3 minute read

Reportan más calor y reducción de lluvia

Ve Meteorológico un déficit de precipitación de 3 por ciento

VÍCTOR OSORIO

Temperaturas más cálidas que el promedio histórico en buena parte del territorio y condiciones de sequía a nivel nacional por tercer año consecutivo, es el pronóstico para el periodo de marzo a mayo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) registró de hecho en enero y febrero temperaturas máximas promedio superiores en casi un grado Celsius a las de los meses de 2022.

En la semana anterior, los registros más altos tuvieron lugar en los municipios de Eduardo Neri, Guerrero, y Ciudad Valles, San Luis Potosí, con 42.6 y 42 grados, respectivamente.

Para el trimestre de marzo a mayo, de acuerdo con el informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, se esperan temperaturas más cálidas que el promedio entre 1991 y 2020 en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el sur y el sureste del País.

La lluvias, en tanto, han escaseado desde inicios de año.

Del 1 de enero al 26 de febrero se registró una lámina promedio de precipitación de 29.8 milímetros, 28.2 por ciento por debajo del promedio.

De acuerdo con el pronóstico del SMN, en marzo lloverá poco más de la mitad, 53.2 por ciento, que el promedio para el mes, por ejemplo en porciones de Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán; en el resto del País habrá déficit de precipitación.

Para abril, el déficit de lluvia a nivel nacional se ubicará en 36.5 por ciento, con precipitaciones cercanas al promedio en la Península de Baja California, el noroeste y el occidente del País y por debajo en el noreste y la costa del Golfo de México. Las condiciones mejora-

PREVISIONES Registro y pronóstico de lluvia a nivel nacional en los primeros cinco meses del año (lámina acumulada / milímetros)

Velada por las víctimas

Como parte de una velada por la paz, integrantes de colectivos de familias de desaparecidos desplegaron frente a la Corte y Palacio Nacional la manta contra la militarización y fotografías de sus familiares. “Escuchen a las víctimas, detengan esta absurda guerra”, demandaron.

Enfrentarán sequía... con oración

BENITO LÓPEZ

CIUDAD VICTORIA.- Sin tener una solución de corto plazo para enfrentar la sequía, el Alcalde de Ciudad Victoria, el morenista Eduardo Gattás, encontró una “respuesta”: convocar a una megajornada de oración para pedir que llueva.

Con la capital de Tamaulipas realizando ya cortes de servicio, Gattás se reunió ayer con católicos, encabezados por el Obispo de Ciudad Victoria, y pastores evangélicos para alistar el evento, del que aún no hay fecha.

“Porque me considero un hombre de fe”, dijo el morenista, “me es grato recibir en la Presidencia Municipal, a nuestro señor rán en mayo, con lluvias arriba del promedio en porciones del noreste y centro del País y la costa del Golfo de México y ligeramente por debajo en el occidente, el sur, el sureste y la Península de Yucatán. El déficit de precipitación será sólo de 3 por ciento. En su última edición, el Monitor de Sequía de Méxi-

Obispo Oscar Efraín Tamez Villarreal, con el objetivo de planificar una cadena de oración para pedir por el agua que tanto nos hace falta en Victoria”.

Para la oración, dijo el Obispo, plantearon como sede el estadio Marte R. Gómez, que alberga a más de 15 mil personas. “Van a estar los católicos”, aseguró Tamez, “(para) hacer entre todos una oración para que llueva.

Durante la visita, el Obispo arrojó agua bendita en el Palacio Municipal y a servidores públicos, incluido el Alcalde.

“(Es) un proyecto complicado”, señaló Gattás. “Complicado porque son religiones distintas, pero creo que, al final de cuentas, el co reportó que, al 15 de febrero, casi la mitad del territorio nacional, 46.3 por ciento, resentía la insuficiencia lluvia. La cifra supera en más de 30 puntos la de la misma fecha de 2022, que fue de 13.2 por ciento.

De acuerdo con especialistas, México ha experimentado en los últimos años un calentamiento más acelerado que el que se registra a nivel global. Según reportes oficiales, 2021 fue el sexto año más caluroso a nivel global, con un aumento de 1.1 a 1.2 grados con respecto al periodo preindustrial. Los incrementos en México han estado por encima de los 1.5 grados.

Obispo, con mucha disposición, él dijo que sí, que no había ningún problema”.

Luego de que el año pasado los cortes del servicio de agua iniciaron en el verano, actualmente ya se restringió en 50 colonias de las 600 que tiene la ciudad, mientras que el resto se ve afectado por la baja presión y los “tandeos” de todos los días.

Además, unas 15 pipas cisternas no se dan abasto para cubrir la demanda ante las afectaciones por la sequía y la falta de obras que la enfrenten.

Ciudad Victoria padece una caída de sus manto acuíferos y de la presa Vicente Guerrero, que es la principal fuente de abasto de la capital estatal.

Acusan Incendios En Valle De Bravo

ABIMAEL CHIMAL

TOLUCA.- Asociaciones civiles denunciaron la provocación de incendios forestales en el Barrio de Guadalupe, en el municipio de Valle de Bravo, que presumen sería para preparar terrenos para desarrollos inmobiliarios.

El Observatorio Ciudadano de la Subcuenca de Valle de Bravo-Amanalco y otras organizaciones llamaron a las autoridades a tomar acciones en la zona de Tres Puentes.

De acuerdo con la denuncia, las actividades ilegales se llevan a cabo en un Área de Protección de los Recursos Naturales, de competencia federal, y en el Parque “Santuario del Agua Valle de Bravo”, que corresponde al Gobierno estatal.

This article is from: