
2 minute read
Impugna su cese operador del INE
GUADALUPE IRÍZAR
Una vez publicado el Plan B electoral, el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, fue retirado de su cargo y de inmediato emprendió acciones jurídicas contra su cese. El funcionario, que ocupó esa posición durante 14 años, presentó ante el Tribunal Electoral un Juicio de Protección de Derechos Políticos porque en su consideración fue impedido para cumplir con su encargo en el órgano electoral; también presentó un amparo por violación al procedimiento de funcionarios de casilla, entre otras cosas; además, deberá vigilar los módulos de credencialización, la fiscalización de partidos y llevar la administración. designación y destitución de su cargo. En paralelo, la dirección Jurídica del INE presentó ante el Tribunal Electoral un juicio para que sea suspendido el cese de Jacobo. Hoy, los consejeros electorales nombrarán al director de Capacitación, Roberto Cardiel Soto, como el encargado de despacho. AMLO dijo en su conferencia mañanera que Jacobo “quiere tener empleo de manera vitalicia”, pero que quizás regrese a su cargo porque, aceptó, “es muy probable que el Poder Judicial anule la ley electoral”.
El diagnóstico indica que aunque con el “Plan B” electoral se habla de ahorros por 3 mil 500 millones de pesos, no se demuestra de dónde provendrán esos fondos, como tampoco se detallan las implicaciones financieras al transformar los órganos electorales.
Al participar ayer en la presentación del estudio, la ex consejera electoral Jacqueline Peschard advirtió que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no revierte el “Plan B”, el proceso electoral de 2024 se desarrollará en medio de la incertidumbre. Presente en la conferencia, el Ministro en retiro Diego Valadés reconoció que no todo el contenido del “Plan B” podría ser declarado inconstitucional.
Ordenan captura por abuso de 2 maestros de Carmel
Eduardo Cedillo
Por su presunta responsabilidad en abuso de menores, la Fiscalía capitalina obtuvo órdenes de aprehensión contra dos maestros del Colegio Carmel.
Madres y padres de familia de alumnos de dicha escuela, ubicada en la Alcaldía Coyoacán, habían reclamado ya por 20 casos de presunto abuso sexual de dos profesores e incluso, bloquearon calles ante la falta de respuesta tanto de autoridades escolares como gubernamentales.
Los padres de familia que exigen justicia para sus hijos también piden el cierre del plantel en lo que se realizan las averiguaciones y se detiene a los responsables. También urgieron a las autoridades a cumplir con las órdenes de aprehensión y que no queden impunes los hechos ocurridos en el jardín de niños.
“El proceso ha sido muy cansado y muy desgastante. Desde el día que nos enteramos (del abuso) que fue el 16 de febrero, hemos recurrido a diferentes dependencias de Gobierno; una de ellas, la Fiscalía”, apuntó Mario Ríos, abuelo de una menor presuntamente abusada. De acuerdo con el familiar, diferentes autoridades se habían acercado a ellos pero la respuesta vino después del bloqueo que realizaron el miércoles pasado en la Avenida Cafetales.
Combaten mujeres fuego forestal


Integrada por amas de casa, campesinas, estudiantes, jubiladas y otras, la Brigada Femenina 031 Combatiente de Incendios Forestales, la primera en el Estado de México fue presentada ayer. Nunca más, las mujeres serán sólo las que llevan agua a los brigadistas hombres, comentó Lucila Hernández, integrante de la brigada. Víctor Osorio