2 minute read

Edomex y Coahuila a primera vista

La elección de las gubernaturas del Estado de México y Coahuila representa, como nunca, la antesala de la gran contienda electoral del 2024.

El calificativo “gran” no es sólo por la dimensión cuantitativa. Por primera ve en la historia electoral del país, concurren en el mismo domingo elecciones de titular de la Presidencia de la ep blica, nueve gubernaturas, la totalidad de integrantes de las Cámaras de Senadores y Diputados, 31 congresos locales (1088 legisladores), 1,580 ayuntamientos, 16 alcaldías de la C M y untas municipales. Es decir, tendremos más de 13,000 candidatas y candidatos que se estarán disputando 3,346 cargos de elección popular (un promedio de cuatro competidores por cargo).

También será la “gran contienda” por el lado cualitativo. Estará en disputa, como nunca antes, el tipo de proyecto de nación que se quiere para el país si contin a la o si se reempla an el gobierno y las políticas p blicas que actualmente predominan. Desde este momento se encuentra tan polari ada la contienda, que no se ve espacio para una tercera opción o alternativa. Es más, ni siquiera se vislumbra ánimo entre la ciudadanía o en el imaginario colectivo para una “tercera vía” que enfrente a los transformadores de hoy o a los conservadores de ayer.

El Estado de México, por el tamaño de su padrón electoral, por la diversidad de regiones que lo conforman y por los grupos de poder que participan, tradicionalmente ha sido considerado el laboratorio de la elección presidencial. Hace seis años,

NOMBRES, allí irrumpió con fuer a la candidata elfina óme lvare , al frente de M ENA-P , arrasando en los municipios de la ona norte y oriente del Valle de México, pero siendo neutrali ada en las onas rurales y en el poniente del estado, así como por la alian a del P con el erde. Este ltimo partido aportó buena parte de los votos que hicieron la dife-

Alberto Aguilar

rencia a favor del actual gobernador Alfredo del Ma o. n a o después, en la elección presidencial de , el Estado de Mé ico sería una de las entidades que más contribuirían al tsunami de votos a favor de Andrés Manuel ópe brador.

Para la presente elección, elfina y M E-

NA lucen bien posicionados. Además del P , el erde se suma a la coalición y hay una vigilancia mayor sobre las probables acciones fraudulentas que P -PAN-P puedan tratar de instrumentar. Los números marchan bien para la maestra óme , pero sería un error confiarse frente a la legendaria maquinaria tricolor mexiquense que, con base en buenas artes y vie as ma as, el día de la elección, el famoso “ ía ”, logra revertir hasta con puntos la venta a de sus adversarios.

Para el P , ganar esta elección y la de Coahuila es un asunto de sobrevivencia básica. unto con urango, son las únicas gubernaturas que le quedan, y está haciendo todo lo posible para retenerlas.

En Coahuila tenemos un escenario diferente al del Edome . a división de M ENA, al no ir en alian a con el erde y el P , y que tres de los cuatro contendientes se presenten como simpati antes y promotores de la (Armando uadiana, icardo Me ía y enin Pére ) hacen que la simpatía por el presidente AM y el voto morenista pierdan torque y fuer a de arranque. En cambio, los de enfrente no solo lograron configurar una alian a amplia, P -PAN-P , sino que tienen al obierno del estado de su lado y a su servicio.

Aun así, Armando uadiana y MENA pueden ganar, si cohesionan el harta go contra el P de Coahuila y si unifican lo que nunca debió haberse dividido el arrastre del lope obradorismo y la 4T.

Twitter y Facebook: @RicardoMonrealA

Igual insumos como el litio o cobalto, quizá no sean tan abundantes. Enorme desafío para la minería. La misma inversión requerida en el rubro automotriz para reemplazar las plantas existentes, es otro

This article is from: