
1 minute read
Fuerte inicio de año para la economía mexicana
La actividad económica en nuestro país ha tenido un muy buen inicio de año. Los datos recientes disponibles muestran un mayor dinamismo. Esto ha sido el caso tanto para los datos considerados como ‘blandos’ –como los indicadores basados en encuestas de opinión, e.g. el indicador IMEF–, como para los datos ‘duros’, como los reportes mensuales de balanza comercial y empleo en enero. Antes que nada, veamos cómo terminó la actividad económica en 2022. La semana antepasada el INEGI publicó su ‘estimación tradicional’ del Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre de 2022 (4T22). El PIB registró una tasa de crecimiento de 0.5 por ciento en 4T22, con respecto al trimestre anterior y de 3.7 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2021 (tasa anual). Así, la economía mexicana creció 3.1 por ciento en todo el año 2022. Cabe señalar que en el tercer trimestre del año pasado se alcanzó finalmente el nivel de actividad económica que se tenía antes de la pandemia (4T19).
Banca Digital
Perspectiva Global
Gabriel Casillas
@G_Casillas
Esto ocurrió a nivel agregado, pero a nivel sectorial todavía hay rubros que no han alcanzado su nivel prepandemia. Tal es el caso de la construcción, así como de servicios de hotelería y restaurantes –entre otros–, que todavía se encuentran 4.5 y 1.8 puntos porcentuales (pp) por debajo de su nivel pre-Covid, respectivamente. De la misma manera, a nivel estatal, todavía hay once estados cuyo PIB no ha alcanzado