
7 minute read
Dávila García, memorias de su tiempo
Daniel Dávila García: testimonio, obra periodística y cómo logró cambiar su azarosa vida (Zacatecas, Zezen Baltza Editores, 2022) es un libro compilatorio de recuerdos, testimonios, re e iones no as au obio r ficas cada uno de ellos es diferente, aunque predomine y provenga de la pri era persona n cada e o a arias señas de la trayectoria vital del autor.
Me interesa el libro, con gusto. Asiento varias cuestiones. Primero, permite conocer los testimonios de cómo una persona realizó diferentes acciones para concurrir en el ascenso social desde la precariedad evidente, el “progresar” en la burocracia y política estatal y ser el único magistrado zaca ecano que a ec o aler sus derec os cons titucionales, con sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante la arbitrariedad de un gobernador del estado-.
Es la autobiografía de un abogado zacatecano. En diferentes apartados da señas de qué estudió, dónde, cuándo, sobre sus profesores y enseñanzas. nfor a de c o eran los es udian es no erede ros, las sociabilidades y los estilos para incluirse en las ruedas del ascenso y la inclusión social. El libro es un documento aislado ante la sin escritura de la clase pol ica adul a i peran e pues no a a re i ien o oficio para escribir opinar n la generación anterior al licenciado Dávila García, los políticos debían escribir en un periódico autorizado, debían dar su testimonio, luego en la vigencia del apabullante régimen autoritario, los partícipes deb an acer escri ura pública para opinar le i i mar o disentir, en ese tenor está el escritor y allí estriba parte de la importancia testimonio, obra periodística y cómo logró cambiar su azarosa vida. La cuarta cuestión que me interesa, como lector de lo sociocultural contemporáneo de la región, sea lo percibido, lo representado y lo autorepresentado, son datos sobre la cultura política de las décadas 1970-2020. El autor es, vigente en las redes sociales, un actor activo de la clase política y la burocracia estatal. El autor fue funcionario en constante ascenso, un operador que fue líder del Partido Revolucionario Institucional estatal, secretario general de gobierno, magistrado del Tribunal Superior de Justicia, integrante de asociaciones elitizantes vigentes en la comarca, amigo y conocido distinguido de varias congregaciones sociales letradas y políticas.
Hay un episodio que me atañe: la amistad de don Daniel Dávila García con el ingeniero Ricardo Flores Rico, un pariente consanguíneo mío a quien no conocí y merced a la información presente en el libro puedo reconstruir secuencias de la familia que integro
Ignorancia
El pasado martes, 28 de febrero, fue el 142 aniversario del fallecimiento del general Jesús González Ortega. Como es costumbre política, las autoridades estatales organizaron la ceremonia de memoria luctuosa, las invitaciones las circularon entre el viernes el fin de se ana in edia o casi de bo e pronto. En las postales y en la lona de escenografía cometieron un error apabullante: agregaron una “J” al nombre del personaje. o refieren co o eneral esús Gonz lez Ortega”. Quién sabe de dónde sacan y por qué agregan la “J”. La “J” es un invento que indica ignorancia sobre la biografía y el estilo de un personaje que es nombrado en onu en os calles edificios locali dades, en el estado y el país. Señalo la ignorancia garrafal, porque en vida pública y pri ada l fir co o esús G r e a esús Gonz lez r e a ora la es una imposición. Como contribuyente deseo que las auto- ridades vinculadas no sean responsables de tal error. No imagino a la Crónica generando tal desliz, eso manc ar a el pres i io del i ular spero que no sea res ponsable el Instituto Zacatecano de Cultura, pues éste a fo en ado publicaciones sobre el ci ado pol ico en ningún impreso está esa “J”. La Biblioteca Pública sabe de tal cuestión, pues en su acervo contiene parte de la biblioteca particular que fomentó a quien citamos sin “J”. o o con ribu en e e preso el fo en o per a nencia de la i norancia si nifica derroc e de i obli a da contribución ciudadana. La “J” sobra, porque nunca estuvo en la escritura del ciudadano González Ortega. No olvido
Me llevaron como oyente a la primaria Beatriz González r e a si a en re las calles ino u rez ndi a n rique Estrada y Felipe Carrillo Puerto- (1975). El curso estaba avanzado y no me dieron libros. Pero disfruté los ue os el er escuc ar escribir s ue os ubo un segundo primer año de primaria y no entré al grupo asignado. No entré nunca allí. Me asustó ver niños que no conocía. Recuerdo que entré al grupo que dirigía una mujer alta, delgada, blanca, pecosa y con pelo lacio. a poco e dieron libros de e o ra ui o l pri er día los entregaron. Recuerdo que en una ocasión (acaso marzo 3 de 1976) la maestra tomó la lección de lectura. Una a uno leyó. Toco mi turno. Temblé, tragué saliva y deletreé, acaso silabé en voz alta. Hubo premio: la maestra me en re una par e de los libros de e o ra ui os n aquellos eses ubo una isi a del presiden e de la epública a resnillo l susodic o andu o en un autobús, como los de la ruta Jerez-Zacatecas. Atrás y adelante iban autos y patrullas. Recuerdo los vítores de la multitud, el paso veloz de la caravana por la avenida Juárez y cómo disminuyó en la cuadra del jardín de La Madre. El personaje se asomó por una ventanilla, sonriente saludó con un movimiento de brazo y mano eso era su arriba adelan e Antes o después, pero procede de esa época, el obispo izo isi a al e plo s er oso de resnillo l era raspor ado en un au o descubier o no e pre gunté si es el mismo en el que años después pasearon a mi amigo Beto, cuando se casó-. Monseñor era el copilo o in sonrisas forzadas ac a se as so nolien as a quienes lo ir ba os desde la acera r s del e culo iban decenas de personas rezando y avivando con gritas sobre Cristo y el prelado. Por la disponibilidad del auto, le acercaban bebés al líder eclesiástico, éste los ocaba los o bres presen es se qui aban cac uc as so breros pero no rezaban co o lo ac an las adul as quietas de la acera.
Corren A Funcionaria De Educaci N
Por fin alguien escuchó los reclamos de los líderes sindicales Soralla Bañuelos, Óscar Castruita y el profe grillero Rosendo González.
Cayó Beatriz Pérez Castro, quien se encargaba de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Las quejas del magisterio por el desastre administrativo e ineficiencia del Usicamm eran el pan de cada día. Pero ahora, con esa destitución ¿se resolverán todas las broncas en la Secretaría de Educación? Desde luego que no. Para los maestros, ese ajuste sería menos que cambiarle el filtro de aceite a un vehículo de ocho cilindros, que necesita afinación urgente.
De Pleito En
EL INCUFIDEZ
Algo anda mal en el Instituto de Cultura Física y Deportes. Con Javier Núñez Orozco también se sabe de grandes pleitos con algunos trabajadores, a los que terminó corriendo. La más reciente fue Monserrat Becerra, la campeona karateca que dirigía la oficina del Deporte Social y a quien ya removieron. Cuentan las víboras atletas que ella y otros del grupo de Guadalupe, que armó el ahora secretario particular César González, reclaman el apoyo que dieron para la nueva gobernanza.Y les pagaron mal. Eso sí, nadie niega que sobran quejas por el miserable apoyo al deporte. En la Unidad Benito Juárez se desgarró un pedazo de alfombra de pasto sintético, lo que provocó lesiones a jugadores de fútbol. ¿Y así se quiere promover la práctica del deporte?
“NO CUMPLIERON… PERO AGRADEZCO”
El ex priísta Gilberto Martínez, presidente de Tabasco, es de los más sumisos con la Nueva Gobernanza. Por eso extrañó un poco cuando reveló en Cabildo que no le cumplieron el compromiso de darle 5 millones de pesos para el proyecto del Cristo de la Paz. El apoyo de la Nueva Gobernanza al final fue de 3 millones de pesos. Pero, luego, Gilberto inmediatamente le compuso. Insistió en el Cabildo que, lejos de reclamar, se mostraba incluso agradecido con la administración estatal.
CONVICCIONES PERSONALES
Independientemente de las líneas que les marquen en sus partidos, cada uno de los 30 diputados locales tiene sus creencias y convicciones respecto a la iniciativa de despenalizar el aborto. La priísta Gabriela Basurto está en contra de la iniciativa, pero dicen que la última palabra y su voto lo tendría su partido… o la senadora Claudia Anaya Mota. El moreno Ernesto González también es de los que están en contra, pero será el partido el que le dicte línea. ¿O pensará declararse “independiente” sólo para votar, como ya alguna vez lo hizo en noviembre pasado?
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 3 de marzo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No.
ANTICIPAN CAMBIOS El sufrido subsecretario del Medio Ambiente, Alejandro Solís, podría tener los días contados en la SAMA. Su jefa Susana Rodríguez no lo quiere y poco a poco lo va desgastando para que se vaya. El último castigo para el funcionario fue que le quitaron su camioneta. “Entregue las llaves por favor”, le tuvieron que decir. Se anticipa un cambio en la subsecretaría. Y otro cambio de subsecretaría, dicen las serpientes de la Nueva Gobernanza, sería el de Teté Inguanzo. Migraría de la Secretaría de Turismo a la de las Mujeres y su nueva jefa sería Zaira Ivonne Villagrana Escareño.
Jenny González Arenas
AD HOC ¿Cuál es el criterio para celebrar unas sesiones de Consejo Universitario de manera presencial y otras no? Será que aquellas en las que el rector quiere foto y que todos los reflectores lo apunten se pueden celebrar de forma presencial