4 minute read

Acciones de Meta y Fed impulsan 3.25% al Nasdaq 2.08%

El precio de las títulos del gigante tecnológico repuntó ayer 25.28%

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La especulación por parte de los inversionistas sobre si el ajuste restrictivo implementado por la Reserva Federal podría estar llegando a su fin, mantuvo el optimismo de los analistas en la penúltima jornada bursátil de la semana.

Las acciones del sector tecnológico se vieron particularmente impulsadas por firmas como Meta Platforms, pues las acciones de la compañía de redes sociales presentaron un incremento de 25.28 por ciento en la sesión, llevando al Nasdaq a subir 3.25 por ciento, con lo que finalizó en su mayor nivel desde el 12 de septiembre del año anterior, en los 12 mil 200.82 enteros.

El segundo mayor avance lo reportó el S&P 500 con un aumento de 1.47 por ciento, a 4 mil 179.76 puntos, y el Dow Jones, fue el único en colocarse a la baja con 0.11 por ciento, en las 34 mil 53.94 unidades.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

S&P/BMV IPC (México)53,874.91-2.08-1,144.00

FTSE BIVA (México)1,123.79-2.11-24.24

Expectativas positivas

El Nasdaq y los mercados de Europa cerraron al alza, ante la expectativa de que la Fed y el BCE estén cerca de terminar su ciclo restrictivo.

Cierre diario del Nasdaq Composite,

RETROCEDIÓ bajos o los internos cambiarán. Todavía estamos observando datos”.

El principal indicador bursátil en México, el S&P/BMV IPC, mientras que el FTSE-BIVA perdió 2.11%.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicará el dato de la confianza del consumidor y la actividad turística; en EU destacan los datos de empleo y en Europa los índices PMI.

Bolsas con mayores cambios, var. % 2 de febrero

En cuanto a los mercados accionarios locales, se observaron descensos, y el S&P/BMV IPC principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 2.08 por ciento, en los 53 mil 874.91 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 2.11 por ciento, con mil 123.79 enteros.

PESO TAMBIÉN RETROCEDE

Para la moneda nacional también fue una sesión de pérdidas, después de haberse colocado por momentos en niveles no vistos desde agosto del 2018, al alcanzar un mínimo de 18.5080 unidades.

Eduardo Ramos, analista de mercados financieros para ATFX LATAM, indicó que, “para los mercados internacionales el anuncio de la Fed fue algo positivo pues a pesar de que (Jerome) Powell mencionó que seguirán subiendo las tasas, será a un ritmo más lento, lo que propicia que los inversionistas puedan actuar con mayor cautela y estar atentos frente a algún síntoma de recesión en Estados Unidos”.

El especialista apuntó que será “hasta marzo que tendremos una nueva reunión de política moneta- ria y este viernes (hoy) tendremos los datos de empleo en Estados Unidos, entonces, aunque vimos un rally interesante esta últimas dos jornadas, todavía no está cantado que el mercado vaya a ir al alza, sin embargo, hay puntos que apoyan a que empecemos a ver una recuperación general de los mismos”.

Por su parte, Dennis DeBusschere, fundador de 22V Research, dijo a Bloomberg que, “hacía delante los datos impulsarán la intención de la Reserva Federal. La nómina del viernes debe confirmar salarios más

COTIZACIÓN DEL EURO

DivisasporEuroEurospordivisas

La moneda mexicana finalizó ayer en 18.6806 pesos por billete verde, de acuerdo con información del Banco de México, con lo que reportó una depreciación de 0.12 por ciento, equivalente a 2.15 centavos.

"Debido a que el tipo de cambio tocó niveles no vistos desde 2018, durante la sesión se elevó la compra adelantada de dólares y la toma de coberturas, ocasionando una corrección al alza del tipo de cambio y haciendo que el peso cerrara con una depreciación", indicaron analistas de Banco Base.

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

MÉXICO: El INEGI publicará su indicador de con anza del consumidor durante enero pasado; de acuerdo con analistas habría alcanzado un nivel de 42.8 unidades.

El instituto también dará a conocer los indicadores de la actividad turística durante el tercer trimestre de 2022.

ESTADOS UNIDOS: En punto de las 7:30 horas, la O cina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer su reporte de la situación del empleo durante enero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se habrían creado 185 mil nuevas plazas.

La agencia S&P Global dará a conocer los índices PMI compuesto y de los servicios correspondientes al primer mes del año.

EUROPA: S&P Global también informará los índices PMI compuestos y de servicios de Alemania, Italia, Francia, España, Reino Unido y la Eurozona.

— Eleazar Rodríguez

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

Buen arranque

Enero de 2023 aún se encuentra por debajo de niveles pre-Covid, pero es de los mejores de la década. Venta de vehículos nuevos, enero

Muestran recuperación

Enero mostró mejoría comparado con los meses de años de la pandemia, aunque aún se encuentra lejos de recuperarse.

Sector Automotor

En el primer mes del año los socios de la AMIA y AMDA colocaron 94,914 unidades

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La industria automotriz empezó el 2023 con el pie derecho con un alza de 20 por ciento anual en ventas, tras dos años de caídas marcados por la emergencia sanitaria, reducciones en los inventarios, bajas en la producción, retrasos en tiempos de entrega y poca disponibilidad de inventario, situación que según analistas comienza a estabilizarse. El alza de 20 por ciento anual es el mejor desempeño para este indicador en ocho años, cuando en enero del 2015 las ventas subieron 21 por ciento anual en el primer mes del año.

En enero la industria automotriz colocó 94 mil 914 autos nuevos, una cifra 20.1 por ciento mayor a las 78 mil 815 unidades comercializadas en el mismo mes del año pasado, aunque frente a los 111 mil 514 millones de unidades del primer mes del 2019, antes de la pandemia, todavía se encuentra 15 por ciento debajo de acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) que publicó el INEGI.

“Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en enero fue superior a lo estimado por la Asociación Mexicana de Distribuidores Auto-

This article is from: