
5 minute read
Opinión pública ‘tiololizada’
Podría decirse que seguimos hablando de García Luna, pero no sería exacto. El juicio al supersecretario calderonista deja de manifiesto los sesgos con los cuales sectores relevantes de la opinión pública deciden voltear para otro lado o no decir ni pío ante una situación que apremia en términos de debate y discusión.
Vivo en un entorno generalmente de derecha; una ciudad formada en muchos sentidos a la luz de valores conservadores. En cafés, reuniones sociales, y entornos laborales no se habla tanto de política ni de elementos polarizantes como el propio presidente López Obrador o actores similares. En el norte del país hay una templanza para hablar de ciertas cosas. Existen elementos conversacionales que unifican en ciertos círculos y ante temas inevitables: cuando hay un accidente o crimen explayan contra el criminal o escudriñan la fatalidad. Lo que he observado es que en lo que antes fermentaba el sentimiento anti obradorista cede en favor de posiciones más templadas, menos radicales. El odio ha cejado, al menos un poco. Lo que no quita la presencia de prejuicios; es decir no está desaparecido, sólo latente. Lo que lleva a la ‘tiololización’ de la opinión y la conversación respecto de temas que por decencia se deben discutir. Entiendase el término al conocido síndrome del “Tío Lolo, el que se hace tonto sólo”. Nótese la tendencia como voltear para otro lado y evitar a cualquier costa encontrarse en un entorno conversacional o ante cualquier evidencia que de un atisbo de ra- zón al obradorismo (ya no digamos la razón completa).
Resulta desconcertante que muchos medios y periodistas suscriben con más o menos sutileza el argumento central de la defensa de García Luna (y Calderón, conexos y similares): que las principales pruebas de la fiscalía las aportan criminales confesos y por ello o su validez es cuestionable o de plano son absurdas.
Pero para mi gusto lo más preocupante es que se remiten al formalismo legaloide sobre “si es o no hallado culpable” como la verdad absoluta e incuestionable, renunciando al principio del periodismo donde, en búsqueda de la verdad, se deben escudriñar pruebas y elementos con responsabilidad que va más allá del criterio jurídico. Parece que no saben que renunciando a eso no les quedará nada.
Tres doritos después sus patrones se quejan de que sus medios y plataformas pierden audiencia y credibilidad. Como tipos con sesgos ideológicos se puede entender, pero como personas de negocios, dan muchísimo que desear.
Los que tienen empresas de un solo dueño que las destruyan si es su gusto (lo siento por sus trabajadores), pero los que son sociedades, si yo fuera accionista y/o miembro del consejo de administración, los colgaba de salva sea la parte. A todos.
El problema se agrava para todos ellos cuando se trata de un exfuncionario gubernamental (de Nayarit) que señala a Calderón como protector del cártel de Sinaloa. Ya no es sólo la descalificación del testimonio de criminales terratenientes, sicarios, sino de quienes fueron funcionarios. Se ha señalado la gravedad de la implicación conforme los círculos se cierran: “el pueblo de Estados Unidos contra Genaro García Luna (como suelen titularse los juicios en aquel país)”. La fiscalía federal ha decidido esgrimir los dichos y las eventuales pruebas aportadas contra el acusado, dando de pasada un señalamiento puntual contra el expresidente panista. Independientemente de que el círculo se cierra para García Luna (y otros), el círculo se cierra para otros dominadores por décadas de espacios de opinión. Cierto: faltará ver evidencias y sobre todo si el jurado los declara responsables de esos crímenes. Trascendiendo el formalismo de abogados (que no es de periodistas) el tema y sus implicaciones son cada vez más inevitables.
SIN QUEHACER
Hay niveles de sinvergüenzas y luego están los diputados zacatecanos. Pero para que no digan que ni el intento hacen, la Comisión Permanente tuvo una histórica y fugaz sesión con un único punto de vital importancia para la ciudadanía, como lo fue exhortar a la unidad administrativa a que alguien actualice la página web del Poder Legislativo. O sea: sesiones que pudieron ser un mail.
Al menos, los de las curules podrán decir que, por primera vez, resolvieron un asunto ipso facto (si es que sus empleados sí les hacen caso), pues dada la cantidad de trabajo que distingue a la sexagésima cuarta Legislatura, más se tardaron en leer el punto de acuerdo que el personal en publicar el “quehacer parlamentario”.
Y por si estaba con el pendiente, la verde Fernanda Miranda también usó la tribuna en la Comisión Permanente para invitar a un bazar temático, que esta vez será con motivo del Día del Amor y la Amistad. Lo bueno es que son sinceros y el moreno Armando Delgadillo reconoció: “muy pocos tenemos talento para proponer”.
LIPOS CORTESÍA 4T
Imagínese tener un sistema de salud como el de Dinamarca y perderse agarrones como el de los médicos especialistas contra la directora del Hospital General del ISSSTE, Alicia Villa. Hasta lo que no se dijeron en la ofi cina de la funcionaria, de quien ya exigieron su cabeza porque nomás no da una. Y e n la protesta no sólo se colgaron las batas, sino también varios trapotes al Sol. Dicen los afectados que no hay ni insumos ni medicamentos para los pacientes, ¿pero qué tal las arregladitas de los jefes? Sí, porque cuentan los chismosos que Villa Cisneros le dio el visto bueno a una cirugía de urgencia: la liposucción de la coordinadora de Recursos Humanos del instituto, una tal Liz Jaime Domínguez. Como las víboras son curiosas, rápidamente encontraron el perfil de la servidor a pública, quien apenas hace un año andaba muy ocupada, en la campaña de la ahora diputada federal de Morena Bennelly Hernández. ¿Qué cómo dice la canción? ¡Amor con amor se paga!
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 9 de febrero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
PALMICIDIO FRESNILLENSE
En la no suficientemente valorada sección de innovaciones de la Cuarta Transformación, el alcalde Saúl Monreal presumió los “arreglos” al camellón de la salida a Estación San José que se distinguieron por ponerle concreto hidráulico ¡hasta las pobres palmas! Porque “Fresnillo tiene rumbo”, pero al parecer no nociones básicas de jardinería. Amén del palmicidio que se advierte y de afear la ya de por sí percibida como la ciudad más insegura del país, los fresnillenses no se mostraron nada contentos con la decisión del Municipio de echar mezcla en las palmeras, no así en los baches a los que sí se les deja crecer a sus anchas. Hay prioridades, eso que ni qué. Lo cierto es que desde el ayuntamiento se aseguró a los quejosos que ya se arreglará el asunto, porque una vez puesto el cemento, ahora lo van a quitar para hacer los cajetes. Lógica de la 4T, región urbanistas. Pero lo bueno es que ya es “jueves de rolitas”.
Ricardo Monreal Ávila ricardomonreal@yahoo.com.mx