2 minute read

Anota peso mexicano su cuarta jornada de ganancias

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se informarán cifras de los sectores institucionales; en EU y Europa destacan los índices PMI del sector servicios y compuesto.

MÉXICO: El INEGI publicará su reporte de los sectores institucionales con cifras al tercer trimestre de 2022.

El 'superpeso' se enfila a cerrar una semana completa de avances frente al dólar de EU de Atlanta mencionara que el banco central podría pausar los aumentos a los tipos de interés este verano.

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana se encamina a reportar una semana de ganancias apoyada por el diferencial entre las tasas de interés de la Fed y el Banco de México (Banxico), así como por los flujos de capital a través de inversión extranjera directa.

Ayer, el peso reportó su cuarta jornada consecutiva al alza al finalizar la sesión en 18.1277 unidades por dólar, de acuerdo con información del Banxico, lo que representó una apreciación de 0.08 por ciento o 1.53 centavos, contra el cierre previo.

James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, destacó que, “en términos gene- rales seguimos observando que a pesar de toda esta incertidumbre que hay sobre los futuros pasos de la Reserva Federal, con las apuestas hacia un endurecimiento más fuerte el mercado ya le compró la idea de que va a seguir subiendo la tasa por un tiempo prolongado y no habrá recortes en el 2023”.

“El gran detonante detrás de este movimiento cambiario es este diferencial de tasas de interés que hay entre México y Estados Unidos, pues se amplió todavía más después de las últimas reuniones de política monetaria, lo que da margen a generar incentivos para mantener activos denominados en pesos a pesar de las especulaciones sobre los futuros pasos de la Fed”, agregó.

DÓLAR, A 17.50 EN TIJUANA

El dólar en Tijuana alcanzó ayer un precio que no se veía en los centros cambiarios de la ciudad desde hace cinco años; las casas de cambio ofrecieron el dólar a la venta entre

17.80 y 17.90, y a la compra está entre 17.70 y 17.50 pesos por divisa. José Luis Contreras Valenzuela, del Colegio de Economistas, indicó que estos niveles se deben a factores macroeconómicos. Explicó que los altos niveles inflacionarios en EU, principalmente en California, ha generado que consumidores norteamericanos viajen a Tijuana para adquirir productos básicos, dejando una derrama económica que fortalece la moneda en la ciudad.

AVANZAN EN WALL STREET

IMPULSAN DEMANDA

La alta inflación en productos básicos en estados fronterizos de la Unión Americana han fortalecido a la moneda.

Las pizarras dentro de la Bolsa de Valores de Nueva York se tornaron positivas a mitad de la jornada después de que el presidente de la Fed

Esto mejoró el sentimiento del mercado y con ello el rendimiento de los índices bursátiles, donde el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 1.05 por ciento, seguido de un 0.76 por ciento en el S&P 500 y un 0.73 por ciento en el Nasdaq. En México se observaron bajas en las dos plazas accionarias. De 0.27 por ciento, en los 53 mil 329.53 unidades para el S&P/BMV IPC, principal índice de la BMV y de 0.29 por ciento menos, a un nivel de mil 110.03 puntos para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.

—Con información de Arturo Vargas

ESTADOS UNIDOS: La agencia Markit y S&P Global dará a conocer sus índices PMI del sector servicios y el compuesto a febrero.

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) publicará sus índices PMI no manufactureros para el segundo mes del año.

Se tiene programada la participación de la gobernadora Michelle Bowman en un foro en Chicago.

EUROPA: La agencia Markit y S&P Global publicarán los índices PMI de servicios y compuesto de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y de la Eurozona a febrero.

La Eurostat revelará la in ación al productor en enero.—Eleazar Rodríguez

S&P/BMV IPC (México)53,329.53-0.27-143.93

FTSE BIVA (México)1,110.03-0.29-3.27

DJ Industrial (EU)33,003.571.05341.73

S&P 500 (EU)

3,981.350.7629.96

Nasdaq Composite (EU)11,462.980.7383.50

IBovespa (Brasil)103,325.61-1.01-1,059.06

Merval (Argentina)242,748.90-2.74-6,831.60

Santiago (Chile) 28,314.790.1131.73

Xetra Dax (Alemania)15,327.640.1522.62

FTSE MIB (Italia)

27,397.600.3082.52

FTSE-100 (Londres)7,944.040.3729.11

(Japón)27,498.87-0.06-17.66

Seng (Hong Kong)20,429.46-0.92-190.25

(Corea del Sur)2,427.850.6215.00

Comp (China)3,310.65-0.05-1.69

Times (Singapur)3,234.90-0.62-20.18

This article is from: