1 minute read

Ubicación y T-MEC darán impulso a hidrógeno verde

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Existen dos factores que ayudarán a que ‘explote’ la industria del hidrógeno verde en México: la privilegiada posición geográfica del país y el T-MEC, señaló Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno.

De manera particular, explicó que esto se debe al enorme potencial solar y eólico, así como la cercanía con el mercado más grande del mundo, lo que permitirá exportar hidrógeno verde a Estados Unidos y Canadá, tal y como se acordó con el presidente Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau durante la pasada Cumbre de Líderes de América del Norte.

Mientras tanto, en México ya se están logrando avances en la materia, principalmente por parte de la

Potencial. Expertos afirman que México tiene un superávit de energías renovables que deben ser aprovechadas; y el hidrógeno es el vector energético ideal para este objetivo.

Procesamiento. Para conseguir hidrógeno verde del agua, es necesario que fuentes de energía limpia, como la solar y eólica, sustenten el proceso de electrólisis al que se somete.

Comisión Federal de Electricidad (CFE) que anunció un proyecto para la producción de hidrógeno verde.

“También Pemex incluyó en su Plan de Negocios, para los próximos años, al hidrógeno verde en sus procesos industriales y de refinación”, dijo.

Hurtado resaltó que en el caso de entidades como Guanajuato, Durango y Baja California se han puesto en marcha proyectos para producción, generación de electricidad y almacenamiento, además de proyectos piloto en cuanto a movilidad que se impulsan con las autoridades para el transporte público urbano de pasajeros.

“Esto ya existe en otros países, así como transporte pesado de mercancía de larga distancia impulsado con hidrógeno verde”, explicó.

En la presentación de la segunda edición Expo Hidrógeno, José Navarro, director de Tarsus, señaló que el hidrógeno se proyecta como el vector energético de más rápido crecimiento y un catalizador para el desarrollo sostenible.

En tanto, Romelí Barbosa, presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno, anunció que el Congreso Mundial sobre el hidrógeno se celebrará el próximo año en México y compartió la importancia de la transición del hidrógeno gris que actualmente se produce, hacia el hidrógeno verde para lograr una descarbonización real de las industrias más contaminantes.

CON OPORTUNIDAD 22% ES EL AVANCE

Que se ha logrado en Latam en cuanto a la transición hacia energías limpias..

Reducci N De Emisiones

71% DE LAS EMISIONES

De dióxido de carbono en México son resultado de las actividades del sector energía.

This article is from: