
5 minute read
Se estanca PIB con 4T
Ha tomado
11 trimestres la recuperación tras la crisis
JUAN CARLOS OROZCO
Y ERNESTO SARABIA
En lo que va de la actual Administración federal, la economía mexicana, medida por el Producto Interno Bruto (PIB), tuvo una variación marginal de 0.05 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2018, prácticamente se trata de cero avance, según datos ajustados por estacionalidad del Inegi.
En el último trimestre de 2022, el PIB observó una variación de 0.45 por ciento con relación al lapso de julio a septiembre del mismo año, lo que se tradujo en un aumento en todo el año de 3.00 por ciento, pero de casi cero respecto a octubre-diciembre de 2018.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, dijo que lo anterior es correcto y pone las cosas en su justa dimensión.
Al comparar los primeros cuatro años de este sexenio con respecto a cómo la de-
Regresa al origen ción de la economía de octubre a diciembre de 2022, de 0.45 por ciento, prolongó el proceso de desaceleración, pues de julio a septiembre la cifra fue de 0.89 por ciento y en el primero y segundo trimestres del año subió 1.23 y 1.14 por ciento, en cada caso. jó la administración anterior, la economía observa “cero avance a cero ganancia”, dijo.
Durante el cuarto trimestre de 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de México regresó al nivel que tuvo en el último trimestre de 2018, previo al inicio de la presente administración pública.
Las actividades primarias aumentaron 2.03 por ciento en el último trimestre del año pasado respecto al periodo previo, en tanto que las secundarias lo hicieron 0.36 por ciento y las terciarias o de servicios tuvieron una ligera alza de 0.16 por ciento. Coutiño aseguró que el dato trimestral indica claramente que la actividad económica entró en proceso de desaceleración.
Si bien la administración federal actual enfrentó una crisis en 2020, destacó, la recuperación de la economía ha sido más débil en esta ocasión.
Durante la crisis de 2009 la recuperación tomó nueve trimestres, y en la del
1995 fueron ocho trimestres, mientras que ahora tomó 11 trimestres para que la economía recuperara su producto perdido.
La razón es básicamente la ausencia de poder contracíclico de la política fiscal para ayudarle a la economía a mitigar el impacto de la recesión causada por el Covid-19, explicó Coutiño.
Busca Morelos subirse al ‘tren del agave’
NALLELY HERNÁNDEZ
Morelos quiere posicionarse como un estado mezcalero.
En la actualidad tiene más de 500 hectáreas sembradas de agave, pero un amparo pendiente para ejercer la Denominación de Origen, se lo ha impedido. En conferencia, Ana Cecilia Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos, explicó que la entidad ha cumplido los requerimientos para obtener la Denominación de Origen.
Sin embargo los amparos promovidos por productores de Oaxaca impiden todavía llamar mezcal a los destilados morelenses.
“El estado de Morelos ya está dentro de la declaratoria (...) 23 municipios están dentro de la declaratoria en donde se puede producir una bebida llamada mezcal.
“El problema es que empresarios de Oaxaca se ampararon contra esa declaratoria del IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial)”, detalló.
Así, con un amparo pendiente por resolverse, de un total de siete al arranque de esta administración, Morelos quiere también que inversionistas del sector dediquen recursos para sembrar en la entidad y por lo menos du-
Quieren meterse al top
tiene más de 500 hectáreas de agave, pero debido a que aún hay un amparo pendiente para confirmar la Denominación de Origen, todavía no se contabiliza su producción de destilados. (Participación en producción nacional de destilados de agave)
De acuerdo conMoody’s Analytics, en el cuarto trimestre del año pasado, la economía de México perdió fuerza por una política monetaria restrictiva que la seguirá afectando en este 2023, aunado a una falta de inversión y una desaceleración en Estados Unidos.
El último pico del PIB de México se registró en el tercer trimestre de 2018 con ci-
Portafolio
fras desestacionalizadas.
Aunque el tamaño de la economía al cuarto trimestre de 2022 ya no esté tan lejano de ese pico, esto equivale a cuatro años de estancamiento económico, sin mencionar las secuelas sociales de la pandemia, aseveró el observatorio de economistas México ¿Cómo Vamos?.
Vale señalar que la varia-
Por el lado de la producción, se presentó una moderación del sector servicios que tiene que ver con el comercio al consumo. También hubo moderación en el avance industrial, debido a una menor demanda por exportaciones de parte del mercado de Estados Unidos. Los especialistas de Citibanamex refieren que el PIB se desaceleró más que lo estimado en el cuarto trimestre de 2022.
Produce Nuevo México ¡más petróleo que el País!
DIANA GANTE
Un solo estado de Estados
CAMBIA DECLARACIÓN
LA CUENTA regresiva para la presentación de la declaración anual de impuestos de personas morales ya empezó. Pero ¡ojo! porque este año entran en vigor algunas modificaciones implementadas por el SAT. Checa cuáles son para que no te tomen por sorpresa.
VOLARÁ DEL AIFA plicar el área, por lo que el estado será sede del primer Encuentro Nacional de Productores de Agave a principios de este mes. Con una inversión de casi 7 millones de pesos, el evento se desarrollará en los municipios de Tepoztlán y Tepalcingo con unos 30 mil visitantes.
Unidos produce más petróleo que lo que produce todo México entre Pemex y sus socios. De acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos (ÉI, por sus siglas en inglés), en noviembre, Nuevo México registró una producción de petróleo crudo de un millón 723 mil barriles diarios.
En México, Pemex produjo por sí solo en el mismo mes un millón 503 mil barriles de petróleo.
La meta de producción para 2024, impuesta por la actual Administración, es de 2 millones de barriles diarios, aunque al inicio del sexenio estimaba 2.6 millones de barriles diarios.
Arturo Carranza, experto en temas de energía explicó que dicho comparativo muestra lo que México ha dejado de hacer para que su producción petrolera se recupere y vuelva a ver niveles de producción como los de 2004 con más de tres millones de barriles diarios.
“El día de hoy tenemos 500 hectáreas sembradas, nosotros lo que queremos es atraer inversión para al menos duplicar esto. Estamos hablando de que 500 hectá- reas representan la generación de empleo de 20 mil familias”, explicó la Secretaria.
“Que empresarios vengan y vean el espacio territorial para poder invertir en este sector”.
Si bien para Suárez las condiciones de la tierra en Morelos son óptimas para cultivos que tardan hasta cinco años para ser destilados, también cuenta con una serie de mecanismos financieros a tasas preferenciales y fiscales para incentivar las inversiones en el estado.
A HOUSTON AEROMÉXICO anunció que obtuvo de las autoridades competentes de México y de los Estados Unidos las autorizaciones necesarias para iniciar vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas, a partir del 1 de mayo.
Si se contabiliza la producción de sus socios, en conjunto produjeron un millón 607 mil barriles diarios, de acuerdo con las estadísticas de la petrolera.
Es decir, que Nuevo México produce 14.6 por ciento más que Pemex y 7.2 por ciento más que la petrolera estatal junto con sus socios.
Recordó que desde 2004 a la fecha ha registrado una caída en la producción de petróleo.
“Hoy es una empresa cuyo máximo logro es haber estabilizado la producción en un nivel de 1.6 millones de barriles diarios, pero que no ha tenido la capacidad para elevar la producción de acuerdo a sus propias estimaciones”, sostuvo.
APUNTA FED PAUSA EN RALLY ALCISTA
AUTORIDADES de la Reserva Federal contemplarían pausar los aumentos de las tasas de interés después de su reunión de marzo si se presenta más evidencia de un enfriamiento de la inflación. Se espera que el alza sea de un cuarto de punto porcentual..