4 minute read

Banxico subiría tasa a 10.75%; se acerca a su nivel terminal

No hay consenso en la expectativa sobre el nivel en el que finalizará el ciclo alcista

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

El consenso de analistas espera que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) eleve hoy la tasa de interés de referencia en 25 puntos base, a 10.75 por ciento, un nivel máximo histórico, pero ya cerca de su nivel terminal en el actual ciclo alcista, por lo que la atención de los analistas se centrará en las señales que avizoren los próximos movimientos del banco central.

Entre los analistas aún no hay consenso sobre el momento en el que la autoridad monetaria podría hacer una pausa a los ajustes, ya de eso que llamamos economía, no podremos avanzar un ápice en la superación de lo que debería importarnos a todos, más allá de nuestras respectivas creencias o convicciones.

Lo verdaderamente importante es atender las enfermedades; atajar el ensanchamiento de las desigualdades; evitar el aumento de las pobrezas; reparar las incapacidades y vulnerabilidades de los sistemas de salud; impedir que los avances técnicos, impulsados por una ciencia en auténtica expansión, sean secuestrados por intereses minoritarios. Evitar que se impongan bloqueos arbitrarios a la libre circulación de ideas, capacidades o mercancías, lo que sólo puede acercarnos a conflagraciones mayores. En fin, ahora de nuevo como en los albores de la civilización que sigue con nosotros, lo que encabeza la lista de prioridades del globo es la supervivencia, la posibilidad de convivir en paz y constructivamente. Frente a estas realidades, insistir en reflexionar en torno a las ideas y experiencias de nuestros

¿Estabilización?

grandes es imprescindible tanto como evitar obsesiones como la de atribuir al mercado ser fuente inagotable de invenciones, maravillas y destrezas… que las tiene, pero no para todos ni necesariamente para bien.

Angus Deaton, premio Nobel de Economía y agudo crítico de la profesión y sus profetas, nos invita a recordar a Keynes: “El problema politico de la humanidad, nos advirtió el sabio, es cómo combinar tres cosas: eficiencia económica, justicia social y libertad individual”. Y agrega: “Necesitamos superar nuestra fijación con el dinero como única medida del bienestar humano. Necesitamos un mejor conocimiento de la manera como los sociólogos piensan. Y sobre todo, necesitamos pasar más tiempo con filósofos, recapturando el territorio intelectual que solía ser central para la economía”.

Un renovado pensamiento económico parecería estar así, de nuevo, en primer lugar del orden del día de la eventual agenda de reforma e innovación institucional que el mundo, global y alambrado de nuestros días, exige para volver a funcionar de manera mínimamente satisfactoria; humanamente satisfactoria.

Nosotros, a otra cosa. El Poder Ejecutivo de la nación aplasta lo que queda de la tradición constitucional heredada de aquel Querétaro de 1917; sus ayudantes se adentran en el juego de las sillas y rompen cualquier idea de protocolo republicano y cívico; mientras los representantes de los otros poderes del Estado, en este caso la ministra Piña y el diputado Creel, se remiten a sus respectivas concepciones, esperanzas y experiencias como mujer y hombre de Estado. Que así se han comportado.

Las notas de nuestra economía política histórica y clásica que me permití traer a cuento, pueden coadyuvar a dar a su misión republicana, tan dignamente (re) estrenada este domingo en el Teatro de la República de Querétaro, robustez y fuerza. A ver si el mundo con sus arrebatadas vueltas, se digna esperarnos.

Las expectativas de los analistas anticipan que Banxico ajustará su tasa objetivo en febrero y marzo, lo que podría llevarla a su nivel terminal.

Decisión de política monetaria, ajuste de la tasa objetivo en puntos base alzas de 25 puntos base en febrero, marzo y mayo. A partir de dicho mes, la autoridad mexicana haría una pausa en su proceso de endurecimiento monetario”, indicaron. Analistas de OctaFX consideran que hay tres detalles que estarán en el ojo del huracán como la desvinculación de la Fed, la primera reunión de política monetaria para Omar Mejía como subgobernador y el resultado de la inflación al mes de enero. que algunos esperan que hoy sea el último incremento, y otros avizoran dos aumentos más. Esto, principalmente por la incertidumbre en torno al nivel que alcanzará la tasa de los fondos federales de la Fed.

Felipe Hernández, economista para Latinoamérica de Bloomberg Economics, indicó que la inflación alta y persistente, y los riesgos al alza respaldan un aumento en la tasa, pero la trayectoria incierta de la tasa en EU también respalda tener la puerta abierta para más ajustes.

“Las decisiones de Banxico sobre las tasas no están vinculadas a las de la Reserva Federal, pero México y EU enfrentan una dinámica de inflación similar. La Fed caminó en 25 puntos básicos el 1 de febrero. Eso, junto con la mejora de las condiciones financieras externas, proporciona a Banxico más flexibilidad”, indicó.

Fuente: Banco de México y Citibanamex /e: Estimado

Pol Tica Restrictiva 25

PUNTOS BASE

Prevén los analistas que subirá la tasa de referencia del banco central este jueves.

DISCREPAN EN PAUSA

“Esperamos que Banxico suba 25 puntos base, una vez más, reflejando el ajuste de la Fed, pero por última vez en este ciclo. A partir de este punto esperamos que se desacople del banco central en EU efectivamente, manteniendo la tasa sin cambios durante algún

11% PREVÉN tiempo para permitir que el endurecimiento monetario actúe sobre la inflación”, estimaron analistas de Barclays Economistas de CI Banco estiman que el banco central podría subir su tasa de fondeo hasta el 11.25 por ciento y mantenerla así el resto del 2023. “Esto implica que habría

Algunos analistas que será la tasa terminal, y otros prevén que será de 11.25%.

“Mejía ha indicado previamente que la desvinculación de la Fed debería ser un tema de discusión para la Junta de Gobierno en su próxima reunión de política monetaria. En este escenario vemos que la declaración que acompaña a la decisión de Banxico puede arrojar más luz sobre este tema”, explicaron.

“Para fines del primer trimestre, creemos que Banxico habrá incrementado su tasa de interés otros 50 puntos base y la llevará a 11 por ciento. Y con la inflación aún alta, es poco probable que el banco central se desvincule de la Fed”, indicó Brendan McKenna, economista de Wells Fargo.

Estimó que en la reunión de marzo de Banxico comunicarán que el ciclo de endurecimiento ha terminado. “Se sentirán cómodos manteniendo las tasas estables y desvinculándose de la Reserva Federal, incluso si el FOMC decide aumentar los tipos de interés de tasas de nuevo en el segundo trimestre”, añadió.

This article is from: