4 minute read

Sector salud, omiso en entrega de medicinas y estudios vs. cáncer

‘Teresa’ viaja desde Chiapas y aún debe pagar lo que el sector público no ofrece

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

‘Teresa’ es una mujer chiapaneca buscando sombra a un costado del Hospital General de la Ciudad de México, donde espera su cuarta quimioterapia para atender su cáncer de mama en nivel avanzado, pues no cuenta con seguridad social.

Perdió un año en su estado sin lograr atención médica y, aunque ahora la tiene, no es 100% gratuita, comentó en testimonio anónimo para El Financiero

La originaria de Villa Comaltitlán, quien tampoco quiso dar su edad, pero ronda los 50 años, contó que llegó el 3 de octubre de 2022 a este hospital de la Secretaría de Salud; para entonces, las bolitas que se detectó ya le habían “explotado”.

Para conseguir atención, pernoctó hasta el siguiente día, pues no cuenta con familia en la capital.

Aquí, al igual que en otros noso-

TESTIMONIO DE UNA MUJER CON CÁNCER comios públicos, esa es la constante, pues se empieza a atender desde las 6:00 horas y sólo se dan 90 fichas cada día, refirió la vigilante del hospital.

La paciente comentó que al conseguir ficha, una trabajadora social la orientó y para el 7 de octubre se realizó la primera biopsia, “y estudios y estudios”, con los que le confirmaron cáncer en el seno derecho.

“Empezaron por hacerme biopsias y salió que mi cáncer estaba muy avanzado, y que tenía que llevar cuatro ciclos de quimioterapias, que serían 16 quimios en total, apenas llevo tres”, detalló.

La expectativa es que al concluir las sesiones se puedan operar los tumores. Sin embargo, pese a que proteger a poderes fácticos y para acotar, según lo denunció el propio López Obrador ayer, al Poder Ejecutivo. Por ello, adelantó este lunes, “voy a dejar una lista, ¿no?, de las reformas pendientes y no me va a tocar a mí, porque ya no tengo tiempo (…) Pero sí hacen falta otras reformas”. el servicio es gratuito, tiene que sobrellevar otros gastos. “No hay abastecimiento de medicamentos, tenemos que comprar el material de curación”.

AMLO no habla por hablar. No son palabras al aire sus dichos sobre reformar al Poder Judicial y las maneras en que procede éste, o sobre erradicar órganos que se pensaron como contrapesos al Poder Ejecutivo y a entes privados.

Declaraciones como las de ayer serán transformadas por el núcleo duro de AMLO en un guion, en una partitura que ha de ser ejecutada por la corcholata que termine por ser destapada en unos seis meses.

Porque hay que insistir en que, si gana Morena, el o la siguiente presidenta tendrá un mandato no sólo popular, sino acotamientos muy específicos que se le impondrán desde ahora. Recibirán candidatura, pero también encargo, para usar los términos de López Obrador.

Ese encargo recogerá la serie de reformas que el Presidente ha venido formulando en la mañanera. El listado será una plataforma para las elecciones y, a no dudarlo, un programa de gobierno para después de 2024.

Nadie puede caer en la candidez de creer que el tabasqueño dejará que su delfín (a) elabore por sí mismo un ideario para el nuevo sexenio. Si algo, este gobierno tiene un propósito transexenal. Y de la misma forma en que hoy las tres corcholatas apechugan cada una de las decisiones del Presidente, trátese de silencio ante la brutalidad del régimen de Nicaragua, llámese poner en riesgo inversiones extranjeras, en el futuro inmediato la y los suspirantes a la candidatura oficial asumirán el programa que les están dictando desde hoy.

Si bien AMLO reconoce que no tiene ya margen para emprender en su periodo esas reformas, él, que ya hace un año antes de ser operado del corazón escribió un testamento, impondrá su voluntad al siguiente gobierno. Dejará todo bien amarrado.

Comentó que el Aprepitant primero lo consiguió en alrededor de 4 mil pesos “y trae sólo tres pastillitas; luego me dieron un número de aquí de la ciudad y me sale en 2 mil pesos, y las tengo que comprar porque si no me da mucho vómito y paso cinco a seis días sin comer después de la quimioterapia, muchas secuelas”.

“Me he hecho estudios que me han costado hasta 4 mil pesos por fuera porque aquí no hay”.

‘Teresa’ y su hermano, quien la acompaña a las sesiones cada 21 días, tienen que considerar además 700 pesos de pasaje para regresar a Chiapas, pues había albergues, pero “con la pandemia cerraron”.

“Es muy batalloso, pero para los que no tenemos ningún acceso a ningún servicio de salud, es más… Ahora sí que es lo que Dios pone porque no tenemos para pagar, y sabemos que el tratamiento es caro”, agregó. Al no tener empleo ni hijos, ‘Teresa’ solventa los gastos con el apoyo de sus hermanos.

Tra An Seis Subametralladoras

Caen dos con armas en el Metro

La policía de la Ciudad de México detuvo a dos sujetos que viajaban en el Metro con seis subametralladoras Winchester calibre .22, envueltas en aluminio. La acción se llevó a cabo ayer en el andén de la estación Guerrero de la Línea 3. Los sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades. Foto: Especial

Un Tribunal Decidir

Apelan FGR y ASF exoneración de Robles

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) apelaron a la decisión de un juez que extinguió la acción penal a favor de Rosario Robles por la llamada estafa maestra. Epigmenio Mendieta, abogado de Robles, confirmó a El Financiero que los recursos de apelación fueron presentados el 3 de marzo en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur de la Ciudad de México.

Con ello, explicó el litigante, será un tribunal de apelación quien determine si fue o no correcta la decisión del juez de eximir de toda responsabilidad penal a Robles por el delito de ejercicio indebido del servicio público por no hacer nada ante un desvío de 5 mil millones de pesos en Sedesol y Sedatu.—David Saúl Vela

This article is from: