2 minute read

Regresa Chiwas hot-dogs

Karen Calder N

H ace un par de años en la búsqueda de comida diferente me encontré con Chiwas hotdogs, un lugar donde se comían los mejores perros calientes y nachos; sin embargo, cerró sus puertas por un periodo, pero a inicios de este año volvió a abrir.

Chiwas hot-dogs regresó con una nueva dirección, ahora en bulevar José López Portillo 3 en Guadalupe, a pocos metros de la oficina del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Su regreso fue bajo la premisa de respetar su concepto y propósito inicial: ofertar una opción diferente de comer hotdogs, nachos, hamburguesas y boneless, que puedes disfrutar acompañados de agua fresca o ¿ por qué no? de una rica michelada.

Arrachera Dog es sin duda el patillo de su menú que no se pude dejar de probar con su variedad de salsas, que va desde un guacamole hasta chipotle.

De igual forma, tienen las hamburguesas Terreno, preparadas con queso amarillo americano, toci- no, aros de cebolla, salsa BBQ, lechuga y jitomate; otra de sus variedades es la Champiburger. Chiwas hot-dogs tiene un horario de lunes a domingo, de 13 a 21 horas, en un espacio acondicionado para pasar una tarde agradable con amigos, familia, en pareja o hasta disfrutar una cita personal.

Campesinos mejoran su vida con trabajo en Canadá

Sergio asegura que tiene mejores oportunidades

S ergio Reza Acevedo, beneficiario del programa de trabajadores agrícolas en Canadá, aseguró que ser parte de este apoyo, junto con su hermano, le ayudó a tener una vivienda digna y mejor calidad de vida.

Reconoció que el proyecto que coordina la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) lo ha hecho una mejor persona, pues al estar lejos de su familia valoró más su trabajo y tuvo un motivo por el cual luchar: generar mejores oportunidades para los suyos.

Enfatizó que al tener práctica en el trabajo del campo y el manejo de maquinaria se le facilitaron las actividades que le correspondieron en su estancia en los campos canadienses, en la recolección de manzana.

El zacatecano aseguró que “más allá del conocimiento adquirido, tuve la oportunidad de conocer y hacer amigos de otras partes del mundo que nunca imaginé. Además, entendí que el idioma y la diferencia de cultura no son obstáculos para interactuar e intercambiar opiniones y costumbres con personas de

Más allá del conocimiento adquirido, tuve la oportunidad de conocer y hacer amigos de otras partes del mundo que nunca imaginé. Además, entendí que el idioma y la diferencia de cultura no son obstáculos para interactuar e intercambiar opiniones y costumbres con personas de otras nacionalidades”

SERGIO REZA ACEVEDO, BENEFICIARIO DEL PROGRAMA DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS EN CANADÁ otras nacionalidades”.

Señaló que parte de las ventajas de pertenecer a este proyecto es obtener beneficios como cualquier residente canadiense, como la orientación para realizar los trámites correspondientes, relacionados con el pasaporte, boletos de viaje y permisos en la embajada.

Cabe señalar que en la temporada de trabajo que terminó participaron 553 zacatecanos, tanto hombres como mujeres, originarios de 55 municipios.

This article is from: