
5 minute read
Tipifican en Puebla ataques con ácido
NAYRA RIVERA
Por unanimidad, el Congreso local de Puebla aprobó la llamada “Ley Ácida”, la cual sanciona los ataques hechos con ácido con hasta 40 años de prisión, siendo el primer estado del país en aprobarla.
Ambas aportaron su opinión ante los legisladores y llamaron a que se castigaran estas agresiones. En Puebla, desde 2016 al 2022 se han registrado 12 casos de ataques con ácido a mujeres, indicó Tonantzin Fernández Díaz, diputada morenista del Congreso de Puebla, y una de las legisladoras que pidieron castigar la violencia ácida.
El decano de Derecho, Ricardo Alonso, indicó que a todos los efectos “eres doctor por la Complutense cuando has hecho la tesis en la universidad y se ha defendido en un tribunal de la Complutense”. “En el caso de la Ministra Esquivel, la Complutense no tiene nada que ver”, aseguró a dicho periódico. “Gracias a Dios no tenemos nada que ver con esa tesis doctoral. La Ministra Esquivel hizo su tesis bajo su responsabilidad y bajo supervisión mexicana y ahí ni la facultad de Derecho ni la Universidad Complutense pintan nada”.
Organizaciones estudiantiles de la Universidad Anáhuac criticaron la postura de la institución y que descartara proceder ante un nuevo escándalo de plagio por parte de la Ministra Yasmín Esquivel.
Exigieron reformas y acciones que eviten que esta casa de estudios esté en boca de la opinión pública de forma negativa y con ello, se afecte a la comunidad.
nunció por la calidad educativa y el nivel de integridad con el que esta casa de estudios forma en las aulas.
Recordaron que actualmente, la universidad cuenta con sistemas rigurosos para evitar este tipo de faltas éticas pronunciadas en el artículo 13, inciso i, del Compendio Reglamentario Anáhuac, y que al alumnado de licenciatura se le exige cumplir con los procedimientos para la consecución del título profesional.
mal con el bien’, instamos a las autoridades universitarias correspondientes a que endurezcan la normativa institucional y se emprendan acciones correspondientes, con el fin de someter a un procedimiento todo plagio dentro de los tres años siguientes a que sea el conocimiento de las autoridades universitarias”, solicitaron.
Con 37 votos a favor, los ataques con ácido pasaron de ser una agravante del delito de lesiones a ser tipificado como tentativa de feminicidio.
En este supuesto se consideran todas aquellas agresiones que se cometan a través de sustancias corrosivas, cáusticas, tóxicas o inflamables que puedan o no provocar lesiones internas, externas o ambas a otra persona.
EL SEGUNDO PLAGIO
De acuerdo con El País, la relación de la Ministra con la Complutense es que tomó clases impartidas por profesores de esa casa de estudios en México por un acuerdo de cooperación con la Anáhuac.
Esquivel envió al diario español documentos que lo prueban. Tras acreditar dichos cursos le fue otorgado un diploma y se le reconoció como candidata a doctora, “pero nunca pasó de ahí”, afirmó la Complutense a El País.
Si bien, en 2001 la Ministra inscribió su proyecto de tesis, el proceso se quedó ahí.
“Esquivel nunca inició la tesis en la Complutense, sino que se decantó por la Anáhuac, donde la presentó en 2008, asesorada por un profesor de esa universidad. El trabajo fue leído y aprobado por siete sinodales (miembros del tribunal de la tesis), también de la escuela mexicana”, dice el diario español. La Ministra enfrenta dos acusaciones de plagio de tesis, una en la UNAM y otra en la Universidad Anáhuac. En la UNAM se analiza
La Federación de Sociedades de Alumnos, con cinco décadas de vida y conformada por 35 asociaciones de alumnos, emitió un comunicado en el que se pro-
“Esta comunidad estudiantil, haciendo gala de los valores institucionales que día a día se nos inculcan en las aulas y haciendo énfasis en nuestro lema: ‘vence el
Y retira oootro proyecto
Señalaron la importancia de que las autoridades universitarias gestionen los trámites pertinentes para poder llevar a cabo la reforma a la normativa institucional para castigar y/o sancionar los casos futuros de plagio.
VÍCTOR FUENTES z La Ministra pidió retirar otro proyecto que presentaría para analizar una reforma al Código Penal de Querétaro. su caso en un Comité de Ética, sin embargo, el miércoles pasado, la jueza Sandra de Jesús Zúñiga suspendió por tiempo indefinido el dictamen de la universidad sobre el plagio de la tesis de licenciatura de la Ministra. “Que la autoridad responsable continúe con dicho pro- cedimiento, pero se abstenga de dictar la resolución definitiva”, ordenó la juzgadora.
Por segunda ocasión consecutiva, la Ministra Yasmín Esquivel retiró ayer un proyecto que iba a discutir el Pleno de la Corte, ante críticas de sus colegas previo a la sesión pública.
La Ministra pidió retirar el proyecto que analizaría una reforma al Código Penal de Querétaro que abarcó, entre otros temas, la tipificación del delito de “provocación a cometer un ilícito penal”, que castiga a quien utilice cualquier medio para organizar, promover o difundir la ejecución de saqueos, daños, robos o cualquier acto violento contra comercios y otras instalaciones.
La UNAM anunció que impugnará la medida.
Una investigación de El País advirtió además que la Ministra plagió a por lo menos 12 autores, casi la mitad de la tesis que presentó para obtener el grado de doctora en derecho en la Universidad Anáhuac. Al respecto, la Anáhuac se deslindó del caso con el argumento de que sus normas internas sólo permiten sancionar a ex alumnos en los tres años siguientes a la presentación del examen. z Los legisladores y legisladoras poblanos también aprobaron la Ley Monzón para que feminicidas pierdan la patria potestad.
El 20 de febrero, pidió retirar un proyecto que avalaba la reforma de octubre de 2021 a la Ley Orgánica de la Armada de México.
De acuerdo con reportes locales, durante la sesión estuvieron presentes las activistas María Elena Ríos, quien es sobreviviente de un ataque con ácido por parte de un ex diputado priista en Oaxaca en el año 2019, así como Carmen Sánchez, quien también sobrevivió a un ataque con ácido en el 2014.
Y QUITAN A FEMINICIDAS PATRIA POTESTAD A la “Ley Ácida” se sumó la aprobación de la llamada Ley Monzón, la cual permite quitar la patria potestad a los feminicidas y suspenderla a aquellas personas que están siendo investigadas por feminicidio.
Esta ley fue nombrada así en honor a Cecilia Monzón, abogada feminista asesinada en mayo del 2022 y cuyo presunto feminicida es el padre de su hijo, el ex político del PRI Javier López Zavala. De confirmarse la sentencia, la patria potestad será retirada de forma definitiva.
Pide la Corte corregir
‘Ley Ingrid’ en Edomex
VÍCTOR FUENTES
La Suprema Corte de Justicia anuló ayer una reforma del Estado de México para penalizar la difusión de imágenes de cadáveres, así como de otros datos recabados en investigaciones criminales.
La Ciudad de México y otras entidades han aprobado reformas similares, conocidas como Ley Ingrid, pues derivan de la indignación que provocó la filtración de fotografías del cadáver de Ingrid Escamilla, asesinada por su pareja en febrero de 2020. Por diez votos contra uno, el pleno de la Corte invalidó el artículo 227 Bis del Código Penal del Estado de México, que desde agosto de 2021 sancionaba con uno a seis años de cárcel el uso indebido de este tipo de imágenes. La Corte determinó que el Congreso estatal equivocó la redacción del delito, al sancionar una gran cantidad de conductas que puede cometer cualquier persona, en vez de centrarse en los funcionarios que tienen acceso a los documentos y fotos de las investigaciones y las filtran ilegalmente. Varios ministros destacaron que la Corte no pretende prohibir que se castigue la difusión de estas imágenes, que revictimizan a las personas afectadas y a sus familias, pero consideraron necesario que las legislaturas se ajusten a la Constitución.