeleble aporte a la música hecha en Colombia, informó este miércoles la organización Premios Nuestra Tierra. Vives se ha consolidado como un embajador de la cultura colombiana e hispanoamericana en el mundo y “una de las figuras más influyentes de la música en español”, destacó en un comunicado la organización.
El premio para Carlos Vives coincide con la celebración de los 30 años de su legendario álbum La tierra del olvido, lanzado en 1995.
DIVERSO. Satori, Rochelle Jordan, Hercules and Love Affair son algunos de los artistas que estarán presentes este año.
HISTORIA DE NETFLIX
CARRERA Y TALENTO
POPULAR. Los datos que ofrece semanalmente Netflix indican que la serie está en novena posición.
ARTE. Los Premios Nuestra Tierra galardones son los más prestigiosos de su país.
JUEVES3
DEABRILDE2025
NÚMERO27,006AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
INICIA EN GUADALAJARA
Mundial de Clavados, con bandera e himno
La selección mexicana vuelve a sumergirse en una competencia internacional, en casa, durante la Copa Mundial Guadalajara 2025, y lo hará sin restricciones. Pág. 7
Con algunos golpes, México sortea arancelazo de Trump
El presidente estadounidense finalmente anunció un arancel mínimo del 10% para decenas de países y un gravamen adicional para las naciones que Washington considera como “peores infractores”, debido a sus barreras comerciales y fiscales a sus productos. En el caso de México y Canadá, el mandatario explicó que, por ahora, “los bienes que cumplen con el T-MEC continuarán viendo un arancel del 0% y los bienes que no cumplen con el T-MEC verán un arancel del 25%”. Págs. 10
Rey
WHITECAPS S
LE E ECHAN N COCO
Gracias a un gol de Ferran Torres, el más campeón de todos dentro del torneo, 31 veces vencedor, se gana un puesto el próximo 26 de abril en el duelo decisivo ante el Madrid. “NO
Corrige Sheinbaum cifras de Hacienda La dependencia previó una deuda de casi $20 billones para 2026: “No compartimos esa visión”, dijo la Presidenta.
SEGÚN MEDIOS DE EU Musk, con un pie fuera del gobierno
Ante la versión, la Casa Blanca afirma que se queda hasta completar su misión de recortar el gasto público.
Copa de Campeones de la Concacaf Cuartos de final, Ida BC Place
Asistentes: William Uriel Chow y Víctor Fabián Ramírez Fonseca
Amonestados
Whitecaps: Jayden Nelson 69’, Tristan Blackmon 90+7’
Pumas: Leo Suárez 81’, Jorge Ruvalcaba 90+7’
Expulsados
Whitecaps: No hubo
Pumas: No hubo
Goles
1-0 BRIAN WHITE
MINUTO 72.- Tiro de esquina por izquierda en favor de los canadienses. Jhonson mete servicio al corazón del área, Alex Padilla sale y no puede cortar, deja el balón suelto, los defensas de Pumas tampoco logran reventar, y Brian White aparece para puntear y mandar el balón a la red.
1-1 ADALBERTO CARRASQUILLA
MINUTO 86.- Tiro de esquina por la punta izquierda. Leo Suárez mete servicio pasado a segundo poste que tapa a defensas y delanteros, el esférico llega para que Adalberto Carrasquilla lo conecte de aire y saque tiro que se mete a la izquierda del portero del Whitecaps.
Los universitarios no hicieron un gran partido, pero con pura garra lograron nivelar el marcador para salir vivos de Canadá y podrán encarar de una manera más tranquila el duelo de vuelta, en la cancha de CU y con el apoyo de sus aficionados.
Y CON GOL DE VISITANTE
Pumas salva el empate frente a los Whitecaps
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Carrasquilla fue el héroe para que UNAM sacara valiosa igualada 1-1 de Vancouver al anotar al 87’; los felinos tienen la mesa puesta para avanzar a semifinales en CU
El conjunto de la MLS tendrá que ganar el juego de vuelta si desea acceder a la siguiente fase.
Pumas tiene a un jugadorazo en sus filas: el volante panameño Adalberto Carrrasquilla. Con un tanto del mediocampista canalero, los felinos rescataron el 1-1 ante los Whitecaps en Vancouver en la Ida de cuartos de Concachampions. Con ese resultado, los felinos tienen la mesa puesta para la próxima semana, en el Estadio Olímpico Universitario, conseguir su pase a las semifinales.
Aunque para ello, el equipo auriazul vaya que tiene que mejorar su accionar, porque en este cotejo por muchos momentos fueron superados por el local y casi les sale muy caro.
Además, igual habrá que ver la situación física del Capitán Lisandro Magallán,
quien salió de cambio al mediotiempo, por una lesión que sufrió durante la parte inicial del encuentro.
A Efraín Juárez no le estaba saliendo del todo bien el plan en su visita a su ex equipo canadiense, porque se iba a traer la derrota de regreso a México, aunque solamente por un gol de diferencia. Pero lo bueno es que apareció Coco Carrasquilla para lograr el empate.
El problema de perder en Canadá para los auriazules era que si bien solo necesitaban un tanto para empatar el global la próxima semana en Ciudad Universitaria, si Vancouver les metía uno, los obligaba a meter tres.
Pero ya en los últimos minutos del encuentro, al 87' apareció el gol salvador del
A la UNAM le basta con un empate sin goles en la vuelta para pasar, pero no debe confiarse, sino salir a buscar el triunfo.
famoso Coco Carrasquilla, tras un tiro de esquina cobrado desde la punta de la izquierda por Leo Suárez, quien otra vez fue clave para este equipo.
OBLIGADO A MEJORAR
Para este cotejo, el estratega auriazul optó por guardarse prácticamente todas sus armas ofensivas de inicio, ya que de titular mandó a Memo Martínez como única referencia de ataque y pobló el mediocampo con Carrasquilla, Piero Quispe y Robert Ergas.
Se guardó hasta la segunda mitad a futbolistas como Leo Suárez, Jorge Ruvalcaba y hasta Rogelio Funes Mori; los últimos dos entraron ya cuando los Pumas iban
abajo en el marcador y entraron al quite para rescatar el juego.
Si bien el resultado es positivo y bastante accesible para la Vuelta en la casa auriazul, lo que debe revisar Efra Juárez es que su equipo se mostró totalmente inoperante al ataque, aunque en defensa resistió lo más que pudo.
Los Whitecaps fueron ligeramente mejores en este cotejo, pero tampoco es que se mostraran demasiado superiores al equipo mexicano. Si bien son los líderes de la Conferencia Oeste de la MLS, eso no mostró gran diferencia en el terreno.
Prácticamente durante todo el encuentro, los Pumas se pararon bien en zona defensiva, le dieron el esférico al local que era el obligado a sacar algo de ventaja, y resistieron bien todos los embates de los
Demostramos la garra puma, pero todo está abierto. No será sencillo, pero en nuestra podremos tomar esa ventaja”
EFRAÍN JUÁREZ DTDEPUMAS
Whitecaps, que cuando menos tenían las mejores intenciones de atacar.
CONTRA LA CORRIENTE
En la segunda mitad, se registraron problemas en el alumbrado del BC Place en Vancouver, porque de pronto se daban apagones que desconcertaron a ambos equipos.
Tras uno de esos apagones, los Whitecaps cobraron un tiro de esquina por la punta de la izquierda al minuto 71', que viajó por toda el área, el arquero Alex Padilla salió muy mal y se quedó a medio camino, chocó con jugadores que estaban frente a él y la portería se quedó desprotegida. El esférico cayó entre varias piernas y la Concacaf le dio el gol a Brian White para el 1-0 en este encuentro.
Una vez más, parecía que Alex Padilla iba a ser el villano en este conjunto auriazul, porque el arquero vasco-mexicano ya ha tenido varias fallas en duelos anteriores que le han costado puntos a Pumas.
CARRASQUILLA, SALVADOR
Sin embargo, el tanto de Carrasquilla llegó a tres minutos del final del tiempo regular. Leo Suárez cobró el tiro de esquina pasado a segundo poste.
Ahí, Coco midió muy bien la pelota y con el pie derecho sacó el riflazo que el arquero de Vancouver ni siquiera vio, con lo que Pumas sacó el empate 1-1 e igual un valiosísimo gol de visitante.
Adalberto Carraquilla apareció en la agonía del encuentro para rescatar a los universitarios con el empate y el gol de visitante.
Pietro Quispe esta vez no tuvo el peso que esperaba, el peruano intentó pero al igual que sus compañeros, le pesó hilvanar algo en el ataque.
En el tiempo agregado, que fueron más de siete minutos entre lo perdido por el juego mismo y los múltiples apagones, los Whitecaps tuvieron una clarísima para traerse el 2-1 a México.
Un cabezazo a quemarropa dentro del área bien atajado con reflejos felinos, fue la redención para Alex Padilla en este cotejo, quien así salvó la igualada para los universitarios en la Columbia Británica.
A
DEFINIR EN CASA
Al final, un partido que parecía perdido para los Pumas terminó en ser un resultadazo tanto porque no cayeron en Canadá, como también por el gol en campo ajeno.
Con esa anotación, los Whitecaps son los obligados a ir por la victoria la próxima semana como visitantes, mientras que los Pumas pueden empatar sin goles y avanzar a las semifinales. Aunque los Pumas no deben confiarse porque si el rival les
meten un gol, los obliga a ir mínimo por uno más para mandar la serie al alargue. Estos Pumas están más vivos que nunca en el semestre y luego de este resultado, tienen la mesa puesta para seguir vivos en Concachampions y podrían llegar lejos en un semestre que parecía ya perdido antes de la llegada de Efraín Juárez.
LO TOMA CON CALMA
El DT de Pumas, Efraín Juárez, se tomó con tranquilidad el resultado, porque sabe que el duelo de vuelta será igual de complicado, pero confía que podrán avanzar. “Fue un partido intenso. Así lo planeamos y el equipo lo hizo de manera increíble. Nos vamos tranquilos. Era importante anotar de visitante y bueno, la vuelta está abierta. Sabemos la capacidad de ellos, pero nosotros con nuestros argumentos trataremos de hacer un buen partido allá y avanzar a la semifinal”.
UNAM se dedicó a defender y fue inoperante durante gran parte del juego.
¿POR QUÉ NO JUEGA?
Camberos ‘no está bloqueado’
El entrenador de Chivas, Gerardo Espinoza, descarta que el jugador esté siendo relegado en su juego
El entrenador de las Chivas, Gerardo Espinoza descartó que exista un bloqueo en contra del juvenil Hugo Camberos, quien, a pesar de sus buenas maneras, ha sido relegado a un segundo plano toda vez que se comenta que esta es la forma en que la directiva tapatía tiene para presionarle y obligarle a firmar una extensión de contrato, sin embargo, él no quiere pues hay una cláusula que complicaría en demasía un posible fichaje con algún conjunto del viejo continente.
En entrevista que recoge Azteca Deportes, el estratega del Rebaño Sagrado, prácticamente eliminado de la siguiente fase del certamen, dijo sobre el caso de Hugo: “Sinceramente en el club ni siquiera había escuchado esa versión. Trabajo con Hugo todos los días y trabaja bien. Cada día mejora y eso me da mucho gusto. Pero no entiendo esa situación, porque tiene participación. Más o menos esas serán otras circunstancias”.
Sobre alguna posible renovación de contrato de Camberos con el Rebaño Sagrado, mencionó que: “No, los temas de renovación no los he tocado con él. Sólo en la parte futbolística en la que está consciente de la manera en que ha mejorado. Tiene claras sus áreas de oportunidad, me parece que es un chico que va a funcionar bastante bien. Tiene un gran futuro, sólo hay que respetar su proceso. Pero se confía mucho en él. En el tema de
renovación es un jugador de Chivas y lo va a seguir siendo por mucho tiempo, confió en él”, sentenció el director técnico, que no tiene el puesto asegurado para el próximo Torneo de Apertura.
VAN POR PLAY-IN
Las Chivas juegan con fuego y están cerca de quemarse porque vaya que su entrada al Play-In está en riesgo, luego de haber perdido el sábado pasado ante Cruz Azul y que Pumas le ganó a León.
El Rebaño Sagrado quedó fuera de la última posición que da lugar al Repechaje, por lo que ya no está en sus manos entrar y también dependerá de otros resultados.
Este sábado, el conjunto dirigido por Gerardo Espinoza, se juega un partido directo para entrar al Play-In, cuando visite a Rayados en el Estadio BBVA. Y es por puntos directos porque Monterrey, de muy pobre campaña para el plantel que tiene, es noveno de la clasificación con 19 puntos, mientras que Chivas es 11 con 16 unidades.
Entre ellos está Pumas que es décimo con 17 puntos y que en la Jornada 14 intentará sacarle puntos a Cruz Azul en Puebla para afianzarse en zona de Play-In.
Así que Chivas tiene la obligación de ganar en el Gigante de Acero ante La Pandilla; si empata no le sirve de mucho y peor aún si pierde, porque los universitarios se le pueden alejar si es que le dan el golpe a los cementeros.
Lo principal es ser campeones: Razo
El conjunto de los Mineros de Zacatecas, actualmente segundo lugar de la Tabla General en el Torneo de Expansión de la Liga MX, tiene la firme intención de alzarse con el título este semestre. A tres fechas de que concluya la fase regular del campeonato, el ariete del cuadro minero Luis Razo asegura que la intención es ser campeón más allá del lugar en el que clasifiquen a la siguiente fase del certamen. El también conocido como Wiwi, apuntó que: “No hay de otra, lo principal es ser campeones no importa cómo lleguemos, obviamente estamos peleando el liderato general, es una meta que tenemos, pero de nada sirve si no somos campeones, el día de hoy este es el torneo en el que más cómodos nos hemos sentido”.
Después de perder la racha invicta ante Venados de Mérida, dijo que eso quedó en el pasado y ahora están enfocados en el cotejo de este sábado, cuando reciban la visita del Atlético Morelia, encuentro del que no dudó en afirmar que “será un partido complicado, muy ríspido, con mucha
calidad por parte de los equipos”.
Después de superar una dura lesión que le dejó fuera por tres partidos y una vez que cumpla con el encuentro de suspensión que tiene, el ariete confía en que volverá a la titularidad con los Mineros de Zacatecas.
Sabe que tiene los argumentos necesarios no sólo para devolverle la cima de la Tabla General a los Mineros, sino también para pelear de lleno por el título del campeonato de Expansión.
Tema del Mundial de Clubes ha afectado mentalmente a jugadores del León
@CLUBLEONFC
El timonel del Rebaño asegura que trabaja bien y todos los días con Camberos. Afirma que tiene un gran futuro.
GUSTAVO MARES
A la espera de que la FIFA decida si el conjunto de León podrá tener participación en el Mundial de Clubes, el ariete del cuadro esmeralda, el internacional Jhonder Cádiz, es sincero al afirmar que: “Pienso que mentalmente nos ha afectado el tema del Mundial, sabemos que León se lo ganó por la puerta grande y no queremos que esto nos baje el ánimo por clasificar a la liguilla, pero es obvio que un tema así es delicado. Estábamos tan contentos y esperamos todavía participar, y aunque alguien venga aquí y diga que es un tema que no le está matando la cabeza, claro que es un tema recurrente de conversación y esperemos traspasarlo rápido y que se consiga estar en esa competencia”. El delantero del cuadro felino, que no atraviesa por buen momento, después de que no ha podido ganar en sus últimos tres encuentros, aseguró que entre todos, incluido el entrenador Eduardo Berizzo, analizan las causas en la baja de juego, que les llevó a perder el subliderato del torneo de Clausura de la Liga MX.
“Hemos analizado mucho buscando qué es lo que nos está pasando, queremos salir rápido de esta situación, sabemos que es difícil, veníamos de una racha de victorias y de repente pierdes tres partidos y ya te comienzas a hacer muchas preguntas de qué es lo que estás haciendo
Los esmeraldas quedan a la espera de la resolución de la FIFA.
bien y mal, qué tenemos que hacer para ganar los partidos. Antes los ganábamos y ahora nos está costando tanto. Pienso que debemos seguir trabajando, intentando mejorar partido tras partido, así como el invicto no nos duró para siempre. Esta mala situación tampoco va a durar por siempre, y esperamos ya el viernes contra Querétaro dar un respiro y pensar de otra manera para lo que queda del campeonato”, aseveró el ariete del conjunto leonés. Actualmente los de León marchan en la tercera posición de la Tabla General en la que suman 26 unidades. Les supera en la segunda posición el Toluca, que tienen 27, en tanto que las Águilas del América, se ubican la cima con 30 unidades.
GUSTAVO MARES
Mineros de Zacatecas quieren el título.
@MINEROSFC
GUSTAVO MARES Y JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El juvenil entrena con normalidad con sus compañeros en Verde Valle.
@CHIVAS
EN LA SEMIFINAL DE IDA DE LA COPA
Inter y Milán dejan todo para la vuelta
Santiago Giménez perdió la titularidad, entró de cambio y se fue en blanco en el empate 1-1 de su equipo
Santiago Giménez perdió ya su titularidad en el Milán y una vez más entró de cambio en el empate 1-1 ante el Inter de Milán, en la ida de la semifinal de la Copa Italia en San Siro.
El delantero mexicano jugó por espacio de 20 minutos al ingresar por el artillero inglés Tammy Abraham, quien para mala fortuna del Bebote, anotó gol como titular y ahora como primera opción en ataque para el técnico portugués.
De hecho, fue el gol de Abraham el que abrió el marcador en este Derbi de la Madonnina correspondiente a la Copa Italia, con un riflazo cruzado de pierna derecha al minuto 47'.
El Inter, que es líder en la Serie A, por supuesto que no se iba a quedar con los brazos cruzados en este cotejo, y 20 minutos después de haber recibido el gol en contra logró el empate.
Mismo que llegó luego de una muy buena jugada a puro toque, que dejó una pelota muy bien puesta y de frente para el
Quiñones, a la final contra Benzema
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El primer certamen del delantero Julián Quiñones en Arabia Saudita ha resultado sensacional, toda vez que jugará por su primer título en el Medio Oriente.
Al Qadisiya derrotó el miércoles 1-0 a Al Raed en la semifinal de la Copa del Rey de Campeones con lo que avanzó a la final del certamen.
Dicho encuentro se disputará el 9 de mayo y será ni más ni menos que ante el Al Ittihad del delantero francés Karim Benzema, equipo que es el campeón defensor de la Copa.
La victoria del Al Qadisiya se fraguó en este cotejo, gracias a un tanto in extremis del delantero gabonés Pierre-Emerick Aubameyang al minuto 90+2, con lo que consiguieron el boleto.
En cuanto al delantero mexicano, es titular indiscutible en este equipo y en este
cotejo disputó los 90 minutos, aunque no pudo marcar para su escuadra.
BUEN AÑO
Si bien el favorito para el título es el poderoso Al Ittihad, la presente temporada ha sido sensacional para Al Qadisiya, porque no solo va a pelear por su primer título. Y es que cabe recordar que ascendió de la segunda división para el presente ciclo futbolístico y ya rumbo a la parte final de la Saudi Pro League, al momento tiene 51 puntos, los mismos que el Al Nassr donde juega Cristiano Ronaldo.
En cuanto a números individuales de Julián Quiñones, el naturalizado mexicano ha marcado 15 goles en la liga y 5 en la Copa del Rey de Campeones.
Julián es parte de la Selección Mexicana y recientemente ganó la Nations League de la Concacaf, si bien sumó muy pocos minutos en el terreno de juego.
@ALQADSIAHEN
Santiago Giménez ya va para dos meses sin anotar gol y eso le está pasando factura, pues perdió la titularidad en el Milán.
mediocampista turco Hakan Çalhanoğlu, quien así como le llegó la pelota, así metió el riflazo de derecha raso, imposible para el arquero francés Mike Maignan.
NADA CAMBIÓ
En cuanto a Santi Giménez, el delantero mexicano tocó muy poco la pelota en los minutos que entró al partido.
Lo más destacado fue una conducción que hizo de la pelota que inició en zona defensiva y llegó pasado el medio campo.
Le cometieron falta pero el árbitro del cotejo consideró que no fue así, por lo que la jugada no progresó bien para el Milán. Aparte de esa acción, el Bebote colaboró en zona defensiva y nada más.
La vuelta de esta eliminatoria, que dejó la puerta abierta para que cualquier equipo avance a la Final, será el miércoles de la próxima semana, en el Estadio Guiseppe Meazza, en el que Inter funge de local. Quizá en ese partido, Santiago pueda ser titular nuevamente en el Milán, pero dependerá de cómo actúe en los minutos que le dé el técnico.
El siguiente partido del conjunto Rossoneri será este sábado ante la Fiorentina, equipo que está arriba del Milán en la clasificación de la Serie A en la octava posición con 51 puntos por 47 del Milán.
A Santiago Giménez no le están saliendo las cosas en el Milan, luego de que tuvo un muy buen inicio a su llegada con un par de goles. Su situación se agudizó luego de que el fin de semana falló un penal ante Napoli, en la derrota de su conjunto. Ahora, el artillero mexicano deberá demostrar de qué está hecho y levantarse de las adversidades que se le presentan en el futbol italiano. JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
OFI Creta, con Jordan Silva, va por
título
EFE
Un gol del defensa mexicano Jordan Silva en el tramo final dio el empate ante el Asteras al OFI Creta (1-1), que, tras ganar la ida en Trípoli (0-1), alcanzó la tercera final de la Copa de Grecia de su historia.
El conjunto que entrena el serbio Milan Ratavac estuvo contra las cuerdas muchos minutos porque el español Mumo Muñoz adelantó a los visitantes en el 10 y equilibró la semifinal.
Sin embargo, cuando el duelo estaba abocado a la prórroga, Silva aprovechó un pase del español Borja González para batir al meta Nikos Papadopoulos, empatar el partido y dar la clasificación al cuadro de Creta.
Julián Quiñones va en busca de su primer título en el futbol árabe; en la final se medirá al Al Ittihad. Los números de Julián a la fecha son 20 anotaciones y contando.
@OFI_CRETE
Silva los mete a la final de copa.
SU PRIMER GOL
El primer tanto del zaguero mexicano en el futbol europeo valió el pase a una final. Será la tercera en la historia para el OFI Creta que jugará contra el Olympiacos, que batió 2-0 al AEK de Orbelín Pineda, para un global de 8-0.
El OFI Creta aspira a su segundo título de Copa luego de que ganó la de 1987 tras imponerse al Iraklis y perdió al final de 1990 con el Olympiacos,
Santiago Giménez entró de cambio, pero nada cambió con su participación.
Julián Quiñones. Buscarán dar la campanada.
@STADEDEREIMS
El Reims se verá las caras con el PSG.
Tras 48 años, Reims a la final
El Stade Reims evitó la sorpresa ante el Cannes, de cuarta división, y, tras imponerse en el estadio Pierre Coubertein por 1-2, disputará, 48 años después, una final de la Copa de Francia, que jugará contra el París Saint-Germain que el martes eliminó al Dunkerque.
El conjunto de Samba Diawara tomó ventaja al cuarto de hora con el gol del nigeriano Hafiz Ibrahim pero el senegalés Cheikh Ndoye, de cabeza tras un córner, alentó al cuadro local.
El Reims, que ha ganado las tres últimas eliminatorias por penaltis, salió del apuro en el 58 gracias al tanto del maltés Teddy Teuma a pase de Hafiz Ibrahim.
@GALATASARAY
Galatasaray va a semifinales
EFE
El Galatasaray en el que milita Álvaro Morata, que jugó los últimos 5 minutos como sustituto del nigeriano Victor Osimhen, autor de los dos goles, alcanzó las semifinales de la Copa de Turquía de la que cayó eliminado el Fenerbahce de Jose Mourinho (1-2).
El duelo estuvo cargado de tensión, especialmente en los últimos minutos.
El conjunto visitante que dirige Okan Buruk aprovechó el acierto de Osimhen que hizo los dos goles que clasificaron a su equipo y le citaron con el Konyaspor que el martes eliminó al Iskenderunspor, de tercera categoría. Fenerbahce descontó vía Sebastian Szymanski.
EN LA COPA DEL REY
El Barcelona tumba al Atleti y va a la final
Solitario gol de Ferran
Torres le da la victoria 0-1 (global 4-5) y definirá el título con el Real Madrid
Madrid, España.- Lanzado por un primer tiempo concluyente, ganador por un pase de Lamine Yamal y un gol de Ferran Torres en el minuto 27 y resistente cuando el duelo lo exigió en la segunda parte, el Barcelona alcanzó la final de la Copa del Rey frente al Real Madrid, entre los complejos iniciales del Atlético de Madrid y una reacción insuficiente después.
El más campeón de todos dentro del torneo, 31 veces vencedor, se ganó un puesto el próximo 26 de abril en el duelo decisivo en Sevilla, en la primera parte.
En la conexión entre Lamine y Ferran, beneficiados por la duda persistente y decisiva de Musso en su salida. La acción decisiva que dejó sin nada al Atlético, rebelado en la segunda parte, pero reducido de ocasiones. Ni un remate a los tres palos, más allá de un gol anulado. Sólo le queda el Mundial de Clubes.
PEGÓ EL BARCELONA
Ya antes del primer minuto, Giménez se empleó a fondo, lanzado al suelo, para frustrar la primera ocasión del Barcelona, sin Lewandowski sobre el césped, suplente en beneficio de Ferran Torres. Un
anuncio de todo lo que se le venía encima al Atlético. La afición lo sintió, callada y temerosa. Cada carrera de Lamine Yamal, cada combinación con Ferran Torres, cada aparición de Raphinha, cada desmarque, activó el ciclón azulgrana.
Así, vino un pase de Lamine Yamal, maravilloso, como tantos y tantos que ofrece a sus compañeros. Y el desmarque de Ferran Torres, indetectable, perfecto, y el portero reaccionó tarde y mal a un balón que debió ser suyo. Ferran sólo tuvo que sortearle con facilidad.
El 0-1 en el minuto 27. Incontestable el Barcelona, un mazazo para el Atlético, preso de un continuo ataque de nervios en cada lance dentro de su área en toda la primera parte. Y ningún tiro local.
NO PUDO
Simeone le dio vueltas a su plan. No le salió el inicial. Tampoco el segundo ni siquiera un tercero, ni un enésimo plan. Sí, era un Atlético más intenso, mejor posicionado, más seguro, menos acomplejado, más vertical, más ofensivo, más incisivo… pero sin pegada. Un gol anulado por fuera de juego a Sorloth fue todo, no encontró el marco. Barcelona ganó y va a la final.
ENBREVE
DECLARA ANTE LAS AUTORIDADES
Ancelotti nunca pensó en defraudar al fisco
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, declaró en el juicio en el que se le acusa de dos delitos en contra de la hacienda española que nunca pensó en defraudar al erario y que ni el club ni sus asesores le advirtieron de que hubiera algo incorrecto en la tributación por su contrato. La Audiencia Provincial de Madrid inició ayer el juicio al entrenador, para quien la Fiscalía pide cuatro años y nueve meses de prisión al acusarle de defraudar algo más de un millón de euros.
Según Ancelotti, fue Real Madrid el que le propuso cobrar parte de salario en forma de cesión del 50 % de derechos de imagen y siempre pensó que esa cesión era para recibir el salario que había negociado", de 6 mde netos.
"Solo me importaba cobrar los 6 mde netos por tres años y nunca me di cuenta de que algo no era correcto y no recibí ninguna comunicación de que la Fiscalía me estaba investigando". (EFE)
LA FISCALÍA
Recurrirán absolución de Dani Alves
FINALES de Copa del Rey han jugado Barcelona y Real Madrid, que ganó cuatro de ellas. Los culés buscarán igualar cifras en la octava.
La Fiscalía Superior de la región española de Cataluña presentará recurso de casación ante el Tribunal Supremo de España contra la sentencia que absuelve al exfutbolista hispano-brasileño Dani Alves de la violación de una joven en una discoteca de Barcelona en diciembre de 2022. Según informó en un comunicado, el ministerio público formalizó ayer miércoles ante la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña el anuncio del recurso, que corresponderá presentar a la Fiscalía del Tribunal Supremo.
El recurso se basará en que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que revoca la condena de cuatro años y medio de prisión que la Audiencia de Barcelona impuso a Alves infringe preceptos constitucionales y principios del Código Penal. (EFE)
LO ENCARA Y TIRA DE LA NARIZ Mourinho agrede a DT del equipo contrario
El técnico del Fenerbahce, Jose Mourinho, se encaró con el DT del Galatasaray, Okan Buruk, al que tiró de la nariz al término del encuentro que supuso la eliminación del conjunto que dirige el preparador portugués. (EFE)
Barcelona supo pegar primero al Atlético y luego defendió con éxito su ventaja.
CHEMA MOYA/EFE
EFE
Elimina al Fenerbahce de Mourinho.
BUENA NOTICIA
Podrán entonar el himno
MARTÍN AVILÉS
La World Aquatics avaló a la recién creada Federación Mexicana de Clavados para que los competidores mexicanos puedan portar su bandera
El pasado 8 de agosto, Osmar Olvera conquistó su histórica medalla de bronce, segunda de su cosecha en los Juegos Olímpicos París 2024, tras la plata en trampolín sincronizado junto a Juan Manuel Celaya. Siete meses y 23 días después, la Selección Mexicana de Clavados volverá sumergirse en una competencia internacional en casa, durante la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025, con la certeza de que portarán la bandera de México tras la creación de la Federación Mexicana de Clavados.
Irónicamente, los mejores clavadistas del mundo buscarán sacudirse el óxido en la alberca tras más de medio año de inactividad. Será en la Perla de Occidente donde dé inicio un nuevo ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, a la espera de que la localía sea un buen presagio para la representación azteca.
Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ya había asegurado que los mexicanos saldrán al Centro Acuático Code Metropolitano de Zapopan, Jalisco, con el uniforme nacional. Y un día antes, la propia Conade anunció la creación de la Federación Mexicana de Clavados tras una asamblea avalada por World Aquatics. Ahora, los saltadores aztecas podrán cantar el himno Nacional Mexicano en caso de ganar alguna de las competencias a diferencia del hoy dirigente del deporte, quien vistió una camiseta de Popeye y tuvo que entonar a capela el Himno debido a las sanciones de la entonces llamada Federación Internacional de Natación (FINA), cuando ganó el oro en la prueba individual de trampolín en la Copa del Mundo de Río de Janeiro 2016.
120
CLAVADISTAS de 24 países participarán en la Copa Mundial a partir de este 3 de abril en Zapopan.
28
EVENTOS internacionales de clavados ha albergado el Centro Acuático Metropolitano.
DE VUELTA, 13 AÑOS DESPUÉS
Tuvieron que pasar 13 años para que la Copa Mundial de Clavados de World Aquatics volviera a tierras aztecas, luego de que las eternas controversias federativas orillaran a que el máximo organismo de deportes acuáticos no volteara a ver al país como posible sede.
Lo cierto es que Guadalajara fue elegida como sede, luego de que otros países
7
MESES y 23 días pasaron para que clavadistas mexicanos volvieran a la acción luego de París 2024.
declinaron su organización. La serie de la Copa solo iba a tener una primera fecha que sería en Canadá y la Súper Final de China, por lo que el organismo rector del deporte acuático aprovechó los problemas federativos mexicanos y la necesidad de limpiar su imagen para que accediera a albergar la primera parada del serial. De esta manera, el Centro Acuático Metropolitano, la mejor instalación de cla-
El equipo mexicano estará conformado por 12 clavadistas luego de haber pasado la prueba del selectivo.
OSMAR OLVERA CLAVADISTA MEXICANO
El reto es disfrutar, sentir el apoyo la gente y dar lo mejor en cada clavado"
vados de México, que ha sido sede de 28 eventos internacionales de clavados organizados por World Aquatics, incluidas 14 Copas del Mundo, los Juegos Panamericanos de 2011 y múltiples campeonatos nacionales, volverá al foco global con su primera Copa Mundial desde 2013.
La primera parada de la Copa Mundial de Saltos Ornamentales incluye nueve eventos en cuatro días de férrea competencia en la que lo que menos quieren los competidores es salpicar agua. Los aficionados podrán disfrutar de competiciones individuales y sincronizadas en el trampolín y la plataforma.
Es así que los mejores clavadistas del planeta estarán ahí para ofrecer un espectáculo deportivo del 3 al 6 de abril, con un récord mundial de 120 atletas de 24 países y con el dúo mexicano de trampolín sincronizado: Juan Manuel Celaya Hernández y Osmar Olvera Ibarra, como la gran atracción para los aficionados locales, luego de ganar la plata en París por tan solo 2.07 puntos debajo de China.
En total, el equipo mexicano está conformado por los medallistas olímpicos Osmar Olvera Ibarra, Juan Manuel Celaya Hernández y Gabriela Agúndez García, además de Alejandra Estudillo Torres, Randal Willars Valdez y Kevin Berlín Reyes. Asimismo, se sumarán jóvenes promesas como las hermanas Cueva Lobato, Mía Zazil, Lía Yatzil y Suri Zoé, junto con Emilio Treviño Laureano, David Gabriel Vázquez Cío y Kenny Zamudio Vega. Todos ellos, podrán cantar el Himno Nacional Mexicano en caso de un primer lugar. Esto, después de una década de incertidumbre en los deportes acuáticos.
El regio Juan Celaya va a la prueba de trampolín sincronizado al lado de Osmar Olvera.
del
15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V.
y
publicidad@ova.com.mx
La Selección Mexicana de Clavados tratará de hacer valer su condición de local y cosechar el mayor número de medallas posible desde Guadalajara.
CREDITO FOTO
Gabriela Agúndez ahora se sincronizará con Alejandra Estudillo desde la plataforma de 10 metros.
Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
SORPRENDIDO
Liam Lawson rompe el silencio tras destierro
MARTÍN AVILÉS
El piloto neozelandés reconoce que no se esperaba que Red Bull le quitara su asiento
Liam Lawson rompió el silencio atroz que lo doblegó al enterarse que el sueño de ser piloto de Red Bull Racing le había durado solo dos carreras. El neozelandés estaba llamado a ser el elegido para corregir el rumbo tras la inestable actuación de Checo Pérez la temporada anterior en Fórmula 1, en cambio, se convirtió en el peor piloto de la historia en el equipo de las bebidas energéticas, al no sumar un solo punto y ni siquiera pasar de la Q1. Lawson tuvo un comienzo de campaña complicado al retirarse en Australia y luego quedar fuera fuera de los puntos en China, tanto en la carrera, como en la primera sprint race del año. Como consecuencia, desde Milton Keynes se anunció la semana pasada que el kiwi regresaría a Racing Bulls, para dejar su lugar a Yuki Tsunoda, quien fue ascendido en su lugar al asiento junto a Max Verstappen.
"Sinceramente fue un shock. No lo vi venir. Creo que las conversaciones que estábamos teniendo tampoco iban en esa dirección, así que definitivamente no era algo que esperaba”, compartió Lawson a Sky Sports F1 en la primera vez que habló públicamente después de recibir el más duro golpe posible en su joven carrera.
El volante de 23 años había tomado el lugar del mexicano después de haberlo confrontado en el Gran Premio de la Ciudad de México de 2024, cuando incluso le
mostró el dedo medio, una actitud soberbia y altanera que fue entendida como una muestra de carácter por los altos mandos de Red Bull. Pero se equivocaron.
“Me hubiera encantado tener más tiempo. Sentí que, con más tiempo, sobre todo yendo a lugares que ya conocía, fue un comienzo difícil. Tuvimos una pretemporada complicada. Tuvimos un primer fin de semana complicado en Melbourne con los entrenamientos, y luego, obviamente, China fue un sprint”, lamentó.
UNA VENTANA
Lawson conoce bien el Circuito de Suzuka, próxima parada del Gran Circo en su tercera semana del calendario. Sin embargo, la poca paciencia que caracteriza al equipo de origen austriaco, terminó por no darle ni siquiera esa última oportunidad para mostrarse en una pista más a modo para su manejo.
EL JEFE DE RED BULL, Christian Horner, fue diplomático respecto de Liam Lawson y le dejó la puerta abierta del equipo.
“Creo que ir a lugares donde ya había estado antes, con el coche en marcha, era bastante complicado. Eso me habría ayudado, y me habría encantado tener esa oportunidad. Pero obviamente no es mi decisión, así que estoy aquí para aprovecharla al máximo”, comentó Lawson, sin mencionar ni una sola vez al mexicano Checo Pérez.
Tsunoda tiene instrucción
precisa: estar cerca de Max
La instrucción para el flamante volante de Red Bull, el japonés Yuki Tsunoda, es clara: mantenerse lo más cerca posible de Max Verstappen.
Así lo reveló el propio japonés quien ya tuvo una charla con el director del equipo Christian Horner quien le dijo que: “Quiere que esté lo más cerca posible de Max”. Aunque Tsunoda admitió que el enfoque principal del equipo es asegurar el octavo título mundial de Verstappen, Horner le habría garantizado cierta flexibilidad.
“En algunas carreras puedo ayudar con estrategias, pero si estoy delante de Max, no necesariamente me pedirán que ceda la posición”. Sin embargo, esta posibilidad dependerá de su capacidad para igualar al neerlandés, algo que ni Sergio Pérez ni sus predecesores (Gasly, Albon) lograron de forma consistente. El japonés, en su quinto año en la F1, reconoció que adaptarse al RB20 será clave: “El coche es complicado, pero mi feedback técnico ha mejorado”, señaló, respaldado por Helmut Marko. El asesor de Red Bull destacó su evolución: “Ya no es
El japonés fue la estrella del espectáculo ayer en una serie de carreras que Red Bull organizó en las calles de Tokio. El asiático se estrenará con RB en casa.
Su declaración aumentó rumores sobre si seguirá en RB después de 2028.
Verstappen dice adiós a Honda...
sólo por ahora
Max Verstappen insinuó una futura relación con Honda, después de que la exitosa asociación del fabricante de motores japonés con Red Bull termine al final de la temporada de la Fórmula Uno. Los motores Honda han llevado al piloto neerlandés, de 27 años, a cuatro títulos mundiales consecutivos con Red Bull, pero a partir de 2026 será el proveedor de motores del equipo Aston Martin.
En una jornada para aficionados de la F1 organizada por Honda en Tokio, antes del Gran Premio de Japón de este fin de semana, Verstappen expresó su gratitud. "Ha sido un viaje en el que he disfrutado mucho", dijo a los aficionados tras conducir el RB16B, el coche con el que ganó su primer título mundial, por las calles de la capital nipona. "Nunca podría haber imaginado las cosas a las que hemos llegado, ganando cuatro campeonatos juntos".
"Ya sabes lo que se puede hacer. Así que es como un adiós por ahora, pero eso es todo. Todavía soy bastante joven y nunca se sabe lo que pasará en el futuro", destacó el piloto europeo.
Los comentarios de Verstappen alimentan las especulaciones sobre la posibilidad de que no cumpla su contrato en Red Bull, que se extiende hasta 2028.
un novato. Su experiencia en condiciones difíciles es una ventaja”.
Tsunoda llega tras un sólido inicio de temporada con Racing Bulls (ex-AlphaTauri), donde superó a Liam Lawson, incluso con un monoplaza inferior. No obstante, el RB20 ha sido criticado por su manejo impredecible, un problema que también afectó a Pérez.
Yuki Tsunoda fue la estrella del espectáculo este miércoles en una serie de carreras que Red Bull organizó en las calles de Tokio.
“Seguro que Red Bull me presiona mucho en este Gran Premio de casa, pero creo que lo único que puedo hacer es disfrutarlo por ahora. Me siento 100% cómodo con el coche y lo entiendo, creo que el resultado llegará automáticamente. Tengo muchas ganas de salir a la pista cuanto antes”, declaró el nipón.
Lawson fue reemplazado por Yuki Tsunoda, luego de dos carreras disputadas.
EDGAR SU/REUTERS
Fin a corridas en Michoacán
NATALIA PESCADOR
Morelia, Michoacán.- En una decisión histórica, el Congreso de Michoacán aprobó ayer la prohibición de las corridas de toros, tras más de dos horas de debate en una sesión marcada por la tensión y la confrontación de posturas.
Con 19 votos a favor, nueve en contra y ocho abstenciones, los legisladores locales avalaron la modificación a la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales, estableciendo sanciones para quienes organicen o participen en espectáculos que impliquen derramamiento de sangre, sufrimiento físico o la muerte de animales.
La resolución ha generado reacciones divididas en distintos sectores. Mientras que activistas y asociaciones defensoras de los derechos de los animales celebran la medida como un avance en la protección animal, aficionados y profesionales de la tauromaquia la consideran un golpe a la tradición y la cultura taurina del estado.
Michoacán se suma así a otras entidades del país que han prohibido las corridas de toros, una tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos años.
JP Sánchez, a Nimes, Francia
NATALIA PESCADOR
El matador de toros Juan Pablo Sánchez volverá a la arena del Coliseo de Nimes el próximo 8 de junio, como parte de la Feria de Pentecostés, donde compartirá cartel con el español Miguel Ángel Perera y el francés Clemente, lidiando toros de la ganadería Robert Margé.
Este regreso tiene un significado especial para Sánchez, ya que fue en este mismo coso donde tomó su alternativa el 19 de septiembre de 2010, de manos del maestro Enrique Ponce y con Sebastián Castella como testigo. Y volvió en 2012 siendo el triunfador de aquella tarde en la que alternó con Fran Rivera y David Fandila, el Fandi. Ahora, 15 años después, el diestro hidrocálido vuelve a Nimes con la madurez y el respaldo de una gran temporada en los ruedos mexicanos, que lo ha consolidado como una de las figuras más destacadas del país.
Previo a su cita en Francia, tendrá seis corridas en México, siendo una fecha clave su presentación en la Monumental de Aguascalientes, dentro de la Feria de San Marcos, uno de los eventos taurinos más importantes del país. Esta corrida será una antesala fundamental antes de su participación en Nimes, donde buscará reafirmar su gran momento y dejar su impronta en suelo europeo.
CON SEIS MEXICANOS
Listo cartel del evento de escuelas taurinas
NTR TOROS
Tres novilladas se llevarán a cabo sin picadores, en la Plaza San Marcos el 22, 23 y 24 de abril
Aguascalientes.- Por tercer año consecutivo la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes Alfonso Ramírez El Calesero, auspiciará el Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas, que este año se celebrará los días 22, 23 y 24 de abril en la centenaria Plaza San Marcos.
En este evento, que es avalado también por la Unión Internacional de Escuelas de Tauromaquia, participarán seis toreros mexicanos, cuatro de ellos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, uno de Tlaxcala y uno que actualmente se encuentra en el CITAR España, así como seis extranjeros: un colombiano, y cinco representantes de las escuelas de Madrid, Valencia, Málaga, Alicante y Badajoz. Los jóvenes aspirantes, además de contar con la oportunidad de actuar dentro de la feria más importante de América Latina, como lo es la de San Marcos; en un escenario con solera y tradición de más de 100 años, aspiran a recibir no sólo el título de triunfador, sino todos los trofeos que se
le otorgarán al que lo obtenga. Los carteles son los siguientes: Martes 22 de abril. Carrita; (Manizales); El Gali; (Málaga); Samuel Castrejón (Madrid); Isaías López (Aguascalientes); Matías Jiménez (Aguascalientes) y Guillermo Ve-
El año pasado el triunfador fue el mexicano Ignacio Garibay, quien hizo ya su debut como novillero, hace unos días, en Valencia, España.
Pretende Sergio Flores el doblete en un mismo día
pas, propiedad del ganadero Rodolfo Camarena.
loz El Pausado II (Tlaxcala), con novillos de Puerta Grande, de Gerardo Salas Luján. Miércoles 23 de abril: Marco Polope (Valencia); David Rocha (Aguascalientes); López Ortega (mexicano, representando al CITAR de España); Javier Cuartero (Alicante); Fernando Donoso (Badajoz) y Alfonso Mateo (Aguascalientes), con ganado de La Playa.
El 24 de abril, un día antes de la magna celebración a San Marcos, se dará la gran final, también a las 18 horas, donde los tres mejores novilleros de cada uno de los festejos de selección lidiarán astados de Guadiana, de Alejandra Guadiana Rodríguez.
Tlaxcala.- El matador de toros Sergio Flores se prepara para un reto sin precedentes en su carrera, pues este 19 de abril hará el paseíllo en dos diferentes plazas de toros en un solo día, un gran desafío.
El primer compromiso del diestro tlaxcalteca será en la Plaza de Toros Silverio Pérez de Texcoco, Estado de México, donde a las 16:30 horas compartirá cartel con Juan Pablo Sánchez e Isaac Fonseca, enfrentando toros de la ganadería Chinam-
Tras esa primera tarde, Flores emprenderá viaje hacia Tlaxcala, su tierra natal, para cumplir con su segundo paseíllo del día en la Plaza de Toros Jorge El Ranchero Aguilar a las 19:30 horas. En esta ocasión, alternará con el rejoneador Fauro Aloi y el matador Uriel Moreno, el Zapata, enfrentando toros de la ganadería San Antonio de Tepetzala.
Esta doble cita es una gran exigencia física y mental, pero también una oportunidad para demostrar su capacidad y compromiso con la afición.
Este doble compromiso representa una gran exigencia física y mental, pero también una oportunidad única para demostrar su capacidad y compromiso con la afición. Sin duda, el 19 de abril quedará marcado en la trayectoria de Sergio Flores, quien buscará triunfar en ambas plazas en una jornada histórica para su carrera.
Cabe recordar que no es el primer doblete de Sergio Flores en un solo día, pues ya la consiguió el 14 de agosto de 2016, pues en la tarde hizo el paseíllo en Teziutlán, Puebla, y por la noche en la famosa Corrida de las Luces en Huamantla.
Aguascalientes, una gran oportunidad para jóvenes.
NATALIA PESCADOR
Sergio Flores, gran compromiso ante su afición.
TAMBIÉN EXCLUYE A CANADÁ
Trump libra a México de aranceles globales de 10%
EFE Y REUTERS
En el llamado “día de la liberación”, EU prorroga nuevamente la pausa de tarifas sobre bienes cubiertos por el T-MEC y el peso se recupera
Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles otorgar un alivio comercial a México y Canadá, al prorrogar la pausa que había determinado hace un mes para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC.
En su comunicado, la Casa Blanca no explicó por cuánto tiempo será esa pausa ni ofreció detalles sobre su decisión.
Hay que recordar que, el pasado 4 de marzo, Trump impuso aranceles de 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o maquinaria.
El fin de esa prórroga se cumplió ayer, por lo que el gobierno de la Unión Americana pudo haber empezado a aplicar aranceles a los bienes cubiertos por el tratado norteamericano, lo que habría supuesto, en la práctica, la muerte de ese acuerdo comercial, cuyo origen se remonta a más de tres décadas. Sin embargo, Trump decidió no hacerlo.
Este miércoles, el presidente estadounidense anunció, en transmisión mundial, un arancel mínimo de 10 por ciento para decenas de países y un gravamen adicional para las naciones que Washington considera como “peores infractores”, debido a sus barreras comerciales y fiscales a productos de ese país.
En ese sentido, la Casa Blanca difundió una tabla en la que se observan los aranceles que tendrán que pagar 184 países, más la Unión Europea (UE). En concreto, el bloque europeo estará sujeta a un gravamen de 20 por ciento, mientras que varias naciones latinoamericanas, como Argentina, Brasil o Chile, estarán sujetas al mínimo de 10 por ciento.
Ni México ni Canadá aparecen en esa tabla difundida por la Casa Blanca, aunque las importaciones de ambos países, los dos mayores socios comerciales de EU, sí seguirán sujetas a un arancel de 25 por ciento, además de otro arancel de 25
por ciento para el acero y el aluminio, lo que elevará el precio de esos materiales al 50 por ciento.
Es importante destacar que, según datos del Banxico el tipo de cambio se colocó este miércoles en 20.1878 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 14.53 centavos respecto a su cierre anterior, recuperándose al cierre de la jornada, luego del anuncio arancelario.
FENTANILO Y MIGRACIÓN
“Para Canadá y México, las órdenes existentes sobre fentanilo/migración (...) siguen en vigor y no se ven afectadas por esta orden”, señala el comunicado de la Casa Blanca.
Esto significa, reiteró, “que los bienes que cumplen con el T-MEC continuarán viendo un arancel de 0 por ciento y los bienes que no cumplen con el T-MEC verán un arancel de 25 por ciento”.
AUTOMÓVILES Y AUTOPARTES
En el caso específico de la fabricación de automóviles y autopartes, la Casa Blanca confirmó que sus aranceles globales de 25 por ciento entrarán en vigor hoy jueves, según lo previsto, y que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo.
Es uno de los días más importantes en la historia de EU. Es nuestra independencia económica”
En un aviso del Registro Federal, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para agregar más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales.
Los aranceles de 25 por ciento sobre los automóviles entraron en vigor a las 12:01 am de hoy y los aranceles de 25% sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor a las 12:01 am del 3 de mayo. El aviso dice que para los vehículos que califican bajo las reglas de origen del acuerdo entre EU, México y Canadá, los importadores pueden pagar el derecho de 25 por ciento sólo en el contenido no estadounidense de la orden.
IMPACTO REGIONAL
El primer ministro canadiense, Mark Car-
El mandatario explicó que el “arancel recíproco” de 10 por ciento entrará en vigor el 5 de abril.
ney, aseguró que, aunque las medidas anunciadas por Trump preservan “elementos importantes” de la relación bilateral, Canadá combatirá los aranceles que se mantienen para el acero, aluminio y automóviles.
En tanto, en América Latina, Estados Unidos anunció también la imposición de un “arancel recíproco” de 10 por ciento a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de México. Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, de 15 y 18 por ciento, respectivamente.
El mandatario explicó que el “arancel recíproco” de 10 por ciento entrará en vigor el 5 de abril, en tanto que las tasas por encima de este porcentaje lo harán el 9. La decisión ha generado incertidumbre entre Brasil, Colombia y Chile, que mantienen estrechos vínculos con Washington.
GOLPE A LA CHELA
Estados Unidos también impondrá un arancel de 25 por ciento a todas las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, informó el Departamento de Comercio.
A las 12:01 de mañana viernes entrará en vigor este nuevo arancel, que afectará tanto a las latas de cerveza que entren en EU como a las latas de aluminio vacías que sean importadas para ser llenadas dentro del país, según un aviso publicado en el Registro Federal, el diario oficial de la Casa Blanca.
Esta medida actualiza los aranceles del 25 por ciento que EU ya impuso el 12 de marzo sobre las importaciones de acero y aluminio.
En el caso de las latas de aluminio, los países más golpeados serán México, Canadá, Alemania, China y Francia, según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC). En concreto, en 2023, EU importó latas de aluminio por valor de 411 millones de dólares, lo que lo convirtió en el quinto mayor importador mundial de este producto. Sus principales proveedores fueron México (169 millones de dólares), Canadá (55 mdd), Alemania (28.3 mdd), China (24.2 mdd) y Francia (19.3 mdd).
Donald Trump, presidente de EU, ayer, durante su anuncio.
REUTERS
ANUNCIA PRESIDENCIA
Hasta hoy, la respuesta al plan tarifario de EU
VÍCTOR MANUEL TORRES
La estrategia comercial de México, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum, no sólo tiene que ver con la relación con Estados Unidos
Ayer no hubo adelanto (del plan que tiene México contra los aranceles de Estados Unidos). Será este jueves que “vamos a anunciar un programa integral, y no es un asunto de ‘si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas’. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz en específico”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina de ayer.
La mandataria recordó que, en 2012, la entonces presidenta Dilma Rousseff “hizo un programa muy interesante para la industria automotriz en Brasil, incluso lo
hemos estudiado porque nos interesa mucho. Ella puso un impuesto a esa industria y fue reduciendo ese impuesto paulatinamente. No lo vamos a copiar, ya que tenemos distintas condiciones, pero puso un impuesto a lo que se importaba y también a la industria local. Y ese impuesto disminuía a partir de aumento en eficiencia, de inversión en investigación y desarrollo, de compra de autopartes en Brasil o en el Mercosur. Ese plan permitió que, a 2017, se incrementara en 75 por ciento la producción automotriz brasileña”.
Lo que pretende México en ese sentido, asentó la Presidenta, “es fortalecer la industria automotriz aquí. La mitad de lo que produce México se exporta y la otra mitad se consume aquí, pero el problema es que estamos importando muchos vehículos, particularmente de Asia, y no es nada contra ningún país de esa zona del mundo, pero resulta que hay autos compactos que se venden mucho en México, aunque no se fabrican aquí. Entonces, si
Oposición exige medidas y no estar a la espera
PATRICIA RAMÍREZ
Ante el anuncio de nuevas medidas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados dijo que es preocupante observar que México ha perdido competitividad, la diplomacia no es lo fuerte que debería de ser, la economía es débil y esto pone en riesgo la situación del país. Ante este panorama, el coordinador de los diputados del tricolor, Rubén Moreira, sentenció que es fundamental cambiar la ruta económica para fortalecer la competitividad, volver a abrir ProMéxico para que traiga inversiones a todo el mundo,
El gobierno mexicano tiene que asumir su responsabilidad sobre la “situación económica desastrosa que enfrenta el país”.
estímulos fiscales a los estados automotrices y buscar en otras partes del mundo alternativas para colocar nuestros productos y que en verdad sí se fortalezca el mercado interno.
Refrendó que es indispensable tomar medidas serias al interior del país y no estar esperando al siguiente golpe de la administración Trump para reaccionar.
A su vez, el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, advirtió que México no puede estar a la expectativa de lo que se le ocurra al presidente Donald Trump cada semana, por lo que llamó a implementar una política interna que fortalezca a la economía.
Sentenció que el gobierno mexicano tiene que asumir su responsabilidad sobre la “situación económica desastrosa que enfrenta el país y tomar acciones que apoyen a los mexicanos, ante las afectaciones que se avecinan”.
Agregó que para responder a los aranceles impuestos a los automóviles y auto-
México quiere fortalecer su industria automotriz, no sólo tiene que ver nuestra relación con Estados Unidos, sino cuánto estamos importando y cómo hacer que los autos que se compran en México se fabriquen en México, frente a la nueva situación internacional que existe. Y todo esto es parte del Plan México, diseñado hace seis meses”.
En ese contexto, la estrategia comercial que México anunciará hoy, adelantó Sheinbaum, no sólo tiene que ver con Estados Unidos, “país con el que seguirá dialogando”, sino con otras naciones.
“Es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional, porque no en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo en México: la cantidad de trenes,
CUARTOSCURO.COM
Rubén Moreira, líder del PRI en San Lázaro.
partes, el PAN en el Congreso de la Unión presentará la Ley de Protección y Fomento a la Industria Automotriz. El también panista Miguel Salim explicó que esta ley propone algo “sin precedentes” para el beneficio de esta industria: la creación de un Consejo Nacional de la Industria Automotriz, que estaría encabezado por los secretarios de Economía, Hacienda, y Ciencia, Humanidades y Tecnología, junto con tres gobernadores
aeropuertos, puertos y todo el programa de impulso a la manufactura a través de los polos de bienestar”, subrayó. Al respecto de la pretendida consolidación de un escudo económico ante la estrategia arancelaria del gobierno de Donald Trump, la Presidenta mexicana ofrecerá detalles en la mañanera de ayer y ratificará cada punto en un acto programado para mediodía en el Museo Nacional de Antropología. De hecho, a este encuentro que presidirá Sheinbaum le ha llamado Aceleramos el Plan México.
Por otra parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también comunicó, a través de X, que ofrecerá una “valoración de los anuncios de Trump en la mañanera del Pueblo del jueves 3 de abril”. Y remató: “Ahí nos vemos”.
México, el país más vulnerable de AL ante aranceles: Citi
EFE
La incertidumbre mundial por las restricciones al comercio del presidente estadounidense, Donald Trump, afectará de alguna forma a todos los países latinoamericanos, alertó el Citi Research en su primer informe de proyecciones de 2025.
“Todos los países de América Latina son vulnerables en mayor o menor medida a la incertidumbre global que viene por las medidas de la administración de Trump”, manifestó en una videoconferencia el economista jefe del Citi Research para América Latina, Ernesto Revilla.
Según el informe, el país más vulnerable de la región es México. “porque casi todos los temas que le preocupan a Trump pasan por México”.
“El más vulnerable es México por su superávit con EU, que desde que se firmó el TLC siempre ha venido creciendo”, dijo.
La Presidenta dijo que busca fortalecer la industria automotriz en el país.
CORTESÍA FACEBOOK
EU revoca visas a la banda que alabó al Mencho
El gobierno de Estados Unidos dice no extiende “la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales”
país en México, Christopher Landau, a través de sus redes sociales.
Washington, DC.- Estados Unidos anunció la revocación de visas para los integrantes de la banda musical mexicana Los Alegres del Barranco, a quienes acusa de “enaltecer” a criminales por haber mostrado en un concierto imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias el Mencho
“Me complace anunciar que el Departamento de Estado ha revocado las visas de trabajo y turismo de los integrantes del grupo”, declaró el subsecretario de Estado de Estados Unidos y exembajador de ese
Según Landau, quien fue estuvo como enviado diplomático en el país durante el primer mandato de Donald Trump, la banda musical mexicana “difundió imágenes que glorifican” al Mencho
El ‘número dos’ del secretario de Estado, Marco Rubio, publicó un video de un concierto de la banda en la que se proyectó en una pantalla una imagen del rostro del Mencho, uno de los narcotraficantes más buscados por Estados Unidos. Landau declaró que el gobierno de Estados Unidos no extiende “la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”.
“Creo firmemente en la libertad de ex-
“Nunca protesté contra el tratado de libre comercio”
VÍCTOR MANUEL TORRES
Tras asumir el poder en enero, Trump catalogó como grupos terroristas extranjeros a varios cárteles mexicanos de la droga.
Doblan a México y cumplirá con tratado de agua
REUTERS
México dijo ayer que va a cumplir “poco a poco” con un viejo tratado bilateral con Estados Unidos sobre el uso compartido de los recursos de agua a uno y otro lado de la frontera común, luego de que Washington señalara una supuesta falta de cumplimiento del convenio por parte del país latinoamericano.
presión, pero eso no significa que la expresión deba quedar libre de consecuencias”, apuntó.
Tras asumir el poder en enero, Trump catalogó como grupos terroristas extranjeros a varios cárteles mexicanos de la droga, entre ellos el CJNG que lidera el Mencho
LAS REACCIONES
El lunes, durante su encuentro matutino con la prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al concierto en Guadalajara, del fin de semana pasado, en el que Los Alegres del Barranco exhibieron el rostro de Oseguera en pantallas gigantes.
Al respecto, la mandataria federal pidió a la autoridad respectiva una pesquisa: “No debería de ocurrir eso, imagínense. No está bien. Tiene que haber una investigación. Hay que ver si tiene una connotación y de qué tipo, pero es que hay que fijarse a quién invitan y cuál va a ser el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos”.
Ese mismo día, la Fiscalía de Jalisco informó que había abierto ya una carpeta de investigación sobre este caso y puntualizó que ya indagaba la responsabilidad en la difusión de imágenes del líder criminal durante el evento denominado Los Señores del Corrido. La dependencia local explicó que la proyección de las imágenes del Mencho se considera un ilícito, de acuerdo con el artículo 142 del Código Penal de Jalisco.
Durante su encuentro matutino con la prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó la charla telefónica que sostuvo el martes con el primer ministro de Canadá, Mark Carney: “Coincidimos en seguir fortaleciendo el tratado comercial (T-MEC)”. La mandataria aprovechó el tema de Carney para aclarar un episodio de su pasado estudiantil en California: “Por cierto, la comentocracia ha dicho que siempre estuve en contra de los tratados comerciales y que ahora digo que esos tratados son
buenos. No me acuerdo exactamente, hicimos una manifestación, ya lo platiqué aquí al entonces… no le voy decir ‘presidente’, porque llegó con un fraude, a (Carlos) Salinas de Gortari”.
En su mensaje, la mandataria agregó: “El cartel que yo levanté decía ‘Tratado justo, democracia ahora’. Es decir, la protesta no fue en contra del tratado, que era distinto al T-MEC, ahora se han logrado más cosas, entonces no estuve en contra del tratado, sino que siempre defendí un tratado justo”.
El Departamento de Estado dijo en marzo que iba a denegar por primera vez una solicitud de México fuera del tratado bilateral de un canal especial para que el agua del río Colorado sea entregada a la ciudad norteña de Tijuana, tras detectar “deficiencias” en la entrega de agua por parte de su socio.
“Hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía y ahora el (río) Bravo trae menos agua. Pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco y por eso habrá este diálogo”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, al ser consultada sobre el caso en su conferencia diaria.
Según un tratado de 1944, México está obligado a transferir agua a Estados Unidos cada cinco años desde las dos presas que comparten en la frontera común con Texas.
Sheinbaum detalló que el convenio implica que Estados Unidos traspasa agua del río Colorado a territorio mexicano en una proporción mayor a la que México le entrega del río Bravo.
Al anunciar el mes pasado que denegaba la petición de México, el Departamento de Estado dijo que “las continuas deficiencias de México en sus entregas de agua en virtud del tratado de reparto de aguas de 1944 están diezmando la agricultura estadounidense, en particular a los agricultores del valle del río Grande”.
OBLIGACIÓN
SEGÚN un tratado de 1944, México está obligado a transferir agua a Estados Unidos cada cinco años.
La Presidenta, con una imagen de ella en una protesta en California.
LANDAU HACE EL ANUNCIO
Los Alegres del Barranco, durante un concierto.
ANTE “CRECIENTE VIOLENCIA”
Pedirá Senado proteger a los aspirantes al PJ
PILAR MANSILLA
Presenta PAN iniciativa para que las coaliciones sean de gobierno y no sólo de corte electoral
La Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó un dictamen que reconoce el creciente problema de violencia políticoelectoral en el país y exhorta a las autoridades electorales y de seguridad pública, tanto federales como estatales, a reforzar las estrategias de seguridad para garantizar la protección de los candidatos durante el proceso electoral judicial. El objetivo, señalaron, es proteger a los participantes en los comicios, garantizar un entorno seguro y asegurar el libre ejercicio del voto.
El dictamen, respaldado por la presidenta de la comisión, la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, también pide asegurar la protección de funcionarios públicos y ciudadanos, con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad democrática y garantizar el libre ejercicio del voto. El proyecto fue promovido por el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien destacó que la violencia político-electoral
Ordenan el reingreso al Altiplano del GóberPrecioso
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Mario Marín, exgobernador de Puebla, regresará al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
De acuerdo con la información, la FGR solicitó a un Tribunal Colegiado el cambio de medidas cautelares, por lo que el expolítico dejará de pasar su proceso penal en prisión domiciliaria y volverá a la cárcel. Mario Marín fue encarcelado bajo el concepto de prisión preventiva justificada en 2021, luego de ser acusado de presunta tortura contra la periodista Lydia Cacho. No obstante, en agosto de 2024, una jueza federal concedió un amparo al exgobernador, presuntamente vinculado con una red de pedofilia, para que continuara
sigue siendo un desafío importante, evidenciado por el aumento de casos de ataques, que incluyen homicidios, de 78 en 2020, a 656 en 2024.
Dentro de las argumentaciones expuso que la seguridad se debe garantizar, ya en los comicios del 1 de junio se elegirán 881 cargos del Poder Judicial y diversas posiciones estatales.
Indicó dentro del dictamen que lo anterior revela que la violencia políticoelectoral representa un riesgo para los actores involucrados y afecta la confianza de la ciudadanía en el proceso democrático.
Los senadores acordaron fortalecer la coordinación entre las autoridades de seguridad pública y los organismos encargados de los comicios a nivel federal, estatal y local.
El objetivo es garantizar la protección de candidatos, funcionarios electorales y ciudadanos que participen como funcionarios de casilla.
Dentro de los trabajos de la comisión, también se aprobó un dictamen para exhortar a las autoridades federales y estatales a coordinar acciones para la investigación, localización y decomiso de artefactos explosivos improvisados que son utilizados por los grupos de la delincuencia organizada.
/FOTÓGRAFO ESPECIAL
su proceso penal en su domicilio bajo ciertas medidas cautelares.
Según la FGR, las medidas cautelares del exgobernador “no se ajustaban a derecho”, debido a que el Tribunal de Apelación consideró que la determinación que beneficio a Marín carecía de fundamentación y se omitió el riesgo de fuga. El traslado del exgobernador fue realizado por elementos de la Guardia Nacional.
Policías, en el lugar donde fue asesinada Gisela Gaytán, candidata de Morena en Celaya, en 2024.
También se aprobó un punto de acuerdo para que las secretarías de seguridad de las 32 entidades del país identifiquen y retiren cámaras de videovigilancia y equipos de grabación instalados de manera irregular.
NUEVAS REGLAS PARA ALIANZAS
El senador panista Marko Cortés, con el objetivo de establecer un marco jurídico
moderno en materia de coaliciones electorales y gobiernos de coalición, presentó un paquete de iniciativas ante el pleno de la Cámara baja para que se discutan y aprueben modificaciones a la Constitución, la Ley General de Partidos Políticos y la expedición de una nueva Ley General de Gobiernos de Coalición.
Entre los principales cambios propuestos por el exlíder nacional blanquiazul, planteó que la normatividad sobre gobiernos de coalición pase de una ley federal a una ley general, lo que haría obligatoria su aplicación en los ámbitos federal, estatal y municipal.
Además, se busca que la formación de un gobierno de coalición sea obligatoria cuando la elección haya sido ganada bajo
El dictamen en el Senado también pide asegurar la protección de funcionarios públicos y ciudadanos.
esta figura, y se deberá registrar ante el Poder Legislativo durante el primer periodo de sesiones para evitar su postergación.
El panista propuso también que se transparente a la ciudadanía toda negociación política para que la gente conozca, de manera íntegra, por cuál proyecto están votando.
Durante la presentación de las iniciativas, Cortés Mendoza señaló que ,actualmente, hay gobiernos “emproblemados” y como ejemplo señaló el caso de Michoacán, donde recordó que ganó la coalición de Morena, pero el Partido del Trabajo local ya se deslindó del gobierno de coalición con el que ganó por supuesto incumplimiento de acuerdos.
Jueces, “el problema en el Poder Judicial”
VÍCTOR MANUEL TORRES
La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a referirse en su conferencia en Palacio Nacional a la próxima elección judicial, que se llevará a cabo el primero de junio. Acerca de cómo garantizar un desempeño eficaz y honesto de los nuevos jueces, magistrados y ministros que se elegirán el próximo 1 de junio, la mandataria enfatizó: “El problema son los jueces que tenemos ahora. Ese es el problema. Ayer, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), presentó un informe acerca de que (jueces) han dado amparos y amparos a personas que lavaron dinero, hayan sido factureras o por haber tenido vínculos con la delincuencia. (Eso implica) 35 mil millones de pesos en cuentas liberadas con amparos. La UIF congela cuentas vinculadas con estos delitos y los jueces las liberan”.
Por otro lado, dijo, “la cantidad de delincuentes que han liberado los jueces, la cantidad de impuestos que no se pagan todavía porque (a esos evasores) los protegen algunos ministros de la Suprema Corte. Entonces, ¿cómo saneas el Poder Judicial, que está lleno de nepotismo y corrupción? Sólo hay una manera: con el pueblo, con la democracia”. Los nuevos integrantes del Poder Judicial, sostuvo la Presidenta, “van a ser mucho más independientes y mucho mejores jueces, porque le van a responder al soberano, al pueblo, no le van a responder a quien los propuso en el Senad”. En ese sentido, cabe recordar que el titular de la UIF explicó el martes que la lista de personas bloqueadas “es una medida preventiva para suspender de inmediato que los recursos, cuyo origen se presume de procedencia ilícita continúen siendo integrados en la economía nacional”.
ALDO CANEDO / EL SOL DE MÉXICO
Mario Marín, en un traslado en 2021.
SE RECAUDA BIEN, DICE
Claudia también usa ‘otros datos’ para corregir visión de SHCP
“Esa es una visión muy negativa, nosotros no compartimos esa visión”, señala la Presidenta
Respecto de los precriterios publicados recientemente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que indican una ligera depreciación del peso al cierre de 2025 y una deuda de casi 20 billones de pesos para 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum corrigió los datos oficiales de su propio gobierno: “Esa es una visión muy negativa, nosotros no compartimos esa visión. Sólo hay que ver los datos: 333 mil 28 millones de pesos adicionales en recaudación tan sólo en el primer trimestre de este año, casi 20 por ciento más en términos reales contra 2024. No creo que los tecnócratas neoliberales hubieran previsto este escenario, sin reforma fiscal y sin aumentar impuestos”. Y justificó ese avance en recaudación: “Estamos haciendo un trabajo muy importante en aduanas. Le doy seguimiento diario al ingreso en aduanas, aduana por aduana. Y cada mes me reúno con los responsables de las aduanas, para abordar el tema de la recaudación en todos los puntos del país. Además, el trabajo del Servi-
cio de Administración Tributaria (SAT) está siendo muy eficaz y muy honesto”. Entonces, se planteó a sí misma, “¿Cómo voy a pensar que vamos a tener problemas en la recaudación si vamos muy bien? Pues no, no habrá problemas en la recaudación. Nosotros (el gobierno mexicano) tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquier circunstancia, y ese es el Plan México, y ahora lo vamos a fortalecer aún más. No somos negativos”.
Y subrayó que Hacienda ofrece sólo “datos técnicos, pero la recaudación no caerá, al contrario, va muy bien. Claro, por ley, Hacienda tiene que presentar los criterios para el cierre de 2025 y los precriterios para 2026, tiene que brindar una estimación de acuerdo con sus modelos (de
medición económica), tiene que prever cómo se comportará nuestra moneda, pero eso no quiere decir que tengamos una visión negativa de la economía nacional. Repito, marzo presentó el mayor número de empleos con todo y los anuncios arancelarios de EU”.
El actual gobierno federal esperaría un crecimiento aproximado de 1.9 por ciento durante 2025.
Expuso otra razón para generar confianza en la economía nacional: “México es de los países con menor deuda respecto al PIB de toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Claro, si dan más pesos por dólar, hay un impacto sobre la deuda, pero eso es algo que tiene que ver con la situación internacional, no es que México se esté endeudando más, sino que, de acuerdo con el tipo de cambio, se modifica el porcentaje de la deuda, porque una parte de
ella es externa, ya la mayoría de esa deuda de México está en pesos. La gran mayoría. Eso nos da mucha solidez. Y eso lo hizo, en muy buena parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador: cambiar de deuda en dólares a pesos”.
En ese sentido, hay que recordar que, efectivamente, Hacienda, cuyo titular es Édgar Amador Zamora, se vio optimista el martes en cuanto a su proyección de crecimiento para el año que corre, pese a que recortó su estimado, según los precriterios generales de Política Económica 2026. Antes, la dependencia estimaba un crecimiento de entre 2.0 y 3.0 por ciento para 2025, pero ahora, con la publicación de los datos, el porcentaje está entre 1.5 y 2.3, dejando de lado la proyección puntual.
Tren Interoceánico desplegará 14 polos de desarrollo en el país
VÍCTOR MANUEL TORRES
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, informó los avances en esta obra: “El objetivo de este corredor es poner en marcha una plataforma logística para el desarrollo de la región del istmo. Esta plataforma está integrada por los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas, unidos
La Semarnat dictaminó la viabilidad ambiental del tren, tras 16 asambleas”
por mil 200 km de vía férrea”.
A lo largo de la vía, detalló, “se despliegan 14 polos de desarrollo, cuatro puertos de altura, cuatro batallones de infantería y
siete aeropuertos, cubriendo 104 municipios en donde viven 4.5 millones de habitantes”.
En tanto, Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, dijo que este año se iniciaron los trabajos para construir 774 kilómetros de vías para pasajeros, que incluye la infraestructura de carga del Tren Maya (70 kilómetros adicionales en el ramal a Progreso), más 170 km de vía de carga del tren Interoceánico. Ello se hará con un presupuesto de 157 mil millones de pesos.
Juan Carlos Vera, director del Corredor Interoceánico.
VÍCTOR MANUEL TORRES
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, durante su rueda de prensa, dijo que Hacienda ofrece sólo “datos técnicos”.
“ESTA PRIMICIA ES BASURA”
Musk se queda; Casa Blanca le da espaldarazo
REUTERS Y EFE
Medios de Estados Unidos aseguran que el presidente Donald Trump mencionó a su entorno que el magnate pronto abandonaría el gabinete
Washington, DC.- La Casa Blanca dijo que e l multimillonario
E lon Musk se quedará para completar su m isión de recortar el gasto público y r educir la fuerza de trabajo federal, d esestimando los informes de varios m edios que indicaron que abandonará su cargo pronto.
Politico y ABCinformaron que el p residente de Estados Unidos, Donald T rump, comunicó a miembros de su gabinete que Musk se marchará p ronto y volverá al sector privado, a unque los informes no dejaron claro s i eso significa que se irá antes de que expire a fines de mayo su mandato de 130 días como empleado especial del Gobierno.
S egún informaron el portal Político y la cadena ABC, Trump contó a su e ntorno, incluyendo a miembros de s u gabinete, que el consejero delegad o de SpaceX y Tesla se alejará del foco “en las próximas semanas”.
La portavoz de la Casa Blanca, Ka-
roline Leavitt, negó que la información que publicó Político fuera una exclusiva: “Esta primicia es basura”. “ Musk y el presidente Trump han dec larado públicamente que Elon dejará el servicio público como empleado especial del Gobierno cuando comp lete su increíble trabajo en Departam ento de Eficiencia Gubernamental ( DOGE)”, escribió en X.
P ese a esta supuesta salida, el rep ublicano está satisfecho con el trab ajo de Musk al frente del DOGE, encargado de ejecutar el proceso de recortes al Gobierno federal que prom etió Trump, según afirma el a rtículo. Ninguna de las fuentes que h abló con el digital parece apuntar a q ue esta decisión signifique el fin de
l a relación entre el republicano y el h ombre más rico del mundo.
U na de ellas dijo que se mantendrá como un asesor más informal y que a parecerá de vez en cuando en los actos de la oficina presidencial. Otra a puntó que quien piense que Musk va a desaparecer de la órbita del neoyorq uino se está “engañando a sí mismo”.
E l rol de Musk ha sido uno de los a spectos más cuestionados en los dos m eses de esta administración.
Esto último cobra aún más importancia tras los resultados en los comicios celebrados ayer para elegir a un juez del Supremo de Wisconsin. E n la primera votación decisiva d esde que Trump es presidente, él y s us huestes se llevaron un duro golpe con la derrota del juez conservador B rad Schimel, en la que el consejero d e Tesla se involucró personal y financieramente.
El rol de Elon Musk ha sido uno de los aspectos más cuestionados en más de dos meses de esta administración republicana.
U na vez superadas las elecciones p residenciales del pasado noviembre, e l papel del multimillonario en el Ejecutivo ha comenzado a verse cada v ez más un lastre dentro de la Casa Blanca.
Cesa el acoso chino a Taiwán... por ahora
Pekín.- China anunció que completó sus ejercicios militares con fuego real alrededor de la isla de Taiwán, en los que practicó ataques contra puertos e instalaciones energéticas clave. El inesperado despliegue iniciado la víspera se dio semanas después de que el presidente taiwanés, Lai Ching-te, tildara a China de “fuerza extranjera hostil”.
EU, principal suministrador de armas de Taiwán, criticó las maniobras como tácticas de intimidación y advirtió que solo sirven “para exacerbar tensiones y poner en riesgo la seguridad regional y la prosperidad mundial”.
tal, señaló el ejército chino. Con 180 kilómetros de amplitud, esta vía de agua es una arteria crucial para el comercio marítimo global y uno de los focos de tensión entre Washington y Pekín.
El portavoz del Ejército chino, Shi Yi, indicó que “el Comando del Teatro Oriental ha completado todos sus objetivos previstos en los ejercicios conjuntos llevados a cabo del 1 al 2 de abril”. Previamente, las fuerzas armadas chinas habían explicado que las maniobras de largo alcance con fuego real involucraron “ataques de precisión contra objetivos simulados de puertos clave e instalaciones energéticas”.
EFE
E l magnate donó unos 20 millones d e dólares a través de America PAC, e l comité de acción que junto a otros m agnates tecnológicos fundaron para a poyar la campaña presidencial de T rump, para apoyar a Schimel; una i mportante inversión de tiempo y din ero que se ha ido por el sumidero.
SHI YI
PORTAVOZ DEL EJÉRCITO
El comando ha completado todos sus objetivos previstos en los ejercicios conjuntos durante el 1 y 2 de abril”
Bautizados como “Trueno del Estrecho-2025A”, los ejercicios se sitúan en el centro y el sur del estrecho de Taiwán que separa esta isla de China continen-
Ministerio de Defensa. En la víspera, China había movilizado a fuerzas terrestres, navales y aéreas para unos ejercicios que, según su Ejército, buscaban simular un bloqueo de Taiwán. En los últimos años, China ha recurrido repetidamente al envío de sus fuerzas alrededor de Taiwán que, aunque apenas dispone de reconocimiento diplomático oficial, cuenta con gobierno, Ejército y moneda propia. Especialistas señalan que Taiwán es vulnerable a la interrupción de suministros por su falta de fuentes de energía. AGENCIA
Los sistemas de defensa taiwaneses detectaron alrededor de la isla 27 aeronaves y 21 barcos militares, incluido el portaviones Shandong, además de 10 buques de los guardacostas, señaló el
Participaron decenas de navíos chinos
Elon Musk se ha convertido en una figura clave para el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
El dato incómodo
La obsesión por nuestros datos personales
La causa es noble: buscar a los desaparecidos. El problema es el método: darle al gobierno acceso ilimitado a la vida de todos, sin filtros, sin jueces, sin límites.Y esta vez no es un proyecto futuro. Es una iniciativa presidencial con nombre, apellidos… y dientes afilados.
Hace unos días, Claudia Sheinbaum presentó una reforma para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas. El proyecto promete justicia, pero lo que hay es vigilancia extrema.
PRIVACIDAD
La propuesta incluye una Plataforma Única de Identidad que convierte la CURP en una credencial oficial con foto y huellas dactilares.
A partir de su aprobación, todas las instituciones públicas y privadas -bancos, universidades, hospitales, iglesias y hasta Google- estarían obligadas a entregar sus bases de datos a las autoridades federales, sin orden judicial, según reportó Leticia Robles en Excélsior.
¿Suena extremo? Lo es. La Presidenta propone que las autoridades tengan acceso en tiempo real a todos estos datos “para búsqueda”. Pero la redacción es tan amplia, y el acceso tan inmediato, que especialistas ya alertan sobre los riesgos.
Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), lo resumió en una frase demoledora para Animal Político: “Es absolutamente desproporcionado y una amenaza gravísima para la privacidad”. Porque una cosa es colaborar. Y otra, muy distinta, es abrir todas las puertas sin saber quién entra.
Además, no se necesitaría autorización judicial para que las autoridades federales requieran imágenes satelitales, datos de geolocalización o registros médicos Todo se puede solicitar. Todo se puede usar.
¿Y si alguien se niega a entregar la información? Multas millonarias. Así lo establece el proyecto, en caso de “obstrucción”.
LA OBSESIÓN
Esto no es nuevo. Desde 1996, con la CURP, los gobiernos han intentado
crear bases centralizadas de identidad. En 2020, bajo López Obrador, se buscó crear la Cédula Única de Identidad Digital, impulsada por Segob. Incluía foto, datos biométricos y se presentó como una solución para mejorar políticas públicas. Pero organizaciones como Access Now, Privacy International y R3D advirtieron los riesgos de vigilancia masiva, filtraciones y uso indebido. Hoy, ese plan parece haberse reactivado con más fuerza y menos vigilancia. Porque desde marzo de 2025, el Inai -el órgano autónomo que protegía nuestros datos personalesfue disuelto por el propio Congreso dominado por Morena. Sus funciones pasaron al gobierno federal. Es decir, no tenemos quién nos defienda
¿Pero realmente esto ayuda a encontrar a los desaparecidos? Colectivos y organizaciones dicen que no Que lo urgente es fortalecer fiscalías, mejorar las bases forenses, escuchar a las familias, no montar un sistema de vigilancia generalizado con el pretexto de ayudar
Y hay otra pregunta incómoda: ¿por qué justo ahora se reactiva este
esfuerzo? ¿Tiene que ver con la reciente petición del gobierno de Estados Unidos para compartir datos biométricos de la población mexicana? En una conferencia mañanera, Sheinbaum dijo que ese acuerdo no se firmó “porque no tenemos los datos”. ¿Ahora los vamos a tener?
No es paranoia. Es historia. El gobierno mexicano ha mostrado, una y otra vez, que no sabe resguardar nuestras bases de datos. Ya tuvimos megabases en venta en tianguis. Y si hoy la filtración viene por negligencia, mañana podría venir por colusión. R3D lo advierte: si algunas autoridades están infiltradas por el crimen organizado, este acceso puede terminar en las manos equivocadas. El motivo es válido. La causa es legítima. Pero el modelo es peligroso. La justicia no se construye vigilando a todos. Se construye garantizando derechos.
Porque lo que empieza como “solo por seguridad”, termina como vigilancia total. Y eso, en un país sin contrapesos, es un gran riesgo
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
Pesados
En la Cámara de Diputados hasta los aliados se llevan pesado, pues luego de que la diputada del PT Lilia Aguilar lo clasificó como un machito de closet, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna consideró que, si es necesario, está dispuesto a tomar algún curso de sensibilización sobre el tema de género. Esto evidencia que el episodio de la negativa de quitarle el fuero al exfutbolista Cuauhtémoc Blanco sigue causando estragos en las filas de la ‘4T’ y provocando problemas y hasta roces entre los legisladores de la mayoría.
Descortesía
Aunque la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, María del Carmen Pinete Vargas, quien falleció el pasado martes, recibió un minuto de aplausos por parte del pleno en la sesión de este miércoles, llamó la atención que los legisladores del PVEM, bancada a la que pertenecía, no le dedicaron una sola palabra de despedida. Ni públicamente expresaron el duelo por la pérdida de la legisladora, que militó más de cuatro décadas en el PRI. ¿Será por eso?
Cuba, rélax
Todo mundo, literalmente, ha estado en vilo por los aranceles de Donald Trump… excepto Cuba. La razón, aunque dura para los cubanos, es bastante simple: a la isla no se le aplicarán medidas tarifarias debido a que no tiene intercambio comercial alguno con Estados Unidos (la única excepción en América Latina, debe aclararse). Hay que recordar que el 19 de octubre de 1960, el presidente Dwight D. Eisenhower impuso un embargo parcial y rompió las relaciones diplomáticas el 3 de enero de 1961. El bloqueo económico impuesto hace más de seis décadas, y que se ha endurecido en distintos momentos, hoy jugó a favor de la Perla de las Antillas.
El ‘timing’ de
Manlio
En un inesperado regreso a los reflectores, Manlio Fabio Beltrones decidió salir de la oscuridad para respaldar a las madres buscadoras, justo cuando el Senado se prepara para discutir las iniciativas sobre desaparecidos enviadas por Claudia Sheinbaum. El otrora peso pesado de la política, querido u odiado, pero siempre presente, ahora propone que, antes de que se aprueben las iniciativas en comisiones y en el pleno, se abra un parlamento abierto para escuchar a los colectivos de búsqueda, reconocerlos y crear un banco de ADN. Admirable, sin duda, y muy oportuno, si de subirse a un tema mediático se trata. A ver cómo le va.
La dama de hierro… mexicana
Vaya escándalo que se volvió a desatar en Argentina debido a la idolatría que el presidente de esa nación, Javier Milei, le profesa a Margaret Tatcher, de quien, curiosamente, en la conferencia mañanera de este miércoles hubo una referencia involuntaria, cuando un reportero, queriendo elogiar a Claudia Sheinbaum, le contó que, durante una recopilación de opiniones ciudadanas en nuestro país, un entrevistado la llamó “la dama de hierro mexicana” (conocido sobrenombre de la expremier británica), pero, matizó, “en la versión progresista y latinoamericana, destacando su firmeza y liderazgo”. Ah bueno. El sobresalto de la mandataria mexicana fue fugaz, pero evidente, aunque no pasó de un arqueo de cejas y de una risita de alivio.
Juan Ortiz
PRECRITERIOS 2026
Alertan analistas por tendencia creciente de la deuda pública.
Orden de Trump. Libran socios de EU tarifas recíprocas, pero mantienen cuotas en acero, aluminio y autos
Gracias al T-MEC, México y Canadá libraron ayer los aranceles más altos de la nueva escalada de gravámenes recíprocos para los países del mundo por parte del presidente Donald Trump. Bajo el argumento de que busca "equilibrar" el comercio internacional, Trump anunció un 10 por ciento para la mayoría de las economías, aunque otras sufrirán aranceles más altos que entrarán en vigor el 5 de abril. China y la UE se llevan la peor parte.
México y Canadá siguen sujetos a cuotas en sectores como acero, aluminio y automotriz.
J. Valdelamar / F. Gazcón / M. Luna
Este día será recordado como aquel en que la industria de EU volvió a nacer. Nos han engañado por 50 años”.
Donald
PUESTOS DE TRABAJO A MARZO
QUE NO SE VA
DESMIENTE LA CASA BLANCA RUMORES SOBRE UNA POSIBLE SALIDA DE MUSK DEL GOBIERNO.
Salva T-MEC a México de nuevos aranceles
China y la UE, le cobran a EU. AP
PIDE IP PRONTA SOLUCIÓN AL TEMA AYER SE DEMOSTRÓ LA IMPORTANCIA DE MÉXICO COMO SOCIO Y VECINO.
LOGRA CRECIMIENTO DE 0.8% EL EMPLEO FORMAL
En el tercer mes del año, el número de trabajadores asegurados en el IMSS se elevó a 22 millones 465 mil 110, lo que implicó un crecimiento anual de 0.8 por ciento, mayor al registrado en febrero, de 0.6 por ciento. Los trabajadores registrados representan la mayor cifra para un mes de marzo. En términos mensuales se crearon 34 mil 179 empleos formales. Felipe Gazcón
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko LA ALDEA
Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO
Salvador Camarena LA FERIA
PROGRAMA INTEGRAL HOY LA PRESIDENTA PRESENTA PLAN PARA FORTALECER LA ECONOMÍA.
CONSTELLATION BRANDS, EN RIESGO IMPONE EU GRAVAMEN DE 25% A CERVEZA IMPORTADA.
REACCIONA EL MUNDO CRITICAN Y PREPARAN PAÍSES RESPUESTAS A MEDIDAS DE TRUMP.
RESISTE LA INDUSTRIA CRECEN 3.3% VENTAS DE AUTOS EN EL PRIMER TRIMESTRE
La venta de autos ligeros en el mercado interno entre enero y marzo fue la más alta para el periodo desde 2017.
Ventas de autos nuevos Número de unidades a marzo de cada año
Se defiende. Dice Trump que cobrará la mitad de lo que otros como
Trump Presidente de Estados Unidos
Trump: ¿un aliado inesperado para México?
COORDENADAS
Ni apocalipsis, ni catástrofe. Incluso podríamos decir que Donald Trump podría terminar jugando a favor de México.
Hace unos días le conté la anécdota del oso: no había que correr más rápido que él, bastaba con correr más rápido que los demás acompañantes. Parece que México hizo justo eso.
Hasta ahora, y mientras no haya sorpresas adicionales, México y Canadá quedaron fuera de los aranceles recíprocos anunciados ayer por Trump.
Todo indica que aquellos productos que cumplan con los protocolos del TMEC seguirán exentos, salvo algunas excepciones específicas. Por ejemplo, los automóviles exportados a Estados Unidos pagarán tarifas según el valor de las autopartes provenientes de EU.
El acero, el aluminio y las latas, cruciales para sectores como el cervecero, también enfrentarán cargos. Esto, inevitablemente, impactará algunas exportaciones mexicanas y nuestro crecimiento económico.
Es verdad: no saldremos ilesos de este giro en el comercio internacional.
Pero comparado con el golpe que recibió China, nuestro principal competidor comercial con Estados Unidos —un arancel de 34 por ciento—, México podría tener una ventaja competitiva significativa, incluso en los sectores donde enfrentará impuestos.
Aunque es temprano para afirmarlo categóricamente, existe la posibilidad de que esta reestructuración arancelaria global otorgue ventajas inesperadas a México en el mercado estadounidense.
Claro, siempre que Trump no retome la amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, bajo pretexto del fentanilo o la migración.
Ayer, al anunciarse los aranceles recíprocos, buscamos inmediatamente la tasa que se pondría a México. La sorpresa fue que no hubo.
¿A qué se debió esta decisión del gobierno de Trump?
Principalmente a dos razones.
Primero, la influencia decisiva de empresas estadounidenses que dependen de productos mexicanos y canadienses logró convencer al círculo cercano de Trump de que castigar a sus socios del TMEC sería costoso tanto política como económicamente, pues afectaría directamente a las empresas norteamericanas y al conjunto de su economía.
Segundo, México y Canadá aplicaron estrategias negociadoras opuestas, pero igualmente efectivas. Canadá adoptó una postura agresiva, mientras México optó por la conciliación. El resultado fue el mismo éxito para ambos países, y esto debe reconocerse como un acierto diplomático de la presidenta Sheinbaum, independientemente del rol canadiense.
¿Y ahora, qué sigue?
Primero, adaptarnos rápidamente al nuevo orden comercial impuesto por Trump. Según un análisis detallado de Bloomberg, China, India y la Unión Europea serán los más afectados relativamente, lo que podría impulsar aún más la regionalización del comercio internacional
En segundo lugar, más allá de simpatías personales hacia Trump, México debe aprovechar esta circunstancia favorable. Si es necesario desplazar productos chinos o japoneses del mercado estadounidense, México debe actuar sin titubear.
Finalmente, el TMEC debe revisarse con urgencia.
Sectores estratégicos como el automotriz, el acero y el aluminio necesitan claridad cuanto antes para reducir la incertidumbre económica. Mientras más pronto definamos reglas claras y estables, mejor. En este mundo tan extraño que habitamos, quizá Donald Trump se convierta inesperadamente en uno de los mejores aliados comerciales para México. Reingresan
BAJO UN FUERTE OPERATIVO de seguridad el exgobernador poblano Mario Plutarco Marín Torres, mejor conocido como El Góber Precioso, quien está acusado de tortura contra la periodista Lydia Cacho, fue trasladado de regreso al penal El Altiplano, en el Estado de México, después de que un juez modificara la medida cautelar de prisión preventiva, informó la Fiscalía General de la República (FGR). Mario Marín, exgobernador de Puebla que llevaba seis meses en arresto domiciliario en su casa de Xilotzingo, regresó a la prisión de alta seguridad después de que un tribunal federal estimara que existe riesgo de que se fugue.
Expertos destacan que el anuncio fortalece la posición de México a nivel competitivo
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
El presidente Donald Trump anunció ayer una nueva escalada en su política comercial al imponer aranceles recíprocos globales, una medida que, según afirmó, busca "equilibrar" el comercio internacional. Sin embargo, México y Canadá lograron evitar los gravámenes más altos gracias al T-MEC, aunque siguen sujetos a restricciones en sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz.
Mientras que la mayoría de las naciones enfrentarán un 10 por ciento de arancel general a partir del 5 de abril, otras sufrirán tasas más altas —calculadas en función de lo que, según el gobierno de Estados Unidos, cada país cobra a los productos estadounidenses—, que entrarán en vigor el 9 de abril. El listado excluyó a México y Canadá. Según la disposición, los bienes que cumplan con las reglas del tratado mantendrán acceso libre de aranceles, mientras que aquellos que no se ajusten a los requisitos de origen sufrirán un impuesto del 25 por ciento. No obstante, la Casa Blanca dejó claro que, si Trump elimina las sanciones impuestas bajo la Ley de Emergencia Económica (IEEPA) por fentanilo y migración, los aranceles a productos no T-MEC bajarían al 12 por ciento.
SE FORTALECE LA REGIÓN
Jacqueline Márquez Rojano, presidenta de Foreign Investment and Trade Mexico-Canada, aseguró que "México y Canadá tuvieron un trato menos desventajoso”, ya que el arancel fue recíproco porque ambos países no aplican gravámenes por el T-MEC, e indicó que la medida podría, paradójicamente, fortalecer la integración regional.
"Podría darse el caso que las empresas se acerquen más a la región T-MEC, tanto en México como en Canadá, para aumentar su comercio con Estados Unidos bajo las reglas preferenciales", y previó una posible relocalización de cadenas productivas para aprovechar el tratado.
Para Joan Domene, economista en jefe para Latam de Oxford Economics, el anuncio representa un impacto positivo para México, comparado con la situación arancelaria de otros países, pues lo colocan como un país más competitivo.
INDICADORES LÍDERES
APLICACIÓN DE GRAVÁMENES
Salva T-MEC a México de aranceles recíprocos
A pesar de que el acuerdo protege el intercambio, no libró al país de pagar cuotas previas al acero y a los automóviles
No obstante, consideró que existen rubros importantes que, de no resolverse, podrían empeorar el escenario. “Uno de estos, es avanzar en la solicitud que EU ha hecho a México sobre reforzar la frontera y detener el tráfico de fentanilo, pues de llevarse a cabo esta petición y haya conformidad en ambos lados, esto probablemente empujará a reducir la imposición de aranceles al 12 por ciento”, dijo.
Sofia Ramírez, directora general
de “México, ¿Cómo vamos?”, coincidió que el impacto es positivo, ya que coloca a México en una posición de mayor competitividad sobre todo en manufacturas de alta tecnología, donde el país compite para ser de los principales proveedores para EU.
AMENAZA EN EL AIRE
Si bien México tuvo un respiro, al quedar fuera de la lista de aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, la amenaza
Volver al pasado
La administración Trump anunció los aranceles recíprocos por país, en donde se observaron tasas que fluctuaron del 49 al 10 por ciento; México y Canadá no fueron mencionados.
Aranceles recíprocos con los socios comerciales de EU con mayores superávits
Aranceles cobrados a EU
Aranceles recíprocos de EU
China
todavía no se ha disipado, afirmó Alfredo Coutiño.
El director para América Latina de Moody's Analytics enfatizó que “todavía no se puede decir que México está libre de la amenaza arancelaria dado que el país es uno de los que tiene un fuerte superávit con Estados Unidos, lo cual lo sigue dejando como un candidato a las amenazas arancelarias”.
“Me parece que la incertidumbre para el país no se ha despejado
La Casa Blanca (EU)
nd: No disponible *Aranceles a la Unión Europea
sino más bien aún sigue latente y a la espera”, recalcó.
Para analistas de BBVA, con excepción de la exportación de cerveza, México permanece en la misma situación que antes del anuncio, ya que persisten los aranceles a automóviles, acero y aluminio. Consideraron que todos estos aranceles son violatorios del T-MEC, por lo que esperan que puedan revertirse en el corto plazo.
“Creemos que esto implica que México está en una situación de menor proteccionismo relativo frente a otros competidores, en particular con China, lo cual relanzaría el nearshoring y podría resultar en un mayor nivel de integración entre México y EU, en el mediano plazo”, señalaron en un reporte.
Aunque el tipo de cambio cerró la jornada en de forma positiva tras el anuncio, Andrés Olea, analista de GBM, advirtió que aún siguen habiendo cabos sueltos que podrían generar incertidumbre en el corto plazo. Con información de J. Valdelamar, F. Gazcón, M. Luna y H. Usla
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
PROTECCIONISMO. El presidente Donald Trump presentó una lista de países durante un evento en el Jardín de las Rosas.
Fuente:
Sin duda, hay algunos aeropuertos y obras que aunque sean “bonitas” tardarán mucho tiempo en recuperar los recursos federales invertidos en ellos, y hay otros que dado el proyecto que se realizó en conjunto con carreteras y sobre todo que se aplicó un esquema de joint venture o coinversión se tienen que seguir de cerca.
La coinversión por ejemplo entre AME y ASA, que desarrolla nuevas y modernas terminales de pasajeros sin presión fiscal y con un programa comercial, los diferencia de otros aeropuertos y permite que la modernización nazca con tráfico y es por eso, que la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido dar continuidad a un esquema para la modernización de terminales áreas sin que implique la concesión a particulares, el uso de recursos fiscales, ni tampoco la contratación de deuda pública, esquema que se diseñó desde la pasada administración en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que hoy lleva Jesús Esteva Y es que desde la administración anterior se creó una empresa de participación Estatal Mayoritaria denominada Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM); la cual, mediante una coinversión entre Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) que posee el 65 por ciento del capital y, con Aeropuerto Mexicanos de Mota Engil (AME) que ostenta el 35 por ciento de participación, se elaboró un Plan Maestro de Desarrollo con una inversión de 7 mil 152.5 millones de pesos para lograr dos objetivos: volver internacionales los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido y mejorar la conectividad de dos polos turísticos que están en crecimiento: Riviera Nayarit y la Costa Sur de Oaxaca. Actualmente ambos aeropuertos están concluyendo la primera fase del Plan Maestro que consistió en la modernización de las terminales de pasajeros actuales, así como la ampliación y certificación de las pistas y de los sistemas de aproximación y control de tráfico aéreo para poder recibir vuelos internacionales con una configuración A321 NEO que pueden transportar hasta 244 pasajeros.
Esto significa que a partir del próximo 5 de abril, United Airlines inicie vuelos semanales desde Houston a Puerto Escondido y Volaris con un vuelo entre Los Ángeles y Tepic el 16 de julio de 2025, algo que no se veía desde hace tiempo en esta zona del país.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Coinversión entre aeropuertos ganadores
Los datos de la Agencia Federal de Aviación Civil, indican que ambos aeropuertos están en ruta de consolidación permitiendo aprovechar el potencial turístico que tienen ambas regiones. En el caso de Puerto Escondido, el número de pasajeros promedio diario pasó de 1 mil 351 en 2021 a 2 mil 271 en 2024. Por su parte, el aeropuerto de Tepic atendía en 2021, 454 pasajeros y en 2024 atiende 563 pasajeros diarios.
En 2021 ambos aeropuertos solo contaban con conexión a tan solo 2 destinos. Con este esquema de asociación, Puerto Escondido incrementó la conexión a 8 destinos y Tepic incrementó a 4, a lo que hay que sumar que ambos aeropuertos complementan su conectividad con un sistema de autopistas que se encuentran en operación permitiendo el acceso a importantes centros de población como es el caso de la autopista Jala-Compostela-Las Varas-Vallarta en Nayarit y Barranca Larga–Ventanilla en Oaxaca. El éxito de ambos aeropuertos radica en el tipo de coinversión, ya que combina la experiencia técnica del sector público que tiene ASA como operador de la infraestructura lado aire y la estrategia comercial de AME para consolidar el crecimiento de los dos aeropuertos y dotar al pasajero de un servicio de alto valor y conectividad. Igualmente, la coinversión permite al sector público acceder al capital privado y financiamiento, sin distraer recursos presupuestales que pueden ser canalizados a otras prioridades. Ahora el reto de las autoridades, es que GATM, junto con sus socios ASA y AME, tienen que finalizar con la fase dos del Plan Maestro de Desarrollo que consiste en concluir la construcción de las nuevas terminales de pasajeros; y las actuales, que están recién modernizadas, convertirse en bases de operación fija (FBO) para prestar servicios a la aviación general y es donde el nuevo secretario de Comunicación Esteva Medina, quien también es el presidente del Consejo de Administración de GATM deberá enfocar sus baterías.
Para especialistas en temas de conectividad y transporte, el esquema
de asociación entre el sector público y privado está en vías de convertirse en un modelo estable y confiable para el desarrollo de infraestructura de transporte, pues posee características que son un ganar-ganar para ambas partes; ya veremos si lo logran, por lo pronto, las bases quedaron ya hechas.
Multas constitucionales de Cofece Aunque está ya en extinción, será una buena noticia para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que las multas que aplicó en su momento serán consideradas constitucionales, con lo cual estarían firmes los montos con los que sancionó a las empresas en su momento.
Y es que de acuerdo con el amparo en Revisión 67/2025 del ministro ponente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán que revisa la queja del Consorcio Villacero, que alegó que resulta inconstitucional el artículo 35, fracción XI, de la Ley Federal de Competencia Económica abrogada, porque la norma prevé una multa inusitada, ya que ésta se fijará a partir de los ingresos, cuestión con la que no se considera la capacidad económica del agente, dado que los ingresos y la capacidad económica, son conceptos distintos, por lo que la norma no corresponde con los fines para los cuales fue creada, pues resulta una suma excesiva.
Sin embargo, de acuerdo con el proyecto presentado por la ponencia de Pérez Dayán confirma la sentencia, y no ampara ni protege al quejoso, contra el artículo 35, párrafo primero, por lo que esta semana la Segunda Sala tendrá que definir si acepta el instrumento promovido por el agente económico.
De acuerdo con los expertos, la multa sería declarada constitucional, y la empresa tendría que pagar el monto por el cual fue sancionado, por lo que el acto de la hoy extinta Cofece quedaría
firme, caso que llegó a la Corte antes de la desaparición de las instituciones.
Apostar por el turismo
Son varios los actores que tienen claro que el turismo se puede convertir en un aliado importante para reactivar la economía de México. La diversidad que ofrece el país, el tipo de cambio y el nivel de servicio son factores claves para que sean elegidos por turistas de otros países, pero desde luego se requiere inversión en promoción turística que se ha perdido en los últimos años. Pero mientras eso sucede, a nivel interno se busca que con el programa La Gran Escapada, se impulse la actividad económica nacional vía el turismo nacional, por lo que del 30 de mayo al 1 de junio, similar a El Buen Fin, se busca fomentar en todas sus expresiones el turismo familiar, de pareja, de salud, arqueológico, cultural, religioso, etc; y trabajarán en conjunto la Sectur, la Secretaría de Economía y el sector privado a través de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytr) que preside Octavio de la Torre. Por lo que el objetivo es que todos los prestadores de servicios de hospedaje, transporte, restaurantes, agencias de viaje y otros servicios, suban sus ofertas y promociones al portal que estará disponible del 15 al 29 de mayo para que al día siguiente, el 30 de mayo, inicie el programa con tres días de promociones. La cifra inicial sobre la derrama económica esperada es de 45 mil millones de pesos, según cálculos hechos por la Concanaco Servytur, una buena idea, ya veremos si los mexicanos toman las promociones para vacacionar en México.
Videojuegos, el gran negocio
El estudio realizado por banco Santander dejó claro que el sector de videojuegos en México es uno de los mercados más grande de esta industria en América Latina con un crecimiento acelerado en los últimos años, y donde el ticket promedio de consumo es hasta 25 por ciento más alto que en otras ramas de entretenimiento.
Se estima que hay más de tres millones de jugadores a nivel mundial y en México se tiene un amplio potencial de negocio, el cual ya le hecho un ojo el área Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Santander México que lleva Laura Cruz Y es que aunque parece un juego, en realidad se requiere un potente soporte de la industria financiera sobre todo en medios de pago digitales, basta mencionar que el ticket promedio es 25 por ciento superior al de una transacción en otras ramas del entretenimiento como el cine, por lo que ahí también veremos la competencia entre los bancos. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Jesús Esteva
Laura Cruz
Octavio de la Torre
Alberto Pérez Dayan
¿Y si los aranceles acaban beneficiando a la industria automotriz mexicana?
Nuevamente, el gobierno del presidente Donald Trump plantea aplicar un arancel general de 25% a los automóviles no producidos en Estados Unidos, incluidos los importados desde México, con potencial efecto a partir de ayer 2 de abril.
Aún no es claro si esa tasa se aplicará al valor total de los vehículos producidos en México, al valor agregado que no provenga de Estados Unidos, o al valor agregado que no provenga del T-MEC.
La fórmula para determinar el arancel será publicada en los siguientes días por el gobierno de la unión americana pero, independientemente de su estructura, es claro que esto cambiará las reglas del juego y, evidentemente, irá en contra de las reglas establecidas en el T-MEC.
¿Qué pasará y qué implicaciones tendrá esto para las exportaciones y el PIB de México? En mi opinión, podría no haber un efecto completamente negativo para la industria automotriz mexicana.
COLABORADOR INVITADO Oscar Silva
Líder del sector automotriz y de manufactura para Roland Berger en México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Dado que el objetivo de la política arancelaria de Donald Trump es regresar la manufactura de automóviles a territorio estadounidense, lo primero que hay que considerar son las estructuras de costos para la producción de un vehículo tanto en Estados Unidos como en México. En promedio la mano de obra directa cuesta entre 3.5 y 5 veces más en Estados Unidos que en México (5.5 vs. 20 dólares por hora).
Si seleccionamos el rango
REPORTE DEL IMSS
Empleo formal avanza 0.8% anual a marzo
Se recupera
El empleo formal registró su tercer mes consecutivo al alza; en marzo aumentó poco más de 34 mil plazas. Empleo formal registrado en el IMSS, en millones de personas
mas conservador de los factores y comparamos la estructura de costos en ambos mercados, el índice para la manufactura de un vehÍculo en Estados Unidos es de 133.5 comparado con un índice de 100 para México, lo que evidencia que producir un vehículo en el mercado estadounidense cuesta 33.5% más.
Basados en datos de un análisis del Peterson Institute for International Economics, publicado en Realtime Economics en diciembre pasado, Scott Lincicome y Alfredo Carrillo Obregón del Instituto Cato estiman que en 2024 un automóvil producido en México y exportado a Estados Unidos tenía un valor añadido que provenía en un 32% de la propia unión americana, un 8.6% del resto del mundo, un 1.3% de Canadá y China respectivamente y un 56.8% de México.
Si aplicamos los escenarios de aranceles propuestos a los valores de contenido nacional calculados por el Instituto Cato, en el peor de los casos el costo promedio de un vehículo producido en México y exportado a
Estados Unidos pasaría de 17 mil 920 a 22 mil 400 dólares. En este caso, el diferencial de costos sería de 7% en favor de México, lo cual si podría inclinar la balanza hacía la manufactura en la unión americana.
Si se aplica el arancel únicamente al valor no producido en Estados Unidos (68% = 100% - 32% de contenido proveniente de la unión americana), el nuevo costo total del automóvil de exportación mexicano sería de 20 mil 966 dólares, y si únicamente se aplica el arancel al valor añadido fuera del T-MEC entonces el arancel sería de solo 443.52 dólares para un valor total de 18 mil 363.52 dólares. En todos los casos el vehículo producido en México y exportado a Estados Unidos aún es más barato que uno manufacturado en la unión americana. La diferencia va desde un 7%, en el caso de aranceles de 25%, hasta un 30% más de costo por un automóvil manufacturado en el vecino país del norte en el escenario de aranceles aplicados al valor generado fuera del T-MEC. Es probable que el peso se deprecie una vez que la nueva política entre en vigor, lo cual aumentaría la competitividad de las exportaciones mexicanas, ya que se obtendrían más pesos por cada dólar. Como resultado, el
diferencial en los costos podría ser aún mayor que en un escenario sin aranceles, dependiendo de la magnitud de la devaluación y del escenario aplicado. El mundo continua cambiando y que la amenaza latente de más cambios en las reglas de juego del comercio, ya están afectando las decisiones de las empresas. En la última encuesta de Roland Berger respecto a relocalización de cadenas de producción realizada a ejecutivos de empresas de manufactura en América del Norte, realizada en Octubre de 2024, el factor más importante para relocalizar producción es la cercanía al mercado final y en segundo lugar el clima económico y político. Los costos ya no son el único factor decisivo, y el contexto geopolítico esta llevando a algunas empresas a relocalizar parte de su manufactura a Estados Unidos, incluso a un costo elevado. La posición de México previa a la aplicación de aranceles podría mejorar, incluso con Estados Unidos, dado el ajuste potencial en el tipo de cambio. Por lo tanto, esta nueva política arancelaria no tendría porque llevar a una relocalización masiva de la manufactura hacia Estados Unidos y la industria automotriz mexicana podría continuar su rumbo de crecimiento.
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El número de trabajadores registrados en el IMSS se elevó a 22 millones 465 mil 110 en marzo, lo que implicó un crecimiento anual de 0.8 por ciento, avance mayor al registrado en febrero, de 0.6 por ciento.
Los 22.4 millones de trabajadores registrados representan la mayor cifra desde noviembre. Durante el tercer mes del año se crearon 34 mil 179 empleos en términos netos, lo que se compara favorablemente con las 465 plazas que se perdieron en el mismo mes del 2024.
Con este resultado, durante los primeros tres meses del año se registró una generación acumulada de empleos de 226 mil 731 plazas, la cifra más baja desde 2020. Sin considerar el año de la pandemia, se registró la creación de plazas más baja desde 2013.
Los puestos de trabajo generados en los últimos 12 meses sumaron a marzo 175 mil 765, por arriba de los 141 mil 121 registrados hasta febrero, según los registros del IMSS.
DESEMPEÑO MIXTO
En general, se observa una mayor generación de empleos en el norte y occidente del país, mientras que los estados del país que más han perdido empleos son los del sur sureste.
Los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán han perdido puestos de trabajo en los últimos meses en lugar de incrementarlos.
Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, explicó que no se debe perder de vista la razón principal de la disminución del empleo en el sur sureste: siempre se advirtió cuando López Obrador dirigió todas las baterías de la inversión al sur sureste con sus dos o tres macro proyectos, que era obvio que mientras duraran las obras iba a haber actividad económica, incluyendo la creación de un número importante de empleos.
“El problema es que una vez que concluyeron esas obras, los empleos ya se vinieron para abajo. A eso súmale que actualmente no hay obra”, reiteró.
ESTUDIO DE CAINTRA
Entorno político, mayor obstáculo en industria
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Por tercer mes consecutivo, el entorno político lleno de incertidumbre ha sido el principal obstáculo para el desempeño de la industria en Nuevo León, al ser señalado por el 55.5 por ciento de las empresas en su sondeo de febrero, el nivel más alto desde que se tienen registros, señaló la CAINTRA Nuevo León, al reportar una desaceleración en la mayoría de los indicadores de la manufactura.
A la baja. Durante febrero, los indicadores de difusión de la manufactura mostraron en su mayoría una desaceleración, acumulando cuatro meses consecutivos en la zona de contracción.
Retroceso. Los índices de “nuevos pedidos”, “volumen físico de producción” y “capacidad utilizada” cayeron a 42.2, 44.7 y 43.9 puntos, respectivamente, manteniéndose por debajo de los 50 puntos.
Al preguntar entre sus socios qué factores obstaculizaron el desempeño en febrero, el panorama político permaneció como la principal causa al ser referida por el 55.5 por ciento de los empresarios. En segundo término, se ubicaron en igual porcentaje el aspecto de una actividad económica débil y el entorno internacional adverso, cada uno con el 35.5 por ciento. Una menor demanda externa fue el cuarto limitante, con 28.2 por ciento de menciones, por arriba del 23.9 por ciento previo. La escasez de personal disminuyó su peso entre los factores obstáculos al ser señalado solo por 22.7 por ciento de los industriales, comparado con el 35 por ciento que registró en octubre. Le siguió el incremento en los precios de las materias primas, con 21.8 por ciento, más que el 18.7 por ciento del sondeo anterior. En cuanto a la inseguridad como factor que obstaculiza el desempeño de las empresas, concentró 20.9 por ciento del total de menciones.
DURANTE MARZO
¿Palomeado?
El peso mexicano registró menores presiones, luego que la administración Trump no mencionara a México y Canadá entre los afectados por los aranceles recíprocos.
El número de empleos en Estados Unidos aumentó en 155 mil durante marzo, con lo que superó los 118 mil que estimó el consenso de analistas.
Además, de acuerdo con las cifras de ADP Research Institute, los empleos generados en el tercer mes representaron poco más del doble de los reportados en febrero, con 77 mil.
El mayor aumento fue en el sector de servicios profesionales y de negocios con 57 mil plazas, seguido del sector de actividades financieras, con 38 mil y las manufacturas, con 21 mil. Entre los sectores con disminución destacó el comercio, transporte y servicios públicos, con 6 mil.
“A pesar de la incertidumbre política y el desánimo de los consumidores, el resultado final muestra que la cifra de marzo fue buena para la economía y para los empleadores de todos los tamaños, si bien no necesariamente para todos los sectores”, indicó Nela Richardson, economista en jefe de ADP.
Mario Luna
PRINCIPALES
Trayectoria intradía del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa 20.5000 20.1000 Trump anuncia los aranceles reciprocos 20.3499 20.3918 20.4970
20.1750 20.2030 5:10 AM8:20 AM 2 ABRIL 2025 12:00 PM4:05 PM5:00 PM10:05 PM
Fuente: Bloomberg
APLICACIÓN DE TARIFAS RECÍPROCAS
2.82%
RETROCEDÍA
El índice accionario de referencia en Japón, el Nikkei-225, en las primeras horas de este jueves.
2.69%
PERDÍA
El futuro del índice del S&P 500, mientras que el del Nasdaq retrocedía 3.29% ayer por la noche.
Anuncio de aranceles da respiro al peso mexicano
el cual mostró una depreciación respecto a su cierre anterior de 0.60 por ciento, de acuerdo con cifras del Banco de México.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso se tomó un respiro después de que se dio a conocer que hasta ahora México y Canadá no estarían incluidos en la aplicación de tarifas recíprocas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La divisa mexicana cerró ayer en 20.4556 pesos por dólar, nivel bajo
Sin embargo, después del cierre, en los mercados electrónicos, el peso se recuperó y llegó a cotizar en las 20.14 unidades, según datos de Bloomberg
James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, explicó que había un peor desenlace, en el que México también estaba incluido en esta parte de aranceles recíprocos, pero al final no fue así,
el país quedó exento y esto eliminó el escenario que había estado ejerciendo presión en el tipo de cambio.
No obstante, destacó que la realidad es que ya se está pagando un arancel, así que la incertidumbre no desaparece porque la afectación sigue presente.
“Mientras se siga manejando la idea de que bajo el marco del T-MEC todo está exento, esa es una buena noticia, porque estaba la idea de que México iba a ser uno de los países más afectados, pero vemos que no necesariamente”, puntualizó.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que el peso se apreció debido a que en la presentación de los aranceles recíprocos, Trump no señaló aranceles para México, limitándose a una lista de países. "La omisión de México y Canadá envía la señal de que Estados Unidos dará un tratamiento distinto a ambos países", dijo.
CAEN BOLSAS EN ASIA Y FUTUROS Los principales índices accionarios de Wall Street finalizaron la sesión con variaciones positivas, previo a que se detallara el plan arancelario del presidente Trump. Las alzas fueron lideradas por el Nasdaq con 0.87 por ciento, seguido por el aumento de 0.67 para el S&P 500, y el Dow Jones subió 0.56 por ciento. Sin embargo, tras el cierre, los futuros de los índices reportaron fuertes caídas, de 2.69 por ciento en el S&P, 3.29 en el Nasdaq y 1.87 en el Dow Jones. En Asia, algunas bolsas arrancaron la jornada del jueves con pérdidas, lideradas por el Nikkei-225 de Japón, con 2.82 por ciento, mientras que el Hang Seng, de Hong Kong retrocedía 1.82, y el Kospi, de Corea del Sur, perdía 1.16 por ciento. Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, indicó que hay incertidumbre a los mercados por el impacto de las tarifas, sobre todo en el tema inflacionario, ya que esto representaría un cambio estructural en los bloques económicos, y el primer impacto lo reflejarían los precios, algo que probablemente está siendo considerado por las bolsas.
A Dios rogando y con los guantes dando
Es inevitable asociar los deportes con los países que mejor los representan: el de los norteamericanos, como su historia política, cuenta la evolución del rugby inglés, mientras que la diplomacia del ping-pong ha cosechado tal éxito que el gobierno chino estima 300 millones de jugadores casuales. El deporte enaltece tanto a los individuos como a las naciones; y nosotros ¿qué podemos presumir? México ostenta el récord de más partidos de futbol perdidos en mundiales. Pero ¿qué tal de los clavados, el beisbol o el boxeo?
SIN DEJAR A NADIE ATRÁS
Adal Ortiz Ávalos
Presidente de Coparmex CDMX
Opine usted: buendia@adalortiz.mx
@AdalOrtizOf
Este último abraza una historia de prudencia en nuestro país. En el México del siglo XIX, conciliar las afrentas era un concepto extraño: las disputas de honor se ajustaban con las armas. La élite porfirista se batía en duelos aun cuando eran penados por la ley (que imponía sanciones mínimas). De hecho, los duelos estaban tan arraigados que el Código Nacional Mexicano del Duelo de 1891 buscó obligar a los periodistas a firmar sus artículos, pues de lo contrario la ofensa y la responsabilidad recaería en los directores de los diarios.
Mientras la clase dirigente mantenía un ritual estructurado, todos los demás usaban lo que tuviesen a la mano, sin normas suficientes de por medio. En
el estado de Hidalgo peleaban tanto, y por cualquier cosa, que el gobernador, el general Rafael Cravioto, tuvo que encontrar una solución. Fue entonces que, en 1895, pese a la prohibición de Díaz (quien no veía mal el duelo, pero sí el boxeo), Cravioto decidió autorizar el primer evento pugilístico en territorio mexicano. El resultado fue un éxito mediático, económico y deportivo, elementos que aún hoy lo caracterizan. Así nació el boxeo en nuestro país, como una forma de imponer la paz sobre la barbarie.
Rápidamente fue acogido como deporte nacional. Sus mejores atletas, históricamente provenientes de contextos que reflejaban situaciones de precariedad y violencia, simbolizaron una de las maneras más emocionantes de darle la vuelta a la tortilla. Esto forjó leyendas como Raúl “El Ratón” Macías, Ricardo “El Finito” López y Salvador Sánchez, en una lista que no cesa de concebir indiscutibles referentes de talla internacional. El boxeo logró convertir la agresividad y
la valentía que exige la vida del México bronco en resiliencia y autocontrol, virtudes que han encumbrado un generoso acervo de frases célebres y reflexiones de nuestros más icónicos pugilistas, poniendo así un ejemplo para millones.
El próximo domingo, en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, y en coordinación con el Consejo Mundial de Boxeo, la CONADE y autoridades locales, celebraremos clases masivas en los 32 estados del país. En la Ciudad de México se instalarán templetes en varias alcaldías, con una mención especial para el que se encontrará en el Zócalo y al que asistirá la Presidenta y la jefa de Gobierno. Hay que reconocer que este deporte, más allá de enorgullecer a México, ofrece tanto una alternativa a la violencia como una industria llena de oportunidades laborales y de crecimiento económico.
Este 6 de abril nos subiremos al cuadrilátero a pelear por la paz y cambiar, juntos, los balazos por disciplina y bienestar.
“El boxeo logró convertir la agresividad y la valentía que exige la vida del México bronco en resiliencia y autocontrol, que han encumbrado un generoso acervo de frases célebres”
Remesas digitales ganan terreno
El cobro digital de las remesas ha ganado mayor popularidad; sin embargo, los consumidores necesitan confiar en la seguridad y confiabilidad de los proveedores para aumentar la adopción, aseguró Harsh Sinha, director de tecnología y presidente de Wise en Estados Unidos.
“De cara al futuro, esperamos que la recolección de remesas en México se desplace significativamente hacia métodos más orientados a lo digital. El aumento de la transparencia en la industria está abriendo el camino para el crecimiento de la confianza del cliente”, sostuvo en entrevista. La recepción de remesas por medio del celular alcanzó el 4.9 por ciento de la población, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024. Sinha destacó que las Fintech han permitido transacciones transfronterizas más rápidas y rentables, en comparación con los bancos. Ana Martínez
Nissan, General Motors y Volkswagen lideran en participación de mercado
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En el primer trimestre del año, las ventas de automóviles nuevos en México crecieron 3.3 por ciento al acumular 365 mil 17 unidades; el mayor volumen de unidades colocadas desde el 2017.
La venta de autos resistió a pesar del anuncio del presidente de EU de imponer aranceles del 25 por ciento con un cobro parcial para las unidades fabricadas en México y Canadá que no contengan piezas hechas en territorio estadounidense a partir de las 12:01 de este jueves y a las autopartes a más tardar el 3 de mayo.
“Con estas cifras el mercado de vehículos ligeros en marzo fue superior a lo estimado”, dijo Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
En marzo se vendieron 127 mil 352 vehículos ligeros, para un alza de 1.3 por ciento anual.
“El nivel de comercialización de marzo es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 8.4 por ciento por arriba de las 117 mil 529 unidades comercializadas en ese entonces. En el periodo enero-marzo de 2025, el mercado se posiciona por arriba de los niveles de venta de 2019 un 9.6 por ciento”, destacó la AMDA.
Agregó que, respecto al mes anterior, es decir febrero, el mercado avanzó en ventas un 8.2 por ciento, es decir un aumento en ventas de 9 mil 668 unidades.
Con las cifras de marzo, Nissan, General Motors y Volkswagen lideran la participación de mercado. Las ventas por marcas se mantuvieron en marzo, donde General Motors reportó un crecimiento del 2.7 por ciento con 18 mil autos vendidos en México, mientras que Ford cayó 3.9 por ciento y Stellantis un 27.1 por ciento.
Por su parte las marcas chinas continúan ganando terreno en el mercado mexicano. Destacan las marcas Great Wall Motors con un crecimiento en ventas del 23.1 por ciento y Changan con 142.2 por ciento más que en marzo del año pasado. Además se integran las ventas de Foton y Auteco.
INCERTIDUMBRE METE FRENO
La incertidumbre por tensiones comerciales con Estados Unidos, a causa de la amenaza de aranceles
RESISTE LA INDUSTRIA, PESE A ARANCELES
Desmienten rumores de salida de Elon Musk del gobierno de Estados Unidos
La Casa Blanca desmintió los rumores surgidos en las últimas horas en medios estadounidenses sobre una posible salida de Elon Musk del gobierno, consecuencia de un creciente desgaste político y de presiones económicas.
En el primer trimestre las ventas de automóviles crecieron 3.3% anual
En marzo se entregaron 1.3% más unidades en comparación con el mismo mes de 2024
Aguantan
En medio de la guerra arancelaria, la venta de autos nuevos en México creció 3.3% en el 1T del año. Miles de unidades vendidas
del 25 por ciento a autos importados, así como una posible recesión económica en EU y México, amagan con desacelerar la venta de vehículos ligeros nuevos en el país, de acuerdo con líderes de la industria.
La AMDA había estimado a inicios de año que el mercado cerraría por encima de los 1.5 millones de autos vendidos en total con las marcas reportadas en la organización y el Inegi, sin embargo, a causa de una posible caída en la economía, esta meta podría quedar un poco lejos de alcanzarse.
“Nos estamos enfilando más a una cercanía al escenario en el cual la economía mexicana pueda terminar el 2025 en fase de estancamiento o también con probabilidad en una ligera recesión. Entonces nuestra expectativa de colocación de vehículos para el año se va moviendo a una caída en torno al 1 por ciento respecto al cierre del 2024”, dijo el presidente de la AMDA.
tiva la compra de vehículos, más allá de contar con el mecanismo de financiamiento para hacerlo, es la seguridad y la perspectiva de confianza tanto en la economía del país como de las propias finanzas personales que tengan los clientes, y esto entraremos en un deterioro, se están alineando desafortunadamente los indicadores con un ligero retroceso”, agregó.
Para automotrices el panorama hacia el segundo semestre del año luce retador, por la aplicación de aranceles, la posible caída de la economía y la confianza de los compradores.
DEBIDO A los aranceles, la industria estimó que se venderían 1.48 millones de autos durante este año.
“Vemos, justo por la dinámica de mercado, que no va a ser un mercado expansivo. Yo creo y el plan sí es tener crecimiento respecto al año pasado, pero estamos pensando en un crecimiento moderado de un solo dígito”, dijo en entrevista Diego Camargo, director general de BMW Group México.
Señaló que esto podría afectar el financiamiento automotriz, a pesar de las disminuciones en las tasas de interés para el crédito automotriz. “La parte más fuerte que mo -
Gerardo Gómez, director general de J.D. Power México señaló que, a pesar de las presiones económicas, para este año el país sí podría alcanzar ventas de hasta 1.5 millones de unidades y lograr llegar hacia
Cuesta arriba
Durante marzo se vendieron mil 593 unidades más que durante el 2024. Miles de unidades vendidas
el 2028 a sus niveles históricos de hasta 1.6 millones de autos vendidos como en el 2016.
“Seguimos en doceavo lugar de ventas a nivel global, por eso también somos un país muy atractivo para poner todavía unidades adicionales, con un volumen relativamente grande, estamos en el Top 15. Si vemos nuestro máximo histórico en ventas, todavía no llegamos a lo que fue 2016 con 1.6 millones de unidades, pero estamos muy cerca”, aseguró.
Señaló que “todo pinta bien” para alcanzar estas metas, aunque falta aún conocer el impacto que podrían generar los aranceles.
Asiáticas
Las ventas de armadoras asiáticas se elevan mientras las tensiones comerciales retan a las estadounidenses.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
SUBE
Desmienten los rumores de salida de Musk del gobierno
Se irá cuando complete su increíble trabajo, dice vocera de la Casa Blanca
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
La portavoz de la Casa Blanca en Estados Unidos, Karoline Leavitt desmintió los rumores sobre una posible salida de Elon Musk del gobierno.
“Esta ‘primicia’ es basura. Elon Musk y el presidente Trump han declarado públicamente que Elon dejará el servicio público como empleado especial del gobierno cuando complete su increíble trabajo en DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental)”, escribió en sus redes sociales la portavoz del Ejecutivo Karoline Leavitt, desacreditando los rumores.
Las acciones de Tesla hicieron caso omiso de las peores ventas de
TIENE UNA OCUPACIÓN DEL 40%
vehículos de la empresa desde 2022 y subieron debido a las apuestas de que Elon Musk se retiraría de su trabajo en la administración Trump.
Las entregas del primer trimestre de Tesla cayeron 13 por ciento, lastradas por el aumento de la competencia, la débil demanda de su envejecida gama de vehículos eléctricos y una reacción contra las actividades políticas de su presidente ejecutivo, Elon Musk.
Aunque el multimillonario aún no ha hecho ningún anuncio sobre sus planes, un informe de Politico del miércoles sugería que su etapa como asesor principal de Donald Trump podría terminar pronto.
Las acciones de Tesla subieron hasta un 5.9 por ciento tras el informe, revirtiendo las caídas anteriores. Mantuvieron los avances después de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificara la historia de Politico de “basura”.
El presidente habría mencionado
Golpe. Los accionistas de Tesla saben que existe un riesgo con Elon Musk.
“Elon dejará el servicio público (...) cuando complete su increíble trabajo en DOGE”
KAROLINE LEAVITT Vocera de la Casa Blanca
a personas en su círculo más cercano que el director ejecutivo de Tesla volverá a sus negocios en las próximas semanas, según el medio de comunicación, que citó a personas no identificadas cercanas a Trump. Las dudas sobre la atención de Musk en Tesla han sido una preocupación importante para los inversores últimamente. Algunos accionistas han criticado al fabricante de vehículos eléctricos por carecer de una estrategia clara para hacer frente a la reacción de
Mexicana registra su peor desempeño en febrero
Durante febrero, la aerolínea del Estado Mexicano, Mexicana registró su peor factor de ocupación en lo que lleva de operación, con el 40.1 por ciento. Cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) muestran la caída del 5 por ciento anual en el factor de ocupación de la aerolínea paraestatal con respecto al mismo mes del año pasado, un síntoma de las dificultades que ha tenido
En pausa
Se suspendieron las operaciones de extracción de oro y plata de la mina Los Filos.
Antecedente
Desde 2023, la minera ha buscado negociar con las comunidades.
Acuerdo Alcanzó un acuerdo con comunidades de Mexcala y de Xochipala. En riesgo Una nueva inversión de la minera.
Fuente: Equinox Gold
los consumidores contra su director ejecutivo y abordar suficientemente su anticuada línea de productos.
“Tesla es Musk y Musk es Tesla, por lo que la noticia de que está reorientando sus esfuerzos en la empresa domina cualquier aspecto negativo”, dijo Dave Mazza, director ejecutivo de Roundhill Financial Inc., accionista de Tesla. “Aunque un fuerte deterioro de las ventas sin un plan definido para solucionarlo normalmente hundiría cualquier acción, Tesla no es una acción cualquiera”.
Leavitt dijo en una publicación en X que Musk ya había declarado sus planes de renunciar a su papel como empleado especial del gobierno cuando termine su trabajo en DOGE, Musk pretende reducir drásticamente la plantilla federal y eliminar algunas agencias enteras.
“Cuanto más político se vuelve con DOGE, más sufre la marca”, dijo Dan Ives, analista de Wedbush Securities, en una nota el miércoles.
La semana pasada, Mexicana inició los vuelos a Monterrey, esperando una mayor afluencia de pasajeros y en la búsqueda de rutas rentables para la línea aérea, que sigue quemando recursos del erario, además de buscar su verdadera vocación en un entorno competido.
Sin pasajeros
En febrero el factor de ocupación paso de casi 60% a apenas el 40% para Mexicana.
% Factor de ocupación de pasajeros, 2025
Fuente: AFAC
EN MINA LOS FILOS
Tren Maya carguero, en 2026
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que el Tren Maya carguero comenzará a operar en julio del 2026.
“Tenemos la orden de participar en la construcción, por directiva presidencial, complementar el transporte de pasajeros que hoy ofrece la empresa Tren Maya, con el transporte de mercancías para fortalecer más el modelo de negocio y dinamizar la economía del sureste”, informó Gustavo Vallejo, el ingeniero militar encargado de los proyectos ferroviarios, en la conferencia mañanera.
La obra requerirá recursos presupuestales por poco más de 38 mil 600 millones de pesos, los cuales ya han sido etiquetados en el presupuesto de este año y que se sumarán a los más de 500 mil millones de pesos gastados durante la construcción del Tren Maya para el traslado de pasajeros.
El Tren Maya moviliza pasajeros por cinco estados a lo largo de mil 550 kilómetros en el sureste de México, pero ahora se busca una forma de tener mayores ingresos por el traslado de mercancías.
Aldo Munguía
la empresa para atraer a viajeros. En el segundo mes del año, la empresa tuvo un promedio de 65 pasajeros por vuelo, una cantidad endeble frente a la capacidad de 180 pasajeros que tienen sus equipos. Además, por segundo mes, Mexicana operó sus vuelos con solo un par de aeronaves de las tres que la Defensa le cedió para comenzar a operar, ello bajo la presión del expresidente López Obrador.
Se espera que a finales de mayo, la primera de los 20 aviones adquiridos a Embraer se sume a la flota de Mexicana, pero esta estaría en vuelo hasta haber pasado las certificaciones correspondientes.
Hasta ahora, la aerolínea ha perdido más de 900 millones de pesos y solo transportó a 53 pasajeros en promedio por vuelo durante su primer año de funcionamiento, según datos obtenidos por El Financiero Aldo Munguía
Equinox Gold suspende sus operaciones
La minera canadiense Equinox Gold suspendió indefinidamente las operaciones de extracción de oro y plata en la mina Los Filos, ubicada en Guerrero, tras el vencimiento el pasado 31 de marzo de 2025 de su acuerdo con la comunidad de Carrizalillo para acceder a
las tierras de la región, informó la empresa a sus accionistas.
Desde 2023, Equinox Gold ha estado involucrada en discusiones colaborativas con las tres comunidades que se encuentran en las operaciones de la mina Los Filos, donde se alcanzó un consenso que
concluyó en enero de 2025 y aunque después ratificaron el acuerdo, con las comunidades de Mezcala y Xochipala, la comunidad de Carrizalillo no firmó un nuevo acuerdo.
Equinox Gold resaltó que, de no resolver el conflicto lo antes posible, también estaría en riesgo una nueva
Infraestructura
El Tren Maya fortalecerá su negocio mediante servidos de carga.
Poxilá Palenque
Fuente: Tren Maya
Progreso Cancún
inversión de la compañía en Guerrero que implica la construcción de su nueva planta de procesamiento de carbón en lixiviación.
“Si la compañía no alcanza un acuerdo a largo plazo, también corre riesgo la construcción de una nueva planta de procesamiento de carbón en lixiviación de 10 mil toneladas por día para aumentar la recuperación de oro del mineral de Los Filos”, añadió la empresa. Christopher Calderón YA ETIQUETADOS. Los recursos presupuestales que son poco más de 38 mil mdp ya fueron etiquetados.
BLOOMBERG
Al menos nueve menores de edad murieron tras un ataque en una clínica
JERUSALÉN
AGENCIAS
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que ampliarán su ofensiva en el sur de la Franja de Gaza “para eliminar y depurar la zona de terroristas” y “se apoderarán de amplias áreas que serán anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel”.
Sin especificar detalles, en un comunicado, destacó que la operación Poder y Espada “se está expandiendo, con una evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate” para “eliminar y limpiar la zona de terroristas”.
La agencia de noticias Sanad, vinculada a Hamás, habla de al menos 13 muertos por un ataque aéreo israelí lanzado contra una casa en el centro de la ciudad de Jan Yunis.
Los ataques contra el sur del enclave palestino se intensificaron desde el lunes, cuando el Ejército ordenó nuevas evacuaciones en el
Y PIDE EXPULSIÓN DE HAMÁS
Amenaza Israel con extender ocupación en Gaza
El ministro de Defensa israelí afirmó que la ofensiva en el sur de la Franja es para “eliminar y depurar zonas terroristas”
Reino Unido exige un permiso de entrada para los viajeros europeos; es por seguridad, argumenta Con el argumento de "asegurar las fronteras", Reino Unido comenzó a exigir desde ayer la llamada Electronic Travel Autorization (ETA o autorización de viaje electrónica), para los viajeros de la Unión Europea. Este sistema fue impuesto en enero a Estados Unidos, Canadá y Australia.
área de Rafah antes de lanzar nuevos bombardeos.
Al menos 19 muertos, entre ellos nueve menores de edad, en un ataque israelí contra una clínica de la agencia de la ONU, que acogía desplazados en Gaza.
El comisionado general de la agencia, Philippe Lazzarini, detalló en redes sociales, que el centro de salud servía de refugio a más de 700 personas cuando fue alcanzado.
Katz también hizo un llamado a la población gazatí para que actúen “ahora para expulsar a Hamás y devolver a todos los rehenes”.
El ministro de Defensa israelí agregó que la expulsión de la organización palestina “es la única manera de acabar con la guerra”.
La reanudación del conflicto en Gaza ocurrió el 18 de marzo pasado, cuando se reportaron bombardeos a gran escala, tras casi dos meses de cese al fuego entre Israel y Hamás.
PRESIÓN A HUTÍES
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés) sancionó a una red de facilitadores a los que acusa de trabajar para Sa’id al-Jamal, un alto cargo financiero del grupo rebelde de los hutíes en Yemen, proporcionándole armas y productos básicos enviados desde Rusia, como “grano ucraniano robado”.
“Los hutíes siguen dependiendo de Sa’id al-Jamal y su red para obtener bienes esenciales que abastecen la maquinaria de guerra terrorista del grupo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Las medidas contra esta red –a la que bloquearán sus cuentas y propiedades en Estados Unidos– han sido ejecutadas a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, perteneciente al USDT, luego de haber descubierto que el valor de los envíos hacia el movimiento hutí, respaldado por Irán, ascendía a “decenas de millones de dólares”.
Entre los miembros de esta red de facilitadores sancionados hoy por Estados Unidos se encuentran los hermanos Hushang Ghairat y Sohrab Ghairat, a quienes se acusa de orquestar al menos dos envíos de armas y otros bienes hacia Yemen a bordo del buque AM Theseus, con bandera rusa.
109,378
PERSONAS
resultaron heridas desde que inició el conflicto en octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
Denuncia. Se reportaron ataques a subestaciones eléctricas ucranianas.
Aliados de la OTAN destinaron 20 mil mde para Ucrania
BRUSELAS.- Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) destinaron, en el primer trimestre del año, 20 mil millones de euros en apoyo militar y de seguridad a Ucrania, indicó el secretario general, Mark Rutte.
En una rueda de prensa previa a la reunión de ministros Exteriores, en la sede de la Alianza, dijo que los aliados de la OTAN siguen apoyando a Ucrania. “La mejor manera de acabar con la guerra es que los rusos se vayan de Ucrania, pero eso no va a suceder, me temo”.
Además, felicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “por desbloquear la situación” con los contactos diplomáticos iniciados con las autoridades rusas y ucranianas.
En tanto, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, denunció dos ataques rusos “deliberados” contra infraestructuras energéticas de las regiones de Sumi y Dnipropetrovsk, que suponen una nueva violación de la tregua en el sector energético enemigo. “Un dron de visión remota golpeó una subestación en la región de Sumi, y en Dnipropetrovsk, un cable de la electricidad fue dañado por fuego de artillería”, escribió en redes sociales.
Agregó que casi cuatro mil abonados a la red eléctrica se quedaron sin luz.
EFE y AFP
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Víctimas. Palestinos despiden a sus familiares, quienes murieron en uno de los ataques del ejército israelí.
APOYO MILITAR
“VAMOS A PELEAR, PROTEGER Y CONSTRUIR”, AFIRMA CARNEY, DE CANADÁ
Líderes de todo el mundo preparan acciones en respuesta a los aranceles
Congreso de Brasil aprueba una ley para tomar represalias contra gravámenes
OTTAWA AGENCIAS
Con la llegada del "Día de la Liberación", varios mandatarios y líderes mundiales respondieron a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, prometió que la respuesta de su nación será “pelear, proteger y construir”.
A través de sus redes sociales, sostuvo que no permitirán que el presidente estadounidense los doblegue.
“(Trump) quiere rompernos porque se quiere adueñar de nosotros.
Eso nunca va a suceder”, enfatizó.
Asimismo, agregó que las negociaciones con el mandatario estaban descartadas por ahora.
Cabe destacar que Canadá y México quedaron exentos de la última ronda de aranceles en lo referente a los productos que ya cumplían los requisitos de su tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Los gravámenes de 25% al acero y al aluminio, previamente anunciados, siguen vigentes. Carney afirmó que el impacto en la economía estadounidense será negativo y que afectará a Canadá.
Mencionó que se reunirá este jueves con el comité de su gabinete sobre las relaciones entre Estados Unidos y Canadá y con los primeros ministros de las provincias antes de ofrecer más información.
Por su parte, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto
“(Trump) quiere rompernos porque se quiere adueñar de nosotros. Eso nunca va a suceder”
MARK CARNEY Primer Ministro de Canadá
“Estamos analizando las medidas, sobre todo, para proteger a la industria nacional”
LAURA SARABIA
Ministra
de Relaciones Exteriones de Colombia
de ley que permite tomar medidas de represalia contra países que impongan barreras comerciales, el mismo día en que el presidente Trump anunció los gravámenes.
El gobierno de Brasil afirmó que evalúa “todas las posibilidades de acción” para responder con “reciprocidad” a los aranceles.
Mientras que en Colombia, Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, afirmó que el gobierno estaba “analizando las medidas, sobre todo, para proteger a la industria nacional y a nuestros exportadores”.
En Bruselas, la Unión Europea (UE), a través de su presidente del Parlamento, Manfred Weber, criticó las medidas proteccionistas de Trump y abogó por evitar una guerra comercial.
Ante este panorama, el gobierno británico afirmó que Estados Unidos sigue siendo el “aliado más cercano” de Reino Unido a pesar de los aranceles. Así lo expresó el secretario de Comercio, Jonathan Reynolds, al afirmar que su gobierno esperaba alcanzar un acuerdo comercial para “mitigar el impacto” de los aranceles de 10% a los productos británicos.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, afirmó que la introducción de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos contra la Unión Europea es una medida “incorrecta” que no beneficia a ninguna de las partes.
En tanto, el primer ministro polaco, Donald Tusk, escribió en X: “Amistad significa colaboración. Colaboración significa aranceles verdaderamente recíprocos. Se necesitan decisiones adecuadas”.
“EU es nuestro aliado, así que el enfoque es mantener la calma y el compromiso de lograr un acuerdo”
JONATHAN REYNOLDS Secretario de Comercio británico
EU estudia costo
de la adquisición de Groenlandia
WASHINGTON, DC EFE
La Casa Blanca está compilando estimaciones de cuánto le costaría adquirir y administrar Groenlandia, según The Washington Post, en lo que supondría otra clara muestra de la intención del presidente Donald Trump de hacerse con el territorio autónomo que controla Dinamarca.
Según el diario, la oficina presidencial está estudiando la oferta económica que podría presentar a los groenlandeses para que acepten formar parte de Estados Unidos, el costo que supondría prestar servicios federales en el territorio, e incluso, los ingresos que implicaría la explotación de sus recursos naturales, principalmente los minerales.
“El presidente cree que Groenlandia es un lugar estratégicamente importante y confía en que los groenlandeses estarían mejor atendidos si Estados Unidos los protegiera de las amenazas modernas en la región del Ártico”, dijo
OPERACIÓN INTERNACIONAL
una portavoz de la Casa Blanca. Por otra parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró que Estados Unidos no va a tomar el control de la isla, durante su primera visita a este territorio autónomo de Dinamarca desde que el presidente Trump mostró su interés por la isla ártica.
“Estados Unidos no va a hacerse con Groenlandia. Groenlandia es de los groenlandeses. Y ese será el mensaje que enviaremos juntos los próximos dos días", dijo Frederiksen antes de reunirse con el presidente groenlandés en funciones, Múte B. Egede, y el entrante, Jens-Frederik Nielsen.
“Necesitamos estar juntos en estos momentos difíciles. Y cuando Groenlandia está en una situación difícil, también lo está el Reino de Dinamarca y Europa”, agregó.
Frederiksen resaltó que el objetivo principal de su visita, que durará hasta el viernes, es mostrar unión frente a la presión de Estados Unidos “con respecto a la soberanía, fronteras y futuro”.
Europol desmantela red de pornografía infantil; detienen a 79 personas
La Agencia de Policía de la Unión Europea (Europol) anunció el desmantelamiento de la plataforma de streaming “Kidflix” que ofrecía videos de abusos sexuales a menores.
El sitio, que cuenta con alrededor de 1.8 millones de usuarios en todo el mundo, fue desconectado tras una investigación que dio lugar a búsquedas en 35 países. Según las autoridades, las 79 personas arrestadas no sólo son
sospechosas de ver o descargar los videos, sino que algunas también son sospechosas de abuso activo. Los servidores de la plataforma, que entonces contaban con más de 70 mil videos, fueron cerrados a principios de marzo. Asimismo, se identificaron a mil 400 sospechosos en todo el mundo. La Policía informó que esta ha sido la mayor operación contra el abuso sexual de niños en Europa. AFP y EFE
Ajuste. El presidente Trump anunció ayer aranceles diferenciados por país.
Control. Groenlandia es un territorio autónomo que forma parte de Dinamarca.
PREMIER DANESA: “NO TOMARÁN LA ISLA”
BLOOMBERG
Obtiene García Luna prórroga de cuatro meses para apelar su condena en Estados Unidos El secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, obtuvo una prórroga de cuatro meses para apelar su condena de 38 años de prisión en Estados Unidos. Los abogados dijero tener obstáculos para comunicarse con su cliente.
EL EVENTO SERÁ EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA
Sheinbaum presenta hoy programa integral contra los aranceles
La presidenta dice que se trata de un reforzamiento del Plan México que busca el fortalecimiento de la economía mexicana, en particular de la industria automotriz
Destaca la cantidad de trenes, aeropuertos y puertos que se están construyendo
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, en respuesta a la imposición de aranceles de Estados Unidos, presentará “un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”.
La mandataria, para ello, encabezará, hoy al mediodía, el acto con empresarios e inversionistas denominado “Fortaleciendo el Plan México” en el Museo Nacional de Antropología.
No obstante, ayer en Palacio Nacional, aseguró que no sólo “la economía está muy bien”, ya que crecieron en marzo la generación de empleos y la tributación, sino además, dijo, “no va a haber problemas en la recaudación”, pese al deterioro de los pronósticos de crecimiento para este año.
La presidenta destacó una recaudación adicional de 333 mil 28 millones de pesos adicionales en el primer trimestre, lo que representa 19% más en términos reales, y 22 millones 465 mil 110 empleos formales afiliados al IMSS al 31 de marzo.
De acuerdo con la mandataria, estos dos datos son “muy buenos” porque “muestran cómo la economía mexicana está muy bien” y de “cómo el modelo de economía moral, de humanismo mexicano, del principio de ‘por el bien de todos primero los pobres’ da resultados”.
DIÁLOGO.
Sheinbaum dijo que planteó al premier canadiense, Mark Carney, mantener el acuerdo comercial entre ambos países.
Mañanera. La presidenta niega que vaya a haber problemas de recaudación.
“Que la mayoría de los vehículos que se compran en México, se fabriquen en México”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Sin embargo, adelantó que anunciará “un programa integral”, el cual buscará el fortalecimiento de la economía mexicana y, en particular, de la industria automotriz, con el objetivo de que “la mayoría de los vehículos que se compran en México, se fabriquen en México”.
Sheinbaum, por tanto, refrendó que “no es un asunto de si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas”.
Respaldo. El 6 de marzo, unas 40 empresas que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) cerraron filas con la presidenta Claudia Sheinbaum y se comprometieron a hacer un “frente común” para acelerar el Plan México, con el objetivo de fortalecer el mercado nacional.
Objetivo. Altagracia Gómez destacó el compromiso del sector empresarial para implementar el Plan México, el cual, entre sus metas, tiene como objetivo pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo y aumentar en 15 por ciento el consumo nacional.
“Por eso el programa que vamos a presentar mañana (hoy) no es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos, que ya tenemos algunos y que hemos decidido esperar a lo que presenten, y además seguir dialogando con Estados Unidos, que hay buena comunicación. Entonces es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”, anticipó.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, expuso que el presupuesto asignado para la construcción del conjunto de proyectos ferroviarios para 2025 es de 157 mil millones de pesos.
Ante ello, la mandataria anotó que el desarrollo de este tipo de proyectos de infraestructura también forman parte del programa.
“No en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo aquí, la cantidad de trenes, aeropuertos, puertos, y todo el programa de impulso a la manufactura a través de los polos de bienestar”, agregó.
Al preguntarle por la reducción de la proyección de crecimiento de la Secretaría de Hacienda para 2025, la presidenta descartó que el gobierno enfrente en un futuro problemas de recaudación de impuestos.
“¿Cómo voy a pensar que vamos a tener problemas en la recaudación, si vamos muy bien? Pues no, no va a haber problemas en la recaudación. Nosotros tenemos un plan de fortalecimiento de la economía. En cualquiera de las circunstancias es el Plan México, y ahora lo vamos a fortalecer más”, añadió.
Por otra parte, Sheinbaum contó que en su conversación con el primer ministro canadiense, Mark Carney, hablaron de “la importancia del tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá) y también de mantener el acuerdo comercial siempre entre Canadá y México, que nos permita tener los beneficios”.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
REACCIONES A TARIFAS DE TRUMP
“Habrá
estrategia
seria”, afirma la ‘4T’; “México está inactivo”: oposición
Respuesta. Ricardo Anaya asegura que a México “le llueve sobre mojado”.
Urge Anaya a salvar industria automotriz, “están en riesgo 4.5 millones de empleos”
fiscales como la deducibilidad del costo del pago de aranceles, evitar el pago del ISR, del impuesto sobre autos nuevos, eliminar el IEPS y establecer el seguro de desempleo.
Cifras. La SEP informó que la prueba PISA se llevará a cabo en las 32 entidades del país, a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), y participarán 8 mil alumnos.
Crítica. El secretario de Educación, Mario Delgado, dijo: “Este tipo de exámenes estandarizados tienen limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo”.
EN 321 PLANTELES
SEP informa que PISA ya se aplica... pero la minimiza
Cursos de igualdad de género a diputados
Bien aceptada fue en Morena, al menos por su coordinador, Ricardo Monreal, la propuesta de la coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, la exgobernadora priista yucateca, Ivonne Ortega, de que todos los legisladores, de la ‘4T’ y de todos los partidos, tomen cursos de igualdad de género. A raíz de las protestas en contra de Cuauhtémoc Blanco por el perdón de su desafuero, Monreal se dijo dispuesto y hasta aseguró que también su bancada. “Sí, no hay problema”, sostuvo. A ver si en eso sí se ponen de acuerdo las tribus guindas.
Afinan la hoja de ruta
En los últimos dos días, la presidenta Claudia Sheinbaum intensificó las reuniones con los integrantes de su gabinete en el marco del anuncio de los aranceles recíprocos de Trump. Tan sólo ayer se vio llegar por la tarde a Palacio Nacional al canciller Juan Ramón de la Fuente; a la secretaria de Energía, Luz Elena González, y al jefe de la Unidad para América Latina, de la SRE, Roberto Velasco, así como a la coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez. Son altas las expectativas en torno del contenido del proyecto “Fortaleciendo el Plan México” que presentará este jueves como respuesta. Es de esperarse que no sólo sea ‘mucho ruido y pocas nueces’. Por lo que ya sabemos será un Plan México recargado.
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Aunque sin efectos graves sobre México por el momento, los anuncios arancelarios de Donald Trump dividieron opiniones entre los partidos políticos en el Poder Legislativo.
El líder del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, consideró que con esas medidas a México “le llueve sobre mojado, con una economía que suma cuatro meses en picada, a consecuencia de factores como la reforma judicial”.
El panista urgió a salvar a la industria automotriz, porque están en riesgo 4.5 millones de empleos. Por ello, casi al mismo tiempo en el Senado y en la Cámara de Diputados, los panistas anunciaron un paquete de medidas, que contiene estímulos
“México sigue en desventaja y sin estrategias, porque ha perdido competitividad”
RUBÉN MOREIRA Coordinador del PRI en San Lázaro
El líder de los diputados panistas, José Lixa, dijo que “se agota el reloj de arena que nos pone cada mes Estados Unidos, con la inactividad de un gobierno de México al que no se le conoce una acción concreta”.
Por su parte, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confió en que “habrá una estrategia seria” para hacer frente a “la decisión unilateral de un proteccionismo superado en el mundo”.
El presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes, confió en los alcances obtenidos por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y que los autos exportados tengan trato preferencial. “Tenemos un gran andamiaje que nos hace pensar que así será. Por ejemplo, las reglas de origen que se encuentran estipuladas en el T- MEC”, comentó.
La empresaria y senadora del PT, Yeidckol Polvensky, calificó de “absurdo” que se tomen esas medidas, cuando las industrias automotrices, como General Motors, Chrysler y Ford son de capital estadounidense. No obstante, estimó que “no es el fin del mundo”, y México tiene que optar por diversificar las exportaciones.
El líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, opinó que “México sigue en desventaja y sin estrategias, porque ha perdido competitividad, su diplomacia no es lo fuerte que debería de ser, la economía es débil y debe cambiar de ruta económica revivir ProMéxico, brindar estímulos fiscales a estados con plantas automotrices y diversificar el comercio”.
Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que dio inicio la aplicación de la prueba PISA, misma que se llevará a cabo durante 30 días hábiles entre abril y mayo, en 321 planteles públicos y privados de educación secundaria y media superior.
En un comunicado, la SEP detalló que esta evaluación se llevará a cabo en las 32 entidades, a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), y participarán 8 mil alumnos.
Sin embargo, minimizó la prueba, ya que advirtió que las posibles conclusiones de este ejercicio no necesariamente reflejarán la situación de la educación en México.
“Este tipo de exámenes estandarizados tienen limitaciones muy importantes para evaluar de manera objetiva el desempeño educativo y los resultados son muy relativos dadas las enormes diferencias que existen en los distintos entornos escolares”, sostuvo Delgado Carrillo.
El secretario aprovechó la ocasión para remarcar que la Nueva Escuela Mexicana cuenta con medidas para poder examinar a los estudiantes de una manera que permite dar seguimiento a la evolución de manera individual y más integral de sus conocimientos, habilidades socioemocionales y valores éticos”.
“NEM plantea las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes como herramientas e insumos para orientar la política educativa y la autonomía profesional docente que permite una atención más personalizada a las y los alumnos”, apuntó.
Pedro Hiriart
En San Lázaro, ni ángeles ni demonios
Morenistas en San Lázaro consintieron y respetaron la decisión de su partido y también la del senador Miguel Ángel Yunes sobre su afiliación. “La política no es de ángeles ni tampoco de demonios, es una actividad a la que estamos sometidos por nuestras fallas, por nuestros errores, por nuestros aciertos o desaciertos”, justificó el líder guinda, Ricardo Monreal. Con toda serenidad, explicó que “yo le tengo respeto y su actitud de desistir o de hacerse ver como alguien que no desea generar problemas al interior de Morena, a mí me parece un gesto correcto”. No más división en el partido, “es lo correcto”, deslizó.
Mutis en el Senado
Aunque México entero aguardaba el anuncio de Trump respecto de los aranceles, en el Senado, copartícipe de la política exterior, ni se inmutaron por hacer un posicionamiento al respecto. Es más, Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, ni siquiera estuvieron presentes. Seguro aplicaron la clásica de esperar que desde Palacio Nacional se les digan para dónde sopla el viento.
Riesgo de fuga
Un tribunal de circuito ordenó el regreso de El Góber Precioso, Mario Marín, exmandatario de Puebla, al penal del Altiplano. Luego de pasar medio año en prisión domiciliaria, la FGR consideró que el arresto en su casa representa un riesgo de fuga, por lo que solicitó el cambio de medida cautelar, y se le fue concedida. “Hemos ganado y vamos a seguir dando la batalla, 20 años después”, celebró al respecto la periodista Lydia Cacho, víctima de actos de tortura ordenados por el expriista, no sin antes advertir que Kamel Nacif se encuentra en Puebla, tratando de “negociar” la libertad de Marín.
Hermano de El Canelo, de nuevo en polémica
Gonzalo Álvarez, hermano de Saúl El Canelo Álvarez y exalcalde de Zapotlanejo, Jalisco, fue relacionado con un juicio por un detrimento en su administración al frente del municipio, por lo que tuvo que tramitar un amparo ante el temor de que haya una orden de aprehensión en su contra. Esta no es la primera vez que Álvarez Barragán es señalado, en diciembre de 2023 la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción abrió una carpeta de investigación en su contra, después de haberlo señalado por el uso de tarjetas de crédito a nombre del ayuntamiento para gastos personales como comidas, hospedaje y boletos de avión. No se libra de los escándalos.
La siguiente tormenta de Claudia: elección judicial
Concluido el nuevo capítulo de la Temporada Los Aranceles de Donald Trump, el gobierno de Claudia Sheinbaum se apresta a impulsar la elección judicial, en un esfuerzo de denodada promoción, para que la cita del 1 de junio convoque al menos a 20 millones de votantes.
La presidenta buscará que, a la brevedad, el tribunal electoral revierta la prohibición emitida por el Instituto Nacional Electoral, que, apegado a la norma, impide a entes gubernamentales dar difusión y promoción a los comicios de jueces, magistrados y ministros.
Sheinbaum y su movimiento tienen un reto enorme para lograr, de saque, al menos la cifra que en 2022 se dio en la “revocación” de AMLO.
En esa ocasión fueron 16 millones y medio los que acudieron a votar si querían que López Obrador siguiera en la presidencia. Una cifra menor a los 30 millones que sufragaron por él en 2018, pero abultada si se toma
Diputados federales de oposición dijeron que se abre la puerta a la discrecionalidad
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Morena modificó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para expedir la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Para justificar el concepto de “precio no conveniente”, con una reserva cambiaron la redacción del artículo 5, que se refería a “aquel ofertado que resulte inferior en un 40% al que se haya obtenido como promedio en la investigación de mercado”, y quedó que “es aquel que se determina a partir de obtener el promedio de los precios preponderantes que resulten de las proposiciones aceptadas técnicamente en el procedimiento de contratación”.
“Ésta es una trampa, es mucho más discrecional, no es una bue-
en cuenta que fue una consulta hechiza (surgió del presidente, no de la sociedad; fue autoafirmación, no revocación, etc).
Mas la movilización que implicó ese ejercicio no fue nimia: gobierno y partido se emplearon a fondo, y aun así —lo que incluye distracción de todo tipo de recursos gubernamentales y partidistas, y una boleta con pregunta simple y binaria— sólo acudieron 16.5 millones.
En la elección judicial, por si hiciera falta decirlo, “no estará en juego” la magnética imagen de AMLO, sino que votaremos por gente para sustituir a un “corrupto” Poder Judicial; eso que suena bien en las consignas del Zócalo, en la práctica ha probado ser un galimatías.
Las campañas suelen animar a un electorado tanto porque éste se sabe empoderado, como porque es pretendido por personas que, mal que bien, terminarán siendo conocidas, y porque, si esos candidatos no alcanzaran notoriedad, casi
PASA DICTAMEN AL SENADO
LA FERIA
ideológico que ayude a los candidatos surgidos de filas cercanas al régimen.
Salvador Camarena @salcamarena
una cantidad enorme, aun sin tomar en cuenta a aquellos que buscarán ser elegidos para impartir justicia a nivel local en los 19 estados que tendrán similares procesos.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
siempre son identificables con siglas partidistas, es decir, con entes reconocibles.
El 1 de junio, sólo a nivel federal tendremos alrededor de cuatro mil candidatos, es decir,
Aprueban la Ley de Adquisiciones; PAN acusa mañas
LUPA.
na propuesta, se presta a todas las artimañas para la manipulación de las adjudicaciones y construir el argumento de que se tiene la discrepancia entre el promedio ponderado del precio”, reclamó en tribuna el vicecoordinador del PAN, Federico Döring. Entre acusaciones por la corrupción en los gobiernos del PRI, PAN y Morena, el pleno de los diputados aprobó la expedición de una nueva ley, con 329 a favor y 118 en contra, y se turnó al Senado.
La redacción del concepto de precio conveniente fue modificada en el artículo 5, lo que calificó el PAN como una trampa.
La ley ordena que los contratos con proveedores sean por medios electrónicos y se crea una Tienda Digital del gobierno federal, en la que se realizarán “adquisiciones de manera ágil y expedita, particularmente en casos de bienes y servicios de uso común y generalizado, como es el agua o los artículos de oficina”. El panista Éctor Ramírez, vestido de cirujano, recriminó que la nueva ley “es una licencia para robar en la compra de medicamentos, una
Si se termina consolidando la idea de que votar será engorroso y tardado, y de que encima la cita electoral supondrá que el o la votante no tenga claro ni quiénes son sus mejores opciones de entre los aspirantes, el nivel de participación se podría venir abajo.
En parte, para prevenir eso es que el gobierno quiere que le permitan promocionar la elección judicial. Para emprender una suerte de pedagogía al respecto, para impulsar desde Palacio Nacional mismo, y con sus medios de propaganda, la participación.
Ahora bien, tampoco se puede pasar por alto que el gobierno quiere que le permitan hacer propaganda, precisamente, para impregnar el discurso de promoción del tono
licencia institucionalizada para robar porque permite que el gobierno compre como quiera, sin licitación y sin rendición de cuentas”.
En las compras de medicamentos para 2025, ejemplificó, “32% fueron licitaciones, 68% adjudicaciones directas por más de 71 mil millones de pesos y para 2026 van por el mismo camino”.
Arturo Yáñez, del PRI, la denominó “ley de cochupos de Morena o ley de cuates de Morena”, dijo, porque “representa un retroceso peligroso y de gestión de recursos”.
El diputado Gildardo Pérez, de MC, explicó que, aunque su partido votó a favor en lo general por el uso de la tecnología en contrataciones, en lo particular fueron en contra porque “mientras siga habiendo voluntad para robar y la corrupción, seguiremos teniendo toallagates, estafas maestras y Segalmex”.
El dictamen contiene cambios a la Ley Federal de Austeridad Republicana, a la Ley de Economía Social y Solidaria y a la Ley General de Sociedades Cooperativas.
Dicho de otra forma: si desde hace años la promoción de las elecciones es una facultad de la autoridad electoral, no del gobierno, es porque se trata de que toda comunicación en ese sentido sea hecha desde la neutralidad, la imparcialidad y sin ánimo de intervenir en un proceso que corresponde a los ciudadanos, no a los políticos. Porque si al gobierno le interesara tanto la promoción a secas, ya habría cedido para ello sus tiempos oficiales al INE. Pero no.
El gobierno morenista está pagando errores de su improvisación y soberbia: por aceptar hacer plazos que impuso el expresidente.
La presidenta puede respirar un poco tras el vendaval Trump, apenas para embarcarse en una elección que, sin votación abultada, podría resultar en un ejercicio con aún más sombras de ilegitimidad. Para conjurar eso, se habla de que buscarán al menos 20 millones de votantes.
EN SAN LÁZARO
Avanza plan para blindar propinas de trabajadores de servicios
La Comisión del Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, reformas a la Ley Federal del Trabajo para garantizar que el salario mínimo de los trabajadores de servicios “no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria”. El dictamen indica que los empleados deberán recibir un salario que “en ningún caso podrá ser menor al mínimo o al mínimo profesional vigentes”. Asimismo, destaca que “los patrones no podrán hacer suyas ni disponer de las propinas, y deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen. La distribución se hará por parte de los propios trabajadores”.
Al respecto, la diputada Patricia Mercado, de MC, señaló que la reforma “hace justicia, y evita que las propinas que recibe el personal de estos establecimientos sean tomadas en cuenta como ingreso extraordinario”, porque ello implica el pago de impuestos.
Además, se deja establecido el mínimo salarial, acotó.
En tribuna. El diputado panista Éctor Ramírez, vestido de médico, acusó que la nueva ley “es una licencia para robar en la compra de medicamentos”.
Víctor Chávez
CUARTOSCURO
TEPJF analiza la queja de Sheinbaum sobre censura
Ya son 29 las impugnaciones, la mayoría promovidas por afines a Morena
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio entrada ayer a la impugnación presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, contra el acuerdo del INE que prohíbe a todo servidor público promover el voto y la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio.
Con esta queja, ya suman 29 las presentadas ante el TEPJF, la mayoría promovidas por personajes afines a Morena.
Entre los reclamos están, por ejemplo, los presentados por el propio partido; el morenista Sergio Gutiérrez Luna, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México.
También están los promovidos
por la ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz; las diputadas federales de Morena, Dolores Padierna, Julieta Villalpando y Vianey García; así como el diputado federal del mismo partido, Eduardo Santillán, entre otros.
Todas las impugnaciones fueron radicadas en la Sala Superior del TEPJF, unas como juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano; otras como juicios generales o juicios electorales, y uno como recurso de apelación.
Cabe destacar que, debido a la similitud de los argumentos, 25 de los recursos citados fueron turnados a la ponencia del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, entre ellos los presentados por la presidenta Sheinbaum, la Cámara de Diputados, Morena y la ministra Loretta Ortiz. Los cuatro casos restantes se turnaron a las ponencias del resto de magistraturas.
análisis del fondo de cada asunto, en forma individual o los acumula en un solo expediente, o bien si los desecha por alguna de las razones previstas en la ley en materia electoral.
El acuerdo impugnado es el INE/CG334/2025, aprobado el pasado 29 de marzo en sesión extraordinaria del Consejo General del INE, que dicta los criterios para garantizar la equidad de imparcialidad en el desarrollo de las campañas del proceso electoral judicial 2024-2025.
MOLESTIA. La presidenta Sheinbaum defendió la difusión de la elección del Poder Judicial de la Federación.
Las y los magistrados deberán analizar cada uno de los escritos de demanda y determinar si entran al
Tribunal Electoral reitera su negativa de corregir lista de candidatos
La autoridad sí modificó error para elección judicial local de Chihuahua
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Sala Superior del Tribunal Electoral federal (TEPJF) mantuvo ayer su postura de no corregir el cúmulo de errores en la lista de aspirantes a las candidaturas para las elecciones judiciales federales, que suman decenas.
Incluso, se negaron a corregir aquellos casos en los que los quejosos sí lograron una candidatura, pero no para el cargo que buscaban, sino uno distinto y en una materia en la que no son especialistas.
El argumento es que, aunque existe una afectación en los derechos político-electorales de los quejosos, es materialmente imposible resarcir el daño al no ser incluidos en las listas o ser inscritos en una área no solicitada.
Y es que el bloque mayoritario de magistrados de la Sala Superior,
El citado acuerdo reserva al INE la facultad exclusiva de promocionar el voto y participación ciudadana en el proceso electoral.
Según el INE, el acuerdo está alineado con lo que dicta la reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024, aprobada por la mayoría de Morena en el Congreso de la Unión, la cual dio origen a la elección judicial para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte por voto popular.
Decisión. Se niegan a corregir casos en los que los quejosos sí lograron una candidatura, pero no para el cargo que buscaban.
Respuesta. Señalan que es materialmente imposible resarcir el daño, ya que implicaría afectación de etapas previas ya concluidas.
Prohibir mítines viola derechos: Ana Ibarra
La prohibición absoluta de realizar actos públicos de campaña por parte de las candidaturas al Poder Judicial es violatoria a derechos fundamentales, como a la libertad de reunión y libre expresión, dijo Ana María Ibarra, candidata a Ministra de la Suprema Corte.
“Vamos a defender los derechos del pueblo, porque no se puede hablar de elecciones democráticas si se le prohíbe a la gente conocer y escuchar a las y los candidatos”, advirtió Ibarra en su escrito de demanda que presentó ante el Tribunal Electoral
federal (TEPJF) para impugnar la prohibición.
El recurso jurídico sostiene que el acuerdo INE/CG229/2025, restringe desproporcionadamente el derecho de la ciudadanía a reunirse con fines políticos, a recibir información directa de quienes aspiran a un cargo público y a tomar decisiones informadas.
De esa manera, agrega, se impide que las y los votantes conozcan las propuestas de quienes buscan integrar el Poder Judicial. El escrito presentado ante el
conformada por la presidenta Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, estiman una inviabilidad e imposibilidad material.
Ayer, por ejemplo, se discutió el caso de Gabriel Ruiz Ortega, juez federal en Veracruz, quien fue inscrito en un distrito electoral que no le correspondía; o el caso de Porfirio Aldana Mota, aspirante a juez de Distrito de procesos penales federales y amparo en Veracruz, pero inscrito como aspirante a juez de Distrito.
“Se sobresee la demanda la ante la inviabilidad de los efectos pretendidos, ya que atender su pretensión implicaría afectación de etapas previas ya concluidas”, resolvió la Sala Superior del TEPJF en ambos casos, al igual que hizo ayer en al menos otros siete más.
Contrario a ello, ayer mismo la Sala Superior sí ordenó modificar la listas para las candidaturas a magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chihuahua, dentro de la elección judicial local.
“Quiero resaltar el tema de los efectos, pues una sentencia que reconoce la transgresión a un derecho, pero no provee los medios para su efectiva restitución se convierte en letra muerta y no garantiza un acceso real a la justicia”, dijo la magistrada presidenta Mónica Soto al referirse al caso de Chihuahua. Destacó que la Sala Superior del TEPJF tiene plena jurisdicción para exigir el cumplimiento de sus determinaciones, lo que con llevan la posibilidad de remoción de todos los obstáculos que impiden el cumplimiento y ejecución de la sentencia.
TEPJF argumenta que el acuerdo del INE vulnera el principio de equidad en la contienda, al favorecer a quienes ya cuentan con presencia mediática o recursos digitales y deja en desventaja a las voces emergentes o de corte social.
La impugnación se basa en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión de Venecia, y solicita se revoque el acuerdo para garantizar condiciones de libertad, equidad y autenticidad en este proceso electoral. “Las calles, las plazas y los foros son del pueblo, y defender su uso es defender la democracia”, concluyó la candidata. David
LA CANDIDATA A LA SUPREMA CORTE PRESENTA DEMANDA ANTE EL TRIBUNAL ELECTORAL
Saúl Vela Contienda. Ibarra dijo que es necesario que el pueblo escuche a los candidatos.
Trabajos. Todas las impugnaciones fueron radicadas en la Sala Superior del Tribunal Electoral.