
3 minute read
Invita Ebrard a invertir en México y presenta plan
Ello está generando una oferta que excede a la demanda de dólares que necesita la economía mexicana para financiar su operación. Otra de las razones que pudieran originar un peso fuerte son los flujos de capitales financieros provenientes del exterior. En el mes de diciembre, los valores gubernamentales en manos extranjeras totalizaron 73 mil millones de pesos, borrando en su totalidad las salidas registradas en meses previos. Los flujos hacia las economías emergentes han sido considerables y se han venido redireccionando a México ante el complejo contexto internacional, y las bondades que ofrece la inversión especulativa en nuestro país. Se espera que el mayor apetito por activos mexicanos pudiera incrementarse en el futuro cercano ante mayores rendimientos.
Por el contraste, un peso que pudiera comenzar a perder valor de manera importante, puede explicarse ante un escenario de una inflación que no cede lo suficiente en Estados Unidos, lo que obligaría a la Fed a subir tasas más allá de lo esperado, a la postre podríamos ver un mayor apetito por dólares a nivel global, ante rendimientos de los bonos del Tesoro más elevados; pero eventualmente una recesión más profunda y duradera. Además, siempre hay que considerar que existen sucesos inesperados, y que la primera variable en reflejar incertidumbre es el tipo de cambio. Considero que el peso irá perdiendo terreno de manera moderada a lo largo del año. Por un lado, es posible ver que los “spreads” entre las tasas americanas y mexicanas comiencen a cerrarse, además de una desaceleración en la economía americana originaría una discreta moderación en las remesas, así como en las exportaciones (flujos en dólares), por lo que la cuenta corriente podría ampliar el déficit, mientras que los elevados costos de financiamiento pueden frenar el acceso al crédito desincentivando la inversión.
Destacan Oportunidad
12
PUNTOS Tienen detectados en Sonora, que son susceptibles para explotar yacimientos de litio.
EXPLOTACIÓN DEL RECURSO
13.7
MILLONES DE TONELADAS Es el potencial de litio que el Servicio Geológico de EU tiene identificado en Norteamérica.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo un llamado a los inversionistas internacionales para que sigan trayendo su capital a México.
“Queremos invitar a todos los países del mundo, a las empresas de todos los países del mundo, que les interese el futuro y quieran invertir hoy o quieran ser parte de, invitarles para que lo sean; aquí son bienvenidas y bienvenidos, porque son preocupaciones universales”, afirmó ante 65 embajadores, durante la presentación del Plan Sonora para el desarrollo sostenible.
Acompañado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, el Canciller resaltó que este esfuerzo es una muestra de lo que se quiere realizar en la región.
“El Plan Sonora es como una síntesis regional del nuevo modelo de desarrollo del país, no es solo energía limpia o producción de litio o de baterías, sino todo el diseño del próximo desarrollo que vamos a tener: plantas desalinizadoras de agua”, aseguró.
Por otra parte, durante un recorrido en la central fotovoltaica que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construye en Puerto Peñasco, que será la planta solar más grande de Latinoamérica con una capacidad de generación eléctrica de mil megawatts (MW), el embajador de EU en México, Ken Salazar, aseguró que este proyecto forma parte de los resultados esperados de las reuniones recientes entre los mandatarios de ambos países.
Durazo abre la puerta a la IP para el litio
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador está abierto a la posibilidad de que la industria privada invierta en la empresa estatal LitioMX.
a Pemex, después de que el litio fuera declarado como propiedad de la Nación.
Durazo explicó que el Plan Sonora “representa los esfuerzos del Gobierno mexicano para empujar la transición energética para combatir la carbonización de la economía mundial (y) hacer una contribución relevante a la lucha contra el cambio climático”.
Por otra parte, el canciller Ebrard insistió en que Sonora será un punto de partida para poder seguir impulsando las energías limpias en todo el país, también por el potencial destacado en litio.
—Con información de Guillermo Frescas
Durante la presentación del Plan Sonora, el gobernador afirmó que este esfuerzo se realizará con el objetivo de poder explotar este recurso.
“El presidente López Obrador ha abierto la posibilidad (de invertir), en este momento no (ha sido) reglamentada, pero se ha adelantado la posibilidad de la asociación de particulares con la empresa LitioMX para el aprovechamiento de litio”, sostuvo.
Durante su mensaje, el gobernador recordó que esta empresa fue creada como un equivalente
Sin embargo, Durazo señaló que la inversión por parte de las empresas privadas solo se podrá dar, si estas consolidan su presencia en Sonora.
“Esto es a condición de que toda la cadena de valor se establezca aquí, en nuestro estado”, puntualizó.
El gobernador celebró que este elemento haya sido encontrado en su estado, y señaló que esto representa una oportunidad importante.
“Recientemente hemos sido bendecidos con el descubrimiento del litio. Tenemos 12 puntos susceptibles de explotarse con yacimientos de litio”, aseveró.
—Pedro Hiriart / Enviado