6 minute read

Gana ‘round’ ex Gobernador

ABEL BARAJAS

Por violaciones al debido proceso, un juez federal instruyó cancelar la orden de aprehensión girada en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ex Gobernador panista de Tamaulipas, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de 42.1 millones de pesos en la venta de un departamento en Santa Fe.

Faustino Gutiérrez Pérez, Juez Octavo de Distrito de Tamaulipas, concedió un amparo que ordena anular el mandamiento de captura librado el 4 de octubre pasado por Ivan Zeferín Hernández, entonces Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México.

Gutiérrez argumentó que el mandamiento de captura viola un principio esencial del derecho, debido a que nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos (non bis in ídem), ya que en este caso el juez de control acomodó dos tipos penales a las acciones atribuidas al tamaulipeco.

Según el juez de amparo, la pertenencia a un grupo criminal, un supuesto hecho por el que se fincó el delito de delincuencia organizada, no acredita de forma automática el lavado de dinero.

“Incurrir en esa afirmación jurídica al momento de analizar un mismo hecho, a la luz de dos tipos penales, equivale a juzgar dos veces a una persona por el mismo delito, violando en su perjuicio el principio de derecho non bis in ídem, contenido en el artículo 23 Constitucional, que prohíbe sancionar dos veces a una persona por un mismo delito”, señala la sentencia de amparo. Por lo anterior, el juez ordenó al juzgador ahora responsable de la causa penal cancelar el mandamiento de captura y dictar una nueva resolución que establezca que no existen datos

Impugnará FGR; reaparece panista

En referencia al llamado de la sociedad civil, expresado en la movilización del domingo pasado en defensa de INE, el ex Gobernador de Campeche planteó la necesidad de construir un frente ciudadano de cara al proceso electoral de 2024. Dijo que si bien este frente ciudadano es importante, tiene que transitar por los partidos políticos, porque son por quienes votan los ciudadanos.

“El frente amplio es con los partidos, con todos tenemos que ir juntos a la hora de registrar, a la hora de trabajar. En 2021, quienes fueron a votar y tacharon el logotipo del PRI, del PAN, del PRD, de Movimiento Ciudadano fueron 23 millones de mexicanos; por Morena y sus aliados, 21 millones, entonces, la sociedad es fundamental, es básica, encausada y trabajada con los partidos políticos juntos”, subrayó.

Aun cuando Moreno se dijo a favor de la posibilidad de que Va por México impulse a un candidato presidencial ciudadano, advirtió que al momento de la elección del abanderado es necesario no caer en ocurrencias.

“Para Presidente de México se requiere carácter, fortaleza, trayectoria, decisión, compromiso; tener carácter para enfrentar a un Gobierno autoritario. No que se muera de miedo a la primera. No, hay que estar echado para adelante, hay que ver para adelante, hay que construir. Necesitamos ir con cero ocurrencias, de frente, claro, con contundencia”, planteó.

‘DARLE POR MÉXICO’ Cuestionado sobre su propia aspiración rumbo a la contienda presidencial de 2024, el dirigente priista respondió que hoy le toca ser constructor de la alianza opositora, aunque no descartó que siga teniendo interés en competir por la candidatura.

“Mi tema ahorita es ser constructor de la coalición, fortalecer la coalición y esperar que compañeras y compañeros se sumen, pero al final del día, esto no es sólo de querer, hay que poder, hay que tener arrestos, hay que tener tamaños y yo siempre estoy listo para darle por México”, expresó. En este sentido, recordó que a pesar de que ha sido objeto de una persecución política, es durante su dirigencia que se construyó la alianza Va por México, porque “los que estaban” no fueron capaces de construir una coalición opositora para detener a Morena en 2018, a pesar de que el PAN, el PRI y el PRD tenían todas las gubernaturas y la mayoría en el Congreso. Sobre los desencuentros públicos con cuadros de su partido, como el coordinador de la bancada priista en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, “Alito” aseguró que el tricolor está unido y calificó como normal que en un partido histórico como el PRI, 50 o 60 personas no estén de acuerdo. “Hay que hablar, hay que construir, se les escucha, se les atiende, los respeto, los aprecio, los recibo sin ningún problema. Yo gané en un proceso interno, saqué casi dos millones de votos en el PRI, si 50 o 60 (no están de acuerdo), pues así es el partido, no todo México le va al América”, consideró.

‘YO NO CAMBIÉ, USTED SÍ’

REFORMA / STAFF z

REFORMA / STAFF

Luego que un juez ordenó cancelar la orden de aprehensión girada en contra de Francisco García Cabeza de Vaca, ex Gobernador de Tamaulipas, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que impugnará la determinación.

“El propósito de combatir los delitos cometidos por altos funcionarios bajo esquemas que, además de constituir actos de corrupción, implican la comisión de ilícitos penales, se ve afectado cuando se producen determinaciones judiciales que atentan contra el derecho y contra una recta administración de justicia”, consideró la FGR en de prueba que acrediten que se han cometido los hechos con apariencia de delitos de delincuencia organizada y lavado. un comunicado. “Ante esa sentencia, notoriamente alejada del derecho y del más elemental sentido de justicia, se promoverá el medio de impugnación correspondiente, a la vez que, se analizarán las acciones legales que podrían llevarse a cabo en relación a la autoridad que la emitió”, agregó.

Este fallo, sin embargo, no es definitivo, pues la Fiscalía General de la República puede presentar un recurso de revisión que tocará resolver a un tribunal colegiado.

La imputación contra el ex Mandatario tamaulipeco refiere que su Gobierno adjudicó cinco contratos de obra al constructor Baltazar Higinio Reséndez Cantú por 138 millones 939 mil 168 pesos.

Incluso, la FGR consideró que el juez Faustino Gutiérrez Pérez se convirtió en defensor de Cabeza de Vaca, y reprochó que haya omitido realizar un análisis específico e integral tanto de lo que se planteó al solicitar la orden de aprehensión, como de lo resuelto por el Juez de Control.

Luego, entre marzo y abril de 2018, Reséndez pagó 33.5 millones a Juan Francisco Tamez Arellano por la compra de un terreno.

Al año siguiente, la empresa T Seis Doce, de la que Tamez Arellano es accionista mayoritario y representante legal, compró en 42.1 millones el departamento de García Cabeza de Vaca en Ciudad de México.

Para la FGR, esta fue una triangulación de recursos del erario que fueron lavados a través de una compra venta y que terminaron en las cuentas del ex Mandatario.

El académico Sergio Aguayo, a quien el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el lunes en su mañanera (foto), emitió un mensaje en el que le aseguró que no es intelectual orgánico ni conservador, pues sigue siendo el mismo que lo apoyó en 2006.

“Sigo siendo el mismo al que pidió (y del que obtuvo) apoyos muy precisos sin recibir un centavo a cambio, al que ofreció un cargo en su gabinete si ganaba las elecciones en 2006 y el que escribió un libro (Vuelta en U) demostrando el fraude de aquel año”, escribió en su red social. “Yo no he cambiado, usted sí. Yo estoy satisfecho con mi vida, usted vive en el agravio”.

Recibe AIFA primer carga aérea

JORGE RICARDO Y SARAÍ CERVANTES

ZUMPANGO.- El calor enemigo de casi 30 grados obligó al Presidente Andrés Manuel a acortar su discurso del inicio de los vuelos regulares de carga en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El Boeing 767-300 amarillo de 47 toneladas de carga ya había aterrizado, los invitados lo habían esperado a pleno calor por más de dos horas y media; él había salido tarde de Palacio Nacional.

“Bueno, pues está dicho todo. Ya se habló sobre la importancia de este acto, hay sol y además se ha dicho que bueno y breve, doblemente bueno”, dijo López Obrador, con la cara brillándole de sudor y el avión de DHL detrás del templete. Luego habló por más de 16 minutos.

Su plan de impedir los vuelos de carga en el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), con el pretex- z El primer avión de carga de una empresa internacional llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. to de reducir su saturación, se filtró el 17 de enero. En su decreto, publicado el 2 de febrero, les dio 108 días hábiles, pese a que las aerolíneas pedían 360 días y apoyos para no incrementar el costo. No quedó por escrito, pero su intención era obligar a las empresas a que usaran el AIFA.

“Este aeropuerto tiene mucho futuro; tan es así, que apenas lo inauguramos el año pasado y ya para diciembre de este año va a alcanzar su punto de equilibrio en cuanto a ingresos y gastos de operación. Va a ser autosuficiente a partir de este diciembre de este año y va a empezar a tener utilidades a partir de enero”, dijo el Presidente en el templete sin sombra donde a los 15 invitados, entre ellos los gobernadores de la CDMX, Claudia Sheinbuam; del Edomex Alfredo del Mazo, de Hidalgo, Julio Menchaca, y el Embajador de Alemania, Wolfgang Dold, los mordía el sol del medio día.

“Si se tratara de una empresa particular, privada, se confirmaría que fue un buen negocio”, agregó.

Por su parte, Antonio Arranz, CEO de DHL Express en México, explicó que tres aviones llegarán diariamente al AIFA, cada uno con una capacidad de 40 toneladas de mercancías..

This article is from: