TIENE “PLENA CONFIANZA” EN LA PRESIDENTA SHEINBAUM
Las carpetas del caso Teuchitlán seguirán abiertas para deslindar responsabilidades; “en Jalisco no hay y no habrá carpetazo, aquí vamos a seguir investigando y vamos a seguir colaborando” con la FGR, señala el gobernador
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Durante el informe de actividades 2024 del Consejo Ciudadano de Seguridad y en el contexto del caso de Teuchitlán y la crisis de reclutamiento forzado, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, llamó a la unión social por Jalisco y reconoció que su gobierno no es capaz de enfrentar esta situación sin el apoyo de otros sectores de la población.
“El trabajo entre sociedad y gobierno hoy es fundamental; contar con la colaboración de la sociedad organizada a través de universidades, de colegios, de barras de abogados, de
CANDIDATO BRASIL LE ARREBATARÍA A JARDINE AL AMÉRICA
● ¿SERÁ? La crisis de resultados que vive la selección de Brasil es grave por la goleada propinada por Argentina en las eliminatorias, por lo que Dorival Jr. se tambalea, así que ya hay quien candidatea a André Jardine, entrenador del América, para tomar la Canarinha OVACIONES
OPENING DAY DODGERS Y METS SON LOS RIVALES A VENCER OVACIONES
asociaciones civiles. Se los digo abiertamente: necesitamos de su apoyo. Hoy es un gran momento para tocar fondo y decir: ‘de aquí en adelante, unidos todos’; necesitamos que ustedes nos ayuden”, dijo.
El mandatario llamó a la empatía y apertura, y a la par exhortó al Consejo Ciudadano de Seguridad a continuar con acciones en la prevención del delito y la integración de políticas enfocadas en el desarrollo social. “Todos unidos, trabajando, es como vamos a salir adelante. Hoy es un gran momento para hacer esta convocatoria de una unión social, empezando por nosotros, y de verdad lo debo de reconocer, el trabajo de ustedes (el consejo), del Poder Legisla-
tivo, de las presidentas y presidentes municipales conmigo, en temas de seguridad, ha sido inquebrantable. El apoyo que he recibido del gobierno federal ha sido extraordinario”, añadió.
Asimismo, en el informe del rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, aseguró que el hecho de que la Fiscalía General de la República encabece la investigación en el Rancho Izaguirre no significa que la estatal ya no trabaje al respecto.
El mandatario sostuvo que las carpetas seguirán abiertas para colaborar con el ente federal y revisar las omisiones que se pudieran haber cometido.
ZMG 2A
RESTAURAN IMAGEN DE LA VIRGEN DE ZAPOPAN
● INAH. A 33 años de los últimos trabajos de conservación mayor, la imagen de la Virgen de Zapopan fue restaurada, pues presentaba deterioro causado por el tiempo. Tras las labores, se entregará un catálogo y un protocolo para su conservación y cada año se verificará su estado. El trabajo duró 16 días. La figura tenía polvo, fisuras, craqueladuras y escamas; además, pérdida de base de preparación, de capa pictórica y daños de repintes, entre otros detalles. El lunes 31 de marzo la imagen regresa a su trono en la Basílica. Nancy Ángel ZMG 6A
SEXTO Y ÚLTIMO INFORME
Villanueva presume sus logros como rector de la UdeG
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, rindió su sexto y último informe de actividades al frente de la casa de estudios, narrando a través de 10 capítulos sus logros al frente de la institución.
Destacó las giras de trabajo y el diálogo con personal de la UdeG; precisó que llevó a cabo un plan para renovar mil aulas por año, el cual finalizó con un total de 4 mil 407 rehabilitadas, 20 mil 535 obras, 508 aulas extra, más 178 muros perimetrales.
Exaltó, entre otras cosas, la tarea que llevó a cabo la universidad durante la pandemia, al disponer de centros universitarios para va-
cunar y realizar pruebas Covid-19. Presumió la creación de 51 mil nuevos lugares en los centros universitarios a través del crecimiento de la matrícula, y pase automático para hijos de policías y bomberos que fallecieron en sus labores. Además, de la creación de cuatro centros universitarios.
ZMG 6A
DESDE EL 2023
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó un aumento en la cantidad de armas incautadas en la frontera entre México y Estados Unidos a lo largo de febrero.
La agencia reportó en febrero 75 eventos en donde se decomisó armamento, lo que es un aumento de 11.94 por ciento en comparación a enero, cuando se registraron 67.
A pesar de este aumento, las cifras son similares a las reportadas al inicio del año fiscal 2024, que va de octubre de 2023 a septiembre de 2024. Estas fueron las más bajas desde el año fiscal 2022.
También hay que destacar que, de los 75 encuentros reportados por la CBP, 23 fueron inspecciones realizadas en puertos de salida de Estados Unidos, mientras 21 fueron registradas a la entrada, 31 fueron registradas como “otras”, sin dar mayor detalle.
En lo que va de este año fiscal ha decomisado un total de 579 armas, de las cuales la mayoría fueron pistolas de mano. EL
● RECUENTO. Desde 2023 hasta febrero de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) desmanteló 10 campamentos del crimen organizado en distintos municipios de Jalisco, asegurando armas, drogas, vehículos y explosivos. En ningún operativo se detuvo a nadie. ZMG 2A
● TRADICIÓN.El Ayuntamiento de Guadalajara realizó la entrega de 31 calandrias eléctricas que sustituyen a las que eran jaladas por caballos, las cuales se suman a las 16 que ya circulaban por la ciudad. Sólo quedan ocho con tracción, por negativa de calandrieros. ZMG 3A FGR DESMONTAN 10 CAMPAMENTOS CRIMINALES
● WASHINGTON. La Fiscalía de Estados Unidos reveló ayer que sí está “sobre la mesa” la posibilidad de pedir la pena de muerte para Rafael Caro Quintero, acusado del homicidio del agente de la DEA, Enrique Camarena, ocurrido en México en 1985. EL FINANCIERO
DONALD TRUMP IMPONE ARANCEL DE 25% A
● ORDEN EJECUTIVA. El presidente Donald Trump impondrá un arancel de 25 por ciento a las importaciones de automóviles, argumentando que el exceso pone en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos. La medida entrará en vigor el 3 de abril. EL FINANCIERO
EUA
En realidad las autoridades no hacen su trabajo como debe ser, el trabajo lo hacemos nosotros, cada que llegamos a Fiscalía (nos preguntan) qué ha sabido, qué ha investigado”
MA. ANTONIA MONTOYA
MADRE DE FRANCISCO JAVIER
REGALADO MONTOYA, DESAPARECIDO DESDE EL 23 DE ENERO DE 2023
SEGUIRÁ. La madre de Francisco
DESDE 2023
“Fiscalía no me dice nada de mi hijo”
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ma. Antonia Montoya busca a su hijo Francisco Javier Regalado Montoya, desaparecido el 23 de enero de 2023 mientras se trasladaba de Tonalá, donde está su casa, hasta Zacatecas. Iba en compañía de dos hombres: ellos volvieron, pero su hijo no.
“Se fue con dos personas que lo invitaron a Zacatecas, no sé ciertamente dónde se perdió mi hijo. Ellos llegaron diciéndome varias versiones, no me dicen la verdad (cómo) lo levantaron, lo agarraron, ellos me dicen que corrió junto con ellos y que (algún día) va a llegar. Ya son dos años y dos meses y sigo esperando a mi hijo que no llega”, dijo. En entrevista, mencionó que en este tiempo sólo es ella y su familia los que buscan a Francisco, pues en la Fiscalía del Estado (FE) no dan respuesta alguna y no muestran ningún avance en las investigaciones. Por el contrario, Antonia Montoya recriminó que cada que va, el agente del ministerio público es el que le pide avances a ella. “Las autoridades no me dicen nada. En realidad las autoridades no hacen su trabajo como debe ser, el trabajo lo hacemos nosotros, cada que llegamos a Fiscalía (nos preguntan) qué ha sabido, qué ha investigado, pero en sí, ellos no me dicen: ‘llevamos esto, esta es la línea de investigación que tenemos de su hijo, hemos investigado esto’, nada, no han investigado nada. A veces me siento desesperada porque ya es mucho tiempo y no me han dado ningún avance”. Mencionó que al día de hoy, por la falta de avances en la investigación, no tiene certezas de dónde exactamente desapareció y cómo fue su ausencia. Lo que ella ha logrado recabar es que el vehículo en el que iba su hijo fue encontrado siniestrado en Encarnación de Díaz, pero recordó que fue ella la que estuvo un mes dando seguimiento a este indicio en los Altos de Jalisco. “Nos cambió por completo la vida. Estamos muertos en vida. Mi hijo era el centro de la casa (…) nos dio un giro y nos cambió la vida por completo, nos amargamos, sufrimos, no hay convivencias, no hay comunicación como antes, en la casa estoy muy poco, nos cambió la vida por completo. Muy triste, pero no pierdo la fe, tengo fe en Dios que mi hijo va a regresar y no me voy a cansar de buscarlo”.
Pablo Lemus llama a la unión social por Jalisco
AFIRMA QUE FE SEGUIRÁ CON TRABAJOS RELACIONADOS AL RANCHO IZAGUIRRE
El gobernador acepta que el estado “tocó fondo” tras el caso Teuchitlán y pide el apoyo de la sociedad organizada, universidades y otros grupos para salir adelante
REDACCIÓN GUADALAJARA
Durante el informe de actividades 2024 del Consejo Ciudadano de Seguridad y en el contexto del caso Teuchitlán y la crisis de reclutamiento forzado, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, llamó a la unión social por Jalisco y reconoció que su gobierno no es capaz de enfrentar esta situación sin el apoyo de otros sectores de la población.
“El trabajo entre sociedad y gobierno hoy es fundamental, contar con la colaboración de la sociedad organizada a través de universidades, de colegios, de barras de abogados, de asociaciones civiles. Se los digo abiertamente: necesitamos de su apoyo. Hoy es un gran momento para tocar fondo y decir: ‘de aquí en adelante, unidos todos’; necesitamos que ustedes nos ayuden”, dijo.
El mandatario llamó a la empatía y apertura, y a la par exhortó al Consejo Ciudadano de Seguridad a continuar con acciones en la prevención del delito y la integración de políticas enfocadas en el desarrollo social. “Todos unidos, trabajando, es
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, llegó a evidenciar que las autoridades todavía no comprenden la magnitud de la crisis de desaparecidos en Jalisco y en México, pese a que es una problemática que tiene más de dos décadas desde que se intensificó, señalaron organizaciones.
como vamos a salir adelante. Hoy es un gran momento para hacer esta convocatoria de una unión social, empezando por nosotros, y de verdad lo debo de reconocer, el trabajo de ustedes (el Consejo Ciudadano de Seguridad), del Poder Legislativo, de las presidentas y presidentes municipales conmigo, en temas de seguridad, ha sido inquebrantable. El apoyo que he recibido del gobierno federal ha sido extraordinario”, añadió.
El gobernador destacó además la inversión superior a 6 mil 300 millones de pesos (mdp) que destinará su administración a la ampliación del C5 Jalisco, espacio que, añadió, además de ser un sistema de monitoreo y videovigilancia, también fungirá como un centro de identificación que reforzará la seguridad en la entidad.
Lemus Navarro añadió que desde
SIN
el gobierno de Jalisco se emprenden acciones encaminadas a la apuesta de proyectos que regeneren el tejido social, como la red de Centros Colmenas, la construcción de infraestructura deportiva en el estado, la rehabilitación de centros qué dan atención integral a las mujeres y la atención a las infancias. Este fue el primer discurso del gobernador sobre el tema en dos semanas, pues desde el 12 de marzo, cuando acudió a la reunión del Gabinete de Seguridad a la Ciudad de México, no había tenido actividades públicas.
FISCALÍA DEL ESTADO NO SE DESATENDERÁ Por la tarde, en el último informe del rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo
RECONOCER, CRISIS DE DESAPARICIONES
Caso Teuchitlán evidenció omisión de las autoridades
Villanueva Lomelí, Lemus Navarro señaló que el hecho de que la Fiscalía General de la República (FGR) ahora encabece la investigación en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, no significa que la Fiscalía del Estado (FE) ya no trabaje al respecto. El mandatario sostuvo que las carpetas seguirán abiertas para colaborar con el ente federal y revisar las omisiones que pudiera haber cometido la administración anterior, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez.
“Aquí nadie se lava las manos. Las carpetas seguirán abiertas para deslindar responsabilidades. En Jalisco no hay y no habrá carpetazo, aquí vamos a seguir investigando y vamos a seguir colaborando con la Fiscalía General de la República, con el gobierno federal, con los colectivos, con los familiares víctimas de desaparición, hasta que se conozca la verdad”.
Pablo Lemus añadió que tiene plena confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en su Gabinete de Seguridad, y pidió hacerle caso en esperar a que salgan los primeros resultados de las investigaciones para tener las primeras conclusiones: “Esto no tendrá tintes políticos partidistas; se llegará a la verdad”. Y comentó que ha coincidido con ella en que lo importante son las víctimas: “Las madres, los colectivos, las familias merecen de nuestro respeto, de nuestra empatía, de un trato digno, de apertura y de transparencia”, por lo que aseguró que se seguirá reuniendo con ellas como desde el inicio de su gobierno. Tras el informe mencionó que la visita del 20 de marzo al Rancho Izaguirre se dio a petición de colectivos y sostuvo que se respetaron los acordonamientos, por lo que consideró que no hubo contaminación del lugar.
Aunado a lo anterior, lamentaron que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya anunciado una serie de reformas sin involucrar a las familias y con evidente desconocimiento de la ley general en la materia, dado que varias propuestas ya están contempladas en la legislación.
A través de un pronunciamiento, la Organización Mundial contra la Tortura, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, el Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero y Marzo de 1989 de Venezuela y la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala retomaron, como muestra, la visita del 20 de marzo al rancho, en la que se notó una completa improvisación a pesar de la existencia de protocolos.
“Frente a la evidencia en Teuchitlán, las autoridades del Estado mexicano han mostrado la falta de entendimiento del fenómeno de las
LOS HALLAZGOS, DE 2023 A FEBRERO DE 2025
FGR suma 10
campamentos desmantelados... sin arrestos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
D e 2023 a febrero de 2025 la Fiscalía General de la República (FGR) desmanteló un total de 10 campamentos del crimen organizado en diferentes municipios. Aunque aseguró armas, vehículos, drogas y hasta explosivos, en ninguno concretó detenciones. La FGR informó de estas acciones a través de nueve boletines de prensa publicados en el periodo referido. En uno de los casos se aseguraron dos campamentos en una misma intervención. Los diez campamentos del crimen organizado detectados y desmantelados por fuerzas federales se localizaron en seis municipios, principalmente en los límites con otros estados. Los primeros documentados en el periodo referido fueron encontra-
dos en Santa María del Oro, cerca de los límites con Michoacán. “Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, al realizar un recorrido de vigilancia en las inmediaciones de un camino de terracería, en el municipio de Santa María del Oro, localizaron dos campamentos improvisados. Derivado de lo anterior, los elementos castrenses, inspeccionaron la zona y los campamentos y aseguraron 924 cartuchos para arma de fuego largas, 10 cargadores, dos chalecos tácticos, tres placas balísticas y una cinta metálica con 19 eslabones”, describe un boletín de prensa difundido el 18 de enero de 2023.
Los dos campamentos siguientes también fueron localizados en el mismo municipio. Uno el 8 de febrero y el otro el 15 de junio de 2023. Ambos fueron hallados inmersos en el cerro y de ambos se aseguraron
desapariciones en el país. Desde la ineficaz activación de protocolos para resguardar las evidencias después de los hallazgos, hasta convocar el 20 de marzo de 2025 a medios de comunicación, organizaciones y víctimas al Rancho Izaguirre sin una clara preparación, la cual terminó en una visita a las instalaciones que revictimizó a las familias”.
“Estas acciones no reconocen el trabajo fundamental de los colectivos, lo que agrava la crisis. Son las madres y familiares quienes, organizadas colectivamente, han creado acciones y mecanismos para buscar a sus familiares. Teuchitlán recuerda que, sin las familias, esta crisis no tendrá solución; el Estado debe asegurar su protección”.
PERSONAS NO. En los campamentos desmantelados se han asegurado armas, vehículos, drogas y hasta explosivos.
armas, cartuchos, cargadores, chalecos y hasta explosivos de fabricación artesanal.
LOS LÍMITES CON MICHOACÁN
En la detección y desmantelamiento de campamentos del crimen organizado destacan los municipios que limitan con Michoacán. Además de los cuatro detectados en Santa María del Oro, la FGR documentó otros hallazgos en municipios como Mazamitla y Quitupan.
En el Pueblo Mágico fueron dos los sitios de este tipo localizados. De hecho, el más reciente, del cual se informó el 10 de febrero de 2025, fue hallado en Mazamitla. Del otro campamento de Mazamitla la FGR informó el 10 de octubre de 2024 y del de Quitupan, el 28 de noviembre de ese mismo año. Los otros tres campamentos fueron encontrados en Lagos de Moreno en junio de 2024; en Huejuquilla el Alto en abril de 2024, y en Villa Hidalgo en noviembre de 2023.
Javier sostiene: “No me voy a cansar de buscarlo”.
POLÍTICAS. El gobernador llamó a continuar con las acciones enfocadas en la prevención del delito y desarrollo social.
Inversión total es de 17 millones de pesos
ENTREGAN 31 CALANDRIAS ELÉCTRICAS
Con las nuevas unidades ya son 47 de este tipo; actualmente ya sólo hay ocho jaladas por caballos, precisa la alcaldesa Verónica Delgadillo
MARTÍNEZ
ILSE
GUADALAJARA
El Ayuntamiento de Guadalajara realizó ayer la entrega de 31 calandrias eléctricas, las cuales se suman a las 16 que ya circulaban por la ciudad, por lo que el total es de 47.
Durante la entrega, la presidenta municipal tapatía, Verónica Delgadillo García, informó que solamente quedan ocho calandrias jaladas por caballos. El cambio a eléctricas no se ha dado debido a que sus operadores no quieren.
“No los podemos obligar, es un proyecto que se ha construido en consenso, en colaboración y con toda la disposición. Necesitamos seguir generando confianza para que ellos vean que es mucho más conveniente dejar las calandrias de atracción para emigrar hacia las calandrias eléctricas”, puntualizó.
La alcaldesa refirió que una de las ventajas que tendrán los operadores es que podrán subir y bajar pasaje frente a palacio municipal, en el Centro Histórico, luego de que se les renovó su licencia.
La inversión para la compra de las unidades eléctricas fue de 14 millones de pesos (mdp), de los cuales 7 mdp los erogó el Ayuntamiento de Guadalajara y 7 mdp el gobierno estatal.
El Municipio indicó además que se acordó con la Secretaría de Transporte (Setran) que los nuevos vehículos eléctricos contarán con un centro de carga y resguardo en las instalaciones del Centro de Transferencia Multimodal, donde el Municipio invirtió otros
4 mdp para hacer las adecuaciones correspondientes. Cuestionada sobre el destino de los equinos que dejarán de andar por las calles por la conversión a unidades eléctricas, Verónica Delgadillo compartió que es voluntad de los calandrieros, quienes son sus dueños.
“Podemos recibirlos si ellos así lo desean, nosotros hacernos cargo. Varios de ellos pueden tener la oportunidad de ser usados para posible terapia, entonces estamos a disposición” comentó la alcaldesa durante la entrega de las calandrias, la cual se realizó personalmente a cada operador en Paseo Alcalde, frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.
DEL 27 AL 29 DE MARZO
IJCF realizará brigada en Atotonilco el Alto
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) llevará una brigada al municipio de Atotonilco el Alto del 27 al 29 de marzo en un horario de 9 a 17 horas.
A través del área de investigación y documentación, personal adscrito al Centro de Identificación
Humana del IJCF se encargará de registrar y analizar la información de personas desaparecidas con una entrevista contextual y toma de muestra referencial (ADN) a sus familiares.
Las familias que radiquen en Atotonilco el Alto y municipios
aledaños pueden acordar una cita vía WhatsApp a través del número 33 1411 2215. El IJCF recomendó a las personas interesadas que gestionen una cita dado que la atención tiene una duración aproximada de dos horas por familia.
Para iniciar el trámite es necesario que la persona que acuda presente identificación oficial y, en el caso de menores de edad, acudir con CURP. También se solicita fotografía de su familiar desaparecido e información de características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
La brigada dará estas atenciones en los Servicios Médicos Municipa-
LÍNEA. Las familias interesadas deben acordar una cita vía WhatsApp al número 33 1411 2215. les, ubicados en la Calle 2 de abril, en la colonia Centro de Atotonilco el Alto. A través de estas brigadas las y los familiares de personas desaparecidas ingresan al banco de datos genéticos del Centro de Identificación Humana. La información que se da es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas, añadió la autoridad.
Por último, a la presidenta municipal se le preguntó su opinión sobre si las corridas de toros podrían desarrollarse sin violencia en la ciudad, como se propuso en la Ciudad de México, y respondió que se trata de una iniciativa de una jefa de Gobierno que tiene atribuciones y tareas distintas a las de un municipio.
“Hay que ser muy claros con eso. Clara Brugada es jefa de Gobierno, no es alcaldesa, y su planteamiento se está revisando. Lo que yo he dicho en todo momento como una mujer de la agenda de bienestar animal durante muchos años es que necesitamos que los legisladores federales puedan tomar ya cartas en el asunto y pronunciarse”, afirmó.
Delgadillo García sostuvo que en este caso debe existir una legislación federal al respecto, pues de lo contrario las medidas de Municipios podrían ser peleadas en un tribunal.
EN EL CENTRO. Las nuevas calandrias se entregaron en Paseo Alcalde, frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.
Jueves 27 de marzo de 2025 EDITORIALES
A CONTRAFLUJO
JULIO RÍOS*
julio.rios@udgtv.com
@julio_rios
Instituto de Transparencia para el Pueblo: ¿réplica en Jalisco?
El 21 de marzo se promulgó la Ley General de Transparencia, que introduce a “Transparencia para el Pueblo”, órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) y que resolverá recursos de revisión sobre inconformidades por negativas o entregas incompletas de información pública. Este sustituye al Inai, cuya ignominiosa agonía contrasta con el resplandor de su ilustre nacimiento.
La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) será operada por la SABG y continuará como la vía para consultas, solicitudes y recursos. Se mantienen las obligaciones como la publicación de nóminas, organigramas, deudas, contratos y auditorías, entre otras. Sin embargo, preocupa la posible judicialización de procesos de transparencia mediante juicios de amparo, El Inai deliberaba a través de un órgano colegiado y “Transparencia para el Pueblo” tendrá un titular designado por el Poder Ejecutivo, lo que ha generado críticas por falta de autonomía. Pero antes de satanizar el modelo, recordemos que otros organismos desconcentrados de la administración pública federal, como el SAT o Cofepris, desde mi óptica han demostrado ser eficientes. Además, la autonomía sin límites también se prestó a casos de exceso y escándalos (algunos hasta de naturaleza dipsómana), como han documentado diversos medios.
La titular de la SABG, Raquel Buenrostro Sánchez, maestra en Economía por el Colegio de México, mostró seriedad y profesionalismo cuando estuvo al frente de uno de los órganos desconcentrados ya mencionados (el SAT). Entonces considero prudente otorgar el beneficio de la duda, sin dejar de ser acuciosos como observadores y vigilantes desde la sociedad civil.
¿Qué viene para Jalisco? Algunas voces proponen la creación de otro organismo autónomo garante de la transparencia, basándose en la autonomía de los estados, jurisprudencias y tratados internacionales. Pero el artículo 2 de la nueva ley general es claro: “Los órganos encargados de la contraloría u homólogos en el Poder Ejecutivo de las entidades federativas son considerados como autoridad garante local”.
Jalisco también podría crear un órgano desconcentrado de la Contraloría del Estado, que ejerza los márgenes de libertad que permite la ley general. Eso requiere creatividad legislativa, así que los diputados y diputadas harían bien en acercarse al grupo de especialistas denominado “Compromiso Jalisco”, que ya talla el lápiz para afinar una propuesta desde la sociedad civil. El éxito de este esquema dependerá de la seriedad y profesionalismo de las contralorías estatales y municipales para sancionar incumplimientos, además de aprovechar la cultura institucional de transparencia que ya existe en el estado y al capital humano especializado (algunos con posgrados en la materia), que debieran integrarse al nuevo organismo.
Atrás quedó el momento de desgarrarse las vestiduras y lamerse las heridas. Hay que ver hacia adelante y aportar desde nuestros espacios para que “Transparencia para el Pueblo” y su homólogo estatal sean mecanismos eficientes y confiables, garantizando el acceso a la información pública y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
* Profesor-investigador de la UdeG con posgrado en Transparencia; dirige Radio Universidad 104.3 FM
TESTIMONIO
CLAUDIA
ALEJANDRA CONTRERAS NAVARRO @claudiaacn
Comunicar para integrar
En el discurso público sobre migración, la conversación suele girar en torno a números, crisis humanitarias y medidas de control fronterizo, pero poco se habla de la comunicación para la integración de quienes llegan a nuevos territorios en la búsqueda de un futuro mejor. La movilidad humana es y será una circunstancia que nos atraviesa, lo deseemos o no. Por ello, frente a los discursos antimigrantes que arrecian es más que oportuno replantear la manera en que informamos, narramos e integramos a la población en movimiento en nuestras coberturas informativas, lo mismo que en nuestras conversaciones en la escuela, la casa y el trabajo. La falta de información clara y accesible para las personas migrantes solo sirve a los grupos delictivos que lucran con estas personas porque se aprovechan de que desconocen sus derechos, los procedimientos de regularización o los servicios básicos a los que pueden acceder. Frente a esta circunstancia, los gobiernos y la sociedad podríamos apostar por campañas informativas multilingües, con mensajes directos y en formatos diversos: desde carteles en el transporte público hasta aplicaciones móviles con mapas de albergues y consulados para la atención de las personas en estas circunstancias. Esta comunicación no solo debe estar dirigida a quienes migran,
Romper con estos estereotipos implica abrir espacios para que las propias personas migrantes cuenten sus historias, no solo desde el sufrimiento, sino también desde la resiliencia y sus contribuciones a la sociedad
sino también a las sociedades de tránsito y receptoras, promoviendo mensajes de convivencia e inclusión; lo mismo que para comunicar sobre la comisión de delitos que se pueden configurar y evitar, además de referir las oficinas y líneas de denuncia.
Ciertamente desde los espacios mediáticos las y los periodistas juegan un papel fundamental para incorporar narrativas de movilidad humana sin caer en las historias simplistas que presentan a las personas migrantes como víctimas eternas o asociadas a los discursos de crimina-
lización. Romper con estos estereotipos implica abrir espacios para que las propias personas migrantes cuenten sus historias, no solo desde el sufrimiento, sino también desde la resiliencia y sus contribuciones a la sociedad. La responsabilidad periodística, nos llama pues, a incorporar enfoques más humanos y equilibrados para transformar percepciones y construir sociedades mejor informadas y más abiertas. También en los espacios cotidianos como son las escuelas, los centros de trabajo, las iglesias, los mercados puede fomentarse la inclusión; las y los ciudadanos locales y migrantes pueden facilitar la adaptación de quienes llegan a sus comunidades. En el ámbito educativo, la sensibilización sobre la diversidad cultural desde edades tempranas es clave para reducir la discriminación y el rechazo; el arte y la cultura han demostrado ser poderosos vehículos de integración. La organización y asistencia a los festivales gastronómicos, muestras de cine migrante o espacios de expresión artística no solo celebran la diversidad, sino que permiten construir puentes entre comunidades.
Frente a los discursos de odio, una comunicación efectiva y empática es un acto de resistencia y de humanidad. No basta con abrir fronteras: también hay que abrir canales de diálogo, espacios de escucha y estrategias de integración que hagan de la migración una historia de oportunidades y no solo de supervivencia.
qp@ntrguadalajara.com
Ante el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, el gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció ayer con todas sus letras que Jalisco padece una “crisis de desaparición de personas”, que solo unidas y unidos podremos superar. Lo dijo en el contexto del caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, que apuntó “nos ha hecho tocar fondo como sociedad”. Puso de esta manera dimensión a lo que están padeciendo las familias de más de 15 mil personas desaparecidas en la entidad. El mandatario señaló que vivimos un momento muy complejo como estado y como país, y no podemos hacer otra cosa sino atenderlo y trabajar todos los días para enfrentarlo. De ahí que pidió al consejo ciudadano su apoyo para trabajar con los jóvenes desde la academia, las empresas y las universidades, y para respaldar a las madres y familias de personas desaparecidas. Tras reaparecer públicamente luego de varios días con una agenda privada, Lemus Navarro dijo que confía plenamente en la investigación de la Fiscalía General de la República y reiteró que se va a colaborar con la dependencia “para que se conozca la verdad y se deslinden responsabilidades”. Reconocer la dimensión del problema es avanzar en su solución. Que el caso Teuchitlán marque un antes y un después en cuanto desaparición de personas, impunidad, injusticia, verdad y paz.
Uno de los puntos que destacó Lemus Navarro es la inversión superior a 6 mil 300 millones de pesos en el C5 Jalisco, que señaló crecerá de ser un sistema de monitoreo y videovigilancia a también fungir como un centro de identificación que reforzará la seguridad en la entidad. Al C5 le muestran temor los delincuentes, que han dañado decenas de videocámaras. Lo que señaló el gobernador es que se tendrán más puntos de vigilancia que incluirán las principales salidas y límites con otros estados, empleando la identificación, a través de la tecnología, que genere información de personas y automóviles. “La estrategia de inversión del nuevo C5 Jalisco va orientada a la erradicación de la desaparición en Jalisco. Eso es lo que estamos trabajando”, anticipó el gobernador. Las videocámaras son un importante auxiliar técnico en el combate a las privaciones ilegales de la libertad.
v v v
Los campamentos que opera en Jalisco el crimen organizado datan de años atrás. De la revisión y análisis de comunicados de prensa de enero de 2023 a febrero de 2025 de la Fiscalía General de la República se deduce que ha desmantelado en la entidad 10 sitios que habilitó un grupo delincuencial, en los que aseguró armas, vehículos, drogas y explosivos, lamentablemente sin detenciones de los responsables. Los campamentos se localizaron en seis municipios: Santa María del Oro, Mazamitla, Quitupan, Lagos de Moreno, Huejuquilla el Alto y Villa Hidalgo. Si se contabilizaran las casas, ranchos, departamentos, predios o negocios que utilizan como cárceles, centros de tortura, sitios de exterminio (la palabra maldita para el gobierno federal), almacenamiento, talleres diversos, entrenamiento, videovigilancia ilegal y para su propia seguridad, tooooooodos los municipios de Jalisco tendrían casos por reportar.
v v v
Con su sexto y último informe, ayer el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, apagó una vela y encendió un cirio futurista.
www.ntrguadalajara.com
Oficina: (33)
Guillermo Ortega Ruiz
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
a Red de Maestras Feministas
LGuadalajara exigió a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) una solución y una respuesta pública ante el caso de abuso sexual de una estudiante del Instituto Pedro Loza, localizado en Zapopan.
“Desde noviembre de 2024, las personas afectadas se mantienen en resistencia ante la falta de cumplimiento de acuerdos y lineamientos por parte de las autoridades directas y del sistema educativo. Hacemos pública nuestra preocupación y manifestamos nuestro apoyo completo a la joven y su familia”, explicó la red mediante un comunicado.
El texto añade que en múltiples ocasiones la estudiante ha sufrido de revictimización y, además, se han realizado señalamientos falsos de las autoridades escolares.
La red precisó las irregularidades documentadas en el caso: “La entrevista a la joven denunciante por parte del supervisor de zona (se dio) sin la presencia de su madre, padre o tutor, contraviniendo el principio de protección integral. (También ha habido) repetida revictimización de la joven al estar expuesta a constantes dudas y cuestionamientos por parte del personal de la institución, y la omisión del director y del supervisor en el correcto seguimiento del Protocolo de Actuación ante un Presunto Caso de Abuso Sexual Infantil Interno en Jalisco, lo que impide garantizar medidas de protección inmediatas para la alumna”.
La agrupación también documentó revictimización a la madre de la alumna, a quien de manera verbal y por escrito se le hizo responsable de la inacción de la escuela.
PARA BÚSQUEDAS
Destinarán
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) dio a conocer los lineamientos de operación del programa Apoyo a Familiares de Personas Desaparecidas en el Estado de Jalisco, mediante el cual destinará apenas 500 mil pesos para alimentación, hospedaje o transporte de los solicitantes.
Según la publicación, la estrategia surge ante el panorama de desaparición de personas en la entidad. “En Jalisco, de acuerdo al Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición, al 31 de diciembre de 2024 existen 15 mil 382 personas desaparecidas: 13 mil 618 hombres y mil 764 mujeres. De dichas cifras se puede advertir que mil 587 personas solamente tienen reporte ante la comisión, pero no cuentan con denuncia”.
Ante ese escenario, la Cobupej optó por aplicar recursos que abonen a los derechos de las familias en los procesos de búsqueda, investigación y localización.
“Con la implementación de los diversos apoyos monetarios y en especie, en alimentación, hospedaje, hidratación, traslados y otros servicios particulares del caso en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en los municipios del (resto) del estado y/o al interior del país, se busca facilitar e incrementar la participación de los familiares en los procesos de búsqueda y/o las derivaciones interinstitucionales a las que tenga efecto para con ello agilizar en la medida de lo posible la localización de personas”, añaden los lineamientos.
Las personas interesadas en el apoyo deberán realizar una solicitud de intervención. En caso de proceder, recibirán un subsidio por persona que va de los 28 a los 700 pesos, según el tipo de apoyo (alimentación, hospedaje, hidratación, traslados, etcétera).
Condicionan alza de tarifas de Siapa
EN LA COMISIÓN DE HACIENDA DEL CONGRESO
Las fracciones de Hagamos, Morena y Futuro se unen para pedir que, antes de un aval al incremento, el organismo debe contar con un plan de reestructuración administrativa
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
La Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso de Jalisco aplazó la discusión del aumento general de 12.5 por ciento a las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) durante 2025, debido a que los grupos parlamentarios de Hagamos, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Futuro pidieron que antes de ello el organismo cuente con un plan de reestructuración administrativa. Por ese motivo el dictamen de la Comisión Tarifaria del Siapa fue retirado. El coordinador de Hagamos en el Congreso, Tonatiuh Bravo Padilla, apuntó que su grupo parlamentario no podía autorizar incrementos sin que el Siapa elaborara un “plan integral de transformación y mejoramiento” con acciones concretas y metas específicas para mejorar la calidad y distribución de sus servicios.
También refirió que la crisis estructural del organismo es grave y
ILSE MARTÍNEZ
GUADALAJARA
El jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de Guadalajara, Mario Silva Rodríguez, adelantó en entrevista que el martes 2 de abril presentan las siguientes etapas del plan de la basura para la ciudad. La política se estableció luego de que el ayuntamiento decidiera no renovar la concesión de recolección de la basura a Caabsa Eagle tras más de 30 años de brindar el servicio en el municipio. Esa decisión se concretó a mediados de diciembre y el Municipio asumió el servicio. El plan, titulado Limpia Guadalajara y anunciado a fines del año pasado, cuenta con ocho ejes y algunos ya se cumplieron. Son poner fin a la concesión con Caabsa Eagle; equipar a la ciudad; contar con el personal necesario para operar; tomar el control de la operación del servicio; comenzar la recolección en casa; pasar del modelo de recolección de basura a uno integral de gestión integral de residuos; fortalecer los mecanismos con los que ya cuenta la ciudad, y desarrollar corresponsabilidad.
Tras finiquitar la concesión con Caabsa Eagle, el Municipio logró
Sistema anuncia corte de agua para 77 colonias
■ El Siapa dio a conocer que a partir de las 7 horas de este jueves comenzará trabajos de mantenimiento preventivo en las instalaciones eléctricas del tanque El Colli, lo que provocará que al menos 77 colonias del municipio se queden sin agua. Entre estas colonias se encuentran la 2 de Diciembre, Arcos de Guadalupe, Arenales Tapatíos, Arrayanes Habitat I, II, III, IV y V, Balcones del Sol, Bambú, Brisas de La Primavera, Camichines Vallarta, Carlos Rivera Aceves, Chapalita Inn, Ciudad Granja, Colli CTM, Colli Urbano, Condominio Ébano, Coto Bugambilias Jacarandas, Coto Cristal, Del Pinar, El Briseño, El Aire, El Fortín, El Rehilete, El Tizate, entre otras. El Siapa añadió que el servicio se restablecerá el sábado 29 de marzo. Mientras tanto, brindará asistencia gratuita con pipas de agua, las cuales se podrán solicitar a través del Siapatel (33 3668 2482) y sus cuentas de redes sociales. Nancy Ángel / Guadalajara
que se debe garantizar el derecho al agua, pero no desde una visión unilateral centrada únicamente en que el costo de la crisis vaya con cargo a la población usuaria.
Bravo Padilla consideró que la
tarifa es un elemento más de un conjunto de criterios que deben analizarse a profundidad para hacer del Siapa un organismo que ofrezca un servicio de calidad y que cuente con viabilidad financiera a través de acciones que van desde la ampliación de la base de contribuyentes mediante la regularización de usuarios hasta la identificación y eliminación de tomas clandestinas.
Por otro lado, el legislador consideró que el plan mencionado debe cumplir, por lo menos, con los siguientes puntos: actualización del Diagnóstico y Planeación Integral del Siapa; compromiso con metas específicas de eficiencia operativa y financiera; transparencia y destino de los recursos; incremento a la progresividad con un mecanismo eficiente de subsidios, y análisis y revisión de la deuda pública.
El diputado también pidió un programa de reducción de pérdidas de agua y fortalecimiento de la infraestructura; una política de micromedición y eliminación gradual de las cuentas con cuota fija; revisión y reestructuración del modelo de gestión del Siapa, y un plan de mejoramiento en la calidad del agua y respuesta a quejas ciudadanas.
Bravo Padilla recalcó que la ciudadanía debe contribuir al financiamiento de los servicios públicos y que las tarifas pueden ajustarse de manera justificada, pero en estos momentos, añadió, es fundamental garantizar un estándar mínimo de calidad en la planeación y distribución del servicio, así como una correcta operatividad del organismo.
Por otro lado, en la sesión de ayer de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso se aprobaron modificaciones a las leyes de ingresos de Unión de Tula, Yahualica de González Gallo, Tlajomulco de Zúñiga y Zapotiltic.
PARA LA SIGUIENTE SEMANA
Alistan nuevas etapas de plan de basura para GDL
el
llegar hasta la etapa de comenzar con la recolección en casa, por lo que hacen falta los siguientes pasos.
Cuando anunció el plan Limpia Guadalajara, la presidenta municipal Verónica Delgadillo García afirmó que Caabsa comenzó a priorizar el negocio por encima del servicio
el servicio de recolección. público, pues a mayor cantidad de basura, más dinero cobraba. “Esa empresa dejó de invertir en el personal, dejó de invertir en el equipo, dejó de invertir en la Ciudad, dejó de hacer lo que le tocaba y ahora, todas y todos estamos viviendo esta crisis de basura”.
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Crisis por aranceles
Se espera para este viernes la visita de la secretaria de Seguridad de EU, Kristi Noem, quien seguramente llegará con un portafolio repleto de exigencias
Aún no se llega al 2 de abril, fecha que el presidente Donald Trump había fijado para definir si impondría aranceles hasta de 25 por ciento a los productos importados por Estados Unidos de México y Canadá, cuando el copetón convicto confirma una tasa impositiva específicamente para los vehículos automotores que lleguen de sus vecinos del norte y sur. Este anticipado anuncio de aranceles a los automóviles genera una grave crisis en la industria automotriz nacional, dado que tan sólo año pasado, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), México envió a Estados Unidos 2 millones 771 mil 287 vehículos, 79.7 por ciento del total de automóviles que se exportan.
De nada sirvieron los acuerdos firmados en el TMEC y bajo el argumento de seguridad nacional, Trump anula en los hechos los acuerdos comerciales establecidos con México y Canadá. El daño no será sólo a la industria automotriz sino a toda la economía regional. De entrada, todos los mercados reaccionaron a la baja y en angustiante espera de conocer que otras ramas comerciales e industriales se verán afectadas con nuevos aranceles en el anuncio del próximo 2 de abril, con la precisión de las medidas de Washington. Para Trump, Estados Unidos ha sido la “víctima” del libre comercio, por lo que presiona por todos los frentes para que todas las nuevas inversiones vayan a territorio estadounidense para la instalación de fábricas de todo tipo, lo cual ya trastoca todo el orden comercial del mundo entero. Muy complicada la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien aún el miércoles en su mañanera mantenía la esperanza de que los aranceles no llegaran para el país.
Además, se espera para este viernes la visita de la secretaria de Seguridad de EU, Kristi Noem, la cual seguramente llegará con un portafolio repleto de exigencias, presiones y chantajes a fin de alcanzar todos sus objetivos en materia de migración y narcotráfico. Largo, sinuoso y complicado camino nos espera.
AHORROS Curiosamente, uno de los más afectados por el cúmulo de decisiones sin razón hechas por Trump ha sido el hombre que más capital le ha aportado para sus actividades políticas, Elon Musk. Las acciones de Tesla de Musk cayeron ayer 6 por ciento, tras constantes bajas de días y semanas previos. Además, la Asociación Europea de fabricantes de Automóviles reveló una caída interanual de 20 por ciento en la matriculación de vehículos nuevos en febrero.
¡Qué cosas!
QUE SEA MENOS. Desde la fracción de Hagamos se pide al Siapa un programa de reducción de pérdidas de agua.
DESECHOS. El plan Limpia Guadalajara se anunció a mediados de diciembre, cuando
Municipio retomó
Activan dos alertas por incendios en Zapopan
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Apartir de las 3 horas de este miércoles la Secretaría de Medio
Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una emergencia atmosférica para Zapopan debido al incendio en una fábrica de químicos en Miramar. Aunque se desactivó durante la tarde, la medida pasó a alerta atmosférica; una igual se activó en el mismo municipio por otros incendios y hasta el cierre de esta edición ambas seguían vigentes. De acuerdo con la Semadet, el incendio en la fábrica afectó a las zonas de Miramar, Alameda, Paseos del Sol, El Briseño y fraccionamiento Alameda, así como a asentamientos cercanos.
Por otro lado, a partir de las 8 horas de ayer la secretaría activó una alerta atmosférica por un incendio forestal en el cerro El Tepopote y un siniestro industrial en Technology Park. Ambos afectaron principalmente a las zonas de El Campestre, La Venta del Astillero, San José del Astillero, Pinar de la Venta, Nextipac y Las Agujas.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que desde la madrugada se atendieron las tres emergencias y que en las labores de combate se requirió apoyo de corporaciones de los tres niveles de gobierno.
El primer edil precisó que, de acuerdo con información del coordinador de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, el comandante Mario Alberto Espinosa Ceballos, el incendio en Miramar se registró en la Fábrica de Químicos Amillán, mientras que el ocurrido en Technology Park se originó en una fábrica de cosméticos.
En cuanto al incendio forestal en el cerro El Tepopote, se declaró controlado durante la mañana, más no liquidado. De acuerdo con datos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y la Unidad de Manejo de Fuego, el combate requirió de al menos 66 elementos forestales.
Mediante un comunicado, la Semadet señaló que las alertas se mantendrán activas hasta que el humo se disperse en las zonas afectadas y hasta que los incendios sean declarados extinguidos en su totalidad.
Finalmente, pidió a la población de las zonas afectadas evitar actividades al aire libre; mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo; usar cubrebocas en caso de salir a la calle, y mantenerse atenta a la información oficial.
QUÉ HACER
ANTE ALERTAS
● Evitar actividades al aire libre
● Mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo
● Usar cubrebocas en caso de salir a la calle
● Mantenerse atento a la información oficial
SOFOCAN SINIESTRO EN CENTRO DE TONALÁ
● CUNA ALFARERA. Elementos de Protección Civil y Bomberos de Tonalá sofocaron ayer un incendio en un predio en la colonia Tonalá Centro. Según la coordinación, el fuego consumió pastizal en un área de 50 por 50 metros aproximadamente. Para eliminar el fuego se usó agua a presión y no hubo personas lesionadas. Redacción
Villanueva rinde último informe
Ante un Auditorio Telmex lleno, el rector general de la Universidad de Guadalajara presume diversos logros, entre ellos el crecimiento de la matrícula y la infraestructura universitaria, así como el papel de la casa de estudios en la pandemia
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, rindió ayer su sexto y último informe de actividades al frente de la casa de estudios, acto en el que resaltó múltiples logros de su gestión, la cual terminará oficialmente el 31 de marzo.
Ante un Auditorio Telmex lleno, el rector presentó su informe a través de 10 capítulos. En el primero, llamado “El transformador del Tuito”, destacó las giras de trabajo y el dialogo con personal de la casa de estudios. Además, precisó que llevó a cabo un plan para renovar mil aulas por año, el cual finalizó con un total de 4 mil 407 aulas renovadas, 2 mil 535 obras, 508 aulas más y 178 muros perimetrales.
En el capítulo dos, llamado “Ten cuidado con lo que dices”, exaltó la tarea que llevó a cabo la Universidad durante la pandemia de Covid-19 y en el tres, “Un lugar para todos”, destacó la creación de 51 mil nuevos lugares a través del crecimiento de la matrícula
Restauran
ILSE MARTÍNEZ GUADALAJARA
A33 años de los últimos trabajos de conservación mayor, realizados en el año 1992, la imagen de la Virgen de Zapopan fue restaurada, ya que presentaba deterioro causado por el tiempo. Tras las labores se entregará un catálogo y un protocolo para su conservación y cada año se verificará su estado. Rigoberto Sánchez Becerra, licenciado en restauración de bienes muebles, explicó que la ejecución del trabajo duró 16 días y ya finalizó. La figura tenía polvo; fisuras y craqueladuras; escamas; pérdida de base de preparación; pérdida de capa pictó-
y pase automático para las hijas e hijos de elementos policiales y bomberiles fallecidos en sus labores.
También destacó la creación de cuatro nuevos centros universitarios: el de Guadalajara (CUGDL), el de Tlaquepaque (CUTlaquepaque), el de Tlajomulco (CUTlajomulco) y el de Chapala (CUChapala), así como la puesta en marcha de seis nuevas prepas y la admisión del 100 por ciento de aspirantes a preparatorias de la casa de estudios.
A través del siguiente capítulo, “Amor es amor y no es no”, destacó que desde 2019 los títulos tienen perspectiva de género en la Universidad y en el quinto, “El buen trato no cuesta nada”, resaltó la estabilidad laboral de las y los trabajadores de la casa de estudios a través de 7 mil definitividades y la reforma al sistema de pensiones universitario.
En el capítulo seis, “Un Grand Marquis y un Ferrari”, hizo mención a la actualización de SIIAU a LEO y la
creación de 30 nuevas licencias y 29 maestrías y 15 posgrados. En el siete, titulado “No todo sucede en el aula”, presumió el legado cultural de la Feria Internacional del Libro, el Festival Internacional de Cine, las actividades del Centro Cultural Universitario (CCU) o Rugido UdeG. En los últimos tres, “Nunca estuve solo”, “Logros de una mente colectiva y diez” y “El trabajo más bonito del mundo”, rememoró los logros colectivos de la casa de estudios.
En su intervención, el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, mencionó que Villanueva Lomelí será aliado en la educación de Jalisco desde el nuevo puesto que ocupará en la Subsecretaría de Educación Superior del Gobierno de México. Por otro lado, llamó a la rectora electa de la UdeG, Karla Planter Pérez, a colocar a las víctimas de la desaparición al centro de las decisiones.
Señalan fallas en registro de Yo Jalisco
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Usuarios de transporte público que intentaron realizar su registro a Yo Jalisco Apoyo para el Transporte señalaron que la plataforma presentó fallas en múltiples ocasiones y que los teléfonos de atención no funcionaron. Actualmente ya no hay espacios en ninguna de las modalidades, informó esta semana la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS).
Martín fue uno de los que padeció las fallas al intentar registrar a su madre en la modalidad de personas de la tercera edad.
“Mi madre es una persona de la tercera edad, por lo que procedí a reinscribirla porque desde 2021 ella recibe el apoyo del programa, que en ese momento se llamó MiPasaje. Procedí a hacer la inscripción a partir del día 20 de marzo, empiezo a meterme y empiezo a encontrarme con que había saturación de en la página web, procedo a intentarlo el 21, ya estamos hablando del día dos de la convocatoria y veo que la página estaba saturada, no daba lugares para las personas de la tercera edad. Intenté en varios momentos y en una me apareció que tenía cita el 24 de marzo a las 11:20 horas; sin embargo, en ese momento marcó otra vez error”, relató.
El tapatío añadió que en al menos seis ocasiones intentó realizar el trámite en distintos momentos del día y desde distintos dispositivos; sin embargo, el mensaje fue el mismo en distintos momentos: “Error, estimado aspirante los cupos de registro para esta modalidad se han agotado. Tu registro en las encuestas se ha completado e intenta agendar tu cita el día de mañana en el horario establecido”.
Martín también llamó al número telefónico habilitado para el trámite, pero en éste nunca obtuvo respuesta: “Los teléfonos nunca te contestan”, externó.
Al respecto, la SSAS anunció el lunes que debido a la demanda para ingresar al programa los espacios disponibles fueron ocupados en su totalidad en un tiempo récord.
Al respecto, Martín agregó: “A mí en lo personal sí me llama poderosamente la atención esta situación y me voy dando cuenta en el mismo transcurso de la noche del lunes y en todo el día martes que no fuimos los únicos. Entonces, más allá de la necesidad del apoyo, me parece que en el gobierno del estado hicieron las cosas de una manera poco adecuada”.
rica; daños de repintes, entre otros. Sánchez Becerra detalló que para la propuesta de intervención de la imagen, que pesa 267.9 gramos y mide 34 centímetros, se realizaron trabajos como eliminación de repintes, problemas de escamación, reintegración cromática y limpieza química-enzimática.
“En este momento la imagen ya está terminada. Este viernes vamos a tener la visita del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) para entregar el trabajo. Posteriormente, el lunes (31 de marzo), en la eucaristía de las 12 del día, se va a colocar en el trono nuevamente”, explicó el restaurador.
LISTA. La restauración duró 16 días y ya finalizó.
El experto mencionó que el protocolo que se va a establecer con el INAH incluye la sugerencia de revisar la imagen cada año para verificar su estado, así como las recomendaciones sobre su manejo.
“No (hay que) dejar pasar otros 33 años para ver la imagen, abrirla y sacar el plato. Eso va a estar también establecido en los protocolos de seguridad”, dijo el restaurador.
También se dio a conocer que después de esta intervención la imagen pictórica se encuentra muy estable, al igual que la estabilidad de la materialidad de su estructura, por lo que podrá seguir saliendo a los templos y La Romería sin restricciones.
PUNTO. El incendio forestal se registró en el cerro El Tepopote.
SIN CUPO. La SSAS informó que ya no hay espacios en ninguna de las modalidades del programa.
NÚMEROS. El rector de la UdeG presumió que durante su gestión se lograron 4 mil 407 aulas renovadas, 2 mil 535 obras, 508 aulas más y 178 muros perimetrales.
ESPECIAL
MICHELLE
VÁZQUEZ
POR FRAUDE
Cae implicada en ‘call center’ de Medrano
● Linda de los Ángeles B. fue detenida por su presunta participación en un esquema de fraude telefónico operado desde un call center en la zona de Medrano, Guadalajara. La detención es resultado de una investigación iniciada el 14 de enero, tras un cateo en el inmueble.
La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales informó que la señalada habría recibido depósitos en su cuenta bancaria derivados de los fraudes cometidos, por lo que se cumplimentó la orden de aprehensión en su contra. Linda de los Ángeles enfrenta cargos por fraude genérico y asociación delictuosa, según información de la Fiscalía del Estado (FE). Héctor Ruiz
FGR
Lo sentencian por traer un arma
● La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una sentencia de 16 años de prisión en contra de Alejandro M. por violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y por portación de inhibidores de señales de radiofrecuencia.
Según información de la dependencia, elementos de la Guardia Nacional (GN) arrestaron a Alejandro en la carretera Maravatío-Zapotlanejo. Posteriormente le aseguraron un fusil, un cargador, 13 cartuchos útiles y tres inhibidores de señal con 10 antenas, así como otro inhibidor con 12 antenas.
El imputado fue procesado y sentenciado por un juez del sistema penal acusatorio, y cumplirá su condena en el penal de Puente Grande. Héctor Ruiz
GDL
Arrestan a homicida 17 años después
● Por su presunta responsabilidad en el homicidio de un varón ocurrido en julio de 2008 en la colonia Miravalle, en Guadalajara, la Fiscalía del Estado (FE) detuvo a Andrés M.
Según investigaciones, la víctima fue interceptada por cuatro sujetos mientras caminaba. Posteriormente, uno de ellos disparó contra ella, por lo que falleció a pesar de recibir atención médica.
Tras una larga investigación se obtuvo una orden de aprehensión en contra de Andrés M., quien fue arrestado en la colonia Zona Industrial.
“Andrés M. fue puesto a disposición de la autoridad judicial correspondiente, donde se determinará su situación legal”, añadió la FE en un comunicado. Héctor Ruiz
DE NAYARIT
Capturan a presunto violador
● En colaboración con la Fiscalía de Nayarit, la Fiscalía del Estado (FE) colaboró en la detención de un presunto responsable del delito de violación equiparada agravada en agravio de su hija.
Según la FE, el 3 de julio de 2024 la víctima confesó a su madre que había sido violentada por su padre desde su infancia y hasta el pasado 29 de junio en Nayarit.
“Tras presentar la denuncia e iniciar con las investigaciones en el Ministerio Público de Nayarit, se identificó al presunto agresor como Víctor Josué B., quien había huido a Jalisco, por lo que el juzgado emitió la orden de aprehensión en su contra”, añadió la dependencia en un comunicado. El sujeto fue arrestado en la colonia Oblatos, en Guadalajara, el 24 de marzo tras un operativo. Luego fue puesto a disposición de las autoridades competentes en Nayarit. Héctor Ruiz
A MUJER QUE ENTRÓ
EN LABOR DE PARTO
● EN LA EX VILLA MAICERA. Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) auxiliaron a una mujer en labor de parto tras ser abordados por el conductor de un carro de sitio, quien les pidió ayuda urgente a los oficiales en el cruce de la avenida Mariano Otero y Obsidiana, en la colonia Residencial Victoria, en Zapopan. La mujer, de 24 años, comenzó con labores de parto durante el trayecto a un nosocomio, por lo que los policías activaron un protocolo de emergencia y solicitaron paramédicos mientras asistían el nacimiento. La joven madre y su bebé fueron trasladadas al final al Hospital General de Zapopan y reportadas en buen estado de salud. Héctor Ruiz
Aseguran armas en Teocaltiche
El hallazgo, que incluye también un chaleco táctico, dos placas balísticas y otros artículos, se realizó tras inspección a vehículo
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), abrió una investigación por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos luego del aseguramiento de armamento en Teocaltiche.
El hallazgo ocurrió durante un recorrido de vigilancia por la colonia Mechoacanejo, donde elementos de la Comisaría Policial Regional recibieron un reporte sobre un vehículo abandonado en el que supuestamente se encontraba equipo táctico y objetos bélicos. Tras inspeccionar el vehículo, las autoridades confirmaron la presencia de un chaleco táctico, dos placas balísticas, un fusil, cinco cargadores y 139 cartuchos útiles. El vehículo y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. Hasta el momento no hay detenidos relacionados con este caso y la FGR continúa con la investigación.
Este aseguramiento se suma a otros recientes en la región. El 24 de marzo, la FGR informó que en la colonia Colinas de la Cruz, en el mismo municipio, autoridades incautaron un arsenal conformado por 11 artefactos explosivos, una granada, un artefacto pirotécnico, un lanzagranadas, nueve armas largas, dos armas cortas, 84 cápsulas para pistonera, chalecos balísticos, cascos y más de 2 mil 200
LÍDER, ENTRE DETENIDOS
Cae banda de robacarros en Lagos de Moreno
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
n un operativo de la Fuerza
EInterinstitucional Regional (FIR) desarrollado en Lagos de Moreno fueron detenidos seis presuntos miembros de una banda criminal dedicada al robo de vehículos en varios estados. Durante el arresto les aseguraron armas de alto calibre y vehículos robados. El operativo tuvo lugar en la colonia La Palma, donde los sospechosos intentaron huir al notar
cartuchos; además, fueron asegurados vehículos y motocicletas. También el pasado lunes se reveló un cateo en un inmueble del fraccionamiento Mirasoles, en Villa Hidalgo,
VIOLENCIA PERSISTE
Matan a mujer y lesionan a dos varones en la ciudad
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó que investiga el homicidio de una mujer al interior de una tintorería ubicada en la colonia Huentitán el Bajo, en Guadalajara. Luego de que la mujer fuera agredida a balazos la tarde-noche del martes, al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal y los Servicios Médicos, quienes confirmaron su deceso. “Los primeros respondientes solicitaron el mando y conducción de un Agente del Ministerio Público, quien giró instrucciones para el llenado del
informe policial homologado y el resguardo de la escena para la preservación de los indicios”, informó la FE en un comunicado.
El cuerpo fue trasladado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para la necropsia y continuar las investigaciones para dar con los responsables.
Por otro lado, dos hombres resultaron heridos por arma de fuego tras un enfrentamiento reportado la mañana de ayer en el kilómetro 473 de la autopista en Zapotlanejo. Los lesionados fueron trasladados al puesto de socorro de la Cruz Roja
No hay que permitir que se conviertan en víctimas
Son mínimas las denuncias y, por consiguiente, las sanciones para los agresores sexuales casi no hay
Recuerdo con mucho pesar que cuando trabajaba como profesor con jóvenes realizábamos un ejercicio en las clases de psicología. En un grupo de aproximadamente 30 alumnas/os, semestre tras semestre, salían con mucho dolor narraciones principalmente de entre tres y cinco alumnas, aunque también de algunos alumnos. En ellas describían que cuando eran niñas/os o adolescentes sus propios padres, sus hermanos, sus tíos, sus primos, sus vecinos, los amigos de sus hermanos o, incluso, sus novios les habían agredido sexualmente.
Hoy, también por motivos profesionales, me sigo dando cuenta de que esta terrible realidad continua, pero hoy también queda claro cómo a muchas niñas, adolescentes y jóvenes las seducen y luego las amenazan con matarlas o a sus familiares para prostituirlas.
Generalmente es una experiencia sumamente traumática, que les afecta notoriamente en su vida cotidiana, les genera ansiedad, depresión, disfunciones sexuales, problemas en el dormir, inseguridad y/o mucho miedo de que les vuelva a ocurrir, entre otros efectos.
la presencia policial; no obstante, se les interceptó y se les aseguraron dos rifles AR-15, dos pistolas calibre 9 mm y tres vehículos, incluyendo un Mercedes Benz con reporte de robo en Guanajuato. Entre los detenidos se encuentra Eduardo N, alias El Costeño y supuesto líder de la banda. Él y los otros cinco arrestados fueron puestos a disposición del Ministerio Público; a la par se solicitó una orden de cateo para una finca relacionada con el caso.
donde se incautaron 26 armas largas, 543 cargadores, más de 6 mil 400 cartuchos, cuatro chalecos balísticos y teléfonos celulares. Este arsenal también fue asegurado por la FGR.
MUERTE. La Policía de Guadalajara y los Servicios Médicos confirmaron el deceso de la mujer. Zapotlanejo por personal médico de autopistas. Uno de ellos presentó lesiones en cráneo y manos, y el otro heridas en el brazo izquierdo y en la espalda.
A algunas también les genera mucho enojo porque no pueden concebir como alguien que se supone que era de confianza, les violentó.
De lo que estoy seguro es que no son casos aislados, son más comunes de lo que uno pudiera pensar; son mínimas las denuncias y, por consiguiente, las sanciones para los agresores sexuales casi no hay.
Aunado a esto, es incomprensible como algunos familiares no les creen o simplemente lo niegan. Pero, igual de grave, es que las autoridades no tengan como prioridad la prevención de las agresiones sexuales en menores y que los padres y madres en muchas ocasiones ni siquiera quieran pensar en ese problema, como si por no pensarlo, no fuera a suceder. Precisamente ese es uno de los retos de la prevención de problemas, que las personas piensen que eso no les va a suceder a ellas o a sus seres queridos. Una de las responsabilidades de los padres de familia es proteger y cuidar la integridad física, psicológica y sexual de sus hijas/os y para hacerlo adecuada y oportunamente tienen que dedicar tiempo y esforzarse para capacitarse y actualizarse continuamente y luego cuidar consistentemente y entrenar a sus hijas/os para prevenir este y otros dolorosos problemas. Sé que muchas/os de ellas/os no tienen mucho tiempo por los trabajos, pero lo cierto es que no podemos dejar a nuestras/os niñas/os a su suerte y que, posiblemente, lleguen a convertirse en víctimas de la violencia sexual generada por personas criminales.
ARMAS Y DEMÁS. Apenas el 24 de marzo la FGR dio a conocer otro aseguramiento en Teocaltiche.
show@ntrguadalajara.com
Jueves 27 de marzo de 2025
Del Castillo vuelve con papeles que la retan
CORTESÍA EFE
MIAMI
La actriz mexicana Kate del Castillo dijo a Efe que está feliz de interpretar a mujeres complicadas en su regreso esta semana a la televisión de Estados Unidos con un doble estreno en inglés y español.
La mexicana regresó a sus raíces en TelevisaUnivision con un nuevo proyecto en español, el primero en más de dos años, y además retomó esta semana su papel como la enigmática Ramona en la serie en inglés
The cleaning lady
La también productora explica que lo hace en momentos que considera “como esencial mostrar el trabajo de los inmigrantes en Estados Unidos” y con la convicción de que mientras más se enseñe “quiénes somos”, mejor. Su serie Volver a empezar, inspirada en el clásico del escritor ruso León Tolstoy Anna Karenina, donde comparte carteles con el actor español Maxi Iglesias, se estrenó el domingo en Univisión.
En esta serie limitada de seis episodios, Del Castillo interpreta a una atleta olímpica casada que lucha contra la bulimia y se enamora de un músico español radicado en México, interpretado por Iglesias.
“Historias como estas de mujeres complicadas son esenciales en estos momentos”, indicó la artista, quien destacó que fue una producción de su empresa Chollywood, que ha desarrollado desde 2019.
Asimismo, destacó como hace unas semanas ella y sus socias Carmen Cervantes y Jessica Maldonado firmaron un acuerdo con la gigante de la producción norteamericana The Mediapro Studio US & Canadá. “No he parado de trabajar y estoy muy agradecida”, manifestó.
“Somos socios y estamos haciendo muchos proyectos juntos. Estoy encantada porque nosotras ‘Las Cholas’ somos tres mujeres que tenemos años ya en la industria, pero necesitamos apoyo y ayuda como todo el mundo”, manifestó.
Su misión es desarrollar proyectos que amplifiquen “las voces latinas y femeninas de todo tipo”.
Del Castillo además regresó desde este martes a su personaje de Ramona Sánchez en la cuarta temporada de The cleaning lady, que no tiene nada que ver con la telenovela homónima que protagonizó en 2000.
Desde el año pasado la actriz forma parte del elenco de la serie de Fox basada en la producción argentina La chica que limpia. La serie cuenta la historia de una doctora en medicina inmigrante que se ha especializado en limpiar escenas de crimen para una banda de narcotraficantes.
The cleaning lady, la historia de dos mujeres inmigrantes enfrentadas, también es protagonizada por la actriz francesa Elodie Yung y cuenta con la participación especial del actor chileno Santiago Cabrera.
“Me encanta que Fox esté haciendo algo. Aunque no nos queremos meter en política realmente, desde la primera temporada la serie habla de lo que es real, que es la inmigración y lo duro que es ser un inmigrante en este país, sobre todo ahora”, manifestó.
Su personaje comenzó como una mujer de la alta sociedad, famosa por su filantropía, mientras que en las sombras manejaba una organización de crimen organizado. La cuarta temporada la encuentra en la cárcel.
ENIGMÁTICO. Se trata de un doble estreno, uno es en inglés y el otro en español.
Llega la fábula de folclor para pequeños
El Ballet Folklórico Nuevo Jalisco apuesta por un montaje nuevo con la puesta en escena
Un Sueño que resuena
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Qué pasaría si desaparece la música?, ¿si todo es silencio? Esto se puede descubrir en el montaje escénico y multidisciplinario Un sueño que resuena, donde una viajera intrépida se encargará de regresar la música al “mundo real”, de regresar la vida. Con danzas y música mexicana, la puesta en escena crea un mundo donde cada rincón vibra con colores y formas imposibles, bajo la dirección creativa de Juan Luis Siu. La obra está pensada en que niñas y niños se acerquen a la música, considerada por su escritor, René González como el latido que mantiene la alegría.
Esta fábula de folclor, escrita por René González, creada especialmente para niñas y niños y producida por el Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, se presenta en la Perla Tapatía por una corta temporada que comenzó el domingo pasado pero que seguirá este 30 de marzo, y el 6 y 13 de abril, a las 12:00 horas, en el Teatro Experimental de Jalisco.
“Con Un sueño que resuena queremos incidir en las infancias para que
NUEVO FILME
echen a volar su imaginación, para que salgan de la rutina del mundo virtual de las pantallas y de los teléfonos”, asegura Rodrigo Padilla, director y productor general del Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, por medio de un comunicado.
“Buscamos que niñas y niños a través de la danza y la música descubran la importancia de las artes en la vida diaria y que tengan un espacio para imaginar mundos donde las iguanas bailan, las aves se enamoran al sonar de marimbas y alebrijes de vibrantes colores se hacen realidad; queremos que nunca dejen de soñar”, concluye.
Un sueño que resuena se presenta con estas tres funciones restantes de las que ya están disponibles los boletos
Marvel anuncia al elenco de Avengers: Doomsday
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Chris Hemsworth, Paul Rudd y el mexicano Tenoch Huerta formarán parte del elenco de la nueva película Avengers: Doomsday (Los Vengadores: Día del juicio final), anunció este miércoles Marvel en un evento retransmitido por Youtube. El estudio ha transmitido ininterrumpidamente por más de dos horas una escena que va desvelando lentamente las icónicas sillas plegables de cine con los nombres de los actores que regresarán a esta franquicia y otros más que se incorporan por primera vez. Hemsworth regresará en su papel de Thor mientras que Anthony Mackie interpretará una vez más a Sam Wilson, ahora Capitán América; Sebastian Stan, por su parte, volverá como Bucky Barnes, Soldado de Invierno; y Rudd se adentrará en el papel de Scott Lang, Ant-Man.
UNIVERSO. La manera de anunciar al reparto fue con las famosas sillas plegables con los nombres de los actores y la presencia de Robert Downey Jr.
EL
con un costo de 160 pesos, a la venta en Boletia.com y en taquillas del teatro o en la Academia Nuevo Jalisco. La sinopsis de este proyecto reza así: “En un reino donde los sueños tejen realidades imposibles, una intrépida viajera cruza el umbral de lo desconocido en busca de un tesoro invaluable: la música, que ha desaparecido de su propio mundo, dejando un silencio inquietante. En este mundo mágico, la joven se encuentra con Copal, el árbol guardián ancestral, rodeado de enigmáticos alebrijes que vigilan celosamente la esencia musical del mundo de los sueños. Para regresar la música a su mundo, la viajera deberá enfrentar no solo a los guardianes, sino también al misterio de este reino”.
Aun no se sabe qué papel tendrá Huerta, quien interpretó Namor en Black Panther: Wakanda Forever Asimismo, dos de los nuevos Los Cuatro Fantásticos fueron anunciados para esta película: Ebon Moss-Bachrach, quien da vida a Ben Grimm, The Thing; y Vanessa Kirby, que es Sue Storm, Invisible Woman, en la próxima película de estos superhéroes. La última película de Avengers se estrenó en 2019 marcando el cierre de una era para muchos de los personajes principales del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, en inglés),
entre ellos el de Iron Man, interpretado por el ganador del Oscar Robert Downey Jr.
Sin embargo, la participación del actor de Oppenheimer en esta franquicia no ha terminado. En la pasada edición de la Comic-Con de San Diego, se reveló que Downey Jr. dará vida al villano Victor von Doom, Doctor Doom, en la próxima película de Avenger
Otros nombres que han sido anunciados hasta el momento son los de Letitia Wright, Wyatt Russell , Simu Liu, Kelsey Grammer o Florence Pugh.
DANZAS Y MÚSICA
LISTO. Su primera presentación fue el domingo pasado, pero estará también los domingos 30 marzo, 6 y 13 abril, en el Teatro Experimental de Jalisco.
OBJETIVO. Los creadores de la obra quieren incidir en las infancias para que echen a volar su imaginación.
JUEVES27
P recio 7.00 pesos
de Grandes Ligas
Los aficionados están listos para renovar su fe en una campaña en la que Yanquis, Bravos, Mets, Filis y Padres buscarán arrebatarle el título a los Dodgers. Págs. 8-9
MUNDIAL DE CLUBES
Para FIFA, hasta en los premios hay niveles
Se repartirán recursos de acuerdo con la relevancia de cada club: europeos, hasta 38 mdd; sudamericanos, 15 mdd; de Concacaf, Asia y África, 9.5 mdd, y de Oceanía, 3.5 mdd. Pág. 6
Trump avienta lámina a industria automotriz
El presidente de EU anunció ayer aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones de automóviles, lo que aumentaría los precios y frenaría la producción, prevén especialistas. “Empezamos con una base de 2.5 por ciento, que es en lo que estamos, y vamos a 25 por ciento”, explicó el mandatario; sin embargo, se informó que las autopartes que cumplan con el T-MEC estarán exentas de la medida, por ahora. Pág. 10
CANDIDATEAN N A JARDINE E EN N BRASIL
CUANDO O EL L
RÍO O SUENA....
EL NOMBRE DEL TÉCNICO DEL AMÉRICA SE MENCIONA CON FUERZA PARA DIRIGIR AL SCRATCH DU ORO. ANCELOTTI, FILIPE LUÍS, JORGE JESUS Y DINIZ, ENTRE LAS OPCIONES
La Presidenta se deslindó del fallido desafuero de Blanco y acusó a Uriel Carmona de encubridor de feminicidas.
ANALIZAN PENA CAPITAL Cuenta regresiva para Caro Quintero
Se espera que el próximo 25 de junio la fiscalía concrete si pedirá la ejecución del llamado Narco de Narcos
P. 13
¡PLAY BALL!
Escriben
TRAS LA HUMILLACIÓN ANTE ARGENTINA
André Jardine vuelve a sonar para Brasil
JAVIER CONTRERAS
Afición brasileña piden la cabeza de Dorival y el técnico de las Águilas figura entre las opciones para suplirlo
Las alertas se encienden en el Club América, porque luego de la humillación que padeció la selección de Brasil a manos de Argentina, al caer 4-1 dentro de la Eliminatoria Sudamericana, el nombre del entrenador de las Águilas aparece de nueva cuenta para tomar las riendas del Scratch du Oro ante la posible salida de Dorival Júnior del timón de la Canarinha.
La goliza que la Albiceleste le recetó a Brasil resultó humillante y dolorosa para los hinchas de la Verdeamarela, porque es la peor paliza que reciben en la historia de las eliminatorias de Conmebol y peor aún, que fue ante su más enconado rival. Eso hizo que los aficionados brasileños se le fueran a la yugular a Dorival y que lo tacharan como el principal responsable del mal paso del equipo en la eliminatoria y lógico piden cambios, porque no ven que el equipo vaya a algún lado con él.
Edición Diaria.
Jardine presume dos títulos en Brasil, la Libertadores Sub 20 de 2015-2016, y el Oro Olímpico en Tokio 2020, además de los títulos con América (tres ligas, un Campeón de Campeones 2024, una Supercopa MX y una Campeones Cup).
Y ahí es donde aparece el nombre de André Jardine, quien ha hecho muy bien las cosas con el América, con su tricampeonato -que es algo inédito en torneos cortos dentro del futbol mexicano-, aunque no es sólo eso, porque no se puede olvidar que Jardine fue medallista olímpico y que ganó el oro con Brasil en Tokio 2020 al imponerse en la final 2-1 a España. Además, no es primera vez que el nombre del timonel americanista suena para tomar las riendas de la Canarinha, ya anteriormente pasó cuando el barco se ha estado hundiendo y ahora que vuelve a hacer agua, surge otra vez esa posibilidad.
HAY OTRAS OPCIONES
Aunque Jardine no es el único que suena para tomar las riendas de Brasil ante la eventual salida de Dorival, hay otros técnicos que figuran en la lista de deseos de los aficionados y desde luego de la misma Confederación Brasileña de Futbol (CBF). De acuerdo con @geglobo, el principal candidato para dirigir a Brasil -claro, ante la eventual salida de Dorival- es el DT del Real Madrid, el italiano Carlo Ancelotti. Incluso, dicho medio asegura que la CBF ya habría iniciado los contactos con
el estratega del club merengue, quien cumple contrato en junio próximo. Además de Ancelotti, @geglobo afirma que las otras opciones que se manejan son las de Filipe Luís que dirige al Flamengo, Jorge Jesús del Al-Hilal de Arabia y hasta el regreso de Fernando Diniz. Y claro, menciona a André Jardine, quien es opción de los dirigentes, pero también de los aficionados, que recuerdan el logro dorado en Tokio 2020.
METIDO CON AMÉRICA, PERO...
André Jardine ha dicho en repetidas ocasiones que por ahora su mente está puesta en seguir haciendo historia con América, en buscar el tetracampeonato y ahora con la esperanza de que la suerte les favorezca y que en caso de que se confirme la expulsión del León del Mundial de Clubes, se logre dar la posibilidad de que América sea quien vaya a dicha justa. Jardine está metido hoy con América,
sí, pero es un hecho que si llegará a darse el ofrecimiento de la CBF no les iba a decir que no, porque es la selección de su país y quizá sería la única opción que tendría de dirigirla y de asistir como seleccionador a un Copa del Mundo.
Y eso sería tanto para André Jardine como para Filipe Luís o para Jorge Jesús. porque a estas alturas, si sale Dorival, el que llegue lo hará para dirigir a Brasil en el Mundial del 2026, eso es un hecho. Desde la salida de Tite tras Qatar 2022, el banquillo de Brasil está caliente y ha tenido un desfile de técnicos, porque estuvo Ramón Menezes, posteriormente tomó la estafeta Fernando Diniz y tampoco dio resultados. Y llegó Dorival Júnior pero no ha logrado que el equipo camine y hoy la casa se le está quemando y podría caer en cualquier momento.
Ante ello, América está expectante, porque su técnico suena como una de las opciones que tiene Brasil para DT.
Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción
Guillermo Ortega Ruiz
Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
El nombre del entrenador americanista figura en la baraja de opciones para dirigir a la Canarinha, ante la posible salida del seleccionador de Brasil.
En el Nido se la toman en calma... mientras no sea oficial la salida de Dorival.
Las Águilas buscarán poner el mejor de sus cuadros para recibir a Tigres, conscientes que es un partido importante para seguir arriba.
DE CARA AL DUELO CON TIGRES
América batalla para armar su alineación
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Debe evaluar cómo regresan los sudamericanos que jugaron eliminatorias más el largo viaje
América mantiene su preparación de cara al reinicio del Clausura 2025 el cual será el sábado ante Tigres, en un partido que sin lugar a dudas luce muy atractivo y quizá es el platillo más importante de la Jornada 13 del torneo Clausura 2025 de la Liga MX Sin embargo, del lado de los azulcrema, el rompecabezas ya se le presentó a André Jardine, quien deberá sortear los problemas para poner su once inicial ante los de la UANL, debido a que varios de sus jugadores vienen con mucha actividad en las piernas más los viajes en la Fecha FIFA.
Además, porque el martes de la próxima semana ya se jugará la Ida de cuartos de final de la Concachampions ante Cruz Azul, por lo que ante las circunstancias, la planeación del cuerpo técnico azulcrema tendrá que ser precisa.
Es por ello que será un buen problema a resolver el hecho de elegir bien a los jugadores que abrirán contra Tigres.
URUGUAYOS, AHOGADOS
Será hasta este jueves que los futbolistas sudamericanos reporten en Coapa, luego de haber disputado las eliminatorias de Conmebol para el Mundial del 2026, por lo que hasta que lleguen al club, el técnico brasileño podrá ver cómo vienen.
En el caso de los jugadores uruguayos Sebastián Cáceres y Rodrigo Aguirre, ellos vienen de ahogarse en la altura de La Paz, Bolivia, ya que jugaron en la localidad de El Alto a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.
En el caso de Cáceres, el zaguero es el que quizá venga más desgastado, toda vez que disputó los 90 minutos ante los bolivianos, en un encuentro en el que necesitó, al igual que sus compañeros charrúas, la toma de oxígeno para poder recuperarse tras el desgaste.
El Búfalo solo disputó 45 minutos porque salió de cambio, mientras que el Rayito Brian Rodríguez no tuvo actividad; y además de ello, se tiene que considerar el largo viaje desde Bolivia a México, ya que no hay vuelos directos.
DIEGO VALDÉS JUGÓ LOS 90'
En cuanto a Diego Valdés, el mediocampista chileno disputó los 90 minutos el martes en el empate sin goles de Chile con Ecuador, por lo que con el historial de las
lesiones que tiene el andino, seguramente en América lo llevarán con pinzas.
BORJA NO TUVO ACTIVIDAD
Por su parte, Cristian Borja no tuvo actividad en ninguno de los dos partidos de la selección de Colombia, por lo que más allá del cansancio por el viaje desde Sudamérica, no debería tener problemas para ver acción el sábado.
REYES YA ENTRENÓ
En cuanto a los seleccionados mexicanos, Israel Reyes ya entrenó ayer miércoles con normalidad, luego de que el martes solo hizo trabajo de rehabilitación después de jugar los 180 minutos con el Tri en el Final Four.
Mientras que Luis Ángel Malagón y Ramón Juárez están en óptimas condiciones para ser considerados por el estratega brasileño, quien deberá mover sus piezas para los próximos dos partidos que le vienen al América.
JONATHAN, LISTO
UNA BUENA noticia es que el volante Jonathan Dos Santos ya trabaja a la par del equipo y estaría listo para ver acción ante los felinos.
Boletos caros para el duelo vs. Cruz Azul
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La directiva de las Águilas del América inició ayer la preventa del partido ante Cruz Azul por la ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf, que se va a disputar el martes 1 de abril en el Estadio Azulcrema, solamente para los abonados.
Esa es la buena noticia, la mala es que el costo de los localidades tuvo un fuerte incremento en comparación a los precios que se manejan durante la fase regular del torne Clausura 2025 y quienes quieren ir al estadio Azulcrema de la Ciudad de los Deportes, deberán hacer un fuerte desembolso. Sin duda un fuerte golpe para los seguidores de las Águilas, porque además tienen partidos muy seguidos en casa, ya que este sábado América tiene la visita de los Tigres, luego el martes la del Cruz Azul, con quien demás tienen el partido de la jornada 15 del torneo local el 12 de abril en donde América vuelve a ser local.
De tal forma que los aficionados de las Águilas van a tener que romper el chochinito para poder acudir al estadio y apoyar a su equipo en estos duelos que sin duda tienen un gran poder de convocatoria.
PRECIOS, POR LAS NUBES
Por lo pronto, para el encuentro de la Concacaf contra la Máquina se elevaron mucho los costos, porque de acuerdo a la lista de precios anunciada por el club de Coapa, se observa que el incremento en el precio es bastante considerable, ya que la localidad más barata es de $700 pesos.
Los costos son:
Preferente sur: $ 700.00
Cabecera norte: $ 750.00
Cabecera sur: $750.00
Preferente lateral: $800.00
Platea lateral (esquinas): $900.00
Platea lat. (Central alta) $1000.00
Platea lat. (Central baja) $1,100.00
Especial club (techado)$ 1,500.00
Boletos carísimos ante Cruz Azul; el más 'barato' cuesta 700 pesos.
Chivas recibirá a la Máquina sin afición
Finalmente no procedió la apelación del club rojiblanco; Gerardo Espinoza tiene la duda de Érick Gutiérrez para recibir a Cruz Azul
REDACCIÓN
Pasó media semana para Chivas recibiera la respuesta de la Comisión Disciplinaria a la apelación que ingresó por el partido de veto que le impusieron al estadio Akron, pero finalmente llegó la respuesta y para desgracia de los tapatíos fue negativa, por lo que tendrá que jugar su partido de la jornada 13 frente a Cruz Azul sin público.
La sanción que le impuso la Disciplinaria al rebaño fue porque tras el clásico contra América, correspondiente a la Liga MX, arrojaron una botella de vidrio al campo que alcanzó a golpear al defensa
Kevin Álvarez y fue por eso que le aplicaron un partido de veto a su cancha.
Chivas ingresó una protesta con la esperanza de que le quitarán esa sanción y poder recibir a la Máquina Celeste con aficionados en sus gradas, pero finalmente la respuesta de la Santa Inquisición no le favoreció y jugará a puerta cerrada.
El boletín dijo: “La Federación Mexicana de Futbol informa que una vez analizado el recurso de apelación presentado por el Club Guadalajara, se confirmó la sanción impuesta el pasado 14 de marzo, correspondiente a un partido de veto al estadio Akron. La sanción será efectiva para el partido de la Jornada 13 del Torneo Clausura 2025, Chivas vs. Cruz Azul.
De hecho Guadalajara optó por no cabiar su sede, con la confianza de que podría sucederle lo mismo que al Santos Laguna, cuando se les dio oportunidad tener un aforo del 75 por ciento en las gradas del inmueble.
Sin embargo, ante la reincidencia de actos violentos por parte de los aficionados, esta vez no les dieron esa chance, ya que también iba de por medio la seriedad de la Disciplinaria y los castigos que imparte.
Así, se confirmó el castigo de un juego de veto, al también considerar lo que pasó en el semestre pasado, que un aficionado del Atlas fue apuñalado por un sujeto en los pasillos del estadio Akron al finalizar el Clásico Tapatío de Play-In.
ÉRICK GUTIÉRREZ, EN DUDA
Por otra parte, para el juego del sábado
Giakoumakis y Rotondi están en duda
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Cruz Azul disputará el próximo sábado, un partido crucial para mantenerse en zona de Liguilla directa, dentro de un calendario que rumbo al cierre del torneo, también comprende ya la trilogía de juegos ante América tanto por Liga MX como por Concachampions.
Sin embargo, el conjunto cementero tiene algunas dudas, de entrada, para el juego del sábado ante Chivas en el estadio Akron, toda vez que Vicente Sánchez está a la espera de saber si podrá contar ellos. Se trata tanto del delantero griego Giorgos Giakoumakis, como del lateralvolante argentino, Carlos Rotondi, quienes aún siguen en duda para tener minu-
tos ante el Rebaño de visita, en un partido que tras el veto de un juego a la casa de Chivas, deberá ser a puerta cerrada. En el caso del helénico, lo que sucede con él es lo mismo que lo ha aquejado en toda su carrera: los temas musculares. Y en cuanto a Rotondi, el argentino sigue su recuperación por un golpe en las costilla.
duda
ante La Máquina, el técnico del Rebaño tapatío Gerardo Espinoza tiene una duda principal, ya que de acuerdo a reportes, Erick Gutiérrez está en duda para el encuentro frente a los celestes.
Y es que luego de la gira en Estados Unidos, el mediocampista sufrió un golpe, que por ahora lo tiene entre algodones para el cotejo ante La Máquina, por lo que en próximos días se sabrá si el Guti estará disponible para el cotejo.
En cualquiera de los casos, el técnico Gerardo Espinoza tiene elementos para suplir en la media cancha como son los casos de Fernando Beltrán, Fernando González e incluso ya se cuenta con los servicios del Pocho Víctor Guzmán.
En lo que respecta a Hugo Camberos y a Yael Padilla, ambos futbolistas que estuvieron con el Tri-Sub 20 en la gira por España, ayer jueves ya realizaron el entrenamiento completo, luego de que ayer reportaron con el equipo, pero han hecho trabajo de recuperación luego de la actividad con la Selección.
METERÁN CÁMARAS
Para evitar este tipo de situaciones, la directiva de Chivas colocará más cámaras en el estadio para tener una seguridad total en el inmueble dentro y fuera. De acuerdo a reportes, la administración del inmueble reveló que pondrán unas 200 cámaras más para completar un circuito de 366 aparatos que estarán conectados a las líneas de emergencia y del gobierno de Jalisco.
El Rebaño recibió malas noticias: su protesta en la FMF no procedió.
Érick Gutiérrez está en
para recibir a los Cementeros.
Luka Romero podría jugar ante Chivas en la J13.
Necaxa quiere clasificar a liguilla de forma directa
GUSTAVO MARES
Los Rayos del Necaxa no tienen margen de error si quiere mantenerse con vida en el Clausura 2025. A días del encuentro ante Gallos Blancos del Querétaro, el experimentado centrocampista Diego de Buen sabe que sus próximos rivales atraviesan una situación similar a la de ellos.
“Sabemos que los equipos que vamos a enfrentar están peleando por metas similares a las nuestras. Ya sea por evitar la multa o por pelear el acceso directo a la Liguilla, todos los partidos serán exigentes”, mencionó.
Dijo que para poder sumar de a tres será vital no perder la concentración durante los 90 minutos, especialmente en un estadio como el Victoria, en Aguascalientes ‘la tierra de la gente buena’, donde el Necaxa ha mostrado un rendimiento sólido a lo largo del torneo con cuatro triunfos en seis partidos disputados en ese inmueble.
Los de Aguascalientes tendrán ausencias importantes, por lo que De Buen hizo una mención especial sobre la baja de jugadores clave como Alexis Peña y Agustín Oliveros, además de la del goleador colombiano Diber Cambindo, señalando que, si bien su liderazgo y presencia se extrañan dentro del campo, el equipo ha sabido adaptarse.
Sabemos que son jugadores importantes, no sólo en el campo, sino también fuera de él, pero los que hemos tenido la oportunidad de suplirlos estamos conscientes de la responsabilidad”, concluyó.
Morelia no se mueve de donde está
El presidente del Atlético Morelia, José Luis Higuera, cortó de tajo los rumores que señalaban que el equipo saldría de suelo purépecha. “No me llevaré al equipo a otro lado, compré las dos marcas, me costaron bastante dinero y esas marcas no sirven en otro lado, el Monarcas Morelia y Atlético Morelia. Tenemos un mote, un logo exitoso que tuvo muchos logros, que es el Monarcas’, dijo el dueño del conjunto a través de un programa que tiene en las redes sociales.
EXIGE 5 MDD
Pumas habría perdido primer round vs. Alves
ANDRÉS DÍAZ
Cuando se supo de la detención del brasileño, el Club Universidad rescindió su contrato
Luego de que este martes 25 de marzo se realizó la primera audiencia entre Pumas y Dani Alves ante el Tribunal Superior de Arbitraje (TAS), se dieron a conocer novedades en torno a la controversia que levantó el club contra el futbolista.
De acuerdo al periodista Ignacio Suárez, el exjugador brasileño habría ganado el primer round contra el Club Universidad, el cual le exige cinco millones de dólares por incumplimiento de contrato / abandono de trabajo. Conforme a lo mencionado por el comunicador, los Pumas perdieron la audiencia, porque la parte defensora del brasileño Alves alegó que el club despidió a su entonces futbolista y no que el futbolista se fue por su propia decisión.
En aquel momento, el club estaba presidido por Leopoldo Silva, quien horas después de que se supo la detención de Dani Alves, salió en una conferencia de prensa a decir que rescindían de ma-
El lateral sudamericano disputó 13 partidos con los Pumas de la UNAM, en 2022-23.
nera unilateral el contrato del lateral carioca.
Por ende, la institución no podría, en todo caso, alegar abandono de trabajo, luego de que Alves fuera detenido en enero del 2023 en Barcelona, acusado por abuso sexual en contra de una mujer en un centro nocturno.
De acuerdo a Suárez, el presidente de los Pumas, Luis Raúl González, quien es abogado de profesión y que en el pasado fue ombudsman de derechos humanos en México, presuntamente falló en la presentación de la demanda.
Porque la parte defensora estableció que el jugador no abandonó su trabajo ni
La parte defensora del brasileño Alves alegó que el club despidió a su entonces futbolista y no que el lateral se fue por su propia decisión.
su relación contractual de un año con el Club Universidad Nacional, sino que este le rescindió el contrato de manera unilateral.
A su vez, el periodista expresó que en una segunda audiencia, toda vez que esta de realizó en Barcelona, el Club Universidad buscaría llegar a un acuerdo con la parte defensora de Dani Alves, para recuperar algo de los cinco millones de dólares que buscaron en un inicio.
Alves permaneció en la cárcel durante año dos meses, por lo que tras pagar una fianza de un millón de dólares salió en marzo del 2024, por lo que lleva ya un año en libertad condicional.
JOSÉ
MEXSPORT
@KEUKAMX
EN EL MUNDIAL DE CLUBES
El campeón se va a llevar una millonada
FIFA repartirá 1,000 mdd y el monarca, si es europeo, ganará 125 mdd; para otras confederaciones es menos
El campeón del próximo Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio podría llegar a cobrar un total de 125 millones de dólares, según el reparto de premios aprobado por la FIFA y anunciado ayer miércoles.
Por participación, los clubes europeos percibirán entre 12.81 y 38.19 millones de dólares de acuerdo con una clasificación basada en criterios deportivos y comerciales que no ha especificado el máximo organismo mundial. Los participantes del Viejo Continente son Real Madrid, Atlético de Madrid, Chelsea, Manchester City, Bayern Múnich, PSG, Borussia Dortmund, Inter Milán, Oporto, Benfica, Juventus y Salzburgo.
Los sudamericanos Palmeiras, Flamengo, Fluminense, Botafogo, River Plate y Boca Juniors) 15.21 mdd; los pertenecientes a la Concacaf (Monterrey, Seattle Sounders, Inter Miami, Pachuca y un equipo por definir tras la sanción al León), África (Al-Ahly, Wydad Casablanca, Esperance de Túnez y Mamelodi Sundowns) y Asia (Al-Hilal, Urawa, Al-Ain y Ulsan) 9.55 millones y el de Oceanía (Auckland City) 3.58
CON VICTORIAS CRECE
El reparto por rendimiento deportivo es igual para todos los participantes. La victoria en la fase de grupos se pagará a 2 mdd y el empate a 1 mdd. Por estar en octavos de final se percibi-
rán 7.5 mdd; por los cuartos 13.12 mdd; por llegar a las semifinales 21 mdd; y ya luego el subcampeón cobrará 30 mdd; y el campeón 40 mdd.
En total, tal y como se anunció en su día, la competición repartirá mil millones de dólares entre los 32 equipos participantes (475 por rendimiento deportivo y 525 por participación), así como se distribuirá también 250 millones para el futbol de clubes en el mundo como una especie de pago de solidaridad.
APOYO AL FUTBOL DE CLUBES
La FIFA anuncia, así mismo, que todos los ingresos generados se destinarán al futbol de clubes, por lo que no se tocarán las reservas del organismo.
"El modelo de reparto es acorde con la máxima expresión del futbol de clubes que representa el Mundial de Clubes FIFA y constituye el mayor importe de premios en metálico de la historia para una competición de futbol que tiene una fase de grupos y otra de eliminación directa que comprende siete partidos, con un pago posible de 125 mdd para el campeón", dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino., seguro que el torneo será un éxito.
La FIFA echará la casa por la ventana en el torneo de clubes, pero siempre privilegiando a los europeos sobre los demás.
León estará en el TAS el 23 de abril
Los Esmeraldas del León no pierden la esperanza de participar en el Mundial de Clubes, después de que FIFA los excluyó de la justa porque Grupo Pachuca, al que pertenece, violaba el reglamento de la competencia, al ser dueño de dos equipos que participaban en el torneo que se disputará en Estados Unidos.
Para tratar de revertir dicha situación, la directiva del conjunto esmeralda deberá de hacer acto de presencia en la audiencia ante el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo), prevista para celebrarse el 23 de abril en Madrid, capital de España, donde se resolverá la situación del cuadro cuerero que busca que se le restituya en el Mundial de Clubes. Esta audiencia se llevará a cabo, luego de la inconformidad del club Liga Deportiva el Alajuelense, en la que reclamaba la
violación del reglamento del Mundial de Clubes de Grupo Pachuca y solicitaba que se le incluyera en la competencia, en lugar de los Tuzos o de la Fiera.
El Alajuelense recurrió al TAS, pues contemplaba que eran ellos los que podrían ocupar el lugar que dejara vacante alguno de los clubes del Grupo Pachuca. Todo se definirá el próximo mes en Madrid, donde se podría correr el velo de la incógnita sobre su participación o ausencia en el Mundial de Clubes, además de que también se conocerá el veredicto sobre si el lugar lo toma el Alajuelense o algún otro equipo.
En caso de que León quede fuera de la competencia a celebrarse en los Estados Unidos sufrirá también un fuerte golpe económico, porque podría dejar de embolsarse hasta 9.55 millones de dólares sólo por tener participación en el Mundial de Clubes.
MEXSPORT
Aparecen los Esmeraldas en el calendario
GUSTAVO MARES
León mantiene viva la esperanza de que podrá disputar el Mundial de Clubes, ello luego de que la FIFA lo reincorporara en el calendario oficial del torneo.
Inicialmente, el organismo había avalado la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que excluía al equipo mexicano por el tema de la multipropiedad, al pertenecer al Grupo Pachuca, lo mismo que los Tuzos.
Tras hacer oficial su exclusión, León desapareció de algunos promocionales del torneo que utilizó la FIFA, sin embargo ayer volvieron a aparecer los Panzas Verdes como uno de los participantes. Sí, en un giro inesperado, la FIFA ha
En la audiencia en el TAS estarán también los del Alajuelense, en busca de que les den un sitio en el Mundial... o cuando menos que les den una lanita.
Aparecen en la FIFA, pero aún falta.
vuelto a incluirlo en la lista de participantes de la justa. Sin embargo, tampoco es algo que pueda tomarse como definitivo, simplemente es un detalle que les da esperanza a los leoneses, pero la realidad es que todo se resolverá cuando TAS dé a conocer su veredicto final, será entonces que se sabrá si es León, Alajuelense, América, Philadelphia Union u otro equipo el que asistirá para completar el cuadro.
Las ganancias en el Mundial crecerán conforme ganen y avancen.
GUSTAVO MARES
Jesús Martínez. Esperan que proceda su queja.
EN LA CUERDA FLOJA
Liam Lawson, a punto de perder su asiento
MARTÍN AVILÉS
Luego de dos carreras para el olvido, el neozelandés está a punto de ser reemplazado por Tsunoda
Liam Lawson desafió a Checo Pérez en pleno Autódromo Hermanos Rodríguez durante el pasado Gran Premio de la Ciudad de México 2024. Más allá de la falta de respeto al pintarle dedo, su irreverencia al volante le hizo ganar créditos hasta convencer a los altos mandos de Red Bull Racing de que era el indicado para tomar el lugar del mexicano en el equipo. Pero el efecto bumerán le ha devuelto el golpe demasiado rápido al neozelandés.
El equipo de Milton Keynes está listo para reemplazar a Lawson con su excompañero en Racing Bulls, Yuki Tsunoda, después de tan solo dos carreras de la temporada 2025 de Fórmula 1. El japonés se uniría a Max Verstappen para el Gran Premio que vivirá en casa la próxima semana, debido a que, según múltiples reportes, Lawson sería devuelto a la escudería satelital al no haber convencido.
Lawson creció como la espuma en su corta participación en 2024 tras reemplazar a Daniel Ricciardo, para finalmente, ser el sustituto del tapatío. No obstante, ha tenido dificultades en sus dos primeras carreras en Australia y China.
El neozelandés de 23 años fue la apuesta de la escudería de las bebidas energéticas cuando Pérez Mendoza colmó la paciencia de las altas cúpulas tras una pésima temporada en la que terminó octavo en el Campeonato Mundial de Pilo-
MARCA NEGATIVA
EN CASO DE QUE LAWSON quede fuera, será con el estigma de haber sido el peor piloto de la historia de los Toros Rojos.
tos. Lawson fue el preferido por encima de Tsunoda, pero mientras el tetracampeón
Max Verstappen es segundo en la temporada a ocho puntos del líder Lando Norris de McLaren, Lawson no ha conseguido puntuar ni en Melbourne ni en Shanghái. En contraste, el japonés Tsunoda ha tenido un comienzo más sólido. Y de hecho, ya sumó tres puntos al terminar sexto en el sprint de Shanghái el sábado pasado con un auto menos desarrollado que el RB21 que pilota Lawson. El director del
ONEFA anuncia calendario para la temporada 2025
MARTÍN AVILÉS
La Liga Mayor ONEFA, en su Conferencia de 14 Grandes, está de regreso con la temporada 2025. Los Borregos Salvajes de Monterrey son el rival a vencer, ya que buscan su cuarta corona consecutiva, luego de vencer a los Auténticos Tigres en la última Final por marcador de 24-21, lo que significó su tricampeonato.
Con tres títulos al hilo, esta nueva campaña es una cuestión de orgullo para los otros 13 equipos restantes, que tratarán de evitar el cuarto cetro seguido para la escuadra astada de la Sultana del Norte.
Con las universidades públicas como Pumas CU, Pumas Acatlán, Águilas Blancas IPN y Burros Blancos a la espera de demostrar que sus programas pueden ser exitosos sin toda la infraestructura económica que respalda a los del ITESM, los Borregios tienen nuevamente a los Auténticos Tigres de la UANL a su principal rival, al menos en el papel.
Lo cierto es que tan pronto comience la temporada 2025 de la ONEFA, gradualmente se sabrá quiénes son los verdaderos contendientes al máximo cetro del futbol americano estudiantil de México.
El viernes 5 de septiembre de 2025 es-
Hoy, debut de Donovan en Mundial
El mexicano Donovan Carrillo Suazo inició su participación, con las prácticas oficiales, en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico ISU 2025, que se realiza del 25 al 30 de marzo, en Boston, Massachusetts, y que será clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026.
equipo Red Bull, Christian Horner, declaró después del Gran Premio de China que Lawson había tenido dificultades, pero afirmó que el equipo lo apoyaría en todo lo posible.
Sin embargo, los rumores no han parado desde entonces y todo parece indicar que la escudería de origen austriaco no tendrá la misma paciencia con Lawson como sí ocurrió con Checo a mitad de temporada 2024.
Red Bull tiene antecedentes de intercambiar a los compañeros de equipo de Verstappen, pues antes del tapatío, echó a Alex Albon tras una temporada; anteriormente lo hizo con Pierre Gasly y Daniil Kvyat.
La primera ronda de la postemporada se jugará entre el 14 y 15 de noviembre, semifinales el 21 y 22 y la gran final el 28 de noviembre.
El objetivo para Donovan Carrillo en el certamen, que reúne a 39 competidores de 31 países, es asegurar la plaza a los que serían sus segundos Juegos Olímpicos, luego de su participación histórica en Beijing 2022, donde se convirtió en el primer mexicano en clasificar a una final olímpica en esta disciplina.
Para el patinador de 25 años las competencias iniciarán este jueves 27 de marzo con el programa corto.
El mexicano, quien actualmente tiene su base de entrenamiento en Canadá, bajo la supervisión de Jonathan Mills y Myke Gillman, utilizará para su programa corto la música del tema Hip Hip Chin Chin. En su programa largo, Donovan Carrillo se deslizará en el hielo mundialista con los temas en la voz del cantante Luis Miguel: Tres palabras y Deja que salga la luna Donovan recibió un reconocimiento por parte del siete veces campeón de Europa, el español Javier Fernández.
tá programado el kickoff de la temporada con el duelo entre el Tec de Monterrey Campus CDMX y los Borregos Puebla. Ese mismo viernes por la noche, el equipo azul y oro de los Pumas CU se medirá ante Aztecas UDLAP; en tanto, Auténticos Tigres se enfrentarán con los Burros Blancos. Finalmente, el flamante tricampeón Borregos Monterrey hará su presentación ante Tec Guadalajara. Luego de 10 semanas de actividad en la temporada regular, misma que culmina el 8 de noviembre, los ocho mejores equipos se clasificarán a los Playoffs.
De esta manera, la primera ronda de la postemporada se jugará entre el 14 y 15 de noviembre, para que posteriormente, los ganadores se crucen en las Semifinales entre el 21 y 22 de ese mes. Finalmente, el juego de campeonato está pactado para el 28 de noviembre.
Donovan Carrillo busca boleto a Juegos Olímpicos de Invierno de 2026. /
REDACCIÓN
El joven Lawson no ha podido sumar puntos para el equipo Red Bull. REUTERS
Borregos Salvajes es el equipo a vencer.
@BORREGOSMTY
Los campeones Dodgers de Los Ángeles serán el equipo a vencer en la nueva campaña del beisbol estadounidense, tarea que no será fácil, pues mantuvieron a la base que ganó la pasada Serie Mundial a los Yankees de Nueva York; no hay que perder de vista a equipos como Padres de San Diego, Filis de Filadelfia o Mets de Nueva York.
Hoy se grita “¡play ball!” en las Grandes Ligas
MARTÍN AVILÉS
Los Dodgers de Los Ángeles salen como favoritos a repetir el título de 2024 con Shohei Ohtani, Mookie Betts, Freddie Freeman y compañía
Shohei Ohtani volverá a rociar spray en el aire para esparcirlo en su bate, al tiempo que Los Ángeles Dodgers intenten la proeza de erigirse como los primeros bicampeones de Grandes Ligas en 25 años. Ahí estarán los New York Yankees para tratar de detenerlos y mantenerse como los últimos
en repetir títulos consecutivos. Y mientras la MLB se devora así misma, masticada por el filo de sus millonarios contratos, los aficionados están listos para renovar su fe, al menos durante el Opening Day 2025.
La ancestral tradición de mirar un día entero la televisión con cerveza y hot dog en mano, contará con millones de feligreses al-
rededor del mundo este jueves 27 de marzo de 2025 con el Día Inaugural de la temporada 2025 de Las Mayores. Si bien los Dodgers de Los Ángeles ya se anticiparon al estreno de esta campaña al barrer a Chicago Cubs en la Tokyo Series, disputarán su primer juego oficial en casa ante Detroit Tigers para iniciar la defensa de su corona.
LEGIÓN MEXICANA
EN TOTAL el grupo de peloteros mexicanos está conformado por 15 miembros, a la espera de brillar en los diamantes de Grandes Ligas.
DODGERS, FAVORITOS CON UN MEJORADO RÓSTER
La temporada pasada, los manejados por Dave Roberts alcanzaron un total de 98 victorias, por lo que una de las metas para la campaña que inicia, será alcanzar la cifra de 100 triunfos, algo nada descabellado para el roster más poderoso de GL. Para este año, Ohtani ya no cargará con el peso de las acusaciones sobre apuestas con su intérprete como presunto cómplice, ni tampoco ha sido víctima de lesiones. También Mookie Betts estuvo ausente dos meses y Freddie Freeman lidió con proble-
la lomita.
mas de salud fuera del campo con su hijo la temporada anterior, pero este año, el grupo luce más estable y alejado de reflectores que apunten fuera del diamante. El cuerpo de lanzadores se ha mejorado este año con Ohtani de vuelta en el montículo además de sus tareas con el bate. Yoshinobu Yamamoto está de regreso junto con Tyler Glasnow y Tony Gonsolin y, por si fuera poco, el novato Roki Sasaki y el agente libre Blake Snell se sumaron a un sólido grupo que amenaza con lanzar más chocolates que Willy Wonka.
¿QUÉ EQUIPOS PUEDEN
SORPRENDER A LOS DODGERS?
Pero aunque los Dodgers parecen ser los favoritos para otro banderín en la Serie Mundial, lo cierto es que nada está escrito, pues enfrentarán una fuerte oposición de varios equipos en la misma Liga Nacional. Franquicias como Atlanta Braves, Philadelphia Phillies; los New York Mets y San Diego Padres, se relamen los bigotes al saberse actores secundarios pero con amplias posibilidades de aspirar a arrebatarle la corona al rey angelino.
Los Braves podrían enfrentar tiempos difíciles con Ronald Acuña Jr. y Spencer Strider sin estar disponibles debido a lesiones. Mientras tanto, la decisión de los Mets de firmar a Juan Soto por 15 años y 765 millones de dólares, podría cambiar su suerte esta misma campaña, cuando Soto haga equipo con Francisco Lindor y hagan explotar la liga abatazos.
Los Milwaukee Brewers buscarán mantener el liderazgo de una División Central en la Liga Nacional, donde los Cubs ya son últimos tras recibir dos bofetadas en Japón por parte de los monarcas Dodgers, pero ahora, dependerán mucho de su jardinero estrella Kyle Tucker esta temporada, a la espera de que su contribución fortalezca su capacidad ofensiva. Y sin ir más lejos, el mundo mirará de reojo lo que pueda mostrar Paul Skenes en su segundo año con los Pittsburgh Pirates tras convertirse en Novato del Año y ser la nueva sensación de los montículos.
Por su parte, el abridor Sandy Alcántara está de vuelta con los Miami Marlins tras recuperarse de una cirugía en 2024. El equipo sin duda se beneficiará de su regreso, ya que ampliará la profundidad de su pitcheo. Xavier Edwards aporta potencia ofensiva con el mexicano Jared Serna en camino a consolidarse.
TRES CLAVES DE LA NUEVA CAMPAÑA MLB
1
LOS DODGERS DE LA se adelantaron y abrieron la campaña regular en la Tokyo Series frente a Cachorros de Chicago.
2
SHOHEI OHTANI estará de vuelta en el montículo para lanzar para Dodgers, además de sus tareas con el bate.
3
BRAVOS DE ATLANTA podrían enfrentar tiempos difíciles con Ronald Acuña Jr. y Spencer Strider sin estar disponibles.
¿DÓNDE INICIA?
EL PRIMER GRITO de “¡play ball!” de la temporada 2025 se dará en el Yankee Stadium, cuando los Mulos reciban a los Milwaukee Brewers.
Randy Arozarena jugará su primera temporada completa con los Marineros de Seattle, equipo al que llegó procedente de Tampa.
FOTOS: REUTERS
Shohei Ohtani podría volver a tener acción desde
Juan Soto consiguió un contrato multimillonario con los Mets de NY.
El tijuanense Alejandro Kirk es una de las figuras de los Azulejos de Toronto y está entre los 10 catchers mejor pagados.
COMENZARÍAN EL 3 DE ABRIL
Trump recrudece guerra comercial con arancel a automóviles importados
Expertos del sector esperan que aumenten los precios y frenen la producción automotriz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer planes para imponer aranceles de hasta 25 por ciento a las importaciones de automóviles, ampliando la guerra comercial global que inició al volver a la Casa Blanca, en una medida que expertos de la industria esperan que aumente los precios y frene la producción.
“Lo que vamos a hacer es un arancel de 25 por ciento para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos”, dijo Trump en un acto en el Salón Oval. “Empezamos con una base de 2.5%, que es en lo que estamos, y vamos a 25 por ciento”.
El republicano, que ve los aranceles como una herramienta de ingresos para compensar sus prometidos recortes de impuestos y reactivar una base industrial en declive desde hace tiempo, dijo que los nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor el 2 de abril, la misma fecha en la que planea anunciar aranceles recíprocos dirigidos a los países responsables del grueso del déficit comercial estadounidense.
El cobro de los nuevos aranceles a los automóviles comenzaría el 3 de abril.
AUTOPARTES Y T-MEC
Las autopartes que cumplan con el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá estarán exentas, por ahora, de los aranceles a las importaciones de automóviles anunciados, dijo un portavoz de la Casa Blanca. En tanto, un funcionario de la Casa Blanca señaló luego que los automóviles que entren a Estados Unidos bajo el TMEC pagarán aranceles de acuerdo con la cantidad de contenido extranjera que tengan.
TRAS EL ANUNCIO, LAS CONSECUENCIAS
1
GOLPE. El peso mexicano cayó ante el dólar estadounidense, luego del anuncio de arancel a las exportaciones automotrices.
2
CAÍDA. La moneda perdió 0.69% frente al dólar, llevando a la cotización del tipo de cambio a $20.24 pesos por billete verde.
3
REGIÓN. México y Canadá son socios comerciales de EU, lo que ha promovido la construcción de una cadena de suministro en la zona para el sector automotriz.
pleos, ya que la industria automotriz estadounidense depende, en gran medida, de piezas importadas, según el Centro de Investigación Automotriz.
Cox Automotive, un proveedor de servicios automotrices, pronosticó ayer tras el anuncio que si no hay exenciones arancelarias para la industria automotriz sobre las importaciones de México y Canadá, se agregarían 3 mil dólares al costo de un vehículo fabricado en Estados Unidos y 6 mil dólares al de un vehículo fabricado en Canadá o México.
Asimismo, el primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló que los nuevos aranceles son un ataque directo a los trabajadores canadienses.
Industria en México, “en impasse”por aranceles
AIDA RAMÍREZ
Ante la intención del gobierno de Estados Unidos de cambiar el modelo de operación del T-MEC, en su regla de origen o en su conjunto en general, la industria automotriz en México enfrenta un desafío.
Sin embargo, este sector tiene una fortaleza, “la integración de las cadenas productivas que se ha consolidado a lo largo de 30 años del tratado comercial de Norteamérica”, pero en estos momentos, antes de reaccionar, el sector “está en un impasse” y con “cabeza fría” para lo que venga el próximo 2 de abril.
Así lo afirmaron Rogelio Garza y Odracir Barquera, presidente y director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), quienes, en un pódcast de Grupo Financiero Banorte, comentaron el impacto de este sector en la economía del país y los retos que enfrenta en el actual contexto.
Las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en bolsa en Estados Unidos cayeron antes del anuncio, debido a la preocupación de que los aranceles impacten negativamente en una industria automotriz mundial que se está tambaleando ante la incertidumbre causada por las rápidas amenazas arancelarias de Trump y sus retrocesos.
Los aranceles también podrían aumentar el costo de los automóviles para los consumidores en miles de dólares, lo que afectaría las ventas de vehículos nuevos y provocaría la pérdida de em-
Por otra parte, la Comisión Europea dijo que evaluará el anuncio de Trump: “Los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea", dijo en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Después de la pandemia, viene una recuperación, un crecimiento constante del sector a consolidarse el año pasado. Enmarco esto porque, precisamente, en la última renegociación de lo que venía siendo el Tratado de Libre Comercio, que se convierte en el T-MEC entre 20192020, ahí se fijan nuevas reglas de operación para la industria, se pactan nuevas reglas de origen para la operación del sector automotriz y con esa base el sector automotriz invierte”, subrayó Rogelio Garza. En ese sentido, si bien un cambio en las reglas del T-MEC implicaría desafíos a la industria, se trata de “cadenas que se han instalado, se han fortalecido, se han hecho interdependientes entre los países, al grado de que ahorita sancionar o imponer alguna tarifa a cualquier parte del sector, ya sea Canadá, Estados Unidos o México, o de la cadena de suministro, lleva consigo, automáticamente, un impacto en los otros dos países”, agregó.
El presidente Donald Trump, en Washington, DC.
REUTERS
En el sector hay “cabeza fría”, sostiene la AMIA.
REUTERS
SEGÚN LA PRESIDENTA
Respaldo popular, por ‘respuesta a crisis’ de aranceles y desapariciones
VÍCTOR
MANUEL TORRES
El pueblo de México, afirma, “hoy está muy alerta, muy consciente, sabe dónde informarse”, como en la mañanera, asegura la mandataria
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al respaldo popular a su gestión, estimado en 90 por ciento, que ha recibido en el marco del manejo de la crisis arancelaria con Estados Unidos y el fortalecimiento de las leyes de búsqueda de desaparecidos.
En ese sentido, informó que las propuestas para fortalecer esa normatividad serán presentadas este jueves al Congreso de la Unión: “Lo que hemos hecho (para alcanzar ese índice de aprobación que su-
pera 92 por ciento) es responder a una necesidad, que es indispensable en el país frente al fenómeno de las desapariciones y para fortalecer, en general, la estrategia de seguridad. Qué bueno que la ciudadanía percibe de esta manera la estrategia”. El pueblo de México, afirmó, “hoy está muy alerta, muy consciente, sabe dónde informarse. Hace muchos años, cuando había una sola nota, en una televisora, en un periódico o en una estación de radio, esa nota era lo que dominaba. Hoy no, hoy la gente busca distintas maneras de informarse y la propia mañanera es la forma de comunicar de manera permanente a la población. Pero lo más importante es que hay una gran conciencia del pueblo mexicano. Y el hecho de que no nos separemos del pueblo, que estemos cerca”. Y volvió a cargar contra sus críticos: “Imagínense que hiciéramos caso a los comentócratas cuando dicen ‘es que (la
Sheinbaum reprueba castigo a Venezuela
VÍCTOR MANUEL TORRES
Con respecto de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los países que comercien petróleo con Venezuela, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo: “No estamos de acuerdo en que se pongan sanciones económicas a los países. Ese es un principio de la política exterior mexicana, no sólo del gobierno que represento, sino en general, porque además lo establece la Constitución”.
En ese sentido, aseguró: “Nosotros siempre hemos estado en contra del bloqueo a Cuba y esa posición la vamos a seguir defendiendo, porque además viene desde hace mucho tiempo. Y tampoco estamos de acuerdo en que haya bloqueos a los países, porque eso afecta a los pueblos. Para resolver los problemas, siempre está la diplomacia y el diálogo internacional”.
Asimismo, recordó: “México tiene una política para el petróleo, que consiste en que el país debe consumir todo el petróleo
que se produce. Durante muchos años, México dependió de la exportación de petróleo. Esa política tuvo su máxima expresión durante las gestiones de Vicente Fox y Felipe Calderón, no en la de José López Portillo. Los primeros, con una irresponsabilidad enorme, sobreexplotaron los yacimientos. Un pozo petrolero debe explotarlo racionalmente, para que dé más petróleo por más tiempo. Si se extrae más petróleo en menor tiempo, se generan condiciones que harán mucho más caro sacar el petróleo que se quedó en ese yacimiento. En el sexenio de Fox se llegaron a producir 3.2 millones de barriles diarios, el máximo de producción que ha tenido México. ¿Y para qué se hizo? Para exportarlo a Estados Unidos, principalmente”.
“Le inyectaron nitrógeno a Cantarell, el gran yacimiento que le dio tanto a México, en vez de inyectar el propio gas de la extracción. Eso contaminó el yacimiento. Después, debido a esa sobreexplotación, cayó la producción”, agregó.
Presidenta) no ha reaccionado adecuadamente’. Imaginen si esa fuera nuestra línea para llevar a cabo el proyecto de nación que tenemos. No, nuestra base es el pueblo, cumplir con lo que nos comprometimos y siempre decir la verdad. Eso es lo que la gente nota y es lo que nos fortalece frente a la negociación con Estados Unidos, porque tenemos principios muy claros, nunca vamos a poner en negociación la soberanía de nuestro país”.
Aunque hay respeto a la soberanía y decisiones de Estados Unidos, subrayó, “buscamos también el mayor beneficio para México. Mientras ese sea el mecanismo, yo creo que habrá respeto mutuo. De todas maneras, nosotros siempre, frente a lo que pueda pasar el 2 de abril, tenemos ya distintos planes”.
En ese contexto, abundó en el tema del
CORTESÍA PDVSA
EU impondrá aranceles a países que comercien petróleo con Venezuela.
Sheinbaum aseguró que el objetivo petrolero de su gobierno es mantener, durante todo el sexenio, la producción de 1.8 millones de barriles diarios. Y refinar ese petróleo en la infraestructura nacional que existe para ello y usar ese combustible en la gasolina que requiere México: “La sanción económica a Venezuela no es benéfica para México, porque nuestra política es explotar racionalmente”.
debate público en redes, donde el gobierno de México también mantiene una alta aprobación: “Eso es muy importante. México es un país libre, democrático y es muy importante que haya debate. Y aquí también mencionamos a veces a algunos comentócratas, pues porque dicen unas barbaridades que tampoco se pueden dejar pasar. Véanlos hoy. ¿Dónde está la importancia de una detención como la que hizo (la Secretaría de Seguridad) relacionada con el Rancho Izaguirre? ¿Dónde está eso (la detención del Lastra, confeso reclutador en Teuchitlán)? No está, porque su objetivo es pegarle al gobierno”.
“Qué bueno que haya debate en las redes sociales, es muy importante, debate de a de veras, porque cuando lo inflan con bots, eso no es discusión, ¿verdad? Eso es pura propaganda pagada”, finalizó.
...Y Maduro agradece a la mandataria
La administración de Nicolás Maduro, que juró para un tercer mandato en enero tras su cuestionada reelección, agradeció ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a la imposición de aranceles de 25 por ciento por parte de Estados Unidos a los países que compren petróleo o gas de Venezuela.
“En nombre del presidente Nicolás Maduro, expresamos nuestro agradecimiento por el mensaje de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien ha rechazado la medida ilegal del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a los países que adquieran petróleo o gas de Venezuela", señaló el canciller Yván Gil, a través de la plataforma Telegram.
Gil sostuvo que el análisis de Sheinbaum “es acertado” al señalar que “estas sanciones económicas impactan negativamente a pueblos enteros”.
EFE
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.
Alertan caos en frontera por app para autodeportarse
Activistas y abogados en la frontera de México con Estados Unidos alertan que hay incertidumbre y confusión entre los migrantes por la aplicación CBP Home que lanzó el gobierno de Donald Trump para fomentar la “autodeportación”, lo que dejaría a cientos de personas varadas en el norte mexicano.
Especialistas en Tijuana, la mayor ciudad fronteriza de México, dudan de que los migrantes se “autodeporten”, como pretende la aplicación que lanzó hace dos semanas el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero aun así advierten del caos que provocan entre migrantes que buscan cruzar a Estados Unidos.
“Lo que percibimos con este programa del CBP Home es que el gobierno de Estados Unidos lo está usando como una forma de dar a entender a las personas que están de forma irregular en aquel país que se regresen a sus lugares de origen”, dijo a EFE José María García Lara, coordinador de la Alianza Migrante de Tijuana.
La consideró una medida “disfrazada” para confundir a quienes solicitaron la CBP One, la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para pedir asilo desde México de la Administración de Joe Biden (2021-2025).
“Recordemos que lo que quiere realmente el gobierno de Estados Unidos es que ya no lleguen más personas a tocar las puertas de su gobierno o el intentar cruzar de manera irregular”, expuso García Lara.
Argumentó que Washington prácticamente está invitando a los migrantes a “que salgan ellos mismos de Estados Unidos, que se autodeporten hacia sus lugares de origen”, pero opinó que “eso no va a suceder”, porque “la mayoría de los migrantes que están allá de forma irregular van a estar esperando hasta el último momento”.
“SIEMPRE APOYAMOS A LAS MUJERES”, DICE
Claudia se lava las manos por Cuau: ‘Fue el Congreso’
VÍCTOR MANUEL TORRES
“¿De dónde viene esta denuncia? Pues del exfiscal de Morelos, un encubridor de feminicidas”, señala
“
No conozco las pruebas (contra Cuauhtémoc Blanco, diputado por Morena y exgobernador de Morelos). Es una decisión del Congreso (desechar su desafuero por su presunta responsabilidad en el delito de violación en grado de tentativa cometido en contra de su media hermana). Más allá (de esa decisión legislativa), sí es importante revisar cuáles eran esas pruebas; el contexto es importante. Repito: siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda, pero siempre tiene que haber pruebas suficientes para un caso como este”. Así lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su encuentro matutino con la prensa. Y luego, preguntó y acusó: “¿Quién pone esta denuncia, de dónde viene esta denuncia que le hacen al exgobernador? Pues viene del exfiscal de Morelos (Uriel Carmona), que es un encubridor de feminicidas y con muchos casos de corrupción en su contra. Fue desaforado por la Cámara de Diputados y por el Congreso local (de Morelos). Esto es sólo para que se ponga en contexto. Repito (desechar el desafuero del exfutbolista) es
CUARTOSCURO.COM
una decisión de la Cámara de Diputados. Pero las fiscalías tienen que revisar cualquier caso de abuso contra una mujer”. Con respecto al apoyo que Blanco tuvo del PRI y de la oposición que tuvo la medida de desechar el desafuero incluso dentro de las filas de Morena, sobre todo por parte de diputadas, la Presidenta dijo: “No creo que haya una ruptura política y tampoco un pacto. Una cosa es que haya diputados de otros partidos (como el PRI) que hayan votado por equis tema y otra
“¿Cómo creen que va a haber una alianza con el PRI? Imagínense lo que diría el pueblo”, dijo ‘sorprendida’ la mandataria.
cosa es que haya una alianza. En este caso, tampoco la hay. Hubo diputados del PRI que decidieron votar así (apoyando a Blanco). ¿Cómo creen que va a haber una alianza con el PRI? Imagínense lo que diría el pueblo. Una cosa en que un tema específico voten diputados de un partido por algo en que estén o no de acuerdo y otra cosa es que se establezca una alianza electoral con el partido de Alito (Alejandro Moreno, líder de tricolor, acusado en 2022 de presunto enriquecimiento ilícito)”.
“Ganaron los agresores”, critica PAN
La presidenta Claudia Sheinbaum “no pudo convencer a sus propios compañeros y no logró llevar a un presunto agresor sexual como Cuauhtémoc Blanco a un juicio de desafuero”, aseguró el diputado Germán Martínez .
El panista sentenció que el dictamen de la Sección Instructora fue elaborado “quién sabe dónde y es evidente que ganaron los agresores y no las mujeres, al prácticamente exonerar” en la Cámara de Diputados al exfutbolista.
“Cuauhtémoc Blanco en esta no tiene ni tendrá la última palabra. Esto todavía no termina. Este partido, para que lo entienda Cuauhtémoc Blanco, no va ni a la mitad del tiempo reglamentario”, sentenció.
El secretario de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados denunció que la votación del martes fue “un acto bochornoso donde ganaron los agresores y no ganaron
El diputado panista Germán Martínez dijo que “fue bochornoso”.
los derechos de las mujeres”, y lamentó que, en la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a las mujeres a que presenten las denuncias de sus agresores siempre y cuando acrediten las pruebas.
A su vez, la vicecoordinadora de la ban-
cada del PAN, Noemí Luna, acusó que Morena y sus aliados han convertido el discurso de defensa de las mujeres” en una simulación, protegiendo a Cuauhtémoc Blanco, en lugar de permitir que sea investigado por la justicia”.
Lamentó que la “esperanza de sororidad entre legisladoras fuera aplastada por la línea política impuesta desde Palacio Nacional, permitiendo que el fuero siga protegiendo a los suyos. ¿Qué sabrá Cuauhtémoc Blanco para que no permitan que vaya ante un juzgado sin fuero?”, cuestionó. El secretario de comunicación del PAN, Max Cortázar, lamentó que Morena “proteja sólo a las mujeres que están haciendo corrupción, como la senadora (Andrea) Chávez Treviño, quien, con el pretexto de brindar servicios de salud, cometa actos de huachicol médico y lavado de dinero, pero se desproteja a las madres buscadoras, a las mujeres violentadas y a los jóvenes”.
El albergue Juventud 2000, ayer, en Tijuana, con muchos migrantes.
El diputado Cuauhtémoc Blanco, luego de librar el proceso de desafuero en el Congreso.
PATRICIA RAMÍREZ
algún problema de salud al comparecer.
90 días, sabrá
Caro si EU busca
la pena capital
Un juez nombra a una consejera ante eventual decisión de que sea susceptible de aplicar la orden de ejecución
Nueva York.- El juez federal Frederic Block, del Distrito Este de Nueva York, informó este miércoles que ya ha nombrado a una consejera especial ante una eventual decisión de que en el caso contra Rafael Caro Quintero, cofundador y líder del extinto Cártel de Guadalajara, sea susceptible de aplicarse la pena de muerte.
A Caro Quintero se le acusa de dirigir
una empresa criminal; conspiración para asesinato -incluyendo el secuestro, la tortura y el homicidio del agente especial de la DEA Enrique Kiki Camarena en 1985-; más dos cargos de conspiración para la distribución internacional de narcóticos y otro por uso ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico. Block notificó que la persona que fungirá como consejera especial para juzgar el caso con posibilidad de pena de muer-
Dan 40 años de cárcel a militares por masacre
Una condena de 40 años y nueve meses de prisión dictó un tribunal de enjuiciamiento a cuatro cabos del 16o Regimiento de Caballería Motorizada, al ser responsables de los delitos de homicidio calificado en contra de cinco jóvenes de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
De acuerdo con un comunicado del Comité de Defensa de los Derechos Humanos, los militares sentenciados por el juez federal Juan Gonzaga Sandoval son
te, si la fiscalía remite la debida petición, será la abogada Elizabeth Macedonio, cuyo bufete está radicado en Nueva York. Es una posibilidad, la decisión no está tomada, pero es una posibilidad", afirmó la fiscal Saritha Komatireddy al ser preguntada por Block acerca de la posición del ministerio público sobre la pena capital para el conocido como El Narco de Narcos, quien se declaró no culpable hace un mes.
El magistrado urgió entonces a la fiscalía que avance en el caso y que le haga saber lo antes posible su decisión, así como fijó un plazo de treinta días para que se reúnan finalmente todas las pruebas y evidencias contra Caro Quintero y se formalice la acusación.
A finales de febrero, Caro Quintero asistió a su primera audiencia de lectura de cargos en este tribunal neoyorquino, bajo un impactante despliegue de seguridad que reunió a un centenar de agentes de la DEA, y la Fiscalía ya abrió la posibilidad de que el capo afrontara pena de muerte.
Caro Quintero fue enviado de México a EU. junto a otros 28 cabecillas de distintos cárteles en febrero, en medio de intensas presiones de la Administración del presidente estadounidense Donald Trump a su vecino del sur para que intensificara su lucha contra el narcotráfico o enfrentaría aranceles de hasta el 25%.
El juez Block fijó la próxima vista de Caro Quintero en esta corte federal de Brooklyn (Nueva York) para el 25 de junio a las 11:00 hora local, donde se espera que la Fiscalía concrete si pedirá para el 'narco' sinaloense la pena capital.
SU SOBRINO, EN EL MISMO CASO
En la comparecencia, Caro Quintero, quien no evidenció ningún problema físico de salud y se mantuvo atento a cada detalle de la sesión, compartió sala con su sobrino Ismael Arellanes, alias Mayel Este era el encargado de brindar seguridad y protección a su tío, y fue capturado durante en Culiacán en 2020 y luego entregado a autoridades estadounidenses en 2023. Mayel, según detalló el juez Block, figura en el caso contra Caro Quintero enfrentando cargos muy similares a su tío.
Se ampara capo contra entrega a EU
ALDO CANEDO
K evin Alonso N, alias el 200 , identificad o como jefe de seguridad de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa , tramitó un amparo federal para evitar ser entregado al gobierno de Estados Unidos.
El 200 fue detenido el pasado 19 de f ebrero por fuerzas federales y del estad o en la capital de Sinaloa, Culiacán, y e ra identificado por autoridades como u no de los objetivos de alto nivel dado s u papel al interior de La Chapiza D e acuerdo con registros judiciales, e l presunto jefe de seguridad de Iván Arc hivaldo Guzmán Salazar tramitó el amparo desde el pasado 12 de marzo; sin e mbargo, hasta el 25 de este mes ratificó l a demanda realizada en contra de la p residenta Claudia Sheinbaum y divers as autoridades federales.
Fue procesado por el delito de poses ión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
E L BLINDAJE, HASTA EL 26 DE MAYO
E n el amparo, el 200 busca protegerse d e: “La orden de expulsión, deportación, d estierro, entrega, traslado o cualquier o tra denominación que se le pueda dar a l hecho de ser entregado al gobierno de l os Estados Unidos de América, fuera de cualquier procedimiento legal seguido a nte las autoridades competentes mexicanas”, según consta en el expediente radicado en un juzgado del Estado de México.
K evin Alonso N consiguió que el juez l e concediera una suspensión de plano para evitar su entrega al gobierno estad ounidense, y se fijó el 26 de mayo de 2 025 la fecha para la audiencia donde se d efina si se mantiene la suspensión o se revoca.
Juan Carlos, Agustín, Bernardo y Jorge quienes se encuentran domiciliados en el Campo Militar Número 1 bajo la custodia de Guardia Nacional en tanto se resolvía su sentencia en definitiva.
Esto por los hechos que se presentaron la madrugada del 26 de febrero del 2023 en Nuevo Laredo, cuando los jóvenes viajaban rumbo a sus domicilios.
Según la información firmada por el presidente de este organismo, Raymundo Ramos Vázquez, como parte de esta sentencia el Comandante del 16o Regimiento
de Caballería Motorizada con sede en Nuevo Laredo, el Ejército deberá ofrecer una disculpa pública a familiares de las víctimas. “Como medida de satisfacción y para honrar su memoria luego de ser criminalizados en perfiles de redes sociales y medios afines a las fuerzas armadas”, precisó en rueda de prensa que se ofreció en el mismo lugar de la masacre. Recordaron que la víctimas estuvieron conviviendo en una disco de Nuevo Laredo festejando que uno de ellos, Gustavo Ángel Suárez Castillo, les había anunciado que sería papá. Cuando se dirigían a sus casas fueron perseguidos por al menos tres vehículos del Ejército Mexicano y acribillados sin motivo alguno en el crucero de Méndez y Huasteca, en una de las colonias más populares de esta frontera.
MARIELA MACAY / EL SOL DE TAMPICO
El ataque fue en una de las colonias más populares.
CORTESÍA
Rafael Caro Quintero no evidenció
El dato incómodo
Andrea Chávez: precampaña con bata blanca
Una camioneta blanca llega a una colonia de Chihuahua. Tiene médicos, medicinas y gente formada desde temprano. En el toldo, una lona enorme: “Andrea Chávez: Bienestar por…” La gente recibe atención… y también propaganda.
No es un programa del gobierno. No es gestión del Senado. Es pura operación política. Porque cuando la ayuda tiene nombre y apellido, ya no es solo ayuda. Es promoción personal Andrea Chávez dice que no se avergüenza de llevar doctores. Y tiene razón en una cosa: dar salud no da vergüenza. Lo que da vergüenza es usar la necesidad de la gente para hacer campaña adelantada.
PRE PRECAMPAÑA
La elección para la gubernatura de Chihuahua es en 2027. Pero la precampaña ya empezó. No lo dice el INE. Lo dice Andrea Chávezcon sus acciones. La senadora aparece en espectaculares por todo el estado. También en revistas, entrevistas, redes sociales. Pero su carta fuerte no es digital: son vehículos con doctores y medicinas que recorren las colonias bajo su nombre No hay logotipos oficiales No hay programa institucional. Todo es de ella Todo se difunde desde sus redes. Todo se promociona como “su esfuerzo” Y cuando le preguntan por las denuncias, se victimiza: “¿Me acusan por llevar salud al pueblo?” No, senadora. Se le acusa de hacer campaña adelantada con recursos opacos
Según el portal Latinus, mantener una caravana como esa cuesta unos 10 millones de pesos al mes. ¿Quién pone el dinero? Los vehículos serían de FMedical, empresa del empresario Fernando Padilla Farfán, amigo cercano de Adán Augusto López, y proveedor estrella de gobiernos de Morena Andrea Chávez ya lo reconoció: sí, él la apoya. Lo que no dice es cuánto cuesta ese apoyo, ni por qué se lo da Así que no hay filantropía, aunque se oculte detrás de una bata blanca
LA LEY
La Constitución lo dice claro. El artículo 134 prohíbe que cualquier servidor pú-
blico use su imagen, nombre o cargo para promoción personal. No importa si el dinero es público o privado. Lo que importa es no colgarse del puesto para posicionarse electoralmente.
Y eso es justo lo que hace Chávez. Usa su cargo de senadora, su plataforma personal y su visibilidad para adelantar la carrera hacia la gubernatura
La dirigencia nacional del PAN ya presentó denuncias por promoción personalizada, uso indebido del cargo y posible financiamiento ilegal
Falta que las autoridades electorales pongan un alto… o lo permitan
¿Será que aprendieron del manual de las corcholatas? Las giras, los mítines disfrazados, los espectaculares sin dueño. Y ahora lo aplican a nivel local
NUEVO MODELO
Chávez dice que la atacan por ayudar.
Pero no. No se le critica por dar salud. Se le critica por construir su candidatura disfrazándola de servicio
Porque detrás de cada consulta hay
una foto. Detrás de cada brigada, una publicación. Detrás de cada ayuda, un posicionamiento.
No es salud. Es marketing político con estetoscopio. Y si esto no se investiga, será el nuevo camino para todos los que aspiran a gobernar: conseguir dinero privado, montar un programa de ayuda, ponerle tu nombre y que nadie te diga nada
Hoy lo hace Andrea Chávez. Mañana lo harán todos. Y si no hay freno institucional, el 2027 se ganará con las campañas adelantadas de 2025
No por votos, sino por ventaja ilegal
No se trata de atacar a quien ayuda. Se trata de defender la equidad, la transparencia y las reglas del juego
Porque cuando un político se promociona con recursos de origen incierto, con estructuras fuera de control, con nombre propio en cada esquina, la democracia ya perdió, aunque aún no haya elecciones
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
Pugna
El rechazo a la posibilidad de desafuero de Cuauhtémoc Blanco necesitará más que una operación cicatriz, pues las acusaciones entre integrantes de la bancada de Morena suben de tono. Las diputadas María Teresa Ealy y Sandra Anaya intercambiaron todo tipo de señalamientos en redes sociales, luego de que la primera acusara a su compañera de fracción de tacharla falsamente de filtrar información a los medios informativos y le exigió ofrecerle disculpas. Anaya le reviró que es ella quien debería pedir perdón por su actitud. La molestia crece, pues otras legisladoras aseguran que les habían dicho que el exfutbolista se enfrentaría a la justicia, ¡pero lo hará con fuero!, lo que es lo mismo que no hacer nada.
En ascuas
Así mantuvo ayer al sector económico del país el secretario de Economía, Marcelo Ebrard,quien en un mensaje en su cuenta en la red social X informó que, como cada semana, estaba en Washington, para reunirse con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.Ah, pero aseguró que al momento de escribir el mensaje, alrededor de las 14:18 horas, “estoy con el embajador Esteban Moctezuma para escuchar la conferencia del presidente Donald Trump sobre aranceles -a los coches-. Les mantengo al tanto”. Y pues se quedó mudo.
Paseo tras las rejas
Bonito tour le ofreció Nayib Bukele, el polémico presidente de El Salvador, a la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, declarada antiinmigrante, que fue paseada por el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la nueva megacárcel salvadoreña con capacidad para más de 40 mil prisioneros. El objetivo de este singular paseo fue que la funcionaria de Donald Trump viera “de primera mano el centro de detención donde se alojan los peores criminales”. Hoy, Noem visitará Colombia y el viernes vendrá a México. Ojalá que en Bogotá no la lleven a la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres (la prisión más grande del país cafetalero) y en México eviten pasearla por Puente Grande o El Altiplano…
Ni hubiera preguntado
Y hablando de Bukele, ayer la pasó mal en redes sociales y todo por preguntón. Resulta que, con toda esa seguridad y aplomo que lo caracterizan (según él), le preguntó a Grok, chatbot de inteligencia artificial generativa desarrollado por xAI, quién era “el presidente más popular del mundo”. Y además le acotó al robot que respondiera con una sola palabra. La respuesta fue, en efecto, corta y contundente: “Sheinbaum”. Y bueno, el bullying digital contra Bukele hizo su atronadora presencia…
Con los animales no
Con tres votos a favor, la Primera Sala de la Suprema Corte negó el amparo solicitado por una mujer que se identificó como sacerdotisa y que reclamó que diversas normas de la Ciudad de México vulneran su libertad de culto al prohibir rituales que incluyen el sacrificio de animales. Los ministros inicialmente lo habían desechado por falta de interés jurídico, pero llegó a la SCJN tras ser retomado por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, que pidió definir los límites de la libertad religiosa frente a las leyes de protección animal.
Juan Ortiz
AGENCIAS
Pete Hegseth es acusado de revelar información sensible a un periodista a través de un chat
Washington, DC.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, fue demandado por utilizar la aplicación de mensajería Signal para discutir planes de guerra.
Hegseth participó en un polémico chat de Signal con otros altos funcionarios del Gobierno de Donald Trump en el que fue incluido por error el editor jefe de la revista The Atlantic, que ha publicado partes de la conversación.
Los funcionarios hablaron en el chat sobre los planes para atacar objetivos hutíes en Yemen, ataque que finalmente ocurrió el pasado 15 de marzo.
La demanda fue interpuesta ante la corte del Distrito de Columbia por American Oversight, una organización sin ánimo de lucro y no alineada con ningún partido que vigila al Gobierno.
La entidad alega que el equipo del presidente violó la Ley de Registros Federales y la Ley de Procedimiento Administrativo al compartir esa información a través de la aplicación de mensajería, que autodestruye los mensajes.
La demanda pretende impedir que se sigan destruyendo ilegalmente archivos federales y obligar a recuperar estos documentos mediante el uso no autorizado de Signal.
Además de Hegseth, están citados en la demanda el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard; el director de la CIA, John Ratcliffe; y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que también estaban en el chat grupal.
El juez federal asignado al caso será James Boasberg, con quien el Gobierno libra un enfrenamiento después de que bloqueara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y ordenara el regreso de vuelos con migrantes venezolanos enviados a El Salvador, una orden que el Ejecutivo no acató.
PUBLICAN DETALLES
The Atlantic publicó lo que, según afirmó, era el texto completo de un grupo de chat compartido por error. Los detalles, incluyendo la hora de los ataques y los tipos de aviones utilizados, se detallaron en capturas de pantalla del chat.
La revista volvió a publicar después de que la administración Trump negara reiteradamente que se hubiera incluido información clasificada.
Jeffrey Goldberg, el editor jefe de The Atlantic, también publicó que la portavoz de la Casa Blanca, Karolone Leavitt, le confirmó que la información compartida en Signal no es información clasifi-
THE ATLANTIC PUBLICA NUEVOS DETALLES
Por filtración, demandan al jefe del Pentágono
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
No había detalles, no había nada ahí que comprometiera (la operación) y no tuvo impacto en el ataque, que fue un gran éxito... Realmente no es gran cosa"
cada, pero no les gustaría ver esa información en el ojo público.
Con los tiempos de cada hito, Hegseth indica “F-18s han sido lanzados” o “comienza la ventana de ataque de los F-18”, “lanzado el ataque con drones”, algo que en opinión de Goldberg en manos de adversarios de EU podría haber puesto la misión en peligro.
Un poderoso senador republicano pidió una investigación oficial sobre la discusión entre los funcionarios del gobierno. La directora nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, y el director de la CIA han pasado gran parte de los dos últimos días declarando en el Senado y en la Cámara de Representantes sobre el incidente, y han asegurado que no consideraban la información compartida en ese chat no clasificada.
En otra delicada revelación, los datos privados de altos asesores de seguridad del gobierno de Trump están disponibles en internet, afirmó el semanario alemán Der Spiegel.
La revista alemana escribe que realizó investigaciones que le permitieron acceder a números de teléfono móvil, direcciones de correo electrónico y, en algunos casos, contraseñas de funcionarios estadounidenses.
Los directores de las agencias de inteligencia de EU volvieron a comparecer en el Senado.
EL JUEZ ASIGNADO
EL JUEZ federal asignado al caso será James Boasberg, con quien el gobierno libra un enfrenamiento después de que bloqueara una ley para deportar migrantes venezolanos.
AGENCIAS
CORTESÍA
“Atrás quedó el dolor; hoy sólo sueño con ser figura”
NATALIA PESCADOR
El novillero zacatecano César Pacheco ha tenido sin duda un año clave.
Cabe recordar que la dura cornada en 2024 durante la Feria del Arroz de Calasparra, España, lo frenó durante meses, en los que lejos de perder, ganó, siempre con la mente puesta en regresar y vestirse a luces.
Es la vocación que eligió. El toreo no acepta medias tintas, por el contrario, es una profesión que se abraza con respeto y a la que se tiene que entregar con el cuerpo y el alma.
En este sentido, Pacheco, nacido en tierras zacatecanas, se mantiene en pie de lucha, siempre con la constancia por delante, la paciencia y sobre todo, la ilusión de llegar a lo más alto.
REAPARECE EN TEXCOCO
A siete meses de distancia de aquella espeluznante cornada en el cuello, Pacheco reaparece, y lo hará el próximo sábado en la apertura de la Feria de Texcoco.
“Soy un torero de entrega, de sentir, de esas ganas de trascender y nunca defraudar, porque en el camino he conocido a mucha gente que cree en mí, y a nadie quiero fallarle”, compartió el novillero zacatecano a horas de reaparecer.
“ME JUEGO LA VIDA”
Pacheco, quien alternará con el español Borja Ximelis y con Juan Querencia, en tarde en la que se lidiará un encierro de Chinampas, espera contar con el apoyo de la afición que ningún día dejó de estar para él en los momentos en los que se debatió entre la vida y la muerte.
“Hoy más que nunca tengo claro que jugarme la vida y entregarme es una obligación, tengo que regresar a la vida y a quienes han creído en mí, todo”, dijo. “Triunfaré en todos los sitios, ése es mi objetivo. Atrás quedó el proceso doloroso, la paciencia puesta, hoy solo me acompaña el sueño de ser figura del toreo”.
RUMBO A SU CENTENARIO EN 2031
Prevén inversión por 40 mde a Las Ventas
NTR TOROS
Los trabajos de mejoramiento a la plaza más famosa del mundo comenzarán el próximo año
Madrid.- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid conoció el informe del proyecto de las obras para la rehabilitación y modernización de Las Ventas de la capital, el principal coso taurino del mundo y que en 2031 celebrará su centenario. El Ejecutivo autonómico prevé invertir más de 40 millones de euros en estos trabajos que comenzarán el próximo año y que se extenderán durante alrededor de 60 meses.
El objetivo de esta iniciativa del Gobierno es adecuar las instalaciones en materia de seguridad, mediante una intervención general. Así, se mejorará y actualizará este inmueble de cerca de 25 mil espectadores declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y tercer punto de encuentro de la capital, después de los estadios de futbol Santiago Bernabéu y Riyadh Air Metropolitano.
Los trabajos Las Ventas se centrarán
CORTESÍA
Un millón de aficionados asistió a Las Ventas el año pasado.
en el edificio de huella circular de la plaza e incluirá algunas actuaciones puntuales en otras zonas como el corral de esquina noreste, pajera de caballerizas, guadarnés, matarifes y pajera anexa. Afectarán a todos los niveles, principales e intermedios, tanto a sus elementos constructivos y acabados interiores como a la totalidad de la estructura sustentante de los mismos. El adjudicatario deberá organizar su realización manteniendo la actividad de una plaza cuyo público sigue creciendo cada año. Así, durante el pasado 2024 rozó el millón de espectadores.
INVERSIÓN DESDE 2022
En los últimos tres años, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha invertido 2.22 millones de euros en cuatro grandes proyectos de Las Ventas. Con ellos se ha realizado la mejora de la seguridad y accesibilidad de los graderíos, la reparación de los tejados del Museo Taurino y la Capilla y la renovación de la Enfermería.
Además, hoy se ha informado al Consejo de Gobierno de las obras de reparación de forjados y consolidación estructural de vomitorios de los tendidos altos, que ya han comenzado.
A estas actuaciones se suman otra veintena ejecutadas por el Centro de Asuntos Taurinos, que han contado con unos 700 mil euros. Entre otras, se ha acometido la reparación de burladeros, restauración de cerrajería, múltiples intervenciones en pavimentos y suelos, pintura, climatización y solado en el Museo Taurino, reparación de las salas Antoñete y Bienvenida, mejoras en corrales y túneles de acceso al ruedo. Asimismo, desde 2019 el gobierno regional viene realizando diversas intervenciones en la Plaza de toros de Las Ventas para asegurar la integridad de este monumento BIC, que goza de un elevado nivel de protección.
Emociona a Hernández Gárate ir a Guadalajara
NATALIA PESCADOR
Para Jorge Hernández Gárate la apuesta del próximo 30 de marzo en la plaza de toros Nuevo Progreso es muy alta, al presentarse en un escenario con tanta exigencia en un cartel con alternantes de gran nivel.
El rejoneador potosino actuará junto al español Andy Cartagena y al mexicano Emiliano Gamero, con toros de San Marcos, en una corrida que cierra la Temporada de Reapertura.
“El regresar a Guadalajara para mí significa una gran responsabilidad porque considero que estoy en un momento importante en mi carrera y qué mejor que volver en una corrida de rejones y con grandes exponentes del rejoneo como lo son Andy Cartagena y Emiliano Gamero”, comentó.
GRAN RIVALIDAD
“Para mí representa mucha responsabilidad y una gran rivalidad y esperemos que la corrida
CORTESÍA
sea todo un éxito y que la gente nos acompañe y nos apoye y que se den más corridas de rejones en otras plazas de la República mexicana”, afirmó Hernández Gárate.
El llegar a este compromiso, llena de emoción e ilusión a Jorge Hernández, quien en los
últimos años ha tenido un gran repunte en su carrera profesional, teniendo fechas importantes por delante, además del compromiso de Guadalajara.
EMOCIÓN Y RESPONSABILIDAD
“Hace tiempo que no sentía esa emoción y responsabilidad por un compromiso, aclarando que para mí todas las plazas tienen importancia, pero cuando se trata de Guadalajara es otra cosa; me siento mayormente comprometido, pero a la vez más maduro y con todo el ánimo de disfrutar de la tarde, de sentir esa ‘sabrosa’ presión que es incomparable, de ahí que me siento más que preparado, pues estoy en el mejor momento de mi carrera”, señaló el caballista.
Para Hernández Gárate, el que cada vez se apueste más por las corridas de rejones es un respiro para el toreo a caballo, que ahora es testigo no sólo del paso de las figuras, sino de una generación que pisa fuerte y obliga a toreros consolidados a no dejarse ganar la pelea.
Su carrera ha repuntado en los últimos años.
Sólo piensa en el triunfo.
DESAFÍO A TRUMP CONTEMPLAN EMPRESAS INVERSIONES POR MÁS DE 55 MIL MDP.
Orden. Aplicará gravamen no sólo a coches armados completamente fuera del país, sino a componentes
Donald Trump cumplió su amenaza.
El presidente de EU firmó ayer una orden ejecutiva que impone un arancel del 25 por ciento a las importaciones de autos y componentes de todo el mundo, argumentando que el exceso de importaciones pone en riesgo la seguridad de su país.
Según Trump, la medida, que entrará en vigor el 3 de abril para vehículos y el 3 de mayo para autopartes, “va a permitir la construcción de muchas plantas automotrices. Las empresas están regresando a EU para no tener que pagar aranceles”.
Los aranceles aplicarán a vehículos de pasajeros, así como a las autopartes críticas. J. Valdelamar / L. Hernández / F. Navarrete
DECOMISO DE ARMAS
AUMENTÓ 12% LA INCAUTACIÓN EN LA FRONTERA DE MÉXICO CON EU EN FEBRERO, SEGÚN CBP.
CORTE DE NY
TIENE FISCALÍA DE EU 90 DÍAS PARA DECIDIR SI PIDE PENA DE MUERTE PARA CARO QUINTERO.
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Salvador Camarena LA FERIA
Va arancel de EU del 25% a importación de autos
Este es el comienzo del Día de la Liberación en Estados Unidos, que será el 2 de abril y espero el verdadero día con ansias”.
Donald Trump Presidente de Estados Unidos
LUGARES SIMILARES
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la existencia de otro "campo de entrenamiento" en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Señaló que, según la SSPC, en enero se aseguró este predio a siete kilómetros del rancho Izaguirre, donde se detuvo a 39 personas y donde presuntamente se tenían secuestrados jóvenes y se les adiestraba como sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación Dijo que ya investigan si hay otros lugares similares y prometió que no habrá "pactos de silencio".
Eduardo Ortega
EFE
Detención de El Lastra. Muestra que el gobierno combate la delincuencia.
CIA Y FBI, EN EL CAPITOLIO DESTACAN AGENCIAS COOPERACIÓN CON MÉXICO Y TRABAJO CONJUNTO CON OMAR GARCÍA HARFUCH.A
REACCIONES
VEN RIESGOS PARA LA INDUSTRIA Y EL EMPLEO EN MÉXICO
Organismos empresariales, asociaciones de la industria automotriz y expertos criticaron la imposición de aranceles a vehículos.
Alertaron que el cobro tendría serias repercusiones en la industria nacional al poner en riesgo empleos y disminuir ventas y exportaciones. Kenneth Smith, exjefe negociador técnico del T-MEC y socio en la firma Agon, criticó el gravamen, pues es "violatorio del acuerdo”. El problema es la incertidumbre que causará, dijeron. J. Valdelamar / L. Hernández / F. Navarrete
BANCO DE MÉXICO Repetirá 'dosis' hoy y se prevé recorte tasa de interés en 50 puntos base.
CUAUHTÉMOC BLANCO Nidia Fabiola insistirá en desafuero; critica a diputadas que lo defendieron.
Rúbrica. Trump firma en la Oficina Oval la orden ejecutiva de los aranceles a las importaciones de autos. BLOOMBERG
AÑO XLIV Nº. 11838 CIUDAD DE MÉXICO JUEVES
Aranceles: ‘que Dios nos agarre confesados’
¡Llegaron los aranceles!
Donald Trump confirmó que sus advertencias sobre la imposición de aranceles no eran simples amenazas y firmó ayer una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a todos los autos importados por Estados Unidos, a partir del próximo 2 de abril.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se encontraba en Washington negociando con su homólogo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre este delicado tema.
Al momento de redactar estas líneas, aún no había trascendido ningún resultado concreto.
Quedó frustrada la esperanza de que México fuera una excepción para los automóviles importados bajo las reglas del TMEC.
Las exportaciones mexicanas de autos hacia Estados Unidos ascienden a 78 mil 500 millones de dólares, convirtiéndonos en el principal proveedor automotriz de dicho país.
Aunque el decreto aún necesita aclararse, se entiende literalmente que en el caso de los autos producidos bajo el TMEC, la parte que será gravada es la que corresponde al valor agregado no generado en Estados Unidos.
En el caso de las autopartes exportadas bajo las reglas del TMEC, por lo pronto no tienen un gravamen específico, pero hay que esperar a las definiciones que se darán el próximo 2 de abril.
Los aranceles podrían ampliarse más adelante a otras autopartes. De incluirse estos componentes, el monto total afectado rondaría los 170 mil millones de dólares, convirtiéndose así en la principal afectación para las exportaciones mexicanas hacia EU.
Es inevitable que estos aranceles encarezcan los autos vendidos en Estados Unidos, generando además impactos negativos en las cadenas globales de suministro.
La administración Trump sostiene que cualquier efecto negativo de los aranceles será temporal, y que a largo plazo impulsarán la reindustrialización de Estados Unidos, propiciando que las fábricas que actualmente operan en otros países regresen a territorio estadounidense.
Muchos consideramos que esta visión es fantasiosa y difícilmente ocurrirá; sin embargo, Trump y sus colaboradores están convencidos de ello.
Ya es conocido que países como Canadá y bloques como la Unión Europea tienen preparados aranceles de represalia.
Aún se desconoce qué postura adoptará la presidenta Sheinbaum en la conferencia mañanera de hoy.
No sería extraño que nuevamente se postergara una respuesta oficial hasta conocer la estrategia global de aranceles que, supuestamente, se anunciará el próximo 2 de abril.
Sin embargo, parece inevitable que México tome medidas retaliatorias si en los próximos días no ocurre algún giro inesperado.
Todos estos elementos apuntan a una posible guerra comercial global, cuyas consecuencias serían impredecibles.
Como en todas las guerras —comerciales o militares— es más sencillo iniciarlas que concluirlas.
El riesgo de que escale en espiral es muy real.
Conviene recordar que la última vez que vimos una guerra comercial de la magnitud que Trump parece decidido a iniciar fue en la década de 1930, propiciando la Gran Depresión.
Todavía estamos a tiempo de evitar la escalada de este conflicto comercial. Ojalá el gobierno estadounidense escuche a la mayoría de sus empresarios y retire estas medidas proteccionistas en el corto plazo.
De no ser así, como dice el refrán: que Dios nos agarre confesados.
El Tepozteco sigue en llamas; el fuego arrasa con 180 hectáreas de bosque
A TRES DÍAS DE HABERSE REGISTRADO un incendio forestal en el área natural protegida del Parque Nacional El Tepozteco, en el municipio de Tepoztlán, Morelos, el fuego ha causado afectaciones en alrededor de 180 hectáreas de bosque de pino-encino, informaron las autoridades de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Más de 250 brigadistas, a los que se sumaron dos helicópteros del Ejército y la Marina, trabajan arduamente para sofocar el siniestro que continúa fuera de control. La titular de Protección Civil federal, Laura Velázquez, señaló que el incendio no representa ningún tipo de riesgo para la población, aunque sí amenaza la biodiversidad de la región. Teodoro Rentería
INDICADORES LÍDERES
SUBE TONO DE 'GUERRA COMERCIAL'
Impone Trump aranceles de 25% a autos y componentes
Entrarán en vigor el 3 de abril para vehículos y un mes después para autopartes
Proteccionismo
Estados Unidos mantiene una elevada dependencia de los autos importados y al cierre de 2024 los envíos registraron un nuevo máximo de 213.8 mil millones de dólares: México, Japón y Corea del Sur concentraron el 59 por ciento de las importaciones.
Importaciones de vehículos de pasajeros de EU Cifras anuales, en miles de millones de dólares
Principales exportadores de vehículos de pasajeros a EU Cifras acumuladas en mmdd, de 2024
una locura en términos de burocracia y costos, y un golpe a la competitividad de Norteamérica", dijo a El Financiero Bloomberg
Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, "el 82 por ciento de los vehículos que México exporta a EU cumplen con el T-MEC, por lo que, en teoría, estarían exentos. Pero el 18 por ciento restante podría enfrentar un arancel efectivo del 50 por ciento, si se suman las medidas previas.
“El verdadero problema es la incertidumbre. Nadie sabe exactamente cómo se aplicarán estas normas ni qué tan ágil será el proceso de certificación”, indicó.
La incertidumbre se agrava por la posibilidad de que, en abril, el gobierno estadounidense anuncie nuevos aranceles a autopartes, lo que generaría un efecto dominó en las cadenas de suministro.
Emmanuel Saucedo, asesor estratégico de Prodensa, señaló que hay un matiz clave, y esto es que los países del T-MEC pueden certificar el contenido estadounidense para reducir el impacto arancelario.
“Esto crea una oportunidad estratégica para que las empresas que operan bajo el marco del T-MEC fortalezcan las cadenas de suministro de América del Norte y maximicen la integración regional. Para los fabricantes, inversionistas y proveedores en América del Norte, especialmente en México, esto es más que un cambio de política. Es una llamada estratégica a la acción”, señaló el experto.
Expertos cuestionan que el T-MEC proteja la integración regional de Norteamérica
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva por la que impuso un arancel del 25 por ciento a las importaciones de automóviles y componentes, argumentando que el exceso de importaciones pone en riesgo la seguridad nacional de EU. La medida entrará en vigor el próximo 3 de abril para vehículos, y el 3 de mayo para autopartes. La orden presidencial se basa en el artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, un mecanismo legal que permite al gobierno estadounidense restringir importaciones por motivos de seguridad nacional. Según el documento, el T-MEC y otros tratados
Reacciones. La Unión Europea lamentó los aranceles y afirmó que "seguirá buscando soluciones negociadas" con EU. Por su parte, el gobierno de Canadá lo interpretó como "un ataque directo" a sus trabajadores, declaró el primer ministro Mark Carney.
no han tenido suficientes resultados positivos, pues “la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas autopartes persiste y ha aumentado”.
"Esto va a llevar a la construcción de muchas plantas, en este caso, muchas plantas automotrices. Las empresas están regresando a EU para no tener que pagar aranceles", declaró Trump en la Oficina Oval.
Los aranceles aplicarán a vehículos de pasajeros (sedanes, SUV,
Negociación. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión con sus homólogos de EU. Prometió detalles en la conferencia matutina de hoy.
Sheinbaum. Señaló que esperarían al 2 de abril para conocer la decisión, y si fuera el caso, un día después se respondería a EU.
minivans y camionetas ligeras), así como a las autopartes críticas (motores, transmisiones, componentes eléctricos y sistemas de propulsión).
¿EL T-MEC PROTEGE?
El gobierno de EU ofreció un margen de flexibilidad para los socios del T-MEC (México y Canadá).
Las empresas que exporten bajo el acuerdo podrán certificar el porcentaje de contenido estadounidense en sus productos, y el gravamen solo recaerá sobre el valor de los
componentes no originarios de la región. No obstante, el proceso para implementar esta exención aún no está claro, lo que genera preocupación entre fabricantes.
Uno de los puntos más polémicos es el tratamiento de las autopartes. Aunque la proclamación establece que los componentes que cumplan con las reglas de origen del T-MEC estarán exentos inicialmente, el Departamento de Comercio deberá desarrollar un sistema para gravar el contenido no estadounidense en el futuro.
Kenneth Smith, exjefe negociador técnico del T-MEC y socio en la firma Agon, criticó la disposición, pues "esto es totalmente violatorio del acuerdo”.
“Normalmente una autoparte que cumple con el 75 por ciento de contenido regional entra libre de arancel, sin importar el origen del 25 por ciento restante. Ahora, EU quiere cobrar por ese porcentaje, aunque sea de China o Europa. Es
INDUSTRIALES EN RIESGO Esperanza Ortega, presidenta de la Canacintra, advirtió que la medida tendrá serias repercusiones en la industria en México al poner en riesgo empleos y disminuir los volúmenes de ventas y exportaciones, por lo que es necesario hacer un frente común con el gobierno federal.
“Va a afectar mucho a la industria, tanto en nuestro país porque se corre el riesgo de haber pérdida de empleos, disminuir la manufactura y tenemos que hacer un frente común con el gobierno de la dra. Claudia Sheinbaum; buscar otros horizontes, no es tan rápido, pero buscar cómo ser manufactureros y mirar hacia otros mercados”, dijo. Óscar Silva, socio de Roland Berger señaló que a pesar de que un auto mexicano es 18 por ciento más barato en importar que otros socios comerciales de EU, los aranceles elevarán el costo de los autos entre unos 6 mil a 8 mil dólares.
Con información de Leticia Hernández y Fernando Navarrete
Fuente: Oficina del Análisis Económico (BEA)
Hace cinco años estábamos en la primera “cuarentena”, encerrados y con miedo sobre la pandemia recién anunciada, aunque han pasado ya todos estos años, es un hecho que muchas de las operaciones que se realizaron para “blindar” la salud de los mexicanos con la compra de insumos médicos se hizo como siempre: sólo para beneficiar a algunos.
La gestión a nivel federal fue mala desde el principio, empezando por el peor funcionario de Salud federal que se designó como vocero, Hugo López Gatell, quien hizo todo lo que no debía y que hoy tiene demandas por la pésima gestión que realizó.
En algunas entidades optaron por no hacerle caso, incluso en la misma Ciudad de México, en ese momento gobernada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum, se optó por el uso del cubrebocas, cuando el llamado “doctor” lo desacreditó como medida de mitigación para no contraer el virus.
Pero en algunos estados, ya están saliendo a la luz posibles fraudes en el manejo, como es el gobierno de Coahuila que ya que se encuentra en la mira, por el desempeño del gobierno del priista Miguel Riquelme por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Esto por una serie de observaciones que suman más de 600 millones de pesos por compras directas y falta de consistencia en la adquisición de pruebas de Covid-19, insumos médicos e incluso vacunas contra el coronavirus, esto durante la pandemia en 2020. La inconsistencia en las adquisiciones estatales, en tiempos de la pandemia de Covid, han salpicado al secretario de Salud del Estado Roberto Bernal, actual regidor del Ayuntamiento de Torreón; así como al exsubsecretario de Egresos de Coahuila, Xavier Herrera, quien actualmente se desempeña como delegado de asuntos políticos del gobierno de Coahuila en Torreón.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
A cinco años de la pandemia, las deudas en salud
En el informe se detalla que el estado de Coahuila no pudo comprobar 253 millones de pesos gastados del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) donde se lee que no fueron comprobados 487 millones de pesos, y fueron registrados como correspondientes gastos de construcción de un hospital y otras obras pagadas que no fueron realizadas, así como el pago de nómina de la Dirección de Pensionados de Trabajadores de la Educación, pertenecientes a la sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Esto sumado al menos a diez casos diferentes que se pagaron obras en su totalidad, pero nunca fueron comenzadas, mientras que, en otros seis casos, las obras presentadas no cumplían los estándares de calidad requeridos para su construcción, también destacan que la administración no pudo comprobar los gastos por la construcción de otro hospital en el municipio de Torreón con un valor de 161 millones 347 mil 884 pesos, al informe 2018-A-05000-21-07409-3019, y se le suman diversos señalamientos por las inconsistencias en las compras de emergencia durante la pandemia, ya veremos a quién le cargan la factura.
Diversificar la oferta del descanso Poco a poco han ido conquistando en los últimos diez años a toda la región; la combinación de descanso y precio, han hecho que la marca de colchones Luuna que tiene como cofundadores a William Kasstan, Guillermo Villegas y Carlos Salinas, inicien una nueva fase de expansión.
El crecimiento de Luuna ha sido vertiginoso, tiene ya 150 tiendas propias, a finales del 2024 se puso el objetivo de cerrar el 2025 con 300 establecimientos, lo que significa abrir en promedio 12 tiendas al mes.
Por lo que además, este año buscará dar un nuevo salto en su estrategia de expansión con el lanzamiento de su nueva línea de sofás, una categoría que buscará replicar el éxito de sus innovadores colchones con tecnología propia.
Hasta este momento Luuna cuenta ya con 190 tiendas propias y casi dos mil puntos de venta en México, además de seis sucursales en Brasil, consolidando su presencia en mercados clave.
Por lo que el siguiente paso que Luuna tiene en marcha es el proyecto más ambicioso de su historia: la creación del centro de producción más avanzado de Latinoamérica, con una inversión superior a los 30 millones de dólares, y con una capacidad futura de hasta 1 millón de colchones anuales. Éste centro está previsto abrir para junio de este año, por lo que además de colchones y ahora la fabricación de salas con esos materiales, seguramente veremos una empresa diferente en los siguientes años.
Toluca, los pendientes
Tan cerca y tan lejos al mismo tiempo, el municipio de Toluca que gobierna Ricardo Moreno Bastida, presentó el Plan de Desarrollo Municipal del ayuntamiento con el objetivo de atender los grandes retos urbanos y sociales de la capital mexiquense, involucrando a su
zona conurbada a través de más de 30 acciones, como lograr una ciudad 100 por ciento iluminada, parques inclusivos y sustentables; el programa Yo pongo guapa a Toluca, donde autoridades municipales y ciudadanía buscarán embellecer y recuperar espacios públicos está en marcha.
El Estado de México cuenta con tres zonas metropolitanas: la del Valle de Toluca, la del Valle Cuautitlán-Texcoco y la de Santiago Tianguistenco. La del Valle de Toluca está integrada por 16 municipios, con una población de 2.3 millones de personas, de las cuales alrededor de un millón habitan en Toluca. El crecimiento de dicha Zona Metropolitana ha sido exponencial: en 30 años ha crecido 15 veces.
Es por ello que una de las primeras acciones del edil de Morena en el marco del Plan fue la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Metropolitano, a efecto de meter orden en materia de ordenamiento territorial, asentamientos irregulares y crecimiento desorganizado y desde luego en otras zonas se trabaja en la conexión terrestre, que ha ido cambiando con la llegada del tren entre la Ciudad de México y la entidad, que ha transformado la cara de la zona y todo indica seguirá en ese camino.
Avanza Nu para ser banco Es una de empresas financieras que más rápido ha crecido en el país, y con seis años en el mercado mexicano alcanzó los 10 millones de clientes y con su tarjeta de crédito “Moradita”, sumó ya 5.6 millones de usuarios, en donde el dato más importante es que la mitad de los clientes de Nu es que accedieron por primera vez al crédito formal.
En México, Iván Canales está al frente de Nu y junto con todo el equipo internacional trabajan en el cumplimiento para convertirse en un futuro en banco, proceso que iniciaron el año pasado.
La Sofipo que tiene como origen al gigante brasileño Nubank, tiene el respaldo de una inversión acumulada de más de mil 400 millones de dólares y presencia en el 98 por ciento de los municipios, además concentra el 40 por ciento del capital contable del sector Sofipo y el 30 por ciento de su cartera vigente, por lo que el siguiente paso de ser banco, sigue en buen camino. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Miguel Riquelme
Carlos Salinas
Ricardo Moreno Bastida
Iván Canales
90%
ES LA PROBABILIDAD
De que la deuda de México alcance un nivel igual o menor a 59% para 2030.
51.4%
DEL PIB
En el escenario de Hacienda, es el nivel en el que se estabiliza la deuda a mediano plazo.
ANTE CHOQUES EXTERNOS
Deuda
Amenazas arancelarias deterioran expectativas en la economía de EU
SHacienda
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Hacienda realizó diversas pruebas de estrés a la deuda del país y concluyó que, aún ante choques extremos, ‘no presenta una trayectoria explosiva’, y por lo tanto es sostenible.
El análisis de sostenibilidad evaluó la trayectoria del SHRFSP como proporción del PIB ante choques en el crecimiento económico, inflación, tasas de interés y tipo de cambio.
Precisó que en los diferentes supuestos la deuda se mantiene en niveles moderados, por lo que el sector público no se verá en necesidad de implementar ajustes de política para reestructurar su deuda o declararse en impago.
“El escenario base es congruente con los datos presentados en los CGPE 2025, en el que se estima que el SHRFSP se estabiliza en una trayectoria alrededor de 51.4 por ciento del PIB en el mediano plazo”, recalcó.
Carlos López Jones, especialista en deuda, explicó que con los resultados se descarta el riesgo de que México caiga en default o que pierda el grado de inversión.
Sin embargo, advirtió que los supuestos de Hacienda están basados en cuentas alegres de que la deuda/PIB no superará el 51.4 por ciento en los próximos seis años y que el PIB creará al 3 por ciento anual.
No obstante, el economista advirtió que la economía no avanzará al 3.0 por ciento y la deuda no crecerá menos de 7 por ciento anual.
i uno analiza la economía de Estados Unidos desde una perspectiva basada en indicadores “duros” –aquellos que reflejan lo que efectivamente está ocurriendo en la actividad económica–, el panorama luce sólido. En el último trimestre de 2024, el PIB creció a una tasa anualizada de 2.3%, superando su nivel potencial. La tasa de desempleo en febrero fue de 4.1%, lo que se considera pleno empleo o el nivel de equilibrio natural del mercado laboral. Por su parte, en febrero la producción industrial mostró dinamismo, con un crecimiento mensual de 0.7%. En cuanto a la inflación, también se observó una evolución favorable, retomando su tendencia a la baja ese mismo mes, mientras que la inflación subyacente -–que excluye los componentes más volátiles como alimentos y energía, y que mejor anticipa la tendencia de mediano plazo–, se ubicó en 3.1%, por debajo del 3.3% registrado previamente.
En resumen: los indicadores duros muestran a una economía saludable, que ha logrado reducir la inflación sin provocar una recesión y sin un aumento del desempleo por encima de su nivel natural. Si sólo se tomaran en cuenta estos datos, la Reserva Federal probablemente habría decidido reducir su tasa de interés la semana pasada.
Sin embargo, hay una cara menos visible, pero igual de rele-
POLÍTICA MONETARIA
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
“Lo que estamos viendo es una desconexión entre el presente económico y las decisiones de política”
vante: los indicadores “suaves”, que capturan percepciones, expectativas y niveles de confianza, están apuntando a un deterioro significativo. En marzo, el índice de sentimiento del consumidor que elabora la Universidad de Michigan se desplomó a 57.9,
Prevén analistas otro recorte de 50 pb de Banxico
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) seguirá con el ciclo de recortes a la tasa de interés a paso acelerado, ya que se espera que hoy disminuya el referencial en 50 puntos base por segunda ocasión consecutiva. La atención estará en si habrá cambios en el mensaje de la guía prospectiva, señalaron expertos. Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil de Monex, apuntó que los factores que apoyan un ajuste a la baja de medio punto a la tasa, actualmente en 9.50
cuando hace apenas un año se encontraba en 80. Esta caída no es menor: refleja un cambio profundo en el estado de ánimo económico de los hogares estadounidenses.
¿A qué obedece esta contradicción entre los datos observables y las percepciones? A las amenazas de nuevas medidas arancelarias. El solo anuncio de que Estados Unidos podría imponer aranceles a un porcentaje elevado de sus importaciones ha generado incertidumbre y preocupación entre consumidores e inversionistas. La razón es clara: estos aranceles reducirían la competitividad del país, aumentarían el nivel general de precios y, de forma indirecta, terminarían afectando también a los exportadores estadounidenses.
Particularmente preocupantes son los aranceles del 25% anunciados ayer para automóviles y ciertas autopartes. Esta medida, lejos de proteger la economía local, afectará negativamente a las armadoras estadounidenses. Es un golpe doble: al bolsillo de las familias y a la capacidad exportadora del sector manufacturero. Los defensores de esta política argumentan que los aranceles permitirán crear más empleos en territorio estadounidense. Pero cabe preguntarse: ¿por qué insistir en generar más empleos en una economía que ya está en pleno empleo? Con una tasa de desempleo de 4.1%, cualquier expansión adicional del mer-
cado laboral corre el riesgo de ser ineficiente y potencialmente inflacionaria.
Lo que estamos viendo, en realidad, es una desconexión entre el presente económico y las decisiones de política que están por adoptarse. Es decir, una economía que hoy por hoy marcha bien, pero que podría verse empujada hacia un escenario de menor crecimiento y mayores precios si se insiste en medidas proteccionistas. Y ese impacto no será sólo de corto plazo.
La historia económica es contundente: no existe un solo país que haya alcanzado prosperidad y desarrollo cerrándose al comercio internacional. Las autoridades estadounidenses sostienen que los aranceles traerán dolor en el corto plazo. Y tienen razón. Pero además los aranceles provocarían un deterioro estructural a mediano y largo plazo, especialmente si estas medidas se mantienen en el tiempo.
En un mundo globalizado, aislarse es renunciar a la posibilidad de ganar competitividad, explotando las ventajas comparativas. Las empresas que enfrentan menos competencia tienden a perder el incentivo a mejorar, y los consumidores terminan pagando más por productos de menor calidad. En el largo plazo, esto se traduce en menos crecimiento, menos inversión y una menor capacidad para generar bienestar. Los indicadores suaves, así como los mercados accionarios están lanzando una señal: el camino de los aranceles no es una vía hacia la prosperidad sostenible, sino una amenaza real a las expectativas de crecimiento económico.
por ciento, son que la inflación general y subyacente se han mantenido en el rango superior de Banxico, que va hasta 4.0 por ciento.
Además, existe la expectativa de que la desaceleración económica del país apoyará a que la inflación regrese a la meta de 3.0 por ciento en el tercer trimestre del 2026, así como que las presiones dentro del componente no subyacente sean temporales.
Al respecto, Pamela Díaz, economista jefe en BNP Paribas, añadió que “la comunicación por parte de Banxico ha estado orientada a tener un recorte de 50 puntos base. Los datos de actividad económica
Impacto por aranceles. En Monex y BNP Paribas advierten una elevada incertidumbre relacionada con temas comerciales que pudieran impactar la inflación. Confían en que Banxico evaluará la situación decisión por decisión.
y la inflación contenida respaldan este corte”.
Eufemia Basilio, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, consideró que hay confianza de que la inflación siga en descenso. “Banxico, ante la incertidumbre que se viene, pretende en el corto plazo estimular lo más que se pueda (la economía) para combatir el impacto. Y si ocurre algo que acelere la inflación, puedan volver a subir la tasa”.
La última encuesta de Citi destaca que todos los participantes estimaron que el banco central recortará la tasa de interés en 50 puntos base en este mes.
Meta inflacionaria. El INPC en la primera quincena de marzo se ubicó en 3.67 por ciento anual, dentro del rango de Banxico.
Guía futura. Se espera que el banco central brinde señales sobre si seguirá con recortes de 50 puntos base o disminuirá su nivel.
ATENCIÓN EN LA GUÍA FUTURA Pamela Díaz ahondó en que será clave el párrafo del comunicado que acompañe el segundo anuncio de la decisión de política monetaria del año, sobre futuros movimientos a la tasa de interés, ya sea que la autoridad monetaria evalúe un recorte en la tasa de “magnitud similar” o revise el grado del mismo en futuros ajustes.
A su vez, Janneth Quiroz indicó que se tiene la expectativa que podría haber otro recorte de 50 puntos base en la tasa para la decisión del próximo mayo. "Esperamos ver si se refuerza en ese sentido o se modifica”.
Al son de Trump
El anuncio de la entrada de aranceles a las importaciones de autos, llevó la cotización del dólar a superar los 20.20 pesos e incluso registró una suspensión en sus operaciones
Trayectoria del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa
Trump anuncia aranceles de 25% a todos los autos importados
20.250 7:0010:4012:00 17:1018:10 22:00
26 MARZO 2025
NERVIOSISMO
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda nacional cedió terreno frente al billete estadounidense, después de que volvió a acentuarse el nerviosismo entre los inversionistas provocado por un panorama comercial que se mantiene incierto. Como resultado, el tipo de cambio se situó en los 20.1370 pesos por dólar, nivel bajo el cual registró una
depreciación de 0.33 por ciento o 6.70 centavos en la sesión, según las cifras reportadas por el Banco de México (Banxico). Además, después de que el presidente Donald Trump, dio a conocer la imposición de un arancel del 25 por ciento a todos los automóviles que no se fabrican en Estados Unidos, y aseguró que el próximo dos de abril no habrá negociaciones con sus socios comerciales, la divisa local
llegó a alcanzar las 20.25 unidades en operaciones electrónicas después del cierre.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario de Monex, apuntó que el tipo de cambio se disparó, impulsado por el avance del dólar y el nerviosismo de los operadores sobre las políticas comerciales de Donald Trump, ya que se generó una mayor aversión al riesgo después de que el presidente de Estados Unidos mencionara que no habrá tanta laxitud en sus aranceles.
Daniel Castañón, economista sénior de GBM, indicó que, se siguen teniendo fundamentales parecidos a los que se tenía cuando el tipo de cambio estaba bajo, es decir, un sector externo sólido, un marco macroeconómico favorable, y a pesar de los recortes de Banxico la tasa de interés sigue siendo bastante alta, pero la principal variable de riesgo es la relación bilateral entre México y Estados Unidos, algo que podría tener impacto de un momento a otro.
WALL STREET RETROCEDE
En Wall Street, las variaciones negativas interrumpieron tres sesiones consecutivas de ganancias, donde el mayor ajuste a la baja lo obtuvo el Nasdaq con 2.04 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones descendieron 1.12 y 0.31 por ciento, respectivamente.
En el mercado local, el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajaron 0.75 y 0.61 por ciento, cada una.
POR ARANCELES
Fed de San Luis ve riesgos en inflación
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, señaló que no está claro que el impacto inflacionario de los aranceles sea temporal y advirtió que los efectos secundarios podrían llevar a los funcionarios a mantener las tasas de interés estables durante más tiempo.
Advirtió que existe un riesgo mayor de que la inflación se estanque por encima de la meta del 2 por ciento de la Fed o que aumente debido a los cambios en los aranceles y otros factores, reiterando que es vital que las expectativas de inflación se mantengan estables.
“Sería cauteloso al suponer que el impacto de los aumentos de aranceles sobre la inflación será totalmente temporal, o que una estrategia de transparencia total será necesariamente apropiada”, señaló en declaraciones preparadas para un evento en Paducah, Kentucky. “Estaría especialmente atento a los efectos indirectos de segunda vuelta sobre la inflación”.
2.0%
ES LA META De inflación de la Reserva Federal (Fed); durante febrero se ubicó en 2.8% a tasa anual.
2.7%
ES LA EXPECTATIVA De inflación del banco central estadounidense para el cierre del presente año.
Musalem hizo una distinción entre el efecto directo de los gravámenes (un aumento único de precios) y los efectos secundarios que podrían tener un impacto más persistente en la inflación subyacente.
La semana pasada, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que cualquier efecto inflacionario de las políticas comerciales del presidente Donald Trump probablemente será transitorio, aunque subrayó que hay muchas cosas que aún no están claras.
Musalem indicó que apoyaba la decisión de la Fed de mantener las tasas la semana pasada y que un enfoque paciente hacia la política monetaria ayudará a los funcionarios a evaluar los próximos datos económicos.
HACIA LA META
Fuente: Bloomberg
DA EL BRINCO DEL AHORRO A LA INVERSIÓN
Factores culturales o temor al riesgo evitan que puedas hacer crecer tu patrimonio
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Si ahorrar fue uno de los objetivos para este año es mejor poner a trabajar ese dinero e invertirlo, lo importante es tener un plan para definir el camino financiero y ahí las opciones son amplias según el presupuesto inicial, pero para ir a la segura en una etapa inicial, los fondos de inversión y otros instrumentos como los Cetes son una opción.
po, el poder adquisitivo del dinero disminuye si solo se guarda en una cuenta de ahorros. Invertir, en cambio, permite superar la inflación.
“La economía, como todo en el universo, cambia de manera constante, por eso es crucial entender las ventajas de invertir, en lugar de simplemente ahorrar. Si bien ambos son componentes importantes de una buena salud financiera, la inversión puede ser la clave para construir un futuro financiero sólido”, señala Diego González Montesinos, director de Actinver Patrimonial y Alianzas Estratégicas.
La seguridad financiera tiene que ver con la forma en la que se utiliza el dinero, invertirlo en lugar de solo guardarlo, y a estas alturas del año aún se puede “dar ese brinco, del ahorro a la inversión para iniciar el camino hacia un futuro financiero sólido”.
La inflación es el enemigo silencioso de los ahorros. Con el tiem-
Históricamente, los mercados de valores han superado la tasa de inflación, lo que significa que tu inversión puede crecer a un ritmo que mantiene el poder adquisitivo del dinero.
En México, apenas el 52 por ciento de la población mayor de 18 años dice tener algún tipo de ahorro; sin embargo, de esa mitad, solo 43 por ciento lo hace en medios formales a través de instituciones financieras legalmente establecidas y de esa fracción, solo 1 por ciento recurre a fondos de inversión y otro 1 por ciento a los Cetes o depósitos a plazo fijo.
El otro 41 por ciento de los mexicanos que ahorran, lo hacen de manera informal, ya sea guardando un dinero en casa para emergencias, adquirir alguna propiedad o participa en cajas de ahorro o tandas, según la Encuesta Nacional sobre
Salud Financiera (ENSAFI) del INEGI.
“Es importante destacar que el ahorro informal carece de la seguridad y protección que ofrecen las instituciones financieras reguladas, lo que puede exponer tu dinero a robos o pérdidas, sin que haya una garantía legal”, destacó el especialista.
Una de las principales ventajas de invertir, es el potencial de crecimiento del capital. Lo primero es definir las metas, tener un plan en el que se incluya la diversificación
“Diversificar es la clave que cada año te permitirá incrementar tus rendimientos con un respaldo que te mantenga dentro del nivel de riesgo que estás dispuesto a correr”.
Hoy hay opciones de inversión que inician desde el ahorrador principiante con un capital modesto, hasta el inversionista que cuenta con un portafolio sólido y diversificado.
Una de las estrategias más populares son los fondos de inversión.
NO DEJES PASAR
Si solo ahorras estás dejando de ganar con otras opciones. Con las tandas puedes perder tu dinero. Puedes comenzar con Cetes o fondos de inversión.
Domicilia tus pagos para evitar recargos
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Más tecnología, mismo problema: falta inclusión
Opine usted: y Facebook @albertotavarc
Vivimos en un mundo hiperconectado, donde la tecnología facilita la comunicación y las transacciones financieras, además de brindar acceso a productos y servicios que hace apenas una década resultaban inimaginables. A partir de ello, esperaríamos un avance firme en la inclusión en México; aunque los datos recientes de ENIF 2024 muestran un panorama menos alentador.
La inclusión financiera abarca el acceso a productos bancarios, créditos formales, seguros, ahorro para el retiro y, de manera esencial, el conocimiento suficiente para administrar estos recursos. Constituye el medio que impulsa a las personas a mejorar su calidad de vida, generar riqueza y planificar un futuro estable.
De acuerdo con la ENIF 2024, el 76.5 por ciento de la población adulta en México posee al menos un producto financiero formal. A primera impresión luce como una cifra alentadora, pero al profundizar un poco surgen desafíos considerables. Uno de ellos es la marcada brecha de género: mientras 8 de cada 10 hombres cuenta con productos formales, esta proporción disminuye a 7 entre las mujeres.
Asimismo, el 36.6 por ciento de la población continua recurriendo de manera exclusiva a medios informales para ahorrar –como tandas o guardar su dinero en casa–, lo que refleja una clara desconfianza o un acceso limitado a los canales institucionales.
También influye el uso intensivo del efectivo en compras menores de 500 pesos. Permanece muy elevado en un entorno donde las transacciones digitales tendrían que estar más afianzadas por motivos de comodidad, seguridad y eficiencia.
La tecnología móvil aún dista de resolver el problema. Es cierto que el uso de aplicaciones bancarias ha aumentado a 69.1 por ciento en tres años; sin embargo, persiste una porción importante de la población, sobre todo en zonas rurales o marginadas, que siguen sin contar con estos progresos.
Seguramente en alguna ocasión se te olvidó hacer el pago de tu tarjeta de crédito a tiempo, o de algún servicio, lo que genera una penalización del banco por falta de pago, o bien, recargos o cancelación del servicio por parte de las empresas. Banamex señaló que para evitar esto se puede aprovechar un servicio
que la mayoría de los bancos y otras instituciones financieras ofrecen sin costo, que es la domiciliación, un cargo preautorizado a tu cuenta. De acuerdo con la institución, los bancos ofrecen el servicio de notificación, lo que te permite estar informado cuando se realice el cargo, ya sea vía celular, a través de correo electrónico o notificaciones push Algunos comercios te brindan descuentos adicionales al domiciliar
ENTRE. Los beneficios están que si utilizas tu tarjeta para domiciliar, podrás generar beneficios como generación de puntos y la exención de la anualidad.
tus pagos con tarjeta de crédito. También, gracias al servicio evitas ir físicamente a hacer los pagos. "Es de suma importancia que siempre cuentes con los fondos suficientes o línea de crédito disponible para que la instrucción de cobro se realice en tiempo y forma, así evitas la falta de pago o cargos adicionales del servicio", indicó Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex.
La encuesta revela un nivel reducido en la adopción de productos esenciales para el bienestar financiero a largo plazo. Apenas el 22.9 por ciento de la población dispone de algún seguro, porcentaje que descendió desde 2015, mientras sólo el 7.9 por ciento de quienes tienen una afore realizan aportaciones voluntarias, clara señal de que el hábito del ahorro prolongado todavía es una asignatura pendiente.
¿Crees que estás bien atendido por el sistema financiero? Coméntame en Instagram: @atovar. castro y sígueme en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros COBRO AUTOMATIZADO
Ilustración: ISMAEL ANGELES
MIS FINANZAS Alberto Tovar
La SICT construirá 18 bachilleres en 12 entidades La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ahora se dedicará también a construir escuelas, informó Jesús Esteva, titular de la dependencia, que anunció que edificarán 18 bachilleratos en una docena de entidades para atender a 16 mil 200 estudiantes, con una inversión de mil 250 millones de pesos.
APUESTAN POR CRECIMIENTO
Bimbo, Liverpool, Chedraui y Alsea invertirán más de 55 mil 444
mdp
La departamental abrirá hasta 25 tiendas Liverpool Express, mientras que Chedraui inaugurará 130 Supercitos este año
La operadora de restaurantes desembolsará 6 mil mdp en 220 unidades
KARLA RODRÍGUEZ krodriguezv@elfinanciero.com.mx
Durante este año, se espera que Bimbo, Liverpool, Chedraui y Alsea inviertan alrededor de 55 mil 444 millones de pesos, para abrir nuevos puntos de venta, fortalecer sus cadenas de suministro, mejorar la tecnología y aumentar su producción en México y en los países donde operan, a pesar de las amenazas de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump en contra de México, Canadá y China.
GRUPO BIMBO DESEMBOLSARÁ
HASTA 1,500 MDD
Grupo Bimbo, que encabeza Daniel Servitje Montull, reveló que desembolsará alrededor de 28 mil millones de pesos (entre mil 400 y hasta mil 500 millones de dólares) en mejoras en la cadena de suministro y la producción, de acuerdo con su Guía para el 2025. De confirmarse se trataría de
una reducción de entre 4 y hasta 6 por ciento anual en comparación con los mil 600 millones de dólares anunciados en el 2024.
“Estamos invirtiendo en nuestra mayor operación para asegurar un crecimiento sostenible y rentable a largo plazo, manteniendo una perspectiva optimista sobre el impacto positivo que estas iniciativas tendrán en la compañía en el futuro”, aseveró en su reporte al cierre del 2024, Diego Gaxiola, director global de Administración y Finanzas de Grupo Bimbo.
Actualmente cuentan con 223 panaderías y plantas y más de mil 500 centros de ventas estratégicamente localizados en 35 países de América, Europa, Asia y África.
LIVERPOOL EXPRESS, LA APUESTA DE LA DEPARTAMENTAL Liverpool planea destinar entre 10 mil y 11 mil millones de pesos este año, con una apuesta a la expansión de sus formatos de menor tamaño, llamados Liverpool Express, de los que este año planea abrir entre 20 y hasta 25 nuevos puntos de venta Además, la cadena departamental planea abrir dos nuevas tiendas Liverpool, una de ellas como rea-
pertura y otra como conversión de Suburbia, además de tres nuevas tiendas Suburbia.
Con ello, la empresa estima que este año sus ventas a tiendas comparables podrían crecer entre 5 y 6 por ciento para Liverpool y entre 7 y 8 por ciento en el mismo indicador para Suburbia. En el segmento de servicios financieros, Liverpool an-
ticipa un crecimiento de su cartera de crédito neta del 8 o 9 por ciento, con una tasa de morosidad proyectada entre 3.8 y 4.1 por ciento.
CHEDRAUI INVERTIRÁ ALREDEDOR DE 10 MIL 374 MDP ESTE AÑO Grupo Chedraui, cuyo CEO es Antonio Chedraui Eguía, planea invertir 3.4 por ciento de sus ventas, es decir alrededor de 10 mil 394 millones de pesos en expansión y mantenimiento, destacando la apertura de cinco tiendas Chedraui, cinco Super Chedraui, y 130 Supercitos en México, junto con cuatro El Super y 1 Fiesta Mart en Estados Unidos.
De consolidarse este número, la inversión de este año representaría una contracción de 9.3 por ciento dado que en el 2024 la cadena reportó una inversión acumulada de 11 mil 454 millones de pesos.
Para este año la cadena comercial estima que sus ingresos crecerán un 7.5 -8.5 por ciento en 2025, lo que significaría que podrían alcanzar los hasta 305 mil 712 millones de pesos, en comparación con los 281 mil 762 millones de pesos reportados en el 2024.
En concreto para México estima que el alza en ventas será de hasta 8.5 por ciento, mientras que
para EU de hasta 4 por ciento para todo este año, impulsados principalmente por la expansión de su piso de ventas en ambos mercados.
ALSEA ABRIRÁ 220 SUCURSALES CON 6 MIL MDP DE INVERSIÓN Alsea, la operadora de marcas como Starbucks y Domino’s, informó que invertirá este año alrededor de 6 mil millones de pesos en remodelaciones y la apertura de entre 180 y 220 unidades, lo que refleja una estrategia más conservadora ante la volatilidad económica y la incertidumbre global frente a la inauguración de 275 locales que realizó durante el 2024.
Además, la operadora de restaurantes proyecta un crecimiento moderado de ventas en un rango de un solo dígito medio y un incremento del EBITDA en un dígito bajo, considerando posibles presiones en los márgenes derivados de costos adicionales relacionados con las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos y un impacto del tipo de cambio.
PUNTOS DE VENTA.
Abrirá la operadora de restaurantes Alsea en los países donde opera este año.
A crecer
Según un reporte de Barclays, la depreciación del peso podría exacerbar los efectos de los posibles aranceles que planea imponer EU a México, ya que una parte significativa de los costos de Alsea está denominada en dólares. Aunque la compañía ha intentado mitigar estos impactos a través de renegociaciones con proveedores y estrategias de eficiencia operativa, los márgenes brutos podrían permanecer bajo presión durante el año. Pese a los desafíos, la diversificación geográfica y las inversiones en digitalización son puntos fuertes para la compañía que ha mejorado su eficiencia operativa y ha optimizado la experiencia del consumidor.
Las empresas planean llevar a cabo este número de apertura durante este 2025. Cautela
Sacan la cartera
Bimbo, Liverpoool, Chedraui y Alsea han informado los montos de inversión para este año.
Capex, mdp
Aperturas
A pesar de todo, los anuncios de inversión de este año han sido más cautelosos que en el 2024.
de var anual
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
ZENDESK
Usan la IA para atender a clientes
JARDIEL PALOMEC
jpalomec@elfinanciero.com.mx
Las Vegas, Nevada.- Tras analizar más de 400 millones de contactos entre clientes y empresas, Zendesk presentó su Resolution Platform, herramienta con inteligencia artificial para mejorar la interacción y garantizar la resolución de problemas.
“Zendesk Resolution Platform no solo hace el servicio más rápido, sino que hace que Agentic AI funcione realmente para el servicio, resolviendo cada problema con menos esfuerzo y mejores resultados”, dijo Tom Eggemeier, CEO de Zendesk, en el evento Relate 2025.
Explicó que la IA de Resolution Platform opera como un equipo especializado en búsqueda y rescate lo que asegura que cada interacción con un cliente concluya con una resolución.
Jon Aniano, vicepresidente senior de Producto y Aplicaciones CRM de Zendesk aseguró que su plataforma tiene tres objetivos: automatizar el servicio al cliente, ayudar a los agentes de servicio a tomar la mejor decisión y ayudar a los clientes.
Resolution Platform se basa en cinco ejes clave: agentes de IA, gestión del conocimiento, automatización de acciones, control de procesos y medición de calidad.
De acuerdo con los directivos, los Agentes de IA ofrecen respuestas más rápidas y precisas.
Menos
Las transacciones inmobiliarias se redujeron 15% en el primer trimestre del año.
TENSIONES Y ARANCELES
Bajan 15% transacciones inmobiliarias en 1T25
MILLONES.
De contactos analizó Zendesk antes de lanzar su Resolution Plataforma.
Cambios a la Ley del Infonavit y las amenazas arancelarias pegan al mercado inmobiliario.
Empresa Tasvalúo estima caída de 15% por menos operaciones inmobiliarias.
Fuente: Tasvalúo Evento
El primer trimestre del año muestra una reducción de hasta 15 por ciento en las transacciones inmobiliarias, debido a factores como las tensiones comerciales con Estados Unidos, la amenaza de aranceles y cambios internos del país como la reforma a la Ley del Infonavit, seña-
ló Javier Abeijón Vázquez, director general de Tasvalúo.
“Los inicios de año siempre son lentos, pero no contábamos con uno tan ralentizado. También, como estamos expuestos al sector bancario, confiamos en que el sector financiero tome medidas para impulsar la reactivación de las hipotecas. Del crecimiento que veníamos experimentando en el primer trimestre de años pasados, en este momento podemos estar aproximadamente en un 15 por ciento por debajo”, puntualizó.
Fernando Navarrete
Resuelven. Zendesk usa la IA para resolver casos con clientes.
Fiscalía francesa pide que el expresidente Sarkozy sea declarado culpable de financiamiento ilegal de campaña La fiscalía financiera francesa sostuvo este miércoles que el expresidente conservador Nicolas Sarkozy (2007-2012) debe ser considerado culpable de financiamiento ilegal de campaña, tras haber recibido presuntamente dinero de Libia en 2007.
SEÑALA QUE SE ENFRENTA A DESAFÍOS MÁS COMPLEJOS
Europa se alista para la guerra; pide preparar kit de supervivencia
Contar con agua, comida y medicinas para 72 horas, una de las sugerencias
Macron anunció que entregará a Zelenski 2 mmde como ayuda militar adicional
MADRID CORRESPONSAL
PABLO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La Comisión Europea publicó este miércoles una estrategia para que la población civil pueda afrontar las primeras 72 horas en caso de encontrarse bajo un ataque militar o emergencia climática, lo que refuerza la convicción de que algunos de sus Estados miembros podrían ser objeto de una agresión armada por parte de Rusia.
El acuerdo se alcanzó después de que los servicios de inteligencia de Alemania y Dinamarca informaran sobre los planes del presidente de Rusia, Vladímir Putin, de atacar a un país perteneciente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el curso de los próximos cinco años.
La estrategia se basa en el “lanzamiento de un centro de crisis de la Unión Europea (UE), fortalecer la cooperación civil-militar, almacenar equipos críticos para evitar escasez y empoderar a los ciudadanos para que estén preparados ante las crisis”.
Entre los elementos básicos del kit de “supervivencia” se incluyen agua, medicamentos, comida, linternas, documentos de identidad enmicados, dinero en efectivo, cerillos y mecheros, baterías portátiles, una radio y una navaja suiza.
El comunicado de la UE señala que “se enfrenta a crisis y desafíos cada vez más complejos que no pueden ignorarse. Desde las crecientes tensiones y conflictos geopolíticos, las amenazas híbridas y de ciberseguridad, la manipulación e interferencia de
RUSIA Y UCRANIA SE ACUSAN DE VIOLAR LA TREGUA ENERGÉTICA
La OTAN advierte a Putin de golpe
“devastador” si Polonia es atacada
VARSOVIA.- El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió a Rusia que la alianza siempre apoyará a Polonia o a cualquier otro miembro, y que su respuesta a un ataque sería “devastadora”. Rutte habló durante una visita a Varsovia, en breves declaraciones realizadas junto al primer ministro de Polonia, Donald Tusk. El premier polaco afirmó que es importante estar preparados para cualquier resultado de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos, destinadas a poner fin a la guerra de tres años en Ucrania.
Los integrantes de la OTAN, en el flanco oriental de la alianza de 32 miembros, en particular Polonia y los países bálticos, están sumamente preocupados por la posibilidad de que las conversaciones culminen con un acuerdo favorable a Rusia. Temen que un resultado así per-
información extranjera, hasta el cambio climático y el aumento de los desastres naturales”.
Así, “(el bloque) debe estar preparado para proteger a sus ciudadanos y las funciones sociales clave que son cruciales para la democracia y la vida cotidiana”.
mita al presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconstruir las Fuerzas Armadas de su país y amenazar a otras naciones de la región en los próximos años.
TREGUA, EN VILO Rusia y Ucrania se han acusado mutuamente de violar la tregua energética anunciada este martes, al término de las negociaciones mantenidas con Estados Unidos en la capital saudí, Riad. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, condenó un nuevo
Kaja Kallas, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y vicepresidenta de la Comisión Europea, justificó que “hoy nos enfrentamos a un número creciente de desafíos de seguridad exterior y a una cantidad elevada de ataques híbridos en nuestro espacio europeo común. Es evidente que Europa debe ser más fuerte en todos los frentes y en todos los niveles de la sociedad. Siempre es mejor prevenir las crisis que afrontar sus consecuencias”.
También este miércoles se dio respuesta al plan de cese al fuego en el Mar Negro, acordado por Estados Unidos y Rusia en Riad, y aceptado en principio por Ucrania, con un rechazo por parte de la Unión Europea al levantamiento de sanciones a Moscú, como lo exigió Putin.
“El fin de la agresión injustificada y no provocada de Rusia en Ucrania y la retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas de la totalidad del territorio de Ucrania sería una de las principales condiciones previas para modificar o levantar las sanciones”, informó la portavoz de la UE para Asuntos Exteriores, Anita Hipper.
En tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió a su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, ante quien anunció la entrega a Ucrania de dos mil millones de euros como ayuda militar adicional francesa.
ataque ruso con decenas de drones kamikaze en el que resultaron dañadas infraestructuras civiles e industriales en las regiones ucranianas de Krivi Rig y Sumi, y declaró que la continuación de este tipo de bombardeos demuestra que Rusia no busca “una paz real”. Por su parte, Rusia afirmó que las defensas antiaéreas derribaron dos drones ucranianos que tenían como objetivo un depósito subterráneo de gas en la costa de la anexionada península de Crimea. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Detalles. La comisaria de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, explicó qué debe incluir un kit de emergencia.
Más prisioneros de guerra morirán si no paran bombardeos, dice grupo islamista
JERUSALÉN
AGENCIAS
El primer ministro Benjamín Netanyahu declaró en la Knéset (Parlamento) que si Hamás no libera a los rehenes, Israel aumentará la presión militar en Gaza, incluyendo la toma de territorio.
“Los combates en Gaza continúan. Cuanto más persista Hamás en su negativa a liberar a nuestros rehenes, mayor será la presión contra ellos. Y le digo esto a Hamás: eso incluye la toma de territorio y otras cosas que no detallaré”, advirtió.
Netanyahu hizo las declaraciones durante una sesión especial de la Knéset sobre la delincuencia árabe organizada por la oposición.
Previamente, Hamás amenazó con que los rehenes podrían morir si Israel intenta liberarlos por la fuerza y si continúa con sus bombardeos en la Franja de Gaza.
CON PROTESTAS, PALESTINOS PIDEN CESE AL FUEGO
Israel amaga con tomar territorios si Hamás se niega a liberar a rehenes
SECRETARIO DE DEFENSA ENVIÓ EN UN CHAT HORA DEL ATAQUE REVELAN MENSAJE SOBRE ASESINATO DE YEMENÍ
WASHINGTON, DC.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, envió un mensaje de texto con la hora del asesinato planeado de un militante hutí en Yemen el 15 de marzo, así como otros detalles de inminentes oleadas de ataques, según una captura de pantalla de un chat de texto publicado por The Atlantic Hegseth ha negado haber enviado mensajes con planes bélicos, sin embargo, la filtración revelada por la
revista destaca que se incluían datos clave, como “1345: 'Trigger Based' F-18 comienza primera ventana de ataque (terrorista objetivo es @ su ubicación conocida así que debería ser a tiempo - también, lanzamiento de Ataque con Drones (MQ-9s)”.
Los altos cargos de la seguridad nacional de Estados Unidos disponen de sistemas clasificados para comunicar material secreto.
Reuters
GROENLANDESES TEMEN QUE SE FRENE SU INDEPENDENCIA
En un comunicado, el grupo indicó que estaba “haciendo todo lo posible para mantener con vida a los cautivos de la ocupación, pero que los bombardeos sionistas (israelíes) arbitrarios están poniendo en peligro sus vidas”.
Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza acaba por traerlos de vuelta en féretros, agregó.
Israel reanudó los bombardeos aéreos en la Franja de Gaza, la semana pasada, y las operaciones terrestres, poniendo fin a una etapa de relativa calma a raíz del alto al fuego pactado con Hamás en enero.
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza han dejado, al menos, 39 personas muertas en las últimas 24 horas, señaló el Ministerio de Salud gazatí.
LA PROTESTA Miles de palestinos se manifestaron en diferentes puntos de Gaza contra el régimen de Hamás y exigiendo el fin de los ataques israelíes, que ya han cobrado más de 50 mil vidas desde octubre de 2023.
Los manifestantes gritaban eslóganes en contra del movimiento islamista, sólo un día después de una protesta similar en Beit Lahia, en el norte del territorio.
“¡Ya está bien, queremos a Hamás fuera!”, “¡paren la guerra!”, “¡queremos recuperar nuestras vidas!” o “¡queremos nuestra libertad!” fueron algunas de las consignas de los quienes participaron en las protestas.
“¡Hamás, detengan la guerra y váyanse! Dejen el poder en Gaza a cualquier entidad que se haga cargo”, dijo a la agencia española EFE un manifestante de aproximadamente 30 años de edad, en una protesta en la que participó cerca de un centenar de personas en Shujaiya.
“Han matado a nuestros hijos, han destruido nuestras casas, han arruinado nuestras vidas. Nosotros y nuestros hijos hemos muerto de hambre. No podemos más”, continuó.
Groenlandia para la seguridad internacional: Trump
El vicepresidente estadounidense visitará una base militar en la isla
WASHINGTON, DC EFE Y AFP “Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. La necesitamos. Tenemos que tenerla”, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, antes de la visita del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, a la isla.
En una entrevista para el pódcast conservador The Vince Show, el mandatario afirmó que “es vital para una postura de defensa, sobre todo teniendo en cuenta cómo está el mundo. Odio tener que decirlo así, pero vamos a tener que hacerlo”. Agregó que el vicepresidente sostendrá una conversación con las autoridades de la isla para “convencerlos” de convertirse en territorio estadounidense. Mañana, Vance visitará la base militar estadounidense de Pituffik en Groenlandia. El viaje coincide con la polémica desatada por Trump tras ratificar
Enjuiciarán a Bolsonaro por intentar un golpe de Estado
BRASILIA.- La Corte Suprema de Brasil votó a favor de enviar a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.
El expresidente y otros siete acusados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su gobierno (20192022), fueron denunciados por la fiscalía por “abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio”.
La fiscalía sostiene que el exjefe de Estado, de 70 años, lideró una organización criminal que buscó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones en 2022. Bolsonaro, que podría enfrentar una condena de hasta 40 años de prisión, no compareció en la sala del Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasilia, pero dijo que están acelerando el proceso en su contra para impedirle disputar las elecciones presidenciales de 2026.
EFE
tas aéreas y marítimas estratégicas, pueda bloquear su camino hacia la independencia de Dinamarca.
sus intenciones de anexionar la isla al territorio de Estados Unidos. Los groenlandeses están cada vez más preocupados de que su tierra, una región autónoma de Dinamarca, se haya convertido en un peón en la competencia entre Estados Unidos, Rusia y China a medida que el calentamiento global abre el acceso al Ártico.
PERMEA INCERTIDUMBRE
Temen que el objetivo del presidente Trump, de tomar el control de Groenlandia, que posee ricos depósitos minerales y se encuentra en ru-
La incertidumbre se intensificó el domingo pasado, cuando Usha Vance, la esposa del vicepresidente estadounidense, anunció que acudiría a Groenlandia para asistir a la carrera nacional de trineos tirados por perros.
Después se confirmó que una delegación integrada por el propio vicepresidente, el asesor de seguridad nacional, Michael Waltz y el secretario de energía, Chris Wright acudirán a la base militar de Pituffik. No es la primera vez que el mandatario estadounidense habla de controlar Groenlandia.
Lo hizo durante su primer mandato de 2017 a 2021. Como años atrás, la clase política del territorio responde que la isla no está en venta, pero sí “abierta a los negocios” .
Por la paz. Palestinos se manifestaron contra la guerra entre Israel y Hamás y el bloqueo israelí de la Franja de Gaza.
Plan. Desde su primer mandato, Trump ha intentado anexionar a Groenlandia.
Postura. Bolsonaro dijo que quieren impedir su candidatura en 2026.
EFE
Noem visita cárcel salvadoreña y advierte a migrantes: “Si no te vas, podrías terminar aquí”
En su visita a una prisión de alta seguridad de El Salvador, la secretaria de Seguridad de EU, Kristi Noem, amenazó a los migrantes ilegales “Si no te vas, te cazaremos y podrías terminar en esta prisión”. La funcionaria firmó un acuerdo de cooperación con el gobierno de Nayib Bukele.
México acelera captura de buscados por EU
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Autoridades federales de México aceleraron la detención de personas buscadas por la justicia de Estados Unidos. Ayer fueron tres los capturados en acciones por separado en los estados de Sonora, Tamaulipas y Sinaloa.
Los detenidos son Francisco Hernández Tenorio, El Ponchis; Antonio Alfaro junior, y Jesús Guadalupe Alcalá Reyes. Ninguno de ellos tiene relación entre sí, y pertenecen a diversas organizaciones criminales.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que estas personas son requeridas por distintas autoridades de Estados Unidos por delitos como tráfico de personas y drogas, homicidio y lavado de dinero, ente otros.
En el caso de El Ponchis, líder del grupo delictivo Los Cazadores afín a la facción de Los Chapitos del Cártel del Sinaloa, fue detenido en Hermosillo, Sonora, con base en una orden de aprehensión que tenía vigente.
La fiscalía de Sonora ofrecía una recompensa de 500 mil pesos por información que llevara a su captura y en Estados Unidos está en la lista de los 10 más buscados por tráfico de personas, estupefacientes y homicidio.
En tanto, Antonio Alfaro, fue detenido en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y puesto a disposición de agentes del Instituto Nacional de Migración, por no acreditar su estancia legal en el país, y más tarde fue deportado a Estados Unidos donde enfrenta cargos por tráfico de personas y lavado de dinero.
Mientras que Alcalá Reyes fue detenido en Culiacán, Sinaloa, como parte de una colaboración internacional, ya que este sujeto es requerido por las autoridades deEstados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
ANTE EL CONGRESO DE EU
CIA y FBI destacan la colaboración con Harfuch en seguridad
Resaltan
que de esa cooperación se ha logrado la extradición
Patel plantea atacar a cárteles y productores chinos para frenar el tráfico de fentanilo
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL WASHINGTON, DC. El director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), William Ratcliff, y el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, defendieron en el Congreso la importancia de la cooperación con el actual gobierno mexicano y los resultados inmediatos en la lucha contra las drogas y extradiciones de criminales.
Durante la segunda jornada de audiencias sobre las amenazas mundiales a la seguridad nacional de Estados Unidos, los funcionarios destacaron en particular el trabajo con el secretario mexicano de Seguridad y Protección Ciudadana,Omar García Harfuch, quien realizó una reciente visita
de trabajo a Washington. “Hemos estado trabajando en eso a favor de nuestros países”, dijo Ratcli ff ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, en alusión al encuentro que tuvo con el funcionario mexicano.
“Estamos colaborando. Una de las primeras reuniones que tomé como director del FBI fue con mi contraparte, el secretario (García) Harfuch, en México. Y a continuación de eso, hemos extraditado o expulsado de México a los 10 más buscados del FBI y otros 33 criminales”, abundó por su parte Patel.
químicos en China. “Están produciendo los precursores en territorio continental de China y no tenemos autoridad para ir allí y necesitamos enfrentar esto de frente porque sin los químicos y los precursores no hay fentanilo y están moviendo ese material alrededor del mundo hacia Estados Unidos libremente”, apuntó.
POSTURA. Para EU, los cárteles son la mayor amenaza de actores no estatales.
El director del FBI resaltó que desde la toma de posesión de Donald Trump, el 20 de enero pasado, se han decomisado 383 kilogramos de fentanilo ilegal, suficientes para matar a 29 millones de estadounidenses.
En su opinión, la amenaza del fentanilo no se resolverá solo confrontando a los cárteles mexicanos, sino también a los productores
El demócrata de Texas, Joaquín Castro, demandó de la dirtectora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, explicar la incongruencia de que el presidente Trump haya designado al Tren de Aragua como grupo terrorista foráneo apoyado por el gobierno de Nicolás Maduro y sin embargo no aparece mencionado en el reporte de las principales amenazas a la seguridad nacional. “Hay opiniones divergentes sobre eso”, reconoció Gabbard, la titular de las 18 agencias que forman parte de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos.
de criminales
Gabbard reiteró ante los legisladores que los cárteles y pandillas criminales representan la mayor amenaza por parte de actores no estatales por su papel en el tráfico de drogas, contrabando de personas y lavado de dinero que ponen en riesgo la salud y la seguridad de millones de estadounidenses. Durante la audiencia, el presidente del Comité de Inteligencia, el republicano Rick Crawford, lamentó que, en ocasiones, las evaluaciones de la comunidad de inteligencia carecen de la solidez para tomar decisiones de políticas públicas. “Me preocupan los lapsos que he visto en las evaluaciones y objetividad de las evaluaciones de inteligencia en los últimos años, particularmente en el hemisferio occidental”, deploró. Su comentario no recibió respuesta. Al término de la audiencia pública, los miembros del comité y los jefes de espionaje estadounidense celebraron una segunda reunión cerrada al público para hablar en detalle de las áreas de inteligencia que son secretas.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Comparecen. La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el director del FBI, Kash Patel (a su derecha), y el director de la CIA, John Ratcliffe (a su izquierda). ayer.
AYER CAYERON TRES
BLOOMBERG
Decomisos de armas en la frontera suben 12%, reporta CBP
La oficina afirma que en lo que va del año fiscal ha asegurado 579 artefactos
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) reportó un aumento en la cantidad de armas incautadas en la frontera entre México y Estados Unidos a lo largo de febrero.
La agencia reportó en febrero 75 eventos donde se decomisó armamento, lo que es un aumento de 11.94 por ciento en comparación con enero, cuando se registraron 67.
A pesar de este aumento, las cifras son similares a las reportadas al inicio del año fiscal 2024, que va de octubre de 2023 a septiembre de 2024. Éstas fueron las más bajas desde el año fiscal 2022.
Operativo. Fuerzas federales incautaron armas en Culiacán, el 11 de marzo.
También hay que destacar que de los 75 encuentros reportados por la CBP, 23 fueron inspecciones realizadas en puertos de salida de Estados Unidos, mientras 21 fueron registradas a la entrada y 31 fueron se clasificaron como “otras”, sin dar mayor detalle.
Asimismo, la oficina reportó que en lo que va de este año fiscal ha decomisado un total de 579 armas, de las cuales la mayoría fueron pistolas de mano, con un registro de 409 de estos artefactos decomisados.
En segundo lugar de confiscaciones la CBP colocó las armas largas, de las cuales ha asegurado 165, mientras en tercer lugar se encuentran otros tipos de armamento, de los que se tienen registrados tres decomisos.
A lo largo del año fiscal pasado, la agencia contabilizó un total de mil 205 pistolas decomisadas, 614 armas largas y 18 objetos explosivos.
Al mostrar las cifras de municiones y partes de armas incautadas, la oficina reportó que se han detenido 90 mil 761 balas.
El tráfico de armas que llegan desde Estados Unidos a México ha sido uno de los principales reclamos por parte del gobierno de México, que ha insistido en diferentes momentos que estos artefactos son utilizados por grupos criminales para generar violencia en el país.
El oso de Bukele
INCAUTACIONES registró la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU durante febrero.
PARA LOGRAR ACUERDO CON LA OPOSICIÓN
Sin embargo, en el gobierno de Estados Unidos parecen haberle puesto atención a este tema, como lo dejó ver el actual secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.
En entrevista con Fox Noticias, Rubio reconoció que del lado de su país también se tienen que implementar acciones para atacar a estos grupos criminales.
“Los mexicanos también dicen que las armas que están utilizando estos cárteles vienen procedentes de Estados Unidos, y estamos dispuestos a ayudarlos a controlar eso. Ya hemos tenido esas conversaciones con ellos”, reconoció.
Antes, durante la administración del presidente Joe Biden, también se puso especial énfasis en este tema, e incluso se llegó a reconocer que 74 por ciento de las armas en México provienen del norte.
Cede ‘4T’ a cambios en ley de seguridad
Con el fin de lograr un acuerdo con la oposición, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados anunció que trabaja en la modificación de las reformas a las leyes de seguridad pública, investigación e inteligencia del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, informó que se retiró el dictamen del orden del día, debido a que se han logrado algunos “acercamientos” con los
diversos grupos parlamentarios –principalmente PRI y PAN– y se busca lograr los mayores consensos y hasta la probable “unanimidad”. Por lo anterior, se pospuso la discusión y votación de este tema en el pleno de San Lázaro. El coordinador del PAN, José Lixa, confirmó que, aunque no hay todavía una propuesta de cambio, hay la disposición y “no hay que escatimar esfuerzos si podemos hacer que la ley proteja a los ciudadanos”.
Explicó que está sobre la mesa el “poner límites al gobierno para el uso de datos biométricos, el padrón de telefonía, el uso de la CURP, entre otros temas”. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, afirmó que hay disposición al diálogo. “Se está haciendo el esfuerzo y lo valoro, pero que vengan y primero que nos muestren la estrategia nacional, que venga el secretario García Harfuch”.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, estaba ayer engolosinado haciéndole a Grok, la inteligencia artificial de X –de su compinche Elon Musk– preguntas cuya respuesta usaría para fanfarronear. Planteamientos como “¿Cuál es el país más seguro de AL?” o “¿Quién es el presidente que más ha reducido los homicidios en el mundo?”, donde las respuestas fueron El Salvador y Bukele. Todo iba bien para él hasta que tuvo la grandiosa idea de desafiar: “Hey, Grok, ¿quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra”. Y la respuesta, para su desencanto, fue “Sheinbaum”. Qué oso
Rocky ¿al rescate?
Con la novedad de que el director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, Miguel Torruco Garza, estará en la denominada “mañanera del pueblo” mañana. Según la presidenta, el funcionario informará sobre la clase nacional de box que se realizará el 6 de abril prácticamente en todas las plazas públicas del país, incluido el Zócalo. Torruco, a principios de año, declaró que tiene una “gran relación” con el actor Sylvester Stallone, quien es amigo de Donald Trump. Según el funcionario, le pediría al intérprete de Rocky su colaboración para mejorar la relación de México con la Casa Blanca. No estaría nada mal que la mandataria solicitara el apoyo de su colaborador porque ¡ahí vienen los aranceles!
TEPJF da gusto a Taddei
Quien tuvo un grato miércoles fue la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, pues el Tribunal Electoral dejó firmes las nuevas atribuciones que el oficialismo de Morena le entregó, aprovechando las adecuaciones de las leyes electorales a la reforma judicial, para que pueda hacer nombramientos unilaterales de direcciones ejecutivas y otros cargos. No sólo eso, sino que validó el nombramiento de José Romo al frente del Comité de Transparencia, pese a que –se acusó– ‘infló’ su CV para tener el cargo. El trago amargo se lo llevan seis consejeros que impugnaron estas nuevas facultades.
Campañas de miedo en PJ de Morelos
En Morelos aparecieron ayer mantas, al estilo del narco, contra tres magistrados del Poder Judicial local. Aunque la lona está firmada por un grupo criminal, para las autoridades resulta poco creíble la reivindicación. Uno de los motivos, dijo Miguel Ángel Urrutia, jefe de la Policía estatal, es que el mensaje está muy bien redactado y estructurado, y no corresponde al lenguaje usado por el grupo criminal, lo que hace pensar, más bien, que se trata de una pugna de los grupos de interés que se disputan el control del Poder Judicial local. Sea una u otra, esto va más allá de una campaña negra, más bien parece una campaña de miedo de cara a la elección judicial que ya está en puerta.
Suplantan identidad del embajador
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, alertó por un presunto fraude en su nombre. En redes sociales, el diplomático dio a conocer que alguien creó una cuenta en la aplicación Telegram con su nombre, fotografía y número telefónico en la que aparentemente se pedirían favores en su nombre. “Por favor no hagan caso de ninguna solicitud de quien se hace pasar por mí y mucho menos de esa cuenta”, pidió el embajador. Para tener cuidado.
Eleva calificación crediticia
Yucatán
En los últimos ocho años, esta es la primera vez que el gobierno de Yucatán logra elevar su calificación crediticia, de acuerdo a la calificadora HR Ratings. Este resultado se da a seis meses de la llegada del gobernador Joaquín Díaz Mena y de su equipo, el secretario de Finanzas, Juan Sánchez, quienes con este logro buscan mandar un mensaje positivo para las nuevas inversiones en la entidad en beneficio de los yucatecos. A la par, la Secretaría de Hacienda reconoció al estado por ser de las pocas entidades que lograron reportes puntuales del gasto de recursos federales durante 2024. EN FEBRERO RESPECTO
Víctor Chávez
Golpe. Incautación de drogas y armamento por parte del Ejército, en Navolato.
EL CAPO DEBE TENER UNA DEFENSA ADECUADA: JUEZ
Fiscalía de EU tiene 90 días para definir si pide pena de muerte para Caro Quintero
Se fijó una audiencia para el próximo 25 de junio para revisar el estatus del caso
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Fiscalía de Estados Unidos reveló este miércoles que la posibilidad de pedir la pena de muerte para Rafael Caro Quintero, acusado del homicidio del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, ocurrido en México en 1985, sigue "sobre la mesa".
Durante una audiencia celebrada ayer en la Corte Este de Nueva York, con sede en Brooklyn, el juez Frederic Block, al cargo del juicio contra el mexicano, dio a la fiscalía 90 días para decidir si solicitará la pena de muerte para el llamado capo de capos
En la audiencia, que inició a las 10:00 horas del miércoles, tiempo de México, y que se prolongó por 30 minutos, la fiscal Sarita Komatireddy dijo al juez que aún analizan si se hará dicha solicitud, pero refirió que es una tema que sí está sobre la mesa.
Ante este panorama, el juez
Delitos. Caro Quintero enfrenta cargos por crimen organizado, tráfico de drogas y uso de armas de fuego.
Captura. El capo mexicano fue arrestado y además sentenciado a 40 años de prisión, el 4 de abril de 1985.
Que Lemus mande una ronda de Cascahuín al Cuau
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, debe una ronda a Cuauhtémoc Blanco. En la nefasta competencia de tragedias nacionales, por unos días el segundo le quitó la marca al primero, dándole un respiro que mínimo amerita una ronda de Cascahuín cortesía del emecista.
Si no fuera porque el impresentable sainete de Morena salvando a Blanco de la posibilidad de que fuera tocado con el pétalo de un citatorio, la discusión nacional habría tomado la deriva que pretende la FGR: Teuchitlán y las omisiones del gobierno de Jalisco.
Aristóteles Sandoval, el exgobernador asesinado que espera se le haga justicia, solía contar lo mal que la pasaba en sus interac-
ciones con el entonces procurador Jesús Murillo Karam. Sandoval, ultimado en Puerto Vallarta en diciembre de 2020, narraba que él tocaba base con la Federación al nombrar mandos policiacos. Y que a pesar de ello el procurador Murillo nunca disimuló la antipatía a los agentes jaliscienses.
Al gobierno de Lemus el fiscal general de la República ya le dio dos coscorrones públicos por el caso de Teuchitlán. Así celebra Lemus sus primeros 100 días al frente del gobierno de Jalisco. ¿Ahora sí entenderá que gobernar no se trata de hacer videos para Instagram?
La tragedia de Teuchitlán, y la falta de justicia y de acompañamiento institucional a los colectivos de buscadoras por
reforzarse con un experto en este tipo de “casos complejos”.
Y es que, la familia ha acordado que el capo mantenga un abogado de oficio. El juzgador sugirió a la defensa de Caro Quintero “hacer su mejor esfuerzo” para que en el transcurso del juicio logre revertir la posible pretensión de la fiscalía de que se le imponga al mexicano la pena de muerte.
Ayer fue la segunda ocasión en que Caro Quintero es presentado ante la Corte Este de Nueva York, pero la primera para la revisar su proceso.
El 27 de febrero, el gobierno de México entregó al capo a autoridades estadounidenses. Al no ser una extradición se abrió la puerta a que el mexicano sea sometido a la pena de muerte.
En la sesión se recordó que Caro Quintero enfrenta cuatro cargos, tres de ellos relacionados con actividades de tráfico de drogas de México hacia Estados Unidos y uno más, quizá el más importante para la justicia estadounidense, por el homicidio del agente de la Administración de Control de Drogas (DEA) Enrique Kiki Camarena.
Condenan a militares por matar a jóvenes
Un tribunal de enjuiciamiento condenó a cuatro militares del 16º Regimiento de Caballería Motorizada a 40 años y nueve meses de prisión por su participación en la masacre de cinco jóvenes ocurrida el 26 de febrero de 2023 en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Block decidió nombrar a Elizabeth Macedonio como consejera especial para reforzar la defensa de Caro Quintero, ante la eventual decisión de la fiscalía. Consideró que Caro Quintero debe contar con una defensa adecuada en un proceso penal en el que su vida podría estar en juego.
Asimismo, hizo ver que el mexicano tiene un solo abogado y de oficio, por lo que su defensa debía
Frente al edificio sede de la Corte se presentaron decenas de agentes de la DEA y el HSI, quienes montaron una guardia como forma de homenaje al agente Kiki Camarena y exigir justicia por su asesinato.
El juez fijó una nueva audiencia para el próximo 25 de junio, con el objetivo de revisar nuevamente el estatus del caso y en la que se prevé que la fiscalía dé a conocer ante el juez si pedirán la pena de muerte para Caro Quintero, hoy de 72 años de edad.
Los soldados fueron encontrados culpables de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa. La sentencia fue dictada por el juez federal Juan Gonzaga Sandoval, en funciones del Tribunal de Enjuiciamiento. El anuncio lo realizó Raymundo Ramos Vázquez, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL), quien también detalló que el comandante del 16º Regimiento de Caballería deberá ofrecer una disculpa pública a los familiares de las víctimas.
Además, Ramos pidió a la presidenta Sheinbaum la destitución del general brigadier, Miguel Ángel Ramírez Canchola, actual comandante de la Guarnición de la Plaza en Nuevo Laredo. Esto, después de que se le señalara directamente al general brigadier por su presunta implicación en las ejecuciones. Pedro Hiriart
LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
parte de autoridades federales y locales, no se debería prestar a la politiquería. Para desgracia de todos, sucede lo contrario. Lemus luce como el rival más débil en una coyuntura donde a la presidenta Sheinbaum le urge quitar del centro del debate la
existencia de campos de exterminio de jóvenes en México. Claudia Sheinbaum reformuló la estrategia anticrimen. Y a pesar de ello, las imágenes de pertenencias encontradas a principios de marzo por los Guerreros Buscadores en el rancho Izaguirre desinflan la narrativa del gobierno federal: muestran que jóvenes siguen siendo secuestrados por redes criminales que operan en varios estados. Al escalar la indignación, como se sabe, el fiscal Gertz denunció el miércoles de la semana pasada presuntas omisiones de la Fiscalía del estado de Jalisco, que tenía en su posesión el rancho Izaguirre desde septiembre. Y luego vino el tour del horror... Este martes Gertz volvió a la carga en contra del fiscal de Pablo Lemus. Hay que decirlo así, fiscal de Lemus, porque en Jalisco llevan al extremo eso de que no sea autónoma la fiscalía al punto de que el gobernador entrante de inmediato nombra al nuevo fiscal.
Ayer Lemus hizo una especie de reaparición formal luego de que la crisis de Teuchitlán le
forzara a cancelar actividades. Prometió apoyo a las familias víctimas de desaparición. E insistió en que “no se lava las manos” y “que no habrá carpetazo”.
Fue un buen discurso. Sin embargo, no es seguro que sepa que Gertz Manero lo tiene contra las cuerdas. Lemus cedió no sólo la investigación, lo cual implica claudicar, sino que en todos estos días no ha formulado una narración de lo que pasó y lo que no pasó en Teuchitlán. Quizá Lemus no sepa ni él mismo qué ocurrió en el rancho Izaguirre. No sería raro: Ahora que tuvo su crisis inaugural quizá tuvo tiempo para recordar todo lo que no hizo en la transición para enterarse de cómo estaba la entidad que llegaría a gobernar. Pura selfie, el amigo. Para Lemus, Gertz será un duro sinodal. Y ese maratón, dado que al gobernador le gusta eso de las pruebas de fondo, apenas va a comenzar, mas no será como ningún otro de su carrera. Mientras, que le agradezca al Cuau que por unos días le quitó la marca mediática.
Reunión. La fiscal Saritha Komatireddy se presentó a la audiencia del narcotraficante.
EFE
INDAGAN SI EXISTEN MÁS SITIOS SIMILARES: SHEINBAUM
El rancho La Vega, ubicado a siete km de Izaguirre, fue asegurado en enero
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El rancho La Vega, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, asegurado por la Fiscalía General de la República (FGR), era utilizado como un “campo de entrenamiento” de jóvenes secuestrados y adiestrados como sicarios de los cárteles del narcotráfico, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia de Palacio Nacional, indicó que, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en enero se aseguró el predio localizado a siete
Confirman que hay otro campo de adiestramiento en Teuchitlán
kilómetros del rancho Izaguirre.
nal el 29 de enero y donde fueron localizados los jóvenes que señalaron haber sido secuestrados a través de engaños.
Asimismo, la mandataria federal reveló que su administración indaga “si en esta zona hay otros lugares” similares, y prometió que no habrá “pactos de silencio” y dará a conocer “la verdad”.
PERSONAS
fueron detenidas en el rancho La Vega el 29 de enero pasado, comentó la presidenta Sheinbaum.
líder de la cédula delictiva responsable del reclutamiento de personas para Cártel Jalisco Nueva Generación y quien tenía a su cargo el campo de adiestramiento y tortura del rancho Izaguirre, representa una detención “relevante”, porque es muestra de que su gobierno combate a la delincuencia organizada.
DESTACA COMBATE AL CRIMEN
La presidenta Sheinbaum aseveró que su gobierno actúa contra los grupos delictivos que cometen delitos como homicidio, secuestro, desaparición y portación de arma de fuego.
“Y esta detención de la que muchos de los comentócratas no hablan, porque no quieren hablar de ello, porque lo que no quieren decir es que hay resultados, y que estamos trabajando todos los días para seguir dando resultados.
INSISTE EN UNA AGENDA PARA ATENDER PROBLEMÁTICA
ONU-DH:
participación de
La fiscalía, a cargo de Alejandro Gertz Manero, ya investiga el rancho La Vega, el cual fue identificado por elementos de la Guardia Nacio-
“Hay un rancho que lo mencionó ayer el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch), que se aseguró en enero, en donde incluso hay cerca de 39 detenidos, que era un campo de entrenamiento y en su momento se informó”, respondió ayer la mandataria federal al preguntarle al respecto.
las familias debe seguir en casos de desaparición
Labor de madres buscadoras es un ejemplo mundial, afirma comisionado
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Ante toda propuesta de reforma en materia de desaparición de personas, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) pidió que prevalezca la participación conjunta y el respeto a las familias.
Mediante sus cuentas en redes sociales, la oficina retomó las palabras de Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, quien, en el 5º aniversario de la Ley General sobre Desapariciones, pidió que siempre
haya participación conjunta.
Türk expresó que el movimiento de familiares de personas desaparecidas, liderado en su mayoría por mujeres, y el infinito amor y fuerza que impulsan su labor, se han convertido en ejemplo mundial.
“Sin las familias, ¡no!”, exclamó Türk al insistir en la necesidad de que este trabajo se debe de llevar a cabo en conjunto.
Además, insistió en su reconocimiento a todos los mexicanos que se han visto obligados a buscar a sus familiares.
En diferentes ocasiones, la ONU-DH ha hecho un llamado para adoptar una agenda, basada en diez temas prioritarios, que impulse las soluciones que las víctimas y sus familias merecen, atendiendo la naturaleza específica de cada caso. Dentro de estos objetivos, ha señalado que es urgente asegurar
“Respetamos y admiramos la valentía de las familias de las víctimas de desaparición en México”
el derecho a la participación de las víctimas de desaparición, atenderles adecuadamente y brindarles una reparación integral.
Para la ONU-DH también es necesario fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, así como las comisiones estatales.
Para la agencia internacional, también es necesario continuar el fortalecimiento de la coordinación entre las autoridades responsables de la búsqueda e investigación. Asimismo, hay que garantizar que las personas servidoras públicas cuenten con perfiles idóneos y tengan los recursos necesarios.
Dentro de su agenda, la organización internacional también ha destacado la necesidad de desarrollar e implementar una estrategia nacional de prevención de las desapariciones, bajo un enfoque de seguridad ciudadana y fundamentada en el respeto y la protección de los derechos humanos.
Así como profundizar los esfuerzos de capacitación al personal judicial en el manejo de casos de desaparición, especialmente en los procedimientos de juicio de amparo y de declaración especial de ausencia por desaparición.
“Lo relevante es que, en efecto, se está trabajando y se esclarecen los hechos. Muy distinto a cuando había pactos de silencio. Muy distinto. Aquí se informa, se dice la verdad y se trabaja todos los días en el marco de la ley, además (de que no hay) de regímenes de excepción como el que fue la guerra contra el narco de (Felipe) Calderón”, aseveró.
Sheinbaum consideró que la aprehensión de José Gregorio 'N', alias El Lastra o Comandante Lastra,
“La detención que se hizo es muy relevante, primero aporta información en particular de este caso del rancho que hoy está asegurado ya por la FGR y que darán su información”, reprochó la titular del Ejecutivo federal.
Tendrá menos promoción en radio y TV la elección judicial
Aunque con críticas, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acató la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para reducir de 48 a 24 minutos diarios que tendrá para difundir la elección judicial en radio y televisión, a partir del 30 de marzo. La consejera Dania Ravel, presidenta del Comité de Radio y Televisión, dijo -en sesión de ayer- que los tiempos se distribuirán en tres escenarios. El primero prevé sólo la elección judicial federal, en la que el INE tendrá 80%, el TEPJF, 10% y la Fiscalía de Delitos Electorales, 10%.
En el caso de los estados que tienen procesos judiciales locales, los tiempos se dividen 70% para el INE y 30% para las elecciones locales.
En el escenario tres, considerando que Durango y Veracruz también
tendrán elección para presidencias municipales, habrá 48 minutos, los cuales durante la intercampaña se dividirán a la mitad entre autoridades locales y partidos; pero en la campaña los partidos tendrán 41 minutos y las autoridades, siete. Ahora, el INE tiene que ajustar los 96 spots que tenía previstos a 48. Por otra parte, la Sala Superior del TEPJF confirmó los topes de gastos personales de campaña.
Las y los aspirantes a ministros y magistrados de la Sala Superior del TEPJF podrán gastar hasta 1.4 millones; a magistrados regionales, 881 mil pesos, a magistrados del Poder Judicial, 413 mil y a jueces, 220 mil. También confirmó la designación de José Luis Arévalo, como titular de la unidad de transparencia del INE
Sesión. Los magristrados del TEPJF avalaron los topes de campaña.
INE ACATA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL
Diana Benítez y David Saúl Vela
Caso. Elementos de la Guardia Nacional ubicaron el rancho La Vega, en Teuchitlán, el cual también era ocupado como un lugar para entrenar a sicarios, indicaron.