
1 minute read
Alerta presión en EU por cárteles
Antonio Baranda Y Claudia Guerrero
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) calificó de preocupante el planteamiento de legisladores de Estados Unidos para que el Ejército de ese país pueda combatir a los cárteles mexicanos de la droga.
“Pese a ser un posicionamiento político, sin posibilidades de ser aprobado en esta legislatura, no dejan de resultar preocupantes este tipo de pronunciamientos”, reconoció la SRE en un documento difundido ayer por Presidencia.
En el reporte entregado al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la dependencia advierte que no es la primera vez que políticos norteamericanos impulsan la idea de que efectivos militares de ese país intervengan en la lucha contra el narco.
Según el documento, el 27 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe sobre Terrorismo 2021, en el que revisa las acciones de cooperación con diversos países en esa materia. En el caso de México, refiere la SRE, se advierte que la colaboración para desarticular el terrorismo “fue sólida”
ACUSA PROPAGANDA
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que es “pura propaganda” la propuesta de Dan Crenshaw y Michael Waltz, legisladores republicanos de Estados Unidos para que el ejército de este país combata a los cárteles mexicanos. “Invadir a otro país con la excusa de que van contra narcotraficantes terroristas, desde luego es pura propaganda”, comentó.

El Mandatario arremetió también contra William Barr, el Fiscal del ex Presidente Donald Trump, por afirmar que el único ex Mandatario mexicano que ha enfrentado al crimen organizado es Felipe Calderón, cuyo Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, hoy preso en EU, era el encargado de llevar a cabo los acuerdos con el narcotráfico.

El Mandatario sugirió atender las causas de ese problema.
Subrayó que, más allá de realizar acciones para detener la entrada de fentanilo, EU debe “hacer algo” para atender a los jóvenes, resolver la crisis social y reducir el consumo de drogas.
“¿Y qué se está haciendo para dar opción a los jóvenes? Porque ¿va ser nada más detener la entrada del fentanilo y otras drogas? ¿Eso es lo único? Tienen que hacer algo para atender a los jóvenes”, señaló.
Un mural cinético de 80 metros cuadrados, de la artista Alejandra Phelts, se colocó en Tijuana en honor a las migrantes.
Estados Unidos ya no puede tolerar los cárteles narcoterroristas. Operando desde refugios en México, su producción de drogas mortales a escala industrial está inundando nuestro país con este veneno. Ha pasado ya mucho tiempo para hacer frente a este ultraje con decisión”.
Andrés Manuel López Obrador 6 de marzo Invadir a otro país con la excusa de que van contra narcotraficantes terroristas es pura propaganda (...) hay que estar rechazando todas esas pretensiones de intervencionismo. México es un país independiente, soberano”.