2025-03-28

Page 1


Localizan a 29 gracias a operativo en Central

ES UN PUNTO DE ALERTA POR CASOS DE RECLUTAMIENTO FORZADO

La Policía de Tlaquepaque también detalla que al menos ocho casos fueron de personas originarias de otras entidades federativas, entre las que se incluyen Zacatecas, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Sonora

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Nueva Central Camionera se convirtió en 2024 en un punto clave para el reclutamiento forzado de víctimas que recibieron una oferta laboral atractiva y que desde que acudieron al lugar ya no se supo de ellos. Ante esa problemática, negada por el gobierno estatal encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, la Unidad de Inteligencia de la Policía de San Pedro Tlaquepaque inició un operativo especial a partir del 1 de octubre de 2024 que ha logrado la localización de 28 personas con vida, en su mayoría menores de edad, hasta el 24 de marzo de 2025.

En la numeralia de las localizaciones la comisaría incluyó una más: la de una mujer fallecida. La Policía acotó al

CHIVAS

CORTESÍA

CLAUSURA 2025 LOS CUATRO GRANDES, CON UN CIERRE DE TERROR OVACIONES

respecto que el caso se investiga como homicidio y que su desaparición se catalogó como ausencia voluntaria.

La corporación aclaró además que no todas las localizaciones se relacionan con ofertas laborales, pues

FRACASO CON DESPIDO, RED BULL ACELERA LA SALIDA DE LIAM LAWSON OVACIONES

CIDH

también hay atenciones a menores extraviados en el lugar. Uno de los últimos casos fue el de César, un joven de 18 años originario de Guanajuato que acudió a la Nueva Central Camionera porque le ofrecieron un

CAÍDAPATINAJEDE DONOVAN ALEJA EL OLÍMPICOBOLETO OVACIONES

Alarma la inacción del Estado mexicano en caso Teuchitlán

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció por el caso del Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, y dijo que es alarmante que las autoridades permitan que los centros de adiestramiento operen en Jalisco.

A través de un pronunciamiento, lamentó que el crimen organizado siga trabajando con total impunidad y libremente en el estado y en México, pese a las denuncias existentes.

“Tanto las denuncias sobre reclutamiento forzado, entrenamiento, trabajo forzado y desaparición

de personas, entre otros crímenes, como el tipo de objetos encontrados reflejan la degradación de la violencia por parte del crimen organizado a un nivel contrario a la dignidad humana”.

Señaló que es alarmante que lugares de esta naturaleza “hayan podido operar por periodos de tiempo prolongados sin intervención de las autoridades. Por su parte, el Estado refirió que cualquier hipótesis de investigación sólo podrá ser formulada con base en la evidencia resguardada en la carpeta de investigación”.

ZMG 2A

trabajo para supuestamente limpiar un terreno. No dio más detalles, según su declaración a las autoridades. El 20 de marzo de 2025 el joven fue reportado como desaparecido, y localizado el 23 de marzo en un módulo itinerante ubicado entre la calle Salgado y avenida de Las Torres, en la colonia Central Camionera. Como dato adicional, refirió que cuando llegó al sitio lo esperaban sujetos armados que pretendían llevárselo por la fuerza. De manera general, la autoridad municipal mencionó a NTR que en el periodo referido han localizado a nueve mujeres, 19 hombres y una persona de la cual no se tiene dato sobre su sexo. De estas, 18 son menores de edad, 10 mayores de 18 años y de una no se tiene esa información.

ZMG 2A

JALISCO SUMAN 100 MIL NACIMIENTOS EN NIÑAS Y ADOLESCENTES

● TENDENCIA. De acuerdo con datos de la SISEMH, de enero de 2019 a noviembre de 2024 se registró un total de 100 mil 468 nacimientos en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años; 97 mil 734 fueron de menores de entre 15 y 19 años. ZMG 5A

ESTUDIO AMG PRODUCE 5 MIL TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS AL DÍA

● BASURA. A través del estudio La ruta hacia la carbono neutralidad del Área Metropolitana de Guadalajara, de los investigadores Francisco Javier Sahagún, Alejandra Galindo y Alberto Coronado, en el AMG se producen a diario 5 mil toneladas de residuos. ZMG 5A

ESTADOS REFUERZAN SU COLABORACIÓN

● ZAPOPAN. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, participó en una reunión interinstitucional con autoridades de los gobiernos de Jalisco, Colima, Guanajuato y Michoacán, en la que hizo un llamado a la coordinación regional para el combate a la delincuencia y la seguridad en las entidades. En el encuentro, realizado en la 15.ª Zona Militar, Lemus destacó que la incidencia delictiva en Jalisco ha disminuido gracias a la colaboración entre las fuerzas federales, estatales y municipales. Redacción ZMG 2A

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno mexicano buscará, en las negociaciones con la Casa Blanca, un “trato preferente” en la imposición de Estados Unidos de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de automóviles y autopartes, dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El funcionario, en un enlace realizado desde Washington, DC, refirió que ha sostenido seis reuniones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante comercial de la Casa Blanca (USTR, por su siglas en inglés), Jamieson Greer, con quienes seguirá negociando. Puso énfasis en la importancia de la industria automotriz y de autopartes, ya que México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos y surte 40 por ciento de todas las autopartes que se consumen en la unión americana.

Dijo que el objetivo es “si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México”.

EL FINANCIERO

MARCELO EBRARD
CHIVAS CRUZ AZUL
ESTADIO AKRON | SÁBADO 29 | 21:05 HORAS

POR SEGURIDAD

Lemus pide unidad a estados vecinos

LAURO

GUADALAJARA

El gobernador Pablo Lemus Navarro se reunió ayer con sus homólogos de Colima, Guanajuato y Michoacán, así como con autoridades federales, y les pidió trabajar en conjunto desde los estados para atender la inseguridad.

La reunión se desarrolló en las instalaciones de la Decimoquinta Zona Militar, en Zapopan, y contó con la participación de Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima; Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, y Carlos Torres Piña, secretario general de Gobierno de Michoacán, así como con los equipos de trabajo en materia de seguridad de esas entidades.

Lemus Navarro señaló que los estados que comparten límites territoriales deben trabajar en unidad para conseguir avances en el combate a la violencia y como ejemplo destacó la captura de una banda de robacarros interestatal que lograron elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) en el municipio de Lagos de Moreno.

Según información de la SSE, fue el martes 25 de marzo cuando fue capturado El Costeño, sujeto que presuntamente dirigía una banda dedicada al robo de automóviles en Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato. Junto con él fueron detenidos otros cinco varones.

Además, presumió que en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo se han logrado importantes aseguramientos de material bélico.

El gobernador avisó además a sus homólogos y a las autoridades federales que en Jalisco se invertirán más de 6 mil millones de pesos para que el Escudo Urbano C5 se constituya como un muro tecnológico que blinde a los municipios de la entidad, así como a las carreteras que conducen a los estados vecinos.

Añadió que como parte del mismo plan se adquirirán 142 patrullas que serán entregadas a los 125 municipios del estado, así como 450 unidades de todo tipo que estarán destinadas a fortalecer el parque vehicular de la SSE. En el encuentro también estuvieron presentes Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la Quinta Región Militar; Julio César Islas Sánchez, comandante de la Decimoquinta Zona Militar, y Oswaldo Iván Galicia Galicia, coordinador de la Guardia Nacional en Jalisco.

LOS ASISTENTES AL ENCUENTRO

● Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco

● Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima

● Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato

● Carlos Torres Piña, secretario general de Gobierno de Michoacán

● Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la Quinta Región Militar

● Julio César Islas Sánchez, comandante de la Decimoquinta Zona Militar

● Oswaldo Iván Galicia Galicia, coordinador de la Guardia Nacional en Jalisco

ZAPOPAN. El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Decimoquinta Zona Militar.

INTERINSTITUCIONAL. En el operativo de la comisaría también participa la Policía Estatal, Guardia Nacional y Ejército mexicano.

Hallan a 28 con vida en la Central Camionera Nueva

La Unidad de Inteligencia de la Policía de Tlaquepaque realizó las localizaciones del 1 de octubre de 2024 al 24 de marzo de 2025

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Nueva Central Camionera se convirtió en 2024 en un punto clave para el reclutamiento forzado al sumar más de 30 casos de personas desaparecidas en el sitio con cédula de búsqueda activa. Las historias coinciden mayormente en que las víctimas recibieron una oferta laboral atractiva y que desde que acudieron al lugar ya no se supo de ellos. Ante esa problemática, negada por el gobierno estatal encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, la Unidad de Inteligencia de la Policía de San Pedro Tlaquepaque inició un operativo especial a partir del 1 de octubre de 2024 que ha logrado la localización de 28 personas con vida, en su mayoría menores de edad, hasta el 24 de marzo de 2025.

En la numeralia de las localizaciones la comisaría incluyó una más: la de una mujer fallecida. La Policía acotó al respecto que el caso se investiga como homicidio y que su desaparición se catalogó como ausencia voluntaria.

La corporación aclaró además que no todas las localizaciones se relacionan con ofertas laborales, pues también hay atenciones a menores extraviados en el lugar.

Uno de los últimos casos fue el de César, un joven de 18 años originario de Guanajuato que acudió a la Nueva Central Camionera porque le ofrecieron un trabajo para supuestamente limpiar un terreno. No dio más detalles, según su declaración a las autoridades.

El joven fue reportado como desaparecido el 20 de marzo de 2025 y localizado el 23 de marzo en un módulo itinerante ubicado entre la calle Salgado y avenida de Las Torres, en la colonia Central Camionera. Como dato adicional, refirió que cuando llegó al sitio lo esperaban sujetos armados que pretendían llevárselo por la fuerza.

El primer caso atendido como parte del operativo fue el de dos adolescentes, de 12 y 13 años, localizadas el 2 de octubre del año pasado en el módulo dos; no se precisó el motivo de la ausencia.

De manera general, la autoridad municipal mencionó a NTR que en el periodo referido han localizado a nueve mujeres, 19 hombres y una persona de la cual no se tiene dato sobre su sexo. De estas, 18 son menores de edad, 10 mayores de

LAMENTA IMPUNIDAD

CIDH se pronuncia ante Teuchitlán;

REDACCIÓN GUADALAJARA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció por el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y dijo que es alarmante que las autoridades permitan que los centros de adiestramiento operen en Jalisco. A través de un pronunciamiento, lamentó que el crimen organizado trabaje con total impunidad y libremente en el estado y en México pese a las denuncias existentes. “Tanto las denuncias sobre reclutamiento forzado, entrenamiento, trabajo forzado y desa -

parición de personas –entre otros crímenes– como el tipo de objetos encontrados reflejan la degradación de la violencia por parte del crimen organizado a un nivel contrario a la dignidad humana. Es alarmante que lugares de esta naturaleza hayan podido operar por periodos de tiempo prolongados sin intervención de las autoridades. Por su parte, el Estado refirió que cualquier hipótesis de investigación sólo podrá ser formulada con base en la evidencia resguardada en la carpeta de investigación”.

A la par llamó a las autoridades del Estado mexicano a que investiguen con debida diligencia los hechos en

ANTE DESDÉN

Familias preparan planes sobre desaparecidos

REDACCIÓN GUADALAJARA

Através de un nuevo pronunciamiento, diversos colectivos y familiares de personas desaparecidas anunciaron que realizarán una consulta en México para generar una serie de propuestas para atender la crisis de desaparición de personas.

En el documento lamentan la falta de escucha que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y cómo en vez de reunirse con familias y víctimas indirectas, dio voz a creadores de contenido que acudieron al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, el 20 de marzo.

En el texto se anticipa que en vez de insistir a la autoridad federal en que garantice la participación conjunta para la creación de reformas, pues la presidenta no muestra interés al respecto, trabajarán en generar sus propias propuestas y enviarlas a la titular del Ejecutivo.

18 años y de una no se tiene esa información.

LOS MOTIVOS

La información proporcionada no contempla muchos datos sobre los motivos de las ausencias de las personas localizadas, incluso en cinco no se tiene absolutamente ninguna información al respecto. Según la comisaría, ocho de las personas fueron localizadas tras ausencias voluntarias, mientras que 10 casos más se trataron de menores extraviados. Uno más fue de un menor extraviado por una oferta de trabajo; otro, de una menor localizada; uno más, de una persona desorientada; otro, de una Alerta Ámber, y uno más, de una privación de la libertad.

Respecto al caso de la mujer muerta, la comisaría precisó que tenía 35 años y que fue encontrada sin vida en el cruce de la autopista Guadalajara-Zapotlanejo con avenida Patria. La corporación también detalló que al menos ocho casos fueron de personas originarias de otras entidades federativas entre las que se incluyen Zacatecas, Nayarit, Michoacán, Guanajuato y Sonora. En el operativo actualmente participan 44 elementos en ocho unidades. Cuatro son policías municipales, ocho son estatales, 16 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y 16 de la Guardia Nacional (GN).

“En una aspiración de no someternos a un desgaste infructuoso buscando un espacio de diálogo con Usted, hemos tomado la decisión de iniciar un proceso de consulta entre nosotras para elaborar una serie de propuestas concretas en materia de búsqueda y localización de personas desaparecidas”.

Los colectivos y familiares de personas desaparecidas recalcan en el documento que las reformas propuestas por Sheinbaum Pardo se quedan cortas, son redundantes y riesgosas. Lo que en verdad se necesita, puntualizan, no lo atiende la presidenta.

“Lo que se espera son acciones de mayor seriedad, como el cumplimiento efectivo de la ley general en materia de desaparición y el nombramiento de personas funcionarias con experiencia y capacidad, mediante procesos que respeten estrictamente lo previsto en la normativa. Lamentablemente, esto no ha sucedido y como muestra está el nombramiento de la actual titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, que se realizó en contravención de dichas disposiciones”.

RECONOCER. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos afirmó que es necesario priorizar la identificación de las osamentas encontradas en el inmueble. Teuchitlán; se sancione a los responsables, y se garantice que las familias reciban una adecuada y oportuna reparación del daño. También mencionó que es necesario priorizar la identificación de las osamentas calcinadas encontradas en el inmueble y permitir a las familias

reconocer las prendas y artículos personales hallados en el lugar. “Cualquier devolución de objetos encontrados cuya propiedad pueda ser atribuida y, llegado el momento, la restitución de restos humanos, (que) se realicen con dignidad y respetando el dolor de las familias”.

A NIVEL FEDERAL. Las familias de desaparecidos esperan acciones de mayor seriedad.

No hay fecha para reforma judicial

INSACULACIÓN, EL OBSTÁCULO

Los coordinadores de MC, Morena y Hagamos en el Poder Legislativo de Jalisco reconocen que aún no hay acuerdos para volver a discutir el tema

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

Los coordinadores de Hagamos, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local coincidieron en que aún no hay fecha para que se vote la iniciativa de reforma judicial en Jalisco, pese a que se incumplió el plazo marcado por el transitorio constitucional que establecía que los estados de la República tenían hasta el 15 de marzo para armonizar sus constituciones locales.

El coordinador de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, aceptó que no hay ninguna fecha pactada para avanzar en los puntos que atoran la propuesta; además, apuntó que aunque no se prevén sanciones por la omisión, la votación debe ser lo antes posible.

“Creo que debemos de tener muchísimo cuidado en el Congreso porque nosotros podemos afectar al estado, porque en un momento determinado va a ocurrir que el estado esté deshomologado (sic) del contexto nacional y eso puede perjudicar en procesos jurídicos”, precisó el legislador.

Por su parte, el coordinador de Morena, Miguel de la Rosa Figueroa, afirmó que la expectativa es lograr un consenso en las próximas semanas, ya que se necesita una mayoría calificada.

“De nuestra parte hay voluntad política y esperamos que también haya voluntad política de otros grupos parlamentarios, como lo es el caso de MC, para que también ceda en sus pretensiones y manifieste voluntad política para generar un acuerdo que permita el avance de la reforma”, expresó el morenista.

Por otro lado, el coordinador de MC, José Luis Tostado Bastidas, celebró que se han reducido las diferencias luego de que al inicio hubiera 19 puntos de diferencia entre los grupos parlamentarios, pero aceptó no hay nuevo plazo para la discusión.

HAGAMOS. Tonatiuh Bravo espera que la votación del tema se haga lo antes posible.

“Yo confío que en semanas (salga). En verdad, de 19 puntos ya estamos en tres o cuatro (de diferencia). Hemos avanzado bastante en dos semanas”.

INSACULACIÓN

ATORA EL TEMA

La armonización de la reforma judicial en Jalisco está atorada principalmente por el proceso de insaculación, método impulsado por Morena y Hagamos para seleccionar a los perfiles que posteriormente serán elegidos mediante voto popular.

El diputado Tonatiuh Bravo explicó que, en el caso de Hagamos, propone que la insaculación solamente se practique entre los 12 o 15 mejores candidatas y candidatos que lleguen a la última fase.

Por su parte, Miguel de la Rosa apuntó que Morena plantea que quienes obtengan los mayores puntajes participen en un proceso de insaculación.

Finalmente, Tostado Bastidas abundó que en el tema de la insaculación se trata de encontrar un punto que permita transitar a un concepto de evaluación única.

EN COMISIÓN DEL DEPORTE

Invitar al director del Code a brindar informe

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

La Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud aprobó invitar a Luis Fernando Ortega Ramos, director general del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), a presentar un informe detallado sobre el modelo deportivo implementado en la entidad, así como las medidas preventivas y protocolos establecidos para garantizar el bienestar de los deportistas en los entrenamientos.

La comparecencia se realizará debido a una solicitud de Ortega Ramos, la cual se dio en respuesta a presuntos abusos físicos y psicológicos en los entrenamientos de los deportistas. El acuerdo aprobado establece que la reunión se llevará a cabo en las instalaciones del Congreso del Estado y que durante la comparecencia

AVAL. Con la invitación se buscan respuestas a los presuntos abusos físicos y psicológicos en entrenamientos.

el funcionario invitado tendrá hasta 30 minutos para exponer los temas relacionados con el entorno deportivo del Code y las medidas adoptadas. Después habrá ronda de preguntas y respuestas entre los legisladores y el funcionario.

LANZAN INICIATIVAS

Morena pide soluciones a problemas de agua en GDL

Regidores morenistas en el Ayuntamiento de Guadalajara presentaron una serie de iniciativas para buscar soluciones ante el problema de abastecimiento de agua reportado especialmente en las zonas del sur y oriente del municipio. Las propuestas fueron presentadas ante el pleno y turnadas para análisis.

El regidor Juan Alberto Salinas Macías propuso un programa integral titulado Guadalajara por el Agua Limpia, el cual incluye campañas de concientización, monitoreo ciudadano de la calidad del agua, asistencia subsidiaria

mediante pipas y una política municipal activa para exigir transparencia e inversión al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). La propuesta también contempla un llamado urgente al organismo intermunicipal para que rinda cuentas sobre el estado de la infraestructura hidráulica.

Por su parte, el regidor José María Martínez Martínez presentó dos iniciativas con un enfoque directo en la urgencia de abasto que tienen varias colonias de la ciudad. En la primera solicita que el ayuntamiento instruya a las áreas responsables para que se garantice el suministro de líquido potable mediante pipas gratuitas en las zonas más afectadas.

SISTEMA. Una de las propuestas hechas por los morenistas fue exigir transparencia e inversión al Siapa.

La segunda iniciativa es una solicitud urgente al Congreso del Estado para frenar cualquier aumento injustificado en las tarifas del Siapa. A la par exigió la ampliación del programa de descuentos a las colonias más afectadas.

La regidora Mariana Fernández Ramírez se sumó al llamado y pidió un informe claro sobre las condiciones del abasto en Guadalajara.

En 6 años:

En la UdeG aplicamos una fórmula sencilla:camina�, escuchar y �esol�er

Renovamos TODAS las aulas de la Red.

Equipamos planteles con gimnasios, laboratorios y remodelamos canchas.

Mejoramos salarios y condiciones laborales a más de30 mil trabajadorxs y docentes.

¡Muchas

gracias,

querida manada!

Teuchitlán: nombrar la violencia HUMANITAS

Con los hallazgos de Teuchitlán en el centro del debate y la noticia nacional, y apenas a unos kilómetros del predio Izaguirre, que mostró el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco a principios de marzo, se ha informado que la Guardia Nacional habría descubierto en enero de 2025 otro centro de reclutamiento en la comunidad de La Vega, también en Teuchitlán. En ese lugar, personas que habían sido atraídas con falsas ofertas de trabajo fueron liberadas.

El colectivo Altos Sur en Busca de Ti denunció en 2020 un sitio con características similares a los encontrados en Teuchitlán, pero en Tepatitlán. Sin embargo, pese a su insistencia, las autoridades estatales acudieron hasta 2021 y nunca informaron sobre hallazgos o peritajes realizados. La nota ha vuelto a recordarse porque en ese caso, el predio tampoco fue procesado adecuadamente.

Lo que podría identificarse como una red de centros de adiestramiento o reclutamiento forzado por parte de grupos criminales lleva operando en Jalisco desde hace muchos años. Con el caso Teuchitlán han circulado testimonios, notas de prensa e investigaciones que lo ratifican, solo en 2017 se localizaron en Tala diversos sitios que en su momento llamaron “campamentos de entrenamiento”.

Uno de los primeros hallazgos de este tipo en México, calificado como “centro de exterminio”, ocurrió en Coahuila en 2015. Fue el grupo de búsqueda Vida el que encontró al menos 50 mil fragmentos óseos en el Ejido Patrocinio, en la localidad San Pedro. Al ampliar la búsqueda, identificaron en entornos cercanos al menos 24 sitios positivos. Diez años después, el procesamiento de estos lugares continua, aunque debido a la incineración y las condiciones climáticas del desierto, pocos perfiles genéticos han podido ser recuperados. Aun así, las familias siguen exigiendo a las autoridades procesar todos los restos encontrados.

En un comunicado sobre el hallazgo en Teuchitlán, el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas llamó a evitar la discusión respecto a si fue un centro de adiestramiento criminal, un centro de exterminio o ambos. Según el comité, este debate es inadecuado porque oculta la magnitud de la violencia ejercida, sus múltiples formas y los procesos de victimización que generó. “Teuchitlán fue, al mismo tiempo, un centro de privación de la libertad, de trata de personas, de tortura, de esclavitud, de asesinato brutal, de agresiones y humillaciones, de inhumación clandestina, de destrucción sistemática de restos humanos, de daño a la salud mental y de probables abusos sexuales”, señaló el comunicado.

El compromiso de las autoridades debe ser el reconocimiento e investigación de todos los delitos cometidos en ese lugar. Además, se requiere deslindar responsabilidades por posibles omisiones en el procesamiento del predio y, sobre todo, buscar a quienes pudieron haber sido retenidos allí. La transparencia en los avances de la investigación es una deuda con las víctimas y con la sociedad.

Las autoridades deben poner en el centro de la investigación a las víctimas, sus familias y a los colectivos que con su esfuerzo permanente han develado estos centros de horror que se encuentran desde hace años en nuestra entidad y en diversas regiones del país. También alertar a la población, particularmente a la juventud, de falsas ofertas de trabajo que los ponen en riesgo.

REFLEXIONES

De plagios y fueros

En días pasados resurgió el tema del plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Jazmín

Esquivel Mossa tras la sentencia de la jueza local, Flor de María Hernández Mijangos, contra el ex rector de la UNAM, Dr. Enrique Graue Wiechers, y del ex director de la FES Aragón, Mtro. Fernando Macedo Chagolla, a quienes condenó a pagar 15 millones de pesos a Martha Rodríguez Ortiz, directora de tesis de la ministra Esquivel por un supuesto “daño moral”.

La Lic. Rodríguez plagió in extenso la tesis presentada en julio de 1986 por Edgar Ulises Báez Gutiérrez y la hizo pasar como original con el mismo título, pero con fecha de septiembre de 1987. Así la presentó la futura ministra. Esta asesora laboró durante 35 años en la UNAM y dirigió más de 500 tesis (¿cuántas más habrán sido fraudulentas?). Por ese motivo, fue dada de baja en febrero de 2023.

El fallo judicial motivó que varios académicos de la UNAM firmaran una carta pública para repudiarlo, señalando que la sentencia “premia a la asesora de tesis ostensiblemente plagiadas y castiga a los funcionarios que, en representación de la UNAM, tuvieron que ocuparse de ese asunto. La justicia… es deformada para favorecer una venganza política”.

Lo más grave es que la ministra, aprovechando sus

Resulta lamentable el papel de la bancada de Morena y del PRI en la Cámara de Diputados que bloquearon el desafuero de Cuauhtémoc para que respondiera por la acusación de “tentativa de violación”, presentada por la Fiscalía de Morelos

influencias, ha impedido que la UNAM cumpla con su deber de denunciar un plagio ya sustentado por un comité universitario. Peor aún, todo indica que se mantendrá en la Suprema Corte bajo el nuevo Poder Judicial, lo que podría ser un presagio del rumbo que tomará el máximo tribunal (incluyendo a la ministra Batres).

Por otro lado, resulta lamentable el papel de la

bancada de Morena y del PRI en la Cámara de Diputados que bloquearon el desafuero de Cuauhtémoc para que respondiera por la acusación de “tentativa de violación”, presentada por la Fiscalía de Morelos. Más indignante aún fue el apoyo recibido de la bancada femenina (que no feminista) de Morena que lo arropó al grito de “No estás solo”. Todo esto ocurrió, irónicamente, en el Día Naranja (25 de cada mes), una iniciativa de la ONU para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas. Lo lamentable también se fue lo por la residente de Palacio Nacional en su conferencia matutina. Primero, al desestimar la denuncia porque venía del ex procurador Uriel Carmona; y segundo, aunque dijo apoyar a las mujeres, condicionó su respaldo a que “deben aportar pruebas suficientes”. Con esto, los avances en materia de derechos femeninos parecen resumirse en la frase “un paso adelante y dos atrás”. Finalmente, el Cuauh se comprometió apersonarse en la Fiscalía de Morelos y “dar la cara”. En efecto, ayer se apersonó (con fuero, por supuesto) y, claro, la Fiscalía le informó que, dado su fuero, ni siquiera podía darle detalles del caso. Esto se suma a los múltiples escándalos por corrupción y malos manejos durante su gestión como alcalde de Cuernavaca y como gobernador de Morelos: es claro, Morena no se juzga a sí mismo.

qp@ntrguadalajara.com

Si las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno apuntan bien en dónde y cómo concentrar los operativos, actúan con atingencia, investigan a fondo, se coordinan adecuadamente, les dan seguimiento oportuno a las medidas en marcha y los elementos partícipes están capacitados, suele haber resultados positivos. Un ejemplo son las acciones realizadas en la Nueva Central Camionera, ubicada en Tlaquepaque. ¡Ah!, claro, se requiere que no haya necedad, cerrazón, tozudez o ceguera en no aceptar la realidad, como sucedió en el sexenio alfarista. La cosa es que gracias al trabajo de la Unidad de Inteligencia de la Policía de San Pedro Tlaquepaque, que inició un operativo especial desde el 1 de octubre de 2024, se ha localizado a 28 personas con vida, en su mayoría menores de edad, hasta el 24 de marzo de 2025. También se trataba de personas que llegaban a la terminal atraídas por falsas ofertas laborales, tramadas por el crimen organizado, y que desaparecían. Muchas podrían haber acabado recluidas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Actualmente, en el operativo participan elementos de las policías tlaquepaquense y estatal, más militares de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional. ¡Buen punto para todos! v v v

Desde Washington llegó un llamado sobre el caso Teuchitlán; específicamente, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ante el reciente hallazgo de restos humanos por parte de personas buscadoras, en el predio custodiado por el Estado hace seis meses, el organismo llama a México “a redoblar sus esfuerzos en la investigación de los hechos, el castigo a los responsables y la identificación de las víctimas”. Al tiempo que “valora las medidas anunciadas por la presidenta de la República”, la CIDH reconoce “la importante labor que realizan las personas buscadoras”, como sucedió con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Destaca en un comunicado que “es alarmante que lugares de esta naturaleza hayan podido operar” por períodos prolongados sin intervención de las autoridades. Habrá que preguntarles, pues, a las fiscalías federal y estatal cómo es que, efectivamente, nadie quiso saber, escuchar, ver y actuar. Existe la ceguera institucional. v v v

¿Y la reforma judicial de Jalisco? ¿En qué va, en el Congreso del Estado? Recordemos que el pasado 15 de marzo se cumplió el plazo de 180 días, marcado en uno de los artículos transitorios de la reforma federal, que obliga a que haya reforma estatal. Pese al retraso, los coordinadores de Hagamos, Morena y Movimiento Ciudadano (MC) coinciden en que todavía no hay fecha para que avance la iniciativa de reforma judicial en Jalisco.

José Luis Tostado Bastidas, coordinador de MC, celebró que, de 19 puntos de diferencia entre los grupos parlamentarios, redujeron ya las diferencias, pero no hay nuevo plazo para la discusión. Tonatiuh Bravo Padilla, líder de Hagamos, aceptó que no hay ninguna fecha pactada para avanzar en los puntos que atoran la propuesta, y advirtió que, aunque no prevén sanciones por la omisión, la votación debe ser lo antes posible. Y Miguel de la Rosa Figueroa, coordinador de Morena, afirmó que la expectativa es lograr el consenso en las próximas semanas, ya que se necesita una mayoría calificada. ¿Y el atore cuál es? La insaculación. O séase, ¡la tómbola!

www.ntrguadalajara.com

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aprobó ayer una reorganización de la administración central de la casa de estudios a través de la creación dos nuevas vicerrectorías adjuntas: la Académica y de Investigación, y la Administrativa, adscritas a la Vicerrectoría Ejecutiva. De acuerdo con la casa de estudios, con los cambios se buscará optimizar la gestión institucional, contar con más responsabilidad en el manejo de recursos por el presupuesto constitucional de la UdeG y fortalecer la vinculación de la Universidad con su entorno.

A través de la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación se gestionaran áreas estratégicas como la Coordinación General Académica y de Innovación, la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural y el Sistema Universitario de Bibliotecas; además, la UdeG contará con un consejo de administración de las entidades culturales.

En cuanto a la Vicerrectoría Adjunta Administrativa, tendrá a su cargo a la Dirección de Finanzas, la Coordinación General de Planeación y Evaluación, y la Coordinación General de Tecnologías de la Administración, así como una unidad de administración y gestión de riesgos institucionales.

La rectora general electa, Karla Planter Pérez, explicó que a través de estos cambios se agilizarán trámites y se tendrá una mayor transparencia en el gasto del presupuesto constitucional, mientras que el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, precisó que la reestructuración no tendrá costo debido a que se reagruparán funciones a través del nuevo andamiaje.

PROEPA

Clausuran destiladora en Jesús María

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

P or realizar un manejo inadecuado de vinazas, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (Proepa) clausuró una destiladora de agave en el municipio de Jesús María.

La dependencia precisó que, en atención a una denuncia ciudadana, llevó a cabo una visita de inspección a la Destiladora de Agave Hacienda El Olvido, SA de CV, ubicada en el Rancho El Olvido, en el kilómetro 3.5 de la carretera Jesús María-San Agustín. Tras la inspección detectó desborde de vinazas en la fosa de almacenamiento, las cuales además no tuvieron un tratamiento previo, por lo que llevó a cabo la clausura parcial y temporal del sitio para prevenir riesgos al entorno natural.

La dependencia explicó que la persona titular del lugar tiene cinco días para presentar la documentación que en derecho le corresponde y posteriormente continuará el proceso administrativo.

Finalmente, recordó que la ciudadanía puede hacer llegar denuncias a través del correo: denuncias.semadet@jalisco.gob.mx

PUNTO. La destiladora está en el Rancho El Olvido, en la carretera Jesús María-San Agustín.

AMG, con 5 mil toneladas de basura cada día

SE REQUIEREN MÁS ACCIONES

A través de un estudio, investigadores dan cuenta de que la reutilización de los desechos es mínima

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se producen a diario un aproximado de 5 mil toneladas de residuos sólidos urbanos; sin embargo, sólo un porcentaje muy bajo es reutilizado. La cifra es parte del estudio La ruta hacia la carbono neutralidad del Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, publicado hace unos días y autoría de los investigadores Francisco Javier Sahagún, Alejandra Galindo y Alberto Coronado.

“En Jalisco se producen cerca de 6 mil 400 toneladas de residuos sólidos urbanos al día, depositados en rellenos sanitarios que no cuentan con la infraestructura para la captura y procesamiento de gases de efecto invernadero y desafortunadamente se encuentran al límite de su capacidad. Se estima que en el AMG se producen más de 5 mil toneladas de residuos sólidos urbanos a diario”, precisa. De ese total, muy pocos desechos son reutilizados. En este punto influye también el fracaso de los programas implementados para la separación y la poca certeza que existe en los mercados para la valorización de los residuos.

“La gestión inadecuada de los recursos sólidos urbanos se traduce en externalidades relacionadas a los pasivos ambientales que implica la existencia de los sitios formales e informales o clandestinos para la disposición final”, añade. En el estudio también se destaca que a pesar de la implementación del programa Jalisco Reduce, mediante el que el gobierno del estado desarrolló iniciativas para la gestión integral y el manejo sostenible de los residuos sólidos urbanos, y el programa Puntos Limpios, cuyo fin es avanzar en el proceso de sepa-

FALTAN. En el estudio se reconoce que se han implementado estrategias ante la basura, pero también que no han sido suficientes.

Tonalá oficializa: no extenderá la concesión a Caabsa Eagle

■ El cabildo del Ayuntamiento de Tonalá oficializó que no se ampliará la concesión de recolección de basura a la empresa Caabsa Eagle. Tras 20 años de mantener un compromiso con la empresa, éste vencerá el 5 de abril y a partir del 6 el proceso de recolección, transferencia y traslado de la basura será responsabilidad del gobierno municipal.

Esta decisión se tomó luego que de que la Comisión de Gobernación emitiera un dictamen que da cuenta del incumplimiento de obligaciones contractuales por parte de la empresa, malas condiciones en el servicio prestado, entre otras anomalías.

En el dictamen se detalla que las omisiones, deficiencias e ineficiencias de la compañía comprometieron la salud de la ciudadanía y ocasionaron daños ambientales debido a la contami-

ración desde la fuente e implementar una recolección diferenciada y calendarizada, es necesario implementar otras acciones.

“Asimismo se debe disminuir la cantidad de residuos que se envíen a los sitios de disposición final para evitar en lo posible se incrementen las emisiones de gases de efecto invernadero con alto potencial de calentamiento, como lo son el metano o el

nación de predios que fungieron como destino final de la basura de Tonalá y otros municipios. “Se ha evidenciado que el deficiente manejo en los predios utilizados por la concesionaria para la transferencia y la disposición final de residuos, específicamente en Matatlán y Los Laureles, ha provocado daños ambientales notables, los cuales son de conocimiento público y se encuentran debidamente documentados”, se precisa en el dictamen que se avaló en el cabildo tras una votación. De cara a la responsabilidad que asumirá el Municipio a partir del 6 de abril, el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, dio a conocer que a partir del siguiente mes se incorporarán 17 camiones para sumar un total de 40 unidades para el servicio de recolección en la demarcación tonalteca.

Nancy Ángel / Guadalajara

óxido nitroso y otros relacionados a la descomposición de los residuos orgánicos”, destaca.

El análisis recuerda además que la generación de residuos se acentúa en grandes ciudades e incrementa conforme a la urbanización se expande. Anualmente en el mundo se generan entre 2 mil y 4 mil millones de toneladas de residuos.

RECONOCE LA SISEMH; VA POR PREVENCIÓN

Jalisco, con 100 mil 468 nacimientos entre menores de edad en seis años

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA D e enero de 2019 a noviembre de 2024 se registró un total de 100 mil 468 nacimientos entre niñas y adolescentes de 10 a 19 años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH). Del total, 97 mil 734 fueron nacimientos de adolescentes de entre 15 y 19 años, y 2 mil 734, de niñas de entre 10 y 14 años. Ante la alarmante cifra total, la SISEMH apunta que la incidencia ha presentado disminuciones.

MAYORÍA. Del total de nacimientos entre menores de edad, 97 mil 734 fueron de mujeres de 15 a 19 años

“En Jalisco, durante los primeros nueve meses de 2024, la Secretaría de Salud reportó que hubo 11 mil 873 nacimientos en madres de menores de 20 años, de los cuales 345 eran de niñas de entre 10 y 14 años y 11 mil 528 de adolescentes de 15 a 19 años, mientras que en 2023 se reportaron 15 mil 394 nacimientos de madres niñas adolescentes, de los cuales 398 eran de niñas menores de 15 años mientras que 14 mil 996 fueron de adolescentes entre 15 y 19 años”, explicó la dependencia. Durante el 2024 los municipios con la mayor tasa de embarazos en niñas y adolescentes por cada mil mujeres de 10 a 19 años fueron: Bolaños, Cuautla, Tapalpa, Mexticacán, Huejuquilla El Alto, Atemajac de Brizuela, Casimiro

GATO NEGRO

PERLA VELASCO @perlavelasco

La justicia C

uando una mujer sufre una agresión o un abuso de cualquier tipo, pero en particular de índole sexual, entre las primeras voces que siempre salen a hablar están aquellas que exigen que se haga una denuncia formal, que una se presente ante las autoridades correspondientes y presente pruebas, y que además no te tardes mucho en hacerlo. Si no lo haces de esa forma pareciera que el abuso, la agresión fueran menos o que en realidad no lo haces porque te estás inventando cosas.

¿Pero de qué sirve denunciar si, no pocas veces, queda demostrado que existe todo un sistema invisible, impalpable, que permite que las agresiones sigan ocurriendo o que minimizan lo que pasó o que desdeñan la acusación antes de siquiera llegar a las instancias que debe para que sean los jueces quienes determinen o no si los hechos existieron y cuáles en todo caso serán las consecuencias?

El ex futbolista y actual diputado federal por Morena Cuauhtémoc Blanco enfrenta una acusación por intento de violación interpuesta por su media hermana, quien denunció los hechos ante la Fiscalía de Morelos; en la denuncia sostiene que Blanco intentó agredirla sexualmente en diciembre de 2023, durante una reunión en la residencia oficial del gobierno de Morelos, cuando él aún se desempeñaba como gobernador del estado.

Así, la Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero de Blanco para que pudiera ser procesado penalmente, pero el Congreso de la Unión rechazó la petición con el respaldo de Morena, PRI y PVEM, en un recinto lleno de mujeres que le gritaban “¡No estás solo!”, a su alrededor, arropándolo.

Aquí también vale preguntarnos de qué nos sirven las acciones afirmativas, que permiten que las mujeres lleguemos a puestos de poder, si al final terminamos actuando igual o peor que todos quienes son parte del sistema que antes nos obstruyó el acceso a estos espacios, en este caso protegiendo a un hombre sobre el que pesan acusaciones formales y que tiene antecedentes de violencia familiar, con denuncias hechas por su esposa, quien señaló que siempre pedía ayuda y nunca se la daban.

Castillo, San Juanito de Escobedo, San Marcos, Tala y El Arenal. Según la SISEMH, entre las principales causas de embarazos en niñas y adolescentes se encuentran la hipersexualización de las infancias y la violencia sexual y de género. Ante ese panorama, la secretaría precisó que en este ejercicio fiscal se destinarán 3 millones de pesos en acciones de prevención de embarazo en adolescentes. Las actividades se llevarán a cabo en conjunto con asociaciones civiles a fin de proporcionar educación y conocimiento en derechos sexuales y reproductivos, así como habilidades de creencia positiva con responsabilidad y hábitos de cuidado a niñas, niños y adolescentes y jóvenes para la toma de decisiones conscientes y responsables. La convocatoria para el arranque del programa se dará a conocer próximamente a través de la página oficial de la SISEMH.

La decisión legislativa de rechazar el desafuero fue respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien argumentó que la denuncia provenía de un “fiscal corrupto”, en referencia a Uriel Carmona, ex fiscal de Morelos recientemente destituido de su cargo, como si al tratarse de un funcionario de dudosa reputación la denunciante también perdiera credibilidad en automático. Carmona, por su parte, ha declarado que su remoción fue una represalia política y ha insistido en la existencia de al menos 10 investigaciones en contra de Blanco. La negativa de desaforar al diputado es un ejemplo de cómo el poder y la influencia pueden proteger a los acusados, especialmente cuando se trata de figuras públicas. Si tanta es la confianza de sus compañeras y compañeros diputados en que es inocente, ¿por qué no permitirle enfrentar la justicia, defenderse y presentar pruebas?

La revictimización en los discursos públicos, el uso de las disputas políticas como excusa para desacreditar las denuncias y la falta de mecanismos efectivos para sancionar a agresores con poder político son parte de una problemática más amplia que afecta a miles de víctimas en el país. Y en un ciclo que parece interminable siempre acabamos preguntándonos, ¿entonces para qué denunciar? ¿De qué sirve?

MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE
VÁZQUEZ

Congreso del

Estado

reconoce a 19 mujeres

ILSE MARTÍNEZ

GUADALAJARA

El Congreso de Jalisco reconoció a 19 mujeres y a dos colectivas con el galardón Hermila Galindo Acosta 2025, el cual tiene el propósito de premiar a quienes se han destacado dentro de los distintos ámbitos sociales y en la defensa por los derechos humanos y la igualdad de género.

Una de las reconocidas fue Lourdes del Carmen Ángulo Palacios, trabajadora de la Universidad Pedagógica Nacional y quien destaca por su contribución en estudios sobre la igualdad de género. En entrevista, consideró que se trata de un premio muy importante.

“Creo que hay muchas mujeres anónimas que trabajan incansablemente y que no se visibilizan, y que es importante que el Congreso haga este reconocimiento. Es un orgullo porque Hermila Galindo fue una mujer brillante, muy adelantada a su tiempo, muy revolucionaria y radical”, explicó.

Sobre su trayectoria, la académica contó que fue coordinadora para la creación de una maestría en Estudios de Género, así como profesora y mentora de distintas estudiantes.

“En Jalisco éramos un grupo de compañeras feministas. Poco a poco se fue abriendo ese campo de los estudios de género. Estoy hablando de los años 90, pero ya teníamos nosotros más de una década trabajando”, indicó sobre su formación.

FIN. Lourdes del Carmen Ángulo resaltó el premio, pues visibiliza a “mujeres anónimas”.

Aseguran armamento y marihuana en La Huerta

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) inició una carpeta de investigación por el aseguramiento de armas y marihuana en La Huerta.

El caso se abrió contra quienes resulten responsables de los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos luego de un operativo llevado a cabo en el municipio.

Según la FGR, durante un recorrido de vigilancia por las inmediaciones del poblado La Mesa, elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaron un vehículo abandonado con las puertas abiertas. Tras inspeccionar el automotor, los oficiales encontraron un fusil, un cargador y dos costales que contenían aproximadamente 50 kilos de cannabis sativa (marihuana).

El decomiso no dejó personas detenidas y al final lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF).

SOFOCAN INCENDIO EN ZONA EL BAJÍO

● EX VILLA MAICERA. Un incendio en pastizal de la zona El Bajío, en Zapopan, provocó ayer que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activara a partir de las 17 horas una alerta atmosférica; sin embargo, la medida concluyó a las 21:30 horas luego de que el siniestro fuera extinguido a las 19:30 horas, según información de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ). Nancy Ángel

Preocupa deserción en las preparatorias

Mexicanos Primero Jalisco advierte que la problemática va al alza en Jalisco; también hay una reducción en la tasa de terminación en el nivel medio superior

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La organización Mexicanos Primero Jalisco (MPJ) se dijo preocupada por la falta de atención al aumento de la deserción escolar y la reducción en la tasa de terminación en el nivel medio superior en Jalisco. MPJ actualizó ayer su plataforma Diagnóstico Educativo Jalisco, en la que presenta indicadores sobre las estadísticas del sector en el estado, y los nuevos datos indican que en el nivel de bachillerato, según lo reportado ante el gobierno federal, el porcentaje de estudiantes que abandonaron sus estudios pasó de 0 por ciento en el ciclo escolar 20212022 a 12.8 por ciento para el ciclo escolar 2022-2023, es decir, por cada 100 estudiantes de ese nivel casi 13 dejaron la escuela.

VEN DESAFÍO A ATENDER

PERIODO ANALIZADO. El porcentaje de estudiantes que abandonó sus estudios fue de 12.8 por ciento en el ciclo escolar 2022-2023.

Por su parte, la tasa de terminación en educación media superior tuvo una caída al pasar de 74.6 por ciento en el ciclo 2021-2022 a 54.9 por ciento en el 2022-2023, es decir, casi 20 puntos porcentuales.

“Este indicador (tasa de terminación), junto con el de abandono escolar, nos hablan de un importante desafío a atender por parte de las autoridades para generar condiciones que abonen a la permanencia escolar y la posibilidad de que los estudiantes puedan tener trayectorias escolares completas”, describió la organización en un comunicado.

MPJ también señaló que aunque la educación inicial forma parte de la educación básica, no se dispone de datos de cobertura de ningún ciclo escolar para dicho nivel.

“Buscamos que el sitio sea consultado y brinde apoyo a quienes necesitan saber cómo está la educación de mi estado a partir de los datos oficiales concentrados en un solo espacio y mostrados de manera asequible, por lo que también representa una herramienta para que, quienes tomen decisiones en materia educativa, lo hagan de manera informada y fundamentada para crear proyectos o políticas públicas efectivas que promuevan la permanencia escolar y mejoren la calidad educativa de las y los estudiantes de nuestro estado”, abundó la directora de la asociación civil, Itzia Gollás Núñez, sobre la plataforma Diagnóstico Educativo Jalisco.

CEDHJ EMITE RECOMENDACIÓN

Policías de Guadalajara, Zapopan y estatales torturaron a hombre

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación por la detención arbitraria y tortura de un hombre por parte de elementos de la Policía de Guadalajara, la de Zapopan y de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE). El 13 de febrero de 2023, la víctima y un compañero circulaban en un vehículo por la avenida Plutarco Elías Calles al cruce con Periférico, en la colonia Santa Cecilia, en Guadalajara, cuando policías estatales a bordo de dos motocicletas los detuvieron e interrogaron sobre las placas. La víctima había colocado una impresión en lugar de la placa delantera de su automóvil, ya que, argumentó, se encontraba en el trámite del cambio de las mismas. No sabía que eso era un delito. Posteriormente, oficiales de la SSE solicitaron apoyo de policías de Guadalajara y Zapopan, y entre

ocho uniformados arrinconaron a la víctima y comenzaron a golpearla en la cara y en el estómago con los puños durante una hora. Posteriormente, se burlaron de su cabello largo y se lo cortaron, tomándole fotos y amenazándolo que no dijera nada o lo busca-

POR ARMAS Resguardan domicilio en Villa Hidalgo

● La Fuerza Interinstitucional Regional (FIR) localizó y resguardó un inmueble en el fraccionamiento Balcones del Alto, en Villa Hidalgo, tras observar en su interior varios rifles de asalto. El hallazgo ocurrió durante un recorrido de vigilancia realizado en el cruce de las calles María Mercedes López Castro y José Santana García. En ese punto los uniformados se acercaron a un inmueble con portón donde un hombre intentaba cerrarlo, pero al notar la presencia policial el sujeto escapó rápidamente hacia un lote baldío.

Tras inspeccionar el área, los agentes de seguridad pudieron observar desde el exterior lo que parecían ser armas largas dentro del inmueble, por lo que la FIR activó el protocolo de aseguramiento y solicitó la intervención del Ministerio Público, por lo que la zona fue puesta bajo vigilancia mientras se pide la orden de cateo. Héctor Ruiz

10 AÑOS

Lo

condena por abuso sexual infantil

● Un sujeto identificado como Jorge Alejandro F. fue condenado a 10 años de prisión por abuso sexual infantil agravado tras una investigación por parte de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia. El delito se registró en marzo del 2022 al interior de un inmueble de la colonia Villas de San Gilberto, en Tlajomulco de Zúñiga. Según las indagatorias, el acusado provocó un desmayo a la víctima, una adolescente, y posteriormente abusó de ella.

Tras una denuncia se ordenó la captura del sujeto, quien luego de ser detenido fue vinculado a proceso por el delito y en un procedimiento abreviado reciente se le dictó la sentencia de 10 años de prisión y la obligación de pagar una reparación del daño a la víctima. Héctor Ruiz

EN ALTOS Explosión deja cuatro lesionados

● La tarde de ayer una explosión en una empresa de productos agropecuarios ubicada en la carretera Valle de Guadalupe–San Miguel El Alto dejó cuatro personas lesionadas.

El incidente movilizó a la Comandancia Regional San Juan de los Lagos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y autoridades locales. El incidente ocurrió en el cuarto piso y afectó dos distribuidores de grano.

La encargada de seguridad e higiene informó que no había personal trabajando en el área al momento de la explosión; no obstante, cuatro personas resultaron lesionadas, tres con heridas leves atendidas en el lugar y una más con lesiones regulares, por lo que fue trasladada a una unidad médica. Héctor Ruiz

SEXUAL

rían de nuevo. Luego lo trasladaron con el agente del Ministerio Público para que llevara a cabo el proceso respectivo por el delito cometido. Al respecto, los policías afirmaron haber seguido los protocolos al colocarle los aros aprehensores, además de asegurar el vehículo y la placa de circulación. Asimismo, señalaron que contactaron al agente del Ministerio Público para recibir instrucciones y manifestaron que, por practicidad, la Policía municipal los apoyó en el traslado, la realización del parte médico de lesiones y a ponerlo a disposición. No obstante, la CEDHJ acreditó que los policías vulneraron los derechos a la legalidad y seguridad jurídica; a la igualdad y trato digno; a la libertad personal por detención arbitraria, así como a la integridad y seguridad personal por actos de tortura mediante la declaración de testigos, videograbaciones aportadas por el C5, fotografías y dictamen psicológico.

Vinculan a profesor por hostigamiento

● Roberto G., un maestro de una escuela secundaria, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de hostigamiento sexual en contra de una de sus alumnas.

Según la Fiscalía del Estado (FE), el delito se registró el 21 de mayo de 2024, cuando la víctima se encontraba al interior del salón de clase, momento en el que el profesor habría realizado el hostigamiento sexual. El hecho fue denunciado posteriormente.

Roberto G. fue capturado el 5 de marzo tras cumplimentar el mandato judicial en su contra, mientras que el 11 del mismo mes fue vinculado por el delito de hostigamiento sexual. Se le impusieron medidas cautelares diversas como la presentación periódica ante la autoridad y la prohibición de acercarse a la víctima. Redacción

FGR
ZONA. El decomiso se realizó en el poblado La Mesa.
TORTURA. La víctima fue golpeada tras circular con una impresión en la parte de la placa delantera de su automóvil.

show@ntrguadalajara.com Viernes 28 de marzo de 2025

SUEÑOS FESTEJOS

Martínez vuelve como independiente con Dedicatoria

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

El cantante y compositor colombiano Martínez vuelve a la música de manera independiente tras dejar Warner Music. Su nuevo sencillo, Dedicatoria, se describe como un himno de resiliencia y esperanza que marca el comienzo de una nueva etapa creativa. Con un sonido pop melódico, busca reconectar con su audiencia y mostrar su verdadera esencia.

Martínez considera que Dedicatoria es especial porque es su primer lanzamiento completo como independiente, hecho con un equipo que siente como familia. Coescrita con Alejandro Valdovinos, la canción surgió de conversaciones entre amigos en Cancún, donde se compartieron experiencias personales. La letra busca inspirar a quienes persiguen sus sueños con frases como “Va con dedicatoria para cuando yo haga historia y cantemos victoria”.

El viaje musical de Martínez comenzó con covers en YouTube, donde convirtió éxitos del reguetón en versiones acústicas de baladas. Su talento atrajo la atención de Alejandro Fernández, quien lo ha apoyado y orientado desde entonces, convirtiéndose en un amigo cercano. Actualmente, ha escrito dos canciones para Fernández, que se espera que sean lanzadas pronto.

Después de dos años en una disquera, Martínez tomó un descanso en 2022 para explorar otros proyectos. Su regreso como artista independiente le ha dado la libertad que aprecia. La separación se realizó en buenos términos, y ahora siente que ha vuelto a su verdadera esencia musical. Con Dedicatoria y más música por venir, está listo para mostrar quién es realmente.

El estilo musical de Martínez ha evolucionado, aunque mantiene la esencia de las baladas pop que siempre lo han inspirado. Su voz, cálida y melódica, ha sido comparada con el sonido nostálgico de los años 90. Martínez dice que disfruta de crear música que resuene con sus propias experiencias y las de quienes lo rodean.

Su regreso no se limita a México, ya que tiene planeado llevar su música a otros países como Colombia, Perú, Chile, Argentina y España. La promoción de Dedicatoria comenzó en Ciudad de México y Guadalajara, y planea lanzar varios sencillos en el futuro, incluyendo un EP.

“En abril viene un tema con toques rancheros, más mexicano, pero también tengo canciones con influencias electrónicas mezcladas con balada. Queremos lanzar una rola por mes y, si todo sale bien, hacer un showcase para que la gente me escuche en vivo y me conozca”, mencionó.

Su regreso simboliza un renacimiento profesional y personal. Su pasión por la música y la libertad creativa lo impulsan a seguir su arte auténticamente. Con Dedicatoria, busca transmitir un mensaje sobre la validez de luchar por los sueños.

“Ahora, con Dedicatoria y todo lo que viene, siento que por fin estoy mostrando quién soy realmente” MARTÍNEZ CANTANTE COLOMBIANO

COMPLETO. Para Martínez, la letra busca inspirar a quienes persiguen sus sueños.

Bosé disfruta de su estadía en GDL

El cantante español participó en otro evento antes de su concierto y se prepara para volver el 9 de mayo

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

Miguel Bosé hace que su estadía en Guadalajara sea la mejor y es que, mientras la noche del miércoles fue el cantante invitado en una velada con causa que se llevó a cabo en el emblemático Museo Cabañas, la noche de este jueves ofreció su concierto en el Auditorio Telmex de la Perla Tapatía como parte de su gira Importante tour, sin dejar de lado que anunció una nueva fecha para Guadalajara, el próximo 9 de mayo. La noche del miércoles, el cantante español participó en una noche con causa a beneficio de la asociación HumanaMente y el DIF Jalisco –presidido por Maye Villa de Lemus–, con el propósito de promover la salud mental con la recaudación de fondos.

“Buenas noches, Guadalajara. Tuve la suerte de presentarme aquí hace muchos años. Aquí estamos de vuelta para celebrar el amor, la compasión y la gran obra

LIBROS

Italia será el invitado de la FIL en 2026

REDACCIÓN GUADALAJARA I talia será el país Invitado de Honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en 2026. El anuncio fue hecho durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, donde participaron varios funcionarios y representantes de México y la Feria. Esta es la segunda vez que Italia ocupa este papel, ya que en 2008 asistió con 70 autores y profesionales del libro. El presidente de la FIL, José Trinidad Padilla López, destacó el importante legado de Italia en la literatura y el pensamiento mundial.

ALTRUISMO Y MÚSICA

DESTINO. Hace 30 años, Miguel Bosé cantó en el Museo Cabañas tal y como lo hizo la noche del miércoles en un concierto con causa.

de esta fundación que se llama HumanaMente, y que con la maravillosa mano de Maye Villa de Lemus, nuestra primera dama, han hecho un extraordinario trabajo. Están haciendo una labor muy necesaria y olvidada, hace falta que se recupere y se active la salud mental. Es algo mucho más fuerte y complicado, no solo para quien la padece, sino también para las familias. Las familias se anulan cuando esto pasa. Estos gestos y esfuerzos, este amor, dedicación y esfuerzo que hacen estas mujeres es admirable. Cuenten conmigo”, dijo el cantante.

El recinto recibió a 350 invitados, entre políticos, figuras públicas y empresarios, quienes aportaron fondos para esta asociación dedicada a apoyar a personas que viven con alguna enfermedad mental, y a sus familiares, así como para la Casa Hogar para Personas en Situación de Calle, de DIF Jalisco. Luego de ocho años de ausencia, el retorno de Bosé a Jalisco tiene un sentimiento especial y es que hace 30

años, en 1995, el artista cantó en el mismo Cabañas como parte de su gira Este mundo va. Canciones como Duende, Nena, Aire, Bambú, Hacer por Hacer y Morena Mía no pudieron faltar en este concierto privado en el que los asistentes realizaron aportaciones voluntarias que no solo cubrieron los costos de producción del evento, sino que también se destinaron íntegramente a respaldar los programas y servicios que la organización ofrece a la comunidad jalisciense. La noche del jueves, durante el show que es parte del Importante tour, sus fanáticos tapatíos escucharon sus grandes éxitos que también incluyeron Sereno, Solo si, Si tu no vuelves, entre otros. Luego de este show, el artista español volverá el 9 de mayo con otra fecha en el Auditorio Telmex, cita para la que este jueves fue la preventa Citibanamex y hoy la venta general por medio de Ticketmaster.

DIÁLOGO. Autoridades del gobierno italiano y la Feria hicieron el anuncio en una conferencia de prensa en Roma.

Afirmó que la participación de ese país permitirá enriquecer el diálogo cultural y descubrir nuevas generaciones de escritores, facilitando el intercambio entre la literatura italiana y el mundo hispanohablante. Por su parte, Marisol Schulz Manaut, directora de la Feria, mencionó que la presencia de Italia coincide con los 150 años de relaciones entre ambos países y el aniversario 40 de la Feria. Italia fue Invitado de Honor por primera vez en 2008, cuando más de 70 autores, artistas y editores parti-

ciparon en el evento. La literatura italiana ha estado presente en casi todas las ediciones de la FIL con la participación de editores y profesionales. Desde 1993, la FIL tiene un Invitado de Honor que fortalece vínculos culturales. Barcelona será el Invitado de Honor de la edición 39, que se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, mientras que la edición 40 con Italia se llevará a cabo del 28 de noviembre al 6 de diciembre de 2026.

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

a conocida banda mexicana

LPanteón Rococó regresó este jueves al escenario donde debutó hace tres décadas, el salón

La Faena, para ofrecer un concierto privado con el que arrancó oficialmente la gira ‘Sonido Rococó’, con la que recorrerá el país este año.

La fecha fue doblemente simbólica, porque un 27 de marzo de 1995, la agrupación tuvo su primera presentación oficial en ese mismo recinto, y ahora, exactamente 30 años después, volvió para reencontrarse con sus orígenes.

“Y volvemos a donde fue nuestro primer ska. Gracias porque ni en sueños lo vimos venir. 30 años y los que nos faltan”, según reza la placa que colocaron en el lugar. Durante la presentación, los integrantes contrastaron sus inicios en ese mismo recinto, con el anuncio de su gira como una banda consolidada como un portavoz de las exigencias sociales de una generación.

“Este lugar hace 30 años había 20 personas, cinco eran meseros, cinco de la otra banda, y 10 eran familiares (…) Estamos regresando a un lugar donde empezamos con muchas ganas, sin pensar qué es lo que iba a pasar después”, señaló Dario Espinosa bajista de la banda. La gira ‘Sonido Rococó’ contempla 12 fechas confirmadas, comenzará el 8 de agosto en Querétaro, y visitará ciudades como León, Mérida, Cancún, Veracruz, Oaxaca, Toluca, Monterrey, Guadalajara y Acapulco.

Además del tour, Panteón Rococó presentó “Cha-Cha Love”, su nuevo sencillo y segundo adelanto de su décimo álbum de estudio.

“La música es lo que habla. Espero que estén disfrutando lo nuevo que hemos sacado. Hace un momento tocamos una de las rolas nuevas que se llama ‘ChachaLoco’ y además viene un álbum completo”, declaró Missael, saxofonista y uno de los miembros originales. La responsabilidad de ser portavoz Los integrantes también reflexionaron sobre la evolución de la industria musical, los cambios sociales y su compromiso con la crítica y la conciencia colectiva.

“Nunca fue la meta. Simplemente disfrutamos de tocar, de hacer lo que nos gusta. Con el paso del tiempo nos explotó en la cara una responsabilidad tremenda también de hacerlo bien”, sostuvo Dr. Shenka, vocalista de la banda, durante el encuentro con medios. Asimismo, la banda consideró como algo positivo el diálogo con las nuevas generaciones, a la vez que se mantuvieron firmes en la necesidad de mantener un mensaje social.

“Es seguir el pensamiento crítico, el pensamiento analítico, el pensamiento que invite también. Es evidente que cambió el entorno en 30 años (…) salir a la calle y ver lo que pasa, sentirnos parte de la comunidad es parte medular de esta banda”, añadió Dr. Shenka.

ORÍGENES. La banda mexicana recorrerá la República con la gira Sonido Rococó, que arrancó en CDMX.
SALUD. El artista vuelve, luego de una larga espera de ocho años y con un concierto en el que promete entregarle lo mejor al público.

Sheinbaum aún aguarda; Ebrard ya regatea en EU

La Presidenta reitera que dará una respuesta integral, un día después, a los aranceles anunciados por Trump y los que faltan por darse a conocer el próximo 2 de abril, pero por lo pronto destaca la excepcionalidad de México por formar parte del T-MEC. Marcelo Ebrard informa que negocia con EU la creación de un sistema de preferencia para el país, para que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas. Canadá anuncia represalias. Págs. 10-11

CON FUERO, VA CUAU A FISCALÍA

E DE E TERROR

CON CINCO FECHAS POR JUGAR EN EL TORNEO REGULAR, AMÉRICA, CRUZ AZUL, PUMAS Y CHIVAS ENFRENTARÁN RIVALES QUE PODRÍAN TRUNCAR SU CAMINO A LA LIGUILLA

A DOS AÑOS DEL INCENDIO EN CD. JUÁREZ

Impune, muerte de 40 migrantes

Familias de víctimas denuncian que sigue en su puesto Francisco Garduño, encargado del lugar de la tragedia. Pág. 13

NADIE SE HACE RESPONSABLE, ACUSAN

Exigen rescatar Ecobici en CDMX

Diputados aseguran que las unidades de este sistema están mal distribuidas y en pésimas condiciones.

CONFIRMAN SALIDA DE LAWSON Reemplazo de Checo no calentó ni el asiento

Red Bull anuncia ayer que Yuki Tsunoda será piloto de la escudería en detrimento del neozelandés, que no logró un solo punto. Pág. 8

Los culés siguen invictos en lo que va de 2025 y se afianzan en el liderato del torneo español al vencer 3-0 al Osasuna, que impugnaría por alineación indebida. Pág.6

EN SU LUCHA POR LLEGAR A LA LIGUILLA

¡Enfrentan los cuatro grandes cierre de miedo!

América y Cruz Azul buscan la calificación directa; Guadalajara y Pumas pelean por ir al Play-In

Sálvese quien pueda. Quedó atrás el último receso en Liga MX por la Fecha FIFA y tras ella, se irá todo de corrido hasta conocer al Campeón del Clausura 2025.

Al torneo actual le quedan un total de cinco fechas más para finalizar en su fase regular, mismas en las que se delimitará a los que entran directo a Liguilla y a los que aspiran al Play-In, todos ellos en busca del campeonato.

Y en cuanto a los considerados ‘cuatro grandes’ del futbol mexicano, cada uno de ellos tiene un escenario distinto, pero eso sí, también un panorama en común: los cuatro tienen un cierre de miedo, porque enfrentan rivales de mucho peligro y sino se aplican, podrían pasarla muy mal y arriesgar su calificación.

En lo que coinciden todos es en que el panorama ciertamente sí luce bastante complicado, sea por los rivales que tienen por delante o la situación en la que están en la tabla.

AMÉRICA

QUIERE CERRAR LÍDER

Cierto que las Águilas son hasta ahora el el mejor equipo del torneo y las máximas candidatas a conseguir el tetracampeonato de la Liga MX.

Tras 12 fechas, los azulcremas están como líderes con 27 puntos y con cinco partidos por delante, tienen la misión de mantener el primer lugar de la tabla y clasificar en esa posición a Liguilla directa.

Sin embargo, el calendario que le viene a los de André Jardine, para nada es sencillo o a modo:

Este sábado, reciben a Tigres que es tercero de la tabla con 25 unidades y el conjunto de Guido Pizarro, muy bien que puede armarles un juego sumamente difícil e incluso ganarles.

Después, en la Jornada 14 -el 5 de abrilvisitan al Pachuca en el Estadio Hidalgo; un rival que vaya que se le indigesta y muchísimo al América cada vez que lo enfrenta, sea cual sea la situación o el escenario donde choquen.

5

JORNADAS restan de la fase regular y aunque parezcan muchas la ruleta rusa ya inicia para algunos y los cuatro grandes no se salvan.

2

TORNEOS seguidos serían si los cuatro califican a la Liguilla, algo que no ha sido común en los últimos años y que sería un plus.

En la Fecha 15 -el 12 de abril-, habrá ni más ni menos que Clásico Joven ante Cruz Azul, como parte de la trilogía de juegos que incluyen los cuartos de final de la Concachampions.

Ya en la Jornada 16 -a disputarse el 16 de abril-, André Jardine y sus muchachos visitarán Monterrey para enfrentar a los Rayados, en la reedición de la Final del Apertura 2024. Una aduana siempre muy complicada.

Y la fase regular, América la cerrará el 19 de abril en casa, ante un rival mucho más a modo como es Mazatlán, aunque habrá que ver cómo llega a ese partido el equipo emplumado, luego del desgaste en los partidos previos ante rivales de bastante nivel que prometen exigir al máximo a las Águilas.

Desde luego que a esos compromisos hay que agregar los dos contra Cruz Azul de Concacaf, 1 y 8 de abril.

CRUZ AZUL LA TIENE MUY BRAVA

A Cruz Azul le ha costado mucho trabajo este semestre afianzarse, luego de la inesperada salida de Martín Anselmi y de que Vicente Sánchez tomara las riendas del equipo.

Aún así, están en la quinta posición con 22 puntos, y con la aspiración de subir más peldaños en la tabla general. Sin embargo, el camino para los celestes luce bastante espinoso, por los rivales que le vienen por delante y además de la necesidad de sacar la mayor cantidad de puntos posibles, si no quiere salir de zona de Liguilla directa. De hecho enfrentan el calendario más bravo de los cuatro gran-

América está en la cima y pretende mantener el sitio de honor, pero sus rivales pelean también en la parte alta de la clasificación y no la tiene nadita fácil.

En el papel, la Máquina es quien tiene el cierre más complicado y va a sufrir.

des: Este sábado -en la J13- visitan a las Chivas en el Estadio Akron con la ventaja de que el juego será a puerta cerrada, por lo que el entorno no jugará en contra de los cementeros.

Después, -en la J14-, se medirán a los Pumas en el Cuauhtémoc de Puebla, ya que al rentar el Estadio Olímpico Universitario, los cementeros no pueden fungir como local en ese recinto y por tanto se disputará en el Estadio Cuauhtémoc en Puebla, pero será ante unos felinos que traen bríos renovados con Efraín Juárez.

En la J15, le viene su némesis, su peor enemigo y seguramente el rival más difícil

como América, partido que también está incluido en la trilogía de juegos por los cuartos de Concachampions. Aquí puede ser un punto de inflexión para los celestes entre subir a lo más alto en moral o caerse bastante feo.

Tras ese cotejo, en la Fecha 16 reciben ni más ni menos que al León en Ciudad Universitaria, en lo que se antoja un encuentro sumamente complicado por la categoría de los esmeraldas que por ahora son sublíderes de la clasificación.

Cruz Azul cerrará la fase regular en una aduana extremadamente difícil como es el Nemesio Diez, ante unos Diablos Ro-

jos del Toluca que si los celestes salen en una mala tarde, se pueden llevar una tremenda paliza.

Ante tales circunstancias y los rivales en su camino, el cierre de calendario para los cementeros, vaya que luce de terror y en el que Vicente Sánchez se juega muchísimo de su futuro como DT del equipo. Y a ese cierre complicadísimo se le agregan los dos juegos de la Copa de Campeones de la Concacaf contra el América -1 y 8 de abril-que le exigirán al máximo y que pueden ser catapulta para la Máquina, tumbarlo anímicamente, porque una nueva derrota contra el acérrimo enemigo sin duda que sería un golpe moral para los cementeros.

TRES CLAVES PARA ENTENDER SUS CIERRES

1

AMÉRICA es líder con 27 puntos, pero de los cinco juegos restantes encarará a cuatro rivales que están dentro del Top-8.

2

CRUZ AZUL camina en el quinto sitio con 22 puntos, y tendrá tres duelos con equipos de arriba y los otros dos con Chivas y Pumas.

3

CHIVAS es décimo y Pumas undécimo, tienen rivales quizá no tan duros como América y Cruz Azul, pero no hay margen de error, porque una falla y pueden quedarse.

el Clásico Tapatío ante Atlas. Si bien los Zorros no atraviesan un buen momento, la "guerra civil tapatía" es un partido totalmente aparte y en el que además, la Academia le tiene tomada la medida al Rebaño; muestra de ello que apenas el torneo pasado, el rojinegro echó a las Chivas en el Play-In.

De tal forma que el rebaño no tiene mucho margen de error, de hecho es nulo, porque cualquier pestañeo y lo dejarán fuera de la zona de Play-OIn.

PUMAS, POR EL MILAGRO

Abajo de las Chivas en la posición once con 14 puntos, están unos Pumas que rumbo al cierre de torneo, parece ser que el malísimo inicio de semestre les ha cobrado una factura ya demasiado cara.

sar al liderato de la tabla y necesitan sí o sí la victoria.

En tanto, en la Fecha 14, se medirán a Cruz Azul en el Cuauhtémoc de Puebla, ante una Máquina que el año pasado los derrotó en temporada regular en el Apertura 2024 y en el Clausura de ese año, los eliminó en cuartos de final.

Tras esos dos juegos bastante duros, si los auriazules salen con un buen balance, para la J15 y la J16, le vienen dos equipos a los que les tiene que ganar: FC Juárez y Santos Laguna, máxime, porque ambos duelos son en casa y ante rivales que en teoría lucen mucho más accesibles para derrotarlos y sumar seis unidades.

CHIVAS, SIN MARGEN DE ERROR

Guadalajara ha tenido un mal semestre en este inicio de 2025, porque además de la posición diez en la que va al momento con 16 puntos, el proyecto del técnico catalán Óscar García Junyent fue un auténtico fracaso que nunca debió suceder en el club y que lo tiene al borde del abismo. Ahora con Gerardo Espinoza en el banquillo, el joven DT mexicano se juega su permanencia en los siguientes cinco juegos, amén de que Guadalajara pelea al menos por asegurar su boleto a la ronde del Play-In.

Este sábado -en la J13- recibe a Cruz Azul en un Akron que como estará a puertas cerradas por el veto de un juego, no lucirá a favor del Rebaño así que la localía no tendrá un papel estelar para las Chivas. En la 14, los rojiblancos se irán a meter a una plaza sumamente difícil como es la Sultana del Norte ante Rayados, cancha en la que seguramente pasarán momentos tremendamente complicados.

Si Chivas sale bien librado de los juegos ante Cruz Azul y Rayados, dos de los tres equipos con los que cierra, son mucho más benevolentes por lo que Guadalajara podría hasta meterse a Liguilla directa.

Jornada 15 visita al puerto de Mazatlán ante los Cañoneros; en la 16, recibe al muy débil Puebla en el Estadio Akron ya con gente de regreso.

Aunque siempre hay un pero en la ecuación. El asunto se le vuelve a tornar difícil a Chivas, por que en la última jornada 17 visitan el Estadio Jalisco para jugar

Pero aún con chances matemáticas, los dirigidos por Efraín Juárez podrían clavarse al Play-In, en un torneo en el que se tardaron en echar a Gustavo Lema por los malos resultados.

Al igual que Chivas, los Pumas están obligados a no dejar puntos en el camino para evitar la eliminación, que sería algo que no le permite a un equipo que se ostenta como grande.

Así, en la J13, los del Pedregal tienen una durísima visita al Nou Camp, ante los Panzas Verdes de León que buscan regre-

La bronca para Pumas es que en la última fecha se meten al Volcán ante Tigres, en una plaza en la que siempre sufren y casi siempre se regresan con una derrota a cuestas; de ahí que como lleguen a ese juego y qué oportunidades tengan, dependerán todas de lo que hayan hecho en los partidos previos. Así está el panorama de los cuatro grandes, un cierre de terror.

El torneo Apertura 2024 tuvo una Liguilla con los cuatro grandes y ahora buscan repetir, pero para ello deben superar duelos durísimos para darle ese plus a la Liguilla.

Pumas aparece con el calendario más tranquilo en el papel, pero está fuera del Play-In y no tiene margen de error y tendrá la carga de jugar por la Copa de Campeones de Concacaf.

Chivas encara una seguidilla de juegos complicada y no puede fallar, porque hoy está en el último sitio de la tabla que da acceso al Play-In y cualquier error le pude costar muy caro.

Los Rayos del Necaxa buscarán hacer valer su condición de locales para quedarse con el triunfo y acercarse a la calificación.

RECIBE

AL QUERÉTARO

Necaxa quiere afianzarse en zona de Liguilla

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

En el otro duelo de la doble cartelera de hoy, Mazatlán recibe al Atlas en El Encanto en duelo por el Play-In

La Liga MX se reanuda hoy luego del receso por Fecha FIFA con el inicio de la Jornada 13 del torneo Clausura 2025, con la cual se da el paso ya para entrar a la parte definitoria de la fase regular.

La cabalística fecha comienza con dos encuentros, entre los que destaca la presencia del Necaxa, equipo que ha tenido un muy buen semestre y que busca sumar lo más de puntos posibles rumbo a los últimos encuentros.

NECAXA BUSCA LIGUILLA

A las 19:00 horas en el Estadio Victoria, los Rayos dirigidos por Nicolás Larcamón, buscarán sumar tres puntos que lo afiancen en zona de Liguilla.

Antes de esta fecha, los rojiblancos son

el lugar seis de la clasificación general, con una cosecha de 21 puntos, por lo que si se terminara el torneo en este momento, entrarían a la Fiesta Grande.

Sin embargo, Pachuca, Monterrey y hasta FC Juárez lo siguen muy de cerca, por lo que cualquier tropiezo que tengan los necaxistas, seguramente lo aprovecharán para sacarlo del último lugar que acceso directo a la de Liguilla.

De ahí que el partido de este viernes sea sumamente importante para las aspiraciones del cuadro que juega en Aguascalientes, porque si gana, seguirá dentro del pelotón de los que clasifican directo a la Fiesta Grande.

La mala noticia es que durante unas dos o tres semanas más, no contarán con el goleador del campeonato, el artillero colombiano Diber Cambindo.

El cafetero tuvo un fuerte golpe en la cabeza en el último juego ante León el 14 de marzo pasado, por lo que se le diagnosticó un mes fuera de las canchas.

Con esa circunstancia, el entrenador Nicolás Larcamón deberá encontrar al

Necaxa enfrenta a Gallos Blancos y no tendrá a su goleador Diber Cambindo, quien sufrió fractura de cráneo.

Cañoneros y Zorros se juegan la opción de entrar a la pelea por el Play-In.

sustituto de su goleador, si bien tiene a muy buenos futbolistas los casos de José Paradela y Agustín Palavecino.

Su rival serán unos Gallos Blancos que si quieren pelear por algo en el cierre del torneo, como lo es un boleto al Play-In, deberán obtener la victoria en una cancha sumamente complicada, ante un equipo que juega muy bien al futbol.

POR PLAY-IN EN MAZATLÁN

En tanto, a las 21:10 horas en el Estadio El Encanto de Mazatlán, los Cañoneros reciben al Atlas, en un juego que bien puede considerarse de ‘eliminación directa’.

Porque ambos equipos tienen 13 unidades en las posiciones 12 y 13 de la clasificación, si bien los de Mazatlán tiene mejor diferencia de goles.

Si hay algún ganador en este duelo va a

subir a 16 unidades y se meterá de lleno en la zona del Play-In, en tanto que si hay un perdedor, caerá en desgracia y ya se le complicará bastante la situación. En tanto, en dado caso de que haya un empate, le servirá de poco a ambos equipos, porque los con juntos que hoy están arriba de ellos se les pueden despegar más en la clasificación.

Ambas escuadras vienen de caer antes de la Fecha FIFA, por lo que también están necesitadas de triunfos. Mazatlán perdió con Querétaro de visita, mientras que los Zorros de locales ante el líder América. Y para ponerle más candela al juego, el técnico que salga derrotado, podría sentenciar gran parte de su futuro, toda vez que Benjamín Mora y Gonzalo Pineda han dado resultados irregulares y además sus proyectos son muy cuestionados.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00.

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

Está consciente de que podría reencontrarse a las Águilas en liguilla.

“Nos dieron una buena nalgada”: Turco

GUSTAVO MARES

Sabedor de que en la Liguilla podrían enfrentarse contra las Águilas del América, el entrenador de los Diablos Rojos del Toluca, Antonio Mohamed no olvida el pasado reciente ya que no quiere volver a repetirlo.

Luego del 3-0 que le propinó el conjunto de André Jardine en el presente torneo de Clausura, el estratega confesó que el club capitalino le dio " una buena nalgada" de cara a la Liguilla.

En entrevista con los micrófonos de TUDN, comentó que: "Según las situaciones que los dos aspiramos a lo mismo, posiblemente nos volvamos a encontrar, nos superaron en actitud, estrategia y en intensidad, nosotros recibimos la lección aprendizaje bien a tiempo, creo que al final veremos si está fue la 'maestría' para recibirse o tenemos que seguir aprendiendo”.

Respecto a lo de la nalgada, lo ejemplificó como la vieja usanza, cuando los padres aplicaban ese correctivo sus vástagos:

"Lo mismo cuando quieres educar a tu niño, si fue una buena nalgada que nos dieron para aprender o tenemos que seguir aprendiendo, nos superaron, no fue un accidente. Tenemos que prepararnos mejor para cuando nos volvamos a encontrar seguramente va a ser muy diferente, tenemos que subir un par de escalones para estar a la altura de ellos".

“El Turco” Mohamed agregó que no se presiona durante los encuentros: "No siento presión, tú me ves en la banca aunque vayamos perdiendo, estoy muy tranquilo y buscando lo mejor para darle a mi equipo, sé que tenemos un reto importante, no deja de ser un desafío, para mí no es una presión sino una bendición esta posibilidad que me busquen para pelear un campeonato.

"Sabemos a lo que nos enfrentamos, si estamos presionados y lo transmitimos a los jugadores, no va a funcionar, si damos herramientas y demostramos por donde es el camino, vamos a llegar, si no en este, en el otro, estoy convencido, seguro que vamos a llegar a la Final".

Los Diablos Rojos del Toluca enfrentan a los Tuzos del Pachuca en la Jornada 13.

DIFÍCIL VISITA

Mineros tratarán de mantenerse en la cima

GUSTAVO MARES

El equipo de Zacatecas regresa a la actividad de la Expansión para enfrentar a Venados en la J12

Con dos confrontaciones se pondrá en marcha este día la Fecha 12 del Torneo de Clausura en la Liga de Expansión MX. CF Mérida y Mineros de Zacatecas, además del encuentro entre Atlético la Paz y Leones Negros son los duelos programados para este viernes.

Mineros de Zacatecas, primer lugar de la tabla general y favorito para alzarse con el título, visitará las instalaciones del estadio “Carlos Iturralde Rivero” en la blanca Mérida, en una confrontación que se antoja de interés porque los zacatecanos ocupan el primer sitio del escalafón, pero les sigue de cerca y apenas con un punto de diferencia el conjunto de los Potros de Hierro del Atlante, de ahí la urgente necesidad de sumar de a tres en su visita a la tierra de la cochinita pibil.

El cuadro anfitrión afronta este cotejo con 16 unidades, que le sitúan en el quinto lugar de la Tabla General. Los yucatecos llegan a este duelo con un palmarés de cuatro triunfos, cuatro partidos empatados y dos descalabros.

El silbatazo inicial para este cotejo sonará a las siete de la noche.

En tanto que el último duelo de este

El conjunto zacatecano ya está en tierras yucatecas para su partido frente a Venados, donde tratarán de ir por tres puntos que los mantengan en el liderato.

viernes dará inicio a las 21:00 horas. El Atlético La Paz recibirá en el Estadio Guaycura la visita de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara.

A falta de cuatro jornadas para finalizar la campaña, Mineros, Atlante y UdeG han asegurado su boleto a la fase final, por lo que todas las baterías de los tres equipos estarán enfocadas en cerrar de la mejor manera.

Los dirigidos por Mario García tienen un solo punto de ventaja sobre Atlante y Leones Negros en la tabla general.

América femenil enfrenta a las sotaneras del Santos

GUSTAVO MARES

Con la firme intención de no soltar la cima de la Tabla General en el Torneo de Clausura en la Liga Femenil MX, el conjunto del América visita esta noche a las Guerreras del Santos, que harán de anfitrionas en el bonito estadio TSM Corona. América afronta este duelo como primer lugar del escalafón femenil en el que suma 35 unidades. Del otro lado, las laguneras se ubican en la nada envidiable última posición del certamen liguero en la

que suman apenas tres puntos producto de una victoria, el resto solamente han mordido el polvo.

Aunque no hay enemigo pequeño, el cuadro de Coapa no debería tener problemas en sumar de a tres ante las Guerreras, sin embargo, es sabido por los buenos aficionados al futbol que ante el América, tanto en su versión femenil como en la varonil, todos los equipos suelen sublimarse, pues para muchos conjuntos un triunfo sobre algún equipo de la institución de Coapa significa mucho.

Scarlett Camberos afirmó que “es muy importante para nosotras no perder ningún punto, no confiarnos y seguir el objetivo”.

Hay que señalar que el cuadro de Zacatecas lleva ventaja al tener un punto más que los Potros de Hierro, que a pesar de estar igualados en unidades superan a los tapatíos por diferencia de goles. Por ende, los Leones Negros son los que menos margen de maniobra tienen y en el calendario le restan la visita a Atlético La Paz este viernes, para posteriormente cerrar ante tres equipos que se ubican en puestos de Liguilla, Tampico, Celaya y Venados.

La J12 se cierra mañana sábado con los encuentros entre Atlante vs Cancún; Atlético Morelia vs Correcaminos; Atlético Celaya ante Alebrijes, Tlaxcala FC frente a Dorados y Jaiba Brava ante Tepatitlán.

PIE_DE_FOTO_CRÉDITO

Las Águilas no deben tener problemas para imponerse a las laguneras.

El equipo que dirige Ángel Villacampa es una aplanadora al ataque con 50 goles, 38 más que el Santos, además de que atesora la mejor defensa con apenas nueve goles recibidos, 29 menos que su rival de turno. Si los números no mienten, América tendrá este noche, a partir de las 20:00 horas, un duelo a modo para afianzarse en la cima de la general. En caso de alzarse con el triunfo, las de Coapa aumentará a cuatro puntos su ventaja sobre las Tuzas del Pachuca, segundas de la general.

DERROTA AL OSASUNA

Barcelona no falla y es el líder solitario

Los culés se sobreponen al cansancio y derrotan 3-0 al cuadro de Pamplona para poner distancia arriba

Barcelona, España.- Barcelona se sobrepuso ayer jueves al cansancio de sus internacionales y afianzó el liderato de LaLiga EA Sports al derrotar al Osasuna (3-0), con anotaciones de Ferran Torres, Dani Olmo -de penalti- y Robert Lewandowski, en el encuentro que fue aplazado el 8 de marzo por la muerte del médico azulgrana Carles Miñarro.

El cuadro catalán se situó a tres puntos del Real Madrid en la cúspide de la clasificación tras un partido en el que monopolizó la pelota y encarriló el triunfo con dos goles en la primera mitad, aunque la alegría no fue completa para los de Hansi Flick debido a la retirada de Olmo por lesión en el minuto 28.

Lewandowski, reservado de inicio, sentenció en la segunda mitad a un Osasuna que, con una victoria en las últimas 16 jornadas, cuenta con seis puntos de margen sobre la zona de descenso. El compromiso pilló a contrapié a ambos equipos, que habían pedido sin éxito el cambio de fecha por la cercanía con los partidos de selecciones, que privaron al Barcelona de Raphinha. Gavi ocupó el puesto del brasileño, mientras que el recién recuperado Iñigo Martínez formó en defensa con Eric García, elegido en detrimento del renqueante Cubarsí y de Araujo, reservado tras jugar con Uruguay.

Barça llegó a 19 partidos sin derrota y se mantiene invicto en este 2025.

Aunque la gran novedad inicial fue la suplencia de los referentes ofensivos de los dos equipos, Lewandowski y Budimir, reemplazados por Ferran Torres y Raúl García, respectivamente. Mermado por las bajas de Lucas Torró y Bryan Zaragoza.

DE UN LADO

El cuadro navarro cedió en todo momento la iniciativa al Barcelona, dueño del balón. El cuadro azulgrana juntaba a muchos

¿APELA OSASUNA?

OSASUNA impugnaría el juego por alineación indebida de Íñigo Martínez, que jugó 4 días luego que lo hizo España y debían ser 5. La clave es si la RFEF lo liberó o no.

Irá Neymar a ‘transición física’ para evitar lesiones

El delantero brasileño Neymar se sometió a una nueva evaluación médica y seguirá a partir de ahora un plan de "transición física" antes de volver a jugar, a fin de evitar nuevas lesiones, informó el Santos. El exjugador de Barcelona y París Saint-Germain, de baja desde hace alrededor un mes por una lesión muscular, se perderá por lo menos el debut del club paulista en el Campeonato Brasileño, el domingo en la cancha del Vasco da Gama, en Río de Janeiro. El Santos afirmó en una nota que el

plan específico de trabajo tiene por objetivo "mejorar su recuperación y fortalecimiento" para evitar "periodos de baja más prolongados, situación que suele producirse tras un largo tiempo apartado, como fue su caso".

UNA TRAS OTRA

Neymar estuvo prácticamente un año sin jugar después de romperse el ligamento cruzado anterior y el menisco de la rodilla izquierda en octubre de 2023, en un partido entre Brasil y Uruguay, en Montevideo. Rescindió entonces su millonario contrato con el Al-Hilal saudí y regresó al

hombres por dentro y debía asociarse al primer toque para desordenar al bloque visitante. Así llegó el 1-0, con una pared entre De Jong y Ferran Torres, seguida por la apertura del neerlandés a la banda izquierda para el centro tenso de Balde, que encontró en el primer palo el remate certero del valenciano (1-0, min.11).

Sin dar margen a la reacción, el Barça atacó las dudas de Osasuna, que no pudo evitar el 2-0. Pedri dibujó un pase kilométrico para el desmarque de Olmo, que fue derribado dentro del área por el arquero. Olmo tiró, le detuvieron, pero se repitió y en el segundo anotó.

Al complemento, Barça sentenció en una transición dirigida por Fermín López y culminada, de cabeza, por el recién incorporado Robert Lewandowski (3-0, min.77).

Neymar debe cuidarse para recuperar su carrera.

Veljko Paunovic puso manos a la obra con Oviedo, para revertir el mal paso.

Paunovic ya entrena al Real Oviedo

Veljko Paunovic, nuevo técnico del Real Oviedo, conoció ayer por la mañana a la plantilla carbayona en El Requexón y después dirigió su primer entrenamiento al frente del equipo azul.

"Mucha gente habla de diez partidos más cuatro, pero por qué no pueden ser solo diez y pensar en ascenso directo.

“Jugamos al futbol para divertirnos bajo presión, eso distingue a los equipos campeones. Vamos a necesitar de mucho entusiasmo y responsabilidad por parte de todos", explicó en un vídeo publicado por la entidad en sus redes sociales.

Paunovic dirigió su primer entrenamiento. Los internacionales Fede Viñas y Rahim ya están en Oviedo y entrenaron ayer por la mañana en El Requexón, aunque el primero se quedó trabajando en el gimnasio; la única baja fue el lesionado Álvaro Lemos, baja para lo que resta de temporada, mientras que Santi Cazorla y Alemao entrenaron sin problemas. El entrenamiento sobre el césped del campo no 4 de la ciudad deportiva duró cerca de hora y media y es el primero de una semana en la que Paunovic, que será presentado este viernes en el Carlos Tartiere, tendrá dos sesiones más antes del debut del domingo cuando se estrene oficialmente ante el Málaga.

Santos, el club donde se formó, en enero de este año con un contrato de apenas seis meses con la intención de recuperar el brillo perdido.

Pero esta última lesión muscular le ha alejado de nuevo de los terrenos de juego y hasta frustró su esperado retorno a la selección brasileña.

El atacante de 33 años "está siendo revaluado semanalmente para definir la progresión de sus actividades" y "sigue avanzando en su rehabilitación en el centro de entrenamiento", indicó el club.

Neymar tiene que cuidarse dentro y fuera, pues la prensa dice que estuvo en una fiesta "llena de mujeres” en una finca de Sao Paulo.

El técnico del Santos, el portugués Pedro Caixinha, recordó que 'Ney' lleva un "largo tiempo de inactividad" y que "la intensidad" con la que juega le impide dosificarse. "Ahora lo estamos preparando para el ciclo de entrenamientos y después lo prepararemos para el ciclo de entrenamientos y partidos”.

EN LA CHAMPIONS LEAGUE

Barça femenil avanza a semis

EFE

Las blaugrana jugarán sus octavas semifinales europeas; Chelsea pasa también ante el City

El Barcelona goleó al Wolfsburgo alemán por 6-1 en la vuelta de cuartos de final de Liga de Campeones y selló el pase a lo que será su octava semifinal europea, en un partido muy plácido de las azulgranas, que gracias a un doblete de Paralluelo, uno de Brugts, otros dos de Pina y otro de Mapi León, zanjaron la eliminatoria con un global de 10-2.

Las de Pere Romeu no dieron opción, en ningún momento, al combinado de Tommy Stroot, que aunque venía a revertir el marcador adverso de la ida (1-4), no pudo desplegar sus armas en ataque y se vio sometido por el cuadro local.

Antes de marcar su aislado gol, ya con el 4-0 en contra, las lobas solo se acercaron a la portería de Cata Coll en un inicio y al retomar el partido en el complemento.

En todas ellas sin inquietar a las barcelonistas, que supieron neutralizar muy bien a Alex Popp y sometieron a su rival con la presión alta y un futbol muy fluido con balón desde el principio.

De hecho, la posesión y la movilidad del Barça, que lo tenía todo de cara para enmendar el tropiezo del pasado domingo contra el Real Madrid en Liga F, fueron las claves para la victoria y una noche mágica para las azulgranas.

El Barça, que ya espera al Chelsea inglés en semifinales, sigue manteniendo el cartel de gran favorito para revalidar su título de Champions.

CHELSEA REMONTA AL CITY

El Chelsea derrotó ayer jueves por 3-0 al Manchester City para remontar el 2-0 en contra de la ida en los cuartos de final de la Liga de Campeones femenina y se enfrentará al Barcelona en las semifinales, con el primer envite en la ciudad condal el 19 de abril y la vuelta en Londres el 26 del mismo mes.

Tras perder el partido de ida en Manchester, las jugadoras entrenadas por la francesa Sonia Bompastor remontaron la eliminatoria en el estadio de Stamford Bridge, con tres goles en el primer tiempo.

Las londinenses se verán las caras con el Barcelona en la antesala de la gran final, tras la abultada victoria de las azulgranas al Wolfsburgo por 6-1, mientras que en la otra semifinal se enfrentarán el Arsenal y el Lyon.

El arranque de las locales fue demoledor, intensas en las dos áreas y volcadas en busca de la remontada, un inicio que tuvo sus frutos a los 14 minutos de encuentro, cuando la lateral izquierda francesa Sandy Baltimore anotó el 1-0.

Así, bajo acoso constante del Chelsea, llegaron el segundo y el tercero al filo del descanso (m.38 y m.43) gracias al tanto de la sueca Nathalie Bjorn primero y de la colombiana Mayra Ramírez después. Las locales fueron capaces de defender el resultado e todo el segundo tiempo.

Barcelona se enfrentará al Chelsea y el Arsenal al Lyon en las semifinales de la Champions Femenil, 19/20 y 26/27 de abril.

Jugadores

merengues, en la mira

La UEFA abrió una investigación por posible violación del Reglamento Disciplinario a jugadores del Real Madrid, como Antonio Rudiger, Kylian Mbappé, Dani Ceballos y Vinicius Junior, en el partido de vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Atlético de Madrid, "para investigar las acusaciones de conducta indecente" contra ellos.

TRAS SU LESIÓN Ángel Di María, de vuelta con el Benfica

El argentino Ángel Di María volvió a formar parte de una convocatoria del Benfica después de recuperarse de la lesión muscular que lo apartó de los terrenos de juego durante más de un mes, según confirmó el jueves el técnico del conjunto lisboeta, Bruno Lage. En rueda de prensa, Lage se limitó a asegurar que el extremo rosarino "entrenó bien y, como tal, está en la plantilla", pero no precisó si volverá al once inicial de las águilas este viernes cuando jueguen contra el Gil Vicente. FOTO:

Aboga ONU por afganas ante FIFA

El relator especial de las Naciones Unidas para Afganistán, Richard Bennett, pidió a la FIFA que permita que participe en competiciones internacionales la selección femenina afgana de futbol, cuyas jugadoras se encuentran en el exilio desde la llegada al poder de los talibanes en 2021, y no pueden disputar torneos por no contar con el beneplácito de fundamentalistas. Bennett hizo este llamamiento en respuesta a un reciente informe de la Alianza por el Deporte y los Derechos, una organización de atletas que pretende acabar con

los abusos en el deporte, que denunció el pasado martes la discriminación a la que se enfrentan las futbolistas afganas y que pidió a FIFA su regreso a las canchas.

“Me posiciono junto a las futbolistas afganas, apoyo el llamado de la Alianza por el Deporte y los Derechos para que la FIFA adopte una postura firme contra la opresión sistemática de género y garantice que las futbolistas afganas en el exilio, a quienes se les prohíbe jugar en Afganistán, puedan regresar a la competición internacional”, dijo Bennett en la red X.

La mayoría de las integrantes de la selección femenina de futbol huyeron de

Afganistán con motivo de la vuelta de los talibanes, en agosto de 2021, y viven desde entonces exiliadas.

El equipo no ha vuelto a disputar competiciones internacionales en estos más de tres años, puesto que para ello requiere el reconocimiento de la Federación Afgana de Futbol, que hoy está en manos del gobierno de facto de los talibanes. Los fundamentalistas prohíben que las mujeres practiquen deporte, una de tantas restricciones que han decretado contra las afganas desde que tomaron Kabul, y que prácticamente las han recluido al ámbito privado.

Las futbolistas afganas fueron excluidas de torneos internacionales en 2021 y hoy piden su regreso.
JAWAD JALALI/EFE

ALEJA DE MILÁN-CORTINA

pista del TD Garden.

Donovan se cae... ¿de los Olímpicos?

El patinador mexicano no pudo acceder a la final del Mundial de Boston por un resbalón en una rutina

Donovan Carrillo apareció en la pista al ritmo de Hip-Hip Chin Chin (Yaziko Club mix) de Club des Belugas, pero en su intento por realizar un salto cuádruple se resbaló. La caída del mexicano provocó que no consiguiera avanzar a la Final del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico, que se celebra en Boston, Massachusetts.

Carrillo culminó en el lugar 27 debido a la penalización de los jueces provocada por su tropiezo y ahora deberá esperar a finales de año para intentar sellar su boleto a los próximos Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026.

Será durante el segundo clasificatorio que se celebrará en Pekín, China, donde Donovan tenga otra oportunidad después de ese despiste que lo dejó con las manos vacías.

“Tuve algunos altibajos, algunos errores, pero aún así es una experiencia de

DONOVAN CARRILLO PATINADOR ARTÍSTICO

Tuve algunos errores, pero aun así es una experiencia de aprendizaje”

aprendizaje. El público estuvo genial, creo que disfrutaron de la actuación tanto como yo. El programa no salió como estaba previsto", se lamentó al término de la competencia.

El tapatío, participó en el tercer grupo de atletas, donde solo logró registrar una puntuación de 71.55, al tiempo que el estadounidense Ilia Malinin, avanzó en la primera posición con un registro de 110.41, cifra que contrasta con lo logrado por el tricolor.

La Final se disputará el próximo sábado con el programa libre. Participarán 24 patinadores en total en una férrea pelea por el primer lugar con Malinin y el japonés Yuma Kagiyama como los grandes favoritos al cetro.

En la modalidad femenil la joven estadounidense Alysa Liu fue la mejor y la pareja japonesa formada por Riku Miura y Ryuichi Kihara cumplió la mejor actuación en danza conjunta del Mundial. Liu, californiana de 19 años, logró la primera posición con 74.58 puntos, por delante de la japonesa Mone Chiba (73.44) y la estadounidense Isabeau Levito. En danza conjunta, los protagonistas del primer día fueron los campeones mundiales de 2023, Miura y Kihara, con 76.57 puntos.

La pareja italiana formada por Sara Conti y Niccoló Macii terminó segunda (74.61) y la alemana, integrada por Minerva Fabienne Hase y Nikita Volodin, fue tercera (73.59).

El TD Garden, que alberga habitualmente los partidos de los Boston Celtics, vigentes campeones de la NBA, es sede hasta el sábado del Mundial de patinaje artístico.

¡Oficial! Tsunoda reemplaza a Lawson

Su arrogancia y exceso de confianza han pasado factura demasiado rápido a Liam Lawson, quien será sustituido por Yuki Tsunoda en Red Bull Racing. Solo dos carreras como reemplazo de Checo Pérez fueron necesarias para provocar el hartazgo de los altos mandos del equipo de origen austriaco, que ha mostrado su más despiadado rostro al volver a botar a un piloto cual pañuelo desechable.

Y de esta manera, los cuatro años que soportó estoico el tapatío, adquieren mucha mayor relevancia. Sobre todo porque antes del mexicano de 35 años, Pierre Gasly duró solo 12 carreras; Alex Albon pilotó por 26 ocasiones un monoplaza de la

fábrica de Milton Keynes y ahora, el neozelandés solo se ha podido mantener por dos fines de semana.

La polémica decisión de destituir al piloto de 23 años ha sido tomada antes del Gran Premio de Japón del próximo fin de semana, después de que el neozelandés no pudiera cumplir con las expectativas. Lawson había sido ascendido de RB Visa Cashapp tan pronto terminó la temporada 2024 para tomar el puesto del jalisciense, quien tuvo un rendimiento inferior al esperado en su último año.

Red Bull se había mostrado optimista de que Lawson pudiera ofrecer un mayor apoyo al neerlandés, pero en las dos primeras carreras de la temporada tuvo un desempeño lamentable.

Bud Crawford puede noquear al Canelo, dice

MARTÍN AVILÉS

Ni siquiera se ha hecho oficial, pero el eventual combate entre Saúl Canelo Álvarez (62-2-2, 29 KO) y Terence Crawford (41-0-0, 31 KO) hace que el mundo del boxeo suspire profundo. El influyente Turki Al-Sheikh está decidido a subir a ambos en el ring y parece cuestión de tiempo para que termine por cuajar esta pelea. Tan pronto el mexicano vuelva a unificar la división del peso supermedio el próximo 3 de mayo cuando se enfrente a William Scull (23-0-0, 9 KO) en Riad, Arabia Saudí, será que comience a cocinarse su siguiente pelea. Mientras tanto, Crawford espera paciente, con la convic-

La medida fue acordada en toda la organización, tanto a nivel corporativo, así como en el equipo, incluido Helmut Marko, asesor de Red Bull.

Sería el siguiente en la lista del Canelo.

ción de tener las herramientas necesarias para vencer al tapatío.

“No tengo que noquearlo, solo tengo que ganarle. ¿Podría pasar (noquear a Álvarez)? Sí, absolutamente. Pero no voy a entrar buscando noquear a Canelo”, dijo en una reciente entrevista con The Ring. Bud no se confía del de Guadalajara, Jalisco, pero tampoco le teme: “No es una máquina, es humano como yo. Sangra como yo. No entraré pensando que no puedo lastimarlo”, concluyó.

MARTÍN AVILÉS
El de Zapopan no pudo realizar un salto cuádruple en la
@TBUDCRAWFORD
MARTÍN AVILÉS
Tsunoda será el sexto compañero de Verstappen.

SE PRESENTAN EN CASA

Dodgers estrena corona ¡a puro jonrón!

MARTÍN AVILÉS Y GUSTAVO MARES

El equipo campeón de la MLB se presenta en EU con triunfo de 5-4 sobre los combativos Tigres de Detroit

Shohei Ohtani pegó su segundo jonrón de la temporada 2025 con Los Angeles Dodgers, pero fue el primero en territorio estadounidense, luego de conectar uno en la Tokio Series días atrás. La novena campeona de MLB estrenó su corona en casa, pero tuvo que luchar de más para poder dominar a Tarik Skubal y sellar una remontada sobre los Detroit Tigers.

La superestrella japonesa conectó un jonrón en solitario en el Dodgers Stadium, que sirvió para doblegar por pizarra de 5-4 sobre los felinos. Blake Snell retiró a los bateadores en orden en la primera entrada, pero luego enfrentó mucho tráfico durante su apertura y permitió cinco hits —todos sencillos— y concedió cuatro bases por bolas en sus cinco entradas de labor.

Un lanzamiento descontrolado permitió a los Tigers empatar el juego en el cuarto rollo y el elevado de sacrificio de Manuel Margot los puso arriba 2-1 en la quin-

ta. Snell terminó con sólo dos ponches luego de 92 lanzamientos.

Los Ángeles había tomado la delantera gracias al jonrón solitario de Tommy Edman en la segunda entrada, cuando conectó el primer cuadrangular de los Dodgers e inició la cuenta en el Dodger Stadium este año.

Pero ese fue, en gran medida, el único error que cometió Tarik Skubal. El vigente ganador del Cy Young siguió con su juego mental sobre los angelinos hasta que llegó a un punto crucial en la quinta entrada, cuando Hernández conectó un jonrón de tres carreras contra Tarik Skubal para darle a Los Ángeles una ventaja de 4-2.

Entonces, Ohtani conectó un jonrón en la octava para aumentar la ventaja. Antes del inicio del primer encuentro en casa, los Dodgers celebraron su campeonato de la Serie Mundial 2024 con un izamiento de pancarta para presumir su nueva corona. Ahora, Los Ángeles tiene marca de 3-0 en la temporada después de barrer la Tokyo Series ante Chicago Cubs.

TORONTO NO QUIERE SOLTAR

A VLADIMIR GUERRERO JR.

Los Azulejos de Toronto no quieren dejar ir a Vladimir Guerrero Jr., y le hicieron una nueva propuesta para que extienda su contrato con la institución canadiense.

La propuesta llegó a manos del dominicano, quien no ha vestido otro uniforme que el de los Azulejos desde su debut en la Gran Carpa en 2019. Sin embargo, no se conocen más detalles.

En caso de no aceptar la oferta, el canadiese-dominicano Guerrero Jr. entrará en la Agencia Libre a finales del 2025, después de firmar por un año antes del 18 de febrero, fecha que se colocó como límite para llegar a un acuerdo de renovación, que nunca llegó.

Información que recoge el periodista estadounidense Kent Rosenthal, Vladimir busca un contrato a largo plazo y que se sitúe en los 500 millones de dólares.

En tanto se define su situación contractual, el pelotero envió un mensaje a través de las redes sociales, en el que demuestra su compromiso con el equipo para el que todavía trabaja:

"Vengo acá todos los días y hacer mi parte, así como mis compañeros. Siento que este será un buen año y vamos a tener mucha diversión este año".

VAN INVICTOS

CON LA VICTORIA ANTE DETROIT, los campeones Dodgers mejoraron su marca a 3-0 luego de haber “barrido” a Cubs en la Tokyo Series.

“Este

equipo necesita quien los lidere”, dice Wilson

El veterano mariscal de campo Russell Wilson, flamante adquisición de los Gigantes de Nueva York, se reunió con la prensa de aquella ciudad por primera ocasión y fue claro al asegurar que su objetivo es ser el líder que impulse al equipo de regreso a la senda de la victoria, tanto en la temporada regular como en los playoff.

"Este equipo necesita a alguien que lo lidere en cada etapa del proceso, desde la pretemporada hasta los momentos clave de la campaña. Estar en New York Giants es un gran reto y una oportunidad increíble. Es una ciudad que respira futbol americano y un equipo con historia de éxito", afirmó el mariscal de campo de 36 años de edad.

Luego de coronarse en el Super Bowl XLVIII con los Halcones Marinos de Seattle, el pasador llegó a un acuerdo con los Gigantes por un año y 10.5 millones de dólares.

Con su inclusión, el equipo de la Gran Manzana busca fortalecer la ofensiva de un equipo que viene de una desastrosa campaña con récord de tres victorias y 14 derrotas. Fue claro en sus aspiraciones por ser pieza clave del equipo:

"Estoy aquí para ser el titular. Estoy listo para darlo todo y llevar la delantera. Este será mi decimocuarto año al frente de un equipo con jugadores que tienen grandes aspiraciones. Todos compartimos el mismo objetivo: ganar".

Wilson buscará revitalizar su carrera y, sobre todo, ayudar al equipo a recuperar su identidad ganadora.

"Tenemos que trabajar en nuestros hábitos, en nuestra mentalidad y en construir una cultura de éxito. Lo más importante es darlo todo y mantenernos enfocados en el objetivo", concluyó el también ex jugador de Denver Broncos y Pittsburgh Steelers el año pasado.

Shohei Ohtani cerró la cuenta para el equipo angelino con un palo de vuelta entera en la séptima entrada del partido.
GUSTAVO MARES
Wilson asistió al juego de NBA entre Knicks y Clippers en NY.

México negocia con EU “trato preferencial”

VÍCTOR MANUEL TORRES

Sheinbaum asegura que el 3 de abril dará respuesta integral al decreto sobre importación de automóviles

Sobre el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acerca del ajuste global de 25 por ciento de aranceles a las importaciones de automóviles y autopartes a su país argumentando “seguridad nacional”, la presidenta Claudia Sheinbaum leyó el contenido de ese documento publicado por la Unión Americana el miércoles y destacó la excepcionalidad de México y Canadá por ser naciones que forman parte del Tratado de Libre Comercio norteamericano (T-MEC).

La mandataria explicó que la proclamación que firmó Trump contiene dos cláusulas que establecen que las importaciones de automóviles para los países que forman parte del T-MEC, por el momento, estarán libres de aranceles”.

Durante su conferencia mañanera asentó: “Este plan anunciado por EU en-

traría en vigor el 3 de abril. He manifestado que México dará una respuesta integral al anuncio sobre acero y aluminio, automóviles y lo que EU anunciará el 2 de abril, pues no queremos dar una respuesta tema por tema. Lo primero es que siempre protegeremos a México, esa es nuestra responsabilidad. Defender los empleos que existen, los que se generan y las empresas que los crean. Esa es nuestra tarea, con respeto a la relación con EU y, sobre todo, en defensa de nuestra soberanía”.

Ahora, “la esencia del T-MEC es que, entre los países que lo integran, no debe haber aranceles”, acotó.

Al respecto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que México exporta casi 3 millones de vehículos a la Unión Americana, mientras que 40 por ciento de las autopartes que se consumen allá son importadas desde México, además de que la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

Por ello, durante las conversaciones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, se ha comenzado a platicar sobre la creación de un sistema de preferencia para México, para que

El país “entrará en una profunda recesión”

La economía mexicana va a entrar en una profunda recesión, previó el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, al señalar que el anuncio que hizo el presidente Donald Trump para incrementar los aranceles de manera paulatina serán para todos los productos que no se exportan a través del T-MEC.

“Será devastador para la economía mexicana, que prácticamente, con toda seguridad, entrará en una profunda recesión, lo que va a lastimar la economía de las familias mexicanas y el empleo en nuestro país”, advirtió.

“Lo dijimos y hoy lo reiteramos: no había nada que andar festejando en el Zócalo. La estrategia del gobierno fracasó y ahora las familias mexicanas van a sufrir las consecuencias”, reprochó.

Explicó que 20 por ciento de todas las exportaciones mexicanas son automóviles o autopartes, de tal forma que la economía mexicana ya va a entrar a una fase muy crítica, porque por un lado están los aranceles a todo aquello que no se exporta a través del T-MEC. “Estamos hablando de aproximadamente la mitad de las exportaciones, las que van para la nación más favorecida”.

la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

Ebrard relató el avance de sus reuniones de trabajo con Lutnick: “El ajuste anunciado por Trump es un gran cambio en el sistema comercial por sí solo. La instrucción de la presidenta Sheinbaum es que cuidemos los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México. Es muy importante la industria auto-

3

MILLONES de autos exporta México a Estados Unidos, informó Ebrard.

40% DE AUTOPARTES que se consumen en la Unión Americana sale de México.

motriz y la de autopartes, basta decir que México exporta al año tres millones de autos y 40 por ciento de las autopartes que se consumen allá. Sostuvimos ya seis reuniones con el secretario Lutnick para lograr un objetivo: si van a cambiar el sistema de aranceles tan alto, entonces México debe buscar un trato preferente. Esto ha sido posible gracias a las llamadas entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump”.

Por el momento, detalló el funcionario, “ya podemos dar una respuesta completa a partir del 2 de abril y así evitar la presentación de respuestas fraccionadas antes de que se conozca el nuevo sistema que aplicará EU los próximos años. Aprovecharemos condiciones previstas en el T-MEC, particularmente en aluminio, acero y autopartes, pero, por ahora, en casi todas las marcas de autos que México importa, debido a su porcentaje de componentes hechos aquí, no tendrán ese impuesto de 25 por ciento, sino un descuento, a partir de la integración que tengan”. El funcionario continuó: “Un segundo punto son las autopartes que se producen en México y se importan, pues a esas autopartes no se les aplicará la tarifa de aquí al 2 de abril. Estamos en una mesa de trabajo para cuidar esa producción mexicana. Un vehículo en EU tiene 40 por ciento de componentes mexicanos”.

“Otro tema es que no se le cobren tarifas a los fabricantes que están en México, porque, para estar listo, un pistón cruza siete veces la frontera”, y eso sería impagable, de acuerdo con el funcionario.

Esos tres puntos han sido centrales, dijo, y se vieron reflejados en la proclamación que dio a conocer Trump: “En resumen, buscamos que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que cualquier otro país como Alemania, Japón o Corea del Sur. Ese es el sistema de preferencias que estamos pactando. El mundo ideal sería uno sin aranceles, pero ya es una decisión para todos los países. Dentro de esa decisión global, buscamos que México tenga preferencia”.

En ese sentido, Sheinbaum agregó que ya prevé reuniones con los directivos globales de las automotrices en México para revisar el alcance de las medidas de EU y cómo fortalecer la relación con EU. “La puerta de la negociación estará abierta incluso después del 2 de abril”, concluyó.

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ayer.

AGUARDAN A DIÁLOGO BILATERAL

Prevé industria automotriz tiempos de incertidumbre

En México no se descarta qu haya reducción de horas laborales, despidos y el posible cierre de plantas

El sector automotriz del país estimó diversos problemas en la industria de la región, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la aplicación de aranceles por 25 por ciento a esta industria a partir del 2 de abril; ello, aunque se haya precisado que no se aplicará el arancel a las autopartes considerados en el T-MEC.

Se estima que los coches en Estados Unidos subirán alrededor de 4 mil a 6 mil 500 dólares, aumente la inflación, haya menos recaudación y aumente la pobreza, pero en México no se descarta que, además, haya reducción de horas laborales, despidos y el posible cierre de plantas.

A ello se suma el hecho de que no se puede levantar una planta para fabricar coches en el corto plazo, son alrededor de cuatro años, mientras que para una de autopartes son al menos dos. Por lo que, en resumen, no hay un plan B en esta ocasión, así que confían que las presiones al interior de Estados Unidos y el diálogo entre gobiernos permita una reconsideración del gobierno estadounidense.

En un comunicado conjunto, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) indicaron que los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz de América del Norte.

“Afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países”, dijeron y recordaron que la competi-

EL PESO NO SE PUEDE

SACUDIR EL GOLPE

1

SEGUNDA CAÍDA. El peso mexicano se depreció 0.97% al cierre de mercados, cotizando en 20.29 unidades por dólar estadounidense.

2

SALDO. La moneda mexicana hiló tres sesiones con retrocesos y ayer tuvo su peor nivel en más de dos semanas.

3

MEDIDA. Banxico anunció un recorte de 50 puntos base en su tasa de referencia, que ahora se sitúa en 9.00%.

tividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, “y estos aranceles atentan contra ésta”.

Por ello, señalaron que en tiempos de incertidumbre global, “América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse”.

Los tres organismos aseguraron que mantienen estrecha coordinación con sus contrapartes estadounidenses y canadienses, con quienes se coincide el preservar la competitividad y la integración de la región.

Dijeron seguir a la espera de conocer a detalle las disposiciones legales y operativas que se publiquen para la implementación de las medidas anunciadas.

La AMIA, AMDA y la INA expresaron su respaldo al gobierno de México en las negociaciones para salvaguardar los intereses de la industria automotriz mexicana y de los millones de empleos que de ella dependen, y continuarán pendientes del diálogo entre ambos gobiernos y de los avances que se logren.

El presidente ejecutivo de la AMDA, Guillermo Rosales consideró como mala noticia la aplicación de este arancel que afectará al mercado interno de Estados Unidos al aumentar el precio de los coches, y con ello la inflación.

No obstante, señaló que la valoración que cada unidad tenga para hacer el trámite aduanero para ingresar a Estados Unidos “del contenido estadounidense que contiene cada coche, quedará fuera de la cuenta para aplicar el arancel. Esto

No se debe “permitir que estas decisiones afecten el comercio y la integración construida durante décadas”, dijo Coparmex.

es complejo, lo que se suma a la acreditación de la regla de origen conforme al TMEC, que es muy rigurosa, con esto además se agrega un engorroso trámite para el exportador y para la propia aduana estadounidense”.

Destacó que México no es competencia para Estados Unidos en el sector automotriz, sino que es complementario en su mercado, principalmente en el sector medio.

En tanto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) considera que esta medida proteccionista encarece los vehículos, reduce la competitividad y pone en riesgo miles de empleos en la región.

“No podemos permitir que estas decisiones afecten el comercio y la integración productiva construida durante décadas”, señaló, más aun cuando México es el principal proveedor de autos al mercado estadounidense y forma parte de una cadena de suministro altamente integrada.

Remarcó que esta incertidumbre daña la confianza de inversionistas y obstaculiza el crecimiento económico de ambos países.

Canadá tomará represalias vs. Washington

El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó ayer que Canadá “luchará” contra los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump contra el sector del automóvil y que adoptará represalias comerciales que tendrán un “máximo impacto” en Estados Unidos. Carney también reveló que en la noche del miércoles, el presidente de Estados Unidos le contactó para mantener una conversación y que aprovechará el diálogo para señalarle que el único camino es “la cooperación y el respeto mutuo”. El líder canadiense especificó, en una rueda de prensa tras reunirse en Ottawa con su gabinete para discutir los aranceles anunciados el miércoles, que la conversación con Trump se realizará “pronto”, en las próximas 24 o 48 horas, aunque no dio más detalles.

Sigue plan de inversión, pese a tarifas

Los empresarios acereros mantienen sus planes de invertir 8 mil 700 millones de dólares en el país durante el sexenio, pese a la imposición de aranceles a las exportaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos.

“Refrendamos el compromiso de inversión en los próximos cinco años, acompañando al Plan México”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), Víctor Cairo, durante la 77a asamblea del organismo.

El directivo destacó que el monto anunciado se suma a los 6 mil 400 millones de dólares que los empresarios del sector invirtieron en el sexenio pasado. Con dicha inversión, dijo, la producción de acero en el país pasará de 18 millones de toneladas el año pasado, a 30 millones hacia 2030.

AMIA, AMDA e INA expresaron su respaldo al gobierno de México.
El premier de Canadá, Mark Carney, ayer, en conferencia.

LE NIEGAN ACCESO A EXPEDIENTE

Cuau va a Morelos y acusa venganza de exfiscal estatal

ENRIQUE DOMÍNGUEZ

“Me voy a seguir defendiendo, como lo hice en la cancha; me han dicho violador, golpeador y aquí estoy”, dice

Detrás de las acusaciones por intento de violación en su contra hay “una revancha por parte del exfiscal Uriel Carmona Gándara”, declaró el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, tras acudir a la fiscalía de Morelos, en el municipio de Temixco.

El exfutbolista y actual diputado federal se presentó la mañana de ayer 2en las instalaciones de la fiscalía de estado para atender la denuncia en su contra por el presunto delito de violación en grado de tentativa.

Blanco Bravo reiteró que Nidia Fabiola (la parte acusadora) no es su media hermana, pues únicamente comparte con ella el apellido; incluso, señaló que está

dispuesto a someterse a una prueba de ADN para confirmar su versión.

Aquí estoy, voy a seguir, me voy a seguir defendiendo… como lo hice en la cancha… Me han dicho violador, ratero, golpeador y aquí estoy.

Acompañado de su abogada, Naybi Ríos Sandoval, el exmandatario estatal se dijo inocente de ésta y otras acusaciones, además de señalar que no está siendo protegido por nadie; no obstante, agradeció a los legisladores federales que votaron a favor de desechar su desafuero.

“Nadie me protege, yo siempre he dado la cara, aquí estoy. Que se esclarezca bien, eso es lo único que le pido a la Fiscalía, porque esto es una revancha política del exfiscal. Yo lo denuncié anteriormente en la Ciudad de México por el delito de extorsión”, expresó a la salida de la fiscalía.

Blanco Bravo reiteró que la denuncia deriva del “pleito” que sostuvo con Uriel Carmona Gándara, pero afirmó que ahora confía más en el organismo, el cual está a cargo de Edgar Maldonado Ceballos.

Claudia pide debatir el fuero legislativo

“El fuero legislativo hay que ponerlo a debate, claro que sí. Siempre estuvimos en contra del fuero. Hoy aplica contra órdenes de aprehensión o de cateo, pero ese tipo de cosas tiene que discutirse. Sí creo que deba ponerse a debate el fuero”. Así lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum en su encuentro matutino con la prensa. Al respecto, la mandataria recordó que la figura presidencial en México ya no tiene esta protección legal desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador: “La Presidenta ya no tiene fuero. Si es juzgada, existe un mecanismo especial del Congreso (diputados y senadores), ya que no puede ser cualquier juez o fiscal el que juzgue al presidente o presidenta”. El tema salió a colación por el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de presunto abuso sexual contra su media hermana y protegido por el morenismo.

Que se desechara el desafuero de Cuauhtémoc Blanco “no quiere decir que no siga la investigación”, dijo.

"Siempre lo dije: el exfiscal cambiaba los dictámenes, las carpetas de investigación. Había tantos asesinatos... Hoy le tengo mucha confianza a esta fiscalía; la otra era un desastre", expresó.

En torno a los videos que habrían sido presuntamente grabados por su esposa Natalia Resende, donde se señala una presunta agresión física de su parte, dijo que son falsos y se defendió al “señalar que no habla de su privada”.

La abogada Naybi Ríos explicó que el exmandatario acudió de forma voluntaria,

CUARTOSCURO.COM

Al respecto, la mandataria federal asentó nuevamente: “Es muy importante que se sepa que la decisión (de desechar el desafuero contra el legislador y exfutbolista) es de la Cámara de Diputados, pero también que se sepa que eso no quiere decir que no siga la investigación. Sería muy bueno que el propio acusado fuera a declarar ante la fiscalía (de Morelos), y aun con fuero, no se interrumpe la investigación”. Cabe aclarar que esa declaración ministerial se llevó a cabo ante la fiscalía estatal de Morelos horas después. En ese contexto, vale señalar que el fuero constitucional es una prerrogativa que protege a ciertos servidores públicos de acusaciones infundadas. También se le conoce como inmunidad procesal. Los integrantes del Poder Legislativo, los funcionarios federales y estatales gozan de esa protección legal. Por otra parte, sólo el desafuero puede eliminar la restricción procesal que impide que el funcionario en cuestión sea juzgado.

Diputadas de todos los partidos buscaron que se le quitara el fuero a Cuauhtémoc Blanco.

pero acusó que se les negó el acceso a la carpeta de investigación, situación que van a impugnar” pues eso “denota que se está tratando de ocultar algo”.

“Es una comparecencia voluntaria, para apersonarnos en la carpeta de investigación. El señor Cuauhtémoc Blanco tiene derecho para que se le defienda de lo que se le pueda estar acusando... El no tener acceso a esa carpeta pone en evidencia el que están tratando de ocultar. ¿Qué es lo que están ocultando? ¡Qué se quiere perfeccionar?”, dijo.

...Y

Noroña, contrario a la Presidenta, quiere blindaje

Al asegurar que no debe quedar impune ningún caso de violencia contra las mujeres, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo no estar de acuerdo con la propuesta que presentó el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, para que legisladores y gobernadores ya no gocen de la figura del fuero.

“Te pueden acusar de lo que quieran, estuvimos por un voto de no lograr la reforma al Poder Judicial”, y recordó el caso de Daniel Barreda, de MC, que había sido detenido: “Si no tiene fuero, pues tú detienes un senador y por un voto pasas o no pasas una reforma constitucional. Se tiene que garantizar que no haya una utilización de prefabricación de delitos”.

El diputado y exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco, ayer, en la fiscalía de Morelos.
PILAR MANSILLA
VÍCTOR MANUEL TORRES

ONU-DH aplaude condena contra militares asesinos

La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) ‘saludó’ ayer la condena de 40 años de cárcel contra cuatro miliares mexicanos por el asesinato de cinco jóvenes hace dos años en la frontera con Estados Unidos.

“Saludamos la sentencia dictada contra cuatro militares por la ejecución extrajudicial de cinco jóvenes perpetrada en 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas”, publicó el organismo en redes sociales.

La organización internacional se pronunció horas después de trascender en los medios mexicanos la condena contra cuatro soldados que dispararon a siete jóvenes el 26 de febrero, cuando volvían a su casa en una camioneta tras pasar la noche en una discoteca, por lo que cinco de ellos murieron y otro quedó herido.

El Ejército argumentó entonces que sus elementos realizaban un operativo cuando escucharon detonaciones de armas de fuego y acudieron al lugar de los hechos, donde los jóvenes, “al observar la presencia de las tropas, aceleraron velocidad de manera intempestiva y evasiva”, y se “impactaron después con un vehículo estacionado”.

Por ello, “el personal militar accionó sus armas de fuego”.

La ONU-DH recordó que entonces pidió una “investigación diligente, pronta e imparcial”, al argumentar que “el empleo de las armas de fuego debe ser el último recurso”.

“La rendición de cuentas por acciones de esta gravedad es fundamental para garantizar justicia a las víctimas y evitar su repetición”, expresó ahora.

El asunto cobra relevancia porque el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador amplió las tareas de las Fuerzas Armadas para participar en seguridad pública, lo que ha continuado la actual mandataria Claudia Sheinbaum.

También en 2023, en abril, un tiroteo de la Guardia Nacional en Nuevo Laredo dejó dos civiles muertos, incluyendo una mujer embarazada de ocho meses.

DOS AÑOS DESPUÉS

Impunes, las muertes de 40 migrantes en cárcel de INM

EFE

Francisco Garduño, encargado del centro donde estaban detenidos, sigue en su cargo

La impunidad y la crisis humanitaria prevalecen al cumplirse ayer dos años del incendio que mató a 40 personas en una estación del gobierno mexicano en Ciudad Juárez, donde el temor se agudiza ante el endurecimiento de las políticas migratorias.

Como prueba de la injusticia, familias de las víctimas denunciaron ayer que permanece en su puesto el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, encargado del centro donde los migrantes estaban detenidos ante su próxima deportación y en el que fallecieron porque los dejaron encerrados pese al fuego.

“Es desesperante, frustrante no encontrar justicia donde claramente se han vulnerado los derechos de un ser humano", expusieron los deudos en el posicionamiento Dos años sin justicia ni reparación del daño, compartido por la Fundación para la Justicia.

UN CASO EN EL OLVIDO A pesar del impacto mediático y social del

CUARTOSCURO.COM

El centro en Juárez aún conserva las cicatrices del incendio Un corredor tiene las huellas de los migrantes en las paredes.

incendio en un principio, “nunca se dio seguimiento” al caso, afirmó a EFE el padre Javier Calvillo, líder en la defensa de migrantes en Ciudad Juárez, donde dirigió por 13 años la Casa del Migrante.

“Nunca se dio nada. Es como si ya le hubieran dado vuelta la página, no pasó nada, no hubo culpables”, lamentó en una entrevista con EFE. “Aquí no importa la vida, no importan los números, no importa el origen, aquí lo que importa es el poder y la impunidad. Y punto”, agregó el cura.

Las víctimas, incluyendo decenas de sobrevivientes con secuelas, son de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador, que catalogó el hecho como un “crimen de Estado”.

UNA CICATRIZ EN LA FRONTERA

Ciudad Juárez, punto clave de la ruta migratoria hacia Estados Unidos, ha sido lugar testigo de la crisis por este fenómeno, pero Calvillo cree que el incendio es uno de los más trascendentales.

“En la historia siempre va a estar marcado eso, el haber pasado ese incidente, que murieron de una manera muy cruel, muy dolorosa y con algo que va a marcar mucho a Ciudad Juárez, difícil que se pueda quitar”, expresó el sacerdote.

FUTURO INCIERTO

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció, en diciembre pasado, una reforma al INM para “convertirlo realmente más bien en un instituto de apoyo a la movilidad humana”, pero no ha concretado el reemplazo de Garduño, a quien sustituirá Sergio Salomón, un funcionario de corte político, exgobernador de Puebla.

Pide CIDH indagar narcorrancho

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó ayer a México a “redoblar los esfuerzos en la investigación” sobre el hallazgo de restos humanos en el rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco.

La CIDH dijo que “valora” las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y a la vez “reconoce la importante labor” de las familias buscadoras de desaparecidos, quienes denuncian que el rancho era un “campo de exterminio del narcotráfico”.

El Rancho Izaguirre se encuentra bajo custodia de las autoridades desde septiembre pasado, cuando fueron detenidas 10 personas, pero, seis meses después, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco anunció que halló en el lugar fosas clandestinas con restos óseos calcinados.

La CIDH señaló que “si bien los colectivos de búsqueda ejercen su derecho a buscar a sus familiares, ello no exime al Estado de su deber de investigar y buscar de conformidad con obligaciones en derechos humanos”. “El Estado mexicano debe investigar con

debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación”, apuntó.

También consideró que las autoridades mexicanas deben “conducir un proceso confiable, basado en ciencia y evidencia, para la identificación de los restos hallados” en el rancho.

El organismo aplaudió la decisión de Sheinbaum de impulsar una serie de reformas para reforzar la Comisión Nacional de Búsqueda. Asimismo, reiteró su “reconocimiento y solidaridad con la valiosa labor” de los colectivos de búsqueda de desaparecidos en México, un trabajo que debe ser ejercido “con seguridad y libertad”, apuntó.

Sheinbaum negó ayer en su rueda de prensa mañanera que se cometieran crímenes de lesa humanidad en el rancho Izaguirre, desmintiendo así las denuncias de los colectivos de búsqueda.

La Presidenta negó que en Teuchitlán se cometieran crímenes de lesa humanidad.
Elementos del Ejército, desplegados en Nuevo Laredo.
Una marcha de migrantes, en reclamo por la muerte de 40 en Ciudad Juárez.

El dato incómodo

Omar García Harfuch, el incómodo

En Morena nadie dice que hay fuego, pero todos huelen el humo. Claudia Sheinbaum mandó dos reformas clave en seguridad. Las impulsó su secretario de confianza, Omar García Harfuch, y tenían todo para avanzar rápido en el Congreso. Pero algo pasó. Y lo que parecía una formalidad se volvió un freno

Esta semana, Ricardo Monreal anunció que las reformas en seguridad e inteligencia se aplazaban. La excusa fue la de siempre: “Buscar más consenso”. Pero todos saben que cuando Morena quiere, consigue votos, avanza reformas y aplasta opositores. Si algo se detiene, no es por falta de fuerza. Es por tensión interna

Y en este caso, la tensión tiene nombre y apellidos: Omar García Harfuch.

DE POLICÍA A POLÍTICO Harfuch no es cualquier funcionario. Es el rostro de la seguridad de Sheinbaum. Viene de la policía, no del partido. Su apellido tiene historia de raíces priistas. Su lealtad, hasta ahora, ha sido con la mandataria. Pero su presencia incomoda

Porque no le debe favores a nadie fuera de ese círculo. No construyó su carrera con cabildeos, sino con operativos. Y eso, en la política de Morena, es casi un pecado

Claudia lo metió a su gabinete como secretario de Seguridad. Lo empujó para jefe de Gobierno. Y cuando no pudo ser candidato sin el visto bueno de AMLO, lo mantuvo cerca, en el gabinete federal. Hoy es su escudo. Y quizás, su carta para el futuro Sin embargo, en el Congreso dos figuras mueven los hilos: Ricardo Monreal y Adán Augusto López. Los dos fueron corcholatas. Los dos perdieron ante Sheinbaum. Y los dos siguen jugando dentro de Morena con la vista puesta en el 2030

El retraso de las leyes no es técnico. Es político. Porque quien empuja las reformas, gana fuerza. Y si Harfuch logra una reestructura del sistema de inteligencia, se convierte en algo más que un secretario: se convierte

en un operador nacional

Una red de inteligencia centralizada, con bases de datos biométricos y coordinación en los tres niveles de gobierno no solo es una política pública. Es una plataforma de poder, aunque eso sí, perjudicial para los ciudadanos Y ese poder incomoda. No solo a la oposición. Incomoda adentro. A los que ya se ven como sucesores. A los que no quieren otro jugador fuerte en la cancha. Y mucho menos, uno que no les debe nada

CONSENSOS QUE BLOQUEAN

Las iniciativas buscan crear una base nacional de datos, ampliar facultades de inteligencia, ordenar recursos de seguridad y controlar la información a nivel federal. En papel, parecen necesarias. En la práctica, concentran poder. Monreal dijo que varios legisladores querían “ajustar el dictamen”. Perono dijo cuáles. No dijo qué artículos. No

dijo por qué. Es el clásico “damos tiempo” para enfriar un tema incómodo. Porque si se aprueban estas reformas con el sello de Harfuch, queda claro que hay un nuevo polo de poder. Y eso rompe el equilibrio entre los grupos internos. Por eso la pausa. Por eso los pretextos. Por eso las señales ambiguas. Porque el problema no es la ley. El problema es quién la impulsa.Y lo que está pasando con Harfuch es una advertencia. En Morena, el poder está fragmentado. Sheinbaum no puede mover todo sola. Cada reforma será una batalla. Cada nombramiento, una disputa.

Y cada figura leal será vista como una amenaza.

Hoy se frenaron las leyes de seguridad. Mañana, tal vez, frenen al propio Harfuch. A veces, los rivales más duros están sentados en la misma banca.

@Juan_OrtizMX

Tiros libres

Echar montón

Ante el poco espacio de negociación que ha tenido el gobierno de México ante la administración de Donald Trump, de plano los empresarios mexicanos han tenido que viajar a EU para reunirse con sus pares para dialogar y ver de qué forma podrán sortear las medidas proteccionistas del mandatario. Así, empresarios del acero y aluminio tuvieron que ir a aquel país cuando se estaba por anunciar el respectivo arancel, y ahora también los representantes de la industria de autopartes se reúnen con sus contrapartes para dilucidar la mejor forma de que no les peguen, ni allá ni acá, las decisiones de Trump, quien parece no advertir (¿o sí?) que sus decisiones están pegando ya al sector automotriz… excepto a Tesla.

El efecto Cuau

La alianza formada en la Cámara de Diputados para proteger al exgobernador de Morelos no tardó en hacer eco en el Senado. Apenas 48 horas después, el efecto se sintió en la cancelación de conferencias, como la del PRI, una sesión que terminó antes de lo previsto y un espectáculo poco común: legisladores apresurando el paso para evitar hablar del tema. El panista Marko Cortés, por ejemplo, demostró que, cuando se trata de esquivar preguntas incómodas, no hay bloqueo que lo detenga.

El nuevo ‘viaje’ de Noroña

Las segundas partes nunca fueron buenas, y parece que tampoco justificables. Tras la polémica por su viaje VIP a Francia, Gerardo Fernández Noroña optó por una estrategia menos costosa (y menos criticable): su participación en la segunda sesión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo será vía remota. Con su característico ‘humor’, el senador aseguró que esta vez nadie deberá preocuparse por los costos, ya que su intervención será virtual y no durará más de siete minutos. Vaya giro inesperado.

La moneda está en el aire

En la Casa de Moneda de México, a cargo de Marcial Luján Bravo, está por activarse una alerta por despidos injustificados y, se sabe, maltrato a empleados. No es raro: el recorte hormiga en la administración federal no para y los métodos para continuarlo son variados y desalmados. Lo que quizá no sepa el director general, que llegó al puesto con la bendición de Rogelio Ramírez de la O, exsecretario de Hacienda, es que ya tiene al menos dos tiradores en su entorno que podrían sustituirlo de la noche a la mañana, pues Édgar Amador, el sucesor de Ramírez de la O, ya quiere promover a su propia gente de confianza en algunos puestos clave. Cuentan que Fonacot, cuya titular también fue llevada ahí por don Rogelio, comparte la misma víspera de cambios.

Interestelar

La gran capacidad de los científicos mexicanos sigue luciendo en misiones internacionales. Muestra de ello es que un grupo de especialistas del Instituto de Astronomía de la UNAM fueron convocados para colaborar con expertos del Sloan Digital Sky Survey en la conformación del mapa más preciso hasta ahora de la región interestelar de la Vía Láctea, proyecto para el cual desarrollaron el software Data Analysis Pipeline, esencial para el procesamiento de las imágenes. Qué orgullo.

Juan Ortiz

COLOMBIA Y EU LOGRAN ACUERDO DE COOPERACIÓN

Rastrearán a migrantes

ALDO CANEDO Y AGENCIAS

La secretaria de Seguridad Nacional visita Bogotá y pacta instalar sistemas de identificación biométrica en las fronteras

Bogotá.- Estados Unidos desplegará un sistema de identificación biométrica en colaboración con Colombia para ayudar a gestionar la migración e interrumpir la actividad delictiva, dijo la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem.

El objetivo del convenio es “ayudar al pueblo colombiano a detectar e impedir que criminales y terroristas intenten cruzar sus fronteras”, declaró Noem en compañía con la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia.

A su turno, la canciller Sarabia dijo su país compartirá más información migratoria con Estados Unidos. Ambos países firmaron el acuerdo de cooperación para frenar la migración irregular y combatir el crimen organizado, durante una visita oficial en Bogotá de Noem, previo a su arribo a México.

Es la primera reunión de altos funcionarios estadounidenses y colombianos desde la disputa diplomática y arancelaria entre ambos gobiernos en enero. En enero, el presidente Petro arremetió contra Trump y lo acusó de defender una “tesis fascista” al criminalizar a los migrantes. Pero la reunión diplomática se dio en términos amistosos. “Agradecemos al presidente y a su equipo (...) que trabajen para facilitar la repatriación de ciudadanos colombianos a su país”, dijo la secretaria de seguridad de Trump. Al cierre de la jornada, la funcionaria estadounidense, se reunió en la capital colombiana con el presidente,

CONTRA TERRORISTAS

KRISTI NOEM afirmó en Bogotá que Washington ayudará a Colombia a impedir que terroristas crucen sus fronteras.

Gustavo Petro, con quien trató asuntos migratorios y de seguridad, en la conclusión de una visita al país que afianzó la cooperación bilateral

LLEGA A MÉXICO

El miércoles, Noem inició una gira por Latinoamérica en El Salvador y visitó la cárcel de máxima seguridad donde están presos más de 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Tras su paso por Colombia, Noem continuará su gira latinoamericana en México. Su arribo a la capital mexicana marca la primera visita de un alto funcionario del gobierno del republicano Donald Trump en su segundo mandato, y, según se ha explicado, tiene como objetivo principal dar seguimiento a los acuerdos de seguridad bilaterales establecidos entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario estadounidense.

La reunión, programada para las 13:00 horas en Palacio Nacional, se centrará en temas de seguridad y migración, dos prioridades clave en la agenda compartida entre ambos países.

Amenaza Rubio a Venezuela desde Guyana

AGENCIA

Paramaribo.- El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió a Venezuela que un ataque contra su vecina Guyana en el marco de su disputa territorial por una región rica en petróleo no terminaría bien e insinuó el uso de fuerza militar.

Rubio, de gira por el Caribe, visitó Georgetown para respaldar a Guyana frente a los reclamos de Venezuela sobre el Esequibo, área de 160 mil kilómetros cuadrados que representa dos tercios del territorio guyanés. La centenaria pugna fronteriza se recrudeció cuando el gigante estadounidense ExxonMobil descubrió hace una década vastos yacimientos petroleros en sus aguas.

“Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (...) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien.

“Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por aventurerismo, habrá consecuencias por acciones agresivas”, dijo en una rueda de prensa.. El presidente, Nicolás Maduro, llamó imbécil a Rubio. “A Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores”, mencionó.

La canciller colombiana, Laura Sarabia, y lasecretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, firmaron el acuerdo de cooperación.
AGENCIA
Rubio también visitó Surinam.
AGENCIA

CORTESÍA

Listo para regresar a las plazas mexicanas.

Tarik Othón ya está al cien tras su lesión

Después de dos semanas del percance que sufrió durante uno de sus entrenamientos, el rejoneador queretano Tarik Othón se recupera ya al cien por ciento físicamente, recibiendo el alta médica y retomando de manera normal su preparación, por lo que ya está montando diariamente a su cuadra de caballos.

RETOMA SU VIDA NORMAL

El joven caballista siguió al pie de la letra las indicaciones médicas del doctor Juan Antonio Pagés Ureña quien le atendió tras su lesión que derivó en esguince cervical. Una vez cumplido el tiempo de reposo y de rehabilitación, Tarik ha retomado su vida cotidiana con normalidad, a espera también de seguir con su importante temporada de este 2025.

SUMA TRES CORRIDAS

Cabe recordar que en lo que va de este año, Tarik ha cumplido con tres corridas de toros, la primera de ellas en el Carnaval de Autlán de la Grana, donde cortó tres orejas, saliendo a hombros. El segundo de los festejos, lo sumó en la plaza de toros Fermín Espinosa Armillita, de Jalostotitlán, Jalisco, siendo ovacionado, repitiendo el triunfo el 8 de marzo en “Los Azulejos”, donde cortó dos orejas para sumar otra salida a hombros.

MAÑANA SÁBADO

Alejandro Hank debuta a caballo en Portugal

El mexicano actuará en un festival taurino benéfico en Vila Viçosa, junto con dos caballistas más

Este sábado 29 de marzo, el matador de toros, y ahora rejoneador Alejandro Hank Amaya, debutará en tierras portuguesas a caballo, en lo que será un Festival Taurino a Beneficio en el municipio de Vila Viçosa, perteneciente al distrito de Évora, conocida por su tradición del rejoneo y los forcados.

El festejo será encabezado por el rejoneador portugués Paulo Caetano, que celebra 45 años de alternativa.

Hank Amaya, también compartirá la tarde con un conocido de la afición mexicana como lo es el también caballista Paco Velásquez.

El cartel lo complementan Moura Caetano, Manuel Ribeiro Telles, João Ribeiro Telles, Francisco Palha, y Salgueiro da Costa.

Cabe mencionar que se contará además con la actuación de cuatro grupos de forcados amadores, siendo representados por Sao Mancos, Arroches, Monforte y AC Elvas, siendo los cabos de los grupos, Joao Fortunato, Manuel Cardoso, J.M. Falcao, y Luis Machado, respectivamente.

En cuanto al ganado, los ocho novillos

procederán de cuatro destacadas ganaderías portuguesas. El festejo comenzará a las 16 horas.

El festejo será encabezado por el rejoneador portugués Paulo Caetano, que celebra 45 años de alternativa.

Gran cartel en la Corrida de la Libertad en Tlaxcala

La empresa CGTOROS convocó en la ciudad de Tlaxcala a los representantes de los medios de comunicación para la presentación de La Corrida por la Libertad.

El joven y visionario empresario Polo Carvajal Garcia, fue el encargado de realizar la develación de este magno cartel y lo hizo acompañado del matador José Luis Angelino, Director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, el matador Héctor Gabriel y el novillero Jesús Sosa.

La combinación reúne a los matadores de toros Octavio García “El Payo”, Juan

Ortega, y Héctor Gabriel, así como el novillero Jesús Sosa, quienes habrán el paseíllo en la histórica plaza de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar el próximo 25 de abril a las 19:30 horas.

La procedencia del ganado aún está por definirse, aunque ya se informó que los costos de los boletos van desde 300 pesos sol general y 350 pesos sombra general.

A partir de la próxima semana estarán a la venta los boletos: En Tlaxcala, en el Hotel San Francisco, en Apizaco, en el Hotel La Posada y en Puebla, en La Estancia Argentina.

DEBUTÓ EN ESPAÑA EN 2023

Es importante mencionar que Hank Amaya, ya hizo su debut a caballo en España, esto el 28 de octubre de 2023 en un Festival Taurino en Higuera de la Sierra, provincia de Huelva, dejando muy buenas sensaciones a su paso, esperando que esta presentación en Portugal tenga el mismo éxito.

La más reciente participación a caballo de Alejandro se dio en el Festival Taurino de Nirvana donde cortó dos orejas.

Para el 25 de abril está programado el festejo.

Alejandro Hank Amaya ya actuó como rejoneador en Europa.
CORTESÍA
ANGEL SAINOS

15.2% LAS EXPORTACIONES AUTOMOTRICES

Las ventas externas del país bajaron 2.9% anual en febrero, arrastradas por las automotrices.

Busca México trato preferencial frente a EU

Ebrard. El objetivo es 'proteger nuestros empleos y la actividad económica del país'

En las negociaciones con la Casa Blanca, México buscará un “trato preferente” en la imposición de EU de aranceles del 25 por ciento a sus importaciones de automóviles y autopartes, dijo Marcelo Ebrard, titular de Economía.

Desde Washington, efatizó que México exporta casi tres millones de vehículos al año a EU y surte el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en ese mercado, por lo que en un sistema de aranceles tan altos debemos "proteger los empleos". E. Ortega / J. Valdelamar

ADVIERTEN EXPERTOS EN EL FORO

INCUMPLE TRUMP CON OBLIGACIONES EN EL T-MEC AL IMPONER GRAVÁMENES

Marcelo Ebrard

Secretario de Economía

BLANCO COMPARECE DICE QUE FISCALÍA DE MORELOS NO LE DIO ACCESO AL EXPEDIENTE.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Aranceles atentan contra 30 años de integración regional.

WALMART INVERTIRÁ 6 MIL MDD EN MÉXICO PARA ABRIR NUEVAS TIENDAS Y DOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN.

'YO NO PROTEJO A NADIE': SHEINBAUM LA FISCALÍA DE MORELOS DEBE INDAGAR; 'FUERO NO FRENA PROCESO'.

Buscamos que los productos hechos en México tengan mejor precio que cualquier otro país que exporta a EU, como Alemania, Japón, Corea del Sur”.

ENTREVISTA CON ROB RIEMEN

Con Trump, el mundo está ante el regreso del fascismo.

Banxico baja tasa medio punto y va por más recortes

Política monetaria vs. inflación

Tasa Objetivo (en % anual) Inflación quincenal (en % anual)

La Junta de Gobierno del Banxico, en votación unánime, recortó 50 puntos base la tasa de interés, por segunda ocasión consecutiva, para dejarla en 9.0 por ciento. El comunicado destaca que ante el avance del proceso desinflacionario, no descarta repetir esta acción en la reunión de mayo, lo que, según analistas, estaría justificado. Reiteró que los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones de inflación.

PROTEGER A MÉXICO

El 3 de abril Sheinbaum dará una 'respuesta integral' a aranceles de Trump.

JUEZ 35 DE LO CIVIL YÁÑEZ QUIROZ OTORGA MEDIDAS CAUTELARES PREJUDICIALES DE DUDOSA LEGALIDAD.

Rodrigo Villegas
Mónica Lugo
Iván Chomer
Omar Cepeda
Fuente: Banco de México e INEGI.

Arancel automotriz: todos ponen (menos Musk)

Donald Trump decidió darse un balazo en el pie, lo vea así o no.

El anuncio del presidente estadounidense sobre la imposición de un arancel permanente del 25% a los autos importados, que entrará en vigor el próximo 3 de abril, será una medida contraproducente para la economía de Estados Unidos, pero, de paso, afectando gravemente a México.

La justificación oficial de la Casa Blanca es que se trata de un tema de seguridad nacional y que ayudará a “reindustrializar” el país, trayendo inversiones de regreso a Estados Unidos. Pero, analistas y fabricantes automotrices consideran que esta decisión causará más daños que beneficios para los propios estadounidenses.

En primer lugar, quienes pagarán la factura serán los consumidores de EU.

De acuerdo con diversas estimaciones, el nuevo impuesto podría aumentar el precio promedio de los vehículos entre 4 y 12 mil dólares. Actualmente, cerca de la mitad de los automóviles que se venden en Estados Unidos son importados. Así que, inevitablemente, este arancel encarecerá considerablemente los autos disponibles, reduciendo las opciones de compra para millones de consumidores.

La industria estadounidense, lejos de beneficiarse, verá afectada su competitividad. Las cadenas de suministro construidas durante tres décadas de libre comercio con México y Canadá están tan integradas que imponer un arancel de esta magnitud generará interrupciones críticas.

La consultora Cox Automotive advirtió que hacia mediados de abril, la producción podría reducirse hasta en 20 mil vehículos por día.

Este golpe impactaría directamente a fabricantes como General Motors, Ford y Stellantis. La alarma ya se encendió entre ellos, y la American Automotive Policy Council advirtió que los aranceles deben implementarse cuidadosamente para evitar que los precios al consumidor suban en exceso y se pierda competitividad regional.

Las bolsas reaccionaron negativamente: tras el anuncio, General Motors cayó 7%, Ford 4%, mientras que los fabricantes europeos registraron pérdidas millonarias. Solo Tesla salió bien librada, con un repunte de 5%.

Pura causalidad.

Desde México, el rechazo ha sido inmediato. La

presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida como “sin sentido” y advirtió que no solo provocará mayor inflación y desempleo en México, sino también en Estados Unidos.

México, que es el principal proveedor automotriz del mercado estadounidense, enfrenta un panorama especialmente complicado.

Tan solo en 2024, México exportó a EU 2.9 millones de autos terminados, por un valor de 78 mil 500 millones de dólares.

Si agregamos autopartes y motores, el total superó los 182 mil millones, representando casi una tercera parte del comercio mexicano con Estados Unidos.

El nuevo arancel amenaza con reducir drásticamente estas exportaciones.

Aunque Trump ofreció inicialmente una concesión, al ofrecer descontar de la base del arancel el contenido originario de Estados Unidos, la medida no será suficiente para impedir el pago de algo así como el 15 por ciento de arancel en promedio.

La incertidumbre generada por esta medida proteccionista también está afectando la confianza de inversionistas extranjeros.

Durante los últimos 30 años, México recibió grandes inversiones automotrices gracias al acceso preferencial al mercado estadounidense. Ahora, la tendencia podría revertirse, con Trump incluso presumiendo que algunas empresas, como Honda, ya cancelaron inversiones en México para trasladarlas a EU.

El daño a México será considerable en exportaciones, empleo e inversión. Pero, paradójicamente, Trump no parece comprender que al afectar a México también está dañando profundamente la competitividad industrial de Estados Unidos.

El costo será elevado para ambas naciones, y al final del día, los más afectados serán los ciudadanos comunes, no los de a pie, sino los muchos millones que tienen auto.

Este nuevo arancel automotriz parece destinado a fracasar como política comercial.

En su afán por proteger a la industria nacional, Trump podría terminar dañando a los consumidores y también a los fabricantes que pretende ayudar, poniendo en riesgo la estabilidad económica y comercial de toda Norteamérica.

La perinola rueda: todos ponen.

Reynosa, bajo el agua; fuertes tormentas azotan y desquician la ciudad fronteriza

FUERTES LLUVIAS azotaron ayer la frontera entre Texas y México, causando severas inundaciones, principalmente en la zona de Reynosa y McAllen, donde la tormenta dejó bajo el agua y sin electricidad a varias colonias, canales desbordados y vehículos flotando y arrastrados por la corriente. El IMSS informó que la lluvia afectó las áreas de urgencias del Hospital General de Zona No. 15, por lo que se activaron los protocolos para la reubicación de los pacientes. La Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III-E de auxilio a la población. La Guardia Nacional y Protección Civil desplegaron un operativo especial para atender la emergencia y brindar apoyo en las zonas más afectadas. Perla Reséndez

INDICADORES LÍDERES

La presidenta Sheinbaum solicitará reuniones con las firmas automotrices

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El gobierno mexicano buscará, en las negociaciones con la Casa Blanca, un “trato preferente” en la imposición de Estados Unidos de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de automóviles y autopartes, dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el funcionario, en un enlace realizado desde Washington DC, refirió que ha sostenido seis reuniones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante comercial de la Casa Blanca (USTR, por su sigla en inglés), Jamieson Greer, con quienes seguirá negociando.

Puso énfasis en la importancia de la industria automotriz y de autopartes para nuestro país, ya que México exporta casi tres millones de vehículos a Estados Unidos y surte el 40 por ciento de todas las autopartes que se consumen en la Unión Americana.

Dijo que el objetivo es “si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”.

La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció que su gobierno dará a conocer hasta el 3 de abril la “respuesta integral” a la imposición de aranceles de parte de Estados Unidos.

ARANCELES A VEHÍCULOS Y AUTOPARTES

Burocracia. Una de las principales preocupaciones en torno al tema es la aplicación de los aranceles, es decir, el proceso de verificación de las mercancías.

Riesgos. Expertos advierten que la medida del gobierno de Trump es violatoria del T-MEC, por lo que podrían activar mecanismos de controversias.

Proveedores. De acuerdo con Economía, en promedio, los autos que se producen en EU tienen hasta un 40% de componentes provenientes de México.

CONFLICTO 25%

ASCIENDEN

Los aranceles generales que entrarán en vigor 2 de abril, que se sumará a los de autos y al acero.

80%

DE LOS VEHÍCULOS

Que se producen en México tienen como destino el mercado estadounidense.

Busca México trato preferencial: Ebrard; respuesta el 3 de abril

El gobierno espera que den resultado las seis reuniones sostenidas con Lutnick

Detalló que su respuesta será de manera conjunta, es decir, tanto a los aranceles al acero y aluminio que entraron en vigor el 12 de marzo, como a los automóviles, así como a lo que anuncie la Casa Blanca el 2 de abril próximo.

En tanto, la titular del Ejecutivo federal dio a conocer que buscará concretar una reunión con los directivos de las empresas globales de las industria automotriz, con el objetivo de revisar tanto el impacto de los aranceles en el sector y, además, cómo fortalecer la integración de la industria automotriz mexicana con Estados Unidos, para proteger los empleos.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también”, dijo la mandataria.

IDENTIFICAR LA OPORTUNIDAD

El economista en jefe de Top Money Report, Guillermo Barba, explicó que los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump responden a un reclamo histórico de reciprocidad comercial. "El problema no es con México, sino con todos los países que aplican aranceles altos a productos estadounidenses mientras envían los suyos con tasas bajas o nulas", señaló.

requerirá incentivos claros. "El gobierno debe facilitar que las empresas reubiquen aquí sus cadenas de suministro. Si lo logramos, exportar sin aranceles a EU sería una ventaja única".

RECÍPROCOS

La respuesta integral de México tomará en cuenta los tres tipos de aranceles que estarán vigentes a partir del 2 de abril.

Aunque calificó la medida como "un golpe a la economía global", Barba destacó que México podría beneficiarse si acelera la integración de cadenas productivas en Norteamérica. "Si las empresas trasladan operaciones de China a México para cumplir con las reglas de origen del T-MEC, podrían evitar los aranceles y fortalecer la manufactura local", afirmó. Sin embargo, advirtió que esto

Por su parte, Miguel González Ibarra, coordinador del CEFI-UNAM, coincidió en que demostrar el "contenido norteamericano" de los productos —como acero, aluminio o tecnología estadounidense— podría ser la clave para acceder a exenciones. No obstante, alertó sobre los desafíos. "Sería un trabajo engorroso comprobar el porcentaje de valor agregado en cada pieza", dijo Una alternativa, explicó el catedrático, es replicar la política industrial de Miguel de la Madrid, donde las automotrices "pudieran importar sin aranceles un monto equivalente a sus exportaciones".

"Así se equilibraría la balanza comercial que tanto preocupa a Trump", y reconoció que el mandatario republicano también busca fines recaudatorios tras reducir impuestos a corporaciones.

SE DEBILITA T-MEC

Desde la perspectiva financiera, Rodolfo Ramos, de Banco Bradesco, describió la postura del gobierno de Claudia Sheinbaum como un "jiu-jitsu político" para evitar una escalada conflictiva. "México negocia para posicionarse mejor que otros países, pero eso debilita el espíritu del T-MEC", criticó. Ramos consideró que el "trato preferencial" podría ser solo un paliativo temporal: "El libre comercio en Norteamérica debería ser intocable, con ajustes menores para repatriar algo de producción a EU". Pronosticó que el lobby automotriz estadounidense y una llamada entre Sheinbaum y Trump podrían definir el resultado.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
NEGOCIA. El secretario Marcelo Ebrard informó de sus actividades en EU en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
NICOLÁS TAVIRA

Pese al entorno económico adverso que por momentos se vive en el país, las inversiones siguen llegando, como es el caso de Jalisco que recibe una inversión de 105 millones de dólares por parte de Kampus Desarrollos que tiene al frente a Bruno Martínez

Al arranque del año, el gobierno estatal anunciaba que la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ) tenían previsto inversiones de más de 300 millones de dólares en parques industriales para 2025.

La APIEJ actualmente tienen en construcción 633 mil 411metros cuadrados de superficie; de estos, 567 mil metros cuadrados serán entregados este 2025. Lo más importante es que alrededor del 38 por ciento cuenta con un contrato de pre-arrendamiento, lo que representa una superficie de 245 mil metros cuadrados; eso significa que una vez que termine su construcción, entrarán directamente en operación.

El trabajo en equipo realizado por el gobierno jalisciense ha sido notable, y ha destacado Mauro Garza como coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de la entidad, que se le ha visto en diversos eventos impulsando la atracción de nuevas inversiones.

La puesta de la primera piedra de la segunda fase de Kampus Industrial Santa Rosa, en Ixtlahuacan de los Membrillos será un aporte importante a la industria, porque el incremento a la infraestructura de espacios industriales en este complejo será de 35 hectáreas, con un área de 134 mil metros cuadrados que contempla 4 edificios, para en total contar con 7 edificios en 224 mil metros cuadrados y en superficie total de 63 hectáreas, en donde el director

MONEDA EN EL AIRE

Más parques industriales en Jalisco

de la empresa ha trabajado arduamente con su equipo para concretar esta segunda fase.

La segunda fase de Kampus Industrial Santa Rosa que contará con 4 edificios, de los cuales el primero, de 46 mil metros cuadrados ya está pre-arrendado, se tiene previsto que sea entregado en mayo del 2026, en tanto el proyecto total estará concluido en el primer semestre del 2028.

Al frente de Kampus Desarrollo se encuentra Bruno Martínez, quien ha confiado en que Jalisco gobernado por Pablo Lemus, sea un oasis de inversiones, por lo que se requiere poner en marcha estrategias efectivas para que la industria de parques industriales tenga las facilidades administrativas para instalarse, y a cambio también esta industria trabajará en tener una infraestructura con los más altos estándares y prácticas internacionales en materia de sustentabilidad y seguridad en sus instalaciones.

Este tipo de desarrollos están también en la mira de inversionistas y empresas dado los buenos antecedentes de los parques realizados anteriormente por Kampus, por lo que hay que seguir de cerca la expansión de esta empresa desarrolladora de parques industriales en esa parte del país.

Cuidar a Quintana Roo

Los hechos violentos que se han venido presentando en los principales destinos de playa de Quintana Roo, gobernada por Mara Lezama, deben tener a todos los funcionarios y empresarios atentos a las acciones a seguir, si no

quieren como se ha visto, que la llegada de turistas extranjeros siga cayendo como ha empezado a registrarse en esta temporada de springbreakers Por lo pronto, algo bueno, es que como ya habíamos comentado los resultados del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum han beneficiado a la zona, con todo y los hechos de violencia recién suscitados que muestran el dominio de la delincuencia organizada en ese destino.

Pero donde no se pierde de vista y sigue trabajándose es en el Aeropuerto Internacional de Cancún, ya que ahí esta semana arrancó operaciones el servicio de Autobuses de Oriente (ADO), que dirige José Antonio Pérez Antón, de la terminal aérea cancunense a la Plaza Fiesta de la Zona Hotelera, con lo cual se amplían las opciones para salir de la zona, y no utilizar los taxis que se destacan por los cobros estratosféricos.

A la par, siguen los trabajos de la carretera Cancún – Isla Blanca, como parte del corredor del mismo nombre, que busca detonar turísticamente esta zona, bajo un concepto de sustentabilidad y orden territorial; así como los avances en la construcción del puente vehicular Nichupté, proyecto que conectará la zona hotelera de Cancún con el Boulevard Colosio y las avenidas Tulum, Kabah y Bonampak, y que se

espera se inaugure en agosto de este año y que inició desde la administración pasada y se espera la SICT lo concluya en los próximos meses.

La Fórmula 1 y México Si creían que con la salida de Checo Pérez de la escudería de Red Bull se acababa la presencia de los mexicanos esto no será así, pues al menos la cadena Oxxo, que buscará por cierto en un futuro ser banco, se sumó a McLaren, en colaboración con BAT, en donde apareció en las primeras dos carreras de la temporada 2025 de la Fórmula 1: el Gran Premio de Melbourne en Australia y de Shanghai en China.

La marca se vio en tres puntos estratégicos del monoplaza de McLaren: los laterales frontales, interior del halo y el alerón trasero; lo que hizo que millones de espectadores alrededor del mundo vieran a la marca roja que está en cada esquina del país.

Jorge Esquer Landeros, gerente de Mercadotecnia de Oxxo México, ha estado en el proceso, ya que con estas acciones refuerzan el compromiso de Oxxo por conectar con sus clientes a través de experiencias únicas y acercarlos a los eventos deportivos más importantes. La compañía ha participado con diferentes actividades y patrocinios tanto en el Gran Premio de la Ciudad de México y como en el de São Paulo, lo que le ha permitido reafirmar su presencia a nivel mundial, ahora falta ver si las marcas que patrocinaban al mexicano regresan en otras escuderías.

Los nuevos aviones de Aeroméxico La llegada del avión número 100 de la familia 737 a la flotilla de Aeroméxico que lleva Andrés Conesa ha sido todo un festejo, e igual han hecho recorridos al interior y exterior del país para celebrar el crecimiento de la línea aérea, ya que este tipo de aeronaves sirven para rutas de corto y mediano alcance, para operar no sólo en México, sino también en Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y el Caribe.

Aeromérico ya vuela a más de 95 destinos en 21 países y busca con la llegada de nuevas aeronaves seguir ofreciendo rutas y vuelos a destinos que han crecido su demanda; sin duda, falta mucho por ver en este tema, en donde la competencia entre las línea de bajo costo mexicanas sigue a todo lo que da. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Pablo Lemus
José Antonio Pérez Antón
Andrés Conesa
Mauro Garza

Manejando la inteligencia emocional

“Cuando eres consciente de tus emociones, tienes la llave para manejar tu vida con mayor claridad y propósito”. Daniel Goleman

Todos lo sabemos, la mayor parte de las veces, quienes triunfan en la vida no necesariamente son los que obtuvieron las mejores calificaciones. La razón es muy sencilla, la mayoría de las evaluaciones y exámenes que se realizan en las escuelas tradicionales miden la inteligencia racional, mientras que poseer inteligencia emocional también es clave para que las personas tengan éxito.

Entonces, ¿qué es la inteligencia emocional? Para el Dr. Daniel Goleman, psicólogo estadounidense autor del libro Inteligencia Emocional, es la capacidad de reconocer, de comprender y de gestionar nuestras propias emociones, así como, de identificar, de influir y de responder adecuadamente a las emociones de los demás. Esto no solo implica la autorregulación emocional, sino

Analistas consideran que hay margen para realizar más bajas durante este año

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

En una votación unánime, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó 50 puntos base la tasa de interés, por segunda ocasión consecutiva, para dejarla en 9.0 por ciento, el nivel más bajo desde septiembre de 2022. Al destacar el avance del proceso desinflacionario, no descartó repetir esta acción en la reunión de mayo.

El comunicado del anuncio de la segunda decisión de política monetaria del año enfatizó que menores niveles en la tasa de interés son consistentes con los retos de la etapa actual del panorama inflacionario, incluido el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales a nivel global.

“Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva. Tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido”, precisó.

Reiteró que los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense

COLABORADOR INVITADO

Opine usted: cruiz@ipade.mx

también la empatía, la motivación y la habilidad para manejar las relaciones interpersonales de manera efectiva.

¿Por qué es importante la inteligencia emocional?

Dominarla es clave para el éxito en la vida personal y profesional. Permite desarrollar mejores relaciones, tomar

POLÍTICA MONETARIA

decisiones acertadas bajo presión, manejar conflictos y aumentar el bienestar general. En el ámbito laboral, está relacionada con el liderazgo efectivo, la comunicación asertiva y la resiliencia. En la vida personal, favorece la autoconciencia, la estabilidad emocional y la capacidad de afrontar retos con una mentalidad positiva.

Bajo estos conceptos, el manejo de las emociones es un proceso que consta de varios pasos:

1. Identificación de las emociones. Antes de gestionar las emociones, es fundamental reconocerlas. Esto implica:

• Prestar atención a las señales físicas y mentales: tensión en el cuerpo, pensamientos recurrentes, cambios en el estado de ánimo.

• Nombrar la emoción: ¿es enojo?, ¿tristeza?, ¿frustración?, ¿alegría?

• Entender el origen de la emoción: ¿qué situación o pensamiento la desencadenó?

2. Regulación y manejo de emociones. Una vez identificadas, se pueden aplicar estrategias para manejarlas de manera saludable:

• Respiración y relajación: estas técnicas ayudan a calmar el sistema nervioso.

• Reestructuración cognitiva: cuestionar pensamientos negativos y reformularlos de manera más equilibrada.

• Expresión adecuada: canalizar emociones a través de la comunicación asertiva, el arte o la escritura.

• Desarrollo de la empatía: entender las emociones de los demás mejora la interacción social y reduce conflictos.

• Autoconciencia y autocontrol: evitar reacciones impulsivas y elegir respuestas más racionales y efectivas.

• La inteligencia emocional no significa reprimir las emociones, sino comprenderlas y utilizarlas de manera constructiva para mejorar la calidad de vida y las relaciones interpersonales.

Ejemplo de buen uso de la inteligencia emocional Imagina a María, líder de un equipo en una empresa. Ha estado trabajando en un proyecto importante y durante una reunión, su jefe le hace una crítica inesperada frente a sus compañeros, diciendo que el proyecto no ha avanzado lo suficiente.

Manejo con inteligencia emocional:

1. Autoconciencia: en lugar de reaccionar impulsivamente, María reconoce su emoción. Se da cuenta de que siente enojo y frustración, pero también identifica que es porque se esforzó mucho y esperaba reconocimiento.

2. Autorregulación: en vez de responder de manera defensiva,

Banxico recorta tasa en 50 pb; apunta a otro ajuste similar en mayo

En línea con el mercado

Banxico ligó su segunda baja consecutiva de 50 puntos base en su tasa de política monetaria y la dejó en su menor nivel desde septiembre 2022.

Trayectoria de la Tasa Objetivo de Banxico, en % anual

Fuente: Banco de México

han añadido incertidumbre a las previsiones de inflación y sus efectos pueden presionar ambos lados del balance. Banxico mantuvo la previsión de que el indicador general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026. Afirmó que el balance de

riesgos respecto de su trayectoria prevista se mantiene sesgado al alza, pero ha mejorado. Entre los riesgos al alza para la inflación enlistó la depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación

respira profundo, mantiene la calma y decide escuchar antes de hablar.

3. Empatía: considera que su jefe puede estar bajo presión y que su comentario puede no haber sido una crítica personal, sino una preocupación por el avance del proyecto.

4. Habilidad social: María responde con serenidad: “Aprecio tu retroalimentación. Me gustaría entender mejor tus expectativas para poder ajustar nuestro enfoque. ¿Podemos conversar después sobre posibles mejoras?”.

5. Motivación: en lugar de desanimarse, usa la crítica como una oportunidad para mejorar y motivar a su equipo, enfocándose en soluciones y ajustes estratégicos. El resultado es que María evitó un conflicto innecesario, fortaleció su liderazgo, ganó el respeto de su equipo y mejoró la comunicación con su jefe.

Travis Bradberry, experto reconocido en inteligencia emocional decía: “No es la inteligencia académica lo que nos asegura el éxito en la vida, sino la capacidad de gestionar nuestras emociones y relaciones”.

*Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE

Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO.

ESPERAN MÁS RECORTES

Analistas de Grupo Financiero Banorte consideraron que existe espacio adicional para más recortes en la tasa de referencia este año. Además de anticipar un recorte de 50 puntos base en la próxima reunión del 15 de mayo, para dejar la tasa en 8.50 por ciento, modificaron a 7.75 por ciento su nivel para el cierre de año, lo que es 75 puntos base menos que su estimación previa.

225

PUNTOS BASE

Ha disminuido la tasa de referencia en el actual ciclo bajista, que inició en marzo de 2024.

8.0%

ES LA EXPECTATIVA

Del consenso para la tasa de referencia al cierre de este año, y de 7.5% para finales de 2026.

subyacente, presiones de costos y afectaciones climáticas.

Los riesgos a la baja son una actividad económica menor a la anticipada, un menor traspaso de algunas presiones de costos y que el impacto de la depreciación cambiaria a la inflación sea menor al anticipado.

BBVA señaló que la probabilidad de un recorte de 50 puntos en mayo es significativa y prevé que finalizará el año en 7.75 por ciento, En Valores Mexicanos coincidieron con la expectativa de recorte en mayo, pero esperan que para la segunda mitad del año se observe una pausa o recortes de menor magnitud para que concluya este 2025 en 8.0 por ciento. "La inflación sigue estando expuesta a presiones al alza tanto internas como externas”.

Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody 's Analytics, instó a que Banxico sea más cauteloso, ya que aún no ha logrado llevar a la inflación a la meta y hay riesgos internos, así como externos, que amenazan a la economía nacional.

“El mayor riesgo para la inflación proviene del persistente exceso de demanda en la economía y de un ajuste incompleto de la política monetaria. Esto alerta sobre el riesgo de un retiro prematuro del freno monetario ante la aceleración de los rectores de la tasa de interés”, dijo.

Peso extiende caída ante incertidumbre comercial

La moneda local continuó cediendo terreno frente al dólar ante las preocupaciones en el frente comercial, mientras los operadores también prestaron atención al recorte de 50 puntos base a la tasa de interés de referencia anunciado por el Banco de México (Banxico).

Según las cifras publicadas por el Banxico, el peso mexicano se depreció 0.83 por ciento o 16.74 centavos, con respecto a su último dato de cierre, lo que la ubicó como la tercera divisa emergente con mayores pérdidas frente al dólar, tras cerrar en las 20.3044 unidades.

Christianne Matouk, directora de mesa de cambios en Actinver, precisó que, el mal comportamiento del peso tiene que ver con el anuncio del 25 por ciento de aranceles en autos, ya que afecta mucho a México al ser el principal exportador de vehículos a Estados Unidos, lo que empieza a poner un poco nervioso al mercado.

Sin embargo, detalló que la cotización actual del tipo de cambio refleja todavía la esperanza de que algo se pueda negociar, por lo que es probable que se mantenga alre-

A dos frentes

El peso mexicano fue de las divisas más depreciadas frente al dólar de EU, afectado por el anuncio de los aranceles automotrices de Trump y la baja de la Tasa Objetivo de Banxico.

Principales divisas más depreciadas vs el dólar de EU, var. % al 27 de marzo

Peso (Colombia)

Peso (Chile)

Peso (México)

Yen (Japón)

Real (Brasil)

Dólar (Canadá)

Rupia (India)

Ringgit (Malasia)

Nuevo dólar (Taiwán)

Peso (Argentina)

Fuente: Bloomberg

dedor de las 20.38 unidades, a la espera de que se hagan más anuncios el 2 de abril.

“Hoy la gente está comprando o vendiendo dólares por lo que ocurre con los aranceles, y todavía existe el riesgo de que no pase lo que espera el mercado. A mi me parece que si es probable que nos imponga ciertas tarifas y las deje a modo de negociación, quizá con la intención de que la revisión del T-MEC se haga pronto, pero al final es una especulación”, indicó Jorge Gordillo, director de análisis económico en CI Banco.

RESULTADOS MIXTOS EN BOLSAS

En los mercados accionarios prevaleció el tono de incertidumbre ante las crecientes preocupaciones sobre una disputa comercial, que eclipsaron datos en Estados Unidos. En Wall Street se reportó una caída de 0.53 por ciento en el Nasdaq, y de 0.37 y 0.33 por ciento en el Dow Jones y S&P 500.

Sin embargo, en el mercado local el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 1.27 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA avanzó 1.29 por ciento.

CAUTELA

7.5

BILLONES

De dólares al día, es el valor de las negociaciones en el mercado cambiario a nivel global.

POR ARANCELES

Bajan las apuestas a volatilidad en divisas

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Los operadores que habían apostado por fuertes oscilaciones en el mercado de divisas, de 7.5 billones de dólares al día, en torno a los dos últimos plazos arancelarios de Donald Trump están adoptando un nuevo enfoque mientras el Presidente promete un ajuste de cuentas comercial el 2 de abril. Las expectativas de volatilidad en las opciones vinculadas a divisas sensibles a los aranceles han disminuido en las últimas dos semanas, según datos recopilados por Bloomberg

6.44%

FUE

LA VOLATILIDAD

Implícita del dólar canadiense, frente al dólar de EU de ayer; fue de 7.85% el 28 de enero.

Para los estrategas de UBS, Alvise Marino y Vassili Serebriakov, cada vez está más claro que los operadores prefieren esperar a ver qué pasa con los aranceles, dada la reciente serie de falsos comienzos. “Existe, en nuestra opinión, la clara posibilidad de que el plazo de la próxima semana no produzca una imagen completa y clara de la política comercial de la administración”, escribieron en un informe de investigación el miércoles.

Más del 75 por ciento de las exportaciones canadienses se dirigen a EU, por lo que las amenazas de aranceles del 25 por ciento a los productos canadienses llevaron a una enorme fluctuación de dólar canadiense.

La volatilidad implícita a un mes para el dólar-dolar canadiense cerró en 7.85 por ciento el 28 de enero; el 25 de febrero, la volatilidad implícita era de 7.59 por ciento.

Ese mismo indicador del dólar canadiense bajó por tercera sesión de cuatro para terminar el miércoles pasado en 6.44 por ciento, y se mantuvo estable ayer.

Perspectivas económicas para México en el contexto de los aranceles

Desde la reelección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los mercados financieros han experimentado una volatilidad constante. Lo que comenzó con un optimismo tras su victoria en noviembre de 2024, pronto se tornó en fuertes caídas debido a la incertidumbre. Esta situación responde, en gran medida, a la agresiva y errática política comercial de Trump, en particular, a la imposición de nuevos aranceles a China, Canadá y México.

Hasta la fecha, Estados Unidos ha implementado aranceles del 25% sobre las importaciones mexicanas que no cumplen con las reglas del T-MEC y ha concedido una pausa para el resto de los productos hasta el 2 de abril. Según nuestro análisis, aproximadamente el 80% de las importaciones mexicanas cumplen con el tratado, mientras que el restante 20% podría estar sujeto a estas tarifas.

Asimismo, el gobierno estadounidense ha impuesto un arancel del 25% a las impor-

COLABORADORA INVITADA

Economista en Jefe de GBM

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

taciones de acero y aluminio provenientes de México y otros países. A diferencia de los aranceles implementados en 2018, esta vez sectores clave como autopartes, electrodomésticos y electrónica se ven directamente afectados. Estos aranceles, efectivos desde el 12 de marzo, impactan el 4.7% de las exportaciones totales de México, lo que equivale al 1.7% del PIB. Por último, pero no menos

importante, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% sobre el contenido de origen no estadounidense en automóviles y autopartes, conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. La medida entrará en vigor el próximo 3 de abril para automóviles y a más tardar el 3 de mayo para autopartes. Las autopartes originarias de países del T-MEC estarán exentas siempre y cuando cumplan con las reglas de origen del tratado, hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense. A medida que se acerca la fecha clave del 2 de abril, cuando se espera que EU anuncie su es-

trategia comercial más amplia, los mercados seguirán atentos a cualquier señal de un posible cambio de rumbo en la política comercial de Trump. Si bien existe la posibilidad de que México obtenga una exención para sus exportaciones de acero y aluminio en los próximos meses (debido a su superávit comercial con EU en estas categorías) y una extensión en la pausa del arancel del 25% a todos los productos importados, las constantes amenazas comerciales podrían complicar el proceso de revisión del T-MEC, aumentando la incertidumbre política y el riesgo de inversión. Es importante señalar que, aunque el proceso formal de revisión del T-MEC está programado para 2026, en cierto sentido, esta revisión ha comenzado de manera no oficial con la reelección de Trump. El tratado comercial establece que, en julio de 2026, Canadá, Estados Unidos y México se reunirán para definir si el acuerdo se mantiene vigente más allá de 2036. En nuestro escenario

“Factores como la presión de los sectores afectados, la respuesta del Congreso estadounidense y la dinámica del mercado podrían frenar la aplicación de nuevas tarifas”

base, dado que el comercio entre los tres países de la región de Norteamérica sigue siendo vital para sus economías, el tratado continuará siendo un pilar en la relación comercial.

El desenlace de la política comercial de Trump podría definirse en los próximos meses. Factores como la presión de los sectores afectados, la respuesta del Congreso estadounidense y la dinámica del mercado podrían frenar la aplicación de nuevas tarifas. Además, la revisión del T-MEC podría representar una oportunidad para renegociar términos que beneficien a México y otorguen mayor certidumbre a las empresas.

Desde la perspectiva de los inversionistas, la diversificación sigue siendo clave. A pesar de la volatilidad actual, la historia ha demostrado que los mercados tienden a recuperarse. En este contexto, mantener la paciencia y la disciplina en las inversiones es fundamental. Si bien los aranceles representan un desafío para México, el país cuenta con herramientas para mitigar su impacto. La clave estará en la capacidad del gobierno y el sector privado para adaptarse y encontrar nuevas oportunidades en un entorno comercial incierto.

Empresas sufrirían una pausa en la celebración de nuevos contratos

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La demanda de espacios compartidos (conocidos como coworking) en la Ciudad de México, el principal mercado corporativo del país, se ha visto desacelerada en los últimos meses, en espera de que empresas conozcan el detalle de las políticas arancelarias que impondrá el gobierno de Estados Unidos el 2 de abril, para reanudar contratos, de acuerdo con especialistas.

Aunque la ocupación de estos espacios en empresas como WeWork, IOS Offices, IWG, a la cual pertenecen marcas como Regus y Spaces, ya se encuentra por encima del 85 por ciento, algunos ajustes en estrategias de inquilinos, nuevos planes de crecimiento focalizados y la coyuntura internacional, generan cambios en el mercado.

Isaac Carreón, socio fundador de la Asociación Mexicana de Coworkings y Espacios coworkings (Amxco) y director general de Flex Offices, explicó que algunas asociaciones y empresas tecnológicas, perciben un ambiente de desaceleración en la economía o en algunos casos se les ha cortado el presupuesto desde el gobierno de EU, lo cual ha frenado la firma de contratos.

“En este primer trimestre, debido a temas macroeconómicos y políticos, sí hemos notado una pequeña cautela por parte de los clientes. Hemos no solamente leído de parte de ellos, en su comportamiento, una mayor contención a ir tomando nuevas oficinas o más espacios de trabajo, se mantienen bastante cautos”, dijo a El Financiero

El mercado de oficinas de coworking en México aceleró después de la pandemia, donde el trabajo híbrido se convirtió en una estrategia para las empresas, lo cual derivó en desocupaciones de grandes edificios, principalmente de sectores como gobierno y grandes corporativos, dándole brillo a corredores como Reforma, Polanco e Insurgentes por su ubicación.

Sin embargo, las amenazas del gobierno de Donald Trump a México y el mundo con la imposición de aranceles, podría mermar la actividad y desacelerar la demanda de este tipo de oficinas coworkings, aunque hasta el momento el efecto no ha sido tan severo.

“Es un hecho que hay incertidumbre y esta incertidumbre hace que nuestros clientes vayan con pies de

Los jugadores

El coworking en México ha consolidado el negocio de gigantes de las oficinas flexibles.

Centros de trabajo o edificios

Bajan huella

Walmart invertirá 6 mil mdd para su expansión en México

Walmart de México invertirá 6 mil millones de dólares este este año como parte de su plan de expansión en el país. En 2024, la cadena de origen estadounidenses invirtió 2 mil 100 mdd en México y Centroamérica.

Los metros cuadrados de oficinas compartidas se han reducido para ser más eficientes en mejores ubicaciones. Metros cuadrados de coworking

“En este primer trimestre, debido a temas macroeconómicos y políticos, sí hemos notado una pequeña cautela por parte de los clientes”

ISAAC CARREÓN Socio fundador de Amxco

Predominan

El coworking apenas representa un 3.7% de las oficinas que hay en la capital. Millones de metros cuadrados

OFICINAS

Demanda de coworkings en México se desacelera por tensiones arancelarias

El mercado muestra cautela ante la incertidumbre macroeconómica y política impulsada por Donald Trump

plomo, pero no hemos visto un descenso en la actividad, al contrario, creo que muchos de nuestros clientes es ver los aspectos positivos en relación al tema macroeconómico

y tratar de sacar las mayores ventajas posibles”, explicó Allan Devars, director senior de asesoría inmobiliaria corporativa de Cushman & Wakefield.

REDUCEN HUELLA

El mercado de coworkings se está reconfigurando en México, luego de un largo periodo de expansiones y aperturas. Hoy las grandes firmas planean más la operación de sus edificios para adaptarse a los cambios que ocurrirán después del 2 de abril.

“No quiere decir que dejaron todos los espacios, únicamente creo que cambió un poquito la estrategia de los principales coworkings en este momento. Antes era tener el mayor número de puntos posibles porque te ofrecen poder trabajar en cualquier de estos espacios y cambiaron la estrategia a tener buenas ubicaciones”, dijo Alejandro Delgado, country manager de SiiLA.

nas aperturas, con Spaces y Regus. Estas empresas de coworking ahora se están enfocando en expansiones muy localizadas”, detalló. WeWork, la empresa más grande de coworking en México, con 22 edificios en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, se ha enfocado en elevar su oferta de membresías All Access, para que sus más de 2 mil empresas inquilinas puedan tener acceso a cualquier espacio compartido del país y del mundo.

Sin embargo, después de varios años sin nuevas aperturas, la marca analiza reactivar planes de crecimiento en medio de la coyuntura.

“Hemos visto esto como un momento de incertidumbre, esa es una realidad, pero por nuestro modelo de negocio que fomenta la flexibilidad la afectación ha sido menor. Ya estamos tomando nuevos espacios, pero lo estamos haciendo con un racional mayor, nuestras decisiones hoy son mucho más certeras”, dijo Álvaro Villar, regional head of sales de WeWork.

ACTUALIDAD

Las principales empresas de coworking tienen un portafolio de alrededor de 400 mil metros cuadrados.

De acuerdo con SiiLA, actualmente las principales empresas de coworking tienen un portafolio de alrededor de 400 mil metros cuadrados, mientras que en el 2019 rondaba por encima de los 423 mil metros cuadrados de espacio compartido ofertado en el mercado de oficinas.

“Si hablamos de las dos principales operadoras de coworking que es WeWork y IWG vemos estrategias distintas. WeWork ya no ha desocupado espacio, pero tampoco ha abierto nuevos espacios y IWG en los últimos años hemos visto algu-

En tanto, IWG, que opera las marcas de oficinas Regus y Spaces, prevé un año de crecimiento a pesar de las presiones macroeconómicas. La firma ha crecido un 17 por ciento el último año, al alcanzar un total de 30 centros de oficinas en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla y Cancún.

“En 2024 registramos un crecimiento récord, con los mayores ingresos, contrataciones y aperturas de nuestra historia. El año pasado se añadieron 899 nuevos centros a nuestra red mundial y se abrieron 624, con unos ingresos de 4 mil 200 millones de dólares. El 2025 será otro año de expansión. Nuestro objetivo es añadir 20 centros a nuestra red a lo largo del año, introduciendo nuevas marcas en el mercado y abriendo en nuevas ciudades”, aseguró Javier Mier y Terán, country manager para México de IWG.

Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Esmeralda Ordaz

TIENE 14 TRATADOS COMERCIALES ABRIRÁ MÁS TIENDAS Y DOS CENTROS DISTRIBUCIÓN

EU incumple obligaciones con el T-MEC: expertos

Necesario conocer el alcance de lo anunciado por Trump antes de responder

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

FERNANDO CASTILLA lcastilla@elfinanciero.com.mx

Estados Unidos incumple con sus obligaciones en el marco del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), por lo que todos los aranceles que ha anunciado el gobierno del presidente Donald Trump son violatorios de este acuerdo, advirtió Mónica Lugo, directora de Relaciones Institucionales en Grupo Prodensa, quien además fue negociadora del T-MEC.

“México tiene en el T-MEC una carta paralela en donde se excluía de cualquier decisión sobre seguridad nacional que incluyera justamente los automóviles (...)si no se cumplen estas reglas fundamentales, se pone en duda la existencia del acuerdo”, destacó Lugo en su participación en el MeetPoint “Trump desata una 'Guerra Comercial' mundial ¿Qué le espera a México?” organizado por El Financiero

La exnegociadora del T-MEC indicó que el próximo año, es decir en el 2026, se viene una revisión

Walmart anuncia inversión por 6 mil mdd en México

Walmart de México anunció una inversión por 6 mil millones de dólares (aproximadamente 125 mil millones de pesos) para este año como parte de su plan de expansión en el país, que constará de la apertura de nuevas tiendas y dos centros de distribución de nueva generación. En 2024, la cadena de origen estadounidenses invirtió 2 mil 100 millones en México y Centroamérica.

41

POR CIENTO Se usará en remodelación y mantener tiendas ya existentes; 30% para nuevas tiendas y los clubes. Walmart anuncia. La firma espera crear 5 mil 500 empleos.

del acuerdo, lo que sería un punto en contra de la Unión Americana debido a la falta de cumplimiento como socio comercial.

“Hay muchos temas que se pueden discutir y que se tienen que tratar en dos canales diferentes, a la hora que llegue la revisión de T-MEC justamente se pueden usar estos aranceles como estrategia de negociación”, dijo.

Por su parte, en el mismo foro, Iván Chomer, CEO de Dividenz, afirmó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe conocer el impacto real que tendrán los aranceles de hasta 25 por ciento de Donald Trump a las exportaciones hacia EU antes de responder con aranceles reciprocos.

“Creo que es temprano para sacarlo (el paquete de medidas de México en respuesta a los aranceles de Donald Trump) porque hoy no se sabe el alcance completo que van a tener los aranceles”, afirmó Chomer

En el mismo sentido, Rodrigo Villegas, fundador y CEO de Suass Group dijo que entrar en una guerra arancelaria con EU sería dañino para México porque provocaría inflación, una divisa muy volátil y una pérdida de empleos masiva.

Villegas aseguró que existen otras formas de hacer frente a las medidas unilaterales de EU. “Habrá que planear para poder contener el efecto que tengan las medidas arancelarias en los negocios y en las industrias en México”, dijo.

“Lo que busca Trump es resetear la negociación a nivel global, parece que es una forma agresiva de negociar”

IVÁN CHOMER CEO de Dividenz

“Como parte de esta inversión este año abriremos más tiendas de nuestro formato Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter, y Walmart Express, generando aproximadamente 5 mil 550 empleos directos. Estas nuevas tiendas se suman a las 3 mil 200 que ya tenemos”, reveló en la conferencia mañanera de forma virtual, Ignacio Caride, director general de Walmart México y Centroamérica. En un comunicado aparte, la

Impactos

empresa detalló que el 41 por ciento de la inversión se destinará a remodelaciones y mantenimiento de tiendas existentes; 30 por ciento de su Capex será para la construcción de tiendas y clubes nuevos; mientras que el 18 por ciento del monto anunciado será para expandir y fortalecer su cadena de suministros y el 11 por ciento restante se destinará a proyectos estratégicos de e-commerce y tecnología.

“Para 2025 se espera que las

En la región norteamericana, los integrantes del T-MEC producen 15.4 millones de vehículos, lo que la hace una zona competitiva.

Gravámenes atentan contra la integración de América del Norte

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) advirtió que la imposición del 25 por ciento de aranceles a la importación de vehículos hacia Estados Unidos, no fabricados en aquel país, atenta contra la integración regional de los países que forman el T-MEC.

TRAS 30 AÑOS.

La región tardó ese tiempo en establecer una integración verdadera.

En un comunicado, la AMIA señaló que la entrada en vigor de los aranceles el próximo 3 de abril impactará en el empleo y las inversiones de los tres países.

“Los aranceles impuestos por EU a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativa-

mente a la industria automotriz de América del Norte. Afecta a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países”, advierte. Los aranceles del 25 por ciento impactarán a armadoras que producen vehículos como sedanes, SUVs, crossovers, mini vans y algunas autopartes clave como motores y tren motriz. Aunque el gobierno dijo que las autopartes bajo el T-MEC no aplicarán a los aranceles, se analizan imponer tarifas al contenido no estadounidense.

tiendas nuevas contribuyan entre 1.5 y 1.7 por ciento del crecimiento de ventas totales. El principal vehículo de crecimiento continuará siendo Bodega Aurrera”, informó la cadena.

De acuerdo con el directivo, dicha inversión es importante también para el Plan México debido a que Walmart cuenta con 30 mil proveedores, de los cuales 85 por ciento son pequeñas y medianas empresas.

Aranceles a autos, ‘camino tortuoso'

La comprobación de origen de componentes estadounidenses para exentar los aranceles que impuso el gobierno de Estados Unidos a todos los vehículos importados, complicará el comercio y la logística en las aduanas, advirtió Gerardo Gómez, director general de la consultora J.D. Power en México.

“Va a ser un camino tortuoso el poder llegar a definir cuáles son los componentes que cumplen con la regla de origen y cuáles no, cuáles van a cargar con impuesto y cuáles no. Es muy complejo y con lo que sabemos ahorita se ve muy difícil”, dijo.

Actualmente, México, EU y Canadá están obligados a cumplir una regla de origen de 75 por ciento de contenido regional en componentes y autopartes para la fabricación de vehículos. Sin embargo, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer 25 por ciento a autos no fabricados en EU. Fernando Navarrete

AMIA, INA, ANPACT Y AMDA DESAPRUEBAN TARIFAS
J.D. POWER
MÉXICO
Falta una agencia. Debe realizarse una verdadera promoción de exportaciones.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

El rey Carlos III ingresa al hospital; cancela todos sus compromisos pendientes esta semana

El rey Carlos III suspendió todas sus actividades, después de ser ingresado este jueves temporalmente en el hospital para ser atendido por los efectos secundarios del tratamiento que recibe contra el cáncer de próstata.

EN CUMBRE RECHAZAN LEVANTAR SANCIONES A MOSCÚ

Macron anuncia plan para crear ‘fuerza europea' en Ucrania

Pretenden ofrecer el despliegue de fuerzas militares de una coalición de voluntarios en caso de acuerdo de paz con Rusia

Putin afirma que la táctica de Trump para controlar Groenlandia es muy seria

PARÍS AGENCIAS

A iniciativa de Francia y Reino Unido, unos 30 dirigentes europeos debatieron sobre las “garantías de seguridad” que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de un acuerdo de paz con Rusia, incluyendo el despliegue de fuerzas militares por parte de una “coalición de voluntarios”.

En este contexto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que varios países europeos están dispuestos a enviar tropas a Ucra-

nia, aclarando que estas fuerzas tendrían un carácter “disuasorio” para prevenir nuevos ataques de Rusia y no estarían en la primera línea.

Por otra parte, los aliados de Kiev reunidos en París, sin la presencia de Estados Unidos, decidieron no levantar las sanciones a Rusia, tal como lo reclama Moscú.

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, celebró la “movilización” europea por la paz “sin precedentes en décadas”, tras la cumbre de aliados en París.

Sin embargo, y pese a que la mayoría de países se mostraron de acuerdo, el envío de tropas topó con una falta de consenso.

“Ningún soldado croata irá a Ucrania, bajo ningún concepto, está completamente descartado”,

reaccionó el presidente de Croacia, Zoran Milanovic.

Mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también reiteró su rechazo a participar en una eventual fuerza y pidió que se invite a Estados Unidos a una próxima reunión de aliados de Kiev.

Al participar en la cumbre, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que Europa debe “demostrar” que “puede defenderse”.

En el plano militar, el Ministerio de Defensa de Rusia volvió a acusar, por segundo día consecutivo, a Ucrania de violar la tregua energética anunciada tras las negociaciones mantenidas con Estados Unidos en Riad.

De acuerdo con las autoridades, uno de los ataques se produjo en la región fronteriza de Briansk, donde un aparato aéreo no tripulado impactó contra una instalación del operador eléctrico ruso, Rosseti.

BUSCA CONTROLAR GROENLANDIA

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que considera “serios ” los planes de Estados Unidos para anexionarse Groenlandia, en medio de la ofensiva de Donald Trump para tomar el control de la isla danesa.

“Estamos hablando de planes serios por parte de Estados Unidos en relación con Groenlandia. Estos planes tienen raíces históricas de larga data”, dijo Putin en un foro del Ártico en la ciudad de Múrmansk.

“De hecho, Estados Unidos tenía planes similares ya en la década de 1860. Ya entonces, la administración estadounidense estaba considerando la posibilidad de anexionar Groenlandia e Islandia, pero esta idea no fue apoyada por el Congreso”, aseguró el jefe del Kremlin.

UE

EVALÚA

ESTRATEGIA

Japón dice que habrá represalia a aranceles

TOKIO.- Japón responderá "apropiadamente" a los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre los automóviles, "con todas las opciones disponibles", dijo el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

El premier hizo estas declaraciones después de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel adicional de 25 por ciento a las importaciones de automóviles, sin excepciones.

Dicho aumento, que entrará en vigor el 3 de abril, podría perturbar las cadenas de suministro globales y suponer un golpe a los fabricantes de automóviles japoneses, dado su alto grado de penetración en el mercado estadounidense.

Cabe destacar que los automóviles representaron 28.3 por ciento de las exportaciones totales de Japón a Estados Unidos durante 2024, de acuerdo con un reporte de Reuters.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que evaluará la decisión de Trump y seguirá buscando "soluciones negociadas" al tiempo que protege sus "intereses económicos".

Ante este panorama, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, aseguró que Estados Unidos "ya no es un socio confiable".

El líder canadiense aseguró que habrá una respuesta a esta decisión, entre la cual contempla reducir la dependencia de las mercancías estadounidenses. Agencias

25%

DE ARANCEL ADICIONAL a las importaciones de automóviles, anunció EU.

28.3%

DE LAS EXPORTACIONES totales de Japón a EU fueron automóviles, en 2024.

Trabajo conjunto. En un nuevo encuentro en París, alrededor de 30 dirigentes europeos debatieron sobre la guerra en Ucrania.
Cooperación. El presidente Macron brindó su ayuda a Zelenski.

Con Trump, “estamos ante el regreso del fascismo”, advierte Rob Riemen

“¿Cómo es posible que alguien como (López) Obrador haya podido llegar al poder?”
ROB RIEMEN Filósofo y escritor

El filósofo neerlandés dice que EU es ahora enemigo de Europa por su cercanía a Putin

PABLO HIRIART

CORRESPONSAL ENTREVISTA

MADRID.- Uno de los principales humanistas europeos de nuestro tiempo, Rob Riemen, considera que “Donald Trump es un fascista contemporáneo”, y que Estados Unidos “es ahora nuestro enemigo”, hermanado con Putin y Corea del Norte. “La alianza occidental está rota”.

En entrevista con El Financiero, el filósofo neerlandés afirma que la guerra en Europa, “en cierto modo ya ha comenzado: Rusia no se detendrá en Ucrania”. Ahora “nos damos cuenta de que el periodo de paz que hemos tenido durante unos 80 años en la historia europea fue completamente inusual, porque la historia está llena de guerras”.

Se incomoda cuando empleo el

término “populismo autoritario” en la entrevista, y corrige: “Yo los llamaría fascistas que llegan al poder por medios democráticos. Por favor, deshagámonos de ese término estúpido, populista, porque es completamente carente de significado. Estamos lidiando contra el regreso del fascismo”.

El fundador y presidente del Instituto Nexus, autor, entre otros libros, de El Arte de ser humanos, Para combatir esta era, La palabra que vence a la muerte, Cuentas de grandeza (que saldrá en septiembre), cita al poeta irlandés W.B. Yeats para explicar parte de la tragedia de nuestro tiempo: “Los mejores carecen de toda convicción, mientras que los peores están llenos de intensidad apasionada”.

Rob Riemen se pregunta “¿Cómo es posible que en Estados Unidos, en este momento, con toda la destrucción causada por el señor Elon Musk y el señor Trump, el Partido Demócrata sea menos favorecido en las encuestas que el Partido Republicano?”.

Y se responde a sí mismo: “Esto nos dice que la gente se siente traicionada por lo que solía ser la élite gobernante. Esto ha sucedido en Estados Unidos y en México. ¿Cómo es posible que alguien como (López) Obrador haya podido llegar al poder?”.

Agrega: “La respuesta, como sabemos, es la corrupción. Corrupción total. ¿Qué es la corrupción? La co-

rrupción es cuando las personas están interesadas en su propio beneficio y nada más que eso. Mussolini lo hizo de esta manera, Franco lo hizo de esta manera, Hitler lo hizo de esta manera, (López) Obrador lo está haciendo, Orbán lo está haciendo”.

Le pregunto sobre un verso del poeta austriaco Rainer María Rilke (“¿Quién habla de victorias? Resistir lo es todo”) y su significado actual para la situación mexicana.

Habla de Lorenzo Córdova, de la destrucción del Instituto Nacional Electoral, de López Obrador como “arquetipo del falso Mesías (que se roba frases de Stalin y de ese tipo de gánsteres)”, y contesta, parafraseando a Maquiavelo, que sólo es posible restaurar el sentido de civilización si las instituciones que estaban en el núcleo de esa civilización vuelven a sus principios originales.

“Imagina que un Partido Socialista volviera a su primer principio de lo que realmente significa el socialismo. Que los liberales volvieran al primer principio de lo que es la esencia del liberalismo. Que la Iglesia volviera a su primer principio: el Sermón de la Montaña como el centro del Evangelio”, dice Rob Riemen.

Extracto. Lea la entrevista completa en nuestra página de EL FINANCIERO

Alerta. El filósofo Rob Riemen advierte que “la alianza occidental está rota”.

Denuncia. El diputado federal de Morena y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, es acusado por el delito de violación, en grado de tentativa, en agravio de su media hermana, Nidia Fabiola; hecho que habría ocurrido en 2023.

Contexto. Como parte del caso, la fiscalía estatal solicitó el desafuero del legislador; sin embargo, los diputados federales votaron, el martes pasado, a favor de que el también exfutbolista del América mantuviera su fuero constitucional, lo que desató críticas de parte de la oposición.

CRITICA A EXFISCAL CARMONA Lideresa de Morena pide evitar impunidad

En el caso contra Cuauhtémoc Blanco se debe garantizar que “se conozca la verdad, que no haya impunidad y que pueda haber consecuencias”, enfatizó la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján.

En un video, afirmó que aunque no se logró su desafuero, eso no debe ser pretexto para que no se haga una “investigación seria”.

“Si se mantiene o se quita el fuero a un legislador es una decisión que no está vinculada con que se pueda seguir una investigación”, externó.

La morenista comentó que ante “cualquier denuncia, de cualquier mujer, de acoso, de violación, tiene que haber una investigación seria (...), en el caso de Cuauhtémoc Blanco y de cualquier otro”.

Alcalde recordó que “siendo secretaria de Gobernación con López Obrador, me tocó enfrentar al exfiscal Uriel Carmona, que vino bloqueando muchos delitos en el estado de Morelos, cuando era gobernador Cuauhtémoc Blanco.

“Es un fiscal que se enfrentó con el exgobernador, con el expresidente, que amenazó a la presidenta Claudia Sheinbaum, que estuvo en la cárcel, pero que jueces le dieron un amparo, lo sacaron y lo volvieron a imponer en la fiscalía”, acusó la dirigente nacional de Morena.

Víctor Chávez

SUGIERE A BLANCO QUE DECLARE

Detienen en Tabasco a Guasón , expolicía ligado a la organización criminal La Barredora Francisco Javier ‘N’, alias Guasón, fue detenido en Tabasco. El sujeto contaba con una orden de aprehensión por el delito de asociación delictuosa. Según la indagatoria, fue policía estatal y brindó protección a la organización criminal La Barredora, liderada por Daniel

“Yo no protejo a nadie”; descarta CSP que fuero del Cuau frene pesquisa

La fiscalía de Morelos debe investigar y definir si existe algún delito, luego de que diputados federales mantuvieran el blindaje del exfutbolista, afirmó la presidenta

La mandataria se pronunció a favor de un debate sobre la eliminación del fuero

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

“Nosotros no vamos a proteger a nadie”, por lo que la fiscalía de Morelos debe “seguir la investigación” contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, quien debe enfrentar la denuncia por tentativa de violación aunque tenga fuero, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Sería muy bueno, por ejemplo, que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la fiscalía y que diera su declaración”, comentó la mandataria en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

-Doctora, pero iría con fuero –se le replicó.

- Sí, pero eso no quiere decir que se interrumpa la investigación. Además, ahora hay un nuevo fiscal en la fiscalía de Morelos. Entonces, es muy importante que siga la investi-

“Es muy sencillo haber acordado en su propio grupo: te protegemos, pero luego haces show”

JOSÉ LIXA

Diputado del PAN

gación y que él declare. Nosotros no vamos a proteger a nadie. Eso tiene que quedar clarísimo. No obstante, acotó, “tiene que demostrarse que, en efecto, hay un

delito. ¿Quién lo define? La fiscalía. Tiene que seguir la investigación. La investigación no se cierra”. Además, la titular del Ejecutivo federal rechazó la idea de que la

presidenta protege al exfutbolista. “Yo no protejo a nadie, protejo al pueblo de México, es mi responsabilidad, y a mi familia. Pero nosotros no vamos a proteger a una persona

Ve PAN simulación en visita a la FGE

Legisladores del PAN consideraron que la visita de Cuauhtémoc Blanco a la fiscalía de Morelos fue “una “simulación”, un “espectáculo bochornoso” para tratar de “tapar el sol con un dedo” y que la propuesta de Morena ahora de eliminar el fuero es “una tomadura de pelo”.

El coordinador panista en la Cámara de Diputados, José Lixa, dijo que “es querer cambiar el guión mediático de lo que sucede. Lo que sucedió en la Cámara de Diputados

es tan relevante que no puede taparse el sol con un dedo”.

Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, estimó que la iniciativa para desaparecer el fuero de los legisladores, propuesta por el diputado de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar, es una “tomadura de pelo” porque el oficialismo se “colgó la medalla a la hipocresía” al no quitar el desafuero a Blanco.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta, afirmó

que no comparte la desaparición del fuero, sino que se puede replantear como inmunidad parlamentaria. “Aquí no hay un tribunal especial para las políticas y políticos. Lo que hay es una protección que impide que se fabriquen delitos para sacarte del proceso legislativo”, dijo.

Consideró que, hasta ahora, es un tema en el que “la derecha nos ha ganado en el debate”, no será un tema a resolver pronto.

Víctor Chávez y Diana Benítez

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
‘N’, alias Prada.
MORENA QUIERE CAMBIAR LA NARRATIVA, AFIRMA OPOSICIÓN
Mañanera. Claudia Sheinbaum reiteró que no hay pactos con nadie, pero debe haber investigaciones.
“Que siga la investigación, igual que la de Alito Moreno (...) No vamos a proteger a nadie”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

que haya cometido un delito, por eso yo digo que siga la investigación y que él declare. Es importante que continúe la investigación. Hay un nuevo fiscal y ese nuevo fiscal puede tener todos los elementos de la carpeta que se abrió previamente”, insistió.

- ¿Hay un pacto de impunidad entre el PRI y Morena para no quitarle el fuero no sólo a Cuauhtémoc Blanco, sino también a (Alejandro) Alito Moreno? –se le preguntó.

- Hay un nuevo fiscal y lo dije ayer, que ese fiscal siga haciendo la investigación. Hoy agrego otra cosa, que declare Cuauhtémoc Blanco en la fiscalía y que siga la investigación, igual que la de Alito Moreno, que siga la investigación. Nosotros no vamos a proteger a nadie, pero que se hagan las investigaciones.

El miércoles pasado, Sheinbaum rechazó la existencia del PRIMor y negó haber intervenido en la decisión de los morenistas en la Cámara de Diputados de mantener el fuero a Blanco.

“No es que haya una alianza sino que diputados del PRI decidieron votar así. ¿Cómo creen que va a haber una alianza con el PRI? Imagínense lo que diría el pueblo”, dijo en su conferencia de ese día.

APUNTA A DISCUSIÓN

La presidenta Sheinbaum consideró ayer que es necesario poner a debate la figura del fuero.

“Muchos jueces dicen: ‘No se puede emitir una orden de aprehensión, una orden de cateo, porque tiene fuero’. Por ejemplo, ese tipo de cosas tienen que discutirse, sí creo que deba ponerse a debate el fuero”, dijo.

En la Cámara de Diputados, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar presentó una iniciativa de reforma constitucional que plantea eliminar el fuero a diputados y gobernadores.

“Aquí (...) lo que hay es una protección que impide que se fabriquen delitos”

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado

Fiscalía estatal le negó acceso a su expediente, acusa Blanco

El diputado federal aseveró que la acusación se debe a una venganza contra él

TEODORO RENTERÍA VILLA Corresponsal

CUERNAVACA.- Cuauhtémoc

Blanco se presentó ayer en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Morelos para comparecer, voluntariamente, ante el Ministerio Público especializado en delitos sexuales.

Al salir de las instalaciones, ubicadas en el municipio de Temixco, el diputado federal de Morena manifestó que no pudo tener acceso a la carpeta de investigación, por lo que su equipo de abogados impugnará la negativa porque “ni siquiera ha sido notificado.”

Su defensora afirmó que tiene derecho a ser parte en la integración de la carpeta y conocer la denuncia a fin de precisar, entre otros temas, el lugar en donde se encontraba su cliente el día del supuesto intento de violación de su media hermana, Nidia Fabiola.

Enfatizó que, además del exfiscal, hay “muchos atrás” que buscan hacerle daño.

Un día antes de que se presentara la solicitud de desafuero en su contra, rememoró el exfutbolista, él había denunciado por extorsión al exfiscal estatal Uriel Carmona. El Congreso del Estado destituyó de su cargo a Carmona y nombró a Edgar Maldonado, entonces consejero jurídico del gobierno del estado.

Por otra parte, mediante un comunicado, la fiscalía del estado indicó que la comparecencia de Blanco se desahogó conforme a los protocolos establecidos por la normatividad aplicable, en un ambiente de respeto, confidencialidad y pleno apego a derecho.

Reiteró su compromiso con la imparcialidad y el respeto irrestricto a los derechos humanos, sin distinción de cargo.

EN UN TRIS. Blanco estuvo alrededor de 50 minutos en las instalaciones de la fiscalía de Morelos, ubicada en Temixco.

“Aquí estoy, voy a seguir dando la cara, me voy a seguir defendiendo (...) Nadie me protege, yo siempre he dado la cara”, atajó.

Blanco declaró que confía en “la nueva fiscalía” al referirse al cambio de titular que se generó el mismo día en que se solicitó su desafuero ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados.

Paran emisión de pasaportes en Santa Fe

Se dice que el dueño del Grupo Tecno, Juan Carlos Torres Guzmán, quien tiene el contrato de emisión de pasaportes y toma de datos biométricos, está amagando en las oficinas de emisión de pasaportes con paros laborales ante la supuesta falta de pago a sus trabajadores, que llevan un mes sin cobrar. El día de ayer cerraron las oficinas de pasaportes en Santa Fe. ¿Quién será el funcionario responsable de haber adjudicado este contrato a esa empresa? Algo interesante para investigar.

Vocero legislativo, a clases de derecho

Duro fue ayer el regaño público del líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, al vocero de su bancada, Arturo Ávila, quien sostuvo en entrevista en radio que “el fuero no le da ninguna protección contra este tipo de delitos (violación), y Cuauhtémoc Blanco puede ser encarcelado el día de mañana si resulta responsable”. Molesto, Monreal lo refutó: “No se puede detener a nadie a quien la Cámara de Diputados no le haya quitado inmunidad procesal”. Y por eso dijo que invitará al vocero “a las clases de Poder Legislativo que doy en la UNAM”. Hoy sigue en San Lázaro el seminario legislativo para jóvenes, seguro habrá una butaca para el diputado Ávila.

Los daños colaterales del Cuau en Morena

Profundos son los daños colaterales que dejó Cuauhtémoc Blanco en la bancada de Morena en San Lázaro. Colaboradores de la vicecoordinadora Gabriela Jiménez nos anticiparon que les informaron que, por órdenes de Andy López Beltrán, la semana próxima su jefa será relevada del cargo y pasará a la tropa guinda. Y también la diputada morenista María Teresa Ealy Díaz denunció una campaña de linchamiento político en su contra en los medios informativos del Palacio Legislativo. Y todo por pronunciarse a favor del desafuero del exjugador del América. Lo bueno es que en la ‘4T’ había libertad para votar.

Otro manotazo de la oposición en San Lázaro

Indignados, diputados del PAN abandonaron la reunión de la Comisión de Transparencia, donde se votarían las iniciativas de Sheinbaum de reformas a las leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas. Los del PRI ni siquiera asistieron. Los panistas reclamaron que ni en sesión extraordinaria se vale que entreguen un dictamen sólo 24 horas antes y además incompleto. Y ya por no hablar del contenido, que -según señalaron- “las reformas sólo servirán para incrementar la opacidad y la corrupción en los gobiernos de Morena”, reclamó el diputado Éctor Ramírez.

El también exgobernador de Morelos arribó a las instalaciones centrales de la fiscalía, alrededor de las 9:10 horas, a bordo de una camioneta de color negro, escoltada por elementos que viajaban en otro vehículo. Ambas unidades ingresaron directamente a la zona de estacionamiento que ocupan mandos, vehículos oficiales e invitados especiales. No cruzaron los torniquetes ni la zona de registro obligatorio para los ciudadanos que acuden a ese organismo.

A las 10:00 horas, Blanco salió a pie acompañado de su asesora jurídica para atender a los representantes de los medios de comunicación.

Alito toma sus precauciones

Casual, el senador Alejandro Moreno no asistió a la sesión plenaria de ayer, pues así evitó cuestionamientos del porqué los diputados del partido que lidera votaron en contra de quitar el fuero a Cuauhtémoc Blanco, presuntamente como acuerdo para que tampoco aprueben el desafuero de él, solicitado por la Fiscalía de Campeche. Sorprende la actitud del envalentonado Alito, pues pocos días atrás dijo que las acusaciones sobre enriquecimiento ilícito es un asunto que él ya ganó en tribunales.

Ausencias ‘entendibles’

Y resulta que Alito no fue el único faltista de la sesión en el Senado, sino también se ausentó el converso a la ‘4T’ Miguel Ángel Yunes Márquez, quien desató nueva polémica al difundirse un video en el que es espectador de un baile de ‘cabaret’ que más bien parecía table dance. A ver con qué cara el oficialismo defiende a su voto 86, que les permitió sacar reformas constitucionales.

Comparecencia. Cuauhtémoc Blanco acudió a las instalaciones de la FGE.
“NADIE ME PROTEGE, SIEMPRE HE DADO LA CARA”

Incertidumbre costosa

Como usted sabe, Donald Trump anunció ya aranceles para la industria automotriz a iniciar el 2 de abril. De acuerdo con el comunicado de la Casa Blanca, se aplicará esa tasa a lo que no esté cubierto en el T-MEC, considerando el contenido de origen por pieza, no por la unidad terminada. No queda claro cómo van a aplicarlo, de manera que seguimos metidos en pura incertidumbre.

Tal vez porque no hay claridad, el impacto del anuncio sobre el tipo de cambio fue prácticamente nulo. Considerando el movimiento del peso en comparación con el que tiene el dólar contra las monedas más importantes, seguimos en el mismo nivel que hace una semana. El gran cambio en el precio del dólar ocurrió hace ya muchos meses, al día siguiente de la elección presidencial, y llegó al nivel actual desde finales de agosto. Desde entonces, es más el movimiento del dólar frente al resto del mundo, que el del peso frente al dólar.

Tampoco hubo reacción a la reducción de tasa de interés que anunció el Banco de México ayer. Bajó la tasa en medio punto porcentual, para ubicarla en 9% anual, y anunció que repetirá la medida en mayo. Ya prácticamente todos los analistas esperaban algo así, de manera que tampoco hubo efecto alguno.

También ayer se publicó la balanza comercial al mes de febrero. Esta información es relevante porque es la primera que podría reflejar el impacto de la llegada de Trump a la Presidencia. Recuerde que tomó posesión el 20 de enero, y desde el principio lanzó decretos a diestra y siniestra, y amenazó con los aranceles.

Aquí sí hay noticia. Resulta que las importaciones de bienes intermedios, es decir, los insumos industriales, reportaron una caída anual de 4%. No es una cifra extraordinaria, hasta que vemos el comportamiento del mes previo, cuando había crecido en 11%. Es decir, de enero a febrero hay una reducción de 15 puntos porcentuales. Es una de las mayores caídas registradas en la historia. Apenas hay cuatro caídas mayores alrededor de la pandemia, y una en el golpe de la Gran Recesión de 2008. Las siguientes 10 caídas ocurrieron también en circunstancias extremas: la crisis de 1995 o la recesión dot com, de 2001.

Para darle una idea de lo que esto significa, esos 15 puntos

POR MUERTE DE MIGRANTES

Piden revocar la libertad de Garduño

FUERA DE LA CAJA

Macario

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

porcentuales, si se mantuvieran durante un año, implicarían una caída de 71 mil millones de dólares en las importaciones, que seguramente serían un poco mayores al medir las exportaciones que las acompañan. Equivale a 2% del PIB, y supongo que a varios miles de empleos. Las exportaciones manufactureras no alcanzaron a caer, pero las de automóviles sí lo hicieron, en 12%, que no es poco. Toda la caída ocurrió en las exportaciones de autos a Estados Unidos. Se vende un poco menos, pero se sigue vendiendo. Es la caída de las importaciones, con lo que implica en la producción futura, lo que preocupa. Es el costo de la incertidumbre. No se mueven los precios, pero se detienen las órdenes. Como no está claro qué podrá venderse y a qué precio, es preferible esperar. Detener la producción tiene costos, pero claramente inferiores a los que se tendrían si se producen cosas que luego no puedan venderse. Puesto que nuestra economía ya venía deteniéndose, las importaciones de bienes de consumo y de capital habían moderado su crecimiento, y a últimos meses ya reportaban contracción. En los últimos tres, el consumo ha caído 7% y los bienes de capital (inversión) en 5%. Estas importaciones son pequeñas en comparación con los bienes intermedios, pero con la caída que estos reportaron, el total cae, con una diferencia de 10 puntos contra el mes de enero. Es la decimotercera peor caída en 30 años, sólo detrás de las fechas que antes mencioné. No puedo poner aquí una gráfica, y qué bueno, usted no quiere verla.

Reclamo. El abogado Jorge Vázquez Campbell afirmó que, debido al incumplimiento en el pago de indemnizaciones a las familias de los migrantes fallecidos y lesionados en el incendio del centro de detención del INM en 2023, se debe revocar la liberación del comisionado Francisco Garduño. FOTO: CUARTOSCURO

“NO HAY VOLUNTAD PARA RESOLVER CASOS”

Registro biométrico no

confirma que (quienes están) a cargo de resolver la crisis (carecen de) voluntad política, entendimiento del problema o integridad”, apuntó.

resuelve la crisis

de desapariciones en México: ONG

R3D señala que las bases de datos en manos del Estado ponen en riesgo los derechos humanos

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Las iniciativas con las que el gobierno busca contrarrestar el problema de desapariciones en México, entre ellas la implementación de un CURP con datos biométricos, no es una solución y pone en riesgo los derechos de los ciudadanos, alertó la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

Al respecto, el director de la institución, Luis Fernando García, afirmó que dichos esfuerzos sólo demuestran que no hay voluntad para resolver estos casos.

“La idea de que la crisis de desapariciones se resuelve con una base de datos centralizada, biométrica y obligatoria de toda la población

SOSTIENE SHEINBAUM

EXIGE RECONOCER VÍCTIMAS CIDH PIDE A MÉXICO REDOBLAR ESFUERZOS EN TEUCHITLÁN

Ante el reciente hallazgo de restos humanos, por parte de personas buscadoras, en un predio custodiado por el Estado, en Teuchitlán, Jalisco, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó a México a redoblar sus esfuerzos en la investigación de los hechos.

Asimismo, exigió el castigo a los responsables y la identificación de las víctimas. A través de un comunicado, remarcó que le ha dado seguimiento a las detenciones e incautaciones.

Sin embargo, la CIDH remarcó que seis meses después de haber sido asegurado, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco anunció que halló en el mismo lugar fosas clandestinas.

Pedro Hiriart

Asimismo, indicó que existen riesgos importantes en la implementación de estas medidas.

“La CURP con foto implica la construcción de una base de datos centralizada y biométrica de toda la población en México, que pretenderá ser usada para controlar el acceso a servicios públicos y privados con riesgos de vulneración, exclusión y vigilancia incompatibles con los derechos humanos”, agregó.

García reclamó que “ni siquiera son capaces de articular cuál es el problema que la CURP con foto quiere solucionar. Menos pueden justificar que una base de datos centralizada biométrica obligatoria es la medida necesaria para resolverlo”.

R3D ha prestado especial atención a este tema. En septiembre de 2023, al abordar el asunto, recordó mediante un comunicado que este tipo de mecanismos ya habían sido rechazados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“La SCJN consideró, al declarar la inconstitucionalidad del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que la recopilación masiva de datos biométricos de la población ‘genera una intromisión intensa al derecho a la privacidad’”, remarcó.

Además, agregó que la Corte también consideró que la creación de estas bases de datos en manos del Estado tiene un impacto en los derechos humanos de los mexicanos.

"En México no hay crímenes de lesa humanidad"

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que en México se cometan “crímenes de lesa humanidad”, como afirmaron organizaciones civiles tras el hallazgo del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, donde, de acuerdo con las propias autoridades, se cometieron homicidios y actos de tortura.

Cuestionada al respecto, la mandataria, durante la conferencia en Palacio Nacional en la que anunció el envío al Senado del paquete de

reformas para abordar la crisis de desaparecidos, sostuvo que en el pasado los crímenes de lesa humanidad “venían del Estado”; sin embargo, ahora lo que prevalece es la violencia de la delincuencia organizada.

“No sé qué quieran decir con crímenes de lesa humanidad. Durante muchos años (...) venían del Estado. Eso no existe ya en México. Lo que hay es delincuencia organizada y estamos haciendo nuestro trabajo

para pacificar y disminuir los delitos”, dijo. Más de 200 colectivos de familiares de desaparecidos y organizaciones defensoras de derechos afirmaron, en un comunicado fechado el 11 de marzo, que “el hallazgo del centro de reclutamiento forzado y del campo de exterminio (...) en Teuchitlán es una prueba irrefutable de que en México se están cometiendo crímenes de lesa humanidad”. Eduardo Ortega

La discusión sobre la necesidad de un documento nacional de identidad en México lleva mucho y con la polémica por los desaparecidos puede revivir. Ante eso, sin sospechosismo, pero también sin ingenuidad, hay que otear algunas consideraciones. Uno de los últimos intentos por tener un DNI se dio con Calderón. Una resistencia que a la postre descarriló esa iniciativa vino del órgano electoral: la credencial del hoy INE podría ser el daño colateral, se argumentó, pues ya para entonces era de facto nuestro DNI.

Ahora la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del reclamo por el rezago en la búsqueda de desaparecidos, reformará (entre otras) la Ley General de Población “para consolidar el Certificado Único de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país”, según explicó en Palacio.

Descontemos que las actuales consejeras y consejeros electorales tendrán menos posibilidades de convencer al gobierno de que se desista, de alegar que la gente

HAN DETENIDO A 231 PERSONAS

La CURP,

la credencial del INE y un gobierno como los de antes

podría dejar de sacar su INE si se puede identificar con otro documento.

Lo anterior porque sobran elementos para decir que este INE, en general, pero destacadamente por el proceder de su presidenta, tiene una abierta proclividad a consentir lo que desee el obradorismo. Y por esto mismo, el padrón y la credencial corren riesgos.

Hay que consignar, en honor a la verdad, que tras anunciar el reforzamiento de la CURP (hoy sin fotografía), Sheinbaum explicó que del INE y su padrón de un centenar de millones de registros quieren sobre todo respuestas inmediatas a solicitudes de las fiscalías.

Sin embargo, y como diría la presidenta sobre el caso Cuauhtémoc Blanco, hay que tener en cuenta el contexto.

Y el contexto es que a este gobierno le gusta (mucho) centralizar, le disgusta (mucho) lo autónomo, y le fascina usar lo de la austeridad para cancelar cosas

LA FERIA

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

del pasado, así sean órganos o leyes que surgieron, no pocas veces, por reclamos de la izquierda.

La credencial del INE es uno de los productos de la desconfianza que durante décadas

Plan de Brugada reduce 10 por ciento el robo de vehículos y autopartes

Se comparan datos de enero-marzo de 2025 respecto del mismo lapso de 2024

La estrategia de combate al robo de vehículos y autopartes del Gobierno de la Ciudad de México logró la detención de 231 personas y el decomiso de más de mil toneladas de piezas robadas, reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Indicó que en lo que va de la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la SSC, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) ha realizado acciones operativas que cumplimentaron órdenes de cateo y apoyaron en procesos de verificación administrativa.

La dependencia capitalina indicó que con investigación e inteligencia se identificaron diversos inmuebles ubicados en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras e Iztacalco, “donde posiblemente se almacenaban y vendían piezas de vehículos

Reducción en robo de vehículos y autopartes

El Gobierno de la CDMX revela que su estrategia ha generado:

10.07 %

menos robos entre enero y marzo de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024.

231 59 56 7.63 %

detenidos por robo de autopartes. placas de circulación aseguradas.

1,237 toneladas de piezas aseguradas.

150 vehículos semicompletos confiscados.

FUENTE: GCDMX

que pudieran ser robadas o de procedencia ilícita”.

Por ello, trabajando de la mano de la FGJ, se solicitaron los manda-

anidó, justificadamente, por los fraudes electorales de la era priista.

Tomó muchas negociaciones, y no hemos de olvidar ni por un momento que también mucha sangre derramada, configurar el sistema electoral que teníamos hasta 2018.

Éxito incontrovertible del mismo fue que todas las fuerzas políticas eventualmente ganaron la Presidencia con reglas donde destacan un padrón confiable y una credencial para votar difícilmente falsificable. La credencial con fotografía que hoy damos por descontada nació no del fraude de 1988, sino de la insuficiencia de la promesa de Carlos Salinas de Gortari, que a pesar de prometer que mejoraría la democracia en México, él y su partido volvieron pronto a las andadas.

En 1990, por ejemplo, en las elecciones extraordinarias en Uruapan, Michoacán, el PRI incurrió en sus mañas: “más de 45 por ciento de los electores del

además han sido aseguradas mil 237 toneladas de piezas, 59 placas de circulación, 56 vehículos completos y 150 semicompletos y con piezas útiles.

Además –informó– se realizaron verificaciones administrativas de manera conjunta entre la SSC, la SGIRYPC, la Coordinación Ejecutiva de Verificación al Comercio Exterior y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), mismas que han permitido el decomiso de autopartes de dudosa procedencia y la suspensión de actividades de comercios que no cumplían con la normatividad de uso de suelo vigente.

menos robos al comparar octubre 2023-marzo 2024 y octubre 2024-marzo 2025.

vehículos completos asegurados.

447.5 toneladas de autopartes aseguradas en operativos.

mientos judiciales para ejecutar las órdenes de cateo correspondientes, en las que han sido detenidas 231 personas por robo de autopartes,

padrón fue eliminado y sustituido por ciudadanos extraños a Uruapan, procedentes de la nómina gubernamental, estatal y federal”, denunció entonces el diputado Vicente Luis Coca en el Congreso de la Unión.

Crisis como ésa obligaron al régimen a crear el sistema electoral que le vio caer. Del mismo heredamos, de manera colateral, para todo tipo de trámites, la credencial de elector.

¿Es realmente sospechosismo creer que el gobierno morenista aprovechará la coyuntura para, más pronto que tarde, hacer un DNI que sustituya la credencial del INE incluso en las elecciones? Que conste que lo mismo que pensaba Calderón lo piensa la actual administración: es para reforzar muchas de las actividades del Estado en que se debería contar con un DNI. Salvo que en México nunca hemos confiado en el gobierno. Y por eso nació el INE y su credencial.

¿Será que estamos iniciando el camino de reversa donde la meta es que las elecciones las organice la Segob? ¿De verdad no se dirá que si ya tenemos CURP, ahorramos matando la credencial del INE? Preguntas sin sospechosismo que no se permiten la ingenuidad.

A DOS AGENCIAS

Trump ordena vigilar la frontera con satélites

En las labores de verificación se aseguraron 447.5 toneladas de autopartes, que eran ofertadas a los clientes sin contar con la documentación que acreditara su legal procedencia.

En un comparativo de la incidencia delictiva en robo de autopartes en lo que va de 2025 con el mismo periodo de 2024, de enero a marzo, se muestra una reducción de 10.07 por ciento y se registra una reducción de 7.63 por ciento en el robo de autopartes, si se comparan los periodos octubre 2023marzo 2024 y octubre 2024-marzo 2025.

El informe de la SSC anticipa que, en coordinación con la FGJ y todas las instancias de seguridad del gobierno, continuarán con el trabajo conjunto y el intercambio de información para combatir estos y otros delitos que atentan contra la seguridad y el patrimonio de los capitalinos. Redacción

WASHINGTON, DC.- El gobierno de Donald Trump ordenó a dos agencias de inteligencia de Estados Unidos que entrenen sus capacidades de vigilancia por satélite en la región fronteriza con México como parte de una amplia ofensiva contra la migración irregular y los cárteles.

La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), que forman parte del Departamento de Defensa, supervisan los satélites espía y analizan las imágenes para el Pentágono y otras organizaciones de inteligencia.

Su participación y el despliegue de tropas muestra la creciente militarización de la frontera sur, donde Trump ha declarado una emergencia nacional.

La NGA dijo que había creado un grupo para coordinar su “apoyo a la misión fronteriza de Estados Unidos”, mientras que la NRO señaló que se estaba asociando con la comunidad de inteligencia y el Pentágono “para asegurar las fronteras”. Reuters

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.