
1 minute read
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Investigador de la UAZ colabora con la NASA
El objetivo es monitorear animales marinos desde el espacio
STAFF
El reconocido docente investigador de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jorge Flores Troncoso, colabora con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) en el proyecto Constelación AztechSat. Flores Troncoso sostuvo que este programa “pretende desarrollar una constelación de satélites pequeños tipo CubeSat para monitorear animales marinos desde el espacio, como parte de una estrategia de monitoreo de animales, en conjunto con la ofi cina estadounidense de Ges- tión de la Energía Oceánica”. El investigador aseguró que la información recibida por la conselaci n ser ir para iden ificar a cada animal y estimar su posición sobre la superficie del ar Estudio profundo La información que recolecte se descargará a tierra para su análisis y posterior procesa- miento, lo que “también implicará conocer a dónde van los animales, lo qué hacen y para qué van a ciertos sitios, datos muy importantes para el manejo adecuado de los recursos naturales alrededor del mundo, y para establecer zonas protegidas y normatividad para cuidar a estas especies”, detalló el especialista.
Puntualizó que la NASA y la AEM proporcionarán mentoría especializada para desarrollar el proyecto, y también, “la mis- ción nacional e internacional. ma Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio facilitará las instalaciones para realizar las pruebas ambientales del odelo de cer ificaci n unidad de vuelo del satélite desarrollado y cubrirá el costo del lanzamiento de al menos cuatro nanosatélites idénticos”.
“Debido a que la calidad del fruto es mayormente ácido, ha permitido que el concentrado para jugo de uva sea exportado a Japón, Holanda, España, Italia, Estados Unidos y Canadá”, destacó el representante de Multijugos.

Río Florido y San José de Lourdes de evitar problemas educativos para niños jornaleros, de salud, riñas e incluso fallecimientos. Entre las propuestas se implementará un módulo para la expedición de actas de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP); además de credenciales para iden ificar a los migrantes. Se acordó incrementar el recorrido del camión recolector de basura y tener un traductor, debido a que algunos jornaleros no hablan español.
El titular del Departamento de Sanidad, Rubén Rentería Elizalde, se comprometió a revisar los domicilios donde vivirán los jornaleros y hacer recomendaciones para brindar mejores condiciones a los trabajadores y sus hijos.
Informó que la Constelación AztechSat, pretende emplear el modelo de colaboración generado por el proyecto AztechSat, e involucra a varias universidades, como la Nacional Autónoma de México (UNAM), Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), Panamericana (UP), Politécnica de Querétaro (UPQ) y Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).