2025-04-11

Page 1


Están desaparecidos aún 43 adolescentes

COBUPEJ ACTUALIZA LOS REGISTROS DE MARZO

Durante el mes pasado, los y las adolescentes desaparecieron en 19 municipios de Jalisco, pero entre ellos resaltan los del Área Metropolitana de Guadalajara, con Zapopan a la cabeza, al tener 13 de los casos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En marzo se reportaron en promedio 10 desapariciones al día, y una de cada cinco correspondió a adolescentes. La mayoría de los casos se concentraron en jóvenes de entre 15 y 19 años.

En dos semanas, considerando la primera de abril, desaparecieron al menos nueve jóvenes, según las cédulas de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). El 27 de marzo fue el peor día del periodo al sumar cuatro ausencias. Ese día desapareció Axel Ríos Urzúa, estudiante de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que a la fecha no ha sido localizado, por lo que ayer su familia volvió a manifestarse. Su ausencia, mediática por las movilizaciones de su familia y la comunidad universitaria, es una de las 64 de adolescentes de entre 15 a 19 años de edad que fueron reportados o denunciados como desaparecidos el mes pasado.

Ayer la Cobupej publicó la actualización mensual, con corte a marzo de 2025, del Registro Estatal de Personas

POR APOLOGÍA AGRUPACIÓN MUSICAL NO ACUDE A CITA CON LA FISCALÍA

CARLOS CARRIZALES

GUADALAJARA

S i el alza general de 12.5 por ciento a la tarifa que pide el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) al Congreso no se justifica debidamente y no hay un plan para mejorar su operación, los coordinadores de las distintas bancadas del Legislativo no ven viable avalarla.

En la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco está congelado el dictamen para otorgar el aumento a la tarifa del Siapa en 2025 y todo indica que los di-

Desaparecidas (REPD): en los 31 días del mes pasado hubo 322 reportes oficiales de desaparición y 64 de ellos correspondieron a adolescentes, es decir, el 19.8 por ciento o uno de cada cinco. De los 322 casos en total, 222 víctimas siguen desaparecidas y sólo 100 han sido localizadas. En cuanto a adolescentes, 43 de las 64 siguen

ACUERDAN MESA DE TRABAJO

● PROTESTA. Estudiantes de la UdeG se manifestaron en palacio de gobierno para exigir seguridad y que se localice con vida a más de una veintena de universitarios desaparecidos entre 2014 y lo que va de 2025. El gobernador Pablo Lemus apareció acompañado de la rectora Karla Planter Pérez en el balcón y decidió reunirse con ella y con la presidenta de la FEU, Zoé García, para revisar el tema. Acordaron una mesa de trabajo enfocada en la búsqueda y la prevención.

Lauro Rodríguez ZMG 2A

ausentes y 21 ya fueron halladas. Los municipios que presentan mayor incidencia de desaparición son Zapopan, con 13 adolescentes desaparecidos en total, de los que siete siguen en ese estatus.

Guadalajara le sigue con nueve casos de los que apenas cuatro terminaron en localizaciones y luego

ÍCONO DEL FUTBOL MUNDIAL FALLECE EL LEGENDARIO ESTRATEGA NEERLANDÉS LEO BEENHAKKER

ZAPOPAN PULSO DE VIDA REGISTRÓ 2 MIL 108 ATENCIONES A MUJERES

SEDECO HABRÁ APOYOS PARA NEGOCIOS CON UNA BOLSA DE 166 MDP

de los partidos de oposición en el Congreso local señalaron que el dictamen debe ser ajustado para que haya un plan sobre las medidas que tomaría el Siapa con los recursos obtenidos con este aumento a los usuarios, así como buscar soluciones a los problemas en el organismo operador.

putados no retomarán el tema hasta que termine el período vacacional de Semana Santa y Pascua, el cual inicia el lunes 14 de abril. En general, los coordinadores

El único que mostró su aval al dictamen fue el de Movimiento Ciudadano (MC), José Luis Tostado Bastidas, quien confía en que en la Comisión de Hacienda se llegará a acuerdos.

LABORAN EN SITUACIÓN CRÍTICA MUJERES QUE TRABAJAN SON MÁS AFECTADAS POR LA

INFORMALIDAD

● ESTUDIO. Investigadores del CUCEA detectaron que en el sector laboral las mujeres jaliscienses son más afectadas por la subcontratación, tasas de condiciones críticas de ocupación y tasas de informalidad laboral. Se revela que se encuentran en empleos en condiciones de precariedad. ZMG 5A

Tlajomulco de Zúñiga con ocho adolescentes desaparecidos de los que tres ya fueron hallados, pero uno sin vida. Tonalá cerró con siete ausencias en total de las que cuatro acabaron en localizaciones; en Tlaquepaque hubo seis reportes y en El Salto, cuatro.

ZMG 2A

COSTA RICA ‘EL PIOJO’ HERRERA SE TOPARÁ CON EL ‘TRI’ OVACIONES A MAZATLÁN ‘CHICHARITO’ NO VIAJA EN BUSCA DEL MILAGRO OVACIONES

EDUARDO ORTEGA

a presidenta Claudia Sheinbaum informó que removió de su cargo a cuatro directivos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), incluido el director general Iván de Jesús Olmos, por la adjudicación con sobreprecio de contratos de medicinas e insumos médicos por 13 mil millones de pesos.

La titular del Ejecutivo federal explicó que la separación de los cargos de estos funcionarios se realizó mientras se investiga y determina quiénes tienen una responsabilidad directa o indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso.

“(Fueron removidos) el director general, directora administrativa, director de Logística, director de Planeación y varios funcionarios que estaban abajo. Algunos de ellos ya tienen mucho tiempo en Birmex, desde antes incluso de que llegara el presidente López Obrador”.

“Muchas personas trabajaban ahí, pero nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo, porque no puede estar la investigación y ellos ahí, pues tienen que moverse”, dijo.

CULTURA INVITAN A EXPLORAR LOS MUSEOS EN SEMANA SANTA

EN 2025 PRONOSTICAN MÁS DE 17 MIL CASOS DE DENGUE PARA JALISCO

● ADVERTENCIA. Jalisco podría finalizar con al menos 17 mil 800 casos de dengue, pronosticó Carlos Ignacio García Jiménez, investigador del CUCEA de la UdeG. Señaló que no se va a desacelerar la crisis que se vivió en 2024, pues se mantendrá el nivel de personas enfermas. ZMG 6A

● WASHINGTON. Varios senadores estadounidenses pidieron una investigación para determinar si el presidente Donald Trump incurrió en manipulación del mercado al animar a

ZMG 3A
MICHELLE
VÁZQUEZ

Frustran secuestro de estudiante de la Vocacional

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Elementos de la Policía Escolar de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara frustraron ayer un secuestro virtual de un alumno de la Escuela Vocacional de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tras la activación del protocolo Sendero Seguro. El hecho se registró tras una llamada al 911 por parte de autoridades escolares, quienes alertaron que un estudiante había recibido una llamada de extorsión. El joven, tras salir del plantel, se comunicó con sus padres para informarles que los extorsionadores le exigieron 300 mil pesos a cambio de no dañar a su familia.

Ausencias se focalizaron en adolescentes en marzo

MUNICIPIOS DE LA METRÓPOLI CONCENTRARON LOS CASOS

De las 322 desapariciones registradas en el mes pasado, 64 fueron de personas de 15 a 19 años, es decir, casi 20 por ciento, según datos del REPD

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

DSedeco dirige bolsa de 166 mdp a empresarios

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno Estatal (Sedeco) presentó ayer los programas de apoyo económico Crecer al Estilo Jalisco, los cuales contarán con una bolsa total de 166.5 millones de pesos (mdp) para su ejecución.

De esta bolsa ya se encuentran disponibles 135 mdp para aplicación por convocatoria, mientras que el monto restante se abrirá hacia el segundo semestre de este año.

A través de cinco programas clave se buscará fortalecer la competitividad de las empresas en la entidad en rubros como apoyo para la generación de empleo; micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); fortalecimiento de los sectores artesanal y exportador, e incentivos para la atracción de inversiones.

Uno de los programas es Jalisco, Atracción de Inversión, dirigido a empresas nacionales e internacionales con proyectos de inversión en el estado que deseen arrancar o expandir sus operaciones.

urante marzo las autoridades recibieron un promedio de 10 denuncias o reportes por desaparición cada día y uno de cada cinco correspondió a adolescentes. De hecho, el mes pasado las notificaciones de desapariciones se concentraron en el grupo de 15 a 19 años. Apenas ayer NTR Guadalajara publicó que, en dos semanas, considerando la primera de abril, desaparecieron al menos nueve jóvenes, según las cédulas de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). El 27 de marzo fue el peor día del periodo al sumar cuatro ausencias. Ese día desapareció Axel Ríos Urzúa, estudiante de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que a la fecha no ha sido localizado, por lo que ayer su familia volvió a manifestarse. Su ausencia, mediática por las movilizaciones de sus parientes y la comunidad universitaria, es una de las 64 de adolescentes de entre 15 a 19 años que fueron reportados o denunciados como desaparecidos el mes pasado. Este jueves la Cobupej publicó la actualización mensual, con corte a marzo de 2025, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) y NTR Guadalajara pudo encontrar la información descrita anteriormente: en los 31 días de ese mes hubo 322 reportes oficiales de desaparición y 64 de ellos correspondieron a adolescentes, es decir, 19.88 por ciento o prácticamente uno de cada cinco. De los 322 casos en total, 222 víctimas siguen desaparecidas y sólo 100 han sido localizadas. En cuanto a adolescentes, 43 de las 64 siguen ausentes y 21 ya fueron halladas.

¿DÓNDE DESAPARECIERON?

Durante marzo, las y los adolescentes desaparecieron en 19 municipios de Jalisco, pero entre ellos resaltan los del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Reportada la situación, los elementos policiacos implementaron un operativo de búsqueda en los alrededores de la escuela y a pocas cuadras del plantel lograron localizar al estudiante y posteriormente lo pusieron bajo resguardo. No se reportaron afectaciones al estudiante o a sus familiares, pero tras los hechos en la escuela se hizo un llamado al Ministerio Público. En los últimos meses se han registrado varios casos de secuestros virtuales frustrados entre alumnos de la Escuela Vocacional de la UdeG y planteles aledaños al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), así como entre estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Activan episodio 42 de mala calidad del aire

Otro es Crecer al Estilo Jalisco MiPyMEs, diseñado para la profesionalización de empresas de los sectores industria, comercio y servicios.

Uno más es Crecer al Estilo Jalisco Exporta Más, diseñado para apoyar a las mipymes jaliscienses con potencial exportador a través de incentivos económicos para impulsar la promoción y el posicionamiento internacional de sus productos.

Asimismo, para fortalecer al sector artesanal la Sedeco lanzó el programa Crecer al Estilo Jalisco Artesanías, el cual opera a través de dos convocatorias. El último programa es Crecer al Estilo Jalisco, enfocado en la generación de empleo, atracción y retención de talento.

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Apartir de las 8 horas de ayer la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo

Territorial (Semadet) activó una precontingencia atmosférica para la zona de Las Pintas debido a la alta concentración de partículas menores a 10 micras (PM10). Con esa, activa hasta el cierre de esta edición, ya van 42 episodios contaminantes en la metrópoli en lo que va del año. Ante la medida implementada la mañana de ayer en Las Pintas, la dependencia prohibió realizar cualquier tipo de quema y reco-

HALLAR. Entre las ausencias

SE REÚNEN

LEMUS, PLANTER Y GARCÍA

Tras protesta, acuerdan mesas de trabajo por alumnos desaparecidos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

De nueva cuenta, estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se manifestaron en palacio de gobierno para exigir seguridad y que se localice con vida a más de una veintena de universitarios desaparecidos entre 2014 y 2025.

A media manifestación, el gobernador Pablo Lemus Navarro apareció acompañado de la rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, en el balcón de palacio de gobierno y decidió reunirse con ella y con la presidenta de la Federación

Estudiantil Universitaria (FEU), Zoé García Romero, para revisar el tema.

El acuerdo fue que la próxima semana se instalará una mesa de trabajo entre la UdeG y el gobierno de Jalisco en dos sentidos: la búsqueda y la prevención. El mandatario estatal mencionó que un tema prioritario debe ser prevenir el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

“Necesitamos informar a las y los jóvenes de la Universidad de Guadalajara, y de todo Jalisco, del fenómeno de la desaparición y del reclutamiento”, dijo el gobernador en un video que subió a sus redes sociales tras la reunión.

Por su parte, García Romero dijo

Según el REPD, Zapopan cerró con 13 adolescentes desaparecidos en total, de los que siete siguen en ese estatus. Con esas cifras se posicionó como la demarcación con más incidencia.

Guadalajara le sigue con nueve casos, de los que apenas cuatro terminaron en localizacionesm, y luego Tlajomulco de Zúñiga, con ocho ado-

QUE NO SE OLVIDEN. En palacio de gobierno se recordaron los rostros y casos de los universitarios desaparecidos.

a medios de comunicación que se generará “una mesa donde vamos a tener actualizaciones permanentes de Fiscalía y además vamos a generar un esfuerzo conjunto para aumentar el tema de la campaña de prevención”.

A la manifestación también acudieron familiares de estudiantes desaparecidos que, aunque no fueron recibidos por el gobernador, tuvieron acercamiento con el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, para hablar de cada uno de los casos.

ESTRATEGIA DEBE

ENFOCARSE EN REDES

El coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, Montal-

lescentes desaparecidos de los que tres ya fueron hallados, pero uno sin vida y víctima de delito. Tonalá cerró con siete ausencias en total, de las que cuatro acabaron en localizaciones, una de ellas en Zacatecas. La víctima, un varón, fue localizado en esa entidad y se comprobó que fue víctima “de delito diverso”, pero sin especificar cuál.

berti Serrano Cervantes, consideró que es necesario trasladar las acciones contra las ausencias al campo de las redes sociales, pues ahí es una realidad el reclutamiento del crimen organizado, ya sea a través de engaños u ofertas explícitas. De los adolescentes desaparecidos en lo que va del año, al menos en dos casos se tienen indicios de dicha problemática.

Mencionó que en conjunto con las autoridades se estableció una estrategia para atender y reducir la incidencia delictiva en los entornos universitarios en ilícitos como robo o acoso sexual, pero insistió en que para enfrentar el reclutamiento forzado es necesario atender el problema en el campo virtual.

En San Pedro Tlaquepaque hubo seis reportes y en El Salto, cuatro. Lagos de Moreno, Tala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Puerto Vallarta, San Julián, Sayula, Teuchitlán, Villa Corona, Zapotiltic, Encarnación de Díaz, El Arenal, Cihuatlán y Autlán de Navarro fueron otros municipios con adolescentes reportados como desaparecidos en marzo.

mendó reducir el uso del vehículo, evitar actividades al aire libre y mantener especial cuidado con niñas, niños, personas con enfermedades respiratorias y personas mayores.

Del total de episodios de polución, 36 son precontingencias y los seis restantes, contingencias atmosféricas fase uno, según información del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj) de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

Las contingencias atmosféricas se han registrado en Santa Fe (una), Miravalle (una) y Las Pintas (cuatro), mientras que las precontingencias atAIRE SUCIO. El episodio de polución en Las Pintas seguía activo al cierre de esta edición.

mosféricas han ocurrido en Las Pintas (18), Santa Fe (siete), Miravalle (tres), Tlaquepaque (dos), Country (dos) y una en cada una de las siguientes estaciones: Atemajac, Loma Dorada, Oblatos y Guadalajara Centro.

Además, la entidad suma un total de 31 alertas y emergencias atmosféricas activadas en 2025. Estos eventos se han originado, principalmente, por incendios forestales, en industrias y en predios.

POR
del mes pasado está la de Axel Ríos Urzúa, estudiante de la Escuela Politécnica de la UdeG que a la fecha no ha sido localizado.

Jucopo avala vacaciones de diputados locales

CARLOS CARRIZALES

GUADALAJARA

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado sesionó este jueves y acordó que los diputados locales tendrán un periodo vacacional que abarcará las semanas Santa y de Pascua. Regresarán a laborar hasta el 28 de abril.

La Jucopo también acordó que la Mesa Directiva será presidida por la diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Marta Arizmendi Fombona a partir del primero de mayo. A partir del mismo día el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), José Luis Tostado Bastidas, será el presidente de la Junta.

Una vez que los diputados locales regresen del periodo vacacional, habrá una sesión solemne en la que la emecista Mónica Magaña Mendoza, actual presidenta de la Mesa Directiva, presente un informe de actividades del semestre en el que estuvo a cargo de dicha instancia.

Este viernes habrá sesión ordinaria de pleno; sin embargo, todo indica que no se abordarán asuntos pendientes como la armonización de la reforma federal al Poder Judicial o la nueva fecha de la comparecencia de funcionarios del Gabinete de Seguridad por el caso Teuchitlán; originalmente estaba programada para el 19 de marzo, pero se pospuso.

El Congreso citó a comparecer al fiscal del estado, Salvador González de los Santos; al secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández González; al coordinador de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, y a la titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), Edna Montoya Vázquez.

SECUNDARIA

Entregan tarjetas de la beca Rita Cetina

CARLOS CARRIZALES

GUADALAJARA

Con la finalidad de acelerar el proceso de entrega de tarjetas de la beca federal Rita Cetina, dirigida a estudiantes de secundarias públicas, ayer se realizó un evento masivo en el Auditorio Benito Juárez, en Zapopan, para beneficiarios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El acto estuvo marcado por quejas y críticas a la organización. Antier también comenzó en el estado el operativo de entrega de tarjetas para estudiantes de bachillerato derechohabientes de la Beca Universal de Educación Benito Juárez, informó la delegada de los Programas Federales del Bienestar en Jalisco, Katia Meave Ferniza. En total, más de 108 mil plásticos serán entregados a beneficiarios de la Beca Benito Juárez en los 125 municipios de Jalisco durante abril y la primera semana de mayo.

Los beneficiarios son estudiantes de educación media superior que tienen su inscripción en escuelas públicas en modalidad escolarizada o mixta. La idea es que con el apoyo continúen y concluyan sus estudios; bimestralmente recibirán mil 900 pesos.

Los documentos que los estudiantes deberán de presentar para que la tarjeta les sea entregada son: identificación oficial en original y copia, y copia de acta de nacimiento y de comprobante de domicilio. Su padre, madre o tutor tendrá que llevar además copias de acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y original y copia de una identificación oficial vigente.

Diputados condicionan alza a tarifa del Siapa

EL DICTAMEN ESTÁ ATORADO EN LA COMISIÓN DE HACIENDA

Todos los coordinadores legislativos, excepto el de Movimiento

Ciudadano, llaman a generar un plan de mejora para el sistema antes de avalar el incremento

CARLOS CARRIZALES

GUADALAJARA

Si el alza general de 12.5 por ciento a la tarifa que pide el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) al Congreso no se justifica debidamente y no hay un plan para mejorar su operación, los coordinadores de las distintas bancadas del Legislativo no ven viable avalarla.

En la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco está congelado el dictamen para otorgar el aumento a la tarifa del Siapa en 2025 y todo indica que los diputados no retomarán el tema hasta que termine el período vacacional de Semana Santa y Pascua aprobado en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el cual iniciará el próximo lunes 14 de abril.

En entrevista, la coordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Murguía Torres, afirmó que su bancada no está de acuerdo en cómo está planteado el dictamen y llamó a ajustarlo para que se establezca un plan en torno a las medidas que tomaría el Siapa con los recursos excedentes.

“Si se toma en consideración un replanteamiento, un plan con metas específicas y medibles, y que el pago

Organismo sufre ataque cibernético y suspende trámites administrativos

■ El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) informó que el servidor del organismo presentó ayer por la mañana una interrupción temporal de los servicios administrativos debido a un ataque informático, lo que provocó la suspensión de los trámites administrativos.

“De manera inmediata el organismo dio atención al tema y trabaja en las acciones legales correspondientes ante la Fiscalía del Estado en contra de quien o quienes resulten responsables”, dijo la

sea acorde al servicio y a la calidad del agua, por supuesto que sí, tenemos que actuar en responsabilidad”.

La coordinadora legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María del Refugio Camarena Jáuregui, coincidió con la panista en que no habrá aval al incremento si no hay modificaciones al dictamen.

“No nos representa calidad del agua, seguridad del agua, no nos representa resolver lo que hoy tiene la Zona Metropolitana de Guadalajara; sin embargo, si posteriormente existiera otra propuesta, entonces, el grupo parlamentario del PRI lo estaría analizando”.

El líder de los diputados de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, se sumó a las voces que piden un plan que fortalezca al Siapa a partir del incremento. A la par llamó a generar un organismo eficiente, fuerte, sin exceso de personal y con nivel técnico para cumplir todas sus responsabilidades.

“Nosotros requerimos que este plan se acompañe de medidas financieras y todo, estamos dispuesto a

autoridad en un comunicado. El Siapa añadió que una vez atendida la contingencia informará a las y los usuarios para que puedan acudir a realizar sus trámites en las sucursales y centros operativos de forma ordinaria, así como en la modalidad en línea.

Hasta las 8:45 de la noche de ayer el problema aún no estaba resuelto. El sistema apuntó que, pese al ataque informático, la ciudadanía puede realizar pagos en tiendas de conveniencia y bancos, los cuales se verán reflejados en cuanto el

Si se toma en consideración un replanteamiento, un plan con metas específicas y medibles, y que el pago sea acorde al servicio y a la calidad del agua, por supuesto que sí (estaríamos a favor del alza)” CLAUDIA MURGUÍA TORRES COORDINADORA DEL PAN

revisarlo, con mucho gusto”. Cuestionado al respecto, el coordinador de los guinda, Miguel de la Rosa Figueroa, afirmó que la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está dispuesta a revisar las problemáticas que arrastra el Siapa y buscar soluciones.

En Futuro, Tonantzin Cárdenas Méndez apuntó que no ve bien el incremento debido a que la gente recibe un mal servicio del Siapa, mientras que el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Leonardo Almaguer Castañeda, dijo que en su fracción no están “dispuestos a abrirle la llave de los recursos que luego no sabemos a

sistema quede restablecido. Ante la situación recomendó guardar los comprobantes de dichos pagos. Finalmente, precisó que no realiza convenios de pago ni cobros a domicilio, por lo que si alguien ofrece esta modalidad pidió denunciarlo ante la contraloría interna al 33 3837 4200, extensión 4015; por correo electrónico a contraloria@ siapa.gob.mx, o bien, en una de las agencias del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado ubicadas en el Área Metropolitana de Guadalajara. Lauro Rodríguez / Guadalajara

dónde se fugan, hasta que no veamos que se le va a dar un trato honesto a los recursos”.

Por su parte, el líder legislativo del Verde Ecologista de México (PVEM), José Guadalupe Buenrostro Martínez, indicó: “Sabemos la cartera vencida que tiene el Siapa y lo que representa para el Siapa y operarlo, ¿no?, pero también tenemos que ser muy responsables en el tema de los bolsillos de los ciudadanos”.

El único coordinador que mostró su aval al dictamen fue el de Movimiento Ciudadano (MC), José Luis Tostado Bastidas, quien confía en que en la Comisión de Hacienda se llegará a acuerdos “para que se logre lo que algunos consideramos es necesario en la actualización de las tarifas”.

El miércoles 9 de abril, el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, y otros funcionarios de la Coordinación General de Gestión del Territorio de Jalisco justificaron que el incremento de 12.5 por ciento a la tarifa es necesario para mejorar la infraestructura del organismo.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

a Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), a través de su titular, Ernesto Marroquín Álvarez, informó que planea la sustitución y ampliación del acueducto Chapala-Guadalajara. El acueducto actual tiene 35 años de existencia y su vida útil está estimada en 40 años, es decir, le quedan cinco, pero se tiene la certeza de que en cualquier momento pueda “tronar”. “¿Qué pasaría si truena el acueducto Chapala-Guadalajara? Mejor nos cambiamos de ciudad. No hay forma de traer lo que trae el ducto cerrado, que es 5.3 metros cúbicos, por segundo por alguna otra fuente, ni

siquiera por el sistema antiguo o por algún otro lado. Es un tema que nos preocupa muchísimo, el acueducto tiene 35 años funcionando y su vida útil es de 40”, dijo. Y acotó: “Lo que estamos buscando no es hacer un segundo acueducto para traer más agua, lo que estamos buscando es ya hacer un acueducto que traiga el total de volumen que se tiene concesionado, que es de 7.5 metros cúbicos por segundo y no estar dependiendo del sistema vivo donde es muy complicado traer el agua y muy costoso para el Siapa, y el punto más importante: lejos de sacarle más agua a Chapala con ese acueducto que estoy mencionando le vamos a sacar menos agua a Chapala”.

LE QUEDA POCO. El acueducto tiene 35 años y su vida útil se estima en 40 años. No obstante, reconoció que actualmente no hay dinero para las obras de ampliación. Mientras se consigue, la Segia rehabilitará la subestación que abastece de energía a la planta de bombeo de Chapala, pues la encontró a punto de colapsar. “Cuando nosotros llegamos tuvimos una reunión con CFE (Comisión Federal de Electricidad). Nos dijeron que el tema de la subestación del sistema de bombeo del acueducto Chapala–Guadalajara estaba con pincitas, que era urgente entrar a hacer una actualización y modernización, situación que ya traemos, le vamos a meter 26 millones de pesos para modernizar porque es el principal sistema de abastecimiento de la ciudad”.

MICHELLE
VÁZQUEZ

EDITORIALES

editorial@ntrguadalajara.com

Viernes 11 de abril de 2025

En este año hay cuatro estudiantes de la Universidad de Guadalajara que se encuentran desaparecidos hasta este momento, todos jóvenes menores de edad. José Luis Arciniega Nieves es estudiante de preparatoria del Módulo Ixtapa de Puerto Vallarta; tiene 15 años y se encuentra desaparecido desde el 27 de enero de 2025. Edgar Axel Ríos Urzúa tiene 15 años, es estudiante del Politécnico y se encuentra desaparecido desde el 27 de marzo de 2025. Jesús Bryan Huidor Rojo, de 17 años, estudia en la preparatoria número 6 y desapareció el 1 de abril de 2025. Miguel Alejandro Medina del Castillo, también de 17 años, estudia en la Preparatoria de Tlaquepaque y desapareció el 1 de abril de 2025. A estos casos de desaparición recientes se suman otros integrantes de la comunidad universitaria que siguen sin ser localizados: hace un año de la desaparición de Aldo González Sevilla, estudiante de prótesis dental del CUCS, en abril de 2024. Raúl Emiliano Briones Rangel estudiaba en la preparatoria 11, dejó la escuela para buscar trabajo y desapareció en noviembre de 2024, en la zona de la terminal de autobuses. Roberto Carlos Olmeda Cuéllar, estudiante de Ingeniería Industrial de CULagos, fue desaparecido en agosto de 2023. Laura Lizeth Bravo Esquivias, estudiante de CUAltos, desapareció en noviembre de 2023. Miguel Alejandro Soto Martín, estudiante de CUCEA, desapareció en septiembre de 2022. Los hermanos José de Jesús y Abraham Covarrubias Martínez, estudiante de Ingeniería en Energía en CUTonalá y su hermano menor aspirante a abogado, desaparecieron en marzo de 2021. Johan Axel Montaño Hernández, estudiante de preparatoria en Santa Anita, desapareció en marzo de 2021. Carlos Maximiliano Romero Meza, de diseño gráfico en CUAAD, fue víctima de desaparición forzada en 2020. De mayor data se encuentran: Adrián Ponce Morales, estudiante de Negocios Internacionales del CUCiénega, desaparecido en julio de 2019. Edgar Oswaldo Gurrola Montenegro, estudiante de Sistemas Informáticos en el Politécnico, desapareció en julio de 2018. Ángel de Jesús Colunga Arriero, estudiante de Arquitectura del CUAAD, desapareció en diciembre de 2018. Juan Carlos Castañeda Gómez, de la Preparatoria Autlán, desapareció en junio de 2018. César Ulises Quintero García, estudiante de la licenciatura en Agrobiotecnología (CUCiénega), fue desaparecido en agosto del 2017. Jorge Eduardo Martínez Gómez, estudiante de Negocios Internacionales de CUCEA, desapareció en febrero de 2016. Daniela Isabel Magaña, de la Preparatoria Zapotiltic, tiene reporte de su desaparición en septiembre de 2014. Además de los estudiantes hay tres trabajadores universitarios: Juan Manuel Núñez Maldonado, profesor de CUValles en el departamento de Ciencias Computacionales, desaparecido en noviembre de 2022; Rubén Arreola Marroquín, trabajador administrativo de CUTonalá, desapareció en octubre de 2021; y Arturo Javier Moreno Ramírez, profesor de Derecho en el CUCSH, desapareció en junio de 2014. Son parte de la comunidad universitaria, de la juventud de Jalisco. Es necesario continuar buscándoles. Se debe exigir a las autoridades acciones inmediatas para la localización urgente de las desapariciones recientes y planes efectivos de búsqueda para las de mayor data. Como ciudadanía podemos apoyar siendo solidarios con sus familias, difundiendo las cédulas de búsqueda y rechazando el discurso que criminaliza a las víctimas o intenta justificar su ausencia como voluntaria.

REFLEXIONES

Negar es complicidad

En México se han contabilizado más de 127 mil desaparecidos y más de 5 mil 600 fosas clandestinas. Ante las evidencias, el Comité de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (CTDFI) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha iniciado un proceso para investigar las desapariciones forzadas en México y ha instado al gobierno mexicano a mejorar los mecanismos de justicia, proporcionar más apoyo a las familias de las víctimas y garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia. La conclusión del CTDFI es contundente: en México sí existen desapariciones forzadas. Es decir, casos en los que el Estado, de manera directa o indirecta, participa o consiente la desaparición de personas. En lugar de acoger el informe con seriedad, el gobierno federal lo rechazó de forma enérgica e incluso exigió la renuncia de uno de los expertos que lo elaboró. Esta reacción abre una pregunta fundamental: ¿por qué se niega una verdad tan dolorosa como evidente?

qp@ntrguadalajara.com

Más allá de los cálculos políticos está la realidad cruda: más de 100 mil personas desaparecidas; muchas de esas desapariciones ocurrieron con la aquiescencia o la inacción de autoridades

En primer lugar, reconocer la existencia de desapariciones forzadas implica aceptar la responsabilidad del Estado. No se trata solo de señalar a un gobierno actual o pasado, sino de aceptar que las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y la

justicia –como las fiscalías, policías o incluso Fuerzas Armadas– han fallado, y en algunos casos, han sido cómplices. Para un gobierno que se presenta como moralmente distinto, admitir eso significa poner en entredicho su discurso de transformación y segundo piso. La negación se convierte en un mecanismo de autodefensa política. En segundo lugar, aceptar la existencia de desapariciones forzadas tendría consecuencias jurídicas e internacionales. Abriría la puerta a litigios ante la Corte Penal Internacional, sanciones diplomáticas y una presión internacional más fuerte; es decir, no es solo

una discusión semántica: es una batalla por controlar las implicaciones legales y políticas de los hechos. Por último, estamos viviendo tiempos de polarización política, donde aceptar una crítica –aun si proviene de un organismo multilateral como la ONU– es visto como ceder terreno al adversario (“es el conservadurismo”). El oficialismo teme que cualquier concesión sea explotada por sus opositores, por lo que el impulso es negarlo todo, blindarse y atacar la fuente (o a Calderón, en todo caso). Pero más allá de los cálculos políticos está la realidad cruda: más de 100 mil personas desaparecidas. Muchas de esas desapariciones ocurrieron con la aquiescencia o la inacción de autoridades. Y frente a esa tragedia, lo que menos necesitan las víctimas es una guerra discursiva: se necesita la verdad, la justicia y la reparación del daño. Negar la evidencia no hace que los hechos desaparezcan. Lo que desaparece es la confianza en las instituciones, en la democracia y en la capacidad del Estado para proteger a su gente. Un gobierno verdaderamente comprometido con el pueblo no niega la realidad: la enfrenta, la investiga y, sobre todo, la transforma. Aceptar la existencia de desapariciones forzadas no es una derrota política. Es un acto de humanidad, de responsabilidad y de justicia histórica.

Padres de familia: mucho ojo con sus hijos e hijas adolescentes y jóvenes. Es importantísimo que dialoguen con ellas y ellos, con cercanía cálida, atenta y respetuosa, y que aborden el tema de las desapariciones en Jalisco. Porque resulta que ese sector es uno de los que se tiene un número importante de desaparecidos. Solo durante marzo, de cada cinco reportes de desaparición, una se relaciona con adolescentes. Hay que extremar precauciones. La mayoría de las desapariciones de adolescentes ocurren en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Recordemos aquella campaña que, maomenos, decía: Son las 12 de la noche (hora ajustable), padre de familia, ¿sabe dónde están sus hijos? Más vale prevenir. v v v

A propósito de jóvenes desaparecidos, cuando frente a palacio de gobierno se manifestaban integrantes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y familias para demandar que se localice con vida a alumnos universitarios desaparecidos, que se asoman por el balcón el gobernador Pablo Lemus Navarro y la rectora general Karla Planter. El mandatario se reunió con la rectora y con la líder de la FEU, Zoé García, para analizar el tema de los desaparecidos estudiantes universitarios, que rebasan la veintena. Acordaron que la próxima semana instalarán una mesa de trabajo entre la UdeG y el gobierno de Jalisco para abordar la situación desde dos enfoques: la búsqueda y la prevención. El mandatario señaló que un tema prioritario debe ser prevenir el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado. Un trágico ejemplo reciente, añadimos, es lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, a donde se llevó con violencia a jóvenes para adiestrarlos e incorporarlos a las filas del crimen organizado. v v v

Un tema que nos ha dejado con la boca seca es pronosticar qué decidirán los diputados sobre la tarifa del líquido que mal provee el Siapa. El organismo ha urgido a que el aumento sea de 12.5 por ciento, con el argumento de que solo así podrá remontar la crisis que enfrenta, incluida una millonaria cartera vencida e infraestructura hidráulica venida a menos. Peeero, con matices, los coordinadores parlamentarios han señalado que no ven viable ese incremento mientras no se justifique y se tenga un plan para mejorar el servicio. El coordinador de los legisladores naranjas, José Luis Tostado, confía en que la Comisión de Hacienda llegue a acuerdos “para que se logre lo que algunos consideramos es necesario en la actualización de las tarifas”. Es decir, avala un aumento. Por lo pronto, está congelado el dictamen de la susodicha comisión. Agreguemos que especialistas han puntualizado que uno de los organismos opacos de Jalisco es el Siapa, lo cual no es un punto que pretendan abordar y mejorar los diputados. Que sea transparente tendría que ser una condición para cualquier posible incremento en la tarifa, opinan expertos de esta vecindad.

v v v

La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado acordó la integración de la Mesa Directiva, la cual se rotará en lo que resta de la legislatura. Por ahora, quien la presidirá del 1 de mayo al 31 de octubre de 2025 es la diputada Martha Arizmendi Fombona, de Morena. Todas las fracciones tendrán su respectivo presidente o presidenta, pues. Estudiantes

www.ntrguadalajara.com

Oficina: (33) 3615

Guillermo Ortega Ruiz

Zonas Pulso de Vida suman 2 mil 108 atenciones

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Através de las Zonas Pulso de Vida se han brindado más de 2 mil 108 atenciones, informó la directora del Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva, María del Socorro Madrigal.

“Hemos tenido 2 mil 108 atenciones desde la creación de este proyecto. En próximos días este modelo se ampliará y será llevado a interiores, con acciones como estas buscamos tener un Zapopan más justo y más igualitario”, mencionó.

La funcionaria recordó que este proyecto busca atender a mujeres que sufren algún tipo de violencia, emergencia o cualquier incidente a través de las redes de comunicación.

Zapopan cuenta con siete ZPS desde ayer, cuando se entregó la última a un costado de la entrada principal del Hospital General de Zapopan, también conocido como El Hospitalito

Las demás se localizan en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco

Juan José Arreola (fue instalada el 6 de octubre de 2022), en el espacio público entre el palacio municipal de Zapopan y la calle 28 de Enero, en Zapopan Centro (habilitada el 25 de noviembre de 2022), y en el exterior del Centro Cultural Constitución (fue inaugurada el 13 de febrero de 2023).

También hay en el Núcleo Universitario Los Belenes (fue habilitada el 4 de marzo de 2024), en el exterior de la Unidad de Urgencias Médicas Cruz Verde Niña Eva (fue inaugurada el 19 de septiembre del 2024) y a las afueras de la Unidad de Urgencias Médicas Cruz Verde Sur (fue entregada en noviembre del 2024).

Presente en la inauguración de la ZPS del Hospitalito , el coordinador estratégico de Seguridad de Jalisco, Roberto Alarcón Estrada, destacó que la idea surgió hace más de 10 años en Zapopan. Anteriormente este funcionario fue comisario de la Ex Villa Maicera.

las afueras del Hospitalito

CRT Y JALISCO TRABAJARÁN

EN SOSTENIBILIDAD DE

INDUSTRIA TEQUILERA

● CONVENIO. Ayer el gobierno del estado y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) signaron un acuerdo de colaboración para avanzar hacia un modelo de producción que garantice un tequila libre de deforestación y priorice la protección ambiental. Según la administración estatal, el pacto “reafirma el compromiso con un modelo de producción más responsable, garantizando que la producción de tequila continúe siendo un símbolo de identidad, herencia y desarrollo económico para el estado”. Redacción

Ellas, con entorno laboral complicado

SEGÚN ESTUDIO DE ACADÉMICOS DEL CUCEA

Las mujeres son más afectadas por subcontratación, condiciones críticas de ocupación e informalidad laboral.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Investigadores del Departamento de Economía y del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias

Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectaron que en el sector laboral las mujeres son más afectadas por la subcontratación, condiciones críticas de ocupación e informalidad laboral. El hallazgo es parte del estudio Empleo e informalidad en Jalisco , publicado en marzo de este año y elaborado por Laura Victoria Rodríguez, Jorge José Luis Reynoso y Enrique Cuevas Rodríguez personas

“La tasa de subocupación, la tasa de condiciones críticas de ocupación y la tasa de informalidad laboral afectan en mayor medida a las mujeres. Cabe resaltar que, si bien la tasa de desocupación es menor para las mujeres, el hecho de que la tasa de condiciones críticas de ocupación las afecte de manera negativa evidencia

HACEN ÉNFASIS EN CAPACITACIÓN

Dialogan de salud mental en congreso internacional

CARLOS CARRIZALES

GUADALAJARA

Ayer se llevó a cabo la inauguración del primer Congreso Internacional Salme, “Los espectros diagnósticos en salud mental”, en el auditorio Licenciado Antonio Leaño Reyes, en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el cual buscó abrir espacios de diálogo y aprendizaje para hacer un análisis de la salud mental en México.

“La salud mental ya no puede ser tratada desde modelos fragmentados, este congreso representa una oportunidad para construir un nuevo paradigma, uno que reconozca la diversidad de experiencias humanas, que entienda los factores culturales y de género en los diagnósticos y que promueva la dignidad y los derechos de todas las personas”, expuso el director general del Organismo Público

PERLA VELASCO @perlavelasco

Negación E

La salud mental ya no puede ser tratada desde modelos fragmentados”

HÉCTOR HUGO

HERNÁNDEZ

BRAVO

DIRECTOR DEL ORGANISMO PÚBLICO

DESCENTALIZADO SERVICIOS DE SALUD

JALISCO

Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández. El funcionario indicó además que la atención debe ser prioritaria en niños y adolescentes debido al incremento de suicidios en dicho sector de la población, por lo que insistió en reconocer los espacios de capacitación al personal de la salud mental para que tengan más herramientas al momento de tratar pacientes que sufran depresión y ansiedad. En el congreso también se hizo

PROBLEMÁTICA. En el estudio se recalca que la informalidad afecta mayormente a las mujeres.

que tienen una mayor proporción de empleos en condiciones de precariedad”, indica el trabajo.

El ejercicio recuerda que la tasa de ocupación del tercer trimestre de 2024 fue de 3.9 para mujeres y de 3.6 para hombres en Jalisco, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras que la tasa de condición crítica fue de 18.7 para las mujeres y de 16.8 para los hombres. La tasa de informalidad fue de 49.4 contra 45.13.

“Tomando en cuenta el tercer trimestre de 2024 de la ENOE, Jalisco cuenta con una población de 3 millones 910 mil 904 (trabajadores), de los cuales el 47.5% son informales (1,861,590 empleados), concentrados principalmente en población de bajos ingresos”, precisa.

La informalidad se refiere a la ocu-

pación en actividades económicas fuera del marco legal y regulatorio del país e incluye trabajos que no tienen acceso a protección social y derechos laborales; involucra unidades económicas que no están registradas o reguladas. Los indicadores descritos, añade el estudio, revelan que una gran parte de las mujeres empleadas se encuentra en trabajos en condiciones de precariedad. De hecho, describe que los sectores de la población con mayor vulnerabilidad en protección social son la población de bajos ingresos, las mujeres y las personas de zonas rurales.

A partir de los hallazgos el trabajo de investigación hace hincapié en la importancia de generar empleos suficientes en cantidad y calidad para satisfacer las necesidades de la población.

UAG. El Congreso Internacional Salme se realizó en la Universidad Autónoma de Guadalajara.

énfasis en que la salud mental de los adultos mayores debe ser más visible, pues muchas de las personas que son cercanas a ellos no le toman importancia. Al encuentro también acudieron

el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez; la presidenta del Sistema para el Desarrollo

n México, la desaparición forzada tiene huellas. Esta práctica, definida por la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, implica el arresto, detención o secuestro de personas por agentes del Estado o con su autorización, apoyo o aquiescencia (consentimiento), seguido de la negativa a reconocer la privación de libertad o a informar sobre el paradero de la víctima, permitiendo que no esté bajo la protección de la ley. En días recientes, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activó por primera vez el artículo 34 de la convención debido a indicios de desapariciones forzadas generalizadas y sistemáticas en México. Esta decisión ha sido vista como un llamado a la acción para que el gobierno aborde seriamente el problema, pero en vez de ello, este ha rechazado las acusaciones de desapariciones forzadas como una política de Estado, atribuyendo el fenómeno a la delincuencia organizada.

Mi compañero Lauro Rodríguez publicó, apenas el 10 de febrero, que, de acuerdo con información de la Fiscalía del Estado en la Plataforma Nacional de Transparencia, de 2018 a octubre de 2024 se determinaron 16 sentencias por desaparición forzada contra 34 policías de distintos niveles y corporaciones, pero la mitad fue absolutoria.

Detalla que, al revisar los casos por agentes señalados y no por sentencias, 19 de los 34 elementos policiacos acusados de desaparición forzada fueron liberados al ser absueltos tras el juicio; sólo a 15 pudieron condenarlos.

Uno de los casos en Jalisco con mucha relevancia, porque además tuvo alcances internacionales, fue la desaparición forzada de tres italianos, a inicios de 2018, a manos de policías municipales de Tecalitlán. Las autoridades estatales, en ese tiempo encabezadas por el gobernador Aristóteles Sandoval, comenzaron a indagar en el pasado de los extranjeros. Hablaban de la extrañeza de que estuvieran en ese municipio que no era turístico, que se dedicaban a la venta ilegal de maquinaria, que no eran turistas… como si ello fuera razón para desaparecerlos. Hasta la fecha, no han sido encontrados, a pesar de que algunos de los policías involucrados ya fueron sentenciados.

También está la desaparición forzada de jóvenes que a su vez protestaban por la detención de Giovanni López por no usar cubrebocas durante la pandemia. Los muchachos fueron llevados por agentes de la Fiscalía del Estado, fueron incomunicados, golpeados, amenazados y abandonados después de horas en lugares desconocidos, muchos sin sus teléfonos o una manera para llegar a casa. Las autoridades no quisieron reconocer que era una desaparición forzada, como si no hubieran cumplido los requisitos porque fue “poquito tiempo”. Después, el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez incluso reconoció que la dependencia estaba infiltrada por el crimen organizado, sin que, a la postre, pasara nada.

La desaparición forzada existe, pero pareciera que el Estado quiere encasillarla como aquella que vemos en dictaduras o gobiernos autoritarios, porque para ellas no son suficientes unos pocos casos comparados con las más de 100 mil personas desaparecidas en el país. Como si eso hiciera menos grave un problema, que, mientras no sea reconocido, no podrá ser resuelto. En crisis.

Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Maye Villa de Lemus, entre otras personalidades.
NOSOCOMIO. La última Zona Pulso de Vida se entregó ayer; está a

Morenista presenta reforma de transparencia

CARLOS CARRIZALES

GUADALAJARA

El diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Alejandro Barragán Sánchez presentó ayer una iniciativa para reformar la Constitución del Estado de Jalisco ante la próxima desaparición del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei).

Según el diputado, “busca garantizar que estos derechos se ejerzan con efectividad a través de un nuevo modelo de gobernanza basado en la responsabilidad en la coordinación entre instituciones y de los poderes constituidos”.

El diputado afirmó que busca que la sociedad en general se sume a la propuesta, por lo que hizo una convocatoria a asistir al Congreso de Jalisco para fortalecerla a través de un diálogo abierto.

“Jalisco vive un momento histórico para el diseño institucional y con esta reforma se da un paso firme y decidido hacia una transformación estructural”, expresó.

El Itei desaparecerá próximamente ante la reforma federal que eliminó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y a los demás órganos garantes en la materia.

Barragán Sánchez destacó que su propuesta incluye un régimen de transición; protección de los derechos en curso; conservación de archivos y plataformas tecnológicas, así como criterios de homologación para que los nuevos órganos que se encargarán de hacer la tarea de la transparencia tengan toda la capacidad técnica y jurídica.

Habría 17 mil casos de dengue

Investigador del CUCEA prevé esa cifra, así como que la mayor incidencia se registre de septiembre a diciembre

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Jalisco podría finalizar 2025 con al menos 17 mil 800 casos de dengue, pronosticó Carlos Ignacio García Jiménez, investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG)

“Realizamos varios modelos y seleccionamos el más adecuado para este problema. Hemos pronosticado 17 mil 815 casos para 2025 (y) cuando los comparamos a los casi 21 mil casos que ocurrieron en el 2024, entonces pronosticamos que no se va a desacelerar la crisis del dengue que vivimos en el 2024, al contrario, es altamente probable que se va a mantener al mismo nivel si no existe una intervención adecuada”, precisó. El año pasado Jalisco cerró con 20 mil 907 casos confirmados de dengue, lo que representa un récord para la entidad.

DURANTE EL 2025

Cuando los comparamos a los casi 21 mil casos que ocurrieron en el 2024, entonces pronosticamos que no se va a desacelerar la crisis del dengue que vivimos en el 2024”

PUNTO. La aeronave cayó cerca de la carretera Ameca–San Martín Hidalgo.

EN AMECA

Se desploma aeronave; hay dos personas fallecidas

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Ltropolitana de Guadalajara (AMG) concentra el 75 por ciento del total de los casos. Al interior del estado destacan Puerto Vallarta, Sayula y Autlán de Navarro.

“Vamos a tener el 67 por ciento de los casos pronosticados en el último cuatrimestre y se pronostica que noviembre va a ser el mes con mayor número de casos de dengue”, agregó.

El experto detalló que su investigación cuantitativa se realizó con datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), los cuales indican que el Área Me -

García Jiménez apuntó además que de septiembre a diciembre de 2025 se podría registrar la mayor incidencia de casos.

En el caso del AMG, detalló, distintos factores propician los criaderos de mosquitos, entre ellos la concentración de residuos en espacios públicos, las propiedades sin mantenimiento o abandonadas, la desatención del drenaje y el desabasto y mal manejo del agua.

Por ello aconsejó que las nebulizaciones se incrementen de mayo a agosto debido a que es la temporada con la menor población de mosquitos; a través de la acción se podría prevenir un incremento en los próximos meses.

a tarde de este jueves se reportó la caída de una aeronave que posteriormente se incendió en el municipio de Ameca, Jalisco, en las inmediaciones de la carretera Ameca–San Martín Hidalgo. Hay dos personas fallecidas. De acuerdo con información de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), al sitio acudieron de inmediato unidades de emergencia municipales y servicios médicos de la Cruz Roja para atender el incidente. Minutos después, las autoridades informaron que la aeronave siniestrada pertenecía al Colegio del Aire de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que en el lugar fueron localizadas dos personas sin vida. Ambos eran tripulantes de la unidad aérea.

La zona del desplome fue resguardada por elementos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), Guardia Nacional (GN) y Sedena, quienes aseguraron también el perímetro mientras se llevaban a cabo las diligencias correspondientes.

SSJ. La proyección del académico se basa en datos de la Secretaría de Salud Jalisco.

EN ZAPOPAN

Cae por homicidio ocurrido en 2016

● Un hombre identificado como Mario fue detenido por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado tras un ataque ocurrido en 2016 en la colonia Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan. De acuerdo con las investigaciones, la víctima fue sorprendida por un sujeto que lo atacó con un cuchillo, provocándole heridas graves. El ataque se dio luego de que bajara de un vehículo en compañía de un hombre. El agresor huyó del lugar, mientras que la víctima fue trasladada a un puesto de socorros, donde murió minutos después.

Ocho años después del crimen, Mario fue detenido el 1 de abril en la colonia Los Robles, en Zapopan, precisó la Fiscalía del Estado (FE). Héctor Ruiz

EN ARENALES

Vinculan a dos por robo millonario

● Mauricio y Marilyn fueron vinculados a proceso por su presunta participación en un robo millonario en una vivienda de la colonia Arenales Tapatíos, Zapopan.

Según la carpeta de investigación, el 4 de enero los imputados ingresaron al domicilio tras aprovechar que una trabajadora del hogar dejó la puerta abierta. Luego, según la Fiscalía del Estado (FE), Mauricio se dirigió a la recámara principal, donde presuntamente sustrajo un joyero con objetos de oro y relojes valuados en un millón 57 mil 500 pesos.

Ambos fueron detenidos posteriormente, vinculados por robo calificado y como medida cautelar se les impuso prisión preventiva oficiosa por ocho meses. Héctor Ruiz

Los Alegres no declararon

DEPENDENCIA ANALIZA PASOS A SEGUIR

Los cuatro integrantes de la banda y su representante no acudieron a la Fiscalía a rendir su testimonio por la apología del delito que hicieron en el concierto del 29 de marzo en el Auditorio Telmex

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Los integrantes de la agrupación Los Alegres del Barranco no se presentaron ayer en la Fiscalía del Estado (FE) para rendir su testimonio en la investigación en su contra por apología del delito relacionada con su concierto del 29 de marzo en el Auditorio Telmex, donde proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Vicefiscalía en Investigación

Especializada de Concertación Social informó mediante un breve comunicado que las personas no se presentaron ante la autoridad ministerial, por lo que se analizarán los próximos pasos a seguir. Las autoridades esperaban la com-

parecencia de cinco personas: los cuatro integrantes de la banda y su representante. A pesar de su ausencia, la FE informó que continúa con las investigaciones correspondientes y en apego a los procedimientos legales establecidos se reservó el derecho a compartir mayores datos mientras se llevan a cabo las diligencias.

En días posteriores al evento registrado en el Auditorio Telmex, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, lo condenó y afirmó que actos así no deben “suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado”. Además, días después se publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco un acuerdo de Lemus Navarro

en el que se instruye a artistas e intérpretes, así como a su equipo, a firmar una carta de compromiso en la que se comprometen a no realizar actos de apología del delito. Si incurren en ésta, serán acreedores a sanciones contempladas en los contratos correspondientes y a la presentación de denuncias en la Fiscalía del Estado (FE). Hoy, según la agenda del gobierno del estado, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, presentará en el Congreso local una iniciativa de reforma de ley contra la difusión de contenidos que promuevan apología del delito y violencia.

Aseguran cartuchos y ponchallantas en Lagos

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que aseguró cartuchos y ponchallantas en un inmueble de Lagos de Moreno tras un cateo por parte de la Comisaría de la Policía Regional del Estado de Jalisco.

El hallazgo se registró al interior de una finca ubicada en la colonia La Palma. Durante un recorrido de inspección, elementos estatales observaron que en una cochera había cartuchos y un bote con ponchallantas.

Tras intervenir el sitio, en el lugar se aseguró un rifle, tres cargadores, 48 cartuchos, una camioneta, 48 ponchallantas y una placa de circulación.

El predio y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que continuará con la carpeta de investigación correspondiente por delitos previstos y sancionados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y lo que resulte.

PUNTO. El aseguramiento se realizó en la colonia La Palma.

CJNG. Los Alegres del Barranco homenajearon al Mencho en un concierto del 29 de marzo en el Auditorio Telmex.

show@ntrguadalajara.com

Viernes 11 de abril de 2025

Subastan tesoros del cine de animación

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

La casa Sotheby’s anunció este jueves una subasta benéfica de tesoros del cine de animación, incluyendo dibujos, guiones gráficos o maquetas de títulos como Blancanieves Los Simpsons o Avatar , para ayudar a trabajadores de ese sector afectados por los incendios de Los Ángeles del pasado enero.

La subasta, que tendrá lugar del 23 al 30 de abril en la web de Sotheby’s, forma parte de AnimAID, una campaña de recaudación en favor de familias del sector de la animación afectadas por los incendios, impulsada por la Sociedad Internacional de Cine Animado (ASIFA-Hollywood) y respaldada por grandes estudios. Los objetos permiten asomarse al proceso creativo de películas y series muy conocidas: por ejemplo, hay un dibujo del corto La liebre y la tortuga (1935); un celuloide de animación de Mickey Mouse (1988); guiones gráficos de El Rey León (1994) o caras de Pinocho impresas en 3D para el filme de Guillermo del Toro con el mismo título (2022).

Las piezas han sido donadas por los grandes estudios, desde Walt Disney Company hasta DreamWorks, pasando por Paramount, y además se incluye un dibujo de los personajes Woody y Buzz Lightyear por el 30 aniversario de Toy Story creado específicamente para la venta.

Aparte de eso, detalla un comunicado, se subastarán experiencias, como un dibujo personalizado del premiado animador Nico Marlet, la oportunidad de poner voz a un personaje menor de la próxima película de Sony Pictures, GOAT , o visitas especiales a los grandes estudios para conocer a artistas y cineastas.

La guinda del pastel es una experiencia VIP para fans acérrimos por los campos que inspiraron al prestigioso dibujante Charles Sparky Schulz, creador de los cómics de Snoopy , así como una visita a su museo, su oficina y su estudio privado, más una sesión de patinaje sobre hielo, con comida y chocolate caliente.

Sotheby’s no divulga el número de obras a subasta, pero detalla que sus precios partirán entre 500 y 25 mil dólares, y antes de venderse se podrán ver en las galerías de la institución en Nueva York del 11 al 15 de abril.

CLÁSICOS

● Los objetos permiten asomarse al proceso creativo de películas y series muy conocidas como La liebre y la tortuga (1935), Mickey Mouse (1988), El Rey León (1994) o caras de Pinocho impresas en 3D para el filme de Guillermo del Toro con el mismo título (2022)

BUENA CAUSA. La recaudación es en favor de familias del sector de la animación afectadas por los incendios.

permitiendo a la ciudadanía disfrutar de una amplia gama de actividades.

Impulsan agenda cultural vacacional

Del 15 al 27 de abril encontrarán historia y arte en museos de Guadalajara, así como experiencias interactivas en JAPI y en Tequila Lab

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, del 15 al 27 de abril, la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través del Organismo Público Descentralizado Museos, Exposiciones y Galerías (OPD MEG), extiende una invitación a los residentes y visitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) para que exploren la rica oferta cultural del estado.

La mayoría de los museos operarán en sus horarios regulares, permitiendo a la ciudadanía disfrutar de una amplia gama de actividades que resaltan el patrimonio jalisciense. Entre las opciones más destacadas se encuentran el Museo JAPI y el Museo Tequila Lab en Zapopan, que ofrecerán experiencias interactivas para toda la familia.

El JAPI presentará 90 exhibiciones científicas, mientras que el Tequila Lab proporcionará una experiencia inmersiva sobre la historia, elaboración y riqueza cultural del agave, con horarios de 11:00 a 19:00 horas.

TWITTER @ntrguadalajara

CORTESÍA EFE

ACAPULCO

UEn Guadalajara, el Ex Convento del Carmen será sede de la exposición Lumbre, Ilustradoras en México en su librería Mariano Azuela, con acceso gratuito de martes a sábado de 11:00

n total de 14 artistas de distintos países, entre ellos Argentina, España y Estados Unidos, elaboran esta semana esculturas gigantes de arena en Acapulco para atraer a turistas y exhibir los emblemas de este sitio, uno de los más visitados del país.

Las autoridades revivieron el Festival Internacional Arenando, tras ocho años de no hacerlo, para mostrar imágenes de arena que caracterizan a Acapulco, como los clavadistas de La Quebrada, un famoso grupo de personas que se arroja al mar en el puerto desde un acantilado de 35 a 45 metros de altura. También hay alusiones a los peces marlín, el torneo del pez vela, la tradicional Virgen de los Mares, las máscaras tradicionales en los bailes folclóricos como la de los diablos e iguanas. Los artistas participantes son

a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

El Museo de Sitio de Palacio de Gobierno abrirá de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas, permitiendo al público admirar los murales de José Clemente Orozco y las exposiciones Mujeres prominentes jaliscienses y Diálogos abiertos. Artes visuales al estilo Jalisco

El Museo de las Artes Populares, ubicado en una casona del siglo 19, exhibirá piezas artesanales de taracea, hueso, cerería y obsidiana, con horarios similares de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas. Estos espacios refuerzan la oferta cultural en el área metropolitana.

En Tlaquepaque, el Museo Regional de la Cerámica expondrá obras históricas en barro bruñido y petatillo de los siglos 18 y 19, abierto de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas, mientras que el Centro Interpretativo

Guachimontones en Teuchitlán abrirá de 9:00 a 17:00 horas para ofrecer un viaje cultural al pasado. Sin embargo, cinco de los 13 museos, como La Moreña en La Barca y el Museo del Paisaje Agavero en Magdalena, cerrarán temporalmente, al igual que la Galería Juan Soriano en Guadalajara durante todo el periodo vacacional.

Por el contrario, el Museo Cabañas mantendrá su horario habitual de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, asegurando continuidad en la oferta cultural. Esta variada programación reafirma el compromiso de Jalisco con la preservación y difusión de su patrimonio, invitando a la ciudadanía a redescubrir y valorar la riqueza histórica, artística y científica de la entidad durante las vacaciones, fortaleciendo así su identidad cultural.

Los detalles pueden encontrarlo en las redes sociales y página oficial de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Artistas extranjeros crean esculturas gigantes en Acapulco

de Rusia, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Francia, Holanda, España, Perú, Colombia y México, entre otros.

Calixto Molina, escultor profesional de arena de San Marcos, cerca de Acapulco, Guerrero, aseguró que con su trabajo ha cumplido con su sueño desde niño, cuando veía castillos en la playa e imaginaba hacer figuras más complejas.

El escultor argentino Gonzalo Colombo dijo que desde que recibió la invitación de participar no lo dudó porque deseaba venir a México, probar la comida y conocer los “lugares mágicos que hay”. Los artistas trabajarán en sus esculturas hasta el viernes, pero sus imágenes permanecerán en exhibición durante mes y medio.

AYUDA
APOYAN AL TURISMO
PARA LOS QUE SE QUEDAN
OFERTA. La mayoría de los museos operarán en sus horarios regulares,
DIVERSO. La invitación abarca municipios como Autlán, Magdalena, Chapala, Zapotlán el Grande y muchos más.
FOTOS: ESPECIAL
EXHIBICIÓN. Los creadores de Argentina, España, Canadá, EU, Holanda y otras naciones dejarán sus obras por mes y medio en el puerto.

Vacían cuenta para liquidación de juzgadores

VIERNES11

DEABRILDE2025

NÚMERO27,014AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

EN COPA ORO

Va el Tri de Aguirre vs. la Costa Rica del Piojo

El azar puso en el mismo grupo del torneo a México, Costa Rica, Surinam y República Dominicana, a celebrarse del 14 de junio al 6 de julio en Estados Unidos y Canadá. Pág. 6

¿MALA NOTICIA? Viaja el Rebaño sin el Chicharito

El delantero se queda en Guadalajara por precaución tras recibir un golpe en el entrenamiento. Pulido, González y Wilke son las opciones. Pág. 3

Nacional Financiera regresa a la Tesorería de la Federación alrededor de 10 mil 300 millones de pesos concentrados en esa dependencia, sin consultar al Consejo de la Judicatura Federal, que preside la ministra Norma Piña, violando así las reglas del contrato firmado entre ambas instituciones. De acuerdo con la reforma judicial, las personas juzgadoras que declinen su candidatura o que no resulten electas en el proceso en curso serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados. Pág. 10

Trato o dispar r para madres s buscadoras

Ayer tuvo lugar la tercera reunión de trabajo con colectivos de búsqueda, donde Segob reiteró que “no queremos simulaciones”. Más temprano, madres de migrantes desaparecidos clausuraron de manera simbólica el Senado, donde las recibieron con vallas metálicas.

MIENTRAS ELOGIA A SHEINBAUM

Trump nos ‘vuela’ tres fábricas

Asegura que la Presidenta es “una mujer fantástica y muy buena”; luego anuncia el nuevo destino de la inversión. Pág. 12

SUPREMA CORTE AVALA SU EXTRADICIÓN

Israel le muestra la salida a Roemer

Rechazan la apelación de quien es acusado en México de delitos sexuales contra 5 mujeres. Aún puede apelar. Pág. 13

PILAR MANSILLA
Escriben

San Luis, al borde de la eliminación

Si San Luis quería mantener vivas sus aspiraciones de al menos alcanzar el Play-In, el resultado que obtuvo en el inicio de la Jornada 15, al perder 2-1 anoche con Tijuana, de visita, no le ayuda en lo absoluto.

Por el contrario, lo tiene al borde de la eliminación, toda vez que se quedó con 15 puntos en la posición 13 de la clasificación. Y si bien aún le quedan seis unidades en disputa, perder con uno de los peores equipos del torneo Clausura 2025 como es Xolos, para nada en buen augurio.

En la Jornada 16 recibirá al Toluca que pelea en la primera posición de la tabla y en la última también jugará en casa ante Pachuca. De ahí que se antoje muy difícil que pueda sumar mucho de lo que queda en disputa.

En tanto, los Xolos consiguieron su cuarta victoria en todo el torneo, para llegar a 13 puntos en la antepenúltima posición y tratará de sumar lo más que pueda en las últimas fechas, de cara a la próxima temporada y pensando en los temas de cociente.

DE VOLTERETA

Fue San Luis el que abrió el marcador en el Estadio Caliente, por medio de un tiro de Vitinho que dibujó una parábola, la cual el arquero Toño Rodríguez. Hasta ahí pintaba bien a los potosinos.

Sin embargo, los caninos lograron darle la vuelta, gracias a los tantos de Raúl Pantera Zúñiga al 32' y Kevin Castañeda al 50', para consumar un triunfo en casa.

Tijuana cerrará el certamen ante Mazatlán y Santos, ambos juegos de visita en las últimas dos fechas.

Chivas se juega la vida ante Mazatlán

NECAXA VS. PACHUCA

El Rebaño y los Cañoneros tienen los mismos puntos, pero Guadalajara está abajo por diferencia de goles

Clausura 2025 2 1 Jornada 15 /

Atl. San Luis

Los potosinos se quedan con 15 puntos, en el lugar 13.

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

AChivas le ha llegado el que bien podría ser su último tren si quiere meterse al Play-In. Este viernes, en la continuación de la Jornada 15, visita a Mazatlán en juego directo de eliminación por la Repesca, partido que iniciará a las 21:05 horas en El Encanto.

Porque los Cañoneros están en las mismas; la escuadra de Víctor Manuel Vucetich, al igual que el Rebaño, tiene 16 puntos, pero por mejor diferencia de goles está en la posición 11, una arriba de los rojiblancos. Ambos equipos necesitan ganar para mantener vivas sus aspiraciones de PlayIn; el empate en teoría le serviría un poquito más a Mazatlán, pero si Pumas le gana el sábado a Juárez, los felinos se le irían a tres unidades, en la posición diez, que es la última que da pase.

Mismo caso que al Guadalajara, pero aparte seguiría abajo de los sinaloenses por el tema de la diferencia de goles. De ahí que los dirigidos por Gerardo Espinoza

responsable:

tienen que sacar la victoria, además de esperar que Pumas no gane a los Bravos de Juárez en Ciudad Universitaria. Si el Rebaño pierde, matemáticamente no estaría eliminado, pero su margen de maniobra se reduciría considerablemente, amén de que no sacarle puntos a un equipo como Mazatlán, sería un claro indicativo de que es un equipo que ni siquiera está para competir en el Play-In.

Chivas ha tenido un semestre horrible que inició con un técnico y lo terminará con otro. Si Guadalajara no logra siquiera meterse al repechaje, cumplirá un año sin entrar a la Liguilla y sin duda consumará un rotundo fracaso.

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | VIERNES 11 DE ABRIL DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,014

En tanto, a las 19:00 horas en el Estadio Victoria, los Rayos del Necaxa que han tenido un extraordinario semestre, reciben a los Tuzos del Pachuca, en un encuentro que vaya que promete.

Porque son dos equipos que están en la parte media alta de la clasificación; en el caso de los Rayos, si se dan alguna serie de resultados en estas últimas fechas y ellos ganan, podrían quedar hasta de líderes.

Pero antes de pensar en ello, tienen que pensar en sacar en esta jornada un victoria ante los Tuzos, que virtualmente los pondría en la Fiesta Grande con 30 unidades.

Su rival será el equipo hidalguense, que viene envalentonado luego de que la semana pasada derrotara al América para llegar a 24 puntos en la tabla.

Los dirigidos por Guillermo Almada, quieren meterse entre los seis primeros lugares que dan Liguilla directa, por lo que el primer paso es ganarle a los Rayos y después esperar que equipos como León y Tigres tropiecen en sus encuentros.

Se antoja a que sea un partido muy abierto y de muchas opciones en el estadio Victoria, toda vez que ambas propuestas en el campo son bastante ofensivas y con jugadores de muy buen pie. El choque promete muchas emociones.

de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Guadalajara, de no lograr siquiera meterse al repechaje, cumplirá un año sin entrar a la Liguilla.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Jornada
Estadio:
Transmisión: Claro Sports
Jornada 15 Clausura 2025
Estadio: El Encanto Transmisión: Azteca 7, Fox Sports

NO VIAJA POR LESIÓN

Chicharito se baja del juego contra Mazatlán

REDACCIÓN OVACIONES

No fue convocado por el técnico y se abre la opción para Alan Pulido, Armando González o Teun Wilke

Cuestión de enfoques. Chivas dio a conocer la relación de los jugadores convocados para el partido de esta noche contra el Mazatlán y la novedad es que el delantero Javier Hernández no fue convocado debido a que lo reportan con una lesión que le impide ver acción.

La noticia en otros momentos causaba decepción porque los aficionados querían ver a Javier en el ataque tapatío, pero después de que ha sido titular en los últimos encuentros y continúa con su sequía de goles, hay malestar hacia él y hacia el mismo equipo por los malos resultados y de hecho hasta hay cierta alegría de que no esté Chicharito, porque eso abre la oportunidad para que los otros elementos de ataque reciban la oportunidad y Chivas tenga mayor fuerza ofensiva.

El hecho de tener en la cancha a Javier Hernández hace que gente como Alan Pulido, Armando González y Teun Wilke deban esperar su chance desde la banca.

“Javier Hernández no realizará el viaje a Mazatlán debido a que recibió un golpe en el tobillo durante el entrenamiento de este jueves; a pesar de que el impacto no es de gravedad, se decidió tener precaución de cara a la fecha doble posterior a este encuentro”, informó el club.

Ahora, con esta lesión que sufre Javier Hernández, como lo reporta el conjunto rojiblanco, Chivas deberá echar mano de

otro centro delantero y los tres ya mencionados levantan la mano en busca de tener acción y deberán aprovecharlo y demostrar que merecen mejores oportunidades y sobre todo que no les queda grande la titularidad, claro en el caso de Pulido es diferente porque tiene experiencia y ha respondido con goles, pero González y Wilke, si llegan a ser elegidos, el que entre debe confirmar que está para pelear el puesto.

Por lo pronto, Chivas viajó a Mazatlán

DUELO CLAVE

ayer sin Javier Hernández, quien se quedó en Guadalajara. José Castillo y Omar Govea están en rehabilitación tampoco viajaron, igual Luis Romo que está castigado. LOS CONVOCADOS

Porteros: Raúl Rangel y Eduardo García.

Defensas: Alan Mozo, Miguel Gómez, Luis Rey, Gilberto Sepúlveda, Raúl Martínez y Mateo Chávez.

Medios: Diego Delgadillo, Rubén González, Erick Gutiérrez, Fernando Beltrán, Víctor Guzmán y Yael Padilla.

CHIVAS sabe que es un choque decisivo y debe ganar. Apuesta al hecho de que solo perdió en una de sus cuatro visitas frente al Mazatlán FC.

Delanteros: Hugo Camberos, Isaac Brizuela, Roberto Alvarado, Cade Cowell, Alan Pulido, Armando González y Teun Wilke.

Los Diablos quieren acabar en el liderato

Ozziel Herrera, seguro de que no quiere perderse el clásico norteño.

Son Herrera y Angulo dudas ante Rayados

GUSTAVO MARES

Previo al Clásico Norteño entre Tigres y Monterrey, hay algunas dudas al interior del cuadro felino, que tiene dos piezas claves en veremos, se trata de Ozziel Herrera, quien sufrió una molestia en el muslo, y Jesús Angulo, que sufrió un golpe en el glúteo.

Ambos están en fase de recuperación, pero será hasta antes del juego que se defina si son elegibles para el encuentro. Quien está próximo a recuperar su nivel de juego es Diego Reyes, quien paulatinamente se reincorpora a la activad con el cuadro felino y su regreso se aproxima.

MAGNO OPERATIVO

Y mientras en Tigres hay dudas sobre los elementos que podrían alinear, los que están certeros de qué número de elementos enviarán a este partido de alto riesgo son las autoridades locales, que destinarán mil 800 elementos de seguridad para salvaguardar la integridad de los asistentes.

COMPRAN A PALAVECINO

Después de llenarle el ojo a la directiva de Necaxa, se dio a conocer la compra definitiva del pase de Agustín Palavecino, quien se mantendrá como jugador de los Rayos hasta el año 2029. Nicolás Larcamón fue pieza fundamental para la transacción.

Aunque ya están clasificados a la siguiente fase del Torneo de Clausura, los Diablos Rojos del Toluca no saldrán a especular ante el Atlas, este sábado, porque su reto es acabar en la cima de la clasificación. Es precisamente sobre el duelo contra los Zorros, que Juan Pablo Domínguez asegura que no piensan bajar el ritmo: “Con lo que pasó la semana pasada, el profe nos comenta que no juguemos a un equipo por lo que está pasando en la tabla sino más bien por el trabajo que tiene cada partido. Ante Atlas buscaremos sacar los tres puntos”.

Por eso es que el encuentro ante los Zorros lo afrontarán concentrados y con máxima seriedad: “Es tomar con su debido respeto al rival y desde ahí ya vamos un paso adelante para que nos vayan saliendo mejor las cosas”.

Sabedores de que ‘quien poco aspira, poco merece’, es categórico al asegurar que la meta de los infernales es arrebatarle la cima del torneo al América.

Toluca no quitará el pie del acelerador en el cierre.

Y subrayó la meta de los rojos, haciendo referencia también a América, otro de los equipos que está en pos de la cima. “El objetivo es cerrar de la mejor manera y si se puede en primer lugar, en primer lugar. Sabemos también que la diferencia de goles puede ser decisiva pero todo depende de nosotros todavía, entonces lejos de lo que haga o no haga América tenemos en nuestras manos lo que podemos lograr”. También ponderó que desean mantener el alto honor de ser la Mejor Ofensiva del Torneo de Clausura, lo que se debe a un gran trabajo de conjunto: “Es gracias al trabajo que hemos tenido en los cuerpos técnicos que nos han tocado, y también a la calidad que tenemos en los jugadores; el buen momento de Alexis (Vega) de Paulinho, jugadores que están sumando muchos goles y eso obviamente se ve en los números del equipo”. GUSTAVO MARES

“No existe como tal la presión de que hay que quedar en primer lugar pero sí es una motivación extra para que podamos entrar de mejor manera a la Liguilla”.

Con 30 puntos Toluca está empatado con América en la cima y es segundo sólo por diferencia de goles, pero espera dar el salto.

Chivas realizará cambios en su ataque por la baja de Javier Hernández.
@CHIVAS

Águilas y Chivas se despiden

Las Águilas del América y las Chivas del Guadalajara se despidieron ayer de su antiguo entrenador, el neerlandés Leo Beenhakker, quien falleció a los 82 años de edad.

“Todos los que integramos el Club América lamentamos el sensible fallecimiento de Leo Beenhakker, leyenda del futbol mundial e histórico entrenador de las Águilas en las temporadas 1994-1995 y 2003-2004”, lamentaron las Águilas, que hoy se ostentan como el equipo más ganador de México con 16 títulos de liga.

A pesar de no ganar un campeonato, las etapas de Beenhakker con el América son bien recordadas por los hinchas por la forma espectacular con la que jugaba el equipo, siempre en busca de goles. Tan solo en su primera etapa, las Águilas del neerlandés marcaron 78 dianas.

Luego de abandonar al América en 1995, Beenhakker, antiguo preparador del Real Madrid, asumió el banquillo el más enconado rival de las Águilas, las Chivas, para la campaña 1995-1996.

“Lamentamos el fallecimiento de Leo Beenhakker, entrenador del Guadalajara en la temporada 1995-1996. Acompañamos a familiares y amigos en estos difíciles momentos”, publicó el Guadalajara en su cuenta de X.

Y el portero mexicano Guillermo Ochoa lamentó el fallecimiento de Leo Beenhakker. “Hoy se fue alguien muy importante en mi vida... me duele el alma. Gracias, míster Leo Beenhakker, por confiar en mí cuando apenas comenzaba, por darme la oportunidad de debutar y por apoyarme en mis primeros pasados como profesional.

“Tu visión, tu experiencia y tu confianza marcaron el inicio de mi camino y dejaron una huella profunda en mi carrera y en mi vida”, expuso en redes Ochoa.

La Femexfut también mandó condolencias: “FMF lamenta profundamente el sensible fallecimiento de Leo Beenhakker. Que en paz descanse”.

MEXSPORT

Leo fue respetado en México, tras su paso por América y Guadalajara.

EL FUTBOL ESTÁ DE LUTO

Muere Leo Beenhakker, el DT que revolucionó e ilusionó al América

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Al día de hoy se recuerda cómo hizo volar a las ‘Águilas Africanas’ en la década de los noventa y su polémica salida; dirigió también a las Chivas

Leo Beenhakker, entrenador neerlandés, falleció ayer jueves a los 82 años. La Eredivisie lo confirmó a través de sus redes sociales, sin dar más detalles del deceso.

El estratega nacido el 2 de agosto de 1942 en la ciudad de Róterdam en los Países Bajos, dejó una huella muy importante en el futbol mexicano, al dirigir a las Águilas del América en dos etapas, más un paso por las Chivas.

ÁGUILAS

AFRICANAS

De su paso en el futbol mexicano, sin lugar a dudas que lo más recordado será la temporada 1994-95 al frente del América, que en aquel entonces recibió el mote de ‘Águilas Africanas‘.

Porque en sus filas contaba con el zambiano Kalusha Bwalya y el camerunés François Omam Biyik, además de los futbolistas mexicanos como Adrián Chávez, Raúl Gutiérrez, Juan Hernández, Joaquín del Olmo, Luis Roberto Alves Zague y un jovencito de nombre Cuauhtémoc Blanco, quien a la postre se convertiría en uno de los máximos ídolos azulcremas.

Beenhakker logró establecer una forma de jugar muy vertiginosa y que antes en

TRES CLAVES PARA ENTENDER LO HECHO POR LEO BEENHAKKER

1

SUS LOGROS con el Real Madrid fueron los que lo catapultaron, aunque también fue campeón en los Países Bajos.

2

LEO hizo del América un equipo espectacular, goleador, al que le metían tres o cuatro, pero que anotaba cinco o seis.

3

NO CORONÓ con América por diferencias con la directiva. No quiso meter a Pagal, defendió a Del Olmo y eso provocó su salida.

Lo que hizo con América aún se recuerda. Sus Águilas volaban y eran espectaculares, un equipo que daba gusto verlo jugar.

México no se había visto. Amén de que el tener a dos futbolistas africanos causó furor en nuestro país.

Aquel América terminó en segundo lugar en la fase regular por detrás de Chivas y luego en la Liguilla sucumbió en la ronda de las semifinales ante Cruz Azul.

CON LAS CHIVAS

Beenhakker no siguió en el América para la siguiente temporada y en 1995 se fue un tiempo al futbol de Turquía donde no le fue bien y regresó a México pero ahora con las Chivas para la temporada 95-96.

Con el Rebaño no logró trascender y se fue sin pena ni gloria, aunque tuvo el tino de recomendar al mandamás del rebaño, en ese tiempo Salvador Martínez Garza, jefe de la promotora que rentó a chivas por una década, la contratación de Ricardo Tuca Ferretti, quien luego hizo campeón al

Cuando un jugador marca un gol así, hay que suspender el partido y ofrecer una copa de champán a los 80 mil aficionados que lo vieron”

LEO BEENHAKKER SOBRE EL GOL DE HUGO A LOGROÑÉS

88

GOLES anotados en 36 partidos fue la marca que tuvo América durante la primera gestión de Leo.

45

PUNTOS y América líder, pero Beenhakker salió por diferencias con Emilio Diez Barroso, titular del club en ese tiempo.

conjunto tapatío y lo hizo jugar al máximo nivel y volver a los primeros planos.

AMÉRICA II

Ocho años después de su primer paso por las Águilas, el entrenador neerlandés regresó al América para el 2003, pero no pudo replicar el éxito que tuvo en su primera etapa. Bien dicen que nunca segundas partes y aunque intento replicar el éxito de su primera incursión, quedó lejos.

LAUREADA TRAYECTORIA

Más allá de su andar por México, Leo Beenhakker construyó una carrera exitosa en Europa, además de haber dirigido a Selecciones Nacionales.

Ganó tres Ligas de España, así como dos Supercopas y una Copa del Rey con el Real Madrid, además de dos Eredivisie con Ajax, más una con Feyenoord y una Supercopa de los Países Bajos.

A nivel Selección, dirigió a su nación en dos etapas, Arabia Saudita, Trinidad y To-

bago, además de Polonia.

Otros clubes que el neerlandés dirigió en su carrera fueron Real Zaragoza, Volendam, Grasshopper, Istanbulspor, Vitesse y De Graafschap.

AMOR Y ODIO CON HUGO

Leo Beenhakker fue entrenador del Real Madrid en plena efervescencia de la Quinta del Buitre, de 1986 y 1989, y luego volvió al club blanco en 1992.

Beenhakker dirigió al cuadro madridista hacia tres trofeos consecutivos de Primera División. Vivió la explosión de la Quinta del Buitre, de Emilio Butragueño, Miguel Pardeza, Manolo Sanchís, José Miguel Míchel González y Rafa Martín Vázquez. Y que tenía la figura del goleador mexicano Hugo Sánchez.

Con Hugol, Leo tuvo una historia de amor y odio. A él le tocó vivir el golazo de chilena al Logroñés (1988) y Beenhakker dijo en ese entonces que ante un gol así debería detenerse el partido y darle una copa de champaña a los aficionados que vieron el gol en el estadio. Eran tiempos donde todo era alegría.

Leo se fue, volvió en 1992 y algo se rompió entre ellos. Hugo revelaría que fue Beenhakker el causante de su salida del Real Madrid.Hugo alegó que Beenhakker no lo llevó a un duelo de la Copa de la UEFA (ahora (Champions) y luego en LaLiga de España se quejó por ello; Leo dijo que el mexicano no estaba dispuesto a ser suplente y no ayudaba a sus compañeros desde la banca como hacían otros, hubo multas al jugador y acabó por salir del Real Madrid. Eso nunca lo perdonó Hugo.

UNA FIGURA

Don Leo, apodo que se ganó en España, era una figura respetada en el mundo del futbol: era conocido por su perspicacia táctica y su habilidad para gestionar el equipo. Además, su imagen era inseparable de su afición por los puros.

Nació en Róterdam (Países Bajos) el 2 de agosto de 1942. Su infancia no fue fácil, ya que su padre murió siendo adolescente, y tuvo que ponerse a trabajar pronto para ayudar a la economía familiar.

Una lesión a los 19 años le obligó a cambiar sus aspiraciones de ser futbolista y, entonces, comenzó a prepararse para ser entrenador.

Inició su etapa de preparador tras diplomarse y en 1965 debutó en el banquillo del EPE, un equipo local aficionado. Dos años después fue fichado por el Go Ahead. Su entrada en el futbol profesional tuvo lugar en 1968 al ser contratado por el Veendam, club que militaba en la Segunda División. Con sólo 25 años, se había convertido en el técnico más joven de Holanda con licencia A.

Después de recalar en diversos clubes, entre ellos el Cambuur, en 1976 fue contratado por el Feyenoord, su primer equipo de Primera División, como ayudante de Vujadin Boskov. En 1978 pasó a otro de los grandes clubes de su país, el Ajax de Ámsterdam, donde dirigió el grupo juvenil y, un año más tarde, el primer equipo donde fue campeón y luego vino su despegue.

EL MUNDO DEL FUTBOL LLORA Grandes nombres del futbol internacional, como José Miguel González Míchel; los in-

El americanismo todavía le suspira a las Águilas de Beenhakker, que dejó huella con el club, mientras con Chivas no tuvo esa explosión tan espectacular.

ternacionales de Polonia Robert Lewandowski o el actual seleccionador neerlandés, Ronald Koeman, lloraron la pérdida de Leo Beenhakker.

Míchel: “Querido Leo: cambiaste mi vida y el futbol en España. Nos hiciste entender cómo de importante era tratar el balón. Hiciste un equipo irrepetible”.

Lewandowski: “Descanse en paz, entrenador. Gracias por darme la oportunidad de cumplir el sueño de jugar para la selección de Polonia".

Ronald Koeman: “Una gran pérdida para el futbol de Países Bajos... Leo era un en-

trenador con una pasión y una visión sin parangón, que sabía cómo emocionar no sólo en los partidos, sino también a las personas”.

La Eredivisie: “Un hombre único con una trayectoria como entrenador única. Director de orquesta en los clubes más importantes y en la Oranje. No hay nadie más impactante que Leo”.

Real Madrid: “El Real Madrid lamenta profundamente el fallecimiento de Leo Beenhakker, histórico entrenador del Real Madrid que dirigió a nuestro equipo entre 1986 y 1989, y en 1992”.

Ya tienen rivales para esa Fecha FIFA.

Contra Japón y Corea del Sur, en septiembre

La Selección Mexicana ya tiene definidos a sus rivales asiáticos a los que se enfrentará en la Fecha FIFA de septiembre, dentro del plan de preparación rumbo al Mundial del 2026.

En marzo pasado, Javier Aguirre había adelantado que serían dos equipos de dicho continente, a los cuales ya confirmaron en este mes de abril.

Se trata de la Selección de Japón y la de Corea del Sur, a las cuales se medirá en territorio estadounidense, en partidos de preparación rumbo al 2026.

Ya desde hace algunas semanas, se sabe que desde la tierra del sol naciente, estaban muy interesados en enfrentar a la Selección Mexicana, tanto por ser una de las sedes del próximo Mundial, como también por el nivel de juego del Tri.

Cabe recordar que Javier Aguirre dirigió hace diez años a los Samurai Blues, pero salió de la Selección luego del escándalo en el que se involucró en España cuando dirigía al Real Zaragoza.

Hace unos días, Japón clasificó a la Copa del Mundo del próximo año, en un equipo que tiene a futbolistas en varios clubes de élite, como Wataru Endo del Liverpool, Hidemasa Morita del Sporting Lisboa, Hiroki Ito del Bayern Munich, más Takefusa Kubo de la Real Sociedad, por mencionar algunos.

El otro rival será Corea del Sur, un equipo con el cual México tiene muy buen historial oficial, ya que lo ha derrotado en dos Copas del Mundo en fase de grupos: en Francia 1998 y en Rusia 2018.

HISTORIAL RECIENTE POSITIVO ANTE JAPÓN Y COREA DEL SUR Fue en noviembre del 2020 en Graz, Austria, que México, entonces dirigido por Gerardo Martino, se enfrentó a Japón en un amistoso, el cual ganó 2-0 gracias a los goles de Henry Martín e Hirving Lozano. A su vez, en esa misma Fecha FIFA de hace casi cinco años, también el Tri derrotó 3-2 a Corea del Sur en amistoso en Austria, gracias a las anotaciones de Raúl Jiménez, Uriel Antuna y Carlos Salcedo; los surcoreanos marcaron por medio de Ui-jo Hwang y Kyung-won Kwon.

SE REALIZA EL SORTEO

Vasco Aguirre vs.Piojo Herrera, en la Copa Oro

Mexicanos y ticos serán rivales en la primera fase; Surinam y Dominicana completan el sector

Si había un juego que iba a levantar mucho morbo en la Copa Oro más allá de enfrentarse a Estados Unidos, era chocar con la Costa Rica de Miguel Herrera.

Pues el destino y el sorteo del certamen realizado este jueves, quisieron que eso sucediera muy pronto y en la fase de grupos, toda vez que México y Costa Rica quedaron emparejados en el Grupo A.

De tal forma que el Piojo Herrera con su selección tica, intentará hacerle pasar un trago muy amargo a Javier Aguirre y al Tri, cuando les toque enfrentarse en este certamen.

El Grupo A del torneo lo completan Surinam y República Dominicana, rivales a los que México deberá superar para avanzar a los cuartos de final de este certamen.

Mismo en el que el Tri buscará revalidar el título que consiguió hace dos años en el SoFi Stadium, donde con gol de Santiago Giménez ganó la Final ante Panamá.

“El grupo es asequible para México, aunque los cuatro grupos son muy iguales en el nivel de los equipos”, explicó el antiguo guardameta Jorge Campos, uno de los exfutbolistas que participaron en la revelación de los grupos.

Canadá ocupará el sector B, junto a

GRUPOS DE LA COPA ORO

Grupo A: México

Costa Rica

Suriname

República Dominicana

Grupo B:

Canadá

Honduras

El Salvador

Curazao

Grupo C Panamá

Jamaica

Guatemala

Guadalupe

Grupo D

Estados Unidos

Haití

Trinidad y Tobago

Arabia Saudita

Honduras, El Salvador y Curazao. Los canadienses son uno de los principales candidatos para despojar del cetro a los mexicanos.

En el C estarán Panamá, subcampeón del certamen; Guatemala, Jamaica y Guadalupe.

Por último, en el Grupo D estará Estados Unidos, el segundo máximo ganador del torneo con siete títulos; Haití, Trinidad y Tobago y Arabia Saudí, la selección invitada.

Cabe recordar que la Copa Oro se realizará del 14 de junio al 6 de julio en Estados Unidos y Canadá, en un total de 11 sedes.

DE JUNIO fecha de inicio de la Copa Oro de la Concacaf, que se extenderá hasta el 6 de julio.

ENBREVE

POR EL CENTENARIO Conmebol pide 64 selecciones para 2030

El presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, propuso a la FIFA que el Mundial de 2030, que albergarán España, Marruecos y Portugal, sea jugado "por única vez" con 64 selecciones La propuesta, anunciada durante la octagésima edición del Congreso de la Conmebol que se celebra en la ciudad paraguaya de Luque, eleva significativamente el número de 48 selecciones ya aprobado por la FIFA para la disputa del Mundial de 2026 que organizarán Estados Unidos, Canadá y México.

"Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez llevar a cabo este aniversario con 64 equipos", dijo Domínguez en su discurso de apertura.

El directivo paraguayo se declaró a favor de que "todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial", y "que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta" del futbol.

PARA PROYECTOS SOCIALES

Ciudades anfitrionas del Mundial de Clubes recibirán 1 mdd

La FIFA anunció que cada una de las 11 ciudades anfitrionas del Mundial de Clubes de este verano recibirá un millón de dólares para proyectos sociales. “Nos tomamos muy en serio nuestra labor social, por eso estamos en proceso de constituir la Fundación FIFA Estados Unidos. Asimismo, y en el marco del legado del Mundial de Clubes FIFA en Estados Unidos, vamos a contribuir con un millón de dólares a cada una de las 11 ciudades que albergarán partidos, a fin de respaldar proyectos sociales en el ámbito local”, dijo el presidente de FIFA, el suizo Gianni Infantino.

“Con ello se pretende instalar minicampos y organizar actividades relacionadas con el futbol para niños en las zonas de cada ciudad donde resulte más pertinente. Así, garantizaremos que la repercusión de esta innovadora competición internacional perdure muchos años”, añadió.

La primera edición del Mundial de Clubes FIFA se disputará del 14 de junio al 13 de julio en Atlanta, Charlotte, Cincinnati, Filadelfia, Los Ángeles, Miami, Nashville, Nueva York-Nueva Jersey, Orlando, Seattle y Washington.

Jorge Campos participó en la revelación de los grupos de la Gold Cup.

Bodo/Glimt sorprendió al conjunto italiano y sacó una buena renta. LISE

Lazio, contra las cuerdas

EFE

Dos goles de Ulrik Saltnes en la segunda parte dieron el triunfo por 2-0 al Bodo/ Glimt en la ida de los cuartos de final de la Liga Europa ante la Lazio, que necesita remontar y anotar al menos tres goles en el Olímpico de Roma dentro de una semana para prolongar sus aspiraciones de ganar este torneo continental. El campeón noruego aprovechó su condición de local en el Aspmyra Stadion de Bodo para encarrilar el pase a unas semifinales europeas históricas para el club nórdico. El ganador del choque entre el Bodo Glimt y el Lazio se enfrentará al vencedor del Tottenham vs. Eintracht.

La Fiorentina le ganó de visita al Celje y tendrá todo a favor en casa.

La Fiore hace los deberes

EFE

El Fiorentina golpeó primero ante el Celje en la ida de los cuartos de final de la Liga Conferencia al vencer ayer fuera de casa por 1-2 en una eliminatoria que se resolverá el próximo 17 de abril en el Estadio Artemio Franchi, en Florencia. Al 27’, Luca Ranieri adelantó al equipo italiano y Rolando Mandragora aumentó esa ventaja; descontó Logan Chaubet. El que supere la eliminatoria se enfrentará en la ronda de semifinales al ganador del duelo entre el Real Betis y el Jagiellonia, que ganan los españoles.

EN LA EUROPA LEAGUE

Manchester United sufre amargo empate

Onana falla y Lyon le iguala 2-2; Athletic no puede con Rangers; Tottenham queda tablas con el Eintracht

El guardameta del Manchester United André Onana se empeñó en dar la razón al volante serbio Nemanja Matic, quien calificó al camerunés como “uno de los peores porteros” de la historia del equipo inglés, con dos fallos que privaron a los 'diablos rojos' de la victoria (2-2) en el campo del Lyon. Onana curiosamente fue el encargado de generar la polémica al asegurar que el United era “mucho mejor” que el conjunto francés. A lo que no dudó en responder el jugador de Olympique de Lyon Nemanja Matic que afirmó que “hay que tener cuidado con lo que se dice" cuando “estadísticamente” es uno de los "peores porteros” de la historia del Manchester United. Así, a los 25 minutos un lanzamiento de Thiago Almada acabó adentro (1-0), tras un fallo clamoroso del cancerbero.

Error del que se encargaron de rescatar al guardameta africano el central francés Leny Yoro, que firmó en la prolongación del primer tiempo el 1-1, y el delantero neerlandés Joshua Zirkzee que puso el 1-2 a los 88 minutos. Pero a los 95 de acción, Onana dejó muerto un balón en el área chica y Rayan Cherki hizo el 2-2.

RANGERS 0-0 ATHLETIC

San Mamés decidirá la eliminatoria de cuartos de final de la Liga Europa entre el Rangers y el Athletic tras terminar el choque en Ibrox Stadium con empate a cero tras desaprovechar los rojiblancos la superioridad numérica de que gozaron desde el minuto 13, que en los últimos fue de dos jugadores, y un penalti que le detuvo Liam Kelly a Alex Berenguer.

Aunque la igualada le sabe a poco, los Diablos Rojos tienen el consuelo de que definirán el pase a semifinales en Old Trafford.

Chelsea ya tiene pie y medio en las semifinales

defensivos de su rival. Los goles fueron de Tyrique George y Noni Madueke (2).

TOTTENHAM 1-1 EINTRACHT

Un golazo del español Pedro Porro sostuvo al Tottenham frente al Eintracht en partido de ida de los cuartos de final de la Liga Europa en el que firmaron un empate (1-1). El conjunto británico, envuelto en una temporada tormentosa que espera maquillar ganando la Liga Europa, no pudo en casa con el Eintracht, que plantó cara a los hombres dirigidos por Ange Postecoglou. Pudo ser peor, porque el cuadro germano se adelantó pronto en el marcador, a los seis minutos, por medio de Hugo Ekitike. Sin embargo, al filo de la media hora, apareció Pedro Porro para sacarse de la chistera un magnífico golpeo de tacón tras un pase de James Maddison.

Chelsea puso pie y medio en semifinales de la Liga Conferencia tras vencer ayer por 0-3 al Legia de Varsovia, en la ida de los cuartos de final en el que el conjunto inglés se permitió, incluso, hasta el lujo de desperdiciar un penalti.

Pero ni el fallo desde los once metros del francés Chistopher Nkunku impidió a los 'blues' firmar un claro triunfo en un choque en el que aprovecharon los fallos

BETIS 2-0 JAGIELLONIA

El Betis se impuso el jueves con claridad (2-0) al Jagielloniaen el Benito Villamarín, en la ida de los cuartos de final de la Liga Conferencia, y dio un importante paso para estar en las semifinales del tercer torneo continental, lo que tendrá que certificar el próximo jueves en la ciudad polaca de Bialystok.

Los Blues se confirmaron como el mejor equipo del torneo y el rival a vencer al dejar ya encarrilado su pase en Conference League.

El marcador lo abrió a los veinticuatro minutos el delantero congoleño Cédric Bakambu y lo redondeó en la prolongación de la primera parte el canterano Jesús Rodríguez

Chelsea castigó los errores del Legia Varsovia en la Conference League.

DJUNGARDEN 0-1 RAPID VIENA

Con una ajustada victoria sobre el Djungarden sueco (0-1) en la ida de los cuartos de final de la Liga Conferencia, el Rapid Viena acaricia unas semifinales europeas casi 30 años después de la última vez que lo hizo. Hampus Finndell hizo autogol.

ANTONIO BAT/EFE
Manchester United sufrió por los errores de su portero y la igualada le sabe a poco, porque estuvo muy cerca de ganar, pero Onana salió en una mala noche.
ANTONIO BAT/EFE

PENTA ZERO MIEDO, CON LOS PIES EN LA TIERRA

“No olvido de dónde vengo”

El luchador mexicano dice que se cumple un sueño con su próxima aparición en Wrestlemania; no quiere ser comparado con Rey Mysterio

Penta le da un sorbo a la taza con café y su mirada se ilumina. “A mí no se me olvida de dónde vengo”, dice orgulloso al recordar a aquel niño que, de entre toda esa adversidad que lo rodeaba en el barrio de Jardines de Morelos en Ecatepec, emergió para convertirse en ese ídolo enmascarado en la WWE que ya vislumbraba mientras vendía máscaras junto a su hermano Rey Fénix afuera de la Arena México de la colonia Doctores.

Las probabilidades de que aquel joven soñador pudiera convertirse en un prestigioso luchador eran muy bajas. De hecho, demasiado. Según las estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), su natal Ecatepec de Morelos es el segundo municipio del país con mayor número de jóvenes en situación de pobreza con casi 170 mil, lo que estanca significativamente la posibilidad de tener movilidad social.

“El barrio me representa totalmente. Sé y entiendo a dónde quiero llegar, y no lo he logrado aún. Estoy en un proceso de, si ya me esperé 20 años trabajando todos los días fuerte, ahora que estoy en la mejor empresa (WWE), sé y entiendo por qué estoy aquí, porque llegué en el mejor momento de mi carrera, con una mochila grande y llena de herramientas. Es el momento de ponerlas en práctica, y el mejor comienzo”, asegura Penta.

Alguien que viene del barrio, pudo lograr lo que mucha gente no ha podido en muchos años y realmente el legado que yo quiero dejar a todas las personas es que no importa de dónde venga. No importa la situación, las circunstancias, si tú realmente quieres hacerlo, lo vas a lograr”, refuerza el gladiador. La carrera de Penta Zero Miedo ha subido como la espuma desde su debut en WWE el pasado 13 de enero durante el

Jr. Antes de cada lucha en la que el californiano está presente, comen juntos y lo escucha con atención.

13

DE ENERO, día del debut de Penta Zero Miedo con la WWE en el Monday Night RAW en California.

40

AÑOS de edad tiene el luchador nacido en Jardines de Morelos, en Ecatepec, Estado de México.

Monday Night RAW en California. O al menos esa es la percepción generalizada de aquellos que no han visto todo el esfuerzo y sacrificios que durante años tuvo que hacer el hombre detrás de la tapa.

“No son dos meses, eso es lo que ante los ojos de muchas personas creen, que son dos meses, que son tres meses. Tengo 20 años picando piedra todos los días, luchando en las peores arenas de México

19

Y 20 DE ABRIL, fechas en que se celebrará la función Wrestlemania 41 en Las Vegas, Nevada.

y en las mejores arenas de México; en toda la periferia de la República Mexicana, en todas las empresas independientes, en Estados Unidos. Son 20 años de sacrificar cosas por estar donde estoy, porque se dice fácil o se aparenta ver algo. ‘Ah, Penta se hizo popular, vendió todas las playeras, vendió todas las máscaras’. Sí, pero si nos vamos más profundos”, comparte. Gracias a ese coraje con que ha luchado

PENTA ZERO MIEDO LUCHADOR

Vamos a lograr todos y cada uno de los sueños que nos propusimos cuando éramos niños”

en los cuadriláteros a lo largo de su carrera, ha recibido la mejor oportunidad —hasta el momento— de su vida, pues subirá al cuadrilátero del Allegiant Stadium en Las Vegas, Nevada para disputar el título Intercontinental del Wrestlemania 41 en el Fatal 4-Way Match contra el defensor del título, Bron Breakker, Finn Balor y Dominik Mysterio. “Sí, en efecto, es la lucha más importante desde mi llegada (a WWE), por supuesto, y también de mi carrera hasta el día de hoy. ¿Por qué? Porque es la primera Wrestlemania en mi carrera, donde sabemos que es como el Super Bowl en la lucha. Entonces, creo que llegué en un buen momento. Me siento capaz totalmente de poder competir al tú por tú y ¿por qué no? Ganarlo. Ya los enfrenté cada quien a su modo y sé lo importante que son. Sé que son buenos luchadores, por algo están ahí también”, asegura.

Actualmente, junto a Penta Zero Miedo hay muchos otros gladiadores mexicanos en la máxima empresa luchística de Estados Unidos, como Santos Escobar o su propio hermano, Rey Fenix. No obstante, debido a su estilo y carisma, es a él a quien más comparan con la leyenda mexicana de WWE, Rey Mysterio. Cuando llegué, dijeron si quería ser el siguiente Rey Mysterio. No va a haber otro Rey Mysterio nunca en la vida, no lo va a haber. Yo amo, respeto a Rey por la trayectoria que tiene, por cómo es abajo del ring. Creo que es el role model de cualquier luchador, tendríamos que ser como él, seguir ese tipo de proceso que siguió. No quiero ser el siguiente Rey Misterio, yo quiero ser el primer Penta en WWE, porque somos caracteres totalmente diferentes, somos personajes diferentes”, concluyó el gladiador.

Penta aprende cada vez que puede de Rey Mysterio
Trató de cruzar a Estados Unidos de manera ilegal.
Lo comparan mucho con Rey Mysterio.
Disputará el título Intercontinental del Wrestlemania 41.
MARTÍN AVILÉS

RECONOCEN SU CALIDAD

Echan porras a Checo para irse a Cadillac

@SCHECOPEREZ

Presentaron el Karim López Basketball Camp 2025, que será en Hermosillo.

MARTÍN AVILÉS

El expiloto de F1 Johnny

Herbert dice que la llegada del mexicano al equipo beneficiaría a ambas partes

Que Checo Pérez es una opción para Cadillac, lo sabe todo el mundo motor. Pero aventurarse a decir que el mexicano es una apuesta segura para la naciente escudería estadounidense, es algo que solo los expertos se han atrevido a vaticinar, con todo y que el tapatío está marcado por el estigma de su última temporada en F1 con Red Bull.

El jalisciense de 35 años de edad posee diversas ofertas en la mesa, pero ya el piloto ha dicho que se tomará seis meses para analizar cuál de sus opciones es la mejor. Sin embargo, voces autorizadas como el expiloto Johnny Herbert y sus 160 carreras a cuestas, consideran que es la mejor opción para ambas partes.

“Sí, la llegada de Sergio Pérez a Cadillac tiene sentido. Como hemos visto en retrospectiva, al menos hizo un buen trabajo en Red Bull. No fue perfecto. No ganó un campeonato, pero demostró tener un ritmo puro. La consistencia fue probablemente lo único que le faltó en comparación con Max (Verstappen)”, dijo Herbert.

Si bien desde Cadillac le han dejado las puertas abiertas, se ha sabido que el equipo contempla a unos ocho pilotos para conformar su

Pérez Mendoza ha dejado abierta la posibilidad de regresar al Gran Circo.

alineación para la temporada 2026 en su llegada a la máxima categoría del deporte motor. Pero para el británico, la experiencia de Pérez en F1 sería un gran activo.

“Sería un buen piloto para Cadillac porque, al llegar a este deporte, contarán con alguien con esa experiencia que los beneficiaría, tanto en el coche, en la fábrica como en los distintos mercados americanos. Es algo que estoy seguro que se ha tenido en cuenta, pero también es la pasión que tiene Sergio”, abundó.

Y lo más importante para Herbert, es

BARAJA POSIBILIDADES

SE SABE que Cadillac contempla a unos ocho pilotos para conformar su alineación para la Temporada 2026 de la Fórmula Uno.

Canelo Álvarez le pone fecha a su retiro del box

Saúl Canelo Álvarez cumplirá 35 años de edad en poco más de tres meses. Tras una larga y exitosa carrera, desde hace un tiempo, el campeón mundial de los supermedianos calculó que se retiraría a los 37 o 38 años. Y recién lo ha confirmado.

Con un imponente récord de por vida de 62-2-2 con 39 KOs, ha superado con creces a muchos de los mejores boxeadores de su generación y más.

El tapatío ha tenido múltiples títulos mundiales en cuatro distintas categorías, además de ser el primer y único pugilista

en la historia en erigirse como monarca indiscutible del peso súper mediano. Y por ello, pretende darle el mejor final posible a su trayectoria.

“En el boxeo, ya lo he logrado todo. He peleado contra todos, he peleado contra los mejo res. He ganado muchos títulos en diferentes categorías de peso. He sido el rey libra por libra, el boxeador del año”, dijo a TMZ.

Precisamente a nivel económico, Canelo también llegó a ser el mejor pagado, y actualmente, su patrimonio neto estimado oscila en 275 millones de dólares. Y aumentará drásticamente al finalizar su

que Checo tendrá una monstruosa hambre por demostrar en la pista que Red Bull cometió un error con él.

“No es que simplemente se haya ido y haya dicho: ‘bueno, ya está’. Sigue teniendo pasión por la Fórmula 1. Me alegra verlo. Y creo que encajaría a la perfección”.

Por otra parte, el español Fernando Alonso (Aston Martin) no dudó en calificar al neerlandés Max Verstappen (Red Bull) como el mejor piloto de la F1 y afirmó que alcanzó un nivel en el que los demás todavía no están.

“ Es el mejor, llevo años diciéndolo. A lcanza un nivel en el que los demás tod avía no estamos. Me gusta cuando la g ente no gana con el mejor coche y creo q ue estamos todos de acuerdo con eso”, a firmó el asturiano previo al Gran Prem io de Baréin.

Primer y único pugilista en la historia en erigirse como monarca indiscutible del peso supermediano.

Karim López visualiza su futuro NBA

Karim López tenía tan sólo 14 años de edad cuando su padre y exjugador de la Selección Mexicana de Baloncesto, Jesús Chino López, manejó junto a su familia por más de 10 horas desde Hermosillo hasta Chihuahua para que su hijo pudiera entrenar con los 12 Guerreros. Ahora ese niño es el mayor prospecto internacional para el Draft de la NBA en 2026.

“Eso de ser el mejor prospecto internacional a mí no me gusta, porque quita a Estados Unidos y yo me veo igual o mejor que cualquiera”, mencionó Karim con esa mentalidad que lo caracteriza.

El Chino jugó en incontables ocasiones junto a Omar Quintero en el Tri de basquet. Por ello, tuvo la confianza de pedirle una oportunidad para que su primogénito pudiera foguearse con los miembros del equipo nacional. Karim quedó maravillado, pero no tanto como el coach.

“Se me enchinó la piel. Le dije ‘claro que puede venir’. Toda su familia, su abuelo, hicieron un esfuerzo para poder llevarlo. Estuvo entrenando con todos los jugadores y no parecía que tuviera 14 años. En ese momento dijimos ‘ese niño está hecho de otra manera’ y es un tema de mentalidad y carácter. Lo demás es historia”, dijo Quintero.

contrato de cuatro peleas bajo la tutela de Turki Alalshikh, con un estimado de ganancias de alrededor de 100 millones por pelea. Pero, ¿habrá más allá de este contrato?

“Sigo disfrutando del boxeo, por eso estoy aquí, pero si hablamos de dinero, nunca es suficiente. No pienso en ganar una cantidad específica de dinero y luego retirarme, no. Voy a hacer lo mío y entonces, a los 37 o 38 años, será el momento de retirarme”, señaló.

Saúl Álvarez combatirá ante William Scull (14-0-0 9 KO), el monarca supermediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) el próximo 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita. Lo insólito de esta pelea, es que se llevará a cabo a las 6:00 am, otro particular reto para él.

En la misma cartelera debutará el medallista olímpico Marco Verde.

MARTÍN AVILÉS
El tapatío enfrentará a William Scull el 3 de mayo.
@CANELO

Madruga Nafin al CJF y manda a Tesorería 10 mil

mdp de sus fideicomisos

PATRICIA RAMÍREZ

El consejo anuncia que emprendió medidas de conciliación y que analiza una estrategia legal

El gobierno federal asestó un nuevo golpe al agonizante Consejo de la Judicatura Federal (CJF), pues Nacional Financiera (Nafin) regresó a la Tesorería de la Federación alrededor de 10 mil 300 millones de pesos concentrados en esa dependencia, sin consultar al propio consejo, que preside la ministra Norma Piña Hernández.

El CJF señaló que Nafin le comunicó que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos de los fideicomisos que el consejo había encomendado para su administración a esa sociedad nacional de crédito, violando con ello las reglas del contrato firmado entre ambas instituciones.

“Esto sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a Nafin para la

transferencia de los recursos, atendiendo a las propias cláusulas del contrato. El CJF ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente”, señaló el CJF a través de una tarjeta informativa.

El consejo insistió en que conforme a lo establecido en el transitorio décimo del decreto de la reforma constitucional en materia de reforma al Poder Judicial, y vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados.

Nafin había argumentado que no podía entregar los recursos a la Tesorería de la Federación, como se le había solicitado, porque había amparos que le impedían entregar los montos de los fideicomisos en su poder, pero ahora no informó sobre el destino de esos recursos legales.

EL ANTECEDENTE

En octubre de 2023, el Congreso de la Unión aprobó la desaparición de 13 de 14

13

DE 14 fideicomisos del PJ buscaron ser extinguidos en el Congreso, en 2023.

853

MDP del Fondo Jurica fueron entregados por parte del CJF a Tesorería, en diciembre pasado.

PROTESTAN JUECES

Tras darse a conocer la entrega de estos más de 10 mil millones de pesos provenientes de los fideicomisos del Poder Judicial, la Asociación Nacional de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito (Jufed) denunció que en la propia reforma constitucional se estableció que los jueces y magistrados que decidieran no participar en estas elecciones judiciales y renunciaran a sus cargos, tendrían derecho a una compensación extraordinaria por sus servicios, pero hasta el momento no se ha concretado esto.

Advirtió que los recursos para estas liquidaciones provendrían precisamente de estos fideicomisos, por lo que exigieron establecer de manera inmediata una base de datos sobre todos los operadores del sistema de justicia que están en esta circunstancia y garantizar sus derechos.

fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que para ese entonces concentraban alrededor de 15 mil millones de pesos, pero debido a la imposición de amparos, esa medida no se había podido concretar hasta este año.

En diciembre del año pasado, la propia ministra Piña Hernández inició la extinción de sus fideicomisos y ordenó la entrega de los recursos de siete de estos fondos, pero Nafin respondió que no podía extinguirlos debido a que estaban sujetos a procesos legales.

El Consejo de la Judicatura precisó que, el 10 de diciembre de 2024, Banobras entregó a la Tesorería de la Federación la cantidad de 853 millones 913 mil 710 pesos, que eran correspondientes a la totalidad de los recursos del Fondo Jurica, el único fideicomiso que había sido constituido con dicha sociedad nacional de crédito.

Acotó que, en el caso de Nafin, argumentó que no se podían entregar los recursos por diversas suspensiones definitivas otorgadas en contra del decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicado en el

La directora de la Jufed, Juana Fuentes Velázquez, explicó que la conclusión anticipada e involuntaria, que se da ya sea por renuncia o por jubilación, fue resultado de la reforma que desconoció los derechos de las personas juzgadoras y que las privó de la garantía de inamovilidad en el ejercicio de la función.

Pero se generó el derecho a un pago extraordinario por esa separación, que representa la posibilidad de que las personas removidas sean parcialmente resarcidas con una percepción que les permita mantener un nivel de vida digno al término de la función.

La indemnización correspondiente debió haberse cubierto a las personas juzgadoras que ya se separaron del ejercicio de la función, a más tardar en el mes de diciembre del año pasado, pero el Consejo de la Judicatura Federal ha incumplido con el pago extraordinario a los juzgadores que ya se han separado.

En diciembre, Norma Piña inició la extinción de sus fideicomisos y ordenó la entrega de los recursos de siete de estos fondos.

Diario Oficial de la Federación, el 27 de octubre de 2023.
La diputada panista Kenia López Rabadán protestó en contra de la desaparición de los fideicomisos del CJF, en 2023.
NUEVO GOLPE AL PJ

Clausuran Senado por migrantes

De manera simbólica, madres de migrantes desaparecidos, del colectivo Red Regional de Familias Migrantes, acudieron al Senado para clausurarlo de manera simbólica. Pancartas, fotografías con nombre, apellidos, número de reportes y hasta las últimas ubicaciones registradas antes de que perdieran contacto fue lo que utilizaron para hacerse visibles y exigir al gobierno de México que los apoye a través de las instancias correspondientes para encontrarlos. Además, pidieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y que México acepte el apoyo de la ONU para investigar.

DIÁLOGO CON COLECTIVOS

Promete Segob atender caso por caso a buscadoras

REDACCIÓN

“No es ‘hoy vienen y se sientan’. No. Cada desaparición es importante”, señala

Durante la tercera mesa de diálogo con madres buscadoras, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reiteró que, al funcionario que “no le guste contribuir a detener las desapariciones en México o resolverlas puede presentar su renuncia”, pues el gobierno de México “está consciente de que cada desaparición es importante”. En ese sentido, la funcionaria sostuvo: “No queremos simulaciones. No queremos que sea una reunión y una llamarada de un día, necesitamos darles la siguiente fecha hoy de la siguiente reunión. No es ‘hoy vienen y se sientan’. No. Y la continuidad para los casos con las fiscalías”. Entonces, expresó, “vamos a decirlo: me da pena con mis compañeros, porque son muy trabajadores, pero aquí no se vale cansarse ni se vale poner caras ni se vale el maltrato”.

El encuentro llevado a cabo en las instalaciones de la Expo Reforma congregó a más de 200 personas distribuidas en 26 colectivos de búsqueda a nivel nacional. Con más de 50 oradores en la lista, algunos relataron brevemente las historias de sus seres queridos.

Manifestantes afuera del Senado pintaron la cifra de desaparecidos en el país.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dejó unos minutos la reunión con los colectivos y las madres la confrontaron a gritos.

Asimismo prometió la permanencia del diálogo: “Vamos a ponernos de acuerdo aquí y al término de la reunión ya tendrían ustedes una fecha para ver cómo nos organizamos. A lo mejor no es una fecha, son dos o tres fechas, y vamos planeando para atendernos como se mere-

cen; porque cada caso es importante, cada vida es importante, cada desaparición es importante. Continuaremos con el diálogo, ya que esto nos permitirá tomar decisiones que respondan a sus necesidades”.

GOBIERNO, OBLIGADO A BUSCAR Rosa Icela Rodríguez usó la conciliación y garantizó la empatía del gobierno: “Hemos establecido mesas de diálogo permanente con los colectivos de búsqueda, con los familiares para, en primer lugar, escuchar sus planteamientos, sus críticas, sus propuestas, sus quejas y plantear una suma de esfuerzos y voluntades. No solamente

es lo que estamos planteando como gobierno, sino escucharlos como víctimas”. Y preguntó: “¿Qué podemos hacer? Quiero que sepan que no estamos aquí reunidos sólo con el ánimo de decir que todo está bien, sino, por el contrario, la propia presidenta (Claudia Sheinbaum) conoce el reto que enfrentamos en este tema y para el gobierno es una prioridad responder con total respeto y responsabilidad a las víctimas de lamentables hechos”. Asimismo, recordó que la Presidenta emitió un decreto para fortalecer los procesos de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas: “Es una directriz para nosotros, los servidores públicos, y en este decreto reconoce el derecho humano a ser encontrado, y el derecho de las víctimas a buscar a sus familiares como principios fundamentales que el Estado debe garantizar y proteger”.

El gobierno, sostuvo Rodríguez, “tiene la obligación de llevar a cabo la búsqueda de personas, asegurando la debida coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno. Es lo más difícil, a veces, encontrar esa coordinación en algunos lugares. Hay otros que sí y que nos dan buen trato, pero hay otros lugares, estados, fiscalías que no ofrecen el trato que corresponde a una víctima. También tenemos que trabajar en el tema de las fiscalías y procuradurías de justicia estatales, fundamentalmente para hacer efectivo el acceso a la justicia”.

También lanzó un compromiso: “Cuenten con nosotros para construir juntas y juntos una agenda de trabajo, una mejor investigación para erradicar el tema de las desapariciones”.

Antes de concluir su participación, la secretaria Rodríguez mencionó que debía salir por una hora para asistir a una actividad programada en el Senado.

Ante ello, algunos buscadores manifestaron a gritos su descontento, exigiendo la permanencia de la funcionaria. Sin embargo, si salió aproximadamente 20 minutos y luego retornó al centro de convenciones donde efectuó el encuentro.

ANUNCIA LLEGADA DE FÁBRICAS

Trump elogia a Claudia, pero ‘le roba’ inversión

El republicano dice que la Presidenta mexicana es “una mujer fantástica y muy elegante”

Washington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió ayer a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y anunció que tres fábricas de carros que estaban en construcción en México, finalmente se moverán a su país.

“No estoy buscando hacerle daño (a México), pero tres fábricas de carros que se estaban construyendo allí han parado las obras y se van a reiniciar aquí en Estados Unidos por los aranceles”, dijo Trump durante una reunión de su gabinete.

Según el mandatario “esto no debería haber ocurrido nunca. Hemos perdido 90

“Hemos perdido 90 mil fábricas desde el TLCAN (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte)”, lamentó Trump.

mil fábricas desde el TLCAN (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte)”, lamentó.

El republicano dijo que Sheinbaum es “una mujer fantástica y muy buena”, y apuntó que personalmente le gusta México.

“Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante”, agregó sobre la Presidenta.

Ambos países viven un momento de tregua después de que en las primeras semanas de su segundo mandato el republicano anunciara que castigaría a México y

...Luego amaga con aranceles a México por deuda de agua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer a México con sanciones y aranceles por una disputa por un tratado de agua de 81 años que describe la repartición del agua entre los dos países a través de una red de presas y cuencas interconectadas.

La agencia Reuters informó que funcionarios mexicanos trabajan en un plan para aumentar el agua que se envía.

Canadá con un arancel de 25 por ciento, por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo.

En marzo pasado, Trump congeló la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC, aunque mantuvo el 25 por ciento a las importaciones de

CUARTOSCURO.COM

acero y aluminio mexicanos. Sin embargo, cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos”, que implican tasas generalizadas del 10 por ciento y unos volúmenes superiores para otras regiones y países, México y Canadá quedaron finalmente fuera de la lista de países castigados.

Sí se cumple con el envío a Texas, revira Sheinbaum

México sostiene que una sequía histórica alimentada por el cambio climático hace imposible cumplir con sus compromisos en materia de agua, escenario para el cual el tratado ofrece indulgencia, permitiendo que la deuda hídrica se traslade al siguiente ciclo de cinco años.

“Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agriculto-

“México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero desafortunadamente México está violando su obligación en virtud del Tratado”, publicó en Truth Social. Según el tratado de 1944, México debe enviar 1.75 millones de acres-pie de agua a Estados Unidos desde el río Bravo cada cinco años. Un acre-pie de agua es suficiente para llenar aproximadamente la mitad de una alberca olímpica. El actual ciclo quinquenal vence en octubre, pero México ha enviado menos de 30 por ciento del agua requerida, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

Las compuertas en la frontera que reparten agua.

res de Texas, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, dijo Trump. Reuters, citando fuentes, informó el miércoles que funcionarios mexicanos estaban trabajando para elaborar un plan para aumentar la cantidad de agua que el país envía a Estados Unidos.

La Presidencia de la República contestó, a través de redes sociales, el comunicado que publicó ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la supuesta deuda de agua que México debe a Texas. Ayer, aclaró Claudia Sheinbaum, “fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo”. Han sido, subrayó, “tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”. La jefa del Ejecutivo advirtió: “He instruido a los secretarios de Agricultura y Desarrollo y de Relaciones Exteriores, así como a la secretaria de Medio Ambiente que hagan contacto con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.
VÍCTOR MANUEL TORRES

Avala Israel entrega de Andrés Roemer a México

ROXANA GONZÁLEZ Y ALDO CANEDO

La justicia lo requiere por presunta violación de cinco mujeres, aunque aún tiene derecho a la apelación

La Suprema Corte de Justicia de Israel dio revés a Andrés Roemer Slomanski y avaló la extradición del diplomático a México, donde es requerido por la justicia por la presunta violación de cinco mujeres.

La embajada de Israel en México confirmó este jueves que la Corte Suprema de Justicia israelí rechazó la apelación interpuesta por Andrés Isaac Roemer Slomianski, luego de ser señalado extraditable en marzo de 2024, pero aclaró que el connacional, quien es acusado de delitos sexuales, aún tiene el derecho de apelar ante el máximo tribunal israelí.

A través de un comunicado, la sede diplomática explicó que en la siguiente etapa, la Fiscalía israelí se dirigirá al Ministro de Justicia para solicitar que firme la orden de extradición.

“Ante la firma de dicha orden, Andrés Roemer tiene el derecho de apelar ante la Corte Suprema de Justicia, quien tomará la decisión definitiva”, dijo.

Roemer había interpuesto una apelación con la que buscaba echar abajo su extradición a México; sin embargo, la justicia israelí se la negó.

CUARTOSCURO.COM

Israel comunicó al gobierno mexicano que Andrés Roemer es extraditable.

Roemer llegó a ser cónsul de México en San Francisco, California, y embajador de México ante la UNESCO.

lución de extradición y pueda efectuarse; no obstante, fuentes advirtieron a este periódico que “aún falta mucho” para una eventual llegada del diplomático mexicano al país.

Buscan a tres queretanos desaparecidos en Sinaloa

Santiago Sánchez Rodríguez, José Isaías García Rosey y Enrique Sánchez Rodríguez son tres jóvenes sanjuanenses que se encuentran en calidad de desaparecidos y son buscados por sus familiares, salieron de vacaciones a Mazatlán, Sinaloa, ya se ha levantado la denuncia formal en la Fiscalía General del Estado de Querétaro.

Datos proporcionados indicaron que salieron el pasado fin de semana de vacaciones a Mazatlán, en el estado de Sinaloa, el lunes tendrían que haber regresado a San Juan del Río, pero nunca llegaron.

Viajaban en una camioneta Avanza, de la Toyota en color gris con placas ULK 444 F del estado de Querétaro.

Señalaron que una de las novias de los jóvenes era quien tenía el contacto constante durante el viaje, todo iba bien hasta la noche del domingo y madrugada del lunes, cuando de un momento a otro perdieron el contacto.

Andrés Isaac Roemer Slomianski es también un catedrático y académico mexicano especializado en políticas públicas que durante algunos años fue funcionario público y asesor del expresidente Salinas de Gortari. AÚN NO HAY FECHA

La información de lo ocurrido en tribunales israelíes fue comunicada por la Fiscalía General de Israel ayer mismo al gobierno de México, ante la posibilidad de que Roemer Slomanski no apele la reso-

Ahora, el Ministerio de Justicia de aquel país realizará una nueva resolución de extradición como la que había otorgado previamente.

Arrestan a mexicano por ciberacoso a 15 menores

Madrid.- Una operación policial internacional culminó con la detención en México de un hombre por ciberacoso a 15 menores repartidos en España, México, Argentina, Colombia, Estados Unidos y Venezuela, a los que engañaba con promesas de recompensas en juegos de una app a cambio de retos sexuales.

Hasta el momento se han localizado 15 víctimas, con edades entre los 8 y los 10 años, si bien se estima que podría haber otros treinta menores afectados, informó la policía española en un comunicado. Los detenidos son ocho en España, dos en México y Argentina y uno en Colombia, Estados Unidos y Venezuela. Se trata de una actuación conjunta de

seis países coordinada por la Comunidad de Policías de América (Ameripol) tras iniciarse una investigación por la Policía española cuando en mayo de 2024 un hombre denunció que se hijo había compartido fotografías de índole sexual con el detenido a través de una plataforma de juegos y mensajería instantánea. El destinatario de las imágenes había planteado el menor un serie de retos de responder preguntas y envío de fotografías sexuales a cambio de enviarle una serie de recompensas para que pudiera utilizarlas en un juego de la plataforma.

Por su parte, la embajada de Israel reiteró que el país concede la máxima importancia en llevar criminales a la justicia y promueve la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia.

CORTESÍA

Las víctimas tenían entre 8 y 10 años, reportaron.

Esta situación fue informada a los familiares quienes intentaron comunicarse con ellos, pero no tuvieron éxito, la última localización que tuvieron fue entre un pueblo que se ubica en el mapa como Copala y Concordia en Sinaloa.

Sin pistas en Culiacán de 3 enfermeros

Culiacán, Sin. - Familiares de tres enfermeros denuncian su desaparición, son trabajadores del hospital civil.

La última vez que se fueron vistos fue el 9 de abril, a bordo de vehículo marca Nissan Sentra negro.

El vehículo cuenta con la placa RM-441C del estado de Sinaloa.

Se trata de Miguel N intendente del centro médico, Andrés Alfonso N pasante de enfermería y Jesús N enfermeros del hospital ya mencionado anteriormente. Hasta el momento no se conoce el paradero de las personas, familiares y amigos han acudido a las redes sociales para solicitar ayuda de la ciudadanía.

Las indagaciones permitieron averiguar que el presunto autor de los hechos estaría actuando desde México, por lo que a través de Ameripol se le detuvo.

Ante la denuncia, la policía española estableció contacto con la plataforma en la que se detectaron los hechos y encontró más víctimas que estarían sufriendo el mismo tipo de delitos por parte del investigado. Tras la primera fase de localización y declaración de los menores, cuya situación desconocían sus padres, se pasó a localizar al ciberdelicuente.

Su desaparición ocurre en el momento que dos grupos de la delincuencia organizada escenifican una narcoguerra, desatada tras la entrega de Ismael el Mayo Zambada a las autoridades de EU.

REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA
El dato incómodo

Los fideicomisos del infinito

Nacional Financiera, banca del gobierno federal, transfirió ayer por sorpresa más de 10 mil millones de pesos del Poder Judicial a su Tesorería.

Lo hizo sin aviso, sin autorización, sin consulta. El dinero era de los fideicomisos judiciales, creado para pagar compensaciones, pensiones y retiros por la elección judicial en curso. Y aunque estaba bajo litigio, con suspensiones vigentes, el gobierno lo tomó. Así, sin más.

Este no fue un error administrativo. Es una señal de alerta fiscal. Porque cuando el gobierno toma dinero que no puede tocar, es porque necesita efectivo de forma urgente. No hay otro tema detrás. Solo hay prisa.

DINERO

El Consejo de la Judicatura Federal, del Poder Judicial, denunció el hecho. Dijo que no giró ninguna instrucción para liberar los fondos. Que el contrato con Nacional Financiera obliga a consultar antes de cualquier movimiento. Que el dinero debía usarse para pagar indemnizaciones a jueces que ya se jubilaron o que saldrán del cargo tras la elección judicial.

Además, los fideicomisos estaban protegidos por suspensiones definitivas emitidas por jueces federales. La Suprema Corte advirtió desde enero: mover ese dinero violaría la ley de amparo. Nacional Financiera lo sabía. Lo había rechazado antes. Esta vez, no dudó.

Aunque la Judicatura analiza medidas legales, el dinero ya está en manos del gobierno federal.

ETERNOS FIDEICOMISOS

Desde 2023, López Obrador prometió usar los fideicomisos del Poder Judicial para todo: becas, ayudas por desastres, elecciones, pensiones. Claudia Sheinbaum heredó esa lógica. Y la amplificó.

Los ha comprometido públicamente al menos en tres ocasiones: para ampliar los horarios del ISSSTE, para contratar personal médico, para financiar el Fondo de Pensiones para el Bienestar, y para pagar la elección judicial. Pero hay un detalle: el dinero nunca fue suyo.

De los más de 17 mil millones estimados, el gobierno solo había podido tomar una parte mínima: 854 millo-

nes del llamado Fondo Jurica. El resto estaba congelado por la vía judicial. Hasta ahora.

URGENCIA

¿Por qué tomar el dinero en estos momentos? Quizás… porque no hay dinero. La economía está estancada. El crecimiento proyectado para este año es de apenas 0.2%, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El Banco de México advierte riesgo de recesión. La inversión privada se frena por las constantes amenazas de aranceles estadounidenses. El déficit fiscal se mantiene en -4% del PIB. La recaudación no sube. El gasto no baja. Y las promesas cuestan.

Con este panorama, los fideicomisos dejaron de ser un fondo judicial. Se volvieron un comodín de emergencia. No importaron las suspensiones. No importó el contrato. Lo único que importó fue tener ese dinero disponible.

LÍNEA

CRUZADA

En enero, Nacional Financiera se negó

a transferir los recursos, argumentando que las suspensiones judiciales se lo impedían. En abril, hizo exactamente lo contrario. ¿Qué cambió?

La necesidad. El momento. Porque una vez que el gobierno decide que necesita el dinero, el resto se vuelve secundario. No hay margen para esperar resoluciones judiciales ni para pedir permiso. Solo se actúa. Y después se explica

El problema no es solo el dinero. Es el poco respeto a la ley. Porque si hoy el gobierno puede tomar recursos protegidos por suspensión, mañana podrá hacerlo con cualquier otro. Si una financiera pública desobedece a los jueces por instrucción política, ¿qué impide que ocurra de nuevo?

Esto es un precedente. Es la confirmación de que el margen de dinero está al límite, y que las decisiones del gobierno vendrán cada vez más disfrazadas de urgencia.

Al final no se rompió una alcancía, sino la ley.

Tiros libres

Puntilla

Un clavo más al ataúd del Consejo de la Judicatura Federal resultó la noticia de que ya no cuenta con más de 10 mil millones de pesos que contenían los fideicomisos depositados en Nacional Financiera y que fueron ya entregados a la Tesorería de la Federación, con lo que se perderá el rastro de esos recursos. Pero además se viene otro problema, porque de ahí tendrían que salir los fondos para los jueces y ministros que se van en agosto ¿Y ahora, de dónde se les pagará? Porque recuperar esa bolsa suena a misión imposible.

Válgame dios

Más de un legislador alzó las cejas cuando el diputado Hugo Erik Flores, casi al borde de las lágrimas, aseguraba que tiene derecho a profesar la fe que prefiera y expresarlo públicamente es su derecho constitucional. Pero algunos aseguraron que ni los panistas se atrevieron a tanto y cuestionaron si promover un evento religioso como la Marcha para Jesús 2025 en un recinto federal y, por lo tanto, con recursos públicos, no viola el Estado laico. Y aunque Morena no difundió la información de esta conferencia, queda la duda si apoya este tipo de convocatorias.

El atinado Noroña

Quizá tenía razón Gerardo Fernández Noroña y las madres buscadoras sí son utilizadas políticamente. Una y otra vez, Morena y aliados les han ‘tendido la mano’, pero este jueves fueron los primeros que pidieron bloquear los accesos del Senado ante el arribo de familiares de migrantes víctimas de desaparición en territorio nacional para pedir que acepten el apoyo de la ONU, lo que rabiosamente ha rechazado el oficialismo. A veces acierta.

El presi precioso

En su de por sí incontinente actividad en la red social X, Donald Trump ha incorporado el término “beautiful” a casi todos sus mensajes. Es de llamar la atención esa multiplicidad de ocasiones en que ‘Mr. Arancel’ hermosea todo en su entorno: sus planes, sus medidas, como su “hermoso” proyecto de ley de presupuesto o el “hermoso y limpio” carbón que le devolverá el trabajo mágicamente a los mineros de EU. Él ve todo bonito.

¡Aguas!

Por cierto, Trump sostuvo ayer en X que nuestro país le DEBE (así, con mayúsculas) a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, según un tratado de 1944, “pero lamentablemente México está incumpliendo su obligación”. Y amenazó: “¡ESO SE ACABA YA! (también con mayúsculas). Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores”. Según él, que ha perdonado ya a medio mundo pausando por 90 días sus aranceles, seguirá intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles, pero, hay que decirlo, ya van perdiendo credibilidad sus amagos.

Ni tanto que queme al santo…

Resulta que la Secretaría de Economía quiere ver en todos los estantes productos con el sello Hecho en México. Hasta el momento la dependencia no ha informado del beneficio que ha dejado el relanzamiento de la marca. Pero ahora que toca el turno a la trasnacional panificadora Bimbo cabe preguntarse: ¿no es suficiente con que haya cambiado su publicidad que reza: BIMBO con M de México?

Juan Ortiz

Milei enfrenta una nueva huelga general

Es el tercer paro en su presidencia en contra del programa de ajuste; el gobierno denuncia fines políticos

Buenos Aires.- El presidente d e Argentina, Javier Milei, a frontó una nueva huelga g eneral, la tercera que convocan los sindicatos desde q ue el economista de ultraderecha l legó al gobierno a finales de 2023 y p uso en marcha un severo plan de a juste que ha afectado a trabajadores yjubilados.

La nueva acción de protesta, lanzad a por la Confederación General del T rabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, se había iniciado el m iércoles con una marcha en Buenos Aires en apoyo a los reclamos de los jubilados y se coronó este jueves con u n cese generalizado de actividades

A la huelga se sumó una marcha contra los ajustes.

e n todo el país.

E l acatamiento de la medida de fuerza fue dispar en la industria, los comercios -en muchos casos, atendid os por los propietarios- y las oficinas p úblicas, pero amplio en la banca y en s ectores como la educación y la salud.

PYMES APOYAN

LA ASOCIACIÓN que reúne a las Pymes dio su apoyo a la protesta, ya que el ajuste “está destruyendo el tejido económico y social”.

POR CIENTO alcanzó la inflación en 2024, con miles de puestos formales de trabajo perdidos.

E n el transporte de pasajeros, no o peraron ni trenes ni el metro. La parálisis en la aviación fue casi total, pero la adhesión fue parcial en los servicios de ómnibus urbanos, que, por e jemplo, funcionaron en la capital argentina.

“ Fue un éxito rotundo”, aseguró en r ueda de prensa Héctor Daer, uno de l os líderes de la central obrera, al hac er un balance de la medida de fuerza.

La CGT, de raigambre peronista, convocó a la huelga en reclamo por las paupérrimas jubilaciones que cobra la m ayoría de los retirados y para prot estar por las presiones del Gobierno a l sector empresarial para convalidar a umentos salariales muy por debajo d e la evolución de la inflación.

“ Estas presiones llevan a una caída d e los ingresos de los trabajadores”, a dvirtió Daer, quien sostuvo que “no p uede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados porque eso no tiene sustentabilidad social”.

E l año pasado, en un escenario de s evero ajuste fiscal, el PIB de Argentina se contrajo 1.7 por ciento, con sectores como la industria, la construcción y el comercio como los más golp eados, y la inflación fue de 117.8 por ciento.

La pobreza se situó en 38.1 por ciento en el segundo semestre de 2 024 y la tasa de desempleo se ubicó e n 6.4 por ciento, en el cuarto trimest re del año pasado, con un aumento de 0 .7 puntos porcentuales respecto a i gual período de 2023, con miles de p uestos formales perdidos y una alta p recariedad laboral.

E l gobierno de Milei, que ya había a frontado huelgas generales en enero y mayo de 2024, calificó la nueva med ida de fuerza como un “paro político l levado adelante por una casta sindical opositora que deja sin trabajar a m illones de argentinos”.

La huelga se realiza en un año electoral clave, que se coronará en octub re con elecciones legislativas nacionales que pondrán a prueba el apoyo d el electorado a las políticas de Milei, cuya imagen positiva ha bajado en los ú ltimos meses, según diversos sondeos.

S egún el Instituto de Economía de l a Universidad Argentina de la Emp resa, el costo económico de la huelga es de 194 millones de dólares, equival ente a 6.4 por ciento de lo que se hub iera producido en el día sin un cese d e actividades.

La capital argentina lució desierta ayer, debido al paro general convocado por los principales sindicatos.

Invitan a Gabriela Ferrer a exponer su obra en Las Ventas

Presentará su trabajo Raíces de bravura mexicana, desde el 27 de abril, en la sala Antonio Bienvenida de esa plaza

Lla riqueza estética del folclore nacional, con un sello único que ha sido aclamado tanto por críticos de arte como por aficionados taurinos.

La artista nació en Ciudad de México, en el seno de una familia poblana, y actualmente reside en el campo bravo de Tlaxcala, donde desarrolla gran parte de su obra inspirada en el entorno taurino. Desde niña encontró en la pintura una forma de expresión, aunque fue su padre, el reconocido Jesús Ferrer, el Teniente, quien la introdujo al apasionante universo del toreo. A esta herencia se sumó su pasión por el flamenco, arte en el que también tuvo una destacada trayectoria como bailarina, aportando a su visión artística un carácter profundamente emocional y multidisciplinario.

En la última década, Gabriela ha logrado consolidarse como una de las referencias femeninas del arte taurino contemporáneo. Su obra ha sido portada de los programas oficiales de la Plaza México en las temporadas 2017-2018 y 2024, así como en tres ocasiones en la Real Maestranza de Sevilla. Ha participado en exposiciones en Texcoco, San Miguel de Allende, Puebla, Ciudad de México y en la propia Sevilla, en espacios como el Museo de Carruajes y la Casa de Cultura de las Columnas de Triana.

Una de sus piezas más icónicas, El toro de talavera, ha trascendido más allá del lienzo: utilizada en campañas en defensa de la tauromaquia en México, esta obra aparece en el libro Sensaciones de Las Ventas (edición reciente), y ha sido incluida en los libros de texto oficiales de primaria de México en los últimos dos años. Su impacto ha sido tal que algunos aficionados han decidido incluso tatuarse la imagen, prueba de la profunda conexión emocional que ha generado.

Abre sus puertas el próximo 19 de abril.

¡Por

fin!, toros a plaza Oriente

En la emblemática plaza de toros Oriente, el próximo 19 de abril se celebrará la tradicional Corrida de Sábado de Gloria, organizada por la empresa Feria Toro. La corrida, que comenzará en punto de las 17 horas, ha logrado una buena respuesta en los últimos años, atrayendo tanto a los aficionados locales como a turistas nacionales e internacionales que coinciden en esta joya colonial durante las celebraciones de Semana Santa. Para esta edición, la empresa ha apostado por un cartel de jóvenes toreros, todos ellos reconocidos por su dominio en las banderillas.

a artista plástica Gabriela Ferrer Bautista ha sido invitada a exponer su obra en la emblemática sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas, en Madrid, uno de los recintos más representativos de la tauromaquia mundial. La exposición, titulada Raíces de bravura mexicana, será inaugurada el próximo domingo 27 de abril a las 11 horas y constará de 20

piezas que rinden homenaje al arte taurino y a las profundas raíces culturales de México.

Su obra ha transitado por distintas técnicas —acuarela, óleo, acrílico— pero mantiene un hilo conductor: el respeto y la exaltación de las tradiciones mexicanas a través de una visión contemporánea y sensible. Con esta exposición en Las Ventas, Ferrer no solo lleva su arte a uno de los escenarios más prestigiosos del toreo, sino que representa con orgullo la fuerza expresiva del arte mexicano en el mundo. NATALIA PESCADOR

Fiel a un estilo que ha cultivado durante más de una década de trayectoria artística, Gabriela Ferrer, fusiona en su obra el colorido y la fuerza de la plástica mexicana con la intensidad y simbolismo del mundo taurino. Sus lienzos no solo capturan escenas de bravura, sino que celebran

Revocan la suspensión contra corridas en BC

NATALIA PESCADOR

En un hecho que ha sido calificado como un gran paso en el noroeste del país, el Tribunal Colegiado de Circuito ha revocado, por decisión unánime, la suspensión judicial que prohibía la realización de corridas de toros en Baja California. La noticia fue dada a conocer este jueves a través de un comunicado firmado por Manuel Bouser Miret, propietario del Nuevo Toreo de Tijuana, quien expresó su

satisfacción ante lo que representa una victoria legal en favor de la tauromaquia en la entidad.

“El día de hoy se dio un paso muy importante para la Fiesta Brava de la región”, señala el documento.

“La resolución del tribunal revoca la primera suspensión provisional que impedía de forma legal la celebración de espectáculos taurinos, lo que podría abrir la puerta para la reactivación de actividades en plazas como la del Nuevo Toreo de Ti-

Abrirá el cartel el hidrocálido Leo Valadez, y le seguirá el venezolano Jesús Enrique Colombo, cerrando el cartel el local Francisco Martínez, representante de la nueva sangre torera guanajuatense, que actuará ante su afición en una tarde clave. Los astados a lidiar pertenecen a la ganadería La Antigua, propiedad del ganadero Jorge de Haro. Los boletos ya se encuentran disponibles en venta física en el restaurante Tupinamba, ubicado en Zacateros 45, Zona Centro de San Miguel de Allende.

Asimismo, se pueden adquirir en línea a través de la plataforma Boletea Tickets, facilitando el acceso a quienes se encuentran fuera de la ciudad.

CORTESÍA

juana”, agrega Bouser Miret en el mensaje. Aunque aún se espera mayor claridad sobre las implicaciones completas de esta decisión judicial —y los siguientes pasos legales—, la afición taurina de la región ha recibido con entusiasmo el fallo. Este avance se da en un contexto en el que diversas entidades del país han enfrentado procesos legales relacionados con la realización de festejos taurinos, generando un debate nacional sobre el futuro de la tauromaquia en México. El comunicado concluye anunciando que más detalles serán dados a conocer en breve, lo que anticipa próximos anuncios sobre fechas, carteles o lineamientos a seguir para la reactivación de la actividad taurina.

La decisión es un éxito para la tauromaquia.
La artista ha logrado consolidarse como una de las referencias femeninas del arte taurino.
CORTESÍA

LICITACIÓN DE MEDICINAS

Confirma Claudia que removió a 4 directivos de Birmex e indaga sobreprecios.

Encabeza Santiago Nieto operativo en NL

MONTERREY. En el primer 'Operativo Limpieza' en NL y con el que el gobierno federal busca combatir la venta y distribución de mercancía 'pirata', se incautaron 17 mil 110 productos apócrifos de una marca deportiva. Fueron seis tiendas chinas visitadas por personal del IMPI. El operativo fue encabezado por Santiago Nieto. A. Silva

ALIMENTO

PARA MASCOTAS VALDRÍA 2.7 MIL MDD.

Recaída. Tira a bolsas y peso el nerviosismo por el potencial golpe a economía global

El recrudecimiento de la disputa entre EU y China sacudió los mercados de NY y México, que sufrieron ayer fuertes caídas, nuevamente.

El Nasdaq tuvo una contracción de 4.31 por ciento, seguido por el S&P 500, que restó 3.46 por ciento, mientras que el DJ bajó 2.50 por ciento. El peso regresó a pérdidas.

“Los índices bursátiles de EU terminaron con caídas, borrando parte del repunte histórico de la sesión previa, por el temor de una recesión”, indicaron analistas.

Valeria López

SENADORES DE EU

PIDEN INVESTIGAR A FUNCIONARIOS POR MANIPULAR MERCADOS.

GESTO DE APERTURA

PAUSA LA UE TAMBIÉN 90 DÍAS SANCIONES COMERCIALES A EU.

Vuelve desconfianza a los mercados por disputa EU-China

Bolsas con más bajas

Variación %, jornada del 10 de abril

Nikkei 225 (Japón)

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

Merval (Argentina)

S&P/TSX Composite

Industrial Dow Jones (EU)

S&P/BMV IPC (México)

Kospi (Corea del Sur)

Santiago (Chile)

IBovespa (Brasil)

*Cotizaciones del 11 de abril (20:30 hrs)

Fuente: Bloomberg

ECONOMISTAS EN EL FORO VIRTUAL

Alta probabilidad de recesión técnica

DUDAN DE CONSOLIDACIÓN FISCAL. México enfrentará un primer semestre difícil, con una elevada probabilidad de caer en recesión.

ELOGIA Y PRESIONA EL MISMO DÍA

CONTRAATAQUE

SUBE EU A 145% GRAVÁMENES CONTRA CHINA

Los aranceles que EU aplicó a productos chinos alcanzaron 145 por ciento, precisó la Casa Blanca. Estos gravámenes son en represalia a las tarifas que impuso Pekín. El arancel del 125 por ciento se suma al 20 por ciento vigente desde marzo en el marco de la lucha contra el fentanilo. Agencias

VICTORIA RODRÍGUEZ EN EL SENADO MÉXICO SE HA ENFOCADO POR AÑOS EN LA RESILIENCIA ANTE CHOQUES GLOBALES.

AMENAZA TRUMP A MÉXICO POR AGUA

El presidente de EU, Donald Trump, abrió un nuevo frente de batalla contra México, ahora por el adeudo que se tiene y el incumplimiento del Tratado de

Aguas que, acusó, perjudica a los granjeros texanos. Advirtió que, de no cubrirse, se vería obligado a imponer sanciones e incluso aranceles. En respuesta, la pre -

sidenta Sheinbaum confió en que llegará a un acuerdo sobre e l tema del agua para Texas con el gobierno de EU. J. López Zamorano / E. Ortega

AÑO XLIV Nº. 11849 CIUDAD DE MÉXICO
Arturo Vieyra
Janneth Quiroz
Ricardo Gallegos
Víctor Piz
R. Fernández de Castro
EL CEMENTO DEL TRUMPISMO
Macario Schettino
FUERA DE LA CAJA
Lourdes Mendoza
SOBREMESA

La oportunidad de México… si la sabemos aprovechar

COORDENADAS

¿Cómo queda México bajo las nuevas reglas arancelarias que esta semana volvió a modificar Donald Trump? ¿Qué implican estos ajustes para nuestra economía, justo cuando el país parecía consolidarse como destino estrella del nearshoring?

Empecemos por lo último: el miércoles 9 de abril, Trump anunció una reducción de los llamados “aranceles recíprocos” a una tarifa general del 10%, vigente hasta el 9 de julio, sin importar el nivel que se hubiera anunciado el pasado 2 de abril.

México y Canadá no estaban en esa lista inicial. No fueron castigados con esos aranceles. Pero tampoco están completamente a salvo.

La gran excepción es China, contra quien la Casa Blanca ha desatado una ofensiva comercial sin precedentes, imponiendo una tarifa de ¡145%! Un verdadero misil económico.

Los beneficiarios inmediatos de esta “pausa” de 90 días fueron principalmente países asiáticos que enfrentaban tarifas mucho más altas: Vietnam, con 46%; Japón, con 24%, por mencionar algunos.

Pero que no nos engañe la tregua.

Las exportaciones mexicanas también enfrentan costos arancelarios significativos.

Para empezar, todos los productos que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC enfrentan un arancel del 25%. El problema es que no está claro cuántas exportaciones caen en esa categoría.

Mientras Marcelo Ebrard, secretario de Economía, estima que es solo el 15%, cálculos independientes basados en datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos apuntan a un preocupante 50%.

A eso se suman los aranceles del 25% para aluminio y acero, que afectan a productos clave como las latas de cerveza.

Y en el sector automotriz, el golpe está por llegar: a partir de mayo, los autos mexicanos deberán acreditar contenido estadounidense para evitar una tasa retroactiva desde abril, que se estima rondará entre 15% y 16%. Las autopartes, por ahora, quedan exentas.

Francisco llega de sorpresa a la Basílica de San Pedro

EL PAPA FRANCISCO llegó ayer en silla de ruedas y con las cánulas nasales para el oxígeno a la Basílica de San Pedro en el Vaticano, en una visita sorpresa donde se encontró a un centenar de fieles muy emocionados. En su breve aparición pública, el pontífice, de 88 años de edad y quien se recupera de una larga hospitalización por una doble neumonía, observó los trabajos de restauración de la basílica que están a punto de concluir y aprovechó para saludar a los restauradores. El papa entró en la basílica por la Puerta de la Oración, la más cercana a la Casa Santa Marta, donde se encuentra en recuperación después de haber sido dado de alta tras 38 días ingresado por una grave infección respiratoria.

El impacto será real y medible. Tendremos que esperar a finales de mayo para conocer las cifras de exportación de abril y dimensionar el efecto.

Frente a este escenario, la respuesta debe ser inmediata. Tanto el gobierno como el sector privado deben enfocarse en elevar el porcentaje de exportaciones que cumplen con el T-MEC.

Esa es la única manera de proteger nuestra ventaja competitiva.

Pese a todo, México aún conserva una posición privilegiada frente a la mayoría de sus competidores globales. La única amenaza real sería que EU optara por sustituir importaciones con producción doméstica… algo que, al menos en el corto plazo, no parece viable.

En ese sentido, México podría reforzarse como destino clave del nearshoring, especialmente si las condiciones internas se alinean. Pero ojo: las señales deben ser claras y contundentes.

Esta semana hubo avances en el tema eléctrico, pero no son suficientes.

Hace falta una definición rápida de los reglamentos derivados de las reformas y, sobre todo, señales que disipen los temores en torno al sistema judicial que podría surgir tras las elecciones de junio.

La ecuación es sencilla: si persisten las dudas sobre el suministro energético y se suman temores sobre un entorno judicial adverso, el nearshoring podría desvanecerse antes de consolidarse.

Y el riesgo es más que hipotético.

Si, por ejemplo, se diera una alineación política que permitiera que Lenia Batres llegara a la presidencia de la Suprema Corte, muchas alertas de inversionistas internacionales se encenderían. México podría dejar de ser visto como un destino confiable.

La presidenta Sheinbaum lo sabe muy bien. Esperemos que tome las decisiones para asegurar que México aproveche la ventaja inesperada que nos dio Trump e impida que el juego de fuerzas del expresidente López Obrador vaya a echar por tierra esta oportunidad.

INDICADORES LÍDERES

PERSISTE INCERTIDUMBRE

Bolsas sufren recaída ante conflicto entre EU y China

Disputa comercial y la política de aranceles genera preocupaciones por su impacto en la economía global

Avizoran impacto en la inflación, en el PIB, el empleo, la inversión y el comercio global

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios sufrieron de nuevo fuertes caídas, ante el nerviosismo por el impacto que tendrá en la economía global la política arancelaria de Estados Unidos, principalmente por su disputa comercial con China.

El Nasdaq reflejó una contracción de 4.31 por ciento, seguido por el S&P 500, con 3.46 por ciento, mientras que el Dow Jones perdió 2.50 por ciento.

“Los principales índices bursátiles de EU terminaron nuevamente con caídas, borrando parte del repunte histórico de la sesión previa, debido al temor de una recesión ante las políticas arancelarias de Donald Trump, a pesar de la pausa de 90 días, asimilando el impacto de una imposición arancelaria más alta para China”, indicaron analistas de Ve por Más.

Jorge Gordillo, director de análisis económico en CI Banco, mencionó que la mirada de los inversionistas sigue estando puesta primordialmente en la guerra comercial entre nuestro vecino del norte y el país asiático.

“Ahorita bajaron las tarifas, pero la preocupación que teníamos sobre qué podría pasar sigue estando en

Escala conflicto. Ayer se confirmó la aplicación de aranceles a las importaciones de China al 145%, desde el 125% de aumento que se había anunciado previamente, y sumado al 20% impuesto desde marzo. China anunció tarifas de 84%.

IMPACTO COLATERAL

13.9% DE CONTRACCIÓN

Acumula el precio del cobre en lo que va presente mes, según datos de Bloomberg.

la incertidumbre, que aunque es mala, ya es conocida. La mirada más importante del mercado es hacia dónde van estas dos economías, si seguirán aumentándose tarifas o lograrán algún tipo de acercamiento, algo que aliviaría parte de la presión del mercado”, abundó. Entre las afectaciones que están viendo los participantes del mercado se encuentra el aumento de precios al consumidor, una reducción del crecimiento económico, distorsiones en el comercio internacional, la pérdida de empleos e inversiones, además de que las represalias comerciales con China

Nerviosismo. Las bolsas mantienen el nerviosismo por las implicaciones que podrían resultar de la guerra comercial de EU, principalmente con China.

Incertidumbre. A pesar de la pausa en los aranceles recíprocos, sigue la incertidumbre en el futuro de la política comercial.

14.5%

DE CAÍDA

Acumula el precio de la mezcla mexicana de exportación en lo que va de abril.

agravan aún más las tensiones económicas globales, precisó Andrés Olea, financial product sales VP en GBM.

Mauricio Guzmán, jefe de estrategia de inversión en Sura Investments, resaltó que, el tiempo que se ha ganado permite que el escenario de estanflación se diluya para 2025, pero no lo elimina.

“Nuestro escenario más optimista, de incrementos arancelarios del 3 por ciento en 2024 al 10 por ciento promedio en Estados Unidos, exceptuando China, para 2025, se vuelve más plausible con el anuncio, pero no deja de representar un deterioro

En la montaña rusa

Los principales índices de EU perdieron parte de lo que ganaron la jornada anterior, al escalar la guerra comercial entre EU y China, lo que afectó a las mayores bolsas de América y en las primeras operaciones de Asia

Principales bolsas con mayores bajas

*Cotizaciones del 11 de abril (20:00 hrs tiempo de la CDMX) Variación %, jornada del 10 de abril -5.00

Nikkei 225 (Japón)*

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

Merval (Argentina)

S&P/TSX Composite

Industrial Dow Jones (EU)

S&P/BMV IPC (México)

Kospi (Corea del Sur)*

Santiago (Chile)

IBovespa (Brasil)

Hang Seng (Hong Kong)*

Shanghai Composite (China)*

Bloomberg

en el panorama de crecimiento económico y de utilidades corporativas frente al escenario previo, al tiempo que la volatilidad e incertidumbre se mantendrán elevadas, generando un entorno más complejo para los activos de riesgo”, agregó.

Los números rojos en las bolsas se extendieron al mercado local, donde el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, perdió 1.93 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 2.01 por ciento.

En Asia, los mercados iniciaron a la baja este viernes, y en las primeras horas de operación el Nikkei 225 de Japón retrocedía 4.22 por ciento, mientras que el Kospi, de la bolsa de Corea, retrocedía 1.16 por ciento, y el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, reportaba un descenso de 0.65 por ciento.

TEMPORADA DE REPORTES

no ayuda a los analistas a proyectar utilidades. Habrá más ajustes a la baja en las estimaciones”. Ariel Méndez, analista bursátil de Grupo Financiero Bx+, detalló que, “este primer trimestre es probable que veamos una disminución en tráfico ante la cautela de los consumidores, pero aún no veremos impactos negativos drásticos. En el segundo trimestre es más probable esperar contracciones en márgenes y desaceleración de las utilidades, aunque aún es pronto para medir el impacto”.

A LA BAJA

Analistas de Banorte prevén que en febrero la economía mexicana reportará una caída de 1.1% anual y un avance de 0.43% durante marzo.

A partir de hoy, los mercados accionarios también estarán atentos a la temporada de reportes trimestrales de las empresas, que comienza con las grandes firmas del sector bancario en Estados Unidos. Jack Janasiewicz, estratega principal de portafolios, y Garrett Melson, estratega de portafolios en Natixis Investment Managers Solutions, destacaron que, “la temporada de resultados arranca en esta semana. Los inversionistas van a escudriñar cada palabra buscando pistas. Escucharemos la palabra ‘incertidumbre’ una y otra vez, lo que

PESO SE REPLIEGA

La cotización de la moneda mexicana también volvió a registrar una mayor aversión al riesgo. Los datos del Banco de México ubicaron al tipo de cambio en los 20.4396 pesos, lo que representó una depreciación de 0.78 por ciento, con respecto a la jornada previa. Tras el cierre, el peso seguía retrocediendo en las operaciones electrónicas y cotizaba en 20.5618 unidades, con una pérdida de 0.44 por ciento, de acuerdo con Bloomberg

“La depreciación del peso se debió a la expectativa de que la economía de Estados Unidos se está desacelerando o podría caer en recesión, lo que impacta directamente en el crecimiento económico de México a través de las exportaciones y remesas”, apuntó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

Fuente:

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) que tiene al frente a Antonio Martínez Dagnino ha seguido desde el sexenio pasado la instrucción de exigir a los contribuyentes el pago de sus impuestos. Si no presentan una declaración mensual prontamente reciben un correo electrónico recordando “amablemente” que pasen a pagar.

También ha crecido su fiscalización a las empresas, y hemos visto en el sexenio anterior y en este, el incremento de la recaudación, ya que muchas empresas optan por pagar a ir a pelear a tribunales, y desde luego hay en la Corte diversos asuntos por miles de millones de pesos en disputa de contribuyentes haciendo uso de su derecho a apelar cálculos que consideran inadecuados.

Pero lo que poco se ha dicho, es que actualmente el SAT cada vez informa menos y con inferior calidad; en sexenios anteriores la información que entregaba y el uso de la tecnología permitía tener mayores datos del organismo recaudador.

Ahora, resulta que una vez más el órgano recaudador decidió no entregar al Congreso el Informe Tributario y de Gestión (ITG) del segundo, tercero y cuarto trimestres de 2024.

El artículo 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece que adicionalmente a los indicadores de recaudación, el SAT debe entregar trimestralmente al Congreso información más detallada de para evaluar el desempeño en materia de eficiencia recaudatoria.

En dicho reporte se debe dar cuenta de la evolución del padrón de contribuyentes; de avances contra la evasión y elusión fiscales; avances contra el contrabando; reducción de rezagos y cuantificación de resultados en los litigios fiscales; el plan de recaudación e información sobre las devoluciones fiscales. También debe informar acerca de los juicios ganados y perdidos y de

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Opacidad del SAT en aumento

los costos de operación del SAT, porque recordemos que a veces vale más un mal arreglo que un buen pleito, y pues de eso no se sabe que pasó en el último año de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El órgano recaudador argumenta que ya informa al Congreso de los resultados de la recaudación fiscal en los informes trimestrales de finanzas públicas, sin embargo, expertos consultados afirman que dicho reporte contiene información más limitada en comparación con el nivel de detalle que se entregaba en el ITG de manera trimestral desde 2011 y que ahora simplemente parece que desapareció.

Eso es claramente un retroceso y falta de transparencia en la recaudación y forma en que se hace, al comparar los datos de los Anexos de recaudación con los que se difundían en el ITG, ya que no se incluyen metas ni estrategias de recaudación, ni datos del combate a la corrupción en el propio SAT, o sea, pueden exigir transparencia, pagos y claridad a los contribuyentes, pero eso no es recíproco.

Licitación cancelada, medicinas más caras e insuficientes

Unos de los tantos asuntos que salió a relucir ayer jueves 10 de abril en el encuentro matutino entre el subsecretario Eduardo Clark con las empresas farmacéuticas tras la cancelación el miércoles 9 de abril de la licitación bienal 2025-2026 de medicamentos, dispositivos e insumos médicos, es que el Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) que lleva Zoé Robledo salió a emitir decenas y decenas de órdenes de reposición de productos para sus almacenes. Todas las órdenes están muy por arriba del 20 por ciento máximo de los contratos vigentes que le permite de Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y son cantidades exorbitantes que para algunas empresas representaba realizar todo el suministro de dos años en tan sólo tres meses al IMSS. Ese tipo de órdenes de reposición fueron detectadas por la Secretaría Anticorrupción de Raquel Buenrostro a través del Sistema Compranet, razón por lo que quedaron suspendidas a partir de ayer jueves.

Para los mandos de esa Secretaría es que el IMSS concretó esas compras médicas no con los proveedores de menor precio, sino con los de mayor precio, todo indica y de acuerdo con quienes conocen los procesos es que esas órdenes para abarrotar los almacenes del IMSS con productos de “empresas amigas”, fueron emitidos por la dirección de administración del Seguro Social al mando de Borsalino González

Así que pese al manotazo de la presidenta Claudia Sheinbaum para atajar los sobreprecios –y presuntas prácticas de corrupción en el sector salud– en el IMSS todo indica que simple

y sencillamente se brincaron la disposición de Palacio Nacional.

La minería en Mazatlán

La violencia no ha cedido en el norte del país, principalmente en Sinaloa en donde las alertas siguen prendidas entre la población, e incluso los bancos han planteado dar apoyos adicionales a los clientes porque los negocios no operan al cien, con todo y eso, el estado gobernado por Rubén Rocha Moya logró ganar un evento de minería internacional.

Y es que en Mazatlán llevó a cabo con éxito la undécima edición de la Discoveries Mining Conference 2025, organizada por Mexico Mining Center, dirigido por Douglas Coleman, Se trata de la conferencia técnica más importante en América Latina en exploración e innovación de la industria minera.

El evento contó con la asistencia de más de 2 mil asistentes, 85 empresas mineras, 50 expositores; delegaciones de Canadá, Estados Unidos, China, Chile, Perú; así como de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Sonora y, obviamente, de Sinaloa. Sólo en este último estado, el sector aporta más de 4 mil 300 millones de pesos y genera más de 5 mil 400 empleos; los mineros confiaron en el buen clima mazatleco y le dio un respiro a la economía del municipio.

Los nuevos consejeros de CFE y Pemex En el Congreso en reunión extraordinaria de la Comisión de Energía se analizaron primero y se discutieron, por así decirlo, la idoneidad de los aspirantes a integrar el consejo de administración de PEMEX y CFE, lo cierto es que en cuestión de horas el pleno aprobó a consejeros independientes para formar parte de la empresa pública del Estado, CFE a Héctor Sánchez López; a Juan José Paullada Figueroa y a María del Rosario Vargas Suárez, quienes formarán parte del directorio para seguir de cerca el desempeño de CFE, esta historia de cambios apenas empieza.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Antonio Martínez Dagnino
Rubén Rocha Moya
Zoé Robledo
Héctor Sánchez López

Cómo practicar el estoicismo en la vida diaria

“No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho”

Séneca

“La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos”

Afinales del siglo XX, la rama filosófica del estoicismo se puso de moda e incluso llegó a libros más recientes que tratan el tema, como el título de 2017, Cómo ser un estoico: Utilizar la filosofía antigua para vivir una vida moderna, de Massimo Pigliucci.

Esta antigua filosofía griega enseña a vivir con sabiduría, virtud y serenidad, enfocándose en lo que está bajo nuestro control y aceptando con ecuanimidad lo que no lo está. En una época dominada por la inmediatez, la distracción y la sobrecarga emocional, el estoicismo representa una brújula clara para vivir con propósito y equilibrio.

Con un vaivén diario de expectativas inmediatas e incertidumbre, decisiones difíciles y constante presión por resulta-

COLABORADOR INVITADO

Opine usted: cruiz@ipade.mx

dos, el estoicismo emerge como una filosofía práctica y poderosa. Es un enfoque que va más allá de una simple curiosidad académica, es una herramienta de liderazgo, de resiliencia y de claridad mental. Entonces, ¿cómo debemos de incorporar el estoicismo a la vida diaria? A continuación algunas ideas:

EXPERTOS

Crece riesgo de recesión en primera mitad del año, prevén

Pese a los síntomas, la política fiscal del gobierno va en contrasentido

La economía mexicana enfrentará un primer semestre muy difícil, con una elevada probabilidad de caer en una recesión técnica, debido a que se esperan caídas consecutivas en el PIB en el primer y segundo trimestre, advirtieron economistas. Lo peor estriba en que la política fiscal está actuando a contracorriente (de forma procíclica), debido a la necesidad de recortar el gasto en 2025 y avanzar hacia la consolida-

1. Acepta las cosas como son. En el mundo de la empresa, no todo está bajo tu control: los mercados cambian, los clientes deciden, los imprevistos ocurren. El estoicismo te invita a aceptar estas realidades con serenidad y a centrar tu energía en lo que sí puedes influir.

2. Enfócate en tu mentalidad. Cultiva una perspectiva racional y equilibrada. El pensamiento estoico no busca eliminar las emociones, sino comprenderlas para que no dominen tus reacciones. En contextos de alta presión, mantener la calma y el juicio claro puede marcar la diferencia entre una crisis y una oportunidad.

3. Practica la autodisciplina. Este es el pilar del carácter. Significa alinear tus acciones con tus principios incluso cuando es incómodo o impopular. Para quien dirige, esto se traduce en liderazgo con integridad, gestión eficiente del tiempo y toma de decisiones coherentes con tus objetivos estratégicos.

4. Mantén la gratitud. La gratitud no es solo una emoción noble, es una herramienta de enfoque. Apreciar lo que tienes te centra en el presente y te protege de la constante insatisfacción que drena la energía y distorsiona la visión.

5. Fomenta la empatía y la

compasión. En la dirección de personas, la empatía es una habilidad esencial. Tratar a los demás con respeto, reconocer su humanidad y motivaciones, mejora la colaboración, la comunicación y el clima organizacional.

6. Practica la atención plena. Ser estoico es también ser consciente. Observa tus pensamientos, tus emociones y las señales del entorno con claridad. Esta atención plena te permite responder estratégicamente, en lugar de reaccionar impulsivamente, tanto en conversaciones críticas como en decisiones de alto impacto.

7. Vive en armonía con la naturaleza. La naturaleza no solo es el medio ambiente, sino también el orden de las cosas. Actuar de acuerdo con tu naturaleza como ser racional, social y ético te da propósito y dirección. El liderazgo estoico está en sintonía con principios universales: justicia, sabiduría, templanza y coraje.

8. Acepta la impermanencia. Todo cambia. Los ciclos económicos, las tendencias del mercado, incluso nuestras propias capacidades. Aceptar la transitoriedad de la vida profesional permite adaptarte con sabiduría.

9. Practica la autorreflexión. Dedica tiempo a exami-

ción fiscal, con una reducción del déficit ampliado del 5.7 por ciento al 4 por ciento, expresó Arturo Vieyra, economista en jefe de Grupo Coppel, al participar en Meet Point de El Financiero-Bloomberg

Ricardo Gallegos, director de análisis de HR Ratings, sostuvo que la probabilidad de una recesión técnica en México es muy alta, sin embargo, su profundidad no está clara.

Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico de Monex, coincidió al señalar que “es muy probable que se registren dos contracciones consecutivas del PIB en el primer y segundo trimestre del año”.

En este sentido, consideró que la desaceleración que se está materializando en México sería uno de los factores que está apoyando la disminución de la inflación.

En contexto. La ralentización importante de la economía que se avecina genera muchas dudas sobre si se podrán lograr los ingresos tributarios proyectados. La disminución del déficit en 1.7 puntos del PIB de 2024 a 2025 es muy importante, señalaron.

Durante el panel “México entró en una recesión económica ¿Por dónde viene el golpe?”, Gallegos explicó que la recesión técnica, como tal, tendría que cumplir con varios supuestos, pero el más importante serían dos trimestres consecutivos de reducciones del PIB, donde no necesariamente veamos indicadores negativos en empleo y consumo. “Lo que nosotros estamos viendo

nar tus decisiones, tus reacciones y tus motivaciones. Esta práctica, esencial en el estoicismo, te permite mejorar continuamente y te convierte en un líder consciente. 10. Abraza la incomodidad El crecimiento personal y profesional rara vez ocurre en la zona de confort. Los estoicos buscan voluntariamente la incomodidad moderada como una forma de entrenamiento para la vida. Un líder que se desafía regularmente está más preparado para afrontar lo inesperado.

Más que una filosofía antigua encerrada en libros polvorientos, el estoicismo es una brújula práctica para quienes dirigen, deciden y crean. En un mundo donde el control absoluto es imposible, el estoicismo te propone como liderarte a ti mismo con claridad, virtud y propósito. El estoicismo –afirma la maestra Diana Servín– nos invita a reconocer que ciertas circunstancias escapan a nuestro control. “Al aceptar esta realidad, liberamos nuestra energía para concentrarla en aquello que sí podemos transformar”.

Como diría Epicteto: “No son las cosas las que nos perturban, sino nuestras opiniones sobre ellas”. La sabiduría del estoicismo te ayuda a transformar esas opiniones en una fuente de fuerza y liderazgo duradero.

“Tenemos una caída en los precios y, posiblemente, también veremos que la producción disminuirá. Entonces, realmente persiste la duda sobre qué sucederá en términos de si se alcanzará la reducción y consolidación fiscal prevista en el programa económico de 2025”, detalló.

Agregó que también existe un riesgo importante (de una degradación), sobre todo considerando que algunas agencias calificadoras ya han puesto en perspectiva negativa la calificación soberana de México.

Año complicado. Proyectaron que la probabilidad de una recesión técnica en México se ve muy alta, sin embargo, la profundidad del impacto no está claro.

Ponen en duda. El crecimiento previsto por Hacienda de 1.9% para 2025, es muy optimista a la luz de lo que está ocurriendo.

en HR es que la economía tendrá un crecimiento muy pequeño durante 2025, de 0.6 por ciento”, abundó el directivo.

DUDAN EN CONSOLIDACIÓN Quiroz destacó que la ralentización que se avecina de la economía genera muchas dudas sobre si se podrán lograr los ingresos tributarios en relación con lo presupuestado.

“Ante una coyuntura en la que realmente prevalece la incertidumbre y, a raíz de ello, las afectaciones en la actividad económica, creo que hay muchas presiones para la Secretaría de Hacienda. En este momento, creo que probablemente se decantará por tratar de recortar lo más posible el gasto público, ya que se ha mencionado que no se llevaría a cabo una reforma fiscal, ni en el primer año de gobierno ni en todo el sexenio”, subrayó.

Arturo Vieyra recomendó que México debe fortalecer los factores internos para reactivar el nearshoring, el cual ha estado muerto desde que Trump tomó el poder.

“Estoy más preocupado por el mediano plazo que por el corto plazo. La disminución del déficit en 1.7 puntos del PIB de 2024 a 2025 es muy importante, se hará reduciendo el gasto y si crecemos cero ¿de dónde van a sacar los ingresos?”, cuestionó el experto.

PERSPECTIVA. Analistas económicos explicaron el panorama para México en 2025.

Afirmación. En julio del año pasado, la calificadora ratificó la calificación de México en “BBB-” con perspectiva estable. La firma señaló que, antes del actual periodo de incertidumbre, la debilidad crediticia eran las bajas tasas de crecimiento.

Reducción. Las autoridades prevén que el déficit fiscal de este año se ubique en 3.9 por ciento del PIB.

Apoyo. La calificadora de riesgos descuenta que el gobierno mexicano seguirá apoyando la situación financiera de Petróleos Mexicanos.

Consolidación fiscal sostiene la nota soberana

Señala Fitch que la calificación puede soportar hasta una ligera caída del PIB

Recordó que, antes de este último episodio de incertidumbre por las políticas de Estados Unidos, la principal debilidad crediticia del país eran sus bajas tasas de crecimiento. “Creemos que su calificación puede soportar una desaceleración significativa del crecimiento, tal vez incluso una contracción moderada este año”.

Hacia delante, consideró que la situación se podría complicar, por la rigidez de la estructura del gasto, que podría hacer que la consolidación fiscal dependa de algún tipo de reforma que aumente los ingresos. "Trazar un curso hacia la estabilización es realmente lo que va a ser crucial para la preservación del grado de inversión de México".

Inflación en EU se desacelera a 2.39%

La inflación en Estados Unidos registró una fuerte desaceleración en marzo y se ubicó en 2.39 por ciento anual, por debajo del 2.82 por ciento del mes previo, y se ubicó en su menor nivel en cinco años, desde febrero de 2021, favorecida principalmente por la caída en los precios de los energéticos.

Analistas destacaron que las cifras resultaron favorables, pero advirtieron riesgos al alza, ante la implementación de aranceles. La inflación subyacente se ubicó en 2.79 por ciento anual, desacelerándose por segundo mes consecutivo y siendo la menor inflación desde marzo del 2021, según los registros del Departamento del Trabajo de ese país.

Los precios de los energéticos cayeron 3.3 ciento anual en los últimos 12 meses, con una caída de 9.8 por ciento en las gasolinas.

A tasa mensual, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) retrocedió 0.05 por ciento, y fue el mayor descenso desde mayo de 2020. Mario Luna

La calificación soberana de México está más sujeta al avance de la consolidación fiscal que realiza la actual administración, que a la desaceleración económica esperada para este año, señaló Todd Martínez, codirector de calificaciones soberanas para las Américas de Fitch Ratings.

El monto total de las deducciones personales que puede hacer una persona física en su declaración anual de impuestos en abril de este año no puede exceder de 5 UMAs, equivalentes a 198 mil 32 pesos o de 15 por ciento del total de ingresos, lo que resulte menor, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Detalló que se pueden deducir de impuestos honorarios médicos; de dentista, tratamientos y consultas; servicios de psicología y nutrición; gastos médicos por inGRADO DE INVERSIÓN

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

En un webinar organizado por la calificadora, que tiene la nota de México en “BBB-” con perspectiva estable, el experto indicó que es muy importante que se mantenga el proceso de consolidación fiscal, dado que el año pasado el déficit fue de 5.7 por ciento del PIB y para 2025 se contempla en 3.9 por ciento. “Los ingresos fiscales han aumentado significativamente a pesar del estancamiento de la economía, puede que las medidas de eficiencia del gobierno surtan algún efecto. Creemos que el gobierno puede mantener la consolidación fiscal en marcha, tal vez con la ayuda de un dividendo de Banxico”, dijo.

En el contexto actual, la aplicación de aranceles tiene un impacto significativo en México, dado lo cerca que está de Estados Unidos y lo complejas que son las cadenas de suministro que vinculan a ambos países, afirmó.

“Creo que recientemente ha habido cierto optimismo de que los aranceles más altos en China podrían reforzar los incentivos de relocalización y potencialmente ser positivos para México, pero somos bastante escépticos de eso por ahora”, indicó Todd Martínez.

Sobre el impacto de la tendencia del nearshoring, el codirector de calificaciones soberanas manifestó que hace unos años había entusiasmo por su impacto en México, pero en 2024 “decepcionó y creo que muchas de estas esperanzas se han visto frustradas por los recientes acontecimientos”.

Tope en deducciones es de 198 mil pesos: SAT

capacidad o discapacidad y gastos hospitalarios.

También, medicinas incluidas en facturas por hospitalización (que se incluyan en comprobantes de hospitales, no comprobantes de farmacias); análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis; compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación y honorarios a enfermeras. En el caso de los lentes ópticos graduados la deducción es hasta por un monto de 2 mil 500 pesos en el ejercicio. Felipe Gazcón

Desaceleración contribuirá a la baja en inflación

ANA MARTÍNEZ

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) consideró que la debilidad económica del país contribuirá de forma significativa en la etapa actual de la lucha contra la inflación. Esto permitiría que el ciclo de recortes a la tasa de interés siga su curso.

La minuta de la decisión de política monetaria del pasado 27 de marzo evidenció que en Banxico anticipan que la debilidad económica seguirá, incluso, algunos miembros de la Junta advirtieron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado.

Ante esta expectativa, un integrante de la Junta de Gobierno argumentó que, a diferencia de reuniones anteriores, la magnitud anticipada de la debilidad económica es tal que realmente debería contribuir a contener las presiones inflacionarias, pero no será el único factor que llevará a la inflación a la meta de 3.0 por ciento.

Opinó que si los niveles actuales de inflación persisten para fines de este año y el entrante, no será posible continuar con la reducción

Postura. Banxico prevé que el entorno inflacionario permitirá seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, manteniendo una postura restrictiva.

Ajustes. Por unanimidad, la Junta de Gobierno recortó la tasa de referencia en 50 puntos base en marzo pasado, dejándola en 9.0 por ciento.

de la postura monetaria, como esperan diversos analistas. Uno más sostuvo que “el entorno macroeconómico, los niveles de inflación, su dinámica y la evolución de sus determinantes permiten continuar calibrando la postura monetaria”. No descartó un nuevo ajuste de 50 puntos base a la tasa, como ha ocurrido en dos ocasiones.

Sobre la situación con Estados Unidos, un integrante argumentó que se deben evitar las especulaciones y resaltó la necesidad de analizar integralmente las medidas arancelarias implementadas o las que se lleguen a materializar.

México es resiliente ante choques externos

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

México se ha enfocado por años en fortalecer los fundamentos macroeconómicos que hacen posible afrontar un entorno de alta incertidumbre, como el provocado por la política comercial de Estados Unidos, desde una posición de resiliencia, resaltó Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico).

Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, expuso que el país se compara de manera favorable con economías similares al contar con un tipo de cambio flexible, la autonomía del propio banco central, así como otros factores que dan solidez y resiliencia.

“Tenemos un sistema financiero sólido que está muy por encima de los niveles regulatorios, cuentas externas sostenibles, un nivel de

“Nuestro sistema financiero ha demostrado fortaleza ante los retos en años recientes”

reservas adecuado y cercano a los 240 mil millones de dólares. Nuestra economía cuenta con solidez y resiliencia sólida que es lo que nos ha permitido y permitirá afrontar los desafíos que se presenten”, abundó la gobernadora.

Ventas de cerveza Modelo y Corona caen por incertidumbre entre población hispana

Constellation Brands que tiene la licencia para vender en Estados Unidos las marcas de Modelo Especial y Corona, dijo que la preocupación de los consumidores hispanos por la inflación, la inmigración y la seguridad laboral está afectando a la demanda de sus cervezas.

FUTURO PROMETEDOR

Alimento para mascotas valdrá 2 mil 700 mdd al cierre de año

La caída de la natalidad influye en la compra de productos de ADM, General Mills, Mars, Purina y Diamond

Las tres empresas han hecho inversiones en México para aumentar su producción local

REDACCIÓN

empresas@elfinanciero.com.mx

En México la comercialización en línea de alimentos para mascotas podría alcanzar este año alrededor de 2 mil 690 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de Statista.

Fabiola de la Portilla, directora de Estrategia y Desarrollo de Negocios de la división Worldpanel de Kantar México, destacó que el

‘Perrhijos’

negocio de alimentos para mascotas, en el que participan empresas como ADM, General Mills, Mars, Purina, de Nestlé y Diamond, tiene una oportunidad de crecimiento importante en a ventas, debido a que seis de cada 10 hogares tiene una mascota.

“Este mercado tiene dos jugadores importantes que son Purina y Mars, son los más grandes, pero la venta de alimento a granel ocupa el 48 por ciento del mercado de las ventas, casi la mitad”, comentó la directiva en entrevista con El Financiero

En cuanto al gasto mensual, Kantar informó que el 36 por ciento paga en promedio de uno a 500

El mercado de alimento para mascotas representa el 16% del mercado de alimento para bebés. Ingresos alimentos, mdd

En el hogar

En México hay alrededor de 80 millones de mascotas, el 54.8% son perros.

Millones de mascotas en México, 2024

Perros 54.8% 43.8

también anunció una inversión en 2024 para la ampliación de su planta en Querétaro por 175 millones de dólares, lo que le permitirá consolidarse como un hub exportador para América; por su parte, ADM invirtió 39 millones de dólares en su línea de producción de alimento húmedo, evitando así importar productos desde Francia”, comentó.

ARANCELES, SIN IMPACTO

En caso de implementarse aranceles de 25 por ciento a los productos hechos en México y exportados a EU, los expertos anticipan que el daño para las tres empresas que producen en el país sería limitado debido a que hasta 90 por ciento de lo que produce se consume en el mercado mexicano.

Desempeño

La comida regular para mascotas representa el 61.7% del mercado de alimentos.

% Mercado mexicano de alimentos para mascotas

y nutrac éu t i c

*Golosinas,dietasveterinarias

pesos, principalmente en alimento, mientras que un 20 por ciento entre 500 y mil pesos.

Además, en los hogares sin hijos crece hasta un 9 por ciento la presencia de alimento para mascota.

Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB) explicó que los hijos influyen en la relación de las familias con los mascotas.

“Vemos que los hijos, por diferentes situaciones, se tardan en salir más de sus hogares, antes se salían por ahí de los 23 o 24 años, hoy ya vemos que van saliendo 30, 35 años. Entonces qué es lo que va pasando con los perros y los gatos,

en ese momento estos animales se convierten en la pareja o hijos sustitutos cuando los hijos se van”, explicó.

INVIERTEN PARA PRODUCIR MÁS En México tres de las grandes empresas de alimentos, Nestlé Purina, Mars y ADM están invirtiendo más para expandir sus plantas y aumentar su producción de alimentos para mascotas en el país, de acuerdo con Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota del CONAFAB.

“En mayo pasado, Nestlé Purina registró una inversión 220 millones de dólares con el objetivo de aumentar 40 por ciento su producción, con lo que espera producir 25 mil toneladas anuales de alimento. Mars,

“Más del 90 por ciento de la producción de alimento de la categoría perros y gatos es elaborado en el país, el resto corresponde a importaciones de producto de especialidad para cubrir las necesidades nutricionales de animales con alguna enfermedad”, explicó Ávila.

Agregó que podría haber un aumento de costos al momento de exportar productos a EU, lo que podría impactar los márgenes de ganancia de las empresas mexicanas.

“Los productos de otros países podrían ganar competitividad frente a los mexicanos si estos últimos se vuelven más caros debido a los aranceles. Un aumento en los precios de los productos puede llevar a una disminución de la demanda, afectando las ventas y el crecimiento del sector, recordar que los precios de materia prima son comodities”, enfatizó Ávila

Por su parte, Fabiola de la Portilla de Kantar aseveró que es muy poco el porcentaje de alimento para mascotas que se enlata, por lo que el arancel al aluminio, vigente desde hace unos días no afectaría al sector.

El último estudio de mercado realizado por el Consejo Nacional también reveló que entre las tendencias en alimento se destaca: Alimentos naturales y orgánicos, dietas especializadas y personalizadas, proteínas alternativas, así como snacks y suplementos funcionales

Actualmente se estima que el 37.7 por ciento de la población mexicana compra algún tipo de alimento para mascota y para el 2029 ese porcentaje subiría a 40.6 por ciento, según la misma consultora. Se calcula que en México hay poco más de 80 millones de mascotas, de los cuales 44 millones son perros y hasta 17 millones son perros y el resto son una variedad de pequeños animales y aves, de acuerdo con AMEXFAL.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: Statista, Amexfal y Mordor Inteligence
Gráfico: Esmeralda Ordaz

POR CIENTO

Son los costos que enfrenta la SUV de Audi, debido a las nuevas tarifas comerciales de EU.

Repercusiones

Audi opera bajo el supuesto de que será afectada por tres tipos

gravámenes que golpearían a su modelo Q5.

Producción de Q5, 1T

Fuente: INEGI

Q3EL MODELO De Audi es otra de sus inquietudes, pues sus ventas crecieron 45% durante el año pasado.

Enfrenta costos de hasta 52.5% por nuevas tarifas

VW evalúa estrategias, pero la incertidumbre complica inversión

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

El Audi Q5 es el vehículo más vendido de la marca alemana en Estados Unidos (EU) también es un excelente ejemplo de cómo la reordenación del comercio mundial por parte de Donald Trump causa estragos en los fabricantes de automóviles.

Los aranceles del presidente están golpeando tres veces al modelo de 45 mil 400 dólares. Esto hace que el vehículo utilitario deportivo en la práctica sea imposible de vender, según personas familiarizadas con la dirección del fabricante.

Primero está el arancel del 25

por ciento sobre los autos importados y sus componentes no procedentes de EU; a eso hay que sumar el gravamen del 25 por ciento sobre los envíos de México que Trump ha aplicado por la seguridad fronteriza; más una tasa del 2.5 por ciento por no cumplir el acuerdo de libre comercio del T-MEC.

Mientras los fabricantes de autos aguardan más orientación sobre las sanciones exactas a las que se enfrentan, Audi opera bajo el supuesto de que los tres gravámenes se aplican al Q5 fabricado en México, con aranceles que suman al menos el 52.5 por ciento, dijeron fuentes.

Trump suspendió la mayoría de los llamados aranceles recíprocos durante 90 días el miércoles, pero mantuvo las medidas comerciales dirigidas a la industria automotriz.

“El Q5 es un buen coche, pero si

PESE A LAS BAJAS TASAS DE INTERÉS

Construcción creció 2.7% marginalmente durante el 2024

La construcción de vivienda en México creció marginalmente en el 2024, a pesar de la bajada en las tasas de interés de referencia y de la construcción que no han motivado a los desarrolladores y constructores a iniciar proyectos, de acuerdo con el estudio de Situación Inmobiliaria en México de BBVA.

El año pasado, la construcción cerró con 199.5 mil viviendas según cifras del Registro Único de Vivienda (RUV), apenas 2.7 por ciento respecto a las 194.2 mil unidades registradas en el 2023 y muy lejos del año cuando se alcanzaron a edificar hasta 234.2 mil viviendas

“Ha habido una baja en las tasas de interés, desde que empezó

construcción de vivienda apenas creció un 2.7% anual durante 2024.

de viviendas registradas

lo fabrican allí, no pueden venderlo” en EU, dijo Ambrose Conroy, director ejecutivo de Seraph, una consultora que trabaja con fabricantes de automóviles y sus proveedores. Las crecientes barreras comerciales amenazan las ventas y trastocan las cadenas de suministro que los fabricantes de automóviles han construido durante décadas. El fabricante de Jeep, Stellantis NV, está paralizando temporalmente parte de la producción en Canadá y México, Ford Motor está ofreciendo descuentos y General Motors, aumentando la producción de camionetas en EU para contrarrestar los aranceles. El propietario de Audi, VW que informó el miércoles de una caída de casi el 40 por ciento en sus ganancias del primer trimestre, tiene previsto aplicar tasas de importación a los vehículos que envía a EU.

el ciclo de relajamiento de la tasa monetaria. Por condiciones de demanda todavía no ha sido suficiente para impulsar el crédito (para los constructores)", dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

A pesar de las condiciones de financiamiento favorable para los constructores y el plan de vivienda que el gobierno, a través de organismos como el Infonavit pretende impulsar, dijo que se debe atender problemas como permisos para dar certidumbre a los desarrolladores.

“Hay que impulsar la oferta de vivienda, el problema es que la oferta no ha crecido a los mismos ritmos y creemos que aquí la principal política que debería tomar el gobierno sería liberalizar permisos de construcción, después aumentar tierras con servicios. Si están esos permisos habrá demanda”, aseguró.

El Infonavit construirá medio millón de viviendas, lo que se espera alivie el déficit habitacional para trabajadores de menos ingresos. Por ello, busca desarrolladores que participen en el plan.

CONSTELLATION BRANDS DICE QUE SU BASE ES HISPANA

Caen las ventas de Modelo por incertidumbre

Constellation Brands, la empresa estadounidense que tiene la licencia para vender en Estados Unidos las marcas de Modelo Especial y Corona, dijo que la preocupación de los consumidores hispanos por la inflación, la inmigración y la seguridad laboral está afectando a la demanda de cerveza.

“Más del 50 por ciento de la base demográfica de Modelo es hispana”, señaló. “Así que los menores planes de ir a restaurantes, por tener reuniones sociales, cosas que son muy propicias para la cerveza, han disminuido en el último tiempo”, aseveró el director ejecutivo, Bill Newlands. Más de la mitad de los bebedores de Modelo son hispanos, dijo el director ejecutivo, Bill Newlands, en una llamada con analistas, y una reciente disminución de los

Les pega

eventos sociales como salir a cenar han afectado el desempeño de la marca.

LAS VARIABLES. Inflación y golpe a la migración son las variables que afectan.

Constellation informó que las ventas de cerveza se habían reducido en estados clave de la Unión Americana con grandes poblaciones hispanas, arguyendo a un elevado desempleo y un gasto más consciente en función de los precios. La empresa también señaló la debilidad en sectores laborales como la construcción y la agricultura, los llamados “trabajos de más de 4 mil calorías” que son físicamente exigentes, que tienden a sesgarse hacia sus principales bebedores. Constellation también está presionando para ampliar el alcance de Modelo más allá de su base de consumidores hispanos.

Bloomberg

BANCA PRIVADA

Colocaría 1.5% más créditos hipotecarios

La banca privada prevé cerrar este año con un crecimiento ‘discreto’ del 1.5 por ciento en la colocación de crédito hipotecario, tras alcanzar niveles máximos mensuales de originación, de acuerdo con Marissa González, economista

senior de BBVA México. En conferencia de prensa, durante la presentación del informe 'Situación Inmobiliaria México' del segundo semestre, la especialista señaló que el crecimiento se mantendrá con una demanda fuerte en estados del norte y playa, así como una mayor oferta si se agilizan planes de construcción tanto de desarrolladores como del Infonavit.

“Este año esperamos un crecimiento del 1.5 por ciento en el número de créditos y de 1 por ciento en el monto, muy discreto. Lo que hemos visto es que ya se asentó el flujo de crédito”, precisó. Fernando Navarrete

Macron reconocería al Estado palestino en junio; Israel advierte que eso “sería premiar al terrorismo” El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que su país podría reconocer un Estado palestino en junio. En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, alegó que eso implicaría “un premio al terrorismo y un impulso para Hamás”.

ENTRARÍAN EN VIGOR EL 15 DE ABRIL

UE busca negociar y pausa 90 días tarifas contra EU

Para Europa el “principal objetivo es sentar a la mesa de diálogo a los estadounidenses”

El gobierno de Trump no da respuesta y aranceles al acero y al aluminio continúan

MADRID

CORRESPONSAL

PABLO HIRIART

mundo@elfinanciero.com.mx

La Unión Europea (UE) anunció que “pausará” por 90 días las sanciones arancelarias a Estados Unidos, como un gesto de apertura a negociar con la administración de Donald Trump, sin que –hasta ayer– recibiera ninguna respuesta ni “acuse de recibo” de parte de la Casa Blanca.

El miércoles los gobiernos de los países integrantes de la UE dieron su respaldo a su presidenta, Ursula

EN REPRESALIA

LOS GRAVÁMENES A CHINA SUBEN A 145%, SEÑALA WASHINGTON

Los aranceles adicionales que Estados Unidos le aplicó a los productos chinos alcanzaron 145%, precisó la Casa Blanca en un decreto publicado ayer, un día después del anuncio de Donald Trump de aumentar los gravámenes en Pekín en represalia a las tarifas que impuso.

De acerdo con el texto, el aumento de 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por Trump contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo. Y se añaden a los impuestos existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca.

El impuesto afectará a la mayoría de los productos chinos, pero no a todos. Quedan exentos por ejemplo los semiconductores.

Ante esta escalada en la guerra comercial, China anunció una contraofensiva al asegurar que se frenaban las importaciones de películas de Hollywood. Agencias

von der Leyen, para aplicar, a partir del martes de la próxima semana, aranceles de 25 por ciento a productos estadounidenses en represalia al impuesto a las importaciones de acero y aluminio decretado por Donald Trump.

Luego del anuncio del miércoles no hubo ninguna reacción de Washington, como tampoco la hubo ayer cuando la alemana que encabeza la Comisión Europea

pausó por 90 días la entrada en vigor de 25 por ciento de aranceles a productos estadounidenses por un valor de 21 mil millones de euros.

El vacío de Washington a lo que la Unión Europea haga o deje de hacer ocurre en plena escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ayer cobró mayor intensidad con el anuncio de otro apretón de 25 por ciento a los productos chinos que quieran entrar al mercado estadounidense.

El total de aranceles puestos por Estados Unidos a China alcanzó la cifra de 145 por ciento, ahora con el argumento de la inacción del gobierno de Xi Jinping a la exportación de precursores de fentanilo.

Ante la frialdad del gobierno de Estados Unidos, el portavoz de Comercio de la Unión Europea, Olof Gill, declaró que “nuestro principal objetivo es conseguir que los estadounidenses se sienten a la mesa a conversar y llegar a acuerdos”.

Mientras dura la pausa de 90 días para dar espacio a la negociación, los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio (25 por ciento) siguen vigentes.

EN EL SENADO Piden que se investigue a Trump por manipular los mercados

WASHINGTON, DC.- Varios senadores estadounidenses pidieron una investigación para determinar si el presidente Donald Trump incurrió en tráfico de información privilegiada o manipulación del mercado al animar a la gente a comprar acciones justo antes de su brusco cambio de postura sobre los aranceles globales.

“¿Quién en la administración sabía con antelación del último cambio de opinión de Trump sobre los aranceles? ¿Alguien compró o vendió acciones, beneficiándose a expensas del público?”, publicó en X el senador demócrata de California, Adam Schiff. “Estoy escribiendo a la Casa Blanca; el público tiene derecho a saber”, añadió.

Varios demócratas miembros del Comité de Servicios Financieros de la cámara escribieron en X que “el presidente está literalmente participando en el mayor esquema de manipulación de mercado”.

Las acusaciones llegaron después de que Trump publicó, pocos minutos después de la apertura de Wall Street, que “es el momento de comprar”.

Unas horas más tarde, anunció una suspensión de 90 días de aranceles adicionales contra decenas de países, con excepción de China, lo cual generó un histórico repunte en la bolsa de valores.

Después de varios días de caída, el índice Dow Jones cerró el miércoles con un alza de 7.87%, su mayor ganancia diaria desde 2008, y el Nasdaq subió 12.16%, el mayor aumento desde 2001.

Trump también firmó su publicación en su red Truth Social con las letras “DJT”, que corresponden tanto a sus iniciales como a la sigla utilizada en el mercado bursátil para su empresa mediática, Trump Media & Technology Group. Las acciones de esta compañía cerraron el día con una subida de 21.67%.

POLÉMICA.

Las acusaciones llegaron después de que Trump publicó, tras la apertura de Wall Street, que “es el momento de comprar”.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Guerra comercial. Desde el 12 de marzo, Donald Trump impuso 25% de aranceles a todas las importaciones de acero y de aluminio.
Mensaje. Olof Gill, portavoz de Comercio de Europa, ayer.

RESPONDEN A ZELENSKI

Pekín: “Irresponsable”, afirmar que chinos luchan junto a Rusia

Hay reportes de que 150 ciudadanos de China están en las filas rusas: Ucrania

PEKÍN AGENCIAS

El gobierno de China reafirmó su apoyo a los esfuerzos de paz en Ucrania y dijo que las partes implicadas deberían evitar “comentarios irresponsables”, en una aparente alusión al comentario del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre que ciudadanos chinos estarían combatiendo en el bando ruso.

“Me gustaría reiterar que China no es el iniciador de la crisis ucraniana, ni es una parte participante. Somos firmes partidarios y activos promotores de una solución pacífica de la crisis”, dijo Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

“Instamos a las partes relevantes implicadas a que comprendan

correcta y sobriamente el papel de China, y a que no hagan comentarios irresponsables”, expresó sin nombrar a Zelenski.

El miércoles pasado, el mandatario ucraniano manifestó que los servicios de inteligencia disponían de información sobre 155 ciudadanos chinos que combatían para Rusia en Ucrania. China, que ha declarado una

asociación “sin límites” con Rusia, se ha abstenido de criticar la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

Zelenski afirmó que Rusia estaba reclutando a ciudadanos chinos a través de las redes sociales, que las autoridades chinas estaban al tanto de ello y que el servicio de seguridad de Ucrania había recopilado listas de nombres, fechas de nacimiento y las unidades militares rusas a las que estaban destinados.

También dijo que Ucrania trata de evaluar si los reclutas chinos habían estado recibiendo instrucciones de Pekín.

El portavoz Lin reiteró que el gobierno siempre pide a sus ciudadanos mantenerse alejados de las zonas de conflicto armado.

Por su parte, Rusia rechazó la implicación de China en la guerra con Ucrania.

“No es verdad. China mantiene una postura equilibrada”, dijo Dmitri Peskov, portavoz ruso.

El cemento del trumpismo

Ali Breland, en un revelador artículo en la revista mensual The Atlantic, explica que el pegamento que une a los dos grandes contingentes ideológicos del trumpismo es su fervor antiprogresista; su odio a los llamados progres, es decir, lo que se conoce en inglés como woke Los dos polos del trumpismo, el ala conservadora-nacionalista y aislacionista, liderada por Steve Bannon, director de Breitbart News, y el ala de los empresarios tecnológicos pro-migración calificada, encabezada por Elon Musk, están unidos por una “guerra cultural”. Detestan lo que ven como una serie de excesos liberales que, según ellos, han minado la libertad de expresión, la masculinidad y el sentido común en Estados Unidos. Unos ejemplos de lo que odian son: los atletas trans, la acción afirmativa que facilitaba a las minorías raciales el acceso al empleo y posiciones relevantes, el nuevo feminismo, o bien, la tendencia de algunos izquierdistas por atacar aquello que consideran políticamente incorrecto u ofensivo.

Woke, que traduzco como progre en español, es un término muy de moda en Estados Unidos. El diccionario lo define como la persona consciente de la discriminación racial y otras formas de opresión. En los años 70, el término se empezó a usar para insistir en estar

Rafael Fernández de Castro

Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

alerta o despierto (la traducción literal de woke) en temas de justicia racial. Desde la década de 2010, cambió su acepción para definir a los movimientos progresistas, de izquierda o para quienes enfatizaban las políticas identitarias relacionadas con negros, mujeres y la comunidad LGBT.

Con el advenimiento del trumpismo, especialmente en su segunda administración, el término está siendo reutilizado con un carácter peyorativo: los excesos de los progres.

¿De dónde proviene el odio de los seguidores de Trump hacia los

Rescate. En esta época la temperatura del río es de ocho grados, en promedio.

En NY, seis muertos por desplome de helicóptero

NUEVA YORK.- Seis españoles murieron al estrellarse un helicóptero en las aguas del río Hudson en Nueva York, confirmó el alcalde Eric Adams.

Según medios locales, se trata de Agustín Escobar, CEO de Siemens en España, su esposa, y sus

tres hijos. También murió el piloto de la aeronave, que pertenecía a una empresa turística llamada New York Helicopter Tours. Según el rastreo de la aeronave en Flight Radar, en el momento del accidente el helicóptero (un Bell 206) llevaba 15 minutos de vuelo y seis kilómetros recorridos. La nave se estrelló a las 15:15 horas de ayer, lo que movilizó a los cuerpos de emergencia.

El río tiene 60 metros de profundidad en algunas áreas y una temperatura promedio de ocho grados Celsius durante esta época del año. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte inició una investigación para determinar las causas del accidente. Agencias

progres o wokes?

Primero, por el hecho mismo de que lo woke representa el reverso de la moneda de los conservadores. Apoyan la igualdad de la mujer y el aborto, al migrante y las minorías sexuales y étnicas.

Segundo, durante la presidencia de Barack Obama (2008-2016) y aún más la de Joe Biden (20202024) se establecieron en prácticamente todas las dependencias de gobierno programas DEI, iniciales de diversidad, equidad e inclusión. No hay duda de que se cometieron exageraciones. Desde la utilización de recursos públicos para ayudar a menores a cambiar de sexo hasta el linchamiento de hombres inocentes, cuando la ola MeToo tomó fuerza y sobraba una denuncia anónima, sin pruebas y carente de debido proceso, para acabar con la carrera de un artista o un político.

Durante la última década, Estados Unidos ha presenciado una sórdida guerra cultural entre conservadores y progres. Ambos movimientos han quemado los puentes de la comunicación y los extremos han galvanizado a sus seguidores. Para muchos republicanos, todos los demócratas son como Alexandria Ocasio-Cortez (representante demócrata de Nueva York), de franca izquierda combativa. Mientras que para muchos demócratas, todos los republicanos son como Marjorie

Taylor Greene (representante republicana de Georgia), extremadamente conservadora y con un gran talento para escandalizar. Ahora que los conservadores tienen el poder, están intentando todo para empujar el péndulo del otro lado, y la arremetida de la actual administración hacia los progres ha sido implacable. Entre las primeras órdenes ejecutivas que Trump firmó al regresar a la Oficina Oval estuvo la que regresa al género binario: hombre o mujer. Con base en esto, la purga de Elon Musk, encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) ha mostrado un espíritu inquisidor. La hija mayor de Musk cambió de género y su padre la acusa abiertamente de que, en su escuela en California, le lavaron el cerebro y la infectaron con el “virus woke”.

DOGE ha cerrado todas las oficinas gubernamentales DEI. Clausuró en un abrir y cerrar de ojos la agencia de ayuda internacional del gobierno estadounidense (USAID), creación del presidente John F. Kennedy para esparcir los valores de la democracia y libertad en el mundo. Efectivamente, algunos programas de USAID eran dedicados a mejorar los derechos de las minorías sexuales y esta fue una de las grandes excusas para acabar con todo el andamiaje de poder suave de Washington en su proyección global.

Este celo antiprogre es altamente relevante para el trumpismo; es una especie de pe-

gamento que une todas sus vertientes. En su primera visita a Europa, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, ante decenas de líderes europeos, el vicepresidente JD Vance señaló que no hay nada más urgente en el mundo que frenar la migración y la censura a la libre expresión que se está viviendo, refiriéndose a lo woke

En su artículo “So much for the MAGA Divorce”, Breland señala que, durante la Guerra Fría (19461989), en que Estados Unidos se enfrentó sórdidamente con la URSS, el anticomunismo fue el gran pegamento que unía a los distintos bandos conservadores. Desde los socialmente conservadores, como los grupos religiosos, hasta los libertarios anti-Estado, cerraron filas ante el fantasma del comunismo totalitario.

La cruzada antiwoke, señala Breland, está jugando el mismo rol. Es la amalgama entre los distintos bandos de conservadores, una especie de estandarte en la lucha sin cuartel contra los progres, quienes, según los trumpistas, han traicionado al sentido común, a los hombres y mujeres comunes y corrientes y a la clase trabajadora de Estados Unidos. Es decir, han traicionado la esencia del país.

La gran ironía es que, por ahora, muchos conservadores estadounidenses están cayendo en las mismas tendencias woke que juraron combatir.

¿Acaso no es un exceso detener y deportar a estudiantes universitarios por haber protestado la guerra en Gaza?

Guerra. Bomberos atienden el reporte de un incendio, tras un ataque en Kiev.
CAYÓ EN EL RÍO HUDSON

Dinero que se recaude por los aranceles se usará para fortalecer la frontera, agrega

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió un nuevo frente de batalla contra México, esta vez por el adeudo que se tiene y el incumplimiento del tratado de aguas que, acusó, perjudica principamente a los granjeros texanos. Por ello, advirtió que se vería obligado a imponer sanciones y aranceles. Esto, a pesar de que horas antes había asegurado que no quería perjudicar a México y calificó a la presidenta Sheinbaum como una mujer “fantástica”.

Aunque mantiene aranceles de 25% al acero, aluminio y autos exportados por México a Estados Unidos que no cumplan con el T-MEC, Trump aseguró ayer por la mañana, durante una reunión con su gabinete, que no busca perjudicar a México. Justificó su postura en parte por la buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque acotó que las plantas manufactureras, incluidas las automotrices, deben regresar a territorio estadounidense.

“No quiero perjudicar a México. Me gusta México. Y, por cierto, creo que la nueva presidenta es (...) magnífica y una mujer fantástica. Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante. Y ha sido muy amable”, sostuvo el presidente.

“Pero teníamos tres plantas automotrices en construcción en México (...) y ahora las construirán en Estados Unidos debido a los aranceles”, añadió.

Cuestionado sobre el uso que se le daría a los recursos que se obtengan por los aranceles a México, Trump señaló que parte del dinero se usará para fortalecer la frontera entre México y Estados Unidos. Aseveró que además de pagar la deuda nacional y reducir impuestos, también se utilizarán para frenar el flujo de migrantes.

Sin embargo, horas después, en una especie de política de ‘la zanahoria y el garrote,’ Trump cambió drásticamente de tono y acusó a México no sólo de incumplir, sino de robarle agua bajo el Tratado de Aguas de 1944.

“México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pie de agua... pero lamentablemente está violando su obligación bajo el tratado. Esto es muy injusto y está perjudican-

Acusan a Nacional Financiera de transferir fideicomisos de la Judicatura a la Tesorería sin autorización El Consejo de la Judicatura Federal informó que Nacional Financiera transfirió a la Tesorería de la Federación, sin previo aviso, los recursos de los fideicomisos que había encomendado para su administración. El CJF anunció que analiza la estrategia legal procedente

ELOGIA Y PRESIONA EL MISMO DÍA

Trump amenaza a México con aranceles si no da agua a Texas

El presidente dijo por la mañana que no quiere perjudicar al país y calificó a la presidenta Sheinbaum de “fantástica”

do gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”, sostuvo en su plataforma Truth Social.

Trump acreditó al senador texano, Ted Cruz, para liderar la lucha, con el fin de que el sur de Texas reciba el agua que se le debe, pero deploró que el expresidente Joe Biden, a

quien se volvió a referir como “Sleepy Joe” (Joe el somnoliento) se negó “a mover un dedo” para ayudar a los agricultores.

“¡Eso se acabó! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni dañe a nuestros agricultores texanos. El mes pasado, detuve los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944. Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está de-

ARGUMENTA SEQUÍA

Sheinbaum confía en que logrará un acuerdo con EU

La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que llegará a un acuerdo sobre el tema del agua para Texas con el gobierno de Estados Unidos. Luego de que el presidente Donald Trump amenazó que si México incumple con entregar el agua que le debe a Texas, como parte del Tratado de Aguas, podría imponer aranceles.

En 1944, México y Estados Unidos firmaron un tratado que establece la asignación de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México.

En su cuenta de X, la titular del Ejecutivo federal informó que el pasado miércoles se envió al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo.

Justificó que han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. “La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables”, agregó.

“Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni dañe a nuestros agricultores texanos”

fendiendo a los agricultores texanos, y seguiremos aumentando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México respete el tratado”, subrayó. El Tratado de Aguas de 1944 obliga a México a entregar Estados Unidos un mínimo de 431,721,000 m3 de agua anuales de la cuenca del Río Bravo, calculados en ciclos de 5 años. Si México no cumple, la deuda se transfiere al siguiente ciclo.

La mandataria dio a conocer que instruyó a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, así como la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, hacer contacto de inmediato con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos.

Eduardo Ortega

“Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo (con Estados Unidos)”

CLAUDIA

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Acuerdo. El tratado de 1944 obliga a México a entregar a EU un mínimo de 431,721,000 m³ de agua anuales.
Reproche. Trump dijo que México debe 1.3 millones de acres-pie de agua.
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
SHEINBAUM Presidenta de México

VAN A DETERMINAR QUIÉNES TIENEN UNA RESPONSABILIDAD DIRECTA

Remueven a 4 funcionarios de Birmex por irregularidades

Indagan adjudicación con sobreprecio de contratos de medicinas por 13 mmdp

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que removió de su cargo a cuatro directivos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex), incluido el director general Iván de Jesús Olmos, por la adjudicación con sobreprecio de contratos de medicinas e insumos médicos por 13 mil millones de pesos.

La titular del Ejecutivo federal explicó que la separación de los cargos de estos funcionarios se realizó mientras se investiga y determina quiénes tienen una responsabilidad directa o indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso.

“(Fueron removidos) el director general, directora administrativa,

director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo. Algunos de ellos ya tienen mucho tiempo en Birmex, desde antes de que llegara el presidente López Obrador.

“Hay muchas personas que trabajaban ahí, pero nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo, porque no puede (iniciar) la investigación y ellos ahí”, dijo.

para que en caso de que sucediera, lo que ya sucedió, que se declara la nulidad del procedimiento”, afirmó.

SEGURIDAD.

A pesar de que se declaró nulo el proceso de licitación, está garantizado el abasto de medicamentos.

El miércoles pasado, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulo el proceso de licitación de medicamentos correspondiente a la compra consolidada para 2025 y 2026, por irregularidades y presuntos actos de corrupción por sobreprecios.

La titular de esa dependencia, Raquel Buenrostro, aseguró que pese a que se declaró nulo el proceso de licitación, está garantizado el abasto de medicamentos.

“Se previó tener un abasto, digamos una solicitud de suministro alta,

La funcionaria informó, por otro lado, que el sistema Compranet “quedó fuera” desde 2023 y ahora, con las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, sólo se actualiza, porque el sistema ya estaba “muy viejo”.

“Se ha dicho que desaparece el Compranet. Ustedes saben que la tecnología evoluciona rápido.

A veces cada año salen hasta tres modelos de teléfono. Entonces imagínese un sistema tecnológico que está desde el 2010.

“Compranet en realidad lo cambiaron en 2023, en la administración del expresidente López Obrador. Nada más que la ley no se había actualizado, entonces hoy fue el momento de homologar la ley, pero el sistema de Compranet quedó fuera en el 2023”, explicó.

USARÁ TIEMPOS OFICIALES PARA PROMOVER ELECCIÓN, DIJO

“¡Ya podemos hablar!”; presidenta celebra fallo del Tribunal Electoral

“No podemos destinar recursos públicos adicionales que no sea el tiempo oficial que tenemos en la televisión para su promoción”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y anunció que su administración utilizará los tiem-

pos oficiales del gobierno federal en radio y televisión para promocionar la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio. El miércoles, el TEPJF resolvió

Se adelantan diputados sus vacaciones santas

Aunque llenos de pendientes con decenas de leyes reglamentarias por diseñar y aprobar, los diputados se adelantaron y partieron ayer a sus “vacaciones santas” por la Semana Mayor. Después de las duras y acostumbradas acusaciones de corrupción entre Morena y sus aliados y la oposición, se despidieron de sus labores del pleno y volverán ¡hasta el martes 22! Ante los insuperables desacuerdos entre las bancadas para aprobar las urgentes leyes de seguridad y de investigación e inteligencia para combatir al crimen organizado, todo indica que ya sólo volverán para cerrar los trabajos de su periodo ordinario de sesiones, que culmina el 30 de abril. Y eso que les urgen los pendientes.

Y el Senado, en modo puentazo

Y hablando de asueto, los senadores no se quedan atrás y ya andaban en mood puentazo de Semana Santa, pues ayer casi se anula una votación por falta de quórum. Iniciaron la votación de los consejeros de Pemex y CFE; sin embargo, al tomar los votos para Cecilia Martín del Campo, el tiempo se agotó y sólo había 64 votos. La presidenta en funciones, la priista Karla Toledo, le pidió hasta cinco veces a la morenista Verónica Camino que ya tomara la votación, pero ésta hizo oídos sordos y aguantó hasta que cayó el voto 65. Aunado a ello, inicialmente no iban a sacar el dictamen para votar la nueva Ley de Adquisiciones, pero tuvieron un poquito de vergüenza y lo sacaron, con pocos votos, pues alrededor de 40 andaban ya ausentes.

Noroña, al estilo López Portillo

El senador panista Francisco Ramírez Acuña denunció, durante su participación en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en Estrasburgo, Francia, la intromisión del crimen organizado en la elección judicial, así como el alza en la cifra de desaparecidos. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, le reprochó que lo hiciera a nombre de la cámara. “Los panistas son lindos, les pagamos con dinero del pueblo para que vayan allá a hablar mal del país, ¿ahora sí que estamos como López Portillo, pago para que me pegues? No”. También dejó entrever que el legislador aprovecha para turistear, pero ya ajustarán cuentas cuando venga. ¡Hay tiro!

Coqueteos legislativos

Resulta que Alejandro Moreno anduvo ayer de visita, no una sino dos veces, en la oficina del senador Manuel Velasco, líder de la bancada del Verde. Afirmó que sólo se debió a que son “buenos amigos” desde hace 30 años. Resalta que lo haga justo después de que los verdes nuevamente hicieron tambalear, momentáneamente, su alianza con Morena, cuando por ausencia de dos de sus senadores no se logró el martes la votación de mayoría calificada.

que las dependencias gubernamentales están facultadas para difundir información sobre la elección judicial, ya que no se trata de una atribución exclusiva del Instituto Nacional Electoral.

Cuestionada al respecto, la mandataria exclamó: “¡Ya podemos hablar! ¡Todos a votar el 1 de junio!”.

Acotó, sin embargo, que lo que no se puede es hacer campaña a favor de algunos de los candidatos que buscan ser jueces, magistrados o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Lo que sí se puede hacer es usar los tiempos de gobierno federal para promover la participación”, dijo.

Además, de acuerdo con Sheinbaum, las dependencias gubernamentales tampoco pueden destinar recursos públicos adicionales para la promoción de la elección judicial. Eduardo Ortega

La nana Fine quiere conocer a Sheinbaum

Quien parece refrescar su grupo de admiradores es la presidenta Claudia Sheinbaum, incluso fuera de México. Ahora es la mismísima Fran Drescher, protagonista en los años 90 de la serie La Niñera, que además es activista de los derechos laborales de los actores en Hollywood, quien expresó su admiración por la mandataria mexicana. Resulta que la actriz, quien diera vida a la nana Fine, le reveló al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, que comparte muchos puntos de vista y su visión del mundo, razón por la que desea conocerla en persona para trabajar en conjunto.

Candidato, de ‘víctima’ a sospechoso

El que está en aprietos es el aspirante del PT a la alcaldía de Las Vigas de Ramírez, Veracruz, José Hernández Cayetano, quien ya fue detenido por presuntamente haber simulado su secuestro. La fiscalía del estado, a cargo de Verónica Hernández, dio a conocer que el también comerciante fue presentado ante el fiscal especializado en Combate al Secuestro para que rindiera declaración en relación con un presunto secuestro que dijo haber sufrido. Ya no saben qué hacer para llamar la atención en las campañas, ¿verdad?

Regla. La presidenta aclaró que lo que no se puede es hacer campaña a favor de algunos de los candidatos.
NICOLÁS TAVIRA

Procesos

Desde hace casi un año, hemos sugerido en esta columna que enfrentamos tres procesos diferentes, aunque no independientes entre sí. Por un lado, un deterioro global que no es nuevo, aunque sin duda se ha acelerado con la segunda presidencia de Donald Trump. En segundo lugar, la desaceleración económica interna. Finalmente, una descomposición política también nuestra. Del deterioro global hemos hablado mucho últimamente, y basta con llamar la atención al comportamiento delictivo más reciente de Trump. Su medida de imponer aranceles arbitrariamente a todos los países, provocó un derrumbe general de los mercados financieros, incluyendo al mercado de bonos, con lo que la tasa de interés de largo plazo que paga el gobierno de Estados Unidos empezó a crecer rápidamente desde el martes. El miércoles, puso un mensaje

en su red social diciendo que era momento de comprar, y a mediodía anunció que posponía por 90 días los mencionados aranceles, con lo que hubo un salto espectacular en las bolsas. Minutos antes del anuncio, ya había empezado ese crecimiento acelerado, lo que indica que hubo información privilegiada. Recuerde que Trump, además de todo, es un bandido. Del segundo proceso, la desaceleración económica, conviene entenderla como un proceso de largo plazo. Inició con la cancelación de la construcción del aeropuerto, lo que nos puso en recesión a mediados de 2019. La pandemia, que golpeó a todos los países, impidió ver cómo la desaceleración era muy duradera. Por eso, y por no haber implementado planes de apoyo durante el confinamiento, la recuperación post-pandemia fue limitada, y pronto regresó la dinámica negativa. Por eso perdió

FELIPE DE LA MATA, EN ENTREVISTA CON EL FINANCIERO

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino @macariomx

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

López la elección intermedia, y por eso decidió incrementar la deuda del gobierno mexicano en diez puntos del PIB (cuatro en 2023 y seis en 2024) para no perder la presidencial.

Advierte TEPJF: violar límites de promoción puede derivar en cancelar candidaturas

El magistrado dice que el proceso opera igual que otros comicios si detectan anomalías

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Felipe de la Mata, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó que los límites impuestos a la promoción de la elección judicial son claros y violarlos podría derivar en la cancelación de candidaturas e, incluso, del proceso en su conjunto. En una entrevista con E l Financiero, dijo que el alcance de la decisión tomada el miércoles pasado es que todas las instituciones y servidores públicos promuevan el voto y la participación.

De la Mata explicó que entre las principales limitantes está que la promoción se haga de manera educativa, imparcial y sin romper el principio de equidad, pero también sin la utilización de recursos a favor de ningún tipo de candidatura.

–¿Y cómo se va garantizar eso?

–Igual que se garantiza estos principios en todas las demás elecciones, a través de procedimientos sancionatorios, y como consecuen-

En consecuencia, la economía mexicana nunca se recuperó de la decisión del aeropuerto (y el bloqueo a la reforma energética), sino que vivimos una burbuja de ingresos durante 18 meses, que alcanzó exactamente para llegar a la elección de 2024. Desde julio, es muy clara la caída, que desde octubre nos tiene ya en terreno negativo. Este proceso es independiente del deterioro global y de Trump, aunque seguramente eso puede profundizar la caída. Finalmente, está la descomposición política, producto de la manera en que Morena alcanzó el poder, en 2018 y en 2024. Para lograrlo, construyeron alianzas con grupos que ahora son profundamente tóxicos, desde políticos de muy mala calidad de otros partidos hasta líderes de grupos criminales. Cuando, en 2024, después de una elección que ya no fue democrática, llevan a cabo un golpe de Estado para tener mayorías calificadas y desaparecer a la oposición, cometen un gran error: ya no tienen enemigo enfrente, sino adentro.

cia, incluso, pueden llevar a la nulidad de la elección.

–¿También se pueden anular candidaturas?

–Sí, por supuesto, cuando ganen, es ahí donde está el tema.

El magistrado precisó que pese a las diferencias de la elección judicial con un proceso tradicional, el apartado de sanciones operará de la misma manera; es decir, el Instituto Nacional Electoral puede actuar de parte (por una denuncia), o bien, hacerlo de oficio si detecta alguna irregularidad en el proceso.

Recordó el caso de la elección del año 2000 en Tabasco, donde se recibió apoyo de manera muy determinante, por parte de autoridades, con recursos públicos, lo que llevó a la nulidad de todo el proceso.

De la Mata, quien fue ponente del proyecto que se votó el miércoles en la Sala Superior del TEPJF, aseguró que “no debe asustarnos” de que servidores públicos promuevan la elección judicial, siempre y cuando respeten el principio de imparcialidad y el de equidad.

Asimismo, recordó que la sentencia es definitiva y su entrada en vigor fue en forma inmediata.

“A mí, de hecho, me dio bastante alegría darme cuenta que comenzó la promoción de la elección desde ayer (el miércoles) por la tarde”.

El magistrado De la Mata expresó que la calificación de la elección judicial, aunque con algunas diferencias a otras elecciones, correrá a cargo del propio TEPJF y ésta deber ser antes del 1 de septiembre, cuando deben tomar posesiones los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Quien ocupa la presidencia, según todas las evidencias, no tiene control sobre esas alianzas, sobre el Congreso, y muy probablemente tampoco sobre los gobernadores. Aunque se afirma que todos ellos siguen instrucciones del anterior, no está claro que esos hilos sean duraderos, especialmente frente a la caída de legitimidad (Izaguirre), falta de recursos (finanzas públicas) y a la amenaza externa (Estados Unidos).

No es fácil que un movimiento excluyente, indisciplinado e incompetente pueda durar en el poder, pero no hay algo que lo puede reemplazar. Al menos, no se percibe ahora mismo. Si bien nuestros procesos internos podían durar hasta la elección intermedia, el fenómeno global está siendo demasiado acelerado.

Así como nadie puede ahora mismo apostar por el nivel de las bolsas, las tasas o el tipo de cambio, creo que tampoco podemos hacerlo con respecto a la estabilidad política. A ver si durante Semana Santa nos serenamos.

LISTOS, SPOTS DEL SENADO ...Y Anaya alerta de posibles abusos de funcionarios

Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, consideró que el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que permite hacer uso de recursos públicos para promover la elección judicial dará lugar a los abusos.

“A nosotros nos parece que esto abre la puerta, más allá de las razones técnicas, jurídicas que hayan tenido las magistradas y los magistrados, a que haya abusos por parte de los funcionarios de gobierno que van a utilizar ese fallo para seguir interviniendo de manera ilegal”.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, informó que el Senado ya tenía listos sus spots desde hace días, y perfiló que empiecen a difundirse después de Semana Santa.

“No deben llevar el logo, colores, es simplemente la promoción de la jornada electoral del 1 de junio… Llamando a participar, no necesito salir yo o Adán Augusto (López Hernández, coordinador de la bancada de Morena”.

Agregó que los senadores de Morena se apoyarán con “lonas y pintas”, y acotó que no será incorrecto si hay encuentros privados con candidatos. Diana Benítez

Trabajo. Felipe de la Mata se congratuló de que ya se difunda la elección.

LAS COMPARTEN EN EL SITIO CONÓCELES

‘Quitar’ outsourcing y “respetar la ley”...

así las promesas de los aspirantes al PJ

Algunas de las propuestas de los candidatos están fuera de sus funciones

“Por eso, realizaré las diligencias necesarias para encontrar la verdad de los hechos y que los patrones que incurran en prácticas indebidas, también sean responsables de la relación laboral cuando se hubieran beneficiado de los servicios prestados por el trabajador”, prometió.

tas en la plataforma Conóceles, del Instituto Nacional Electoral (INE).

Aquí, Claudia Miranda Sánchez, candidata a jueza, únicamente ha presentado una propuesta relacionada con la implementación de juicios en línea. Sin embargo, los espacios para la segunda y tercera propuestas quedaron vacíos.

Este también es el caso de Bruno Isaac Bautista, candidato a magistrado, quien sólo propuso una cosa, relacionada con la “apertura y cercanía a las personas, que propicie el contacto directo con los juzgadores”.

Entre las propuestas de los candidatos a juzgadores también destaca la de Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat, quien se atrevió a comprometerse a “actuar conforme a la ley y no ser corrupto en la toma de mis decisiones”.

Un lector, un amigo

Hace poco más de cinco años G., de profesión agrónomo, me llevó a ver una parcela en Morelos. Era para una pequeña huerta de limas. Su patrón le había pedido que me mostrara el predio. “El licenciado hace proyectos como si no se fuera a morir”, murmuró. Ese incansable emprendedor se llamaba Joaquín Piña Armendáriz, era un lector y un amigo.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

Entre las propuestas de quienes buscan ser jueces y magistrados en la próxima elección judicial se encuentran promesas que caen fuera de las funciones de los juzgadores, espacios vacíos y hasta “actuar conforme a la ley”.

A pesar de que un juzgador debe aplicar la ley y no reformarla, Araceli Aguirre Díaz, aspirante a jueza, propuso la “eliminación del outsourcing”, que, según la aspirante, existe a través de prácticas indebidas para disfrazar la relación laboral y evadir responsabilidades.

En este mismo tono se posicionó María de la Soledad García Merino, candidata a magistrada, quién propuso una “reforma al artículo 17 Constitucional”, que habla sobre el acceso a la justicia.

POCO.

Algunos de los aspirantes se han limitado a presentar una propuesta, aunque podrían presentar más.

“La justicia debe ser para cualquier caso sin ser selectiva por materia, como principio garante para la impartición de justicia, es decir, todas las materias deberían tener la tutela para el cumplimiento de los plazos en favor de los justiciables (gobernados)”, estableció.

Los aspirantes a integrar el Poder Judicial pueden compartir sus ofer-

El también candidato a magistrado Horacio Armando Hernández Orozco se comprometió a un tema similar, ya que dijo que será independiente. “Será un compromiso actuar con ética y responsabilidad en cada resolución emitida dentro del tribunal en el cual tenga adscripción, lo que implica actuar fuera de cualquier presión externa por muy influyente o poderosa que pudiese ser”, aseveró. Estas propuestas contrastan con otras, como las realizadas por Karen Bonilla Islas, candidata a jueza, quien se limitó a prometer transparencia, rendir cuentas y velar por una justicia rápida y efectiva.

MESA DE DISCUSIÓN EN EL FINANCIERO TV Candidatos urgen al diálogo respetuoso entre los poderes

Por un lado, Sorela Castillo remarcó que, si bien la autonomía de los juzgados es importante, es escencial la no confrontación.

Debe haber un diálogo constante y coordinación entre los poderes, coincidieron los candidatos a ministros Mónica Arcelia Güicho, Guillermo López , Antonio Sorela y Luz María Zarza.

Durante la mesa de diálogo: Rumbo a la elección judicial 2025 de El Financiero Televisión, los aspirantes a integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resaltaron la importancia del respeto entre poderes.

“Debe haber diálogo. Es muy importante no pelearse. Hemos fallado mucho, no sólo en el caso de los tres, o dos poderes, sino también en el ámbito local, peleándose las fiscalías con el Ejecutivo, con el tribunal. Es muy importante la conciliación”, sentenció.

López Andrade consideró que es muy importante que haya comunicación entre los poderes. Sin embargo, consideró que es natural que haya confrontación. “Las altas cortes exis-

ten para combatir la arbitrariedad y el abuso del poder. Por supuesto que se van a generar tensiones”, sentenció.

Güicho González no respondió directamente, sino que habló sobre la importancia de que la Constitución siempre se ponga por delante de todo. “Tengo un compromiso absoluto con la supremacía constitucional. Cualquiera que sea el caso a resolver, con independencia de cuál será el origen, el acto o la parte, hay que atender siempre este principio”, apuntó. Zarza González dijo estar de acuerdo en que la comunicación con los poderes debe ser permanente y respetuosa, no tiene que ver con la autonomía sino que fortalece el Estado de derecho. “Debe haber una comunicación permanente, un diálogo respetuoso. Siempre vamos a coincidir en lo más importante que es el bien común”. Redacción

Quienes no deseen leer una nota personal, pueden dar vuelta a la página aquí; nos leemos el lunes y tan amigos como siempre. Hay días para todo, y hoy es para Joaquín, fallecido el miércoles.

Una de las muchas satisfacciones del periodismo es encontrar lectoras/es. Que alguien acuda a la cita con un texto hecho la víspera, que el encuentro, por diversas razones, se vuelva habitual, es tan azaroso como mandar una botella al mar con un mensaje adentro.

No es falsa modestia, es que toca al otro decidirse a leer. Siempre tengo presente eso de: “vale la pena leer tal cosa, o tal columnista”: obligado recordatorio de que leer implica esfuerzo, al que como periodista no has de agregar el fardo de una pobre redacción o innecesaria extensión.

En ocasiones, la fortuna de tener lectoras/es va más allá y se materializa en diálogos cara a cara. No creo que la gente sepa lo agradable que es cuando se acercan y saludan porque, declaran, te leen. Gracias siempre.

Hace unos 10 años Joaquín le pidió a un colega que nos presentara. Tomamos un café. Le interesaban muchas industrias, el agro en particular. Tenía conocimiento y análisis, y hartos amigos en giros distintos en varios países. Y muchas, muchas anécdotas.

Pero sobre todo tenía interés en saber; en que a México le fuera bien. No recuerdo haberlo oído maldecir ni una sola vez mientras exploraba las sinrazones de nuestra política, a la que siempre vio como mejorable.

“Ad astra per aspera”, solía ser una de las formas en que se despedía. No cargaba esa frase sobre las dificultades para alcanzar el triunfo sino con ánimo resuelto e irreductible optimismo. Y risas. Un poco al estilo de Fray Servando Teresa de Mier: “Mi genio es festivo, el asunto trágico”.

Habíamos festejado sus 80 años hace no tanto. ¿Retirarse? Qué insensatez. Trabajó hasta el último minuto en innovar

cultivos, de higo, por ejemplo, en soñar nuevas parcelas.

Todavía la semana pasada me contó de una nueva bomba de energía solar para regar las limas.

Sin desde luego conocerlo, el autor italiano Francesco Alberoni lo describió perfectamente: “El amigo ha de ser abierto, lleno de vida, divertido, no debe aburrir ni abrumar. La amistad debe ser fresca, ligera, incluso cuando es heroica. La amistad dice siempre, incluso delante de la muerte: ‘no hay de qué’”. Si el periodismo no sirve para encontrar lectores como Joaquín, entonces no tiene mucho sentido. Asumo que hay frente a estas líneas en este momento muchas y muchos Joaquines. Gente resuelta a que el país mejore a pesar de los malos políticos de todos los partidos, y gracias, entre otros, a los buenos políticos también de todo el espectro. Gente que lee prensa de forma comprometida.

Decía Monsiváis que Manuel Buendía confiaba en la “dimensión civil de cada uno de sus artículos”; creo que amerita confiar México a la dimensión civil de cada uno de los buenos lectores como Joaquín.

Gracias Joaquín, lector y amigo, por siempre hacer cosas como si no te fueras a morir. Ya nos reuniremos, copa de prosecco de por medio, en cualquier fin de semana de la eternidad. Con Bárbara, y con tantas series y libros por comentar.

“Si el periodismo no sirve para encontrar lectores como Joaquín, no tiene sentido”
Foro. Los candidatos a ministros Mónica Arcelia Güicho, Guillermo López , Antonio Sorela y Luz María Zarza, ayer.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.