5 minute read

Rechaza Zepeda prestarse a farsa

DZOHARA LIMÓN

TOLUCA.- El senador Juan Zepeda dijo ayer que ni Movimiento Ciudadano (MC) ni él se prestarán servir de comparsas en la elección por la gubernatura del Estado de México.

Tras una reunión de la Coordinadora Ciudadana Nacional de MC, el ex Alcalde de Neza informó que la decisión fue tomada debido a la polarización que vive la entidad entre la aspirante de la coalición PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza, Alejandra del Moral, y la de la

Los días mal contados

ÉRIKA HERNÁNDEZ

“Diputado, aprenda a contar; en su contador me da un día más, no quiero un día más, lo dije y lo repito: no somos iguales”, le soltó molesto el presidente del INE, Lorenzo Córdova, al morenista Sergio Gutiérrez. El legislador veracruzano instaló en un muro de San Lázaro un contador para promocionar la cuenta regresiva de los días que restan como consejeros a Córdova y a Ciro Murayama, quienes dejarán el cargo el próximo 3 de abril. Después de más de un año, el presidente del INE y el ex representante ante el organismo se volvieron a ver las caras. Ahora con más enojo debido al “Plan B”. Cruzaron acusaciones durante su participación un foro sobre la reforma, organizado por la UNAM y el Tribunal Electoral.

El diputado insistió en que la inconformidad contra el “Plan B” es promovida por Córdova y Murayama, porque establece que deben ganar menos que el Presidente de la República. Aseguró que sí hicieron una reflexión sobre la reforma a 70 artículos de diversas leyes electorales; sin embargo, afirmó, existe una campaña política, encabezada por ambos consejeros y empatada con la oposición, para “contrarrestar” al Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Una reforma electoral sólo puede ser lo que ellos dicen que debe ser, y no lo que el Legislativo hace”, acusó Gutiérrez. “Su independencia que tanto defienden, va emparejada de algo muy importante, la prudencia. No ha existido prudencia por parte de dos personas que tienen una encomienda constitu- cional, dar la garantía y certeza a todos los jugadores de la arena democrática”.

El morenista calificó como falso que el Gobierno quiera hacerse cargo de las elecciones y que al usar inmuebles gubernamentales se trastoque la autonomía.

Molesto y sarcástico, Córdova le respondió que no caería en la “vulgaridad” del debate, y le recriminó pedir “prudencia” cuando es lo que le ha faltado a Morena, que todo el tiempo, acusó, intenta presionar políticamente al árbitro.

Sin mencionar el reto del líder de los diputados morenistas, Ignacio Mier, de ir a San Lázaro a debatir la reforma, el consejero aseguró que acudirá a la Cámara cuando lo inviten.

Afirmó que, contrario a los diputados, en el INE sí leyeron la reforma y conocen la Constitución, por lo que pueden afirmar que és-

Especial coalición Morena-PVEM-PT, Delfina Gómez. “Nuestro crecimiento en medio de la polarización sería utilizado para justificar sus derrotas, o peor aún, para justificar un acuerdo de posible reparto entre ambos, en acuerdos oscuritos donde nosotros, Movimiento Ciudadano y tu servidor, seríamos la coartada perfecta para explicar sus resultados, y ante eso, yo no estoy dispuesto”, dijo el legislador.

“Hemos llegado a la conclusión de que en esta elección no debemos de participar”.

RETA PRIISTA A DEBATIR

La precandidata priista Alejandra del Moral dijo ayer que, tras el anuncio de Movimiento Ciudadano de salir de la contienda, la elección por la gubernatura del Estado de México será entre dos mujeres e invitó a la morenista Delfina Gómez a participar en cinco debates.

“Es más claro que esta elección será entre dos mujeres, y que tendremos a la primera Gobernadora del Estado de México”, indicó a través de un video que divulgó en sus redes sociales.

@reformanacional

Alejandro Moreno ta es una constelación de inconstitucionalidades.

@alitomorenoc “De nueva cuenta, @ MovCiudadanoMX demuestra que NO está a la altura de la crisis que vive el país. Cobardemente dicen hacerse a un lado, pero lo que realmente hacen es repetir el discurso que le dictan desde Morena. Una vez más, MC no tuvo el valor de ser opositor”.

Rubén Moreira @rubenmoreiravdz “Movimiento Ciudadano no va a participar en los comicios poque no tiene capacidad ahora pra hacer campaña efectiva, para sumar votos, esa es la verdad, ya los veremos perdiendo el registro en 2024 y perdiendo la Gubernatura de Jalisco, de eso estoy seguro”, afirmó.

Luis E. Cházaro @LuisChazaroMX “La dirigencia de MC no sólo ya no tiene candidatos, sino que desesperados por justificarse, hacen aseveraciones de risa loca. #VaPorMexico es la UNICA oposición a Morena y vamos a ganarles el #EstadoDeMéxico con @AlejandraDMV y #Coahuila con @manolojim. #SomosPRD”.

Hamlet Almaguer @hamlet_almaguer “Este año Movimiento Ciudadano recibirá más de 100 millones de pesos de financiamiento público en el Edomex. No basta con devolver los 32 millones para obtención del voto, si no van a competir que regresen los 100 millones. Se bajaron porque iban a sacar 3%”.

Nueva crítica AMLO volvió a arremeter ayer contra la UNAM por aceptar el regreso del consejero Lorenzo Córdova a la academia.

Cuestionó a Gutiérrez si no es injerencia del Gobierno pretender que la Cancillería avale la lista nominal de mexicanos en el extranjero, y que éstos voten con pasaporte y no con credencial de elector o cambiar oficinas de un organismo autónomo a sedes gubernamentales. El consejero desglosó una decena más de ejemplos del por qué el organismo electoral considera que el “Plan B” viola la autonomía y pone en riesgo las

CHOQUE DE POSTURAS próximas elecciones.

Al responder sobre su sueldo, Córdova insistió en que la ley habla de “remuneraciones mayores a lo que gana el Presidente, no sueldos”. “A veces leer la Constitución ayuda para poder entender cómo tiene que estar integrado el Instituto. Hay quienes no saben de elecciones y creen que el INE nada más sale al campo cada tres años”, le refutó.

Apuntando a Gutiérrez con el dedo pulgar, Córdova le recordó que quienes apoyaban a López Obrador desde 2007 promovieron los límites para que el Presidente y otros funcionarios públicos no opinaran sobre comicios, y ahora, ya en el poder, quieren “echarlo por la borda” para influir en una elección. z El 24 de febrero, tras más de tres años y medio, un juez federal absolvió a Rosario Robles por la Estafa Maestra.

Cuando la UNAM contribuía más al desarrollo y no estaba metida en la politiquería, como ahora, que se volvió muy conservadora. Casi todos los corruptos que se fueron del Gobierno se fueron para allá, creo que para allá va a Lorenzo Córdova”.

Apelan FGR y ASF absolución de Robles

ABEL BARAJAS

La Fiscalía General de la República y la Auditoría Superior de la Federación apelaron la absolución dictada a Rosario Robles en el proceso de la Estafa Maestra, en el que le atribuyen haber sido omisa ante los desvíos por más de 5 mil millones de pesos.

Según fuentes del Poder Judicial de la Federación, ambas autoridades impugnaron el fallo dictado por el juez de control Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat, por lo que ahora será un Tribunal Colegiado de Apelación el que se pronuncie en segunda instancia.

Consultado sobre la decisión del Ministerio Público Federal y el órgano auditor, Epigmenio Mendieta, abogado de la ex funcionaria, dijo que la defensa no apeló la determinación judicial.

El pasado 24 de febrero el juez Paredes, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, canceló el trámite del proceso a Robles, al concluir que no son delito los hechos que le atribuyó la FGR y que deben ser sancionados por la vía administrativa.

Robles fue acusada del delito de ejercicio indebido

This article is from: