5 minute read

Comparten mujeres experiencias de agresión

Violencia afecta en todos los niveles

ALEJANDRO WONG

V iolencia, prejuicios, relaciones tóxicas y otras agresiones fueron expuestos en testimonios, durante el foro Mujeres Caminando con Niñas y Adolescentes, por un futuro hacia la Igualdad.

“No necesitamos a nadie que nos haga daño”, sostuvo Silvia González, representante de mujeres wixaritari que entre sollozos daba su testimonio de la violencia que sufría por parte de su esposo, quien ya falleció.

“No nos dejemos, seamos valientes”, expresaba Silvia ante un público que le aplaudía en el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.

En otra participación, la joven Dana Sarahí, promotora de los derechos de las niñas, comentó que apenas siendo muy pequeña recibió comentarios misóginos de quien entonces era su novio, lo que la hacía llorar en su escuela.

Valeria Flores, una talentosa basquetbolista de preparatoria,

Hallan Cad Ver De Una Mujer En Jerez

LIBRADO TECPAN

JEREZ DE GARCÍA SA-

LINAS. A un costado de la carretera federal 23 encontraron el cadáver de una mujer. El cuerpo estaba semidesnudo y con el rostro ensangrentado.

Personas que transitaban en sus vehículos reportaron el ha- recriminó que hay gente que no le gusta que las mujeres destaquen en deportes. Mientras que la menor Sofía González, representante de niñas emprendedoras, recordó las dificultades que tuvo para emprender pequeños negocios.

Agresión en todos los niveles “La violencia contra las mujeres es una problemática arraigada culturalmente, que afecta sin diferenciar edad, clase social, nivel llazgo poco antes de las 8 horas del lunes, por lo que las autoridades se movilizaron al sitio.

Los primeros en llegar fueron los policías estatales, quienes confirmaron la localización del cadáver a la altura de la comunidad Ermita de los Correa, por lo que acordaron la zona y cerraron parcialmen- económico o cultural”, mencionó Valeria Franco Cabral, estudiante de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) que también participó en el foro. Compartió una experiencia de cuando estuvo en la escuela de Medicina, en la que recibió comentarios que cuestionaban su capacidad para estar en esta facultad, lo que consideró un asunto de violencia. “Estás muy pequeña para estudiar Medicina”, le decían. Durante el evento, que orga- te la circulación vehicular. Después, se presentó personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para iniciar la carpeta de investigación y levantar el cuerpo de la mujer, que no a sido iden ificado ampoco se informó sobre las averiguaciones ni el o los responsables del presunto feminicidio. nizó la Asociación Civil Mujeres Caminando, se hizo un enlace virtual con Marely Flores Martínez, gerente de Torneos Femeniles de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA por sus siglas en francés), quien dio un discurso motivador sobre cómo las mujeres tienen que perseguir sus sueños.

En su caso, siempre le gustó el fútbol y tuvo que prepararse académicamente para poder participar en la organización de estos eventos deportivos.

Ante la necesidad de actualizar la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), en semanas recientes se enfoca la atención en prevención, medidas de alerta y armonización legislativa, informó la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), Zaira Ivonne Villagrana Escareño. Explicó que en este mes habrá un foro en conjunto con la LXIV (64) Legislatura para fortalecer la materia parlamentaria.

Afirmó que se llevar a cabo la sesión del Sistema de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres para dar a conocer los resultados arrojados por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). o an erior con la finalidad de determinar las líneas de acción y promover preven- ción, además de trabajar en un plan de educación para los agresores.

Acciones preventivas, la clave Villagrana Escareño insistió que “se le tiene que apostar a las acciones preventivas, porque poco se puede hacer cuando ya se cometió alguna agresión, por ello en lo preventivo es dónde vamos a empezar a actuar”.

Señaló que, en cuanto a las desapariciones constantes de mujeres en los últimos meses, con la nueva ecnificación del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) ayudará a iden ificar agresores buscar alternativas para protección de las víctimas.

A pesar de lo anterior, “se ha fortalecido la relación interinstitucional con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) debido a la alza en asesinatos de mujeres, que en la entidad continúa entre los primeros lugares de crímenes”, detalló la funcionaria.

Reprochan trabas en la política

ALEJANDRO WONG

“S omos una mayoría tratada como minoría”, aseguró la diputada federal Amalia García Medina, al referirse a las trabas que se les han impuesto a las mujeres en la política.

La exgobernadora también llamó a defender al Instituto Nacional Electoral (INE), pues lamentó que el Plan B, del presidente Andrés Manuel López Obrador, sea una amenaza para conquistas ya logradas por las mujeres en el plano electoral.

Durante el foro Los Retos de la Participación Política de las Mujeres en México, que tuvo lugar en el auditorio de Economía de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), García Medina recordó que la normativa obliga a los partidos políticos a postular mujeres en distritos competitivos.

Sin embargo, advirtió que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no rechaza las reformas electorales impulsadas por el presidente de la República, volverá a suceder lo

Llaman a propiciar un espacio digital seguro e inclusivo

STAFF

E n el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la

Información y Protección de Datos Personales (Izai) llevó a cabo el conversatorio Por un mundo digital inclusivo: Innovación y Tecnología para la Igualdad de Género, en la Uni- dad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). a fiscal especializada en derechos humanos, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Berenice Vázquez González, indicó que muchas mujeres han sufrido de violencia digital de una for- que solía suceder: “postularán a las mujeres donde tenemos menos posibilidades” y sólo para cumplir con la cuota de género. ma tan directa que les ha afectado en todas las esferas de su vida; la responsabilidad es de quien comparte, distribuye y solicita contenido que vulnera a una persona. La directora de la asociación activista Defensoras Digitales Zacatecas, Flor Elena

La exgobernadora destacó la lucha que han tenido las mujeres para abrir su participación en la política y democracia.

“Según varios historiadores, el primer grupo de mujeres que en nuestro país planteó su derecho a poder votar, sus derechos políticos, fue un grupo de zacatecanas después de la Independencia, en el siglo 19”, recordó.

Ponen pretextos Los partidos políticos siempre buscan un pretexto para no reconocerles sus derechos políticos a las mujeres, aseguró la consejera del INE, Adriana Favela Herrera, quien participó en el foro celebrado en Economía de la UAZ.

Destacó que las mujeres representan 52 por ciento de la población en el país. Pese a ello, lamentó que les pongan trabas en la política y les hacen cuestionamientos que no debieran juzgarse, como si son atractivas, si tienen o no hijos, y prejuicios respecto a sus capacidades. Recordó que en Chiapas hubo una alcaldesa electa a la que pretendían hacer renunciar por amenazas, incluso prendieron fogatas para quemar gente. Ella renunció para no poner en peligro la integridad de nadie.

“Ya después ella acudió al tribunal electoral para externar la si uación finalmen e se le dijo que tenía que regresar al cargo”, explicó Favela Herrera. Aunque no mencionó el nombre, se habría referido a Angelina Díaz Méndez, del municipio chiapaneco de Aldama.

Sosa De la Torre, expuso la ruta de acompañamiento que facilitan a las mujeres víctimas de violencia digital, la cual incluye atención de primer contacto, escucha activa, tipos de riesgos y sugerencias de un plan de acción y protección a seguir.

Texto dedicado a mis hermanas y sobrinas, quienes siguen en la contienda feminista y de los mexicanos contra los criminales

This article is from: