
8 minute read
Nación GL
Si resulta imposible no sentirse satisfecho ante la condena de uno de los personajes más siniestros de nuestra historia reciente, México en realidad no tendría nada que celebrar. No solo la condena en un tribunal neoyorquino –y no mexicano–, sino todo el proceso seguido contra Genaro García Luna ofrece un retrato del país que hemos construido en el último cuarto de siglo. Un territorio sin ley y sin justicia, en el que la diferencia entre el Estado y las organizaciones criminales no existe, los responsables de perseguir a los delincuentes son delincuentes ellos mismos, quien accede a las más altas esferas del poder siempre lo usa en su provecho y no hay margen para la reparación del daño, para la verdad o para que las víctimas sean escuchadas.
Es evidente que el golpe más duro se lo llevan los dos gobiernos del PAN que ascendieron, justificaron, premiaron y protegieron a GL. Aun hoy debe-
Templo Mayor
F. BARTOLOMÉ
ES EL COLMO: analistas, empresarios y hasta algunos funcionarios de la 4T están de plácemes porque el Presidente... no hizo lo que suele hacer. Es decir, están felicitando a Andrés Manuel López Obrador por no haber echado a perder el proyecto de que Elon Musk trajera su nueva planta a México Es como cuando premian al niño más berrinchudo porque, por una vez, logró comportarse.
PERO, BUENO, allá en Nuevo León dicen que, sea como sea, haiga sido como haiga sido, la Gigafactory se establecerá en aquel estado, con lo que se disiparon las dudas que surgieron, por increíble que parezca, de la propia Presidencia de la República. Cualquiera pensaría que el gobierno federal haría todo lo posible porque llegara una inversión de unos 5 mil millones de dólares, no para espantarla. En fin, Tesla se instalará en México no gracias al Presidente como andan diciendo sus porristas, sino a pesar de él.
LO MÁS CURIOSO del asunto es que la mayor inversión de este gobierno es para construir una refinería y producir más gasolina, en tanto que la mayor inversión privada será para producir autos eléctricos... que no usan gasolina Parece chiste, pero es anécdota.
• • •
POR CIERTO, ¿alguien sabe dónde está Raquel Buenrostro? En medio del anuncio más importante de inversión extranjera en el sexenio, la secretaria de Economía ha brillado por su ausencia. Inclusive los detalles de las negociaciones entre Tesla, Nuevo León y el gobierno federal los ha estado dando la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de Marcelo Ebrard y de la subsecretaria Martha Delgado. A ver si el viernes que estará en Monterrey Buenrostro lleva alguna información para detallar la megainversión de Tesla
• • •
TOCA seguir de cerca el proceso que se lleva a cabo en el Senado para designar a un hombre y una mujer como comisionados del INAI, como ordenó un juzgado federal ante la desidia y omisión de los legisladores.
QUIENES saben cómo se están manejando las candidaturas, dicen que los nombres que están despuntando son Miguel Castillo Martínez, jefe de la Unidad de Transparencia del propio Senado; Luis Felipe Nava Gomar, director de Enlace con los Poderes Legislativo y Judicial en el INAI; y Ricardo Salgado Perrilliat, ex secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional
Anticorrupción y actual contralor interno de Sagarpa
POR EL OTRO LADO aparece Angeles Ducoing
Valdepeña, actual directora de Gobierno Abierto y Transparencia del INAI y quien ya presidió el Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato. También suena Ana Yadira Alarcón

Márquez, secretaria técnica del instituto, a quien le están pesando sus antecedentes como Consejera de la Judicatura en la CDMX
LA DESIGNACIÓN se supone que es inminente, pues el retraso en el que han incurrido los senadores está a punto de cumplir ¡un año! Ahí se ve el interés que tiene la 4T por la transparencia.
Ven receptivo a Musk ante falta de agua
ANTONIO BARANDA
Y GUADALUPE IRÍZAR
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se había opuesto a la instalación de la empresa en la entidad, anunció ayer que Tesla se establecerá en la zona metropolitana de Monterrey. Tras sostener videoconferencias con Elon Musk, dueño de Tesla, los días viernes y lunes, informó que la empresa aceptó una serie de compro- ría horrorizarnos que, después de que el jefe de la policía federal –la AFI, una creación suya– reconociese en televisión haber violado el debido proceso y los derechos humanos de Florence Cassez e Israel Vallarta, Vicente Fox no lo haya destituido de manera fulminante.
Y peor aún: ya con este antecedente, Felipe Calderón no solo lo nombró secretario de Seguridad Pública, sino que lo convirtió en su brazo derecho y a su lado ejecutó una de las acciones más perniciosas e irresponsables emprendidas por nuestros gobernantes, ese desastre continuado al que seguimos llamando guerra contra el narco.
Calderón sabía que se entregaba a un hombre sin escrúpulos, cuyas mayores virtudes parecían ser la eficacia y la lealtad –hoy hemos comprobado que ambas eran también montajes–, dispuesto a cualquier cosa, la tortura, el chantaje, la mentira, para conseguir sus objetivos comunes. A nadie debería sorprender su captura y su condena: García
MANUEL J. JÁUREGUI
Luna encarna –igual que su némesis: El Chapo– el alma de la nación. Su estrepitosa caída es la conclusión natural a una carrera en la que no hizo sino simular una cosa siendo su reverso: el montaje es la práctica más común entre nuestros políticos. Desde tiempos del viejo PRI, esto es México: un lugar que se dota de leyes que jamás se cumplen y de gobernantes a quienes solo les importan sus propios intereses. La condena a GL representa, al menos, el fin de la vida política de Calderón y de su círculo. Y, en buena medida, la del PAN: un partido que se ha mostrado incapaz de emprender un examen de conciencia respecto a la monumental catástrofe de la guerra contra el narco. Su torpe defensa, según la cual GL nunca fue militante, no lo salvará del descrédito y la vergüenza históricas y menos con un Presidente que no se cansará de restregarle, con razón, su complicidad. Si el PAN aspira a sobrevivir, necesitará nuevos líderes que condenen sin ambages su pasado calderonista. López Obrador ha celebrado la condena como un triunfo personal y lo rentabilizará para que su candidata obtenga la victoria en 2024. Lo ocurrido con GL confirma su idea de la mafia en el poder: el diagnóstico sobre sus predecesores siempre fue correcto. Por desgracia, todo lo que ha hecho desde que llegó al poder no ha servido para corregirlo o revertirlo, sino para acentuarlo. En vez de alterar las reglas de juego, de emprender una política de legalización de drogas –como prometió– o de transformar nuestro podrido sistema de justicia, decidió concederle todo el poder en materia de seguridad no ya a un individuo, como Calderón con GL, sino a una institución, el Ejército, que pronto se revelará –lo veremos– tan corrupto como este. Porque la condena a GL lo es, sobre todo, a un absurdo modelo global hacia las drogas. México ha sacrificado 350 mil vidas por una ficción puritana que no ha impedido, ni antes ni ahora, que todas las drogas lleguen a sus puntos de venta. Una serpiente que se muerde la cola: la prohibición solo provoca un mercado cuyas gigantescas ganancias siempre lograrán corromper a los encargados de sabotearlo. Si no rompemos este círculo vicioso –nunca mejor dicho–, GL solo será un eslabón reemplazable en una cadena que es, por sí misma, criminal.
El manejo del gobernador Samuel García para atraer la inversión de Tesla a Nuevo León fue excelente, no así la intervención del presidente López Obrador.
Campanazo
Así como el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, merece aplausos por haber logrado llevar la fábrica de autos eléctricos TESLA a ese Estado, dando así un campanazo que se escuchará en todo el mundo, el Presidente de México por su parte merece ABUCHEOS por metiche y estorbón. Nomás no entiende el señor López que ubicar una industria depende únicamente de los directivos de ésta, y que nada tiene que opinar el Presidente al respecto, sólo proveer lo que ésta requiera.
Dejó un mal sabor de boca esa famosa “llamada” en la que Elon Musk, el hombre más rico del mundo, y uno de los empresarios más avanzados del planeta, dueño –aparte de Tesla– de la compañía espacial Space X, que le realiza misiones a la NASA, y de la empresa satelital de comunicaciones Starlink, haya tenido que lograr la “venia” de López para que éste le diera permiso de venir a México y a Nuevo León.
No conocemos NI UN empresario mexicano, por ejemplo, que para instalarse o invertir en Estados Unidos haya tenido que pedirle permiso al Presidente de allá.
¡Y luego se atreve López a decirle al Gobierno de Estados Unidos, que lo critica por su Plan B (de burro) y por sus escasos esfuerzos por combatir a las organizaciones criminales mexicanas que trasiegan droga, que “hay más democracia en México”!
¿Acaso es muy democrático que UN solo hombre, falible y limitado, tome TODAS las decisiones que dictan el futuro de México?
La historia demuestra que cuando eso sucede, acontece sólo en las dictaduras, en las autocracias, en la tiranía.
¿De qué abundante democracia habla entonces este señor?
Pero, volviendo a lo positivo: he-
Entrevista
mos criticado al Gobernador García por algunas otras decisiones tomadas, o expresiones infortunadas, pero en el caso específico de Tesla manejó MUY BIEN las cosas. Por azares del destino nos hemos enterado de primera mano cómo manejó interna y externamente el tema, y la verdad es que lo hizo muy bien.
Comprendió rápido la importancia de una megainversión de esta naturaleza, le TALONEÓ con suma energía, se abocó a entender qué necesitaban, y puso a su equipo a laborar coordinadamente y bien en su enlace con los altos ejecutivos de Tesla, y hasta organizó el Gobernador, sabiendo lo que podrían aportar, reuniones de los representantes de Mr. Musk con líderes de grandes industrias locales para hablarles de sus experiencias personales y de las ventajas de un Estado como Nuevo León que YA CUENTA no sólo con una gran cultura empresarial, sino con mano de obra calificada, escuelas, hospitales y un sinnúmero de industrias que de inmediato se pueden SUMAR a la cadena productiva de Tesla.
Esto convenció a los altos ejecutivos de la empresa y al propio Musk, de manera que la orden interna en Tesla fue: o Nuevo León o nada.
Mr. Musk no es ningún tonto, no llegó a donde está siendo ingenuo o desconocedor de la labor empresarial, así que desde el inicio era de dudarse que López le pudiera torcer la mano para obligarlo a irse a Tepito o a donde quería llevárselo donde –literalmente– NO HAY NADA que requiera una industria dedicada a la construcción de coches eléctricos muy avanzados.
(Los que producirá en la Gigafábrica de Santa Catarina, N.L., contarán con piloto automático inteligente).
Principalmente, requiere la planta cercanía con el mercado norteameri- cano (y el puerto de Galveston) para, con la producción del nuevo modelo, el Model 2, auto compacto y económico con el que pretende alcanzar a ser el productor de automóviles más grande del mundo para el 2030, atacar y conquistar los mercados globales. Ahora que, estimados lectores, con toda sinceridad les decimos que –en esta ocasión y sobre este tema específico– el Gobernador Samuel García NO EXAGERÓ ni una milésima cuando afirmó que la Gigafábrica de TESLA en Santa Catarina será la más grande del mundo.
BAJO TECHO tendrá MÁS DE UN KILÓMETRO DE LARGO, por 340 metros de ancho, y constará de DOS PISOS.
En área de fabricación, una vez terminada, será CINCO veces más grande que la planta de KIA en Pesquería, N.L.
Estiman que tardará dos años en construirse la planta, y que a un año de que entre en operación estará alcanzando el nivel de producción de la Gigafactory que construyó Tesla en Heidelberg, Alemania, y que serán CUATRO MIL VEHÍCULOS A LA SEMANA (alrededor de DOSCIENTOS MIL al año).
Ahí les encargamos el tamaño y número de TRENES que necesitarán para transportarlos a la frontera.
De arranque, Tesla invertirá CINCO MIL millones de dólares, según el Gobierno federal, pero el BULTO de la inversión total se estima entre DIEZ MIL y QUINCE MIL millones de dólares.
No son para nada babas de perico. Enhorabuena, pues, Gobernador García; mala onda Presidente López, y cuando vaya Musk a Monterrey habrá que tenerle preparado un buen cabrito, para que se vaya haciendo a las costumbres locales.