
2 minute read
Detiene la UNAM el amparo de Esquivel
VÍCTOR FUENTES
La jueza federal Sandra de Jesús Zúñiga detuvo ayer, por tiempo indefinido, el trámite del juicio de amparo promovido por la ministra Yasmín Esquivel para anular la investigación de la UNAM sobre el supuesto plagio de su tesis de licenciatura en 1987.
El juicio quedó suspendido porque varias autoridades de la UNAM presentaron re- cursos de queja para cuestionar la admisión a trámite del amparo de Esquivel, los cuales fueron turnados el viernes pasado a un tribunal colegiado de circuito.
En sus quejas, la UNAM alega que la demanda de la ministra era notoriamente improcedente y ni siquiera debió ser admitida, sino que De Jesús tenía que haberla desechado de inmediato. La Ley de Amparo orde- na suspender el trámite de esos juicios cuando hay una queja que reclama la admisión de la demanda.
“Toda vez que la resolución que se dicte puede influir en el trámite del juicio de amparo, por tratarse la determinación reclamada de la admisión de la demanda, que por su naturaleza, resulta una cuestión trascendental; acorde a lo dispuesto en el artículo 102 de la ley de la materia, se suspende el procedimiento en el presente asunto, hasta en tanto se resuelvan las quejas”, ordenó la jueza. El tribunal colegiado puede tomar de dos a tres meses para resolver si la demanda de Esquivel debió ser desechada por notoria improcedencia, lo que es poco probable, ya que la tendencia de los últimos años en el Poder Judicial es favorecer la admisión de los amparos. z La académica Denise Dresser y la ex titular de Economía, Tatiana Clouthier, ayer en un panel sobre mujeres en política.
Cuestionan a Dresser y Clouthier por AMLO
MIRNA RAMOS
MONTERREY.- Lo que inició como un panel sobre las mujeres en política, se convirtió ayer en un choque de posturas entre la politóloga Denise Dresser y la ex funcionaria federal Tatiana Clouthier sobre el apoyo que dieron en 2018 al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En “UDEM X TODAS” fueron cuestionadas por Viviana Gutiérrez, estudiante de Derecho, que les dijo que se equivocaron al considerar a AMLO como un líder que vería por los derechos de las mujeres y, en cambio, viven uno de los sexenios más violentos.
“Me atrevería a decir que en 2018 ustedes se equivocaron al ver en Andrés Manuel un líder que vería por los derechos de las mujeres”, expresó la joven estudiante.
Clouthier, quien coordinó la campaña presidencial de López Obrador y fue Secretaria de Economía en su
Juan Flores
Administración, no aceptó equivocarse, pero reconoció las cifras de violencia. No obstante, la sampetrina señaló que no todo es responsabilidad del Gobierno federal, sino también de autoridades locales y hasta de los ciudadanos por no denunciar.
Dresser admitió el error y lo atribuyó a que el PRI ni el PAN no apoyaban las causas de las mujeres, aunque también dijo que se dejó llevar por la opinión de personas a las que respeta sobre que López Obrador se había moderado. “Siento echarte la culpa, Tatiana, pero sí la tienes”, dijo, “porque había personas alrededor de él, a las que respeto, como Tatiana”.
Clouthier calificó de irresponsable e inmadura la postura de Dresser de culparla. “Hay que hacerse responsable de voto que cada quien ejerce y si uno dice ‘no me gusta lo que pasa’, actúa en consecuencia”, añadió.
Demandan acatar fallo: que mujer presida INE
MARTHA MARTÍNEZ
La red Mujeres en Plural demandó a la Cámara de Diputados cumplir la sentencia del Tribunal Electoral federal a fin de que por primera vez en su historia, el Instituto Nacional Electoral (INE) sea presidido por una mujer.
A través de un pronunciamiento, lamentaron que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se niegue a acatar la sentencia del Tribunal, pues fue el Constituyente Permanente y ambas Cámaras del Congreso aprobaron las reformas constitucionales y legales que reconocen el principio de paridad.
“Nos sorprende la reacción de la Jucopo en contra de la designación de una mujer presidenta del INE. La paridad y la alternancia son los principios convencionales y constitucionales que hacen posible la materialización del
C
Desiste partido de contender en Edomex y Coahuila