
7 minute read
El manto de la desigualdad
En solidaridad con el rector Enrique Graue.
En su reciente Desigualdad. Una historia genética, el genetista español Carles Lalueza-Fox afirma que tenemos muchas más posibilidades de ser descendientes de reyes, conquistadores, señores feudales y, en suma, de los grandes villanos de la historia, que de campesinos, pueblos conquistados y, en resumen, de sus víctimas. La razón es evidente: al menos desde que dominamos la agricultura e inventamos la propiedad privada, a los hombres de los pueblos o de las clases sometidas les resultó mucho más difícil reproducirse que a quienes los dominaban, fuese porque eran sistemáticamente eliminados o convertidos en esclavos, en tanto los amos se aprovechaban de sus mujeres.
Cargamos en nuestros propios cuerpos un estigma primordial: una pertinaz historia de injusticia. Podría decir-
Templo Mayor
F. BARTOLOMÉ
EN EL CAPÍTULO de hoy de la telenovela “Conmigo o contra mí” que se transmite de lunes a viernes a las 7:00 horas en cadena nacional, Andrés Manuel López Obrador le puso las peras a 20 al mismísimo Cuauhtémoc Cárdenas
A PESAR de su historia en común desde hace más de 40 años, el Presidente de plano lo ubicó del lado de sus adversarios por participar en la iniciativa Mexicolectivo Y, CON TODO y que el “Inge” ha sido crítico de varias decisiones de la actual administración, ayer salió rápidamente a decir que ya no forma parte de ese grupo. DE AHÍ que los sospechosistas se preguntan qué tanto influyó en ese deslinde público el hecho de que su hijo Lázaro Cárdenas Batel forme parte del primer círculo de Palacio Nacional, en donde funge como coordinador de asesores.
MÁS TRISTE que Enrique Peña Nieto tras su rompimiento con la modelo Tania Ruiz debe andar Alejandro “Alito Moreno” después de que el coordinador de los senadores del PRI Miguel Ángel Osorio Chong, prefirió terminar la plenaria de su bancada antes que dejarlo participar en ella.
MALA RACHA trae el campechano después de que el 23 de enero fue abucheado e insultado cuando acudió a la sede de la Corte a la presentación de acciones de inconstitucionalidad en contra del Plan B electoral.
VAYA que en su caso resultó muy cierto aquello de que: el que siembra vientos cosecha tempestades... y hasta mentadas.
• • •
TODAVÍA no logran amarrar la construcción de la gigaplanta de Tesla en Nuevo León y el vocero presidencial Jesús Ramírez ya anda de acelerado diciendo que la empresa automotriz de Elon Musk podría instalar otra ensambladora cerca del AIFA
CÓMO SE NOTA que les uuurge encontrar a alguien que le haga caso al semiabandonado aeropuerto producto del capricho presidencial, a ver si eso les ayuda a justificar la multimillonaria inversión hecha para construirlo y la megamillonaria pérdida que significaron los pagos a empresas por la cancelación del NAIM en Texcoco
• • •
MUY COMPLICADO se ve que la secretaria de Energía, Rocío Nahle consiga la candidatura al gobierno de Veracruz en 2024 después de que la Suprema Corte invalidó la reforma electoral que le abría la puerta a la zacatecana.
LA ÚNICA opción que le queda es demostrar una residencia de 5 años en territorio veracruzano y nomás no se ve cómo pueda lograrlo dado que, como titular de la Sener, ha pasado la mayor parte del sexenio en la CDMX se que la historia de la humanidad es la historia de esta apabullante desigualdad. Mientras los humanos fuimos cazadores-recolectores, el nacimiento no implicaba una ventaja o una desventaja frente a los demás miembros del clan: ante la incertidumbre del medio, aquellas sociedades eran más o menos igualitarias. Una vez que nos establecimos en lugares fijos y fue posible acumular alimentos, no solo se estableció un implacable sistema patriarcal, que convirtió a las mujeres y a los hijos en propiedad de los machos dominantes, sino que dividió a estos mismos en distintas categorías de las cuales era casi imposible escapar. A partir de ese momento, siempre hubo hombres que, a fuerza de alianzas y mitos –de ficciones útiles–, se encargaron de explotar a los demás, construyendo sociedades cada vez más complejas y a la vez más estratificadas. El azar del nacimiento se convirtió, así,
ADEMÁS, se supone que su dirección oficial debería estar en Tabasco a donde se decidió mudar las oficinas de la dependencia a su cargo por orden presidencial desde 2018... ¿o no?
MANUEL J. JÁUREGUI
Si la izquierda mexicana tuviese un Santo, éste sería Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del “Tata” Lázaro Cárdenas, ídolo de los zurdos mexicanos.
Quien lo es por su “hazaña” de nacionalizar el petróleo y entregar los latifundios a los ejidatarios.
El Ing. Cuauhtémoc, su hijo, fundó el PRD, ganó la CDMX para este partido –primer triunfo reconocido a la izquierda en elecciones mexicanas–, acogió a López Obrador –a quien rescató del PRI–, impulsó el sistema democrático que tenemos hoy y que López pretende desmantelar pese a que lo condujo a la Presidencia.
En fin, larga y distinguida es la trayectoria de Cuauhtémoc Cárdenas en la política mexicana y especialmente para los simpatizantes de la izquierda.
Por ello no se entiende que el Señor López se le haya aventado ayer en la desmañanera a la yugular, llamándole adversario y afirmando que “está del otro lado”.
Todo porque avaló algunas críticas contra la muy particular forma de desgobierno del Señor López, mismas de las que luego –arrepentido “por motivos políticos”– se desmarcó Cárdenas.
Tratar de esta manera al Ingeniero, un ícono, demuestra –una vez más– la INTOLERANCIA extrema de López, sus excesos, su visión de que el que no está postrado a sus pies lambisconeándolo (como corcholata), está en su contra.
No sabemos qué condujo a Cárdenas a desmarcarse del Colectivo por México, quizás en una jugada de sacri- en una especie de destino: ver la luz en el pequeño grupo dominante implicaba privilegios que no disfrutaba la mayoría que lo hacía en los rangos o castas inferiores. Poco importaba que los poderosos fueran unos cuantos y los desposeídos muchos más: rara vez las rebeliones contra el férreo control social tuvieron éxito.
La historia de la humanidad, desde entonces, ha implicado la feroz lucha de quienes nacen con privilegios por conservarlos a toda costa y de quienes no los tienen –o tienen muchos menos– para arrebatárselos o, al menos desde la invención de la democracia, por conseguir ciertas condiciones de igualdad: que el nacimiento no implique, por fuerza, una desventaja imposible de vencer. Quedamos escindidos, así, entre dos fuerzas antagónicas: quienes buscaban –y aún buscan– retener sus ventajas y quienes aspiran a arrebatárselas o, al menos, a equilibrar el juego. No es difícil identi- ficar en estos dos bandos a los que seguimos identificando con la derecha e izquierda: si continúan existiendo, pese al aparente descrédito de las ideologías, es porque después de milenios de escaramuzas, guerras y revoluciones, aún se mantiene esa desigualdad primordial. En pleno siglo XXI, el mero hecho de nacer con cierto género, de un lado de una línea imaginaria –una frontera– o en cierto barrio –meros golpes de suerte– implica posibilidades de vida y desarrollo radicalmente distintas. Y lo peor es que todavía hoy muchos de quienes no han hecho otra cosa que nacer en esos hogares privilegiados continúan creyéndose superiores por razones de sexo, raza, nación, etnia, creencias o clase social. Por ello resultan tan valiosas aquellas instituciones –no demasiadas– que en verdad luchan contra los oprobiosos desniveles derivados no del mérito, sino del nacimiento. La igualdad ante la ley y el Estado de derecho –que en México no existe– deberían ser dos pilares básicos. Resulta asimismo necesario que los ricos paguen más impuestos, en particular sobre las herencias. Y, desde luego, se impone impulsar y defender la sanidad y la educación públicas –y, en particular, universidades como la UNAM–, los más eficaces niveladores sociales, contra cualquier amenaza, sobre todo si proviene de quienes solo combaten la desigualdad con avalanchas de palabras.
El trato de AMLO al Ingeniero Cárdenas, un ícono de la izquierda, demuestra intolerancia hacia quienes lo critican.
Casi Santo
ficio se echó para atrás con tal de no dividir, o no enfrentar al que fuese su seguidor y pupilo, pero que luego despojó –y desmanteló– el PRD bajando a Cárdenas de la tarima a empujones. Ha sido a lo largo del tiempo una característica del Ingeniero pecar de prudencia, es muy su prerrogativa; lo único que advertiríamos es que deslindarse del Colectivo, después de que López lo agredió verbalmente, nos parece un error.
Un error que envalentona al bully y reduce la figura icónica de Cárdenas. Después de todo, fuera de la relación personal, ¿en qué le ayuda a Cárdenas cuidar la figura presidencial?
Muy entendible sería que tras largos años de brega y lucha, con 88 años a cuestas, Cárdenas ya no quiere queso sino salir de la ratonera.
Es decir, no desea en su vida más broncas y menos con el pleitista número uno de la política nacional.
Adicionalmente –y reconociendo que al Ingeniero le asiste todo el derecho de asumir la posición que más le cuadre– el no participar en el Colectivo es una cosa, pero el haber coadyuvado a formular el DOCUMENTO de posicionamiento de éste –sumamente crítico del Gobierno amlista–es OTRA.
¿Acaso también cambió de parecer Cárdenas respecto al diagnóstico adverso al Gobierno de López?
¿Ahora qué, acaso sigue pensando igual, o ya no?
Salta a la vista que al señor López le encamionó sobremanera que haya surgido un grupo bastante plural cri- ticando fuertemente sus pifias como gobernante.
Ya hemos visto que no se requiere mucho para hacer montar en ira a este Señor, pero como que le molesta todavía más que le hagan montón para enfrentarle desde todos los puntos cardinales de la política mexicana.
Curioso resulta que de todo el grupo incluido en el Colectivo, escogió a Cárdenas para recetarle la “pamba loca” verbal, pudiendo haberlo hecho “en colectivo”: es decir, con todos como grupo.
Ahora que preciso es destacar que –independientemente de qué tan efectivos resulten los esfuerzos de este Colectivo– no deja de tener cierto “mérito” el lograr UNIR A TIRIOS Y TROYANOS EN CONTRA.
¡No cualquiera lo logra!
El que haya surgido un “TUCAM” (Todos Unidos Contra Andrés Manuel”) no deja de dibujar en el panorama político mexicano la existencia de un DESCONTENTO amplio. Lo cual ubica al Gobierno de la Cuarta Tundación como el EPICENTRO de la polarización y la división. Lo cual puede explicar la absoluta INCAPACIDAD del Gobierno para sofocar la inseguridad, promover la creación de empleos, contener la inflación, atraer inversión extranjera, sacar de la RUINA a PEMEX, redimensionar y eficientar a la CFE para que detone el crecimiento: esto y muchas tareas pendientes más. No se puede lograr algo cuando todo el tiempo se ocupa en atacar y agredir a “adversarios” y no en Gobernar.