
1 minute read
Realizan jornada de salud en la Minera
SAÚL ORTEGA
L a Subsecretaría de Prevención Social del Delito y la Asistencia Médica, Salud y Bienestar (Amsabi), en coordinación con la Red de Mujeres Constructoras de Paz, realizaron una jornada de salud en la colonia Minera de la capital del estado.
Manuel Ibarra Santos, subsecretario de Prevención Social del Delito, explicó que este programa tiene la finalidad de mejorar la calidad de salud y promover la no violencia entre los habitantes de las colonias populares, en este caso enfocado en las mujeres que habitan en ellas.
Aseguró que este tipo de programas de prevención del delito “ayuda a mejorar la calidad de vida de la población en general”. La atención que brindan con este programa en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) es la realización de Pa- panicolaou, entrega de lentes para vista cansada y atención dental. “Tratamos de fortalecer el derecho a la salud pública de los zacatecanos, con esto garantizamos un buen nivel de vida de la población”, insistió Ibarra Santos.
El funcionario agregó que, “además de bienestar y desarrollo, que son la base de la justicia social, generamos las bases para una buena convivencia en las colonias populares”. Para brindar la atención médica se pusieron a disposición varias unidades médicas móviles por parte del SEDIF y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) colaborará con la Policía de Proximidad Social para atender las contingencias que pudieran ocurrir en los puntos donde se realiza este programa.
Laila Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del ayuntamiento capitalino, explicó que el objetivo es impulsar la economía de los comerciantes de productos locales, a quienes se espera llevar de la informalidad a la formalidad.
Las sedes de esta jornada serán Jardín de Independencia, Portal de las Flores, plazuela Miguel Auza y Callejón de la Caja, en donde más de cien zacatecanos ofrecerán sus productos para este 14 de febrero, como peluches, accesorios de bisutería y ropa, entre otros.
“La intención es estimular el consumo local y atraer a toda la ciudanía a que compre sus detalles de intercambio, amigo secreto, detalles de amistad y amor, los cuales sean consumidos en el Centro Histórico de Zacatecas y apoyar a la economía local”, expresó Villasuso Sabag. En estos espacios se reunirán colectivos de comerciantes, como Mujeres Zacatecanas, que ofrecerá productos y artesanías, entre ellos mezcal y productos elaborados de ixtle o tejido. Los representantes de los comerciantes que formarán parte de esta jornada coincidieron que es en este tipo de eventos en donde hay un repunte en sus ventas, lo que significa un gran apoyo para la economía familiar.

