6 minute read

Protestan por carencias en Hospital del ISSSTE

Exigen Destituci N De Directora Y Otros Funcionarios

KAREN CALDERÓN illa Cisneros afirmó que está dispuesta a dejar su cargo, si se documentan carencias y anomalías, y reprochó a los empleados que en los momentos más complicados de la pandemia por la COVID-19 estuvieron fuera de su centro de trabajo, pero aun así les fueron pagadas sus prestaciones.

M édicos, enfermeras y trabajadores del ISSSTE se manifestaron en el Hospital General 26 para denunciar que el lugar está “al borde del colapso” debido a su pésima infraestructura, así como por carencias de insumos, medicamentos, recursos humanos y material de oficina.

Los inconformes exigieron la renuncia de la directora del centro médico, Alicia Villa Cisneros, al señalarla como responsable de los problemas que padecen y de irregularidades como permitir una cirugía estética para la jefa de Recursos Humanos y cobrar 80 pesos por el uso del estacionamiento.

Tras colgar sus batas en la protesta de este miércoles, encararon a la funcionaria en su oficina y se confrontaron a gritos con ella, quien les respondió de la misma forma, con reclamos mutuos de incumplimiento en sus labores.

Exigen destituciones

Además de la renuncia de la directora del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los empleados exigieron la destitución de Alfonso Candelario

Hernández Méndez y María

Guadalupe Esquivel Trinidad, subsecretario y subdirectora administrativos, respectivamente.

Asimismo, de los jefes Jesús

Gilberto García Lira, de Recursos Humanos en la delegación; María Patrocinio Gómez Muñoz, de Enfermeras, y Adrián Ulises Omar López Aguilar, de Servicios Generales, estos últimos dos del hospital de Zacatecas.

Mientras que de la clínica de Fresnillo, de donde también acudieron manifestantes, demandaron el cese de Andrés Alejandro Piñón Rivera, subdirector Administrativo.

Los fresnillenses cuestionaron que no se tienen perfiles adecuados al frente, al e emplificar que la jefa de Enfermería es una suplente de Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en lugar de un trabajador de base del ISSSTE, con más derechos. Los manifestantes señalaron a estos funcionarios por “negligencia, apatía, irresponsabilidad, insensibilidad, prepotencia e in-

CARENCIAS

Falta de insumos, medicamentos, recursos humanos y material de oficina Equipo médico chatarrizado Deterioro de infraestructura Deficiencias en Oftalmología, Ginecología, Anatomía Patológica, Quirófanos, Nutrición y Cocina Ausencia del servicio de neurocirugía Necesidad de más camilleros Incidentes en Central de Esterilización Problemas en solicitud de claves ante Cenadi capacidad”. Advirtieron que su mal desempeño pone en riesgo la salud de los derechohabientes del ISSSTE en Zacatecas.

Fallas y anomalías Los trabajadores aseguraron que el hospital cuenta sólo con equipo médico chatarrizado y que es evidente el deterioro de la infraestructura, además de las múltiples carencias.

Entre las fallas enumeraron la falta de equipo e insumos para Oftalmología y Quirófanos, deficiencias en inecología y Anatomía Patológica, anomalías en Nutrición y Cocina, así como ausencia del servicio de Neurocirugía.

Denunciaron que se requieren camilleros, que ocurren incidentes graves en la Central de Esterilización, donde se incumple el mantenimiento, y que hay problemas en la solicitud de claves ante el Centro Nacional de Distribución (Cenadi) y la autorización por parte de Auditoría Interna.

Los manifestantes recordaron que todo esto se les informó a las autoridades sindicales y administrativas desde el 3 de abril de 2022.

Especialistas agregaron que

DENUNCIAS

CONTRA DIRECTIVOS

Negligencia

Apatía

Irresponsabilidad

Insensibilidad

Prepotencia

Incapacidad

IRREGULARIDADES

Autorización de una cirugía estética a la jefa de Recursos Humanos Cobro por el uso del estacionamiento la dirección del Hospital General autorizó una cirugía estética a Ariadna Lisset Jaime Domínguez, titular del Recursos Humanos, a quien se le practicó una liposucción en el nosocomio.

“Es deprimente que no se autorice a un estudio subrogado para un paciente que lo necesita, pero que no sea un hermano, sobrino o político en turno, porque allí sí se encuentran los recursos, e incluso para realizar esta cirugía estética”, lamentaron.

Problema de antaño

El anestesiólogo Enrique Zamora recordó que, en 2014, los traba adores lograron modificar reglamentos y cambiar al delegado del ISSSTE, Carlos de la os que osos afirmaron que sus demandas no son resultado de un corto tiempo, sino que responden al cúmulo de fallas que por años han existido y no han sido atendidas por las autoridades.

Torre Tosca, al iniciar una huelga de hambre por irregularidades y la imposición del funcionario por el entonces gobernador Miguel Alonso Reyes. Esto marcó un precedente y advirtieron que ahora mantendrán sus exigencias. Belina Madera González, ginecobstetra del hospital, expresó en nombre de los trabajadores: “queremos autoridades que sean eficientes, competentes, que resuelvan la problemática para que podamos ofrecer un servicio digno”.

La representación estatal de la Federación de Sindicatos al Servicio del Estado (FSSE), encabezada por Norma Castorena Berrelleza, respaldó las exigencias y ofreció su apoyo a los trabajadores del ISSSTE.

“La situación que se vive es insostenible y los compañeros de salud no tienen la culpa de no poder brindar una atención con calidad cuando no se tienen los insumos, medicamentos ni equipo necesario para brindar la atención”, expresó.

Ante los reclamos, la directora Alicia Villa reconoció que hay carencias en el hospital y prometió que está por llegar equipo nuevo, aunque no precisó cuándo.

Tiene Zacatecas el recurso más bajo para seguridad

R osa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, anunció que Zacatecas recibirá 212.6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), lo que la convierte en la entidad del norte con el presupuesto más bajo.

Continúa a la baja actividad industrial

CLAUDIO MONTES DE OCA

N uevamente la actividad industrial estatal tuvo una contracción anual con corte a octubre, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con una disminución de 3.7 por ciento en comparación con el mismo mes, pero de 2021.

Un total de 13 entidades federativas, entre ellas Zacatecas, registraron retrocesos en las variaciones anuales.

De acuerdo con este reporte, el estado se ubicó en noveno lugar con la baja más pronunciada, sólo por arriba de

Nayarit, Colima, Aguascalientes, Quintana Roo, Veracruz, Estado de México, Campeche y Durango.

La mayor caída se registró en la industria de la construcción, que se contrajo 15.5 por ciento, la quinta más importante a nivel nacional apenas por arriba de Colima, Estado de México, Coahuila y Durango.

Otra que registró mayores retrocesos fue la minería, que redujo cuatro por ciento su actividad durante octubre, ese mismo mes se registró un alza en la actividad de la industria manufacturera que aumentó 5.6 por ciento apenas por

DISMINUYERON Construcción 15.5% Minería

4%

AUMENTARON Manufactura

5.6%

Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas

7.4% arriba de la nacional de 5.3 por ciento.

En cuanto a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final, la entidad presentó un incremento de 7.4 por ciento, también por arriba de la nacional de 4.6.

En contraste, Baja California es el estado que obtuvo la mayor cantidad de recursos con 334 millones de pesos, lo cual se informó durante la firma del convenio de coordinación del FASP en Nuevo León.

La funcionaria federal recordó que el fondo tuvo un aumento de 10 por ciento para 2023 y está destinado a fortalecer las actividades que hacen los gobiernos de los estados en materia de seguridad.

Durante su participación informó que este recurso es para los estados del norte, por lo que a Baja California le correspondieron 334.4 millones de pesos; a Baja California Sur, 237.4 millones; a Coahuila, 247.2 millones; a Chihuahua, 327.2 millones; a Durango, 239.7 millones y a Nuevo León, 308.2 millones de pesos.

Además, a Sinaloa le otorga-

$212.6 MILLONES asignaron al estado del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública ron 246.6 millones de pesos; a Sonora, 307.7 millones; a Zacatecas, 212.8 millones y a Tamaulipas, 261.9 millones de pesos.

Erti Caci N De Polic As

Rodríguez Velázquez recordó que los programas y acciones para la prevención de la violencia, financiados con el FASP, “deben orientarse a las zonas de mayor incidencia, donde están también a las causas y atender a las poblaciones vulnerables y en riesgo de involucrarse con la criminalidad”.

Urgió a lograr, que todos los policías de los estados cuenten con el Certificado nico Poli- cial (CUP), ya que “la aplicación de los exámenes de control y confian a nos da mucha certeza de contar con elementos con formación, competencias y desempeño adecuado”, destacó.

Por ello se amplió el plazo para su aplicación y lograr que todas las instituciones de Seguridad Pública del país cumplan con este requisito antes del 31 de mayo de 2024.

“Ampliamos el plazo, todavía nos falta alrededor de 20 por ciento de certificación en algunos estados; en otros ya se tiene 100 por ciento de policías certificados”, puntuali ó la funcionaria.

Se reúne Medina con funcionarios de Canadá

E l secretario de Seguridad

Pública, Arturo Medina Mayoral, tuvo una reunión de trabajo con miembros de la Embajada de Canadá en Mé ico, a fin de fortalecer el vínculo de cooperación interinstitucional en materia de seguridad.

En el encuentro, el Medina Mayoral destacó el interés de gobierno del estado para fortalecer el traba o interinstitucional y estrechar los canales de comunicación y acciones coordinadas en beneficio de la población local y ciudadanos canadienses que visitan el estado.

Explicó que, como parte de la estrategia de seguridad que impulsa desde su llegada a Zacatecas, se encuentra el fortalecer las acciones enfocadas en garantizar la seguridad de la población, visitantes nacionales y extranjeros, no sólo en zonas pobladas, sino en carreteras y centros

This article is from: