
3 minute read
Putin declara indeseable a Transparencia Internacional
El gobierno ruso acusa al organismo de “interferir en asuntos internos” y de ser “una amenaza a la seguridad” del país
Ali Jameneí: “Crimen imperdonable”, el envenenamiento de niñas en Irán
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó de “crimen imperdonable” los envenenamientos de niñas con un supuesto gas, en docenas de centros educativos, en los que han resultado intoxicadas más de un millar de alumnas.
El disidente Aleksei Navalny presenta, desde prisión, su proyecto de gobierno
MOSCÚ AGENCIAS
El gobierno del presidente Vladímir Putin intensificó sus medidas de represión contra sus detractores al calificar a la organización internacional anticorrupción Transparencia Internacional como “indeseable” y prohibirle operar en el país.
La fiscalía rusa indicó que si bien el grupo “actúa formalmente como una organización que lucha contra la corrupción en todo el mundo, interfiere en los asuntos internos de la Federación rusa, lo que representa una amenaza para los cimientos del orden constitucional y la seguridad de la Federación rusa”.
De momento, Transparencia Internacional no se ha pronunciado al respecto. El grupo con sede en Berlín es más conocido por la publicación de un índice anual que clasifica a los países, incluyendo a Rusia, según sus niveles de corrupción.
Desde que lanzó su operación militar en Ucrania en febrero de 2022, el gobierno ruso ha intensificado su represión contra la disidencia y ha endurecido las leyes para acallar a los detractores.
Las autoridades han atacado a personas y organizaciones que critican al Kremlin, calificando a muchas de “agentes extranjeros” y declarando a algunas como “indeseables”.
Por otra parte, el número de presos políticos en Rusia aumentó considerablemente este año, advirtió la ONG rusa de defensa de
Propone ONU diálogo de paz en Perú
GINEBRA.-Un grupo de expertos de Naciones Unidas pidió el fin de la violencia en Perú, expresó su preocupación por las denuncias de represión, asesinatos, arrestos y detenciones en el país e instó a las autoridades peruanas a “establecer un diálogo genuino con el pueblo”.
“En cualquier sociedad democrática la gente tiene derecho a protestar y plantear sus preocupaciones sobre los cambios políticos que afectan a sus vidas”, dijeron.
Consideraron que las aspiraciones de los manifestantes deben tenerse en cuenta en el diálogo que pueda establecerse para acabar con las protestas en el país.
El grupo de expertos de la ONU hizo eco del último informe de la defensoría del pueblo peruana, que ha registrado 48 muertes y mil 301 heridos en el país desde que comenzaron las protestas en diciembre, tras la destitución del expresidente Pedro Castillo por su intento de cerrar el Congreso y gobernar por decreto.

Entre los expertos que firman este comunicado están el relator de la ONU sobre el derecho de reunión los derechos humanos Memorial, y lo comparó con una tendencia que se acercaba a las represiones en la época soviética.
Este país cuenta actualmente con al menos 420 presos políticos, afirmó la organización en una rueda de prensa.
Programa De Gobierno
El líder opositor ruso, Aleksei Navalny, consiguió sacar un documento de la cárcel de máxima seguridad de Melekhovo en el que expone su plataforma política para la reorganización de Rusia después de la guerra y la dictadura.
El programa de 15 puntos incluye el reconocimiento de las fronteras de 1991 entre Rusia y Ucrania, el “desmantelamiento” de la dictadura de Putin y la transición a una república parlamentaria.
El primer punto es una condena a la guerra en Ucrania, que Putin intenta hacer pasar por “popular”, pero que en realidad los rusos no quieren, y por eso debe enviar al frente a criminales y a personas que moviliza por la fuerza, acusó el opositor.
LA CAÍDA
El presupuesto de Rusia experimentó un déficit de 2.6 billones de rublos (34 mil 100 millones de dólares) entre enero y febrero, debido a un aumento de los gastos en 51.5 por ciento y una caída de los ingresos de 24.8 por ciento, especialmente por la baja en casi la mitad de la aportación a las cuentas del gas y el crudo, según un reporte preliminar del Ministerio de Finanzas.
Los ingresos por petróleo y gas sumaron 947 mil millones de rublos (12.5 millones de dólares), lo que supone una caída de 46.4 por ciento con respecto a enero-febrero del año anterior.
FISCALÍA RUSA Comunicado pacífica y asociación, Clément N. Voule; el relator sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz, y los componentes del grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas.
En tanto, dos soldados murieron y cuatro están desaparecidos cuando intentaban huir de manifestantes que protestaban contra el gobierno, en la región andina de Puno, en el sur de Perú, según un balance actualizado del ministerio de Defensa.—Agencias
AP