OPERATIVO EN LA PRIMAVERA ● VIGILANCIA. El Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, en coordinación con dependencias de los tres niveles de gobierno, dio a conocer que implementarán un operativo de Semana Santa para prevenir incendios forestales y salvaguardar la seguridad los visitantes. ZMG 6A
LA MAYORÍA, CON PREPA TIENE LICENCIATURA UNO DE CADA CINCO AGENTES ESTATALES
● ENCUESTA. Tras el anuncio del programa de apoyo para los policías del estado de Jalisco, que tiene como objetivo mejorar las prestaciones, una encuesta realizada a 5 mil 675 elementos estatales destaca que solo 22 por ciento de los agentes cuenta con una licenciatura. ZMG 7A
Hay huesos quemados, pero no hornos: FGR
INDICIOS ENCONTRADOS EN EL RANCHO IZAGUIRRE
El fiscal de la República señala que en el predio no se encontró “una huella suficiente” que permita concluir que se realizaba “una acción de cremación”, pero que solicitará a la UNAM un análisis del terreno para que ratifique o rectifique la información
REDACCIÓN
GUADALAJARA
En el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, se encontraron restos humanos con “huellas de algún tipo de cremación”, confirmó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero. En conferencia desde Palacio Nacional, informó que los restos humanos encontrados en el rancho “están muy fraccionados” y “son pequeños cuencos donde se hallan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver”. Explicó que estos restos humanos
PARA 2026
serán enviados a laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el objetivo de que “se establezca con toda precisión la antigüedad (y) si existe alguna vinculación con alguna de las personas que están interesadas en la búsqueda de personas”.
No obstante, señaló que en el predio no se encontró “una huella suficiente” para concluir que se realizaba “una acción de cremación”, por lo cual también se solicitará a la UNAM realizar un análisis del terreno para que ratifique o rectifique esta información. El fiscal refrendó que, según información proporcionada por los deteni-
CADILLAC TIENE EN SU CATÁLOGO A CHECO PÉREZ OVACIONES 2-1
GOLEADA ARSENAL HIERE DE MUERTE AL CAMPEÓN REAL MADRID OVACIONES
3-0
EDUARDO DANIEL
● Vinculan a un presunto reclutador por desapariciones 2A
CONGRESO
● Diputados van contra ofertas fraudulentas de empleo 3A
CONTAMINACIÓN
● Desactivan alertas atmosféricas para siete municipios 6A
Primero mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción (…) para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación (y) no la encontramos”
ALEJANDRO GERTZ MANERO FISCAL DE LA REPÚBLICA
dos, el rancho era utilizado como centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación del crimen organizado.
AMÉRICA FRACASA ÁNGEL PONE EN EL CIELO AL AZUL Y TUMBA A LAS ÁGUILAS
● ESTADIO CU. En un partido dramático, el Cruz Azul rompió el maleficio contra el América con doblete de Ángel Sepúveda para derrotar 2-1 a las Águilas, que fracasan, una vez más, en Concachampions OVACIONES
● OPERATIVO. Verónica Delgadillo, alcaldesa tapatía, presentó la segunda fase de Limpia Guadalajara, que arrancará con el Escuadrón de la Limpieza, que estará conformado por vecinos que trabajarán en 11 polígonos denominados “comunidades”. Las cuadrillas constan de un jefe, 30 personas operativas, una camioneta de 3 toneladas totalmente equipada y trabajarán en las zonas del Centro Histórico, Paseo Alcalde, Alameda, Barranca de Huentitán, Oblatos, Tetlán, Atlas, Olímpica, la Industrial, Fresno, Americana, Santa Tere y Colomos Minerva. Nancy Ángel ZMG 3A
“Tenemos 15 detenidos que ya estaban por otros delitos vinculados con delincuencia organizada. Al jefe de esa unidad, el Gabinete de Seguridad lo detuvo en la Ciudad de México y con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación”. Adelantó que la próxima semana convocará a los medios para actualizar la información.
Con información de El Financiero ZMG 2A
TRES, LOCALIZADOS
En 2 semanas hubo nueve adolescentes desaparecidos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Entre el 25 de marzo y el 8 de abril de este año, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió las cédulas de nueve adolescentes que desaparecieron en estas últimas dos semanas. Tres son mujeres y seis son hombres; ellas ya fueron encontradas con vida y ellos siguen sin ser localizados. El primer caso documentado por la Cobupej mediante una cédula de búsqueda es el de Yuliana, de 16 años, desaparecida en Tlajomulco de Zúñiga; días después fue localizada con vida. El 27 de marzo fue el peor de todos en materia de desapariciones desde el 25 de marzo y hasta ayer. Ese día se registraron al menos cuatro casos, incluido el de Edgar Axel Ríos Urzúa, adolescente de 15 años y estudiante de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), por quien hubo ya dos manifestaciones.
El 6 de abril desapareció Luis Javier García Martínez en Ixtlahuacán de los Membrillos, de 13 años, y el 7 de abril, Víctor José Gallardo Álvarez, de 14, en Zapopan. ZMG 2A SETRAN
Luego de que el 29 de marzo entrara en vigor la prohibición de venta de alimentos y bebidas chatarra en todas las escuelas del país, al menos 16 organizaciones y empresas ya comenzaron a ampararse en busca de suspender o modificar los lineamientos del programa Vida Saludable, impulsado por el gobierno federal con el objetivo de reducir los niveles de obesidad infantil en México.
Hasta el momento, El Poder del Consumidor identificó 16 empresas y escuelas que han recurrido a este recurso legal señalando que las personas tienen el derecho a decidir lo que quieren consumir, sobre todo si se trata de mayores de edad, como sucede en los últimos semestres de prepa y en universidades. Entre las organizaciones, empresas y escuelas amparadas de acuerdo con El Poder Consumidor destacan la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Comercializadora Gonac, Jumex, Embotelladora AGA y Corporación del Fuerte.
dicho al equipo de la administración del presidente Donald Trump que “no resolvería nada” atacar con drones a los cárteles mexicanos, en el combate al tráfico de drogas en la frontera con México.
Scott Bessent, dijo que hay potenciales acuerdos comerciales ventajosos con los principales socios comerciales de Estados Unidos, ya que las naciones extranjeras apelan a Washington para negociar tras
Reunión de fuerzas beneficiará al estado
CARLOS CARRIZALES
GUADALAJARA
El jueves de la semana pasada el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, tuvo una reunión en Casa Jalisco con legisladores estatales y federales de todas las fuerzas políticas, encuentro que, según el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la tribuna jalisciense, José Luis Tostado Bastidas, beneficiará a la entidad. El emecista aceptó que en la reunión no hubo acuerdos, pero sí puntos de coincidencia para trabajar por el bien del estado y sus habitantes, por lo que no descartó que ejercicios así se realicen de manera periódica. Uno nuevo podría ocurrir en los próximos tres o cinco meses. El diputado resaltó además que los participantes en el encuentro dejaron de lado los colores partidistas y descartó que acudieran por presión de grupos o actores políticos de altas cúpulas. Por otro lado y a unas semanas de que cambie la titularidad de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local –habrá relevos el primero de mayo–, Tostado Bastidas anticipó que buscará que la Jucopo sea presidida por la bancada naranja . Si así sucede, añadió, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) quedaría al frente del Poder Legislativo. Actualmente la Jucopo es presidida por el coordinador de la bancada de Morena, Miguel de la Rosa Figueroa, mientras que la Mesa Directiva está a cargo de la emecista Mónica Magaña Mendoza.
MOVILIDAD
Monraz
evade hablar de regularización a mototaxis
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, se negó ayer a dar detalles del avance en la regularización de mototaxis en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) A pesar de que a mediados de 2023 comenzaron los trabajos para la regularización de ese sector y de que en noviembre de ese año se publicó la norma técnica en torno al transporte comunitario, la cual establece lineamientos para sustituir los mototaxis actuales por unidades seguras y camionetas tipo van, hasta el momento no hay avances claros del proceso. Ayer se cuestionó al respecto al secretario, pero no dio cifras de la regularización.
El 26 de enero del año pasado la Setran arrancó la primera etapa del proceso, a partir de la cual se pusieron en marcha vehículos de cuatro ruedas en sustitución de mototaxis; sin embargo, la estrategia comenzó solo en cuatro de los 66 polígonos contemplados.
La norma técnica referida establece que en lugar de los mototaxis actuales se implementará la circulación de vehículos ligeros de baja capacidad, con dos ejes y cuatro ruedas y con espacios para tres pasajeros. Las unidades tendrán los colores blanco, verde y amarillo, y estarán rotuladas con el logotipo de “Mi Transporte Comunitario”.
Aunque ayer evitó dar detalles del proceso para poner en regla a los mototaxis, hace algunas semanas Monraz Villaseñor explicó que la regularización requeriría la participación de ayuntamientos para gestionar recursos para la renovación de unidades.
GDL anuncia el Escuadrón de Limpieza
ES PARTE DE LA SEGUNDA FASE DE LIMPIA GUADALAJARA
El ayuntamiento anuncia que estará conformado por vecinas y vecinos que trabajarán en 11 polígonos de la ciudad
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, presentó ayer la segunda fase de Limpia Guadalajara, estrategia que contempla el arranque de operaciones del Escuadrón de la Limpieza, el cual estará conformado por vecinas y vecinos que trabajarán en 11 polígonos nombrados comunidades. “El escuadrón está formado por un jefe, 30 personas operativas y una camioneta de 3 toneladas totalmente equipada. Tiene vehículos pick-up, pero la mejor noticia es que son 11 escuadrones de limpieza en cada una de las comunidades de Guadalajara”, explicó en un evento realizado en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara. Las zonas consideradas en la nueva estrategia se empatan con los polígonos administrativos. Son Centro Histórico, Fray Antonio
CARLOS CARRIZALES
GUADALAJARA
La semana pasada se publicó un decreto del gobernador Pablo Lemus Navarro en el que se precisa que los artistas y promotores deberán firmar una carta compromiso en la que se comprometerán a no hacer apología del delito en espectáculos; de hacerlo, enfrentarán sanciones. No obstante, aún hacen falta adecuaciones en la ley, afirmó el diputado panista Julio César Hurtado Luna. Para hacerle frente al delito, el legislador local del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa para modificar la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal de Jalisco, pero no se ha avalado. La propuesta la dio a conocer antes de la polémica generada por Los Alegres del Barranco, agrupación que el 29 de marzo presentó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en un concierto realizado en el Auditorio Telmex. Con su proyecto de ley pretende que en ninguno de los 125 municipios de Jalisco se puedan reproducir
Alcalde, Alameda, Barranca de Huentitán, Oblatos, Tetlán, Atlas-Olímpica, la Industrial, Fresno, Americana-Santa Tere y Colomos-Minerva.
La presidenta apuntó que los escuadrones operarán durante un máximo de dos meses, tiempo en el que podrán realizar tareas como borrado de grafiti, balizamiento, hidrolavado, recolección de acopio de residuos voluminosos, mantenimiento de áreas verdes y mobiliario urbano, así como bacheo en frío.
Delgadillo García recordó que Limpia Guadalajara se conforma de ocho pasos y que el primero fue finalizar la concesión de recolección de basura a Caabsa Eagle a través de una estrategia legal y jurídica. Este proceso se finiquitó a mediados de diciembre de 2024.
El segundo paso fue equipar a Guadalajara para asumir la recolección de basura municipal a través de 160 camiones y el tercero fue la creación
del Organismo Público Descentralizado (OPD) Guadalajara Limpia, a través del que se contrató al personal necesario para la limpieza del municipio. El cuarto paso fue retomar el control de la estrategia de recolección, para el que se hicieron “los convenios y acuerdos (necesarios) para que en Picachos pudieran tener la disposición final (de la basura)”, añadió la primera edil, mientras que el quinto fue la implementación de la recolección casa por casa. La alcaldesa presumió también que durante los primeros cuatro meses de implementación de Limpia Guadalajara se logró reducir 70 por ciento los reportes por mal servicio de basura, así como que aumentó 34 por ciento el presupuesto para los servicios públicos en el municipio.
“Compramos cinco barredoras, dos equipos de cargo, 69 camionetas de redilas, 25 camiones de volteo, todo esto con un costo de 265 millones de pesos más los camiones, es decir, tenemos en total una inversión, con todo y capítulo 1000 que son las personas que trabajan, de mil 613 millones de pesos”, precisó.
Finalmente, anticipó que durante la segunda fase de Limpia Guadalajara también se trabajará en la consolidación de un modelo de gestión de residuos y en el fortalecimiento de los Puntos Limpios
Van contra ofertas falsas de empleo con certificación
CARLOS CARRIZALES GUADALAJARA
Debido a que muchas ofertas de empleo difundidas en redes sociales son fraudulentas y podrían tener relación directa con el crimen organizado, la diputada morenista Martha Arizmendi Fombona planteó la creación de una certificación de empresa segura.
Para dialogar sobre la propuesta, la legisladora realizó ayer una primera mesa de trabajo en el Salón Legisladoras del Congreso Local a la que asistieron representantes de cámaras empresariales y de los tres niveles de gobierno.
Durante el ejercicio de diálogo se propuso que las empresas establecidas en el estado tengan dicho distintivo, el cual sería otorgado sin costo alguno a las compañías y negocios. La intención es que las personas que buscan empleo tengan la certeza de que acuden a lugares seguros ante ofertas y no caen en manos de la delincuencia organizada.
“Todos recordamos los incidentes de inseguridad ocurridos en las últimas semanas, que fueron visibles con los hechos de Teuchitlán y la central camionera”, expuso Arizmendi Fombona, quien además recordó que se han detectado call centers en los que se utiliza a jóvenes para participar en actos delictivos.
Quienes asistieron también hicieron algunas propuestas, entre ellas la necesidad de crear una plataforma estatal que permita registrar a las empresas seguras certificadas. En ese sentido, Arizmendi Fombona planteó la creación de un portal coordinado entre las secretarías de Trabajo, Desarrollo Económico y la Fiscalía “para cuidar la seguridad de los buscadores de empleo y garantizar que quienes acceden a un trabajo no estén involucrados con organizaciones criminales”. La legisladora calificó de positivo el ejercicio, pues hubo disposición de los participantes para trabajar por la integridad y seguridad no sólo de las empresas, sino de las personas en Jalisco.
DE SEGURIDAD. Arizmendi Fombona plantea la creación de un certificado para empresas.
HAGAMOS FORMALIZA INICIATIVA
Se debe ir más allá de decreto vs. apología del delito: Hurtado
canciones que glorifiquen o engrandezcan las actividades delincuenciales o a quienes las cometen ya sea en bailes, ferias, conciertos o espectáculos públicos.
El panista hizo hincapié en que su
propuesta no busca limitar a ningún artista ni género musical, sino dejar fuera del repertorio de artistas y cantantes temas que en su contenido inciten a la violencia, principalmente por el contexto que vive el estado y el país.
En caso de aprobarse su propuesta, serán los propios ayuntamientos quienes tendrán qué hacer una reglamentación al respecto; en ella deberán contemplar sanciones económicas y restrictivas.
En ese sentido, la tarde de ayer los diputados de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez, Enrique Velázquez González y Tonatiuh Bravo Padilla, formalizaron su iniciativa con la que buscan combatir la apología del delito al presentarla en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Jalisco.
“Se está cuidando que no exista censura, pero sí incidir en una delimitación de responsabilidades y aplicación de sanciones, ya que la falta de regulación en este ámbito ha permitido la proliferación de actividades en las que se incita a la normalización de la violencia y la apología del delito,” explicó Bravo Padilla.
SITIOS. La alcaldesa informó que la segunda etapa de Limpia Guadalajara contempla el fortalecimiento de los Puntos Limpios.
CAPITAL. La alcaldesa dio nuevos alcances de Limpia Guadalajara
CAMBIOS. El panista busca modificaciones a la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal de Jalisco.
PÓRTICO
JORGE ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Doña Carlota y la justicia viral
El 1 de abril de 2025, en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en Chalco, Estado de México, Carlota, de 74 años, disparó y mató a dos hombres que, según ella, habían invadido su propiedad. Fue detenida por la policía del Estado de México.
En redes sociales se conoció este caso por el video que grabó un inquilino de la casa, que provocó reacciones polarizadas, que van desde calificar a doña Carlota como heroína hasta repudiarla por tomar justicia por su propia mano.
El imaginario colectivo reaccionó y no habían pasado 24 horas cuando dos corridos inundaron plataformas. Entre ellos El corrido de doña Carlota, de Pepe Galicia: “Este corrido, señores, es para la anciana Carlota, una abuela que trae huevos, no como otros de la flota”.
Otro corrido señala que “La doña de hierro su ley aplicó” y otro más argumenta: “El perdón no es mi juego, ni lo traigo en el veneno. Si invaden mi espacio la respuesta va de freno. Aquí en Chalco mandamos…”.
Se han polarizado las posiciones entre quienes la califican de heroína y quienes señalan lo contrario. ¿Qué reflejan este tipo de fenómenos?
El artículo 17 de la Constitución señala que ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial.
Este hecho exhibe la no acción de las autoridades responsables de procurar y administrar justicia, y pone en primer plano una cultura que normaliza y asume la justicia por la propia mano.
Conocemos la versión que presentó a doña Carlota haciendo justicia con propia mano, según las imágenes viralizadas: el de una mujer de avanzada edad que baja de un automóvil acompañada de dos de sus hijos y que desenfunda una pistola que toma con sus dos manos y dispara a uno de los supuestos invasores y luego contra el otro.
Como señala el periodista y analista Víctor Ulín: “Nos preguntamos por qué sustituyó la palabra por una bala. No sabemos mucho de las víctimas más allá de lo que los medios publican en medio de contradicciones: que sí eran habitantes amparados legalmente por un contrato, o que habrían sido engañados por un grupo sindical que en el Estado de México se dedica a invadir y rentar casas que tienen propietarios, etc., etc.”
El video, la prueba, presentada como una evidencia irrefutable de su culpabilidad, como sentencia que no necesita de jueces ni defensores porque la multitud detrás de un móvil ya habló. La estigmatización digital no cesa. La llamaron “abuela sicaria”.
Ante el hecho, ¿qué responsabilidad tienen las autoridades, tanto procuradoras como administradoras de justicia? ¿Cómo sociedad qué podemos y deberíamos hacer?
Como audiencias, hemos hecho de una tragedia un chiste, una burla de la víctima y los victimados que no se conocen, y las redes esperando a que pase de moda para subir otro.
EL OLVIDO QUE SEREMOS
OMAR GARCÍA omar.garcia@udgtv.com
El exterminio
está frente a tus ojos
Se ha cumplido un mes desde que un colectivo de madres buscadoras encontró el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Desde entonces, los gobiernos estatal y federal se han esforzado por imponer en los medios el término “campo de entrenamiento”, evitando a toda costa la palabra que verdaderamente define ese hallazgo: exterminio. Fotografías, videos, las primeras declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero que confesaban el hallazgo de restos humanos; incluso, el reportaje de El País que documenta la presencia de cenizas y humo días antes del descubrimiento. Nada ha bastado frente a la consigna de intentar diluir la realidad.
Pero más allá de este lamentable caso, en Jalisco el exterminio está frente a nuestros ojos. No sólo en fosas o ranchos. Está en la violencia que recae, una y otra vez, sobre quienes defienden causas sociales y ambientales. Son asesinatos que muchas veces pasan como crímenes comunes, pero que en el fondo forman parte de una violencia estructural.
A continuación, menciono a algunas de estas personas, no como una estadística más, sino como un ejercicio de memoria y resistencia.
Teresa González Murillo
El caso más reciente es el de Teresita, líder de comerciantes ambulantes en Guadalajara e integrante
En Jalisco el exterminio está frente a nuestros ojos; está en la violencia que recae, una y otra vez, sobre quienes defienden causas sociales y ambientales
del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco. Buscaba a su hermano Jaime, desaparecido en septiembre de 2024. El 27 de marzo de 2025, tres hombres armados irrumpieron en su casa en la colonia San Marcos para intentar secuestrarla. Al resistirse, le dispararon en el rostro. Murió días después. La Fiscalía sugirió que pudo tratarse de un robo, pero el colectivo al que pertenecía denunció amenazas previas del crimen organizado y conflictos con autoridades locales.
Rosendo González Torres y Estanislao González Carrillo Rosendo, marakame de la comunidad wixárika en San Andrés Cohamiata, Mezquitic, fue asesinado junto a su nieto Estanislao, de 17 años.
Ambos fueron sacados a la fuerza de su hogar el 6 de enero de 2022 y hallados sin
vida al día siguiente. Tenían signos de tortura. Rosendo defendía el territorio de sus ancestros, sitios sagrados wixárikas amenazados por la industria minera y la ganadería intensiva.
Verónica Patricia Guerrero Vinueza Abogada y activista ambiental, lideraba el Colectivo de Vecinos Urbi Quinta en Tonalá, enfrentando la operación irregular del basurero de Matatlán. Fue una activista cuyos actos de resistencia iban desde entregar volantes en los cruceros, hasta organizar a sus vecinos para manifestarse en las calles. El 3 de febrero de 2022 fue asesinada a balazos en su vehículo. Había recibido amenazas. Otro caso impune.
Abraham Alejandro Gobel Gómez Crítico del programa de verificación vehicular en Jalisco, lo consideraba una política recaudatoria. El 3 de noviembre de 2024 fue asesinado en Tlaquepaque tras acudir a mostrar una motocicleta en venta. Según la Fiscalía, fue atacado por supuestos compradores que intentaron robarle el vehículo. Lo cierto es que alguien lo citó en ese lugar para emboscarlo.
El exterminio en Jalisco no comienza ni termina en el Rancho Izaguirre. Está en la eliminación sistemática de voces que incomodan, de personas que luchan. Aquí, frente a tus ojos, los defensores de derechos humanos están al acecho.
qp@ntrguadalajara.com
La Fiscalía General de la República (FGR), en voz de su titular, Alejandro Gertz Manero, confirmó el hallazgo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y de la Fiscalía local: el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, era un campo de reclutamiento, entrenamiento y operaciones. Es decir, para el grupo delictivo era uno de sus espacios para incorporar de manera forzada a docenas de jóvenes, a quienes adiestraba para convertirlos en pistoleros o sicarios, y desde ahí enviarlos a diferentes lugares para que actuaran en actividades criminales. Un rancho que, como si fuera invisible, operó durante años sin que ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno supuestamente se enterara. También la FGR encontró restos humanos con “huellas de algún tipo de cremación”, que precisó “están muy fraccionados” y que reveló “son pequeños cuencos donde se hayan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver”. Aunque Gertz Manero dijo que en el terreno no se encontró “huella suficiente” para concluir que se realizaba “una acción de cremación”, intervendrá la UNAM para ratificar si no o si sí, en términos claros, se incineraron personas. El colectivo que excavó el predio halló indicios y tiene experiencia para asegurarlo: sí fue un rancho “de exterminio”, lo cual hasta ahora han buscado minimizar las autoridades. v v v
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, estuvo ayer en la Ciudad de México para reunirse en la Secretaría de Gobernación con el subsecretario de Derechos Humanos. Informó que acordaron establecer una mesa de trabajo interdisciplinaria para abordar el tema de los registros estatal y federal de personas desaparecidas, para que las familias tengan información verídica y actualizada. Recordemos que el ex mandatario Enrique Alfaro, en otro de sus desplantes y pleitos con el gobierno federal, ordenó no enviar la información de los desaparecidos de Jalisco y crear un registro estatal, que chafeó. En contrapartida, la promesa del gobernador Pablo Lemus es que el registro estatal se actualizará diario y se alineará con el nacional para evitar duplicidades. v v v
Continúa el debate sobre las tarifas del agua que debe cobrar el Siapa. A favor de actualizarla se pronunciaron el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, la Asociación Mexicana Hidráulica y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; los diputados del grupo parlamentario de Hagamos señalan que antes de autorizar cualquier incremento el organismo debe presentar un Plan Integral para su Transformación, y que si entrega agua turbia o de forma intermitente, que otorgue un descuento de 25 o 50 por ciento; y que como su cartera vencida es de 17 mil millones de pesos, todo mundo debe pagar, incluida la UdeG, advirtió la diputada naranja Gabriela Cárdenas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda. Digámoslo así: el Siapa enfrenta una crisis de años en su servicio y en sus finanzas. v v v
En la sesión de ayer del Senado de la República, a petición de la senadora María Guadalupe Chavira de la Rosa la asamblea guardó un minuto de silencio por Teresa González Murillo, buscadora del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, quien fue víctima en Guadalajara de un ataque armado y falleció el 2 de abril. Los asesinos siguen prófugos.
Acuerdan mejorar el transporte al CUCBA
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte (Setran) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) firmaron un convenio de colaboración para mejorar el sistema de transporte público hacia el Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, destacó que con el convenio también se pretende mejorar el equipo técnico, el recurso humano y material de la dependencia, y trabajar en conjunto con los concesionarios privados.
Con el acuerdo también se analizará, en conjunto con las autoridades universitarias, las unidades tanto del Sistema Integral del Tren Ligero (Sitren) como del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y las de concesionarios privados.
Además, se reforzará la ruta 170B, la 631 y la del Sitren que va hacia el centro universitario.
“Algo que nos pidió la rectora, la doctora Graciela (Gudiño Cabrera), es que siguiéramos conservando el descuento de la Línea 1 con el Sitren, con el 50 por ciento de descuento, cuidar este tema importante y que el tiempo de transbordo sea menor y que también los autobuses que ya vienen de la carretera a Nogales, así se conoce, hacia el centro universitario puedan subir a cualquier persona que vean sin cobrarle. Otras agendas que habíamos estado platicando es sobre credencialización del programa de apoyo y subsidio al transporte tanto del 100 por ciento como del 50”, agregó Monraz Villaseñor sobre los acuerdos.
Por su parte, la rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, llamó a generar más trabajo conjunto con la Setran en otros centros universitarios.
“Lo que queremos es poner al centro de nuestra comunidad, a nuestros estudiantes, para que lleguen bien y seguros a sus destinos, y por supuesto, que esta conversación continua que estamos planteando se extienda, porque tenemos también otras solicitudes, por ejemplo en el polígono en donde está el CUCEA, el CUCSH y el Centro Cultural Universitario, donde no está pasando con la frecuencia suficiente el transporte público”, externó.
buscarán trabajar con los concesionarios.
INAUGURA EXPO
JOYA ABRIL 2025
● EN LA CIUDAD. Ayer se inauguró la Expo Joya Abril 2025, encuentro de ventas y negocios en el ramo que congrega a diseñadores, artesanos, empresas y profesionales de la industria joyera nacional e internacional. La edición de este año cuenta con más de 500 módulos y se realizará hasta el 10 de abril en Expo Guadalajara. Redacción
Defienden aumento a la tarifa del Siapa
EL INCREMENTO GENERAL ES DE 12.5%; ESTÁ EN MANOS DEL CONGRESO
A favor del alza se mostraron el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, universidades y cámaras industriales
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En rueda de prensa, diversos organismos, cúpulas empresariales e instituciones educativas respaldaron el aumento general de 12.5 por ciento a la tarifa del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
El alza fue apoyada por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Asociación Mexicana de Hidráulica, el Consejo Consultivo del Agua de Jalisco y representantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad Panamericana (UP) y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). “Lo decimos con claridad: negar la actualización tarifaria sería condenar al sistema a un deterioro más profundo, y a la población,
TU VOZ ES EL PODER, EL IEPC LO HACE VALER
Instituto electoral anuncia campaña dirigida a jóvenes
CARLOS CARRIZALES
GUADALAJARA
Afin de estrechar lazos con los jóvenes milenial y la generación Z, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC) presentó la campaña Tu voz es el poder, el IEPC lo hace valer, la cual contempla seis ejes de comunicación en los que también se pretende la promoción de mecanismos de participación ciudadana.
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
Desapariciones: reorientar el
fallido rumbo
LSe trata de un fenómeno muy preocupante la desinformación, (pues) lamentablemente eso alienta la polarización. Tenemos por otra parte (el hecho de que) los jóvenes son el segmento que suele viralizar las notas falsas”
HÉCTOR ARÁMBULA QUIÑONES
DIRECTOR EJECUTIVO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDUCACIÓN CÍVICA DEL IEPC
Durante el anuncio, la presidenta del IEPC, Paula Ramírez Höhne, indicó que previo a la campaña se realizó un estudio cualitativo mediante grupos focales a fin de conocer cómo perciben los jóvenes jaliscienses la democracia local. En respuesta, reconocieron la necesidad de la existencia de instituciones democráticas, pero también expresaron su preocupación ante la desinformación. El órgano electoral de Jalisco busca contrarrestar eso, ya que la campaña tiene una línea estratégica de alfabetización mediática que fomentará al pensamiento crítico. “Se trata de un fenómeno muy preocupante la desinformación, (pues) lamentablemente eso alienta la polarización. Tenemos por otra
PETICIÓN. La titular del CICEJ exigió que el incremento, de aprobarse, se acompañe de transparencia.
a un servicio cada vez más frágil. La actualización tarifaria que se propone es una medida técnica y progresiva, con mecanismos de protección para sectores vulnerables y con criterios de equidad, pero, sobre todo, es una herramienta para fortalecer al organismo operador, permitirle planear, invertir y operar con eficiencia”, dijo la presidenta del CICEJ, Mirna Aideé Avilés Mis.
En la rueda de prensa, tanto ella como representantes de los demás organismos afirmaron que de aprobar el aumento a la tarifa, actualmente en manos del Congreso de Jalisco, sus organizaciones asumen el compromiso de vigilar que el dinero extra que recibirá el Siapa se utilice en mejorar el servicio.
“Exigimos que esta medida venga acompañada de transparencia, eficiencia en el uso de recursos y rendición de cuentas. Pero es impor -
tante que entendamos que cada día cuenta y no podemos seguir postergando decisiones que afectan la sostenibilidad del sistema”, añadió Avilés Mis.
La presidenta del CICEJ agregó que considera necesario el aumento porque el Siapa trabaja con números rojos y, aunque también ve urgente atender la cartera vencida, pidió a las y los diputados acelerar la aprobación de la nueva tarifa.
“El agua no llega a los hogares por arte de magia. Detrás hay plantas de bombeo, potabilizadoras, redes que cruzan kilómetros, sistemas de monitoreo, reparaciones constantes. Todo eso cuesta y hoy el costo real de operar el sistema es superior a lo que actualmente se cobra. Esa diferencia, acumulada año tras año, ha generado un rezago que compromete el servicio”.
ESTE AÑO. El IEPC también anunció que realizará diversas actividades por sus tres décadas de servicio.
parte (el hecho de que) los jóvenes son el segmento que suele viralizar las notas falsas”, opinó el director ejecutivo de Participación Ciudadana y Educación Cívica del IEPC, Héctor Arámbula Quiñones. Por otro lado, el IEPC recordó
que está de manteles largos, ya que este 2025 celebrará 30 años de existencia, lo que conmemorará con actividades culturales, educativas y de difusión en medios de comunicación tradicionales y digitales.
as mesas de trabajo con colectivos de buscadoras y de familias con desaparecidos, a las que convocó el gobierno federal, empezaron este lunes 7 de abril. Comenzaron con Guerreros Buscadores de Jalisco, uno de los más activos en el trabajo de campo, que ha localizado numerosas fosas clandestinas y al que se deben los hallazgos del Rancho Izaguirre, de Teuchitlán. Lo descubierto y revelado por el colectivo con fotografías, videos e indicios exhibió horrores, complicidades y parsimonias políticas. El caso repercutió a nivel nacional e internacional. Le explotó a los poderes Ejecutivo y Legislativo, en manos de la 4T, reacios a reconocer las crisis de desapariciones, forense y de impunidad en México. Para la presidenta Claudia Sheinbaum las desapariciones no habían sido prioridad. No hizo mención alguna en los 100 compromisos que dio a conocer en el Zócalo capitalino, ni abordó el tema en sus primeros meses de gobierno, quizá por el desastre que dejó su antecesor, y ni se reunió con colectivos de madres buscadoras. Tal vez influyó que comenzaba su sexenio y optó por no confrontar en el tema de las desapariciones a Andrés Manuel López Obrador, su mentor y jefe político. Además de que la cúpula política de Morena no se distingue por tener personajes que desde hace años hayan apoyado a las familias con desaparecidos. En un contexto en que se incrementaron las privaciones ilegales de la libertad en el país y se desarticularon organismos oficiales responsables de atender la grave problemática nacional, lo que recibió del tabasqueño la mandataria fueron crisis cada vez mayores. Si bien en el sexenio anterior se aprobaron importantes leyes relacionadas con las desapariciones, AMLO no supo enfrentar lo que ocurría. Su desdén a los señalamientos lo llevó incluso a rechazar puntuales críticas y propuestas de solución que en 2022 le hizo el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, en el documento Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones. Pero tras las repercusiones nacionales e internacionales del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, era ineludible para la presidenta dar pasos adelante o mantener similar discurso y decisiones de AMLO. Una medida fue pausar su iniciativa de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que originalmente no consultó con los colectivos de familias con desaparecidos, y que fue cuestionada por incorporar cambios que ya existían en ambas leyes. Otra decisión fue empezar a escuchar a los colectivos con la promesa de incorporar sus observaciones. Una más, que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que las desapariciones son una prioridad del Estado mexicano.
Ante las mesas de trabajo con el gobierno federal hay dos posturas de los colectivos, defensores de derechos humanos y expertos: una, que considera necesario dialogar, llegar a acuerdos e ir de la mano con el gobierno federal; y otra, que desconfía, harta de reuniones con los tres niveles de gobierno que no resuelven los problemas.
La presidenta tiene que dejar atrás las fallidas políticas de AMLO sobre las desapariciones, reorientar el rumbo y demostrar que está del lado de las víctimas.
DE LA MANO. Las autoridades de la Setran y la UdeG
PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
Aranceles
E
l 2 de abril fue el Día de la Liberación Económica
El presidente Donald Trump anunció aranceles de 10 por ciento a las importaciones desde todo el mundo y recíprocos individualizados a decenas de países. Además, anunció un cargo adicional individualizado a los países con los que EU tiene déficits comerciales.
Trump y sus asesores consideran que los aranceles son parte de una estrategia orientada a reestructurar la economía norteamericana. Desde su perspectiva, los efectos negativos de corto plazo serán recompensados con una relocalización de la inversión y mayores niveles de producción y empleo.
En mi opinión, la mencionada perspectiva está equivocada. La historia económica de EU nos muestra que los aranceles no suelen promover la inversión, la producción ni el empleo en el mediano y largo plazos. Dos casos históricos nos enseñan valiosas lecciones que siguen siendo relevantes.
La ley de 1828 impuso aranceles a las materias primas importadas por EU. Estos impuestos buscaban proteger las industrias del norte del país con tasas que llegaron a 61.7 por ciento. En represalia, los países europeos respondieron con aranceles propios (como, hace una semana, lo hizo China).
Los estados sureños fueron los más perjudicados debido a que exportaban algodón a Europa. Sus exportaciones cayeron drásticamente. Su economía y la del resto del país se debilitaron de manera generalizada. Más aun, los precios subieron para todos los consumidores.
Esta ley creó divisiones y tensiones. Carolina del Sur amenazó con separarse del país y el presidente Andrew Jackson envió tropas a ese estado en 1832. Las divisiones económicas agravaron los problemas políticos ya existentes. Incluso contribuyeron a justificar la Guerra de Secesión (1861-1865). El segundo ejemplo es aún más dramático. La Ley Smoot-Hawley se promulgó en 1930; impuso aranceles que llegaron a 59.1 por ciento del valor de las importaciones. El presidente Herbert Hoover justificó los aranceles en términos de la protección de empleos y de los agricultores (tal como lo hace Trump).
El resultado fue desastroso para la economía mundial y EU. Más de 25 países respondieron con aranceles en represalia (incluidos México y Canadá). El comercio mundial cayó 66 por ciento hacia 1933. Particularmente, las exportaciones estadounidenses se redujeron a un tercio.
Los aranceles agudizaron los problemas de la Gran Depresión (19291933). El desempleo aumentó cuando las empresas exportadoras quebraron. El desempleo ascendió a 25 por ciento. La recuperación económica inició después de que el presidente Franklin Roosevelt redujera los aranceles en 1934.
Estos casos históricos revelan los problemas nacionales que inducen los aranceles. Provocan represalias que dañan a los exportadores nacionales. Crean ineficiencias al proteger industrias poco competitivas. Aumentan precios para los consumidores. Reducen el crecimiento económico y el empleo en el mediano plazo.
También inducen desigualdad económica entre países y regiones. Estas últimas inducen tensiones políticas. Los aranceles, además, limitan las oportunidades de especialización productiva asociadas al comercio internacional. Así, restringen el crecimiento económico internacional.
En mi opinión, las medidas de Trump solo producirán pérdidas a EU y al mundo. Los aranceles y barreras comerciales rara vez logran sus objetivos declarados más allá del corto plazo. Sin duda, el comercio y la cooperación internacionales son más útiles para promover la prosperidad que los aranceles.
* Economista e investigador de la UdeG
Cuidarán a La Primavera en la Semana Santa
El operativo a cargo del OPD del recinto natural buscará prevenir incendios forestales y garantizar la seguridad de visitantes
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera anunció que en coordinación con dependencias de los tres niveles de gobierno, ejidatarios, propietarios y voluntarios implementará el Operativo de Semana Santa para prevenir incendios forestales y salvaguardar la seguridad de las y los visitantes. El organismo precisó que del 17 al 20 de abril se prevé que asistan al bosque La Primavera un aproximado de 35 mil visitantes, por lo que se buscará salvaguardar su integridad. Durante los cuatro días se desplegará a un aproximado de 350 elementos y 60 unidades (entre patrullas, vehículos todo terreno, ambulancias, cuatrimotos y vehículos especializados para el combate de incendios forestales), y se dispondrá de cinco helicópteros y torres de vigilancia para el monitoreo constante del área natural protegida (ANP). El OPD precisó que durante la visita al bosque estará prohibido
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco informó que habilitó el servicio de Internet gratuito público de la Red Jalisco en la Universidad Intercultural de Jalisco (UIJ), en Bolaños.
La Red Jalisco brinda dicha cobertura a través de un recorrido de cerca de 50 kilómetros de fibra óptica, de la cabecera municipal de Bolaños a las instalaciones de esta universidad, en un sitio que cuenta con 10 gigabytes para tener una conexión de alta velocidad. Con esta acción se busca que las y los estudiantes de la UIJ reduzcan la brecha digital y se promueva la inclusión tecnológica en la entidad. La gestión estuvo a cargo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal) y de la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet, la cual gestiona el proyecto de Red Jalisco.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE
Desactivan alertas para siete municipios
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Luego de 24 horas activas, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) dio por terminadas tres alertas atmosféricas que mantenía para Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Zapotlán el Grande, Gómez Farías, Atoyac y Concepción de Buenos Aires.
A partir de las 20:30 horas de ayer las alertas que se mantenían a causa de diversos incendios, la alta concentración de humo en zonas aledañas y el potencial riesgo para la población cercana a los siniestros fueron desactivadas debido a que el fuego forestal fue declarado extinguido.
el uso de fuego para fogatas, braseros, asadores y demás, y sólo se podrá ingresar con mascotas o animales domésticos.
Además, quedará prohibido el ingreso de motocicletas y cuatrimotos, y no se permitirá el acceso con envases de vidrio y bebidas embriagantes
La autoridad también informó que las personas ciclistas que circulen en el bosque deberán usar casco y guantes, así como que el ingreso de automóviles estará restringido a un límite y sólo se permitirá circular en lugares establecidos. También será responsabilidad de las y los visitantes recoger sus resi-
En el caso de Zapopan, la alerta comenzó el lunes a las 19 horas y se centró en el Ejido La Primavera, La Venta del Astillero, San José Del Astillero, Pinar de la Venta, Nextipac, Las Agujas y El Campestre. Otra alerta fue activada a partir de las 20 horas de antier para Tlajomulco y Tlaquepaque; afectó principalmente a Lomas del Sur, Lomas de Tejeda, Chulavista, Santa Fe, San Sebastián el Grande, Santa Cruz del Valle, Las Pintas, San José del Quince, Zapote del Valle, Santa Cruz de las Flores, Santa Paula y San Pedrito. Una tercera alerta fue activada el lunes a las 20:30 horas para Zapotlán el Grande, Gómez Farías, Atoyac y Concepción de Buenos Aires, pero ayer se desactivó.
duos generados y sacarlos del bosque. La dependencia también precisó que el ingreso al bosque será por la Caseta 1, localizada en Mariano Otero. A pie será a partir de las 7 y hasta las 17 horas, y la permanencia será hasta las 6 de la tarde, mientras que con vehículo el acceso será hasta las 13 horas y en bicicleta hasta las 17. El OPD también estableció que el acceso por el poblado de La Primavera (hacia el Río Caliente) y Emiliano Zapata (Río Salado-La Presa) será a partir de las 8 y hasta las 16 horas, mientras que por la Caseta 3 o Mesa del Nopal podrán acceder ciclistas de 8 a 17 horas.
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) informó que obtuvo un quinto lugar nacional por el Centro de Acopio Temporal (CAT) de Poncitlán, el cual forma parte del proyecto Campo Limpio, en el cual participa la ASICA. Además de Poncitlán, se reconoció con el primer lugar al CAT de Jocotepec, operado por la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries), mientras que un tercer puesto fue para Ameca. El programa Campo Limpio es una iniciativa de Amocali, AC, en la que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco participa a través de la ASICA con capacitación en el buen uso y manejo de agroquímicos, así como en la recolección y correcta disposición de envases vacíos de agroquímicos en zonas prioritarias del estado. El director general de ASICA, Armando César López Amador, presumió que los reconocimientos son directamente proporcionales al potencial que tiene Jalisco en la producción de alimento. El funcionario estatal indicó que los trabajos que se realizan a través del programa Campo Limpio pueden ampliarse, incluso afirmó que existe la instrucción del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Eduardo Ron Ramos, para redoblar esfuerzos. “En la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la ASICA estamos comprometidos con el tema de la sanidad y la inocuidad en la producción de los alimentos que se consumen en Jalisco”, finalizó.
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La UIJ está ubicada en la localidad de Bajío del Tule del municipio de Bolaños y atiende principalmente a las
UBICACIÓN. La UIJ se encuentra en la localidad de Bajío del Tule. comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán, San Andrés Cohamiata y Santa Catarina Cuexcomatitlán.
l Centro de Conciliación Laboral de Jalisco informó que puso en marcha la primera etapa de la conciliación vía remota, un nuevo servicio que permitirá a personas trabajadoras y empleadoras resolver sus conflictos laborales de manera ágil y sin necesidad de acudir de manera presencial. En la primera fase la modalidad virtual estará disponible solo en la sede del Área Metropolitana de Guadalajara, con jurisdicción en los municipios de Zapopan, Acatlán de Juárez, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, San Cristóbal de la Barranca, Ixtlahuacán del Río y Guadalajara. “La persona interesada debe llenar una solicitud en la página https://sinacol.ccljalisco. gob.mx/ y seleccionar la opción ‘Conciliación vía remota’. En los siguientes tres días hábiles deberá comunicarse al 33 3668 1869 para agendar la videollamada y confirmar la cita. El día y hora señalado deberá conectarse a la audiencia, y finalmente firmar y cerrar el proceso”, añadió el centro en un comunicado. El proceso se podrá realizar desde un celular o computadora en cualquier lugar con conexión a Internet, lo que evitaría traslados, gastos de transporte y tiempos de espera. “Un conciliador guiará el procedimiento en una plataforma digital segura y con la transparencia adecuada, ya que todas las audiencias serán grabadas”, abunda el comunicado.
Y CINCO HELICÓPTEROS. El operativo en el bosque implicará el despliegue de 350 elementos y 60 unidades.
ZAPOPAN Agresión deja un muerto y un herido
● Dos hombres fueron atacados a tiros la tarde de ayer por tres presuntos agresores, lo que provocó que uno de ellos muriera y el otro resultara herido.
La víctima mortal, de 57 años, perdió la vida en el lugar, mientras que el otro varón, de 45 años, resultó gravemente herido y fue trasladado a un hospital cercano. Los hechos ocurrieron en el cruce de la avenida Adolfo López Mateos y Agua Prieta, en la colonia Agua Blanca Industrial.
Tras el ataque, los agresores se dieron a la fuga a pie y hasta el cierre de esta edición no se logró la detención de ninguno. Héctor Ruiz EN LOS ALTOS
Lo procesan por crimen de esposa
● Un hombre identificado como J. Jesús N. fue vinculado a proceso tras ser señalado por el asesinato de su esposa, ocurrido el 11 de marzo en al interior de una finca de la Zona Centro de Valle de Guadalupe, en los Altos de Jalisco.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía del Estado (FE), el imputado golpeó presuntamente a su esposa con objetos contundentes hasta privarla de la vida.
Tras ser señalado del crimen, J. Jesús fue capturado por policías de investigación, quienes lo pusieron a disposición de un juez de control que le dictó auto de vinculación a proceso por el delito de feminicidio.
Como medida cautelar se le impuso prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año.
Héctor Ruiz
Tiene licenciatura el 22% de policías
ENCUESTA DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD DEL ESTADO
La mayoría de los agentes de la Secretaría de Seguridad estatal, 3 mil 460, tiene sólo el nivel de bachillerato
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Tras el anuncio de Legado: Programa de Apoyo a Policías del Estado y sus Familias, esquema que busca brindar una atención integral a los policías estatales, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) liberó una encuesta realizada a 5 mil 675 elementos de esta dependencia –en total tiene 6 mil 156– en la que se destaca que poco más de 22 por ciento de los agentes de la corporación cuenta con una licenciatura.
En específico, mil 259 policías tienen una carrera, lo que representa 22.19 por ciento de los elementos, mientras que 3 mil 460, o 61 por ciento, tiene el nivel de bachillerato general.
Sólo un pequeño porcentaje, 1.20, o 68 agentes, posee una maestría, y un número aún más reducido, tres policías, tiene un doctorado.
La encuesta precisa además que 186 elementos, o 3.28 por ciento, sólo cuentan con secundaria y que sólo una persona tiene estudios de primaria.
El ejercicio también reveló datos sobre otras habilidades de los oficiales. Por ejemplo, 6 por ciento de
los policías, es decir, 330 elementos, habla un segundo idioma, lo que significa que 5 mil 345 elementos se comunican exclusivamente en español. Además, sólo 98 policías tienen conocimientos de la lengua de señas mexicana, mil 525 la conocen parcialmente y 4 mil 52 oficiales, no. Durante el anuncio de Legado, realizado en el Tec de Monterrey, Campus Guadalajara, el gobernador Pablo Lemus Navarro destacó que los hijos de los policías podrán acceder a
becas en universidades privadas de Jalisco, entre ellas el propio Tecnológico de Monterrey, la Universidad Panamericana (UP), la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y otras. El gobierno estatal estima que 85 por ciento de los agentes tiene al menos un hijo o hija.
HACE CASI DOS AÑOS. Los hechos por los que se acusa a Juan Antonio ocurrieron el 10 de mayo de 2023.
UN AÑO
Queda preso por abuso a menor en Villa Corona
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
U n sujeto identificado como Juan Antonio A. fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el abuso sexual de una menor al interior de un domicilio ubicado en Villa Corona. Al quedar procesado se le impuso además prisión preventiva oficiosa por un año.
A través de un comunicado, la Fiscalía del Estado (FE) precisó que los hechos ocurrieron el 10 de mayo de 2023 y que posteriormente fueron denunciados, lo que derivó en una investigación por parte de la Vicefiscalía en Investigación Regional del Distrito Quinto, ubicado en Chapala. Según la carpeta de investigación, el señalado aprovechó que la madre de la menor salió a trabajar para presuntamente cometer la agresión al interior de su domicilio.
Luego de la presentación de la denuncia, un agente del Ministerio Público en coordinación con la Policía de Investigación llevó a cabo las diligencias que permitieron obtener una orden de aprehensión en contra de Juan Antonio por su probable responsabilidad en el delito de abuso sexual infantil.
CASI A TODOS. La encuesta de la SSE se realizó a 5 mil 675 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado.
show@ntrguadalajara.com Miércoles 9 de abril de 2025
Celia Cruz, mujer que inspiró sin planearlo
CORTESÍA EFE
MADRID
La cantante Celia Cruz, de quien este año se cumple el centenario de su nacimiento (21 de octubre de 1925), fue una mujer de vanguardia que “nunca se sintió ni feminista ni activista”, según dijo este martes en una entrevista la historiadora y musicóloga cubana Rosa Marquetti, quien resaltó sin embargo que hizo mucho por las mujeres de su época. “Ella no lo hacía conscientemente, no existía ni el activismo ni el feminismo en términos políticos, pero sí era muy inspirador que una chica afroamericana en el año 48 cantara lo que cantaba ella”, señaló Marquetti en la Casa de América de Madrid, donde hoy imparte una conferencia sobre la artista cubana. Según la musicóloga, en Cruz había un empoderamiento “en el sentido de que ella sabía el valor que tenía su voz y que ya estaba en otros tiempos. No creo que fuera consciente, lo importante era que ese mensaje estuvo. Pocas cantantes ayudaron tanto a las mujeres compositoras de música popular como Celia Cruz”. Marquetti, autora del libro Celia en Cuba (1925-1962) , descubrió en una investigación que la cantante cubana hizo diez grabaciones en su segundo viaje al exterior con 23 años, en 1948. De ellas solo han aparecido discos de ocho.
“Y una de esas canciones se llama Quédate negra . Cuando veo el título pienso que es un chico que le está diciendo a ella quédate mi negra, no te vayas, pero cuando la oigo me doy cuenta de que no es de eso. Me fue absolutamente reveladora porque hasta ese momento yo no había nunca escuchado una canción donde se reivindicara la belleza negra como válida. No era un elogio, era una comparativa”, explica. Ese tema, compuesto por Facundo Rivero, fue asumida por Celia, que lo cantó.
“Yo no creo que con 23 años y en la Cuba de 1948 ella tuviera consciencia de que estaba marcando un momento importante que pudiera ser inspirador para las mujeres negras, pero de hecho es una historia absolutamente consecuente con cómo fue ella, una mujer que sin ser activista era una mujer de vanguardia”, señala Marquetti.
La musicóloga cubana asegura que la figura de Cruz siempre ha sido muy políticamente delicada para los cubanos.
Y subraya que tenía una característica crucial para llegar a donde llegó: trabajar.
El salir de Cuba, dice Marquetti, y no poder volver fue su mayor sufrimiento, porque ella no sabía que no iba a regresar. Sale el 15 de julio de 1960 a cumplir un contrato en México con su madre ya enferma, quien terminó muriendo sin ver a su hija cuando la isla rompe relaciones con Estados Unidos y hay una ley que decreta que todo aquel que no regrese a Cuba será declarado traidor y le serán confiscados todos los bienes.
Sin embargo, el pueblo cubano siempre guardó sus discos y siguió siendo una mujer negra referente, indica Marquetti.
OTROS TIEMPOS. En octubre se cumple el centenario de nacimiento de la cantante cubana.
Todo listo para el Festival de las Flores
La Secretaría de Cultura planea un encuentro lleno de naturaleza, arquitectura y música
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) presentó el Festival de las Flores, una iniciativa que, del 11 al 13 de abril, busca revitalizar espacios públicos mediante intervenciones artísticas en cuatro edificios históricos: el Edificio Arroniz, el Palacio de Gobierno, el Ex Convento del Carmen y el Museo Regional de la Cerámica en Tlaquepaque.
Con acceso gratuito de 9:00 a 18:00 horas, el festival combinará instalaciones florales, música y diálogos entre arquitectura y naturaleza, promoviendo la reflexión sobre el entorno, según explicó Allen Vladimir Gómez Ruiz, director de Desarrollo Cultural y Artístico, quien destacó su potencial para fomentar la paz, el turismo y la economía local.
“Empezamos con este festival que creemos que puede ser un detonante para varias cosas. La primera en este camino de paz, y sobre todo desarrollo también turístico y desarrollo económico. La idea es darle vida a los edificios públicos que tenemos”, explicó.
Cuatro artistas seleccionados por convocatoria transformarán los recintos con obras botánicas: María del Refugio Solís Ornelas presentará Las
CARIÑO ESPECIAL
UNIR A LA COMUNIDAD
otras flores amarillas en el Arroniz; Karla Aguayo López exhibirá Escultura con flores en el cuerpo en el Ex Convento del Carmen; Denisse Figueroa Zendejas explorará luz y movimiento con Agua pasa por mi casa, cate de mi corazón en el Palacio de Gobierno; y Paulina Kristal Barbosa Franco cerrará con La metamorfosis es el renacimiento en Tlaquepaque. José Luis Coronado, director de Museos, Exposiciones y Galerías, celebró esta sinergia que enriquece los espacios públicos y los acerca a la comunidad.
“Nos gusta también pensar en que se puedan ocupar nuestros recintos, nuestros recintos públicos. Qué bueno que la comunidad se acerque, qué bueno que tuvimos artistas que presentaron estas bellas iniciativas, y que podamos aprovechar mejor
Los Caligaris creen que México es la “bisagra” de su carrera
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
La banda argentina Los Caligaris aseguró que México, donde se presentarán el próximo 4 de octubre con su show Maquillaje canción, es “la bisagra” de su carrera y la exigencia del público mexicano su empuje como banda. “El público mexicano nos exigió y a nosotros eso nos gustó. Entonces, tener que volver aquí a México y cambiar la gira y cambiar los espectáculos (...) eso nos encantó y realmente empezamos a tener un amor mutuo desde el primer acorde. Yo creo que sí, fue un antes y fue una bisagra de nuestra carrera” dijo Martín Pampiglione, vocalista de la agrupación. El grupo argentino presentó su show en la Arena Ciudad de México, donde reconoció el impacto de esta nación en su carrera. “México, sin duda, ha sido para nosotros, es nuestra casa, primero. Es un antes y un después de haber pisado
IMPACTO. El grupo musical argentino regresará al país con un show en octubre.
nuestros recintos públicos”, detalló. El festival ofrecerá un programa diverso: la inauguración será el 11 de abril en el Arroniz con una experiencia de realidad virtual, seguida de presentaciones del Coro del Estado y la Orquesta Típica de Guadalajara. El sábado 12 incluirá música de David Haro y Paco Padilla en el Ex Convento, y una lectura poética de Laura Hernández en el Arroniz, mientras que el domingo 13 culminará con otra actuación de Haro y una jornada final de realidad virtual en el Salón Versalles, que durante los tres días reinterpretará el arte floral digitalmente. Para conocer las actividades completas para este proyecto, pueden consultar directamente las redes sociales de la Secretaría de Cultura estatal.
/ntrguadalajara
esta bendita tierra. Yo no sé a quién se le ocurrió venir para estos lados, pero realmente ha sido un cambio drástico en la carrera nuestra”, afirmó Pampiglione. Marcos Ozamis, saxofonista de la banda, coincidió en que cuando llegaron a México en 2007, el público les exigió “con amor”, pero al mismo tiempo les dio el apoyo que impulsó su carrera, por lo que guardan un cariño muy especial al país. México será uno de los países por los que pasará su tour, con el que festejarán 28 años de carrera, repasarán
sus mayores éxitos y prometen una celebración a la vida llena de alegría y diversión.
Pese a que han estado en diversos recintos del país, reconocieron que la Arena Ciudad de México era un lugar en el que ansiaban presentarse.
“Era un lugar pendiente, un foro en el que, la verdad, tengo muchas ganas de tocar, es muy bonito, es muy lindo, acústicamente, estéticamente, está para hacer un show realmente íntegro”, dijo el vocalista Juan Taleb.
INSTAGRAM
GRATIS. Además de las instalaciones florales habrá diálogos, lecturas de poesía y otras actividades.
VARIAS. Cuatro artistas seleccionados por convocatoria transformarán distintos recintos con obras botánicas.
FOTOS:
Alineaciones
1 Luis Malagón
3 Israel Reyes
29 Ramón Juárez (6 Jonathan dos Santos 46’)
26 Cristian Borja (18 Cristian Calderón 82’)
8
Gabriel Fernández 65’)
10 Andrés Montaño
(2 Jorge Sánchez 53’)
7 Mateusz Bogusz (18 Luka Romero 78’)
9 Ángel Sepúlveda
DT: Vicente Sánchez
5 Kevin Álvarez (11 Víctor Dávila 87’)
8 Álvaro Fidalgo
28 Érick Sánchez (35 Esteban Lozano 87’)
10 Diego Valdés (14 Néstor Araujo 69’) 17 Alejandro Zendejas
7 Brian Rodríguez
DT: André Jardine
Estadio: Olímpico Universitario
Cuerpo arbitral
Árbitro: Ismael Alexander Cornejo
Asistentes: Juan Francisco Zumba y Geovany García
Amonestados
Cruz Azul: Gonzalo Piovi 9’, Lorenzo Faravelli 36’, Erik Lira 63’, Ángel Sepúlveda 86’.
América: Diego Valdés 29’, Ramón Juárez 35’, Sebastián Cáceres 73’ y Néstor Araujo 88’.
Expulsados
Cruz Azul: No hubo
América: No hubo
Goles
1-0 ÁNGEL SEPÚLVEDA
MINUTO 12.- Despeje largo de Kevin Mier, Ramón Juárez le mete la cabeza pero le pega mal y deja el balón suelto para que lo tome Matheusz Bogusz y filtre al área, hacia el lado izquierdo, para Ángel Sepúlveda, quien saca zurdazo cruzado que se mete pegado a la base del poste izquierdo de Luis Ángel Malagón.
1-1 ÁLVARO FIDALGO
MINUTO 57.- América recupera la pelota en la salida de Cruz Azul, Alejandro Zendejas -por la punta derecha-, toca para Kevin Álvarez quien controla y saca centro raso que no encuentra a Erik Sánchez, pero sí llega para Álvaro Fidalgo, quien ya dentro del área controla y saca tiro al rincón derecho del marco de Kevin Mier.
2-1 ÁNGEL SEPÚLVEDA
MINUTO 84.- Ángel Sepúlveda. Piovi toma la pelota por el sector izquierdo, mete servicio al área, Sebastián Cáceres peina a la izquierda para alejar el peligro, pero Ignacio Rivero va por el esférico y lo recentra antes de que salga, saca un servicio al corazón del área en donde Ángel Sepúlveda aparece para ganarle a Néstor Araujo y rematar con la cabeza al rincón derecho de Luis Ángel Malagón.
Ángel Sepúlveda salió inspirado al juego celebrado en Ciudad Universitaria con su doblete a los minutos 12 y 85 para darle la victoria a La Máquina Celeste, con lo que eliminó a las Águilas de la Copa de Campeones de la Concacaf.
LO ELIMINA DE LA CONCACHAMPIONS
Cruz Azul se las cobra todas juntas al América
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Un doblete de Ángel Sepúlveda le permite a la Máquina vengarse. Las Águilas descuentan con tanto de Álvaro Fidalgo, pero no les alcanza y fracasan en su misión
El Ángel de Cruz Azul le dio su anhelada revancha. Con dos goles de Sepúlveda, La Máquina eliminó 2-1 al América, para avanzar a las semifinales de la Copa de Campeones de Concacaf donde enfrentará a Tigres.
Era una noche especial, una en la que en casa ajena, Cruz Azul y América chocaron una vez más en juego a matar o morir, ahora en Concachampions en busca de avanzar a semifinales.
Del lado celeste, era cobrarse revancha luego de tantas y tantas desgracias ante las Águilas, que a su vez querían echarle el peso de la historia antigua y reciente a los cementeros, para ganar una nueva serie a costa de ellos.
ÁNGEL VENGADOR
Cruz Azul salió con mucha sangre, con un espíritu fortalecido y fuego en los ojos para de una vez y por todas, exorcizar a los fantasmas que surgen ante América. Fue Ángel Sepúlveda el que habló de revancha y él enseñó el camino para intentar conseguirla.
Apenas a los 12 minutos, Cruz Azul abrió el marcador luego de un despeje largo del arquero Kevin Mier. Sepúlveda forcejeó con Ramón Juárez, la pelota le cayó a Mateusz Bogusz, quien le puso un pase filtrado al propio Sepúlveda y el nueve cementero sacó un disparo de zurda cruzado, que dejó sin oportunidad a Luis Ángel Malagón, para el 1-0 de Cruz Azul.
En el juego de ida, la escuadra de André Jardine falló muchísimo; la contundencia no estuvo de su lado y todas las que erró la semana pasada, ahora le pasaban una factura carísima.
En este encuentro y ante la necesidad de encontrar el empate, América sí fue ofensivo pero no tan peligroso como en anteriores juegos; más allá de esta serie, eso debe preocuparle bastante al técnico André Jardine, porque el Tricampeón comienza a mostrar que la ausencia de Henry Martín y Rodrigo Aguirre vaya que sí le afectan y mucho.
Mientras América intentaba encontrar el empate con intentos a la contra con Brian Rodríguez y Alejandro Zendejas, en zona defensiva sufría demasiado.
Ramón Juárez no podía contener a Sepúlveda y hasta vio una amarilla por pasarse en la marca.
Esa falla en su escuadra, Jardine la modificó para el segundo tiempo al sacar a Ramón de la central, recorrer a Israel Reyes y poner a Jonathan dos Santos en el
Sufre Tigres, ¡pero califica!
MARTÍN AVILÉS
Los felinos ganan 3-2, pero acaban pidiendo el tiempo por el riesgo del empate y los goles de visitante. Las anotaciones fueron de Nicolás Ibáñez, Uriel Antuna y Rómulo Zwarg
Uriel Antuna exorcizó sus propios fantasmas y volvió a anotar un gol casi un año después, mientras Diego Lainez repartió dos asistencias para que los Tigres sellaran su boleto a las Semifinales de la Concacaf Champions Cup 2025. Los dirigidos por Guido Pizarro vencieron a LA Galaxy por 3-2. Con anotaciones de Nicolás Ibáñez, Uriel Brujo Antuna y Rómulo Zwarg, el equipo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) derrotó a la franquicia más ganadora de la MLS en la Vuelta de los Cuartos de Final en el Estadio Universitario tras igualar 0-0 en la Ida y así avanzar a la siguiente ronda de esta competencia.
y vaya que lo celebró en grande. SE IMPONE AL GALAXY
ZARPAZOS TEMPRANEROS
Los felinos mostraron su fiereza, apenas el cronómetro comenzó a avanzar. Porque una buena jugada de Lainez, que tocó para Gorrirarán, dejó a Nico Ibáñez en el área con oportunidad de gol. El ariete argentino remató de chilena de manera espectacular, pero su disparo quedó en las manos de John McCarthy, quien comenzaba a ser factor como lo fue en la Ida. Pero sobre aviso, no hay engaño. Y nuevamente de los pies del exjugador de
América y Betis surgió la magia que derivó en el éxito universitario a temprana hora en el marcador. Un servicio quirúrgico de Lainez dejó a Nico Ibáñez solo en el área donde remató un testarazo letal para el 1-0 poco antes de cumplirse siquiera los primeros 10 minutos de partido. El shock fue tal del lado angelino, que no pasó ni un minuto cuando la emboscada de la ‘U’ llegó para arrebatar el balón en medio campo, Rafael Carioca alzó la cara y mandó una pelota filtrada al área donde Uriel Antuna recortó hacia adentro desde la punta derecha y disparó fulminante para clavar su primer tanto con la camiseta regiomontana para el segundo gol .
El Brujo había sido fuertemente abucheado por la afición antes del comienzo del partido. Y no era para menos, pues había dejado mucho qué desear, ya que sumaba más de 11 meses sin meter gol, desde el 23 de mayo de 2024 contra América y
CONTRA AMÉRICA-CRUZ AZUL
EN LAS SEMIFINALES, Tigres se verá las caras con América o Cruz Azul, quien gane su duelo de los cuartos de final. Será un choque mucho más exigente para los felinos, que deben mejorar si quieren ir a la final.
Fernando Gorriarán lo intentó de chilena; para mala fortuna suya el esférico no encontró el marco de los galácticos. Sin duda merecía más suerte ese remate.
| MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,012
aún como jugador del Cruz Azul fue que había mojado por última ocasión.
EL DESCUENTO
Pasada la media hora de juego, Brunetta disparó, pero McCarthy tapó para evitar la caída de su marco. El rebote le cayó a Nico, quien no pudo empalmar bien y Tigres dejó ir el tercero. El argentino pidió penal, pero el juez central se lo negó.
Los felinos dieron vida al moribundo equipo dirigido por Greg Vanney tras un error de Joaquim, que al intentar apoyarse en Nahuel, habilitó a Joseph Paintsil, que quedó mano a mano con el guardameta argentino. Se quitó de encima fácilmente al Patón y descontó a los 40 minutos.
CIERRE TENSO
Tras la pausa, Tigres mantuvo su ritmo de juego, sin renunciar al ataque, sabedores de que especular sería jugar con fuego. Y así, pasados 10 minutos del segundo tiempo, en un tiro de castigo cayó el tercero, cuando Lainez repartió otra asistencia proveniente de su pierna izquierda para Rómulo Zwarg, quien ganó por lo alto. Todo parecía liquidado, pero Gabriel Pec envió el balón al área donde Mathias Jorgensen Zanka lo peinó y habilitó a Carlos Emiro Garcés, quien punteó y anotó. Tigres luchó para no verse sometido mentalmente por su rival. Los angelinos intentaron por todas las vías pero sin demasiado peligro y la ‘U’ se clasificó.
Al final, Tigres pidió el tiempo, porque Galaxy iba por un gol que le hubiera dado el empate y el pase por los goles de visitante, pero el marcador ya no se movió.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V.
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Zirahuén
México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Uriel Antuna rompió el maleficio y por fin encontró el gol, luego de casi un año que no mojaba las redes rivales
Lago
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
ESE ES EL GRAN PROBLEMA, DICE GILBERTO ALCALÁ
Arbitraje no acepta que está mal
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Los silbantes además están mal instruidos y se echan en la hamaca, lo cual acentúa los problemas que se ven partido a partido, consideró
No hay peor ciego que el que no quiere ver. Y esa frase encaja perfectamente en lo que vive hoy día el arbitraje en México, porque a pesar de las constantes fallas y polémicas, no acepta que está mal .
Ante las circunstancias actuales del arbitraje nacional, la pregunta es directa: ¿hay crisis en los árbitros mexicanos? El ex silbante profesional mexicano con experiencia internacional, Gilberto Alcalá, dialogó con OVACIONES al respecto y enumeró las fallas que se tienen que generan todos los problemas.
Directo y claro, como siempre ha sido, Gilberto Alcalá dijo de entrada que el primer paso para mejorar es aceptar que se está mal y a partir de ahí buscar soluciones y tomar medidas al respecto.
"El gran problema es que hoy no reconocen que están mal (en la Comisión de Árbitros); podríamos pensar que el VAR iba a venir a solucionar muchísimas cosas, ayudar a tener situaciones claras
dentro del futbol y ahora lejos de dar esa claridad da muchos oscuros en decisiones que no solamente es el árbitro el que está viendo la repetición sino todos.
MALA INSTRUCCIÓN
Y otro aspecto a mejorar es la formación e instrucción de los colegiados, porque piensa que igual se está fallando en ese renglón y se debe corregir eso.
"El arbitraje dejo de tener esa parte de instrucción técnica, práctica, teórica y hoy ahí están los resultados; quisieron muchos atletas, hoy los vemos muy bien físicamente, pero dentro de la cancha les ha faltado personalidad.
“No sé qué tanto pueda haber responsabilidad de la Comisión, que creo que hoy es la que tenemos que juzgar, porque los árbitros dependen de una Comisión de Arbitraje, de una dirección técnica y teórica y hoy no han tenido", señaló el ex silbante quien actualmente trabaja como comentarista de televisión.
CAMINO EQUIVOCADO
Alcalá, quien en sus años como árbitro estuvo en torneos internacionales como la Copa América, Copa Confederaciones, eliminatorias mundialistas y por supuesto en el futbol mexicano, explicó que el primer paso es que desde las entrañas de la Comisión de Arbitraje, comprendan que
están por el camino equivocado.
"Es un gran problema, es cuando estás enfermo de algo y no reconocerlo. Es importante que la Comisión y la Femexfut (lo reconozcan); pero siempre hay que justificar. Entiendo esa parte, estando de una estructura (como la FMF) siempre tratas de justificar reglamentariamente. Hoy lo que se está viviendo dentro del arbitraje mexicano, lamentablemente los directivos y dueños están así contentos, aunque unos ya no tanto".
EN LA HAMACA
Alcalá apunta a que las deficiencias que tienen los árbitros mexicanos, se deben principalmente a la mala instrucción técnica y teórica que reciben, aunado a ya depender del VAR; amén de los constantes cambios directivos en la Comisión, los cuales ya han quemado a varios ex silbantes que intentaron manejar los hilos.
"Hemos visto pasar a gran cantidad de personajes: Armando (Archundia), Arturo (Brizio), Edgardo (Codesal), mucha gente; pero creo que se tiene que retomar el tema arbitral lo que se hacía antes. Entiendo que el VAR debe ser una herramienta, pero hoy los árbitros lo están usando para dirigir un partido.
"Y mientras eso suceda, no vamos a tener mejoría en el arbitraje, hoy están tirados a la hamaca, hoy los árbitros prefieren dejar de sancionar porque está el VAR que los puede llamar y tomar otras decisiones.
APRENDER A ARBITRAR
Además, el ex silbante profesional, señaló que es preciso entender que los actuales árbitros no necesitan aprender solo las reglas de juego y todo tiene que ver desde los instructores que estén en nuestro país. Recientemente, el ex árbitro chileno Enrique Osses e instructor FIFA ya no fue renovado por la Femexfut frente a los malos resultados que entregó.
"A los árbitros aquí en México hay que enseñarles a arbitrar la liga; yo te puedo
decir que te aprendas las 17 reglas del futbol, pero no con eso puedes ir a arbitrar un América vs. Guadalajara en el Estadio Azteca: la diferencia, la conducción, el sentido común, el criterio, la idiosincracia del futbol mexicano".
MÁS ALLÁ DEL REGLAMENTO Y es que ahora se maneja que gente como el español Mateu Lahoz o el argentino Horacio Elizondo, pueden ser el nuevo instructor de árbitros en México, y Alcalá no ve mal que venga un extranjero, pero siempre y cuando los enseñe a conducir correctamente un partido de la liga, no sólo desde el punto de vista reglamentario. "Todo eso se tiene que manejar y puede venir el mejor instructor en el mundo, está bien, qué bueno y ojalá llegue y haga todo lo necesario para que esto mejore. Si nadie está en contra de que vengan instructores de otro país, pero yo quisiera saber si saben lo que es un Irapuato vs. León, Tigres vs. Monterrey, América vs. Cruz Azul, América vs. Chivas, Querétaro vs. San Luis... el tema de aquí no es llegar a instruir técnicamente a los árbitros, sino que (los instructores) aprendan a saber tratar a la gente, a los árbitros y saber qué tipo de partidos tienen, qué tipos de circunstancias se van a encontrar dentro de los diferentes encuentros que pueda haber en la Liga MX.
"La Liga MX es muy complicada por la cantidad de extranjeros que hay y la cantidad de intereses dentro del mismo futbol; está bien que les enseñen las reglas, pero necesitamos gente dentro de la Comisión que les enseñe a arbitrar, que son dos cosas muy diferentes".
Y sí, los puntos que hoy señala Gilberto Alcalá son aspectos importantes, clave para que los silbantes tengan un mejor desempeño y pasen desapercibidos en los partidos, porque cuando en un encuentro el silbante es el centro de atención, sin duda que algo está mal, aunque lo justifiquen y aunque lo nieguen.
El VAR dejó de ser un apoyo para los silbantes y lo usan para dirigir partidos.
Gilberto Alcalá señala puntualmente las fallas que le hacen daño al arbitraje y que se reflejan en las malas decisiones y múltiples polémicas con los hombres de negro semana a semana.
FOTOS: MEXSPORT
Inter es implacable, derrota al Bayern y huele a semifinales
Berlín, Alemania.- Un Inter de Milán implacable, comandado por el argentino Lautaro Martínez, derrotó al Bayern de Múnich por 1-2 en un partido con ocasiones para ambos equipos y algunas más para los bávaros, pero el equipo italiano estuvo implacable con las suyas.
El Inter se adelantó en el minuto 38 por medio de Lautaro con un fuerte remate dentro del área. La jugada se inició por la banda izquierda -la más activa del Inter-, desde donde Carlos Augusto lanzó un centro que recibió Thuran y tocó atrás de primera para que Lautaro definiera con el borde exterior del pie derecho.
Hasta el momento del gol, el Inter había generado algunas situaciones peligrosas, pero las mejores habían sido de parte del Bayern Múnich.
EL DESENLACE
En la segunda parte, después de que en el 56 el meta Jonas Urbig parara un remate a quemarropa de Lautaro, sólo volvió a generar llegadas claras pasada ya sobre la hora de juego.
Hubo luego dos llegadas que parecieron generar esperanzas, Primero, en el 61 un cabezazo por encima de Josip Stasinic y en el 64 un remate de Guerreiro ligeramente por encima.
Luego estuvieron cerca Kane, en el 80 con un remate desviado desde buena posición y Thomas Müller, con un remate que entre Bastoni y Sommer desviaron.
El empate llegó en el 85, por intermedio de Müller, que empujó al fondo de la red un centro de Konrad Laimer.
El Bayern Múnich era el equipo que llevaba la iniciativa, pero el Inter fue implacable en un contragolpe, otra vez por la izquierda y otra vez comandado por Carlos Augusto que centró para que Frattesi definiera en el 88. 4
AÑOS invicto tenía Bayern en el Allianz Arena, donde no perdía desde el 7 de abril de 2021. Además, Inter no vencía al Bayern desde 2011.
El Inter sacó un triunfo valioso y buscará redondear la obra en casa para ganar el boleto a semifinales.
EL CAMPEÓN SE TAMBALEA
El Arsenal tiene en jaque al Real Madrid
Los Gunners ganan 3-0 y hieren de muerte a los blancos. Doblete de Rice y gol de Merino
Londres, Inglaterra.- Días y días escuchando que el balón parado era clave en la eliminatoria y el Real Madrid comprobó de primera mano por qué había tanto ruido con ello.
Declan Rice, con los dos primeros goles de su carrera deportiva de falta directa, y Mikel Merino, con un trallazo, tumbaron al equipo blanco 3-0 y situaron al campeón de Europa con pie y medio fuera de las semifinales.
Hará falta un milagro, el enésimo y quizás el más grande, para que el Real Madrid se clasifique a semifinales.
En una segunda parte de acierto total y de éxtasis en Londres, donde los Gunners consiguieron el premio que llevan buscando años, sentirse grandes en Europa, su gran debe y sin duda una espina histórica.
Arsenal terminó bailando al Real Madrid de Carlo Ancelotti, hundido y derribado de una forma que no se vivía desde que el City le clavara cuatro hace dos años en el Etihad Stadium.
Pero esta vez fue más doloroso. No fue un City camino del triplete el que le goleó, fue un Arsenal sin varios de sus
mejores jugadores, sin un título en casi cinco años y sin la experiencia de los madridistas en estas instancias.
DESCONOCIDO
El Arsenal, pese a las bajas en su mochila, tuvo más ilusión, más ganas de una noche como estas, ante un Real Madrid complaciente y confiado en que, de alguna forma, la moneda caería de su lado. Se conformó con salir a empatar, con esperar que en una contra se solucionara por la calidad individual de sus jugadores y se llevó tres bofetadas en la segunda parte. La historia pudo ser distinta si Kylian Mbappé hubiera marcado el mano a mano que le negó David Raya en la primera mitad, pero el Real Madrid, como tantas veces EN esta temporada, erró su puntería y,
como le ha ocurrido, por ejemplo, ante el Barcelona, lo pagó.
CONTUNDENCIA
Nicolas Jover, el conocidísimo estratega del Arsenal, le indicó a Rice, un hombre con cero goles de falta directa en más de 300 partidos en su carrera deportiva, que aprovechara la parte exterior de la barrera del Real Madrid, muy mal colocada por Courtois. Con una rosca preciosa, el inglés superó a los cuatro hombres del muro madridista y la pelota se alejó del portero. Era el primer gol de falta del Arsenal en su historia en las eliminatorias de Liga de Campeones. Vaya momento. Y vaya momento para que llegara el segundo. Doce minutos después y otra vez con Rice como protagonista, el Arsenal le asestó a los blancos el segundo golpe.
Esa vez no pudo haber quejas de la barrera, Declan Rice puso el balón en toda la escuadra. Un gol imparable, digno del mejor Juninho Pernambucano.
Pese a que Courtois, Alaba y Bellingham, sobre la línea de gol, habían evitado que el incendio fuera mayor, Real Madrid se había desdibujado, como si fuera una presa a punto de destruirse y a la que los zarpazos de Rice le habían acabado por destrozar las grietas.
El 3-0, un tiro milimétrico de Merino repleto de calidad, fue la confirmación de que el Real Madrid está mal. El equipo blanco está caído y el Arsenal hizo sangre para conseguir su mejor noche europea en muchos, muchos años.
Real Madrid perdió y buscará un milagro que parece imposible... Y alguna vez tiene que ser imposible de verdad.
Real Madrid fue una sombra y lo pagó muy caro; tiene una losa muy pesada.
para jugar con Pittsburgh la próxima campaña. @AARONRODGERS12
Con opciones, por si Rodgers no se decide
MARTÍN AVILÉS
Los Pittsburgh Steelers ya ‘le echaron el ojo’ a dos mariscales de campo para el próximo draft de la NFL
El romance imposible entre Aaron Rodgers y los Pittsburgh Steelers, cada vez se parece más a la historia de Florentino Ariza y su idilio con Fermina Daza en El amor en los tiempos del cólera (1985) de Gabriel García Márquez. El culebrón más exhaustivo de la temporada baja en la NFL ha tenido múltiples episodios y su desenlace sigue siendo incierto. Esa misma sensación de incertidumbre ronda en las oficinas principales del equipo seis veces ganador del Super Bowl, que ya explora otros posibles escenarios, independientemente de que aún espera por una respuesta del quarterback de 41 años en busca de ser su pareja en la pista de su último baile.
De acuerdo con varios reportes, especialmente de NFL Network, el equipo acerero tiene como límite el Draft 2025 a celebrarse el próximo jueves 24 de abril para aguardar por una decisión de A-Rod.
ART ROONEY II
PRESIDENTE DE STEELERS
Tenemos señales positivas al respecto (llegada de Rodgers)"
Y mientras algunos especulan que Pittsburgh iría, con o sin Rodgers en su roster, por un QB, múltiples hipótesis emergen alrededor de esta historia. Si Aaron Rodgers no se decide, Pittsburgh iría por un quarterback en primera ronda del Draft Y es que según el citado medio, el mariscal de campo de Mississippi, Jaxson Dart, aterrizará en los Steelers en el puesto 21 del Draft de la NFL de 2025. Por supuesto que si alguien lo elige antes, se desplomará este teoría, pero el insider Ian Rapoport ha revelado que debido a la urgencia de la franquicia de la AFC Norte a largo plazo en la posición más importante del deporte, explorarían esa posibilidad.
A estas altura, sería altamente sorpresivo que no fueran los Steelers el equipo por el que se decante Rodgers, pero de cualquier manera, los de negro y oro necesitan una solución a futuro. Por ello, Dart podría ser la opción ideal, pues sus créditos para el Draft han subido como la espuma en los últimos días.
Solo hay dos QB considerados como opciones seguras para la primera ronda: Cam Ward de Miami y Shedeur Sanders de Colorado. Después, Dart parece ser la tercera opción más preferida, junto al egresado de Alabama, Jalen Milroe, detrás de él en el puesto número 45.
Milroe también podría estar en juego para los Steelers. Según un informe de The Athletic, Milroe recibió y aceptó una invitación para asistir a la primera ronda del Draft a finales de este mes. Pittsburgh ha mostrado interés en él, al enviar al gerente general Omar Khan, al entrenador en jefe Mike Tomlin, al coordinador ofensivo Arthur Smith y al entrenador de mariscales de campo Tom Arth a su pro day.
Cadillac ha hablado con ocho pilotos
Cadillac admitió que Checo Pérez es una de las opciones para conformar su alineación de cara a su irrupción en la Fórmula 1 en 2026, pero el mexicano aún no ha confirmado su flamante regreso al Gran Circo. Con diversas ofertas en la mesa, el piloto tapatío se tomará seis meses para analizar cuál de sus opciones es la mejor, al tiempo que la escudería estadounidense guarda celosamente el resto de su baraja antes de bajar sus cartas.
El piloto de 35 años se dio un plazo de medio año para poder definir qué rumbo tomará en el automovilismo. Mientras tanto, si bien desde Cadillac le han dejado las puertas abiertas, recién se ha revelado el número de opciones que contempla para conformar su alineación para la temporada próxima en su llegada a la máxima categoría del deporte motor.
El equipo, cuyo proyecto inició como Andretti Global y evolucionó tras una serie de aceptaciones, rechazos y negociaciones hasta convertirse en Cadillac F1, ha dado nuevas pistas sobre qué pilotos escogerá. Recién el director del equipo, Graeme Lowdon, reconoció que las negociaciones apenas han comenzado debido a los retrasos que ha sufrido el proyecto.
“Ahora estamos desincronizados con muchos equipos, porque muchos cerraron acuerdos que abarcan la introducción de nuevas regulaciones en 2026, pero lo bueno es que hay un montón de pilotos extremadamente buenos que están ansiosos por estar en la F1 o volver a la F1, así que no hay escasez”, abundó el director.
Sin embargo, confirmó que el naciente equipo tiene un extenso listado de potenciales fichajes. “Está (Cadillac) planeando o ha hablado con probablemente siete u ocho conductores en total”.
MEXSPORT
Nascar México Series se hará en Panamá
MARTÍN AVILÉS
La NASCAR México Series hará historia con una primera carrera puntuable realizada en Panamá. Se trata de un hito para el automovilismo en Centroamérica, al ser un evento sin precedentes que marcará un nuevo capítulo en el desarrollo del deporte motor en esa región. El debut de este serial en tierras panameñas no solo amplía la presencia geográfica de la serie, sino que refleja la influencia que tienen las competencias mexicanas en otros sitios de la zona. Y además, ayudará a Panamá a posicionarse como un nuevo destino competitivo en el calendario internacional de NASCAR.
Graeme Lowdon, director del equipo Cadillac, dijo que con Checo Pérez “solo estamos en las primeras etapas”.
CORTESÍA
Los panameños vivirán la emoción de las competencias de los stock cars mexicanos en su propio país. Estos autos están especialmente diseñados para NASCAR México Series, equipados con motores de 350 pulgadas cúbicas y 400 caballos de fuerza, podrán superar los 250 km/h en diversos sectores del Autódromo Panamá. La cita será el próximo sábado 13 de septiembre con la participación de ambas divisiones de la serie: NASCAR México y Challenge Series. La cita será el 13 de septiembre.
A-Rod no ha concluido un acuerdo
MARTÍN AVILÉS
Sergio Pérez es opción para el nuevo equipo.
“NI MENTIMOS NI ROBAMOS”, DICE
Pedirá Claudia a Morena apaciguar proselitismo de Andrea Chávez
VÍCTOR MANUEL TORRES
La senadora chihuahuense está señalada por actos anticipados de campaña y desvío de recursos
Sobre la acusación de uso de recursos públicos y campaña anticipada que ha envuelto en últimos días a la senadora morenista Andrea Chávez, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó en su conferencia matutina: “Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, nadie debe adelantar nada. Por ejemplo, ya salió publicado en la Constitución el que no habrá nepotismo para cargos de elección popular en 2030. Al respecto, Morena planteó que, dentro del partido, esto se aplique en 2027. Y no es ninguna orden, sino una sugerencia de una militante bajo licencia en el sentido de aplicar ciertas reglas que debe poner el partido para que nadie se adelante a nada. Eso es importante”.
El envío de esa misiva lo había pensado, pero ahora lo hizo público: “Creo que no se lo había platicado a nadie (del gabinete), pero creo que vale la pena poner reglas en el Consejo Nacional de Morena para cualquiera que, de manera legítima, quiera participar en una elección que se efectuará, pero en 2027. Por ello hay que recordar la ética de nuestro movimiento. Para nosotros no es un asunto de llegar al poder por llegar al poder. Para nosotros, lo más importante es la transformación del país, que se viene construyendo”.
La mandataria sostuvo: “Todos debemos dar ejemplo. En las asambleas (de Morena) siempre digo que hay por lo menos tres principios del humanismo mexicano que nos marcan a quienes somos gobernantes y militantes de esta forma de pensamiento. Uno es ‘por el bien de todos, primero los pobres’, que es una frase de una profundidad enorme porque implica justicia social, fraternidad y es un modelo económico. Los otros dos principios son frases de Benito Juárez: ‘no puede haber gobierno rico con pueblo pobre’, que implica cero corrupción. Y la tercera: ‘con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’”.
CUARTORSCURO.COM
Por todo ello, afirmó, “espero que hoy (ayer) resuelva (el caso de Andrea Chávez) el Tribunal Electoral para que podamos seguir sosteniendo estos principios. Nosotros no mentimos ni robamos ni traicionamos al pueblo. La ética del militante de Morena es algo que debe distinguirlo”.
DENUNCIA PANISTA
Hace una semana, la dirigencia del PAN acudió ante la Fiscalía General de la República (FGR) para denunciar a la senadora morenista Andrea Chávez por 15 delitos electorales e incluso penales. Este caso, argumentaron los panistas, está vinculado con las llamadas “caravanas de la salud” que Chávez lleva a cabo en diversos puntos de Chihuahua. Los vehículos utilizados para tal efecto son propiedad, presuntamente, del empresario Fernando Padilla Farfán, por cuyos
servicios ha cobrado más de 2 mil 500 millones de pesos en contratos firmados con gobiernos de Morena. Cabe señalar que Chihuahua es gobernado por la panista Maru Campos, quien apenas completó a la mitad de su gestión de seis años, y por ello ha llamado tanto la atención la hiperactividad política de Chávez. Esa manera de adelantar una “campaña”, acción no prevista por ninguna ley electoral, ha sido calificada por una buena parte de la clase política como una especie de “madruguete” que persigue un fin particular: la legisladora de 28 años desea ganar la delantera de su partido para los próximos comicios de 2028.
Llamó la atención que la cuenta oficial de la senadora Andrea Chávez en X permaneció sin cambios durante todo el día de ayer. Eso contrasta con la gran actividad cotidiana que mantiene en esa vía.
...Y no es la única de la ‘4T’ en precampaña, admite
Noroña
PILAR MANSILLA
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reveló que desde el lunes pasado hablaron con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la preocupación que hay al interior de Morena porque “hay quien está haciendo actos anticipados de campaña”, como la senadora Andrea Chávez, “y esto pone en riesgo la unidad dentro del partido”.
“Se comentó en la mañana durante la reunión del lunes con la compañera presidenta Claudia Sheinbaum y el caso de la senadora Andrea Chávez no es el único”, aseguró el senador en entrevista, al resaltar que esto “no nada más abre la puerta para que la oposición inicie con procesos de impugnación, ya que el riesgo se tiene también dentro del partido”.
Expuso que la preocupación que hay es que se rompa la unidad, por lo que es necesario, advirtió, que se tengan las “reglas claras y se actúe de manera correcta”, ya que, en su momento, comenzarán a abrirse los procesos electorales al interior de los partidos para elegir a quienes van a ser los candidatos en la próxima elección. Al precisar que en la reunión semanal con la Presidenta se abordan diferentes temas, como es la agenda legislativa y la situación política del país.
Asimismo, al señalar que en esa reunión también estuvo el senador Adán Augusto López, rechazó precisar qué otros integrantes del partido se encuentran en la misma situación de Andrea Chávez.
“No voy a decir, pues nada más falta que yo aquí esté golpeando compañeros y compañeras”, dijo Noroña al ser cuestionado.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.
Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, ayer.
@NOEMILUNA_ZAC
Pide PAN que comparezca fiscal de Morelos por caso Cuau
PATRICIA RAMÍREZ
La vicecoordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, dio a conocer que legisladoras solicitaron a la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados que citen a comparecer al titular de la fiscalía de Morelos, para que explique las condiciones en las que se encuentra la investigación contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación.
Explicó que, en el caso de la víctima, Nidia Blanco, sólo se aceptaría una reunión con ella a petición de ella misma o de su equipo legal, pues de lo contrario estaría volviendo a ser revictimizada.
La panista subrayó que resulta de interés público y trascendente para la procuración de justicia, persecución de los delitos sexuales, así como la atención de las víctimas, conocer las medidas que implementará la fiscalía de Morelos para corregir los errores por los cuales la Sección Instructora dejó sin efecto el juicio de procedencia para retirar el fuero al exfutbolista, y enfrente a la justicia como ciudadano común.
“Hubo una mujer valiente que se atreve a denunciar una posible violación, y si aquí se le da en la puerta carpetazo, lo que le estamos diciendo a las víctimas de violación del país es que no importa si denuncian o no denuncian porque no va a pasar nada”, enfatizó en entrevista.
Asimismo, dijo que la fiscalía está obligada a garantizar el acceso a la justicia de víctimas y ofendidos de delitos, a contribuir al fortalecimiento del Estado de derecho y a la protección de las personas en Morelos. “En todas sus actuaciones, debe observar los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad y eficiencia”, dijo.
“Lo que le estamos diciendo a las víctimas de violación del país es que no importa si denuncian o no denuncian”, lamentó.
LE FALTAN VOTOS A MORENA
Batean en el Senado lista de magistrados
PILAR MANSILLA
Fernández Noroña: si eso los hace celebrar, que mejor que lo disfruten, porque es la primera vez
Por primera vez Morena y aliados no alcanzaron los votos para nombrar a los 56 magistrados electorales a través de la votación por cédula, como había acordado la Junta de Coordinación Política que encabeza Adán Augusto López Hernández.
De acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, este es el reflejo de que “se debe hacer una reflexión”, ya que “se subestimó que se contaría con la mayoría calificada y a quienes han aportado para que alcancen los votos requeridos”, por lo que consideró que “se debe dejar a un lado la arrogancia”.
Con la falta de tres votos, ya que se requerían 75, 38 en contra y dos abstenciones, no alcanzaron la mayoría constitucional, aunque Fernández Noroña confió en que este miércoles lograrán obtener los votos necesarios.
Al preguntársele que, si sería un “jalón de orejas” para López Hernández, el presidente del Senado lo descartó, al señalar que “hubo compañeros que no estuvieron,
CUARTOSCURO.COM
La oposición advirtió que, de aprobarse esos nombramientos, se abre la puerta a fraudes electorales futuros.
hubo inasistencias, hubo dos boletas en blanco. Más que ver quién fue, se debe hacer un procesamiento, se estuvo cerca de la mayoría calificada”.
Tras los resultados de la votación, la oposición celebró que no se aprobara la
lista. Ante ello, Fernández Noroña dijo que, si eso los hacía celebrar, era mejor que lo disfrutaran, porque era la primera vez que no alcanzaban la mayoría y serían seis años que van a alcanzar siempre la votación requerida.
En las discusiones, la oposición, conformada por PAN, PRI y MC, advirtió que con la aprobación de los nombramientos esto era la puerta a los fraudes electorales futuros.
Incluso, Alejandro Moreno, senador y presidente nacional del PRI, advirtió que las siguientes elecciones, en caso de que se aprobaran las listas donde se han hecho señalamientos de que en algunos casos no se cumplen con los requisitos –como es la experiencia y haber participado en algún proceso electoral previo–, o que hay aspirantes señalados de tener nexos con el crimen organizado, sería una “narcoelección”.
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la listas que presentaban Morena y aliados les daría la “facultad de anular elecciones, de sancionar o no a quienes participen como funcionarios públicos en procesos electorales”, así como la atribución de calificar la elección del 1 de junio, en la que se elegirán a los juzgadores en el país, ya que, por ser la mayoría simpatizantes o cercanos a Morena, “no se iba a poder gozar de procesos transparentes, ya que los van a convertir en el nombramiento de representantes de partido”.
TEPJF avalaría promover elección a PJ
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con la mayoría de tres magistrados, se perfila para modificar el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que permitiría a las autoridades hacer promoción de las elecciones judiciales, que se realizarán el 1 de junio.
El proyecto de sentencia presentado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, que será votado este miércoles, establece que los servidores públicos podrán informar a la ciudadanía sobre estas elecciones, pero de manera institucional.
El documento deja en claro que el INE es la autoridad principal para ejecutar actividades relacionadas con la promoción del voto, pero también se permite que otros poderes y entidades federativas participen bajo directrices específicas.
Entre los lineamientos establecidos se
El pleno del Tribunal Electoral.
contempla que la promoción debe ser imparcial, institucional y educativa, evitando cualquier tipo de propaganda personalizada, proselitismo o referencias a partidos políticos o candidaturas.
Además, se prohíbe mostrar nombres, imágenes o cualquier elemento que identifique a las personas candidatas, y en el caso de propaganda a través de internet, no se permite incluir logotipos, nombres o colores de las autoridades que la emiten, aunque deben informar al INE sobre la publicidad realizada. Se permite que las personas servidoras públicas promuevan la elección judicial en redes sociales, siempre que cumplan con los lineamientos establecidos. Las legisladoras y legisladores, tanto federales como locales, pueden realizar actividades de promoción, siempre que los recursos públicos utilizados sean destinados a fines constitucionalmente lícitos y sin sesgo hacia alguna candidatura. El proyecto también menciona que el INE puede celebrar convenios con otras autoridades para llevar a cabo actividades de promoción o difusión. “En general, se busca garantizar que todas las actividades de promoción sean transparentes y equitativas”.
La diputada Noemí Luna, ayer.
Senadores en sesión, ayer.
PATRICIA RAMÍREZ
CUARTOSCURO.COM
Dan el último adiós a Miguel
REDACCIÓN / OVACIONES
Este martes se llevó a cabo en privado el funeral de Miguel Ángel Rojas Hernández, fotoperiodista de 26 años que murió el pasado 5 de abril durante un festival en el Parque Bicentenario. Su familia pidió respeto en este momento de dolor y agradeció las muestras de apoyo recibidas. En la colonia Juan González, en Iztapalapa, donde vivía Miguel Ángel, se realizó el velorio. Su padre lo recordó como un joven ejemplar, dedicado a la escuela, apasionado por su carrera en la FES Aragón y comprometido con el rescate de animales. Su perro Palomo fue su gran compañero. Su sueño de graduarse quedó truncado.
APASIONADA POR SU PROFESIÓN
Bere, la joven fotógrafa que quería salvar a los animales
SERGIO CASTRO BIBRIESCA
Desde pequeña fue influenciada en el gusto musical y en su adolescencia comenzó a asistir a conciertos
ACitlali Berenice Giles Rivera y a su familia la insegurid ad en la Ciudad de México l es obligó a huir a un lugar m ás tranquilo. En 2002, su padre sufrió un secuestro exprés de o cho horas, “muy traumático”. Desde e ntonces, Bere o Tali –como le decía su m amá Blanca Rivera–, con sólo seis a ños de edad, sus padres y su hermano s e mudaron a Aguascalientes. Durante su niñez, su madre sembró e n ella el gusto por la música. Pequeña, B ere escuchaba a Tatiana. Ya en la adol escencia, Tali empezaba a ir a sus prim eros conciertos y hasta un día “en la s ecundaria se fue de pinta a Guadalajara” para asistir a uno. Con el tiempo sus g ustos cambiaron; ya no era Tatiana, s ino Lady Gaga y Lana del Rey quienes e ncabezaban su lista de reproducción. E l mundo le comenzaba a quedar peq ueño y entonces expandió sus horizontes. En lugar de una fiesta de 15 años,
Bere tenía en su lista de pendientes conocer París y hacer un albergue de animales.
p refirió un crucero a Miami y Nueva York para ir a conocer un restaurante de l a intérprete de Poker Face
E n tanto, su otra pasión se desarrolló m ientras cursaba la licenciatura. Para e llo, tuvo que dejar a su familia. “Un día m e dijo: ‘yo ya no quiero estar aquí, yo m e voy a la Ciudad de México’. Hizo su examen para la universidad, ella lo pagó”. Determinada, Berenice se quedó e n la carrera de comunicación y period ismo en la FES Aragón. Tali terminó s us estudios y continuó viviendo en la capital hasta 2022, recuerda Blanca. A partir de ese año, Bere deambuló e ntre sus dos hogares. Su mamá se la l levó de regreso a Aguascalientes, “pero e lla seguía viniendo por su pasión, cub rir eventos”. Iba y venía, hasta hace s eis meses, que se estableció en la capital para cursar un diplomado de titulación, el cual concluyó el sábado pasado, e l día que falleció.
E L CIRCO SIGUIÓ
E l pasado 5 de abril, Giles Rivera termin ó temprano su última clase para titul arse. Con su equipo de fotografía a cuestas, apresuró el paso para llegar al Parque Bicentenario y cubrir el festival C eremonia, que iniciaba ese día. Horas d espués, Junto a Miguel Ángel Rojas, tomaba un respiro de cara a la larga jornada aún por delante. Alrededor de las cinco de la tarde, ambos fotógrafos del m edio especializado Mr. Indie –que no l es pagaba por su trabajo– estaban jun-
to a una grúa, pensada para funcionar como puntos de encuentro para los asistentes.
La estructura, que puede pesar entre 3 mil 600 y 5 mil 400, dependiendo del m odelo y fabricante, según la IA Grok, cayó encima de ambos. Un video que se viralizó muestra el momento de su desp lome, mientras entrevistan a unas jóv enes. Los organizadores, no obstante, s iguieron con el evento. Reportaron que h abía dos heridos. En otros videos se ve l a estructura colapsada, con policías y g ente alrededor sin saber que hacer, m ientras que, en el fondo, ya de noche, l a música, las luces y el baile seguían. Poco antes de las 11, la jefa de Gob ierno, Clara Brugada, informó que Ber e y Miguel habían fallecido. Minutos d espués, el IMSS indicó que ambos llegaron al hospital “sin signos vitales”. Fue hasta el domingo a las 10 de la mañana que la cuenta fijó una postura de l a situación. “Del festival creo que una p ersona vino, pero nunca nos dijo realm ente de parte de quién iba, yo no supe n i su nombre. Sólo nos ofrecieron cub rir los gastos funerarios”, dice Blanca.
LOS SUEÑOS
B ere quería seguir comiéndose el mund o. Tenía en su lista de pendientes con ocer París, hacer un albergue de anim ales y deseaba cambiar a que la gente fuera vegana, “para salvar a los animal es y el planeta”. S u madre la recuerda como una muj er llena de pasión, amor, luz, fortaleza e inteligencia. Así también la veían las d ecenas de personas, muchos colegas fotógrafos y periodistas, que le dieron el ú ltimo adiós en la capital, de donde se fue ayer para ser enterrada en Aguascalientes, su segunda casa.
FOTO: ARACELY MARTÍNEZ
CORTESÍA
EN MEDIO DE UN CONCIERTO
Colapso de antro deja 66 muertos en RD
AGENCIAS
Se desploma el techo del Jet Set; hay 155 heridos y varias personas continúan entre los escombros
Santo Domingo.- Una tragedia sin precedentes sacudió la madrugada del martes a la capital dominicana, cuando el techo de la discoteca Jet Set, uno de los locales más emblemáticos de Santo Domingo, se desplomó durante una presentación del merenguero Rubby Pérez. El colapso ha dejado hasta el momento 66 muertos y 155 heridos, mientras los servicios de rescate trabajan a contrarreloj para hallar sobrevivientes entre los escombros.
El desastre se produjo a las 00:44 hora locales en medio de un concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, de 69 años.
El icono del merengue dominicano fue localizado con vida, confirmó su hija. El artista aún no se ha pronunciado públicamente después del siniestro.
Entre los fallecidos están el exbeisbolista de Grandes Ligas Octavio Dotel y la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, hermana del expelotero Nelson Cruz.
Más de 370 socorristas con 150 ambulancias están dedicados a las labores de búsqueda. Recorrían entre el de-
rrumbe de los ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set, ubicado en la capital dominicana.
Una grúa de construcción apoyaba la retirada de bloques. Los sobrevivientes eran retirados en camillas y protegidos con collarines.
“Estamos tratando de intervenir con mayor celeridad porque se escuchan sonidos”, dijo Méndez más temprano.
La autoridades habilitaron bancos de sangre para recibir donaciones.
Decenas de personas se agolparon en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
“Hay un video que sale donde ella está saliendo y me dicen que hay gente que está en el baño, también atrapados”, dijo Mayelin Zapata, que buscaba información de su hermana de 29 años.
“Yo sé que ella está bien, tengo fe”.
“Tenemos aquí unas amistades, sobrinas, amigas y amigos que están entre los escombros”, dijo por su parte Rodolfo Espinal.
Jet Set informó en un comunicado que colabora “de forma total y transparente con las autoridades del país para
DÍAS DE duelo nacional decretó el gobierno presidente Abinader, durante los cuales la bandera dominicana ondeará a media asta.
esclarecer totalmente lo ocurrido”.
No hay un balance oficial sobre el número de asistentes al concierto. La discoteca tiene capacidad para 700 personas en mesas y unas mil de pie.
Pérez cantaba dentro de un espacio llamado “Lunes de Jet Set”, que presenta semanalmente bandas locales y de otras partes del mundo.
La discoteca Jet Set, inaugurada en la década de los setenta, ha sido escenario de innumerables presentaciones de artistas dominicanos y extranjeros. Durante décadas, fue considerada un símbolo de la vida nocturna capitalina.
“Fue algo relámpago totalmente”, di-
jo el mánager del cantante, Enrique Paulino, que sobrevivió. “Yo pensé que era un temblor de tierra, por eso me tiré al piso, me cubrí la cabeza”.
“Un saxofonista nuestro murió, tratamos de ir al área donde estaba Rubby pero ahí los escombros eran demasiado grandes”, refirió.
La liga dominicana de beisbol (Lidom) informó de la muerte de Dotel, lanzador retirado de 51 años que ganó la Serie Mundial en 2011 con los Cardenales de San Luis.
El exbeisbolista fue sacado con vida de los escombros, pero falleció mientras era trasladado a un centro de salud, según la prensa.
Jugó en las Mayores por 15 temporadas, entre 1999 y 2013, en las que vistió el uniforme de 13 equipos.
Una foto en blanco y negro de Dotel e imágenes de la bandera dominicana fueron proyectados en la pizarra del Citi Field de Nueva York antes del juego entre los Mets y los Marlins de Miami.
Congreso investigará a Milei y el criptofraude
AGENCIAS
MAURICIO MACRI
Buenos Aires.- El Congreso argentino aprobó ayer la creación de una comisión investigadora del colapso de la criptomoneda $LIBRA, que fue promovida por el presidente Javier Milei poco antes de causar pérdidas millonarias en un escándalo apodado criptofiasco. También se aprobó una resolución para que el parlamento convoque declarar a dos ministros, al jefe de Gabinete y al titular de la Comisión Nacional de Valores. Milei y su hermana Karina, secretaria general de la presidencia y quien había sido mencionada en relación al caso, no serán interpelados. En febrero, Milei promovió (o difundió, según su versión) en redes sociales el memecoin $LIBRA. “El proyecto privado se dedicará a incentivar el creci-
EXPRESIDENTE DE ARGENTINA
El entorno presidencial manipuló a Milei hacia un proyecto de poder, poniendo la energía donde no debía”
miento de la economía argentina”, dijo. Lanzada ese mismo día, la criptomoneda alcanzó tras la publicación en X un valor de casi 5 dólares y se desplomó en 90 por ciento en dos horas. Milei borró entonces su entrada inicial y dijo que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto”.
Los interpelados serán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Deberán asistir al Congreso el 22 de abril.
Los rescatistas buscan a más personas atrapadas en los restos del techo desplomado.
Sesión de la Cámara de Diputados.
CORRIDA DEL BICENTENARIO
Anuncia Feria Toro el cartel para Tecámac
La tercia la integran Fauro
Aloi, Ernesto Javier Calita y Juan Pablo Sánchez, de distintas generaciones
En el marco de la Feria Regional del Bicentenario 2025, el municipio de Tecámac se prepara para celebrar una de las fechas más emblemáticas con una magna corrida de toros.
La empresa Feria Toro, comprometida con la difusión y preservación de la tauromaquia, anunció con entusiasmo la realización de este festejo especial el próximo sábado 3 de mayo de 2025, en punto de las 16:30 horas, en la Plaza de Toros de Tecámac, ubicada en Soledad Manzana.
200 AÑOS DE
TRADICIÓN
El evento forma parte de los festejos conmemorativos por los 200 años de tradición y cultura del municipio, una fecha histórica que será celebrada con la tradición en uno de los espectáculos más antiguos y arraigados de la identidad mexicana: la corrida de toros.
Para esta ocasión tan significativa, se ha conformado un cartel de primer nivel, con la participación de tres reconocidos matadores que representan distintas generaciones y estilos del toreo actual:
• Fauro Aloi, joven rejoneador que ha llamado la atención por su temple, carisma y conexión con el público, y que conti-
núa ganando terreno en las principales plazas del país.
• Ernesto Javier Calita, matador mexiquense con amplia trayectoria, querido por la afición y conocido por su entrega y técnica depurada.
• Juan Pablo Sánchez, actual líder del escalafón taurino nacional, quien llega a Tecámac con el ánimo de mantener su nivel. Los tres espadas se enfrentarán a un encierro serio y bien presentado de la prestigiada ganadería La Soledad, propie-
Juan Pablo Sánchez, al frente del escalafón
La temporada taurina 2025 avanza con intensidad en México, y una figura comienza a destacar con fuerza por su regularidad, temple y capacidad de conectar con la afición, es Juan Pablo Sánchez, quien lidera el escalafón nacional con una destacada campaña que lo coloca entre los toreros más sólidos del momento. Con apenas tres meses de actividad, el matador ha sumado 10 festejos, en los que ha logrado cortar 7 orejas y salir en tres ocasiones a hombros, confirmando no solo su buen momento, sino también una madurez artística que ha ido perfeccionando con el paso de los años. Sánchez ha desarrollado un estilo que lo distingue en el ruedo. Su toreo está marcado por la profundidad, la suavidad en el trazo y una expresión clásica que respeta los cánones, pero con personalidad propia que lo ha hecho destacar en plazas importantes.
NATALIA PESCADOR
Democracia en riesgo
La fiesta brava es un reflejo mismo de la sociedad. En los 40, la época de oro del toreo en México, las plazas lucían a rebosar. En las primeras filas se daban cita los personajes más selectos de la alta sociedad, que mostraban sus mejores prendas. En la parte general, el pueblo. Cada fin de semana, la mayoría de cosos taurinos eran un crisol democrático en el que se escuchaban todas las voces.
Con el paso del tiempo la sociedad se trastocó hasta lo que vivimos hogaño, cuando un sector de políticos oportunistas se empeñan en querer sepultar de un plumazo quinientos años de tradición taurina.
Les pasa de noche que la tauromaquia es una escuela de vida, pero al mismo tiempo que es un arte que nutre a otras artes, sin dejar de lado que genera ingresos económicos tanto al sector privado como al gubernamental.
Renglón aparte merece el tema ecológico, pues las ganaderías de toros bravos son grandes bastiones que conservan una gran variedad de fauna.
dad de la Familia González Aguirre. Los boletos para este festejo tendrán un costo de 350 pesos en localidad general y 500 pesos en barrera, con venta directa en la presidencia municipal de Tecámac.
ENTRADA GRATIS A NIÑOS
Como incentivo familiar, los niños menores de 10 años podrán entrar gratis, fomentando así la convivencia y el acercamiento de las nuevas generaciones a la fiesta brava.
PARA EL PRÓXIMO SÁBADO
Destaca experiencia en tercera corrida de Texcoco
Todo está listo para que la Plaza Silverio Pérez abra sus puertas para la celebración del tercer festejo del Serial Taurino de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025. La cita es este sábado 12 de abril en punto de las 16:30 horas. El cartel presenta una combinación de experiencia. En el rejoneo, actuará el caballista Emiliano Gamero., Junto a él, los valientes Forcados Mexicanos ofrecerán su arriesgada participación. En la lidia a pie, harán el paseílllo, dos toreros que han sabido ganarse su lugar en los ruedos nacionales. Por un lado, el potosino Fermín Rivera, que destaca por su clasicismo y temple. Y por otro, el mexiquense Ernesto Javier “Calita”, figura habitual en las principales ferias del país, que regresa a Texcoco con el ánimo de reafirmar su gran momento. El encierro estará compuesto por dos toros de la ganadería José Arroyo y de Julián Hamdan. NATALIA PESCADOR
Con la Ciudad de México colapsada por falta de una atención médica adecuada, con el narcotráfico y la violencia adueñándose cada día de más espacios, y entre otras tantas, un pésimo y defectuoso Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Jefa de Gobierno Clara Brugada, y algunos secuaces de su propio partido y de otros tantos partidos rémoras, enfoca sus baterías en denostar, con base en mentiras y gustos propios, una industria legalmente constituida.
Pero están pisando terrenos comprometidos, porque no se trata solamente de prohibir la tauromaquia. Va más allá. Nuestro país se acerca a un punto preocupante porque este grupúsculo en el poder pretende que todos los mexicanos tengamos un pensamiento único sobre nuestras tradiciones y pensamientos.
La República Mexicana está al borde de perder la democracia, que tanta sangre le costó a nuestros antecesores, para dar paso descarado al autoritarismo.
Hay que tener mucho cuidado con este tipo de prohibiciones, porque muchas personas en la historia de nuestro país han perdido la vida para que hoy gocemos de libertades. Querer imponer modas y maneras de pensar es terrible. El adoctrinamiento jamás ha tenido buenos resultados.
La Ciudad de México y no se diga el país completo requiere urgentemente de atención en diversos frentes. Pero tal parece que eso es lo que menos le importa a nuestra clase política. Al mismo tiempo, los profesionales del toreo preparan la ‘madre de todas las batallas’, pero no será en el ruedo sino en los tribunales.
Aunque lo han mantenido en total secreto se sabe que los hombres fuertes del negocio taurino, los que mueven los hilos, los del dinero, tuvieron ya una reunión urgente por los rumbos de Polanco.
Pero de nada servirá si no existe unión entre todos los profesionales porque la fiesta brava en su interior es una ‘Torre de Babel’. Si no cierran filas por esas fisuras se colará el enemigo. Aún no se define el futuro de la tradición taurina como al día de hoy se conoce y ya hay algunos empresarios que quieren montar festejos con la nueva normativa en la que Forcados y Recortadores tendrán un papel preponderante.
La unión hace la fuerza. No hay de otra.
Para finalizar, la pregunta de la semana: ¿Qué diestro dejará de ser ‘Niño’ para convertirse en ‘Señor’?
@tavomares1 / www.torosyfaenas.com.mx
NATALIA PESCADOR
Juan Pablo Sánchez está apuntado para Tecámac.
CORTESÍA
Prepara EU lista de países para posibles acuerdos comerciales
Tesoro. Socios apelan a Washington para negociar aranceles y corregir desequilibrios
El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, dijo que hay amplias posibilidades de que EU establezca potenciales acuerdos comerciales a su favor, ya que los países apelan a Washington para negociar la decisión de Donald Trump.
En entrevista con la CNBC, dijo que tras la imposición de aranceles recíprocos, ha visto la lista de naciones que buscan negociar y es sustancial. “Discutimos qué países priorizar”, dijo Bessent.
Aseguró que pronto se presentarán algunas naciones con las que EU tiene amplios déficits comerciales.
Dijo que Trump estará en las conversaciones y que los acuerdos no se centrarán sólo en eliminar barreras comerciales. Bloomberg
REPORTA LA CADENA NBC
'NO RESOLVERÍA NADA' Rechaza Sheinbaum intervención de EU: 'hay mucho diálogo'.
“He visto la lista de llamadas en la Casa Blanca y es sustancial; estamos discutiendo qué países priorizar”
SCOTT BESSENT Secretario del Tesoro
PEKÍN DESESTIMA IMPACTO INICIA LA APLICACIÓN DE ARANCELES DE EU A CHINA DE 104%
En los primeros minutos de hoy entrarían en vigor los aranceles de 104 por ciento impuestos por EU a China como represalia a las alzas establecidas por Pekín a productos estadounidenses. Por su parte, China dijo que las acciones de EU no reflejan voluntad genuina para entablar el diálogo. Agencias
REACCIÓN DE CANADÁ SOBRE VEHÍCULOS NO COMPATIBLES CON T-MEC DESDE HOY, COBRO DE 25% A AUTOS IMPORTADOS DE EU.
Donald Trump está considerando lanzar ataques con drones contra los cárteles de drogas en México, como parte de un ambicioso esfuerzo para combatir a las bandas criminales que trafican narcóticos a través de la frontera sur, según seis funcionarios actuales y anteriores del ejército, agencias de inteligencia y fuerzas del orden de EU, reportó la cadena NBC. La televisora estadounidense acotó que la administración no ha tomado una decisión final ni ha alcanzado un acuerdo definitivo sobre los cárteles. José López Zamorano
DROGAS Y MIGRACIÓN Reconoce EU trabajo de Sheinbaum
RESALTA ESFUERZOS. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció el esfuerzo que ha llevado a cabo el gobierno de México, en particular la presidenta Sheinbaum, para reducir el flujo de drogas y migrantes. AP
COMIDA CHATARRA SE AMPARAN EMPRESAS CONTRA PROGRAMA “VIDA SALUDABLE”.
INVERSIÓN DIRECTA CAE AL LUGAR 25 EN RANKING MUNDIAL México pierde atractivo para la IED en 2025, según Kearney. Posición de México
REVIRA ELON MUSK Dice que Peter Navarro es 'más tonto que un saco de ladrillos'.
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Víctor Piz CONTRAPESOS
Arturo Sarukhan CARTA DESDE WASHINGTON
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
ESCRIBEN
Las falacias de los aranceles de Trump
Los argumentos con los que Donald Trump justifica el regreso de los aranceles chocan no solo con la teoría económica, sino también con la historia y la evidencia empírica
Lo que él presenta como soluciones de “sentido común” se sostiene, en realidad, sobre una serie de mitos que simplifican problemas complejos y prometen resultados inalcanzables.
A continuación, desmenuzamos algunas de las falacias más evidentes en su discurso proteccionista:
Falacia 1: El déficit comercial se debe a que EU no cobra aranceles
Trump insiste en que Estados Unidos tiene un déficit comercial porque otros países imponen aranceles y EU no. Pero la raíz del déficit no está en la política arancelaria, sino en un desequilibrio estructural: Estados Unidos consume e invierte más de lo que ahorra, y esa diferencia se cubre con importaciones. Es decir, el déficit refleja una dinámica macroeconómica interna, no una debilidad negociadora. Culpar a la ausencia de aranceles es como culpar al termómetro por la fiebre.
Falacia 2: Las fábricas que se fueron pueden regresar con solo subir aranceles
El sueño de repatriar fábricas con una dosis de tarifas es profundamente ingenuo. Las cadenas de suministro globales llevan décadas consolidándose. Romperlas implica costos logísticos, inversiones millonarias y años de reconfiguración. Sectores como el textil, que migraron por completo, no volverán con un decreto presidencial. Pretender que los aranceles revivirán la era dorada de la manufactura estadounidense ignora la complejidad y eficiencia de la economía global actual.
Falacia 3: Menos manufactura en el PIB es igual a decadencia económica
Trump lamenta la menor participación de la industria en el PIB como si fuera sinónimo de declive. Pero en realidad, esto es típico de las economías avanzadas. El sector servicios —más productivo y dinámico— ha desplazado naturalmente a la manu-
factura. Lo mismo ocurrió antes con la agricultura. Menor peso no significa desaparición, sino transformación. La riqueza no depende de fabricar más cosas, sino de generar más valor.
Falacia 4: Los aranceles traerán de vuelta los empleos industriales
La promesa de recuperar empleos fabriles mediante aranceles pasa por alto un factor clave: la automatización. Hoy, las fábricas modernas producen más con menos gente. Incluso si una empresa regresa a EU, lo hará con robots, no con obreros. La competencia tecnológica ha sido mucho más destructiva para el empleo que el libre comercio. Querer combatir la pérdida de empleos del siglo XXI con herramientas del siglo XX es una batalla perdida de antemano.
Falacia 5: Los aranceles no le cuestan nada a Estados Unidos
Trump ha dicho que “otros países” pagarán los aranceles. Falso. Quien paga el precio son los consumidores e importadores estadounidenses. Además, las represalias ya comenzaron: exportadores de EU enfrentan nuevos aranceles, pérdida de mercados y encarecimiento de insumos. Lejos de proteger la economía de EU, los aranceles pueden hacerla menos competitiva. Son un impuesto oculto que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Conclusión
El proteccionismo suena tentador en tiempos de incertidumbre, pero sus promesas se desmoronan al primer contacto con la realidad. El déficit comercial tiene causas internas; las fábricas no se mudan con discursos, los servicios no son enemigos del desarrollo y los empleos no se recuperan con nostalgia.
Lejos de fortalecer a Estados Unidos, los aranceles indiscriminados pueden debilitar su economía y aislarla del mundo.
Y lo más paradójico: podrían convertirse en un bumerán político para el mismo Trump que los impulsa.
México llama a la unidad en América Latina en la CELAC; Sheinbaum asistirá hoy
CANCILLERES DE LA REGIÓN inauguraron ayer en Tegucigalpa la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en medio de una crisis arancelaria y de migración con Estados Unidos. El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, urgió a los países de la región a construir acuerdos ante un contexto global que obliga a actuar con creatividad diplomática y determinación. La presidenta Claudia Sheinbaum participa hoy en la Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, donde planteará el Plan México, a invitación de la mandataria hondureña, Xiomara Castro.
En el sector financiero y empresarial, la incertidumbre es la palabra que más se repite, ya que la volatilidad generada en mercados con la entrada en vigor de los aranceles recíprocos adicionales y del 104 por ciento a China, han hecho que todo mundo no sólo este nervioso, sino que no saben si reír, llorar o invertir.
Bien decía uno de los principales directivos de la banca internacional, el momento que se vive en los mercados hace que todos los clientes se pregunten, si es momento de invertir, de ponerse a llorar por las pérdidas que se están dando en acciones de las grandes empresas o reír como locos, porque se está viviendo un momento histórico con las decisiones tomadas por el presidente estadounidense Donald Trump y de alguna forma todos están en el retrato de la historia.
Por lo pronto, ayer la mesa de análisis de Inversiones de Banamex que realizan Juan Manuel Lozada, Karina Avila, Williams González, Alejandra Molina y Carlos Ortiz reportó que el mercado tiene la esperanza de que Estados Unidos llegué a tener acuerdos comerciales con varios países, ya que conforme a las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro, alrededor de 70 naciones se han acercado a la administración de su país para reducir los aranceles; sin embargo, el nerviosismo sigue presente.
A la fecha, no parece que algún acuerdo pueda concretarse de forma inmediata o expedita, incluso aun cuando se busca una acercamiento con el gobierno de China que tendrá un arancel acumulativo del 104 por ciento a productos de ese país, algo que no se veía hace mucho tiempo. En este momento, para empresarios y sector financiero México se encuentra en un momento de incertidumbre, y la apuesta es no sólo lograr revertir los aranceles impuestos en aquellos rubros que no aplica el Tratado de Libre Comercio, sino que logre tener una mejor relación comercial.
MONEDA
EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Futuro incierto con aranceles recíprocos
Pero mientras eso sucede, para la presidenta Claudia Sheinbaum el tema de los aranceles no pone en riesgo a México, ya que se tiene fortaleza en la economía y la baja depreciación del peso es un ejemplo, sumado a que en marzo la recaudación fiscal logró crecer en 19 por ciento en términos reales, esto como se sabe, incrementando la pelea en tribunales por cobros de impuestos y negando en mayor número la devolución de impuestos.
Pero quizás un dato interesante, es que a diferencia del sexenio anterior, la Presidenta está acudiendo a encuentros internacionales reforzando la cooperación con otros países, estará por ejemplo Honduras en el Celac en donde buscará plantear que haya una mayor colaboración para la integración comercial entre la región, que al final todos están también están atentos a lo que sucede en los tres principales países integrantes del T-MEC y los movimientos que esto está generando; por lo pronto, el futuro sigue siendo incierto en temas de aranceles.
Vehículos eléctricos a la vista
Con todo el tema de la guerra automotriz que está en marcha, por los componentes que integran su fabricación, hay algunos temas que quizás puedan aprovecharse, como es el caso de los vehículos eléctricos. Antes que el Olinia, llegó el Taruk. La fabricante y transicionadora de vehículos eléctricos, Megaflux, que dirige Roberto Gottfried, hizo
sinergia con DINA, armadora de autobuses y camiones que preside Ararggo Gómez Sierra, para desarrollar el primer autobús eléctrico con ingeniería 100 por ciento nacional, contando con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a cargo de Rosaura Ruiz, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
El Taruk, que en lengua yaqui significa “Correcaminos”, es un midibús -autobús de dimensiones medianas-, con capacidad para 60 personas –la mitad sentados–, un rango de autonomía de hasta 300 kilómetros y recarga de sólo 2 horas, ideal para ciudades intermedias; además de tener como ventajas la disponibilidad de refacciones y soporte técnico a nivel nacional, y que genera ocho veces más empleos en México en comparación con un autobús importado.
A fines del marzo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, otorgó la certificación “Hecho en México” al Taruk, y este martes iniciaron pruebas en el corredor Metepec-Toluca-Tenango
La primera flotilla vendida operará en Ensenada, Baja California, por lo que pronto sabremos cómo pinta el futuro.
Ojo, con las deducciones personales En los últimos años, las quejas de los montos que se devuelven por concepto de impuestos se han incrementado, ya que los contribuyentes personas físicas alegan que o se les niegan o es mucho menor el monto que en años anteriores.
Por eso, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con Antonio Martínez recordó que el monto total de las deducciones persona-
les que puede hacer una persona física en su declaración anual de impuestos durante abril de este año no puede exceder de las cinco UMAs, equivalentes a 198 mil 32 pesos o de 15 por ciento del total de tus ingresos, lo que resulte menor. Eso sí, se pueden deducir de impuestos honorarios médicos; de dentista, tratamientos y consultas; servicios de psicología y nutrición; gastos médicos por incapacidad o discapacidad y gastos hospitalarios. También medicinas incluidas en facturas por hospitalización, que se incluyan en comprobantes de hospitales, no comprobantes de farmacias; análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis; compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación y honorarios a enfermeras.
En el caso de facturas por honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición debe ser emitida por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas.
La lista ni los montos no son tan amplios como en otros países, y son pocos los que logran alcanzar el máximo de deducciones, pero es un hecho que en este mes, todos sueñan con tener un monto mayor de devolución de impuestos, pronto sabremos cuántos lo lograron.
Fichaje en Mifel
Sin duda, un buen fichaje el realizado por el Banco Mifel que lleva Daniel Becker, ya que Enrique Margain que es uno de los directivos más reconocidos y especializados en temas hipotecarios se integrará próximamente a sus filas. Margain Pitman se despidió ayer del banco HSBC que tiene a Jorge Arce como director, y en donde estuvo más de siete años como responsable de Préstamos a Particulares que es Consumo, Hipotecario y Automotriz, temas que seguramente seguirá desarrollando en el banco Mifel que ha crecido con sus cuentas digitales de captación en los últimos meses, ya que además de poder abrirse de manera rápida y sencilla en el celular, ofrece rendimientos muy competitivos, todo indica la apuesta es seguir creciendo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Claudia Sheinbaum
Enrique Margain
Antonio Martínez
Roberto Gottfried
Lucha de gigantes y en medio, los débiles
En los últimos días se registró un entorno externo muy adverso caracterizado por una mayor aversión al riesgo, lo que estuvo directamente asociado a la escalada en las tensiones comerciales internacionales, sobre todo entre las dos economías más grandes del mundo.
Esto dio como resultado un aumento en la volatilidad del peso mexicano y una depreciación de 4.3 por ciento frente al dólar estadounidense entre el jueves pasado y ayer martes.
La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos podría derivar en una guerra comercial con consecuencias devastadoras, como una recesión económica en Estados Unidos y otras regiones del mundo.
El Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE por sus siglas en inglés), un think tank con sede en Washington, DC, advierte que la ola de aranceles de Trump del 2 de abril podría paralizar a las economías en desarrollo
EGRESADOS DEL IPADE
CONTRAPESOS
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
El 2 de abril, en el contexto del llamado ‘día de la liberación’, Trump anunció la aplicación de un arancel mínimo o base del 10 por ciento, que entró en vigor el sábado, pero a partir de hoy unos 60 países enfrentarán aranceles adicionales con base en su supe-
rávit comercial con EU.
Según el PIIE, “los aranceles a las importaciones procedentes de economías en desarrollo no son recíprocos ni estratégicamente sólidos”.
Además, “no reflejan los aranceles que esos países imponen a las exportaciones estadounidenses, ni tienen en cuenta las condiciones económicas y las realidades fiscales enormemente diferentes que configuran los regímenes arancelarios en los países más pobres”.
Las cargas arancelarias más significativas están dirigidas a países asiáticos que son de los mayores eslabones en la cadena de suministro estadounidense, como China con 34 por ciento de gravamen, Vietnam con 46 por ciento, Taiwán con 32 por ciento y Camboya con 49 por ciento.
China no se quedó atrás y el viernes anunció represalias contra los nuevos aranceles estadounidenses, intensificando la disputa comercial con Trump
El gigante asiático impondrá un arancel del 34 por ciento a todas sus importaciones procedentes de EU a partir de mañana, 10 de abril, de manera que igualará
la tasa de los aranceles recíprocos de Trump sobre los productos chinos.
La respuesta de China fue rápida e incluyó una amplia gama de restricciones comerciales y medidas no arancelarias.
El lunes, a manera de revire, Trump lanzó una nueva amenaza: imponer un arancel adicional del 50 por ciento a sus importaciones chinas, a partir de este 9 de abril, “si China no retira su aumento del 34 por ciento sobre sus abusos comerciales de largo plazo”.
Este martes, China criticó a EU por amenazar con aumentar los aranceles y prometió tomar nuevas represalias si Trump cumple su promesa.
“La amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a China es un error tras otro, lo que expone una vez más la naturaleza chantajista de EU”, declaró el Ministerio de Comercio chino.
“Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final”, advirtió.
El entorno de aversión al riesgo global se ha reflejado en un rápido deterioro de las perspectivas económicas sobre México.
“El 30 por ciento de los analistas de mercados estima que este año la economía mexicana se contraerá o no crecerá”
Solo 4 de cada 10 ve buen momento para invertir
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Debido a la incertidumbre económica, así como a las políticas proteccionistas en materia comercial del gobierno de Donald Trump, solo 4 de cada 10 de los empresarios egresados del IPADE percibe un buen momento para la inversión, disipándose el ánimo por el nearshoring, reveló la Encuesta de Expectativas Empresariales realizada por la escuela de negocios de la Universidad Panamericana.
El ejercicio, realizado al cierre de marzo entre mil 421 egresados del IPADE, donde el 40 por ciento son directores de empresa; socios un 18 por ciento, y el resto son miembros de consejos de admninistración, reveló una ligera mejoría que sobre el ánimo para la inversión con un 39 por ciento, desde 36 por ciento en el segundo semestre del 2024, pero todavía debajo del 54 por ciento del inicio del 2024.
“El noroeste y noreste son dos regiones que el año pasado mostraron optimismo por el nearshoring y ahora son menos optimistas respec-
Tiempo de espera
La incertidumbre económica es la principal preocupación para los empresarios egresados del IPADE, motivados por una expectativa adversa de la administración Trump.
Principales preocupaciones de los empresarios
Porcentaje de las respuestas
FUENTE: IPADE Business School
to al apetito para invertir”, explicó Alberto Ibarra Garza, profesor y director de Análisis de Decisiones del IPADE Business School. Agregó que a diferencia de la expectativa mayor para el nearshoring hace un año, con la llegada de un presidente a Estados Unidos que impulsa una política más proteccionista, “disipa el optimismo de querer poner plantas para exportar a Estados Unidos, esto detendrá
nd: No disponible
algo de inversión sobre todo en el noreste y noroeste del país”.
Sobre el impacto de la administración de Trump en la economía mexicana, el 9 por ciento señaló que “muy negativo”, y 52.1 por ciento lo identificó como “negativo”.
“Si sumamos estos dos factores quiere decir que 6 de cada 10 empresarios consideran que Trump hará políticas que afecten a la economía mexicana”, detalló Ibarra.
Para lo que resta de 2025, el consenso de los analistas anticipa una débil expansión de la economía mexicana. Incluso, de algunos indicadores y expectativas provenientes de encuestas recientes se advierte una mayor probabilidad de recesión.
El consenso de los analistas en la Encuesta Citi México de Expectativas del 7 de abril revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2025, al pasar de una tasa anual de 0.6 a 0.3 por ciento, con estimaciones en el rango de menos (–) 0.5 a más (+) 0.7 por ciento.
De los 30 participantes en la encuesta con pronóstico sobre el PIB, cuatro anticipan una contracción de la actividad económica y cinco prevén un nulo crecimiento
Esto quiere decir que el 30 por ciento de los analistas de mercados estima que este año la economía mexicana se contraerá o no crecerá.
Es evidente el deterioro en el balance de riesgos para el crecimiento de México independientemente de la incertidumbre asociada a la revisión, o quizá renegociación del T-MEC en julio de 2026 o antes, y a los efectos de la elección judicial en el país este año, que implica retos importantes para el marco jurídico.
Posicionados. Luego de que México librara la imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, expertos afirmaron que el país adquiriría mayor interés por parte de inversionistas de otras naciones menos favorecidas por Trump.
ATRACCIÓN
Pendientes. La ICC llamó a fortalecer el Estado de derecho y el entorno regulatorio para mantener un diálogo permanente con el gobierno de EU.
Largo plazo. Agregó que se deben desarrollar capacidades tecnológicas que lo hagan más resiliente y competitivo.
Ventaja de México no basta para invertir: ICC
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La ventaja que México tiene a través del T-MEC entre el resto de los países para sus exportaciones a Estados Unidos, no es garantía de atracción de inversión, ya que debe construir una agenda interna donde fortalezca la infraestructura, innovación y adopción tecnológica para elevar la competitividad, dijo Claus von Woboser, presidente de la International Chamber of Commerce México (ICC México).
“Creemos que México tiene todo el potencial para ser una potencia exportadora basada en innovación, sostenibilidad y valor agregado. Pero lograrlo demanda
colaboración y una visión de país en unidad, que nos ayude a superar los desafíos globales”, señaló en un comunicado. Si bien la ventaja que México tuvo respecto a otras economías en la imposición de aranceles recíprocos, “aunque relevante, no es garantía de futuro”, agregó. Hizo un llamado a los sectores público y privado para construir, juntos, una agenda de competitividad basada en la diversificación de mercados con la ampliación de su presencia en Europa, Asia y América Latina; invertir en carreteras, puertos, ferrocarriles, y acceso energético confiable para facilitar la integración productiva y detonar la innovación.
Prepara EU lista para lograr acuerdos por aranceles
El gobierno de Trump establecerá aquellas naciones con la que es prioritario negociar
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aseguró que existe la posibilidad de que Estados Unidos logre acuerdos comerciales a su favor, con los principales socios comerciales, ya que las naciones extranjeras apelan a Washington para negociaciones a raíz de los elevados aranceles recíprocos del presidente Donald Trump.
"He visto la lista de llamadas
en la Casa Blanca, y es sustancial: estábamos teniendo una discusión anoche sobre qué países priorizar", dijo Bessent en CNBC. "Creo que vamos a ver que algunos países muy grandes con grandes déficits comerciales se presentan muy rápidamente".
El jefe del Tesoro reiteró que Trump estará directamente involucrado en las conversaciones, y sugirió que la naturaleza de los tratos sería algo diferente a los acuerdos comerciales estándar que se enfocan en derribar las barreras al comercio, incorporando un proyecto de energía, por ejemplo.
El propio Trump dio la bienvenida el martes a las negociaciones que van más allá del comercio, considerándolas una ventanilla única. Bessent también indicó que no todos los nuevos aranceles podrían ser revertidos.
"Si vienen a la mesa con propuestas sólidas, creo que podemos
“Veremos países muy grandes con grandes déficits que se presentan muy rápidamente”
SCOTT BESSENT Secretario del Tesoro de EU
terminar con algunos buenos acuerdos", dijo Bessent sobre los socios comerciales de Estados Unidos. "Y parte del cálculo sobre eso puede ser que alguna parte de los aranceles se mantengan".
Trump tiene "la máxima influencia negociadora aquí y ahora", dijo Bessent, con los aranceles recíprocos programados para entrar en vigor a partir de hoy.
"Veremos qué ofrecen nuestros socios comerciales" a medida que avancen las negociaciones, dijo el secretario del Tesoro.
Stephen Miran, economista jefe de la Casa Blanca, dijo en una entrevista por separado con Bloomberg TV que "un enfoque estrecho en las tasas arancelarias es insuficiente" para lograr un acuerdo. Trump mostró el lunes esa posición al rechazar una oferta de la Unión Europea de eliminar los aranceles, sobre todo el comercio bilateral de bienes industriales con EU.
FLEXIBILIDAD A LA VISTA
esté dispuesto a modificar significativamente el nivel de los aranceles a corto plazo, ya que su objetivo es tratar de reducir el déficit comercial de EU, prueba de ello es que ha intensificado el conflicto comercial con China.
CONTROLA El funcionario destacó que el presidente Trump tendrá en todo momento en sus manos el poder de las negociaciones.
“Los aranceles de Trump llegaron para quedarse. Hasta hace poco los empresarios y diversos analistas en México estaban en un ‘wait and see mode’ y en general estaban confiados y escépticos de que Trump impusiera aranceles elevados a México, y la noticia ha sido como un balde de agua fría”, dijo el experto. En el caso de México, Espinosa descartó que haya cambios significativos en los aranceles implementados por Trump, por lo que es importante hacerse a la idea de que las reglas del juego han cambiado.
Bonos M bajan a mínimos de 3 años
En la subasta de valores gubernamentales, las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) y de los Bonos a tasa fija (Bonos M) mantuvieron vigente su tendencia a la baja.
De acuerdo con los resultados publicados por Banco de México, el rendimiento de los Bonos M a plazo equivalente de tres años (mil 57 días) tuvo una baja de 33 puntos base, para quedar en 8.58 por ciento anual, nivel que no se registraba en este instrumento desde la subasta del 15 de marzo de 2022, cuando se colocaron al 8.39 por ciento anual.
En lo que respecta a los Cetes, la mayor reducción se registró en la tasa a plazo equivalente de dos años (707 días), que en esta ocasión reportó una baja de 28 puntos base, a 8.75 por ciento anual, fijando un nuevo mínimo histórico.
De acuerdo con Arturo Espinosa, economista y estratega de inversiones, es poco probable que Trump
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN
“Lo relevante será la renegociación del T-MEC. Aquí el panorama también es muy desfavorable para México, pues es de esperar que Trump busque presionar por reglas de origen más favorables a EU y por un mayor contenido de mano de obra estadounidense”, dijo.
Las otras bajas se registraron en los Cetes documentados a 175 y 91 días, que en esta ocasión registraron una reducción de 14 y 4 puntos base, respectivamente, para quedar en 8.55 y 8.70 por ciento anual, en el mismo orden. Eleazar Rodríguez
La CNBV multa a AHMSA por más de 2.6 mdp por difundir información falsa, en medio de su proceso concursal La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso una multa de 2 millones 688 mil 600 pesos a AHMSA por considerar que la siderúrgica difundió información falsa cuando se encontraba en medio del proceso legal del concurso mercantil que eventualmente llevaría al cierre de la empresa.
EMPRESAS SE AMPARAN CONTRA “VIDA SALUDABLE”
Buscan frenar la prohibición a la comida chatarra en las escuelas
Canirac, ANPEC, Jumex, AGA y el ITAM, entre los que argumentan que la medida vulnera el derecho de elección
Pretenden combatir la obesidad infantil, pero enfrentan retos de implementación
REDACCIÓN
empresas@elfinanciero.com.mx
Luego de que el pasado 29 de marzo entrara en vigor la prohibición de venta de alimentos y bebidas chatarra en todas las escuelas del país, al menos 16 organizaciones y empresas ya comenzaron a ampararse en busca de suspender o modificar los lineamientos del programa “Vida Saludable”, impulsado por el gobierno federal para de reducir los niveles de obesidad infantil.
Hasta el momento, El Poder del Consumidor identificó 16 empresas y escuelas que han recurrido a este recurso legal señalando que las personas tienen el derecho a decidir lo que quieren consumir.
Entre las organizaciones, empresas y escuelas amparadas de acuerdo con El Poder Consumidor destacan la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Comercializadora Gonac, Jumex, Embotelladora AGA, Corporación del Fuerte; Bepensa Bebidas; Corporación RICA; Maison Kayser; Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); Servicios Integrados de Administración y Alta Gerencia; Refresquera Internacional, Embotelladora las Margaritas, BBOX Vending, Centros Culturales de México y Bona Terra y Bebiendo. Liliana Bahena, coordinadora del programa Mi escuela Saludable en el Poder del Consumidor advirtió que los amparos de escuelas y empresas no son sorpresivos, sin embargo, aclaró que esos recursos
no impedirán que la ley se aplique.
“Si sabemos que ya se están amparando, pero eso ya dependerá un poco de los juzgados. Se van a venir muchos más amparos, pero nosotros también desarrollaremos una estrategia para irlos monitoreando”, indicó Bahena.
PRECIOS A LA ALZA E
INCAPACIDAD PARA VERIFICAR
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en entrevista con El Financiero refirió que el consumo de este tipo de productos se seguirá dando porque los niños seguirán llevando en su lunch lo que quieran o van a poder comprar afuera de las planteles lo que se les antoje.
Además, recalcó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), no tiene el músculo para supervisar cómo está la situación dentro de las escuelas del país, por lo que no puede garantizar que se dejarán de vender estos productos.
“Las escuelas que llegan a tener cooperativas muchas veces son concesiones que dan los directivos a papás o gente externa que se surte en la central de abastos u otros establecimientos. Las empresas de alimentos y bebidas como quiera van a seguir vendiendo, ellos no están en la ecuación, aquí el problema es el consumidor”, destacó Cuauhtémoc Rivera.
Sobre esta imposición por parte de las autoridades, el presidente de la ANPEC señaló que la idea y la intención del programa “Vida Saludable” está bien, pero el método de prohibición es el incorrecto.
“Hay muchas campañas de información, vamos por la vía de la conciencia y que los niños y los
“Sí sabemos que se han amparado. Se van a venir muchos más amparos, pero nosotros también desarrollaremos una
estrategia para irlos monitoreando”
LILIANA BAHENA Coordinadora de Mi Escuela Saludable en el Poder del Consumidor
adolescentes lleguen a cambiar sus hábitos de consumo por propio pie y no por una prohibición”, enfatizó Rivera.
¿QUÉ BUSCA “VIDA SALUDABLE”?
A través de la implementación de este programa se busca reducir los niveles de obesidad infantil en México, problema de salud que coloca al país en el séptimo lugar a nivel mundial con una proyección de más de 6 millones de niños y niñas con sobrepeso con miras al 2030, sólo por detrás de China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y Egipto, según señala Statista.
Cabe recordar que la nueva normativa aplica en todos los niveles educativos, desde la educación básica hasta la superior, y en caso de que haya un incumplimiento por parte de los planteles escolares, las escuelas se exponen a multas.
Según el Artículo 170 de la Ley General de Educación, las instituciones que incumplan esta normativa pueden enfrentar multas económicas de entre 11 mil 314 y 113 mil 140 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Durante 2024, la producción de botanas presentó una caída del 1.7% anual.
Volumen de la producción, toneladas
Botanas varias*Papas fritas Cacahuates Chicharrón de cerdo 73,37269,52846,42548,568 1,8401,8673,0523,497
Durante 2024, el volumen de la venta de botanas presentó una caída del 1.5% anual.
Volumen de venta, toneladas
Botanas varias*Papas fritas Cacahuates Chicharrón de cerdo
La venta de botanas durante 2024 alcanzó un valor de 102 mil mdp.
Valor de la producción, mdp
Botanas varias*Papas fritas Cacahuates Chicharrón de cerdo
*Churritos, tostadas, totopos inflada, extruidos, chicharon de harina y palomitas
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: INEGI
Gráfico: Lorena Martínez
¿Ahora ellos van a hacer el ‘shopping’ en México?
Soy de los que alguna vez cruzamos la frontera hacia el norte para comprar la despensa. En Monterrey hay mucha gente con esta experiencia.
Pero ahora los de allá están sumamente preocupados. Los dueños de pequeños negocios en Estados Unidos temen que no podrán controlar la subida de precios que provocarán los aranceles y que deberán pasar a sus clientes, por la misma razón podrían perderlos.
¿Ese problema sembrado desde la Casa Blanca representa una oportunidad para negocios mexicanos fronterizos?
¿Si sus parientes de San Diego, los de ustedes que leen esto, van a remodelar el baño o la cocina, preferirán cruzar a Tijuana para ahorrarse los aranceles de su país?
Consideren que lo que llegue de Europa a Estados Unidos traerá un impuesto nuevo del 20 por ciento. Lo chino, ni hablar, posiblemente de más del 100 por ciento. ¿Quién va a pagar el doble en California teniendo la opción de hacer compras en Baja? ¿Viene más trabajo para otros? Digamos dentistas, médicos.
La poderosa Cámara de Comercio de Estados Unidos (US Chamber) que apoyó la campaña
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
republicana del ahora presidente Donald Trump, ha dado un giro tan pronto arrancó esta administración en el gobierno. Sus líderes cambiaron la narrativa y sacaron a la calle sus armas más efectivas, su carne de cañón, en afán de detener la aplicación de aranceles a casi todo lo que importa su país.
LA ACUSA DE DIFUNDIR INFORMACIÓN FALSA
La CNBV multa a AHMSA por más de 2.6 mdp
CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso una multa de 2 millones 688 mil 600 pesos a Altos Hornos de México (AHMSA) por considerar que la siderúrgica, de Coahuila, difundió información falsa cuando se encontraba en medio del proceso legal del concurso mercantil que eventualmente lle-
Confianza
WeWork planea expandir hasta en 20% su huella de oficinas en México.
Mil metros cuadrados
varía al cierre de la empresa. De acuerdo con la institución encabezada por Jesús de la Fuente Rodríguez, AHMSA habría informado públicamente en 2021 los acuerdos alcanzados con Pemex respecto a sus deudas y también sobre la situación de sus subsidiarias tanto en México como en Estados Unidos; sin embargo, la CNBV consideró que la información difundida ese año no fue veraz.
PESE
A 'GUERRA COMERCIAL'
Ustedes leerán en sus comunicados las siguientes frases que ellos atribuyen a comerciantes de pequeños establecimientos, instalados en Estados Unidos:
“Temo que tendremos que cerrar, porque la gente no tendrá dinero para comprar nuestros productos”, dijo a la US Chamber Yesi Noyola, dueña de Kandy Queen Dulcería en North Richland Hills, cerca de Dallas, Texas.
Su local está pegadito a una paletería llamada Las Delicias de Michoacán. Vaya, atienden a un mercado que puede estar al tanto de los precios de ambos lados de la frontera.
Un ejecutivo estadounidense de la zona cercana a Reynosa, Tamaulipas, me dice que desde hace tiempo la gente empezó a comprar productos de acero del lado mexicano, al menudeo. Ese material, junto con el aluminio, está expuesto allá a un arancel del 25 por ciento.
Hay productos que ya estaban más caros en el país vecino y que podrían elevar aún más su precio: “Otro ejemplo puede ser los paneles de policarbonato que puse en la terraza, aquí salían 3 veces más caros respecto a México”, me dijo el amigo texano.
Señalados
Pero en la mayor cámara empresarial estadounidense no solo refieren las afectaciones para quienes habitan la frontera de su país.
Reúnen diariamente expresiones que publican en su sitio web. Les dejo algunas.
“Tendría que duplicar mis precios, y eso me llevaría a la quiebra”, Annie Bassin, fundadora, Annie’s Ginger Elixir, Brooklyn, Nueva York.
“Ya recibí numerosas cartas sobre incrementos de precios. No puedo absorber todo esto”.
“Estas tarifas son ridículas y no tienen sentido. Las pequeñas empresas como la mía deben pagar estos aranceles, y no es poca cosa, es muchísimo. No hay forma de ver esto como algo bueno para nadie. La gente compra mis zapatos porque les gustan, pero son un artículo de lujo”, advirtió Devlin Carter, fundador, SIA Collective, Nueva York, Nueva York.
“Las
“Si sienten que sus empleos están en riesgo y la economía es inestable, entran en modo supervivencia, y en ese estado la mayoría no gasta. Eso termina perjudicando al pequeño comerciante”, agregó.
Si las versiones recogidas por la US Chamber representan la visión de una mayoría de quienes venden en la calle, se sumarán como una bola de nieve al discurso que parece unánime en otra calle, en Wall Street: quiten ya los aranceles. La contra propuesta de esta cámara empresarial fue desde un inicio la de “cero por cero”.
En pocas palabras, conseguir tratados de libre comercio con el resto de las naciones, como el que ya tenía sobre la mesa el presidente Donald Trump, con Asia y buena parte de América. Pero decidió rechazarlo, para mandar “un mensaje” durante su primer mandato. Ahora, él presume que consiguió que políticos asiáticos se sienten a negociar justamente eso en los siguientes días. No busquen lógica en estos tiempos, no abunda.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
pequeñas empresas como la mía deben pagar estos aranceles, y no es poca cosa, es muchísimo”
La CNBV fue vigilante del proceso de quiebra de la siderúrgica.
Razón
Falta
Sanción
FUENTE: CNBV
Por haber difundido información falsa cuando se encontraba en medio de su concurso mercantil.
En 2021 habría informado acuerdos alcanzados con Pemex respecto sus deudas.
Una multa por 2 millones 68 mil 600 pesos, que se dio a conocer el mes pasado.
La sanción contra la siderúrgica fue emitida el pasado marzo, pero fue hasta esta semana que el síndico encargado del proceso de quiebra, Víctor Manuel Aguilera, hizo pública la información por considerar que esta nueva sanción complica aún más el proceso de quiebra de la empresa que fue propiedad de Alonso Ancira.
VENTA DE ACTIVOS. Se complica por la guerra arancelaria y retrasaría el proceso.
Actualmente, el proceso de quiebra de la siderúrgica está en las fases finales, toda vez que el 31 de marzo concluyó el avalúo de sus bienes por parte del síndico Aguilera Gómez, mismos que permitirán pagar la deuda que mantiene con Pemex, CFE y otros mil 700 acreedores y que asciende a 4 mil millones de dólares.
va por 20% más oficinas
La firma de coworking, WeWork, planea expandir hasta 20 por ciento sus espacios, como parte de su plan de crecimiento en los próximos años en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, a pesar de los aranceles anunciados por
Estados Unidos, informó Álvaro Villar, head of sales de la empresa en América Latina. “Yo creo que podemos agregar entre 10 y 20 por ciento el inventario que hoy ya tenemos”, aseguró Villar.
WeWork es la empresa más grande de oficinas de coworking en México con un total de 22 edificios en las tres principales ciudades del país, con un inventario total de 200 mil metros cuadrados. Fernando Navarrete
‘Tormenta perfecta' de autos en Italia
La producción de vehículos de Stellantis en Italia cayó al nivel más bajo en casi siete décadas y los sindicatos no prevén una recuperación este año debido a que los aranceles automotrices del presidente Donald Trump corren el riesgo de reducir la producción.
El armado de autos de pasajeros y vehículos comerciales de Stellantis se desplomó 36 por ciento a 109 mil 900 unidades en los primeros tres meses hasta marzo, la menor cantidad para ese período desde 1956, dijo el sindicato FIM-CISL. No se espera que las perspectivas de producción en Italia mejoren, ya que la baja demanda, la transición a eléctricos y los aranceles de EU a los automóviles europeos crean una “tormenta perfecta” para la industria, según FIM-CISL. “No esperábamos una mejora, pero tampoco una cifra tan negativa”, afirmó. Bloomberg
STELLANTIS VIVE CRISIS
Indicó que a su país ingresan 2 mil millones de dólares al día por los aranceles
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió aumentar los aranceles a China hasta 104 por ciento a partir del primer minuto de hoy, como respuesta a las represalias de Pekín contra sus incrementos previos, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.
El mandatario amenazó esta semana que, si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos de 34 por ciento para el mediodía, implementaría a partir de la medianoche del miércoles (hoy) un incremento adicional de 50 por ciento, lo que elevaría los aranceles sobre las exportaciones chinas a Estados Unidos hasta 104 por ciento.
Trump aseguró que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no saben cómo empezar a negociar, añadiendo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.
“Los países que, como China, han elegido responder y redoblar su apuesta por el maltrato a los trabajadores estadounidenses están cometiendo un error”, agregó Leavitt, quien aseguró que “Trump tiene una resistencia de acero y no se va a quebrar”.
“Los chinos quieren llegar a un acuerdo, sólo que no saben cómo”, afirmó la vocera, ignorando los mensajes de firmeza y rechazo hacia la postura estadounidense que hasta ahora han llegado desde China.
El presidente Trump dio instrucciones a su equipo comercial para que haga acuerdos comerciales “a medida” con los países que quieran negociar tras el anuncio de la política arancelaria global, anunciada la semana pasada, agregó Leavitt.
“Todo el gobierno ha dicho que el presidente Trump está dispuesto
“ACCIONES
El secretario de Defensa asegura que Estados Unidos recuperará el canal de Panamá Durante su visita a Panamá, donde se reunió con el presidente José Raúl Mulino, el jefe del Pentágono estadounidense, Pete Hegseth, aseguró que el gobierno de Trump “no permitirá”que China “ponga en peligro” la operación del canal de Panamá.
ENTRAN EN VIGOR HOY
Trump cumple amenaza: eleva los aranceles a China a 104%
El mandatario estadounidense asegura que varios países lo han llamado para negociar un trato sobre los gravámenes
1.13%
CAYÓ LA BOLSA DE Shanghái, ante la entrada en vigor de los aranceles de Trump.
1.63%
SE DESPLOMÓ LA BOLSA Shenzhen y la de Hong Kong sufrió un colpaso de 3.87%.
DE TRUMP NO REFLEJAN VOLUNTAD GENUINA PARA ENTABLAR UN DIÁLOGO”
Pekín
'EU QUIERE DICTAR LAS REGLAS AL MUNDO', CRITICA LULA DA SILVA
BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que su país mantendrá “el equilibrio” frente a las decisiones del mandatario estadounidense, Donald Trump, a quien se refirió como “un ciudadano que se cree capaz de dictar reglas para todo lo que pasa en el mundo”. Lula participó en un evento de la industria de la construcción y se dijo convencido de que la política arancelaria de Trump, que afecta a casi todos los países, “no puede salir bien, pues nadie puede jugar a que el mundo no existe”.
Frente a las políticas comerciales de Trump, Lula garantizó que su gobierno calibrará sus decisiones sobre la base de la realidad de Brasil.
EFE
Cuando se le presionó más sobre si el presidente tiene algún cronograma o fecha límite en la que quiere que se concreten los acuerdos comerciales, Leavitt reiteró nuevamente que no serán “acuerdos prefabricados”.
Jamieson Greer, el principal negociador comercial de Trump, defendió los aranceles estadounidenses en una audiencia en el Senado, y dijo que casi 50 países se han acercado a él para “explorar cómo lograr una reciprocidad”.
Por otra parte, durante una reunión en el Congreso Nacional Republicano, el mandatario señaló ayer que “estos países nos llaman... besándome el trasero; se mueren por llegar a un acuerdo. ‘Por favor señor, por favor, hagamos un trato sobre los aranceles'”.
a hablar por teléfono. El mandatario se reunió con su equipo comercial esta mañana y les ordenó que firmaran acuerdos comerciales con cada país que contacte a esta administración para llegar a un acuerdo”, declaró.
asegura que ‘luchará hasta el final'
PEKÍN.- El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, aseguró que las acciones de Estados Unidos “no reflejan una voluntad genuina de entablar un diálogo serio”, en medio de la escalada de amenazas y contramedidas
Asimismo, indicó que su país ingresa dos mil millones de dólares al día por los aranceles, aunque no ofreció más detalles.
“Estamos haciendo un gran trabajo y vamos a cerrar lo que yo llamo acuerdos a medida, no de los que se compran ya hechos”, afirmó.
gociables” y advirtió que su país “continuará tomando medidas firmes y contundentes” para proteger sus derechos.
arancelarias entre las dos mayores economías del mundo.
“Si Estados Unidos realmente quiere dialogar, debería demostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, sostuvo Lin, quien subrayó que, si Washington “insiste en una guerra arancelaria o comercial” sin tener en cuenta “los intereses de ambos países y de la comunidad internacional”, China “estará preparada para llegar hasta el final”.
La declaración se dio después de que el presidente Trump amenazó con imponer aranceles de más de 100 por ciento a las importaciones chinas, si Pekín no retira las contramedidas anunciadas en represalia.
El vocero recalcó que la“soberanía, seguridad e intereses de desarrollo” de China “ no son ne-
El Ministerio de Comercio señaló en un comunicado que la imposición de “los llamados ‘aranceles recíprocos’” por parte de Washington a China es “completamente infundada y es una práctica típica de intimidación unilateral”. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reto. El gobierno chino busca evitar un éxodo manufacturero ante el aumento de aranceles de Estados Unidos.
MANTIENE CAUTELA COMERCIAL
BLOOMBERG
“Aunque no nos guste su sistema, hay que ser socios de China”
El especialista en la relación Asia-Europa no comparte la idea de que Pekín es enemigo
MADRID
CORRESPONSAL
PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx
La conclusión a la que llega uno de los más destacados estudiosos de las relaciones económicas Asia-Europa, el español Miguel Otero Iglesias, es pragmática: “Por mucho que no nos guste su sistema político y la opacidad de su gobierno, no podemos darle la espalda al hecho de que China es la segunda economía mundial”. Es el segundo socio de Europa, después de Estados Unidos, y la relación comercial es muy intensa: 800 mil millones de euros al año. Investigador senior del Real Instituto Elcano e investigador asociado del Instituto para la Unión Europea y Asia en la School of Management de París, Otero sostiene que es necesario serenarse ante la posibilidad de incrementar la re-
lación comercial con China. “Por mucho que Donald Trump nos dé palos (a los europeos), los problemas que tenemos con China no desparecen”, dice.
-¿Cuáles?
-Primero, el déficit que tenemos con China (304 mil millones de euros en 2024, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea, Eurostat).
Luego, señala Miguel Otero, derechos de propiedad y derechos humanos. China no se abre en el sector servicios ni en medios de comunicación. Y están sus prácticas en terceros países, como sucede con los que se disputan el mar del sur de China.
-Ustedes, ¿qué le pueden exportar a China, además de productos de lujo?
-Servicios. El debate es si China va abrir el sector servicios. La ventaja competitiva de China sigue siendo la industria, la manufactura, y la ventaja competitiva de Europa son los servicios.
-¿Qué prevé en la relación Europa-China?
-Preveo cierta tensión, por la supercapacidad industrial de China. China representa, ahora, 30% de la
producción industrial mundial. Entonces Europa, siendo una potencia industrial todavía, se verá afectada por esa capacidad industrial que tiene cada vez mayor valor añadido.
-¿Hasta dónde puede llegar el acercamiento?
-La Unión Europea define a China como socio, competidor y rival sistémico, lo que suena algo esquizofrénico, pero creo que es una buena definición. Somos socios en el G-20, en la agenda global, en cooperación científica. La inversión de China en España en coches eléctricos es de socios. España es el segundo productor y exportador de coches de Europa: 10% del PIB es de automóviles y autopartes. España quiere que China venga a producir sus coches aquí, como en su momento lo hicieron los japoneses, los estadounidenses, los franceses, los alemanes. Y que vigorice las cadenas de valor, que haya transferencia de tecnología.
-Entonces, China ¿es o no es su enemigo?
-La Unión Europea no compra el argumento de Trump. China es un rival sistémico en lo político, pero no es un rival en cuanto al sistema internacional, en el orden global. Yo he abogado por seguir trabajando y haciendo negocios con China. Esa visión de que China es el enemigo mundial número uno, nunca la he compartido.
Y cierra la entrevista: “Hay que entender a China, viajar a China, conocer a China, y competir con China”.
JAMIESON GREER DEFIENDE GRAVÁMENES
Tunden en el Congreso a representante comercial de Trump por los aranceles
Senadores demócratas y republicanos ven “irresponsable y sin sentido” esa política
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La mayoría de republicanos y demócratas del Comité de Finanzas del Senado fustigaron al representante comercial de la Casa Blanca (USTR), Jamieson Greer, por lo que calificaron una guerra arancelaria “irresponsable” e “imprudente” que afectará a la clase media y empujará al país a una recesión.
Senadores republicanos como Chuck Grassley, Steve Daines y Thom Tilles, entre otros, cuestionaron la decisión de imponer aranceles generalizados contra todos los socios comerciales de Estados Unidos, salvo Rusia, y coincidieron en que serán los
del
consumidores estadounidenses los que paguen el costo de precios más altos y los jubilados que ya perdieron miles de dólares de ahorros.
“Soy un defensor del comercio libre y justo. La Constitución otorga al Congreso la autoridad para regular el comercio interestatal y exte-
rior. Creo que el Congreso delegó demasiada autoridad al presidente”, lamentó el republicano de Iowa Grassley, presidente del Comité de Justicia del Senado y representante de uno de los estados clave en la producción agrícola.
La andanada de críticas contra
Greer y la política comercial de Trump incluyó a los demócratas, que históricamente han sido más propensos a apoyar medidas proteccionistas y de política industrial, pero en este caso se oponen a los aranceles generalizados.
“La orgía arancelaria caótica y sin sentido de Donald Trump ha demostrado, sin lugar a dudas, que el Congreso ha cedido demasiado poder constitucional sobre el comercio internacional al Ejecutivo”, declaró el senador Ron Wyden, de Oregón.
Inmutable a las críticas y a la inestabilidad bursátil, Greer, quien fue jefe de personal durante la primera presidencia de Trump y formó parte de las negociaciones del T-MEC, sostuvo que “la estrategia del presidente ya está dando frutos”.
“Casi 50 países se han acercado a mí para discutir la nueva política del presidente y explorar cómo lograr reciprocidad. Varios de estos países, como Argentina, Vietnam e Israel han sugerido que reducirán sus aranceles y barreras no arancelarias. Estos son, evidentemente, avances bienvenidos”, señaló.
Indicó que una empresa automotriz anunció que una planta planificada para México se construirá en Indiana. Greer tiene previsto testificar hoy ante el poderoso Comité de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes.
“TRUMP INICIÓ CRISIS COMERCIAL”
Canadá pone tarifas de 25% a los autos de EU
OTTAWA.- El primer ministro Mark Carney anunció que Canadá aplicará a partir de hoy aranceles de 25% a determinados automóviles fabricados en Estados Unidos, como respuesta a las medidas impuestas por el gobierno de Donald Trump. En X, Carney dijo: “Habrá aranceles de 25% sobre todos los vehículos no conformes con el T-MEC procedentes de Estados Unidos, así como tafiras de 25% sobre el contenido de vehículos conformes con el T-MEC que no procedan de Canadá o México”; recordó que fue Trump quien “provocó esta crisis comercial”. En Bruselas, La Comisión Europea adelantó que la próxima semana presentará su plan de respuesta a los aranceles que Estados Unidos denomina recíprocos y también a los que ha establecido Washington para los vehículos. Estudia aplicar tarifas de 10 y 25% a las importaciones de productos estadounidenses. Agencias
Entrevista. El investigador Miguel Otero Iglesias conversó con EL FINANCIERO
Audiencia. Jamieson Greer,
USTR, compareció ante senadores, ayer.
BLOOMBERG
En Coahuila, muere niña de tres años que estaba contagiada de gripe aviar AH5N1
La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó el fallecimiento de una niña de tres años, quien contrajo gripe aviar AH5N1, luego de una semana de permanecer hospitalizada en terapia intensiva. Se detalló que la causa de la muerte fue una falla multiorgánica, consecuencia del virus.
Sheinbaum advierte que “no resolvería nada”
La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que ha dicho al equipo del presidente Donald Trump que “no resolvería nada” atacar con drones a los cárteles mexicanos en el combate al tráfico de drogas en la frontera sur con México.
“No resolverían nada. Se les ha dicho. No es que lo hayan planteado así, abiertamente, pero se les ha dicho que eso no resuelve, que lo que resuelve es estar en este trabajo permanente de atención a las causas y detenciones que tienen que ver con inteligencia, investigación, coordinación y cero impunidad”, afirmó.
La mandataria, en su conferencia matutina de Palacio Nacional, fue cuestionada en torno al reporte de la cadena NBC News, la cual reportó que el gobierno de Trump está considerando atacar con drones a los cárteles mexicanos.
“Lo hemos dicho siempre, no estamos de acuerdo. Primero, porque no estamos de acuerdo en ninguna intervención o injerencismo, eso ha sido muy claro; nos coordinamos, colaboramos, no nos subordinamos y no hay injerencismo.”
No obstante, Sheinbaum descartó que este tipo de acciones.
En otro orden, la presidenta descartó que el ingreso militares de Estados Unidos a territorio nacional para participar en actividades de adiestramiento, tanto en el Estado de México como en Chihuahua, aprobado por el Senado, represente un aumento de la presencia de agentes estadounidenses en nuestro país.
Eduardo Ortega
“Hay mucho diálogo en temas de seguridad. Entonces no, eso no, en México no”
CLAUDIA
Presidenta de México
NEGOCIACIÓN, EN ETAPA TEMPRANA
Baraja Trump ataques con drones en contra de cárteles mexicanos
Autoridades estadounidenses buscan que las acciones se realicen en cooperación con el gobierno de México, como parte del combate contra el narcotráfico
Otra evaluación es que el uso se realice de forma unilateral, reportó la cadena NBC
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON.- Donald Trump está considerando lanzar ataques con drones contra los cárteles de drogas en México como parte de un ambicioso esfuerzo para combatir a las bandas criminales que trafican narcóticos a través de la frontera sur.
Lo anterior, de acuerdo con seis funcionarios actuales y anteriores del ejército, agencias de inteligencia
y fuerzas del orden de Estados Unidos, reportó la cadena NBC.
decisión final ni ha alcanzado un acuerdo definitivo para contrarrestar a los cárteles.
“La acción encubierta unilateral, sin el consentimiento de México, no ha sido descartada y podría considerarse como último recurso”, dijeron las fuentes.
Agregaron que “no está claro si los funcionarios estadounidenses han propuesto oficialmente la posibilidad de ataques con drones al gobierno mexicano”.
Sin embargo, la cadena televisiva estadounidense acotó que la administración no ha tomado una
“Las conversaciones entre la Casa Blanca, el Departamento de Defensa y funcionarios de inteligencia aún en una etapa temprana, han incluido posibles ataques con drones contra figuras del narcotráfico y sus redes logísticas en México, con la cooperación del gobierno mexicano, según las fuentes”, precisó.
La cadena hizo notar que si México y Estados Unidos deciden avanzar juntos en ataques con drones u otras acciones, no sería la primera vez que emprenden una operación conjunta contra los cárteles.
Tampoco sería la primera vez
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
DESCARTA INJERENCIA
Lazos. Karoline Leavitt destacó la relación con el gobierno de Sheinbaum.
Vigilancia. En semanas pasadas se observaron sobrevuelos de drones en México.
“La acción encubierta unilateral, sin el consentimiento de México, no ha sido descartada y podría considerarse como último recurso”
“Las conversaciones (...) han incluido posibles ataques con drones contra figuras del narcotráfico y sus redes logísticas en México”
AUTORIDADES DE ESTADOS UNIDOS
que las fuerzas armadas e inteligencia estadounidenses trabajan en conjunto con la policía y el ejército mexicanos.
“(La CIA) está tratando de construir una lista de objetivos”, manifestó uno de los exfuncionarios familiarizado con los planes.
“Esta lista podría incluir operativos del cártel, vehículos, almacenes y otras partes de sus redes logísticas , según las fuentes.
En tanto, NBC apuntó que el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca no respondió a una solicitud de comentarios.
Tampoco lo hicieron la oficina de la presidencia de México ni la Secretaría de Relaciones Exteriores.
COLABORACIÓN, INDISPENSABLE Durante su reciente audiencia de confirmación, Donald Douglas Johnson, elegido por Trump como nuevo embajador en México en sustitución del demócrata Ken Salazar, defendió en el Senado la importancia de trabajar de manera colaborativa con su vecino del sur para resolver desafíos como la migración y el tráfico de fentanilo. Johnson, cuyo voto final de confirmación avanzó ayer con una moción de cierre de debate, por lo cual podría ser confirmado en cualquier momento a partir de este miércoles, sostuvo que su misión será asegurar la frontera sur del flujo de drogas y migrantes ilegales.
Asimismo, dijo, buscará garantizar un campo de juego justo para las empresas y trabajadores estadounidenses.
El reporte de la NBC sobre ataques con drones se suma a otro divulgado la semana pasada por CNN, según el cual la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) está llevando a cabo una revisión interna sobre sus atribuciones para emplear fuerza letal contra los cárteles del narcotráfico en México y otros países, como parte del énfasis del gobierno de Trump contra el trasiego ilegal de fentanilo.
VOCERA RESALTA BUENA RELACIÓN
Aplaude la Casa Blanca frenos a la migración y droga
El gobierno de Estados Unidos elogió a Sheinbaum por varias medidas efectuadas
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció el esfuerzo que ha llevado a cabo el gobierno de México, y particularmente la presidenta Claudia Sheinbaum, para reducir el flujo de drogas y migrantes.
Al ser cuestionada en conferencia de prensa sobre las opciones del gobierno estadounidense para lanzar un ataque contra los cárteles en territorio mexicano, Leavitt evitó responder y prefirió resaltar los esfuerzos del gobierno de México.
“El presidente (Donald Trump) ha estado en contacto directo con Sheinbaum sobre diversos temas, en particular en lo que respecta a la lucha contra los cárteles de la droga mexicanos, migración ilegal, trata de personas y narcotráfico en nuestra frontera sur. Ella ha tomado medidas significativas al respecto”.
Como parte de los esfuerzos que ha llevado a cabo el gobierno mexicano para frenar estos flujos, la pre-
sidenta ordenó en febrero pasado, el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera estadounidense, entre otras acciones.
El secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, resaltó la importancia de las medidas apenas en marzo pasado durante una llamada con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.
Incluso el propio presidente Trump ha destacado la buena relación que tiene con Sheinbaum, a quien incluso ha llamado “una mujer maravillosa”.
A la buena relación también contribuyen los decomisos de fentanilo y la baja en detenciones de migrantes que ha registrado el gobierno de Estados Unidos desde enero pasado, cuando Trump llegó a la Casa Blanca.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos reportó que a lo largo de febrero, las detenciones en la frontera sur de Estados Unidos se redujeron de forma drástica, toda vez que se reportaron 80.94 por ciento menos encuentros en comparación a enero de este año.
Esta reducción se ha mantenido desde diciembre del año pasado.
“ES UN DURO GOLPE”
Reconoce embajada de EU la destrucción de fentanilo
La embajada de Estados Unidos en México aplaudió el esfuerzo de la Fiscalía General de la República (FGR) para destruir 444 mil 776 pastillas y 191 kilos 198 gramos 62 miligramos de fentanilo. Mediante sus cuentas de redes sociales, la representación diplomática calificó ese hecho como un “duro golpe al crimen organizado”, y resaltó la importancia de la coordinación entre las agencias del gobierno de México para detener el tráfico de drogas. El lunes pasado, la FGR dio a
Luz Elena encabezará la mañanera
Con la novedad de que la “mañanera del pueblo” de este miércoles se realizará sin la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien viajará a Tegucigalpa para participar en la novena Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. La conferencia matutina de Palacio Nacional la encabezará la secretaria de Energía, Luz Elena González, quien presentará el nuevo Plan Energético. En tanto, la mandataria anunció que en Honduras impulsará una mayor integración entre los países de América Latina y el Caribe.
José Ramón promueve a sus corcholatas para el PJF
Ya entrados en campañas para puestos en el Poder Judicial, quien no niega la cruz de su parroquia es José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, quien enlistó a los candidatos por los que podría votar en la próxima elección del 1 de junio. A través de sus redes sociales, López Beltrán dio a conocer que apoya a figuras que también han demostrado ser cercanas a la ‘4T’. La lista la encabezan las actuales ministras que buscan mantenerse en el cargo, Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz. Entre otros nombres que aparecieron en esta lista, pero para el Tribunal de Disciplina Judicial, están Bernardo Bátiz, quien fuera procurador en el entonces Distrito Federal, por ejemplo.
Aspirante a la Corte se pone a ‘ligar’
El que se la voló para hacer campaña fue Carlos Odriozola, quien es candidato a ministro de la SCJN y quien, si no gana votos, al menos tendrá opciones para citas, pues se promueve en Tinder, la famosa red para ‘ligar’. “Con tantas limitaciones para hacer campaña, entré a Tinder para compartir mi proyecto: ¡y ya tengo varios matchs! ¿Quieres saber qué pasó?”, reza su spot. Sus propuestas de que los ciudadanos sean escuchados por los tribunales o que su equipo de trabajo será paritario de género pasaron a segundo plano, lo importante, importante, es cortejar… votantes.
Noem, al estilo G.I. Joe
Con fusil en mano, la titular del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció que se encontraba en la frontera entre Arizona y México para “arrestar maleantes y sacarlos de nuestras calles”. La secretaria parece tener dificultades para tomar el rifle de asalto AR-15, ya que apenas lo puede detener con su mano derecha. Sin embargo, el mensaje intimidatorio es muy claro, con las armas por delante, Estados Unidos hará lo que necesite para evitar el flujo de personas hacia su país.
Lozoya salva una propiedad…
por ahora
conocer que, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Sinaloa, llevó a cabo la incineración de narcóticos, sustancias y objetos del delito relacionados con diversas carpetas de investigación. Con esa acción, la FGR destruyó 444 mil 776 pastillas y 191 kilos 198 gramos 62 miligramos de fentanilo. Además de 10 toneladas 543 kilos 771 gramos 200 miligramos y 12 mil 826 litros 568 mililitros de precursores y sustancias químicas Pedro Hiriart
Una jueza federal determinó que la FGR no podrá declarar la extinción de dominio a favor del gobierno federal de la residencia de Emilio Lozoya Austin, ubicada en Ixtapa Zihuatanejo y valuada en 1.9 millones de dólares. La juzgadora Valeria Ruiz Ortega refirió, en su resolución, que la carpeta de investigación que inició la fiscalía comenzó dos años antes de la reforma que establece el catálogo de ilícitos en los que se permite el ejercicio de la acción de extinción. Una más que libra el exdirector de Pemex.
Fiscalía de Morelos, bajo presión
A MC y al PAN les apura que el caso de Cuauhtémoc Blanco no se diluya ni se olvide. Los diputados federales azules promueven un punto de acuerdo para que la Comisión de Igualdad de Género invite al nuevo fiscal de Morelos, Édgar Maldonado, para que presente de nuevo la solicitud de desafuero corregida. Y la lideresa naranja en San Lázaro, Ivonne Ortega, anunció que “hay que sacar el tema a las calles si ya no está en manos de la Cámara de Diputados”. Sólo que ya hubo críticas y la vicecoordinadora panista, Noemí Luna, pidió que “se debe trabajar en favor de la víctima, Nidia Fabiola, no por un protagonismo personal”.
Postura. Trump ha insistido en que México debe ayudar a disminuir la migración.
A la reunión asistieron buscadores de CDMX, Puebla, Morelos, BC, Edomex, Jalisco...
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Con la “esperanza de tener respuestas” y “ayuda a las madres buscadoras” de sus hijos y familiares desaparecidos, colectivos de 10 estados del país acudieron anoche a la segunda mesa de diálogo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“El acudir a un diálogo no significa tener ya respuestas a nuestras demandas, queremos respuestas claras e inmediatas”, exigió Fernando Oseguera, padre buscador y representante de colectivos de Tijuana, al asegurar que en Baja California se han encontrado al menos 326 fosas clandestinas con 17 mil cuerpos.
Jaqueline Palmeros, representante de la organización Una Luz en el Camino, pidió que, de acuerdo con lo que dijo la titular de Segob sobre que los malos funcionarios públicos deben irse, “no solamente debe ser una sanción administrativa, sino una sanción penal, porque muchos de estos servidores públicos son los que ponen el pie para no encontrar a las personas”.
A diferencia de la primera reunión, que fue una parte abierta y otra en privado, en esta segunda fue todo en privado –por la secrecía de
Reclamo. Integrantes
SEGUNDO ENCUENTRO CON ROSA ICELA RODRÍGUEZ
Colectivos de búsqueda reclaman respuestas a Segob, “no sólo diálogo”
las investigaciones, argumentó la secretaria– y se esperaba que después de varias horas habría un mensaje, tanto de la secretaria como de los colectivos. Hasta el cierre de esta edición continuaba la reunión.
En un atiborrado auditorio de un céntrico hotel de la Ciudad de México, al encuentro acudieron la secretaria de Gobernación; el subsecretario de Derechos Huma-
ENVÍA CARTA DIPLOMÁTICA A LA ONU
“En
México no hay desaparición forzada desde el Estado”: Sheinbaum
La mandataria aclara que este fenómeno está vinculado al crimen organizado
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que en México la desaparición forzada de personas se lleve a cabo de manera generalizada y sistemática, como afirmó el presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU, Olivier de Frouville.
En su conferencia de Palacio Nacional, la mandataria, quien dijo que “en México no hay desaparición
“Se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México, porque hay mucho desconocimiento de esta comisión”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
forzada desde el Estado”, sino “un fenómeno de desaparición vinculado con la delincuencia organizada”, dio a conocer que envió una carta diplomática a la ONU para expresar la inconformidad del gobierno mexicano.
“En todo caso se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay
nos, Arturo Medina; la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos de la dependencia, Clara Luz Flores, así como representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Como invitados especiales estuvieron el secretario general de la
en México, porque hay mucho desconocimiento de esta comisión (el CED), muchísimo”, dijo la titular del Ejecutivo federal, quien fue cuestionada en torno de que el CED anunció que iniciará para México el procedimiento establecido en el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas, el cual abre la posibilidad de una intervención de la Asamblea General de la ONU por casos de países donde se practican las desapariciones forzadas de manera generalizada o sistemática.
“Rechazamos, lo hizo la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación, porque en México no hay desaparición forzada desde el Estado. Toda la vida luchamos contra eso. Eso no existe en México”, afirmó.
Por otra parte, Amnistía Internacional pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que reconozca la grave crisis por las desapariciones en México.
Después del rechazo de la comisión a este problema, la entidad compartió en sus redes sociales un reclamo ante la postura del organismo encargado de velar por los derechos humanos en el país.
“Negar la magnitud de esta crisis es ignorar a las víctimas, deslegitimar la labor de sus familias y organizaciones que exigen verdad y justicia, y obstaculizar cualquier avance significativo”, aseveró.
“YO NO CREO” MONREAL DUDA QUE ADÁN
CONDICIONE A MADRE BUSCADORA
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que “yo no creo” la versión de que el senador y exsecretario de Gobernación Adán Augusto López condicionó la seguridad personal a una madre buscadora a que dejara de buscar a sus hijos. “Nos molesta la falsedad, la perversidad, lo pernicioso que resulta una noticia así, que carece de veracidad y carece de pruebas”. “Yo no creo nada que no esté comprobado. No quiero decir que no le creo a ella, pero es un asunto entre dos personas, y yo tengo respeto, a él sí lo conozco y es un hombre íntegro, no creo que mienta”, dijo. Víctor Chávez
Conferencia del Episcopado Mexicano, Héctor Pérez; Jorge Atilano González, director del Diálogo Nacional por La Paz, y el obispo auxiliar de México, Javier Acero Pérez, entre otros. Y entre los colectivos asistieron representantes de Uniendo Esperanzas, Brigada Nacional de Búsqueda, Una Luz en el Camino, Voz de los Desaparecidos en Puebla, de
la Asociación de los Desaparecidos en Baja California, entre otros, de Puebla, Morelos, Baja California, Estado de México, Querétaro, Ciudad de México y Jalisco, quienes plantearon sus propuestas y demandas.
En tanto, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, recibió al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, a quienes prometió “velar porque se respeten los derechos humanos y garantizar la no repetición de las violaciones a los mismos, porque no podemos estar a expensas de la delincuencia”.
LEGISLADORES ACUSAN FALSEDAD
Congreso exige a ONU retirar dichos sobre la desaparición
El Senado y la Cámara de Diputados se pronunciaron contra Olivier de Frouville, director del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), quien decidió activar un proceso con carácter de urgente por la situación en México.
La Cámara alta aprobó un pronunciamiento, por mayoría de votos, donde se determinó denunciar al alto comisionado. “Pasó por encima
del procedimiento de la propia comisión y realizó con absoluta falsedad, temeridad e irresponsabilidad una acusación carente de sustento”… Este pleno exige al presidente del Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas, Olivier de Frouville, el retiro de sus oprobiosas aseveraciones” dice el documento.
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que, además de apoyar a la presidenta Sheinbaum en su rechazo a la injerencia de la ONU en México en el tema de las desapariciones, su bancada enviará al Congreso de EU una “nota diplomática” por el “falaz y falso comunicado del Comité de Derechos Humanos de la ONU (sic)”. “No aceptamos esta actitud bélica de señalar a México como el responsable de una desaparición forzada. Me parece un exceso, un despropósito”. Diana Benítez y Víctor Chávez
del colectivos de búsqueda, en la reunión con Gobernación, ayer, en el Senado.
Respuesta. El líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ayer.