2 minute read

Falsos dilemas en la electromovilidad, AMIA discusiones y Toyota por caminar paso a paso

En la AM A que preside osé o aya las discusiones en torno a la sustitución de vehículos de gasolina por eléctricos han subido de tono.

Lógico, los lineamientos y metas de las armadoras para avan ar en el mundo en la introducción de esa tecnología no son uniformes. Ni siquiera las políticas p blicas. ncluso en E , más allá del agresivo programa de inversión que anunció oe Biden, los criterios por estado son variados con California a la punta que prohibirá para 2035 la venta de autos de combustión.

En países emergentes los tiempos serán más holgados. Pocos clientes pueden pagar un vehículo de , dólares, má ime sin estímulos.

Aquí fuera del SAN y tenencia, no hay más. Además con un parque vehicular con antig edad de 14 años y un decreto del gobierno de Andrés Manuel ópe brador que dio entrada a un millón , “autos chocolate”, chatarra de E , se va en sentido contrario.

Como quiera oyota con Akio oyoda y aquí con uis o ano su timón, es la que más levanta la vo para e igir a la industria no perder el foco. Se trata de reducir la huella de carbón y no qué tipo de tecnología se utilice.

Firmas como olvo de uis erardo Sánche trae en la mira sólo producir autos eléctricos para 2030 y europeas como BMW de Diego Camargo, Audi de Edgar Casal o VW de Steffen Reiche tie- nen igual e igentes pla os, con el riesgo de perder muchos mercados emergentes. oyota en cambio, líder en híbridos desde y con toda la gama restante, establece que la política p blica deberá orientarse a caminar poco a poco. Para el ambiente, e pone o ano, resulta más til introducir Prius que un esla. Además habla de un montón de falsos dilemas. Por e emplo la huella para producir eléctricos. Se utili a energía verde, carbón o combustóleo Justo por fortalecer un monopolio como CFE de Manuel Bartlett ésta es una realidad que enfrenta la industria en sus planes de electromovilidad. gual insumos como el litio o cobalto, qui á no sean tan abundantes. Enorme desafío para la minería. a misma inversión requerida en el rubro automotri para reempla ar las plantas e istentes, es otro.

Así que más allá de ambiciosos planes, urge una política integral que los encauce a la realidad.

Hoy, y dos aumentos más a tasas e inflación renuente

Todo a punto para que hoy Banxico de Victoria odrígue eleve otros puntos base las tasas que llegarán a . . Con la salida de la unta de obierno de erardo Esquivel se espera unanimidad, má ime que el control de la in ación no es claro. El equipo económico de CIBanco a cargo de orge ordillo no descarta a n riesgos. En ese sentido vendrían aumentos más, igual de puntos base en mar o y mayo para cerrar el a o en . . Ya en se aspiraría a ba ar a . , pero dependerá de controlar realmente la espiral de precios.

Canacintra, tema en Conago y riesgo de relevo

En la última reunión de Conago en Querétaro, la problemática en Canacintra fue tema de conversación. Su debilitamiento preocupa por la importancia de las pymes. Era pública su separación de Concamín y CCE con Francisco Cervantes. Como quiera en una de esas los estados cambian su interrelación con otros organismos. Amén de Concamín de osé Abugaber, otra beneficiaria podría ser Coparmex de José Medina Mora.

Reestricción de AT&T y afecta contratos

AT&T que dirige Mónica Aspe acaba de implementar una restricción para los usuarios mexicanos que estudian o traba an en E . Si están fuera del país días, los desconectan. Esta práctica ya se aplica en E , pero aquí la disposición afecta a contratos vigentes, que unilateralmente deben modificarse para recibir servicio. A todavía está le os de elcel de Carlos Slim . vs .

This article is from: