
3 minute read
Ventas de autos ‘aceleran’ 20% en enero, tras dos años de Covid
Se trata del mejor desempeño para un arranque de año desde 2015, cuando la comercialización aumentó 21% anual motores (AMDA) que se situó en 91 mil 228 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de -3.37 por ciento con respecto al dato observado de 94 mil 414 unidades”, dijo Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.
Destacó que, aunque las ventas de autos nuevos se encuentran aún 15.3 por ciento por debajo de niveles pre pandemia comparado con enero de 2019 cuando se vendieron 111 mil 514 autos, el registro de enero se encuentra dentro de los más altos de la última década de acuerdo con el INEGI, incluso a niveles cercanos a los números del 2005 cuando se vendieron 93 mil 299 unidades.
Por otro lado, explicó que comparado el desempeño contra el mes anterior, en diciembre cuando se vendieron 123 mil 382 autos nuevos, la cifra más alta del año pasado, el volumen de venta mostró una disminución de autos comercializados de 28 mil 968 unidades, es decir un descenso del 23.5 por ciento, sin embargo esto se explica por la estacionalidad de las ventas.
“El resultado del mes de enero refleja mejoría en el nivel de inventario que, aunque sigue siendo asimétrico entre marcas, ha resultado en una mejora ante el rezago previo”, agregó Rosales.
Por otro lado, de acuerdo con datos del índice de precios a la primera quincena de enero del 2023, se observó un incremento en los precios de los vehículos del 7.02 por ciento.
“Los concesionarios ya cuentan con mayor stock, con mayor regularidad, y por ende disponen de vehículos para vender. Un punto de inflexión, que no era claro hasta ahora era en qué momento las ventas lograban recuperarse, si bien era por la falta de demanda o la falta de stock disponible. Comparando 2019 contra 2022, tenemos aún un decremento del 7.31 por ciento en las ventas promedio de autos”, dijo Fernando Medina, director global de Data Analytics de Simindex. De acuerdo con un estudio realizado por la firma y la AMDA, la venta al público promedio mensual por concesionario postpandemia actualmente se ubica en 34.6 unidades, mientras que durante la
Lideran ventas
Nissan recuperó mayor volumen de ventas en el primer mes del año. % Participación volumen de ventas en enero 2023
7% SE ENCARECIÓ.
El precio de los automóviles en la primera quincena de enero.
pandemia fue de 30.2 y antes de la pandemia era de 44 unidades por concesionario. “Aunque la cifra de 2022 comparada contra 2020 significa un aumento promedio de 25.1 por ciento, ésta es inferior un 7.31 por ciento en 2022 si se compara contra 2019, antes de la pandemia”, precisó.
NISSAN REVIVE LIDERAZGO
Por mayor volumen de ventas en marcas, destaca la armadora japonesa Nissan que arrancó enero con 17 mil 147 unidades colocadas, un incremento del 22.3 por ciento anual. Con estas cifras, Nissan aumentó su participación de mercado a 18.2 por ciento tras varios meses de impacto por el suministro de vehículos y la producción.
Por su parte Stellantis registró ventas por 5 mil 555 unidades, 89.7 por ciento anual. Mazda también registró un aumento de ventas en el primer mes del 2023 del 89.7 por ciento anual.
En contraste, General Motors reportó ventas por 10 mil 422 unidades, una caída del 10.3 por ciento anual. Aun así conserva el segundo lugar de ventas del primer mes con 11 por ciento de participación. Por otro lado, las automotrices afiliadas a la AMDA y a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) han acelerado sus planes para aumentar la comercialización de vehículos eléctricos y recuperarse del impacto de la pandemia.
La inflación y las alzas en la tasa de interés han impulsado un mayor demanda en servicios de arrendamiento de autos y la compra de seminuevos.
“En general hablamos de un 30 por ciento de vehículos seminuevo vendidos en la red de distribuidores respecto del total de vehículos nuevos”, agregó la AMDA.
Acorde con la Asociación Mexicana de Arrendadores de Vehículos (AMAVe), al último trimestre del año pasado el parque vehicular de autos en arrendamiento cerró en 293 mil 864 unidades, un incremento anual del 15.32 por ciento, donde destacó la participación de vehículos eléctricos e híbridos, lo cual ha impulsado este esquema de financiamiento ante los problemas que aún enfrenta la industria automotriz en ventas.
“Con BMW se hizo todo un acuerdo de capacitación y ahora se va a ampliar. Vamos a necesitar más ingenieros y a los que tenemos hay que especializarlos” desarrollando el país.
“No hay otra forma de hacerlo. Todos los modelos que conozco, principalmente China, han sido de una construcción común con las empresas, y por eso tuvieron tanto éxito, y nosotros no lo tuvimos. ¿Por qué México no es la fábrica y China sí? Porque ahí alguien se tomó la molestia de diseñar”, aseveró.
En cuanto a la inversión de BMW, Group sostuvo que México está preparado para poder cumplir con los requisitos que demanda una empresa de ese tamaño, en cuanto a energía, mano de obra, y proveeduría, señalando que si la empresa no creyera que esto fuera posible se llevaría su dinero a otro lado.