
5 minute read
Nosotras, las mujeres
“Ocho mujeres y un hombre”, decía doña Lola, cada vez que le preguntaban cuántos hijos tenía. Lo decía con orgullo, ella que valía por diez. “A todas ellas les he dado armas para la vida”, le comentaba a sus amigas, es decir que fuéramos audaces, leídas, viajadas y de ser posible con una carrera, eso evidentemente no era una obligación, pero para ella, la educación era fundamental y hablar idiomas, un requerimiento. Todas comenzamos a trabajar y a contribuir para los gastos de la casa desde muy jóvenes. Lo importante, para ella, era salir adelante y casarse. No obstante, había algo que le quitaba el sueño y que compartía preocupada con su marido a las tres de la mañana.
“¿Cómo vamos a casar a tanta niña, sin dote?”. Sin embargo nos casó a todas y sin dote. Como buena francófila, lo que le daba más ilusión era que nos casáramos con franceses, tres cumplimos sus deseos.
Mi madre, tapatía de origen y la mayor de cinco hijos, fue educada con
F. BARTOLOMÉ
CONTROVERTIDA, sorpresiva, inusual, estratégica o absurda... muchas fueron las reacciones a la decisión de Movimiento Ciudadano de no participar en las elecciones en el Estado de México y en Coahuila Polémica, sin duda.
LA PRIMERA pregunta que surge es: ¿a quién beneficia que el partido naranja no aparezca en las boletas electorales? Los priistas dicen que favorece a Morena pero los morenistas están acusando a Dante Delgado de beneficiar al PRI y al PAN. Los propios emecistas se lavan las manos: dicen que se salen porque ya hay un pacto... ¡entre el PRI y Morena! EN PRINCIPIO con su declinación MC evita aquello que se le había criticado: dividir el voto opositor. Y eso habría que reconocérselo. Sin embargo, en el Edomex su candidato Juan Zepeda le dividía el voto a ¡Morena!, no a la alianza PRI-PAN-PRD
Cosa de ver que su principal bastión está en el oriente mexiquense... justo donde tiene su base Delfina
Gómez
PARA DARSE una idea del arrastre de Zepeda en esa zona, siendo candidato perredista al Senado, en 2018 obtuvo más votos de los que recibió Movimiento Ciudadano en Jalisco y Nuevo León
PERO más allá de elucubraciones y cálculos en el aire, lo cierto es que los partidos políticos son para competir en las elecciones. Si renuncian a eso, están renunciando al sentido de su existencia. ¿O qué acaso hay que mantener con recursos públicos a los partidos sin que estos pasen la prueba de las urnas? La respuesta es más que evidente.
• • •
LA TRAGEDIA de Matamoros va a crecer en ambos lados de la frontera. Pese a que desde el pasado viernes la ciudad fue paralizada por balaceras y se conocieron imágenes y videos de muertos y secuestrados, ni la autoridad federal ni la estatal, ambas morenistas, dieron algún saldo oficial de los incidentes. Así pasaron 72 horas, en las que apostaron al olvido.
SÓLO después de que el FBI emitió una alerta por la desaparición de cuatro ciudadanos estadounidenses, fue que actuaron la administración federal y el gobernador Américo Villarreal
Y lo hicieron únicamente para atender el caso de los cuatro extranjeros. De la mujer mexicana que murió en esos hechos ni se acordaron.
QUIENES sí se acordaron de todo el asunto fueron las televisoras estadounidenses: ABC CBS y NBC el verbo aguantar en todos los tiempos: “yo aguanto, yo aguanté y yo aguantaré”. Y con esa consigna nos educó. Era feminista sin saberlo. Más que en el hombre, creía en la mujer; en su fuerza, su instinto de conservación y en su capacidad de adaptación. Nos educó a no tenerle miedo a nada, ni a nadie, a ser auténticas y a hablar siempre con la verdad. Siempre vi a mi madre con un libro entre las manos. Sus heroínas eran Juana de Arco y la escritora revolucionaria George Sand, precursora del movimiento feminista.
En sus canales abiertos de alcance nacional, llevaron a los hogares de aquel país este nuevo ejemplo de cómo el Estado mexicano ha perdido el control ante la fuerza del crimen organizado.
AYER anunció Andrés Manuel López Obrador que propondrá eliminar el artículo 33 constitucional, para garantizar así la libertad de expresión de los extranjeros en México. ¡Qué bien! Ahora ya nada más le hace falta al Presidente dejar de acosar a las y los mexicanos que también tratan de ejercer su libertad de expresión.
El mundo de doña Lola era muy diverso, así como era amiga de Pita Amor, Dolores Olmedo, Rosario Sansores, Andrea Palma, Elena Garro, Amalia Castillo Ledón, primera embajadora de México, la doctora Esther Chapa, feminista y activista mexicana por de los derechos de las mujeres, por increíble que parezca, también era amiga de La Tigresa, no sé cuándo y por qué la conoció. Tal vez le llamaba la atención por atrevida, inteligente y porque no tenía pelos en la
MORENO lengua. Un día acompañé a doña Lola a visitar a la Tigresa en su casa. Recuerdo que durante el trayecto hacia Las Lomas le reprochaba a mi madre cómo era posible que visitara a una señora que, a su muy avanzada edad, aún tenía la ilusión de embarazarse, pues afirmaba que tenía esperma congelado de su pareja Alejo Peralta. Mucha gente decía que era otra más de sus historias para hacerse publicidad. En esa época, se decía que era admiradora de los narcosatánicos, que Díaz Ordaz le había regalado el Teatro Fru Fru y la cama de la emperatriz Carlota, y que Diego Rivera le había hecho dos retratos, mismos que se encontraban en su bodega. Yo ya había leído la entrevista que le hiciera Elena Poniatowska, a La Tigresa en donde la describe como una mujer muy bajita, que se paseaba en medio de muchos muebles y paredes pintadas en dorado, de mal gusto, con muchas pieles de tigre y candiles por doquier. Cuenta Elena que en el lugar de honor de su casa, cuando entonces vivía en El Pedregal, se encon- www.franciscomartinmoreno.com traba un busto de Díaz Ordaz. “A mí los hombres me tienen miedo porque los aplasto”, le dijo, con sus enormes ojos verdes, sus pestañas postizas y su lunar pintado en la frente. Cuando mi madre y yo llegamos a su casa, nos recibió un joven vestido en mangas de camisa y unos jeans, “que dice la señora Serrano que suban a su recámara”, nos dijo muy sonriente. Subimos unas escaleras semejantes a las que aparecen en la película Ustedes los ricos, de Ismael Rodríguez. La Tigresa estaba recostaba al lado de su perrito de raza yorkie, en su cama cuyo respaldo eran dos tablones de madera trabajados en marquetería con algunos angelitos forrados en concha nácar, parecían velar sus sueños seguramente muy surrealistas. En medio de las dos tablas aparecía un letrero cuyas letras me parecían totalmente indescriptibles. Nos saludó muy amable y nos platicó de su prima, la escritora mexicana Rosario Castellanos. La Tigresa se cubría con una colcha de piel de chinchilla. “Ay, Irma, qué cobertor tan bonito tienes. ¿Quién te lo regaló? Ha de ser carísimo”. La actriz nos miró con una sonrisa picarona y agregó, con su voz tan particular: “Ay, Lola, me lo regaló, mi papacito!”. Mi madre la miró con cierta ternura y le dijo: “Pues qué papá tan lindo tienes. Has de ser muy buena hija, Irma”. Inmediatamente después La Tigresa se echó una carcajada, que no olvidaré jamás, a la vez que mostraba una fotografía del ex presidente de la República.