
3 minute read
Empujan en Sinaloa reforma universitaria
NATALIA VITELA
Luego de aprobarse la Ley General de Educación Superior de Sinaloa por parte del Congreso estatal, la cual ya entró en vigor, lo siguiente será reformar la Ley Orgánica de las universidades autónomas, para que sea la propia comunidad la que elija, mediante votación, a sus rectores y directores de facultades y escuelas, indicó ayer el Gobernador morenista, Rubén rocha. El Mandatario local señaló que se requiere reformar la Ley Orgánica de estas instituciones porque es necesario cambiar la manera en que se elige a los rectores, y para que haya equidad de género y rendición de cuentas.
Según Rocha, las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) han mostrado rechazo a la recién aprobada Ley General de Educación Superior, con el argumento de que viola su autonomía, lo cual, afirmó, es una idea falsa.
Ante ello, llamó a los alumnos para que no se dejen engañar con esos argumentos, para salir a manifestarse.
“Les pido a los universitarios que no dejen que los junten ya por favor, menos ahora que estamos en la idea de reformar la Ley Orgánica, eso lo van a hacer los diputados, y debe de llevar este tema, debe modificarse la forma de nombrar al rector (...) debe resolverse el tema de la equidad de género y el tema de rendir cuentas”, afirmó en conferencia de prensa.
“Tiene que venir la reforma a la Ley Orgánica, y no nos vamos ir para atrás, vamos a hacerlo. ¿Qué tenemos que hacer? Que incorporen en la Universidad la equidad de género. Ahí les va generar un conflicto mayúsculo, porque el 67 por ciento de los directores son hombres,
El Presidente Andrés Manuel López Obrador designó en enero del año pasado como Embajador de México en República Dominicana a Carlos Miguel Aysa González, quien fuera segundo al mando de Genaro García Luna en la Agencia Federal de Investigación (AFI).
El Mandatario, quien durante sus conferencias matutinas ha exhibido a los colaboradores del ex mando policiaco, ha omitido hacer referencia a Aysa González, quien se desempeñó como director general de Despliegue Regional entre el 12 de diciembre de 2001 y el 15 de febrero de 2003.
En esa época, esa era considerada la más importante después de la dirección general que ocupaba García Luna, pues era la que tenía el control de los agentes desplegados en todo el País y llevaba la coordinación de los comandantes estatales, denominados “yanquis”.
El pasado 23 de enero, al testificar en el juicio contra García Luna en Nueva York, Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, aseguró que García Luna estuvo en la nómina del Cártel de Sinaloa desde 2001 y que, entre otras cosas, les facilitaba poner y quitar comandantes en distintas plazas.
Lo comandantes a los que hizo referencia Villarreal Barragán eran los comandantes de la AFI en los estados, es decir, los “yanquis” que dependían de la dirección general de Despliegue Regional, que encabezaba Aysa González.
Nombramiento polémico
El Mandatario envió al Senado un paquete de nombramientos, entre ellos el del ex Gobernador Campechano. En abril de 2022, la Cámara alta ratificó la designación del priista lo que generó molestia dentro del partido. Ante ello, un mes después la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del tricolor concretó la expulsión de Aysa. El argumento es que el político no se se apegó a los resolutivos del Consejo Político Nacional de no tener permitido aceptar embajadas del Gobierno morenista.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador postuló a Carlos Miguel Aysa como Embajador de República Dominicana en enero del año pasado.
Rubén Rocha, Gobernador de Sinaloa y el 33 por ciento, mujeres. Entonces, hay que igualarlas; son leyes, estamos obligados a eso”, precisó. Señaló que el Consejo Universitario de la UAS retiró la paridad universitaria, pues anteriormente incluía a dos estudiantes y dos maestros, pero ahora es integrado solamente por un estudiante y dos maestros, lo que evidencia un desprecio por los alumnos.
Estamos en la idea de reformar la Ley Orgánica (universitaria), eso lo van a hacer los diputados. Debe modificarse la forma de nombrar al rector, debe resolverse el tema de equidad de género y el de rendir cuentas”.
“Ellos quitaron la paridad en el Consejo Universitario, en lugar de que haya dos estudiantes y dos maestros, hay un estudiante y dos maestros, o sea, tiene un desprecio por los estudiantes, que por cierto la lucha por la autonomía de las universidades se llamó lucha por la paridad en los órganos de Gobierno”.
En cuanto a la reforma, Rocha consideró que aunque se trate de una elección abierta para rector, se debe evitar la realización de campañas de proselitismo, pues interfieren con la academia, es decir, que los aspirantes sólo comparezcan ante el Consejo Universitario para registrar su candidatura y expongan sus motivos, y que una vez obtenida no interrumpan clases.
Además de tener a García Luna como jefe, el ahora Embajador tuvo como compañeros a Luis Cárdenas Palomino, quien era director de Investigación Policial; Facundo Rosas, director de Análisis Táctico; y Francisco Javier Garza Palacio, director de Operaciones Especiales.
El pasado 24 de febrero, López Obrador exhibió un cuadro titulado “El cártel de Genaro García Luna”, con una relación de los ex colaboradores del ex mando policiaco y se preguntó quién hace falta.
CUENTAS PENDIENTES
“Fue un poco lo que dio a conocer la fiscalía en Estados Unidos. Pero, bueno, ¿y para arriba, y junto o enfrente
Especial
Cierra CNTE vías con la dispensa concedida por el Consejo Político de dicho partido. Con la resolución, Aysa perdió sus derechos partidarios y no podrá reafiliarse al mismo.